GENEROS

25/04/2022
Aniversario: Hoy, hace setenta años, 29 mujeres juraron por primera vez como legisladoras 
Amas de casa, maestras, enfermeras, empleadas de comercio. Mujeres. Veintinueve mujeres que el 25 de abril de 1952 juraron como diputadas y senadoras. Mujeres que por primera vez en la historia argentina habían sido electas para formar parte, en igualdad de condiciones que los hombres, del Congreso de la Nación.

Las bancas que ocuparon no estaban vacías ni se hicieron solas. Fueron parte de la lucha que desde principios de siglo encarnaron mujeres y organizaciones sociales y políticas, pero que con la llegada del peronismo al poder adquirió una dimensión inédita, incluso épica.

Habían pasado casi cinco años de la sanción de la ley 13.010, que con el impulso de Eva Perón estableció la igualdad entre hombres y mujeres tanto para elegir como para ser elegidos. El voto secreto y obligatorio instaurado en 1912 para todos los hombres mayores de 18 años, se universalizaba. También la representación política.
El acceso de las mujeres a la representación institucional se produjo en un contexto de ampliación de derechos.

En las elecciones presidenciales y legislativas de 1951 un total de 133 mujeres resultaron electas en distintas instancias de representación. Se inauguraba una era que, con avances y reprocesos, promovía la igualdad de género y que se extiende hasta nuestros días.

Elegir y ser elegidas

“Los años 40 y 50, cuando Eva Perón impulsa el protagonismo político de las mujeres, es un período previo a la llamada Segunda Ola, anterior a la píldora anticonceptiva, a la minifalda, y donde el rol preponderante de la mujer es estar en el hogar, como madre y ama de casa. Es en ese contexto en que se da la fenomenal experiencia política del año 52”, relata la historiadora Julia Rosemberg, autora de “Eva y las mujeres. Historia de una irreverencia” (2019).

Es que hasta 1951 las mujeres argentinas solo habían votado en las elecciones provinciales de San Juan, celebradas en 1934, donde además se eligió a la primera legisladora provincial de América Latina: Emar Acosta. Este antecedente fundamental no alcanza para ocultar la resistencia a la participación política de las mujeres.
La propia Eva Perón se puso al frente de la pelea contra propios y extraños para vencer la segregación: “Debimos afrontar la calumnia, la injuria, la infamia. Nuestros eternos enemigos, los enemigos del pueblo y de sus reivindicaciones, pusieron en juego todos los resortes de la oligarquía para impedir el triunfo”.

“Desde un sector de la prensa al servicio de intereses antiargentinos, se ignoró a esta legión que me acompaña; desde un minúsculo sector del Parlamento, se intentó postergar la sansión de esta ley”, repasó el 23 de septiembre de 1947, durante un acto organizado en Plaza de Mayo para darle un marco popular a la promulgación de la ley.
Es que Eva Perón conocía la resistencia que la equiparación de derechos generaba. La “ley Evita” había sido aprobada por el Senado el 21 de agosto de 1946, pero Diputados la convalidó recién el 9 de septiembre del año siguiente.

“El otro paso fundamental fue la creación, en 1949, del Partido Peronista Femenino”, asegura Rosemberg, quien participó junto a Isela Mo Amavet de “Parlamentarias. La voz de las primeras legisladoras en el Congreso de la Nación”, un estudio de la Biblioteca del Congreso que intenta recuperar la historia de las 29 pioneras y de su labor legislativa.

El 11 de noviembre de 1951 Juan Domingo Perón es reelegido con más del 60% de los votos. Ese mismo día las mujeres votan y son elegidas por primera vez. Eva Perón, ya enferma, disfruta el triunfo por partida doble: todas las candidatas peronistas acceden a sus bancas. Sus lugares en las listas no eran testimoniales, algo que anticipaba su protagonismo.

“Las mujeres se sumaron a muchas comisiones, no sólo a aquellas de temas considerados ‘femeninos’; hubo mujeres discutiendo en igualdad de condiciones con los hombres cosas que hasta ese entonces se consideraba que no podían manejar. Esto habla de cómo fue su incorporación a la vida política”, destaca Rosemberg.

Las flamantes legisladoras se incorporaron a comisiones tan diversas como Presupuesto y Hacienda, Asuntos Exteriores y Culto o Industria y Comercio. Incluso presidieron algunas de ellas. La senadora Hilda Castañeira fue titular de la Comisión de Trabajo, Previsión Social y Peticiones.

A partir de 1953 la diputada Delia Parodi fue nombrada vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, convirtiéndose en una de las primeras mujeres del mundo en ocupar un cargo de ese rango. Al año siguiente, la senadora Ilda Leonor Pineda de Molins ocupó la vicepresidencia segunda de la misma Cámara.

Las flamantes legisladoras no se contentaban con discutir de igual a igual con sus pares varones sino que impulsaron una agenda propia. Rosemberg señala que Delia Parodi hizo un trabajo muy interesante en este sentido. “Ella presenta el Régimen de Trabajo y de Previsión Social para el Personal de Casas de Familia para reglamentar, por primera vez en la historia argentina, las tareas de cuidado o trabajo doméstico, como se decía entonces”.

“Incluso -agrega la historiadora- empieza su discurso diciendo que hay que discutir cómo se menciona ese trabajo. La ley, por supuesto, buscaba reglamentar horarios, tarifas, salarios, vacaciones, pero ella problematiza la denominación para poner en cuestión lo que los patrones hacían con las mujeres que trabajaban en sus casas”.

Otros proyectos de las nuevas legisladoras son los referidos a la igualdad de derechos para los hijos “naturales o ilegítimos” y al divorcio vincular. “A medida que fue creciendo el conflicto entre Perón y la Iglesia se presentaron una serie de proyectos que buscaban quitarle cuotas de poder a ésta, que actuaba como un agente político muy importante en la vida cotidiana”.

“Delia Parodi tiene un discurso genial cuando se discute el divorcio vincular. Ella argumenta que la separación ya es un hecho y que lo que no se estaba haciendo era reconocerlo, darle legalidad. Pensemos que con la llamada Revolución Libertadora toda la legislación de avanzada volvió para atrás y el divorcio recién se vuelve a sancionar en 1987, casi cuarenta años después”, completa Rosemberg.

Persecusión, represión y retroceso

En 1955 había en la Cámara de Diputados 34 legisladoras mujeres (el número se había ampliado con la elección del año anterior), mientras que en el Senado había ocho, además de las cinco delegadas de los territorios nacionales.

La persecusión desatada después del Golpe de Estado no se detuvo. “Gran parte de aquellas mujeres fue detenida, como María del Carmen Aguer, senadora por Chaco, que la liberan en el año 56 y cuando se produce el levantamiento de Valle la vuelven a meter presa estando embarazada. Y, cuando es liberada por segunda vez, tiene una vigilancia en la puerta de su casa que dura hasta el gobierno de Frondizi”, recuerda la investigadora.
Sus compañeras corrieron una suerte similar. “La mayoría de las legisladoras detenidas van a la cárcel de mujeres Humberto Primo, algunas están un par de meses, otras dos años. Para todas ellas va a haber una persecusión constante hasta el fin del gobierno de la Revolución Libertadora. Y muchas de ellas no van a poder ejercer su profesión previa. Hay sobre ellas un ensañamiento muy grande. Sobre el peronismo en general y sobre las mujeres del peronismo en particular”.

¿Pero que sucedió con aquellas pioneras? “Algunas de las legisladoras terminaran abandonando toda actividad política pero otras no, ya que participarán de la Resistencia. Por ejemplo Juana Larrauri, a quien vamos a encontrar en los 70 integrando la comitiva que acompañará a Perón en su vuelta al país”.

“Hay un retroceso muy grande para las mujeres, en el marco de la proscripción que sufrirá el peronismo durante 18 años, entre dictaduras y semidemocracias. Son años de mucho estancamiento. Lo que sí ocurre es que otros partidos políticos empiezan a incorprar a las mujeres”, destaca Rosemberg.

Hasta el retorno pleno de la democracia en 1973 la participación política institucional de las mujeres no volverá a crecer. Sin embargo, el proceso de equiparación de derechos iniciados en 1952 resultará irreversible. Pero habrá que esperar a la ley de cupos de 1991, que obliga a los partidos políticos a que el 30% de sus listas estén integradas por mujeres, para que se supere el número que había en 1955. Esto ocurrirá recién a fines de la década del 90, más de 40 años después.
La incorporación de las mujeres en la vida político-institucional estuvo acompañada, de modo más o menos evidente, por la discusión acerca de su papel en la política y, en términos más generales, en el ámbito social.


29/03/2022
La plataforma Contar estrena la serie "Trans"

“Trans” es el nombre de la miniserie documental dirigida por Agustín Toscano que se estrenará este jueves en la plataforma pública y gratuita Contar, en conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, y que recorre las vidas de diferente personas del colectivo travesti y trans.

Se trata de una producción realizada por Aleph Media, que cuenta con la impronta autoral de Toscano, director de “Los dueños” y “El motoarrebatador”, dos largometrajes presentados en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
En sus cuatro episodios, esta serie presenta diferentes historias de lucha por la identidad, alternando también con fragmentos de la película “Yo nena, yo princesa”, dirigida por Federico Palazzo, basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla (la madre de la primera niña trans en recibir su DNI con su identidad de género).

A través de entrevistas a integrantes del colectivo travesti y trans, familiares y miembros de la Asociación Civil Infancias Libres (Acil), la serie apunta a mostrar todo lo que tuvieron que atravesar estas personas desde el mismo momento en que manifestaron su disconformidad con el género asignado al nacer.

La miniserie fue seleccionada en el 2021 para participar de Sanfic Industria, la plataforma de promoción, fomento y formación para todos los profesionales del audiovisual iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile.


08/03/2022
8M, Día de la Mujer,
¿por qué se conmemora?

Pasaron 114 años, pero los reclamos son similares a los actuales. El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras de una fábrica estadounidense reclamaban tener los mismos derechos que sus compañeros varones: la misma paga por igual tarea y una jornada laboral de menos de 10 horas. La huelga terminó en una tragedia. El dueño de la fábrica cerró las puertas del establecimiento para disolver la protesta y un incendio terminó con la vida de las obreras. Por ese motivo, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Día de la mujer: por qué se conmemora y no se celebra

Hace menos de una década eran comunes las felicitaciones y regalos por el 8 de marzo. Sin embargo, esa visión cambió de a poco y en la actualidad los regalos de bombones o flores para el día de la mujer son mirados con otros ojos, ya que el pedido del movimiento feminista es que la fecha —lejos de festejarse— se tome como una jornada de reivindicación de las luchas por la ampliación de derechos para las mujeres.

Ese cambio se dio tras la concentración del Ni Una Menos de 2015. Esa protesta masificó el reclamo para terminar con la violencia hacia las mujeres en Argentina, y el caso que encabezó la marcha fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su pareja cuando cursaba el tercer mes de embarazo.
En aquel momento el reclamo de Justicia se manifestó en más de 80 ciudades de Argentina. Al año siguiente la convocatoria del Ni Una Menos se replicó en varios países de Latinoamérica.

Marcha 8M

La principal consigna de la marcha del #8M es, como siempre, el fin de la violencia machista —representada, entre muchos otros casos, por la violación grupal ocurrida en Palermo la semana pasada—. Pero además la organización llamó a marchar en contra del tutelaje del FMI y para que la deuda "la paguen los que la fugaron". La igualdad de derechos sociales y laborales también es uno de los reclamos siempre vigentes.

La convocatoria para la marcha es en Avenida de Mayo y 9 de Julio, a las 16, para marchar hacia el Congreso de la Nación. Además, las acciones van a ser acompañadas con un paro de mujeres.


18/02/2022
Saavedra: Abrió un Centro Integral de la Mujer en la Comuna 12


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró el lunes pasado la nueva sede del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12. Ubicado en el barrio de Saavedra, lleva el nombre de Lohana Berkins, en homenaje a la destacada activista por los derechos de las personas travesti y trans. Durante la jornada, la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dio a conocer dos programas que funcionarán en el centro: Adolescencias diversas y Noviazgos no violentos.

El CIM “Lohana Berkins” se ubica en Andonaegui 3851, brinda terapia individual, de grupos, patrocinio en violencia de género y acceso a políticas sociales. Es también sede del programa Noviazgos violentos que se propone promover la erradicación de la violencia desde los primeros vínculos sexoafectivos que comienzan en las adolescencias. Como objetivos específicos, se plantea brindar atención integral a adolescentes que están o estuvieron en situación de violencia en sus vínculos de pareja; promover la visibilización de la problemática; brindar herramientas para su detección y el abordaje, capacitando, sensibilizando y realizando asesoramiento continuo; y contribuir en el análisis y diseño de las estrategias de intervención en estas situaciones.

En tanto, el programa Adolescencias diversas apunta a generar estrategias de abordaje grupal con adolescentes que se identifiquen como pertenecientes a diversidades sexo-genéricas. Para cumplir con este objetivo, plantea investigar de manera teórica y práctica las particularidades del padecimiento subjetivo de los y las adolescentes que parecen no encajar en los modelos hegemónicos de identidad ofrecidos por el medio social en el que vivimos; indagar sobre la especificidad y los efectos que los dispositivos grupales producen en los y las jóvenes en el periodo de pandemia y pos-pandemia en situación de transición identitaria (transición necesaria en este período vital); propiciar nuevos dispositivos de atención grupal que respondan a la singularidad de los y las adolescentes, y que contemplen el contexto de pandemia y pospandemia; y construir distintas propuestas para promover que las familias de los y las jóvenes puedan acompañar de forma contenedora el crecimiento de sus hijos e hijas.

“Abrimos un nuevo CIM con trabajadoras de la Dirección General de la Mujer, un equipo sumamente comprometido. Nuestro objetivo es que ninguna persona, más allá de su orientación sexual o identidad de género, que esté atravesando una situación de violencia por motivos de género, esté sola. Queremos que el CIM 12 sea un espacio de confianza y cuidado para cada persona que lo necesite”, manifestó Carolina Barone, directora general de la Mujer.

Durante la presentación, se descubrió un mural realizado por artistas de la RedAr (Recreación, Educación y Autogestión en Red), una asociación civil dedicada a las actividades y talleres recreativos, culturales y educativos junto a la comunidad y organizaciones sociales y gubernamentales. “El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo”, reza el mural.

La frase pertenece a Berkins, quien dedicó su vida a luchar por la igualdad y la inclusión. Fundó y presidió la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT); creó la Cooperativa Nadia Eschazú para dar trabajo a personas trans; presidió el Frente Nacional por la Identidad de Género; estuvo a cargo de la oficina de Igualdad de Género y Orientación Sexual del Observatorio que funciona en el Consejo de la Magistratura porteño; luchó junto a Diana Sacayán por la Ley de Cupo laboral trans; y apoyó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

El CIM 12 Lohana Berkins está ubicado en Andonaegui 3815. El horario de atención es de lunes a viernes de 09 a 14.30 horas. Para comunicarse: Tel.: 6065-5992 / cim12@buenosaires.gob.ar


07/12/2021
Violencia de género: Penas en suspenso y sentencias sin ejecución

Las penas en suspenso y las causas judiciales en fase de ejecución por casos de violencia de género crecieron de manera sostenida en los últimos años, según un informe difundido por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y la Unidad Fiscal de Ejecución Penal (UFEP) que analizó las causas entre 2016 y 2019.

La investigación, cuyo objetivo principal es conocer las particularidades de este tipo de procesos judiciales y desarrollar herramientas institucionales para el abordaje del Ministerio Público Fiscal, evaluó los datos de la UFEP sobre los ingresos de sentencias con penas en suspenso por violencia de género a la etapa de ejecución entre 2016 y 2018.

