DE AUTOR

30/07/2021
La pandemia y la salud mental

Lic. Cynthia Kobrinsky - Psicoanalista UBA
15-4448-9509 - Instagram y facebook: lic.cynthiakobrinsky

Barbijos, alcohol, pandemia, emergencia sanitaria, contagio, aislamiento y pánico, palabras que toman consistencia en nuestra sociedad actual.
La comunidad científica y los medios de comunicación nos informan día a día sobre las medidas sanitarias que debemos llevar a cabo, una de ellas es la evitación del contacto en sitios conglomerados. Es oportuno que ante esta situación estemos atentos a la información que nos brindan los especialistas en el tema y descartemos aquella información que provenga de fuentes dudosas.

Evitar los conglomerados no implica quedar aislado y cortar el lazo social. La época ayuda con la tecnología a otras formas de comunicación para no quedarnos en soledad: los mails, la web, la telefonía, etc. Estos han permitido no solo contactar socialmente, sino también estudiar, trabajar y realizar tratamiento psicológico desde nuestras propias casas.

En muchas personas de nuestra sociedad, la situación actual despertó problemas preexistentes y creemos que hay una solución posible ante el padecimiento psíquico, así como también existe como la posibilidad de una psicoprofilaxis y medidas preventivas para poder continuar con la responsabilidad y el placer del quehacer cotidiano.

También existe la posibilidad de tratar y curar el exceso de pánico y padecimiento psíquico que el virus activa.

Cuando el virus se transforma y muta, rompiendo los lazos sociales y afectando el psiquismo de los actores sociales, aparece la nueva pandemia del pánico, la desconfianza al otro, la sospecha, y el temor al contacto y la muerte. Podemos quedarnos con los obstáculos o utilizarlos como palanca, de forma tal que nos permitan retomar la vida sin un plus de sufrimiento.

Quizás sea la oportunidad de darse la posibilidad de realizar una consulta psicológica para construir una solución a nuestros problemas.




14/05/2021
1703 - 318° Aniversario de Monte Castro - 2021
El barrio que precedió a la Revolución

El barrio porteño de Monte Castro cumple 318 años porque se tomó como referencia la fecha en la que Don Pedro Fernández de Castro adquirió y escrituró las tierras que más tarde se conocerían como “Los montes de Castro” y que comprendían los actuales barrios de Monte Castro, Villa Luro, Liniers, Versalles y Villa Real adentrándose en el partido de 3 de Febrero.
El “Monte de Castro” era una importante posta de descanso después de “salir de la ciudad” y fue escenario de hechos históricos. Allí descansó el Virrey Sobremonte en su huída hacia Córdoba, en 1806, durante las invasiones inglesas.
También, en 1810, Francisco Ortiz de Ocampo y Antonio González Balcarce impartieron instrucción al primer ejército patrio, creado el 29 de mayo. El 7 de junio de ese mismo año, la Primera Junta pasó revista a las tropas del primer Ejército libertador argentino que partió de Monte Castro el 9 de julio de ese mismo año (una placa colocada en la escuela “Monte Castro” recuerda dicho acontecimiento).
A mediados del siglo XIX, la chacra de Monte Castro (mucho más chica que la primitiva) se extendía entre Bermúdez, José P. Varela, Lope de Vega, Irigoyen y una línea cercana al arroyo Maldonado.


En 1972, por Ordenanza Municipal, se fijan los límites del barrio de Monte Castro: Baigorria, Joaquín V. González, Juan A. García, Lope de Vega, Jonte e Irigoyen y, desde 1999, por iniciativa de la Junta de Estudios Históricos, el 14 de mayo se celebra el Día de Monte Castro según lo establece la Ley 190/99 en recuerdo al día de 1703 que Fernández de Castro escrituró las “tierras de las cabezadas” a su nombre.

La primera escuela...



El 20 de septiembre de 1884, la escuela del “Monte de Castro” es reconocida formalmente por la Dirección de Escuelas, convirtiéndose así en la primera escuela de la zona. En 1894 pasa a depender del Consejo Nacional de Educación. Estaba ubicada en Jonte 4718 y años más tarde es trasladada a su ubicación actual en Jonte 4651.

El primer hospital pensado como hogar-escuela



En 1926, en la manzana de las calles Segurola, Jonte, Sanabria y Alcaraz, donada por Manuel Rocca, se comienza a construir un hogar escuela para hijos de padres con tuberculosis con capacidad para 500 niños. El proyecto fue del Dr. Abel Zubizarreta, inspirado en el hecho de que Monte Castro es una de las zonas más altas de la ciudad y ello beneficia a las vías respiratorias.


