ACTUALIDAD

17/12/2022
Arte a Cielo Abierto en el Abasto
Reconocidas artistas como Delia Cancela, Isol Misenta y María Luque, entre otras, presentarán cinco murales en la zona del Abasto que plasman la identidad de ese barrio porteño y que juntos conforman una nueva galería de arte a cielo abierto.

Este proyecto apunta a concentrar las actividades sobre un corredor biocultural que forman el pasaje Zelaya (desde Jean Jaures hasta Agüero) y la calle Agüero (desde Zelaya hasta Juan D. Perón) para asegurar la caminabilidad del área.
El corredor se caracterizará por la incorporación de obras de arte público (murales, arte lumínico y esculturas sobre esquinas identitarias del barrio) realizadas por artistas argentinas con trayectoria y jóvenes consolidadas en el arte contemporáneo.

La elaboración de cada obra incluyó actividades y talleres participativos con diferentes actores de la zona, fortaleciendo la construcción colectiva de la identidad barrial, el tejido social y los vínculos entre diferentes sectores culturales.

Las obras de estas artistas -una lista que se completa con Silvia Dotta y Mabel Vicentef, Caro Diatomea y Cuore- impregnará el corredor de la calle Agüero, aquel que supo ser antiguamente el camino por el que se trasladaba la mercadería desde la Plaza de la Estación hasta el Mercado de Frutas y Verduras.

Estas obras forman parte de la primera etapa del proyecto.
  • La artista Silvia Dotta (socia fundadora de la Asociación de Fileteadores) y Mabel Vicentef (referente de arte mural) dieron vida a un mural en la pared de un supermercado ubicado en Guardia Vieja y Agüero. Además, realizaron talleres con jóvenes del barrio.
  • Por su parte, la ilustradora Isol Misenta trabajó en la fachada de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez, ubicada en Anchorena entre Valentín Gómez y Avenida Corrientes pero antes de ello tuvo charlas con alumnos en edad escolar.
  • El mural de María Luque está emplazado en la fachada del supermercado ubicado en la calle Sarmiento esquina Agüero. La artista realizó talleres participativos con adultos mayores en el espacio cultural Almabasto y entrevistas en los bares notables El Símbolo y Bar Roma del Abasto a personajes representativos del pasado cultural del barrio.
  • Por su parte, la muralista Caro Diatomea y Cuore (Carolina Favale) realizaron un taller participativo con los asociados a la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para diseñar el mural ubicado en Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez.
  • La reconocida artista Delia Cancela pintó un mural que se ubica sobre supermercado sobre la calle Agüero, entre Sarmiento y Juan D. Perón. Para diseñarlo, la artista se inspiró en conversaciones con el equipo de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad. A partir de estos intercambios, se definió reeditar una obra clásica de su trayectoria artística.
  • Tanto los murales de Delia Cancela, como el de Isol Misenta y el de María Luque fueron diseñados por ellas y realizados por las artistas Carolina Jáuregui y Suyay Brillaud.
El proyecto también contempla la instalación de pasacalles lumínicos a lo largo de tres cuadras del corredor Agüero (entre la Av. Corrientes y Juan D. Perón) realizados con tubos led flexibles tipo neón. Allí, quedará plasmada un poema del artista Fernando Noy -personaje icónico de la identidad cultural del barrio- creado para este proyecto y dedicado al Abasto.

La artista Silvina Babich trabajó tres esculturas que serán expuestas sobre espacios culturales localizados en esquinas identitarias del barrio. La primera obra, de importantes dimensiones y realizada con materiales naturales como el mimbre, ya está expuesta en el espacio El Zorzal (esquina Zelaya y Jean Jaures).
La artista realizó también otras dos esculturas de las mismas características: una de ellas se emplazó sobre el bar notable Roma del Abasto (esquina Anchorena y San Luis) y la otra se emplazará en las próximas semanas en un espacio cultural del barrio.

FUENTE: TELAM S.E.



3/12/2022
Llega a la Ciudad la 5° edición de
"La Noche de la Gastronomía"
Se viene el último evento del año de #NochesBA. El sábado 10 de diciembre, desde las 20 horas y hasta la medianoche, se realizará una nueva edición, la número cinco, de la Noche de la Gastronomía en la Ciudad.
Participarán en esta edición los Mercados de Belgrano, de los Carruajes, San Nicolás y Patio Parque Patricios, con conciertos acústicos, espectáculo de magia e ilusionismo y shows de stand up. 
Además...
Ingresando al mapa con los locales adheridos a la Noche de la Gastronomía, se podrán encontrar los más de 100 espacios gastronómicos distribuidos por todos los barrios de Buenos Aires que ofrecerán un descuento en carta o menú con el nombre Noche de la Gastronomía. Allí, conocerán y disfrutarán las diversas ofertas en restaurantes, bares, pizzerías, mercados y patios gastronómicos.

Cronograma de actividades

Mercado Belgrano - Juramento 2527
  • 20 hs: charla de cocina del Chef Martiniano Molina.
  • 21 hs: recital de Santi Martínez
  • 22 hs: show de magia a cargo de Matías Pavese.
  • En el patio la música estará a cargo de DJ Gabo Rossi 
Patio Parque Patricios - Pepirí 185
  • 20 hs: Show de stand up a cargo de Pipa Barbato y Pichi Piccirillo.
  • 20:30 hs: banda de rock Gatos Perdidos.
Mercado San Nicolás - Av. Córdoba 1750
  • 20 hs: recital de Sargento Pimienta.
  • 21 hs: DJ Dani Fusillo.
Conocé los locales adheridos haciendo click acá:

Noches BA es un programa económico-cultural del área de Proyectos Especiales de la Vicejefatura de Gobierno porteño, orientada al sector de entretenimientos, con el objetivo de impulsar el consumo y el empleo en la ciudad. Para conocer más, ingresá a buenosaires.gob.ar/vicejefatura/noches-ba.



26/11/2022
Las ferias de la Ciudad en plazas, parques y calles de tu barrio
Ferias de manualidades

Son lugares para que los vecinos y turistas puedan recorrer y disfrutar de espacios donde se venden diversos tipos de manualidades: aromatizantes, artes plásticas, bijouterie, decoración, indumentaria, instrumentos musicales, joyería, manualidades en cuero, madera, vidrio, tela y metal, mates, tejidos y velas, entre otros rubros.

Lugar, días y horarios

Ferias de artesanos

Ofrecen madera, cuero y soguería, metal, papel mache, plástica, cerámica, telar y tejido, alfarería, escultura y fileteado. Y en la feria de artistas plásticos de Vuelta de Rocha I Caminito: pintura, dibujo, grabado, escultura, collage y fotografía.

Lugares, días y horarios
Ferias de libreros

Además de libros y revistas usadas; se dedican a la compra, venta y canje de artículos relacionados a la filatelia, numismática, objetos de colección, cassettes, películas, discos y videos originales y usados.

Lugares, días y horarios

  • Plazoleta Santa Fe: Av. Santa Fe entre Uriarte y Thames. Lunes a domingo de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 21 hs (primavera/verano)
  • Plaza Lavalle: Lavalle y Talcahuano. Lunes a viernes de 10 a 18 hs
  • Plazoleta Primera Junta: Av. Rivadavia y Del Barco Centenera. Lunes a sábado de 10 a 18 hs (otoño/invierno y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Plaza Houssay: Av. Córdoba y Junín. Lunes a sábado de 10 a 18 hs (otoño/invierno y de 10 a 19 hs (primavera/verano)
  • Parque Centenario: Franklin y Leopoldo Marechal. Lunes a domingo de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Parque Rivadavia: Libros Av Rivadavia y Beauchef. Lunes a domingo de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Parque Rivadavia: Filatelia y numismática Rosario y Doblas (dentro del parque). Domingos de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Parque Rivadavia: Antigüedades Rosario y Doblas (dentro del parque). Domingos de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Parque Patricios: Av. Caseros y Monteagudo. Lunes a domingo de 10 a 18 hs (otoño/invierno) y de 10 a 20 hs (primavera/verano)
  • Plazoleta Tango: Av. Leandro N. Alem y Juan Domingo Perón. Lunes a sábado de 10 a 18 hs (otoño/invierno y de 10 a 19 hs (primavera/verano)

Ferias de emprendedores

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con tres ferias de emprendedores: una en el Barrio 31, otra en el Barrio Fraga (fijas) y otra en Barracas (itinerante). Conservan una identidad propia y una oferta de productos adaptada a las necesidades del lugar.

En la Feria del Barrio 31 (Barrio Padre Mugica, Retiro). La feria funciona de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 18 horas. Los puestos están a cargo de los vecinos y vecinas que viven en el barrio. Asisten a la feria 1.000 personas diarias, en promedio. Forman parte de la feria más de 170 puestos con más de 200 emprendimientos de distintos rubros (almacén, bazar, indumentaria, artesanías, cuidado personal, entre otros).

La Feria Barrio Fraga (Teodoro García y Av. Triunvirato, Chacarita) funciona los sábados, domingos y feriados, de 11 a 18 horas. Los puestos están a cargo de los vecinos y vecinas que viven en el barrio. Forman parte de la feria más de 45 feriantes con distintos emprendimientos y más de 25 rubros (almacén, bazar, indumentaria, artesanías, calzado, perfumería, lencería, artículos de limpieza, entre otros). El funcionamiento de la feria beneficia a 3.000 vecinos y vecinas del barrio.

La Feria Barracas (Pinzón y Av. Montes de Oca, Plaza Colombia, e Irala y Tomás Liberti, Plaza Irala, Barracas) funciona los sábados en Plaza Colombia y los domingos en el Parque Leonardo Pereyra, de 10 a 18 horas. Los puestos están a cargo de los vecinos y vecinas que viven en el barrio y la mayoría de los emprendimientos son realizados por mujeres. Hay más de 70 emprendimientos con opciones de almacén, bazar, indumentaria, calzado, cuidado personal, perfumería, lencería, juguetes didácticos y artesanías.


29/10/2022
Semana del #OrgulloBA 2022: múltiples actividades para festejar la diversidad
La Ciudad vuelve a celebrar la gran diversidad durante la Semana del #OrgulloBA que culminará con la espectacular Marcha del Orgullo, el sábado 5 de noviembre.

Actividades de una semana orgullosa

29 de octubre. Festival de apertura.

Para dar inicio a la Semana del Orgullo, se realizará una celebración para todo el colectivo LGBTIQ+ con diferentes propuestas: feria de emprendimientos independientes, stands de organizaciones de referencia en la diversidad e institucionales, presentaciones en vivo de artistas musicales y DJ SETS de las fiestas más emblemáticas para el colectivo. Entrada libre y gratuita. Horario: 15 a 00 horas
Ubicación: Gurruchaga y Costa Rica

30 de octubre. Orgullo en el Casco Histórico.

Grupo Caviar: "La Magia del Transformismo".
Horario: 18 a 21 horas
Ubicación: Café Pride (San Telmo)

30 de octubre. Feria de Mataderos

Espectáculo a cargo de grupos folclóricos que a través de sus canciones y bailes, promueven los derechos de la comunidad LGBTIQ+. A su vez, el paseo de artesanías contará con stands con manualidades y productos artesanales.
Horario: 11 a 19 horas
Ubicación: Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales

30 de octubre. “BAMV FEST PRIDE”

El Buenos Aires Music Video Festival presentará un evento interdisciplinario que une la música, el baile, el entretenimiento y el videoclip en la Ciudad. Con la inclusión y la expresión artística como punto de partida, es una celebración de la diversidad que incluye performances, sorteos, shows en vivo y una competencia especial de estos estilos freestyle. Tendrá la participación de bailarines, drag queens, cantantes y artistas que vienen representando la comunidad artística LGTBQ+. Horario: 17 a 22 horas
Ubicación: Anfiteatro del Parque Centenario

31 de octubre. Salud Trans.

Hormonización a lo largo de la vida. Se brindará una jornada informativa en relación a la salud de las personas trans. Específicamente, se tratarán temas vinculados a la hormonización a lo largo de la vida, es decir desde la niñez, pasando por la adolescencia, hasta la adultez.
Horario: 12 a 13:30 horas
Ubicación: Hospital Muñiz (Uspallata 2272 - Aula de enfermería - Primer Piso)

1° de noviembre. Cine Versátil

Se realizará una jornada de Cine Diverso en la que se buscará reflexionar sobre las representaciones LGBTIQ+ en cortometrajes de ficción. La modalidad será una exhibición y conversatorio dirigido, a partir de una muestra de cortometrajes seleccionados por el Festival CINEVERSATIL. Algunos de los lineamientos que guiarán el intercambio son la evolución de estereotipos LGBTIQ+ en el cine, la deconstrucción de estereotipos, el cine como herramienta de activismo para la diversidad.
Horario: 17 horas
Ubicación: Centro Cultural San Martín

2 de noviembre. Inauguración Mural de la Diversidad.

Curado por Martín Ron. Con el apoyo de Converse All Stars. Se dará apertura a una convocatoria de jóvenes artistas para la realización de una serie de murales en la Ciudad con el fin de celebrar la diversidad, la libertad y el respeto a todas las personas. Las personas seleccionadas contarán con la tutoría de Martín Ron y todos los medios para la realización de una obra mural que destaque y celebre la igualdad.
Horario: 11 horas
Ubicación: Gorriti y Gascón

2 de noviembre. Sport Friendly

Se inaugurará la muestra fotográfica “Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad!”, cuyo objetivo es dar a conocer el deporte inclusivo en Argentina. Esta producción está pensada como punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte.
Horario: 18 horas
Ubicación: Centro Cultural San Martín

4 de noviembre. Festival "Orgullo de Barrio"

Se realizará un Festival del Orgullo LGBTIQ+ para celebrar la diversidad en el Barrio Mugica, donde se llevarán a cabo tres actividades culturales que visibilicen las diversidades y fortalezcan los lazos y redes de articulación con y entre la comunidad: muestra fotográfica, murales por la diversidad y el festival del orgullo.
Horario: 15 a 18 horas
Ubicación: Barrio 31 “Padre Carlos Mugica” - Playón este / Casa de la Cultura – Plaza Ledesma

5 de noviembre. Marcha del Orgullo

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es el acto público más importante de la comunidad en Argentina. Se realiza todos los años, desde la primera histórica Marcha en 1992, el primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es visibilizar reclamos y conquistas del colectivo así como expresar el orgullo y la libertad por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Horario: 11 horas, Feria; 15 horas, Bandas; 17 horas Marcha
Ubicación: desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación

Consultá la grilla completa de la Semana #OrgulloBA acá





22/10/2022
"El chalecito de la 9 de Julio": nuevo polo gastronómico y cultural en la ciudad
Un lugar realmente único en pleno centro de la Ciudad, el chalecito de la 9 de Julio -así conocido popularmente a pesar de estar ubicado en la calle Sarmiento- ha llamado la atención de los transeúntes durante casi 100 años por la particularidad de erigirse en la cima de un edificio.

Hace diez meses sus puertas están abiertas y puede ser visitado y recorrido por quienes lo deseen. Hay visitas guiadas, desayunos y meriendas para apreciar atardeceres y amaneceres con hermosa vista, catas de vino, pizza parties, música en vivo, cumpleaños y otras actividades. Una novedad es que acaban de ser inauguradas dos salas multiespacio en uno de los pisos del edificio de abajo. Es que la intención es transformar al lugar en un polo gastronómico-cultural.

"Lo que es increíble es el amanecer. Explota. Todo el mes se venden entradas anticipadas. Yo pensaba que la gente no se iba a levantar... pero a las seis y media de la mañana ya están todos acá", cuenta Diego Sethson, productor audiovisual y documentalista, bisnieto de Rafael Díaz, inmigrante español dueño de la que fuera la mueblería "más grande de toda Sudamérica", que funcionaba en los pisos que están debajo del chalet. Lo construyó en 1927 en la azotea porque vivía en Banfield, al sur del conurbano bonaerense, y quería contar con un lugar para dormir la siesta.

Inspirado en construcciones de Mar del Plata -ciudad amada por Díaz y su esposa-, consta de dos pisos, cinco habitaciones, un altillo y una terraza. Desde sus ventanas, a 360 grados, se ven los edificios más importantes de la Ciudad. A toda la casa ingresa luz natural. Una curiosidad es que el ascensor no tiene botón para marcar el piso 10: una llavecita especial es la que conduce hasta allí. El chalet es patrimonio cultural -declarado por la Ciudad de Buenos Aires-y por lo tanto no puede ser modificado estructuralmente sin autorización.

"Esta es una casa familiar que no íbamos a abrir nunca. Decidí hacerlo porque íbamos a la quiebra, literalmente. Estábamos por perderlo todo. Y estamos en la lucha, tratando de que no se pierda. Estamos dando la posibilidad de compra completa", detalla Sethson. En algunos de los nueve pisos de abajo funcionan oficinas, pero el 50 por ciento del edificio está desocupado, situación que es previa a la pandemia aunque en ese entonces se profundizó.

"Los inquilinos se van porque esta es una zona de protestas. Vinieron inversionistas extranjeros que iban a hacer un espacio de tango y se fueron por la misma razón", explica Sethson. La intención de la familia, en caso de no vender, es "rescatar el edificio y transformar la mayor cantidad de metros cuadrados en un polo cultural-gastronómico". La consigna es que el espíritu sea "no elitista". Para cumplir el propósito, aplicaron al programa de mecenazgo del Gobierno porteño.

Rafael Díaz llegó a la Argentina en 1886, con 14 años de edad. Junto a su madre trabajó en los negocios de telas de Once. "Él dormía sobre los mostradores; ella sobre las telas", relata Sethson. Diez años después abandonó el negocio. Se fue a vivir a Banfield. Compró el terreno de Sarmiento al 1100, en el barrio de Monserrat, e inauguró "Muebles Díaz", exitoso negocio, pionero en dar créditos a sola firma y en la venta por catálogo, entre otras cosas.

En el showroom cada piso tenía un concepto. El primero, muebles de niñas; el segundo, de niños; el tercero, matrimonio; etcétera. Construyó el chalet para exhibir una casa completa decorada con sus muebles, y para descansar en los intervalos de la jornada laboral, ya que no le daba tiempo para ir y volver del conurbano. No vivió nunca allí, ni siquiera se quedaba a dormir a la noche; ningún familiar lo utilizó como vivienda. A veces sus hijos también aprovechaban el lugar: llegaban para hacer la tarea, comer, dormir la siesta también. Había un playroom.

"El secreto de Díaz es hacer un edificio, de una sola vez, con el chalet y una antena de radio que daría vida a la historia de Radio Rivadavia", añade su bisnieto. La radio se llamaba LOK Radio Mueblería Díaz. Intercalaba música con publicidades de carácter narrativo.

"Esta casa tiene mucha historia. Todo el mundo la quiere conocer porque no entiende qué es este chalet", continúa Sethson. Desde las alturas, el español vio cómo se construía, en 1936, el Obelisco -a 100 metros de su local-. Un año más tarde, pudo apreciar la inauguración del primer tramo de la 9 de Julio. Desde el chalecito se ven el Palacio Barolo, el Congreso, el Ministerio de Desarrollo Social, el Teatro San Martín, la confitería del Molino, otros edificios históricos y el Río de La Plata.

Con las puertas abiertas, la curiosa historia del chalecito se combinó con las de quienes lo visitaban. "Una señora me dijo 'mi papá era chofer de la 67 y cuando pasábamos por acá me decía 'mirá, hijita, tu casita de las muñecas'. Otra señora me contó que creía que era la casa de Papá Noel. Otra: 'me sentaba en la 9 de Julio con mis amigas del colegio y jugábamos a qué hacía cada una en el chalecito'. Ese juego tiene 60, 70 años. Y en estas aperturas culturales-gastronómicas nos hemos encontrado con hijos de ex empleados y muchas personas que tienen muebles Díaz de 70, 80, 90 años, en todo el país", detalla Sethson, que no llegó a conocer a Rafael -murió en 1968, cuatro años antes de que él naciera-.

Por la figura de su bisabuelo siente una gran admiración. No sólo está a cargo de este proyecto, sino que además está filmando una película sobre el tema. "Fue un inmigrante que creyó en la Argentina, que nunca se fue, que defendió la decencia, la palabra, la constancia, el trabajo". Lo que busca Diego, con las puertas abiertas de la casa familiar, es reivindicar todo eso y "dar alegría a la gente". Se muestra abierto a las propuestas artísticas y culinarias que le hagan. Pone el acento en los "emprendedores".

Suma más anécdotas. Algunas las cuenta en la visita guiada. Conoce cada milímetro del chalecito, así como también cada detalle de la historia. "En 1957 estaba prohibido bailar el rock. Mi bisabuelo prestó su terraza para una película en la que actúan el padre de Carmen Barbieri y varios actores conocidos para que pudieran bailar. Mi idea es ir hacia ese lado: hacer un rooftop", desliza.

