AMBIENTE

05/11/2022
Separación de residuos: dónde llevar los reciclables
Los Puntos Verdes distribuidos en todo el territorio porteño, funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 10 a 18. Fuera de ese horario se pueden dejar en las bocas de recepción que funcionan las 24 h.

El Punto Verde es uno de los medios con los que cuentan los vecinos y vecinas de la Ciudad para disponer los reciclables que separan en sus hogares.

Todos los Puntos Verdes reciben papel, cartón, plásticos, metal, vidrios, pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico cerradas), cápsulas de café, bolsas de comida para perro, RAEES y botellas de amor, pero éstos deben ser entregados en el horario de atención. Al igual que los restos orgánicos que se reciben los jueves de 14 a 19 h. Solo así se asegura el resto que el material no se contamine. También se pueden dejar los restos orgánicos en las composteras comunitarias

Comuna 1
  • Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Barrio Rodrigo Bueno: Av. España 2230 y Degliuomini. La Boca (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 2
  • Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.
Comuna 3
  • Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.
  • Plaza Manzana 66: Moreno y Jujuy. Balvanera (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 4.
  • Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Parque Estación Buenos Aires: Suárez y Roberto Sánchez. Barracas.
Comuna 5
  • Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Almagro (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 6
  • Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Gaona. Caballito.
  • Parque Centenario: Av. Díaz Vélez y Campichuelo. Caballito (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 7
  • Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Puán. Parque Chacabuco.
Comuna 8
  • Barrio Olímpico: Camet y 23 de Junio. Villa Soldati
  • Estación Lugano: Delfín Gallo y Martiniano Leguizamón. Villa Lugano (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 9
  • Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acasusso. Liniers.
  • Carrefour Juan B. Justo: Av. Álvarez Jonte 6383. Liniers.
Comuna 10
  • Plaza Toscaneras de Villa Real: Ramón Lista y Moliere. Villa Real.
  • Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Monte Castro.
  • Plaza Vélez Sársfield: Chivilcoy y Bogotá. Floresta (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Plaza Ciudad de Udine: Camarones entre Av. Chivilcoy y Mercedes. Floresta (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 11
  • Plaza El Maestro: Av. Francisco Beiró y Pedro Calderón de la Barca. Vila Devoto.
  • Plaza Arenales: Nueva York y Mercedes. Villa Devoto.
  • Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 12
  • Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra.
  • Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra.
  • Plaza Echeverria: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.
  • Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón.
Comuna 13
  • Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.
  • Plaza Balcarce: Manzanares y Vuelta de Obligado. Belgrano.
  • Plaza Manuel Belgrano: Cuba y Juramento. Belgrano (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Parques Nacionales Argentinos: Av. Figueroa Alcorta y Echeverría. Belgrano.
  • Plaza San Miguel de Garicoitis: Virrey Loreto y Delgado. Colegiales.
Comuna 14
  • Plaza Güemes: Medrano y Charcas. Palermo.
  • Plaza Armenia: Malabia y Nicaragua. Palermo (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Parque Las Heras: Coronel Díaz entre Pacheco de Melo y Peña. Palermo (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
Comuna 15
  • Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Guzmán. Chacarita (reciben orgánicos los jueves de 14 a 19 h).
  • Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.

Los puntos que reciben Botellas de amor
Las Botellas de amor permiten crear conciencia sobre la importancia de la educación ambiental y específicamente sobre la cantidad de residuos que generamos a diario. Se trata de botellas en las que se introducen residuos plásticos que, de otra manera, resultaría complejo recuperar.
Se pueden entregar en Puntos Verdes:
  • 41 tienen atención al público y se encuentran en parques y plazas. Para conocer las ubicaciones y los horarios de los Puntos Verdes con atención ingresá a: www.ciudadverde.gob.ar
  • 14 se encuentran en 14 locales de los mercados Eneldo. Estos se ubican en: Av. Rivadavia 5595, Av. Las Heras 2000, Scalabrini Ortiz 2762, Av. Cabildo 2841, Av. Corrientes 4549, Av. Olazábal 4955, Av. Mosconi 2602, Av. Rivadavia 4717, Av. Santa Fe 1598, Federico Lacroze 2244, Agüero 1926, Av. Elcano 3134, Av. Montes de Oca 962 y Uriarte 2199.
  • 5 se encuentran en 5 sucursales de Carrefour. Estás se ubican en: Warnes 2707 (Paternal), Jose P. Varela 4750 (Villa Devoto), Av. Franklin Roosevelt 5749 (Villa Urquiza), J. Salguero 3212 (Palermo) y Av Álvarez Jonte 6383 (Versalles).
  • 1 Punto Verde en el Ministerio de Educación de Barrio 31.
  • 1 Punto Verde en la planta de A Todo Reciclaje (ATR) en Barrio 31.
  • 1 Punto Verde en el Palacio Lezama: Av. Martín García 346.
  • 1 Punto Verde en el Club Boca Juniors: Brandsen 805.
  • 1 Punto Verde en el Club Racing Club: Nogoyá 3015.

27/09/2022

En Puntos Verdes de las 15 comunas, la Ciudad instaló composteras comunitarias
Como parte del sistema de gestión de residuos orgánicos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño instaló composteras para la recepción de residuos orgánicos en 15 Puntos Verdes de la Ciudad, acompañadas de talleres educativos.

Además de la recepción de residuos orgánicos que la Ciudad tiene los jueves en 19 Puntos Verdes y los sábados en 14 Ferias, ahora habrá composteras en todas las comunas para que los vecinos y vecinas acerquen restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.

En total son 48 composteras (16 están hechas con madera plástica y 32 con madera convencional recuperada de pallets) que se distribuyen según la demanda de acopio en 15 Puntos Verdes seleccionados y en el Velódromo.

Las composteras funcionan respetando el horario de atención de los Puntos Verdes, de martes a viernes de 14 a 19 horas, y los sábados de 10 a 18 horas. Durante la noche permanecen cerradas. El proceso de compostaje se realiza dentro de cada compostera.

La instalación de composteras tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del compostaje, explicar el proceso de compostaje y los materiales que pueden compostarse y aumentar el grado de conocimiento sobre el tema y capacitar. Los vecinos y vecinas podrán dejar los residuos en:

Comuna 1: Plaza Libertad (Paraguay y Libertad).
Comuna 2: Plaza Monseñor de Andrea (Cabrera entre Anchorena y Paraguay).
Comuna 3: Plaza 1ro de Mayo (Hipólito Yrigoyen y Pasco).
Comuna 4: Estación Buenos Aires (Suárez y Monasterio).
Comuna 5: Plaza Boedo (Estados Unidos y Sánchez de Loria).
Comuna 6: Plaza Irlanda (Donato Álvarez y Gaona).
Comuna 7: Plaza de los Periodistas (Nazca y Neuquén).
Comuna 8: Barrio Olímpico: (Camet y 23 de Junio).
Comuna 9: Santojanni (Acassuso y Av. Lisandro de la Torre).
Comuna 10: Plaza Toscaneras de Villa Real (Ramón Lista y Moliere).
Comuna 11: Plaza Arenales (Mercedes y Nueva York).
Comuna 12: Plaza Echeverría (Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness).
Comuna 13: Parque Saavedra 1 (Roque Pérez y Paroissien).
Comuna 14: Plaza Güemes: (Salguero y Charcas).
Comuna 15: Plaza Benito Nazar (Antezana y Olaya).

El compost es un abono natural, rico en nutrientes, que se utiliza para rellenar espacios verdes. Permite mejorar la estructura del suelo y favorecer la capacidad de retención de agua. Además, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos. Cabe mencionar que, con 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República.




13/08/2022
El Mar Argentino posee gran cantidad de microplásticos
Investigaciones nacionales realizadas en el Mar Argentino encontraron microfibras en el agua y en el interior de los animales, un reflejo local de una problemática que afecta a todos los océanos donde, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se estima que hay entre 75 y 199 millones de toneladas de plásticos.

Aunque no se perciban porque tienen menos de cinco milímetros, los microplásticos están presentes en todos los entornos naturales del mundo, al punto tal que los investigadores ya hablan de una pandemia de plástico. En los mares, el 85 por ciento de los residuos es de este material que afecta a los animales, a todo el ecosistema y a la cadena alimentaria, según la evaluación global de los desechos marinos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En el marco del programa de Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), desde 2018 la doctora en biología Rosana Di Mauro analiza muestras de agua que se toman todos los meses en la Estación Permanente de Estudios Ambientales, a 50 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El objetivo es monitorear la presencia de microplásticos, entre otros ítems y parámetros físico-químicos del agua.

“Hasta ahora no encontramos una muestra de agua o biológica que no tuviera nada. No hay resultados negativos, son todos positivos, es bastante impresionante”, sostiene Di Mauro.

Algunas de estas partículas son microfibras en forma de hilo, de 0,01 a 5 milímetros cuyas fuentes pueden ser variadas como prendas de vestir (a partir del lavado doméstico), redes y cuerdas. Para más datos, según una revisión de estudios liderada por la investigadora Sunanda Mishra y publicada en el boletín Marine Pollution se estima que a nivel global alrededor de dos millones de toneladas de microfibras se liberan al océano cada año.

“Son muy chicas –describe Di Mauro- y se superponen con el plancton que sirve de alimento para muchas especies”.

La situación se repite en Bahía Samborombón donde los científicos hallan microplásticos en los estómagos de los peces y en el agua. “Estamos encontrando fibras y fragmentos en ambientes costeros, en aguas abiertas, en la superficie, en el fondo, en media agua, encontramos en todos lados”, advierte la bióloga.

La concentración de partículas en los mares varía en función de distintos factores como las fuentes de residuos y del movimiento de las corrientes que pueden trasladar microplásticos incluso hacia áreas protegidas como el Banco Burdwood, una meseta submarina ubicada en el extremo sur de la plataforma patagónica, en el océano Atlántico suroccidental.

Así, según el estudio publicado a mediados de mayo en la revista científica Environmental Pollution en la que Di Mauro es la primera autora, las microfibras de origen antropogénico son muy abundantes en este ambiente, probablemente por acción de la Corriente Circumpolar Antártica.

Los resultados indican que las fibras están muy extendidas en toda la columna de agua con un promedio de 17,4 partículas por litro. De acuerdo a la publicación, el 76,1 por ciento de las microfibras estaban compuestas por tereftalato de polietileno (plástico muy utilizado para envases y también en prendas) y la mayoría tenía un tamaño entre 0,1 a 0,3 milímetros.

El estudio, en el que participaron distintos investigadores de Conicet, concluye que las microfibras, transportadas por las corrientes y retenidas en el banco, representan una amenaza tanto para las especies subantárticas bentónicas vulnerables, es decir aquellas que se entierran en el fondo o se adhieren a rocas como “para los ecosistemas marinos altamente productivos del Océano Atlántico Sudoccidental”. El documento agrega que “según la revisión de la literatura, este entorno de mar abierto podría ser uno de los lugares más contaminados del mundo”.

Las imágenes de lobos marinos con redes o zunchos en sus cuellos o de tortugas que mueren por la ingesta de bolsas se vuelven cada vez más comunes pero además, de manera imperceptible, los microplásticos se van acumulando en órganos de distintas especies.
En un estudio en corvinas en el estuario de Bahía Blanca, los investigadores encontraron microplásticos en los 20 ejemplares analizados y un total de 241 partículas. “En promedio hallamos 14 piezas de plástico en el tracto digestivo de las corvinas, que son peces pequeños”, explica el investigador Andrés Arias del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET) y del Departamento de Química, Universidad Nacional del Sur.

El estudio afirma que “el promedio de partículas por pez fue más alto que el informado en estudios marinos globales anteriores”. Además, señala que “se encontró una correlación positiva entre el número de microplásticos por pez y el índice hepatosomático, lo que sugiere un probable estrés en su estado de salud”. Ese indicador se utiliza para medir las reservas de energía del animal.

Por otro lado, “los organismos filtradores como bivalvos, moluscos y almejas se alimentan de los microorganismos que están en el agua y en ese filtrado se quedan con un montón de micropartículas sintéticas que no pueden degradar y que quedan en su organismo”, agrega Arias.

Los resultados de otro análisis de nueve pingüinos magallánicos juveniles del Atlántico argentino sur que murieron entre febrero y marzo de los años 2019 y 2020 durante su recuperación en la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo mostraron la presencia de microplásticos en todas las muestras con un promedio de 51 partículas por individuo.

La investigación estuvo liderada por la bióloga marina del IADO, Tatiana Recabarren en el que también participó Arias.
“Distintos estudios han evidenciado que la exposición a ciertas concentraciones de microplásticos tiene un efecto físico en la capacidad de absorción de alimentos ya que algunas especies han disminuido su performance energética”, menciona el investigador adjunto en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mauricio Díaz Jaramillo.

El doctor en Ciencias Ambientales llama la atención sobre la necesidad de contar con más trabajos porque estas partículas podrían funcionar también como un “caballo de Troya” de otros contaminantes que “vienen de la fabricación misma del plástico fragmentado o por absorción”.
Díaz Jaramillo estudia la presencia de contaminantes a nivel de los sedimentos costeros y de zonas de importancia para la conservación o el monitoreo, como, los afluentes de las plantas de tratamiento. En su última investigación destinada a observar patrones de distribución de microplásticos en estuarios de Buenos Aires, encontró una gran cantidad de partículas de pintura en los estratos de entre 10 y 30 centímetros de los sedimentos de distintas áreas del estuario de Bahía Blanca.

El investigador explica que estos fragmentos pueden producir toxicidad en las especies que viven en el fondo marino porque las pinturas antiincrustantes, que se utilizan para proteger a las embarcaciones de la colonización de organismos marinos, contienen biocidas.

Por su parte, Arias aclara que “el plástico no es peligroso de por sí, pero su acumulación en lugares donde no tiene que estar y donde no será degradado, es lo que causa básicamente su toxicidad”. Luego, el biólogo del IADO añade que además estos fragmentos poseen aditivos químicos, que “no están agregados para que un ser vivo se lo coma porque pueden disolverse y causar toxicidad. Entonces, ahí hay una doble toxicidad”.

El informe del PNUMA de octubre de 2021, From pollution to solution. A global assessment of marine litter and plastic pollution, estima que hay entre 75 y 199 millones de toneladas de plásticos en los océanos. Además de afectar al ambiente y especies marinas, la liberación en los océanos de los productos químicos asociados con los plásticos “está recibiendo una atención cada vez mayor, ya que algunos de estos productos químicos son sustancias preocupantes o tienen propiedades de alteración endocrina”, advierte el documento.

La contaminación plástica marina no sólo afecta al ambiente y la salud sino también a la economía mundial por su impacto en el turismo, la pesca, la acuicultura, más los gastos de limpieza con un costo global entre 6.000 millones y 19.000 millones de dólares en 2018, según el informe del PNUMA.

“El plástico está diseñado para durar 200, 300 años, pero se diseñan productos que duran unos minutos, como por ejemplo los envases alimenticios”, plantea el investigador de IADO-CONICET, Andrés Arias, integrante del Comité Científico Asesor en Basura Marina y Contaminación Plástica de PNUMA, en representación de Argentina, y que participó del informe mencionado.

En un sistema circular cada producto plástico desechado debería recuperarse y reciclarse. Sin embargo, “cada año se produce más y la tasa de reciclado a nivel mundial es menor al 10 por ciento, por eso es necesario un cambio”, asegura Arias.

Al igual que la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero que influyen en el cambio climático, la transformación requiere de compromisos globales. En ese sentido, el 2 de marzo de este año autoridades de 175 países aprobaron en Nairobi una resolución para lograr un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024 y buscar “poner fin a la contaminación por plásticos”.

Arias explica que el objetivo es mitigar los efectos de este material a partir del rediseño de resinas biodegradables, el aumento de la circularidad y el reciclado para disminuir la producción año tras años, algo que sin acciones ni compromisos ocurrirá.
“Se espera que el acuerdo final para ser firmado por los países esté para el segundo semestre de 2025. Parece lejos, pero en realidad estamos más cerca que nunca”, concluye Arias.


06/08/2022
Una investigación asegura que el agua de lluvia está contaminada por sustancias tóxicas
El agua de lluvia está contaminada por sustancias químicas tóxicas que se propagan por la atmósfera, dado que superaron su límite planetario y llegan a encontrarse en las regiones más remotas del planeta, según una información difundida este viernes por una revista científica.

Una serie de contaminantes producidos en grandes cantidades por el ser humano, denominados perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS), son peligrosos para la salud humana y los ecosistemas, ya que su toxicidad es persistente y se extienden por la atmósfera.

A su vez, la presencia de las llamadas "sustancias químicas para siempre" en la lluvia y la nieve de regiones recónditas como la Antártida o la meseta del Tíbet (Asia) se debe a los procesos naturales que los devuelven continuamente a la atmósfera desde el medio ambiente.

Un equipo de investigación europeo aseguró en la revista Environmental Science & Technology que se superó el límite planetario de estos compuestos químicos, que se encuentran en productos textiles, pinturas, cajas de pizza, productos de limpieza o en la espuma para combatir incendios.

Estas sustancias están asociados a una amplia gama de daños graves para la salud como cáncer, problemas de aprendizaje y comportamiento en los niños, infertilidad, complicaciones en el embarazo, aumento del colesterol y problemas del sistema inmunitario, consignó la agencia española de Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

"Según las últimas directrices estadounidenses sobre el PFOA en el agua potable, el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber. Aunque en el mundo industrializado no solemos beber agua de lluvia, mucha gente del planeta espera que sea segura para beber y abastece a muchas de nuestras fuentes de agua potable", señaló Ian Cousin, autor principal del trabajo sobre la presencia y el transporte atmosférico de PFAS.
Asimismo, los más perjudicados son quienes viven cerca de los puntos de contaminación como "fábricas o bases militares, donde se utilizan espumas contra incendios", aseveró el investigador.

Si bien en los últimos años los valores de PFAS en el agua y los suelos disminuyeron drásticamente debido a su prohibición y gracias a la legislación existente sobre su uso, aún se desconocen "los efectos en la salud humana de la exposición a los PFAS", que "es desigual según el país o la región", sostuvo Cousin.

El investigador señaló que "necesitamos que la gente tenga un nivel de concientización similar al de la contaminación por plásticos", agregó.

Si bien su uso está restringido, se contemplan excepciones -como en las batas médicas que utilizan los profesionales en los quirófanos-, sin embargo "incluso para estos usos esenciales, puede haber alternativas o la innovación debería llevar al desarrollo de alternativas", aseveró Cousin.

Finalmente, Jane Muncke, directora general de la Fundación del Foro de Envasado de Alimentos de Zúrich (Suiza), señaló que "las enormes cantidades que costará reducir los PFAS en el agua potable a niveles seguros, según los conocimientos científicos actuales, deben ser pagadas por la industria que produce y utiliza estas sustancias químicas tóxicas".


04/08/2022
Villa Devoto es una "zona verde liberada" para la extracción y mutilación de árboles
La organización Basta de Mutilar Nuestros Árboles (BdM) realizó un informe que recaba distintos casos de mutilación y extracción de árboles sin justificación en el barrio de Villa Devoto. Los vecinos y vecinas advirtieron que el nuevo Código Urbanístico (CUR) de 2018 y la aprobación del Distrito del Vino en parte de la Comuna 11 aceleraron el avance inmobiliario que hace "estragos" sobre el arbolado público urbano en "El Jardín de Buenos Aires". A principios de julio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme el fallo que prohíbe la tala y poda indiscriminada de árboles en la Ciudad.

La organización relevó cinco casos concretos de los últimos años, que sirven de ejemplo para demostrar la situación que atraviesa el arbolado público del barrio. En Salvador María del Carril y Allende, por ejemplo, los integrantes de BdM denunciaron que en enero de este año, "durante los días de calor abrasador, se extrajo un ejemplar que no tenía problemas en su contextura". "Meses después, esa esquina es vendida como lote para un desarrollo inmobiliario que es producto del nuevo CUR. El 'despeje' fue realizado de manera anticipatoria por el Gobierno de la Ciudad", agrega el relevamiento.

Otro caso es el del desarrollo inmobiliario de Nueva York y Ricardo Gutiérrez, donde BdM asegura que se actuó aún "con mayor saña". "Los árboles que 'entorpecían' las vistas están en terrenos de jurisdicción nacional por ser de ferrocarriles, así que fueron mutilados y quemados", precisaron. Para la organización, "la nueva zonificación del barrio, ahora parte del Distrito del Vino, en conjunción con el nuevo CUR, está causando estragos en el arbolado urbano de la mano de los desarrolladores inmobiliarios, constructoras y la Junta Comunal 11 de diversas formas".

No es la primera crítica que recibe la aprobación del Distrito del Vino en esa zona. En mayo pasado, organizaciones barriales de Villa Devoto y Villa del Parque, nucleadas en la Asamblea de Residentes del Distrito del Vino, presentaron una acción de amparo contra la norma que en septiembre del año pasado el oficialismo porteño aprobó en la Legislatura. La ley facilita la instalación de empresas, locales y comercios del sector vitivinícola en esos dos barrios y en un sector de La Paternal a través de beneficios de inversión e impositivos. Las agrupaciones catalogaron al Distrito del Vino como "el fin del Jardín de Buenos Aires y de las áreas residenciales de Villa Devoto y Villa del Parque".

En cuanto al nuevo CUR, su aprobación en 2018 amplió la capacidad constructiva y las alturas permitidas en varios puntos, lo que terminó por acelerar la transformación urbana del barrio. "Los árboles evidentemente 'entorpecen' la visibilidad de los desarrollos y por ese motivo son retirados sistemáticamente. En muchos casos la extracción la hace el GCBA y en otros las constructoras de forma ilegal", agregaron desde BdM, la organización que en 2017 presentó el amparo que derivó en la prohibición de la poda indiscriminada de árboles ante el incumplimiento de la Ley de Arbolado Público por parte del GCBA. A principios de julio de este año, la Corte Suprema dejó firme esa prohibición.

Los otros casos denunciados en el informe se ubican en las esquinas de Asunción y Mercedes, Benito Juárez y Nueva York, y Joaquín V. González y Francisco Solano López. En esta última esquina, donde se demolió una tradicional casa de dos plantas y se proyecta un edificio de cinco pisos de altura, se reemplazaron "los árboles existentes por otros de menor porte, la mutilación y extracción estuvo a cargo de la Comuna 11". En el caso de Benito Juárez y Nueva York, en tanto, "el arbolado fue talado de manera ilegal por la constructora".

En cuanto a la obra de Asunción y Mercedes, BdM ya había denunciado en junio del año pasado el proceso que derivó en la remoción de ejemplares añosos, una tarea que comenzó en 2019. "En octubre de 2019 el GCBA mutiló varios árboles de esa cuadra y los de enfrente de la obra fueron los que sufrieron las mutilaciones más severas", alertaron entonces. En junio de 2021, en tanto, la organización advirtió que "se extrajeron todos los árboles de la vereda del desarrollo inmobiliario para reemplazarlos por ejemplares nuevos, para que el arbolado público sea como el render de una obra privada".