04/11/2020
Nuestros mejores amigos: los perros

por Gregorio Mactas


Una investigación que publica la revista Science, rastrea la diversidad canina a través del estudio genético. El estudio Origins and Genetic legacy of Prehistoric dogs, recoge el trabajo del equipo de investigación que ha secuenciado el ADN antiguo de 27 perros, algunos de los cuales vivieron hasta hace casi 11.000 años en Europa, Oriente Próximo y Siberia.

Según los datos recogidos, en ese punto en la historia, justo después de la Edad del Hielo y antes de que cualquier otro animal fuera domesticado, ya existían al menos cinco tipos diferentes de perros con distintas ascendencias genéticas. Ese hallazgo revela que la diversidad observada hoy entre perros en diferentes partes del mundo se originó cuando todos los humanos aún eran cazadores y recolectores.
Según explica Pontus Skoglund, líder de grupo del laboratorio de Crick's Ancient Genomics, "algunas de las variaciones que se ven entre los perros que caminan por la calle hoy en día se originaron en la Edad del Hielo. Al final de ese período, los perros ya estaban muy extendidos por todo el hemisferio norte".

El equipo investigador ha demostrado que durante los últimos 10.000 años esos primeros linajes de perros "se mezclaron y se movieron para dar lugar a los perros que conocemos hoy". 
Por ejemplo, los primeros perros europeos "eran inicialmente diversos y parecían provenir de dos poblaciones muy distintas, una relacionada con los perros de Oriente Próximo y otra con los perros siberianos". Sin embargo, "en algún momento esa diversidad se perdió, ya que hoy no está presente en los canes europeos".

"Si miramos hacia atrás hace más de cuatro o cinco mil años, podemos ver que Europa era un lugar muy diverso en lo que respecta a los perros", ha afirmado Anders Bergström, investigador postdoctoral en el laboratorio de Genómica Antigua en Crick, quien ha destacado que "aunque los perros europeos que vemos hoy tienen una variedad extraordinaria de formas, genéticamente se derivan de un subconjunto muy estrecho de la diversidad que solía existir".

Los investigadores también compararon la evolución en la historia del perro con los cambios en la evolución humana, los estilos de vida y las migraciones. En muchos casos, se produjeron cambios comparables, ya que "los humanos llevarían a sus perros con ellos mientras migran por todo el mundo". Sin embargo, la pérdida de diversidad que existía en los perros en la Europa temprana "fue causada por la propagación de un solo ancestro de perro, que reemplazó a otras poblaciones".

Para Greger Larson, director de la Red de Investigación en Paleogenómica y Bioarqueología de la Universidad de Oxford, "el perro es nuestro compañero animal más antiguo y cercano. El uso de ADN de perros antiguos nos muestra cuán atrás se remonta nuestra historia compartida y, en última instancia, nos ayudará a comprender cuándo y dónde comenzó esa relación profunda".

Si bien este estudio proporciona nuevos conocimientos importantes sobre la historia temprana de las poblaciones de perros y sus relaciones con los humanos y entre sí, aún quedan muchas preguntas. En particular, los equipos de investigación todavía están tratando de descubrir dónde y en qué contexto cultural humano, los perros fueron domesticados por primera vez.

Aritza Villaluenga es profesor adjunto en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU y miembro del Grupo Consolidado de investigación en Prehistoria (IT-1223-19) en el campus de Álava, y ha contribuido a la investigación con la identificación de restos de cánidos desde el Paleolítico Superior hallados en yacimientos arqueológicos de Gipuzkoa.

Se trata en total de 32 ejemplares, de los cuales sólo uno resultó ser un perro y el resto "pudieron ser lobos (Canis lupus) o cuones (Cuon alpinus)". "Este trabajo ha analizado el origen de la domesticación del perro (Canis familiaris) -comenta-. Este tema ha tenido un gran debate y es la primera vez que se considera a escala global, incluyendo animales hallados en contextos arqueológicos desde hace 10.000 años en Asia, África, América y Europa".

El único animal que ha podido ser incluido en el estudio proviene de la cueva de Marizulo (Urnieta). Esa cueva fue excavada por J.M. Barandiaran entre 1962 y 1967, y en dicha excavación fue hallado un enterramiento en el que se encontró el esqueleto de un hombre joven, junto al esqueleto de un perro y un cordero. Ese animal ha sido incluido en el presente estudio, "revelando una edad de entre 6.173 y 6.287 años antes del presente".

Genéticamente, era del tipo de perros del Neolítico, los cuales habían reemplazado a los primeros canes del Paleolítico y que, a su vez, serían posteriormente suplantados por los perros de la Edad del Bronce, antecesores de los actuales perros europeos, entre ellos el Euskal Artzain Txakurra.