Asimismo, se seleccionó una muestra de 112 sentencias que ingresaron durante 2016, sobre las cuales se realizó “una lectura y análisis más exhaustivo de los legajos, incluyendo la etapa de ejecución hasta mediados del año 2019, y con especial foco en la imposición y desarrollo de las reglas de conducta”.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) aseguró que esta selección se basó, por un lado, “en la necesidad de contar con un tiempo prudencial para relevar y analizar la forma en la que se ejecutan las reglas de conducta en esta categoría de casos, ya que el artículo 27 bis del Código Penal indica que, al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el tribunal deberá disponer un plazo estipulado entre dos y cuatro años, según la gravedad del delito, para cumplir las reglas de conducta”.

“Paralelamente, se ponderó la importancia de evaluar el grado de participación de la víctima en la supervisión de estos procesos penales habida cuenta de la entrada en vigor de la Ley 27.372, de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, a mediados de julio de 2017”, precisó el portal.

El organismo indicó que “con posterioridad al período de legajos analizados” en la investigación, la UFEP impulsó el seguimiento del “cumplimiento de las reglas también a través de la consulta y comunicación con las víctimas, agregando su registro en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop) del Ministerio de Seguridad de la Nación”.

También, se comenzó a “nutrir a los legajos” de informes del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (Cenavid), la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) y la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).


29/11/2021
La identidad transgénero en un documental por la plataforma Contar
El documental “Identidad, la revolución del género”, acerca de los derechos de las personas transgénero, llegará el próximo martes a su estreno a través de la plataforma pública Cont.ar.

Con dirección de Roberto Salomone, responsable también del guión junto a Alba Piotto, el filme hace foco en el médico psiquiatra, sexólogo y músico Adrián Helien, quien es Coordinador de Salud Transgénero del Hospital Durand y uno de los especialistas mundiales en la materia.
“Este documental es un pequeño homenaje a las personas trans, que nos marcan un rumbo para construir una sociedad más inclusiva, humana y diversa”, asegura Helien sobre el filme.

En su faceta musical y como percusionista del conjunto de jazz afroelectrónico diverso Tuco &Tico –responsable de la banda sonora de la película- Helien presentará el nuevo álbum de la agrupación, “Identidad”, el viernes 3 de diciembre a las 21 en Chela (Iguazú 451, CABA).



25/11/2021
25N. Día de la no violencia contra las mujeres
Este jueves se conmemoran los 40 años del Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres, fecha en homenaje a las hermanas activistas de República Dominicana, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961), y además se celebrarán los 30 años de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género.

Si bien la celebración del 25N fue oficializada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, lo cierto es que la lucha por erradicar la violencia de género tiene larga data.

Las hermanas Mirabal nacieron en Ojo de Agua, un pequeño poblado de la provincia de Salcedo, en el norte del país, y pertenecían a una familia acomodada.
En 1949 la familia fue invitada a una recepción en honor al dictador Trujillo, quien rápidamente se sintió atraído por la belleza de Minerva y comenzó a cortejarla sin éxito. Ella, sin embargo, le exigía que termine el acoso judicial contra su amigo intimo Pericles Franco, uno de los fundadores del Partido Socialista Popular.

Minerva, Patria y María Teresa fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones; su padre, Enrique, también fue apresado y liberado varias veces hasta que se enfermó y murió a finales de 1953.

El asesinato de las tres hermanas ocurrió en medio de un descontento social que crecía a pasos agigantados. El 25 de noviembre de 1960, el cuerpo de Minerva apareció destrozado en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep junto con sus dos hermanas, Patria y María Teresa, y el conductor del auto, Rufino de la Cruz.
Pasaron los años, pero las Mirabal quedaron cristalizadas en la memoria colectiva de activistas feministas que 21 años después, en 1981, llevaron a cabo el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia, y decidieron que cada 25 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Dos años antes, en 1979, la Organización de Naciones Unidas (ONU) había conseguido la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) y en 1999, la Asamblea General reconoció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este jueves también se cumplen 30 años de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, lanzada originalmente por activistas que participaron en la inauguración del Women's Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center for Women's Global Leadership.
Durante la campaña que se extenderá hasta el 10 de diciembre, la ONU invita a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las Naciones Unidas "a unir fuerzas para afrontar la problemática mundial"

Las hermanas Mirabal siguen siendo un símbolo en la actualidad. Al momento de sus asesinatos, América Latina asistía a un proceso de levantamientos populares contra las dictaduras de la región que impulsaron también la creación de un movimiento en República Dominicana.

En ese contexto, un año antes de los homicidios, en 1959 se creó la Agrupación 14 de junio, que fue presidida por Tavares, esposo de Minerva, y donde las hermanas Mirabal eran conocidas como Las Mariposas.

Todos los integrantes de la organización fueron detenidos y más de un centenar fue torturado y perdió la vida. Entre ellos figuraban varios miembros de las familias más reconocidas de la isla, lo que aumentó la presión social ante el régimen de Trujillo.

Quienes recuperaban su libertad, sin embargo, eran sometidos a vigilancia gubernamental y acoso policíaco.

Ese 25 de noviembre de 1960, las tres hermanas regresaban de ver a sus esposos que estaban encarcelados cuando fueron interceptadas por miembros de la policía secreta, ahorcadas y apaleadas. El objetivo de la fuerza era que, una vez lanzadas dentro del auto por un precipicio, los asesinatos fueran interpretados como un accidente.

En ese momento, las tres hermanas tenían entre 25 y 36 años, cinco hijos en total y contaban con una década de activismo político. Una cuarta hermana, Bélgica Adela "Dedé" Mirabal, quien murió en 2017, tenía un papel menos activo en la disidencia y logró salvarse.

"Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura, aun los allegados al régimen", recordó Luisa De Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), citada por la cadena de noticias BBC.

Al año siguiente, en marzo de 1961, Trujillo fue asesinado, y los sicarios de Las Mariposas condenados a 30 años de cárcel, pero huyeron del país con la ayuda de grupos militares. El último de los asesinos confesos Cruz Velorio falleció a principios de abril último tras vivir décadas oculto.

De acuerdo a la ONU, actualmente solo dos de cada tres países prohibieron la violencia de género, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados todavía no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.



10/11/2021
70 años del primer voto femenino

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, realizará este miércoles un evento federal denominado "Un voto por la paridad", en la que se espera que miles de mujeres de todo el país se encuentren para conmemorar los 70 años de la primera vez en la historia argentina en que ejercieron su derecho al voto y a ser electas.

La actividad, que se realizará durante la tarde de manera simultánea en las plazas centrales de cada capital provincial y de la ciudad de Buenos Aires, será "una experiencia lúdica y creativa, en la que se proyectarán materiales audiovisuales y se abrirán rondas de intercambio para aportar al debate actual sobre el fortalecimiento de la democracia, la paridad y el derecho de todas, todes y todos a participar en igualdad en el ámbito público y de representación política", según detallaron desde el ministerio.

A las 16.30, Gómez Alcorta participará de la acción federal en La Plata, junto a la ministra bonaerense del área, Estela Díaz, en tanto que a las 18.15 la funcionaria estará en el acto que se realizará en la Plaza de Mayo.

Con esta acción federal, el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad tiene el objetivo de "visibilizar las luchas que llevan adelante las mujeres y LGBTIQ+ organizadas desde hace más de 100 años para conquistar sus derechos políticos y ejercerlos en condiciones de igualdad y libres de violencias por motivos de género", consignaron a través de un comunicado.

En los diferentes puntos, participarán de la actividad la ministra Gómez Alcorta; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, María Cristina Perceval; la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Pilar Escalante; la directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, Graciela Santos; y la directora de Promoción de la Igualdad en la Participación Política, Fernanda Fernández.

En la provincia de Buenos Aires, el evento será de 16 a 18 en La Plata, en el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, ubicado en la Calle 53 entre 5 y 6.

En la ciudad de Buenos Aires se realizará en la Plaza de Mayo de 16 a 19; en Córdoba será a las 18 en la calle Río Uruguay 900 (Capital); y en Santa Fe se realizará en la explanada de "El Molino: Fábrica Cultural" de 17 a 19.

El lugar y el horario en que se realizará la acción federal en las provincias por los 70 años del voto femenino se puede consultar en el portal Argentina.gob.ar.

Para el Ministerio, "el voto femenino es un logro que se materializó tras años de lucha de distintos sectores y que, luego de la sanción en 1947 de la Ley N° 13.010, impulsada por Evita, se pudo concretar gracias al despliegue territorial sin precedentes que implicó, por ejemplo, la campaña de enrolamiento y empadronamiento que se llevó a cabo para inscribir a las mujeres a lo ancho y a lo largo del país".

"Fue así como el 11 de noviembre de 1951 las mujeres pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto y a ser elegidas representantes", recordaron.

En ese sentido, desde esa cartera advirtieron que "sin embargo, la construcción de igualdad continúa enfrentando numerosos desafíos".

"El camino de fortalecimiento de la paridad en la participación política requiere un Estado presente a través de políticas públicas que permitan hacer realidad los compromisos asumidos con la agenda de género y diversidad, con la convicción de que cuando la participación política es igualitaria, la democracia se fortalece", remarcaron.



08/11/2021
"Hermana soltá la panza":
campaña para llenar las redes de panzas "reales"

FUENTE: TELAM
La iniciativa Mujeres que no fueron tapa (Mqnft) lanzó la campaña "Hermana, soltá la panza" que se propone llenar las redes sociales de panzas de mujeres reales este verano para "hackear el operativo bikini", es decir, desarmar el mandato de llegar flacas y esculturales a los primeros calores para lucirse en malla.

En respuesta a esta convocatoria, más de 1.100 mujeres de todas las edades ya mandaron fotos y videos -algunas de cuerpo entero, otras recortadas- junto con los relatos de experiencias personales que dan cuenta de lo opresivo que se torna por momentos la exigencia de "meter la panza" que vienen escuchando desde la infancia.

"Es la primera vez que me doy cuenta, a mis 38 años, que mi panza es normal, que es parecida a la mayoría de las panzas. Increíble cómo nos venden imágenes de cuerpo super minoritarios como si eso fuese lo normal o lo más común. ¡Qué loco hacer ese click y qué necesarios estos espacios para hacerlo!", dice una de las tantas respuestas que disparó esta campaña y que pueden leerse en la cuenta de Instagram de Mujeres que no fueron tapa.

Y en las historias, toda una seguidilla de panzas en primer plano: algunas con estrías, otras con cicatrices, algunas más prominentes incluso que el busto, otras que apenas sobresalen de los pantalones o polleras. Y todas flácidas, como la tienen la mayoría de las mujeres.

"El hashtag lo venimos usando desde hace cuatro años cuando llega esta época, pero este año lanzamos la campaña porque me pareció que todo estaba mucho más opresivo en relación a los cuerpos", dijo la artista visual y referente de Mqnft, Lala Pasquinelli.

Lala Pasquinelli, artista visual y referente de Mqnft.

La artivista explica que "cuando hablamos del modelado de los cuerpos no es que estamos hablando exclusivamente de la panza, hablamos de todo lo que implica exigirnos esto de no tener panza" que en el fondo lo que plantea es "que si el cuerpo tiene la forma que tiene, es un cuerpo inadmisible".

"Las mujeres cuentan cómo desde muy pequeñas, les decían que había que meter la panza con todo lo que implica esta restricción. Todas hemos sido educadas sobre esto de no decir, no soltar, no expandirte, no ocupar el lugar", dijo.

Y lejos de alivianarse, esta exigencia -según Pasquinelli- va en aumento.

"Y este modelo de nuestros cuerpos cada vez más pequeños, descarnados, desvitalizados, es una invitación a la desaparición, a esto de no ocupar espacios literal ni simbólicamente", dijo.

Por otro lado, las costillas sobresaliendo "también habla de desvitalización, de no comer, de no alimentarse, de no nutrirse", con todo lo que esto implica para aquellas personas con desórdenes alimentarios o en riesgo de tenerlos.

Pasquinelli advierte que "por supuesto que esto no es una crítica" a esas mujeres que encarnan el modelo hegemónico de corporalidad, sino al modelo mismo que "nos exige a todos los cuerpos no tener tejido y enseñar los huesos a pesar de que eso implica exponernos al hambre, a la desvitalización, a la extenuación física, a las cirugías".

"Es un discurso que nos vuelve a cosificar, a ponernos en el lugar de objetos y a decir que nuestro lugar en el mundo es ser agradable a la vista y que ser agradable es eso que nos muestra ahí", dijo.

Y la consigna "soltar la panza" implica todo lo contrario y apela a "soltar la incomodidad de estar apretada, soltar los discursos de odios sobre nuestros cuerpos y, reconocernos como somos ocupando el espacio material que ocupamos".

"Viendo todas las imágenes te das cuenta de muchas cosas que no estás acostumbrada a ver, los cuerpos de mujeres como las que conocés en los medios o las publicidades, que tenemos la referencia capturada por un solo cuerpo, con el que todos tenemos que encajar para ser buenas mujeres, queridas, felices o que disfrutan".

La propuesta va en consonancia con iniciativas del activismo gordo y de los cuerpos diversos, y Pasquinelli reconoce en todas estas campañas "una respuesta a esta opresión".

"Todo lo que hay que hacer para no tener panza es completamente antinatural -tratamientos, dietas, cirugías- mientras que lo que nos sucede a todas naturalmente, que es tener panza, está vedado", dijo. En cuanto a cómo acoplarse a la consigna de "soltá la panza", hay libertad de acción.

"La propuesta es que todas empecemos a soltar, como cada una pueda: las que se animen, que la muestren, ya sea en primer plano o cuerpo entero, como quieran. Lo importante es que empecemos a ver que nuestros cuerpos existen, que hay otras mujeres con cuerpos como el mío, y poner a jugar estos discursos contrahegemónicos", agregó.

En ese sentido, contó que "muchas mandaron mensajes diciendo que 'es la primera vez que veo mujeres con cuerpos como el mío, que me hacen sentir que mi cuerpo está bien'".



18/10/2021
Alma y el modelaje como posición política contra el racismo
Alma es una modelo indígena que descubrió que el modelaje era un posicionamiento político frente al racismo hacia las culturas originarias, un puente para mostrar otra belleza distinta a la hegemónica blanca y, sobre todo, para que las personas se reconozcan en sus propias identidades.

Se identifica como quechua, es modelo, estudió artes visuales, pinta y nació hace 26 años en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, lugar elegido por su mamá y papá cuando emigraron a la Argentina desde Perú.

"El modelaje me hizo el puente para entender mis vivencias", explica, y esa definición tiene su historia.

En 2019 su amigo fotógrafo Joaquín Soler le hizo fotos que luego presentó a concurso en Gran Bretaña y fue parte de una muestra colectiva en la ciudad de Manchester.

Ese mismo año la convocaron para una campaña de Limay, que produce ropa sin género centrada en los jeans y cuya comercialización está orientada hacia cooperativas de economías populares. Además de priorizar el cuidado ambiental, no hace retoques digitales en sus producciones visuales.
No era cualquier lugar el que convocaba a Alma.

"Tenía temor porque las modelos no tienen las mismas características que yo, y no considero que tenga un cuerpo hegemónico. Estaba preocupada", cuenta sobre su primera experiencia de modelaje. A partir de allí, se dio cuenta que las personas indígenas no están representadas.

A la par descubre en la tapa de Vogue a Yalitza Aparicio, la actriz indígena mexicana protagonista de la película Roma de Alfonso Cuarón, ganadora del Oscar.

"Fue muy movilizante, me atravesó. Jamás había visto a una persona con rasgos indígenas en un lugar tan importante. Y me di cuenta que no hay personas con mis rasgos en las revistas de moda. Y no hay porque estamos despojadas de la belleza, nos relacionan con lo 'feo', lo marginal, la pobreza. No se nos ve de otra manera. Recuerdo ver una revista con muchas fotos de personas blancas, donde aparecimos con nuestro rasgos sólo en una publicidad de Cáritas", comparte.

Aparicio se convirtió en la primera mujer indígena en ser nominada en los `premios Oscar en la categoría a mejor actriz, y tuvo que aprender a hablar mixteco para interpretar a Cleo en Roma.