Ahora, el informe indica que el reemplazo de los ejemplares se realizó "por otros nuevos de mucho menor porte que 'no molestan a la fachada'". Según denunciaron, "esta masacre fue posible por el accionar de la Junta Comunal 11", ya que "durante dos años los árboles fueron mutilados constantemente hasta que luego se procedió a su extracción". "El marketing nos dice que vivimos en una ciudad verde pero la realidad nos dice lo contrario", concluyeron desde Basta de Mutilar Nuestros Árboles.


25/06/2022
Cuál es el impacto ambiental de la actividad de las criptomonedas
Los debates acerca del impacto socioambiental de la minería de criptomonedas, principalmente el alto consumo energético que genera, se instalan cada vez más entre especialistas, que buscan proponer alternativas tanto dentro como fuera del mundo "cripto", que en los últimos días sufrió la peor caída registrada en los últimos 18 meses.

Aunque para muchos aún resulte ajeno, los criptoactivos captan la atención de cada vez más personas en el mundo y especialmente en Argentina, aún en un contexto en que las criptomonedas bajaron casi un 70% de los 3 billones de dólares que habían llegado a valer.

Para generar criptomonedas, los "mineros" -computadoras agrupadas en muchos casos en "granjas" o centros de datos- deben funcionar las 24 horas del día y los 7 días de la semana para resolver, lo más rápido posible, algoritmos matemáticos complejos.

El bitcoin, por ejemplo, una de las monedas más comercializadas, utiliza 204 tera vatios hora (TWh) de electricidad cada año, comparable al consumo de toda Tailandia, y genera una huella de carbono similar a la de la República Checa, según el índice de consumo de energía de Bitcoin de la web Digiconomist.

"Estas granjas se han ido trasladando a países que se adaptan más a las necesidades y los costos que más les favorecen, de una forma más rápida que la minería o el petróleo", explicó
Felipe Gutiérrez Ríos, integrante e investigador del Observatorio Petrolero Sur.

Así, numerosos proyectos se instalaron en los últimos años en la Patagonia argentina, en busca de zonas frías -para no tener tantos gastos en la refrigeración de las máquinas mineras- y por costos de electricidad, que "son mucho menores que en otros países del mundo".

En ese marco, sólo Tierra del Fuego cuenta con una normativa, dispuesta en febrero pasado por la Secretaría de Energía, que quitó los subsidios a la actividad de las criptomonedas, que deberá pagar tarifas entre tres y cuatro veces más alta que los usuarios residenciales.

Sin embargo, la actividad continúa avanzando: en la localidad neuquina de Zapala, la empresa británica FMI Minecraft Mining anunció recientemente su proyecto de una "mega granja de minería de datos".

Esta iniciativa, que se instalará en la Zona Franca de Zapala, donde no se pagan impuestos por el uso de servicios públicos, propone alcanzar, en tres etapas, una capacidad de 1 gigavatio (GW) de potencia.

"Son realmente números faraónicos: 1 gigavatio de potencia a nivel mensual es más o menos lo que consumen entre tres y cuatro millones de casas en el país", afirmó Gutiérrez.

Frente a un proyecto de estas características urge discutir "qué tipo de energía se utiliza y para qué: para la ganancia o especulación de unas pocas empresas sobre la necesidad de las mayorías y el bien común", en un contexto en que "casi un tercio de los hogares del país destinan más del 10% de sus ingresos en energía, cuando es un derecho poder contar con un mínimo de consumos energéticos que nos permitan vivir bien", indicó.

En general, la energía que utilizan proviene de combustibles fósiles como gas y petróleo, que son "altamente contaminantes", por lo que el investigador consideró "absolutamente necesario reemplazarlo por otras fuentes que tengan menor impacto".

Las alternativas
Además de las distintas iniciativas de criptominería que buscan reducir la huella negativa sobre el ambiente a partir de la utilización de energías renovables, surgen también proyectos que promueven un "impacto positivo" en la naturaleza: una de ellas es Green Coin (moneda verde), una alternativa "con base en la naturaleza", desarrollada por la Fundación EcoConciencia y el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (Cifal) Argentina, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y con el respaldo del Fondo de Transición Energética de Luxemburgo.

"En vez de la solución de complejas ecuaciones matemáticas, el proceso de minado de esta moneda utiliza la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y no contaminan el medio ambiente", explicó Rodolfo Tarraubella, director de la fundación y de Cifal Argentina.

Tarraubella señaló que, en lugar de tener como respaldo dólares u oro, esta criptomoneda tiene como respaldo "el cumplimiento de determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la protección de la biodiversidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero".

Así, lo que la respalda es un servicio ecosistémico, es decir, están ancladas al capital natural y permiten "cuantificar el valor de los recursos naturales y su impacto en la economía de todo el mundo".

Una de las formas para liberar estas monedas verdes es a través de la carga de combustible de transición energética, que "reduce significativamente el esmog que sale por el caño de escape (de los automóviles)", permitiendo reducir "un 7% de emisiones de gases de efecto invernadero".

"Cuando ese combustible llega a representar unos 100 kilos de dióxido de carbono que se evitó de emitir se libera una criptomoneda. Mientras tanto, este sistema obliga a ver 'pastillas' (videos de 15 o 30 segundos), que tienen que ver con el cambio climático", señaló Tarraubella.

Y agregó: "No se trata de hacer negocios con la naturaleza, sino que lo que queremos es que se pueda pagar por servicios que hoy no se pagan, que son los servicios esenciales que nos da la naturaleza, para que no se siga degradando".

Como este, numerosos proyectos argentinos buscan impulsar alternativas menos nocivas ambientalmente, en un contexto en que el consumo de energía de las criptomonedas llegó a "niveles injustificables" en medio de una crisis climática y energética global.


18/06/2022
Después de 10 años de aprobada la ley, abrió la reserva ecológica de Costanera Norte
La reserva ecológica de Costanera Norte, un espacio gestionado por la Universidad de Buenos Aires con el apoyo del gobierno porteño, abrió al público después de 10 años de su creación por ley como una nueva alternativa de espacio verde en la ciudad de Buenos Aires para realizar jornadas de caminatas, avistajes y actividades recreativas y de ocio a orillas del Río de La Plata.

Se trata de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria- Costanera Norte (Recucn), creada por ley en 2012 luego de tres décadas en las que la sociedad civil bregó por su defensa, especialmente profesionales y estudiantes de la UBA.

Así, ya lista la infraestructura necesaria para recibir visitantes, la Costanera Norte se suma al tejido de reservas urbanas de la Ciudad de Buenos Aires, entre las que se encuentran la Reserva Ecológica Costanera Sur (de 350 hectáreas) y la de Lago Lugano (de 36 hectáreas).

En un predio de 23 hectáreas con vista franca al río, esta área natural dispone de senderos que se pueden recorrer caminando y en bicicleta, donde se puede avistar una muestra significativa de la biodiversidad propia de la región y realizar actividades de ocio y recreativas durante el día.

Se puede visitar de martes a domingos de 9 a 18 horas, con entrada libre y gratuita y su ingreso es por detrás del Pabellón 3 de Ciudad Universitaria.

Acerca de esta reserva, que es la primera gestionada por el gobierno porteño y la UBA, el rector de esta institución, Alberto Barbieri, aseguró que representa "un espacio muy valioso para la comunidad de la universidad".
En ese marco, adelantó que, de acuerdo con lo pactado con el gobierno local, se tomarán "las medidas necesarias para el mantenimiento del equilibrio ambiental, la protección de la flora y fauna, y la preservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural de las distintas áreas".

Con un paisaje teñido de los colores otoñales, la reserva presenta distintas ecorregiones como pastizales, bosques y humedales, donde convive una mixtura de especies de flora y fauna autóctonas, nativas y exóticas.
Más de 600 especies de animales fueron registradas en el predio, entre las que se encuentran aves, peces, reptiles, anfibios y mamíferos, como el coipo.

Aún sin estar oficialmente inaugurada, los días de fin de semana alrededor de 500 personas visitan la reserva, donde se pueden apreciar vistas al horizonte libre, enmarcado por las localidades de Quilmes y Vicente López a cada lado.

Atraídos por la tranquilidad y el silencio casi ininterrumpido, una gran cantidad de estudiantes de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Ciencias Exactas y Naturales visitan a diario la reserva para comer, estudiar o descansar entre clases.

Asimismo, por su cercanía con las casas de estudio, esta área es utilizada por docentes con objetivos educativos y de investigación, lo que la convierte un "espacio ideal" para la realización de trabajos prácticos, seminarios y proyectos de investigación.


19/05/2022
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado
El planeta se está acercando al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales están tratando prevenir, según un informe publicado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, desde donde se advirtió que en los próximos cinco años existe una probabilidad del 50% de que la Tierra alcance temporalmente la marca de temperatura que supere los 1,5 grados de aumento no deseado.

Los expertos destacaron que, con la continuación del cambio climático causado por los humanos, "hay un 48% de probabilidades de que el globo alcance un promedio anual de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026".

El año pasado, los mismos pronosticadores acercaron las probabilidades al 40% y hace una década era sólo del 10%, detalló la agencia ANSA.

El principal científico del clima de la NASA, Gavin Schmidt, explicó que las cifras de este informe son "un poco más cálidas" de lo que pensaba la NASA y la Administración Nacional Oceánica Atmosférica.

"Independientemente de lo que se prediga aquí, es muy probable que superemos los 1,5 grados en la próxima década más o menos, pero no significa necesariamente que estemos comprometidos con esto a largo plazo, o que trabajar para reducir nuevos cambios no valga la pena", expresó Schmidt a la cadena de televisión estadounidense NBC News.

Por su parte, el científico senior de la Met Office del Reino Unido, León Hermanson, quién coordinó el informe, dijo que vamos a ver un "calentamiento continuo en línea con lo que se espera con el cambio climático".

"El equipo global ha estado haciendo estas predicciones de forma informal durante una década y formalmente durante unos cinco años, con una precisión superior al 90%", aseguró Hermanson.

Además, los expertos explicaron que el efecto invernadero de los combustibles fósiles es como "poner las temperaturas globales en una escalera mecánica en aumento".

"Fenómenos climáticos como El Niño, La Niña y un puñado de otras variaciones climáticas naturales son como dar pasos arriba o abajo en esa escalera mecánica", dijeron.

Según predijo el informe, a escala regional, el Ártico seguirá calentando durante el invierno a un ritmo "tres veces más que el globo en promedio".

En tanto, si bien es probable que el sudoeste de Europa y Estados Unidos estén más secos de lo normal en los próximos cinco años, se esperan condiciones más húmedas de lo normal para la región del Sahel, a menudo árida de África, el norte de Europa, el noreste de Brasil y Australia.

El equipo de expertos mundiales, coordinado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, en su perspectiva general de cinco años dijo que "hay un 93% de probabilidades de que el mundo establezca un récord para el año más caluroso para finales de 2026".

En 2018, un informe científico de las Naciones Unidas (ONU) predijo efectos dramáticos y peligrosos en las personas y en el mundo si el calentamiento superaba los 1,5 grados.

"El umbral global de 1,5 grados se refiere a que el mundo es tan cálido durante un período de tiempo de 20 o 30 años", concluyeron los científicos.




17/05/2022
La mitad de los residuos domiciliarios son orgánicos y pueden ser reciclados
La separación de residuos y el compostaje pueden realizarse "sencillamente" en los hogares para que los materiales de descarte "vuelvan a tener utilidad" y se reduzca gran parte de los residuos que las personas generan a diario, de lo cuales "más del 50% son orgánicos", señalaron referentes ambientalistas en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, cuya celebración es este martes.

Las organizaciones ambientalistas consultadas remarcaron la importancia de que las personas reflexionen sobre sus hábitos de consumo con el propósito de que incorporen acciones que contemplen lo que especialistas y activistas denominan "las tres r": reducir, reusar y reciclar.

Federico González Chapur, referente de la organización ambientalista Eco House, destacó que, en líneas generales, existen dos tipos de medidas que pueden ser incorporadas para contribuir a la preservación y sostenibilidad del planeta: "Las colectivas, de gran alcance, y las individuales, restringidas a una esfera más íntima y privada, de menor escala".

"Así como reciclar sin que los Estados lleven a cabo un plan de transición energética no va a alcanzar, tampoco sería suficiente lo inverso: que Argentina implemente un plan de transición energética mientras miles de personas continúan reproduciendo, sin malas intenciones, un sistema de consumo lineal de 'comprar y tirar'", sostuvo González Chapur.

En ese sentido, el activista caracterizó como "fundamental" la realización de tareas de separación de los residuos. Y solicitó tener en cuenta que, cada vez que llenamos la bolsa de basura, "más de la mitad está compuesta por residuos orgánicos, que no tardan en descomponerse".

González Chapur explicó que se puede reciclar de manera "súper sencilla" en el hogar. "Con tan solo disponer de una bolsa o tacho separado -dijo-, alcanza para ir arrojando ahí los envases y materiales que son reciclables". Entre ellos mencionó: plásticos, metales, vidrio y cartones limpios.

Al respecto, el ambientalista agregó lo que llamó "un beneficio más" de la separación de residuos: "Hoy en día son miles los trabajadores recicladores urbanos en estado de precarización. Gracias a ellos es que nuestros residuos reciclables llegan a destino".

¿Es lo mismo tener que revolver basura para encontrar materiales reciclables a que ya estén correctamente separados?", se interrogó para luego responder: "Parece una pavada, pero no lo es. Es reciclando como logramos que ese material producido por el ser humano pueda volver a tener utilidad".

En tanto, remarcó la importancia de que el Estado promueva una ley que promueva que los fabricantes se hagan responsables financiera o físicamente de aquellos productos una vez agotada su vida útil. "Son quienes generan estos residuos", enfatizó González Chapur.

Y agregó que el rol del Estado debe contemplar la clausura de los basurales a cielo abierto y la promoción de un sistema de recolección y disposición diferenciada.

"Con personas educadas e informadas y un Estado responsable, vamos a producir un gran cambio en una de las problemáticas de esta crisis social y ambiental que es la gestión de los residuos", agregó.

Por su parte, la organización Raíces Urbanas realiza talleres de educación ambiental, agroecología y desarrollo sustentable, entre los que se encuentran los dedicados al compostaje, un proceso que transforma los residuos orgánicos y permite convertirlos en abono para la tierra mediante un proceso natural de oxidación.

El compostaje

Emilio Bidegain, uno de los referentes de la organización, señaló que, a través de este proceso, "aproximadamente un tercio de los residuos que producimos a diario se van a convertir en ese compost, que vuelve a circular en la cadena de la naturaleza".

Además, remarcó la importancia de esta transformación por dos motivos: por un lado, el producto servirá como abono para la tierra, y por otro, permitirá reducir la cantidad de basura que se produce, lo que tiene un "impacto notorio tanto a nivel micro como a nivel macro".

Entre los residuos más habituales que pueden utilizarse para el compost se encuentran -en mayor cantidad- las cáscaras y restos de frutas y verduras, junto con la yerba, el café, los restos de infusiones, la cáscara de huevo y frutos secos, y residuos de jardín como hojas secas, pasto y ramas.

El referente también explicó que la gestión de los residuos y el compostaje permiten salir de la idea de "consumo lineal" y pensar en términos de "economía circular", al desviar los desechos del camino que conducen al cordón sanitario.

"Esto a primera vista puede parecer menor, pero no lo es. Los seres humanos en grandes concentraciones como las que tenemos en las ciudades producimos muchísima basura todos los días, esa basura tiene que ser recolectada y se redistribuye en basurales, que son focos de contaminación y de infecciones", añadió.

A su vez, con una mejor gestión de la cantidad de residuos orgánicos que se generan a diario también se reducen los medios de transporte, y por lo tanto, la huella de carbono que genera ese transporte.

De esta forma, Bidegain sostuvo que "los beneficios son múltiples desde todos los puntos de vista, no solamente ecológicos, sino también económicos".

Para iniciarse en la gestión de residuos, Bidegain recomendó que "es importante detenernos a pensar y a reflexionar sobre nuestro consumo y sobre nuestro poder como consumidores".

"Preguntarnos qué consumimos y de dónde viene. Si compro un producto que viene desde lejos y tiene un gasto agregado de transporte y ese transporte produce gases de efecto invernadero, si viene con muchos envoltorios que después no voy a poder reutilizar y que van a ir directo al tacho de reciclables", ejemplificó.

Por último, resaltó la importancia de que las personas puedan constituirse como "agentes de cambio", ya sea a partir de la educación ambiental, el trabajo en una huerta o a través de talleres que combinen arte y naturaleza: "Tomando elementos reciclables y de la naturaleza nos sirve para expresar y construir colectivamente nuevos sentidos, nuevas formas de de ver y pensar el mundo".

Y concluyó que "hay que empezar a pensar que la ciudad es parte de la naturaleza. Pensar en la salud del ambiente es pensar en nuestra salud".



02/05/2022
El Gobierno porteño multará a quienes no separen los residuos
A un año del comienzo de Buenos Aires Recicla, el Gobierno de la Ciudad comenzará a fiscalizar y multar a los generadores de materiales reciclables para que dispongan bien los residuos. Desde la Ciudad aseguraron que el 50% de los vecinos cumple con la separación de residuos y otro 20% separa ocasionalmente.

Para avanzar con el reciclado el Gobierno porteño instaló contenedores en todos los barrios a como máximo 150 metros de cualquier domicilio. El principal blanco de la campaña pasarán a ser los grandes edificios y las oficinas que son quienes utilizan mayor cantidad de materiales reciclables.

La Ciudad duplicará los controles y a partir de junio luego de la inspección habrá intimaciones para los que no cumplan con las pautas fijadas por el Gobierno. Los edificios tendrán 15 días para corregir antes de la segunda inspección y si no separan correctamente tendrán que pagar una multa.

Desde que comenzó la campaña el Gobierno porteño mantuvo contacto con los administradores de consorcios y alcanzó acuerdos con el gremio de encargados y encargadas de edificios, el SUTERH, cuyos afiliados cobran un monto extra por la separación de residuos.

"Se intensificarán las fiscalizaciones e intimaciones a las administraciones para que cumplan con la separación en los edificios y dispongan correctamente los residuos en el espacio público, tal como lo establece la ley de Basura Cero", dijo la ministra de Espacio Público Clara Muzzio.

Desde el Gobierno de la Ciudad aún no explicitaron el monto de las sanciones que comenzarán a aplicarse a partir de junio. El jefe de Gabinete, Felipe Miguel, explicó que dos de los tres millones de habitantes de la Ciudad viven en edificios y por eso trabajan en conjunto con los administradores de consorcios para implementar el doble cesto en espacios comunes y que los encargados dispongan correctamente los residuos en el espacio público.

"Es uno de los proyectos más complejos que tenemos desde el ministerio porque requiere que toda la cadena funcione", cerró Muzzio.


22/04/2022
La Ciudad de Buenos Aires sin metas claras para afrontar el cambio climático
En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima viene aumentando sostenidamente desde la década del ‘60. Sin embargo, en lugar de adoptar las medidas necesarias para su mitigación, el modelo urbano que hace décadas se consolida ha potenciado el fenómeno de calentamiento a partir de la ocupación del entorno ribereño y de la privatización sistemática de las superficies verdes públicas. Sólo en el período 1991-2021 la temperatura máxima promedio anual aumentó en la Ciudad 0,8 grados.

En los últimos 13 años, la Ciudad privatizó 500 hectáreas de tierras públicas, de las cuales 150 eran superficies verdes. Los datos oficiales revelan que los valores medios de superficie verde por habitante en la Ciudad de Buenos Aires (6 m2) se encuentran muy por debajo de los estándares internacionales recomendados (entre 10 y 15 m2). Este indicador ambiental no se distribuye de manera uniforme en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, resultando extremadamente crítico en los barrios populares, donde alcanza valores 100 veces menores a los recomendados.


En 2021, el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre) tuvo como lema “Adaptar las ciudades para la resiliencia climática”. Y el Día Mundial del Hábitat (4 de octubre) se celebró bajo el de “Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”.

En el primero, Naciones Unidas declaraba: “Las ciudades bien gobernadas son aquellas que reducen los riesgos de los efectos del cambio climático para sus poblaciones”. Agregaba que “las ciudades de todo el mundo están sufriendo cada vez más los efectos y peligros relacionados con el cambio climático, como las inundaciones, las sequías, el aumento del nivel del mar, las olas de calor, los deslizamientos de tierra y las tormentas. (…) Crear sociedades más sostenibles, resilientes ante el cambio climático, implica que debemos abordar una variedad de problemas que incluyen la crisis climática, la pobreza urbana, los asentamientos informales, proporcionar infraestructura resiliente, garantizar el acceso a servicios básicos para todas las personas, gestionar los ecosistemas y sistemas urbanos, y hacer que los medios de vida sean sostenibles y resilientes. También implica desarrollar la resiliencia urbana ante una variedad de posibles impactos y tensiones existentes”.

Más allá del slogan de “Ciudad Verde”, la Ciudad de Buenos Aires tiene una carencia grave a nivel normativo e institucional para afrontar el cambio climático. El Plan Urbano Ambiental, la principal ley de planificación de la ciudad, debió actualizarse hace ocho años y su contenido se basa en la ciudad de los ‘90. Hace 25 años que no se sancionan el Código Ambiental ni el Código Alimentario. La Agencia de Protección Ambiental (máxima autoridad de la ciudad en esa materia), con relación al cambio climático, no tiene más capacidad o autoridad que para hacer encajar o armonizar las azarosas obras de infraestructura y políticas urbanas del Poder Ejecutivo con algo que pueda presentarse como un Plan Climático. Las leyes aprobadas, que abordan de forma fragmentada la problemática ambiental (por ejemplo, la ley de techos verdes), no pueden aplicarse porque no las reglamentan.

Las políticas urbanísticas del gobierno porteño están orientadas a estimular la renovación urbana con la construcción de edificios nuevos a través del incremento exorbitante de la capacidad constructiva de las parcelas (Nuevo Código Urbanístico, Convenios Urbanísticos para construir torres, Permisos ilegales). La construcción es una de las fuentes de contaminación más importantes a nivel mundial, ya que consume el 36% de la energía global y produce el 39% de las emisiones de CO2. Por este motivo, la política debería estar orientada a la rehabilitación integral de viviendas existentes, que es siempre más sostenible que cualquier modo de edificar nuevo, más aún cuando en la ciudad existen alrededor de 150.000 inmuebles ociosos.

Esta política demuestra ser aún más insustentable climáticamente cuando sólo se construyen viviendas premium en altas torres inaccesibles para el 97% de la población, destinadas principalmente a transformarse en activos financieros y permitir la dolarización de pesos, que en un elevado porcentaje suele ser dinero que se blanquea. Para rematar el delirio, el Gobierno de la Ciudad impulsa la construcción de estas torres en plena costanera norte y sur porteña, consolidando la privatización de tierra pública (Emprendimientos en Costa Salguero y el de Costa Urbana), mientras permite la cementación de los pulmones de manzana para construir estacionamientos subterráneos de autos.

En la Agenda Global de Investigación y Acción en Ciudades y Ciencia del Cambio Climático se expresa: “Las acciones para enfrentar el cambio climático a nivel de las ciudades mediante la adaptación y la mitigación serán decisivas para los esfuerzos nacionales dirigidos a cumplir con los compromisos internacionales asumidos”.

