ACTUALIDAD (archivo)

03/12/2021
Luego de casi dos años de ausencia debido a la pandemia de Covid-19, este sábado y domingo vuelve de manera presencial la Feria del Productora al Consumidor de la Facultad de Agronomía de la UBA. Será este fin de semana de 10 a 19 horas con entrada libre y gratuita.

En la Feria de la Economía Social de la Facultad de Agronomía de la UBA se podrá encontrar una enorme variedad de alimentos frescos y envasados, delicias gastronómicas, frutas y verduras de estación que llegan directamente de sus productores al consumidor.

La Feria es un paseo ideal para disfrutar en familia. Se podrá entrar por la avenida San Martín 4453 o por avenida De los Constituyentes 3454. Participarán productores de alimentos, bebidas y artesanías.

La Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía se desarrolla bajo los pilares de una producción sustentable, la soberanía alimentaria, una economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentación saludable. La misma, integra a 120 expositores entre los que destacan pequeños productores, emprendedores de la economía social, gastronómicos, asociaciones y cooperativas, y los comunica directamente con el consumidor final.

En la Feria se puede interactuar directamente con el productor y adquirir productos como mieles de distintas zonas, chacinados, yerbas orgánicas, tomates envasados de diferentes regiones del país, cervezas artesanales, licores, vinos, leches veganas de almendras, arándanos en todas sus formas, panificados, productos de artesanos independientes, plantines, semillas agroecológicas, dulces y mermeladas, verduras, frutos secos, variedad de quesos, conservas, hongos y más de un centenar de productos únicos y artesanales.

De la Feria participan numerosos productores de alimentos que producen, algunos bajo sistemas de producción orgánica y otros de manera agroecológica, ofreciendo frutas y verduras de estación saludables a un precio justo y de gran calidad.

La mañana se presenta como el momento ideal para las compras, al mediodía se puede almorzar en los distintos puestos de cocinas regionales y saludables e incluso adquirir jugos naturales exprimidos con la energía que genera una pedaleada en bici. Por la tarde se puede disfrutar de los talleres, charlas y espectáculos que se organizan en torno a la Feria.

El predio en dónde se desarrolla el evento es también un lugar óptimo para pasear y disfrutar de una salida al aire libre, curiosear y aprender, todo en un excelente clima de armonía y rodeado de un espacio verde único en la Ciudad de Buenos Aires.

Si llueve se suspende. En esta oportunidad los visitantes deberán cumplir con el siguiente protocolo de cuidado:
. Uso obligatorio de barbijo
. Mantener distancia
. Respetar ingresos y egresos
. Utilizar alcohol en gel que habrá disponible en cada puesto

02/12/21
Vecinos y vecinas del barrio de Caballito se manifestaron en la zona del Cid Campeador contra el proyecto del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de hacer un parque lineal eliminando la mitad de los carriles de la avenida Honorio Pueyrredón. Denuncian que el Gobierno porteño gastará $ 500 millones en baldosas y que con ese dinero se podrían construir 16 escuelas.

El proyecto del Gobierno porteño contempla que el corredor abarcará unos 15 mil metros cuadrados y tomará la mitad de los carriles actuales con que cuenta la avenida Honorio Pueyrredón para desplegar allí las áreas verdes, que sumarán una hectárea, y un espacio peatonal que funcionará como una calle de convivencia de 3,5 metros de ancho. Las y los vecinos de la Comuna 6 propusieron una iniciativa alternativa para cambiar la rezonificación y crear un espacio verde en las tierras ferroviarias de la ex línea Sarmiento.

Cabe resaltar que el presupuesto que el Gobierno de la Ciudad destinará para el corredor es de $ 497.155.461,84. Con ese dinero se podrían construir 16 escuelas, un tercio de las 54 que Larreta prometió y nunca construyó.

Según el código de edificación, la superficie de cada aula no será menor a 1.35 m2 por alumno o alumna y su volumen no será inferior a 5 m3 por alumno o alumna. El cubaje se calcula considerando una altura máxima de 3,00 metros. “Como aproximación, podemos decir que para 100 alumnos necesitamos 135m2 de aulas, y otros 100m2 más de espacios comunes, es decir que, con $ 30 millones utilizados en galpón de hormigón armado, se podría levantar una escuela para 280 alumnos”, subraya el legislador porteño Santiago Roberto.

Además Roberto agregó que “el dinero que el Gobierno va a gastar en esa obra en Caballito es ocho veces más al presupuesto destinado a la asistencia de Pymes para el año 2022 que es de $ 61.691.647. A su vez, duplica lo destinado para el 2022 al programa de Formación e Inclusión que es de $ 246.723.862 y al programa de créditos hipotecarios a familias de escasos recursos que solo alcanza los $ 273.703.357”, finalizó el legislador.



30/11/2021
Día Nacional del Mate
La yerba mate otorga beneficios para la salud por su "potente capacidad antioxidante" y efecto neuroprotector, a la vez que ayuda a controlar el peso corporal y brinda emociones relacionadas con la "compañía, la tranquilidad o la alegría", aseguraron especialistas en Nutrición y del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en el marco del Día Nacional del Mate que se celebra este martes.

El mate es una infusión que forma parte de la identidad nacional ya que se encuentra en nueve de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, según resaltó el INYM.

Entre sus aportes para la salud, desde el Instituto remarcaron su "potente capacidad antioxidante", asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las "defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular".

Además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares; reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II, precisaron desde el INYM.
Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.

Nutricionalmente, el mate aporta vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos.

Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo.

“La yerba mate se la ingiere como una infusión en diferentes momentos del día, el cual se va configurando junto a la ingesta de otros alimentos”, aseguró Laura Sansalone, licenciada en Nutrición (MP 554) del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Destacó que "más allá de sus beneficios nutricionales, el acto de consumirlo nos otorga diferentes emociones relacionadas a las actividades cotidianas, tales como compañía, tranquilidad, alegría, momentos de compartir con otros".
Con la llegada de la pandemia, hubo que reconfigurar y adaptar la costumbre tan arraigada de compartir el mate.

“Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos”, fue el lema de una campaña que lanzó el año pasado el Instituto Nacional de la Yerba Mate con el fin de concientizar a la población para tomar recaudos frente al Covid-19.
El consejo era que el mate cebado fuera consumido de forma individual y los utensilios (mate, bombilla y termo) sean higienizados luego de cada uso.

A partir de la pandemia se registró un descenso del 25% en el hábito de compartir el mate, según un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario de octubre de este año.

Si bien el 71% lo sigue compartiendo, lo hacen sólo con su grupo familiar o conviviente, aunque la mitad de ellos volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia.
Sansalone señaló que “todos nos relacionamos con el alimento de manera diferente, nuestra historia, orígenes, tradiciones, entorno, emociones, entre otras, definen y constituyen esa relación; es así que el hábito se establece, más fundamentalmente en la conducta o comportamiento alimentario, es decir en el ‘lazo’ que creamos con el alimento”.

En ese sentido, Érica Bianquet, licenciada en Nutrición (MP 1282), quien también integra el Colegio bonaerense de Nutricionistas, sostuvo que si el mate está implícito en los hábitos de vida del o la paciente se respeta su consumo, incluyéndolo en el plan de alimentación “porque entendemos cómo impacta en lo social si no hay una patología que la contraindique”.

“Algunas personas optan por tomarlo muy dulce y el exceso de azúcar trae riesgos como el aumento de la glucemia en sangre y potencial aumento de peso”, apuntó.

“Por eso durante la consulta, cuando realizamos la anamnesis alimentaria, se aborda el tema de consumo de yerba mate y se evalúa si el paciente trae alguna indicación específica de un gastroenterólogo y en el caso de que no esté contraindicado se respeta el hábito pero se pone énfasis en la manera de endulzar con el propósito de intentar bajar el umbral de dulce que es un hábito aprendido”, añadió.

Desde 2014, con la sanción de la Ley 27.117, cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí.

Este año, el INYM y el Ministerio de Cultura de Misiones organizan el Mate Rock 2021 que tendrá lugar en el Anfiteatro Natural de la Bahía del Brete, en Posadas.

Con David Lebón como invitado especial y varias bandas locales, el evento se realizará a partir de las 18 y contará con entrada gratuita para todo el público.

23/11/2021


Desde mañana miércoles y hasta el domingo próximo se desarrollará "Días de Vino" en el Distrito del Vino, ubicado en el barrio de Villa Devoto. El 24 de noviembre está declarado como el Día del Vino Argentino y para festejar BA Capital Gastronómica junto al Gobierno de Mendoza invitan a una serie de actividades que incluyen menús especiales, catas de vino y cine al aire libre.

En más de 20 restaurantes, bares y vinotecas de la zona se podrán encontrar descuentos, promociones y/o menús "Distrito del Vino". Para conocer los locales adheridos se puede ingresar a: https://bit.ly/MenuDistritodelVino.

Noche de Vinos, organizada por la Cámara de Comerciantes de Villa Devoto, es un circuito de degustación que conecta más de 15 restaurantes, bares y vinotecas de la zona. En este circuito barrial, los participantes recorrerán copa en mano los lugares donde degustar etiquetas seleccionadas de las bodegas participantes. Para adquirir entradas ingresar a: https://www.eventbrite.com.ar/e/noche-de-vinos-en-villa-devoto-tickets-207638762127

“Vino el Cine” es una acción enoturística de promoción del vino y de los Caminos del Vino de Bodegas de Argentina y Wine in Moderation, llega a la plaza Arenales de Devoto con una proyección al aire libre de la película “Vino para Robar”. Entradas sin costo con capacidad limitada: https://www.entradaweb.com.ar/

"Días de Vino" también cuenta con la participación del Gobierno de Mendoza, el Fondo Vitivinícola, la Asociación Argentina de Sommeliers y la Comuna 11.

El Distrito del Vino es un espacio ubicado entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque, tiene como objetivo que diferentes referentes del mundo vitivinícola del país se instalen en la Ciudad a través de la apertura de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino, showrooms de venta, capacitaciones y diferentes experiencias gastronómicas.

Las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de la inversión inicial entre un 50 a 70% del monto invertido. La creación del Distrito del Vino es una apuesta público-privada y para la Ciudad representa una oportunidad de integrarse con las regiones productoras de vino pasando a ser sede y promotora de uno de los productos emblemáticos y federales del país como lo es el vino argentino como marca nacional.

16/11/2021
ELECCIONES LEGISLATIVAS
El escrutinio provisorio, con el 99.41% de las mesas escrutadas, dio como ganador a Juntos por el Cambio en 14 comunas. Según los datos oficiales, el Frente de Todos ganó en la Comuna 8. No hubo grandes diferencias comparando las PASO de septiembre.

La Ciudad de Buenos Aires volvió a ser una fortaleza para Juntos por el Cambio. María Eugenia Vidal sacó ayer el 48,19% y duplicó los votos de su adversario, Leandro Santoro. El desempeño electoral del PRO en su histórico epicentro electoral -donde suele superar el 50%- pudo perder algo de potencia por el crecimiento de Javier Milei, la sorpresa de la elección. El candidato de La Libertad Avanza, que le disputa parte del electorado, quedó en el tercer lugar con el 17,03% de los votos.

Juntos por el Cambio perdió, como ya había ocurrido en las PASO y en 2019, en el sur porteño. Los resultados más holgados para Vidal se registraron en Recoleta donde cosechó el 61,13% de los votos en la Comuna 2. También hubo resultados cercanos al 60% en la Comunas 14 de Palermo y en la 13, que comprende Belgrano, Nuñez y Colegiales. La diferencia con el Frente de Todos, en esos barrios, superó los 40 puntos.

El centro de la Ciudad también se mantuvo para Juntos por el Cambio. La Comuna 6, del barrio de Caballito, registró 49,08% en favor de Vidal. Santoro reunió el 23,74% de los votos. El oficialismo porteño perdió fuerza en los barrios del sur: ganó, aunque con menos margen, en La Boca con el 38,41% de los votos, la diferencia con la oposición se acortó a solo cinco puntos.

En la Comuna 8 Leandro Santoro fue el candidato más votado en Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, los barrios más humildes de la Ciudad. El Frente de Todos sumó el 36,38% de los votos, con una ventaja de dos puntos sobre Vidal. Además de su buena elección en La Boca, Santoro también sumó muchos votos en la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) donde superó el 29%.

En tanto, La Libertad Avanza de Javier Milei ratificó anoche su irrupción en la política porteña con una elección que superó a su performance electoral en las primarias. Milei registró el 17,03% de los votos y se convirtió en la tercera fuerza en estas elecciones legislativas, lo que le permitirá tener presencia en el Congreso y en la Legislatura porteña. En Recoleta, por ejemplo, quedó en el segundo lugar, por encima del Frente de Todos, al sumar el 17,69% de los votos.

Además, consiguió muchos votos en la Comuna 8 donde sacó el 19,18%. También superó el 18% de los votos en la Comuna 9 y en la Comuna 4, por el corredor suroeste de la Ciudad. El centro, históricamente progresista, le resultó más esquivo.

La última banca de la Ciudad quedó en manos de la cuarta fuerza política: el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), la lista encabezada por Myriam Bregman obtuvo el 7,76% de los votos en toda la Ciudad. El centro de la Capital apoyó a la candidata de la izquierda, que obtuvo sus mejores números en la Comuna 5 (Almagro y Boedo) con el 9,58% de los votos, y en la Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Parque Chas, Villa Ortúzar y Agronomía) con el 9,87%.

15/11/2021

La temporada de turismo social comenzó en Chapadmalal con el ingreso de los primeros huéspedes al complejo hotelero de esa localidad bonaerense, que fue restaurado y puesto en valor mediante una inversión del Ministerio de Turismo y Deportes por más de $ 1.000 millones.

Tras varios años de abandono, la Unidad Turística Chapadmalal, en el partido de General Pueyrredón, sobre la ruta provincial 11 y a 30 kilómetros al sur de Mar del Plata, volvió a recibir huéspedes de sectores vulnerables, en el Hotel 5, que cuenta con todos los servicios habilitados.

Esta semana habrá una inauguración oficial, ingresará un contingente de 1.000 niños, y desde el 26 de diciembre comenzarán a alojarse quienes se inscriban en la página del Ministerio, para disfrutar de vacaciones de hasta siete días.

Chapadmalal y Embalse, a nuevo

El hotel donde se hospedan los primeros turistas se encuentra totalmente renovado, con techos reparados, ascensores para personas con movilidad reducida, nueva instalación eléctrica, pintura completa en interiores y exteriores, sanitarios adaptados y carpintería renovada, entre otras mejoras.

Además de la puesta a punto de las instalaciones para la temporada estival, también se instaló una caldera nueva y se colocaron estufas y caloventores, por lo cual por primera vez en muchos años se podrá además ofrecer alojamiento turístico en invierno.

En tanto, desde la cartera turística precisaron que también están terminadas las obras en el Hotel 1, y continúan los trabajo en los hoteles 2, 5, 6 y 7, con lo que la Unidad Turística de Chapadmalal aportará durante esta temporada unas 1.600 plazas a la capacidad hotelera de General Pueyrredon, cuya cabecera es Mar del Plata.

Tras la llegada de los primeros turistas de la temporada al complejo hotelero social, Lammens manifestó que "es una satisfacción enorme volver a recibir turistas en Chapadmalal".

"Estamos llevando adelante obras emblemáticas para poner en valor estos íconos del turismo social en nuestro país y vamos a seguir trabajando para que cada vez más argentinos y argentinas puedan disfrutar del derecho a vacacionar en estos espacios históricos", añadió.

El ministro se refirió a la gestión que desarrolla su cartera en las unidades de turismo social de Chapadmalal y de Embalse, en la provincia de Córdoba, con la mencionada inversión, considerada "histórica".

En ese sentido, un comunicado de su cartera señaló que "luego de años de desidia y abandono, se tomó la decisión de realizar una inversión récord para recuperar las históricas Unidades Turísticas Chapadmalal y Embalse, que son patrimonio histórico y emocional de los argentinos y argentinas".

En ambas unidades, el Ministerio garantiza tarifas accesibles, con prioridad para sectores vulnerables, en hoteles con servicios de gastronomía y de recreación e instalaciones para actividades deportivas y culturales.
Para esta temporada, el pernocte en habitaciones con baño privado o departamentos rondará los $ 1.200 por persona, (desayuno, almuerzo y cena incluidos, sin las bebidas), y las de baño compartido estarán en unos $ 900 la noche, con las mismas prestaciones.

Habrá descuentos del 50% para personas con discapacidades, jubilados, gente con ingresos inferiores a dos salarios mínimos vital y móvil, excombatientes de Malvinas y niños entre dos y nueve años.

12/11/2021


El Gobierno de la Ciudad llevará adelante el Plan Elecciones Generales Seguras en el marco de los comicios que tendrán lugar el domingo 14 de noviembre. Al igual que se realizó en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el objetivo es que los porteños voten de manera cuidada y minimizar la posibilidad de contagios en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

7 claves del Plan Elecciones Generales Seguras que propone el gobierno porteño

1. Prioridad de los mayores de 70 años durante toda la jornada: podrán acreditar la edad y evitar la fila.

2. Kit sanitario en las mesas de votación: Todas las mesas contarán con un kit para desinfectar periódicamente los elementos que se utilizan durante la elección y para la higienización de manos. Antes de ingresar al cuarto oscuro, las personas deberán utilizar sanitizante de manos.

Al igual que en las PASO, la autoridad de mesa no manipulará el DNI de los votantes. Se contará con una bandeja plástica para reducir el contacto.

3. Higiene y desinfección de los espacios: El Gobierno porteño proveerá del servicio de limpieza para la desinfección de cada establecimiento. Los espacios serán debidamente higienizados y ventilados de manera regular antes, durante y después de la jornada electoral. Asimismo, se realizará la limpieza y desinfección de superficies, picaportes, cuartos oscuros, pisos y baños.

4. Transporte público gratuito: En pos de facilitar el traslado de los vecinos, el domingo todos los medios de transporte público funcionarán en forma gratuita: la Red de Subte y Premetro, el Sistema Público de Bicicletas, los colectivos y los trenes. En el caso del Subte, prestará servicio desde las 7 de la mañana, una hora antes de lo habitual en su cronograma de fin de semana.

5. Aumento de los centros de votación para garantizar la distancia entre personas: Con el fin de evitar aglomeraciones y favorecer el distanciamiento social, para las PASO se aumentaron 29% la cantidad de centros de votación: pasaron de 798 a 1.031, y se replicará la estrategia en esta nueva instancia. Como es habitual, se encuentran ubicados principalmente en escuelas públicas y privadas y suman un total de más de 8.500 mesas.

6. Organización en los lugares de votación: En cada establecimiento el personal electoral tendrá la tarea de ordenar el ingreso, circulación y egreso de votantes para evitar las concentraciones de personas y reforzar la importancia del correcto uso de tapabocas.

En todos los establecimientos que lo permitan se priorizará que las filas de cada una de las mesas se organicen en el interior del edificio, manteniendo siempre la distancia correspondiente entre personas.

7. El lunes 15 de noviembre habrá clases normalmente: para garantizar la jornada escolar, desde el momento del cierre de los comicios se comenzará con las tareas de limpieza de las escuelas. Continuarán desde las 5 de la mañana del día siguiente y así se mantendrá el horario regular de ingreso a las aulas.

Las distintas iniciativas de cuidado se llevarán a cabo gracias al trabajo en conjunto entre el GCBA y la Justicia Nacional Electoral.

10 Consejos para los votantes

1. Consultar el padrón electoral para confirmar previamente el lugar de votación en: buenosaires.gob.ar/elecciones, en el chat de WhatsApp de la Ciudad (+54911 5050-0147) o en padron.gob.ar.

2. Las personas que no votaron en las PASO pueden hacerlo en las Elecciones Generales.

3. Conocer con anticipación el número de mesa y orden para agilizar el proceso y minimizar la espera.

4. Los mayores de 70 años podrán evitar la fila y votar con prioridad durante toda la jornada.

5. Utilizar correctamente el tapaboca — su uso es obligatorio en lugares cerrados y en espacios abiertos con concentración de personas— y desinfectarse las manos con alcohol en gel.

6. Mantener la distancia con las demás personas en todo momento.

7. Evitar el contacto con la autoridad de mesa al entregarle el DNI, depositándolo de manera visible en el lugar destinado a tal fin.

8. Llevar lapicera propia para firmar el padrón electoral.

9. Cerrar el sobre en el cuarto oscuro, colocando la solapa hacia adentro.

10. Para evitar las concentraciones de personas, retirarse inmediatamente después de votar.

Protocolo sanitario de prevención ante cosas confirmadas o sospechosos de COVID-19

Ante síntomas compatibles con el COVID-19, no ir al centro de votación y acercarse a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana para testearse.

Quienes se encuentren cumpliendo aislamiento por coronavirus (casos positivos, contactos estrechos, etc.) no deben ir a votar. Podrán realizar la justificación enviando un correo electrónico a electoralcaba.justificar@pjn.gov.ar

Operativo de Seguridad

La Policía de la Ciudad escoltará el sábado 13 por la mañana las 8.683 urnas que se utilizarán en la Ciudad el domingo 14. El traslado se llevará adelante en el marco de un operativo coordinado a nivel nacional por el Comando General Electoral y estará conformado por más de 90 mil efectivos de distintas fuerzas.

En esta instancia, se afectarán al operativo más de 9.800 efectivos y auxiliares de la Policía de la Ciudad. Del total, 1.031 serán auxiliares civiles, que se encargarán de acondicionar los centros de votación. En paralelo, habrá Agentes de Prevención y Agentes de Tránsito colaborando.

La Policía de la Ciudad, junto al Correo Argentino, estarán a cargo de la custodia de las urnas, de su entrega y su recolección en los 1.031 establecimientos habilitados para votar. La responsabilidad en el interior de los centros será de las Fuerzas Armadas y Federales, al tiempo que la fuerza porteña brindará seguridad en los accesos y en el exterior de los edificios.

Luego de la distribución de las urnas, los centros de votación permanecerán cerrados hasta el inicio de los comicios del domingo. Oficiales de la Policía de la Ciudad custodiarán los establecimientos hasta que se retiren las urnas.

11/11/2021


Con la creación del Distrito del Vino en Villa Devoto que se expande a los barrios cercanos, los edificios que tuvieron su esplendor en los años 50 y 60, se volverían a utilizar para continuar con la temática de la vitivinicultura. Es el caso del inmueble de Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas), ubicado sobre la avenida San Martín al 4000, en Villa del Parque, frente a la Facultad de Agronomía de la UBA y a la vera del ferrocarril San Martín, donde hay un proyecto para crear el Museo del Vino.