27/10/2020
10 Años. Homenaje a Néstor Kichner
por Dante Carpa



Si bien es cierto que Néstor Carlos Kirchner fue un militante peronista en los años setenta, intendente de Río Gallegos en los ochenta y gobernador de la provincia de Santa Cruz durante toda la década de los noventa, no caben dudas que fue un político nacional recién en el siglo XXI porque fue a partir de ahí que la gran mayoría de los argentinos lo conocimos, lo escuchamos, lo juzgamos políticamente y finalmente incorporamos a la historia como el mejor presidente de los argentinos en todos estos años de democracia.

Varios dirigentes que formaron parte de su gobierno, entre ellos Roberto Lavagna, Martín Lousteau, Alberto Fernández y Martín Redrado, coinciden que hasta 2007 se produjo en Argentina un proceso económico virtuoso con aumento del salario real, crecimiento en la calidad y cantidad de empleo, crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones así como disminución de la pobreza y mejoras en la distribución del ingreso. Sin embargo, otros como Miguel Peirano y Amado Boudou, sostienen que el modelo de gobierno de Kirchner y el de Cristina Fernández fueron iguales.
Los economistas internacionales Joseph Stiglitz y Michel Camdessus hablan del «modelo argentino» para describir positivamente la política económica del país.
Actualmente sus ideas políticas y económicas son referentes dentro del kirchnerismo y de sectores del peronismo.

Antes de asumir como presidente de la nación el 25 de mayo de 2003, un periodista le preguntó quién iba a ser su ministro de Economía y la respuesta descolocó a varios: “Voy a ser yo”. Fue el primer gran desafío al sentido común instalado acerca de las cuestiones económicas. Desplegando una política audaz y a contrapelo de las hegemonías mundiales, subvirtiendo las “formas” institucionales, aprovechando el profundo descrédito en el que habían caído esas mismas instituciones en el giro del siglo y en medio del estallido de 2001, rescatando lenguajes y tradiciones sobre las que el paso del tiempo y las garras de los vencedores habían dejado sus marcas envenenadas, ejerciendo, con fuerza anticipatoria, una decisiva reparación del pasado que habilitó, en un doble sentido, un camino de justicia y una intensa querella interpretativa de ese mismo pasado que tan hondamente había marcado un tiempo histórico rescatado del ostracismo.
Néstor Kirchner rediseñó, hacia atrás y hacia adelante, la travesía del país. Casi sin darnos cuenta, y después de escuchar el discurso del 25 de mayo de 2003, nos lanzamos de lleno a algo que ya no se detuvo y que atraviesa los grandes debates nacionales.

Ruptura, entonces, de lo pensado y de lo conocido, huía de las retóricas del engaño o la autoconmiseración. El kirchnerismo, ese nombre que se fue pronunciando de a poco y no sin inquietudes, desequilibró lo que permanecía equilibrado, removió lo que hacía resistencia, cuestionó lo que permanecía incuestionable, aireó lo asfixiante de una realidad miasmática y, por sobre todas las cosas, puso en marcha de nuevo la flecha de la historia.