“El rol de las ciudades para afrontar el cambio climático es especialmente importante en el contexto de una población urbana creciente, la cual podría representar el 68% de la población mundial para 2050”, añade.

Las ciudades no sólo son actores esenciales para los planes de acción climáticos, sino que constituyen el ecosistema humano de la mayoría de la población mundial. Se prevé que la proporción de población mundial que vive en zonas urbanas aumentará del 55% en 2018 al 60% en 2030. En 1950, el 30% de la población mundial vivía en zonas urbanas. En 2018, 33 megalópolis albergaban al 13% de la población urbana mundial. Para 2030, el número de megalópolis aumentará a 41 y el 14% de los habitantes de las zonas urbanas del mundo vivirán en megalópolis.

La República Argentina, según proyecciones del INDEC, alcanzó en 2020 una población de 45.376.763 millones de personas y se encuentra entre las naciones más urbanizadas del mundo. El 92% de su población es urbana, muy por encima de la media mundial (56%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%). Según datos del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010, casi el 70% de la población argentina reside en los 31 aglomerados urbanos más grandes del país.

El 27 de febrero se presentó el Sexto Informe de Evaluación del IPCC donde se detalla que “en los entornos urbanos, el cambio climático observado ha causado impactos en la salud humana, los medios de vida y la infraestructura clave. Los calores extremos, incluidas las olas de calor, se han intensificado en las ciudades, donde también se ha agravado la contaminación del aire y los eventos de mal funcionamiento de la infraestructura. Los mayores impactos se observan en las zonas urbanas donde se encuentran los asentamientos informales. La infraestructura, incluidos los sistemas de transporte, agua, saneamiento y energía, se ha visto amenazada por eventos extremos y de evolución gradual, con las consiguientes pérdidas económicas, interrupciones de los servicios e impactos en la calidad de vida”.

El 4 de abril se continuó con el Informe planteando para los centros urbanos tres estrategias generales de mitigación: “i) reducir o cambiar el uso de energía y materiales hacia una producción y un consumo más sostenibles; ii) electrificación en combinación con el cambio a fuentes de energía de bajas emisiones; y iii) mejorar la absorción y el almacenamiento de carbono en el entorno urbano, por ejemplo, a través de materiales de construcción de base biológica, superficies permeables, techos verdes, árboles, espacios verdes, ríos, estanques y lagos”.

La capital argentina, sin Plan Climático

La Ciudad de Buenos Aires aprobó su primer Plan de Acción Climática en 2009. En 2015 aprobó el segundo Plan, adecuándose a los nuevos requerimientos planteados por la Ley 3871 de “Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Esta ley sirvió de principal antecedente para la Ley Nacional 27.520.

El tercer Plan fue aprobado el 29 de marzo de 2021 por el Secretario de Ambiente (Resolución 63/2021) y define la estrategia para lograr que la ciudad sea carbono neutral, resiliente e inclusiva en 2050.

Esto dos últimos planes deberían ser la actualización del primero pero el Gobierno de la Ciudad los presenta como nuevos planes, desconectados unos de otros, en violación a la Ley 3.871 que exige la actualización periódica cada cinco años. Por ende, no existe ningún informe de evaluación de los resultados de los dos primeros planes. El tercero se aprobó sin considerar la existencia de los dos primeros.

En 2019, según los dichos del gobierno porteño, comenzó a discutirse este tercer Plan de Acción Climática. La Ley establece la obligatoriedad de la Participación Ciudadana, pero en el Decreto 122/2020 esta no fue reglamentada. En 2016 se había sancionado la Ley 5613, que creó el “Foro de Lucha contra el Cambio Climático”, que consiste en un encuentro anual.

La participación ciudadana quedó reducida a este Foro donde nunca se presentó un borrador siquiera del Plan aprobado en 2021. En una ciudad de casi tres millones de habitantes, que la discusión del Plan más importante de la ciudad quede reducida a un encuentro de un número ínfimo de personas que no recibieron información previa, resulta trágico.

El Foro de 2017, en la Legislatura, contó con 100 asistentes. El de 2018, en la Sede del Gobierno, con sólo 60. El de 2019, de vuelta en la Legislatura, con unas decenas de asistentes. Los últimos dos fueron virtuales: en 2020 participaron 102 asistentes y en 2021 apenas 60.

En 2017, la Ciudad adhirió al compromiso de convertirse en una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva para 2050, iniciativa impulsada por la red C40. Un objetivo por demás ambicioso considerando la situación actual de la ciudad. Entre las metas del Plan de 2021 se puede leer: 80% de edificios residenciales reacondicionados para el 2050 (estamos hablando de casi un millón de viviendas), el 30% de los techos residenciales con aprovechamiento solar fotovoltaico para 2050, el 100% de acceso a los servicios básicos para la población afectada por los procesos de urbanización para 2030 (se destaca que aproximadamente 400.000 personas viven en villas o barrios populares sin acceso a los servicios públicos domiciliarios formales), etc.

Objetivos sensatos en un contexto de crisis climática pero que no cuentan con un verdadero plan de acción año tras año, ni indicadores cuantitativos para llegar a las metas señaladas. Resulta imposible controlar el cumplimiento de estos compromisos, sólo se comprobará cuando se llegue al plazo final. Es la estrategia perfecta para comunicar al mundo que la ciudad tiene un plan para ser carbono neutral y que nadie pueda expresar si se está incumpliendo, salvo cuando ya sea demasiado tarde. En definitiva, es un conjunto de promesas que no respetan el contenido mínimo que exige la Ley 3871 en cuanto a acciones y medidas de Adaptación y de Mitigación.

El Plan es la herramienta esencial del marketing climático que le permitirá a la ciudad ser la anfitriona de la Cumbre de Alcaldes de C40 en octubre de este año, tal como anunció Rodríguez Larreta en la Legislatura en su discurso de apertura de sesiones.


19/04/2022
Las temperaturas de los polos norte y sur aumentaron unos 40 grados
El aumento de temperaturas en el Ártico y en la Antártida, que llegó a ser de hasta 40 grados por encima de la media habitual para la época, se registró por primera vez en ambos polos de manera simultánea y puede desencadenar "uno de los temidos puntos de no retorno", informó este jueves el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), y agregó que, por primera vez, este fenómeno ocurrió en ambos polos a la vez y registró un aumento de temperaturas por encima de la media.

También advirtieron que el aumento de temperaturas continuadas en el Ártico, junto a las olas de calor registradas, están relacionadas con el deshielo del permafrost, que intensificará las emisiones de metano en la atmósfera.

Esta región también perdió entre 2.700 y 1300 mil millones de toneladas de hielo entre 1992 y 2017, y registró su nivel más bajo de hielo, desde que hay registros, para el mes de febrero de 2022.

En tanto, en Groenlandia, las anomalías alcanzaron los 10 grados por encima de la media, y en la región Ártica llegaron hasta los 30 grados por encima de los valores habituales, debido a la disminución del albedo, que produce un aumento de la radiación y, como consecuencia, de las temperaturas.

En la base Concordia, situada en la Antártida, el pasado 18 de marzo los termómetros marcaron -12º C en contraposición al registro habitual, que es de unos -55º C, 40 grados más de temperatura por encima de la media.

La consecuencia de la desestabilización del clima en las zonas polares puede ser un "efecto dominó de cambios a escala planetaria", consignó SINC, y añadió que esto "puede generar un cambio climático abrupto", debido al papel crítico de estas regiones en la regulación del sistema climático global y el nivel del mar.

Los efectos meteorológicos extremos son pruebas del calentamiento global y pueden originar "cambios irreversibles", provocando la alteración en la circulación de las masas de aire y fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, inundaciones, mayor irregularidad de precipitaciones y sequías.

Por otra parte, las primeras estimaciones de las consecuencias de la guerra en Ucrania indican que las emisiones pueden subir un 14% en el año 2022, ya que si en el año 1990 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 350 partes por millón, en la actualidad ya es superior a 419, considerado "un valor preocupante".

A pesar de esto, y si bien las emisiones de combustibles fósiles son responsables de los récords de temperaturas y del cambio climático, debido a la guerra se está quemando mayores niveles de carbón y gas, y países como el Reino Unido anunciaron el retorno a las perforaciones marinas para extraer más petróleo.



30/03/2022
El activismo barrial en defensa de espacios verdes: presentación del libro de Leonardo Farías
Una serie de experiencias del activismo barrial en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de los espacios verdes, que generaron la creación de parques públicos y frenaron proyectos inmobiliarios, fueron compiladas en el libro “Participación social y recuperación del espacio público” de reciente publicación.

La obra, presentada en un espacio cultural del barrio de Monte Castro, recolecta una decena de luchas encaradas por grupos barriales que tuvieron como logro la conformación de más espacios verdes durante las gestiones de Mauricio Macri y la actual de Horacio Rodríguez Larreta.

Según revela el texto, en los últimos años fueron creados como fruto de las luchas barriales los sitios públicos conocidos como Flora Nativa en La Boca, el corredor de integración barrial de la Comuna 15; el Parque de la Estación en Once; el Corralón de Floresta y la recuperación del Parque Avellaneda y gestión integrada de la Cuenca Cildáñez. Existen más experiencias de activismo barrial triunfantes como la Manzana 66 en Balvanera, la plaza Clemente en Colegiales, el Parque Tres de Febrero en Palermo.

“El Corralón de Floresta fue recuperado por vecinos y vecinas a partir del 2005. Allí trabajaron más de 20 grupos culturales, que incluyen desde una biblioteca, un teatro, un espacio para la memoria, una huerta, talleres de danza, cerámica, circo y otras expresiones artísticas y deportivas. Todo esto constituyó un espacio democrático de reflexión política que se llega por la autogestión y a la vez nos impactó a todos porque fomenta el conocimiento para la buena alimentación, lo medicinal, la actividad física y el trabajo comunitario. Hubo que luchar, poner el cuerpo, y hasta ir por la vía judicial que finalmente impuso la democracia participativa que se negaba el Gobierno de la Ciudad”, explicó Leonardo Farías, presidente del Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo Territorial (CESDT) quien editó el libro.

Farías, quien fue miembro de la Junta Comunal 10 durante dos períodos, realizó este manual de exitosas experiencias vecinales junto a Antonlín Magallanes, quien se encargó del prólogo para no dejar pasar que “se atesoran sorpresas en la Ciudad” por la propia autorganización de los vecinos y que esas “semillas que están y germinan” transformando lo cotidiano, por esa “magia” dice Magallanes, que da la participación ciudadana que a veces choca con lo institucional y oficial y otras veces confluyen en articulaciones mixtas entre Estado y comunidad. Para más adelante nos queda en el prólogo que, alguna vez, esas experiencias barriales locales estén en las currículas escolares.

Sobre el Parque de Flora Nativa (ubicado en Irala, entre Pi y Margall y Aristóbulo del Valle y vías del Ferrocarril Roca), el primero de este tipo en la Ciudad, fue escrito por Silvana Canziani. Un terreno que fue predio ferroviario desde la década del ’60 abandonado como terreno baldío y usado como estacionamiento en cada evento en el club Boca Junior. Entonces los vecinos iniciaron una lucha que duró años y que llevó a redactar un proyecto de ley, juntar firmas, reclamos callejeros, reuniones en la Defensoría del Pueblo, inicio de amparos judiciales, etc. Finalmente, más de 70 vecinos y 13 organizaciones lograron esta experiencia colectiva que diseñó un parque público con especies autóctonas.

El Corredor de Integración Barrial Comuna 15 busca saltar las divisiones del territorio provocadas por barreras urbanas, como las vías del tren, centro de transbordo Lacroze, el cementerio de Chacarita, los hospitales, los clubes y las facultades. Resolver la articulación de los espacios verdes y convertirlo en un verdadero pulmón, que confluye en casa de los animales y las actividades recreativas como las caminatas, el uso de bicis o deportes.
Los barrios residenciales con poca conexión de las ciclovías son Chacarita, La Paternal, Agronomía, Parque Chas y Villa Ortúzar que pueden conectar con Villa Crespo sumando un circuito deportivo de 10 kilómetros, que además provocaría ampliar los horarios a la vida nocturna, sumado al encuentro e intercambio tan importante para la pos pandemia.

En el Abasto y Almagro, de los barrios con menos espacios verdes, mejorar la calidad de vida es trascendental para los vecinos, según redactó Andrea Birgin en el libro editado por el CESDET. También fueron los ex terrenos ferroviarios que pudieron convertirse de corralones de materiales, canchas de paddle o fútbol a espacios recreativos comunitarios y gratuitos. Todo esto llevó 20 años de lucha. Primero fue la pequeña plaza de Jean Jaures y Perón, llamada primero “Mientras Tanto” hoy conocida oficialmente como Julio César Fumarola, en homenaje a militante asesinado por la Triple A. En la dinámica vecinal fue la iglesia que ofreció su salón para los vecinos que pelearon por el Parque de la Estación. Luego del proyecto de ley, la audiencia pública, se probó la creación de este parque que cuenta con una biblioteca, un polideportivo que hoy funciona como centro vacunatorio anticovid, un vivero para las escuelas, y espacio cultural para recitales, ferias, talleres y artistas. Se inauguró en junio de 2019 con la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

La Cuenca en red está pensada como la recuperación del Parque Avellaneda a la gestión integrada de la Cuenca Cildáñez, según escribió Fabio Oliva, quien explicó cómo se superponen territorios en el sudoeste porteño, ese “nuevo sur”, que eran los humedales luego tapados con rellenos de los residuos de la Ciudad, de la Comuna 8 y 9, que es la subcuenca Matanza-Riachuelo. Entre el abandono del espacio público y la fragmentación social con la exclusión y la autopista Perito Moreno que divide, pensaron los militantes barriales el proyecto “biocorredor Cildáñez”, para unir los parques Alberdi, Avellaneda, Indoamericano y Reserva Ecológica Lago Lugano. Dar visibilidad a lo oculto es llevar el arroyo a una mejora para aumentar la biodiversidad de la fauna y flora, y también es indagar en las raíces, ya que en el 2017 se produjo un descubrimiento arqueológico “el sitio La Noria” sobre un asentamiento de los pueblos originarios de más de 200 años antes que llegarán los españoles.

El capítulo más conceptual-estratégico fue redactado por Fabio Márquez, quien explica que no siempre la invitación a participar tiene la intención de transformar, sino que muchas veces es una participación pasiva y que muchas veces lleva a la frustración. Por ejemplo, las encuestas o las reuniones solo para escuchar las respuestas de los funcionarios a preguntas individuales de vecinos. Allí no existe una participación popular en la toma de decisiones, ni siquiera en una reflexión colectiva o intercambio de ideas. Por eso propone el modelo de las participaciones activas con eje en los ciudadanos que son, tienen y toman parte.

22/03/2022
La ciencia sale a la calle para cuidar el ambiente

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó a fines del año pasado un mapeo con más de 30 proyectos científicos participativos en todo el país.

Las iniciativas van desde la evaluación de la calidad del aire utilizando pequeños sensores que los voluntarios llevan en sus bicicletas, hasta la identificación de insectos que transmiten enfermedades; pasando por la detección de cianobacterias contaminantes en lagunas y ríos y la construcción de medidores de CO2 en las escuelas para monitorear la ventilación de espacios cerrados en épocas de pandemia.

“La ciencia ciudadana es la ciencia colectiva más antigua. No es la visión del investigador en su laboratorio sino una ciencia donde la gente participa”, define Humberto Cisale, subsecretario de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entre sus ventajas, permite acelerar y ampliar la toma de datos y muestras, y también generar nuevas preguntas y soluciones adaptadas a las problemáticas locales.

Ciencia en bicicleta

El proyecto Open Seneca -de medición de la calidad del aire- surgió hace cinco años en la Universidad de Cambridge. El especialista en Ciencia de los Materiales Matías Acosta trajo la iniciativa al país en 2019, al concluir un doctorado en esa universidad.

“La idea es monitorear la calidad del aire, pero no con sensores estáticos, sino recorriendo las ciudades. La bicicleta es la mejor opción ya que es un medio de transporte accesible y no contamina”, dice Acosta, quien hoy coordina el proyecto como jefe del laboratorio de aceleración del PNUD.

La medición se realiza con pequeños sensores (pesan menos de 500 gramos y ocupan la mitad de una caja de zapatos), que son ensamblados por estudiantes de la UBA y la Universidad Nacional de San Martín. Los ciclistas los llevan en sus mochilas o en la canasta de la bici, y al pedalear van midiendo los niveles de partículas suspendidas en el aire, la humedad y temperatura, entre otros parámetros. Con los datos generados por los sensores se confeccionan mapas de contaminación en la ciudad. Los voluntarios pueden conocer el grado de contaminación al que se exponen, pero los recorridos no se publican, para proteger su privacidad.
Este experimento participativo se realizó, pese a la pandemia, en tres ciudades argentinas: Buenos Aires (mayo de 2019 y junio de 2020), Mendoza (septiembre de 2019) y Córdoba (noviembre de 2020). Próximamente se sumarán Rosario y Tucumán.
Hasta el momento colaboraron más de 40 ciclistas portando los medidores y un número similar de estudiantes de Ingeniería ensamblando los equipos.

La importancia de la medición de la calidad del aire radica en que, según la Organización Mundial de la Salud, el 92% de la población mundial está expuesta a aire contaminado, lo que causa unas 7 millones de muertes prematuras cada año.

Proyecto Cyano, conocer y detectar las cianobacterias

Raquel Bazán es ingeniera y magíster en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde hace 20 años estudia la “eutrofización” de embalses, un fenómeno que “tiñe” las aguas de un color verdoso, por la presencia de cianobacterias: microorganismos que crecen cuando aumenta la concentración de materia orgánica en lagunas o cursos de agua con poco movimiento.

“En 2017 nos contactó un grupo de vecinos de la localidad de Embalse Los Molinos (a 65 kilómetros de Córdoba capital), porque veían el agua verde y no sabían si se podía tomar -cuenta Bazán-. “Les pedimos unas muestras, y una vecina nos contactó con la escuela Alfonsina Storni. Allí docentes y chicos empezaron a investigar el tema. Les dimos una charla para identificar a estas bacterias con microscopio y crearon un formulario donde completaban cuál era el aspecto, color del agua, condiciones climáticas, y mandaban fotos”, dice la especialista.
Luego investigaron sus orígenes (las cianobacterias se asocian a contaminación por efluentes cloacales, estiércol de animales, sustancias como fósforo y nitrógeno, usadas en fertilizantes) y sus efectos en la salud: desde erupciones cutáneas hasta problemas gastrointestinales.

Finalmente, armaron videos y materiales de comunicación. Y crearon un “Ciano-semáforo” para identificar el riesgo de contaminación en el agua. “Ahora sabemos por qué el lago se pone verde y por qué no nos podemos meter y tenemos que avisar a otras personas”, cuenta Abigail Ceballos, alumna de sexto grado, quien elaboró un video explicativo sobre las cianobacterias.

“Nosotros estudiamos el problema, pero los vecinos lo viven -afirma Bazán- Y cuando participan en la recopilación de datos, procesamiento y búsqueda de soluciones, pueden tomar mejores decisiones”.

Cazadores de Mosquitos

La app “caza mosquitos” fue creada por tres investigadores del del Instituto de Limnología "Dr. Raúl Ringuelet" (Universidad de La Plata-CONICET): Joaquín Cochero y Cristian Di Battista, especialistas en Aedes aegypti (el mosquito que transmite Dengue, Zika y Chikungunya) y Raúl Campos, quien diseñó la aplicación.

Una primera versión fue lanzada en 2017, y luego se sumaron tres investigadores más de la misma universidad. Una vez conformado el equipo de trabajo actual, desarrollaron una versión más completa, que se sigue actualizando y mejorando en sus condiciones de uso.

“La app es gratuita y está disponible en tiendas de celulares Android -cuenta Battista-. Una vez realizada la descarga, el usuario se registra para enviar las fotos y localización de los mosquitos. Cada envío es respondido por un especialista, indicando la especie hallada y los peligros potenciales de transmisión de enfermedades, o la existencia de criaderos. Además, la aplicación contiene información sobre los síntomas de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sus ciclos de transmisión, las especies de mosquitos urbanos y sus criaderos y consejos sobre cómo eliminarlos”, explica el investigador.
Desde su lanzamiento, la app tuvo miles de descargas por parte de profesionales de la salud, docentes, estudiantes y público en general. Entre las ventajas de esta modalidad de investigación participativa, Di Battista menciona “la posibilidad de obtener un enorme volumen de datos de una amplia área geográfica, en menos tiempo y con menos recursos que en una investigación tradicional”.

“Además, el mosquito del dengue suele tener sus criaderos dentro de la casa o en el terreno privado que la rodea. Los datos que nos envían las personas son muy valiosos para estimar la actividad de Aedes aegypti durante el año, o alertar sobre posibles brotes o cambios en su distribución”, detalla.

Otro aspecto positivo de la ciencia ciudadana es la participación de un gran número de personas que viven en diversos entornos. “Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, son problemas de salud pública que involucran muchos aspectos de la sociedad, y deben ser abordadas desde muchas perspectivas, pero siempre en base a las características de cada lugar”, destaca el científico.

Medidores de CO2 para enfrentar el Covid

Una de las enseñanzas que dejó la pandemia es la importancia de ventilar los ambientes para evitar la propagación del COVID-19 por aerosoles. Y los medidores de dióxido de carbono (CO2) son una herramienta importante para saber si aulas, salones y otros espacios cerrados de uso público están bien ventilados.

Ante la escasez de estos equipos y la dificultad para importarlos, el físico y ex decano de la Facultad de Exactas de la UBA Jorge Aliaga, armó un medidor con materiales disponibles en su casa y puso los datos y videos en internet para que escuelas y universidades hicieran lo propio.

La Universidad de Hurlingham tomó la idea y organizó un taller de armado de estos equipos. Luego se sumó la red de clubes de ciencia, y escuelas y cooperadoras escolares en Salta, Bariloche y la Ciudad de Buenos Aires se pusieron a armar medidores para sus aulas. “No se trata de inventar nada. Simplemente de poner en práctica el conocimiento disponible para que llegue adonde se necesita, sea una escuela, un geriátrico o una fábrica”, dice Aliaga.

En alguna medida, la ciencia ciudadana rompe el paradigma del conocimiento científico elaborado únicamente por expertos. Y permite avanzar en soluciones a problemas concretos de la sociedad.


10/03/2022
Las emisiones dióxido de carbono alcanzaron un récord histórico en 2021

La emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) generadas por el sector energético alcanzaron el nivel más alto de la historia en 2021, una evolución atribuida a la recuperación de la economía tras el impacto de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Durante 2021, las emisiones repuntaron un 6% y alcanzaron las 36.300 millones de toneladas generadas, de acuerdo con el informe publicado por la agencia de noticias Europa Press.

A su vez, estas emisiones se debieron al aumento del uso de la energía térmica.

Por su parte, el incremento de las emisiones de CO2 durante el 2021 en más de 2.000 millones de toneladas supone el mayor incremento en la historia en un año en términos absolutos, situándose por encima del 2020.

En tanto, la AIE señaló que la recuperación de la demanda energética a lo largo de 2021 se produjo en un contexto de meteorología y condiciones del mercado energético adversas, lo que trajo aparejado un notable repunte de los precios del gas natural.