La última gran novedad en esta historia es la apertura de dos salas multiespacio en el piso 7, departamento B, "espacios ganados dentro del edificio". Son un auditorio acustizado y una sala para muestras de arte. "Obviamente necesito inquilinos para pagar cuentas, pero ya hemos decidido que el chalet mantenga estas actividades. Excepto que venga un inversor y lo quiera para un roofstop. La sala brinda la posibilidad a productores y artistas independientes para exponer lo que hacen, siempre con precios accesibles. Queremos dar cursos. Es un espacio abierto a la gente que lo necesite", dice Sethson. Actualmente se está ofreciendo un radioteatro. La sala se alquila para ensayos, conferencias, capacitaciones, streaming, grabación de podcasts y entrevistas con tres cámaras o más.

Para mayor información escribir en Instagram: @puntoceroproduccionesok


08/10/2022
Existen hasta cuatro demoliciones en simultáneo en la Comuna 11
Los vecinos y vecinas de los barrios de Villa del Parque y Villa Devoto denunciaron que, tras la sanción del nuevo Código Urbanístico, la capacidad constructiva en la zona subió hasta 1.000% y afirmaron que eso provocó que existan manzanas en las que se registran hasta cuatro demoliciones de casas bajas en simultáneo para dar lugar a edificaciones en altura, lo que “destruye la identidad barrial”.

“Solicitamos al Poder Ejecutivo y a la Legislatura de la Ciudad que se suspendan los efectos del Código Urbanístico, que permite la destrucción de la identidad e impulsa la sobreconstrucción”, manifestaron desde el grupo vecinal de la Comuna 11 en una petición que estuvo acompañada por organizaciones sociales como el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Requirieron también “una nueva planificación que responda a una democracia participativa y ambiental” ante la necesidad de “mejorar el ambiente urbano con más espacios verdes, y dejando de mutilar el arbolado público”.

El pedido refiere a los efectos del Código Urbanístico, aprobado en 2018 en la Legislatura porteña, que amplió las alturas permitidas para los futuros edificios en los barrios del distrito y extendió así la capacidad constructiva en zonas caracterizadas por tener casas bajas. “Nuestros barrios están perdiendo su belleza e identidad ya que se incrementó la capacidad constructiva desde un 400% hasta un 1.000%”, denunciaron.

Y agregaron que “el nuevo Código eliminó el FOT, disminuyó la superficie de los pulmones de manzana, permite construir en mayor altura, habilita el cobro de una plusvalía y permite cambiar las restricciones a través de acuerdos urbanísticos promoviendo demoliciones de casas para la construcción de edificios y torres”.

A través de la cuenta de Instagram “concienciaurbanac11”, el movimiento barrial publicó una decena de ejemplos de viviendas que fueron demolidas sobre terrenos en los cuales se observan, con posterioridad, las obras de construcción de edificios en altura. “Hay cuadras en las que hay más de cuatro demoliciones al mismo tiempo”, indicaron.

La queja por los alcances del Código Urbanístico se repite en otros barrios como Villa Ortúzar, Villa Pueyrredón, Núñez, Belgrano, Chacarita y Colegiales.


20/09/2022
La venta de obras falsificadas, un delito que abre el debate sobre falsificadores y compradores
El reciente secuestro de 450 obras de arte falsificadas que se vendían en internet por un monto que superaba el millón de dólares y que se transformó en el operativo más grande llevado adelante por Interpol en Argentina reactualiza el debate acerca de ese delito de larga data en el país y vuelve a colocar el foco sobre el rol de los falsificadores -la mayoría de las veces artistas que eligen ingresar en el terreno de la ilegalidad- y el de los compradores que arriesgan dinero, seducidos por cuadros o esculturas que se ofrecen como auténticos a un precio relativamente bajo de mercado.

La operación que a mediados de agosto permitió incautar las obras, atribuidas entre otros a Antonio Berni, Pablo Picasso, Raúl Soldi o Marta Minujín, fue posible por una investigación iniciada a principios de año a partir de la denuncia de una fundación y por las tareas de prevención en diferentes redes sociales y páginas web realizadas por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, cuyo equipo observó en un reconocido sitio web de compra-venta el ofrecimiento de obras de artistas argentinos de relevancia.

Las obras secuestradas pasarán a formar parte del acervo del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, con la idea de integrar en un futuro un Museo del Falso. Mientras tanto, están avanzadas las gestiones para exhibir parte de este material en una muestra que tendrá lugar a principios de 2023 en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

A partir de ese operativo hay, hasta ahora, cinco involucrados: "El organizador, el encargado de colocar las obras a la venta en redes; el que hacía los certificados falsos, quien ensamblaba los cuadros y los que propiamente reproducían obras con la intención de hacerla pasar por original", indica Fernando Gómez Benigno, del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol.

Uno de los involucrados ya había sido detenido en 2015 como responsable de la organización; en aquella oportunidad se le secuestraron 230 obras. Con la venta de obras falsas, que también incluyen esculturas de metal de Carlos Regazzoni, el falsificador "obtuvo más de tres millones de pesos, en distintas operaciones que quedaron documentadas, lo cual es bastante dinero", detalla Gómez Benigno.

Piezas de Carlos Alonso, Salvador Dalí, Stephen Robert Koekkoek, Carlos Páez Vilaró, entre otros, también figuran en el botín de obras incautadas junto a una máquina para encuadrar, certificados de autenticidad apócrifos y máquinas de escribir con distintas tipografías para completar esos falsos certificados, agrega Gómez Benigno.

Ante este voluminoso lote de obras falsificadas los investigadores requirieron al juzgado interviniente que en vez de ser destruidas pasen a integrar el acervo cultural de la Policía Federal. Para esto, el departamento de Protección del Patrimonio Cultural cuenta con un depósito judicial destinado al resguardo temporal de los objetos secuestrados que está acondicionado de acuerdo a estándares de seguridad como alarma, cámaras de seguridad, cerradura reforzada, claves personalizadas y temperatura pertinente: "aire acondicionado, sensor electrónico de humedad, control de temperatura", explica Gómez Benigno.

Tanto con la muestra en el CCK como con el museo, la finalidad es "advertir a la ciudadanía que antes de comprar e invertir dinero en un cuadro tienen que tomarse tiempo para hacer averiguaciones sobre los orígenes y sobre características técnicas: el estilo, la antigüedad, y la procedencia es lo fundamental", dicen.

Este tipo de operativos abre además interrogantes acerca de los autores de las falsificaciones y también de los compradores: víctimas de engaño por un lado y personas a veces poco precavidas por otro a la hora de realizar este tipo de transacciones.

La falsificación y sus componentes

En Argentina, la falsificación y posterior venta tiene un fuerte "componente social", según el arqueólogo Daniel Schávelzon, quien señala que nuestro país "tiene dos cosas contradictorias: buenos artistas y una vieja colección de arte mucho más fuerte que otros países, pero no hay mercado de arte, debido a la falta de estabilidad económica".

A modo de ejemplo y para explicar este fenómeno, el especialista señala: "Un cuadro que en los 80 costaba 200 mil dólares ahora vale 20 mil y no hay posibilidades de que surjan para el mercado artistas jóvenes, entonces los compradores adquieren obras de artistas consagrados: un Petorutti, Spilimbergo. Entonces los artistas jóvenes, que sí los hay y buenos, no tienen posibilidades de surgir, crecer, y ese es el semillero para las falsificaciones, que involucra a quienes tienen una moral que está en el borde".

Para Schávelzon, "lo increíble son los clientes" poco advertidos que compran estas obras. "El comprador de cosas de valor se asesora y en este caso tiene que prestar atención a la genealogía de las obras, saber que si pertenece a la colección privada de fulano de tal, funciona como garantía de calidad; si la obra estuvo en el Malba o el Fortabat, es garantía de que es bueno", sostiene.
"Argentina es uno de los países donde se falsifica mucho arte en todas sus concepciones, y hasta libros con ediciones truchas", asegura el especialista, quien recuerda entre los falsificadores de la historia argentina la figura del excéntrico Elmyr de Hory, quien se paseaba por la avenida Alvear con su monóculo de oro durante 1962 o visitaba galerías de arte en su Rolls Royce.

"Pocos sabían que era el más famoso falsificador de arte moderno, que dejó en todo el mundo más de mil obras de Matisse, Picasso, Modigliani, Chagall, Gauguin, Laurencin, Vlaminck, Degas y Renoir, hechas en sólo veinte años de trabajo. Sus obras están -o estuvieron- colgadas en los grandes museos del mundo, y sus litografías falsas forman legiones y aún pueden verse expuestas en muchas paredes.

Un millonario de Texas le compró a Elmyr de Hory 15 obras del artista francés Raoul Dufy, y Orson Welles y otros directores de cine del mismo nivel hicieron películas sobre su insólita vida. Sabía que, si falsificaba o copiaba obras contemporáneas, debía adquirir la pintura y las telas en los mismos negocios que el artista, lo cual dificultaba cualquier expertizaje.

Huyó de la Gestapo, del FBI y de la policía de varios países y encontró un refugio ideal en la Ibiza de Francisco Franco por la mitad de su vida, a cambio de declararse culpable de homosexualidad -prohibida por el franquismo- y por vagancia, transgresiones que sólo le reportaron dos meses de prisión a cambio de su tranquilidad futura, señala el arqueólogo en su libro "Arte y falsificación en América Latina".

Sus obras nunca fueron realmente cuestionadas hasta 1968, cuando se peleó con los socios que se encargaban de las ventas, pero logró quedar libre y que ellos fueran presos. Ganó 35 millones de dólares con sus falsificaciones, aunque el fisco le calculaba más de cien millones y, como ya lo habían descubierto poco antes de morir, hizo en Madrid una exposición de sus obras titulada "Al estilo de...", poniendo en evidencia su trabajo y riéndose de muchos, recuerda Schávelzon.


06/09/2022
Demolieron la vieja torre de control del Aeroparque
La vieja Torre de Control del Aeroparque Jorge Newbery fue demolida como parte de otra etapa de las obras de remodelación de la estación aérea, que lleva adelante el Ministerio de Transporte y que, en este caso, demandará una inversión de 550 millones de pesos.

Los trabajos se llevan adelante a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), y la demolición del histórico sector C, permitirá ampliar la plataforma comercial, sumando cuatro nuevas posiciones para las aeronaves y así garantizar además mayor seguridad y una eficacia en la distribución de los espacios para optimizar las operaciones.

Estas renovaciones se realizan en un contexto en el cual el Aeroparque Jorge Newbery potenció la conectividad con la región, a través de la habilitación de vuelos desde y hacia la ciudad de Bogotá, Colombia, y Lima, Perú, brindando una nueva posibilidad de accesibilidad a todos los pasajeros y pasajeras que desean viajar a esos destinos.

En el Aeroparque Jorge Newbery se ampliará, además, la terminal internacional de pasajeros en 800 metros cuadrados para duplicar las operaciones.

Ya se extendió la pista con 590 metros más de largo y 20 metros más de ancho, que aumentó la capacidad operativa del aeropuerto y la seguridad operacional. En cuanto a la tecnología, se realizó la instalación del nuevo sistema de balizamiento que logró operar en condiciones meteorológicas antes restringidas, evitando desvíos, cancelaciones y demoras.

Finalmente, el Aeroparque Jorge Newbery ya cuenta con un nuevo estacionamiento subterráneo con capacidad para 624 cocheras con espacios para movilidad reducida y embarazadas, y distribuidos en dos niveles, que a su vez están conectados a través de ascensores.


01/09/2022
Comienza el esquema de segmentación para los servicios de luz y gas
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comienza a implementarse este jueves con nueve millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro habilitado desde el 15 de julio, en tanto que se analiza la eventual incorporación al beneficio para determinadas entidades educativas, religiosas, deportivas y sociales.

De esta manera, alrededor de 5,9 millones de usuarios que no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -por una diversidad de circunstancias o porque lo hicieron pero sus ingresos corresponden a un nivel superior- pasarán a pagar tarifa plena en un proceso de reducción bimestral.

Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación señalaron que la implementación en cada una de las distribuidoras de gas y electricidad se podrá reflejar en los próximos diez días, a medida que los respectivos entes reguladores provinciales comuniquen los nuevos cuadros tarifarios a aplicar y el listado de beneficiarios.

Este mes también se espera que pueda comenzar el cruce de la información que los usuarios cargaron en el RASE con los datos disponibles en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social y la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Los cruces de datos permitirán también actualizar los parámetros de inclusión y los cambios de las situaciones particulares de cada usuario y grupo familiar.

Desde el 1 de agosto, fecha en que quedó abierto el RASE para nuevas inscripciones o modificación de la información suministrada, se recibió la baja de 25.000 usuarios que se inscribieron inicialmente y luego desistieron de solicitar el subsidio.

Los incrementos -por el corte de los subsidios- solamente serán aplicados a los usuarios del Nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario.

En tanto, el Nivel 2, de menores ingresos, que cuenta hasta este miércoles con 6,5 millones de inscriptos, y el Nivel 3 -de ingresos medios, con 2,5 millones de inscriptos-, no tendrán este año ninguna modificación respecto de la tarifa que están abonando.

En el marco de esa segmentación, la Secretaría de Energía publicó el martes los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el nivel 1 o de mayores ingresos, como paso previo a la difusión del nuevo cuadro tarifario para el bimestre septiembre-octubre.

En la Secretaría que conduce Flavia Royon se estima que el impacto en la facturación comenzará a verse reflejado a mediados de octubre, y para entonces con un menor consumo de los hogares por un clima más templado y una reducción estacional del precio de la energía, el impacto inicial se podría ver morigerado.

Dentro de ese universo, se estima que hay usuarios que no se inscribieron en el RASE pero que están en condiciones de mantener sus subsidios, por lo cual la Secretaría de Energía y los entes reguladores harán "un trabajo en el terreno" para poder identificarlos y dar la posibilidad de incorporarse al esquema.
En pesos, un usuario del Nivel 1 del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) con consumo de hasta 100 kwh, al que le corresponde la categoría R1, que a agosto paga una factura de $650, con la reducción de subsidios pasará a abonar alrededor de $1.000

En el caso de la categoría R2 -que nuclea al 44% de los usuarios con consumo de hasta 250 kwh- que pagaba hasta hoy facturas de hasta $1.600 pesos pasará a abonar $2.450.

En tanto que en el extremo máximo, los usuarios de la categoría R9 -con consumo de hasta 1.401 kwh mensual- pasarán a pagar $19.000 contra los $14.000 que abonan en la actualidad.

En los casos de beneficiarios de otros niveles (2 y 3) de subsidios que no tendrán incrementos formales, deberán pagar una tarifa plena si el consumo supera el tope de 400 kwh mensual.

Es decir que en el caso de un usuario R5 de entre 401 y 451 kwh de los $3.200 pesos actuales pasará a pagar $3.400, ya que registrarán un aumento sin subsidios sólo por el excedente al tope fijado.

Más allá del segmento residencial, en la Secretaria de Energía insistieron en que los usuarios comerciales no ingresarán al esquema de segmentación de subsidios.

Este último sector ya recibió la actualización por el precio estacional de la energía que tiene un impacto muy por debajo de la inflación anualizada, según las fuentes.

La Secretaria de Energía tampoco implementará por el momento una diferenciación para las entidades educativas, religiosas, deportivas y sociales, al entender que eso deberá ser analizado y eventualmente solicitado por las correspondientes instancias estatales que las comprenden, para poder hacer explicito un esquema para cada área.

Por último, fuentes de la cartera precisaron que para el sector comercial e industrial que se divide en una decena de categorías para usuarios generales, pymes y grandes clientes, se prevé que un usuario de la categoría G1 pasará a pagar $5.486 con la nueva tarifa contra los $4.333 abonados en agosto; en tanto un usuario pyme de la categoría T2 pagará $ 40.425 contra $30.901 de agosto; y un gran usuario de la categoría T3 abonará alrededor de $171.141 con la nueva tarifa contra $127.780 de agosto.


25/08/2022
Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica


El movimiento de vecinos autoconvocados de Villa Devoto presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno de la Ciudad por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad al habilitar una obra de remodelación de una calle, que prevé la intervención de unos 4.200 metros cuadrados, la cual está situada en un Área de Protección Histórica (APH).

La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño en torno al proyecto que comenzó a fines de julio la gestión local en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del ferrocarril San Martín, para convertirla en una "calle verde", la iniciativa oficial ya se replica en otros barrios para sumar "espacios de recreación y disfrute".

Para los vecinos, la iniciativa está "destruyendo el patrimonio" existente dentro de la APH de Villa Devoto, por lo cual realizaron la denuncia "contra los funcionarios que resulten responsables, por posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público".

El actual Código Urbanístico define a una APH como "espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales, arquitectónicos, singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural".

Puntualmente sobre el área de Villa Devoto, la norma sostiene que en "aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales", en tanto que indica que "a medida que se produzcan renovaciones de los materiales de las aceras, se reemplazarán por baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características, quedando prohibido el uso de baldosones de hormigón".

También, regula sobre el mobiliario urbano al advertir que "se evitará la polución del espacio público" y disponer que "todo elemento a instalarse con demostrada necesidad, así como el diseño y emplazamiento de los componentes del mobiliario urbano deberán responder a un proyecto integral de diseño contemporáneo y contar con el dictamen favorable".

De acuerdo al anuncio oficial, se harán trabajos en 4.200 metros cuadrados de espacio público a partir de la incorporación de 19 árboles, nuevo mobiliario urbano, demarcaciones para mejorar la señalización de la zona y entorno y cruces para garantizar mayor seguridad vial.

"Estos trabajos implican modificar el ancho de las veredas, modificar las dimensiones de la calzada y retirar parte del empedrado en la calle Fernández de Enciso y en el conjunto de plazoletas de la Estación Devoto. Todos estos trabajos se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico", indicaron los vecinos en su demanda.

Para ellos, "implica una violación flagrante a la ley y a la división de poderes en tanto -de manera unilateral e inconsulta- los funcionarios responsables modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura".

El colectivo barrial además presentó una nota a la Junta Comunal 11 en la cual solicitaron "la inmediata paralización de los trabajos de remoción de adoquines y la inmediata restitución del espacio público al estado previo".


20/08/2022
Licencias de conducir en la Ciudad:
nuevo examen en las calles porteñas
El nuevo examen para sacar la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires entró en vigencia el miércoles, y es para quienes saquen el registro por primera vez para conducir autos particulares, categoría B1, y para quienes hayan superado el año desde el vencimiento de su licencia anterior y deban hacer el trámite completo.

El cambio más destacado es que la prueba de manejo dejó de ser en un circuito cerrado y se lleva a cabo en las calles porteñas, con el objetivo de que los aspirantes puedan ser evaluados en situaciones cotidianas. Se realizará en un radio de entre 200 y 300 metros y durará 15 minutos, en los que se incluirán maniobras de estacionamiento. Los circuitos estarán señalizados y contarán con presencia de agentes de tránsito.

Para el examen práctico se utilizarán autos de doble comando con un Sistema Integrado de Monitoreo, que contarán con cámaras internas y externas y un sistema de geolocalización. Los aspirantes podrán conocer de antemano el tablero del auto al que subirán y tendrán la opción de elegir el tipo de caja de cambios entre manual y automática, de acuerdo al vehículo con el que hayan practicado.

En caso de desaprobar, hay dos intentos más para hacer el examen práctico. El turno se otorgará en la misma sede y con 5 días de distancia entre el intento fallido y el nuevo turno. En caso de desaprobar en todos los intentos, la persona tendrá que hacer todo el trámite de nuevo, incluido el pago.

Para obtener la licencia, también se debe realizar un examen teórico. Hasta el momento, se exigía un 75% de respuestas correctas, que ahora pasará a ser de 85%. También se incrementan de 30 a 40 las preguntas del cuestionario, y tendrán 45 minutos para completarlo.

En tanto, las pruebas psicofísicas constarán de un test psicológico con mayor profundidad respecto al anterior; una evaluación visual con una prueba binocular, de campimetría y encandilamiento; una evaluación fonoaudiológica que consiste en un barrido tonal y en la examinación de la aptitud de la audición; y una evaluación médica que verifica el estado de salud del aspirante.

Paso a paso para iniciar el trámite

Tener DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, no tener infracciones y abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

Completar la solicitud de otorgamiento en la página del gobierno de la Ciudad. En caso de presentar algún tipo de enfermedad, completar una declaración jurada.

Emitir y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) dentro de las 48 horas, generar el turno para realizar el curso de educación vial y solicitar otro para rendir la prueba de manejo en la sede comunal elegida. El costo del trámite de otorgamiento es de $2.042, mientras que el del CENAT es de $1.200.

El día del examen, asistir a la sede comunal seleccionada con su DNI original y los datos de su trámite.

Cambios en la vigencia de las licencias

Este nuevo modelo trae también un cambio en el tiempo que rigen los permisos para conducir. El plazo podrá variar en función del desempeño de los conductores y la edad. Los nuevos tiempos de vigencia serán:
De 16 a 39 años: hasta 10 años de vigencia
De 40 a 49 años: hasta 6 años de vigencia
De 50 a 69 años: hasta 4 años de vigencia
A partir de 70 años: hasta 2 años de vigencia

Además, se elimina la vigencia de dos años para los conductores principiantes, pero se mantienen las restricciones de circulación por arterías con velocidad máxima de hasta 70 km/h los primeros 6 meses y alcohol cero durante 2 años.