Hasta los años 90 funcionaba en la zona un polo vitivinícola, en vagones tanques llegaba a la Ciudad de Buenos Aires el vino que se producía a gran escala en las provincias de Mendoza y San Juan. Los trenes llegaban hasta los depósitos de las bodegas donde se almacenaban en grandes piletas de cemento, hasta finalmente terminar en la distribución domiciliaria. Con los años estos depósitos se convirtieron en naves de almacenamiento de otras empresas o directamente desaparecieron para convertirse en nuevos emprendimientos.

Ahora, el lugar podría transformarse en un Museo del Vino, un espacio temático, un centro de atracción de enoturismo o alguna de las otras posibilidades que están en estudio. Cualquiera de las opciones convertirá a ese espacio en uno de los íconos del Distrito del Vino, aprobado en septiembre pasado en la Legislatura porteña con el objetivo de promover toda la cadena de elaboración de la industria con la participación de las principales bodegas, las provincias productoras y la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el Gobierno porteño, Fecovita y la Cámara de Comercio de Villa Devoto confirmaron que los proyectos están en marcha, aunque todavía no se definió cuál de ellos se adaptará mejor para volver a darle valor a la zona como parte del distrito, aunque el enfoque será la vitivinicultura. “Se evalúan distintas alternativas, aunque todas están en estado germinal. Hay un montón de proyectos, entre ellos un museo del vino, y se están conversando en las diferentes reuniones que tenemos”, explican desde Fecovita.

El Distrito del Vino comprenderá el perímetro entre las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, avenida San Martín, Carlos Antonio López, General Paz, Magariño Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo Bufano y Terrero. Más de 20 bodegas de las más prestigiosas del país y los gobiernos de Mendoza, Salta, Neuquén y Buenos Aires, están interesados en desarrollar un espacio que vincule la vitivinicultura y el turismo de su región.

La ley aprobada en septiembre contempla distintos beneficios y, para acceder a ellos, los inversionistas, bodegas o provincias interesados debieron inscribirse en un registro. Los primeros 15 anotados podrán computar como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos hasta el 70% del monto invertido en el desarrollo dentro del distrito; para los siguientes anotados será del 50%. El Banco Ciudad ofrecerá líneas de crédito para la construcción, la compra, el alquiler, la mejora y el acondicionamiento de inmuebles dentro del polígono. En esta instancia, como ocurre con Fecovita, se están presentando las propuestas para su evaluación. En los próximos meses podrían comenzar las primeras inversiones.

Entre los proyectos admitidos se encuentran la instalación de puntos de venta minoristas, bares de vinos, vinotecas y cavas, restaurantes, emprendimientos gastronómicos, centros de formación y capacitación, museos y exposiciones, zonas de degustación y promoción de la industria vitivinícola, y zonas de esparcimiento relacionadas con el vino.

Las instalaciones de Fecovita se encuentran en Villa del Parque, en el límite con los barrios de La Paternal y Agronomía, pertenecían a las ex bodegas Giol, que también tenía otros edificios en Palermo donde hoy funciona el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el shopping Distrito Arcos. La bodega fue fundada en 1896 por Juan Giol y Bautista Gargantini. La empresa se estatizó en 1954, bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, y se volvió a privatizar en 1988 y así se formó la actual Fecovita. En la actualidad nuclea a más de 5000 productores integrados en 29 cooperativas que trabajan unas 25.000 hectáreas de viñedos en Mendoza.

“Formaba parte del polo del tren San Martín que llegaba hasta Mendoza. Era el auge del vino común, que se distribuía en envases retornables, en botella de litro y cajones de alambre que eran distribuidos por un repartidor. Fue en los años 50 y 60, cuando se produjo el pico de consumo en la Argentina con 92 litros per cápita”, recuerda el periodista e historiador Gustavo Choren.

“Esa industria gigante se basaba en que los trenes venían de Mendoza o San Juan en vagones tanques. Desde la avenida San Martín hasta Palermo era un polo de grandes bodegas distribuidoras, como Peñaflor o Giol, bodegas que se acabaron o debieron cambiar cuando el consumo de vino común comenzó a caer en los años 80: se empezó a tomar menos vino y de mejor calidad”, agrega Choren.

La ley 23.149 de 1984 provocó un cambio radical en la cadena de producción del vino porque obligó el embotellamiento en origen. Pero hasta ese momento el vino llegaba a las grandes ciudades en los vagones tanque y se vertía en grandes piletones de cemento (o tanques cerrados) para ser envasado en los depósitos, como ocurría en las ex bodegas Giol. Antes de esa época, el vino viajaba en barriles transportados en mulas hasta 1885 cuando el tren comenzó a llegar desde Mendoza y San Juan. “Hasta la década del 20 y 30 el vino se vendía suelto. Las despensas y almacenes tenían barriles, los clientes llevaban los envases y se llevaban lo que necesitaban”, cuenta Choren.

En los años 90 se produjo otro cambio de paradigma en la industria con la profesionalización de la producción que elevó los estándares de calidad y abrió la exportación, aunque con una caída en el consumo interno respecto del pico (21 litros según el Instituto Nacional de Vitivinicultura).

26/10/2021

El proyecto de etiquetado frontal que debatirá este martes la Cámara de Diputados en la sesión prevista para el mediodía tiene como meta que la población cuente con información precisa sobre los productos que consume y así pueda sostener una alimentación saludable.

Los principales puntos del proyecto del etiquetado frontal de alimentos:
• El proyecto advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.

• Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

• Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como "Exceso en azúcares", "Exceso en sodio", "Exceso en grasas saturadas", "Exceso en grasas totales", y/o "Exceso en calorías".

• En caso de contener edulcorantes, el envase debe llevar una leyenda precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, con la leyenda: "Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as".

• En caso de contener cafeína, de igual manera, el envase debe presentar una leyenda precautoria por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: "Contiene cafeína. Evitar en niños/as".

• El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.

• El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

• No podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento. En caso de que el área de la cara principal del envase sea igual o menor a 10 centímetros cuadrados y contenga más de un sello, la autoridad de aplicación determinará la forma adecuada de colocación de los sellos.

• Los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.

• Se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales y frutos secos.

• Se prohíbe que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia incorporen en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, etcétera.

• Se prohíbe toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.

• Se prohíbe resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.

• Se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.

• Se prohíbe la promoción o entrega a título gratuito de productos con octógonos.

• El Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.

• Los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional.

• El Estado nacional priorizará las contrataciones de los alimentos y bebidas analcohólicas que no cuenten con sellos de advertencia.

• Se encomienda al Poder Ejecutivo la reformulación del texto del Código Alimentario Argentino a efectos de adecuar sus disposiciones a la presente ley.

13/10/2021


La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el fallo con el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño busca construir un conglomerado de edificios.

La sala segunda del tribunal de apelaciones emitió un fallo con el que rechazó el recurso interpuesto por el gobierno porteño contra el pronunciamiento del juez de grado que había declarado la inconstitucionalidad de la norma, tal como lo reclamaban organizaciones sociales y políticas que pugnan por un espacio verde y público ribereño.

“Nuestra Constitución es clara en cuanto a la importancia que para ella poseen tal participación ciudadana, el derecho al ambiente y, en particular, el acceso al río. Esta última referencia, tan peculiar en una carta magna, habla a las claras del componente finalista que debe guiar toda interpretación de decisiones que puedan afectar ese acceso”, sostuvieron los jueces Fernando Lima y Mariana Díaz en el fallo.

El juez de primera instancia Leonardo Furchi había declarado la inconstitucionalidad de la ley tras señalar que no se habían cumplido los mecanismos legislativos establecidos para sancionar una norma del calibre de la discutida ni se había respetado el proceso de audiencias públicas a las que el Estado debe convocar obligatoriamente para estos casos.

“Dicho llana y claramente, no se discute aquí si el proyecto es bueno o malo, si es mejor hacer un parque o un complejo de edificios (o todas las opciones intermedias entre ambos extremos). No corresponde al Poder Judicial ingresar en ese tipo de asuntos, ni opinar en abstracto, ni menos aún ´autorizar´ o no determinados avances. Lo que sí corresponde, con tanta prudencia como –llegado el caso- claridad y vehemencia, es hacer respetar los límites establecidos en la propia Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvieron hoy los jueces del tribunal de apelaciones.

“Podrá estarse o no de acuerdo con aquellas decisiones, pero lo cierto es que, para adoptarlas, hay que respetar determinadas exigencias que en el caso no han sido cumplidas por la normativa cuestionada”, afirmaron los magistrados en el fallo.

Los jueces Lima y Díaz señalaron que no puede “dejarse pasar la afirmación de que esta sala estaría avasallando lo ya decidido por la Legislatura, cuando justamente lo que ahora se discute es que no se cumplieron los recaudos y pasos específicos para adoptar medidas como la aquí atacadas”.
“De adoptarse una interpretación como la que propone la Procuración de la Ciudad, la más ínfima mayoría simple bastaría para adoptar decisiones en asuntos que requieren de mayorías agravadas o saltearse los recaudos constitucionalmente previstos, clausurando el acceso a la justicia bajo una errada invocación de la división de poderes que soslaya la consagración de derechos colectivos; especialmente prevista para fortalecer la protección de situaciones jurídicas tales como el ambiente o el derecho a la participación con el alcance contemplado por el constituyente”, enfatizaron.

Cuando hizo lugar al amparo presentado por la diputada Cerruti y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) contra el Gobierno porteño, el juez de grado declaró "la inconstitucionalidad de la Ley 6.289 por ser contraria a los artículos 63, 89 incisos 4 y 6, y 90 de la Constitución de la Ciudad" e impuso "las costas a la demandada vencida, por no encontrar motivos para apartarse del principio objetivo de la derrota".

El artículo 63 fija el proceso para la convocatoria de las audiencias públicas por parte del Estado porteño que señala que el llamado "es obligatorio antes del tratamiento legislativo de proyectos de normas de edificación, planeamiento urbano, emplazamientos industriales o comerciales, o ante modificaciones de uso o dominio de bienes públicos".

El 89 y 90, en tanto, establecen los mecanismos legislativos que deben ejecutarse para el tratamiento de las leyes denominadas "de doble lectura", entre las que se incluye a las iniciativas del Ejecutivo que contemplen la "desafectación de los inmuebles del dominio público", como es, justamente, el caso de Costa Salguero.

En rigor, los diputados aprobaron en la Legislatura porteña, con votos del bloque oficialista Vamos Juntos y del aliado de la UCR, en diciembre de 2019, la ley por la cual se habilitó a la administración porteña a desprenderse de los terrenos de la Costanera donde funcionaron los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco.

Puntualmente, la norma permitió "la disposición por parte del Poder Ejecutivo del inmueble", dio lugar a un "concurso público" para el desarrollo de un proyecto urbanístico con edificios, oficinas y comercios en el predio y determinó que los fondos obtenidos de la venta de los terrenos iban a ir al financiamiento de obras de salud y educación.

01/10/2021


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prorrogó por dos años la vigencia de las licencias de conducir con fecha de vencimiento desde el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2025, y cuya fecha de expedición original fue anterior al día 17 de marzo del año 2020, se informó oficialmente.

Los titulares de las licencias con vencimiento desde el 1 de enero 2022 que ingresen en esta prórroga deberán gestionar de manera obligatoria la reimpresión de su tarjeta plástica con la nueva fecha que indica la validez de la misma.

Este trámite se realizará de forma exclusivamente online y podrá cumplirse a partir de los 30 días que anteceden al vencimiento original.

Las autoridades porteñas aclararon que las licencias cuyo vencimiento fue prorrogado por única vez en los períodos 2020 y 2021 no podrán adherirse a esta extensión de plazos.

De acuerdo al Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad se habilitaron diferentes servicios para atender las necesidades de los vecinos, entre ellas la solicitud de licencias para nuevos conductores y la ampliación de una licencia existente a otra categoría o a otro tipo de vehículo. Por ejemplo, de la categoría particular a profesional o de una moto a un automóvil, indicó un comunicado de CABA.

En el mes de enero de 2021, el Gobierno de la Ciudad había prorrogado también por dos años la vigencia de las licencias cuyos vencimientos estaban comprendidos entre enero de 2020 y diciembre de 2021.


24/09/2021
Mañana, sábado 25 de septiembre, se cumplen cuatro años desde que el Gobierno porteño dejó sin tren a la Comuna 15. Las estaciones Villa Crespo y La Paternal están cerradas y  sin un horizonte claro sobre la finalización de las obras. Lo último que se sabe es que el Gobierno de la Ciudad pretende devolver a Nación las obras que no pudo terminar.

La elevación de los ferrocarriles San Martín y Mitre fue una inversión desmesurada, billonaria, con el objeto principal de eliminar pasos a nivel.
No fueron los hospitales, ni las escuelas. Mucho menos fue atendido el déficit habitacional, tampoco la prioridad estuvo en el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, otra obra inconclusa del macrismo, siendo el tren que más pasajeros transporta y que más conflicto genera a la movilidad porteña.

Cuando se licitaron las obras del viaducto San Martín, como siempre, la ganaron empresarios amigos del macrismo. La adjudicataria fue la UTE Green-Rottio que al poco tiempo comenzó con problemas financieros a pesar de los pagos puntuales que realizaba el gobierno de Rodríguez Larreta. El concurso preventivo no tardó en llegar dejando una deuda de más de $400 millones (a septiembre 2019), perjudicando a 50 PyMEs que Green-Rottio subcontrataba para la realización de las obras.

Al principio, el Gobierno porteño dispuso un transporte alternativo para los pasajeros. Unos colectivos que partían desde Palermo y finalizaban en Villa del Parque, permitiendo a los usuarios reemplazar el cierre temporal de las estaciones mencionadas, pero tras cuatro años sin reapertura, ese servicio ya no funciona.

Hoy la historia es conocida. Las estaciones Villa Crespo y La Paternal siguen cerradas, ambos barrios se llenaron de nuevos baldíos. Los terrenos del bajo viaducto se encuentran en estado de abandono y su destino final es un misterio. Desde el Consejo Consultivo Comunal 15 se ha demandado información y ha solicitado que se privilegie el uso comunitario de esos terrenos, ampliando el espacio público, el deportivo, el educativo: Villa Crespo no tiene un solo jardín maternal público.

Los vecinos y vecinas le reclaman al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta que termine con las inconclusas obras del viaducto San Martín. Que le devuelva a la Comuna 15 el tren y abra en forma inmediata las estaciones de Villa Crespo y La Paternal. Que inicie un proceso participativo, claro y transparente para que se pueda opinar y decidir sobre el destino de los terrenos que se encuentran debajo del viaducto.

20/09/2021
Luego de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), distrito a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, aumentara el valor de las Unidades Fijas (UF) de 39 a 53 pesos, se incrementó en consecuencia el valor de las multas por infracciones de tránsito a valores un 35% más altos.

Una Unidad Fija (UF) equivale al precio de medio litro de nafta de mayor octanaje según lo informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) cada seis meses, período en el que se actualizan los precios de las multas según esta consideración incluida en el artículo 20 de la Ley 451 de Faltas de CABA.

Según lo publicado por el ACA el pasado 17 de agosto el valor de venta al público del litro de nafta de mayor octanaje se posó en $ 105,80, por lo que el medio litro cerró en $ 52,90. Así, desde la jefatura de Gobierno de la Ciudad redondearon a $ 53 el precio de las Unidades Fijas con el fin de calcular las multas con mayor facilidad.

Considerando que los precios de las multas oscilan entre las 50 y los 4000 UF dependiendo del tipo de infracción, ahora la Ciudad puede cobrar hasta $ 212.000 por una infracción mientras que previamente la penalización más cara alcanzaba, como máximo, los $ 156.200. De esta forma, a partir de esta actualización semestral las multas por exceso de velocidad pueden alcanzar un valor mayor a los $ 200.000 mientras que las que imponen infracciones por pasar un semáforo en rojo pueden llegar a costar hasta $ 79.500.

En enero de 2021 el salto en el valor de las UF fue el más alto en la historia ya que los aumentos se habían congelado durante el 2020 a causa de la pandemia, así con el nuevo precio de los UF establecido en $ 39 a principios de este año las multas aumentaron un 82,4% con respecto a la última actualización de febrero del 2019.
El top 6 de las infracciones más cometidas por los porteños son:
  1. superar el exceso de velocidad,
  2. violar una luz roja,
  3. estacionar indebidamente,
  4. invadir carriles exclusivos,
  5. utilizar el celular al volante,
  6. ingresar al Microcentro peatonal de forma indebida.

EL COSTO DE CADA INFRACCIÓN
  • Exceso de velocidad: entre $3710 y $212.000 (70 a 4000 UF) dependiendo de la infracción.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $15.900 y $79.500 (300 a 1500 UF) según la infracción. Antes la multa más cara no superaba los $58.000.
  • Estacionar mal: $5300 (100 UF), un número que no incluye el valor del traslado del vehículo si el auto es removido por una grúa.
  • Dar positivo en un control de alcoholemia: entre $7950 y $53.000 (150 a 1000 UF) y, además, en caso de rechazar someterse al control, se suman $15.900 a la infracción.
  • Ingresar a la zona de circulación prohibida en Microcentro: $5300 (100 UF).
  • Violar la prioridad peatonal: $5300 (100 UF).
  • Utilizar el celular: en caso de tener auriculares puestos o ir hablando por teléfono la multa corresponde a $5300 (100 UF) mientras que este valor aumenta a $10.600 (200 UF) en caso de ser multado por enviar mensajes de texto.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: $5300 (100 UF)
  • Intentar saltarse un telepeaje AUSA: $7950 (150 UF)
  • No cumplir con el grabado de autopartes: $7950 (150 UF)
  • Tapar la patente: $53.000 (1000 UF)
  • Pasar una barrera baja: entre $21.000 y $106.000 (400 a 2000 UF)
  • Obstaculizar rampas para discapacitados: $10.600 (300 UF)
  • Obstaculizar paradas para transporte de pasajeros, carriles exclusivos para colectivos o Metrobus: $7420 (150 UF)
  • No tener la licencia de conducir: $2650 (50 UF)
  • Utilizar vidrios polarizados: $2650 (50 UF)


17/09/2021

Argentina recibirá a Bielorrusia este sábado y domingo por la Copa Davis con hinchas en la tribunas, según lo anunció en forma oficial la Asociación Argentina de Tenis (AAT), que adelantó que el Buenos Aires Lawn Tennis Club tendrá disponible hasta un 70 por ciento de su capacidad total de 3.500 espectadores.

Los espectadores que asistirán al complejo ubicado en el barrio porteño de Palermo para presenciar la serie del fin de semana deberán respetar los protocolos sanitarios vigentes para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

El equipo de Copa Davis de la Argentina, está integrado por Diego Schwartzman, Federico Coria, Guido Pella, Horacio Zeballos y Máximo González, siendo su capitán Gastón Gaudio.

Argentina es el gran favorito en la serie a jugarse el sábado desde las 11 (dos partidos de singles) y el domingo también desde las 11 (el dobles y luego los dos singles restantes) por la diferencia de jerarquía entre sus tenistas y el equipo de juveniles que traerán los bielorrusos, afectados por las bajas de sus principales raquetas.
En ese contexto, Argentina estará liderada por el "Peque" Schwartzman, 15to en el ranking mundial de la ATP, y acompañarán un campeón como Pella (82), integrante del equipo que alzó el trofeo en Zagreb hace un lustro, el rosarino Coria (61), en el mejor momento de su carrera, y una pareja de dobles fuerte donde sobresale el marplatense Horacio Zeballos, séptimo en el ranking mundial de la especialidad, bien acompañado por el tandilense "Machi" González, 25to en el escalafón de duplas.

La categoría del equipo argentino, que apuesta a regresar al grupo de elite de la Davis en 2022, contrasta con la formación juvenil que opondrá Bielorrusia, con Aliaksandr Vasileuski como capitán y un plantel conformado por Martin Borisiouk (21 años, 1.325 singles y 891 dobles), Alexander Zgirovsky (20 años, 1.138 en singles y 1.241 en dobles), Erik Arutiunian (16 años, 36 en el ranking ITF Junior) y Daniil Ostapenkov (18 años, 60 ITF Junior).

Las bajas del equipo visitante:

En el caso del doblista Andrei Vasilevski, 82 del mundo en la especialidad, fue papá por primera vez en los últimos días y pidió ser exceptuado, en tanto que Egor Gerasimov (90) arrojó positivo en coronavirus durante el reciente US Open y estuvo aislado hasta hace 48 horas en un hotel en Nueva York. mientras que Ilya Ivashka (53 del mundo), que ganó recientemente su primer título ATP en el Winston Salem Open, optó por no venir a Buenos Aires.

Hoy, viernes, desde las 11 se lleva a cabo el tradicional sorteo para conocer el orden de juego de los partidos.

Argentina volverá al Buenos Aires, cuya cancha central se llama Guillermo Vilas, luego de 16 años, desde la serie que jugó ante la República Checa en marzo de 2005, cuando se impuso por un holgado 5 a 0 por la ronda inicial del Grupo Mundial.

Si Argentina supera a Bielorrusia obtendrá una plaza para competir en 2022 en los "Qualifiers" con los países que terminen entre las posiciones 5 a 18 en las Finales de este año y los otros ganadores del Grupo Mundial I de esta temporada.

En caso de que toque perder, en 2022 el equipo nacional competirá para tratar de no descender al Grupo Mundial II.

Argentina se consagró campeona de la Copa Davis una vez en su historia, en 2016 en Zagreb (3-2 a Croacia en la final), con el equipo que tenía como capitán a Daniel Orsanic y tuvo en esa definición al tandilense Juan Martín Del Potro, la figura estelar, más Leonardo Mayer, el bahiense Pella y Federico Delbonis, el héroe de la serie con su victoria en el quinto punto sobre el gigante croata Ivo Karlovic.