Esta situación provocó una mayor quema de carbón, a pesar de que la generación de energías renovables registrada también experimentó el mayor crecimiento histórico.

Las cifras de emisiones globales de CO2 son calculadas por la AIE de manera detallada región por región, de acuerdo con los datos nacionales oficiales y los informes energéticos, económicos y meteorológicos disponibles públicamente.

Estos datos también se combinan con las estimaciones de emisiones de metano que el organismo publicó hace un mes, junto con las estimaciones de óxido nitroso y emisiones de CO2 relacionadas con la quema.

De esta forma, los números muestran que la recuperación económica después de la crisis de coronavirus no fue sostenible, tal y como el director ejecutivo de la IEA, Faith Birol, pidió durante las primeras etapas pandémicas en 2020.

Por su parte, la AIE subrayó que el mundo debe garantizar que el incremento de emisiones en 2021 fue "excepcional", y que una transición energética acelerada "contribuye a la seguridad energética mundial y reduce los precios de la energía para los consumidores".

En concreto, el carbón representó en torno al 40% del crecimiento de las emisiones energéticas globales en 2021, alcanzando su máximo histórico en 15.300 millones de toneladas.

Por otro lado, las emisiones de CO2 del gas natural también aumentaron, superando los niveles previos de 2019, hasta las 7.500 millones de toneladas.

En cuanto a las emisiones provenientes del petróleo, permanecieron significativamente más bajas que los niveles pre-pandemia, con 10.700 millones de toneladas, a causa de la recuperación limitada de la actividad del transporte durante 2021.

A su vez, la producción eólica y solar fotovoltaica también aumentó sus niveles.

Por último, el informe de la AIE atribuyó en buena medida el repunte de las emisiones globales de CO2 por encima de los niveles prepandémicos a China, donde aumentaron en 750 millones de toneladas de 2019 a 2021.



07/03/2022
Científicos advierten:
Comemos y respiramos plástico
La quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5) acordó, la semana pasada, la creación del primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos, una iniciativa en la que participó Argentina y que científicos caracterizaron como "histórica", al tiempo que señalaron las dificultades para revertir esta crisis en un mundo donde hasta lo que tomamos, comemos y respiramos tiene partículas plásticas.

En el encuentro que finalizó el miércoles en Nairobi, la capital de Kenia, respaldaron este acuerdo 175 países, entre ellos Argentina a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la participación de Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.

La propuesta establece abordar todo el ciclo de vida del plástico, desde su origen hasta el mar, y ordena la creación de un "Comité intergubernamental de negociación" encargado de elaborar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de las 460 millones de toneladas de plásticos producidos en 2019 a nivel global, menos del 10% se recicla y el 22% se abandonó en vertederos improvisados, se quemó al aire libre o se arrojó en plena naturaleza.

Andrés Arias, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), fue el único científico del país en participar del informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) titulado "De la contaminación a la solución", que fue presentado en octubre de 2021 como base para las discusiones en la UNEA 5.
Arias aseguró que la decisión de la ONU es un hecho histórico por ser el "acuerdo global, en términos ambientales, más grande desde el 2015 luego del Acuerdo de París contra el cambio climático".

Para el doctor en Biología es fundamental revertir esta contaminación porque los plásticos generan daños físicos, químicos y toxicológicos, entre los que destacó el impacto de las redes abandonadas en el mar que entrampan a animales como tortugas marinas y delfines, causándoles heridas, asfixia, restricciones de movilidad y la muerte.

Otro problema es cuando los peces ingieren los fragmentos de plásticos más pequeños que les provocan "cambios en su ciclo de reproducción y en su organismo, que comienza a defenderse del compuesto extraño en su sistema digestivo".

Arias también alertó sobre el impacto en las personas: "Podemos ingerir plásticos desde el agua de la canilla o envasada hasta los alimentos marinos y la sal, incluso pueden respirarse porque las partículas muy pequeñas flotan en el aire y tienen la capacidad de generar respuestas inflamatorias y alérgicas".

"Atraviesan las membranas celulares, el tracto digestivo, incluso en estudios clínicos se encontraron microplásticos menores a 5 milímetros en placenta humana", detalló el científico y agregó que comemos plástico de forma inconsciente porque casi todos los alimentos vienen en un packaging elaborado a partir de combustibles fósiles.

Según el estudio "Dieta plástica" del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) consumimos más de 100.000 micropartículas de plástico al año, lo que equivale a comer una tarjeta de crédito por semana.

En nuestro país, el nivel de contaminación por plásticos en ambientes acuáticos es "muy similar al resto del mundo, no tenemos zonas de altísimo impacto", dijo Arias.

Sin embargo, advirtió que "donde se ha buscado hemos encontrado" y citó como ejemplo un relevamiento al Iado de nueve lagos patagónicos, sin población en sus márgenes, donde hallaron en todos ellos microplásticos.

En la costa bonaerense también se evidencia la contaminación: el 84,5% de los residuos encontrados fueron plásticos, según la última edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en octubre de 2021 por diferentes ONG.
Algo similar ocurre en las orillas del río Paraná, donde se hallaron "valores de plástico realmente preocupantes localizados casi todos en cercanías a las ciudades más importantes", explicó Martín Blettler, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali).

Desde 2016, su grupo de investigación realiza estudios en la cuenca del Paraná Medio, abarcando las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, donde encontraron que la mayoría de los residuos plásticos son de un solo uso, es decir que "lo que está en el supermercado lo encontramos en el río", precisó.

"Eso nos está hablando de una política de gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos deficiente", apuntó el científico y consideró que se tienen que hacer los esfuerzos en esa dirección, pero no solamente educando a la población sobre el consumo responsable, sino también elaborando políticas de reducción del uso de plásticos que vayan hacia atrás en la escala jerárquica de responsabilidades.

Para el doctor en Ciencias Biológicas, "el problema es que se producen botellas de plástico porque es más barato y no porque sean una necesidad real".

En la misma línea, Arias pidió traer a la solución a los productores porque es "una compleja cadena que inicia desde la producción de petróleo, las grandes productoras de plástico, las productoras de envases y luego los consumidores".

Para mitigar la contaminación, los especialistas coincidieron en que junto a las políticas nacionales se necesitan acuerdos globales que permitan cambiar la matriz de producción.

"La mayoría de las resinas plásticas que hoy se producen a nivel mundial son 100% no biodegradables, por eso es necesario rediseñar el producto con ingenierías más amigables con el ambiente", indicó Arias y marcó la importancia de desarrollar una economía circular, donde los productos puedan ser reciclados de manera fácil y estandarizada.

"El gran problema del plástico es que parece un producto súper reciclable pero no lo es", señaló y explicó que cuando se mezclan plásticos reciclados son diferentes porque los productores utilizaron distintos aditivos y colorantes.

Sobre las expectativas frente al acuerdo global que deberá estar listo para 2024 con metas para reducir la contaminación, los investigadores señalaron que hay que esperar cómo siguen las negociaciones.

"Es una decisión realmente importante, pero creo que es apenas el comienzo de un camino muy duro porque habrá que enfrentar ahora grandes corporaciones", concluyó Blettler.


04/03/2022
Espacios verdes vs asfalto y cemento:
El sur de la Ciudad puede tener hasta 23° más con respecto al Norte porteño

“En las imágenes satelitales se suelen ver ‘agujeros’ causados por nubes, aerosoles o contaminantes aéreos. La imagen del mediodía del 3 de febrero de 2020 fue la de mayor calidad” (P. Galansino)

Una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) registró cómo en un mismo día, a la misma hora, en los Bosques de Palermo la temperatura oscilaba los 19° mientras que en Villa Soldati pasaba los 40°. El estudio indica que la diferencia se produce por la superficie vegetada de cada barrio y recalcó que la distribución de espacios verdes en la Ciudad se relaciona con factores socioeconómicos.

El estudio es una tesis de grado de Paula Galansino para la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA) de la FAUBA. La autora explicó que las temperaturas elevadas en las ciudades se deben al fenómeno conocido como “isla urbana de calor” y que éste se da por distintas causas.

“Una es la falta de vegetación urbana, ya que, entre otros beneficios, las áreas verdes disminuyen la temperatura del aire. El problema es que en lugar de espacios vegetados se colocan grandes superficies impermeables, como concreto y asfalto, que retienen más calor y lo liberan a lo largo del día y la noche”, explicó Galansino sobre las construcciones urbanas.

En su tesis se centró en la Ciudad de Buenos Aires. Así, se analizó “si el fenómeno es igual de intenso en las diferentes zonas de la ciudad” y “cómo se distribuye la vegetación urbana”. “Además, estudié si existe una relación entre ambas propiedades, o sea, si la vegetación regula la temperatura dentro de la ciudad. Con estas ideas en mente revisé imágenes satelitales de todos los veranos entre el 2015 y el 2020”, contó Galansino.

Galansino destacó la imagen del mediodía del 3 de febrero del 2020 y encontró que la diferencia entre la temperatura mínima y la máxima dentro de la Ciudad superó los 20 °C. “En ese momento, la temperatura superficial promedio de la ciudad —que tiene un vínculo estrecho con la temperatura del aire— fue casi de 36 grados. Lo curioso es que mientras en algunos lugares la temperatura era 19 grados, en otros era 42. A grandes rasgos, las temperaturas más bajas se registraron en el norte de la ciudad, y las más altas, en el sur”, advirtió.

“La temperatura fue menor en las zonas de la ciudad con mayor área vegetada”, remarcó la investigadora. Galansino determinó que la mayor parte de CABA tiene áreas vegetadas escasas y reducidas, que no logran aliviar las altas temperaturas.

“Dividí la ciudad en cuatro unidades. Las 1 y 2 agrupan el centro y el sur, representan el 80% de la ciudad y mostraron valores de IVN menores a 0,2, tienen la menor superficie ocupada por vegetación, de un 12.5% y un 20.1% respectivamente, y el menor área promedio de parche vegetado, de 900 metros cuadrados. Las 3 y 4 incluyen espacios verdes extensos del norte de la ciudad como los bosques de Palermo y también los grandes parques y reservas del sur. Abarcan casi el 20% de CABA, tienen más del 45% de su superficie vegetada y valores de IVN mayores a 0,4”.

Galansino confirmó que en la Ciudad, como en otras del mundo, el acceso a espacios verdes se vincula al nivel de ingresos. “Encontré que los barrios con mayor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas, principalmente en el centro-sur de la ciudad, tienen la menor cantidad de superficie vegetada y sufren temperaturas más altas”, informó.

En ese sentido, recalcó que las “temperaturas elevadas pueden causar problemas de salud”. “Las personas aumentan el consumo energético para refrigerar o para ventilar sus hogares, y esto tiene dos aristas. Primero, que la sobredemanda de electricidad produce cortes de luz, y segundo, que los aparatos eléctricos o los valores de las facturas no son accesibles a todo el mundo”, agregó la licenciada.

“Por otro lado, aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades, ya que el calor favorece el desarrollo de los animales o los insectos que las transmiten. El mosquito que transmite el virus del dengue, el Aedes aegypti, es un ejemplo clarísimo. Se sabe que hay más dengue en el sur de la ciudad, donde las temperaturas son más altas”, sentenció.

Como contrapropuesta, Galansino indicó que dado que los recursos que tiene la gestión son limitados se deberían destinar hacia las zonas de la ciudad que están expuestas a mayores temperaturas y tienen menor acceso a parques y plazas. “Hay que pensar en el futuro y agregar vegetación que atenúe los picos de calor en esos lugares y al mismo tiempo se deben tomar medidas urgentes para mejorar las condiciones de las personas que allí viven, como, por ejemplo, asistencia para refrigerar sus hogares o reforzar la atención médica cuando hay olas de calor”, indicó.

10/02/2022
Peligro: Cianobacterias en los ríos De la Plata y Paraná 


El río Paraná contiene algas llamadas cianobacterias que producen efectos nocivos a la salud humana, por lo que se recomienda evitar el contacto, en sintonía con la alerta emitida por el Ministerio de Medio Ambiente a los habitantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) declaró que "no dijimos que no se puede ir al río, sino que cuando se observan algas verdes en zonas de agua estancada hay que evitar el contacto porque producen inflamación en la piel, conjuntivitis, diarrea e inflamación de ojos, entre otros efectos nocivos para la salud".

El biólogo agregó que "la bajante histórica del río y el calor extremo han provocado la aparición de este tipo de algas, llamadas cianobacterias, que ya hubo en la zona norte de Rosario, en La Florida, y en la zona de islas, en el Banquito San Andrés".

En algunas zonas los ríos se tiñen de color fluorescente brillante y emanan un olor desagradable, esto se debe a la bajante histórica, y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias.

Estos microorganismos pueden causar en las personas que ingresan al agua alteraciones en el estado de salud, desde irritaciones, conjuntivitis en los ojos, hasta gastroenterocolitis que puede llegar a producir deshidratación.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación reportó la cianobacterias en las costas del Río de La Plata, a la altura de Berisso y Ensenada; en el municipio de Tigre; en la laguna bonaerense Gómez, en Junín; en el lago San Roque, en Córdoba; en lagunas de Santa Fe como Juan de Garay, en Santo Tomé, y Setúbal, en la capital; y en el río Uruguay, a la altura de la provincia de Entre Ríos

Este tipo de bacterias "constituyen una amenaza potencial para la salud ambiental y humana", alertó la cartera, por lo que "niños, niñas, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado o que presente algún problema de salud anterior" deben aumentar los cuidados.

Qué son las cianobacterias:

Son microorganismos que se nutren de la materia orgánica alojada en el agua y realizan fotosíntesis. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.

La exposición a las cianobacterias puede darse cuenta tanto por la ingesta de aguas contaminadas, como por la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas. También existe la posibilidad de infección si la persona que ingresa al agua presenta algún corte o herida abierta.


Si bien no todas las cianobacterias producen toxinas, sí lo hacen entre el 50 y el 75 por ciento. Por lo tanto, las autoridades recomiendan adoptar una actitud preventiva, considerándolo como toxígeno hasta poder comprobar lo contrario.


02/03/2022
Humedales: ecosistemas importantes para enfrentar el cambio climático


Los humedales están "entre los ecosistemas que más contribuciones hacen a la sociedad", pero su "pérdida y degradación continúa año tras año", aseguran especialistas que destacan la necesidad de políticas que se dirijan a su conservación.

"Hablamos de humedales en plural porque son ecosistemas muy diversos e incluyen muchos tipos de paisajes. Lo que une a todos ellos es que el agua permanece en esos ecosistemas: los inunda o permanece con el suelo saturado durante un tiempo considerable", explicó el licenciado en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias Agrarias, Julián Monkes.

En cuanto a sus funciones características, la directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos en el Ministerio de Ambiente de la Nación, Gabriela González Trilla, nombró el "amortiguamiento de las inundaciones y de depuración del agua", ser "hábitats para la fauna" y "la fijación de dióxido de Carbono (CO2), lo que los coloca en un lugar preponderante en relación con el cambio climático".

A sus palabras, 
Rubén Quintana, presidente de la Fundación Humedales e investigador en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), agregó que "los humedales contribuyen con un 40% de todos los beneficios que recibimos".

Además, si bien los humedales abarcan, según datos que brinda la Fundación Humedales, aproximadamente el 6% de la superficie terrestre del planeta, "albergan aproximadamente el 12% de todas las especies".

Entre sus funciones principales, el presidente de la Fundación Humedales destacó "que muchos ecosistemas de humedal de agua dulce son fuente de agua para la gente, ya sea para consumo directo o para sus actividades".
"Estamos en una crisis hídrica en estos momentos en el país muy grave. Sobre todo en zonas donde nunca pensamos que íbamos a tener crisis como la cuenca del Plata. Somos un país que tiene un 70 por ciento de tierra seca: si en el 30% más húmedo tenemos crisis hídrica con estas bajantes extraordinarias, ¿qué puede ocurrir en las zonas más áridas?", se preguntó.

En Argentina, los humedales ocupan alrededor del 21% del territorio y el país presenta 23 sitios Ramsar, es decir, aquellos humedales que se consideran "de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales".

Para darle un anclaje local, Monkes describió algunas de las funciones de los humedales en Argentina.

"El Delta del Paraná una de las principales funciones que tiene es mitigar inundaciones. Como el suelo es muy poroso, esto hace que absorba el agua y quede reprimida, actuando como una especie de esponja", dijo.

Además, "las turberas de Tierra del Fuego proveen turba y la turba es una gran zona donde se absorbe dióxido de carbono y así mitiga el cambio climático", mientras que "los salares de altura tienen una gran cantidad de litio".

Actualmente, a nivel mundial los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2, pero la Perspectiva Mundial sobre los Humedales estima que su extensión disminuyó exponencialmente, con pérdidas del 35% desde 1970.

"En líneas generales la tendencia es que se sigan degradando y perdiendo humedales. No se ha logrado revertirla. En este sentido, la Convención Ramsar estimó que en el siglo XX se perdió entre un 64 y un 71 por ciento de los humedales a escala mundial", señaló el presidente de la Fundación Humedales.

En uno de los lugares donde investiga Quintana, el Delta del Paraná, "entre 1994 y 2011 se perdió más del 40 por ciento de los humedales por transformación de uso del suelo, como endicamientos (diques en los cauces de los ríos) para ganadería o deforestación", contó.

"En el Delta inferior, cerca de Buenos Aires, sobre todo en Tigre, están los emprendimientos inmobiliarios que lo que hacen es transformar enteramente los humedales", agregó Monkes.

Sobre ellos, explicó que "elevan los terrenos y les ponen diques para evitar que se inunden, lo cual cambia toda la morfología del lugar y el ciclo hidrológico" por lo que "su función de absorber agua para prevenir inundaciones la deja de cumplir".

Sin embargo, en los últimos años existe "un importante avance en términos de conciencia por parte de la población respecto de la necesidad de contar con una política hacia los humedales, no como una cuestión abstracta, sino para defender los servicios ecosistémicos que brindan los humedales", destacó el viceministro de Ambiente de la Argentina, Sergio Federoviscky.

En este sentido y en relación con la reciente pérdida de estado parlamentario que sufrió el proyecto de ley de humedales por tercera vez, dijo que "es muy probable que progresivamente esa demanda de la sociedad vaya incorporándose cada vez más a la agenda política y finalmente tengamos una ley de humedales".

Actualmente, desde el Ministerio se realiza un inventario de humedales "que busca entender dónde están, de qué tipo son y cuáles son sus características", señaló González Trilla.



31/01/2022
Murieron más del 60% de los árboles plantados en Costanera Sur y el Parque 3 de Febrero


Más del 60 por ciento de los nuevos árboles plantados por el Gobierno de la Ciudad en el Parque 3 de Febrero y en Costanera Sur murieron por falta de cuidado, según un relevamiento realizado por ONG's especializadas. De los 1070 árboles plantados durante los años 2020 y 2021 en esas zonas, murieron 687, lo que se suma a la crítica situación del nuevo arbolado del Paseo del Bajo: el año pasado las organizaciones ya habían denunciado que casi el 70 por ciento de los árboles plantados allí murieron en el lapso de 15 meses.

A principios de 2020, meses después de la inauguración del Paseo del Bajo, las organizaciones "Basta de Mutilar Nuestros Árboles" y "Casco Histórico Protege" se propusieron realizar el primer relevamiento arbóreo sobre las plantaciones realizadas por el Gobierno porteño en los canteros centrales del paseo. Analizaron uno por uno a los álamos y robles plantados y concluyeron que un tercio de las 502 nuevas plantaciones habían muerto en menos de un año. El trabajo se repitió a principios de 2021 y el resultado fue aún más alarmante: "347 se secaron por falta de mantenimiento. El 69 por ciento de los árboles plantados murieron en un período de quince meses", denunciaban entonces.

"Con la experiencia del Paseo del Bajo nos dispusimos primero a hacer el relevamiento en Costanera Sur. A simple vista ya se veía que lo que se había plantado el año pasado se iba muriendo", contaron integrantes de las organizaciones. En julio de 2021, en el marco del "Plan de Acción Climática", el Gobierno de la Ciudad realizó una plantación masiva de álamos en la zona de Puerto Madero aledaña a la Reserva Ecológica en Costanera Sur. Para recomponer la alameda de ese sector se plantaron 815 árboles en el tramo de 1,3 kilómetros comprendido por las avenidas Hernán Giralt y De los Italianos, entre Macacha Güemes y Cecilia Grierson.

A seis meses de esa plantación, el relevamiento de las organizaciones arrojó que ya se secaron 559 árboles. "El 68,6 por ciento de los árboles plantados murieron. Es un resultado inaceptable", sostuvieron. "Están secos. Estimamos que básicamente es por la falta de riego, los álamos necesitan mucha agua y esa es una zona con mucha incidencia del sol. Por eso los árboles que están cerca de los álamos grandes en general están bien porque tienen esa sombra", precisaron.

En medio de la reciente ola de calor en la que Buenos Aires registró temperaturas que superaron los 40 grados centígrados, las organizaciones realizaron un ejercicio para graficar las consecuencias del deterioro del arbolado: midieron la temperatura del pasto en una misma zona de Costanera Sur, bajo la sombra y fuera de ella. Los resultados de la comparación dieron que donde había sombra el termómetro marcó 32 grados, donde el sol daba de lleno marcó 51.

"En el caso de 3 de Febrero los árboles se plantaron en 2020. Durante la pandemia aparecieron muchos de golpe", indicaron las organizaciones sobre el otro relevamiento realizado en la zona del Parque 3 de Febrero y en el Paseo de las Américas. Allí el Gobierno porteño plantó 255 nuevos árboles y murieron 128, el 50,2 por ciento. "Luego de un año y medio el resultado de esa plantación es lamentable", agregaron. En total, de los 1070 nuevos árboles contados entre los dos relevamientos murieron 687, el 64,2 por ciento.

"En 3 de Febrero y el Paseo de las Américas plantaron árboles grandes, de diez, doce centímetros de tronco. Parecen criados en vivero pero tenían todas las ramas superiores 'mochadas', sin hojas. Hay ejemplares que están relativamente bien plantados y hay otros que están muy mal plantados", señalaron y subrayaron que "lograr un árbol apto para ser plantado lleva mucho tiempo, energía y dedicación. Ejemplares como los plantados pueden llevar aproximadamente cinco años de cuidados en viveros".

Además, en ese sector también se trasplantaron ejemplares añosos retirados por obras de distintos puntos de la Ciudad, como las que se están realizando en Costanera Norte, frente al Aeroparque. "En general son ceibos, tipas o palos borrachos", explican las organizaciones. Aunque decidieron no incluir esos árboles en el relevamiento, ya que precisan más tiempo para evaluar los resultados, sí advierten sobre experiencias similares: "De las tipas que se sacaron de Casa Rosada, que son centenarias, una se trasplantó frente a la Facultad de Ingeniería y murió. Con el trasplante el árbol sufre demasiado, el primer año brota pero después empieza a sufrir".

Otra de las preocupaciones es el avance de la plaga del insecto Glycaspis brimblecombei sobre los eucaliptos del Parque 3 de Febrero, plaga que succiona la savia de las hojas. Según advierten, "gran parte de los eucaliptos están en estado crítico" por esa plaga, una de las más importantes a nivel mundial. "Durante el relevamiento comprobamos que se talaron 20 eucaliptos que estaban muertos", concluyeron.