16/08/2022
Nuevo esquema de subsidios al consumo de electricidad y gas
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Fuentes oficiales informaron que el anuncio está previsto para las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan "ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

"Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".

La secretaria de Energía nacional aclaró: "Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente" Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

En ese marco, destacó que "quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga".



09/08/2022
"El mejor alfajor del mundo" es de mousse de chocolate de licor y marplatense
Según definieron los expertos el pasado sábado 6 de agosto, al realizar una cata a ciegas en el marco del Primer Campeonato mundial del alfajor que tuvo lugar en el microcentro porteño y en el que participaron 150 productores de la Argentina y el mundo con 350 muestras de alfajores, el "mejor alfajor del mundo" es de mousse de chocolate de licor y marplatense.

La empresa ganadora fue Milagros del cielo. "Son 22 años de trabajo, hay mucho atrás de esto, para mí es el premio a mucho esfuerzo, estoy feliz", dijo la ganadora Fabiana Ocaranza, que recibió emocionada el reconocimiento.
Este alfajor tiene dos galletitas, lleva 50 gramos de relleno, lo cual lo hace algo distinto, y controlamos el punto justo de equilibrio al paladar para que no sea empalagoso, es totalmente artesanal", agregó.
Fabiana había reconocido su alfajor -que no tenía envoltorio- en la última mesa de cata de los alfajores preseleccionados, que fue abierta al público y se realizó este sábado después del mediodía.

"Cuando ví que estaba mi alfajor ahí no lo podía creer, valió la pena el esfuerzo, es una receta que tenemos hace mucho tiempo", dijo contenta y agregó que se enteró del mundial por sus clientes que son "fanáticos de la marca hace muchos años" y la motivaron a anotarse.

El Campeonato se realizó durante la Feria Argentina del Alfajor que comenzó el 1 de agosto y finalizó este sábado en el primer piso de la Galería Central ubicada en Av. Corrientes y Florida, a la que asistieron con entrada gratuita alrededor de 12 mil personas.

"El puntaje del alfajor fue 8,18 sobre 10, este alfajor ganó por sus características organolépticas, por una masa muy húmeda, por un relleno con su justa humedad y una cubierta también correcta, aunque hubo mucha paridad", dijo el chef ejecutivo Cristian Ponce de León, uno de los presidentes del jurado.
Por su parte, la productora de la empresa alfajorera Cielos Pampeanos y también presidenta del jurado, Silvia Chus, expresó en el evento: "El alfajor en la Argentina es un sentimiento, cuando uno lleva un alfajor a cualquier parte del mundo está llevando parte de nuestra cultura e historia".

En el campeonato se entregaron además 48 premios en las categorías Mejor Chocolate Negro, Mejor Chocolate Blanco, Mejor Dulce de Leche, Mejor Relleno de Fruta, Mejor Alfajor Simple, Mejor Alfajor Triple, Mejor Galleta, Mejor Alfajor de Confitería, Mejor Sabor Tradicional, Mejor Sabor Exótico, Mejor Textura, Mejor Aroma a Alfajor, Mejor Packaging, Mejor Alfajor Saludable y Mejor Alfajor de Maicena.
Los expertos tuvieron que elegir entre 350 muestras que fueron enviadas por 150 productores grandes, medianos y pequeños, industriales y artesanales, que se midieron "en igualdad de condiciones", y los ganadores de cada categoría compitieron por ser el "mejor alfajor del mundo 2022".

Para hacerlo el jurado desglosó numéricamente a través de puntajes las apreciaciones 100% sensoriales y no estéticas sobre más de 30 puntos de cada alfajor de los que analizó ingredientes, relleno, galleta y cobertura.

Evaluaron la apariencia externa, luego la relación galleta relleno, homogeneidad del relleno, espesor de la cobertura, firmeza, masticabilidad, evaluación gustativa y olfativa, complejidad y equilibrio de cada uno.

El 70% de los alfajores que participaron fueron artesanales.
Los productores nacionales inscriptos fueron de los grandes centros alfajoreros como las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, pero también de Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Perú, Canadá, Países Bajos y España, que en su mayoría se trata de argentinos que emigraron y que "extrañan al alfajor y lo terminan produciendo ellos mismos en esos países", explicó el director técnico del campeonato, Juan José Soria.

Durante los últimos días de la feria, mientras los 12 integrantes del jurado realizaban la cata a ciegas con técnicas de Análisis sensorial en un "cuarto oscuro", el público recorrió el evento para comprar en los diversos stands alfajores artesanales, premium y gourmet.

Comerciantes de los stands contaron que el público "se duplicó" cada día de la feria y estuvo conformado por argentinos, sobre todo porteños que en su descanso laboral pasaron a degustar, y también por turistas de Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia, entre otros.
Además de Chus y Ponce de León, también integraron el jurado la periodista gastronómica Carolina Balverdi; y los influencers de alfajores Hernán Montes, Juan Manuel Logiacco, Mariano Lopez y Facundo Calabró; los chef Lucas Fuente, Pablo Remaggi; la emprendedora pastelera Agustina Laporte, y dos integrantes del público, Diego Parilla y Joaquín Bettinelli.

En tanto, el integrante del jurado, Hernán Montes de Oca, influencer creador de la cuenta de instagram "@probandoalfajores", concluyó que la feria y el campeonato "llegaron para quedarse" porque "hay un clima muy lindo, los productores vendieron mucho y la gente de todas las edades está muy entusiasmada".



02/08/2022
Todos los aumentos en el transporte del AMBA que rigen desde el 1° de Agosto 
El boleto de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron este lunes 1 de agosto, un 40 por ciento, tras haber estado congelados durante más de tres años.

La medida se oficializó el viernes a través de la resolución 514/2022 publicada en el Boletín Oficial, y la misma mantiene la tarifa social, es decir, el descuento del 55 por ciento del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.

El beneficio alcanza a Jubilados y/o pensionados, trabajadoras de casas particulares; veteranos de la Guerra de Malvinas; monotributistas sociales y beneficiarios de determinados programas gubernamentales.

De la misma manera seguirá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarcan cinco combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, metrobus y subte- en dos horas, y que aplica un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.

El precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA permanecía congelado desde hace tres años, y la medida había sido anticipada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en su declaración ante el Congreso nacional.

Colectivos:
  • En el tramo de 0-3 km pasa de $18 a $25,20
  • En el tramo de 3-6 km pasa de $20 a $28
  • En el tramo de 6-12 km pasa de $21 a $29,40
  • En el tramo de 12-27 km pasa de $22 a $30,80
  • Más de 27 km pasa de $23 a $32,20

Trenes:
  • En las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto será de $17,25
  • En la línea Urquiza de $11,25
  • En las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75
  • En la línea Belgrano Norte $9,50
Los aumentos también impactaron en los cuadros tarifarios de los ramales de larga distancia que unen la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata, Bahía Blanca, Pinamar, Justo Daract, Tucumán, Córdoba, Rosario y Pehuajó; así como en los interurbanos regionales en Chaco, Salta, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba y Misiones, y en los servicios locales extendidos en la Provincia de Buenos Aires.

SUBE:
El valor de la tarjeta SUBE pasó a ser de $126 en los puntos de venta habilitados y también se actualizó el saldo de emergencia que será de $100,80, informó el Ministerio de Transporte.

También puede adquirirse en línea y quienes lo hagan podrán recibirla en su domicilio o retirarla en una sucursal de Correo, o bien en los centros de atención Sen línUBE, indicaron desde la oficina de prensa del organismo estatal y subrayaron que próximamente también podrá hacerse a través de SUBi, el asistente virtual de SUBE con el que se puede chatear las 24 horas a través de WhatsApp.

Para contactarse con SUBi se debe agendar el número +54 9 11 6677 7823, y enviar cualquier palabra para iniciar la conversación.

La compra en línea comienza con un formulario al que se puede acceder aquí.

Subtes:
El Gobierno de la Ciudad anunció que el Subte aumentará un 40% y pasará a costar $42. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE. Para implementarse, el incremento deberá ser sometido a una audiencia pública no vinculante que se realizará el 26 de agosto.

Taxis:
La tarifa de los taxis tendrán un nuevo ajuste que se realizará en dos tramos: un 30% en septiembre y 20% en noviembre. Para ello, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llamó a una audiencia pública con fecha el 30 de agosto, con el objetivo de pactar ese incremento.

Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial que estableció que el valor de la ficha pasará de $ 14,40, a $ 18,70 en septiembre y a $ 22,50 en noviembre. En tanto, la bajada de bandera aumentará a $187 primero y luego $225. En resumen, se trata de una suba del 56%.

No obstante, hay que tener en cuenta que la tarifa nocturna es un 20% más cara que la diurna y rige entre las 22 y las 6. Así, con el aumento inicial, la ficha costará $ 22,50, mientras que en noviembre costará $ 27.


19/07/2022
Netflix anunció que no se podrá compartir gratuitamente sus cuentas
Ayer, lunes 18, Netflix informó que los suscriptores de su plataforma en Argentina que deseen continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional.

Esta nueva función se implementará a partir del 22 de agosto y tendrá un costo de 219 pesos más impuestos por cada hogar extra (o “casa”, como se denominará en el sistema), de acuerdo con un comunicado posteado en el blog de la compañía (disponible completo en el enlace: https://about.netflix.com/es/news/actualizacion-sobre-funciones-pagas-para-compartir-cuentas-ar).

La medida ataca por primera vez a una cuestión que el gigante del streaming graficó en abril pasado cuando voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”.
Es decir que 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio.

“Analizamos cuidadosamente distintas posibilidades para que quienes quieran compartir su cuenta puedan hacerlo pagando un cargo adicional”, puntualiza el comunicado de Chengyi Long, directora de innovación de la compañía.

Esta nueva función que permite “agregar un miembro extra” fue introducida en Marzo en Chile, Costa Rica y Perú. 
El mes que viene avanzarán con una función alternativa similar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana: “agregar una casa”.

De acuerdo a esto, cada suscripción o cuenta será una “casa” y, sin importar el plan elegido, permitirá conectarse desde cualquier dispositivo a Netflix. También podrá usarse la plataforma desde fuera del domicilio a través de laptops, tablets y celulares.

Sin embargo, cuando quiera usarse la cuenta desde una TV fuera del hogar, el sistema ofrecerá la posibilidad de incluirla como “casa extra” con un costo adicional.

Además, dentro de la configuración de la cuenta el titular podrá revisar dónde se está utilizando el servicio y quitar casas en el momento que desee.

La decisión de la empresa forma parte de un viraje de su estrategia a nivel comercial desde que informó una caída de 200.000 suscriptores en el balance del primer trimestre del año, con previsiones de que el saldo negativo se acentuaría en el segundo con la pérdida de otros 2 millones.

El despido de cerca de 450 empleados en los últimos meses y el convenio con Microsoft para desarrollar de cara a fin de año un nuevo plan de suscripción más económico pero con publicidades, son otras de las medidas para esta nueva etapa.

Desde el punto de vista del contenido, en tanto, la apuesta seguirá siendo agresiva con la proyección de inversiones de 17.000 millones de dólares en la producción de títulos para este año.


16/07/2022
Abrió la inscripción para los subsidios al consumo de electricidad y gas
El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de "trámites".

¿Cómo solicitar el subsidio para energía eléctrica y gas natural?

Se deberá completar el formulario según la terminación del DNI del solicitante:

0 - 1 - 2: entre el 15 y el 19 de julio.
3 - 4 - 5: entre el 20 y el 22 de julio.
6 - 7 - 8 - 9: entre 23 y el 26 de julio.

Tené a mano:
  • El último ejemplar de tu DNI
  • Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
  • Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
  • El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
  • Una dirección de correo electrónico
Tenés que completar: 
  • Tus datos personales 
  • Domicilio 
  • Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)
  • Datos de las personas que conviven con vos.
Luego, podés descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado

Una vez enviada la solicitud se te asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.

Si tenés dudas o consultas, comunicate con el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas.

Niveles de usuarios:

El decreto 332/2022 estableció "un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva". Además determinó las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.

Nivel 1: está integrado por los usuarios de mayores ingresos "que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio", con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.

Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o "ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena".

Nivel 2: de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.

En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

Nivel 3: está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.

Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

La segmentación tarifaria formó parte de los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también se incluyó en el mensaje del presidente ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo.

Desde entonces, fueron delineándose las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.


12/07/2022
El Gobierno de la Ciudad gasta 12 millones de pesos por día en la campaña publicitaria "La Transformación no para" 
Durante los primeros tres meses del año, el Ejecutivo porteño utilizó menos del 2% del presupuesto asignado a Becas Estudiantiles, apenas el 12% a Políticas Alimentarias, y un 0% en “Créditos a la Primera Vivienda”. Mientras que, según lo asegura un informe del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), “la administración de Rodríguez Larreta gastó casi 12 millones de pesos por día en publicidad” un número que no está cerrado.

“La campaña se encuentra en curso, por lo que no es posible desagregar la inversión definitiva, que de todos modos se encuadra dentro de los parámetros de ejecución presupuestaria aprobados por la Legislatura de la Ciudad en la Ley de Presupuesto 2022, en las partidas correspondientes a publicidad en los diferentes ministerios”, sostuvo la Subsecretaría de Comunicación Social de la Ciudad.

Aunque la Ciudad no especificó el monto gastado, sí explicaron el porcentaje segmentado de lo invertido. “La inversión publicitaria de la campaña ‘La transformación no para’ sigue los siguientes parámetros de distribución: TV abierta: 36%; TV paga: 12%; Radio: 15%; Vía pública: 17%; Cine: 2%; Diarios y revistas: 9%; Internet: 9%” concluyó el Gobierno porteño mediante un documento y generó una contradicción, si bien sostienen que no está definido el presupuesto para la campaña, saben cuál es el porcentaje segmentado que se destina a cada soporte.

En detalle, dentro del presupuesto porteño la Publicidad y Propaganda tienen pautados para este año casi 3.500 millones de pesos ($3.478.951.683), de los cuales en el primer trimestre se ejecutaron casi el 22% ($753.046.973). “Pero ese gasto crece mucho más si le sumamos los casi 1.500 millones de la Subsecretaría de Comunicación Social, que asiste a la Secretaría de Medios en las contrataciones de publicidad en las diferentes áreas del gobierno", señalan desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Al sumar ambos sectores el total llega a 4.923 millones para 2022, de los que se utilizaron $1.069 millones en el primer trimestre.

Los aumentos para este sector son constantes. Durante el año pasado “Publicidad y Propaganda” duplicó su presupuesto: los 2.400 millones iniciales aprobados por la Legislatura terminaron siendo $ 4.724 millones. La Subsecretaría de Comunicación Social finalizó 2021 con un 117% más de lo pautado al inicio de año.

Mientras que esta semana la Legislatura aprobará una nueva ampliación del presupuesto presentada por el Gobierno porteño que añadiría más de $178 millones al presupuesto 2022. “Equivale a 13 presupuestos del municipio de Tres de Febrero, diez de Lanús, siete de Avellaneda, General San Martín y La Plata; seis de Vicente López y La Matanza; y cinco de Lomas de Zamora”, detalló a través de un informe el equipo del legislador Matías Barroetaveña (FdT).

El Gobierno porteño destina al menos $12 millones del presupuesto de la Ciudad a la campaña “La transformación no para”, el triple de lo destinado a la infraestructura escolar. Con miras en las elecciones presidenciales del 2023 la pauta que se puede ver y oír en los medios nacionales traspasó las fronteras del territorio porteño y llegó a los partidos de fútbol, a los accesos hacía Capital Federal y a diferentes municipios del Gran Buenos Aires.


07/07/2022
Villa Devoto: nuevo vacunatorio y canil para mascotas en la Comuna 11
El barrio de Villa Devoto cuenta con un nuevo vacunatorio que aplica las vacunas contra el Covid-19 donde antes funcionaba un centro de testeo, en avenida Beiró y Benito Juárez, además se inauguró un canil para mascotas en el Parque Deportivo Onega, ubicado en Bahía Blanca y avenida Mosconi.

Con la presencia del equipo de Mascotas de la Ciudad y el operativo de vacunación antirrábica, la unidad K9 de perros rescatistas de la Policía de la Ciudad y la Escuela N° 1 DE 16 “Delfín Gallo” se realizó la apertura oficial del nuevo canil en el barrio de Villa Devoto.

Con un diseño innovador y sustentable, el canil refuncionalizó parte del espacio verde incorporando juegos de destreza para las mascotas, y mobiliario para el descanso de los dueños y dueñas. Este espacio que permanece abierto todos los días, constituye un nuevo lugar creado específicamente para el esparcimiento de las mascotas.

Por otra parte, con el objetivo de acelerar el plan de inmunización y minimizar los contagios, ayer martes comenzó a funcionar un nuevo vacunatorio en avenida Beiró y Benito Juárez, transformando un espacio que antes funcionaba como Centro de testeo Covid-19, adaptándose como vacunatorio para recibir a los vecinos y vecinas de la comuna que deseen recibir la cuarta dosis cerca de sus hogares.

En la Ciudad se aplica la dosis de refuerzo tras un intervalo de 4 meses respecto del segundo componente. En el caso de la dosis de refuerzo, no es necesario empadronarse nuevamente. Se recomienda estar atentos a las vías de contacto proporcionadas al momento de completar el formulario de inscripción para recibir la primera dosis ya que allí se recibirán los nuevos turnos. Actualmente, desde BOTI, el chatbot de la Ciudad, se reenvía el link personalizado para solicitar el turno en varias oportunidades hasta que se pueda realizar la reserva de manera exitosa.

El nuevo vacunatorio de Villa Devoto permanece abierto a la comunidad de lunes a viernes de 8 a 17 horas en avenida Beiró 4629.


05/07/2022
Fotomultas en la Ciudad: dónde están ubicadas las 73 nuevas cámaras
73 nuevas cámaras de fotomultas entraron en funcionamiento desde ayer, lunes 4, en la ciudad de Buenos Aires, las cuales se sumaron a las 135 que ya estaban activas, con el objetivo de reducir los accidentes viales que muchas veces provocan víctimas fatales. De esta manera, nuevos barrios porteños comenzaron a tener estos dispositivos.

La nueva distribución de cámaras de velocidad y cruces semafóricos sumó a barrios que no tenían controles como Villa Soldati, Nueva Pompeya, Villa Santa Rita, Floresta, Villa Mitre y Coghlan.

El motivo de la iniciativa es poder expandirse sobre aquellos sitios con un alto índice de siniestralidad, cuyo principal problema es el exceso de velocidad, infracción que encabezó el listado de las multas más frecuentes durante el año pasado, y lograr que a fines de 2023 haya al menos un 20 por ciento menos de siniestros viales graves.

Los nuevos dispositivos permitirán mejorar el proceso de notificación al vecino infractor y la generación de evidencia de mayor calidad, con imágenes más nítidas. Cada uno reportará en tiempo real y será una fuente de datos para la planificación y gestión de la movilidad.