20/10/2020
Diez años sin MARIANO FERREYRA
por Ginebra Rojo

El militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra fue asesinado hace diez años por una patota que respondía al entonces secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quien pretendía silenciar una protesta de tercerizados de la línea Roca que reclamaban ser incorporados a planta permanente.
A través de la Unión Cooperativa Mercosur, cuyo titular era el propio Pedraza, el gremio administraba la contratación de trabajadores tercerizados con el aval de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), que gerenciaba la línea que comienza en la Estación Constitución.
Los sueldos y las cargas sociales de los empleados contratados se pagaban con dinero aportado por la Secretaria de Transporte, y la cooperativa de Pedraza -al igual que otras empresas- cobraba un canon fijo por cada trabajador que declaraba.
Según pericias contables incorporadas en la causa que investigó el asesinato de Ferreyra, entre junio y diciembre de 2010, la cooperativa de Pedraza recibió gracias a este mecanismo 10 millones de pesos.
De esta forma, el gremio se había convertido en un patrón que demoraba el ingreso de trabajadores a planta permanente, porque sumar empleados contratados le resultaba redituable.
Los trabajadores tercerizados y despedidos de la línea Roca se organizaron y, junto con el apoyo de otras organizaciones sociales y políticas, decidieron llevar adelante un reclamo.
El 20 de octubre de 2010, los manifestantes salieron desde un local del Partido Obrero ubicado en Avellaneda, con la intención de cortar las vías cerca de la estación de esta localidad.
Advertidos de que un grupo de la Unión Ferroviaria encabezado por el dirigente Pablo Díaz se encontraba en el andén de la estación, los precarizados deciden cruzar el Riachuelo y trasladarse a Capital Federal con el propósito de hacer el corte en Barracas.
Después de cruzar por el puente Bosch, la columna fue atacada a piedrazos por un grupo de la Unión Ferroviaria, que impidió el corte de vías.
Los manifestantes se replegaron y se reunieron en la calle Luján, a 200 metros de donde fueron atacados, y allí realizaron una improvisada asamblea en la que descartaron la posibilidad del corte y analizaron la alternativa de llevar a cabo un acto en Constitución.
Mientras se desarrollaba la discusión entre los trabajadores, efectivos a bordo de dos móviles pertenecientes a la Comisaría 30 de la Policía Federal observaban a los manifestantes.
Los precarizados resolvieron convocar para el día siguiente a una nueva reunión en la que evaluarían los pasos a seguir, y cuando se retiraban por la calle Luján en dirección a Díaz Vélez son interceptados por un grupo ligado a la Unión Ferroviaria encabezado por Cristian Favale, un barrabrava de Defensa y Justicia reclutado por la gente de Pedraza.
Mariano es herido de muerte y los militantes Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos son alcanzados por proyectiles que salen de armas que empuñan Favale y otro matón llamado Gabriel Sánchez.
Los militantes paran una ambulancia que transita por el lugar y logran trasladar a los heridos al Hospital Cosme Argerich, donde Mariano -de 23 años, estudiante de Historia, dirigente de la FUBA y tornero- muere como consecuencia de las heridas recibidas en esa emboscada.
Pedraza y su lugarteniente en el gremio, Juan Carlos Fernández, no estuvieron en el lugar de los hechos, pero ese día se comunicaron varias veces con Díaz, quien a su vez lo hizo con Favale, Sánchez y Claudio Alcorcel, delegado y sindicado en la causa como reclutador de la patota que ejecutó la agresión.
Rastreos de llamadas documentadas en el expediente, establecieron que el jefe de la Unión Ferroviaria garantizó la defensa de Favale a través de un prestigioso estudio de abogados.

La Justicia condenó, en abril de 2013 a 15 años a Pedraza y Fernández, como instigadores, en tanto que Favale y Sánchez fueron encontrados culpables de la autoría material de la muerte de Ferreyra, y recibieron una pena de 18 años.

El Tribunal presidido por el juez Horacio Días, sentenció también a Pablo Marcelo Díaz (18 años); Jorge Daniel González; Salvador Pipitó (11 años cada uno) y Claudio Alcorcel (8 años).

Durante el proceso se comprobó además la complicidad policial en el hecho, y, por ello, los comisarios de la Policía Federal Luis Mansilla y Jorge Ferreyra recibieron 10 años.

En 2016, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la sentencia a Pedraza, sin embargo, por tener más de 70 años, se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria y dejó el penal de Ezeiza donde se encontraba detenido.

El estado de salud de Pedraza se agravó y en la noche del 22 de diciembre de 2018, el exlíder falleció en la clínica Agote de la Ciudad de Buenos Aires a los 75 años y tras permanecer más de un mes en estado de coma.




12/10/2020
Enredados
por Dante Carpa
Las redes sociales permiten y de algún modo “autorizan” el anonimato, la despersonalización o la virtualidad. Facilitan un modo de relación que, de tan distante e inhumana, revela pozos ciegos del alma difícilmente imaginables, al menos de modo tan bestial, de tener que decirse cara a cara. Esa inhibición se debe –pensemos bien de nuestros semejantes– menos al temor a una represalia que a la comprobación de que nos estamos dirigiendo a otro ser humano con similares tristezas, amores, vergüenzas, ilusiones, flaquezas, deseos.

Las redes se han convertido en espacios de furia, irracionalidad y denigración, plataformas donde las discusiones originadas en el debate político se amplifican y exasperan. Pero lo que resulta inquietante y ciertamente peligroso es que la actividad política termine chapoteando en el mismo fangal, y que sólo parece capaz de transformar los desacuerdos y disidencias en la exhibición de violencia, irracionalismo y espectacularidad.

El carácter cerrado y agresivo de estas esferas cumple el papel del prejuicio tal como lo entendía Hannah Arendt: “La función del prejuicio es preservar a quien juzga de exponerse abiertamente a lo real y de tener que afrontarlo pensando”, vale retomar al filósofo Peter Sloterdijk, quien señala que “la conciencia cínica es plenamente consciente de su propia ‘falsedad’, pero no hace nada al respecto, continúa operando detrás de una máscara como si no fuera consciente de esta falsedad”. O al esloveno Slavoj Zizek, que sostiene que “La forma más notable de mentir con el ropaje de la verdad hoy es el cinismo: con una franqueza cautivadora, uno ‘admite todo’ sin que este pleno reconocimiento de nuestros intereses de poder nos impida en absoluto continuar detrás de estos intereses. La fórmula del cinismo ya no es la marxiana clásica ‘ellos no lo saben, pero lo están haciendo’; es, en cambio, ‘ellos saben muy bien lo que están haciendo, y lo hacen de todos modos’”.