13/09/2021
ELECCIONES PASO 2021


En la Comuna 10 (Floresta, Monte Castro, Versalles, Vélez Sarsfield, Villa Luro y Villa Real) la participación electoral fue del 74,35% con un total de votos válidos de 108.063.
De las 431 mesas totales, los resultados para diputados nacionales marcan que el 44,83% de los electores se inclinó por Juntos por el Cambio, el 25,64% por el Frente de Todos, el 14,94% por La Libertad Avanza y el 6,45% por el Frente de Izquierda y Trabajadores.
La participación para legisladores porteños dentro de esta comuna fue levemente menor, 68,03% arrojando como resultados: 44,64% para Juntos por el Cambio; 25,88% para el Frente de Todos; 14,65% para La Libertad Avanza y 6,50% para el Frente de Izquierda y Trabajadores.
En tanto, en la Comuna 11 (Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre), la participación electoral fue del 74,53% con un total de votos válidos de 125.011.
De las 500 mesas totales, los resultados para diputados nacionales marcan que el 48,17% de los electores se inclinó por Juntos por el Cambio, el 23,50% por el Frente de Todos, el 14,34% por La Libertad Avanza y el 5,99% por el Frente de Izquierda y Trabajadores.
La participación para legisladores porteños fue menor, 70,23%, con un total de 126.686 votos válidos, arrojando como resultados: 48,24% para Juntos por el Cambio; 23,43% para el Frente de Todos; 14,01% para La Libertad Avanza y 6,02% para el Frente de Izquierda y Trabajadores.

10/09/2021
La secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, reiteró que el sobre donde se coloca el sufragio “debe ser cerrado en el cuarto oscuro” durante la jornada electoral de las PASO del próximo domingo y aclaró que “se puede meter la solapa adentro o el elector puede llevar algún elemento para cerrarlo”.

De esta manera, García Blanco salió este miércoles al cruce de distintas publicaciones difundidas por redes sociales y cadenas de WhatsApp que llevaron confusión sobre el método de cierre del sobre electoral, a raíz de la recomendación de no cerrarlo con saliva, como prevención en el marco de la pandemia de coronavirus.
“El sobre es cerrado dentro del cuarto oscuro. Se puede colocar la solapa adentro o, si el elector quiere llevar algún elemento para cerrarlo, puede hacerlo”, explicó la funcionaria.

En ese sentido, García Blanco precisó que “lo que se solicita es que no se salive por una cuestión de salud", en el marco de las recomendaciones adoptadas por la pandemia de coronavirus, pero insistió en que "el sobre se cierra en el cuarto oscuro”.
La aclaración ocurre luego de que en algunos de estos mensajes que circularon se indicaba que el sobre debía cerrarse ante las autoridades de la mesa electoral.

La funcionaria también confirmó que las urnas estarán abiertas en el horario de 8 a 18 horas, aunque subrayó que, si cumplido el horario de cierre hay gente sin votar, se les otorgará un número para garantizarles el derecho al sufragio.
Asimismo, ante una consulta, reafirmó que los resultados electorales pueden conocerse “a las 23 horas, ya que hay más establecimientos de votación y esto hace que el recorrido del correo y la transmisión sean más lentos”.

También afirmó que cada juzgado electoral estableció las prioridades para el acceso de distintos grupos a las mesas de votación, y en la Ciudad de Buenos Aires los mayores de 70 tendrán prioridad durante toda la jornada electoral, lo que implica que podrán votar sin hacer la fila de su mesa respectiva.

“En cada escuela habrá un facilitador para solucionar estas cuestiones. Hay que decirle a la gente que se fije hasta último momento dónde vota, porque el lugar puede haber cambiado, que lleven una birome y en lo posible que vayan sin acompañantes”, concluyó.
Esta semana, la Cámara Nacional Electoral difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO del próximo domingo y, al respecto, sugirió introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegarlo.

“Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indicó la Cámara en un posteo en la red social Twitter.

Asimismo, se indicó que el sobre de votación "debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto” y se recuerda la recomendación de “no cerrar el sobre con saliva”, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.

De todos modos, la directora nacional electoral, Diana Quiodo, expresó que "a raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso".

Desde su cuenta de Twitter, la funcionaria manifestó que si bien "la recomendación sanitaria es cerrar" el sobre con la solapa hacia adentro, "en ningún caso afecta su validez" sellarlo son saliva.

Las advertencias del tribunal electoral surgen luego de que circularan por Whatsapp videos en los cuales se indicaba que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro con pegamento y convocaban a cerrarlos frente a la mesa electoral.

08/09/2021
En la mejor actuación de nuestro país en más de veinte años -con 9 medallas y 32 diplomas-, el goleador de fútbol para no videntes Maximiliano Espinillo del seleccionado argentino "Los Murciélagos", portó la bandera argentina en la fiesta de cierre
 de los Juegos Paralímpicos que se desarrollaron en Japón desde el 24 de agosto hasta el 4 de septiembre.

Espinillo marcó siete goles en los cinco partidos que disputó el equipo de fútbol de no videntes que perdió la final por un ajustado 1-0 ante Brasil.
En Tokio 2020, la delegación argentina casi duplica las cinco (1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce) de Rio 2016.

Lo más destacado de la delegación nacional pasó por la natación, el atletismo, con Hernán Urra y Antonella Ruiz, y Los Murciélagos que estuvieron cerca de la tan ansiada medalla dorada.

En total fueron 59 atletas (19 mujeres y 40 hombres) los que representaron a Argentina en Tokio 2020.

Los medallistas argentinos
  • Brian Impellizzeri (Atletismo - Plateada en salto en largo T37),
  • Fernando Carlomagno (Natación - Plateada en 100m espalda S7),
  • Hernán Urra (Atletismo - Plateada en lanzamiento de bala F35),
  • Matías De Andrade (Natación - Plateada en los 100 metros espalda S6),
  • Los Murciélagos (Plateada en fútbol para ciegos),
  • Antonella Ruiz Díaz (Atletismo - Bronce en lanzamiento de bala F41),
  • Yanina Martínez (Atletismo - Bronce en los 200 metros T36),
  • Juan Samorano (Taekwondo - Bronce en K44 hasta 75 kilos) y
  • Alexis Chávez (Atletismo - Plateada en los 100 metros T36),
ganaron las nueve medallas de Argentina que igualaron el registro de 1996.


07/09/2021

La pandemia de Covid-19 trajo nuevos hábitos que incluyen formas de movilidad. La bicicleta tuvo, principalmente el año pasado, un uso que fue en ascenso mientras se restringían las opciones del transporte público. Esos cambios en las conductas arrojaron nuevos parámetros de medición de la circulación y permitieron saber que en los sitios más transitados de la Ciudad transitan hasta 600 ciclistas por hora y se acumulan hasta 20 en cada cruce con semáforo.

Con esos datos se decidió la ampliación de la red de ciclovías que en 2020 llegó a las avenidas Corrientes y Córdoba y que en los próximos meses podría llegar a la avenida Del Libertador, desde el barrio de Retiro hasta la General Paz. Gran parte de esa traza ya cuenta con bicisendas sobre las veredas y en espacios verdes, como los bosques de Palermo.

El Gobierno porteño analiza varias opciones para reconfigurar el tránsito en algunos de los sectores de la avenida con el fin de generar la superficie adecuada para la instalación de la ciclovía. Los carriles exclusivos, como ocurre en Corrientes y Córdoba, quitan espacio para el tránsito de los vehículos y el transporte público.

En los 7,5 kilómetros lineales ya instalados para la circulación exclusiva de bicicletas, 6,5 km son de bicisenda y el restante, de ciclovía, con todo el trayecto de mano y contramano. En total la red de carriles exclusivos cuenta ya con 267 km con el objetivo de seguir incorporando más hasta llegar a los 300 km en 2023.

La avenida Del Libertador une lo barrios de Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez antes de continuar por Vicente López y otros partidos del corredor norte bonaerense. La traza presenta algunas dificultades que deberá resolver la propuesta final, por ejemplo, qué pasará con la ciclovía en el túnel entre la avenida Federico Lacroze y la calle La Pampa. Otro desafío será sortear la rotonda del monumento de los Españoles, en el cruce con la avenida Sarmiento.

En el informe de movilidad anual que presentó la semana pasada la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad se expusieron datos sobre el uso de la bicicleta durante el Distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) y de Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo). Los viajes en bicicleta pasaron de representar el 4% del total de viajes diarios al 10,2%, es decir, que uno de cada 10 recorridos que se realizaron en la ciudad fueron en bicicleta. En el primer año de la pandemia los viajes de este tipo se incrementaron un 27%, y pasaron de 320.000 diarios en 2019 a 405.000 por jornada en 2020.

Al contrario de lo que pasó con los colectivos, trenes y subtes, que tuvieron bajas históricas de traslado de pasajeros, las bicisendas incrementaron su caudal en toda la red. La traza de avenida Del Libertador, esquina Casares, con 4314 ciclistas por día, fue la más transitada, según un relevamiento que se realizó antes de la inauguración de las ciclovías de las avenidas Corrientes y Córdoba.

El resto de las trazas más utilizadas fueron las de Billinghurst (esquina Perón) con 3272 personas a diario; avenida Figueroa Alcorta (Facultad de Derecho), con 2970; Tacuarí (esquina Chile) con 2930; Gorriti (esquina Godoy Cruz) con 2925; Montevideo (esquina Perón), con 2755 y avenida Del Libertador (esquina Montevideo), con 2640.

También en Del Libertador, esquina Casares, se registra la mayor cantidad de ciclistas que transitan en los momentos de mayor flujo, con 618 personas por hora pico y hasta 20 reunidos al mismo tiempo en los cruces con semáforos. Luego se ubican el cruce de la avenida Figueroa Alcorta con la Facultad de Derecho (con 444 y 12 ciclistas, respectivamente), la avenida Del Libertador y Montevideo (con 398 y 11) y Billinghurst y Perón (con 385 y 12).

El crecimiento del uso de la bicicleta, de alquiler y personal, fue en aumento sostenido. En 2009, un año antes del lanzamiento de Ecobici, los viajes en bicicleta representaban el 0,4% del total. El año pasado se realizaron cerca de 405.000 viajes en bicicleta por día, un 27% más que los 320 mil diarios del 2019, con un promedio de distancia recorrida en cada viaje de 3 kilómetros.

02/09/2021
Los vecinos y vecinas de Villa Santa Rita piden una plaza para el barrio. Desde distintas organizaciones realizaron un relevamiento de terrenos baldíos en la zona y se encontraron que hay cinco predios abandonados donde el Gobierno de la Ciudad podría construir un espacio verde. Entre ellos, se destaca un predio ubicado en Álvarez Jonte por el que ya existe un proyecto ingresado a la Legislatura que cuenta con el aval unánime de la Junta Comunal 11.

"Villa Santa Rita es el único barrio sin espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, por eso estamos pidiendo que se utilice alguno de estos terrenos para hacer una plaza", dijo Guillermina Bruschi, integrante de Vecinos Unidos de Comuna 11, una de las organizaciones que convoca este sábado a una bicleteada para reclamar que Santa Rita por fin tenga una plaza.

En una ciudad en la que los espacios verdes no abundan, y frente a una pandemia que puso sobre relieve la necesidad de espacios públicos de esparcimiento, los vecinos y vecinas de Santa Rita quieren dejar de ser los únicos de la Ciudad en no tener una plaza. "Este es un reclamo histórico del barrio, lo que buscamos ahora es empezar a hacer acciones más sostenidas entre todos, que visibilicen nuestro reclamo", señaló Bruschi sobre la bicicleteada vecinal convocada para este sábado a las 16 horas.

En los últimos meses, los vecinos y vecinas se propusieron realizar un relevamiento para encontrar predios que puedan ser utilizados para hacer un espacio verde en los 2,2 kilómetros cuadrados que componen el barrio. Encontraron cinco: uno, por el que ya se presentó un proyecto en la Legislatura, de unos 1600 metros cuadrados, ubicado en Álvarez Jonte 3224. El resto de los terrenos se encuentran en las calles Nazca, Concordia, San Blas y en los terrenos del ex Hospital Israelita.

El sábado a las 16 horas los vecinos y vecinas se juntarán en Álvarez Jonte y Cuenca para recorrer en bicicleta los cinco predios en cuestión. En caso de lluvia, la actividad se pasará al siguiente sábado.

El reclamo por un espacio verde tiene consenso en el barrio y es acompañado por diversas instituciones, como el club barrial Imperio Juniors, la Iglesia del barrio y los centros de estudiantes de las escuelas. Tal es el consenso en torno al pedido que, el 17 de noviembre del año pasado, cuando se presentó en la Legislatura el proyecto para expropiar el terreno abandonado de Álvarez Jonte, los siete integrantes de la Junta Comunal votaron por unanimidad apoyar la iniciativa. El proyecto fue ingresado con número de expediente 2753 y todavía no tuvo ningún movimiento, por lo que los vecinos y vecinas reclaman que sea tratado en comisiones.

El predio de Álvarez Jonte se encuentra abandonado. "Vivo hace 38 años acá. En ese terreno hubo canchas de paddle, luego un estacionamiento y un lavadero de autos, pero desde hace 20 años está sin uso. Se iban a construir unas torres y los vecinos pudieron frenarlo", contó Bruschi. 

"La pandemia puso de relevancia que la plaza es necesaria para la salud, para el esparcimiento, pero también un lugar de encuentro social con distanciamiento", advirtió Bruschi. Para acceder a un espacio verde, los vecinos y vecinas de Santa Rita tienen que caminar, como mínimo, un kilómetro desde el centro del barrio. Lo más cercano es la Plaza Aristóbulo del Valle, de Villa del Parque. Bruschi agregó que "sobre Jonte se hizo una pequeña plazoleta pero no es un espacio verde, es cemento más algunos juegos de plástico. Nosotros necesitamos verde, tenemos un coeficiente de arbolado de 0,18 por ciento".


31/08/2021


La Dirección Nacional Electoral (DINE) recomendó verificar el lugar de votación en el padrón, de cara a las PASO del 12 de setiembre próximo, ya que uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios.

Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de setiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y ante la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de sufragio.

Así lo informó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, en un comunicado del ministerio del Interior.

Por ello, aconsejó ingresar a las páginas web www.padron.gob.ar o www.argentina.gob.ar/elecciones para chequear el lugar de votación.

“Es muy importante verificar los lugares de votación, ya que estamos muy acostumbrados a asistir donde siempre nos tocó votar, y creemos que esta situación no sufrió modificaciones, pero en este contexto tan especial de pandemia se generaron reubicaciones”, explicó la funcionaria.

En ese plano, señaló que la Justicia Electoral “ha puesto un tope de ocho mesas por establecimiento, por lo que muchas mesas serán relocalizadas para cumplir con esta normativa y evitar aglomeraciones durante el acto electoral”.

Quiodo recordó además que, debido a la situación sanitaria, para estas elecciones se implementará la figura del facilitador sanitario, que será un integrante del Comando General Electoral, y por lo tanto un miembro de las Fuerzas Armadas o de las fuerzas de seguridad nacionales.

“Esta figura -según detalló- será la encargada de ordenar el flujo de gente ingresando y saliendo de las escuelas, dado que esta vez las filas se realizarán fuera de los establecimientos de votación, y por ello desde la DINE insistimos en que las personas verifiquen dónde votan”.
Quiodo insistió en que “el chequeo del lugar de sufragio es fundamental, y también que cada votante averigüe y lleve anotado de antemano el número de mesa y de orden, de modo de permitir que el facilitador los guíe rápidamente al llegar al establecimiento”.

“La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo”, afirmó la directora de la DINE.

En agosto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) impulsó la Acordada Extraordinaria N° 83/21, en la que se estableció la reglamentación y los protocolos sanitarios que regirán las elecciones legislativas de este año, en el marco de la pandemia de la Covid-19.

Entre otras medidas, estableció un incremento en la cantidad de centros de votación para evitar aglomeraciones.

Asimismo, en otros de los puntos se pone el énfasis en que haya alrededor de ocho mesas de votación por establecimiento, lo que hará que se pase de los 14.800 lugares de votación habilitados durante la elección presidencial de 2019 a alrededor de 17.000 en todo el país.

24/08/2021

En el marco de la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici, se sumaron 20 estaciones y 300 bicicletas. Además, el sistema operado por Tembici y sponsoreado por Itaú y Mastercard incorporó una nueva forma de retiro de bicicletas que consiste en el escaneo de un código QR.

“Ahora es todavía más fácil sacar una bicicleta de la Ciudad, solamente escaneás el QR desde tu teléfono y ya podés usarla. Culturalmente esto está cambiando hace tiempo, hoy la gente nos dice que elige moverse en bicicleta, y más en esta pandemia. Por eso la Ciudad tiene que adaptarse y eso es lo que está pasando: tenemos 267 km de ciclovías, incluso en grandes avenidas, y una red con 250 estaciones por todas las comunas. Además es parte de la transformación digital que estamos profundizando para ser un gobierno moderno que le facilite las cosas a la gente”, destacó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires.

Las nuevas estaciones se suman en los barrios: Vélez Sársfield, Nueva Pompeya, Barracas, Villa Soldati, Villa General Mitre, Villa del Parque, Villa Ortúzar, Villa Santa Rita, Parque Patricios, Parque Chas, Villa Lugano, Villa Luro, Mataderos, Liniers, Monte Castro y Villa Real.

  1. PLAZA RAMÓN FALCÓN (Ramón Falcón 3992) - Vélez Sarsfield, Comuna 10
  2. COMUNA 4 (Barco Centenera 2919) - Nueva Pompeya, Comuna 4
  3. LEONARDO PEREYRA (California 2957) - Barracas, Comuna 4
  4. VILLA SOLDATI (Correa Morales y Lafuente) - Villa Soldati, Comuna 8
  5. MAGARIÑOS CERVANTES (Magariños Cervantes 2465) - Villa General Mitre, Comuna 11
  6. ARREGUI Y TERRADA (Arregui 2792) - Villa del Parque, Comuna 11
  7. PLAZA 25 DE AGOSTO (Giribone 1436) - Villa Ortúzar, Comuna 15
  8. BELAUSTEGUI (Belaustegui 2890) - Villa Santa Rita, Comuna 11
  9. PLAZA JOSE C. PAZ (Pepirí y José C. Paz) - Parque Patricios, Comuna 4
  10. PLAZA ÉXODO JUJEÑO (Liverpool 2812) - Parque Chas, Comuna 15
  11. VILLA OLÍMPICA (Escalada 4347) - Villa Lugano, Comuna 8
  12. PLAZA EJÉRCITO DE LOS ANDES (Albariño 40) - Villa Luro, Comuna 10
  13. ESTACIÓN VILLA LURO (Virgilio 90) - Villa Luro, Comuna 10
  14. MERCADO DE HACIENDA MATADEROS (Lisandro De La Torre 2215) - Mataderos, Comuna 9
  15. BASUALDO Y RODÓ (Basualdo 1218) - Mataderos, Comuna 9
  16. PARQUE SANTOJANNI (Patrón 6302) - Liniers, Comuna 9
  17. ALVAREZ JONTE Y BENITO JUÁREZ (Benito Juárez 2231) - Monte Castro, Comuna 10
  18. PLAZA DR. JUAN B. TERAN (Nogoyá 5539) - Villa Real, Comuna 10
  19. SOLDADO DE LA FRONTERA (Soldado de la Frontera 4999) - Villa Lugano, Comuna 8
  20. ESTACIÓN LUGANO (Delfín Gallego 5802) - Villa Lugano, Comuna 8.
¿Cómo usar el sistema QR?

Cada bicicleta cuenta con un código QR en la parte superior del manubrio y el usuario deberá:
1. Localizar el código QR en la parte superior del manubrio
2. Abrir la aplicación y seleccionar el botón Leer código QR.
3. Apuntar el código con la cámara de su teléfono y aguardar unos segundos.
4. Después de la luz verde y la señal sonora que confirman el desbloqueo, retirar la bici y empezar a disfrutar tu viaje.
5. Si la lectura del código no funciona, el usuario deberá ingresar la secuencia de letras que se encuentra debajo del QR, y ahora sí, comenzar a disfrutar tu viaje

Sobre el sistema Ecobici

Los vecinos de la Ciudad pueden usar el sistema Ecobici de lunes a viernes (días hábiles) seleccionando el pase gratuito, pero también tienen la alternativa de mejorar las condiciones de su viaje abonando un pase intensivo para contar con una hora por viaje todos los días de la semana. Estos pases son optativos, no obligatorios.
Por su parte, los extranjeros con residencia en Argentina también pueden utilizarlo en forma gratuita de lunes a viernes, mientras que los turistas extranjeros deben abonar un pase para poder usar el sistema todos los días.

18/08/2021
Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, previstos del 24 de agosto al 5 de septiembre próximo, se desarrollarán sin público por la cifra récord de casos positivos de Covid-19 en Japón, anunciaron sus organizadores.

La medida, emparentada con la restricción de espectadores que tuvieron los Juegos Olímpicos entre el 23 de julio y el 8 de agosto pasado, contempla sin embargo la posibilidad de autorizar presencia escolar en algunas sedes bajo estrictos protocolos sanitarios.

Tokio permanece en estado de emergencia por la pandemia, al igual que las prefecturas vecinas de Saitama y Chiba; al tiempo que Shizuoka, que también alberga sedes de competencia, evalúa su declaración en los próximos días.

La capital de Japón contabilizó la semana pasada un promedio de 5.000 casos diarios en el contexto de una estadística nacional de 20.000 contagios, lo que puso en situación de alarma la capacidad del sistema sanitario.

La prohibición de asistencia a las pruebas paralímpicas se adoptó por consenso entre el Comité Organizador local, las autoridades gubernamentales de Japón y los directivos del Comité Paralímpico Internacional (CPI).

Argentina participará de la cita con una delegación de 57 deportistas en 11 disciplinas: atletismo, ciclismo, bochas, fútbol para ciegos, judo, natación, paracanotaje, remo, tenis, tenis de mesa y taekwondo.

La atleta Yanina Martínez, medalla dorada en Río 2016 en 100 metros planos, y el judoca Fabián Ramírez, doble medallista que diputará sus sextos Juegos, portarán la bandera "albiceleste" en la ceremonia de apertura.

11/08/2021

Las proporciones corporales de más de 9 mil argentinos desde los doce años de edad, de todas las regiones del país y de distintos géneros ya fueron registradas por el estudio antropométrico que desarrolla el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y que servirá de base científica al nuevo sistema único y normalizado de medidas de indumentaria que prevé la Ley de Talles.

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ruben Geneyro, afirmó que "el comienzo es el estudio antropométrico que se hace a través de un escáner corporal 3D, que lo que permite es tomar las medidas a cualquier persona a través de 16 cámaras infrarrojas 400 medidas en unos 15 segundos; esto va a un software que le permite al operador registrar todas las medidas exactas en un proceso que es inofensivo para la persona".
El funcionario indicó que "previamente el voluntario se inscribió a través de la página web del INTI, en algunos casos también hubo presentaciones espontáneas, se le hace una entrevista en el lugar para conocer su contexto, si hace actividad física, si trabaja, etc; luego se la mide y se la pesa y después la persona queda sola con ropa interior ajustada al cuerpo y pasa al escáner 3D".