También Alma está estudiando la lengua originaria de su familia, el quechua.

"Me reivindico quechua. No sé cuál pueblo porque dentro de lo quechua hay muchos. Y no tener claro de dónde vengo exactamente también es producto del racismo y del despojo. La mayoría de la familia trató de negar la identidad, esconderla. La lengua es lo mas importante para la recuperación y reconciliación con la identidad, porque sino estoy aislada de la cosmovisión", explica.

A su abuela materna, Sabina, muchas veces le pedían que no hablara en quechua, por vergüenza. Hoy, su nieta le pide que hablen la lengua originaria, un encuentro entre generaciones que reivindican su identidad.
"Yo no era antirracista, (pero) no tenía una comprensión total. Mis vivencias las vivía como una discriminación naturalizada por mí. No lo pensaba o profundizaba", dice Alma

También fue el proceso del modelaje la que la llevó a poner en palabras la vivencia.

Fue a un casting de la diseñadora Jazmin Chebar en el cual también estaba Nia Huaytalla: "Me encontré con esta hermana con mis mismos rasgos, nos reconocimos, fue muy loco. Ella hablaba del antirracismo y fue un descubrimiento", recuerda de ese momento.

A partir de allí, y en plena pandemia, sigue su camino junto a Telesisa. Se trata de un medio de comunicación indígena y -añade Alma- un espacio para empezar a recuperar nuestra identidad".

"La mayoría somos mujeres indígenas que nacimos en la urbanidad y que crecimos despojadas de mucho de nuestra cosmovisión, de nuestra lengua, costumbres, hay vacíos, cosas sin respuestas, vamos aprendiendo entre todas, es fortalecedor aprender a trabajar en comunidad, generamos vínculos", resume como mantra sanador.
Y entendió "todo lo que viví" y lo puso en palabras.

"Me victimizaba pero no lo entendía como un sistema de opresión, que es como entiendo el racismo, y no lo podía denunciar. Ahora le puedo dar forma, estructura, conceptualizar. Entendí que era importante que esté modelando, que no era solo mostrarme desde lo personal, que es un posicionamiento político y es reparador conmigo y con mis hermanos, y sanador. Empezó a cerrarme", reflexiona y analiza.

En menos de dos años hizo producciones para Limay Denim, Tres Ases Básicos, la colección Hornacal para Elementos Argentinos, fue portada de Marie Claire con Leandra Levine, desfiló en Bafweek y va a participar en la nueva edición de Designers BA.

Pero no puede vivir del modelaje aún porque la llaman esporádicamente, y en general la convocan quienes hacen diseños independientes.

Ella autogestiona su carrera con gente que la acompaña, como Pola Amengual, maquilladora y la vestuarista Julieta López Acosta, con producción de Uji Kinto.

"Quiero tener la posibilidad de hacer que este oficio me sirva como trabajo, y que principalmente las personas racializadas (sic), sobre todo las que están en la infancia y en la adolescencia, no crezcan con los patrones hegemónicos de que ser bella implica ser una persona blanca, alta, flaca, rubia, de ojos claros, sino que se sientan representadas".

"Si no hay representación parece que no existís. Como que estás despojada de la posibilidad de belleza, y eso genera rechazo hacia una misma. Hay que nombrar y entender que el racismo está y hay que ponerlo en palabras para crecer sanos con identidad", añade.

Y sigue: "Mi ideal es que las personas racializadas se puedan interesar en reconciliarse con su identidad. Los pueblos indígenas han sufrido despojos y la invisibilización no es casual, responde a un modelo político que lo permitió".

"Ocupar espacios y resistir", finaliza. Una moda que nunca caduca.



28/09/2021
28S. Día de Acción Global en América Latina y el Caribe:
El primero con aborto legal en Argentina

En el marco del Día de Acción Global por el acceso al aborto Legal en América Latina y el Caribe, que se conmemora cada 28 de septiembre, la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de la Ciudad de Buenos Aires convocó a una “mesa y pañuelazo” frente al Congreso, en la emblemática esquina de la Confitería El Molino, en Callao y Rivadavia.

“Tiñamos la calle de verde, venite con barbijo”, llamaron desde la Campaña en la Ciudad que invita nuevamente a salir a las calles con los pañuelos verdes, después de un año y medio de pandemia.

Desde la Campaña a nivel nacional adelantaron que mañana lanzarán una declaración nacional por tratarse este 28 de septiembre del primer año con aborto legal en Argentina.

También desde la cuenta de Twitter CampAbortoLegal">@CampAbortoLegal compartirán las convocatorias de actividades que se replicarán a lo largo y ancho de todo el país.

El histórico debate de 2018 mostró el inmenso poder de “la marea verde”, cuando cientos de miles de mujeres de todo el país se movilizaron frente al Congreso para apoyar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que en ese momento no llegó a convertirse en ley.

Casi dos años más tarde, en diciembre de 2020, el Senado dio luz verde, esta vez sí, al proyecto que convertía en ley al aborto legal en Argentina.

Ley 27.610, de “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), obligatoriedad de brindar cobertura integral y gratuita” entró en vigencia finalmente el 24 de enero de este año. Allí el Estado obliga a todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga a garantizar la cobertura integral y gratuita de la interrupción voluntaria del embarazo en un plazo máximo de 10 días cuando sea solicitado.

Se espera que este año, el primero con aborto legal, desde la Campaña pongan el eje de las actividades en los obstáculos y dificultades que todavía persisten para el cumplimiento de la ley.

En el marco del 28S, desde Amnistía Internacional celebraron la importancia de que el país cuente con una ley pero denunciaron que todavía se encuentran muchas barreras en el acceso a este derecho.

“Uno de los principales obstáculos en el acceso se debe a la ausencia de campañas públicas de información. A ello se suma el colapso del 0800 de Salud Sexual, la línea de consulta sobre dónde y cómo acceder a la interrupción voluntaria (IVE) y legal (ILE) del embarazo”, denunciaron desde la organización.


13/08/2021
A través del arte, dos muestras visibilizan la violencia de género
Con la premisa de que el arte es una potente herramienta para sensibilizar y poner en foco la realidad, dos muestras itinerantes que se exhiben en simultáneo abordan la problemática del femicidio a través del registro artístico y documental: "El cuarto de Lucía" en la Manzana de las Luces recrea la habitación de la adolescente Lucía Pérez, asesinada en Mar del Plata en 2016; y "Atravesadxs", en el Museo Evita y en el Centro Cultural Mercado de Avellaneda, reúne imágenes y testimonios de familiares de víctimas de femicidio, travesticidios y transfemicidios.

Según el último informe del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro, entre enero y julio de este año hubo 155 femicidios, 9 transfemicidios y 13 femicidios vinculados de varones. Es decir, cada 30 horas, una víctima por violencia de género en todo el país. Frente a esta urgente situación ¿el arte puede funcionar como puente para prevenir, concientizar y transitar la conmoción social que deja cada muerte? ¿Qué potencia tiene el testimonio, el relato, la imagen, la representación física de la ausencia, para exigir un nunca más, un ni una menos?

Aunque pasaron seis años de la multitudinaria marcha contra la violencia de género, que significó un hito en la visibilización de una problemática que afecta a toda la sociedad y un emergente popular que se moviliza año a año, la cantidad de femicidios y transfemicidios no baja. Lo dicen en las calles: para erradicar la violencia machista hay que poner en marcha una trasformación integral que incluye también dar vuelta el paradigma cultural, desnaturalizar la violencia cotidiana, eliminar las desigualdades de género, reflexionar sobre las prácticas machistas que intervienen en la cotidianidad de cualquier espacio, público o privado.

En eso la dimensión artística, visual o sonora tiene mucho para iluminar: así lo reconocen las dos muestras que se inauguran casi de manera simultánea por estos días. Mientras "El cuarto de Lucía", que abre mañana sábado 14, en la Manzana de las Luces, interpela desde la reconstrucción del espacio privado de Lucía Pérez; la muestra "Atravesadxs", en exhibición desde el lunes 16 el Centro Cultural Mercado de Avellaneda, posa su atención en el testimonio de distintos familiares de víctimas de femicidios a partir de retratos y textos.

"El cuarto de Lucía"
Luego de su paso por dos ciudades bonaerenses, la instalación que recrea el cuarto de la adolescente asesinada en Mar del Plata el 8 de octubre de 2016, llega mañana a la Manzana de las Luces con la curaduría de su mamá, Marta Montero, y de la periodista Claudia Acuña. La intervención va acompañada de un ciclo de arte contra las violencias que acerca talleres, música, lecturas, rondas de pensamiento colectivo y testimonios de familias víctimas de femicidios, con la intención de generar un espacio íntimo para la reflexión y prevención de la problemática.

La instalación, que primero recaló en la rambla de Mar del Plata el día que Lucía hubiese cumplido 21 años y luego itineró al Museo Pettoruti de La Plata, reproduce la habitación de la joven de 16 años, cuyo caso todavía sigue impune para la justicia, a pesar de las resonancias de la historia, que agitó movilizaciones y fue detonante del primer Paro de Mujeres. A través de la reconstrucción del cuarto de la joven, se espeja la ausencia, dado que el dormitorio se reproduce con la fresca cotidianidad de una adolescente: las zapatillas desordenadas, la luz prendida, la cama sin hacer.

Desde su génesis, la instalación buscó "traer al espacio público ese pedazo de vida que le arrancaron a esa familia, visibilizar esa ausencia y poner esa reflexión acerca de lo que significa", argumenta Acuña, quien señala que "una característica común que notamos es que todas las familias tienen intacto el cuarto de las hijas asesinadas. Con todo lo que eso significa: lavar las sábanas, volver a ponerlas, dejarlas exactamente igual a como estaban en el momento que esa vida se fue", explica Acuña.

¿Qué potencia tiene el arte para prevenir, visibilizar, concientizar? "El arte es la herramienta estratégica para compartir la violencia: a la violencia se la combate con belleza. Y de lo que se trata es de cambiar un paradigma cultural, como es la violencia hacia las mujeres, trans y personas que no representan lo que el modelo cultural consagró como sexo dominante", sostiene la periodista.

Como parte de la muestra, además de la instalación se desarrolla un ciclo de arte contras violencias con la intención de "encontrar un espacio para pensar juntes qué formas tenemos de evitarlas". "Hay voluntad de cambio en la sociedad pero hay una necesidad de ver cómo conversar porque el silencio es otra de las cadenas que nos atan", dice.

Esa necesidad del encuentro y la escucha quedó plasmada en las primeras dos escalas de esta iniciativa: "La gente vino a hablar y a ser escuchada y eso es muy interesante porque hoy no hay donde hablar colectivamente lo que significa y cómo impacta un femicidio en cada persona", señala Acuña.

De esas experiencias, salieron muchas conversaciones, duelos colectivos, espacios para compartir y poder reflexionar sobre estas violencias que afectan a mujeres y diversidades: "Todo femicidio es una herida social y esa herida hay que tratarla en el diálogo comunitario, esto es lo que piden las familias, que no sigamos como si nada cuando se produce un femicidio", indica.

En este marco, el próximo domingo, el Día de las Infancias, se realizará una actividad de acción poética contra la violencia femicida en la Plaza de Mayo y una ronda para pensar en conjunto sobre infancias y violencias. La jornada cerrará con una lectura a cargo del grupo Piel de Lava y música de la artista Susy Shock.

"El cuarto de Lucía" se puede visitar hasta el próximo 10 de septiembre de 12 a 19 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, ubicado en Perú 294, Ciudad de Buenos Aires. La programación de actividades está disponible en el siguiente link: manzanadelasluces.cultura.gob.ar.

"Atravesadxs":
Con ese título, que incluye y al mismo tiempo se vuelve incapaz de ser pronunciado, la fotógrafa y artista visual Eleonora Ghioldi desarrolló un proyecto documental que reúne imágenes y testimonios de familiares de víctimas de femicidio, travesticidios y transfemicidios, a partir de una investigación que hace foco en la dimensión social del problema de la violencia y escucha las voces de quienes hacen del dolor una lucha colectiva por un nunca más.

Tras su inauguración en el Museo Evita -hasta el 3 de septiembre se pueden seguir viendo las imágenes en la fachada-, "Atravesadxs" llega el próximo lunes al Centro Cultural Mercado de Avellaneda, con 16 gigantografías de dos metros de altura, acompañadas por un código QR que linkea al testimonio oral o escrito de familiares de víctimas de femicidio y da acceso a la muestra virtual donde están todos los testimonios.

En opinión de la fotógrafa "estos testimonios hablan de un momento triste y trágico pero también hablan mucho de la forma de organización para continuar con la lucha" porque "en general estas familias se agrupan: se ayudan, se pasan información, se acompañan para navegar el sistema de Justicia".

Así, en estas voces que Ghioldi fue encontrando se tejen los testimonios de las familias de Pilar Riesco, Adriana Marisel Zambrano, Laura Rivero, Alicia Vallejos, Claudia Salgán, Viviana Giménez, Vanesa Bulacio, Carla Puertas, Paula Melendez, Luna Ortiz, Laura Iglesias, Melisa Kumber, Natalia Coronel, Emilce Ayala, Antonela Osorio, Romina Ruiz Díaz, Erica Quinteros, Karen López, entre otras.

La fotógrafa, que comparte su trabajo a través de las redes (@muestraguerreras), comenzó esta exploración artística sobre la violencia máxima, que es el asesinato, y en este caso por cuestiones de género, luego de su proyecto "Guerreras". Sin acercarse a ninguna organización en particular y gracias al boca en boca, la vinculación de Ghioldi con distintos familiares se fue dando como una red porque "todos están conectados".

Con este trabajo no sólo visibiliza una problemática también construye una memoria dolorosa pero necesaria. Por eso, su conclusión es que "las reflexiones no son individuales sino colectivas, las producen 'todes juntes' cuando hablamos del tema y con el trabajo de todas las organizaciones, porque hay gente que lucha día a día para que esto se termine".

"Atravesadxs" se puede visitar desde el próximo lunes con entrada libre y gratuita de 10 a 18 en el Centro Cultural Mercado, Colón 450, Avellaneda.


21/07/2021
Las personas no binarias podrán elegir "X" en el DNI a partir de hoy

El Gobierno oficializó este miércoles la incorporación en los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de la posibilidad de que las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra "X".

Así lo hizo con la publicación del Decreto 476/2021 en la edición de miércoles del Boletín Oficial, previo al acto de anuncio formal de la medida que se realizará hoy en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández.

La norma lleva la firma del jefe de Estado; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro; y de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

El decreto dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) "deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743", en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012.

En este sentido, el decreto indica que "se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino".
"Resulta necesario establecer que pueda consignarse en el DNI así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI Nº 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida", dice la norma.

Quiénes podrán elegir la X

"La nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino", detalla el decreto.

Además, el DNI que cuente con la letra "X" en la zona reservada al sexo "tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados".

El decreto será aplicable también a aquellas personas nacionales a las que se les hubieran expedido Partidas de Nacimiento en el marco de la Ley Nº 26.743, "con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría “sexo".

Asimismo, "idénticos derechos" regirán para "las personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el DNI para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados, bajo las condiciones previstas en la normativa pertinente", sostiene la publicación.

Por otra parte, el Renaper deberá informar sobre las "posibilidades de ver restringido" el "ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias".

Se instruye, en tanto, al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a "dictar capacitaciones para las autoridades y personal de todos los organismos que integran la Administración Pública Nacional con competencia en la materia", y éstos deberán realizar las "adecuaciones normativas, tecnológicas y de sistemas" "en un plazo de 120 días", indica la norma.

En los considerandos, se establece que el decreto se realiza en virtud de que "el derecho a la identidad de género es inherente al derecho a la propia identidad, que forma parte del campo de los derechos humanos".

También hace alusión a que "el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida" al tiempo que "se constituye como un concepto genérico que ensambla otros derechos que tutelan diversos aspectos de la persona".