El listado de las nuevas cámaras

De velocidad:
  • Avenida Cabildo 4800
  • Avenida Córdoba 3700
  • Avenida De los Constituyentes 6200
  • Avenida de Mayo 900
  • Avenida Independencia 1600
  • Avenida Juan B. Justo 2600
  • Avenida Paseo Colón 1400
  • Eva Perón 7400
De semáforos y sendas
  • Alem y Lavalle
  • Lima y Pavón
  • Av. Corrientes y Av. Dorrego
  • Av. Ramos Mejía y Av. Del Libertador
  • Av. Corrientes y Av. Scalabrini Ortiz
  • Av. Cabildo y Deheza
  • Av. Rivadavia y Av. Nazca
  • Av. Las Heras y Av. Pueyrredón
  • Av. Santa Fe y Ecuador
  • Av. Belgrano y 24 de Noviembre
  • Av. Independencia y Rincón
  • Av. Rivadavia y Av. Jujuy
  • Av. Rabanal y Del Barco Centenera
  • Belgrano y Balcarce
  • Virrey Vértiz y Echeverría
  • Av. Paseo Colón y Av. Belgrano
  • Av. Saénz y Beazley
  • Vuelta de Obligado y Mendoza
  • Av. Olivera y Rafaela
  • Av. Entre Ríos y Brasil
  • Vedia y Superí
  • Av. Juan de Garay y Av. Entre Ríos
  • Av. Lisandro de la Torre y Tonelero
  • Av. Montes de Oca y California
  • Av. Rivadavia y Granaderos
  • Av. Rivadavia y Manzoni
  • Av. Juan B. Justo y Andrés Lamas
  • Av. Del Libertador y La Pampa
  • Av. Varela y Av. Fernández de la Cruz
  • Av. San Martín y Tres Arroyos
  • Billinghurst, Perón y Sarmiento
  • Montevideo, Perón y Sarmiento
  • Av. Córdoba, Gascón y A. Figueroa
  • Av. Corrientes, Av. Pueyrredón y Paso
  • Av. Carlos Calvo, Rincón y Sarandí
  • Bonifacio, Culpina y Varela
  • Gorriti, Godoy Cruz y Uriarte
  • Av. Del Libertador, Ugarteche y Av. Scalabrini Ortiz
  • Pola, Av. J.B. Alberdi y Bragado
  • Ceretti, Av. Monroe y Blanco Encalada
  • Amenábar, Av. Olazabal y Av. Mendoza
  • César Díaz, Av. Nazca y Terrada
  • Av. Corrientes, Serrano y Thames
  • Superí, Sucre y La Pampa
  • Elpidio González, Av. Chivilcoy y Mercedes
  • Lima y Av. Juan de Garay
  • Av. Callao y Paraguay
  • Av. Pueyrredón y Perón
  • Lima y Constitución
  • Av. Córdoba y Ayacucho
  • Av. Entre Ríos y Moreno
  • Av. Rivadavia y Del Barco Centenera
  • Av. Rivadavia y Culpina/Condarco
  • Suárez e Isabel La Católica
  • Av. Lacroze y Av. Corrientes
  • Av. Forest y Av. Federico Lacroze
  • Av. Federico Lacroze y Zapata
  • Perón y Castelli
  • Larrea y Lavalle
  • Av. Pueyrredón y Av. Santa Fe
  • Av. Callao y Vicente López
  • Av. Nazca y Avellaneda
  • Av. Boedo y Av. San Juan
  • Av. Scalabrini Ortiz y Gorriti
  • Av. Triunvirato y Av. Olazabal

Las principales infracciones

Entre enero y diciembre de 2021 las tres infracciones más comunes fueron exceso de velocidad, estacionamiento indebido y evasión de peaje. El exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en los siniestros viales de la Ciudad, participando en 6 de cada 10 hechos fatales, seguido por la violación del semáforo rojo.

En total se realizaron 2.764.058 multas.
  • Exceso de velocidad: 1.814.646 (65.6 por ciento)
  • Estacionamiento indebido: 407.390 (14.7 por ciento)
  • Evasión de peaje: 350.041 (12.6 por ciento)
  • Uso del celular: 47.703 (1.7 por ciento)
  • Luz roja: 24.800 (0.9 por ciento)
  • Revisión Técnica: 21.109 (0.8 por ciento)
  • Carriles Exclusivos: 16.795 (0.6 por ciento)
  • Indicaciones: 8.728 (0.3 por ciento)
  • Licencia: 8.428 (0.3 por ciento)
  • Placa de dominio: 8.426 (0.3 por ciento)


23/06/2022
Modificación del segundo:
de qué se trata y para qué servirá
La modificación de la forma de medir el segundo para lograr mayor exactitud permitirá, entre otras cosas, prevenir desastres naturales, "en comunicación aumentar la cantidad de información que se transmite por una fibra óptica" y también "abre la posibilidad de nuevas aplicaciones tecnológicas que hoy son desconocidas", sostuvo Héctor Laiz, gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El especialista explicó que las "definiciones evolucionan de acuerdo a la evolución de la tecnología" en la búsqueda de "mayor exactitud" porque los cambios en la "industria y la ciencia así lo demandan".

Laiz se encuentra en París para participar de una reunión en la ciudad de Sèvres que tendrá como objetivo trazar, junto a 18 especialistas de diferentes países, el camino que modificará la forma de medir el segundo de acá al 2030, lo que repercutirá en el ámbito de la ciencia.

"El segundo hace 70 años se definía en función del período de rotación de la Tierra sobre su eje y después se descubrió que ese período de rotación no era estable, sino que variaba de acuerdo a distintos fenómenos" como, por ejemplo, efectos gravitatorios o la fuerza de mareas", explicó.

Como "no era demasiado exacto como demandaba la tecnología, en 1969 se definió el segundo en función del período de la radiación electromagnética que emite una transición energética del átomo de cesio", subrayó.

"Cuando un átomo realiza una transición entre dos estados de energía emite una radiación electromagnética y esa radiación tiene una frecuencia que es estable, constante", apuntó.

Desde entonces, el Sistema Internacional de Unidades (que rige las mediciones en el mundo) determinó que la unidad de tiempo se define estableciendo el valor numérico fijo de la frecuencia del cesio, un metal que se puede hallar en la naturaleza en formaciones rocosas.

La redefinición del segundo no impactará en los relojes utilizados en la vida cotidiana ni implicará tener que ajustar el horario, como sucedió el 30 de junio de 2015 y en más de veinte ocasiones, que hubo que retrasarlo un segundo.

"La definición del segundo en base a esos relojes atómicos de cesio hizo posible muchísimos avances tecnológicos como por ejemplo el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) que funciona gracias a que en cada satélite hay un reloj de cesio que permite medir el tiempo que tarda una onda en llegar a ese receptor con una exactitud necesaria para poder determinar la su posición", dijo Laiz, único representante sudamericano en el Comité Internacional de Pesas y Medidas desde el 2016.

El especialista destacó que "hay varias unidades de medida, por ejemplo, el metro o el kilogramo que se definen en función del segundo y por esto es importante tener al segundo definido con una exactitud lo mejor posible".

"Ahora se está trabajando para redefinir el segundo, pero no en función del átomo de cesio, sino de otras transiciones energéticas de otros átomos que van a estar en el rango de las frecuencias ópticas que son mucho más altas y eso va a permitir incrementar la definición del segundo,100 o mil veces más exacto", contó.

El átomo de cesio será reemplazado por otro, pero todavía no se decidió cuál será y en carrera se encuentran el iterbio, el estroncio y otros iones que permitirán realizar experimentalmente la definición del segundo con menor incertidumbre que la actual.

Para Laiz, "eso traerá la posibilidad de mejorar la posición de los sistemas de posicionamiento, mejorar la velocidad de las comunicaciones o permitirá verificar, en el ámbito científico, teorías físicas que hoy no es posible".

Además, "abre la posibilidad de nuevas aplicaciones tecnológicas que hoy son desconocidas" y "en comunicación permitirá aumentar la cantidad información que se transmite por una fibra óptica porque ello depende de la precisión de la medición del tiempo".

Y en relación, por ejemplo a internet o redes de comunicación, la nueva "aumentará la cantidad de información que se podrá transmitir por unidad de tiempo".

Con respecto a los desastres naturales, una de las aplicaciones que podrían tener los relojes ópticos atómicos es que "pueden detectar cambios en la gravedad local y se pueden medir cambios en las mareas, en las placas tectónicas, por ejemplo".

También se podrá verificar si las constantes fundamentales de la naturaleza como la velocidad de la luz tenían el mismo valor miles de millones de años atrás.

Aclaró que "la definición de unidades no se cambia de un día para otro, porque es un cambio para todo el ámbito científico-tecnológico muy importante y no se puede volver atrás" y añadió que "se requieren muchas verificaciones, comparaciones de patrones de medidas hasta que se está completamente seguro de lo que se elaboró".

Laiz subrayó que la gestión del INTI "está trabajando para desarrollar la tecnología necesaria para que los servidores argentinos de procesos clave estén sincronizados" con los relojes de cesio que se encuentran en ese organismo.

"Tenemos tres relojes atómicos de cesio que dan trazabilidad metrológica a todas las mediciones de frecuencia y tiempo que se hacen en Argentina y sirven de base todas las mediciones de longitud que se utilizan muchísimo en la industria", apuntó.

Estos relojes sirven para "sincronizar las computadoras o los satélites argentinos", lo que da a la "Argentina autonomía porque no es lo mismo sincronizar las comunicaciones o las transacciones de la Afip, por ejemplo, con relojes que no están en nuestro país".

Los relojes de cesio serán reemplazados por relojes atómicos ópticos cuyo desarrollo comenzó hace 15 años y permitirán medir "la transición entre dos niveles energéticos de un átomo, pero de otro átomo y en otras condiciones. Eso produce que la transición energética sea de una frecuencia más alta con lo cual se tiene mucha más precisión".


21/06/2022
Fin de una era: Internet Explorer dejó de existir
Internet Explorer, que logró controlar el 95 del mercado de los navegadores a principios del 2000, fue retirado del mercado el pasado miércoles 15. En su lugar, Microsoft opera de forma exclusiva con Edge, que es más "seguro y moderno" e integra los sitios web y aplicaciones basados en el antiguo explorador.

"Con Microsoft Edge, brindamos un camino hacia el futuro de la web sin dejar de respetar el pasado de la web. El cambio era necesario, pero no queríamos dejar atrás aplicaciones y sitios fiables y que aún funcionan", detalló la compañía.
La retirada del soporte de Internet Explorer 11 no afectará a las aplicaciones del navegador basadas en servidores o al canal de servicio a largo plazo de Windows 10 (LTSC) ni tampoco al motor Trident MSHTML, consignó la agencia de noticias DPA.

Microsoft explicó que Edge no solo ofrece mayor seguridad y es más moderno que su predecesor, sino que también garantiza "la compatibilidad con sitios web y aplicaciones antiguas y heredadas de otros programas".

En este sentido, precisaron que el "Microsoft Edge tiene el modo Internet Explorer ("modo IE") integrado, por lo que puede acceder a esos sitios web y aplicaciones antiguos basados en Internet Explorer directamente desde Microsoft Edge".

Así, la compañía reconoció que la última versión disponible de su navegador dejó de poder utilizarse a partir del 15 de junio para dar paso a Microsoft Edge como principal navegador web desarrollado por Microsoft.

Símbolo de Internet:

En 2002, Internet Explorer alcanzó su pico de popularidad al controlar el 95% del mercado de navegadores a nivel mundial. Pero ese mismo año empezó a sucumbir ante la llegada de Firefox y de Safari, al año siguiente.
A veces como blanco de memes por su lento rendimiento, y otras como espacio que los ciberdelincuentes aprovecharon para explotar vulnerabilidades, Internet Explorer tuvo una historia de altibajos.

Especialistas en ciberseguridad han coincidido en que sus últimos tiempos este navegador sobrevivió porque muchas empresas trabajaban con sus estándares, que no estaban disponibles en navegadores más modernos como Chrome.

Actualmente, como navegador web de escritorio, Edge cuenta con una cuota de mercado del 8,1%, según datos de Statista.

Compite con otros como Safari (9,8%) y Firefox (7,4%), pero muy alejado de Chrome, que goza de una popularidad del 68,2% y crece desde 2012.



14/06/2022
Acarreo y grúas en la Ciudad:
21 años de servicios con el contrato vencido
Dakota y BRD son las empresas que operan con contratos vencidos. Las grúas blancas y amarillas recorren la Ciudad desde que en 1991 Carlos Grosso les otorgó el servicio. El ex intendente porteño es un hombre muy cercano a Mauricio Macri y durante varios años ofició de consejero del ex Presidente.

El actual Gobierno de la Ciudad sigue retrasando la licitación del acarreo y las empresas concesionarias cumplirán 21 años de servicios con el contrato vencido. Desde la gestión de Horacio Rodríguez Larreta aseguraron que tras la sanción de una nueva ley en noviembre de 2020 podrían terminar de redactar los pliegos en los próximos meses.

Durante las administraciones de Macri y Rodríguez Larreta al frente del Gobierno porteño, hubo tres proyectos para relicitar el servicio, todos terminaron impugnados en la Justicia. El último de los intentos, durante el 2020, contemplaba un servicio de terminales multipropósito para reemplazar a los parquímetros, que también quedó trabado por un amparo. Cuando el Gobierno tuvo vía libre para implementar la nueva tecnología, las máquinas se habían vuelto obsoletas y dieron de baja el contrato con la empresa francesa Parkeon.

En noviembre de 2020 la Legislatura porteña sancionó tres leyes
modificatorias del Código de Tránsito y Transporte que establecen un nuevo sistema de estacionamiento callejero de vehículos, eliminando el uso de máquinas tiqueteras y habilitando el pago de tarifas mediante aplicaciones de internet o dispositivos para teléfonos móviles. De hecho, se espera que en los próximos días se ponga en funcionamiento en parte de los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta.
Con respecto a la Ley sancionada, hubo un cambio sustancial: será Mercado Pago, perteneciente a Marcos Galperín, la empresa dedicada a recaudar los pagos.

Para el acarreo la mayor complejidad tiene que ver con la extensión del servicio: en la actualidad hay zonas en dónde no funcionan las grúas y por eso el Gobierno no puede hacer frente a los reclamos de vecinos por autos mal estacionados en las zonas más alejadas del centro.

Las empresas de grúas y parquímetros pagaron a la Ciudad como canon menos del 2% de la recaudación total entre los años 2014 y 2016. Además durante ese período el Estado porteño le pagó a Dakota y BRD más de 335 millones de pesos en concepto de aumentos salariales a los trabajadores de las concesionarias.

Según un informe de la Auditoría porteña ambas empresas abonaron a la Ciudad 360 mil pesos en 2014 y 660 mil pesos en 2015 y 2016. Los ingresos totales por acarreo de Dakota fueron de 28,5 millones, 37,1 millones y 63 millones en esos años. A BRD no le fue tan bien y pudo ingresar 25,4 millones, 34,5 millones y 57,4 millones.


11/06/2022
Vecinos de Villa Santa Rita vuelven a reclamar una plaza para el barrio


Vecinas y vecinos de Villa Santa Rita volvieron a presentar en la Legislatura porteña un proyecto que plantea la expropiación de cuatro terrenos baldíos de la zona para transformarlos en plazas ya que es el único barrio en toda la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con un espacio verde, lo cual refleja un déficit en materia ambiental.

La iniciativa fue elaborada por el grupo barrial "Una Plaza para Villa Santa Rita" y es la tercera vez en la última década que elevan un proyecto en el Parlamento que propicia que el barrio sume al menos uno o más espacios públicos verdes, en una demanda que se profundizó con la pandemia de Covid-19, donde la falta de este tipo de lugares de recreación se hizo más evidente.

Puntualmente, el proyecto promueve la expropiación de los predios abandonados localizados en Nazca al 1500, Concordia al 1500, Emilio Lamarca al 1700 y Álvarez Jonte al 3300, todos situados en Villa Santa Rita, para que sean "destinados a la creación de espacios verdes públicos de suelo absorbente, de acceso libre y gratuito".

Desde el colectivo barrial destacaron que Villa Santa Rita "es uno de los últimos barrios de Capital que conserva la arquitectura típica de antaño en 56 calles, de las cuales 32 son cortadas o pasajes. Pero el dato sobresaliente y que lo hace tristemente célebre, es el hecho de que es el único barrio de la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con ningún espacio verde. Tenemos cero plazas".

Agregaron que reiteraron la presentación de la iniciativa, que replica las elevadas en 2011 y 2020, "con la esperanza de que el bloque oficialista y mayoritario de la Legislatura lo haga propio y lo impulse" en alusión a que este tipo de proyectos requiere de una mayoría especial de votos para su sanción, para la cual es necesario el apoyo de Juntos por el Cambio.

"Hace unos días en una visita oficial al barrio, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, contestó el pedido de plaza que le realizaron los vecinos diciendo que ´antes de que termine este mandato, Villa Santa Rita va a tener su plaza´", informaron. Al respecto, manifestaron que "si bien ya hemos escuchado frases similares en reiteradas ocasiones, esta vez queremos creer y ser parte activa de la creación de los espacios verdes que no tenemos y que tanto necesitamos".

Según un informe oficial del Gobierno de la Ciudad del 2019 sobre los niveles de cobertura vegetal, muestra un déficit en el barrio Villa Santa Rita ya que el espacio verde total por superficie es de apenas un 25 por ciento frente al 76 por ciento del barrio mejor posicionado que es Puerto Madero.

Además, prueba que la superficie de espacio verde por habitante es de 16 por ciento frente al 678 por ciento de Puerto Madero; al tiempo que el índice de cobertura arbórea, es decir, los que más árboles tienen, apenas llega a 0,18, lo que representa un coeficiente cercano a cero.


09/06/2022
Crearon un código QR para recorrer la Ciudad a través de la historia


Dos historiadoras armaron -durante más de dos años- BAenFoco, un proyecto de historia pública que combina fotografías del Archivo Histórico de la Nación, un mapa turístico interactivo, una extensa información sobre lugares de interés y algunos datos curiosos.
Carolina Repetto y Francisca Ulloa cuentan que el resultado es un viaje a otra época, un túnel del tiempo para regresar al pasado de los lugares donde sucedieron hechos significativos del país.

Frente al Teatro Colón, en un poste de luz hay una placa metálica con un código QR y la frase “escanea para viajar al pasado”. No llama la atención ni perturba el paisaje, pero guarda un secreto a la vista de todos: si lo escaneas, desde la misma posición en la que estés parado, te lleva a ese lugar tal como era hace 100 años.

BAenFoco es una herramienta gratuita. “Se puede acceder a través de los 13 QR metálicos que se encuentran en diferentes puntos de la Ciudad. También a través de Instagram o en la página web baenfoco.com y realizar el recorrido de forma virtual, contemplando el paisaje de un siglo o más atrás. Allí también se incluyen datos curiosos y estudios con mayor profundidad sobre los acontecimientos sucedidos e información chequeada del espacio. Es un proyecto con fines sociales, con criterios sustentables.

Las creadoras de BAenFoco tienen 26 años, son licenciadas en historia, están realizando sus maestrías, y son profesoras de diversas materias con alumnos que van desde el secundario hasta la universidad. Este proyecto las volvió, además de compañeras, activistas de la historia pública, una rama que busca la difusión a un público de no historiadores 
combinando la tecnología con la historia para ponerla al alcance de todos de forma gratuita.

A través del programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, fueron seleccionadas y recibieron $140.000 (pesos). Con eso construyeron todo lo necesario para darle vida a su idea, armaron una página web, mandaron a hacer los QR, pagaron los carteles y ellas mismas los colocaron en diferentes puntos estratégicos. Carolina agrega: “Lo bueno de los fondos es que te ayudan a estructurar el proyecto, se organiza el tiempo y cómo hacerlo”.

Si bien la idea es caminar la Ciudad, el recorrido se puede hacer desde una computadora a través de la página, escaneando la misma información. Las historiadoras señalan unas fotos blanco y negro, y comentan: “El impacto visual es muy fuerte. Donde estés ubicado podés asociar cómo era en el pasado. Por ejemplo, en Plaza San Martín, había un depósito de esclavos y corridas de toros. La Ciudad es un teatro, con el QR cambias la escenografía y la obra, impacta en los modos que lo percibís”. Reconocer la importancia de un acontecimiento histórico de ese tipo podría hacernos tomar conciencia de las desigualdades del presente.

Aunque empezaron con 13 placas en la Ciudad, hoy piensan expandirse a otras provincias, con una dinámica distinta ya que los archivos son, por lo general, privados. Mientras que, frente a la posibilidad de realizarlo en barrios populares, afirman: “querríamos tener 1.500 placas en toda la Ciudad. El plan sería que vayas a Mataderos, Belgrano, Monserrat, cualquier lado y puedas usar nuestros recorridos, ampliarlo en más lugares. Creemos que este proyecto podría ser aplicado incluso en barrios populares, son parte de la historia, parte de la conformación de la Ciudad en pasado y presente”.

“Nosotras, como historiadoras, tenemos la responsabilidad de hacer contenido que esté chequeado, que llegue a la gente y que sea de fácil entendimiento”, concluyen Carolina y Francisca sobre BAenFoco, la herramienta inclusiva que crearon y busca impactar en el turismo y la forma en que los habitantes se relacionan con el pasado.

¿Dónde están los QR?

Siguiendo el recorrido recomendado por las historiadoras, para encontrar los QR y vivir la sensación de viajar al pasado podés acercarte a las siguientes ubicaciones:

Recorrido clásico:
  • Congreso: Rodríguez Peña 1180
  • Palacio Barolo: Av. de Mayo 1401
  • Tribunales: Talcahuano 600
  • Teatro Colón: Tucumán 1202
  • Diagonal Norte: Av. Pres. Roque Sáenz Peña 950
  • Obelisco: Av. Corrientes 1200
  • Casa Rosada: Av. Rivadavia 308

Recorrido Recoleta:
  • Biblioteca Nacional: Austria 266
  • Facultad de Derecho: Av. Pres. Figueroa Alcorta 2301
  • Museo Nacional de Bellas Artes: Av. Libertador 1474
  • Plaza Alvear: Av. Alvear 2149
  • Palacio Alvear: Av. Alvear 1901
  • Plaza San Martín: Av. Maipú 1270




02/06/2022
Juntan firmas para que se reponga una placa en homenaje al cineasta Raymundo Gleyzer
La comunidad educativa de la escuela N° 15 “Provincia de Mendoza” del DE 14, ubicada en Juan Agustín García 1511, en el barrio de La Paternal, se encuentra juntando firmas para que se reponga la placa en homenaje al cineasta Raymundo Gleyzer, desaparecido durante la última dictadura cívico militar, en la plazoleta que lleva su nombre.