"Todo el proceso no dura más de 5 o 6 minutos y nos brinda toda la información para sustentar la tabla de talles que responda al cuerpo de las y los argentinos", precisó.

El estudio se hace en base a una norma que se aplica en otros 60 países a nivel mundial, que indica que por la cantidad de población que tiene Argentina se debe contar con al menos 15.000 muestras para que el estudio sea representativo.
"Estas 15.000 muestras tienen que conformar una muestra federal, por lo que recorremos todas las regiones del país y de esas 15.000 el INTI en años anteriores ya había registrado unas 9.000 por lo que tenemos por delante la tarea de registrar las 6.000 muestras restantes", agregó.

El estudio es voluntario a partir partir de los 12 años y se divide por franjas etarias y por diversidad de género.

Geneyro sostuvo que "la nueva tabla de talles no se va a definir solo a través de este estudio, sino que la autoridad de aplicación a quien le brindamos los resultados de la investigación es la secretaría de Comercio Interior, y la secretaría tiene en la Ley la posibilidad de convocar a un consejo consultivo técnico con la participación de las cámaras sectoriales, organizaciones de la sociedad civil y de defensa de los consumidores, sectores académicos y otros para terminar de definir un sistema único y normalizado de talles de indumentaria".

El nuevo sistema definirá las medidas con números o letras, "pero lo más importante es que va a normalizar que proporciones uniformes va a tener cada talle y va a tener que ser igual para todas las marcas, no solo las que se producen en el país, sino también las importadas".

El etiquetado
El funcionario detalló que "todas las prendas que se comercialicen en el país van a tener que llevar el etiquetado acorde a la tabla de talles que se defina y además cada local va a tener que exponer cartelería que explique las medidas para que el consumidor pueda saber a qué proporciones responde cada talle".

Uno de los objetivos es que los consumidores y consumidoras accedan a información fehaciente para la libre elección y que no haya exclusiones por la indumentaria.

"Hay encuestas que marcan que el 65 por ciento de las mujeres tienen problemas para encontrar indumentaria que coincida con las proporciones de su cuerpo", resaltó.

Geneyro apuntó que "la Ley nos va a permitir que nadie se sienta excluido".
"Esto no se trata solo de una cuestión del diseño de la indumentaria, esto en las exclusiones le genera muchos problemas a las personas que hoy no encuentran talles de acuerdo a su cuerpo, problemas de salud, problemas de alimentación; y después por otro lado este estudio nos va a brindar muchos datos para aplicar en otros campos, como el mobiliario del ámbito laboral, o pensar en equipos de salud que respondan a las dimensiones de los argentinos", señaló.

El funcionario remarcó que "había marcas o diseños que definían en sus talles que no todos podían usarlos y la Ley va a terminar con eso para que toda la indumentaria sea inclusiva; en este proceso gran parte de la industria nos acompaña y nos apoya porque reconocen que hay un nivel enorme de demanda insatisfecha por lo que esta también es una posibilidad comercial muy grande para el sector".
"La Ley nos da 240 días desde su promulgación en el mes de junio y estamos trabajando para cumplir con ese plazo, además estamos trabajando para que el INTI incorpore un segundo escáner 3D para brindar los resultado del estudio lo antes posible para que el 2022 sea el gran año de avance de la Ley de Talles", señaló.

"Este es un proceso de participación voluntaria y es importante que la mayor diversidad de argentinos participe, por eso alentamos a que se inscriban a través de la página del INTI para que cuando lleguemos a su ciudad puedan registrar su muestra", completó Geneyro.

Cómo participar del primer estudio antropométrico argentino
La última etapa del primer estudio antropométrico argentino comenzó en la ciudad de La Plata el 27 de julio y se extenderá en esa ciudad hasta el 17 de agosto para luego continuar por distintas localidades del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El equipo de relevamiento recorrerá distintas localidades del país, y permanecerá durante un lapso de tiempo según la población en cada una de ellas hasta culminar la medición de 6.500 cuerpos.

Con las mediciones obtenidas, el INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

La participación es voluntaria y, en caso de que el participante sea menor de 18 años, "deberá estar acompañado/a en el momento de la realización del Estudio Antropométrico por un/a adulto/a responsable con facultades para representarlo/a", indican en el INTI.

Para participar se puede ingresar a https://www.argentina.gob.ar/inti/estudio-antropometrico-nacional-argentino, o bien desde la app Mi Argentina.

06/08/2021
La venta de pasajes de trenes para viajes de larga distancia quedó habilitada y se extenderá hasta el 30 de septiembre para Mar del Plata, Bahía Blanca -desde Constitución-; General Guido-Divisadero de Pinamar; Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán -desde Retiro San Martín- y Bragado con salida desde Once, informó Trenes Argentinos.

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes


Mar del Plata
A Mar del Plata circularán dos trenes diarios. Desde Plaza Constitución salen a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44.

En tanto el viernes se prestará una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retornará desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 en pullman.

Bahía Blanca
A Bahía Blanca circularán tres servicios semanales, partiendo de Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes a las 19.53 y desde Bahía Blanca los martes, jueves y sábados a las 21.15.

El costo de los pasajes a Bahía Blanca será de 825 pesos en primera y 990 en pullman, mientras que el coche camarote no se encuentra habilitado.

Hacia General Guido - Divisadero de Pinamar circulará un servicio diario partiendo de General Guido a las 10.20 y de Divisadero de Pinamar a las 13.05.

Hacia Rosario
Desde Buenos Aires a Rosario, saldrá un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 y de Rosario Norte a las 0.40.

El precio de los boletos a Rosario será de $300 para primera y $360 en pullman.

Córdoba
Hacía Córdoba saldrán dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.

Los pasajes a Córdoba cuestan en primera $500 y $600 en pullman, el coche camarote no se encuentra habilitado.

A Junín circularán todos los días partiendo a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 0.50 de Junín. Los pasajes a Junín tienen un valor de $250 en primera y $300 en pullman.

Bragado
A Bragado saldrán dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.

Los tickets a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.

Tucumán
A Tucumán-Cevil Pozo circularán dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 12.50 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo..

Los boletos a Cevil Pozo salen en primera $770 y $925 en pullman.


03/08/2021


La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires informó que a partir de ayer, lunes 2, volvieron a regir en todo el territorio porteño las reglas habituales de estacionamiento que estaban vigentes hasta antes de la pandemia de coronavirus.

Durante los primeros meses de restricciones sanitarias, en el 2020, la movilidad en este distrito alcanzó sus picos de baja históricos. En ese contexto, se tomaron distintas medidas como garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y facilitando los traslados en auto particular aumentando la oferta de estacionamiento en la vía pública.

En marzo pasado se dieron por terminadas estas medidas momentáneas debido a que había vuelto a aumentar el caudal de vehículos en la Ciudad tras las flexibilizaciones, pero al poco tiempo, en abril, se volvieron a liberar los estacionamientos en la vía pública como consecuencia de las limitaciones de circulación ante la segunda ola de contagios.

Ahora, con la vuelta de las clases presenciales en los distintos niveles y la mayoría de los rubros nuevamente habilitados, el tránsito superó el 93% y registra los niveles más altos de congestión desde que comenzaron las restricciones, por lo que se decidió reestablecer las normas que estaban antes de la pandemia para así facilitar el tránsito.

De esta manera, a partir de ahora en las avenidas con doble sentido de circulación, salvo que la cartelería indique lo contrario, estará prohibido estacionar junto a ambas veredas los días hábiles de 7 a 21 horas.

En tanto, en las avenidas con sentido único no se podrá estacionar junto a la vereda izquierda los días hábiles de 7 a 21 horas, pero sí estará permitido hacerlo junto a la vereda derecha todos los días durante las 24 horas. Sin embargo, se aclaró que habrá algunas en las que estará prohibido estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas.

Con respecto a las calles con sentido único de circulación no se permitirá dejar el vehículo junto a la vereda izquierda todos los días durante las 24 horas, por lo que se deberá aparcarlo junto a la del lado derecho. Esta regla aplica todos los días durante las 24 horas.

Por otra parte, en las calles con doble sentido se podrá estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas. Además, se reactivará el estacionamiento medido en las zonas tarifadas. En rampas, ochavas, garajes, paradas de colectivo, espacios reservados, ciclovías, veredas y sendas peatonales estará prohibido estacionar durante todo el día.

En el centro porteño y en el área peatonal de Tribunales no regirá por el momento la prohibición de circular, pero sí se mantiene la norma de no estacionar en esta zona. El Gobierno porteño sostuvo que las reglas habituales de estacionamiento son necesarias “para ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial”. “Para que se reduzcan los embotellamientos, que los colectivos maniobren en forma segura o los camiones puedan realizar la operación de carga y descarga sin afectar la fluidez del tránsito colocándose en doble fila, por ejemplo”, se detalló.

Valor infracciones por estacionamiento indebido:

Estacionamiento o detención prohibida: $3.900 (100 UF).

En lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus, y zona de Macro y Microcentro la infracción se elevará al doble: $7.800 (200 UF).

Lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $11.700 (300 UF).

Estacionamiento Medido: $3.900 (100 UF).

Si el conductor tiene dudas sobre donde puede estacionar, a través de Boti (1150500147) ahora también se puede consultar vía WhatsApp por direcciones exactas, intersecciones de calles o bien compartir la ubicación actual para confirmar que esté permitido estacionar. Boti también informa dónde funciona el estacionamiento medido.

02/08/2021

El Club Comunicaciones tiene el proyecto de armar un Polo Cultural en el que puedan participar socios y vecinos.

Un poco de historia...
Hace un poco más de dos años, después del fallo de la Cámara que logra revertir la decisión de juez de Primera Instancia, que ya había dado el OK a la propuesta de la mutual de Camioneros, empezó un proceso de refundación del club que estaba en ruinas. Un trabajo fuerte con la designación de un órgano fiduciario nuevo, la encabeza Jorge Rapaport, que fue Secretario de Deportes del Gobierno de la Ciudad en la gestión de Aníbal Ibarra.
Hasta hoy, se han construido quinchos, se retomaron todas las actividades deportivas que el club tenía y además se agregaron doce actividades que nunca se habían hecho. Hoy el club está lleno de familias, muchos chicos son subsidiados porque no tienen posibilidad y el club los alberga. Aumentaron la cantidad de socios, casi 5.000, aun en una etapa durísima como fue la crisis del gobierno de Macri, sumado a la pandemia, un golpe atrás del otro, cuentan desde el club, que reabrió semanas atrás, a causa de la pandemia.

Un Polo Cultural en el club
"La idea es volver a tratar de retomar lo que es la actividad cultural", declara Ariel Venneri. "En las décadas del 50, 60, 70, era un club con mucha programación cultural. Lo más conocido, que todo habitante de la Ciudad de Buenos Aires conoce, son los famosos carnavales, pero además había danza, folclore, se aprendían a tocar instrumentos musicales, cineclub, que ahora vamos a retomar.
Hay un grupo de gente que tienen mucho entusiasmo y ganas de trabajar, armaron la Comisión de Cultura, que está encabezada por Jonathan Stawsky. Está todo por hacerse, ahora hay dos talleres uno de tango y otro de folclore, los sábados por la mañana se dan las clases de tango y por la tarde las de folklore. En ambos casos hay grupos para principiantes, intermedios y avanzados. Ambos talleres cuentan con casi 100 alumnos y alumnas de todas las edades.
En los próximos meses, a medida que la pandemia nos lo vaya permitiendo, seguiremos sumando talleres de teatro, música, arte, percusión, radio, peñas, milongas y muchos más. Hay muchas ideas.
Tenemos espacios disponibles para hacer actividades bajo techo, el objetivo es buscar potenciales actividades, gente del ámbito cultural, que de repente le resulta complicado desarrollar la actividad. Por ejemplo, hay gente que alquilaba un espacio y con esta crisis no lo pudo bancar más y hacerles la propuesta de que presenten algún programa para actividades en el club y hacer un intercambio donde puedan desarrollar su actividad, el club tiene a su masa de socios y a todo el área de influencia de barrios a los que llega.
El objetivo es poder seguir trayendo gente al club, que lo conozcan, que se asocien, que practiquen alguna otra actividad, siempre con aranceles accesibles, que permitan bancar la actividad a los profes y talleristas y le permita al club tener algún ingreso. Pero fundamentalmente es traer gente al club, volver a recrear todo el tejido de actividades sociales y culturales que tenía el club y estamos seguros que lo vamos a hacer porque Comunicaciones tiene un valor de marca muy fuerte, es mucho más que un club de barrio. Todo el mundo conoce el club, está en la memoria de todos. Eso nos ayudó mucho a salir de la situación en que estábamos y que podamos renacer."

La propuesta que presentaron ante las autoridades del Gobierno de la Ciudad es para reacondicionar un lugar, que se llamará Polo Escénico Club Comunicaciones. La idea es armar un centro cultural con distintos talleres y actividades, que los fines de semana se preste para espectáculos abiertos a los barrios de teatro, de disciplinas de expresión artística para chicos, grandes y adultos mayores.
También quieren armar un cineclub con estudiantes de la Universidad del Cine y del ENERC. "El club tiene un predio fabuloso. La idea es reacondicionar uno de los gimnasios para armar el Polo Cultural."

Además tienen cuatro gimnasios nuevos, se está haciendo otro donde ahora hay una cancha abandonada. Se hizo la cancha de hockey sobre césped. Se le puso piso de madera a uno de los gimnasios y se lo transformó en cancha de básquet. Hay equipo de básquet femenino, infantiles, se está apuntando a competir en primera. Se le colocaron las jirafas nuevas y se cambió la iluminación.
Se reacondicionó uno de los gimnasios para que sea cancha de vóley, tiene las medidas reglamentarias para hacer los torneos. En otro espacio donde había una cancha en ruinas, se hizo otro gimnasio enorme donde hay handball y papi futbol.
"La idea es que este verano se puedan usar las piletas y el proyecto es que la pileta olímpica se cubra y sea climatizada para poder usarla todo el año. Son piletas muy lindas que se llenan de gente", remarco Venneri.
"En lo que eran los viejos vestuarios se está trabajando, es una superficie enorme y la idea es poder usarlo para actividades culturales como talleres. Ahora se está haciendo taekwondo, judo, boxeo. Están saliendo chicos boxeadores amateurs que están compitiendo en el circuito metropolitano."
Comunicaciones es uno de tres clubes de Capital que está habilitado para hacer peleas del Torneo Argentino, los chicos hicieron un esfuerzo enorme y compraron un ring."

También armaron un proyecto que se llama Recuperar Memoria. El club tuvo una decadencia a partir de los 90 y en el 2000 quebró. Pasaron más de veinte años y hay una generación que no tiene registro de lo que fue este club y otros clubes, en esos años se perdió todo, desde el registro de los trofeos hasta las fotos.
"Con este proyecto les pedimos a los socios y vecinos que si tienen fotos del club las acerquen, nosotros las digitalizamos y tomamos nota de las historias, con eso estamos armando un banco de imágenes."

"Los vecinos del barrio Rawson ayudaron mucho para a que en su momento el club no se cierre, porque había un proyecto, que fue lo que lo llevó a la quiebra, de la que era la comisión directiva del club con los accionistas que después hicieron el shopping Devoto, querían hacer el shopping acá. Los vecinos del barrio Rawson empezaron a moverse y se cayó todo, después se decretó la quiebra. Esa comisión directiva está procesada en este momento."

27/07/2021

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este martes, desde el Jardín Botánico, aperturas "graduales" para espectáculos culturales al aire libre con un aforo del 30%, y de un 50% para comercios y hoteles, al presentar la primera de las seis etapas que constituyen el denominado ´Plan de Etapas de la Ciudad para un regreso gradual a la normalidad´, en el marco de la pandemia de coronavirus.

"Desde hoy estamos en la etapa 1", dijo y aseguró que la continuidad de las mismas dependerá de los "datos" sanitarios que se analizarán "semana a semana".

Vale recordar que en el último anuncio del jefe de Gobierno porteño durante la primera semana de Julio fueron habilitadas las reuniones sociales de hasta 20 personas en espacios abiertos y de hasta 10 en lugares al aire libre de las casas; las actividades profesionales con aforo del 30% y la reapertura de 15 estaciones de subte.

La mencionada “vuelta a la normalidad” como se dijo cuenta con seis etapas. En cada una de ellas se van a ir anunciando aperturas graduales. El avance hacia cada nueva etapa y sus tiempos van a depender de la evolución de la situación sanitaria epidemiológica en el territorio porteño. Así como hoy los datos permiten hablar de nuevas aperturas, también se podría volver atrás si la situación indica lo contrario.

Etapa 1

A partir de hoy, en la Ciudad la circulación va a dejar de estar restringida. Hasta ayer, entre las 0 horas y las 6 de la mañana solo se podía circular con permiso de trabajador esencial, que ya no será necesario; el transporte público va a seguir siendo para los autorizados hasta hoy pero se van a poder sumar los de la construcción; además se van a abrir 10 estaciones de subtes (se llegará así a 79 estaciones abiertas de las 90 que tiene la red); los encuentros al aire libre en el espacio público quedan sin restricción de cantidad de personas. En las casas y departamentos van a estar permitidos hasta 10 personas solamente al aire libre, es decir, en patios, terrazas o balcones (hay que evitar los encuentros en lugares cerrados); todos los comercios van a poder aumentar la capacidad máxima de los locales hasta un 50%, con protocolos.

En cuanto a la cultura: la capacidad máxima de las salas se va a mantener al 50%, al igual que las celebraciones religiosas en los templos; mientras que referido a los deportes, los gimnasios van a aumentar su capacidad máxima al 50%. Así los centros de día para adultos mayores y los centros de jubilados podrán retomar sus actividades con un 50% de aforo y protocolos. Así el turismo aumenta la capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes de hoteles, y la capacidad máxima para el turismo de reuniones pasa al 50%.

Etapa 2

En este segundo escalón en el transporte público, además de los autorizados y los trabajadores de la construcción van a poder viajar también los empleados de comercios; los encuentros sociales en casas van a aumentar su capacidad máxima a 20 personas si son al aire libre y a 10 personas si son en espacios cerrados, siempre garantizando la ventilación adecuada; todos los comercios van a poder aumentar la capacidad máxima de los locales hasta un 80% y con protocolos; los gimnasios van a aumentar su capacidad al 80%, al igual que los eventos culturales y las celebraciones religiosas; las oficinas van a aumentar su capacidad al 50%; y los eventos masivos van a poder realizarse al aire libre con una capacidad máxima del 30%.

Etapa 3


En esta etapa van a estar abiertas todas las estaciones de la red de subte; los encuentros en casas al aire libre van a quedar sin restricciones y en espacios cerrados el máximo va a pasar a ser de 20 personas; toda la actividad comercial va a tener aforo del 80% en el interior de los locales con protocolos y va a poder abrir hasta las 2 de la mañana, incluido el sector gastronómico y el cultural y las actividades sociales y recreativas; también en esta etapa se va a ampliar el aforo para el turismo.

Etapa 4

En cuanto a la cuarta de estas seis etapas se avizora lo más esperado: Se va a poder dejar de usar progresivamente el tapabocas: solo va a ser obligatorio en espacios cerrados y en el transporte público, el cual va a estar abierto al público en general y se levanta el aforo en la red de subtes; los comercios van a trabajar sin restricciones, con protocolos; los encuentros tanto en el espacio público como en casas serán sin restricciones y con protocolos; las actividades nocturnas van a dejar de tener restricciones de horarios y van a poder aumentar su capacidad al 80% al aire libre y al 50% al interior. Y también el turismo va a dejar de tener restricciones.

Etapas 5 y 6

Por último en el penúltimo escalón las actividades profesionales, la cultura y los comercios también van a dejar de tener restricciones y los espectáculos masivos van a alcanzar el 80% de capacidad máxima. Para finalizar la sexta etapa consistirá en la vuelta a la normalidad como se conocía, sin restricciones ni protocolos. Sin uso del tapabocas ni distanciamiento social.

19/07/2021

Después de un 2020 donde la pandemia truncó la habitual oferta de espectáculos, este año distintas propuestas teatrales, musicales y circenses asoman en los espacios porteños, de manera presencial y con aforos reducidos.

Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4.444)

  • Koufequin propondrá "El show del tiburón Kanishka", el 23 y el 25 de julio a las 16 hs.
La banda musical de rock y pop Koufequin rendirá un homenaje a sus inicios con su hit más poderoso, entre otras tantas canciones, en el marco de un espectáculo tecnológico, audiovisual y rockero.

  • La agrupación Anda Calabaza actuará el 24 de julio y el 1 agosto a las 16 hs.
El grupo celebrará la vuelta a los escenarios con un recorrido lúdico y musical a través de las canciones que forman parte de sus más de 10 años de trayectoria y presentará los temas de su próximo trabajo discográfico "Ya es después".

  • Mundo Arlequín pone a sonar "Radio Funka" el 30 y el 31 de julio a las 16 hs.
La banda presentará su último disco en "Radio Funka", que incluirá entrevistas cantadas, palabras difíciles de repetir, inventos nunca vistos y un diverso abanico de canciones y propuestas teatrales.


Que Tren Club Cultural (Olazábal 1.784)

Será sede del Festival Alboroto de Picnic, una propuesta que incluye circo, teatro y música al aire libre y que no se suspende por lluvia:
  • Anda Calabaza actuará el viernes 23 de julio a las 12 hs.
Trinidad Padilla, María Estanciero, Matías Pozo, Tomás Rodríguez, ofrecerán en su presentación una combinación de humor, emoción, música y teatro, en la que recorrerán todos sus clásicos y darán a conocer nuevas canciones de su próximo disco.

  • Vuelta Canela ofrece "Diario de canciones", los sábados 24 y 31 de julio a las 13 y a las 15.30.
El grupo recorrerá las canciones de sus tres discos y ofrecerá una bitácora de los momentos más divertidos y emotivos, además de interpretar todos sus hits, habrá una gran variedad de ritmos y melodías.

  • Circo Alboroto presenta "El Cuco", el domingo 25 y el viernes 30 de julio, siempre a las 12 hs.
Con la interpretación de Florencia Schrott, Facundo Varela, Federico Fernández y Alejandra Ceciaga y la dirección de Ana Gurbanov, la obra circense abordará la construcción de una familia en deconstrucción.

  • Agua de Sol: música para imaginar y jugar, tendrá lugar el domingo 25 a las 15.30 hs.
En esta propuesta, la música, la poesía, la danza y los colores se fusionarán en un concierto didáctico, a través de canciones que apelan a la participación de toda la familia, y con ritmos como el candombe, chacarera, salsa y bossa nova.


Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1.551)

  • En la sala A del complejo se presentará la pieza "Ana y Wiwi", primera obra de Lorena Romanin para las infancias, protagonizada por Luciana Grasso, Mariano Mandetta, Jorgelina Vera, y la titiritera Daniela Fiorentino, se puede ver de jueves a domingo a las 17.
Con música de Yacaré Manso, el espectáculo que incluye títeres y aires de campo, cuenta una historia sensible y emotiva que habla de la amistad, el amor, la ternura, y el vínculo con los animales.


Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131)

  • Sábado 17 de julio a las 13 y a las 15 hs: recital de Vuelta Canela recorriendo las canciones de sus tres discos con los hits infaltables, perlitas rescatadas, tesoros reversionados y mucha variedad de ritmos y melodías.
  • Domingos 18 y 25 de julio a las 13 y a las 15 hs: recital de Pin Pau, proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para niños y adultos que se plasmó en los discos "Recreo" (2016) y "Corazón de Crianza" (2019) y en el reciente libro "Arte y educación en las infancias".
  • Sábado 31 de julio a las 15 hs: El dúo Los Cazurros hace "Súper Hits" que recogen más de 25 años de espectáculos creados por Ernesto Sánchez y Pablo M. Herrero. "Un cocktail lúdico de historias en el que el teatro se puede transformar en un gran cuarto de juegos donde todo puede suceder".
  • Domingo 1 de agosto a las 15 hs: "Mil preguntas" que se hacen integrantes del grupo Los Rockan acerca de las letras de las canciones de María Elena Walsh y que buscan respuesta a través de la filósofa Florencia Sichel.

Teatro Astral
 (Av. Corrientes 1.639)

La música de Canticuénticos llega al teatro Astral, del jueves 22 al domingo 25 de julio, a las 13 y a las 15.30.

El grupo santafesino ofrecerá un recorrido por algunos de sus clásicos como "La cumbia del monstruo", "Quiero para mí", "El mamboretá", "Noni noni" y "Bate con la cucharita"; además de interpretar canciones de su reciente disco "A cocochito".

Teatro Broadway (Av. Corrientes 1.155)

"La Granja de Zenón" llega con el show "El Gran Gallo 4D", con funciones hasta el 1 de agosto a las 13.30 y a las 15.30.

Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos los animales de "La Granja de Zenón" son los protagonistas de una experiencia multisensorial, que tendrá lugar a través de un show inmersivo que permitirá a los espectadores transitar por las cuatro estaciones del año e incluirá las clásicas canciones.

La Galera Encantada (Humboldt 1.591)

El espacio teatral pondrá en escena cuatro obras, todas versiones libres del director teatral Héctor Presa, con funciones a las 15 y a las 16.30, hasta el 1 de agosto:

  • En "Había una vez…Una canción" surgen distintas historias a partir de las canciones de María Elena Walsh.
  • "Lindo el patito feo", es una obra que comienza con la historia de cómo un huevo de cisne fue a para al nido de una pata y es criado por ella. Al crecer cree que por ser distinto es un "patito feo", hasta que se encuentra con sus hermanos cisnes.
  • "Maléfica, una bella en apuros". Maléfica no es invitada a la fiesta de un año de la hija del rey y como ella ama los festejos termina muy enojada y eso la lleva a lanzar un hechizo sobre la niña Bella. El tiempo pasa y cuando Bella está por cumplir 18 años, Maléfica debe lograr que se pinche con algo para que duerma por siempre.
  • "Blancanieves y los ocho enanitos". A partir de la tradicional historia de la malvada reina que busca hacer desaparece a Blancanieves por envidiar su belleza, la niña encuentra ocho enanitos que la ayudarán a salvarse.

Teatro Regio (Av. Córdoba 6.056)

El espacio comunal presentará "La isla desierta", una original versión para títeres de la novela de Roberto Arlt, del 24 de julio al 1 de agosto. Las funciones tendrán lugar de martes a domingos a las 15.30.

Esta adaptación para teatro de títeres de Adelaida Mangani sobre la novela de Arlt, estará interpretada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín que dirige la propia Mangani.


Sala Siranush (Armenia 1.353)

Los Raviolis actuarán en vivo, con funciones los sábados 24 y 31 de julio, a las 15.30.


La banda de rock conformada por Gabriel "Gabichu" Wisznia, Valeria Donati, Bruno Delucchi, Juan Pablo Esmok Lew, Esteban Ruiz Barrea y Brian Ayliffe, ofrecerá una propuesta de música y juegos.


Parque Sarmiento (Avenida Balbín y General Paz)

El coreógrafo y director Flavio Mendoza presenta "El Circo del Anima", con doble función durante las vacaciones de invierno, todos los días a las 16 y a las 19.

El espectáculo cuenta con la participación de 35 artistas nacionales e internacionales en escena, que realizan complejas acrobacias y también con un doble escenario, luces y pantallas con tecnología de última generación, además de una banda en vivo y lujosos vestuarios.



14/07/2021
Tecnópolis, la mega muestra de arte, ciencia y tecnología, consolidó desde su apertura una experiencia lúdica de divulgación y reflexión de forma abierta y pública, lo que en términos simbólicos significó la expansión del acceso a ciertos consumos culturales como las obras de arte y también de espacios, ya que a lo largo de sus diez años ofició de plataforma para eventos tan heterogéneos como el Encuentro Federal de la Palabra, el Mercado de Industrias Culturales o el festival gastronómico Raíz.

Desde sus comienzos, el arte tuvo un lugar central en el predio de Villa Martelli con un circuito que incluía murales, esculturas, exposiciones, intervenciones y videoinstalaciones de artistas de todas las corrientes y vanguardias: desde el arte cinético de Gyula Kosice, la impronta crítica y reflexiva de León Ferrari, la estética pop de Marcos López, el arte conceptual de Leandro Erlich o el arte urbano con grafiteros que pintaban en vivo en lo que se conocía como el Espacio Joven.
Son recordadas las reproducciones de obras de León Ferrari (1920-2013) como la selección de sus serie "Planetas", "Nosotros no sabíamos" y "Nunca más", estas dos últimas recordadas por el tono de denuncia y crítica que el artista ejerció contra la última dictadura cívico militar. También hubo obras de Graciela Sacco y Nushi Muntaabski, así como muestras que fueron desde una pionera exposición de textiles que combinó tecnología, diseño, moda y arte, hasta otra sobre el universo de Héctor Germán Oesterheld con manuscritos, fotografías y papeles de trabajo del gran historietista argentino, creador del célebre cómic "El Eternauta".

Las múltiples formas de la palabra recorrieron Tecnópolis en dos ediciones del Encuentro Federal de la Palabra, cuya primera cita recibió más de 300.000 personas. El festival cruzó escritores, pensadores, artistas, dramaturgos y músicos y desplegó ventas de libros, charlas, homenajes, actividades, juegos, un festival de stand up, conferencias magistrales y experiencias que hoy se resignifican con toda su potencia: como una teleconferencia con Julian Assange y una clase abierta que dio el escritor y crítico Ricardo Piglia.

Entrevistado por Santiago O´Donnell, el programador y activista de Internet australiano, reconocido por fundar en 2006 WikiLeaks, el sitio web que en 2010 difundió más de 250.000 cables secretos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se explayó sobre los programas biométricos en todos el mundo, asegurando que tiene ciertos reparos, sobre todo cuando existen "servicios de inteligencia corruptos".

Otra tarde, en su clase abierta, el autor de "Plata Quemada" (1941-2017) señaló que "la relación entre temporalidad y lenguaje encuentra su espacio pleno en el momento de la lectura, el tiempo necesario para leer un texto no se puede acelerar más allá de que uno se saltee partes y, en algún sentido, seguimos leyendo a la misma velocidad que en tiempos de Aristóteles" y sentenció: "Yo acepto que las imágenes nos dan una comprensión inmediata, pero no vamos a poder nunca acelerar el tiempo que necesitan esas mil palabras para ser leídas".

Por las ediciones del "Encuentro Federal de la Palabra", que habilitaron una oportunidad inédita de expandir la palabra por fuera de citas que requerían compra de entradas para solventar los gastos de alquiler, desfilaron autores y referentes locales como Alejandro Dolina, Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Leonardo Oyola, Diana Bellessi, Leopoldo Brizuela, Alan Pauls, María Teresa Andruetto y Eduardo Sacheri.
El evento, que tuvo la compleja tarea de cruzar calidad con experiencias posibles en la inmensidad de ese parque, fue curado por referentes de cada área: Jorge Dubatti y Mauricio Kartún en teatro; Cristian Alarcón y Mariana Enriquez en periodismo; Mariano del Mazo en área de la canción; Fierita Catalano en cultura digital y Ariel Schettini y María Julia Magistratti en literatura.

En su afán de innovación, se llevó allí el primer festival internacional de historieta, "Comicópolis", una combinación de Tecnópolis y cómics y que en su primera edición tuvo el padrinazgo de Quino, el creador de Mafalda, emblema de la historieta y el humor gráfico nacional, que además fue homenajeado en una actividad junto a Rep y otros colegas, donde se leyó una carta de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En 2017, "Comicopólis", con ese mismo nombre, desplegó una nueva edición en el predio de La Rural.
El mega predio bonaerense, ubicado a pasos de la General Paz, fue escenario de la Feria del Libro infantil y juvenil, por primera vez en 2014, cuando se decidió realizar el evento en dos sedes de forma simultánea; de las famosas charlas TED, la marca de conferencias sobre temas de tecnología, actualidad, cultura, crecimiento personal, educación, política o ciencias sociales.

Tecnópolis también fue encuentro con la gastronomía, cuando en 2013 se inauguró el Festival Raíz, una gigantesca feria que reunía a productores, cocineros de distintas provincias y restaurantes que ofrecían platos típicos regionales y que continuó la experiencia en otras dos ediciones para mostrar al gran público (más de 300.000 personas pasaron en su primer año) los secretos culinarios de esta tierra, desde los asados criollos a las empanadas tucumanas y desde la cocina del mar a la andina.
Las industrias culturales tuvieron su tiempo y lugar en Tecnópolis: allí durante cuatro días se llevó adelante el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, una política pública que se inició con el kirchnerismo y continuó con el macrismo al proponer una plataforma para fomentar el sector cultural y profesionalizar las distintas áreas de la cultura a partir de instancias de acuerdos y rondas de negociación orientadas a productores, gestores, emprendedores y empresarios.

La edición del MICA tuvo lugar en 2013 y además de los 2.600 profesionales que participaron de intercambios, acuerdos, conferencias, capacitaciones, congregó a más de 80.000 personas que tuvieron un encuentro mano a mano con grillas armadas especialmente por los sectores editorial, audiovisual, la música, los videojuegos, las artes escénicas y el diseño, a partir del encuentro con expresiones, obras y artistas y artesanos de todo el país.
Y así como la industria, la palabra, el arte, el juego y la ciencia, Tecnópolis se dispuso a pensar el campo intelectual, con las recordadas ediciones del Simposio Internacional de Filosofía y Política "Debates y Combates", que reunió a los más destacados referentes, entre ellos Ernesto Laclau o el político francés Jean-Luc Melenchon.

Los intelectuales formaron parte del ciclo Debates y Combates que motorizaba la entonces Secretaría de Cultura en el que expusieron e indagaron en los desafíos de la crisis de la globalización y plantearon la emergencia de nuevos sujetos sociales en Latinoamérica.

12/07/2021

ANIVERSARIO


René Favaloro, un prestigioso cirujano de tórax, fue el creador de la técnica del by pass aorto-coronario, o cirugía de revascularización miocárdica, que le otorgó gran prestigio internacional, pues el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.

Favaloro nació en la ciudad de La Plata el 12 de julio de 1923 y estudió medicina en la Universidad de la capital bonaerense. Precisamente, en homenaje a su natalicio se celebra el Día de la Medicina Social.

Tras su graduación, fue médico rural en la localidad pampeana de Jacinto Aráuz, donde realizó una importantísima tarea de prevención y difusión que llevó a una reducción drástica de la mortalidad infantil en la zona de influencia.
En los años 60 partió a Estados Unidos para formarse como cirujano de tórax con el equipo de la Cleveland Clinic, de Ohio, al que eligió en base a su excelencia y referencias académicas.

El 9 de mayo de 1967, en la Cleveland Clinic, Favaloro condujo la primera operación a una mujer de 51 años con su nueva técnica de bypass, que revolucionó la cardiología mundial.

Su prestigio y trascendencia fue tal que, en 1992, el diario The New York Times lo consideró un "héroe mundial que cambió parte de la medicina moderna".

De retorno a su Argentina natal, en 1975 creó la Fundación Favaloro, un centro de capacitación de médicos de diferentes partes del mundo, además del Laboratorio de Investigación Básica, dependiente del Departamento de Investigación y Docencia de la Fundación, luego convertido en el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.

Asimismo, fue creador de la Universidad Favaloro y del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

A pesar de ser un hombre que revolucionó la cardiología por ser el creador de una técnica que permitió salvar millones de vidas en el mundo, Favaloro se mostraba como una persona humilde, que anteponía los logros en equipo antes que los individuales.

"Era un apasionado por el trabajo, los pacientes y la sociedad", lo definió el actual secretario de la Fundación, Oscar Mendiz, quien destacó que "era un visionario y de mente abierta, porque pensaba que había que superar su trabajo".
"Lo importante es que Favaloro hacía hincapié en prevenir los factores de riesgo, la cirugía no cura la enfermedad", expresó oportunamente Mendiz y aseveró que "su obsesión era el paciente, que no son números, que deben ser respetados".

Sus colegas suelen destacar como "fundamental" la visión de Favaloro en cuanto al funcionamiento de los sistemas de salud, que deben trabajar en la prevención además del tratamiento de las enfermedades.

Favaloro creía que la medicina tenía que tener tres pilares esenciales: la asistencia médica, la docencia y la investigación.

El recuerdo de Favaloro en el país se agiganta con el tiempo.

El 9 de julio de 2016, más de cien ciudades argentinas colocaron en simultáneo, murales con dibujos de corazones en honor a Favaloro y su creación del by pass.
Niños, familiares de personas operadas por el cardiocirujano, pacientes salvados por Favaloro y extranjeros colaboraron con las obras enviando su corazón de azulejo para sumarlo al dibujo general creado por las muralistas a cargo del proyecto en cada ciudad.

Asimismo, en 2015, fue inaugurado el Hospital General de Agudos "René Favaloro" en el partido bonaerense de La Matanza, cuyos servicios están orientados a la maternidad y la infancia.

Favaloro no solo se destacó como cardiocirujano, ya que su compromiso social lo llevó a integrar la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, que generó el informe Nunca Más sobre los crímenes de Estado consumados por la última dictadura cívico-militar (1976-83).

Escribió obras sobre medicina y también como aficionado a la historia, con títulos como "Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria", "Recuerdos de un médico rural", "¿Conoce Ud. a San Martín?", "La memoria de Guayaquil" y "De La Pampa a los Estados Unidos", en el que relata su trayectoria de médico rural y el salto a la excelencia que lo lleva a ser uno de los cardiocirujanos más importantes de la historia.

El prestigioso cardiocirujano se suicidó el 29 de julio de 2000 al dispararse en el corazón, agobiado por la crisis financiera que atravesaba su Fundación y decepcionado ante la falta de respuestas por parte de las autoridades y de los empresarios.

La técnica del bypass desarrollada por él, en cuyo natalicio se celebra el Día de la Medicina Social, figura en la plataforma cultural de Google como uno de los "400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad".

"Es un orgullo que hayan elegido a la técnica del bypass como parte de esas 400 invenciones en el mundo y considero que esa inclusión en la plataforma es un camino para que las personas más jóvenes puedan conocer a René, tanto al doctor como al hombre", dijo su sobrina, Liliana Favaloro, presidenta de la Fundación Favaloro.

Liliana también sostuvo que el legado de su tío representa un "decálogo muy bueno para los médicos y cirujanos, como también su faceta 'humanista': "A él le encantaba ir a las provincias, dar charlas en comunidad, encontrarse con alumnos en la escuela, todas cosas muy valiosas".

A partir de videos contados en primera persona, imágenes inéditas, fragmentos de libros y fotos, cualquier persona puede acceder a la muestra virtual de Google y hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico argentino.

05/07/2021

CURIOSIDADES

Los que pasan por ahí se preguntan: ¿qué es eso? ¿Qué hay ahí adentro? ¿Gas, radiactividad, agua potable? ¿Fantasmas? Intacto, impenetrable, indestructible, el gasómetro de la General Paz y la avenida Constituyentes permanece como una garrafa gigante, después de 70 años, tiene 85 metros de altura, como un edificio de 25 pisos que domina el paisaje.

Lo abandonaron, pretendieron desguazarlo y no pudieron; lo privatizaron y lo estatizaron. Lo admiraron tres generaciones de vecinos de Saavedra, Villa Maipú y Villa Martelli y lo ven a diario cientos de miles de personas que circulan con sus autos por la frontera que separa la Ciudad de Buenos Aires del territorio bonaerense.

El gasómetro de la avenida General Paz y Constituyentes fue construido por técnicos alemanes que arribaron al país después de la Segunda Guerra Mundial. Trajeron pieza por pieza y lo armaron como a un mecano con remaches en caliente para almacenar gas de carbón de coque e iluminar las calles de la Ciudad.

Es el único gasómetro argentino de grueso calibre que sigue en pie, aun cuando ya no cumpla sus funciones originales. Es el más grande de América. Fue construido por la empresa alemana Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg (MAN) en 1949, e inaugurado dos años después.

Su utilidad residía en almacenar el gas que venía de la antigua usina de Corrales, la cual producía ese combustible quemando carbón de coque, una tecnología originalmente británica que permitió iluminar los barrios circundantes.

Después del derrocamiento del presidente Juan Perón y los bombardeos a Plaza de Mayo en junio de 1955 el gasómetro de MAN dejó de funcionar. Sin embargo, la estructura sigue ahí, despertando la curiosidad de quienes pasan por la avenida General Paz. Tiene 57 metros de diámetro y 2256 paños de chapa gruesa de 7 metros por 80 centímetros, 24 vigas verticales y más de 300 escalones.

Los ingenieros alemanes lo emplazaron en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, sobre un terreno que antiguamente había sido una laguna. En 1949 todo era campo y la avenida General Paz estrenaba nuevo sentido vial. Sus gruesas chapas fueron remachadas con bulones en caliente. Se inauguró en 1951. Era el más grande, y todavía hoy lo es, de todo el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires, donde hubo al menos 12 gasómetros que fueron desmantelados en la década del 70.

En el barrio de Floresta había uno, y también otro muy famoso sobre la avenida La Plata que, luego de haberse desarmado, le dio paso al estadio del club San Lorenzo de Almagro, razón por la cual se hizo conocido como "El gasómetro".

Fue declarado "Bien Histórico Nacional" por el decreto 1536 de 2009 que lo considera el único gasómetro en su tipo "que no fue desguazado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense", el gigante alemán sigue dominando el horizonte.

01/07/2021

TRANSPORTE

La Terminal de Ómnibus de Retiro volverá a operar a partir de este jueves tras la realización de mejoras para contar con espacios más amplios que permitan ordenar la circulación y facilitar el distanciamiento entre personas y brindar a los pasajeros y pasajeras una estación más segura, informaron fuentes oficiales.

La decisión fue adoptada por el Ministerio de Transporte luego de las obras de mejoras y remodelación realizadas, que beneficiarán a quienes utilizan los servicios de larga distancia en todo el territorio nacional y hacia países limítrofes.

Las obras incluyeron la instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, nueva y mejor iluminación LED, nuevos sanitarios, reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencia.

Considerando el contexto de pandemia en el que se da la reapertura, habrá agentes en los accesos a la terminal para medir la temperatura de los pasajeros, y también se dispondrán puestos de alcohol en gel a lo largo del edificio.
Asimismo, para cuidar a quienes transitan por la terminal, se realizaron modificaciones en los accesos, en las salas de espera y en la plataforma descubierta, logrando espacios más amplios. En el hall central, la circulación estará señalizada a los fines de ordenar el sentido del tránsito de las personas.

Los accesos
Quienes se acerquen a la estación para tomar un micro podrán ingresar a la Terminal desde la rampa descubierta por calle Ramos Mejía o por el Puente 3. En tanto que quienes arriben a la terminal en micro y deban abandonar el edificio, deberán descender de los micros e ingresar al hall central por el acceso al Puente 4, y una vez dentro del hall podrán salir por la rampa descubierta de la calle Ramos Mejía o bien descender por la escalera mecánica del Puente 3 hacia el estacionamiento.

En el mismo sentido, para ordenar la circulación en la plataforma, se dispuso que los micros de salida lo harán desde la dársena 1 hasta la 36, y las últimas dársenas, de la 39 a la 64, estarán reservadas para los servicios que arriben a la estación.

El ministro Alexis Guerrera sostuvo que “una de las primeras medidas que se tomaron desde el Ministerio de Transporte cuando inició la gestión de Alberto Fernández fue buscar una solución para esta terminal de Retiro, que acumulaba quejas y reclamos de los usuarios por su estado de abandono”.

A partir de hoy comenzará la transición de servicios hacia Retiro, luego de haber sido cerrada a fines de 2020 y que los servicios operaran temporalmente a través de la Terminal de Ómnibus de Dellepiane.

Las obras fueron definidas y supervisadas por tres veedores establecidos por el Ministerio de Transporte con el objetivo de garantizar y verificar el cumplimiento de los avances para la rehabilitación de la terminal.

30/06/2021

DEPORTES

La Liga Profesional de Fútbol (LPF) realizó este martes el sorteo del nuevo torneo que tendrá una nueva edición del Superclásico entre River y Boca en el estadio Monumental para la fecha 14, el domingo 3 de octubre.

El sorteo del próximo torneo se realizó en en el segundo piso de la sede de la LPF con la participación de algunos dirigentes en forma virtual vía Zoom y otros de manera presencial, como su presidente, Marcelo Tinelli, y el vicepresidente primero, Cristian Malaspina, titular de Argentinos Juniors.

El campeonato se jugará a 25 fechas, con el sistema de todos contra a todos a una sola rueda. Y respecto de los clásicos, no se realizaron sorteos por la localía porque estas se invirtieron en relación con la Copa de la Liga Profesional que se desarrolló en el primer semestre del año.

La fecha de inicio está estipulada para el viernes 16 de julio, con fecha de finalización para el fin de semana del 12 de diciembre.