16/07/2021
Anses lanzó el programa que permite a las mujeres jubilarse sumando años de aporte por cada hijo


Anses lanzó el "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado", que permitirá que más de 155 mil mujeres en edad jubilatoria que actualmente no cuentan con los treinta años de aportes registrados por haberse dedicado a la crianza de sus hijos e hijas, puedan acceder a este derecho.

"Se busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida y que están derivadas, en gran medida, de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo que se acumulan en el largo plazo", explican desde el organismo.

El Programa combina tres modalidades que contribuyen a la reducción de la brecha de género en materia previsional y que permitirán el acceso inmediato a un beneficio jubilatorio. De esta forma se reconocerían un año de servicios previsionales por hijo/a para mujeres y personas gestantes con hijos/as nacidos/as vivos/as o adoptados siendo menores de edad.

También dos años adicionales a las mujeres que hayan sido titulares de AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses).

Hasta el momento, 2,3 millones de mujeres cobran la AUH y representan el 94 por ciento de los titulares del beneficio. Además a las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.

Se calcula que el 44% de las mujeres en edad jubilatoria no pueden acceder actualmente a un beneficio previsional debido a que la inserción en el mercado laboral, sobre todo el sector formal, es más difícil para las mujeres que para los varones y eso es lo que clarifica la brecha de desigualdad económica, social y patriarcal en relación a las posibilidades de desarrollo de las mujeres en una sociedad.

Se trata de aproximadamente 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años que quedan por fuera de una jubilación por no contar con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados. De todas ellas, 155 mil podrían acceder a la jubilación de inmediato. La medida habilitaría a otras 30 mil mujeres a jubilarse el año próximo.



28/06/2021
Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la fecha se estableció en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969. Al ser un evento de suma importancia para el colectivo, hace unos años la celebración se lleva a cabo durante todo el mes de junio con el objetivo de invitar a tomar conciencia sobre la importancia de la inclusión, la convivencia respetuosa y la no discriminación.

Este 24 de junio, en nuestro país, se aprobó en el senado, con 55 votos afirmativos, la ley Diana Sacayán-Lohana Berkins, de promoción del cupo laboral trans. Esta norma jurídica garantiza el 1% del trabajo del colectivo en el ámbito público; lo cual significa un paso importante para seguir construyendo una democracia más justa para toda la sociedad.

ACTIVIDADES

Hoy, lunes 28, desde las 00.00 hs se iluminaron el obelisco, la Usina del arte, la torre de los ingleses, el planetario y la floralis.

A las 9.00 hs se izó la bandera LGBTIQ+ en el obelisco y otros lugares emblemáticos de las distintas comunas de la Ciudad.

A las 16 hs., los transfeminismos salen a la calle para gritar contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios frente al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para luego marchar al Congreso donde se realizará un acto.
Además de la lucha contra los asesinatos en manos de la violencia machista, se reclamara la aparición con vida de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo cuando fue a buscar trabajo. A su vez, se exigirá la “su implementación sin precarización en todo el país” del cupo laboral travesti-trans-no binarie, que se sancionó días atrás.
“A 52 años de Stonewall, salimos a las calles. Fruto de la lucha del colectivo, se aprobó el cupo laboral tavesti trans. Ahora, vamos por su implementación sin precarización en todo el país”, indicaron en la convocatoria. “Porque nuestras voces se hacen oír cada vez más fuerte y a la invisibilización no volvemos nunca más”, concluyeron.

A las 17.00 hs se realizará la lectura de "Clara en un mundo raro" de Piedad Rivadeneira interpretado por Alessandra Babino; “Choco encuentra una mamá" de Keiko Kasza leído por Emma Serna; y "Cuando se van al jardín" de Silvia Schujer leído por Luly Arias. Las tres lectoras forman parte de la cooperativa Artetrans e invitan a escuchar historias que nos ayudan a pensar en infancias y crianzas libres. La actividad es abierta y la inscripción se realiza a través de Instagram.

A las 23 hs. Canal Encuentro estrenará "El laberinto de las lunas", documental dirigido y producido por Lucrecia Mastrángelo, que narra el universo de personas travestis.
Con canciones y poemas de la artista trans y escritora Susy Shock, la cinta propone un recorrido por el universo de personas travestis, de la maternidad en todo su significado y de las infancias trans.
La película ofrece los testimonios de vida de Karla Ojeda y Maira Ramírez, quienes atraviesan el camino de la adopción; y el de Gabriela Mansilla, mamá de una niña trans.


Desde el GCBA también realizaron durante este mes, capacitaciones en diversidad sexual e identidad de género a las escuelas técnicas junto con la Organización social Trans Argentines y jornadas de Educación Sexual Integral (ESI) junto a la Organización social 7 Colores Diversidad en escuelas medias de la Ciudad. Estos espacios de reflexión brindan herramientas para promover la inclusión en el ámbito escolar, entendiendo la importancia de la promoción de los derechos del colectivo LGBTIQ+ desde las infancias, abordando la temática desde una perspectiva interseccional y de Derechos Humanos.

En las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter del GCBA también se pueden encontrar recomendaciones de contenido para celebrar la diversidad con libros, películas, series y perfiles de artistas del colectivo. Además en la página de Vivamos Cultura se encontrará material para festejar el mes el orgullo con actividades artísticas, conciertos, charlas y reviviendo lo que fueron los shows de la Semana del Orgullo 2020.



11/06/2021
Nueva tarjeta SUBE para concientizar sobre violencia de género


El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, participaron del lanzamiento que hizo el Gobierno nacional de la nueva tarjeta SUBE para todo el país, la cual cuenta con información sobre los canales de contención y asesoramiento en casos de violencia por motivos de género.

Fuentes del Ministerio de Transporte informaron que el lanzamiento se concretó en el marco de un trabajo conjunto y con eje en las políticas de concientización y de esta manera se amplía la campaña de la línea 144, a partir de un medio de extensa llegada como es la tarjeta para el transporte público.
Del acto participaron también la directora de Políticas de Géneros y Diversidad de Transporte, Florencia Esperón, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

Al respecto, el ministro Guerrera señaló que "la idea es no solo continuar, sino profundizar el trabajo que se realizó en este año y medio de gestión. Estamos avanzando y abordando distintas metodologías para acercarle a todas las personas la posibilidad de tener la contención del Estado, a través de acciones como el ploteo de los vagones con los canales de comunicación, y lo que hoy se materializa en esta tarjeta SUBE con los contactos del 144, permitiendo que, ante la emergencia y dificultad, se tenga un número al cual acudir".
En ese sentido, manifestó que "el Ministerio de Transporte tiene en todas sus empresas y dependencias una dirección de género que hace posible que la mirada venga de todos los distintos rincones que componen este gran Ministerio".
Y concluyó: "Hay una decisión muy clara de nuestro Presidente (Alberto Fernández). Vamos a redoblar esfuerzos y compromisos para que aquellas personas que atraviesan situaciones de violencia de género se sientan aún más protegidas a partir de una articulación interministerial como esta".

En la misma línea, Gómez Alcorta sostuvo: "Estamos dando otro paso que es importante, significativo, simbólico, no sólo para las mujeres sino para todas las personas que se mueven en transporte público. Poder estar en las billeteras, en los bolsillos, en las carteras de los y las argentinas es un gran paso para que todas las personas en situación de violencia sepan que no están solas, que tenemos equipos de profesionales de la línea 144 disponibles las 24 horas para acompañarlas".

De esta manera, se aprovechará el espacio del dorso de la tarjeta SUBE, que funcionará como un amplificador de la campaña que alienta a las personas a asesorarse en casos de violencia de género y así, desde Transporte, también se da cumplimiento a los compromisos asumidos dentro del "Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022" del Gobierno Nacional.


03/06/2021
Ni una menos: avances y desafíos pendientes para frenar los femicidios

El grito Ni Una Menos, lanzado desde Argentina y extendido como marea en distintas regiones del mundo reclamando políticas públicas y compromiso social para frenar la violencia femicida, llegará hoy, jueves 3 de junioo, a su sexto aniversario con avances y pendientes que son analizados por mujeres que atravesaron situaciones de violencia y familiares de víctimas de femicidios.

Las últimas cifras oficiales sobre femicidios, difundidas el fin de semana por la Oficina de la Mujer de la Corte, revelan que el año pasado hubo 251 víctimas, es decir, hubo al menos 251 hombres que mataron mujeres y trans travestis.

El Registro Nacional de Femicidios fue uno de los reclamos escuchados en la Plaza del Congreso el 3 de junio del 2015, inicio del Ni Una Menos, y uno de los primeros en concretarse en política pública.

Pero los femicidios no bajan en país.

"La respuesta estatal ante la violencia de género fue insuficiente. A las mujeres nos siguen matando solo por el hecho de ser mujeres", es la primera conclusión de la comunicadora Ana Correa cuando hace un balance de los seis años transcurridos desde el primer Ni Una Menos, movimiento del cual fue una de las impulsoras.

El programa Acompañar

Para frenar a los femicidas es necesario dar respuestas concretas a las mujeres en situación de violencia de género, y en ese contexto el programa Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, implementado en septiembre del año pasado, es un avance.

Acompañar brinda ayuda económica equivalente a un salario mínimo, durante un plazo de seis meses, y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+ en situación grave de violencia de género.

No requiere de denuncia judicial, una de las novedades que potencian esta política que necesita de la articulación entre la Nación y los gobiernos provinciales y municipales para que sea efectiva.

A partir del femicidio de Úrsula Bahillo "empezó a haber un diálogo muy productivo con ciertos sectores de los poderes judiciales que, al menos durante el año pasado, no se habían podido llevar adelante", dijo la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizaberth Gómez Acorta.
El femicidio de Úrsula también derivó en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios.

Las mujeres asesinadas generan políticas públicas, como la Ley Micaela, que lleva el nombre de la joven entrerriana que mató Sebastián Wagner en 2017.

Otro progreso es la Ley 27210 que creó el cuerpo de abogadas y abogados para patrocinar a las víctimas de violencia de género en todo el país "pero aun no está implementada cabalmente".

Una deuda pendiente es la falta de seguimiento de las denuncias al 144, o el monitoreo insuficiente de todas las denuncias que no son tenidas en cuenta y terminan en femicidios.

El impacto de Ni Una Menos se extendió a las pantallas. Surgieron series y películas nacionales como "Cada 30 Horas", "Monzón" y "Crímenes de familia", producciones que evidencian una mirada más cercana a la perspectiva de género sobre la temática, histórica y generalmente representada con naturalidad y sin intenciones de problematizarla.

A 6 años del grito colectivo, una frase de la dirigente de la UTT, Carolina Rodríguez (víctima de violencia machista) es el mejor epílogo para seguir trabajando por lo pendiente: "Me valoro yo misma, siento que valgo, sufrí todas las violencias, me arruinaron la infancia y mi juventud no la disfruté, pero quiero decir que se puede salir. Yo salí y hoy día soy libre".

Por primera vez se conmemora el Ni Una Menos con aborto legal

El sexto aniversario de la convocatoria Ni Una Menos, que surgió en la Argentina y se extendió a distintas regiones del mundo, se conmemora por primera vez con el derecho garantizado a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en al país, gracias a la ley sancionada en diciembre último por impulso de los movimientos de mujeres y de las disidencias.

El debate por la legalización del aborto que logró la Ley 27.610 de IVE, tiene una cronología impulsada y sostenida por las organizaciones de mujeres, feministas y personas LGBTIQ+, en un entramado único en el mundo que confluye en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La Campaña surgió de otro espacio que no reconoce antecedentes en otros países: el Encuentro Nacional de Mujeres que ya lleva 35 ediciones.

Estos dos movimientos feministas son la siembra histórica que dio sus frutos el 3 de junio del 2015 con la masividad en las calles y en la agenda periodística del pedido colectivo Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos.
La violencia de la ilegalidad del aborto, que impulsaba la clandestinidad de la práctica generando la muerte de mujeres o la mutilación de sus cuerpos, cerró un ciclo en el país con la sanción de la Ley IVE.

En ese proceso, la presentación que hizo el último viernes el Ministerio de Salud de un protocolo que brinda herramientas concretas para realizar la IVE y la interrupción legal del embarazo (ILE), fue otro corolario al largo proceso de lucha feminista.

El Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo "estandariza las buenas prácticas en términos de atención clínica integral que es propia de los saberes de la salud, con la finalidad de despejar dudas acerca de los cursos de acción terapéutica que sanitariamente se abren como opción frente a una interrupción de embarazo autorizada por la ley", destacó la abogada Soledad Deza.
Deza, abogada feminista y presidenta de la organización Mujeres x Mujeres, valoró la ley 27.610 "que fija los principios rectores para reflejar los derechos de pacientes y las responsabilidades médicas ya estaban también expresados en la ley".

En cuanto a la objeción de conciencia, la profesional consideró que "está debidamente explicada en su funcionamiento ético saludable para no afectar a las usuarias".

Consideró el documento oficial "valioso, siempre que la ciudadanía y los equipos de salud entiendan que el derecho a decidir abortar no sale de un Protocolo y que las obligaciones sanitarias son las que rigen para cualquier prestación médica lícita, así evitamos confusiones sociales y jurídicas que ya ocurrieron".


08/03/2021
8M: Paro y marchas para gritar "BASTA"


Se discutió si este 8 de marzo pandémico por el Día Internacional de la Mujer debía convocarse o no a movilizaciones en la vía pública. La terrible cifra de medio centenar de femicidios en los dos primeros meses del año llevó a determinar que sí: que había que marchar, con los cuidados del caso y mientras se lleva adelante un paro de mujeres. Para reclamar contra la violencia machista, la justicia patriarcal y la precarización laboral, que se agudizó con la pandemia.

“Este 8M volvemos a salir a las calles por la agenda de los reclamos del movimiento de mujeres y personas LGBTT. En el centro de los problemas urgentes está el drama de los femicidios y los transtravesticidios, que siguen en aumento. Pero, además, esta realidad genera aún mayor indignación porque estos casos son claramente evitables, como en el femicidio de Úrsula, que había denunciado 18 veces a su asesino, un policía que fue protegido por la misma fuerza”, dijo Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo MAS y la agrupación feminista y socialista Las Rojas, que se concentrarán a partir de las 16.30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hasta el Congreso de la Nación.

“En los barrios la Justicia sólo parece darnos la espalda y así como está planteada está muy lejos de ofrecerle una solución a la mujer que se acerca pidiendo ayuda”, sostuvo Natalia Zaracho, referenta del Frente Patria Grande y trabajadora de la economía popular. En relación a la consigna de “reforma judicial feminista” para este 8M (la convocatoria es a las 17 en Plaza de Mayo), agregó: “La Justicia es uno de los pilares que sostienen al patriarcado, uno bastante fundamental pero no es el único. Además de una reforma en la Justicia necesitamos que mujeres, lesbianas, travestis y trans tengamos derechos plenos. Con acceso a un trabajo, a una vivienda, a un sistema de cuidados que sea reconocido. Que todas podamos tener acceso a la Tierra, el Techo y el Trabajo. Estos derechos permiten ganar autonomía que es fundamental para poder salir de una situación de violencia. Muchas veces una mujer que está viviendo una situación de violencia machista, no puede salir porque no tiene donde vivir o con qué darle de comer a sus hijos e hijas. Necesitamos un Estado que garantice estos derechos y para eso necesitamos discutir la redistribución de la riqueza”.

Por su parte, la Comisión de Mujeres de Guernica y la Asamblea Permanente realizarán a las 14 un corte en el Obelisco junto a otros sectores en lucha, bajo el lema “Juntas contra la violencia, por tierra, vivienda, trabajo y todos los derechos de las mujeres”.

Además de las manifestaciones callejeras, muchas iniciativas se realizan desde lo virtual. Periodistas Argentinas, por caso, propuso que las mujeres que no puedan adherir al paro y la marcha se vistan de negro y compartan sus posteos.