Debemos saber, pensaba Paul Ricoeur, que la sociedad política es frágil, que se basa en un vínculo de confianza, que debemos sentirnos responsables del vínculo horizontal constitutivo de la voluntad de vivir juntos. Si admitimos la proliferación de discursos de odio, estamos faltando a esa responsabilidad. Si la política adopta para sí el odio cerrado que se ve en las redes no faltará quien señale su irrelevancia y su incapacidad de transformar la realidad.



17/09/2020

Cien Apuntes de x acá en cuarentena



A través del tiempo, ¿cómo recordaremos este año?

Hace seis meses comenzaba esta carrera contra un virus desconocido y letal que dejaría al día de hoy más de 12.000 muertos y casi 600.000 contagiados solamente en Argentina. El 17 de marzo, con las medidas de restricción y cuarentena sobre la mesa, nuestro país contaba con 79 casos y dos muertes. En ese momento, prácticamente todos los casos provenían de personas que habían viajado al exterior.

La medida de aislamiento social obligatorio no tardó en llegar y, desde el viernes 20, nada sería lo mismo.

A partir de entonces, muchos quedamos desprotegidos ante una economía endeble que ya venía tropezando desde años anteriores. De un día para otro, tuvimos que reinventarnos y fortalecernos ante esta “nueva normalidad” abrumadora.

En nuestro caso, toda la estructura sostenida durante más de veinte años, de revista, de gráfica, de trabajo continuo, se desmoronó como fichas de dominó.

Todo lo que hacíamos no tenía sentido. Ya no había lugar para el periodismo barrial, tampoco nuestros anunciantes podían realizar sus actividades y todo lo que siguió a continuación, fue caos.

Entonces, ¿los Argentinos somos resilientes?

La resiliencia, como un proceso comunitario y cultural, responde a tres modelos que la explican: un modelo «compensatorio», otro de «protección» y por último uno de «desafío». Asimismo, la resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad a pesar de un estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados negativos.​ También se define como un proceso de competitividad donde la persona debe adaptarse positivamente a las situaciones adversas.​

Así lo hicimos. Buscamos la manera de adaptarse positivamente a esta situación adversa que nos abrumaba. Y decidimos estar cerca de quienes nos acompañaron durante más de veinte años, nuestros lectores.

Por eso, y con todo el tiempo imaginable, decidimos transformar nuestra revista en varios medios de comunicación digital y virtual. Pusimos en marcha nuestro blog: apuntesdebarrio.blogspot.com, donde escribimos y compartimos las notas. Creamos un blog con las publicidades de nuestros anunciantes: arevistadexaca.blogspot.com y como colorario, decidimos estar bien cerquita de nuestros vecinos armando todos los días nuestro informe matutino por whatsapp “Apuntes de x acá”. 

Como símbolo de trabajo, nuestra primera entrega la hicimos el 1° de Mayo y hoy, jueves 17 de septiembre cumplimos 100 ininterrumpidos números de noticias y compromiso periodístico.

Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra sociedad, con empatía, con resiliencia permanente, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad.

Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".