Los enfrentamientos de las 25 fechas serán de la siguiente manera

Fecha 1: Unión-Boca, Central Córdoba-Banfield, Arsenal-San Lorenzo, Newell's-Talleres, Independiente-Argentinos, Sarmiento-Estudiantes, Aldosivi-Patronato, Gimnasia-Platense, Vélez-Racing, Godoy Cruz-Rosario Central, Huracán-Defensa y Justicia, Lanús-Atlético Tucumán y River-Colón.

Fecha 2: River-Unión, Colón-Lanús, Atlético Tucumán-Huracán, Defensa y Justicia-Godoy Cruz, Central-Vélez, Racing-Gimnasia LP, Platense-Aldosivi, Patronato-Sarmiento, Estudiantes LP-Independiente, Argentinos-Newell's, Talleres-Arsenal, San Lorenzo-Central Córdoba y Banfield-Boca.

Fecha 3: Unión-Banfield, Boca-San Lorenzo, Central Córdoba-Talleres, Arsenal-Argentinos, Newell's-Estudiantes, Independiente-Patronato, Sarmiento-Platense, Aldosivi-Racing, Gimnasia-Central, Vélez-Defensa y Justicia, Godoy Cruz-Atlético Tucumán, Huracán-Colón, Lanús-River.

Fecha 4: Lanús-Unión, River-Huracán, Colón-Godoy Cruz, Atlético Tucumán-Vélez, Defensa y Justicia-Gimnasia, Central-Aldosivi, Racing-Sarmiento, Platense-Independiente, Patronato-Newell's, Estudiantes-Arsenal, Argentinos-Central Córdoba, Talleres-Boca, San Lorenzo-Banfield.

Fecha 5: Unión-San Lorenzo, Banfield-Talleres, Boca-Argentinos, Central Córdoba-Estudiantes, Arsenal-Patronato, Newell's-Platense, Independiente-Racing, Sarmiento-Central, Aldosivi-Defensa, Gimnasia-Atlétic Tucumán, Vélez-Colón, Godoy Cruz-River, Huracán-Lanús.

Fecha 6: Huracán-Unión, Lanús-Godoy Cruz, River-Vélez, Colón-Gimnasia, At. Tucumán-Aldosivi, Defensa-Sarmiento, Central-Independiente, Racing-Newell's, Platense-Arsenal, Patronato-Central Córdoba, Estudiantes-Boca, Argentinos-Banfield, Talleres-San Lorenzo.

Fecha 7: Unión-Talleres, San Lorenzo-Argentinos, Banfield-Estudiantes, Boca-Patronato, Central Córdoba-Platense, Arsenal-Racing, Newell's-Central, Independiente-Defensa, Sarmiento-At. Tucumán, Aldosivi-Colón, Gimnasia-River, Vélez-Lanús y Godoy Cruz-Huracán.

Fecha 8: Godoy Cruz-Unión, Huracán-Vélez, Lanús-Gimnasia, River-Aldosivi, Colón-Sarmiento, At. Tucumán-Independiente, Defensa-Newell's, Central-Arsenal, Racing-Central Córdoba, Platense-Boca, Patronato-Banfield, Estudiantes-San Lorenzo, Argentinos-Talleres.

Fecha 9: Unión-Argentinos, Talleres-Estudiantes, San Lorenzo-Patronato, Banfield-Platense, Boca-Racing, Central Córdoba-Rosario Central, Arsenal-Defensa, Newell's-At. Tucumán, Independiente-Colón, Sarmiento-River, Aldosivi-Lanús, Gimnasia-Huracán, Vélez-Godoy Cruz.

Fecha 10: Vélez-Unión, Godoy Cruz-Gimnasia, Huracán-Aldosivi, Lanús-Sarmiento, River-Independiente, Colón-Newell's, At. Tucumán-Arsenal, Defensa-Central Córdoba, Central-Boca, Racing-Banfield, Platense-San Lorenzo, Patronato-Talleres, Estudiantes-Argentinos.

Fecha 11: Unión-Estudiantes, Argentinos-Patronato, Talleres-Platense, San Lorenzo-Racing, Banfield-Central, Boca-Defensa, Central Córdoba-At. Tucumán, Arsenal-Colón, Newell's-River, Independiente-Lanús, Sarmiento-Huracán, Aldosivi-Godoy Cruz, Gimnasia-Vélez.

Fecha 12: Gimnasia-Unión, Vélez-Aldosivi, Godoy Cruz-Sarmiento, Huracán-Independiente, Lanús-Newell's, River-Arsenal, Colón-C. Córdoba, At. Tucumán-Boca, Defensa-Banfield, Central-San Lorenzo, Racing-Talleres, Platense-Argentinos, Patronato-Estudiantes.

Fecha 13: Unión-Patronato, Estudiantes-Platense, Argentinos-Racing, Talleres-Central, San Lorenzo-Defensa, Banfield-At. Tucumán, Boca-Colón, C. Córdoba-River, Arsenal-Lanús, Newell's-Huracán, Independiente-Godoy Cruz, Sarmiento-Vélez, Aldosivi-Gimnasia.

Fecha 14: Aldosivi-Unión, Gimnasia-Sarmiento, Vélez-Independiente, Godoy Cruz-Newell's, Huracán-Arsenal, Lanús-C. Córdoba, River-Boca, Colón-Banfield, At. Tucumán-San Lorenzo, Defensa-Talleres, Central-Argentinos, Racing-Estudiantes, Platense-Patronato.

Fecha 15: Unión-Platense, Patronato-Racing, Estudiantes-Central, Argentinos-Defensa, Talleres-At. Tucumán, San Lorenzo-Colón, Banfield-River, Boca-Lanús, C. Córdoba-Huracán, Arsenal-Godoy Cruz, Newell's-Vélez, Independiente-Gimnasia, Sarmiento-Aldosivi.

Fecha 16: Sarmiento-Unión, Aldosivi-Independiente, Gimnasia-Newell's, Vélez-Arsenal, Godoy Cruz-C. Córdoba, Huracán-Boca, Lanús-Banfield, River-San Lorenzo, Colón-Talleres, At. Tucumán-Argentinos, Defensa-Estudiantes, Central-Patronato, Racing-Platense.

Fecha 17: Unión-Racing, Platense-Central, Patronato-Defensa, Estudiantes-At. Tucumán, Argentinos-Colón, Talleres-River, San Lorenzo-Lanús, Banfield-Huracán, Boca-Godoy Cruz, C. Córdoba-Vélez, Arsenal-Gimnasia, Newell's-Aldosivi, Independiente-Sarmiento.

Fecha 18: Indepediente-Unión, Sarmiento-Newell's, Aldosivi-Arsenal, Gimnasia-C. Córdoba, Vélez-Boca, Godoy Cruz-Banfield, Huracán-San Lorenzo, Lanús-Talleres, River-Argentinos, Colón-Estudiantes, At. Tucumán-Patronato, Defensa-Platense, Central-Racing.

Fecha 19: Unión-Central, Racing-Defensa, Platense-At. Tucumán, Patronato-Colón, Estudiantes-River, Argentinos-Lanús, Talleres-Huracán, San Lorenzo-Godoy Cruz, Banfield-Vélez, Boca-Gimnasia, C. Córdoba-Aldosivi, Arsenal-Sarmiento, Newell's-Independiente.

Fecha 20: Newell's-Unión, Independiente-Arsenal, Sarmiento-C. Córdoba, Aldosivi-Boca, Gimnasia-Banfield, Vélez-San Lorenzo, Godoy Cruz-Talleres, Huracán-Argentinos, Lanús-Estudiantes, River-Patronato, Colón-Platense, At. Tucumán-Racing, Defensa-Central.

Fecha 21: Unión-Defensa, Central-At.Tucumán, Racing-Colón, Platense-River, Patronato-Lanús, Estudiantes-Huracán, Argentinos-Godoy Cruz, Talleres-Vélez, San Lorenzo-Gimnasia, Banfield-Aldosivi, Boca-Sarmiento, C. Córdoba-Independiente, Arsenal-Newell's.

Fecha 22: Arsenal-Unión, Newell's-C. Córdoba, Independiente-Boca, Sarmiento-Banfield, Aldosivi-San Lorenzo, Gimnasia-Talleres, Vélez-Argentinos, Godoy Cruz-Estudiantes, Huracán-Patronato, Lanús-Platense, River-Racing, Colón-Central, At. Tucumán-Defensa.

Fecha 23: Unión-Atlético Tucumán, Defensa-Colón, Central-River, Racing-Lanús, Platense-Huracán, Patronato-Godoy Cruz, Estudiantes-Vélez, Argentinos-Gimnasia, Talleres-Aldosivi, San Lorenzo-Sarmiento, Banfield-Independiente, Boca-Newell's, C. Córdoba-Arsenal.

Fecha 24: C. Córdoba-Unión, Arsenal-Boca, Newell's-Banfield, Independiente-San Lorenzo, Sarmiento-Talleres, Aldosivi-Argentinos, Gimnasia-Estudiantes, Vélez-Patronato, Godoy Cruz-Platense, Huracán-Racing, Lanús-Central, River-Defensa, Colón-At. Tucumán.

Fecha 25: Unión-Colón, At. Tucumán-River, Defensa-Lanús, Rosario Central-Huracán, Racing-Godoy Cruz, Platense-Vélez, Patronato-Gimnasia, Estudiantes-Aldosivi, Argentinos-Sarmiento, Talleres-Independiente, San Lorenzo-Newell's, Banfield-Arsenal, Boca-Central Córdoba.


25/06/2021

VERSALLES
Vecinos del barrio de Versalles repudian la tala indiscriminada de árboles históricos ocurrida recientemente por parte de cuadrillas comunales del Gobierno de la Ciudad.

La agrupación Versalles de Pie emitió un comunicado para denunciar “una zona liberada para destruir los árboles. Nuestra salud corporal y mental, como para las próximas generaciones, depende de un ámbito sano”, aseguran.

“Es constante la tala indiscriminada de antiguos árboles sanos que lleva adelante el Gobierno porteño. La gota que rebalsó el vaso fue la tala de dos históricas Tipas ubicadas en el Paseo de Versalles, como las malas podas sobre el patrimonio ambiental de décadas de nuestros barrios que conforman la Comuna 10 (Versalles, Villa Real, Vélez Sarsfield, Floresta, Monte Castro y Villa Luro), justamente los más sanos en cuanto al aire de la Ciudad”, continúan los vecinos.

“El negociado de extraer y talar árboles en la Ciudad se lo reparten entre cuatro empresas, que se llevan por día casi 4 millones de pesos. Este saqueo en dinero y del patrimonio ambiental está concentrado en el Jefe de Gobierno. Es tan evidente el negociado que la misma empresa que extrae y tala define también que árbol se encuentra sano o no. Las empresas tercerizadas, son juez y parte del destino de nuestros árboles”, expresan desde sus redes sociales Versalles de Pie.

El miércoles 23, los vecinos y vecinas se reunieron en la glorieta del Paseo de Versalles junto con la legisladora Laura Velasco, para denunciar esta situación y plantear acciones a futuro y proteger los árboles de la zona. Velasco contó, además, sobre los avances del proyecto de ley de arbolado que presentó su bloque para reemplazar el actual.

Los vecinos hablaron de los nuevos ejemplares que prometen emplazar en lugar de las tipas extraídas, así como al arbolado existente en general, afectado por podas excesivas y sistemáticas que redundan en enfermedades sin recibir tratamientos, problemas de estabilidad y consecuentemente, extracciones. También exhibieron imágenes de la lapidaria pérdida del arbolado en la manzana del Paseo de Versalles en apenas seis años, entre 2013 y 2019.

24/06/2021

VILLA SANTA RITA


Vecinos de Villa Santa Rita pidieron a la Legislatura porteña el tratamiento "urgente" de un proyecto para expropiar un predio abandonado de la zona y transformarlo en una plaza ya que es el único barrio en toda la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con un espacio verde, lo cual refleja un déficit en materia ambiental que se agudizó con la pandemia.

La iniciativa fue girada a los diputados a través de una resolución que lleva las firmas de la totalidad de los integrantes de la Junta Comunal 11 para declarar "de utilidad pública y sujeto a expropiación" un terreno de unos 1640 metros cuadrados, que es uno de los pocos terrenos sin construcciones que quedan disponibles y el cual, según los datos aportados, no tiene propietario conocido.

"Considerando la falta de terrenos de titularidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la zona, debemos recurrir a la declaración de utilidad pública de un lote privado, que a la fecha se encuentra en desuso y baldío", remarcaron los comuneros, quienes afirmaron que con la propuesta "se pretende dar una solución a una necesidad imperiosa de los vecinos del barrio".

El predio elegido está ubicado a mitad de la cuadra de la avenida Álvarez Jonte al 3200, tiene su ingreso tapiado con carteles publicitarios y una salida en el sector trasero que da a un pasaje, en una zona caracterizada por casas bajas, pocos edificios, dos escuelas y una gran cantidad de comercios barriales.

Los vecinos más antiguos en el barrio recuerdan que allí funcionó un complejo de canchas de tenis durante la década de los '90 y, con posterioridad, en uno de los laterales del terreno, existió un lavadero de autos, que cerró en el 2010 y desde entonces el lugar quedó abandonado.

El barrio está delimitado por Condarco, Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y la avenida Gaona, tiene una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados y una población que, de acuerdo a la administración porteña en base a datos censales del 2001, superaba ya por los 34 mil habitantes.

"Los vecinos de Villa Santa Rita tenemos cero metro cuadrado de espacio verde disponible por habitante siendo uno de los dos barrios más poblados de la Comuna 11", y remarcaron que la OMS estima que cada persona debe contar con un mínimo de 10 y hasta 15 metros cuadrados de espacio verde para vivir en un entorno saludable.

Guillermina, vecina del barrio, dijo que "es un reclamo histórico tener un espacio verde, aunque sea chico, porque con la pandemia se volvió algo vital tanto para los más chicos, pero sobre todo para los adultos mayores, a quienes les cuesta caminar muchas cuadras para llegar a algunas de las plazas que hay en barrios cercanos, como Villa del Parque".

"Alguien nos tiene que escuchar, sabemos que es difícil comprar el terreno", agregó y pidió a la Legislatura que inicie el tratamiento del proyecto que fue remitido por la Comuna en noviembre del año pasado y que aún no fue abordado por la Comisión de Ambiente que preside la diputada Mercedes de las Casas (Vamos Juntos) dado que, en lo que va de 2021, solo fue convocada una reunión.

Federico Arabia, también vecino de la zona desde hace una década, manifestó que "somos el único barrio que no tiene un espacio verde" y cuestionó a las autoridades porteñas por "poner como que tenemos una plaza en Jonte (Miranda) y Emilio Lamarca y eso es una cargada porque es una plaza seca de dos por dos sin espacio absorbente y verde".

"Va a ser una plaza chica, pero algo siempre es mejor que nada", evaluó Matías, un residente del barrio que fomenta la instalación de huertas barriales como alternativa ante el déficit de espacios verdes; en tanto que Elisa dijo que el reclamo barrial por la plaza "es una cuestión de derechos porque es un lugar de encuentro, es el corazón de un barrio".

El grupo expresó, además, su intención que, de aprobarse la expropiación del predio, el gobierno de la Ciudad los convoque para diseñar el modelo de plaza, la cual, anticiparon, les gustaría que cuente con "árboles que crezcan pronto, juegos para los chicos y muy poco cemento".

Según un informe oficial del gobierno de la Ciudad de 2019 sobre los niveles de cobertura vegetal, muestra un déficit en el barrio Villa Santa Rita ya que el espacio verde total por superficie es de apenas un 25 por ciento frente al 76 por ciento del barrio mejor posicionado que es Puerto Madero.

Además, prueba que la superficie de espacio verde por habitante es de 16 por ciento frente al 678 por ciento de Puerto Madero; al tiempo que el índice de cobertura arbórea, es decir, los que más árboles tienen, apenas llega a 0,18, lo que representa un coeficiente cercano a cero.

"Estos indicadores sumados a la falta de espacio verde propio ponen al barrio en una clara situación de alarma en tanto salud pública y calidad de vida, discriminando claramente a sus habitantes frente a otros barrios de la ciudad que no solo tienen mejores indicadores sino que todos gozan de al menos un espacio verde propio", advirtieron desde el grupo barrial.


18/06/2021

AGRONOMÍA


El reclamo vecinal que busca la reapertura del Parque Agronomía fue respaldado este jueves por la Legislatura porteña, que aprobó un pedido al Gobierno de la Ciudad para que gestione ante la Universidad de Buenos Aires (UBA), dueña de los terrenos, la posibilidad de permitir el acceso al predio, considerado el tercer pulmón verde, y que permanece cerrado desde el inicio de pandemia, en marzo del 2020.

En sesión ordinaria, los legisladores sancionaron una declaración de la diputada Laura Velasco que tomó la preocupación manifestada por los vecinos de las Comunas 11, 12 y 15 de no contar, desde hace 15 meses, con ese espacio verde de unas 60 hectáreas al cual concurrían a realizar actividades deportivas y recreativas.

Puntualmente, pidieron a la administración de Horacio Rodríguez Larreta que "realice las consultas pertinentes ante las autoridades de la UBA a fin de que evalúen la reapertura para uso público del predio" en un requerimiento motivado en "la funcionalidad e importancia que han adquirido los parques y espacios verdes en un contexto de pandemia".
El lugar está catalogado como Urbanización Parque (UP) por el Código Urbanístico de la Ciudad, es decir, áreas destinadas a espacios verdes y parquización de uso público, por lo que el Gobierno porteño está facultado a interceder para su apertura.

El cierre fue dispuesto por el Rectorado de la UBA en marzo de 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en una medida que alcanzó a todas las sedes de la casa de altos estudios y que se extendió hasta noviembre, cuando se habilitó la apertura de los edificios universitarios, pero no así el acceso de los estudiantes, y mucho menos del público en general.
Ante la queja vecinal, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) informó que "por el momento" no permitirá el acceso al predio al "público en general" ya que "no es compatible" con el cumplimiento de los protocolos establecidos a raíz de la pandemia del coronavirus.

"Estamos viviendo días en los que la segunda ola de Covid-19 no nos permite vislumbrar un cambio en estos procedimientos en el corto plazo, pero esperamos que cuando mejore la situación se puedan implementar medidas que permitan un acceso al predio de los vecinos", indicaron desde la Fauba.

Se organizaron para la reapertura

La clausura del predio impactó en vecinos que rodean al parque y, durante décadas, utilizaron el espacio verde para realizar actividad física y recreativa, además de usarlo como vía de conexión entre los barrios aledaños como Agronomía, Villa del Parque, Devoto, Paternal, Parque Chas, Villa Pueyrredón y Villa Ortúzar.
Fue entonces que los vecinos organizaron el "Movimiento Agronomía Abierta" para visibilizar el reclamo por la reapertura.

Rodrigo, vecino de Agronomía, indicó que "el parque es un parque público para toda la comunidad barrial", por lo cual consideró que "el Gobierno de la Ciudad debe gestionar nuestros reclamos e intereses porque son los representantes políticos del pueblo de la Ciudad".
"Invitamos a la UBA, además, a que reflexione y avance en un plan de co-gestión del parque", agregó.

Sebastián, también de Agronomía, sostuvo que “es un derecho a la salud pública poder transitar por este espacio verde".
"El parque hace a la identidad del barrio", dijo y resaltó que "el Gobierno de la Ciudad, al ser el predio una Urbanización Parque, tiene todo el derecho y está obligado a gestionar su apertura".

Por su parte, la diputada Velasco consideró “fundamental que exista una mesa de diálogo en la que ambas partes puedan avanzar para que lo antes posible podamos contar, nuevamente, con este espacio verde y público tan importante y necesario, sobre todo en este contexto de pandemia”.


14/06/2021
El seleccionado argentino de fútbol inicia este lunes su participación en la Copa América Brasil 2021 ante Chile, rival con el que mantiene un clásico moderno tras la disputa de dos finales y un tercer puesto en las últimas tres ediciones de la competencia.

El encuentro, correspondiente a la primera fecha del Grupo A, se jugará desde las 18:00 en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Jhon Leon desde la línea y Jhon Ospina en la cabina VAR.

La transmisión del estreno "albiceleste" podrá verse por las pantallas de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports y también por sus respectivas plataformas streaming: Cont.ar, TyC Sports Play y DirecTV GO.

La 47ma. edición de la Copa América representa una nueva ilusión para que Argentina corte de una vez su mayor sequía en la historia del torneo, 28 años, y su capitán, Lionel Messi, pueda lograr lo que merece largamente: levantar un trofeo con el seleccionado mayor.

Al rosarino, máximo goleador histórico del conjunto argentino, se le negó repetidamente esa posibilidad desde su estreno en la selección principal en 2005: perdió tres finales de Copa América (2007, 2015 y 2016) y la del Mundial Brasil 2014.

Leo, sin embargo, sí pudo coronarse campeón del mundo sub 20 en Holanda 2005 y ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, tres años más tarde.

En esta Copa América 2021 buscará llenar el casillero de gloria con el seleccionado mayor y a la vez convertirse en el futbolista con más partidos jugados con la camiseta argentina. De momento suma 144 presencias y se ubica a sólo tres de Javier Mascherano, por lo que de no mediar inconvenientes, cumplirá ese objetivo en la última fecha del Grupo A frente a Bolivia.
El duelo transandino con Chile despierta una rivalidad especial desde 2015 cuando "La Roja", entonces dirigida por Jorge Sampaoli, logró su primer título sudamericano al vencer a Argentina por penales en el estadio Nacional de Santiago.

Un año después se repitió la misma historia pero en el MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos, con otro argentino en el banco chileno: Juan Antonio Pizzi. Aquella noche quedó en el recuerdo por la posterior renuncia de Messi, frustrado ante la imposibilidad de festejar con la "Albiceleste".

En 2019 volvieron a enfrentarse por el tercer puesto de la Copa América de Brasil y la victoria quedó para Argentina (2-1), que terminó el partido sin la "Pulga" por su expulsión tras un cruce picante con el defensor Gary Medel.

Hace 10 días también se midieron en Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (1-1) por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.

En relación a ese partido, el DT Lionel Scaloni hará al menos cuatro modificaciones, ya que no estarán Juan Foyth ni Lucas Ocampos -marginados de la lista de convocados-, Cristian Romero -lesionado- ni Ángel Di María, que perdió su lugar en el posterior partido ante Colombia en Barranquilla.