En el petitorio de firmas, que está dirigido a la Junta Comunal 15, se pide la reposición de la placa que ya fue restablecida en mayo de 2018 por vecinos, vecinas, organizaciones sociales y políticas de La Paternal, luego de que por un arreglo en la plazoleta por parte del Gobierno de la Ciudad, había sido destruida. Ahora la placa fue retirada durante las obras de construcción de una torre que se están realizando en el terreno lindero a la escuela y a la plazoleta y nunca fue repuesta.

En mayo de 2016, el colectivo Vecinos Inquietos de La Paternal había colocado la placa recordatoria, en ocasión del 40° aniversario de la desaparición de Raymundo Gleyzer por parte del terrorismo de Estado; 
el 27 de mayo de 1976 ejecutado por un comando militar a la salida del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina. Fue visto por última vez en el centro clandestino de detención El Vesubio.

Gleyzer dejó la Facultad de Ciencias Económicas donde estudió hasta los 20 años y se fue a La Plata tras su verdadera vocación, para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En 1964 realizó “La tierra quema”, un documental que narra la miseria de los campesinos en el noroeste de Brasil, y posteriormente, en 1966, realizó el mediometraje “Ocurrido en Hualfin”, junto con Jorge Prelorán.

En 1970 filmó “México, la revolución congelada” y en 1973 “Los traidores”, ficción que narra la historia de un sindicalista que pasa de ser un delegado que se preocupaba por la suerte de sus trabajadores a un burócrata que termina siendo el vocero de los intereses de la patronal.

En 1965 inició una etapa en noticieros (Canal 7 y Telenoche por Canal 13) convirtiéndose en el primer camarógrafo argentino que filmó en las Islas Malvinas, desde donde produjo en 1966 una serie documental sobre la vida cotidiana en las islas, para Telenoche, del cual se desprende su documental “Nuestras Islas Malvinas”.

Como militante del PRT fue uno de los fundadores del grupo “Cine de la Base”, usando la cámara como un arma de combate, y ya desde la clandestinidad rodó los mediometrajes “Swift” y “Ni olvido ni perdón”, que lo pusieron en la mira de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) hasta que un grupo de tareas lo secuestró el 27 de mayo de 1976.


28/05/2022
Vuelve La Gran Paternal con la participación de 200 artistas
Hoy, sábado 28 y mañana, domingo 29 de mayo, de 16 a 20 horas se realizará una nueva edición de La Gran Paternal (LGP). Durante ambas jornadas, 34 talleres (con 120 artistas residentes y 80 artistas invitados) abrirán sus puertas para mostrar y compartir tanto los procesos y formas de trabajo así como también obra terminada. También, como en varias ediciones anteriores se utilizará el espacio público como lugar para hacer performances e instalaciones.

La Gran Paternal (LGP) es una iniciativa autogestiva, nacida de las inquietudes de artistas que llevan a cabo su labor en el barrio de La Paternal. La primera edición se llevó a cabo en 2007, y desde entonces, cada taller, cada proyecto, propone facilitar un acercamiento directo entre artistas y el público para dar a conocer su espacio de trabajo y su obra. Además, como dice Juan Miceli, artista del colectivo, se va “formando una agrupación político-afectivo alucinante que se basa en el hacer, reflexionar y que excede muchísimo el evento LGP propiamente dicho.”

En esta 9na edición los y las artistas se suman al deseo de los vecinos y vecinas de volver a tener la estación La Paternal del ferrocarril San Martín. Mediante acciones artísticas y poéticas se subirán a ese tren que “Pasa pero no para”.

Además de estudios abiertos y acciones en las veredas, artistas de espacios diversos desarrollarán proyectos en común, de sitio específico tejiendo la red robusta que se fortalece año tras año.

El contexto del taller sigue saliendo a las veredas y el arte impregna el barrio: una forma diferente de visualizar patrimonio material e inmaterial de La Paternal. Otra forma de mapear el territorio. Otra forma más de vincular arte, patrimonio y comunidad, en la ya clásica LGP.

Para la artista Laura Della Fonte que tiene su casa taller en el barrio y es parte del Proyecto Trasborde “La Gran Paternal es un lugar donde el arte se cruza con la vida en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Es la posibilidad concreta de que el arte incluya a la gente común y forme parte de la experiencia vital de las y los vecinos. Descubrir los talleres, circular por las calles con nuevos ojos, nos acerca a momentos de felicidad necesarios”.

En tanto Juan Miceli de Villa Z cuenta que “Me uní a LGP con mi taller en 2007, en la primera edición, sentimos una potencia tremenda al ponernos en red con la sorprendente cantidad de artistas que tienen su taller y/ o viven en La Paternal. Por un lado, fue muy estimulante abrir los talleres al barrio y recibir visitas muy variadas, de gente súper interesada en ver y compartir procesos y haceres más allá de lo que se ve en espacios expositivos convencionales. Por otro lado, se fue formando una agrupación político afectivo alucinante que se basa en el hacer, reflexionar y que excede muchísimo el evento LGP propiamente dicho. Los esperamos en Villa Z junto a Mara Riviello López, Hernán Torres y el grupo del taller de des/normalización de la mirada”.

Por su parte Edith D'Imperio de Caos Colectivo de Retrovisuales y también integrante de Proyecto Trasborde, explica que “Conocí LGP como vecina, paseando un domingo con mi madre. Así descubrimos un mundo de arte en fábricas, salas, talleres, cocinas y terrazas. El barrio que caminamos por cuatro generaciones, se nos develaba nuevo y maravilloso. Desde la siguiente edición fui parte, pintando las paredes de la casa familiar con luz de retroproyector. Allí luego nació Caos Colectivo de Retrovisuales y más tarde Proyecto Trasborde. La Gran Paternal nos reúne, nos divierte y nos demuestra que hacer juntes es mucho mejor”.

Armá tu propio recorrido:



21/05/2022
La Justicia rechazó el amparo de vecinos para frenar el Distrito del Vino
El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires Guillermo Scheibler rechazó el amparo presentado por organizaciones vecinales de los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque que buscaba frenar la ley que dio creación al “Distrito del Vino”, impulsada por el Gobierno de la Ciudad para potenciar la actividad vitivinícola.

El magistrado negó la medida cautelar solicitada en un amparo colectivo por la Asamblea de Residentes del Distrito del Vino en una resolución que no avanzó sobre los argumentos esgrimidos en la petición, sino que consideró que el reclamo barrial puede resolverse a través de una sentencia de fondo y no requiere de un pronunciamiento previo.

Puntualmente, la petición del grupo de vecinos apuntaba a que sea declarada la inconstitucionalidad y nulidad de la ley 6.447, sancionada en septiembre del 2021 en la Legislatura para crear el Distrito del Vino en un polígono que abarca sectores de los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.

Según explicaron los amparistas, “no se cumplió con la convocatoria y realización de la audiencia pública obligatoria que dispone el artículo 63 de la Constitución de la Ciudad”, así como tampoco se realizó “el procedimiento de doble lectura que establecen los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad” para este tipo de proyectos urbanos. Además, señalaron que “se violaron los derechos que surgen de la Democracia Participativa Ambiental, en particular el derecho de todo habitante de la Ciudad a participar en la toma de decisiones de políticas de planificación y ambientales”.

En tanto, Scheibler consideró que la acción de amparo "no justificó, ni demostró de qué modo el ejercicio de los derechos que pretende tutelar podrían verse frustrados por el transcurso del tiempo que pudiera insumir el dictado de una eventual sentencia favorable". "No advierto que la tutela jurídica definitiva que la parte actora pretende con la sentencia de fondo no pueda, eventualmente, materializarse sin el dictado de la medida cautelar que solicita", advirtió.

La administración porteña aseguró que "el procedimiento para la sanción de la ley objeto se llevó a cabo conforme a derecho y de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires".



10/05/2022
21 provincias aprobaron un informe contra la Ciudad sobre la transferencia de la Policía
Veintiún provincias aprobaron el informe técnico de la Comisión Federal de Impuestos por los fondos sobre el traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires en 2016 y estableció en 11.000 millones de pesos el monto de esa operación. Esta cifra contradice la justificación del Gobierno porteño que fijó esa maniobra en más de 18 mil millones. La definición recibió la negativa de la propia Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza, mientras que Nación se abstuvo y Corrientes estuvo ausente.

De esta manera, el organismo determinó que "se evidencia que tanto la Contaduría General de la Nación como la Tesorería General de la Nación registran ingresos al Tesoro Nacional provenientes de la CABA, durante los ejercicios 2016 y 2017, por las sumas de $8.350.718.603,97 y $3.135.737.825,16, respectivamente".

Por lo tanto, "es que cabe concluir que el costo total estimado de la transferencia de funciones asciende a la suma de $11.486.456.429,13, sin perjuicio de la correspondiente deflactación que pueda corresponder en los diferentes períodos", añadió el escrito.

En paralelo, el informe aportado por Nación durante las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad había arrojado un número similar, en poco más de 8.000 millones de pesos, sin tener en cuenta el índice inflacionario contemplado por el informe de la CFI, lo que dejó en claro cifras similares.

Estas cifras, proyectadas al año 2021 marcaron también contradicciones, dado que CABA reclama 112.000 millones, mientras que las provincias avalaron con su informe técnico un monto de 43.000 millones de pesos.

El monto referenciado no contiene compensación alguna por la transferencia de bienes acordada en los convenios.

La CFI tomó intervención en el proceso de acuerdo a efectos de emitir una opinión técnica para la determinación del monto anual en pesos de los componentes efectivamente transferidos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2016.

En ese marco, la Comisión Informante "recomienda al Plenario de Representantes de la Comisión Federal de Impuestos la aprobación de la presente y del Informe del Grupo Técnico".




06/05/2022
Presentan un amparo para frenar el Distrito del Vino
Organizaciones vecinales de los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque presentaron un recurso de amparo ante la Justicia porteña para que sea declarada la nulidad de la ley que dio creación al Distrito del Vino, impulsado por el Gobierno de la Ciudad para potenciar la actividad vitivinícola en la zona, a partir de facilitar la instalación de empresas del sector con exenciones impositivas.

El amparo colectivo quedó radicado en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 13, a cargo de Guillermo Scheibler, y fue motorizado por la Asamblea de Residentes del Distrito del Vino, conjuntamente con el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Puntualmente, piden que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la ley 6447, sancionada en septiembre de 2021 en la Legislatura para crear el Distrito del Vino en un polígono que abarca sectores de los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.

Según explicaron los amparistas, “no se cumplió con la convocatoria y realización de la audiencia pública obligatoria que dispone el artículo 63 de la Constitución de la Ciudad”, así como tampoco se realizó “el procedimiento de doble lectura que establecen los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad” para este tipo de proyectos urbanos.

Además, señalaron que “se violaron los derechos que surgen de la Democracia Participativa Ambiental, en particular el derecho de todo habitante de la ciudad a participar en la toma de decisiones de políticas de planificación y ambientales”.

La ley cuestionada por el grupo barrial dispone como “sujetos beneficiarios de las políticas de fomento” a las empresas que realicen actividades relacionadas a la industria vitivinícola, entre ellas, bodegas, vinotecas, cavas, museos y exposiciones relacionadas al vino; y la comercialización mayorista y minorista de vino.

Jonatan Baldiviezo, letrado patrocinante de la causa judicial, expresó que “el Distrito del Vino es un eufemismo para denominar un mecanismo mediante el cual la Ciudad le devuelve entre el 50% y el 75% de su inversión a aquellos empresarios que inviertan en la instalación de explotaciones comerciales relacionadas con el vino, a través de créditos impositivos”.

“La población porteña prácticamente le regala estos recursos a privados. Además, la ley está redactada de tal modo que no beneficiará a pymes sino a grandes empresas que no tendrían prioridad en recibir apoyo estatal en esta crisis económica”, agregó Baldiviezo.

Por su parte, los residentes del Distrito del Vino manifestaron que no fueron informados respecto de los alcances de la ley previamente a la sanción en la Legislatura. "Deliberadamente omitieron consultar a través de los institutos que impone nuestra democracia participativa y representativa con quienes seríamos los principales impactados por esta ley, que somos los residentes de la Comuna 11”, señalaron.

Y agregaron que "nuestros representantes locales no tuvieron lugar en esa mesa de consulta siendo que es una facultad concurrente de la Comuna". "Y mucho menos se realizó la audiencia pública que hubiera servido primero para anoticiar de la política que se pensaba implementar a partir de la creación del nuevo distrito y después darle el debido lugar y espacio dentro de la democracia participativa”, finalizaron.



03/05/2022
Ocho nuevas calles porteñas recibirán el nombre de personalidades y personajes históricos
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el jueves pasado una ley que dio nombre a ocho calles del complejo habitacional Estación Buenos Aires del barrio de Parque Patricios, entre los que se encuentran Tita Merello, Mafalda y Juan Manuel Fangio.

Los otros cinco nombres son Libertad Lamarque, Astor Piazzolla, Roberto Sánchez, Virginia Woolf y Felicitas Guerrero. Por tratarse de un nuevo complejo de edificios, construidos en terrenos que antes pertenecían a la línea de trenes Belgrano Sur, esas calles no tenían nombre.

Respecto a la elección de las nuevas denominaciones, el proyecto de ley detalla que fueron propuestos y votados por los vecinos mediante un proceso participativo efectuado entre abril y agosto de 2021, mediante la plataforma digital All Our Ideas. Durante el proceso, "más de 500 vecinos propusieron 162 nombres" y hubo "más de 10.000" votos, agrega el proyecto en sus considerandos.

El complejo habitacional Estación Buenos Aires está ubicado en la zona sur de la Ciudad, dentro del barrio Parque Patricios y lindero con el de Barracas, cercano a la estación Caseros de la Línea H de subte y al estadio del club Huracán. Más precisamente, está delimitado por las calles Miravé, Lafayette, Suárez, avenida Vélez Sarsfield, Olavarría y Lavardén.

El proyecto para establecer los nuevos nombres fue autoría de la legisladora Paola Michielotto, del bloque Vamos Juntos, y fue aprobado por unanimidad, con 56 votos afirmativos. Sin embargo, durante la sesión hubo discusiones en torno a los méritos de cada espacio político para la construcción del complejo habitacional.

Mientras la legisladora María Bielli del Frente de Todos dijo que fue una "decisión política" de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la que hizo posible este "programa de viviendas" al invertir $6.000 millones, Michielotto afirmó que las obras fueron concretadas durante la presidencia de Mauricio Macri. En tanto, Patricia Vischi (UCR-Evolución) intentó acercar diferencias al decir que lo "importante" es que las viviendas lleguen a quienes las necesitan y que ese objetivo debe ser "trasversal".



29/04/2022
Tras el abandono del Gobierno porteño, se reiniciaron las obras en las estaciones La Partenal y Villa Crespo por parte del Gobierno Nacional
La Paternal y Villa Crespo son las estaciones de la línea San Martín que quedaron inconclusas en el marco de la accidentada obra de elevación de las vías y la construcción del viaducto entre la estación de Palermo y el puente de la avenida San Martín.

Los trabajos para la terminación de Villa Crespo fueron licitados en enero pasado. Hasta el momento la licitación no ha sido adjudicada, pero ya se han abierto los sobres con las propuestas técnicas y económicas del único consorcio que se presentó a la compulsa, Tecma-Riva.

Debido a que La Paternal presentaba un nivel de avance bastante superior a Villa Crespo, sus trabajos comenzaron con anticipación hace algunos meses atrás. Las obras comprenden todas las intervenciones necesarias para la finalización de la estación - tanto a nivel de andenes como de vestíbulo y edificios operativos - y su puesta a punto para su apertura al público a la mayor brevedad posible.

Cabe recordar que la finalización de las obras de Villa Crespo y La Paternal - así como de la vía cuarta del viaducto - era responsabilidad del Gobierno de la Ciudad, en el que el anterior Gobierno nacional había delegado la ejecución del proyecto. Las razones detrás de esta cuestionada práctica, objetada por informes de auditoría, nunca fueron explicitadas.

Sin perjuicio de esto, tras el cambio político en diciembre de 2019 la Ciudad se desentendió de los trabajos y comenzó a negociar su traspaso al Estado nacional, lo que finalmente se concretó en octubre pasado.

La asunción de las obras por parte de ADIF permitió comenzar a destrabar la situación luego de más de dos años de estancamiento, en los cuales algunos equipamientos instalados en las estaciones, como por ejemplo las escaleras mecánicas y ascensores instalados en Villa Crespo, se dañaron irreversiblemente.

El viaducto de la línea San Martín entre Palermo y el puente de la avenida San Martín fue inaugurado en julio de 2019, sin terminar y al calor de la campaña electoral, con la promesa de que las estaciones intermedias elevadas Villa Crespo y La Paternal – cuyas obras estaban avanzadas – abrirían en los meses siguientes.

A semanas de la apertura, estalló un escándalo con la contratista a cargo de la obra, la UTE Green-Rottio, que adeudaba pagos a proveedores y a empresas subcontratadas y se encontraba en una frágil situación financiera. Ante esto, en septiembre de 2019 la Ciudad decidió rescindir el contrato por incumplimientos. Esto no afectó aquellas obras que formaban parte de contratos independientes, como los de vías y señalamiento, finalizados durante 2020.

Debido a que aún quedaban obras pendientes, en diciembre de 2019 la Ciudad relicitó los trabajos remanentes, incluyendo la terminación de las estaciones Villa Crespo y La Paternal, a través de la empresa estatal porteña AUSA. Los sobres se abrieron en enero de 2020, quedando la adjudicación prevista para marzo de ese año.

No obstante, tras el estallido de la pandemia los plazos se dilataron. Finalmente, la Ciudad se decantó por adjudicar parcialmente la licitación, lo que abarcaba únicamente trabajos menores tales como demolición de estructuras y limpieza de terrenos bajo viaducto, nivelación, conexión de puesta a tierra, terminación superficial de estructuras, colocación de desagües pluviales y completamiento de pantallas acústicas, dejando sin solución la situación de las estaciones Villa Crespo y La Paternal y la vía cuarta del viaducto.

Luego, tras considerar que la terminación de esos trabajos no era “prioridad”, la Ciudad se desentendió de su finalización y comenzó a negociar su transferencia a la órbita nacional. El traspaso a la Nación se hizo efectivo recién en octubre del año pasado, más de dos años después de la inauguración del viaducto.


28/04/2022
Un megarraptor gigante fue encontrado en Santa Cruz
Fósiles del Maip Macrothorax, el dinosaurio megarraptórodo más grande encontrado hasta el momento, fueron descubiertos en la provincia de Santa Cruz por un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas (Conicet), y el paleontólogo Fernando Novas catalogó este miércoles el hallazgo como un hecho "sorprendente" y que permite "abrir más interrogantes".

"Lo más sorprendente es que el hallazgo permite conocer más sobre la evolución de los dinosaurios carnívoros en la Patagonia y sobre sus tendencias evolutivas, lo que nos invita a seguir trabajando", dijo Novas, quien se desempeña como jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia -ubicado en Parque Centenario- e integrante del equipo que colectó los huesos del Maip.

El hallazgo de esta especie, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, fue presentado este miércoles durante una conferencia de la que también participó la presidenta del Conicet, Ana Franchi, junto al director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Pablo Luis Tubaro, y colegas investigadores.
Los restos fósiles del megarraptor demostraron que era "una criatura de gran tamaño", que medía entre nueve y diez metros de largo y pesaba alrededor de seis toneladas, lo mismo que un elefante macho adulto.

Para soportar tanto peso, su columna vertebral estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, que le permitía mantenerse erguido sobre sus patas traseras mientras caminaba o corría.

"Era una criatura de gran tamaño, con patas parecidas a un ñandú, que podía correr a sus presas. Tenía una dentadura impecable, con bordes acerrados. Manos con garras de hasta 40 centímetros de largo, lo que demuestra que el animal era un depredador y semejantes garras las tenía para despedazar a sus presas", detalló Novas.
A su vez, Maip debe su nombre a, por un lado, una palabra tehuelche que significa "entidad maligna", que suele "atacar por la noche y dejar muerte a su pasar, lo que se cree que hacía este espécimen en el Cretácico", dijo Mauro Aranciaga Rolando, primer autor del artículo y becario Conicet.

Por otro, Macrothorax hace referencia a su "enorme pecho", que medía 1,2 y 1,5 metros de alto.

"Los huesos de Maip nos ayudaron a entender mejor la anatomía de los megarraptores. Pertenecen a una familia cuyo esqueleto no era como el de un tiranosaurio, grande pero pesado, sino que eran animales ligeros. Es decir que sus huesos no eran macizos sino que presentaban una gran cantidad de huecos internos que los hacían mucho más livianos, algo así como un ladrillo hueco comparado con uno macizo", explicó Aranciaga.

El animal, que vivió hace aproximadamente 70 millones de años -durante el período denominado Cretácito- fue descubierto en la estancia La Anita, a 30 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, ecosistema que -en aquel entonces- era muy diferente.
"Era un ecosistema cálido. Había caracoles acuáticos y terrestres, plantas de muy distinta filiación, era un bosque, casi una selva, con charcos, lagos, arroyos, y diversas criaturas como ranas, tortugas, peces, aves pequeñas y mamíferos", explicó Novas.