Gracias por compartir estas lecturas!!! Rosana y Jorge




06/08/2020
La luna y los librepensadores
en cuarentena
Por Cecilia Rodríguez
Tenemos una cantidad impresionante de librepensadores vivos y sueltos... De pura humedad, garúa finito la sapiencia y no nos habíamos dado cuenta que el saber mata.
Y a la Su Giménez, no solo se le cruzan los dinosaurios vivos sino que además, le molesta usar barbijo y bueh..., se le corre el rouge. ¿Al resto también?
Librepensadores, que temen perder su libertad individual a costa de su propia vida, la de su propia familia y la de sus supuestos amigos, vecinos y ya que estamos, conocidos y desconocidos que les importan "nada".
Gubernamentalmente apelan a la conciencia y responsabilidad de cada ciudadano, que obviamente perdieron en el camino.
Yo debo vivir en la Luna y no me di cuenta que era propietaria de la parcela.
Pero los terrícolas conocidos que veo desde la ventana de mi casa, de "distancias" no saben ni cuánto es un metro y digamos que medio mas, se les complica en la cuenta.
¿Acaso entendieron que hacerse bichos bolitas en la parada del colectivo los escuda del contagio del enemigo invisible porque como no lo ven, no existe?
Esos mismos terrícolas, tienen un profundo desconocimiento de la anatomía humana. El barbijo va en la pera, debajo de la nariz, colgado de una oreja, o en la frente..., pero si alguno pretende explicarles, son capaces de agarrarse a trompadas. Claro, no entendimos que son libres y nadie tiene que indicarles nada.
Tal como pasó en Monte Castro, a metros de la intersección de Jonte y Lope de Vega, en la puerta del negocio de una amiga, quien paralizada de susto, creía que la pizza del Fortín iba a quedar de sombrero en la pelada de uno de los contrincantes.
Sí, sí...debo vivir en la luna, porque yo acá estoy libre en mi casa. Libre de no enfermar a nadie y de vivir con mi conciencia tranquila por no matar a ningún otro ... También vivo libre de no joder a los profesionales de la salud porque se les dio por estudiar una profesión que hoy les pone en riesgo la vida....
Y por supuesto, no me junto con la colección de hipócritas que los aplaudían durante los primeros meses de cuarentena y que ahora, son los mismos que, de puro libres que son, intensifican la cantidad de casos para atender, les llenan las terapias intensivas, les hacen decidir, quién es el paciente en peor estado, porque el sistema de salud está saturado, por mas que se hayan tomado las previsiones necesarias....
¿Estos son los mismos que piden justicia por la inseguridad y ahora, al tenerlos cerca y asintomáticos, son ellos mismos, el arma, el gatillo y el asesino que pasa a tu lado y de solo rozarte, mata?
Sí, sí, vivo en la luna de mi casa, con mi gata y el hombre que amo...
Vivo esperando poder contar el cuento, el día de mañana y decir que a casi dos años de haber pasado mi medio siglo, desde esta luna, pude ver con mucha tristeza, cómo los terrícolas se mataban solos, sin armas, sin mas que pasando cerca uno de otro y con el cinismo de una sonrisa que, de verdadera, sólo tenia la mueca.


16/07/2020
Millonarios por el aporte extraordinario y permanente para la humanidad
por Dante Carpa
Un grupo de 83 millonarios, principalmente de Estados Unidos, pero también de países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido o Canadá, han firmado una petición para que los gobiernos accionen “una subida permanente de impuestos” a las grandes fortunas.
“Tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis”. Los firmantes subrayan que los problemas causados por el Covid-19 no pueden resolverse mediante caridad, por lo que los líderes políticos deben asumir la responsabilidad de recaudar los fondos necesarios y gastarlos de manera justa.
Agrupados bajo el lema ‘Millonarios por la Humanidad’, entre los firmantes figuran nombres como el de Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney y heredera del imperio Disney, así como Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry, o Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock.
La carta inicial fue firmada el 10 de julio pasado por 83 millonarios con el objetivo de que tomara repercusión antes de la teleconferencia de ministros de Finanzas y directores de bancos centrales del G20, el próximo 18 de julio.
“Hoy, nosotros, los millonarios y multimillonarios abajo firmantes, pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente, significativamente, permanentemente. No estamos reabasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos puerta a puerta. Pero tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita ahora desesperadamente”, dice la carta abierta que continúa así:“Tenemos una enorme deuda con las personas que trabajan en la primera línea de esta batalla global”, subrayan los firmantes, recordando que la mayoría de los trabajadores esenciales están muy mal pagados, destacando que los riesgos que estas personas valientes aceptan voluntariamente todos los días para cuidar al resto requieren que se establezca un compromiso nuevo y real con lo que realmente importa. “La humanidad es más importante que nuestro dinero”, concluyen.