La formación inicial de Argentina tiene dos situaciones a definir: el puesto que ocupará Marcos Acuña en la banda izquierda, de lo que depende la eventual salida de Nicolás Tagliafico en defensa o Giovani Lo Celso en el medio, y una plaza de ataque, que disputan Nicolás González y Sergio Agüero.

Scaloni probó al "Kun" durante un tramo del ensayo futbolístico del sábado en Ezeiza pero el lunes pasado, en la conferencia previa al partido en Barranquilla, había reconocido que el flamante delantero de Barcelona necesita mejorar su condición física y futbolística.

Chile llega al debut con una ausencia de peso y un regreso vital. Alexis Sánchez, autor del gol del empate en Santiago del Estero, no podrá jugar por una lesión muscular; mientras que Arturo Vidal, otro integrante de la "Generación Dorada", volverá al equipo tras ausentarse en las Eliminatorias por contraer Covid-19.

El seleccionado trasandino inició recientemente un nuevo ciclo técnico a cargo del uruguayo Martín Lasarte, que por el momento registra el 1-1 con Argentina y otra igualdad decepcionante con Bolivia, de local, por el mismo marcador.

El seleccionado "albiceleste", 14 veces campeón del torneo sudamericano, jugará la segunda fecha con Uruguay, el viernes 18 en Brasilia, y Chile -ganador 2015 y 2016- se enfrentará ese mismo día con los bolivianos en Cuiabá.

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso o Acuña; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o Sergio Agüero. DT: Lionel Scaloni.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Francisco Sierralta y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Erick Pulgar y Arturo Vidal; Eduardo Vargas, César Pinares y Jean Meneses. DT: Martín Lasarte.

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Estadio: Nilton Santos (Río de Janeiro).

Hora de inicio
: 18:00.

TV: TyC Sports, DirecTV Sports y TV Pública.

10/06/2021


El gobierno nacional reglamentó la Ley de Talles, que establece un sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria en todo el país a través de un decreto publicado este miércoles en Boletín Oficial.

El Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti), la Ley 27.521, rige para quienes comercializan vestimenta nacional o importada, de manera presencial o por medios electrónicos.

A más de un año y medio de su sanción en la Cámara de Diputados, en el Sistema se encontrarán incluidos además el calzado y los uniformes de trabajo, de acuerdo al decreto 375/2021 conocido este miércoles.

La normativa aclara que dicho sistema deberá ser implementado para la totalidad de la indumentaria, “salvo aquellas prendas expresamente excluidas”.

En efecto, se excluyó la indumentaria denominada de alta costura o de diseño de autor; las prendas confeccionadas a medida y, en general, aquellas que se hayan realizado de manera personalizada a pedido de consumidoras y consumidores; los accesorios de vestir (corbatas, bufandas, pañuelos, medias, guantes y sombreros, entre otros) y los implementos destinados a la protección personal en tareas laborales.

El objetivo es generar "el acceso a información unívoca en materia de talles de indumentaria", resaltó el decreto.

El Poder Ejecutivo determinó además que "será considerado acto discriminatorio cualquier práctica abusiva, vejatoria o estigmatizante referida al aspecto físico, género, orientación sexual, identidad de género u otra característica de las consumidoras y los consumidores".

Según el texto oficial, "la falta de la estandarización en el sistema de identificación de talles de indumentaria es una problemática que tiene repercusión no solo en los distintos sectores dedicados a la fabricación, confección, comercialización e importación de estos productos sino, fundamentalmente, afecta el interés de las consumidoras y los consumidores".

"Esta temática cobró una significativa importancia en la agenda nacional con el auge del comercio electrónico, circunstancia que se ha visto potenciada durante la pandemia del Covid-19", añadió el decreto.

Cómo se establecerán los talles

En cuanto al estudio antropométrico mediante el cual se establecerán las medidas corporales estandarizadas, se dispuso que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será el encargado de realizarlo dentro del plazo de 240 días.

De acuerdo con lo dispuesto, la Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de la Ley y en tal carácter estará facultada para dictar las normas complementarias y/o aclaratorias que resulten necesarias para su efectiva aplicación.

Asimismo, se creó el "Consejo Técnico Consultivo del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria", cuya función será examinar y pronunciarse, a pedido de la autoridad de aplicación, sobre cuestiones referentes a la implementación y difusión de ese sistema, sin efecto vinculante.

El Consejo "no implicará erogación adicional alguna para el Estado Nacional", aclaró el Gobierno, y puntualizó que estará conformado por representantes de la Secretaría de Comercio Interior, de las cámaras sectoriales, de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática; un representante de los profesores regulares de las Universidades Nacionales de la carrera de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil, un representante del Ministerio de Salud, del Inadi y del INTI.


09/06/2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, presentaron el programa Súper Cerca, con consta de una canasta de 70 productos de primera necesidad con precios congelados hasta fin de año que estará disponible en todo el país en comercios de cercanías y en las grandes cadenas de supermercados.

Kulfas, en una conferencia de prensa brindada este martes en Casa de Gobierno, dijo que el nuevo programa permitirá "llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina" y que su concreción fue posible a partir de una "concertación de precios" alcanzada con las principales empresas del país.

La canasta de 70 productos estará compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, con una oferta de "precios accesibles y claros", subrayó el ministro.

Al igual que en otras oportunidades, el funcionario enfatizó que la inflación es de carácter "multicausal" y recordó que la actual administración comenzó "con una macroeconomía fuertemente desordenada" cuando asumió en diciembre de 2019, que cerró con "una inflación del 53,8 por ciento" e inició "una estrategia de desinflación paulatina".

"Es un problema suficientemente complicado y frente a esto no alcanzan las soluciones mágicas ni voluntaristas", señaló el ministro, y agregó que el Gobierno anterior "comenzó planteando que la inflación era un problema muy fácil, el más sencillo que había para resolver, y terminó finalizando ese mandato de gobierno con el doble de inflación que la que había iniciado".

"En 2020 tuvimos un buen resultado de la reducción de la inflación, que llegó al 36,1%, es decir 18 puntos porcentuales menos que en 2019, y procuramos avanzar en esa dirección", completó.

Además, apuntó "a un fenómeno nuevo como lo es el shock de precios internacionales, con un 52% de aumento de materias primas desde septiembre de 2020" que generan "tensión en los precios internos".

En ese contexto, el Gobierno "realiza una política de ordenamiento macroeconómico", afirmó Kulfas, y señaló que la iniciativa presentada hoy "es un programa de apoyo" para contener a la inflación.

Ante una consulta de la prensa, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo negó que el Gobierno tenga pensado avanzar en la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos de la canasta básica, al sostener que una medida de ese tipo puede generar "un montón de dificultades operativas y administrativas y sus beneficios se terminan diluyendo" sin beneficiar a los consumidores.

A modo de ejemplo recordó la decisión del Gobierno anterior de reducir el IVA en determinados productos "y la inflación siguió en alza".

El ministro subrayó que la estrategia apunta a "mecanismos más eficaces" como la tarjeta Alimentar o Asignación Universal por Hijo "para los sectores más postergados en la alimentación" y que la devolución del IVA "llegue directa al consumidor".

Por su parte, Español sostuvo que el nuevo programa dará "previsibilidad" a los consumidores debido a que los productos que integren esa canasta "van a tener el mismo precio hasta fin de año y que se van a poder encontrar en la etiqueta" de los artículos, y añadió que tendrán "un mismo precio en todo el país, sin diferencias regionales".

"Precios Cuidados es una marca instalada, con 660 productos", puntualizó Español, que contó que "ahora se llega a los autoservicios con los mismos productos".

La funcionaria manifestó que 70 variedades "es una buena representatividad para los comercios de proximidad", que tendrán "un precio del 7% menor a los que registran ahora".

El programa "se complementa con otros, con el objetivo de cuidar la mesa de los argentinos", resaltó Español, quien no descartó la posibilidad de "incluir otros productos y marcas" dentro de la iniciativa en un futuro cercano.

Por último, Español precisó que el nuevo programa no alcanza a los productos frescos porque tienen "mucha estacionalidad y volatilidad", y aclaró que con esos sectores "se hacen otros tipos de acuerdos" porque "siempre se abre la posibilidad de negociación con las empresas".

Algunos de los productos de la lista

Algunos de los productos de Almacén son: Arroz largo fino Lucchetti 500 gr $ 65; Azúcar común Noel 1 kg $ 76; Cacao en polvo Nescao 300 gr $ 140; Café Instantáneo La Morenita 100 gr $ 225; Fideos Tirabuzón Favorita 500 gr $ 50; Galletitas Terrabusi Boca de dama 170 gr $ 80; Harina 000 Cañuelas 1 kg $ 61; Pan rallado Cañuelas 500 gr $ 71; Tapa de empanada Favorita 12 u $ 78 y Yerba Mate con Palo Ytacua 1 kg $ 339.

Para Bebidas sin alcohol y Panificados se incluyeron, entre otros: Agua mineral Nestlé 1,25 lt $ 79; Gaseosa Pepsi Black 2,25 lt $ 185, Pan de Mesa blanco briosh Bimbo 315 gr $ 110; y Pan de Mesa salvado briosh Bimbo 330 gr $ 120.

En el caso de los Lácteos forman parte del programa: Dulce de Leche clásico en pote La Martona 400 gr $ 122; Leche sachet 1% La Martona 1 lt $ 74; Queso Crema García 290 gr $ 168; Queso Rallado libre de gluten Armonía 120 gr $ 170; Yogur entero bebible sachet García 900 gr $ 94.

Para cuidado de la ropa y limpieza se incluyó: Jabón en polvo baja espuma Limzul 400 gr $ 70; Jabón en polvo matic mañana de sol Ala 400 gr $ 100; Lavandina Nis 1 lt $ 56; Limpiador de piso Esencial 900 cc $ 60; y Limpiador de piso lavanda Pinoluz 900 cc $ 102, entre otros.

04/06/2021
Los grandes centros urbanos y las regiones consideradas de alto riesgo epidemiológico volverán el sábado y el domingo al aislamiento estricto, de acuerdo con la estrategia ideada por el Gobierno para frenar el aumento de contagios de coronavirus de los últimos meses, que tensó el sistema sanitario nacional, aun cuando se agiliza el plan de vacunación en las 24 jurisdicciones del país.

Desde el sábado y hasta el domingo, estarán suspendidas en esos lugares las actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, de acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado el miércoles último por el Senado.

La decisión del Gobierno apunta a "evitar consecuencias irreversibles para la salud pública" ante las señales de colapso que mostró el sistema sanitario público y privado en todo el país en el último trimestre, según explicó el DNU.
Es que desde febrero pasado hubo una multiplicación de casos que confirmó la presencia en el país de la denominada segunda ola de Covid-19 y que, a diferencia del año pasado, no solo dejó ver un pico alarmante de contagios en el AMBA, sino que también mostró réplicas en forma simultánea en las provincias.

48 horas de restricciones

• El sábado y el domingo -en los lugares con nivel alto de circulación del virus- sólo podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en espacios de cercanía, en el horario autorizado y con conductas acordes a las reglas generales, en tanto que la restricción a la circulación será total, entre las 18 y las 6, excepto para quienes desarrollan tareas esenciales.

• No podrán realizarse reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales y tampoco se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.

• Las personas sólo podrán movilizarse en las cercanías de sus domicilios y con el casi excluyente motivo de aprovisionarse de comida, medicamentos y artículos de necesidad en los comercios habilitados.

Qué pasa a partir del lunes

A partir del lunes y hasta el 11 de junio próximo se restablecerán las medidas de cuidado actuales y luego, semana a semana, se analizarán los pasos a seguir, a la espera de que vuelva a confirmarse un freno en la crecida de casos, como ocurrió en los últimos días.


01/06/2021
La aplicación para solicitar un vehículo conducido por una mujer, She Taxi, que desembarcó esta semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tras un pleito judicial, nació hace cuatro años en Rosario al impulso de una chofer que se "hartó" del acoso machista a conductoras y pasajeras y que ahora planea darle vuelo internacional, aunque sabe que confronta con "un sistema patriarcal".

She Taxi comenzó a operar esta semana en CABA luego de que el Tribunal Superior de Justicia porteño fallara a su favor en un amparo por la inconstitucionalidad de un artículo de la ley de tránsito y seguridad vial número 5.627, que le otorgaba el monopolio del servicio a una aplicación oficial.

"La ley impide al vehículo habilitado recibir viajes que no sean de la aplicación oficial BAtaxi, limitando una industria lícita, porque estamos registrados en el INTI -Instituto Nacional de Tecnología Industrial- y además es un servicio gratuito", dijo  la taxista rosarina María Eva Juncos, creadora de la app.Tras rechazos judiciales en primera y segunda instancia a su reclamo, "el Tribunal Superior nos dio la razón y ahí estamos, aprovechando esta oportunidad", detalló.

Con el objetivo de "reducir la brecha de género" en una actividad ejercida mayoritariamente por hombres, y también achicar "la brecha ocupacional", Juncos creó en 2017 la app She Taxi, que permite solicitar un vehículo conducido por una mujer.

"Lo que me motivó fueron las experiencias arriba del taxi, como conductora y con las usuarias. Fue un cúmulo de cosas", comentó sobre las situaciones de acoso que viven las mujeres en ese servicio público.

Una de esas experiencias, en la que una chica que tomó su taxi le dijo al borde de las lágrimas "gracias, me salvaste", le produjo "un quiebre". La pasajera le contó que usaba un radio taxi y que con el tiempo siempre le mandaban el mismo chofer, quien le decía cosas como "qué lindo perfume usas" y había comenzado a tener miedo y a sentirse incómoda..

"Había personas que dejaban de salir de noche porque se les complicaba la vuelta por esto. ¡Que se te modifique la vida por esta cuestión me ponía de los pelos!", manifestó la taxista. Entonces, consultó a un ingeniero, Pablo Botta, a quien le encargó el diseño de una aplicación para pedir taxis conducidos por mujeres, y sacó un crédito personal para financiarla.
María Eva no fue siempre taxista: hasta 2007 trabajó en una estación de servicios de GNC de Rosario y entonces decidió emigrar a España."Fui porque quería saber qué era eso de que se iban todos al primer mundo. Me saqué la duda, pasé por la experiencia y me di cuenta que no existe y volví", aseveró.

En 2008, sin trabajo, le pidió a su hermano taxista que le enseñara a manejar y realizó los trámites para poder conducir un vehículo de servicio público. Durante las noches de trabajo escuchaba a sus clientes decir "qué bueno una mujer ¿me pasás tu número?".

Una colega le dijo: "Viste cómo te piden el número, cómo se ponen cuando ven que es una mujer", y le contaba historias de acoso que "al principio, con mi propio machismo de esa época, pensaba 'qué exageradas'", reconoció.

"De entrada eran cinco, después eran diez y después eran todas las que te decían lo mismo", rememoró Juncos, y se preguntó: "Che, ¿qué onda, acá está pasando algo?".

Para intentar "resolver la problemática" de ese "algo", nació la idea de She Taxi, que hoy tiene 202 conductoras en Rosario, 160 en Córdoba, 15 en Santa Fe, y que desembarcó en Buenos Aires y también en San Juan, donde se encontró con la resistencia del "status quo" del sistema de taxistas.

Pero antes de este presente, la aplicación tuvo que vencer el desconocimiento público en un mercado regulado por las leyes y las costumbres. "En 2017 la pudimos publicar, éramos dos, no teníamos plata para hacer publicidad, no sonó el teléfono en dos meses. Era todo boca a boca", compartió María Eva sobre los comienzos.

Agregó que "con la colega con la que empezamos dijimos 'cuando te juntes con otras conductoras deciles que se la descarguen a la app', pero no se la descargaban. Costó muchísimo".Sin embargo, decidieron hacer imanes publicitarios -de esos para pegar en las heladeras- y se produjo el milagro.

"El quiebre fue cuando una twitera, una vez que hicimos imanes, publicó una foto y dijo: 'Chicas, miren lo que encontré'. Al otro día explotó", relató Juncos.
La aplicación es gratuita tanto para las pasajeras como para las conductoras que deseen utilizarla y su creadora no percibe ingresos por las descargas ni los viajes, aclaró, para diferenciarse de app globales como Uber o Cabify.

Juncos señaló que "muchas colegas comprendieron a qué vino She Taxi. Eso significa, a veces, dejar un viaje para atender a chicas que sabemos que son clientas desde tal fecha, y que no se mueven con otra cosa que no sea She Taxi, porque las tenemos identificadas".

"Yo tengo que agradecer a muchas conductoras que recorren kilómetros para poder asistirlas, y esto atenta en cierta manera contra lo que es la performance del sistema de taxis que es ocuparte lo antes posible", añadió.

Con la aplicación en funcionamiento en varias provincias, Juncos contó que recibe solicitudes de ciudades como Quito (Ecuador), Valencia (España) y Bogotá (Colombia), y no descarta una expansión.

"Puede ser que después de la Argentina, lo estoy evaluando, venga algún otro país. México es la que más me lo solicita. Vamos a ver qué podemos hacer ahí", compartió.

Y se preguntó: "Por qué no hay otra aplicación, por qué los radios (taxis) con la espalda económica que tienen, no ponen una aplicación de mujer: eso se llama patriarcado".

26/05/2021


La preocupación ciudadana en la Argentina por la pérdida de fauna, flora, la biodiversidad y la naturaleza en general, con especial énfasis en la deforestación y los incendios, a raíz de la crisis ambiental, se incrementó en un 684% entre 2016 y 2020, según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación (WWF, por sus siglas en inglés).

El informe midió el compromiso, la conciencia y acción a favor de la naturaleza en 27 idiomas y 54 países, cubriendo el 80% de la población mundial durante los últimos cinco años.

Fue elaborado por "The Economist Intelligence Unit" y difundido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, representante de la WWF en el país.

El estudio midió a través de indicadores tradicionales (como encuestas de opinión), análisis digitales de participación en redes sociales, cobertura en medios de comunicación y datos de búsqueda en Google, que en la Argentina las personas incrementaron su interés por las consecuencias de la crisis ambiental en un 684% promedio entre 2016 y 2020.

Resultados del estudio sobre la Argentina
Argentina es uno de los territorios en los que la cantidad de conversaciones sobre la pérdida de naturaleza aumentó en mayor medida en la red social Twitter, con una suba de 444% en el mismo período.

En tanto, en las encuestas de opinión ese mayor interés por la crisis ambiental y sus consecuencias se elevó de 95% a un 98%, mientras que el número de búsquedas en Google creció un 100%.

Las personas que buscaron información sobre estos temas también consultaron sobre "deforestación", "sus causas" y "consecuencias", según el estudio.

En tanto, la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza y biodiversidad aumentó 65% y la preocupación por bajar el consumo de recursos que preserven el medio ambiente para generaciones futuras fue de un 10%.

A su vez, las búsquedas temáticas en Argentina vinculadas con incendios fueron aumentando progresivamente, con picos en septiembre y octubre de 2020 junto a la búsqueda sobre productos de consumo sustentable, que aumento un 57% entre 2016 y 2020.

A nivel mundial
El estudio determinó, además, que figuras como el papa Francisco, Leonardo Di Caprio, o medios de comunicación como la BBC y el New York Times, alcanzaron una audiencia combinada de casi 1.000 millones de personas en todo el mundo con sus publicaciones en redes sociales referidas a la crisis ambiental y sus consecuencias.

A nivel global "el interés y la preocupación de las personas por la naturaleza aumentó 16% en los últimos cinco años y continua en ascenso", indicó el informe, mientras que la búsqueda de productos sustentables se incrementó un 71%.

En la red social Twitter, las conversaciones relacionadas con la biodiversidad crecieron un 65%, aunque en los países latinoamericanos esta tendencia se manifiesta con mayor fuerza, ya que la cantidad de mensajes se disparó en esta región un 136%.

Las búsquedas en Google en todo el mundo se incrementaron un 16% con mayor incremento en Asia y en América Latina, aumentó un 13% la cobertura de noticias sobre pérdida de naturaleza en mercados emergentes, mientras que la demanda pública de acciones por la naturaleza "crece rápidamente a través de protestas, peticiones y donaciones", indica el informe.
De acuerdo a estudios científicos "un millón de especies, de entre un total estimado de ocho millones, están condenadas a extinguirse, muchas en cuestión de décadas", indicó el reporte y aseguró que este declive "pone en riesgo el futuro del planeta y de todos los que vivimos en él".

Pero pese a que "sería fácil de asumir" que la mayoría de las personas comunes no se interesaría por este problema a gran escala, la preocupación por la pérdida de la naturaleza "es una tendencia creciente, especialmente en los mercados emergentes, en donde hay más posibilidades de que el impacto de esta pérdida sea devastador", aseguró el estudio.

Esta conciencia global sobre la crisis ambiental se nota en los consumidores de todo el mundo, quienes "están modificando su comportamiento".

En este aspecto, el reporte destaca que "hubo un incremento global del 71%, ocurrido a partir de 2016, del número de búsquedas de bienes sostenibles".
También se indicó que las corporaciones "están respondiendo a esta tendencia, en particular en el sector cosmético, farmacéutico, de la moda y alimentario".

La presencia en medios de comunicación sobre la problemática ambiental creció un 7% entre 2016 y 2018, pero entre 2018 y 2019, la cobertura dio un enorme salto del 103%, impulsado por movimientos como Extinction Rebellion, destacó el reporte.

"Los resultados de esta investigación demuestran una preocupación por el impacto que generamos en la naturaleza, algo que está creciendo rápidamente y, en particular, en los mercados emergentes, donde más se están sintiendo los impactos de la deforestación, la pesca insostenible, la extinción de especies y el declive de los ecosistemas", dijo Marco Lambertini, director de WWF.

Por su parte, Manuel Jaramillo, director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, destacó que "los resultados de esta investigación demuestran cuán importante es la naturaleza para las personas y la urgente necesidad de adoptar cambios que nos permitan tener una relación positiva con el planeta".

19/05/2021

La medida, conocida este lunes, está orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, confirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".

De esta manera, se buscará ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.

El presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de "volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos", al tiempo que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó a un cese de comercialización de hacienda desde el jueves, a raíz del cierre de las exportaciones por 30 días.

La decisión comunicada por el Presidente a representantes del sector exportador se aplicará mientras se instrumentan medidas tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.

Fernández enfatizó la importancia de "poner orden en quiénes exportan (carne) y poner en orden el Mercado de Liniers" porque "no es posible que los exportadores que venden a China vayan" a comprar ahí, dado que entonces "prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno".


En el encuentro que mantuvo ayer con empresarios exportadores, dejó en claro que el período de 30 días de limitación de exportaciones podrá verse reducido si generan resultados positivos las medidas anunciadas para ordenar el funcionamiento del sector.