"En ese momento, en primer lugar, no tenías la cordillera de los Andes. Y las plantas te dan indicios que (estos animales), como los caracoles que se encontraron, eran propios de zonas cálidas", continuó.

En aquel momento, la Patagonia era "invadida" por las aguas del Atlántico, entonces "la fauna y la flora se movían junto al avance y el retroceso del mar hasta que el mar avanza sobre la Patagonia y no sabemos qué pasó después", agregó Novas.

El equipo destacó que en el mismo yacimiento también fueron hallados otro tipo de fósiles pertenecientes a otros dinosaurios y especies, junto con cáscaras de huevos "que indican distintos tipos de dinosaurios de los que todavía no tenemos precisión", sostuvo el investigador.
Los huesos del megarraptor brindan "todo un tema para estudiar a futuro", ya que en los restos también se encuentran las marcas donde se asentaban los cartílagos y los ligamentos, lo que les permitía a las articulaciones "moverse y mantenerse articuladas para respirar", explicó Novas.

Si bien los paleontólogos ya tenían información sobre la especie -el primero de estos hallazgos se remonta a 1996 en la provincia de Neuquén- señalaron que el nuevo descubrimiento "ayuda a entender mejor la anatomía de los megarraptores".

Finalmente, Rolando Aranciaga agregó que este tipo de especie es "bastante enigmática". Todavía quedan por dilucidar aspectos de su comportamiento de caza, "por ejemplo, cuáles eran sus presas favoritas", agregó.

Para contestar estos interrogantes, los investigadores planifican otra expedición que esperan concretar a comienzos de 2023, con el fin de recabar más datos de estos antiguos habitantes de la Patagonia.




26/04/2022
Todas las bases antárticas argentinas están comunicadas a través de los satélites ARSAT
Todas las bases que Argentina opera en su territorio antártico accedieron a servicios de telecomunicaciones a través de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 y de redes telefónicas nacionales, a partir de la exitosa instalación de nuevas antenas en la base Orcadas que por su ubicación dependía de servicios de empresas internacionales.

Esta base fue establecida en 1904 en la Isla Laurie, del archipiélago de las Orcadas, y es la más antigua población humana permanente de la Antártida, pero su ubicación a unos 1.500 kilómetros al sudeste de la ciudad fueguina de Ushuaia dificultaba su enlace con las empresas de telefonía que operan en Argentina o con los satélites de ARSAT cuya cobertura alcanza a otros establecimientos en el área de la Península Antártica.

Esta circunstancia, entonces, obligaba a establecer telecomunicaciones a través de servicios extranjeros.

Durante la actual campaña antártica, dos especialistas en telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas fueron desplegados en la base Orcadas para que con la colaboración de los 20 integrantes de su dotación recuperen, monten y pongan en funcionamiento equipos que estaban en desuso y antenas que le permiten a ese emplazamiento disponer de telefonía 2G a través de la red de Movistar en Argentina y de servicios de Internet a través de ARSAT.
El capitán de Corbeta Juan Manuel Garita, jefe de la dotación de base Orcadas, afirmó que "la puesta en servicio de estas antenas no solo es un salto en calidad para las telecomunicaciones de la base porque nos ponen en las mismas condiciones que si estuviésemos en el continente, sino que además nos independiza de otras prestadoras y asegura que todas nuestras bases antárticas se comuniquen a través de redes nacionales".
"Las comunicaciones de Orcadas siempre fueron un desafío por su ubicación y hasta ahora eso se venía resolviendo con una empresa satelital que nos daba Internet y Telefonía IP, pero eso suele funcionar con mucha dificultad cuando está nublado o hay mal clima lo que es un problema en esta zona donde en los tres meses de verano sólo tuvimos dos semanas de cielo despejado", indicó.

El militar contó que "frente a esta situación, desde el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) se diseñó un plan para aprovechar algunos equipos que estaban en desuso en la base y construir un enlace satelital con la estación terrena de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, lo que nos permite acceder a la red 2G de Movistar que nos garantiza telefonía, mensajes de texto y algunos datos como para texto en WhatsApp".
"El proyecto original era traer 4G pero la empresa no estaba segura del alcance y prefirió que las pruebas se hagan con 2G, ahora que sabemos que funciona estamos tramitando aumentar la capacidad de datos", agregó.

Garita resaltó que "otra parte importante de este proyecto es la instalación de una segunda antena de internet con la que logramos el enlace con el ARSAT-2 y el telepuerto de Campo de Mayo en la provincia de Buenos Aires" y precisó que "por ahora tiene una conexión de 1 mega de bajada y 128 Kb de subida pero también estamos gestionando ampliar su capacidad".

"El 17 de abril pudimos concretar la conexión telefónica y el 19 la de internet, y aunque vamos a sostener el servicio vigente hasta que estos nuevos enlaces tengan la capacidad requerida, es un verdadero hito que todas nuestras bases estén enlazadas por servicios de telecomunicaciones nacionales, algo que no es muy común", ponderó.

Garita añadió que "el 21 de abril el rompehielos 'Almirante Irízar' terminó de descargar todos los víveres, repuestos y combustibles que vamos a necesitar a lo largo del año porque a pesar de no estar tan al sur como otras bases nuestra posición es muy inaccesible en invierno ya que el mar se congela y lo único que podría aterrizar aquí sería un avión con esquíes como los Twin Otter si es que el glaciar cercano está en condiciones; por eso para nosotros garantizar las telecomunicaciones también es una cuestión vital".

"En la dotación de la base somos 20 personas en total, dos guardaparques y una bióloga del Instituto Antártico Argentino que realizan monitoreo biológico, toma de muestras, y relevamientos de geodesia y sismología; tres integrantes de la Fuerza Aérea afectados al Servicio Meteorológico Nacional que hacen observación meteorológica y geomagnetismo; y 14 efectivos del Ejército y la Armada afectados al Cocoantar que atienden las necesidades logísticas para sostener las tareas científicas", completó el militar.
La base Orcadas, emplazada en la isla Laurie, es la más antigua de las bases antárticas todavía en funcionamiento, ubicada a unos 3.000 kilómetros de Buenos Aires. Allí se realizan investigaciones sobre glaciología continental y marina, sismología y observaciones meteorológicas entre otras tareas científicas.


08/04/2022
Demolerán la casa de Maradona en Villa Devoto para hacer un edificio
A principios de los '80, cuando Diego Maradona cerraba su pase de Argentinos Juniors a Boca, la familia del astro se mudaba a Villa Devoto. El chalet que "el Diez" le compró a Don Diego y Doña Tota fue su casa durante años y, según quienes lo conocieron, el hogar que lo hizo feliz. La inmobiliaria encargada de comercializar el inmueble confirmó que será demolida para construir un edificio.

En diciembre, se organizó una subasta con 80 objetos que pertenecieron a Maradona. También fue parte la casa de la calle Cantilo, rebautizada como "La casa del Diez": el precio base fue de u$s 900.000 pero no hubo interesados.

"La prioridad era vender el inmueble como casa, para mantener la historia que tiene ese sitio. Pero no hay interesados. Estamos trabajando para que el inmueble se venda como lote", cuenta Leandro Mercado, de la firma Adrián Mercado que organizó la subasta y ahora comercializa la propiedad.

Desde la empresa, aseguraron que están trabajando con una desarrolladora que está interesada en comprar como lote para construir allí un edificio bajo, con pocos pisos, que comulgue con el estilo edilicio del barrio.

En un principio, desde la inmobiliaria, remarcaron que la idea es hacer un edificio con un máximo de cuatro pisos, con unidades con balcones terraza. Se puede construir un total de 2100 metros cuadrados (m2) y 1500 m2 vendibles.

Desde Adrián Mercado, explicaron que están trabajando en un masterplan en el que definirán la cantidad de departamentos, con el objetivo de que cada uno de los hijos de Maradona pueda quedarse con una unidad.

La casona cuenta con un lote propio de 17 metros de frente y 43 de fondo. Ubicada en José Luis Cantilo 4575, está distribuida en una planta baja, un primer piso y un altillo. En total, son 700 m2 cubiertos y otros 500 m2 descubiertos, en donde hay una piscina y un quincho.

En la planta baja, hay un garaje para tres vehículos, hall de acceso, bar, toilette, living, comedor diario, cocina y patio. En el primer piso, hay un hall de distribución, con seis habitaciones con placard y tres baños completos. Por último, en el altillo, hay dos dormitorios más y una sala de estar con una baulera. La propiedad conserva detalles de categoría, como vitreaux y escaleras de mármol.


07/04/2022
Denuncian penalmente a la cooperadora de la Escuela de Educación Especial "Bartolomé Ayrolo" que funciona en el Palacio Ceci
El legislador Facundo Del Gaiso, de la Coalición Cívica, integrante del oficialismo porteño, presentó una denuncia penal por supuestos usos privados del Palacio Ceci. “Nadie del barrio podía entrar al Palacio Ceci sin pagar”, había argumentado el diputado porteño. En la presentación ante la justicia, Del Gaiso aseguró que en el Palacio Ceci se filmaron películas como el “Cuento de la comadreja”, de Juan José Campanella, “Puerta de Hierro”, de Víctor Laplace y que además se alquila para eventos privados, pero no está claro quién se quedó con el dinero recaudado.

A raíz de esta presentación penal del diputado, la comunidad educativa de la Escuela Bilingüe para Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Auditiva y Formación Integral Nº 28 “Prof. Bartolomé Ayrolo”, junto a vecinos y vecinas de la Comuna 11, afirman que están “siendo criminalizados por defender el barrio, la democracia participativa ambiental y la educación pública contra los negociados con recursos públicos que impulsa el Distrito del Vino”.

Cabe destacar que el diputado PRO Del Gaiso, es quien impulsó la Ley N° 6447 que creó el Distrito del Vino, y su denuncia penal contra la comunidad educativa, deja entrever que estaría defendiendo su iniciativa comercial. El legislador oficialista, sostuvo en su denuncia que es necesario investigar los supuestos delitos de “Usurpación”, “Administración Fraudulenta” y “Malversación de Caudales Públicos” a los administradores de la cooperadora de la escuela dirigida por María Rosa López; a Diego Cabales, director del estudio de fotografía Diego Cabales y editor responsable de la Revista Devoto; y a otros administradores o terceros.

“Esto es una fake news para desprestigiar la lucha de la comunidad organizada”, dijo el Secretario de Educación Especial de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Jorge Godoy. “En toda escuela la actividad que se haga para recaudar fondos se hace en el marco de la cooperadora, que tiene registro de toda actividad que genera un ingreso o una donación, todo está absolutamente documentado, esas actividades siempre tienen aprobación del Ministerio de Educación, que tiene funcionarios encargados de las cooperadoras que observan los registros de ingresos y egresos, los balances, no es posible generar un ‘curro’ como dice el señor Del Gaiso”, continuó Godoy.

“Siempre que se avanza con decisiones de políticas urbanas que van a tener un alto impacto en la vida y en el ambiente de barrios sin participación ciudadana, genera conflictos y una resistencia ciudadana”, explica Jonatan Baldiviezo, abogado de la comunidad educativa de la Escuela N° 28 y director del Observatorio del Derecho a la Ciudad. “Esto es lo que está sucediendo en la Comuna 11 con el avance del Distrito del Vino. Pero este caso es más grave, porque integrantes del Estado están armando denuncias penales a quienes son los primeros afectados concretos de las políticas del Distrito del Vino”, agrega Baldiviezo.

Mediante un comunicado, la comunidad educativa de la Escuela N° 28 “Bartolomé Ayrolo”, junto a vecinos y vecinas de la Comuna 11, afirman que “la ley escrita por Del Gaiso, está redactada de tal modo que no beneficiará a pymes”, como asegura el oficialismo porteño, “sino a grandes empresas que no tendrían prioridad en recibir apoyo estatal en esta crisis económica. Otro mecanismo de transferencia de recursos públicos a manos privadas. Por último, esta ley es inconstitucional porque no se realizaron ninguna de las instancias de participación ciudadana obligatoria que exige la Constitución de la Ciudad. Los negocios suelen aniquilar la democracia participativa ambiental”.

El documento plantea que el ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, le quiere quitar el Palacio Ceci a la comunidad educativa “para que sea explotado por privados en el marco del Distrito del Vino. Esta decisión, que mereció tener un debate democrático con la comunidad educativa, fue adoptada de forma oculta a la sociedad”. En ese sentido, Baldiviezo, aseguró que “la pueblada que se creó en Devoto, resistió a la entrega del Palacio y en cierta forma se logró suspender el traslado del edificio. Esto provocó una fuerte reacción por parte de integrantes del oficialismo porteño que decidió denunciar penalmente a la cooperadora, directivos de la escuela y habitantes de la comuna con el objeto de disciplinar y acallar esta resistencia al Distrito del Vino”.

La comunidad educativa y los vecinos y vecinas de la Comuna 11, desmienten rotundamente la denuncia del diputado Del Gaiso, y aseguran con toda la documentación que demuestra que la misma se basa en mentiras. “El legislador no tuvo en cuenta que los usos realizados por productoras para filmar películas contaron con el permiso del Ministerio de Educación a través del sistema Baset, y que otros recursos que recibió la Cooperadora fueron donaciones para el mantenimiento del Palacio Ceci, que a pesar de ser un edificio patrimonialmente protegido fue abandonado por años por el Gobierno de la Ciudad que desatendió los insistentes reclamos de la dirección de la escuela”, aclaran en el comunicado y hacen un llamado a toda la sociedad: “Solicitamos el acompañamiento de las asambleas de la Ciudad y los/as habitantes de la Comuna 11 porque en nuestros barrios se están realizando negocios inmobiliarios y comerciales que arrasan con la calidad de vida y la defensa de lo público. Amedrentan a la ciudadanía con persecuciones individualizadas para que el temor impida la defensa de la escuela pública y el ambiente urbano”.



05/04/2022
Casco Histórico de la Ciudad:
renovación de calles y edificios emblemáticos
Más de 70 cuadras del Casco Histórico porteño serán intervenidas por el Gobierno de la Ciudad con obras que incluirán el reemplazo de calles asfaltadas por un adoquinado, el retiro de los desniveles entre la vereda y la acera, los arreglos de la fachada del Mercado de San Telmo y el edificio Otto Wulff, una ciclovía y la eliminación del paso de los colectivos por la zona.

Según informaron desde la administración porteña, los trabajos comenzaron en 2021, pero desde abril se profundizarán sobre más de 67 mil metros cuadrados de espacio público en un polígono delimitado por la Avenida de Mayo, Juan de Garay, Paseo Colón y Tacuarí, tendrán un costo 2.200 millones de pesos de todas las áreas intervinientes y finalizarán en mayo del 2023.

El plan de puesta en valor del Casco Histórico, sin embargo, recibió observaciones desde organizaciones barriales y de asociaciones de defensa del patrimonio urbano respecto de las arterias sobre las que se pondrán los adoquines y por la eliminación de los cordones de la calle.

La renovación tendrá eje en las calles Bolívar, Humberto Primo y Carlos Calvo, donde habrá tramos que serán “nivelados”, lo que implicará que se quitará el cordón y se colocarán bolardos delimitadores entre la vereda y la acera, como ya existe en la zona de la Manzana de las Luces y en la Legislatura porteña.
En esas calles, también se reemplazará el asfalto existente por adoquines de granito y granutillo, se incorporarán luminarias y se repararán las veredas dañadas.

En tanto, en Bolívar se planea ejecutar una ciclovía, mientras que Perú se convertirá en una calle de convivencia con una velocidad máxima a 10 kilómetros por hora como en el resto de las calles de microcentro porteño.

El plan prevé, además, la recuperación de la fachada del Mercado de San Telmo, un edificio construido en 1897 bajo el diseño del arquitecto Juan Buschiazzo y declarado en 2011 como Monumento Histórico Nacional.

Para ello, se firmó un convenio entre el Ministerio de Turismo nacional y el Gobierno porteño para coordinar el proyecto que logre restaurar el frente del mercado que abarca la manzana delimitada por las calles Defensa, Carlos Calvo, Bolívar y Estados Unidos.

Y en el edificio Otto Wulff, de la avenida Belgrano y Perú, construido en 1914, la obra estará a cargo de una empresa dedicada a la restauración de construcciones históricas y consistirá en la recuperación de las ocho esculturas de la fachada, los balcones y sus dos cúpulas.

En cuanto al transporte, se implementará, desde septiembre, un plan de reordenamiento de colectivos mediante el cual el recorrido de las cuatro líneas de colectivos -22, 24, 28 y 126- que en la actualidad circulan por las calles internas del Casco Histórico, será modificado y derivados los servicios al Metrobus 9 Julio y del Bajo.

Felipe Miguel, jefe de gabinete del Gobierno de la Ciudad, dijo que la intención es “poner en valor y revitalizar el Casco Histórico” y puntualizó que “va haber más peatonales, vamos a sacar los colectivos, restaurar fachadas históricas y van a volver los adoquines tradicionales”.

Según Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, “el corazón de una ciudad es su Casco Histórico”, no obstante reconoció que “es una zona compleja para trabajar”, por lo que sostuvo que lo harán “respetando el carácter identitario”.

Consultada sobre los adoquines que se colocarán, la funcionaria dijo que serán de granito los de mayor tamaño y de granutillo los más pequeños, y remarcó que “son los que permiten una mayor accesibilidad” de las personas que circulan, por ejemplo, con carritos de bebés o en silla de ruedas.
Sin embargo, desde la organización Casco Histórico Protege indicaron que la zona “está siendo intervenida de una manera profunda, acentuado cambios que ya se venían dando o que van a cambiar para siempre su conformación social en un auténtico shock urbano".

“Por ser testigo de los hechos más importantes de nuestra historia, merece un tratamiento particular”, dijeron, y rechazaron la nivelación al entender que la desaparición del cordón "traerá consecuencias problemáticas porque genera desorientación a los automovilistas”.

En tanto, la asociación “Basta de Demoler” destacó que "las veredas angostas y las calles adoquinadas son elementos fundacionales de la cultura y el paisaje del Casco Histórico, heredado del pasado colonial español. El Casco Histórico no necesita transformarse, necesita mantenimiento y preservación".

Y recordó la ley 4806, sancionada en 2013, que declaró como integrantes del Patrimonio Cultural porteño a las calles construidas con adoquinado granítico.

En ese sentido, señaló que hay un artículo aplicable al Casco Histórico ya que establece que las calles “terciarias, adyacentes o circundantes a monumentos o lugares históricos de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo solado se encuentre actualmente ejecutado con empedrado o adoquinado, serán mantenidas con dichos materiales a efectos de mantener la continuidad en el paisaje urbano de las arterias”.


28/03/2022
Paro Nacional de Trenes el martes 29 de Marzo
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad informó que realizarán un paro de 24 horas en todo el país mañana, martes 29 de marzo, que afectará los servicios de pasajeros y de cargas.

Según explicó el titular del gremio, Omar Maturano, será una medida "en defensa de la industria ferroviaria y el empleo, vulnerado por la decisión judicial de suspender los servicios entre Buenos Aires y Bahía Blanca".

La medida de fuerza se tomará, además, "en rechazo de las irregularidades producidas en la compra fantasma de pasajes en servicios ferroviarios, que agotan las disponibilidades y transfieren pasajeros al autotransporte".

También por "los ataques al ferrocarril durante el asfaltado de vías y la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús".

"Algunas comunas de forma irregular asfaltaron vías en los pasos a nivel, lo que impide que los trenes paren en las estaciones de esas localidades. Existe una embestida contra la actividad", describió el gremialista.

"El malestar también se relaciona con las conductas de algunos gobiernos provinciales que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios propiedad de la Nación y utilizan terrenos para variados fines y no para construir viviendas para el personal, que no tiene casa propia en un 60%", dijo Maturano.

En ese marco, indicó que "el capital de las propiedades ferroviarias no operativas debería impulsar a nivel económico el desarrollo de la infraestructura de la industria ferroviaria, permanentemente saqueada".

Respecto a la decisión judicial de suspender "la circulación ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca", Maturano señaló que se trata de un "beneficio a empresas automotoras que reaparecieron en el mercado a partir de medidas tendenciosas que golpean al tren, en un contexto nacional en el que fallecen más de 5 mil personas en accidentes de tránsito carretero".

"La clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales", concluyó el gremialista, quien señaló que a fin de preservar la seguridad "la justicia debería exigir a las empresas la reparación de la infraestructura y material tractivo y rodante, ajustando a derecho la responsabilidad patronal".



23/03/2022
Proponen modificar el nombre de calles y espacios públicos de CABA que recuerden a funcionarios dictatoriales.
La legisladora porteña Ofelia Fernández propuso cambiar los nombres de las calles y espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires que rinden homenaje a "funcionarios o autoridades nacionales, provinciales o municipales que hayan ejercido su función por acto de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático".