01/03/2021
8M: Nosotras movemos el mundo

En la semana del 8M, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el Centro Cultural Kirchner será escenario de la segunda edición de Nosotras Movemos el Mundo, el evento interdisciplinario que desde el jueves hasta el domingo próximos combinará charlas, conciertos, debates, arte, feria de libros y otra variedad de actividades con las mujeres y diversidades como eje, tanto en formato presencial como digital.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, el encuentro contará con la participación de más de 150 artistas, pensadoras y trabajadoras de todo el país, que compartirán actividades digitales y otras de carácter presencial, cuyas entradas se consiguen mediante reserva previa a través de www.cck.gob.ar.

Al igual que el año pasado, esta segunda edición continúa con la misma consigna asociada al movimiento del mundo que vienen impulsando las luchas sociales de mujeres y diversidades. Como dice el manifiesto: "Mover el mundo, hacerlo andar, detenerlo y darlo vuelta para modificar el rumbo. Mover el mundo para que se despierte de esta larga pesadilla en la que algunos cuerpos son posesión de otros, algunas vidas valen menos, algunas vidas cuestan más".

Música
Durante cuatro días, el evento irá desde un recorrido por los repertorios musicales de mujeres interpretados por músicas y cantantes de distintas generaciones y representativas de diversos géneros musicales (jueves y viernes), y otro espacio (el sábado) dedicado a la obra de la compositora argentina Claudia Montero, fallecida a principios de este año; hasta el estreno de nuevos capítulos de "La asombrosa excursión de Zamba", el programa de Pakapaka protagonizado por las andanzas del niño formoseño José, que esta vez se encontrará con dos figuras claves de la cultura nacional: María Elena Walsh y Mercedes Sosa que irán acompañados por un show en vivo con público infantil y por streaming, y contará con las actuaciones musicales de niñas y adultas en vivo, DJ y VJ, el domingo a las 17.

Muestras y libros
De jueves a domingo, de 16 a 20, se podrá visitar en el ex Palacio de Correos la Filfem, la feria del libro feminista, que ofrecerá libros, revistas, ilustraciones y fanzines al aire libre, en dos burbujas de 23 feriantes. La cita reunirá a sellos como La mariposa y la iguana, Gog&Magog, Editorial Chirimbote, Prometeo, Ediciones La Cebra o Mi gesto punk, entre otras editoriales con textos de ficción y no ficción, para adultos e infancias.
De forma presencial, se podrá visitar una exposición curada por Andrea Giunta con obras de Aline Motta, Esther Ferrer, Joiri Minaya, Pau Delgado Iglesias y Sebastián Calfuqueo, que buscará pensar sobre la transformación extrema que se experimentó a partir del pandemia. Como explica su texto curatorial, si bien los trabajos fueron realizados "antes de la pandemia, nos proponen estrategias éticas, estéticas, conceptuales y políticas desde las que podemos pensar todo de nuevo. Como expresión del pensamiento paralelo, desnormativizado y alterno, el arte expande las formas de entender el mundo".

Programación virtual
Para la programación virtual se espera una versión del Himno Nacional Argentino interpretada por músicas instrumentistas, un cancionero trans-travesti no binario, una pieza audiovisual homenaje por los 30 años del disco Mujer contra mujer, una serie de podcasts con entrevistas y testimonios, cortometrajes de ensayo documental, conversatorios y otras actividades que se darán a conocer en los próximos días.





30/12/2020
ES LEY




El proyecto de Interrupción Legal del embarazo (ILE) sancionado esta madrugada por el Senado de la Nación, despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, además de habilitar la objeción de conciencia de los profesionales que no estuviesen de acuerdo con esa práctica.

Los principales puntos de la flamante ley son los siguientes:

- Se consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud.
- La iniciativa cumple los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos
- El aborto se permitirá hasta la semana catorce, inclusive, del proceso gestacional.
- Fuera de ese plazo sólo se podrá acceder en caso de violación, o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.
- En el caso de menores de 13 años se requiere un consentimiento informado y la asistencia de, al menos, uno de sus progenitores o representante legal.
- Para adolescentes de entre 13 y 16 años, deberá tener un acompañante o "referente afectivo".
- Las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.
- Previo a la realización del aborto se requiere el consentimiento informado de la persona gestante expresado por escrito.
- El profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia.
- En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.
- El personal de salud debe observar un trato digno, respetando las convicciones personales y morales de la paciente.
- Se deberá mantener la privacidad y el derecho a la intimidad de las personas que recurran a las instituciones para pedir un aborto.
- En los casos de violación cuya víctima fuera niña o adolescente, se deberá denunciar este delito.

A lo largo del tiempo, el debate por la legalización del aborto en la Argentina fue impulsado y sostenido por organizaciones de mujeres, feministas y personas LGBTIQ+, en un entramado único en el mundo que confluyó, de modo central, a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La Campaña, que tuvo un fuerte anclaje territorial en todo el país, congregó a organizaciones y movimientos políticos, sociales y sindicales; organismos de derechos humanos, académicos y científicos; asociaciones y otros colectivos del campo de la salud, de la cultura, del espectáculo y de la comunicación, entre otros sectores.

El largo camino social que quedó plasmado en la nueva ley se sintetiza, con los hitos más resonantes, en esta cronología:

1921: El Código Penal, en el artículo 86, establece los casos en los que no se debe penar la interrupción del embarazo: "Cuando corre peligro la vida o la salud de la mujer, cuando el embarazo fue fruto de una violación o de un atentado contra el pudor cometido sobre una mujer idiota o demente". Esta versión, después de idas y vueltas legislativas, es la que rige hasta hoy, es decir, hace casi 100 años.

2003: Por primera vez en un Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), en su edición 17 en Rosario, se realiza un taller, una asamblea y una marcha pidiendo la legalización del aborto y pensando estrategias de incidencia. Surge el pañuelo verde que identifica la lucha argentina a nivel mundial por el acceso al derecho, aportado por Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

2005: El 28 de mayo se lanza la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que junta firmas que serán entregadas en el Congreso de la Nación en paralelo a una gran marcha con presencia de personas de todo el país con la consigna ´Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir´, que se mantiene hasta hoy.

2006: La Campaña formula su primer proyecto de ley.

2007: La Campaña presenta de manera simbólica, por primera vez, un proyecto de ley para legalizar el aborto que no logra estado parlamentario. El 17 de mayo muere Ana María Acevedo. Era una joven santafesina con un embarazo temprano y a quien detectaron un cáncer de maxilar. El tratamiento oncológico era incompatible con la continuidad de su embarazo, por lo que la mujer pidió que le practicaran un aborto para salvar su vida. Los médicos del hospital Iturraspe de Santa Fe se negaron y Ana María murió. Es una de las mujeres que, con su muerte, deja en evidencia la necesidad de legalizar la práctica.

2008: Se presenta formalmente el proyecto y obtiene estado parlamentario con la primera firma de la diputada socialista, mandato cumplido, Silvia Augsburger. A partir de allí, cada dos años (tiempo en se agota la posibilidad de tratamiento en el recinto del Congreso), la Campaña presenta su proyecto.

2011: El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó al Estado argentino por no haber garantizado, en 2006, el acceso a un aborto a LMR, una joven con discapacidad embarazada producto de una violación. A pesar de contar con un fallo del Tribunal Superior de provincia de Buenos Aires, la práctica no pudo llevarse a cabo en un hospital público y, gracias a la movilización de las organizaciones de mujeres y feministas, se logró realizar en el sistema privado.

El Comité consideró que la obstrucción del aborto permitido por el Código Penal constituyó una violación de los derechos humanos de la joven y ordenó al país a proporcionarle "medidas de reparación que incluyan una indemnización adecuada" y a "tomar medidas para evitar que se cometan violaciones similares en el futuro.
El acto de reparación se hace en 2014. La situación de LMR demuestra cómo afecta la vida y la salud de las mujeres la ausencia de legislación específica.

2012: La Corte, en su fallo en el caso FAL, determina que las mujeres violadas podían acceder a la interrupción legal del embarazo, sin pasar por un proceso judicial, y exhortó a las provincias a que sancionaran protocolos que facilitaran la práctica. "Ninguna víctima de abuso tiene que tener un hijo sin consentimiento, no tiene por qué pasar por una odisea judicial como yo", le dijo FAL a Télam, en febrero de este año, en la única entrevista que dio a la prensa.

2018: La Cámara de Diputados aprobó la media sanción del proyecto de ley con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención. El proyecto fue rechazado por el Senado: hubo 38 votos negativos, 31 positivos, 2 abstenciones y una ausencia,

2019: El Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo obtiene rango legal.
La Campaña vuelve a presentar el proyecto.

2020: El Presidente envía al Congreso, el 17 de noviembre pasado, el proyecto de Ley de Interrupción Legal del Embarazo. Lo hace junto a otra iniciativa, la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia -más conocida como Ley de los 1000 Días-.

Esta última apunta a bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia y proteger los vínculos tempranos.

El 11 de este mes, la Cámara baja da media sanción a ambos proyectos.

A las 4.13 del miércoles 30 de diciembre se sanciona en el Senado la Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención; minutos después se aprueba la Ley de los 1.000 Días.


18/12/2020
Foro de acciones para alcanzar la Justicia Menstrual



Esta semana se llevó a cabo el primer foro de Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual, un encuentro que contó con la presencia de más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, diputadas y senadoras nacionales, concejalas, dirigentas políticas, cooperativistas y activistas de todo el país que plantearon iniciativas para revertir la situación de desigualdad que implica la menstruación no sólo en términos económicos sino también en cuestiones relacionadas a la salud, la educación y el trabajo.

La jornada contó con la coordinación de la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, y la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro. El cierre estuvo a cargo de Dora Barrancos, quien aseguró que “la gestión menstrual va a ser política de Estado” y que “no hay justicia social sin justicia de género”.

Entre algunas de las iniciativas que se trataron se destaca la del Ministerio de Salud, que anunció el destino de partidas presupuestarias comprometidas para la compra de copas menstruales "con el objetivo de su distribución gratuita en distintos programas oficiales".
El Ministerio de Seguridad, por su parte, dio a conocer la adquisición de 2 mil copas para las mujeres de las fuerzas federales, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social informó sobre la implementación de "una línea específica de gestión menstrual dentro del Programa Inclusión Joven y una línea de financiamiento para experiencias cooperativas por parte de los gobiernos locales".
En tanto, representantes de la Red Federal de Concejalas de la FAM reflejaron algunas experiencias locales que van desde distintas iniciativas legislativas hasta la compra y distribución de productos gratuitos por parte de los municipios.

El costo de menstruar

Uno de los principales factores de exclusión para las personas menstruantes es el costo de los productos que se deben adquirir. Según un informe realizado en 2019 por el colectivo Economía Femini(s)ta en el marco de la campaña “MenstruAcción”, las personas que menstrúan destinan el 10% de sus ingresos a adquirir los elementos necesarios para la gestión del ciclo.
Además, de acuerdo a los datos relevados por la Dirección de Economía, Igualdad y Género, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos que adquieren las personas menstruantes representa unos 328 millones de pesos de la recaudación nacional. Es por ello que las funcionarias del Ministerio de Economía remarcaron la importancia de hacer cambios en el sistema impositivo para que sea más progresivo y equitativo.

También con el objetivo de resolver las desigualdades a las que se enfrentan las personas menstruantes, explicaron durante el encuentro varias legisladoras nacionales, hay 19 proyectos presentados en el Congreso referidas a la provisión de productos gratuitos para la gestión menstrual y la promoción de la gestión menstrual sustentable.
Otra de las iniciativas de vital importancia en este escenario, concluyeron las especialistas del foro, es el Programa Precios Cuidados, esencial para disminuir el costo de toallitas y en especial de los tampones, cuya caída respecto del mismo producto fuera de ese programa es del 78,55%.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación anunció el inminente lanzamiento de tres concursos.
El primero estará orientado al diseño de productos de gestión menstrual; el segundo a campañas de concientización del Gobierno Nacional; y el tercero a la investigación sobre el impacto ambiental, económico, de salud, entre otros.


30/11/2020
Comienza el debate en comisiones del proyecto verde



El proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que envió el Presidente al Congreso establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Además, habilita la "objeción de conciencia" por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.
En la propuesta del Poder Ejecutivo se aclara que, fuera de ese plazo de 14 semanas, la persona gestante mantendrá "el derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo" si "fuere resultado de una violación", cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona.

La Cámara de Diputados abrirá el debate en comisiones del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y la exposición de unos 50 referentes, 25 a favor y 25 en contra, tras lo cual buscará emitir dictamen de la iniciativa el viernes 4 de diciembre.
Junto con el proyecto de legalización del aborto se debatirá, en una sesión especial virtual, que se realizaría entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1000 días de ayuda a las mujeres embarazadas que abarcará hasta los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana.

El cronograma para esta semana.

Lunes: Las comisiones de Salud y Presupuesto comenzarán a las 10 la discusión del Plan de los 1000 días, con las exposiciones de funcionarios de los Ministerios de Salud; de la Mujer, Géneros y Diversidad y del Interior y de la Anses.
Martes: A las 9 a la mañana se abrirá la discusión sobre el proyecto de legalización del aborto con las exposiciones que brindarán los ministros de Salud, Gines González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. Tras los informes de los ministros, el mismo día a las 14 comenzará la ronda de expositores: 50 en total, 25 a favor y 25 en contra del proyecto de legalización del aborto, tendrán 7 minutos cada uno al igual que en 2018.
Miércoles: La discusión continuará durante toda la jornada.
Jueves: Según lo acordado, la intención de los diputados es reunirse ese día para escuchar las diferentes posturas.
Viernes: Se espera que, finalmente, se dictamine sobre el tema.

Fuentes parlamentarias señalaron que durante el tratamiento del proyecto de ley que legaliza la interrupción del embarazo hasta la semana 14, se buscará evitar las agresiones entre los diputados verdes -a favor del aborto- y celestes -en contra- con el fin de tener, como pidió el presidente Alberto Fernández, un debate "serio sin ataques personales".
También, se acordó promover entre todos una resolución de la Cámara baja para pedir a los legisladores que trabajen en este tema, evitar adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas para que sea un debate serio y respetuoso.
La intención es evitar las agresiones que sufrieron algunos diputados que adelantaron su postura a favor del proyecto, como el que ocurrió frente al domicilio del radical Facundo Suárez Lastra, cuando un grupo de personas autodenominadas "provida" se manifestó con bombos y carteles en contra de la iniciativa.
Las fuentes estimaron que esas agresiones se podrían replicar en los domicilios de los diputados del interior y para evitar esas situaciones analizan participar desde las Legislaturas provinciales, donde tendrían garantizada la seguridad, por un lado, y la conexión a la hora de votar el proyecto, por otro.


07/10/2020
La revolución de las mujeres

En Argentina, desde hace más de una década se constituyó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, conformada por alrededor de 500 organizaciones de todo tipo y procedencias políticas. Sus consignas son: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. En marzo de 2018, luego de una sostenida lucha del feminismo en el país, comenzó el debate en el Congreso para lograr una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). El mismo involucró a diversxs referentes sociales, profesionales y expertxs con posiciones a favor y en contra. Finalmente, en agosto, el Senado de la Nación, después de una larga contienda, rechazó el proyecto de despenalización y legalización del aborto.


En cuanto a la Educación Sexual Integral (ESI) que se implementa en Argentina para ser cumplida en las escuelas a través de planes de estudio o legislaciones, incluye esta perspectiva como materias específicas, con actividades de formación o charlas abiertas, sin olvidar todas aquellas estrategias que fomenten y garanticen igualdad en el marco de los derechos humanos. Por esto, los acuerdos internacionales insistieron a los gobiernos que faciliten su difusión, en especial, desde las instituciones educativas y a nivel comunitario, teniendo en cuenta las características de la población a la que está dirigida.