17/12/2021
Cambio climático:
Récord de calor en el Ártico
La ONU reconoció oficialmente los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como un nueva máxima en la región del Ártico, lo que "enciende las alarmas" sobre el cambio climático, según afirmó en un reporte difundido esta semana.

Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas, y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU, según reportó la agencia AFP.

En un comunicado, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que "este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático".

Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885.

Este récord, que según la agencia es "más propio del Mediterráneo que del Ártico", fue registrado por una estación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia.

El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino.
Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial.

El año pasado también se registró un máximo de 18,3ºC en la Antártida, indicó Taalas.

La OMM todavía está verificando el récord de 54,4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California; así como otro registro de 48,8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa.

La OMM "nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas", indicó Taalas.

Estos archivos registrarán las máximas y las mínimas de temperatura, el nivel de las lluvias, la magnitud de los granizos, los períodos de sequía más extendidos, las ráfagas de viento, los rayos y la mortalidad asociada a incidentes climáticos.

"Esta investigación destaca el aumento de las temperaturas en una región muy importante desde el punto de vista climático para el mundo", indicó el experto de la agencia Randall Cerveny.

La mención del Ártico implica que los dos polos ahora están citados, después de que en 2007 la OMM añadiera máximas de temperatura registradas en la región de la Antártida.

Debido a que esta es una nueva categoría en el informe, los expertos no mencionaron el récord previo de temperatura para la región, pero indicaron que no hay un registro anterior por encima de 38ºC.



10/12/2021
Instalarán estaciones de carga de autos eléctricos en el AMBA

La empresa Chargebox Net, red de carga de autos eléctricos, y Arcos Dorados, franquicia de la marca McDonald’s, firmaron un acuerdo para incorporar progresivamente estaciones de carga en locales de la cadena de comidas rápidas.

El acuerdo responde a las conclusiones de un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), que registró que la cantidad de vehículos híbridos y eléctricos patentados en el país pasó de 1.610 en 2020 a 3.760 en 2021.

Por ello, Chargebox Net y Arcos Dorados Argentina instalarán inicialmente 14 estaciones de carga en la zona del Área Metropolitana para llegar a 30 -como base- en todo el país, según el plan estratégico a 2023.

De esta manera, los locales de la cadena de comidas rápidas dispondrán de un espacio de estacionamiento exclusivo y señalizado para dicho servicio.
El convenio permitirá poner a disposición estaciones de carga semi rápidas con tomas Tipo 2, cuya velocidad de carga media permitirá a los clientes lograr 20% aproximado de carga en 45 minutos.

Quienes requieran del servicio deberán adquirir una tarjeta en la web de la empresa prestadora y habilitarla para activar la carga.

"El foco de nuestra red es acomodarnos a la rutina de los usuarios, y sabemos que esta alianza nos dará una mayor cobertura y una gran experiencia de uso para nuestra propuesta de servicio", afirmó Nicolás Nervi, socio fundador de Chargebox Net.

En tanto, Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina, expresó que “esta iniciativa no sólo es beneficiosa para nuestros clientes, sino que es un paso más para Arcos Dorados en el eje Cambio Climático de nuestra Receta del Futuro, al ofrecer alternativas de accesibilidad a la movilidad sustentable”.

La empresa de servicios puso a disposición sus cargadores en lugares estratégicos -30 distribuidos en CABA y provincia de Buenos Aires, y una proyección de 200 nuevos puntos para los dos próximos años entre cargadores rápidos y súper rápidos.

Chargebox Net representa a las compañías Wallbox, empresa española que diseña, desarrolla y fabrica cargadores en Europa, y EV-Box con sede en Ámsterdam, Países Bajos, con más de 300.000 cargadores vendidos en el mundo.




06/12/2021

Convocan a ceder baldíos para que integren el espacio público


La Legislatura porteña aprobó un proyecto que habilita a instalar zonas de recreación en lotes ociosos a través de acuerdos temporales con los propietarios, que tendrán beneficios impositivos durante la extensión de la cesión del inmueble.

De acuerdo a los datos oficiales, en total hay 2.800 lotes ociosos en toda la ciudad que podrían cambiar la funcionalidad y ser incorporados como espacios públicos de esparcimiento. Villa Urquiza, con 219, es el barrio con la mayor cantidad de baldíos, seguido por Palermo, con 144, Caballito, con 99, y Flores, con 87.

La propuesta, llamada plazas pequeñas, es voluntaria y temporal, con un plazo de duración mínima de diez años. En su concepto central plantea la posibilidad de que los dueños de esos espacios ociosos puedan inscribirse en un registro que establecerá la autoridad de aplicación y así postularse para la refuncionalización del espacio.

La prioridad la tendrán las zonas con mayor necesidad de verde pero, en todos los casos, el Gobierno hará la inversión para acondicionar el lugar y convertirlo en espacios recreativos, de libre acceso y uso público. A cambio, el propietario recibirá la exención en el pago del impuesto de ABL e impuesto Inmobiliario del inmueble mientras se mantenga su afectación al programa.

“La ley tiene como ámbito de alcance todos aquellos terrenos baldíos de propiedad privada, exentos de restricción o gravamen y que se encuentren libre de toda ocupación y construcción, respecto de las cuales el propietario haya acordado voluntariamente con el Gobierno de la Ciudad la cesión temporal y gratuita”, dice el texto que fue debatido en el recinto.

Cada comuna deberá dirigir el proceso de postulación y selección de los inmuebles a intervenir, que serán elevadas y evaluadas por la autoridad de aplicación designada. “Se considerarán prioritarios aquellos terrenos que pertenezcan a comunas con menor cantidad de metros cuadrados de espacios verdes en la ciudad o cuya ubicación estratégica resulte prioritaria”, contempla el documento.

De acuerdo al relevamiento de espacios verdes por habitante realizado en 2019 por la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño, en la ciudad hay 6,2 metros cuadrados de espacio verde por habitante, lejos de las recomendaciones de organismos internacionales que sugieren entre 10 y 15 m² por residente.

Las comunas 5 (Almagro y Boedo) y la 3 (Balvanera y San Cristóbal) con 0,2 m² y 0,4 m² por habitantes, respectivamente, son las que mayor déficit presentan. En el otro extremo se encuentran las comunas 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano) y la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) con 18,8 m² y 18,2 m² por habitante.

La lista de los barrios con mayor cantidad de lotes ociosos se completa con Mataderos (86), Boedo (85), Constitución (84), Villa Lugano (84), Balvanera (82), Parque Patricios (77), Saavedra (76), Retiro (76), Belgrano (73) y Almagro (62), entre los más numerosos.

La experiencia fue implementada en 2018 en Rosario, donde el 20% de la superficie urbanizada se encontraba ociosa; las plazas pequeñas que se desarrollaron allí ya son cinco y hay otras 20 en evaluación. México y Chile también lo utilizan y Países Bajos fue el pionero en adoptar esta política. En Ámsterdam, luego de la Segunda Guerra Mundial, el arquitecto holandés Aldo van Eyck desarrolló más de 700 parques de juegos de este estilo.

Los propietarios de los terrenos que estén interesados en sumarse a esta propuesta deberán suscribir un acuerdo con el Gobierno porteño que respete algunas condiciones. La duración mínima del convenio será de diez años, la restitución del predio se efectuará en la forma y en el término contractual previsto en el tiempo estipulado y cualquier renovación posterior de plazos requiere del dictamen favorable de la autoridad de aplicación.

A cambio, los propietarios recibirán ciertos beneficios: la exención en el pago de ABL e impuesto Inmobiliario del inmueble mientras esté afectado al programa, el otorgamiento de planes especiales de pago o condonación de deuda hasta un máximo del 50% del monto adeudado, y la condonación de multas y sanciones que pesen sobre el terreno por incumplimiento de las disposiciones sobre mantenimiento de baldíos, tapiales, veredas, limpieza o mantenimiento.



01/12/2021
Presentarán una denuncia penal por la matanza de pingüinos en Punta Tombo
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció que la cartera a su cargo presentará, junto con la provincia de Chubut, una denuncia penal para que se investigue el hecho ocurrido en una área Natural Protegida Punta Tombo, por el que cientos de ejemplares y nidos de pingüinos de Magallanes resultaron muertos.

Cabandié aseguró: "Vamos a denunciar penalmente a los responsables de la matanza de pingüinos que se produjo en Punta Tombo. Este daño ambiental es irreparable", acotó, a la vez que afirmó que "en este momento está viajando a Chubut la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para inspeccionar el campo donde ocurrió este delito".

La cartera de Ambiente dispuso el envío de la Brigada de Control Ambiental (BCA) al lugar para fiscalizar las presuntas infracciones a la Ley n.° 22421 de conservación de la fauna, señaló un comunicado oficial.

"Estamos comprometidos con el bienestar animal y es por eso que vamos a buscar todas las herramientas normativas y de gestión para que estos hechos de maltrato se castiguen y no se vuelvan a repetir", remarcó Cabandié.

La reserva natural de Punta Tombo de la provincia de Chubut alberga a una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del planeta, abarca unas 210 hectáreas de estepa patagónica y está ubicada sobre la costa atlántica, en el departamento Florentino Ameghino y a 110 km de la capital provincial.

En un campo vecino a esa área protegida se constató la apertura de "una amplia traza, de aproximadamente unos 700 metros de longitud por unos 3 metros de ancho", con desmonte de vegetación nativa, para controlar el flujo del agua, reportó el biólogo y presidente de la Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, quien realiza tareas de investigación para el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

"La traza atraviesa un área de nidificación de pingüinos de Magallanes, incluyendo zonas de alta densidad", donde constataron la destrucción de al menos "146 nidos, tanto por aplastamiento y posterior compactación del terreno, como por el depósito de material extraído con la pala sobre nidos linderos al camino".

También se verificó "un total de 292 pichones muertos y/o huevos destruidos, sin poder estimar aun el número de adultos que pudieran haber resultado aplastados por las maquinas dentro de sus nidos".

El informe realizado por el experto destacó que "ante el disturbio, los pingüinos se mantienen en sus cuevas si estas son profundas, y sobre todo cuando se encuentran incubando huevos o empollando pichones".
El ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, consideró que "es un hecho totalmente grave".

"Nosotros, a través del propietario del campo, que trabaja muy vinculado con el Ministerio, nos hizo saber del hecho, y designamos a un investigador que está relacionado directamente con los pingüinos, como es Pablo Borboroglu, para que nos haga un informe in situ", dijo.

"Luego radicamos una denuncia porque es un hecho extremadamente grave", indicó el ministro.

García aclaró que "el lugar es una propiedad privada, un campo a kilómetros al norte del Área Protegida Punta Tombo y es fuera de la jurisdicción, donde los guardafaunas no pueden tener intervención".

"Es un área de alta densidad que ahora está cortada en el medio por un camino y un alambrado con energía. Así que lo mejor que podíamos hacer es una denuncia penal, y que intervenga la Justicia, y en estos momentos está trabajando en el lugar la fiscal a cargo de la causa", puntualizó el funcionario.

El ministro detalló que "el alambrado estaba electrificado y esto hacia que el pingüino no pueda pasar a concretar su ciclo alimenticio. La especie, cuando tiene sus dos crías, uno va a buscar alimento, el otro se queda a cuidar la cría, y es un tránsito permanente, y estaba impedido de hacer ese tránsito"

"Se está rompiendo el ciclo reproductivo del pingüino, y además lo hace en la etapa de nacimiento de las crías, es gravísimo", sostuvo García.

"Para ser más claros, con ese alambrado fragmentó la Colonia de pingüinos en plena temporada de reproducción, que es altamente nocivo para la especie, porque estamos hablando de 146 nidos con dos huevos por cada pareja, serían alrededor de 500 animales que se pueden ver afectados, más los que no puedan cruzar el alambrado, que provocan en algunos pichones su muerte por inanición", finalizó el ministro de Turismo.


24/11/2021
Residuos: cómo clasificarlos y cómo podemos reutilizarlos

En Argentina, según la Ley 25916, los residuos domiciliarios son "aquellos elementos, objetos o sustancias que, como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son desechados y/o abandonados."

Por lo general, asociamos el término "residuo" con todo lo que ya no nos sirve, se rompe o que simplemente perdió valor a nivel social porque pasó de moda o encontramos una opción más novedosa. Sin embargo, técnicamente existe la posibilidad de aprovechar total o parcialmente muchos de estos desechos. Son susceptibles de ser transformados en un nuevo producto o insumo si los clasificamos y tratamos de la manera adecuada.

La clasificación que hagamos de nuestros residuos, va a depender de las posibilidades que existan para cada material a separar. Por eso, lo primero que debemos hacer es verificar si existe un sistema de recolección diferenciada en mi zona. Si es así, vamos a depositar los materiales reciclables, como el papel, el cartón, los plásticos, metales y vidrios, en los contenedores correspondientes.

En general los municipios ponen a disposición en las calles y/o plazas contenedores para todos los reciclables juntos, pero hoy en día muchos acuden a diferentes clasificaciones, como por ejemplo los plásticos por separado en su propio contenedor, o los papeles y cartones por un lado y el resto de los reciclables por otro. Esto va a depender de las posibilidades de valorización que estos materiales tengan en cada localidad y las condiciones en que necesiten llegar esos recursos para poder ser recuperados.

También existen muchas propuestas alternativas de emprendedores y artesanos que reutilizan los materiales alargando su vida útil.

Es importante tener en cuenta que los reciclables deben separarse siempre limpios y secos, sobre todo los envases de plástico o de cartón. Cuanto mejores son las condiciones de los materiales, más fáciles de recuperar serán y mayor valor tendrán para la industria recicladora, lo que se traduce en mayores posibilidades de que efectivamente sea reciclado. Además, detrás de todos los procesos de clasificación, sobre todo en nuestro país, hay personas trabajando y por lo tanto, no es lo mismo que trabajen con materiales reciclables limpios, y por ende, en condiciones salubres que con residuos con restos de alimentos. ¿Qué tan limpio y que tan seco? Eso dependerá del tipo de material que sea y si se trata de restos de residuos líquidos o sólidos. Por ejemplo, una bandeja de plástico con restos de comida, ya no se puede recuperar, en cambio una botella de plástico con algo de gaseosa se puede aprovechar. Esto depende también de las tecnologías con las que contamos en nuestro país para el reciclado. Lo ideal es que siempre puedas darle una rápida enjuagada a todos los materiales antes de disponerlos de forma diferenciada.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que dentro de los residuos domiciliarios puede existir también una cierta cantidad de residuos peligrosos, como pilas y baterías, lámparas fluorescentes, lacas y pinturas, pesticidas, entre otros; residuos de construcción e incluso patogénicos (remedios, pañales y otros apósitos, por ejemplo) que deben ser gestionados de manera especial. 

Resulta esencial recordar siempre que el mejor residuo es el que no se genera. Por eso, antes de descartar cualquier producto o envase, hacé una pausa y preguntate si se puede reutilizar, donar, reparar o hasta vender para alargar su vida útil y evitar la generación innecesario de residuos.



04/11/2021
La Ciudad necesita medio millón de árboles, espacios verdes y plantas para recuperar la biodiversidad



En la mayoría de los barrios porteños faltan espacios verdes, durante la pandemia quedó en evidencia este déficit que es perjudicial para la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 m2 de verde por habitante. La Ciudad de Buenos Aires tiene apenas 5,13 m2, uno de los peores índices a nivel mundial. Sin embargo, ese número es bastante ficticio porque el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta cuenta como espacios verdes a los canteros, maceteros, jardines verticales y plazoletas.

La OMS dice que es necesario que haya un árbol cada tres habitantes. La Ciudad de Buenos Aires tiene tres millones de habitantes, pero solamente 470.000 árboles, según los registros oficiales. Esto implica que haría falta plantar, como mínimo, 530 mil árboles más. Y si se tiene en cuenta que normalmente ingresan a la Ciudad otras casi tres millones de personas todos los días, este número debería ser aún más elevado.

A ese diagnóstico llegó Marcelo Corti, arquitecto y director del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “La Ciudad tiene una serie de problemas ambientales acuciantes. El primero es la falta de espacios verdes y, de forma asociada, la falta de arbolado. Lo grave es que estamos lejos de una solución”.

Corti señala que, además de ser pocos, los espacios verdes están “mal distribuidos”: en la Comuna 5 (Boedo y Almagro), la disponibilidad no llega a 2 m2 por habitante y en la Comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre): 1,5 m2. En el Norte de la Ciudad, en cambio, el promedio general está por encima.

“Otro punto clave es el arbolado. Necesitaríamos tener un árbol cada tres habitantes, pero no llegamos ni a la mitad. Es una materia pendiente. La Ciudad necesita una replanificación, la pandemia lo dejó muy en claro. No hay una lógica de planificación urbana que les dé preponderancia a los espacios verdes y al arbolado. Está a la vista que esto no es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad”, explica Corti.

En la misma línea reflexiona el ingeniero agrónomo Eduardo Haene, docente e investigador de la Universidad de Belgrano: “Percibo una inercia de mantener las ciudades como están concebidas y con pocas chances de cambiar. En el resultado, tenemos modelos de otros tiempos, anarquía y una desconexión con la naturaleza, no sólo a escala Ciudad de Buenos Aires, sino en el país”.

Haene apunta que la OMS ha demostrado que el bienestar humano en las ciudades está directamente relacionado con la “biodiversidad urbana”. Es decir, el impacto de la variedad de formas de vida presentes en una ciudad, tanto de flora como de fauna. “Hay acuerdos internacionales firmados por la Argentina en ese sentido, pero las acciones cotidianas son las pensadas hace un siglo, cuando la problemática ambiental no había surgido”, advierte Haene.

“Hace un siglo nadie sospechaba las consecuencias que tendría para las ciudades arrasar con los restos de bosques nativos, secar humedales, diseñar barrios sin forestación, cubrir manzanas enteras con construcciones”, señala Haene. Sin conciencia por la pérdida de calidad de vida, menos había estimaciones sobre el aumento del impacto ambiental. “Lo que nos preocupa es ver cómo se siguen esas pautas de principios del siglo XX cuando hoy sabemos que no son adecuadas”, insiste.

Las acciones individuales también tienen un efecto en el resto de la población. Por ejemplo, quien elimina o no incorpora un cantero en la vereda, está afectando la salud de todo el barrio. “Cada ciudad debe cuidar y restaurar su biodiversidad, es una prioridad sanitaria”, dice Haene.

“Es sorprendente las plantas y animales silvestres que aún encontramos en la región metropolitana de Buenos Aires. Nos preocupan las ausencias y los barrios que son desiertos de biodiversidad. Es muy contrastante la pobreza de flora y fauna entre los sitios ‘ricos’ y los barrios construidos por el Estado”, asegura el especialista.

Las aves y las mariposas son indicadores ambientales fáciles de registrar. “Su hallazgo nos permite comprender que hay más especies silvestres allí, aunque no sean tan notables”, explica Haene. “Hemos comprobado que el cultivo de pasionarias (Passiflora caerulea) aumenta el número de mariposas espejitos (Agraulis vanillae), las Asclepias la monarca austral (Danaus erippus) y las Aristolochia la borde de oro (Battus polydama). Logramos ver nacer estas maravillas aladas en nuestro hogar”, añade.

“Varias plantas nativas son clave para dar comida al zorzal, a la calandria, al celestino y al pepitero de collar, entre otras. Estas aves coloridas y de cantos fabulosos pueden hacerse más habituales en la región metropolitana de Buenos Aires si cultivamos anacahuita (Blepharocalyx salicifolius), chal-chal (Allophyllus edulis), jazmín de monte (Psychotria carthagenensis) y huevito de gallo (Salpichroa origanifolia), cuatro plantas ornamentales nativas”, continúa.

Buenos Aires está enclavada en una región templada de mediana biodiversidad, donde convergen tres ecorregiones: pastizal pampeano, bosque de tala y ribera platense asociada al Delta del Paraná. “Pero como todo se ha uniformado con un paisaje urbano de estilo europeo, los espacios verdes carecen de las especies nativas típicas de la región, inclusive las consideradas ornamentales en el hemisferio norte”, critica Haene, en relación a un aspecto a tener en cuenta para relanzar un plan de arbolado público. “La biodiversidad de una ciudad es la que sus ciudadanos decidan. La apuesta es que las personas comprendan la realidad ambiental de su lugar y pidan cambios para mejorarla”, explica.

Existe un creciente movimiento ambientalista en la Ciudad, evidenciado, por ejemplo, en las movilizaciones en contra de la venta de Costa Salguero y la Costanera Sur, esto puede redundar en una serie de propuestas para mejorar el panorama actual. Haene es autor de un proyecto para crear “biocorredores” urbanos.

“El biocorredor es un ‘archipiélago’ de naturaleza en un mar de cemento, asfalto y chapas. La ecología nos enseña que en la medida que esas ‘islas’ verdes estén más cerca entre sí, muchas especies podrán emplear el conjunto como un solo territorio saltando entre una y otra”, enseña.

Cuanto más grande la isla, mayor diversidad de flora y fauna, por eso las reservas naturales urbanas son las fuentes más sólidas. Para muchas especies los “puentes” entre islas son claves, por lo que el arbolado lineal de vereda es el mejor ejemplo: “Es urgente contar con variedad de árboles nativos en las calles, para brindar un bosque lineal por los cuales se desplacen aves y mariposas selváticas”.

Haene también resalta la importancia de los jardines privados, ya que la sumatoria de muchos patios equivale -en términos ecológicos- a una plaza, algo que va a contramano de la edificación de torres: “Siempre la diferencia la hace el uso de plantas nativas, la mejor garantía de brindar alimento y refugio a la fauna. Por ejemplo, la mayoría de las orugas sólo se alimentan de una o un número reducido de plantas nativas. Si contamos con estas ‘plantas nutricias’, podremos criar mariposas en nuestros jardines”.

Para lograr este objetivo, dice Haene, “todavía hay vicios y una cultura de la simplificación que va en contra de la biodiversidad, o sea de la salud humana”. Y pone como ejemplo a las empresas que tienen a cargo el cuidado del verde urbano, que se acostumbraron a un “paisaje pobre y fácil de trabajar”.

“En la Argentina falta profesionalización, los contratos son imprecisos y hay ausencia de fiscalización técnica, lo cual atenta contra una búsqueda de un verde urbano con diversidad de especies nativas y el respeto de la biodiversidad. Ello se manifiesta tanto en el ámbito público como privado. La solución es simple: necesitamos jardineros en los jardines”, concluye Haene.

 


02/11/2021
Hidrógeno Verde: una alternativa a los combustibles fósiles


El hidrógeno verde es considerado como "el combustible del futuro" y es generado mediante electrólisis a partir de energías renovables como la solar y la eólica, en las que Argentina tiene un gran potencial para desarrollar proveedores competitivos y crear nuevos empleos.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta y no es considerada una fuente energética en si misma, sino un vector energético, ya que almacena energías generadas por otras fuentes de manera tal que posteriormente pueda ser liberada en sistemas ya conocidos.