Mediante un proyecto de ley, la diputada propuso que la Comisión Permanente de Nomenclatura Urbana de la Ciudad haga un relevamiento de las calles que contienen nombres de autoridades de gobiernos dictatoriales a fin de difundir cuáles son y, luego, mediante "mecanismos de participación ciudadana", modificarlos.

La legisladora también propuso que "al menos el 80% de los nuevos nombres" correspondan a "mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+" que "hayan realizado aportes significativos para el fortalecimiento de la democracia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia y los Derechos Humanos".

En los fundamentos del proyecto, Fernández sostuvo que "en la Ciudad de Buenos Aires solo el 17% de los espacios públicos y calles que hacen alusión a personas tiene nombres de mujeres y ninguno de personas no binarias".

En este sentido, consideró que esta "subrepresentación constituye una manifestación del sistema patriarcal" y afirmó que corresponde a la Legislatura local "reparar esta injusticia".

Por otra parte, mencionó que desde 1998 la Ley 83 de la Ciudad establece que no se "podrán designar con nombres de autoridades nacionales, provinciales o municipales que hayan ejercido su función por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático".
Además, argumentó que la denominación de los espacios públicos y calles de una ciudad "constituye parte fundamental de su identidad y memoria colectiva".

En los últimos años se realizaron algunos cambios en este sentido, como por ejemplo la Plaza Aramburu, que pasó a denominarse "Ángel Gris", en homenaje al escritor Alejandro Dolina, por sus referencias en su obra al barrio porteño de Flores.

Sin embargo, quedan algunas modificaciones pendientes, como el caso de la calle Coronel Ramón L. Falcón, quien participó de la llamada "Campaña del Desierto" y luego, como jefe de la Policía Federal, reprimió y desalojó a las familias porteñas que protagonizaron la huelga de inquilinos.

Además, durante la "Semana Roja", en mayo de 1909, Falcón reprimió y asesinó a militantes anarquistas y activistas obreros que se congregaron en la actual Plaza Congreso.



17/03/2022
Ataque a la Embajada de Israel en Buenos Aires: 30 años de impunidad
Hace 30 años, el 17 de marzo de 1992, se produjo el atentado a la Embajada de Israel en la Argentina. Aún impune, éste fue el primer ataque terrorista sucedido en nuestro país, con 22 víctimas fatales y cerca de 250 heridos. Las familias de los diplomáticos israelíes y de los ciudadanos argentinos cuyas vidas se vieron atravesadas por este hecho aún esperan justicia.

El atentado ocurrió durante la presidencia de Carlos Menem, quien adoptó una política exterior de alto perfil hacia el Medio Oriente. Primero, recordemos que el mandatario recorrió la región en reiteradas ocasiones. Más notable aún es que, pese a sus raíces sirias, Menem fuera el primer presidente argentino en visitar el Estado de Israel. De hecho, el propio expresidente se propuso como mediador en el conflicto palestino-iraelí, postulando a Buenos Aires como sede de una conferencia de paz. Esta política convivió, además, con el envío de naves argentinas a la Guerra del Golfo.

Tanto el ataque contra la embajada, como el que se produjo contra la sede de la AMIA en 1994, fueron relacionados, inexorablemente, al involucramiento de la administración Menem en los conflictos vigentes en Medio Oriente. Distintas pistas y versiones atribuyen responsabilidades a ciudadanos y funcionarios iraníes y libaneses. Pese a las diversas hipótesis investigadas, a las alertas rojas, a los procesos judiciales abiertos y tras el fracaso del Memorándum de Entendimiento con Irán, no ha habido justicia para las víctimas ni pena para sus autores.

No sorprenderá que ambos ataques ocuparan cierta centralidad en la agenda bilateral entre Argentina y el Estado de Israel. Cabe destacar que aunque pasaron tres décadas de impunidad y de mala justicia, la relación bilateral no sólo se sostiene, sino que en los últimos tiempos, se fortaleció. Durante el gobierno de Mauricio Macri se produjo la primera visita de un primer ministro israelí cuando Benjamín Netanyahu, junto a una comitiva de empresarios, nos visitó en septiembre de 2017. Luego, en enero de 2020, el flamante presidente Alberto Fernández hizo su primera visita internacional a Jerusalén, donde participó del Foro Mundial del Holocausto.

A lo largo de 2020 y como efecto de la pandemia de Covid 19, el cierre de mercados europeos forzó a redireccionar la exportación de carne bovina argentina e Israel se convirtió en un destino atractivo, registrándose un aumento del 23% de las ventas. Desde entonces, dichos incrementos se sostuvieron. Por último, tanto las provincias como la Ciudad de Buenos Aires han firmado convenios de cooperación promoviendo intercambios comerciales y en materia de innovación tecnológica y energética.

El acto central por los 30 años en la Embajada y otras conmemoraciones

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y el viceprimer ministro de Israel, Gideon Sa'ar, encabezarán este jueves como principales oradores el acto por el 30° aniversario del atentado a la sede diplomática de ese país en Buenos Aires.

El acto central será organizado por la Embajada de Israel en Buenos Aires y se desarrollará a partir de las 14.50 en la plaza seca de la calle Arroyo al 900, donde hace tres décadas se ubicaba la delegación diplomática, según informaron fuentes de la representación.

Sa´ar llegó al país ayer, miércoles, junto a una comitiva que también integra el director adjunto de la Cancillería israelí para América Latina y el Caribe, Jonathan Peled, y un grupo de sobrevivientes y familiares de víctimas que murieron en el atentado.

Voceros de la Embajada de Israel en Buenos Aires añadieron que "la delegación israelí, con referentes nacionales, será recibida este viernes por el presidente Alberto Fernández", mientras que "hoy tendrán un encuentro también con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Congreso de la Nación".

Este año, la sede diplomática desarrollará la campaña "El terrorismo deja huellas" con el fin de recordar el ataque en todo el país.
Constará de un spot audiovisual, piezas gráficas y un filtro de la red social Instagram, que podrá utilizar todo aquel que desee reflejar en las plataformas online la importancia de conmemorar este ataque.

"Se busca así reflexionar acerca de la marca que dejó este ataque en toda la comunidad, fortaleciendo los conceptos de memoria y de condena al terrorismo", indicaron.
Las piezas audiovisuales podrán ser vistas en las pantallas de la vía pública y las líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, la Embajada de Israel, junto a la Cámara de Comercio Argentino Israelí, realizará este jueves una recepción en honor a la llegada de la comitiva oficial de ese país, donde estarán presentes funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y diplomáticos.

Se abordarán temáticas relacionadas a la relación bilateral y se realizará el anuncio del lanzamiento de una nueva edición del Israel Innovation Award, iniciativa a través de la cual se vinculan proyectos argentinos innovadores con el ecosistema emprendedor del país de Medio Oriente.

También se presentarán los avances existentes en la conformación de la comitiva de gobernadores argentinos que emprenderán una misión a Israel durante las próximas semanas.
La comitiva israelí tendrá un encuentro con los representantes de las principales organizaciones de la comunidad judía argentina, en la sede de la AMIA, donde Sa´ar rendirá homenaje a las víctimas del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 en la mutual judía y que dejó 85 muertos.

Por otra parte, el mundo del fútbol también será parte del recuerdo de este importante aniversario, ya que en la previa de los 14 partidos correspondientes a la 6º fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, los jugadores de los 28 equipos exhibirán un banner conmemorativo y se realizará un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y sobrevivientes del atentado.

La Embajada realizará también una obra titulada "Testigos de la memoria, 30 años", en un teatro de la Ciudad de Buenos Aires donde se llevarán a cabo expresiones musicales, con la participación de una orquesta sinfónica y la presentación de una obra compuesta por el artista Alejandro Lerner.

También se ejecutará un flashmob, que posteriormente será publicado en las redes de la Embajada con la canción "Un día como cualquier día", canción compuesta por Lerner con la participación de Idan Raichel y Pablo Rosenberg.

El tema musical es un homenaje compuesto especialmente con motivo del 30° aniversario del atentado.

Además, la Embajada de Israel elaboró una pieza audiovisual pensada especialmente para ser utilizada como material pedagógico en las escuelas secundarias de la Argentina, en consonancia con lo que expresa la ley 27.417, que establece la incorporación de este atentado a los contenidos curriculares de todas las instituciones educativas del país.
El objetivo del video es concientizar a las y los adolescentes acerca de lo sucedido aquel 17 de marzo de 1992, generando un mensaje que los interpele como ciudadanos y los involucre a partir de la posibilidad de verse representados.

Este miércoles el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, participó de la conmemoración por los 30 años del atentado a la Embajada israelí en Buenos Aires que se realizó en el parque de la amistad Argentina-Israel ubicado en el bosque Ben Shemen, a 25 kilómetros de Tel Aviv.

Urribarri transmitió el saludo del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, y al referirse al aniversario del ataque contra la representación diplomática de Israel en Buenos Aires, remarcó que "el terrorismo merece nuestra condena sin condicionamientos y sin atenuantes, actúe donde actúe, y cualquiera sea la bandera que alegue para su obra de destrucción".



14/03/2022
El Censo 2022, digital y presencial.
Todo lo que hay que saber para responder las preguntas

Desde el próximo miércoles 16 de marzo se podrá completar el cuestionario digital del Censo 2022 y habrá tiempo hasta el 18 de mayo, día en que se hará el tradicional relevamiento casa por casa para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tendrá una modalidad mixta que combinará una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

Desde el próximo miércoles, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital que dispondrá el Indec, al que se podrá acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico y cuyo comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.

El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener "una foto más exacta" de la población, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Qué datos se pedirán en el Censo
Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial https://censo.gob.ar recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional.

El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda "congregar a todo el conjunto familiar" al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas", explicó el Indec.

En esta edición que fue aplazada dos años por la pandemia del coronavirus, el formulario está compuesto por 61 preguntas, 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares, y 37 sobre la estructura de la población.

Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.
Sobre sexo e identidad de género, se consultará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se considera/autopercibe ("mujer", "mujer trans/travesti", "varón", "varón trans/masculinidad trans", "no binario", "otra identidad/ninguna de las anteriores").

En cuanto al autorreconocimiento étnico, se interrogará a toda la población si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.

Bajo el lema "Reconocernos", estas nuevas variables se sumarán a las consultas básicas sobre educación, migración, ocupación, cobertura de salud, situación del hogar y la vivienda.

El formulario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para "caminar o subir escaleras" o para "recordar o concentrarse". Esta información, consignó el Indec, servirá para construir encuestas específicas a futuro.

El director ejecutivo del organismo, Marco Lavagna, subrayó en las últimas semanas que el Censo Nacional constituye una herramienta "vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas".

"No es solo contar personas sino que es mostrarnos cuáles son nuestras deficiencias, nuestras diversidades culturales, cuáles son nuestras virtudes y potencialidades", destacó.

Otra de las particularidades de esta edición es que por primera vez se hará un censo de derecho, donde las personas serán registradas según su lugar de residencia habitual, lo que reemplazará a la tradicional modalidad "de hecho" que las contabilizaba según el lugar en el que habían pasado la noche anterior al día del censo.

Asimismo, el operativo contará con un sistema de gestión que permitirá monitorear los avances a través de los censistas que enviarán información con una aplicación móvil.

Con la incorporación de las herramientas digitales se permitirá ahorrar insumos en papel, de "manera significativa" y el ahorro será de entre el "10 y el 15% por las características de este operativo con cuestionario único y bimodal".

"Lo que buscamos con lo digital, que es una de las grandes innovaciones que tiene el censo, es poder darle a la población más herramientas para que pueda participar, para que, en definitiva, pueda ejercer su derecho a ser reconocido", manifestó Lavagna.

Censo casa por casa
El día del censo participarán más de 600.000 personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que serán capacitados a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el Indec.

En la convocatoria de voluntarios, más de 250.000 personas se preinscribieron para ser censistas y en abril recibirán la confirmación oficial quienes hayan sido seleccionados por los equipos de cada dirección provincial de estadística.

Respecto a la información obtenida durante el censo, se garantizará su resguardo mediante "un estricto protocolo de seguridad informática", y será almacenada en los servidores de Arsat bajo "técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos", según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución del Indec 181/2020, se indica en la página web oficial del censo.

Ante la circulación de información falsa, el Indec aclaró que en el cuestionario no se preguntará el DNI ni el apellido de las personas, y tampoco se indagará sobre los ingresos del hogar, la vacunación contra el coronavirus, el correo electrónico o el número de teléfono.

Los resultados se conocerán en distintas etapas: en las horas posteriores al día del censo, se anunciarán los primeros datos provisorios con el total de las viviendas y de la población por sexo contabilizada, y otros básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal.

En tanto, los resultados básicos definitivos se conocerán ocho meses después del 18 de mayo, y los ampliados definitivos, 13 meses más tarde.



25/02/2022
El Gobierno porteño construirá cuatro edificios judiciales y la Ciudad quedará dividida en zonas


Por ley, la Ciudad de Buenos Aires quedará dividida en cuatro zonas y cada una tendrá sus juzgados, alcaldía, salas de audiencia, fiscalías y defensorías funcionando en un mismo edificio. El Gobierno porteño avanza con la descentralización de los juzgados y el primer edificio que integrará todo el sistema y se inaugurará en 2023, estará ubicado sobre la calle Suipacha.

En la actualidad las zonas penales están mezcladas y por eso algunas tienen el juzgado en el sur y la alcaldía en el este. La intención de la ley es que en un mismo edificio convivan todas las dependencias de una misma zona para lograr una mayor eficiencia, informaron.

La construcción del edificio de Suipacha 150 finalizará este año y se inaugurará en abril o mayo de 2023, cuando esté completamente informatizado. Tendrá 1500 metros cuadrados, estará completamente digitalizado y contará incluso con salones de usos múltiples.

La otra dependencia que ya comenzó con obras es la sede de Balbín que funcionará en un edificio alquilado. La intención del Gobierno es poder inaugurarlo a finales de 2023. Para las zonas sur y oeste la Ciudad busca edificios ociosos del patrimonio porteño que serán destinados a la justicia porteña.

A mediano plazo las zonas sur y oeste continuarán funcionando en el edificio de Paseo Colón 1333 y se espera que en los próximos años cada zona tenga su propio inmueble con todas las dependencias integradas en un solo lugar.

Uno de los problemas que enfrenta la descentralización es la oposición de los propios jueces. Los magistrados saben que hay zonas mucho más "calientes" en cuanto a los delitos que deben abordar, sobre todo en los barrios del sur y oeste de la Ciudad y son varios los que resisten el nuevo esquema. Si bien está permitido que los jueces puedan cambiar de zona, solo podrán hacerlo si consiguen que otro magistrado acepte el traslado.

Otro aspecto que explica la resistencia de los jueces es la pérdida de "estatus". Hoy un juez porteño teóricamente tiene competencia sobre toda la Ciudad, a partir de la instrumentación de esta reforma se circunscribirá a la zona que le toque.

El otro obstáculo para concretar las mudanzas es económico. Desde el Gobierno porteño argumentan que con el recorte en la coparticipación los recursos para obras son escasos. Parte del dinero para financiar las obras edilicias de la reforma judicial debe salir de la venta de edificios como el que IRSA compró en la esquina de Beruti y Coronel Díaz, en Palermo, por medio de una subasta la semana pasada y en donde funcionan dependencias judiciales.
Ahora, si el gobierno porteño sigue vendiendo tierras públicas para emprendimientos privados a muy bajo costo, prácticamente regalando el terreno a "los amigos del poder", ni este ni ningún otro proyecto que sirva para mejorar la calidad de vida en la Ciudad, podrá concretarse.


24/02/2022
Se cumplen tres años de la desaparición
del policía de la Ciudad Arshak Karhanyan.

El día de su desaparición, según pudo verse en las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, Arshak Karhanyan recibió la visita de un compañero de la Policía de la Ciudad, Leonel Herba, con quien dialogó durante unos 40 minutos en la puerta del edificio donde vivía, en la avenida Directorio al 900, Caballito.

Luego, salió de su casa con su credencial y su arma reglamentaria, retiró dinero de un cajero automático y compró una pala en Easy.

Vardush Davtyan, madre de Arshak, sostuvo que tuvo problemas cuando trabajaba en el área de cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y la mujer también manifestó su desconfianza del trabajo del juez Alberto Julio Baños, quien está a cargo de investigar el caso.
El último día que fue visto, ese 24 de febrero de 2019, Arshak Karhanyan había quedado en comer en la casa de su madre y jamás apareció. Al día siguiente, Tigran, su hermano, fue a su departamento a buscarlo y no lo encontró. El lugar estaba revuelto, como si hubiera salido apurado. Su hermano esperó y al día siguiente fue a hacer la denuncia.

“La causa sigue en una incógnita porque no presenta avances reales. Es una desaparición sin justificación. No es común que hoy en día alguien desaparezca de esta manera”, sostiene Tigran. “Yo pensaba en los primeros meses que si mi hermano había desaparecido y estaba bien, era porque era policía. Hoy pienso que si mi hermano está desaparecido es justamente porque es policía”, reflexiona.

Lo previo...

En 2019, Arshak Karhanyan estudiaba en la Universidad Tecnológica Nacional y se desempeñaba en la comisaría 7B de Caballito luego de haber trabajado por cuatro años en el área de cibercrimen de la Policía de la Ciudad. La última persona con la que habló antes de desaparecer fue Leonel Herba, otro oficial que había conocido en la División de Exposiciones de la Policía de la Ciudad, donde habían sido compañeros.

Ese domingo 24 de febrero, Herba visitó a Arshak en la entrada de su domicilio en la avenida Directorio. Eran cerca de las 12.45. Conversaron 40 minutos. Herba se fue en su moto y Karhanyan subió a su departamento. El encuentro quedó registrado en las cámaras de seguridad de un edificio cercano.

A las 14.20 de ese día, Arshak salió de su casa otra vez, con su billetera y su arma, y sin sus teléfonos celulares. Se dirigió a la estación Primera Junta del subte y realizó una extracción de $2000 en el cajero automático del lugar. Minutos después, fue al Easy de Rivadavia 5751 y compró una pala de punta que puso dentro de su mochila.

Las últimas imágenes de cámaras que se tienen del policía lo muestran salir del comercio y doblar a la izquierda, mano a Primera Junta. Poco después da unos pasos, se detiene, mira en ambas direcciones y camina hacia Paysandú. Desde ahí, su registro se pierde.

“Era un domingo con poco tránsito y movimiento. En las pocas imágenes de las cámaras que quedaron, lo distinguís a mi hermano a dos kilómetros porque había poca gente y tenía una campera azul llamativa”, explica Tigran. A partir de entonces, su rastro se desvanece.

Por si fuera poco, los teléfonos celulares hallados en el departamento del joven fueron enviados a la sección Análisis de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. Sin embargo, esa dependencia devolvió uno de ellos desactivado y sin contenido. El teléfono fue después derivado al área de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, donde solo se logró recuperar información de algunos meses previos a la desaparición.

Con pocos indicios y casi sin avances en la investigación, las sospechas de la familia comenzaron a posarse sobre el ámbito laboral del joven. En agosto, se conoció, por ejemplo, una grabación de Herba en su celular, en una discusión con su pareja, donde la mujer afirmaba: "Vos seguí haciendo desaparecer gente (...) el que está acá en orsai porque desapareció una persona y sos el principal sospechoso, sos vos". Sin embargo, el hallazgo no derivó en mayores avances.

Meses atrás se detectó, también, que después de haber salido del Easy, la tarjeta SUBE que usaba Arshak marcó un viaje en un colectivo de la línea 8. “Si se hubiesen usado los recursos seriamente y se hubiese tomado este caso con la gravedad que merecía, quizás ese dato de la SUBE se descubría al primer mes y se podía buscar en las paradas de los colectivos con cámaras”, afirma Tigrán.

Visita presidencial...

El presidente Alberto Fernández junto al diputado nacional Leandro Santoro y la legisladora porteña Victoria Montenegro se reunieron este miércoles con "Rosita", así se la conoce a la madre del policía de la ciudad de Buenos Aires Arshak, de cuya desaparición se cumplen este jueves tres años.

"Mañana se cumplen tres años de la desaparición del policía de la ciudad Arshak. Vinimos con Victoria y con Alberto a visitar a su madre. No vamos a bajar los brazos. Lo seguimos buscando", publicó Santoro en su cuenta de la red social Facebook, junto a una foto de la reunión.

Acto en Caballito...

En tanto, familiares y amigos de Arshak Karhanyan realizarán este jueves un acto en el barrio porteño de Caballito, donde el joven de 27 años fue visto por última vez, para reclamar su aparición con vida.

El encuentro será a las 16 horas en la esquina de la avenida Rivadavia y la calle Paysandú, donde una cámara registró por última vez a Arshak, luego de que saliera de una sucursal de la cadena Easy, donde hizo una compra el 24 de febrero de 2019.

De la convocatoria participarán representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la cual el joven estudiaba Ingeniería en Sistemas, y de la Asociación Cultural Armenia.