En general, las propuestas de ESI explican aspectos dedicados a las estructuras del cuerpo humano, derechos sexuales y (no) reproductivos, materiales acerca de métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual y HIV. Asimismo, ofrecen actualización sobre legislación referida a la salud sexual y (no) reproductiva para empoderar a niños/as y jóvenes. A la vez, se incorporan perspectivas de condiciones de vida de la sociedad y su cultura. Otros aportes se vinculan con las relaciones de poder entre los géneros sostenidas por los mandatos heteropatriarcales al reproducir estereotipos que profundizan la discriminación y violación a los derechos humanos de las mujeres y la comunidad LGTTBI.

Las enormes brechas que separan al Norte del Sur en relación a la obtención de derechos humanos y condiciones de vida dignas para sus poblaciones se expresan en números dramáticos. Resulta un imperativo para que comprendamos que no son tan sólo estadísticas, sino que involucra a personas. Algo de la frase de Jorge Luis Borges, “no nos une el amor sino el espanto”, se pone en juego a la hora de elaborar el mapa y las definiciones sobre el terreno de las sexualidades y los géneros al presentar pugnas de sentidos en relación a cómo llevarlas a cabo.


Las políticas públicas a nivel global, promovidas por los gobiernos, o bien surgidas de leyes que se debaten y aprueban en los Parlamentos, son producto de diversos actores, del Estado como de la sociedad civil. Tanto el caso del aborto voluntario como el de la mutilación genital femenina constituyen prácticas que se realizan en la clandestinidad o en condiciones inseguras, y comprenden daños evitables en la salud y la vida de las personas que se someten o son sometidas a ellas. El Estado debería subrogar su rol punitivo a la hora de abordar tales problemáticas sociales porque la restricción en torno a la decisión soberana sobre el propio cuerpo es una injerencia que entorpece el ejercicio pleno de los derechos humanos. La Educación Sexual Integral (ESI), por otra parte, representa un recurso, sobre el que no se tomó debida responsabilidad y urge hacerlo en la medida en que involucra los derechos sexuales y (no) reproductivos. Los organismos internacionales son asimismo actores fundamentales para promover legislaciones, tratados internacionales y acompañar con recursos técnicos y materiales su implementación.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el misoprostol entre sus medicamentos esenciales, ya que está comprobado que reduce riesgos de muerte en abortos auto-inducidos. Existen feministas que notifican y contienen a las personas comprometidas en abortar hasta la semana 12 del embarazo y con acompañamiento médico. Así se generan espacios de consejerías y se otorgan las pastillas. Este servicio de aborto médico en línea telefónica (gratuita, confidencial y atendida por mujeres) o por página web ofrece información precisa y segura. En la actualidad, la conquista del aborto voluntario convoca a los feminismos, movimientos de derechos humanos y de la disidencia sexo-genérica que siguen reclamando en torno a la soberanía de sus cuerpos.

(*) Este artículo forma parte de El Atlas de la revolución de las mujeres. Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de género a los techos de cristal, de la madre trabajadora a la decadencia de la “familia tipo”, de la literatura feminista a la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece una mirada profunda y crítica del patriarcado.




10/09/2020
Hubo 69 crímenes de odio contra la población LGBTIQ+ en el primer semestre del año
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ presentó su informe del primer semestre del año, que reveló que hubo 69 delitos en donde la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia.
El 78 % de las víctimas son mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros), el 16 % varones gays, el 4% lesbianas y el 2 % varones trans, detalló el informe.
El 54 % de los casos (37) corresponden a lesiones "al derecho a la integridad física, es decir violencia física que no terminó en muerte".
En un comunicado, las organizaciones y organismos que integran el observatorio destacaron que "en el contexto de crisis económica y sanitaria actual, gran parte de la población vio sus ingresos sensiblemente reducidos".
Y que esta situación en la población trans "se maximizó exponencialemente, ya que la mayoría ejerce el trabajo sexual como única forma de subsistencia, junto con otras prácticas de la economía informal. Al no poder salir a la calle, se genera un efecto en cadena: sin dinero, les falta el alimento y no pueden pagar el alquiler, por lo tanto, quedan desprotegidas, y con el riesgo permanente de ser desalojadas".
Al respecto, resaltaron que "las organizaciones sociales de diversidad sexual, en articulación con el Inadi y con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lograron habilitar una línea del Potenciar Trabajo, específicamente para personas trans".
Es así que se incorporaron a ese programa estatal "más de 3.500 personas trans, se entregaron más de 2.800 módulos alimentarios y se realizaron cientos de gestiones para impedir desalojos".
Asimismo destacaron la decisión del presidente Alberto Fernández, de establecer por decreto el cupo laboral trans en el sector público.
"Esto es un importante avance para la comunidad trans, ya que a pesar de contar desde 2012 con la ley 26.743 de Identidad de Género su promedio de vida sigue siendo de 35 a 40 años", resaltaron.
"Sin embargo, desde la Federación Argentina LGBT+, junto con la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA Red Nacional), venimos luchando desde hace años por la aprobación de la ley Integral Trans -como ya se aprobó en Uruguay-, que se encuentra actualmente presentada en el Congreso", añadieron.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ fue creado por la Defensoría LGBT dependiente del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría del Pueblo de la Nación.


07/08/2020
Peluquero de Villa Devoto acusado de violacióy abuso de menores
Daniel Moronta, fue acusado en septiembre de 2019 de abusar y violar a cinco menores de edad en Villa Devoto. La Justicia decidió no detener al acusado, quien hace días reabrió su local en el marco de la cuarentena.
Al ver la reapertura, los vecinos y damnificadas se manifestaron en la puerta de sus locales, en Av. San Martín 5900, Villa Devoto y en Sáenz Peña, pidiendo justicia.
Las víctimas son de su entorno, sobrinas directas o postizas, e hijas de amigos. Moronta les decía a las jóvenes que iba a realizar algunas campañas con producción de fotos para marcas extranjeras y luego las abusaba. Una de las víctimas declaró ante la fiscal a cargo que la violó cuando tenía 14 años.
Además, Moronta está siendo investigado por pornografía infantil. En diciembre del año pasado, la causa se caratuló como "abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal y/o comercialización de representación de menores de edad dedicado a actividades sexuales" a cargo de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 14, cuya titular es la fiscal Vanesa Leggio.
El padre de una de las denunciantes, señaló que a pesar de que hicieron tres allanamientos a la casa y a los negocios, el acusado se encuentra libre ya que habría conseguido la excarcelación bajo la condición de “buen comportamiento”.

03/08/2020
Raquel Liberman es el nuevo nombre
de la Estación Callao del subte D
La estación Callao de la línea D llevará el nombre de la mujer polaca que con sus denuncias permitió que la justicia apresara a explotadores sexuales. El proyecto de ley cuenta con sanción inicial, ya se desarrolló la audiencia pública virtual, y sólo falta el tratamiento en segunda lectura para su aprobación definitiva.
"Raquel Liberman" (1900-1935) será la denominación que se sumará a Callao, en homenaje a la mujer que escapó de una de las redes de trata más poderosas de Sudamérica en los años '30, y que con su denuncia permitió que la justicia apresara 108 explotadores y librara orden de detención de 334 prófugos por el mismo delito.
El cambio de nombre fue aprobado por unanimidad en primera lectura el pasado 28 de noviembre por la Legislatura.
La autora del proyecto, la legisladora de UCR-Evolución Patricia Vischi dijo que "nos pareció muy importante que fuera esta estación del subte D porque la vida de Raquel Liberman se desarrolló en esta zona, donde ella fue victimizada pero también donde, cuando pudo recuperarse, pudo poner un comercio con mucho sacrificio para criar a sus hijos".
Raquel Liberman (Ruchla Laja Liberman) nació en la Ciudad de Berdychiv, actual Ucrania, el 10 de julio de 1900. Su familia, pobre y numerosa, emigró a la ciudad de Varsovia, en Polonia, en busca de mejores oportunidades. Se casó en 1929 con Yaacov Ferber, con el que tuvo dos hijos.
En 1921 Ferber emigra a la Argentina en busca de trabajo y poco tiempo después, Raquel y sus dos hijos se trasladan al país para reunirse todos en la localidad de Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires. En 1923, Yaacov Ferber muere a causa de la tuberculosis y Raquel Liberman debe trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires en busca de trabajo. Allí fue captada por la red de trata.
En algún momento ya fuera de la red que la explotaba, Raquel tuvo un comercio en la avenida Callao al 500. Pero, fue detectada por la ZWI MIGDAL, la organización que la explotaba sexualmente, esta envió a un hombre que logró engañarla, casarse con ella, robar todos sus ahorros e intentar nuevamente someterla al ejercicio de la prostitución.
Es en ese momento cuando Raquel Liberman decide denunciar a las personas que la habían sometido e intentaban someterla nuevamente, iniciándose de esta manera la primera gran investigación contra las redes de trata de mujeres en Argentina, cayendo a partir de allí la ZWI MIGDAL, encabezada por Noe Trauman.
Antes de que Raquel Liberman contara su trágica historia al comisario Julio Alsogaray, en diciembre de 1929, unas 150 mujeres ya habían denunciado ser víctimas de trata, pero nunca se les había dado importancia. El juez Manuel Rodríguez Ocampo tomó la denuncia de Raquel Liberman, investigó, encarceló a 108 proxenetas y ordenó la captura internacional de 334 prófugos.
El 7 de abril de 1935, Raquel Liberman fallece de cáncer de garganta mientras sus captores permanecen libres. El escándalo de la ZWI MIGDAL tuvo tal repercusión en los medios de prensa de la época, que ese mismo año la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires cierra por decreto todos los prostíbulos, los que se trasladan a la periferia de la Ciudad.
Al momento de su fallecimiento Raquel había logrado volver a reunirse con sus dos hijos y planeaba regresar a Polonia junto a su familia.


30/07/2020
Día mundial contra la trata
Decenas de mujeres son buscadas en las provincias argentinas tras ser víctimas de secuestro y trata de personas.
Casos resonantes como los de "Marita" Verón en Tucumán, Fernanda Aguirre en Entre Ríos, María Cash en Salta o la niña Sofía Herrera en Tierra del Fuego siguen latentes como grandes incógnitas y la expectativa de conocer su paradero.
La justicia mantiene activa su búsqueda hasta hoy con apoyo de sus familias que siguen preguntándose por qué los acusados por estos secuestros vinculados a la trata de personas nunca revelaron datos que ayuden a encontrarlas.

Fernanda Aguirre:
La adolescente de 13 años, fue secuestrada el 25 de julio de 2004 cuando caminaba hacia su casa desde el puesto de venta de flores que la familia tiene frente al cementerio de San Benito, a 10 kilómetros de Paraná.
Días después, la policía detuvo a Miguel Angel Lencina, quien gozaba de salidas laborales de la cárcel donde purgaba condena por el asesinato de una mujer, como sospechoso de secuestro extorsivo junto a su pareja.
Poco después, Lencina apareció ahorcado en la celda de la comisaría y Mirta Chávez, su viuda, fue condenada en 2007 a 17 años de cárcel, acusada de haber sido quien se comunicó telefónicamente con la familia Aguirre para pedir un rescate y en juicio dijo desconocer qué había hecho su marido con la chica, ante la posibilidad que la hubiera entregado a una red de trata.

María Cash:
Un caso paradigmático es el de la diseñadora porteña María Cash, quien había salido de Retiro con destino a Jujuy, y fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio del 2011 cuando fue captada por las cámaras de seguridad de la empresa concesionaria de la autopista, en el peaje de acceso a la ciudad.
La causa judicial por la desaparición de la joven está a cargo del juez federal Miguel Medina. El último rastrillaje de búsqueda de la joven fue en noviembre, en una zona de monte del paraje salteño Palomitas, pero hasta hoy no existen rastros de la mujer.
Del operativo realizado en instalaciones rurales, participaron el Programa Nacional de Búsqueda de Personas, especialistas de Gendarmería Nacional, la Policía Federal, la de Seguridad Aeroportuaria y Bomberos, además de perros rastreadores.

Sofía Herrera:
Sofía Yasmín Herrera, de tres años, desapareció en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008. Fue vista por última vez en el camping John Goodall, a 59 kilómetros de la ciudad de Río Grande, al que había ido con su familia. Allí, la niña se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a verla y los investigadores siguieron varias líneas como el supuesto secuestro para llevarla a Chile u otra provincia.
El juez Daniel Cesari Hernández ordenó el lunes la cuarta actualización de su imagen e impulsó una revisión completa de las actuaciones.
La causa judicial tuvo cinco jueces y un solo imputado: el cuidador del camping, Alberto Urrutia, un jubilado oriundo de Entre Ríos, al que sobreseyeron.

Florencia Pennachi:
Neuquina, de 25 años, estudiaba en Buenos Aires, el 16 de marzo de 2005 salió de su departamento, en Barrio Norte a despedir a unas amigas y nunca más se supo de ella.

Gisela Gutiérrez:
De 24 años, desapareció en Mendoza la noche del 19 de julio del 2015 cuando fue a visitar a su hermana en el barrio La Favorita. La joven había denunciado que días antes fue raptada y violada por cinco personas, entre ellos Marcos Aguilera, su ex pareja y padre de dos de sus tres hijos. La justicia intervino pero no hubo resoluciones.
El abogado Fernando Peñaloza llevó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y criticó que "a pesar de que Gutiérrez había denunciado ser víctima de trata de personas, la Justicia Federal no activó los mecanismos de protección física y ella fue desaparecida".

Natalia Acosta:
En Santa Fe, el caso de Natalia Acosta, de 25 años, sigue bajo investigación desde que fue vista por última vez en la madrugada del 29 de mayo de 2009 en la esquina de Suipacha y 25 de Mayo, del centro de la ciudad. La causa fue caratulada en primer término como "averiguación de paradero" y en 2016 pasó a la Justicia Federal al ser considerada como "trata de personas".
En el 2017 fue detenido Osvaldo Cerri, quien trabajaba en un cabaret cercano.
Cerri murió en la cárcel de Coronda por una dolencia coronaria y admitió que llevó a la mujer hasta el local pero negó haber participado en su desaparición.

Maira Benítez:
En Chaco, Maira Benítez (18) fue vista por última vez el 17 de diciembre 2016 en Villa Ángela. La Cámara del Crimen local condenó a Rodrigo Silva a 21 años de prisión por homicidio simple y si bien en agosto de 2019 hallaron restos óseos en una zona rural cercana a donde vivía la joven la Justicia hizo un cotejo de ADN pero no pudo probar si correspondían a la desaparecida.

En Córdoba:
Organizaciones de derechos humanos, sociales y partidos políticos mantienen los reclamos por la aparición de Jimena Arias, Marisol Rearte, Luz Oliva, Silvia Gallardo, Delia Polijo, Facundo Alegre y Yamila Cuello, quienes llevan entre 5 y 12 años desaparecides en circunstancias vinculadas con la trata de personas.