10/07/2020
Carta contra la intolerancia
por Dante Carpa

Cómo se sabe, las comparaciones suelen ser odiosas, pero esta vez, viene bien al caso. La misiva pública de más de un centenar de personalidades contra la “intolerancia” en el gran país del Norte puede que también termine hablando de un problema vivido odiosamente por el resto del mundo.
Noam Chomsky, Francis Fukuyama, Gloria Steinem, Ian Buruma, Margaret Atwood, Mark Lilla, Wynton Marsalis, Martin Amis, Steven Pinker, J.K. Rowling y Salman Rushdie, son algunos de los firmantes de esta carta abierta hecha pública el martes 7 de julio en la revista Harper’s de Estados Unidos.
"La inclusión democrática que queremos se puede lograr solo si hablamos en contra del clima intolerante que se ha establecido en todos los lados". Tal y como expone el escrito, consideran que esto hace mella en ambientes académicos y culturales, donde hay señalamiento y boicoteo, “castigos desproporcionados” y una consiguiente “aversión al riesgo” o autocensura que empobrece el debate público. “Debemos preservar la posibilidad de discrepar de buena fe sin consecuencias profesionales funestas”.
El episodio en sí refleja lo que se debate estos días en el país más poderoso del mundo: ¿Dónde acaba la libertad de expresión y empieza la incitación al odio? ¿Cuál es el límite entre la tolerancia cero al abuso y la censura? También encarna el pulso que se libra entre las voces anónimas o alternativas y los altavoces académicos y culturales tradicionales, que en la era de las redes sociales se topan con detractores estruendosos.
"El libre intercambio de información e ideas, el alma de una sociedad liberal, se está volviendo cada vez más restringido. Si bien hemos llegado a esperar esto en la derecha radical, la censura también se está extendiendo más ampliamente en nuestra cultura: una intolerancia de puntos de vista opuestos, una moda para la vergüenza pública y el ostracismo, y la tendencia a disolver cuestiones políticas complejas en una moral cegadora". El texto alerta contra la creciente “intolerancia” del debate público, aunque expresa su apoyo a las protestas y denuncias que desde la muerte de George Floyd han tomado las calles y las redes. Entre las respuestas que el texto recibió hubo réplicas agudas, pero también reproches aparatosos que acaban por corroborar precisamente lo que denuncia el escrito.
"Esta atmósfera sofocante dañará en última instancia las causas más vitales de nuestro tiempo. La restricción del debate, ya sea por parte de un gobierno represivo o una sociedad intolerante, invariablemente perjudica a quienes carecen de poder y hace que todos sean menos capaces de participar democráticamente. La forma de derrotar las malas ideas es mediante la exposición, la discusión y la persuasión."
La carta aborda una polémica candente sobre si el nuevo umbral de tolerancia cero hacia inequidades como el racismo, el sexismo o la homofobia está alimentando también algunos excesos que buscan silenciar cualquier disidencia. Los críticos suelen referirse a esto como cancel culture, cuya traducción literal sería “cultura de la cancelación” y que hace referencia a los vetos y señalamiento a creadores o docentes por cualquier desvío de la norma; o woke culture (derivado del inglés, despertar), que hace referencia a una actitud de alerta permanente.
Los intelectuales en su carta, califican al presidente de Estados Unidos de “amenaza para la democracia”, pero advierten: “La restricción del debate, la lleva a cabo un Gobierno represivo o una sociedad intolerante. Perjudica a aquellos sin poder y merma la capacidad para la participación democrática de todos. La manera de derrotar malas ideas es la exposición, el argumento y la persuasión, no tratar de silenciarlas o desear expulsarlas. Como escritores necesitamos una cultura que nos deje espacio para la experimentación, la asunción de riesgos e incluso los errores. Debemos preservar la posibilidad de discrepar de buena fe sin consecuencias profesionales funestas”, concluyen.


30/06/2020
La creatividad en tiempos difíciles
Por Lic. Cynthia Kobrinsky

En estos tiempos difíciles debemos recurrir a los recursos que disponemos y ponernos creativos. De las situaciones de crisis podemos salir fortalecidos, si podemos aprender de lo que estamos viviendo."Y cuándo la tormenta haya pasado tu no comprenderás cómo has logrado cruzarla... Pero una cosa sí quedará clara y es que la persona que surja de la tormenta no será la misma persona que penetró en ella y ahí estriba el significado de la tormenta", Haruki Murakami. Algunas personas se han dado "permiso" para empezar a experimentar cosas deseadas y eternamente pospuestas por la velocidad a la que vivimos. El tiempo que ahora "nos sobra" nos permite experimentar. Pintar, tocar un instrumento, manualidades, estudiar, aprender cosas nuevas, en esto la tecnología es nuestra aliada.
Te invito a que descubras lo que está un poco escondido dentro de tu maravillosa cabeza y vayas por él. Saldremos más sabios y fortalecidos.
Un abrazo virtual! Cynthia


20/06/2020
Homenaje a Jacques Fauvet
por Dante Carpa

Fauvet, nacido en 1914, comenzó su carrera periodística en la década de 1930 en el "L'Est republicain" de Nancy (noreste de Francia) y, tras ser prisionero nazi de 1940 a 1945, inició su relación profesional con "Le Monde".
En este periódico, Fauvet ejerció todo tipo de cargos: jefe de la sección de política, redactor jefe adjunto, redactor jefe, director y cogerente de la sociedad editora de las publicaciones de "Le Monde". Dirigió el periódico parisino desde 1969 hasta 1982.
Entre sus escritos, podemos seleccionar afirmaciones de su pensamiento analítico acerca del rol de los medios en la sociedad:
"Es el contenido lo que evoluciona. Los medios de información son mucho mas complementarios que competidores, en la medida en que cada uno permanece en su campo de acción.
A mi modo de ver, la televisión muestra, la radio anuncia y la prensa escrita explica.
El adversario de la prensa, del libro, es la movilidad de la existencia. En todos los medios sociales, muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión.
La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentran espacio para ello. Se cansan muy rápidamente.
Espero que esta especie de ritmo, un tanto sin sentido, de la vida de todo el mundo, esta búsqueda de nuevos productos, de nuevas formas de expresión, de nuevos horizontes y de novedad, algún día se detenga. Una civilización mas tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita."
"Los poderes prefieren controlar los medios audiovisuales, que tienen un efecto sobre las masas."
En una ocasión Georges Pompidou(1) (19° presidente francés) dijo:
"La cultura es la lectura. La radio y la televisión son estimulantes, pero solo la lectura puede alimentar la cultura. Los poderes piensan que la prensa dice demasiado, critica y que esto perjudica a sus intereses. La verdadera prensa independiente choca contra ese poder, mientras que con la diversidad, sus elementos de oposición, la noticia es un medio de despertar la conciencia y la cultura. Sobre un suceso se reflexiona, se indaga."
Jacques Fauvet. (1973).