23/02/2022
El Grupo IRSA se quedó con otro edificio público de la Ciudad
El Grupo IRSA volvió a quedarse con un importante edificio público de la Ciudad de Buenos Aires y las organizaciones que trabajan en defensa de las tierras públicas denunciaron que el Gobierno porteño se lo vendió a la mitad del precio de mercado. Se trata del inmueble ubicado en Beruti y Avenida Coronel Díaz -frente al Alto Palermo, del que IRSA es dueño- en el que actualmente funciona la Sede Comunal N°14. El holding empresarial de Eduardo Elsztain desembolsó en subasta pública poco más de 20 millones de dólares para quedarse con los más de 8400 metros cuadrados construidos en una de las zonas más cotizadas de la ciudad. Ahora, el GCBA tendrá 30 meses para desalojar el lugar y entregarlo a IRSA: las organizaciones sospechan que el holding lo utilizará para ampliar el shopping.

La subasta del Banco Ciudad se abrió el pasado 18 de febrero y tuvo solo dos ofertantes. Al precio base fijado por el Gobierno -20 millones de dólares-, IRSA le agregó solo 110 mil dólares y así se quedó con el edificio. "Luego de una puja de dos oferentes, el GCBA lo vendió por 20.110.000 dólares, es decir a 2.372 dólares el metro cuadrado. Sin embargo, como el pago se debe realizar al cambio oficial, recibiremos la mitad de dicho valor, es decir, 1.186 dólares. Más de un 50 por ciento más barato que el valor de mercado. Por si faltaba más, el pago se realiza en pesos", denunciaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).

Ubicado en Coronel Díaz y Beruti, el inmueble, que alguna vez fue sede de la Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE), ya es parte del paisaje del barrio de Palermo. Por él pasaron diversas dependencias públicas de la Ciudad y actualmente, además de ser la sede de la Comuna N°14, allí funciona un registro civil, tribunales del Poder Judicial porteño, así como dependencias del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. Todo eso deberá mudarse, aunque IRSA le da un plazo de 30 meses al GCBA para desalojar el lugar, período en el que el edificio funcionará en "comodato". "Rodríguez Larreta se consolida como el testaferro político de IRSA. Nunca antes IRSA ha tenido tantos beneficios por parte de un Gobierno en detrimento del bien común de la ciudadanía porteña", dijo Jonatan Baldiviezo, fundador del ODC.

Aunque el barrio de torres de lujo que a fines de 2021 el oficialismo porteño autorizó a IRSA a construir en Costanera Sur es el ejemplo más elocuente, lo cierto es que la lista sigue: "Se le otorgó la concesión del centro de Convenciones y Exposiciones al lado de la Facultad de Derecho a un conglomerado de empresas del que forma parte IRSA. El GCBA puso la tierra, construyó el edificio y le otorgó la concesión con un canon irrisorio. También le otorgó el permiso para la construcción de Ciudad Palmera, un negocio conjunto con la empresa Portland. De las cuatro hectáreas ubicadas en Caballito, dos tendrían que haber pasado a manos del Estado para espacios verdes. El GCBA no le exigió ningún metro cuadrado y el emprendimiento fue frenado en la Justicia", recordó Baldiviezo.

"Ahora le entrega a menos de la mitad de valor de mercado el edificio de Beruti que IRSA seguramente utilizará para expandir el Alto Palermo, quizás también construyendo un puente sobre la calle como hizo en Arenales", advirtió. El holding empresarial ya es dueño de otros centros comerciales de CABA: Abasto Shopping, DOT Baires, Alcorta Shopping, Patio Bullrich y Distrito Arcos. "Para Larreta el interés privado de IRSA es prioridad, al límite de vender un predio sin saber dónde relocalizar el edificio de la Comuna 14", agregó Baldiviezo sobre la venta del edificio de 8.475 metros cuadrados. Antes de la venta definitiva, el GCBA ya había intentado rematar el inmueble pero no hubo ofertantes.

La Ley N°4481, aprobada por la Legislatura en diciembre de 2012, fue la que autorizó a la administración porteña a enajenar el inmueble. La norma habilitó la venta de ese y otros catorce edificios y tierras públicas con el objetivo de construir con lo recaudado la llamada "Ciudad Judicial", en un predio que "albergue a las áreas jurisdiccionales del Poder Judicial de CABA”. El texto de la ley agregaba que el lugar en cuestión debería tener "una superficie de entre 40.000 y 60.000 metros cuadrados" y estar "emplazado en la zona sur de la Ciudad”.

"De esta ciudad judicial no hay ninguna novedad luego de diez años. No existe ningún proyecto o avance que se haya informado. Aún así el GCBA decidió vender el inmueble de Beruti cuando no existe ninguna urgencia", advirtieron ahora desde el ODC y agregaron que "esto se demuestra con la cláusula que estipula que el GCBA seguirá utilizando el inmueble por otros 30 meses más. Una declaración de que el inmueble es necesario para la ciudad y que es totalmente inoportuna su venta".


21/02/2022
Día Mundial de la Lengua materna:
"Un pueblo sin idioma es un pueblo muerto"


En el Día Mundial de la Lengua Materna, hablantes y defensores de las lenguas indígenas cuentan los trabajos que realizan para fortalecer ese modo de comunicación originario ya que, sostienen, "un pueblo sin idioma es un pueblo muerto".

"Cuando muere una lengua, las cosas divinas, estrellas, sol y luna, las cosas humanas, pensar y sentir, no se reflejan ya en ese espejo", dice el poema escrito en español y náhuatl "Cuando muere una lengua" del historiador mexicano Manuel León Portilla.

En esta fecha, que da comienzo al Decenio Internacional de Las Lenguas Indígenas -que durará hasta el 2032-, las palabras de León Portilla cobran una relevancia particular.

"Un pueblo sin idioma es un pueblo muerto", añade desde el Lof (comunidad) Newen Mapu, en la provincia de Neuquén, Mari Piciñam.

En la cosmovisión mapuche -cuenta Mari- se concibe a la vida "ligada a las energías de la naturaleza" y, por lo tanto, su lengua, el Mapuzungun, "parte del idioma de las plantas, de los ríos, las montañas, el agua".

"Es el idioma de ellos que nosotros lo usamos como seres humanos. Si no tenemos un idioma propio, no tenemos una comunicación entre nosotros, las personas, pero por sobre todo no podemos comunicarnos con la naturaleza, con cada uno de esos elementos con los que debemos mantener una armonía permanente", explica.

Mari Pichiñam tiene 54 años, pero en 1997, cuando tenía 29, fue una de las impulsoras de la creación del Centro de Educación Mapuce Norgvbamtuleyiñ (entre todos ordenamos nuestra educación).

"Éramos todos padres jóvenes que veníamos padeciendo desde nuestra niñez el desarraigo cultural, el no poder hablar nuestro idioma como nos hubiera gustado porque nuestros padres decidieron que aprendiéramos el castellano para que no siguiéramos sufriendo la discriminación", cuenta Mari sobre ese momento.

Así, con la misión de rescatar "la identidad mapuche" y revalorizar su educación, comenzaron la experiencia con sus propias hijas e hijos, alrededor de 35 infantes.

"Participaron muchos de nuestros mayores que nunca habían abandonado su idioma y tenían mucho que decir de la cultura, la identidad y el conocimiento mapuche", recuerda Piciñam sobre el primer momento del centro, que actualmente abre a las 18:30 para que ingresen las y los niños luego de su jornada escolar estatal.

Mari también cuenta que su pueblo fue uno de los protagonistas en la reforma de la Constitución de 1994 para exigir una Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la cual fue reconocida en su artículo 75, inciso 17, como un derecho.

"Las acciones en cuanto al fortalecimiento de las lenguas indígenas que más se visibilizan a nivel estatal son las políticas de EIB, que son las que definen el modelo educativo para los pueblos indígenas", explica Carolina Hecht, doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y profesora de "Elementos de Lingüística y Semiótica" en el Departamento de Ciencias Antropológicas de esa universidad.

Sin embargo, la antropóloga destaca que "no existe un relevamiento oficial de lenguas indígenas" y el estado de situación actual lo conoce a través de distintas investigaciones.

"Se habla de 35 lenguas al momento de la conquista de lo que era el territorio argentino, pero varias se perdieron. En el momento actual se observan 14 o 16 -la diferencia se da en que hay dos lenguas, el guaraní correntino y el quichua santiagueño, que no son habladas por población indígena necesariamente- que se mantienen con hablantes. Hay 8 que están en proceso de recuperación y 12 que están extintas", detalla.

Para ella es fundamental que se lleven adelante políticas lingüísticas a nivel estatal porque "la omisión de acciones atenta contra la vitalidad de las lenguas" y, en este sentido, considera que "el Estado tiene que hacerse cargo de que arrasó con una diversidad cultural y lingüística" que dejó a "hablantes en una situación de desigualdad".

Desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) indicaron que actualmente se está trabajando "en distintos temas sobre idiomas de los pueblos originarios".

En este sentido, destacaron la realización de talleres de fortalecimiento del aprendizaje del mapuzungun en la provincia de Río Negro y la elaboración de recomendaciones sobre cuidados ante el Covid-19 y materiales de accesibilidad electoral, junto al Centro Universitario de Idiomas.

Además, trabajan junto al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en "traducciones de un protocolo de violencia de género en comunidades indígenas" y utilizan el espacio de Radio Nacional "para hacer llegar mensajes a lugares alejados donde no hay internet", señalaron.

Verónica Azpiroz Cleñán es una politóloga mapuche que vive en la ciudad de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires, y pertenece a la comunidad rural Epu Lafken, además de integrar el Tejido de Profesionales Indígenas.

Verónica, además, es doctora en Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, y trabaja en Formosa con mujeres wichí en el "parto en hospital con pertinencia cultural y adaptación sociolingüística".

"Eso significa que los y las obstetras tienen que lograr aprender la lengua de su paciente o tienen que concebir una figura que es el facilitador, intérprete bilingüe, para que pueda transmitir lo que la paciente está sintiendo si no tienen la misma lengua".

Para Verónica, si bien "hubo avances en esta materia", es necesario "implementar una política de generar las competencias laborales para aquellos trabajadores de la salud que trabajan en contextos plurilingües o monolingües, como en el caso de Chaco, Formosa y Salta, donde la población llega a los centros de atención primaria hablando su lengua".

En la provincia de Chaco, Vanesa Barrientos, de la comunidad qom-vilela-guaraní, trabaja junto a un grupo de entre 15 y 20 mujeres de las comunidades qom, mocoví y wichí en el programa "ESI con Identidad", que elabora y enseña contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) en lenguas indígenas.

"Usamos los ejes de la ESI y complementamos con lo que son los marcos legales, nuestras lenguas, nuestros derechos, nuestras historias, nuestros saberes. En este sentido, uno de los objetivos era que no fuera traducido otro pensamiento patriarcal y colonizador en nuestras comunidades porque eso nos produce daño", cuenta Vanesa.

El programa comenzó con tres talleres alojados en el sitio web de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, dirigidos a profesores de todas las escuelas, pero principalmente a aquellos que trabajan en las comunidades.

"Al principio, los docentes se negaban, pero luego al trabajar las dinámicas y ver que el programa garantizaba derechos de las comunidades indígenas la respuesta fue un sí", describe sobre la experiencia, y cuenta que no llegan a todas las comunidades.

"Vamos por donde nos alcanzan los recursos y en las escuelas que quieren recibirnos. Trabajamos en el consentimiento: sabemos que hay resistencia y tenemos que respetar esos tiempos", explica.

El trabajo que realizan las mujeres de las tres comunidades "fortaleció a la docencia indígena".

"Por primera vez, había mujeres plantándose, diciendo 'esto es lo que queremos', 'hacia esto queremos ir", concluye.


14/02/2022
Comienza hoy el juicio por el derrumbe en el boliche Beara que causó dos muertes y más de 50 heridos
El Tribunal Oral Criminal y Correccional 7 comenzará a juzgar este lunes las responsabilidades penales de 13 personas -entre empresarios, funcionarios del Gobierno porteño y policías-, por el derrumbe de un entrepiso en el boliche "Beara" del barrio de Palermo que provocó la muerte de dos mujeres y más de 50 heridos.

En la madrugada del 10 de septiembre de 2010, en el local Beara de Scalabrini Ortiz 1638, el grupo "Ráfaga" ofreció un recital y pocos minutos después de finalizar, a las 3.50, el entrepiso en el que se encontraba el sector vip colapsó y se derrumbó sobre la planta baja.

Como consecuencia de la caída, murieron aplastadas Ariana Lizarriaga y Paula Provedo, de 21 y 20 años respectivamente, y quedaron con heridas diversas más de 50 personas.

En el banquillo de los acusados estarán los responsables del boliche, exfuncionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que debían controlar el estado del lugar y policías que están acusados de cobrar coimas para permitir las irregularidades.

Los empresarios Juan Carlos María Yun, Agustín Dobrila e Iván Andrés Fliess -socios en la firma que explotaba el boliche- están acusados por "homicidio culposo agravado por el número de víctimas en concurso ideal con lesiones culposas y leves".
Además, los tres empresarios deberán afrontar también una acusación por "cohecho activo en concurso real", derivada del presunto pago de coimas para lograr la habilitación del local.

También deberá afrontar este juicio el ex responsable de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad, Martín Diego Farrell, acusado de los delitos de "homicidio culposo agravado por el número de víctimas en concurso ideal con lesiones culposas y leves y cohecho pasivo en concurso real".

Del mismo modo, están procesados con distintos niveles de responsabilidad, los funcionarios porteños Pablo Saikauskas, Norberto Cassano, Isaac Rasdolsky, Carlos Mustapich y Vanesa Berkowski.

Beara estaba habilitado en las categorías restaurante, café bar, despacho de bebidas y casa para fiestas privadas, pero no como discoteca, y las pericias consignaron que el entrepiso, de unos diez metros de ancho por siete de largo y ubicado a unos diez metros de altura, era de "aluminio y durloc, con partes de madera".

Beara obtuvo su habilitación como bar en 2007 y dos años después, durante la gestión de Mauricio Macri al frente del Gobierno porteño, sus propietarios pidieron la habilitación como "casa de fiestas privadas" pero el local funcionaba como boliche encubierto y había sido clausurado dos veces antes del derrumbe.

Según los testimonios relevados en el marco de la investigación, cualquiera que pagara 20 pesos de la época podía acceder a Beara y en general la capacidad del boliche, y del entrepiso, se encontraba colmada.

En el grupo de acusados estarán también los policías de la Federal Rodolfo Cabezas, Gustavo Flaminio, Luis Acosta y Julio González, quienes habrían recibido sobornos mensuales entre 2007 y 2010 por parte de los dueños del boliche.
En la computadora de Beara, secuestrada por la Justicia, se encontraron registros del pago de "coimas" a los funcionarios públicos y a los policías involucrados.

Los integrantes de Ráfaga dijeron en el momento que había mucha gente en el local y que la mayoría saltaba mientras el grupo musical tocaba, aunque algunos testigos señalaron que la propia banda alentaba al público a que lo hiciera.

En la elevación a juicio, el fiscal Andrés Madrea remarcó que "tanto los titulares de la sociedad, sus profesionales empleados y el coorganizador de la noche -así como los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en lo que les compete- han sido quienes tenían el dominio del hecho, toda vez que eran quienes se encontraban en posición de garantes específicos".

"Desde la organización hasta el otorgamiento de la habilitación y su ampliación, desde la explotación como tal al control previo para su uso y su subsistencia como tal, ello, al crear una serie de riesgos relevantes derivados tanto de la edificación defectuosa, hasta de la ejecución de un plan llevado a cabo por actos -activos y omisivos- que llevaron a la provocación del resultado con evidente omisión y desprecio de recaudos de seguridad y de la protección de la salud y de la integridad física de los concurrentes", definió el fiscal al momento de recomendar que se los someta a juicio oral.

Las audiencias comenzarán este lunes a las 9, aunque antes el tribunal integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Alterini y Alejandro Noceti Achával, definirán una serie de pedidos que hicieron las partes en el juicio.

En el debate intervendrá el fiscal Oscar Ciruzzi, a cargo de la Fiscalía General 7 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional.

11/02/2022
Villa Devoto: La casa de Francisco Beiró en estado de abandono.


Una usuaria en Twitter apodada “Buenos Aires Perdida” denunció que se abandonó la casa de Francisco Beiró, ubicada en Cantilo y Marcos Paz, Villa Devoto. Se trata de una vivienda histórica que tiene protección estructural.
“La compró una inmobiliaria en 2008 y desde entonces la abandonaron posiblemente para que se deteriore y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorice su demolición", denuncia el posteo.

La casa en cuestión, construida alrededor de 1910, tiene dos hipotecas y era la única propiedad de Beiró, donde el político pasó los últimos años de su vida hasta fallecer.

"En 2008 se publicó en el Boletín Oficial la ley que catalogó al inmueble con nivel de protección estructural (Ley N° 2858) y se presentaron proyectos para declararla de utilidad pública en 2009 y 2011", contó la usuaria.

"En agosto del 2020 se presentó el proyecto de Ley 1961/2020, una nueva oportunidad para salvar la casa y convertirla en museo y centro cultural" aunque "lamentablemente el proyecto aún no fue tratado en la legislatura y se van acortando los tiempos", agregó.

Quién fue Francisco Beiró

Francisco Beiró fue un político argentino, militante de la Unión Cívica Radical que se desempeñó como diputado nacional.

Fue ministro del Interior durante los últimos meses del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, con quien compartió fórmula presidencial, como candidato a vicepresidente, en su segunda candidatura.


04/02/2022
Ya se pueden adquirir los pasajes de trenes de larga distancia para Marzo


La venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba y la localidad de Cevil Pozo en la provincia de Tucumán, para fechas que vayan desde el 1° y hasta el 31 de marzo de 2022, fue habilitada a partir de este miércoles, según informaron fuentes de Trenes Argentinos.

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10% de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que "durante la temporada más de 730 mil argentinos y argentinas eligieron el tren como medio de transporte para vacacionar".

Además, resaltó que "estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa muy accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras", indicando, por otra parte, que están haciendo "lo que nos pidió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, que es continuar uniendo pueblos y a cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas".

El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 y retorna desde esa ciudad a las 0.30, parando en 10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Los pasajes tienen un costo de 300 pesos en primera y 360 pesos en pullman, con un tiempo de viaje de 8.00 horas.

A su vez, el servicio que une Retiro con Córdoba parte los martes y viernes a las 11.30 de Retiro (línea San Martín) y regresa los miércoles y domingos a la 21.20 desde Córdoba, parando en 13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

El costo de los pasajes es de 500 pesos en primera, 600 pesos en pullman y 1.750 pesos en camarote, con un tiempo de viaje de 21 horas.

Finalmente, el tren que enlaza a Retiro con la estación Cevil Pozo, en Tucumán, parte de Retiro San Martín los miércoles y domingos a las 21.30, regresando los martes y viernes a las 21.30 desde Cevil Pozo hacia Retiro, parando en 15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Los pasajes tienen un costo de 765 pesos en primera, 920 pesos en pullman y 2.620 pesos en camarote, con un tiempo de viaje de 32 horas entre cabeceras.

El servicio se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. ADIF se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal.


15/12/2021
El Paseo del Bajo llevará el nombre del ex presidente Raúl Alfonsín
El actual Paseo del Bajo, la autopista que une el norte con el sur de la Ciudad de Buenos Aires, llevará el nombre del ex presidente Raúl Alfonsín, de acuerdo a una ley sancionada por la Legislatura porteña. La iniciativa recibió 53 votos positivos, tres negativos del Frente de Izquierda y una abstención del bloque Autodeterminación y Libertad, durante la última sesión ordinaria de la Legislatura antes del recambio parcial de sus integrantes.

El proyecto fue impulsado por el legislador de la UCR Ariel Álvarez Palma, que dispuso que "se denomine Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín a la autopista que une la Autopista Dr. Ricardo Balbín con la Autopista Presidente Dr. Arturo Umberto Illia".

Asimismo, impulsó la derogación de la ley 1198, que data del 2003 y establecía que la autopista proyectada para recorrer el Bajo porteño llevara el nombre de "Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas".

De acuerdo con la normativa porteña, la designación de calles o lugares públicos con nombres de personas no puede aprobarse antes de que hayan transcurrido diez años del fallecimiento de la figura a homenajear.

"Raúl Alfonsín representa la imagen del dirigente político cercano al pueblo, honesto, decente y modesto, estadista de gran reconocimiento internacional y una persona sensible, intachable, sobre la cual no existirá una mancha que empañe su integridad", destacó Álvarez Palma.

En 2019 se presentó el primer proyecto que buscaba bautizar con el nombre del ex presidente Raúl Alfonsín (fallecido el 31 de marzo del 2009) a la autopista porteña, pero la iniciativa no prosperó en la Legislatura por pedido del Gobierno de la Ciudad que argumentó, en ese momento, "cuestiones técnicas" para su ejecución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

7 de junio, día del periodista

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)