08/07/2020
La Línea 144 recibió más de 19.000 llamados durante la pandemia en la Ciudad

El ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, a través de la Dirección General de la Mujer, registró, desde el inicio de la cuarentena, un total de 19.722 llamados en la Línea 144, un 48% más en relación al mismo período del año pasado.
Entre el 20 de marzo (cuando se decretó el distanciamiento social obligatorio) hasta el 31 de marzo se recibieron 2.082 llamados, con un aumento del 36% (1.551); en abril se registraron 6.191 llamados con un crecimiento del 52,3% (4.065); en mayo fueron 5.668, un 42,5% más que en 2019 (3.976); y en junio 5.781, con un crecimiento interanual del 54%.
El objetivo de la línea es el asesoramiento, acompañamiento y contención de cualquier mujer en situación de violencia por motivos de género que desee pedir ayuda.
A su vez, desde fines de abril se encuentra disponible el WhatsApp de la Ciudad 11-5050-0147, para que cualquier mujer pueda contactarse y ser derivada con las operadoras del 144. Esta herramienta es especialmente útil para cuando una mujer se encuentra imposibilitada de hablar por teléfono. Desde que se incorporó se recibieron 1.502 contactos. Asimismo, se registraron 449 mensajes por acoso callejero.
“El aumento de llamados al 144 durante el aislamiento pone en evidencia que muchas mujeres sufren violencia en sus propias casas y se ven afectadas por la situación de cuarentena. No podemos permitir que ninguna mujer se sienta atrapada en su propia casa y no toleramos ningún tipo de violencia. Si conocemos o vemos situaciones de violencia, acompañemos a las víctimas, apoyémoslas, que sepan que cuentan con nosotros. Hay un equipo, un gobierno y una Ciudad entera para apoyarlas”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
La Dirección General de la Mujer cuenta con 35 trabajadoras especializadas, entre psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales que trabajan de forma confidencial y remota, a través de celulares que fueron enrutados a la línea oficial, en 6 turnos superpuestos para garantizar la atención las 24 horas.
Si bien ante una emergencia se debe llamar al 911, si el llamado es realizado al 144 las operadoras derivan automáticamente el pedido a la línea de emergencias, que se dirigirá al lugar con una cuadrilla de género.
Alrededor del 30% de los llamados al 144 suele ser realizado por personas cercanas a la mujer cuya integridad está en riesgo. En esos casos, las operadoras se encargan de guiarlas y asesorarlas de manera profesional para que éstas puedan ayudar a la mujer en cuestión.
En el contexto de la pandemia, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat habilitó a través de un acuerdo con el Club Nueva Chicago un nuevo espacio para ampliar la capacidad de cuidado, asistencia, acompañamiento y resguardo transitorio de mujeres, con o sin hijos menores, víctimas de violencia de género de la Ciudad de Buenos Aires.
El espacio tiene capacidad para 30 mujeres con espacios modulares y de resguardo; y una zona de aislamiento y vestuarios. 
El objetivo es ampliar la capacidad de atención y cuidados durante la pandemia, de casos con rápida resolución y egreso, preservando los espacios de las Unidades Convivenciales para los casos de mujeres víctimas de violencia por razones de género más complejos o de alto riesgo.
Unidades Convencionales: son dispositivos para mujeres con o sin hijos que requieran un alojamiento seguro. La Ciudad cuenta con dos refugios, dos casas de medio camino y un hogar, con 154 plazas que al día de hoy cuentan con un 62% de ocupación. Uno de los refugios está pensado para mujeres con o sin hijas/os, que estén atravesando una situación de violencia de alto riesgo. Otro refugio está destinado a mujeres en riesgo que hayan sido rescatadas de redes de trata de personas con fines de explotación sexual y/o laboral. Las mujeres permanecen alojadas allí por un período de aproximadamente tres meses, durante el cual se las acompaña a gestionar las medidas de protección, documentos de identidad, controles médicos, etc. Luego del paso por los refugios, se programa un egreso a las Casas de Medio Camino, donde cuentan con equipos interdisciplinarios que acompañan la vida cotidiana dentro de la Casa. O un egreso autónomo. Cualquiera sea la modalidad de egreso, siempre se sugiere a la mujer que realice tratamiento psicológico gratuito en algún CIM y que solicite patrocinio jurídico también gratuito. Además, quedan en contacto con el Equipo de Seguimiento. También existe un dispositivo destinado a madres jóvenes embarazadas o con niños/as pequeños, que implementa acciones para empoderar a la mujer y para fortalecer la red de convivencia con su grupo de pertenencia o su reinserción social.


03/07/2020
Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género

Se trata de una apuesta histórica del primer Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina. Un plan integral, que se propone abordar de manera participativa, federal y transversal una problemática estructural y que requiere del compromiso de todas, todos y todes para construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTI+.


"Más que un plan, es un cambio de paradigma", afirma la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, en el prólogo del detallado documento de 200 páginas que fue presentado públicamente este viernes en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
"Abandonamos un abordaje centrado sólo en la atención de las emergencias a otro que tiene por horizonte la modificación de las condiciones estructurales que afectan a las personas que atraviesan situaciones violentas por razones de género", indicó la ministra y, resaltó que la política que guiará el trabajo "no será crear más hogares y refugios sino impulsar acciones para poder garantizar el acceso a la vivienda, a casas de medio camino, que les permitan desarrollar a estas personas un proyecto de vida autónomo y libre de violencias".
Con este nuevo paradigma, el Plan incorpora el programa Acompañar, que consistirá en un apoyo económico a las personas que se encuentran en situación de riesgo de violencia de género igual a un salario mínimo vital y móvil durante seis meses.
También un programa de apoyo económico urgente, asistencia psicológica, social y jurídica para las familias y allegados a víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios.
Asimismo, se seguirá incorporando a mujeres y personas LGBTIQ+ en el programa Potenciar Trabajo, y en líneas de microcréditos para proyectos socio productivos y laborales. En ese sentido, tendrán prioridad de financiamiento los proyectos del Plan Argentina Hace que promuevan la protección de estas personas.
De acuerdo con lo detallado, este programa fue elaborado "en base a una construcción federal a través de foros participativos, presenciales y virtuales, un formulario online y la recepción de propuestas por mail", que involucró la participación de unas 3.400 personas.
En el documento se enumeran las acciones que consideran los distintos tipos de violencias de género y las diversas realidades de las poblaciones afectadas, con propuestas para medios de comunicación, organizaciones, escuelas, los ámbitos de salud, deportivos y culturales.


20/06/2020
María de los Angeles Lezcano, ABSUELTA!!!

Tras salir del Penal de Mujeres santiagueño, donde permaneció presa dos años y siete meses, María de los Ángeles Lezcano (32) dijo estar "feliz" por la nueva oportunidad de estar junto a sus seis hijos.
Lezcano fue condenada el 11 de julio de 2019 por un tribunal de primera instancia en Santiago del Estero, a 13 años de prisión por matar a puñaladas en 2017 a su ex pareja, Jorge "Pey" Ibañez, padre de cinco de sus hijos.
Esa condena fue apelada por sus abogados y el pasado miércoles un tribunal de alzada la revocó y resolvió que la mujer fuera absuelta por considerar que había actuado en legítima defensa ante un ataque sexual del hombre, con quien había padecido una relación de una década de violencia.
En una entrevista concedida a Telam, María de los Angeles les dejó un mensaje a las mujeres que sufren violencia de género: "Les pido a esas mujeres que no se aferren al miedo o al temor, que busquen ayuda" y afirmó, al recordar, que cuando una persona es víctima de situaciones tan violentas "se atemoriza" y "el miedo la hace chiquitita".
Lezcano contó que en los más de dos años y medio que estuvo detenida estudió y terminó la escuela primaria, hizo un taller de tejido y trabajó en la cocina de la prisión.
Tras la absolución de Lezcano, una de sus abogadas, Andrea Barraza, dijo a Télam que el fallo fue "un logro histórico, sobre todo en Santiago del Estero, porque sienta precedente", ya que "nunca había sucedido judicialmente algo así en la provincia".
Además destacó que el logro no fue solo de la defensa sino que hubo "movilización de todas las organizaciones feministas que se han puesto la causa de María al hombro y la han visibilizado".
"El primer fallo fue machista y aleccionador, no solamente para María sino que trascendía a ella; ellos han tenido acreditado todas las agresiones que sufría y todas las denuncias que ella ha hecho de tentativa de homicidio, incluso cuando abusaban sexualmente de ella, más todas las agresiones que sufrieron sus hijos, y aún así hicieron caso omiso", manifestó.


07/06/2020
Diputados abre el debate sobre proyectos contra la violencia de género
La Cámara de Diputados comenzará a debatir esta semana en un plenario de comisiones un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, entre los que figuran las iniciativas para prevenir las excarcelaciones de los condenados por femicidios o abuso sexual, y un sistema abreviado de esos juicios.
El tratamiento de las propuestas para luchar contra los ataques contra las mujeres se hará en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.
El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia. donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuales serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.
Entre una veintena de proyectos, el de la diputada del Frente de Todos, Graciela Caselles, pide que se prohiba la excarcelación de los condenados por delitos sexuales, y que no se suspendan los juicios vinculados a violencia de género mientras dure la pandemia.
Las sesiones informativas del plenario de comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad comenzarán el jueves 11 de junio a las 15 horas, con las exposiciones de la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Genero del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta.
También lo harán la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero y la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
En las jornadas que se efectuarán el jueves 18 y 25 de junio, serán las disertantes la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.
También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,
En la última jornada cerrará este ciclo de audiencias, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

04/06/2020
En los últimos cinco años más de 1200 mujeres fueron víctimas de femicidio

Un total de 1247 femicidios se produjeron en Argentina desde 2015, con un promedio de 250 mujeres asesinadas por año en el país, según el registro oficial difundido por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia, creado a partir del reclamo colectivo de la primera movilización Ni Una Menos, que ayer, 3 de junio, cumplió cinco años.
Este año se produjeron al menos 79 asesinatos agravados por motivos de género, de los cuales 44 ocurrieron desde que comenzaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Los informes publicados por la OM de la Corte Suprema señalaron que desde el 2015, año en que se realizó la primera movilización contra la violencia machista, la tasa de femicidios en todo el país fue de 1,1 cada 100.000 mujeres.
Ese año se registraron 235 víctimas, de las cuales el 43 por ciento tenía entre 21 y 40 años, mientras que 149 de ellas fueron asesinadas por parejas o ex parejas y 46 habían presentado denuncias previas por violencia de género.
La cifra aumentó en 2016, cuando se relevó el número de 254 mujeres asesinadas por motivos de género, cinco de las cuales eran mujeres trans o travestis.
De ese total, el 49 por ciento tenía entre 21 y 40 años, y al menos 60 habían radicado una denuncia previa por violencia de género contra su victimario.
Al respecto, el estudio concluyó que en 164 casos, los femicidas eran parejas o ex parejas de las víctimas y que 22 recibieron sentencias condenatorias por esos hechos.
El estudio realizado en 2017 indicó que fueron asesinadas de forma directa 246 mujeres y cinco mujeres trans o travestis, y por primera vez incluyó un apartado sobre femicidios vinculados, es decir, aquellos en los que el propósito del agresor es provocar sufrimiento a la víctima, un agravante incluido en el inciso 12 del artículo 80 del Código Penal.
Respecto a los grupos de mayor vulnerabilidad, la OM detalló que once de las mujeres estaban embarazadas, nueve eran migrantes internacionales y otras nueve se encontraban en situación de prostitución.
Además, el 59 por ciento de los imputados era pareja o ex pareja de las víctimas, el 68 por ciento se encontraba detenido por el hecho y 64 de ellos habían sido denunciados por violencia de género antes de cometer los asesinatos.
En tanto, sobre la situación judicial de las causas, determinó que 143 (62%) estaban en etapa de investigación, y que 12 habían obtenido sentencias antes de que terminara el año.
En 2018, el organismo informó que se produjeron 255 femicidios, cuatro de ellos travesticidios o transfemicidios, y 23 femicidios vinculados; y que 102 del total había ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
Los datos revelaron que el 75 por ciento de las víctimas fueron atacadas en sus viviendas, que al menos 41 habían presentado denuncias a sus agresores y que 23 fueron asesinadas en contextos de violencia sexual.
Al año siguiente se registraron 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos.
Por esos casos fueron imputados 266 varones, de los cuales 20 pertenecían a fuerzas de seguridad públicas y privadas.
Además, 42 de las víctimas habían radicado denuncias por violencia previas y nueve estaban embarazadas, nueve eran migrantes y siete estaban en situación de prostitución.
Este año la provincia de Buenos Aires es donde hasta el momento se produjo la mayor cantidad de femicidios, con un total de 23 casos, seguida por Tucumán, con seis, y Misiones y Santa Fe, con tres cada una.
Además, Santiago del Estero, Córdoba y Entre Ríos también registraron dos casos; mientras que en Santa Cruz, Salta y Jujuy ocurrió uno en cada provincia.

03/06/2020
Femicidio de Anahí Benitez:
Perpetua para Marcos Bazán

Marcos Esteban Bazán, el dueño de la casa donde se cree que Anahí Benitez fue retenida, drogada, violada y estrangulada en 2017, fue condenado hoy a prisión perpetua por el femicidio de la adolescente de 16 años cometido en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora, dio a conocer la sentencia en la que condenó a Bazán (37) a la pena máxima del Código Penal y por tres delitos, con distintos grados de participación.
El fallo consideró a Bazán como "coautor" de los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada y homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género" (femicidio), y como "partícipe necesario" de un "abuso sexual agravado por acceso carnal".
En la misma parte resolutiva, los jueces Elisa López Moyano, Roberto Conti y Roberto Lugones, ordenaron extraer testimonio para que se investigue por posible falso testimonio a seis testigos de la causa: Elías Domínguez, por entonces novio de la víctima; dos amigos de Anahí y tres de Bazán.
Con esta condena a perpetua, Bazán, que está preso desde 2017, deberá cumplir 35 años en prisión y recién podrá pedir la libertad condicional en 2052, cuando tenga 69 años.
El debate se inició en febrero con un segundo imputado en el banquillo de los acusados, Marcelo Sergio Villalba (43), cuyo ADN fue hallado en el cuerpo de la víctima, pero este hombre dejó de ser juzgado en la segunda audiencia porque se concluyó que era un "psicótico" que no estaba en condiciones de estar en el juicio.
La madre de la víctima, Pérez, dijo que Bazán es el primero, pero que luchará para que "todos los responsables" del crimen de su hija sean condenados.
En su alegato, el fiscal Hugo Carrión afirmó que Anahí fue "torturada y cosificada" y pidió para Bazán la pena de prisión perpetua por los mismos delitos por los que hoy se supo fue condenado.
Más allá de que ya no estaba siendo juzgado, el fiscal también se refirió a Villalba -quien tiene una condena por un abuso en Capital Federal-, como autor de la violación de Anahí y coautor del crimen y recordó que el celular de la víctima se halló en poder de uno de sus hijos.
Como prueba clave contra el condenado, Carrión mencionó el olfato del conocido perro rastreador Bruno, de la brigada canina de Escobar, a quien definió como "el detector de femicidas".
Según el fiscal, el can detectó el rastro odorífero de Anahí dentro de su casa y la presencia del propio imputado en la fosa donde se halló el cadáver de la víctima, a 235 metros de su vivienda.
Otros indicios fueron una tijera secuestrada en la casa de Bazán que la chica solía tener en un morral, una llave que Anahí solía colgarse en el cuello y que se comprobó que abría la puerta del domicilio del imputado y una pala del acusado con tierra similar a la del sitio donde fue enterrado el cuerpo.
La hipótesis de la fiscalía es que Anahí conocía a Bazán por el interés que ambos tenían por la naturaleza y por sus inclinaciones artísticas y que, en ese contexto, el imputado la secuestró, la retuvo en su casa, la drogó con "burundanga" y ahí fue violada por Villalba.
Para los investigadores, luego de ello y al ver la búsqueda policial que se desarrollaba por la joven, los acusados decidieron asesinarla para ocultar los delitos que habían cometido.
La querella también había solicitado la prisión perpetua para Bazán, mientras que la defensa había pedido la absolución por falta de pruebas y al sugerir que era una "causa armada".
Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina.
La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que en esas condiciones había sido abusada.