Cómo se produce
El proceso de producción de hidrógeno verde requiere contar con tres variables ineludibles y abundantes, ya que demanda viento o luz solar para la generación eléctrica renovable que se aplica al proceso de electrólisis; agua para separar el hidrógeno del oxígeno y una locación para instalar generadores eólicos o paneles solares.

En la actualidad, la generación de hidrógeno se realiza a partir de otras fuentes que motivan distintas definiciones según la fuente original: así puede ser a partir de petróleo o carbón (hidrógeno negro); de gas natural (hidrógeno gris); o a partir de gas pero con tecnología de captura y almacenamiento de carbono (hidrógeno azul).

El proceso denominado electrólisis utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, se podría producir el hidrógeno sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.

El hidrógeno verde surge así como una de las soluciones tecnológicamente más desarrolladas para "descarbonizar" sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo de larga distancia, la aviación y las industrias pesadas.
La misma solución puede abarcar a las industrias que consumen mucha energía, como la del acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes.


Una oportunidad para la Argentina y América Latina
Según el Ministerio de Ambiente, "la tecnología del hidrógeno verde" suscita cada vez más interés "como una estrategia de transición energética. Implica una gran oportunidad para Argentina porque tiene una amplia ventaja competitiva para generar energía renovable".

El desarrollo de esta alternativa se presenta para Argentina como una oportunidad para desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones, a la vez que se protege el ambiente local y global.
Un informe del Banco Mundial señaló que la exportación de este combustible limpio desde América Latina es "una vía para la recuperación económica inclusiva, resiliente y verde".

Argentina, Brasil, México y Perú tienen gran potencial de demanda local por la minería y la producción de acero, hierro o químicos.

En la actualidad, seis naciones lideran la investigación y el desarrollo de este tipo de energía renovable: Australia, Alemania, Países Bajos, China, Arabia Saudita y Chile.

En el marco de la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, autoridades de la empresa australiana Fortescue anunciaron una inversión de 8.400 millones de dólares en la Argentina destinados a producir hidrógeno verde, durante un encuentro que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.

La inversión anunciada este lunes permitirá la creación de más de 15.000 empleos directos en el país y al menos otros 40.00 indirectos.



29/10/2021
Como antesala de la cumbre por el cambio climático de la ONU, se realiza un Festival en los Bosques de Palermo


El colectivo Rebelión o Extinción Argentina (XR) organizó el Festival Tierra Activa para este fin se semana, como iniciativa previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre.

El festival será mañana, sábado 30, de 14 a 20 horas y el domingo 31 de octubre de 13 a 19 horas, en los Bosques de Palermo. Con música, feria, circo, performance, charlas, talleres, sector para infancias y asambleas, apunta a “crear conciencia y exigir acción climática a los gobiernos, debido a que ningún país está implementando políticas consistentes con limitar el calentamiento global antes de que derive en una catástrofe sin precedentes”.

El Festival Tierra Activa es parte de una de las acciones coordinadas entre todos los XR del mundo. Se trata de un evento auto-gestivo y con mirada socio-ambiental organizado por XR CABA y AMBA.

“Las metas climáticas establecidas son una sentencia de muerte. Nuestros representantes asisten a reuniones como la COP, pero éstas son grandes puestas en escena, donde los Estados asumen compromisos que no están a la altura de la emergencia y luego, ni siquiera los cumplen”, denunciaron les organizadores.
La meta de XR es “aumentar la conciencia sobre la crisis que atravesamos para poder ejercer juntos la suficiente presión sobre la inmoral falta de acción de los gobiernos. Este festival fue pensado como un espacio alternativo de acercamiento para visibilizar las diversas problemáticas socio-ambientales que hay en el territorio argentino y exponer también las propuestas de la ciudadanía”.

Adhieren y convocan al festival otras organizaciones socio-ambientales: Fridays for Future CABA, Climate Save Movement, Timón Verde, Isla verde, Juventud Ambientalista, Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, Interhuertas, Voicot, La Reveldía, Matamba LBTIQ+ y Urdir.


25/10/2021
La ONU pide reducir el plástico innecesario por su efecto contaminante


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó a una reducción drástica del plástico “innecesario, evitable y problemático”, para reducir sus efectos nocivos en los ecosistemas marinos con el objetivo de enfrentar la crisis global de contaminación, informaron desde ese organismo.

A 10 días del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Escocia, el Pnuma advirtió -a través de un informe- que la contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos creció considerablemente en los últimos años y que se prevé que se duplique para 2030.
El estudio, denominado "De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos", alerta sobre las “consecuencias nefastas” para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, consignó la agencia ANSA.

"Esta investigación proporciona el argumento científico más sólido hasta la fecha para responder a la urgencia, actuar de manera colectiva, y proteger y restaurar nuestros océanos y todos los ecosistemas afectados por la contaminación a su paso", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Con todo, Andersen celebró la velocidad con la que la contaminación de los océanos "está captando la atención del público", y aseguró que es "vital" aprovechar esto "para lograr un océano limpio, saludable y resistente".

Según el informe, el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advirtió que, para 2040, los volúmenes de este material en el mar "casi se triplicarán", lo que supondrá alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo, indicaron.

Esto implica riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia para todas las especies marinas, aves, tortugas y mamíferos.

También el cuerpo humano es "vulnerable" a través de las fuentes de agua, productos del mar, bebidas y la sal común, que podría causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer, explicaron en el informe.
En ese marco, el documento rechazó al reciclaje como una salida a esta crisis, y advirtió sobre el daño de alternativas a los productos de un solo uso como los plásticos de base biológica o biodegradables, que "actualmente representan una amenaza química similar a los plásticos convencionales".

Además cuestionó los "bajos precios de las materias primas vírgenes basadas en combustibles fósiles", frente a los de los materiales reciclados; los esfuerzos "poco articulados" en la gestión formal e informal de residuos plásticos y la "falta de consenso sobre soluciones globales".

Por ello, el informe pidió una reducción inmediata de los plásticos en toda la cadena de valor e instó a reforzar las inversiones en sistemas de monitoreo "más integrales y efectivos" para identificar los orígenes, la escala y el destino del plástico, así como el desarrollo de un marco de riesgo que falta a nivel mundial.



20/10/2021
Saavedra: realizarán un festival contra la apertura del Arroyo Medrano


El próximo domingo desde las 16 horas los vecinos y vecinas del barrio de Saavedra celebrarán un festival con música en vivo en el Parque Saavedra para mostrar rechazo a la intención del Gobierno de la Ciudad de regenerar el Arroyo Medrano a lo largo de 500 metros dentro del pulmón verde barrial. El punto de encuentro será la casita de los baños públicos, informa el Club de Amigos del Parque Saavedra, organizadores de la jornada. El lema del festival será: “El Parque No Se Toca”.

Según adelantaron, se presentará la banda de percusión La Chilinga junto a murgas, grupos de folclore y poesía.

Asimismo, el sábado a las 16 horas se desarrollará una charla informativa con argumentos técnicos “de lo inútil de este negociado y por qué decimos no a la canaleta”, indican desde el club. El punto de encuentro será el mismo del festival.

La semana pasada, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizó una charla virtual sobre este tema en donde disertaron los especialistas: Antonio Brailovsky, escritor y ambientalista; María Eva Koutsovitis, ingeniera civil comunitaria (UBA); y Martín Civeira, ingeniero civil (UBA). La coordinación estuvo a cargo de Ana Benveniste.

El Gobierno de la Ciudad pidió, mediante una consultoría, un informe de impacto ambiental y social de “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del riesgo y disfrute hídrico -Cuenca Medrano- regeneración del Arroyo Medrano en Parque Saavedra”. Se enmarca en la Dirección General de Infraestructura Urbana.

En el documento oficial de la consultoría se destacan como antecedentes de esta propuesta: “En el marco del Proyecto de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la CABA y con el ánimo de adherir a las mejores prácticas globales sobre la reducción del riesgo frente a inundaciones y a la adaptación al cambio climático en términos hídricos, el GCBA ha incluido una actividad piloto de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Parque Saavedra ubicado en la Cuenca del Arroyo Medrano. Actualmente, el Parque Saavedra se encuentra elevado con respecto a las calles que lo rodean y los elementos de captación y conducción existentes no son suficientes. Por esta razón, ante un evento de precipitación que exceda la capacidad de conducción del sistema, el sector de calles y veredas aledañas se inundan”.

Hasta el momento, las obras hidráulicas proyectadas por el Gobierno porteño son:
  • Excavación de un canal de sección trapecial múltiple (compuesta). El canal será sinuoso y tendrá 500 m de largo aproximadamente. La cota de fondo se mantendrá constante en 0,5 m IGN aproximadamente.
  • Ejecución de drenes capaces de captar el agua de napa para el llenado del arroyo natural bajo los caminos laterales próximos al arroyo.
  • Ejecución de obras de captación de agua y conexión al entubado existente (celda sur) provistas de compuertas que permitan la regulación de su apertura y cierre en función del nivel y calidad del agua.
  • Dren bajo el contrapiso del entubado existente, aguas arriba del parque.
  • Generación de zonas deprimidas con pendiente desde la calle hacia el centro del parque. Se proyecta la modificación de los niveles actuales del terreno en áreas específicas, generando canalizaciones transversales al parque que conduzcan el agua proveniente de la calle hacia el centro del mismo. Las pendientes de las mismas serán tales que permitan el escurrimiento, sin afectar los usos actuales en el parque, y minimizando la afectación sobre el arbolado existente.
  • Ejecución de 12 orificios planos en el techo del entubado de 2mx2m para permitir que, en caso de entrada en carga del entubamiento existente, el caudal excedente quede retenido dentro del valle de inundación ejecutado, reduciendo el impacto en calzada.
Fuentes del Gobierno de la Ciudad defendieron la propuesta: “La Ciudad trabajará en la regeneración del arroyo Medrano a la altura del Parque Saavedra construyendo 530 metros de arroyo a cielo abierto. Actualmente, el parque se encuentra más alto que las calles que lo rodean; por eso la obra permitirá cambiar la pendiente de la superficie y generar un efecto positivo en la mitigación de inundaciones. Más de 200.000 vecinos del barrio se verán beneficiados y 75.000 tendrán un arroyo a cielo abierto a menos de 10 cuadras de su casa”.

“Además, para su diseño y proyección fueron contemplados todos los usos y actividades que se realizan actualmente a fin de poder potenciarlos, así como todos los árboles existentes para poder preservarlos. Los usos que actualmente se le dan al parque no se verán afectados, al contrario, se van a mantener y enriquecer”, añadieron.

“El arroyo, que atravesará de Oeste a Este el parque, beneficiará a 200.000 vecinos que estarán mejor protegidos frente a inundaciones. Contará con diferentes puentes para mantener la buena circulación y usabilidad de los distintos espacios. También tendrá una capacidad de 50.000.000 litros de agua limpia que en uno de sus extremos seguirá fluyendo por el arroyo entubado”, describen.



05/10/2021
Energías renovables: transformar la matriz eléctrica para proteger al planeta
A mediados de agosto, la generación energética de fuentes renovables en Argentina alcanzó un récord del 24% de la demanda total, aunque el promedio anual se sitúa en el 10%. Cambiar la matriz eléctrica, actualmente basada en un 85% de combustibles fósiles, hacia fuentes limpias de energía, es una de las vías más rápidas de reducir emisiones de gases de efecto invernadero (la otra es frenar la deforestación).

Argentina presentará ante la próxima Cumbre Climática que se realizará en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre, un compromiso de llegar al 30% de participación de renovables en su matriz eléctrica para 2030. Para esto, el país no solo cuenta con su posición geográfica y recursos naturales variados y abundantes (sol en el Norte, viento en la Patagonia, biomasa proveniente de cultivos, industria forestal o residuos urbanos en el centro del país y la potencia del mar en su litoral atlántico) sino con conocimientos y desarrollos tecnológicos propios, que permiten adaptar dispositivos y soluciones a las necesidades de cada región.
La Ley 27.191 de Energías Renovables (sancionada a fines de 2015 y reglamentada en 2016) estableció el primer marco legal y de impulso a este tipo de energías. 

“Existen interesantes desarrollos en energía eólica por parte de la empresa nacional IMPSA; tecnologías para aprovechar la biomasa en las distintas regiones del país, innovaciones en energía solar térmica y aprovechamiento del hidrógeno como alternativa para almacenar y transportar energía limpia, e investigaciones avanzadas en energía undimotriz para aprovechar la energía del mar”, enumera José Luis González, Jefe del departamento Programas de Energía del INTI.

El viento
Fundada por la familia Pescarmona a principios del siglo pasado, IMPSA -hoy con mayoría accionaria estatal (63% la Nación y 21% la provincia de Mendoza)- es uno de los principales desarrolladores de tecnología eólica de la región.

La compañía diseñó y patentó una plataforma para la construcción de aerogeneradores de alta potencia, mediante acuerdos con el INTI y la firma rionegrina INVAP, y desarrolló una cadena de valor con más de 100 pymes proveedoras.

Los distintos modelos de aerogeneradores de IMPSA se adaptan tanto a los vientos fuertes y extremos de la Patagonia, como a los más calmos en el centro y norte del país. “Hoy el contenido nacional de nuestros equipos supera el 70%, y se incrementará a más de un 90% con el futuro desarrollo de palas de diseño y fabricación nacional liderado por el INVAP”, 
destaca Juan Carlos Cacciavillani, director de Tecnología de la empresa mendocina.

El sol

De todas las energías renovables, la que viene del sol es la que ofrece mayor potencia, aunque sólo una pequeña parte puede ser aprovechada. Según la Asociación Internacional para la Investigación sobre Energía Solar, "en un solo día, la luz que llega a la Tierra produce energía suficiente para satisfacer la demanda energética mundial durante varios años”.

Ante todo, es preciso diferenciar dos tipos de energía provenientes del sol. La energía solar térmica genera calor para obtener agua caliente hasta unos 80ºC y puede ser usada para la ducha, el lavado de platos, cocinar alimentos o calefacción. En tanto, la solar fotovoltaica transforma la energía del sol en electricidad por medio de paneles fotovoltaicos y puede almacenarse en baterías o ser volcada a la red.

Argentina cuenta con importantes niveles de radiación solar, sobre todo en el Norte. A fines del año pasado, entró en funcionamiento en Jujuy el parque solar Cauchari, de 300 Mw de potencia, uno de los más grandes de Latinoamérica. Sin embargo, la mayor parte de la tecnología que allí se despliega proviene de China. "En fotovoltaica llevamos algunos pasos atrás respecto de otros países pero en energía termosolar hay más desarrollo. Además, es una alternativa para la población no conectada a la red de gas, que generalmente es la de menor poder adquisitivo y suele pagar más cara la energía", 
dice Gustavo Gil, ex director de Energías Renovables del INTI.

El INTI cuenta con una Plataforma Solar Térmica que asesora y evalúa a fabricantes nacionales de termotanques y a programas de instalación en barrios populares junto a ONG y organismos municipales.

Los residuos
Una de las opciones energéticas con mayor disponibilidad a lo largo del país es la biomasa, una categoría que abarca desde la combustión de leña para calefacción hasta plantas térmicas para producir electricidad, usando como combustible residuos forestales, agrícolas, ganaderos o incluso “cultivos energéticos”, pasando por el biogás de residuos sólidos urbanos, hasta los biocombustibles.

“Al ser un país agroindustrial, tenemos una variada gama de posibilidades de hacer biomasa con derivados de las distintas cosechas: caña de azúcar en Tucumán, maní en Córdoba, algodón en chaco, cáscara de nuez en Catamarca”, enumera Martín Rearte, jefe de Energías Renovables NOA en el INTI e integrante de la Red de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural, ReBiBiR.
La entidad trabaja con empresas y municipios para que estos recursos puedan ser industrializados, y no solo quemados para generar calor. Rearte menciona algunos casos: la producción de pellets de alto poder calorífico para hornos industriales a partir de residuos de la cosecha algodonera, que de otro modo se convierten en un pasivo ambiental con riesgo de incendio. Y la fabricación de briquetas con residuos de poda urbanos.

En San Luis, la empresa Bioléctrica Justo Daract puso en marcha, con asistencia del INTI, su planta de biogás para generar energía eléctrica e incorporarla al sistema nacional de distribución energética. Ubicada a las afueras de la ciudad puntana de Justo Daract, se alimenta con silo de maíz y desechos de la producción de engorde vacuno (feed lot), para producir una potencia de 1 MWe (Mega Watt eléctricos).

El hidrógeno
Por su capacidad de funcionar como “vector energético”, al permitir almacenar y transportar energía, el hidrógeno (H2) es llamado el “combustible del futuro”. Argentina es uno de los países que está apostando a su desarrollo.

Desde su laboratorio en el Centro Atómico Bariloche (CAB), la doctora en Ingeniería Química Fabiana Dennari, investigadora del Conicet y docente en el Instituto Balseiro, lidera un equipo que investiga un novedoso material para almacenar hidrógeno en forma segura y usarlo en vehículos.

“El hidrógeno soluciona varios problemas que tienen hoy las renovables como su intermitencia, y las dificultades para almacenar y transportar la energía que proviene del sol o del viento”, dice Gennari. “Nosotros estamos desarrollando catalizadores nanoestructurados que permiten obtener hidrógeno a partir de una mezcla de etanol –obtenido a su vez de la fermentación de residuos orgánicos- y agua”, explica. “Pero como esta conversión también requiere del uso de energía, apuntamos a utilizar fuentes limpias como la solar y la eólica, y capturar el hidrógeno en un nuevo material nanoestructurado que funciona en forma similar a una esponja, absorbiendo el hidrógeno en estado gaseoso. Esto nos permite transportarlo en forma segura y liberarlo en el momento y lugar en que se necesita y de manera constante”, relata la investigadora.

Una de sus aplicaciones sería en el transporte automotor, en reemplazo de combustibles fósiles como nafta y gasoil. Por el momento, algunos países lo están ensayando para vehículos de carga y de transporte público de pasajeros. “Los vehículos que funcionan a hidrógeno solo despiden agua por el caño de escape. Es una tecnología realmente limpia, pero por ahora su costo económico es alto”, advierte Gennari.

El mar

“Nuestra plataforma marítima es casi tan extensa como la continental, y es un territorio lleno de recursos donde no vive nadie y está sujeto a la depredación”, dice el ingeniero Alejandro Haim, jefe del Laboratorio de Energías Alternativas de la UTN Regional Buenos Aires.

Concretamente, lo que Haim propone es aprovechar la fuerza del mar para generar energía. Y aquí hay varias opciones: a partir de las mareas (energía mareomotriz), de las olas (undimotriz), energía de las corrientes, y térmica marina; aunque las dos más desarrolladas internacionalmente son la mareomotriz y undimotriz. Haim se especializó en esta última, que técnicamente es la energía que el viento proyecta en las ondas marinas, y tiene un gran alcance territorial (viaja muchos kilómetros) y poca intermitencia (es casi constante, dependiendo poco de las condiciones climáticas).

El propio Haim, junto al ingeniero Mario Pellisero, quien fuera su director de proyecto en la UTN, desarrollaron un prototipo de generador de energía undimotriz que se ajusta a las características del oleaje en las costas argentinas. Consiste en dos boyas que suben y bajan transmitiendo la energía de ese movimiento mediante un brazo de palanca a un cuerpo central, que a su vez lo transforma en un movimiento circular y uniforme que va acoplado a un generador eléctrico.

Además, el equipo desarrolló un sistema de captación de datos mediante tecnología open source que mide parámetros como velocidad, aceleración, tensión, potencia e intensidad de corriente que se genera en el equipo.

La diferencia entre el equipo de la UTN, cuyo funcionamiento es mecánico, y otros que existen en el mundo que son hidráulicos, es su simplicidad, menor costo y menor riesgo en su operación (ya que los sistemas hidráulicos pueden romperse y derramar fluídos en el mar).

27/09/2021
Instalan composteras comunitarias
en las 15 Comunas porteñas


Como parte del sistema de gestión de residuos orgánicos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó con la instalación de composteras en Puntos Verdes seleccionados de las 15 comunas de la Ciudad, acompañadas de talleres educativos. Esta acción se suma a las iniciativas vigentes para tratar los residuos orgánicos que se generan a diario en Buenos Aires.

Además de la recepción de residuos orgánicos que la Ciudad tiene los jueves en 19 Puntos Verdes y los sábados en 14 Ferias, ahora habrá composteras en todas las comunas para que los vecinos y vecinas acerquen restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.

A partir de la separación de los residuos que realizan los vecinos y vecinas en sus hogares, la Ciudad integra los orgánicos al sistema de gestión de residuos para luego ser tratados y volver como abono a parques y plazas. De esta forma, se reintroducen en el sistema para convertirse en un nuevo recurso dentro de la economía circular.

El compost es un abono natural, rico en nutrientes, que se utiliza para rellenar espacios verdes. Permite mejorar la estructura del suelo y favorecer la capacidad de retención de agua. Además, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos. Con 2 mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o el equivalente a la Plaza de La República.

Actualmente, la Ciudad trata un total de 610 toneladas de residuos orgánicos por día.

Los residuos se pueden dejar de martes a viernes de 14 a 19 horas y sábados de 10 a 18 horas en:
  • Plaza Toscaneras de Villa Real: Ramón Lista y Moliere;
  • Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Gaona;
  • Santojanni: Acassuso y Av. Lisandro de la Torre;
  • Plaza Monseñor de Andrea: Cabrera entre Anchorena y Paraguay;
  • Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness.
  • Plaza 1ro de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco;
  • Barrio Olímpico: Camet y 23 de Junio;
  • Plaza Castelli: Juramento y Conde.
  • Plaza Libertad: Paraguay y Libertad;
  • Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya.
En la siguiente semana se sumarán:
  • Estación Buenos Aires: Suárez y Monasterio;
  • Plaza Boedo, Estados Unidos y Sánchez de Loria;
  • Plaza Arenales: Mercedes y Nueva York;
  • Plaza de los Periodistas: Nazca y Neuquén;
  • Plaza Güemes: Salguero y Charcas.


22/09/2021
Vecinos del Parque Agronomía denunciaron un intento de cierre de las calles internas


Vecinos del Parque Agronomía, recientemente abierto en la Ciudad de Buenos Aires por la Universidad de Buenos Aires (UBA) tras un año y medio de estar cerrado por la pandemia, denunciaron este martes que, al regresar a recorrer el predio, detectaron un intento de "cercamiento" de las calles internas que "va a obstaculizar el paso de la comunidad barrial".

"Nos encontramos con postes de cemento y hierro en dos de las calles internas del parque que parecen anunciar la instalación de un portón o la construcción de un muro, privando el acceso al público de todo el corredor de la vía del tren", indicaron desde el grupo vecinal.

En rigor, el Parque, el tercer pulmón verde de la Ciudad, fue cerrado en marzo del 2020 por decisión de la UBA, que determinó la suspensión de las actividades en todas sus sedes de estudios, entre las que estuvieron las facultades de Agronomía y Veterinaria, ambas situadas dentro del predio.
Tras el reclamo barrial y ante la mejora de la situación epidemiológica, el lugar fue reabierto desde el 28 de agosto a los estudiantes para clases presenciales, en tanto que a los vecinos y las vecinas se les permitió el ingreso los sábados y domingos de 7 a 20.30.