Tras abandonar "Le Monde" en 1982, Fauvet, gran oficial de la Legión de Honor francesa, fue miembro de la Comisión Consultiva de Derechos Humanos, vicepresidente de la Comisión francesa para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y presidente de la Comisión Nacional Informática y Libertad.
El primer ministro francés (2002-2005), Jean-Pierre Raffarin, calificó a Fauvet como "una de las grandes consciencias de la prensa francesa" que dio al periodismo una "poderosa y original dimensión".

En una entrevista de 1987 Fauvet afirmó: 
“un periódico, al servicio de un partido, de una ideología, de una confesión o de unos intereses, causará una distorsión más fuerte de la noticia, porque su escala de valores está en función de la ideología, de la causa a cuyo servicio se halla. El llamado periódico de información es distinto, pero, de todos modos, es un periódico de opinión. Si bien tiene el deber de liberarse de sus prejuicios, no puede salirse de la escala de valores que ha heredado de su patrón, de sus progenitores, de su historia. El periodista no es una máquina registradora, la distorsión debe ser lo menos fuerte posible, pero es inevitable”
(1) Georges Pompidou (1911-1974) fue un político francés que desempeñó varios cargos importantes en el gobierno de su país.
Durante la presidencia de Charles de Gaulle, desempeñó el cargo de primer ministro de Francia.
El 15 de junio de 1969, como resultado de las Elecciones presidenciales, Pompidou es elegido 19º presidente de la República Francesa y copríncipe de Andorra, desempeñando dichos cargos desde el 20 de junio de 1969 hasta su muerte, el 2 de abril de 1974.


31/05/2020
Problemas psicológicos de la pandemia

Por: Lic. Carina Honorio - Consultas por whatsapp: 1141563435

Debido a los momentos que estamos atravesando podemos enumerar múltiples trastornos que empeoraron notablemente la salud mental de la población en general.
Ansiedad, insomio, trastornos alimenticios, stress, soledad, irritabilidad, pánicos, fobias, temor al contagio o a la muerte son los motivos de consulta más frecuentes en estos últimos meses. 
El encierro y esta nueva forma de vivir que nos atravesó por completo y de forma mundial, trae como consecuencia diversas problemáticas que parecieran perdurar en el tiempo. 
Es por eso que se me ocurre desde mi humilde lugar dentro de la salud mental algunos consejos útiles:
- Intentar regular los horarios que utilizaba antes de la pandemia. Es decir levantarse temprano aún si no pudo dormir a causa del insomio y acostarse en horarios acordes. 
- Proponerse realizar una actividad física o espiritual a distancia al menos una vez a la semana. Ya sea gimnasia, yoga, zumba, etc
Utilice you tube, o cualquier otra red social y busque clases gratuitas o pagas. ¡Hoy en día con una mínima colaboración puede hacerlo! 
- Cámbiese apenas se levanta. Sáquese el pijama, y las pantuflas. Haga de cuenta que va a salir. A nadie le gustaria verte despeinado y con ojeras. 
- Noticias: No se sobrecargue de información. Permítase ver una hora o dos de noticias al día en el horario vespertino. O sea nunca apenas se levanta y nunca antes de ir a dormir.
- Lea, llame a sus conocidos, familiares y profundice esos vínculos. Sobre todo si vive solo o sola.
- Disminuya el consumo de café y consuma más cantidad de frutas y verduras. Dado que su inactividad es mayor necesitará de estos alimentos para sentirse saludable.
- Arréglese lo más que pueda 

Y por último si siente que no puede con todo esto busque ayuda profesional.
Espero que esta información le sea útil .
Recuerde que esto también pasará, sólo debemos atravesarlo con la mayor fortaleza posible. Abrazos de luz
 ❤
Carina Honorio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

7 de junio, día del periodista

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)