26/05/2020
Se duplicaron los llamados a la línea 144 en la ciudad por violencia de género
Ante la pandemia, el encierro implica en muchos casos la convivencia con una pareja agresora. Los datos reflejan que en la Ciudad de Buenos Aires se duplicó la cantidad de llamados a la línea 144, para denunciar violencia de género.
Así lo aseguró la Directora de la Mujer, Agustina Ciarletta, durante una reunión informativa –virtual- con legisladores y legisladoras de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, que preside Laura Velasco.
La línea 144 duplicó la cantidad de llamados respecto a la primera semana de cuarentena: actualmente, se están recibiendo unas 300 consultas diarias, “lo cual demuestra cómo se incrementa la probabilidad de sufrir violencia en un contexto de encierro”. Ante esta situación, desde la dirección comenzaron a capacitar a otras trabajadoras que no realizan un trabajo esencial para que puedan sumarse a la asistencia telefónica.
“La violencia de género nos sigue marcado la agenda. El recrudecimiento de una de las situaciones más complejas que tenemos respecto de las políticas de género, como es la violencia hacia las mujeres, sigue siendo uno de los principales emergentes de esta situación de pandemia y tenemos que entenderlo como tal. Las mujeres tenemos que ser prioridad en las políticas públicas adoptadas en este contexto por el Gobierno porteño”, remarcó Velasco.
También se registró un aumento en la cantidad de mujeres que participan de las reuniones de asesoramiento virtuales. Respecto de las plazas disponibles en los refugios con los que cuenta la ciudad, la funcionaria porteña manifestó que están bastante cubiertas, razón por la cual se está evaluando la posibilidad de abrir nuevos espacios. Además, explicó que está habiendo problemas para garantizar a las mujeres que ingresan los espacios para un correcto aislamiento durante los primeros 14 días desde su llegada, por lo que se están reviendo los protocolos. También informó sobre el funcionamiento de los Centros Integrales de la Mujer (CIM) y la articulación con el Ministerio Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.
Entre las principales preocupaciones planteadas por diputadas integrantes de la Comisión estuvieron la situación de precarización y conflicto laboral con las trabajadoras de la línea 144 y la necesidad de profundizar la difusión de las herramientas con las que cuenta la Ciudad en materia de asistencia a las víctimas de violencia de género y también de la excepción de salir para realizar denuncias y pedir ayuda. “Si las mujeres no están yendo a los CIM es porque no hay difusión. Nosotras que somos legisladoras tuvimos que hacer un rastreo exhaustivo para saber cuáles estaban abiertos y no fue sencillo, incluso buscando la información. Entonces, imagínense para una mujer que necesita ayuda primero saber que existe el CIM, luego buscar cuál está abierto”, advirtió la legisladora Lucía Cámpora, del Frente de Todos.

Según el Observatorio Ahora que si Nos Ven, entre 20 de marzo y el 10 de mayo hubo 49 femicidios en la Argentina, de los cuales el 78% ocurrió en la vivienda de la víctima, el 6% en la casa familiar y el 2% en la del agresor.

22/05/2020
Dos nuevos femicidios en medio de la pandemia

Ambas víctimas fueron encontradas en la vía pública, la mujer de Santa Fe con signos de ahorcamiento y la victima de Tucumán, con golpes. Desde el inicio de 2020, hubo 77 femicidios.
El cuerpo de Victoria Luján Carballo, de 25 años, fue hallado en el barrio Nueva Pompeya, de la capital santafecina. Según los primeros peritajes, la joven murió por asfixia y testigos relataron que fue un hombre quien anduvo por la calle con el cadáver de la víctima en brazos hasta abandonarlo y escapar. Los primeros pasos de la investigación apuntan a la ex pareja de Carballo.
"Era un violento y la había amenazado con matarla si ella lo dejaba", aseguró la hermana de la víctima, Rocío Carballo. La investigación quedó a cargo del fiscal de turno, Gonzalo Iglesias.
Según el relato de los testigos, el atacante primero intentó dejar el cuerpo en la casa de una vecina y luego acudió a un comercio con la excusa de solicitar un ambulancia para asistirla y huyó.
El otro caso fue el de Lorena Zelaya (38), cuyo cuerpo fue hallado cerca de las vías del tren en el barrio Sarmiento en la ciudad de Concepción, al sur de Tucumán. El cuerpo de la mujer presentaba numerosas heridas en el rostro y en la zona del cuello que aparentan haber sido causadas por golpes.
El fiscal Miguel Ángel Varela, a cargo del caso, indicó que el hecho se investiga como femicidio y se trataría del segundo cometido en Tucumán en 24 horas, ya que el día anterior fue encontrada asesinada de un disparo en la cabeza, en su vivienda del paraje tucumano La Florida, Antonia del Carmen Rojas (43).
La provincia de Buenos Aires es donde hasta el momento se produjo la mayor cantidad de femicidios, con un total de 26 casos, seguida por Tucumán, con seis, Misiones con 5 y Santa Fe, con tres.

20/05/2020
Detienen a un sepulturero acusado de matar a su madre y seguir cobrando su jubilación

Un sepulturero que estuvo seis meses prófugo fue detenido en el barrio porteño de San Cristóbal acusado de haber asesinado a su madre y hacer desaparecer su cuerpo para seguir cobrando su jubilación, en un caso ocurrido en enero de 2019 en Pilar y caratulado como homicidio pese a que aún no se halló el cadáver.
Fuentes judiciales y policiales informaron que la detención de Gustavo Fabián Guzmán (50) fue concretada ayer por detectives del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA) en un domicilio de la calle México 2300, en San Cristóbal.
Guzmán estaba prófugo y con una orden de detención emitida por el juez de Garantías 7 de Pilar, Walter Saettone, desde el 21 de noviembre. Sin embargo, el presunto asesino, ya estaba desaparecido desde el 19 de abril del año pasado, cuando decidió abandonar la casa de Villa Rosa donde convivía con su madre luego de ser interrogado por la policía, a partir de la denuncia que una de sus hermanas formuló por la desaparición de su madre, Inés Ester Ríos (71).
La imputación contra Guzmán, es por "homicidio agravado por el vínculo", delito que prevé una pena de prisión perpetua, y para la Justicia el crimen ocurrió el 1 de enero de 2019, después de las 20.
La principal hipótesis del fiscal es que Guzmán asesinó a su madre e inventó distintas excusas para justificar su ausencia, para quedarse con la casa donde convivía con ella en la calle Manzone y De la Cárcova, de la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar, y para cobrar su jubilación.
Guzmán se convirtió en sospechoso desde el inicio, no sólo porque se escapó –e incluso abandonó a una concubina-, cuando supo que había una denuncia por el paradero de su madre, sino también por las múltiples y contradictorias versiones que dio sobre el paradero de su madre.

El femicidio
La última persona que vio a Ríos con vida fue un vecino que declaró que dialogó con ella el 1 de enero de 2019, luego de que él sufriera un hecho de inseguridad en el que el ahora imputado había ayudado con un machete a detener al delincuente que había entrado a robarle a su casa, razón por la que el ahora imputado tuvo que ir a declarar a la comisaría en aquel momento.
Este testigo dijo que a partir de ese día, a Ríos no la vio más y al imputado lo vio usar el celular de su madre con la excusa de que estaba gastando el "pack de mensajes" que tenía la línea.
Otros vecinos declararon que solían ver a Guzmán con el machete y una de sus hermanas lo describió en el expediente como un hombre "adicto a los estupefacientes, violento, mentiroso, que conocía de armas y decía que las tenía y que sabía hacer pozos porque había trabajado en un cementerio" como sepulturero.
Ríos solía ir a cobrar en persona su jubilación y aunque en los últimos tiempos la solía acompañar su hijo, ella nunca dejaba de ir.
Pero el fiscal logró averiguar que los 12.700 pesos del haber jubilatorio correspondiente a enero, febrero y marzo de 2019, los fue a cobrar Guzmán sin su madre y que ya a partir de abril de ese año no pudo volver a cobrar porque se había vencido el certificado de supervivencia de su madre.
Para el fiscal Acosta y el juez Saettone, la única razón por la cual una mujer como Ríos, que vivía de su jubilación, no haya renovado el trámite de la supervivencia "es que está muerta", según escribieron en el expediente.
Los investigadores judiciales también destacaron que en el allanamiento a la vivienda de la víctima no sólo se encontró el celular de Ríos que según testigos usó su hijo en los días posteriores, sino también elementos de carácter íntimo como su dentadura postiza y su reloj de los que no se desprendería en caso de estar con vida.

18/05/2020
Un femicidio cada 24 horas desde que comenzó la cuarentena
Desde el pasado 20 de marzo, día que se decretó el aislamiento social, hasta el 10 de mayo, hubo 49 femicidios. Uno cada 24 horas. “El lugar más peligroso para las mujeres es el propio hogar porque allí es donde más femicidios se cometen", indicó Laura “Lala” Rothberg, integrante del observatorio 'Ahora que sí nos ven', quienes realizaron el relevamiento.
De acuerdo al informe, el 53% de los casos se dieron en Buenos Aires, donde fueron asesinadas 26 mujeres; bastante más arriba que en Misiones y Tucumán, donde se registraron 5 femicidios en cada provincia. De esta manera, las continúan Santa Fé, con 3 casos; Entre Ríos, con 2; y Córdoba, Chaco, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz, Salta y Mendoza, todos con uno. Rothberg explicó que “el aislamiento puso las cartas sobre la mesa y ahora todos están viendo esto de cerca” e insistió con la peligrosidad que implica para muchas mujeres el llamado “hogar”.
Las cifras acompañan esta idea: el 78% de los asesinatos tuvieron lugar en la vivienda de la víctima, el 8% en la vía pública; el 6% en una vivienda familiar; y el 2% en la vivienda del agresor. “Nosotras vimos que, de las 49 mujeres asesinadas en la cuarentena, 12 de ellas tenían medidas restrictivas como una perimetral o una denuncia hecha. Entendemos que la Justicia llegó tarde, porque esas mujeres pudieron llegar hasta la Justicia y, sin embargo, fueron asesinadas”, criticó.
Sobre quienes comentieron los femicidios, "el “53% de los femicidas fueron la pareja de la víctima y el 15% la ex pareja, es decir, un 68% de vínculos cercanos con las mujeres asesinadas. Es una cifra altísima y por eso siempre ponemos el foco en esta cuestión de que los femicidios y la violencia de género ocurren en las casas y con los vínculos más cercanos”, explayó.

11/05/2020

Mató a su ex pareja de un disparo en la cara, escapó y fue entregado por su madre
Una mujer de 25 años fue asesinada de un tiro en el rostro frente a una amiga con la que caminaba por una zona decampada de la localidad jujeña de Yuto por su ex pareja, quien tras concretar el femicidio huyó del lugar pero luego fue entregado a la policía por su propia madre.
Los voceros informaron que todo comenzó cerca de las 21.30 del domingo 10 de mayo, en un sector de las vías del ferrocarril del barrio La Tablada, de la localidad de Yuto, a 160 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy.
Por allí, Rocío Ocampo caminaba junto a una amiga cuando imprevistamente apareció su ex pareja, con quien se trabó en una discusión.
En esas circunstancias, el hombre extrajo un arma y le efectuó un disparo en el rostro, tras lo cual huyó.
La amiga de la joven alertó al Same, aunque cuando la ambulancia llegó la víctima ya no presentaba signos vitales.
La muerte de Ocampo fue constatada en el lugar por el médico de policía, tras lo cual el cuerpo fue trasladado por los bomberos en la morgue del hospital Oscar Orías, de la ciudad de Libertador General San Martín.
Se realizaron allanamientos en varios domicilios de Yuto en búsqueda del femicida, de 24 años, aunque no lo hallaron.
Sin embargo, el lunes al mediodía fue detenido gracias al llamado de su madre, quien alertó a los policías que se encontraban en un operativo de rastrillaje.
El acusado fue identificado como Javier Núñez (25), alias “El Loco Mes”, y ahora los investigadores procuraban determinar si el detenido había salido hace poco tiempo de prisión después de cumplir una pena por abuso sexual.

07/05/2020

Una mujer fue atacada con un hacha en la cabeza y enterrada viva en Ascensión

La mujer de 37 años hallada este miércoles enterrada en la localidad bonaerense de Ascensión, partido de General Arenales, presentaba heridas provocadas con un hacha en la cabeza, lesiones en el rostro por golpes de puño y tenía restos de tierra en los pulmones, por lo que se cree que aún estaba con vida cuando el asesino ocultó su cadáver, informaron fuentes judiciales y policiales.
Así lo reveló el resultado preliminar de la autopsia practicada al cuerpo de Elizabeth Lorena Quilogran (37), por cuyo femicidio se encuentra detenido su concubino y padre de sus dos hijos pequeños, Ramón Horacio Báez (49), quien se negó a declarar ante el fiscal de la causa a pesar de que había confesado el crimen espontáneamente.
Según las fuentes, tras la indagatoria, el fiscal Sergio Terrón, de La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Junín, solicitó al Juzgado de Garantías 2 de ese Departamento Judicial que convierta la aprehensión de Báez en detención formal por el delito de "homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y mediar violencia de género".
De acuerdo a los voceros judiciales, en la autopsia se estableció que las heridas con entidad mortal fueron los profundos hachazos que la víctima presentaba en la cabeza, uno de ellos a la altura de la nuca; y que además había sufrido golpes de puño en el rostro.
Los médicos forenses hallaron también restos de tierra en los pulmones de la mujer, por lo que aún estaba con vida cuando la enterraron.
Según los voceros, efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la Policía Rural, junto a personal de la comisaría de La Mujer de General Arenales, analizaron la activación de la antena del celular, se entrevistaron con vecinos y realizaron rastrillajes en caminos rurales hasta que llegaron a la casa que la mujer compartía Báez.
Mientras los policías realizaban una inspección en el lugar con la presencia de un ayudante fiscal de General Arenales, el hombre confesó que la había matado e indicó el lugar donde había enterrado el cuerpo, en un patio de la misma casa, añadieron las fuentes.
Las fuentes detallaron que tras cavar con una pala, los pesquisas hallaron a la víctima enterrada boca abajo, semi vestida, en un sector tapado con unas maderas.
Mientras que en el inmueble se secuestró un hacha con mango de goma que se estima fue la empleada para atacar a la mujer presuntamente por celos, añadieron los voceros.
Por otra parte, los dos hijos de la pareja quedaron al cuidado de un tío materno que reside en las cercanías. FUENTE: TELAM

14/04/2020

Reunión cumbre para detener la violencia anterior a la pandemia

Las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, de Seguridad, Sabina Frederic, y de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo acordaron constituir una mesa de trabajo interministerial para elaborar un Plan Nacional para abordar casos de femicidios, travesticidios, transfemicidios y otros tipos de violencias extremas por razones de género. La reunión, que surgió como propuesta del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, tuvo como objetivo “coordinar de manera más efectiva y articulada las políticas de las tres carteras con competencia en la materia, para dar respuesta a las violencias por motivos de género”, según informaron a través de un comunicado oficial.
Entre los anuncios, se destacan nuevos canales de comunicación, la disposición de hoteles de sindicatos y universidades para alojar a las mujeres que deban abandonar su hogar, un sistema de alertas tempranas; desde el comienzo de la cuarentena hubo 23 femicidios y aumentaron un 39% las llamadas al 144.

 01/04/2020

 Refuerzan las medidas para mujeres que 

En 10 días de aislamiento obligatorio se registraron 12 femicidios. Por ello, el Gobierno sumó nuevos canales de comunicación y de denuncia.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta confirmó que desde la cuarentena aumentaron un 25% las consultas al 144 -línea gratuita que funciona las 24 horas en todo el país- por violencia por razones de género. Para dar un ejemplo, sólo en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de marzo, primer día del aislamiento obligatorio, hubo 41 denuncias.
Yanina Arias, responsable del área de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Comuna 10, comentó que la línea 144 comenzó a trabajar a través de whatsapp porque se entiende que en este momento de aislamiento social es muy dificil que las victimas puedan tener acceso a llamar por teléfono.

Los números habilitados son 11-2771.6463 - 11.2775.9047 - 11.2775.9048
Arias detalló que también pueden comunicarse con:

  • La Dirección de la mujer: 0800-666-8537;
  • El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que atiende en el 0800-333-47225;
  • El centro de Justicia de la mujer (011) 4011-1300;
  • La Comisaría Comunal N°10/Comisaria vecinal N°10A (011) 4636-3434/4671-2209/4444,
  • La Comisaría Vecinal N°10 B (011) 4641-3333/3827/4642-7777,
  • La Comisaria Vecinal N° 10 C 011 4635-2011.
(Todas ellas de la Comuna 10).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

7 de junio, día del periodista

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)