"El predio tiene la zonificación 'Urbanización Parque´, lo que significa que es un espacio público, por lo que le pedimos a la UBA que no nos cierre más el parque porque debe convivir armoniosamente con la comunidad", concluyeron los vecinos.



15/09/2021
Poda en la Ciudad: los vecinos denuncian mutilaciones a los árboles y la justicia volvió a frenarla


La Justicia determinó que hasta que el Gobierno porteño no garantice el cumplimiento de la Ley de Arbolado Público, no podrá seguir interviniéndolo.

El fallo es de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, que rechazó las apelaciones del Gobierno porteño y dejó firme la decisión del juez Guillermo Scheibler.
En febrero, el magistrado había ordenado suspender podas y extracciones hasta que no se cumpliera con lo dispuesto por la Ley 3.263 de Arbolado Público Urbano.
El Gobierno porteño adelantó que volverá a apelar.

El expediente se originó en un recurso de amparo presentado en 2017 por una vecina de la Comuna 12, Claudia Heras, al que hizo lugar el juez Scheibler, quien dispuso una medida cautelar. La cuestión terminó dirimiéndose casi cuatro años después, en febrero de este año, con un fallo del mismo magistrado, que el Gobierno porteño apeló.

En ese fallo se ordena implementar “un sistema informático de acceso libre, gratuito y público” que contemple todas las “acciones correspondientes a la gestión del arbolado público, permita seguir la trazabilidad de cada uno de los ejemplares” y así posibilite “controlar y verificar en tiempo real el cumplimiento de las previsiones de los artículos 10, 11 y 12 de la ley 3.263”.

El artículo 10 de esa ley ordena hacer una evaluación técnica antes de podar o extraer, y consignar un tratamiento. El 11 y el 12 establecen que el personal técnico que practique evaluaciones técnicas, plante, pode, trasplante o tale debe estar habilitado a través de capacitaciones y evaluaciones. Y que su capacidad tiene que haber sido certificada por la autoridad de aplicación.

Según el Pliego de Especificaciones Técnicas, citado en el fallo, la empresa contratista contará con un representante técnico que oriente a las cuadrillas en los trabajos de calle. Debe ser “ingeniero agrónomo, forestal o profesional de carreras afines matriculado con experiencia comprobada en arbolado urbano en los últimos cinco años”.

El Gobierno porteño apeló el fallo de febrero, que ahora quedó firme gracias a la sentencia de Cámara. Sin embargo, desde el área de Arbolado indicaron que recurrirán a una nueva apelación. También destacaron que las podas están interrumpidas, pero a causa de que este sábado arrancó la veda primaveral, momento en que comienzan a crecer los brotes y se suspenden este tipo de intervenciones.

“Mientras se hace el desarrollo de crecimiento, los árboles no se tocan hasta que llegan a su punto máximo”, indicó un vocero del área. La veda se extenderá por 90 días, durante los cuales sólo se harán intervenciones urgentes.

Un poquito de historia...
La vecina de la Comuna 12, Claudia Heras, está contenta por el nuevo fallo. Cuenta que hace cuatro años vio cómo estaban “destruyendo el arbolado de la Ciudad” y decidió presentar un recurso de amparo. El expediente fue engrosándose con denuncias de otros porteños presentadas ante el Ministerio Público Fiscal.

“El Gobierno porteño no puede guiarse por los deseos y los pedidos de los vecinos: hay que cumplir con las normas y las necesidades del árbol. Si hay una rama que invade una propiedad, se pide ese corte específico, no sacar toda la copa”, sostiene Heras.

Un punto que refrenda el ingeniero agrónomo Carlos Anaya, que dio su opinión experta en la causa. “Hay extracciones sin sentido, producto de malas evaluaciones o pedidos infundados de vecinos, en lugar de ver cómo recuperar el árbol. Así perdemos bosque urbano y sus beneficios, fundamentales para la mitigación del cambio climático”.

El especialista también critica las podas: “Se practica una excesiva alzada en la copa de los árboles, que quedan muy arriba y así adquieren una mala relación entre diámetro y altura. Pierden fortaleza, porque si no tienen ramas no pueden aumentar el diámetro. Así ganan riesgo de caerse y, además, sin copas ni ramas no dan ningún servicio ecosistémico”.

"Basta de Mutilar Nuestros Árboles" denuncia hace años el incumplimiento de la Ley de Arbolado Público. “Cuando se hace poda por corredores, se intervienen todos los árboles de la misma cuadra. Eso va en contra de analizar la situación de cada planta y su tratamiento. Debe especificarse por qué se necesita cortar y qué se va a hacer”, destaca Angélica Di Giacomo, fundadora de la organización.

El propio Gobierno porteño destaca en su Web oficial que con cada árbol que se mantiene vital, se compensa la huella de entre 150 y 250 kilos de emisiones de carbono emitidas a la atmósfera por año. Entre sus beneficios, destaca la purificación del aire al interceptar material particulado y la absorción de contaminantes gaseosos a través de la superficie de las hojas.



09/09/2021
Proyectan dejar a cielo abierto un tramo del arroyo Medrano

Restaurar el arroyo Medrano y dejarlo a cielo abierto en Parque Saavedra es el nuevo plan del Gobierno porteño para el segundo arroyo entubado más importante de la Ciudad. Los objetivos son “mitigar el efecto de las inundaciones y recuperar la relación entre las personas y el agua”.

El Gobierno porteño llamó a licitación para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social, que debería completarse en los próximos meses. La obra comenzaría en mayo del año que viene y estaría lista en enero de 2023. Forma parte del Plan Hidráulico de la Ciudad, que en gran parte consiste en concretar aliviadores para los arroyos entubados que desembocan en el Río de la Plata.

​El Medrano ingresa a la Ciudad desde el partido de Tres de Febrero y atraviesa los barrios de Saavedra y Núñez. Como el Maldonado, el Vega, el Cildañez y otros que corrían a cielo abierto, fue entubado durante la segunda mitad del siglo XX.

El Parque Saavedra y su entorno tienen graves problemas para absorber naturalmente el agua de lluvia. El arroyo Medrano, que corre bajo ese espacio verde, colapsó varias veces. La más grave fue el 2 de abril de 2013, cuando cayeron 150 milímetros de agua en una hora. El hecho dejó seis muertos y 350.000 vecinos afectados.

Este proyecto es un complemento que no reemplaza la creación de aliviadores. Consiste en la construcción de 530 metros de arroyo a cielo abierto a la altura del parque Saavedra para “regenerar” el Medrano. “Decimos 'regenerar' porque el objetivo es restaurar en ese tramo el cauce natural del Medrano. El entubado quedará de igual forma, y este arroyo a cielo abierto sobre la superficie servirá para adaptar el terreno actual para que pueda retener temporalmente agua de lluvia y seguir mitigando posibles inundaciones”, precisaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.

Para el Gobierno porteño, sería además una oportunidad para que los vecinos tengan “un arroyo a menos de diez cuadras de su casa”, con capacidad de 50 millones de litros de agua, que en uno de sus extremos seguiría fluyendo entubado.

Pero hay vecinos que no están de acuerdo y el domingo pasado se congregaron en el parque para hacer oír su descontento. “El parque no se toca. No al proyecto de abrir el arroyo”, decía el flyer que repartían y que se repetirá el domingo 19.

Hubo vecinos autoconvocados y también integrantes de la asamblea del barrio, entre ellos José Olivo. “Los que no sufrieron la inundación lo ven como algo pintoresco. Los que sí la vivimos sabemos que esto no ayudaría y que habría que retomar otros proyectos que sí traerían soluciones”, resalta.

“Cuando desborda el arroyo, se inunda todo el parque. Este canal de 500 metros de largo va a dejar el predio partido en dos y no va a ayudar mucho a aliviar el problema de las inundaciones. Sí lo haría el aliviador que el Comité de Cuencas debería construir entre Tecnópolis, la colectora de la General Paz y el río”, observa Olivo.

En la misma línea opina la especialista en antropología urbana Marina Wertheimer, investigadora posdoctoral del Conicet y ex vecina del barrio. “No queda del todo claro cómo una obra de sólo 500 metros reduciría el riesgo de inundaciones. Además, restaría espacio verde”. “La obra es innecesaria y, además, un contrasentido con lo que viene haciéndose: hace poco se modificó el curso del arroyo en la desembocadura, en contra de las buenas prácticas ambientales, rectificándolo y rellenándolo para el Nuevo Tiro Federal”, recuerda.

La asamblea barrial solicitó el viernes pasado la celebración de una audiencia pública con la presencia de sus técnicos y de los provistos por el Gobierno de la Ciudad, para interiorizarse en la obra. El pedido ya fue aprobado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del Consejo Consultivo para que sea elevado a la Junta Comunal 12.


03/09/2021
¿Qué hacemos con los neumáticos fuera de uso?
La propagación de enfermedades zoonóticas y los desastres naturales se acelerarán si impedimos la regeneración de la naturaleza. Por eso urge encontrar estrategias que incentiven el aprovechamiento de los residuos.

El pasado 18 de agosto obtuvo media sanción en el Senado de la Nación un proyecto de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU). Se inscribe en los principios de la economía circular y la Responsabilidad Extendida del Productor, a fin de dar respuestas a un problema socio ambiental.

La propuesta fue realizada por la senadora Silvina García Larraburu del Frente de Todos por la provincia de Río Negro y por el senador Alfredo Luenzo de Chubut, en articulación con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié. “Las enseñanzas de la pandemia nos conducen a impulsar iniciativas que reduzcan el impacto ambiental y protejan el hábitat de las especies, incluido el ser humano”, declara Larraburu.

“La propagación de enfermedades zoonóticas y los desastres naturales se aceleran si impedimos la regeneración de la naturaleza. Por eso urge encontrar estrategias que incentiven el aprovechamiento de los residuos”, continúa la senadora rionegrina.

“El año pasado en mi ciudad, Bariloche, se realizó un gran operativo para extraer del Lago Nahuel Huapi más de 100 neumáticos. El objetivo del proyecto es impedir que estas prácticas se sigan reproduciendo. En este sentido, establecemos que las prioridades en el manejo de los neumáticos fuera de uso sean: la prevención y minimización, la reutilización, el reciclado, el coprocesamiento y la disposición final”, explica Larraburu.

“De esta manera, estaremos propiciando una Economía Circular. El coprocesamiento, entre otras cosas, nos permitirá utilizar industrialmente -como fuente de energía limpia- a los neumáticos fuera de uso para, por ejemplo, el proceso que conlleva producir cemento portland”, manifiesta la senadora.

“La reactivación que pusimos en marcha debe dialogar con principios ambientales que preserven los ecosistemas y la salud de nuestra gente. En esta perspectiva, el proyecto -conversado con diferentes sectores- traza un puente entre una problemática ambiental y una necesidad industrial”, dice Larraburu.

“Asimismo, está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Queremos honrar los compromisos asumidos ante la comunidad internacional. Sabemos muy bien que no hacerlo nos generará trabas en el ingreso a determinados mercados, como el europeo”, argumenta la senadora.

“Por último, el proyecto que proponemos tiene un impacto positivo en términos económicos porque estimula la creación de empleo en actividades de recuperación, tratamiento y gestión logística en toda la cadena; extiende la vida útil de los rellenos sanitarios con una consecuente reducción de las inversiones públicas para la habilitación de nuevos predios; y permitirá sustituir la importación de combustibles fósiles que emplean algunas industrias en capacidad de coprocesar y valorizar energéticamente a los NFU”, concluye Larraburu.




02/09/2021
Bicicleteada para pedir por una plaza en Villa Santa Rita
Los vecinos y vecinas de Villa Santa Rita piden una plaza para el barrio. Desde distintas organizaciones realizaron un relevamiento de terrenos baldíos en la zona y se encontraron que hay cinco predios abandonados donde el Gobierno de la Ciudad podría construir un espacio verde. Entre ellos, se destaca un predio ubicado en Álvarez Jonte por el que ya existe un proyecto ingresado a la Legislatura que cuenta con el aval unánime de la Junta Comunal 11.

"Villa Santa Rita es el único barrio sin espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, por eso estamos pidiendo que se utilice alguno de estos terrenos para hacer una plaza", dijo Guillermina Bruschi, integrante de Vecinos Unidos de Comuna 11, una de las organizaciones que convoca este sábado a una bicleteada para reclamar que Santa Rita por fin tenga una plaza.

En una ciudad en la que los espacios verdes no abundan, y frente a una pandemia que puso sobre relieve la necesidad de espacios públicos de esparcimiento, los vecinos y vecinas de Santa Rita quieren dejar de ser los únicos de la Ciudad en no tener una plaza. "Este es un reclamo histórico del barrio, lo que buscamos ahora es empezar a hacer acciones más sostenidas entre todos, que visibilicen nuestro reclamo", señaló Bruschi sobre la bicicleteada vecinal convocada para este sábado a las 16 horas.

En los últimos meses, los vecinos y vecinas se propusieron realizar un relevamiento para encontrar predios que puedan ser utilizados para hacer un espacio verde en los 2,2 kilómetros cuadrados que componen el barrio. Encontraron cinco: uno, por el que ya se presentó un proyecto en la Legislatura, de unos 1600 metros cuadrados, ubicado en Álvarez Jonte 3224. El resto de los terrenos se encuentran en las calles Nazca, Concordia, San Blas y en los terrenos del ex Hospital Israelita.

El sábado a las 16 horas los vecinos y vecinas se juntarán en Álvarez Jonte y Cuenca para recorrer en bicicleta los cinco predios en cuestión. En caso de lluvia, la actividad se pasará al siguiente sábado.

El reclamo por un espacio verde tiene consenso en el barrio y es acompañado por diversas instituciones, como el club barrial Imperio Juniors, la Iglesia del barrio y los centros de estudiantes de las escuelas. Tal es el consenso en torno al pedido que, el 17 de noviembre del año pasado, cuando se presentó en la Legislatura el proyecto para expropiar el terreno abandonado de Álvarez Jonte, los siete integrantes de la Junta Comunal votaron por unanimidad apoyar la iniciativa. El proyecto fue ingresado con número de expediente 2753 y todavía no tuvo ningún movimiento, por lo que los vecinos y vecinas reclaman que sea tratado en comisiones.

El predio de Álvarez Jonte se encuentra abandonado. "Vivo hace 38 años acá. En ese terreno hubo canchas de paddle, luego un estacionamiento y un lavadero de autos, pero desde hace 20 años está sin uso. Se iban a construir unas torres y los vecinos pudieron frenarlo", contó Bruschi. 

"La pandemia puso de relevancia que la plaza es necesaria para la salud, para el esparcimiento, pero también un lugar de encuentro social con distanciamiento", advirtió Bruschi. Para acceder a un espacio verde, los vecinos y vecinas de Santa Rita tienen que caminar, como mínimo, un kilómetro desde el centro del barrio. Lo más cercano es la Plaza Aristóbulo del Valle, de Villa del Parque. Bruschi agregó que "sobre Jonte se hizo una pequeña plazoleta pero no es un espacio verde, es cemento más algunos juegos de plástico. Nosotros necesitamos verde, tenemos un coeficiente de arbolado de 0,18 por ciento".


01/09/2021

Después de 17 meses, reabrió el Parque Agronomía

El parque abrirá solo los fines de semana en el horario de 7 a 20.30 horas.
Las autoridades de la Facultad de Agronomía de la UBA decidieron reabrir el parque el sábado pasado, luego de haber estado cerrado al público por 17 meses por la pandemia de Covid-19. 

El viernes anterior, la facultad difundió un comunicado y colocó carteles en los ingresos, que indican que, “En el marco de una apertura gradual por motivos de pandemia, a partir de este sábado se abre el predio para ingreso peatonal los fines de semana de 7 a 20.30”.

Ante esta novedad las vecinas y vecinos nucleados en el Movimiento Agronomía Abierta volvieron a insistir con la necesidad de contar con un plan de manejo consensuado entre las autoridades de la FAUBA y la comunidad en general.

En cuanto al regreso de la Feria del Productor al Consumidor, un clásico del Parque Agronomía, no está en los planes de que vuelva en el corto plazo.

El predio había cerrado al principio de la cuarentena, pero seguía sin reabrir incluso una vez levantadas las restricciones en espacios públicos al aire libre. De hecho, la facultad está abierta hace meses, aunque sólo para docentes. En cuatro días también podrán ingresar algunos estudiantes que hacen trabajo de campo o en laboratorio, y el personal no docente. Todavía se analiza si los exámenes presenciales volverán o no.

Pero este predio no sólo es un campus universitario. Antes de la pandemia, era punto de encuentro, vía para cortar camino y espacio de intercambio comercial, artístico, gastronómico y cultural para los vecinos de Agronomía y barrios cercanos como Villa del Parque, Villa Devoto, La Paternal, Parque Chas y Villa Urquiza.

Sus 60 hectáreas lo hacen también uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad, un aspecto más vital que nunca en pandemia. Formó parte del Parque Central de Buenos Aires, incluido en los Planos Maestros de la Ciudad en 1887 y formalizado por el primer intendente porteño, Torcuato de Alvear, en 1890.

El reclamo vecinal por la reapertura llegó a la Legislatura, en mayo se aprobó por unanimidad un proyecto de declaración para que las autoridades de la Ciudad y de la UBA coordinaran esfuerzos para admitir el ingreso a todo público, impulsado por la diputada Laura Velasco del Frente de Todos.

Con todo, aún no hay anuncios sobre un trabajo conjunto del Gobierno porteño y la Universidad, sobre todo en lo vinculado al mantenimiento del predio. “No tenemos certeza de que se haya dado una solución definitiva para asegurar los recursos para conservar este espacio. En el proyecto instamos a que hubiera algún tipo de acuerdo en ese aspecto”, remarcó Velasco.

En el Gobierno porteño alegan que no tienen injerencia directa en el predio porque es un parque de la UBA. En lo que sí ponen recursos es en el despliegue de agentes de su fuerza policial dentro del parque y, especialmente, cerca del ingreso de la avenida San Martín.

27/08/2021

El Domingo 29 se celebra el Día del Árbol con plantaciones y actividades de concientización

Este domingo se festeja el día del árbol y la Ciudad lo celebra con una semana de actividades de concientización y plantaciones participativas en distintos barrios. Entre las actividades se destacan el Encuentro Nacional de Ciudades, una recorrida por el Vivero de la Ciudad y la segunda edición del concurso "Mi árbol, un mural".

La mayoría de las actividades de la semana fueron ideadas para que los vecinos de todas las edades puedan participar. Por ejemplo, habrá plantaciones participativas con vecinos embajadores, adultos mayores y niños. En una actividad coordinada con la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores, los adultos mayores realizarán junto a especialistas sus primeras plantaciones y se llevarán de regalo una planta del Vivero de la Ciudad. Los vecinos embajadores participarán de capacitaciones sobre el cuidado de los árboles y llevarán a la práctica estos conocimientos adoptando un rol activo en sus comunidades.

"Esta semana dedicada a celebrar el arbolado urbano nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con cada árbol que habita la Ciudad. Ese que está en la puerta de nuestros hogares cubriendo a los autos del sol, el de la plaza del barrio cuyas ramas se pierden entre las nubes y el que dibujan con esmero y crayones nuestros hijos. Los árboles de la Ciudad son parte de nuestra vida diaria. Y, sobre todo, son vida", explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad.

"Ideamos actividades para que los vecinos participen activamente y puedan entrar en contacto con el arbolado urbano desde otro lugar, para que se paren a observar y reflexionar sobre su importancia y cómo cada uno de nosotros desde nuestro lugar puede contribuir a cuidarlo", afirmó Florencia Valía, Directora General de Espacios Verdes y Arbolado. "Celebramos para concientizar e impulsar acciones de cuidado, conservación y protección del arbolado en la Ciudad", agregó.

"La educación ambiental es un pilar fundamental para responder a los cambios y desafíos del mundo de hoy. Por eso, desde la Ciudad buscamos formar ciudadanos responsables y comprometidos con el ambiente a través de distintas iniciativas. Hace más de 10 años implementamos el Programa Escuelas Verdes con el objetivo de generar conciencia ambiental y crear hábitos sustentables en los estudiantes, para que puedan convertirse en potenciales agentes del cambio", explicó Santiago Andrés, subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación.

Los más chicos podrán participar de la segunda edición del concurso "Mi árbol, mi mural". Organizado también junto a Escuelas Verdes, el concurso invita a niñas y niños del nivel inicial a dibujar inspirados en el arbolado urbano. El año pasado los vecinos más chicos participaron de la primera edición. La obra más votada se replicó en un mural en el Parque Las Heras.

Como preámbulo a la semana del árbol, hoy viernes a las 14 horas tendrá lugar el conversatorio digital Encuentro de Ciudades. En la charla sobre gestión de espacios verdes y arbolado, se intercambiarán ideas y reflexiones sobre el legado del arquitecto y paisajista Carlos Thays en el aniversario de su nacimiento. Además de la Ciudad, participarán Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

Desde los complejos habitacionales en el sur de la Ciudad hasta el Parque de los Niños en el norte, las plantaciones para celebrar la semana del árbol están llenando de nuevos tonos de verde toda la Ciudad.

Brotarán nuevos ejemplares en los complejos habitacionales Piedrabuena y Soldati, como parte de un plan de plantaciones que sumará más de 300 árboles en 13 complejos habitacionales de la Ciudad. Piedrabuena se teñirá de rosa y blanco gracias a las flores de crespones y aligustres del Japón. Además, todos los complejos contarán con nuevos arbustos y herbáceas.

Dentro del Plan de forestación en barrios vulnerables, desarrollado junto al Instituto de la Vivienda de la Ciudad y la Secretaría de Integración Social y Urbana, se plantaron especies como la anacahuita, el blanquillo y la malva roja en los barrios Fraga, Av. Triunvirato, Mugica, Rodrigo Bueno, Alvarado, Mundo Grúa y Paseo Ribereño.

En pasajes de Villa Devoto, Villa Santa Rita y Villa del Parque se incorporarán canelones, una especie nativa que se está sumando con buenos resultados en el arbolado de vereda. También en la Comuna 11, se festejarán los 100 años del Garden Club Argentino con 10 nuevos árboles: 4 espinillos, 3 acacias visco y 3 tecomas stans. El Garden Club Argentino es una asociación sin fines de lucro dedicada a la jardinería, el diseño floral, la horticultura y la terapia hortícola.

Los canteros ubicados al borde de las vías del Tren Sarmiento, cercanos al Parque de la Estación, son el nuevo hogar de especies nativas como las verbenas, salvias, suspiros, varas de oro, paja colorada y jarillas. De esta forma, además de incorporar ejemplares en el espacio público, se continúa con la flora nativa del parque.

En el Parque de los Niños, Av. General Paz e Int. Cantilo, se plantaron diversas especies nativas entre las que se encuentran algarrobos, timbó colorados, blanquillos, espinillos, higuerones, molles, tarumas, canelones, ombúes, fumo bravos y ceibos.

25/08/2021

La embajada de Japón se sumó al Ministerio de Ambiente en la defensa a los carpinchos

Japón ama a los carpinchos: tienen su animé, se bañan en aguas termales y les gustan las caricias.

Tras la repercusión por las quejas de vecinos de barrios privados de Nordelta por la aparición de carpinchos y los destrozos en jardines, la Embajada de Japón se sumó al Ministerio de Ambiente local para defenderlos, expresó su amor por ellos, resaltó su costumbre de bañarse en aguas termales, contaron que se quedan dormidos cuando se los acaricia y que en ese país tienen su propio marketing en juguetes y dibujos de animé.

"¡En Japón amamos a los carpinchos!. Estos hermosos roedores que están siendo tendencia, son muy queridos en todas las regiones y hasta tienen su propio anime y se bañan en los onsen -aguas termales-. Te contamos algunas curiosidades de su vida", indicó la Embajada japonesa en su cuenta de Twitter.

La publicación que es tendencia en esa red social, con más de 4.500 retweets cuenta en un hilo que el "Capybara Onsen es una de las aguas termales especialmente diseñadas para los carpinchos que se encuentra en Nagasaki ¡Y hay en muchas ciudades más!".

El mensaje es acompañado por un video donde se muestra un parque natural "Nagasaki Bio Park", que tiene estas aguas termales y saunas para los llamados Capibaras o carpinchos, y el subdirector del parque cuenta sobre la actitud amistosa con los humanos y las características del animal.

"Los capibaras son los roedores más grandes del mundo, el más grande de nuestra manada pesa unos 60 kilos. Cuando se sienten amenazados se sumergen en el agua y gracias a la alineación de sus ojos y nariz pueden detectar depredadores incluso estando debajo del agua", contó Masao Ito.

A su vez, el subdirector del parque japonés remarcó que son animales "herbívoros y dóciles por naturaleza, son tímidos y ahora se llevan bien con el humano", mientras acaricia varios carpinchos que se tiran al sol a su lado.

Muestran imágenes de los animales mientras estos son acariciados por niñas y niños y, según cuenta Masao Ito, se quedan dormidos y ronronean cuando reciben caricias, y hasta se dan vuelta panza arriba.

Otros twits muestran imágenes de juguetes de imágenes de carpinchos y dibujos en animé para las infancias y adultos.

Este viernes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que el avance de la urbanización sobre los humedales, como ocurre en el caso de Nordelta, en el municipio bonaerense de Tigre, afecta a la fauna nativa de manera directa y como consecuencia de esa situación, especies como el carpincho "han quedado excluidos de su ecosistema".

"Los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores", indicó el Ministerio a través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter, tras conocerse las denuncias de vecinos de un barrio privado de Nordelta sobre supuestos ataques de esos animales a perros o residencias.

Además, desde el Ministerio explicaron que "es fundamental comprender que el cuidado de la fauna es responsabilidad de todos y de todas, y que el avance sobre los ecosistemas tiene consecuencias sobre la biodiversidad y el ambiente".

También informaron que ante la presencia de un carpincho no se recomienda acercarse, no hay que lastimarlos y se recomendó contactar a la autoridad de fauna silvestre o zoonosis de la jurisdicción.

20/08/2021

Carpinchos de Nordelta:
los vecinos piden el traslado de los animales

Tras la repercusión que tuvo la noticia de la superpoblación de carpinchos en diferentes barrios privados de Nordelta, un grupo de vecinos emitió un comunicado en el que pese a asegurar que “aman” a estos animales, piden trasladar a algunos ejemplares a reservas naturales para poder disminuir la cantidad de roedores en los exclusivos countries de zona norte.

El texto difundido lleva la firma de la Comisión Pro Equilibrio Carpinchos Nordelta que representa, según el mismo escrito, “a centenares de vecinos de Nordelta directamente afectados por los problemas de público conocimiento”. “En Nordelta amamos a los carpinchos. Hemos convivido con ellos en armonía desde hace 10 años como en ninguna otra urbanización del AMBA”, comienza el comunicado.

Los residentes de barrios cerrados se consideran "salvadores" de los roedores. Así lo expresaron en el comunicado, al comentar que "para el año 1990 el carpincho estaba prácticamente extinto de esta zona por caza furtiva desde hacía décadas". Pero, pese al "cariño" que tienen con esos animales, en el comunicado exigieron "retrotraer la cantidad de carpinchos a los que había hace 4 o 5 años atrás”. Para ello, sostuvieron que es necesario trasladar a “aquellos ejemplares a los que el ecosistema Nordelta ya no puede alimentar y sostener a otras reservas naturales”.

Tras el comunicado, la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, emitió una resolución en relación a la sobrepoblación de carpinchos en Nordelta. "Dada la evidencia indirecta y directa recabada durante la visita técnica, sumada a la información presentada en los estudios poblacionales de la especie se determina que el perjuicio ocasionado por la interacción de los carpinchos con los habitantes del complejo se enmarca dentro de la categoría grave", señalaron.

Por su parte, Adelmar Funk, fundador de la organización Complejo Ecológico de América, afirmó que no es que los carpinchos invadieron los jardines de Nordelta, sino que volvieron a las lagunas que les pertenecieron desde siempre.

Desafío

La queja de los vecinos de barrios privados de zona norte por la superpoblación de los roedores no fue esquiva en redes sociales. Durante varias horas, las categorías Nordelta y Carpincho fueron tendencia en Twitter. Pero, sobre todo, lo que generó más interacción fue el "desafío" de la Comisión Pro Equilibrio Carpinchos Nordelta, quienes en el comunicaron "retaron" a “encontrar un carpincho vivo libre en 20 kilómetros a la redonda de Nordelta".

Varios internautas tomaron nota del desafío y llenaron las redes sociales con fotos y videos en distintas zonas del país.

12/08/2021

Más de 500 personalidades solicitaron que haya un debate socioambiental en la campaña electoral.

En una carta pública con más de 500 firmas entre las que figuran Beatriz Sarlo, Samanta Schweblin, Adolfo Pérez Esquivel y Rita Segato, personalidades de la cultura pidieron que "cada candidatx se pronuncie con proyectos estratégicos y propuestas concretas en relación con la protección de los bienes comunes como el agua, los ecosistemas y el territorio", y que articulen "propuestas para reducir la pobreza estructural".

A casi un mes de las elecciones internas que abrirán el escenario de las elecciones parlamentarias del 14 de noviembre, los firmantes reclaman además "una agenda de transición ecológica integral (energética, productiva, urbana y rural)".

En el texto se le solicita a los candidatos y a los medios de comunicación que den cuenta de este tema en el debate de cara a las elecciones legislativas y que, además, cumplan con un "cubo socioambiental del 25% mínimo en la discusión y que al menos 1 (una) de cada 4 (cuatro) preguntas que se realice a candidatxs en campaña sea sobre temas socioambientales urgentes, para que esta problemática forme parte de las propuestas políticas".

El documento, que se conoció el día en que el comité de expertos de las Naciones Unidas presentó el informe sobre la crisis ambiental mundial que sostiene que los fenómenos extremos que padecen las poblaciones son debidos "inequívocamente" a la actividad humana y alerta que la temperatura del planeta subirá hasta 2050, cuenta con la firma de intelectuales, actrices, actores, colectivos, militantes y defensores de los derechos humanos, escritoras, escritores, docentes, artistas, investigadores, universitarios, universitarias, periodistas y activistas.

"El planeta está cerca de un punto de no retorno: las alertas climáticas y la pobreza se aceleran juntas y entrelazadas ante una población desinformada por gran parte de los medios y de la dirigencia política", aseguran y advierten que quienes ejercen la gestión pública o aspiran a ella, y aquellos que ocupan espacios en los medios tienen que asumir la responsabilidad en la gestión y en el debate.

El pronunciamiento también da cuenta de cierta disparidad del debate que se da en nuestro país al ser comparado con el que se produce en el escenario internacional: "La agenda de la transición ecológica domina los debates no sólo de los países centrales -desde Estados Unidos, la Unión Europea y China-, sino también de todas las organizaciones multilaterales y sorprende la ausencia de temas ambientales en los debates contemporáneos del país".

"Por eso -advierten en la carta- es urgente pensar una agenda socioambiental con participación ciudadana. Es evidente la relación directa entre pobreza estructural y destrucción de ecosistemas. Lxs representantes políticxs tienen una agenda de desarrollo atada al pasado, caduca, que no contempla ni el presente ni el futuro de lxs niñxs y lxs jóvenes"

Preocupados por "la ausencia de los temas socioambientales y de la crisis climática en el debate político de la Argentina", firmaron: Maristella Svampa (Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur / NohayCulturasinMundo); Silvia Hopenhayn (escritora); Enrique Viale (Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, Abogado Ambientalista); Daniel Link (UBA-Untref, escritor); Patricia Palmer (actriz); Laura Rocha (Periodistas por el Planeta); Colectivo #NiUnaMenos y Samanta Schweblin (escritora).

También lo hicieron Guillermo Martínez (escritor); Carlos Gamerro (escritor); Alan Pauls (escritor); Rita Segato (Antropóloga); Cecilia Palmeiro (Untref, escritora); Verónica Gago (investigadora, ensayista, editora), Beatriz Sarlo; Bruno Rodríguez (Jóvenes por el Clima); Claudia Aboaf (escritora, NohayCulturasinMundo); Mercedes Pombo (Jóvenes por el clima); Marina Aizen (Periodistas por el Planeta); Gabriela Cabezón Cámara (escritora, NohayCulturasinMundo); Juan José Mendoza (UBA-UNA-Conicet); Nora Cortiñas (Madres de Plaza de mayo, Línea fundadora) y Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz).

Entre muchos otros, adhieren, además, Graciela Borges (actriz); Cristina Banegas (actriz) ; Jorge Nawell (Confederación Mapuche del Neuquen); Magdalena Fleitas (música, artista, docente) y Alejandro Bercovich (periodista).


El documento y el listado completo de adherentes se puede leer en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelvIzfDZuRG7LpPQCa7CCrUJ4tLMoarpM_YcYEme9CWRc1nw/viewform


29/07/2021

Por la reapertura del Parque Agronomía, se reunirán los consejos consultivos de tres comunas

En medio de la crisis por la falta de espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires, decenas de vecinos y organizaciones de la Comuna 15 piden por la reapertura del Parque Agronomía. Hace un año y medio que se encuentra cerrado. El predio pertenece a la Universidad de Buenos Aires, que es la que se niega a reabrir el espacio verde. Se busca llegar a un acuerdo entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad.

Por estos motivos, el Consejo Consultivo de la Comuna 15 invita de forma libre y gratuita a participar de una charla sobre el Parque Agronomía, para debatir ideas o propuestas que permitan cumplir con estos objetivos. La reunión se realizará a través de la plataforma Zoom, mañana viernes a las 19 horas. Además de la participación de vecinos, también estarán presentes miembros de los Consejos Consultivos de las Comunas 11 y 12.

Rafael, vecino y miembro del Consejo Consultivo de la Comuna 15, explicó: “El contexto en el que estamos es difícil, no se han producido novedades en instancias de decisión sobre apertura o cierre del espacio. Estamos activando conversaciones con funcionarios de la Comuna 15”.

Detalló que “la idea es, en líneas generales, lograr -a través del Plan Urbano Ambiental- la posibilidad de elaborar un plan de manejo entre la vecindad del Parque y la Comuna, para que la toma de decisiones sobre el uso público de ese espacio, pueda darse también entre las vecindades, que somos usuarias del lugar”. Una de las reflexiones que hizo Rafael tiene que ver con la zona verde en el distrito, argumentando que “el espacio verde por habitante en la Ciudad está viviendo una situación de crisis”.

“Desde la UBA hay un silencio de radio, y no toman posición. Desde las comunas, algunas legisladoras y legisladores lograron un pronunciamiento “simbólico”, que no es vinculante, pero permite visibilizar el problema. La verdad es que no hay todavía una decisión o movimiento para decir 'va a ocurrir tal cosa y tal día'”, agregó.

El Parque Agronomía es un parque público, el tercer pulmón de la Ciudad de Buenos Aires. Este espacio es compartido por los vecinos y con las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA. Pero esa convivencia no está libre de conflictos, y eso se intensificó con la llegada de la pandemia del Covid-19. Los problemas comenzaron porque ambas facultades desde hacía años venían cerrando espacios que históricamente habían sido de uso público, y accesos al predio de parque. De más de siete accesos, solo dejaron dos habilitados a marzo de 2020.

Finalizada la etapa de aislamiento preventivo y obligatorio, la Universidad de Buenos Aires decidió mantener cerrado el Parque, argumentando ordenes emanadas en el Consejo Directivo de la UBA conforme a las cuales, las facultades permanecen cerradas para las cursadas, equiparando edificios de aula, laboratorio y administrativos, con espacios de parque destinados al uso público.

Durante el cierre del Parque, se realizaron construcciones, reduciendo así la superficie verde, Hoy, mientras se reabren lugares como shoppings, el Parque Agronomía sigue cerrado. La pandemia expuso la dramática situación de déficit de espacios verdes en la Ciudad.


08/07/2021

Intiman al Gobierno porteño por un cementerio de vehículos en la Comuna 15


La Justicia intimó al Gobierno de la Ciudad para que en el plazo de diez días informe sobre todos los “cementerios” de autos secuestrados hace años por las comisarías ubicadas en la Comuna 15. Tomando en cuenta un dictamen de la Asesoría Tutelar que señaló la existencia de “un problema ambiental” grave para la salud de los vecinos, la jueza Andrea Danas pidió a las autoridades porteñas que informen sobre “todos los depósitos” que hay en esa jurisdicción, sobre “las acciones de control de la contaminación” realizadas y las que se harán en el futuro para ponerle fin al problema.

La comunera Nancy Bolaño, que tiene a cargo el área de Ambiente y Urbanización de la Comuna 15, explicó que el foco contaminante se agravó porque “se encontró un depósito mucho más complejo”, ubicado en Humboldt 550, pegado al estadio del Club Atlanta. Bolaño, junto con el legislador Juan Manuel Valdés, en julio del año pasado presentó un recurso de amparo para obligar al Gobierno de la Ciudad a realizar una tarea de saneamiento en la Comuna, que comprende los barrios de Agronomía, Chacarita, Parque Chas, La Paternal, Villa Crespo y Villa Ortúzar.

Bolaño recordó que cuando se hizo el reclamo sobre la presencia contaminante de autos depositados al aire libre “lo que dijo el Gobierno de la Ciudad es que la responsabilidad era del Gobierno nacional, cuando le corresponde a la Ciudad, porque la ex ministra (de Seguridad Patricia) Bullrich había efectuado el traspaso” a las autoridades porteñas.

Bolaño señaló que el descubierto en Humboldt 550 es “un depósito ilegal, donde hay vehículos que están abandonados desde hace cinco o diez años, contaminando un predio que está justo al lado de un club donde concurren menores de edad a realizar prácticas deportivas".

La comunera explicó que el depósito ubicado al lado del Club Atlanta “es ilegal porque se trata de un acuerdo verbal, sin que haya nada firmado, para instalar un cementerio de autos que constituye un pasivo ambiental”. El depósito “no está en la vía pública sino en una propiedad que está en juicio, con el Club Atlanta, y el dueño llegó a un acuerdo con la Policía (de la Ciudad) que no se hizo por escrito, todo es informal”.

Bolaño explicó que “lo más grave de este tipo de contaminación es que ataca el sistema nervioso y además ataca el coeficiente de los menores, de manera que es particularmente grave que haya un foco contaminante al lado de un club donde concurren menores de edad”. Además, este tipo de lugares “son también un riesgo cierto para enfermedades como el dengue, de manera que es una situación compleja y muy preocupante”. Ese lugar está justo en una esquina, en un predio donde hay una obra en construcción que nunca se terminó. “En este caso pudimos entrar a ver, algo que nunca se podía hacer” y tomaron fotografías de los autos y motos depositados allí.

Bolaño dijo que frente a los reclamos, el Gobierno de la Ciudad “responde que no puede realizar el traslado de los rodados porque hay una causa judicial en trámite, cuando eso no es así porque a nivel nacional, transcurridos seis meses directamente se compacta” a los vehículos y se les da un destino final. Sostuvo que “hay un vacío legal en este tema en la Ciudad de Buenos Aires y el PROCOM (Programa de Compactación) no está funcionando bien y recién empezó a funcionar después del amparo que se presentó el año pasado. El problema es que para lograrlo hay que estar presentando informes todo el tiempo, el último lo presentamos el 6 de abril, para que las cosas se hagan”.

Ahora el Gobierno de la Ciudad tiene diez días para informar sobre lo que se ha realizado para terminar con los focos de contaminación, tras la intimación presentada por Andrea Danas, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario número 9.

Hay otro depósito similar en Chorroarín y Zabala, en La Paternal, al frente de la Escuela García Lorca y de un jardín de infantes; “a ese logramos sacarlo dos veces, pero ahora lo volvieron a poner. Si no llevan a los vehículos a donde corresponde, estamos ante un problema porque son focos de contaminación con riesgo para los vecinos de la Comuna 15”, cerró Bolaño.


22/06/2021

Tres obras aliviarán la contaminación de la Cuenca del Riachuelo


La construcción del Sistema Riachuelo, el traslado del Mercado de Hacienda al partido bonaerense de Cañuelas y la creación del parque de curtiembres en Lanús son las tres grandes obras que se prevé estarán finalizadas en 2023 y ayudarán a liberar efluentes cloacales que hoy "representan el 80% de la contaminación del agua", informó el titular de Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella.

Desde Puente Bosch, en la localidad bonaerense de Avellaneda, hasta el Transbordador de La Boca, un lugar que era innavegable hace una década aunque el olor a desperdicios aún sobrevuela en medio de las obras de limpieza y reacondicionamiento de la vera del río.

"En pandemia logramos reordenarnos para que no se frenen las tres grandes obras que hacen a la recuperación y el saneamiento de la Cuenca Riachuelo y avanzamos en el Sistema Riachuelo, una mega obra fundamental, junto con el traslado del mercado de Hacienda de (el barrio porteño de) Liniers a Cañuelas y el parque industrial curtidor, en Lanús", afirmó Sabbatella.

El funcionario expresó que "todo esto tendría que estar terminado para el 2023" y evaluó que se trata de obras "fundamentales para atacar los factores contaminantes" considerando que la Cuenca Matanza Riachuelo "tiene en un 80% contaminantes de efluentes cloacales y entre un 20 y 30% industriales".

El principal objetivo de Acumar "es la recuperación y el saneamiento de la cuenca y el cumplimiento del fallo Mendoza", recordó Sabbatella.

¿Qué es ACUMAR?

La Ley 26.168 sancionada en 2006, que creó la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, surgió a raíz de la demanda ante la Corte Suprema de Justicia conocida como "Causa Mendoza", que se inició con el reclamo de un grupo de vecinas y vecinos de Villa Inflamable, en Avellaneda, que en 2004 demandaron al Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, CABA y 44 empresas por su derecho a un ambiente sano.

Se trata de un organismo interjurisdiccional en el que participan el Estado nacional, la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno porteño que involucra un total de 14 municipios, "lo que obliga a una articulación permanente con la participación de los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Territorial y Hábitat, de Obras Públicas, de Desarrollo productivo y la empresa AySa", indicó su titular.

Con la irrupción de la pandemia de coronavirus debieron reorientar el trabajo y fijar como esenciales tareas como la remoción de desperdicios del cauce principal y arroyos -en la que trabajan 1.200 cooperativistas- junto a la medición de los 14 indicadores que establecen el nivel de contaminación ambiental, para poder continuarlas.

"Desde Acumar acompañamos las acciones socio sanitarias de la pandemia con el aporte de nuestros agentes en el programa Detectar y recuperamos 12 hospitales móviles que estaban abandonados, además de continuar con nuestra labor de saneamiento socioambiental de la zona", graficó Sabbatella.

Sistema Riachuelo

Una de las obras troncales de la Cuenca es la construcción del Sistema Riachuelo, la primera gran ampliación de cloacas que se realiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años, que se inició en la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Va a permitir solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales en el área metropolitana, mejorando la calidad del servicio y evitando la contaminación del Riachuelo por efluentes cloacales", afirmó el titular de Acumar.

Sobre la obra detalló que "de los tres componentes, el colector izquierdo- que va de La Matanza a la planta de Dock Sud- y el emisario que entra 12 kilómetros al Río de La Plata, estaban en un 80% pero la planta de tratamiento estaba en un 20% y logramos avanzar mucho junto con Malena Galmarini (presidenta de AySA) y Gabriel Katopodis (Ministerio de Obras Públicas)", contó.

Con una inversión total de 1.300 millones de dólares se realizó la construcción del colector y el emisario con los créditos aportados por el Banco Mundial, pero la construcción de la planta de pre tratamiento, que recae en la responsabilidad del Estado Nacional, "casi no tuvo avances" durante el macrismo, aseguró Sabbatella.

"Es una obra que beneficiará y mejorará la calidad de vida de más de 4,3 millones de personas e intercepta las tres cloacas máximas y las pluviales de CABA, y tendría que estar terminada en el 2023", subrayó.

Parque industrial curtidor de Lanús

A ello se sumará la elaboración de la Planta de Lanús, donde también se tratarán los efluentes del Parque industrial curtidor, que contempla el ofrecimiento de lotes para las industrias con conexiones para que sus efluentes lleguen a la planta.

"Las parcelas van a estar terminadas este año, para ser ocupadas por la industria y la planta el año próximo", agregó Sabbatella.

Traslado del Mercado de Hacienda

Con respecto al traslado del mercado de Hacienda que se viene prorrogando desde 2017 y es "uno de los grandes agentes contaminantes que tiene la Cuenca a través del arroyo Cildañez que llega al Río", confirmó que "este año tendría que ponerse en marcha".

Sabbatella resaltó que el organismo que preside apunta a finalizar el 20% que resta del Camino del Sirga, un parque lineal a través de las localidades bonaerenses de Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús y La Matanza "para que sea un lugar de espacio público compartido mirando al río".

La contaminación en el Río Matanza Riachuelo

Entre los contaminantes más relevantes, Acumar destacó en un informe sobre la calidad del aire en la Cuenca realizado en diciembre, enero y febrero pasados, la presencia de material particulado (PM10) como polvo, hollín, humo y el aerosol.

Se trata de grandes cantidades de partículas emitidas por vehículos diésel, la quema de residuos y cultivos, y las plantas generadoras de energía eléctrica a carbón.

Según indicó el estudio, dichas partículas representan un problema para la salud porque algunas pueden acumularse en el sistema respiratorio y generar enfermedades vinculadas, en tanto, otras "más finas" son consideradas carcinógenas.

El informe reportó que en el período de estudio se detectaron 120 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de PM10 y que resulta probable que las personas lo inhalen, y una concentración en el aire de 376 de esa medida en el sector donde se emplazan empresas que declaran la emisión del material como Royal Canin.

En tanto, el parámetro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre dichas partículas fija un umbral de 20 μg/m3 Material Particulado 10 como medida total de un promedio anual, la cual evita ser nociva para la salud humana y de 50 en el promedio diario.

En todos los meses informados "los registros del equipo EMCII emplazado en La Matanza, para PM de 10 y de 2.5 micras (las "más finas"), fueron mayores a las concentraciones de referencia de la normativa local y muy superior a las concentraciones sugeridas por la OMS", indicó el informe de Acumar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

7 de junio, día del periodista

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)