En línea con la postura del Gobierno, el exdirector de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, respaldó la medida y advirtió que si no se avanzaba en esa dirección "cinco frigoríficos se llevaban puesto al Gobierno"

"Es una medida lógica, que al Presidente no le habrá gustado tomar, sin embargo se adoptaron todos los recaudos para que sea una medida temporaria", explicó.


Por el contrario, las entidades agropecuarias agrupadas en la Mesa de Enlace criticaron duramente la iniciativa y dispusieron un cese de comercialización de hacienda desde este jueves hasta el 28 de mayo, aunque advirtieron que, en caso de no contar con una solución a la demanda de los productores, las medidas de fuerza se extenderán.

"Este es el comienzo de un paquete de medidas que, si no tenemos una respuesta clara y concreta y que responda a los pedidos del sector, vamos a ir incorporando diferentes metodologías y a otros sectores afectados", marcó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

Así, el presidente de CRA, junto los titulares de FAA, la Sociedad Rural y Coninagro, indicó en una conferencia de prensa que se realizó de manera virtual pasado el mediodía que dicha advertencia "no suene como una amenaza, sino que queremos demostrar que hay una estrategia armada para obtener respuestas".

El presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, que atribuyó la suba del 65% en los últimos 12 meses del precio de la carne a cuestiones "biológicas", indicó que "el enemigo buscado, sobre todo para el kirchnerismo, es el campo y sirve para tapar muchas cuestiones que están pasando, como la pandemia, la salud, el avance en la Justicia".

La protesta de los ruralistas encontró consenso entre otras agrupaciones menores y algunas cámaras frigoríficas y de exportadores que rechazaron la medida oficial, entre ellas la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), la Federación de las Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), la Cámara de Exportadores de Argentina (CERA) y la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya).

Si bien no realizó un apoyo, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) compartió los fines que persigue el Gobierno, como ordenar el sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal, pero consideró que "las restricciones comunicadas en nada colaborarán para su alcance".

Asimismo, el consorcio remarcó la necesidad de que "las autoridades nacionales realicen una convocatoria a todos los integrantes de la cadena para evaluar las medidas más adecuadas para el genuino ordenamiento del mercado, dejando de lado esta limitación, que ha traído alarma e incertidumbre a nuestros trabajadores, proveedores y clientes y que no contribuirá a resolver los problemas estructurales que padecemos".

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró este martes que la suspensión por 30 días de las exportaciones de carne vacuna es "una medida necesaria para que los altos precios internacionales no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos".

La medida que tomó el presidente Alberto Fernández "es consecuencia del aumento acelerado del precio de las carnes en el mercado interno", explicó Español.

"Venimos dialogando permanentemente con el sector desde hace ya varios meses y lo seguiremos haciendo, pero esta es una medida necesaria para que los altos precios internacionales de la carne no impacten en el precio de la carne que consumen los hogares argentinos", agregó.

"Esto se explica porque el sector prioriza las exportaciones y pone de referencia un precio muy alto para el mercado local; son precios que no tienen ninguna explicación con la realidad del país", remarcó.

Según Español, "el presidente evaluó diferentes alternativas" y, "ante la urgencia, toma esta decisión transitoria para reordenar el mercado local y que el precio de la carne se vuelva a poner en línea con la capacidad de compra en nuestro país".

"Desde nuestro lugar, en estos treinta días, vamos a estar monitoreando de cerca los precios de la carne y tomando nuevas medidas para reportar los resultados de la definición anunciada por el Presidente; nuestra prioridad es cuidar la mesa de las argentinas y los argentinos", reiteró.

13/05/2021



En enero pasado, WhatsApp postergó al 15 de mayo sus planes para limitar las cuentas de usuarios que no aceptaran los cambios sobre su nueva política de privacidad, tras un intento fallido de hacerlo el 8 de febrero.

La postergación obedeció a una ola de críticas que despertó el anuncio original no sólo porque era confuso a nivel comunicacional sino, y fundamentalmente, porque no tenía opción al rechazo por parte de los usuarios. Si las personas querían seguir usando WhatsApp, tenían que elegir “aceptar”.

Tras el anuncio, hubo un incremento en las descargas de otras aplicaciones de mensajería: Telegram sumó 25 millones de usuarios en solo 72 horas, según confirmó su fundador Pável Dúrov. En tanto que Signal tuvo más de 7.5 millones de descargas, mientras que las de WhatsApp cayeron alrededor de un 11% durante la primera semana de enero (en comparación con la semana anterior), según el reporte de Sensor Tower.

Ante ese escenario, y la confusión generalizada, WhatsApp se encargó de reiterar en sus redes qué iba a cambiar y qué no con su reciente actualización, enfatizando en que ni esa app ni Facebook pueden ni podrán ver el contenido de los mensajes porque están protegidos por el cifrado de extremo a extremo.

¿Qué va a pasar el 15 de mayo entonces?

La actualización de la política de privacidad sigue vigente, pero por ahora no habrá limitaciones o eliminaciones de cuentas de usuarios que no elijan “aceptar”. Se trata en definitiva de otra postergación que asumirá una nueva forma: “Luego de haberles brindado más tiempo a todos para revisar esta información, seguimos recordándoles a aquellas personas que todavía no tuvieron la oportunidad de hacerlo para que la revisen y acepten los cambios. Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente”, resumió la empresa.

¿Qué implica la nueva política de privacidad?

La nueva política de privacidad vuelve al modelo de intercambio de datos de usuarios entre Facebook y WhatsApp, que tuvo un primer antecedente en 2016, enfocado esta vez en su versión Business (destinado a empresas) y la publicidad.

Las empresas que usan WhatsApp Business para comunicarse con sus clientes, especialmente las de gran tamaño y que reciben muchas consultas, pueden usar ahora los servicios de alojamiento de Facebook (como proveedor de tecnología), los cuales brindan una “estructura más segura” para administrar chats, según la red social.

Cuando las personas decidan comunicarse con este tipo de empresas -que usan el servicio de alojamiento de Facebook- van a ver una etiqueta que identificará el caso, y si quieren bloquear o eliminar ese contacto (como se puede hacer con cualquier contacto).

La novedad principal entonces es que las empresas que usen el alojamiento de Facebook podrán usar las conversaciones que reciben para sus propios propósitos de marketing: “Ya sea que te comuniques con una empresa por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, esta empresa puede ver la información que le estás compartiendo y utilizarla para sus propios fines de marketing, los cuales podrían incluir el uso de publicidad en Facebook”, explicó la aplicación de mensajería.

Los datos que Facebook suele compartir con WhatsApp cuando usan sus servicios, más allá de esta nueva política de privacidad, son: número de teléfono que la persona verificó cuando se registró en WhatsApp; algunos datos del dispositivo (versión del sistema operativo y de la aplicación, información sobre la plataforma, código de país y de red); además de algunos datos sobre el uso (cuándo se usó WhatsApp por última vez, la fecha en la que se registró la cuenta, la frecuencia con la que se utilizan las funciones y el uso que se le da), según informa su blog oficial.

Asimismo, en la nueva política de privacidad se indica que Facebook va a poder “usar la información de cómo” las personas interactúan con anuncios que tengan un botón para enviarle un mensaje de WhatsApp a una empresa, con el objetivo de “personalizar” los anuncios en esa red social.

Lo que se mantiene igual es la seguridad que ofrece el cifrado de extremo a extremo sobre el contenido de los chats: “Ni WhatsApp ni Facebook pueden ver el contenido que compartes con familiares y amigos, incluidos tus mensajes y llamadas personales, los archivos que compartes y las ubicaciones que envías”.

Aquí se puede ver algunos detalles más de la política de privacidad y también acceder a un informe para descargar información y configuración sobre nuestra cuenta de WhatsApp.

¿Qué dijo WhatsApp sobre la aceptación de las nuevas políticas de privacidad?

“Pasamos los últimos meses proporcionando más información acerca de nuestra actualización a los usuarios alrededor del mundo. Durante este tiempo, la mayoría de las personas que han recibido la actualización la han aceptado, y WhatsApp continúa creciendo”, explicó a Télam un vocero de WhatsApp.
Sin embargo -continuó-, “para aquellos que aún no han tenido oportunidad de aceptar la actualización, sus cuentas no serán eliminadas ni perderán funcionalidad el 15 de mayo. Continuaremos ofreciendo recordatorios para estos usuarios dentro de WhatsApp en las próximas semanas”.

“Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente”, completó WhatsApp.

¿Qué significa un “recordatorio persistente”?

La empresa de mensajería señaló que a partir de recibir un “recordatorio persistente”, las personas tendrán “acceso limitado a las funciones de WhatsApp hasta que acepten las actualizaciones”, y aclaró que “esto no les sucederá a todos los usuarios al mismo tiempo”.

El acceso limitado implica que los usuarios no podrán “acceder a su lista de chats, pero sí podrán responder llamadas y videollamadas”.

Si tienen activadas las notificaciones, podrán tocarlas para leer o responder mensajes, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas.

En tanto que “después de unas pocas semanas de funcionalidad limitada”, quienes hayan recibido el recordatorio persistente “no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a sus teléfonos”.

En síntesis, si las personas no aceptan la actualización “WhatsApp no eliminará su cuenta” (la política, más allá de esta actualización, es eliminar cuentas “que estén inactivas por más de 120 días”), pero tendrán en lo sucesivo un servicio limitado que volverá a WhatsApp casi sin sentido en cuanto a su función de aplicación de mensajería.

Cómo es la situación a nivel global

El vocero de WhatsApp afirmó que “la actualización de la política de privacidad es global y aplica en todos los países en los que WhatsApp opera, incluyendo la Unión Europea”.

“Estamos sujetos a diferentes reglas y obligaciones alrededor del mundo, incluso en la Unión Europea. Respetamos las leyes globales y protegemos la privacidad de todos los usuarios”, completó.

Johannes Caspar, responsable de protección de datos en Hamburgo, la ciudad donde Facebook tiene su sede en Alemania, emitió esta semana una orden que prohíbe a Facebook procesar los datos de WhatsApp de los usuarios alemanes (que suman alrededor de 60 millones).
De acuerdo con medios alemanes, un vocero de la empresa cuestionó la orden de Hamburgo porque está “fundamentada en un malentendido básico sobre los objetivos y efectos de la actualización de WhatsApp y no tiene base legítima”.

Manifestación en América Latina

El Consorcio Al sur -compuesto por once organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico sobre los derechos humanos en el entorno digital de la región- se manifestó sobre la nueva política de datos de WhatsApp a través de un comunicado público, al cual suscribieron otras fundaciones y organizaciones.

En una de sus partes, indica que la nueva actualización “si bien no profundiza el acceso a datos y metadatos que Facebook ya tiene sobre WhatsApp desde 2016, lo que hace es consolidar este modelo y aún empeora la situación permitiendo la integración de datos por medio de nuevos servicios de e-commerce para continuar la expansión del negocio y dominación global de Facebook a nuevos campos”.

Asimismo, plantea la situación particular de la región: “Tanto en América Latina como en otras regiones del Sur Global, las leyes de protección de datos personales carecen de suficiente actualización o fuerza de las autoridades encargadas de su supervisión. Esto genera un desbalance con las protecciones que la actualización de los términos de uso y política de privacidad de WhatsApp si ofrecen a los usuarios de la Unión Europea protegidos por el GDPR”.

El consorcio indica que existe un problema porque se trata de un “consentimiento forzado” y alarma sobre la persistencia de “una falta de una base legal para el intercambio de datos que ya existía en 2016”.

En el comunicado, que puede consultarse completo aquí: el consorcio solicita a Facebook y autoridades locales algunos pedidos tales como que: si se sigue adelante con los cambios anunciados, “WhatsApp conceda la alternativa de que los usuarios puedan voluntariamente rechazar dichas modificaciones a la política de privacidad, sin por ello queden impedidos de acceder a los servicios de Whatsapp”. Asimismo, se pide que “se disponga la suspensión inmediata de la integración de datos entre WhatsApp y otras empresas del grupo Facebook”.

El antecedente de 2016

Facebook compró WhatsApp en 2014 por un valor que llegó a los 22.000 millones de dólares, con la promesa de que no iba a compartir los datos de los usuarios entre ambas empresas. Sin embargo, en 2016 anunció un cambio que fue en contra de ese primer postulado.

“Y al conectar tu número con los sistemas de Facebook, este podrá ofrecerte mejores sugerencias de amistades y mostrarte anuncios que te resulten relevantes --si tienes una cuenta con ellos”, explicó WhatsApp en su blog, al anunciar esta actualización el 25 de agosto de 2016 https://blog.whatsapp.com/looking-ahead-for-whats-app

Por esta modificación que habilitaba que se compartieran datos entre ambas empresas, la Comisión Europea (CE) le aplicó en 2017 una multa de 120 millones de dólares a la empresa de Mark Zuckerberg por haber proporcionado "información engañosa" cuando compró WhatsApp.

La historia vuelve a repetirse este año: los más de 2.000 millones de usuarios de WhatsApp en el mundo comenzaron a recibir un aviso de actualización sobre las Condiciones y Políticas de Privacidad: “Al tocar Aceptar, acepta los nuevos términos, que entrarán en vigor el 8 de febrero de 2021. Después de esta fecha, deberá aceptar los nuevos términos para seguir usando WhatsApp. También puede visitar el Centro de ayuda si prefiere eliminar su cuenta “.

El 15 de enero WhatsApp comunicó la primera postergación:
“Gracias a todos los que consultaron. Seguimos trabajando para aclarar cualquier confusión comunicándonos directamente con usuarios de @WhatsApp. A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero y trasladaremos nuestros planes comerciales hasta después de mayo”.


11/05/2021


La Ciudad reorganizó su estrategia de testeo para ampliar la cobertura territorial y llegar cada vez a más vecinos. Desde este martes 11 de mayo, las Unidades de Testeo Móvil pasan a funcionar de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en todas las Comunas.

Las 15 unidades se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. Con 66 dispositivos activos, ya se realizaron más de 3,3 millones de testeos en la Ciudad, con un promedio diario en la última semana de 25.000, equivalente al 34 % sobre el total de testeos que se realizan por día a nivel país, según el monitor de datos del Gobierno Nacional.

Las Unidades de Testeo Móvil están destinadas a personas asintomáticas que estén en contacto con grupos de riesgo, como: cuidadores y cuidadoras de atención en domicilios; encargados y encargadas de edificio; convivientes de personas mayores; personal de centros de personas jubiladas; y empleados y empleadas de servicios de proximidad como peluquería, manicuría, gastronomía, farmacias, etc.

El test realizado es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de test permite un análisis rápido que arroja resultados en un lapso corto. La persona podrá consultarlo entre las 12 y las 24 horas posteriores a la realización del test, enviando “Resultado Test” al WhatsApp de la Ciudad 11 5050-0147. En caso de resultar positivo vas a recibir un llamado telefónico del personal de salud dentro de las 24 horas posteriores al testeo para poder indicar el procedimiento de aislamiento y cuidados necesarios.

Ubicaciones: semana del 10/05

Comuna 1: Plaza de Mayo.

Comuna 2: Plaza Houssay (Av. Córdoba y Junín).

Comuna 3: Pasaje Discépolo (entre Av. Corrientes y Lavalle al 1800). En caso de lluvia se traspasa a: Lavalle 1958.

Comuna 4: Catalinas (Caboto y Arzobispo Espinoza)

Comuna 5: Lunes: Plaza Almagro (Bulnes y Perón).
Martes a viernes: Plaza Boedo (Carlo Calvo y Sanchez de Loria).
En caso de lluvia se traspasa a: Castro Barros 1261


Comuna 6: Lunes: Plaza Irlanda (Gaona y Donato Alvarez).
Martes a viernes: Parque Rovadavia (Beauchef y Rivadavia)
En caso de lluvia se traspasa a: Patricias Argentinas 277.

Comuna 7: Plaza Pueyrredón (frente a la Basílica San José de las Flores)
En caso de lluvia se traspasa a Pedernera 939 (Bajo Autopista)

Comuna 8: Estación de Tren Villa Lugano (Delfín Gallo y Martiniano Leguizamón)
En caso de lluvia se traspasa a: Guaminí 5173.

Comuna 9: White 2212, esquina Zinny.

Comuna 10: Club Atlético All Boys (Álvarez Jonte y Chivilcoy)

Comuna 11: Alvarez Jonte y Emilio Lamarca

Comuna 12: Plaza Alem (Larsen y Artigas)

Comuna 13: Plaza Manuel Belgrano (Vuelta de Obligado 2042)
En caso de lluvia se traspasa a: Av. Cramer y Jorge Newbery.

Comuna 14: Plaza Armenia (Malabia, entre Nicaragua y Costa Rica)
En caso de lluvia se traspasa a: Coronel Díaz 2120 (sede Comuna)


Comuna 15: Martes 11 de mayo en Club Biblioteca Artigas (Navarro 2544)
Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de mayo, esta Unidad Móvil atenderá en Aguirre 640.


03/05/2021


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el viernes en una conferencia de prensa las restricciones sanitarias que regirán en la Ciudad durante las próximas tres semanas. Rodríguez Larreta señaló que entre el 22 de marzo y el 11 de abril “hubo un aumento exponencial” en los contagios diarios de coronavirus, pero advirtió que desde el 12 de abril “se empezó a ver un desaceleramiento de la media de nuevos casos”.

En ese sentido, detalló que es necesario seguir reduciendo la circulación de personas y así “consolidar la tendencia de desaceleración de la curva de casos”. Estas son las medidas que se ratifican en la Ciudad:

● Los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos. Se trabaja en conjunto con administradores de consorcios en concientización y control.

● Los encuentros en el espacio público están limitados a 10 personas máximo, hasta las 20.

● Los bares y restaurantes pueden atender únicamente afuera y hasta las 19 horas.

● Los shoppings tienen que permanecer cerrados.

● Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados.

● Y las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.

● Se suma que el resto de los comercios van a poder atender hasta las 19 y también tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.

a. Actividades profesionales

Se va a restringir estas actividades, de manera presencial, ya que en la Ciudad hay una enorme concentración de empresas, estudios, oficinas de profesionales. Deberán hacer teletrabajo.

b. Construcción

No van a estar permitidas las actividades del sector de la construcción, excepto las obras de menos de 2.500 m2. Es necesario restringirlas transitoriamente para disminuir aún más la circulación.

c. Controles

Se van a fortalecer los controles en el transporte público, que hoy es de uso exclusivo de trabajadores que cumplen tareas esenciales. Y se reforzarán en los principales centros de trasbordo de trenes, subtes y colectivos.

Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

● Línea A: Acoyte

● Línea B: Dorrego y Callao

● Línea D: Palermo y Callao

● Línea E: Boedo

● Línea H: Caseros

Se van a reforzar los operativos en los accesos y egresos de la Ciudad. Y entre las 20 y las 6 habrá accesos cerrados en algunas bajadas de las General Paz, el Puente Bosch y Pueyrredón viejo.

Los accesos restringidos de 20 a 6 horas serán:

1. Puente Pueyrredón Viejo

2. Puente Bosch

3. Cruce Calle Jorge Chávez

4. Bajada Av. Gral. Paz por Ibarrola

5. Cruce Calle Ibarrola

6. Cruce Calle Dr. Angel Roffo

7. Bajada Av. Gral. Paz por Nazarre

8. Bajada Av. Gral. Paz por Bruselas

9. Cruce Calle Griveo

10. Bajada Av. Gral. Paz (colectora) por Av. Albarellos

11. Puente Superí

12. Cruce Calle 11 de Septiembre de 1888

13. Cruce Calle La Cachila

14. Bajada Av. Gral. Paz por Pizarro

15. Bajada Av. Gral. Paz por Bahía Blanca

16. Bajada Av. Gral. Paz por Benito Juárez

17. Bajada Av. Gral. Paz por Martínez de Hoz

18. Cruce Concordia

c. Educación

Los chicos de jardines maternales, educación inicial, primaria y educación especial, que de acuerdo a la Ciudad "son quienes menos autonomía tienen y más necesitan del contacto con sus docentes en el aula", van a seguir yendo a la escuela de manera presencial todos los días.

Los chicos de secundaria van a tener presencialidad en un formato bimodal, van a alternar entre clases virtuales y presenciales, organizado por cada escuela.

Y por último, la educación para adultos pasa a un formato virtual, al igual que las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional.

De acuerdo a la Ciudad, el criterio para tomar estas medidas responde a tres tipos de razones: pedagógicas, de circulación en el transporte público y de tasa de contagio según la edad de cada estudiante.

"En primer lugar, los estudiantes de mayor edad son los que mejor pueden adaptarse a la modalidad virtual porque tienen mayor autonomía, tienen más desarrollada su capacidad de comunicarse en un entorno digital, siempre que esto sea por un período limitado de tiempo. Y no necesitan el cuidado permanente de sus padres y se afectaría menos la organización familiar.

Por otra parte, a partir de los 15 años la tasa de casos positivos de COVID es mayor. Y por último, los mayores son los que más usan el transporte público para ir a la escuela, con lo cual aplicar la modalidad virtual en estos casos va a tener un impacto mayor en la circulación en transporte público", puntualizaron desde el Gobierno de la Ciudad.

30/04/2021

Los vecinos reclaman por la apertura del Parque Agronomía.

Denuncian que se ha utilizado la crisis epidemiológica para cerrar el predio y avanzar en un plan de privatización.

El colectivo de vecinos denominado Agronomía Abierta emitió un comunicado en el que exigen la reapertura del espacio verde que pertenece a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En dicho documento señalan que la actual comisión directiva de la FAUBA ha aprovechado la ocasión de la pandemia para continuar, en lo que entienden, con una política de cierre del predio a los vecinos de los barrios circundantes en el marco de un gradual avance hacia su privatización.

“En 2016, se anularon dos accesos: el que se encontraba aledaño a la estación Arata del tren Urquiza, vital para que vecinos de los barrios Agronomía, La Paternal, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Villa Devoto pudieran acceder al tren sin tener que circundar todo el predio por las poco amigables avenidas Chorroarín y Beiró; y el de la calle Zamudio, vital conexión que el predio mantuvo por casi 100 años con el histórico Barrio Rawson”, expresan los vecinos. Medidas que de ninguna manera fueron consultadas con las personas afectadas, quienes plantearon alternativas de autogestión que no fueron escuchadas cuando las autoridades adujeron cuestiones de falta de seguridad y presupuesto.

El 20 de marzo de 2020, ante la crisis epidemiológica desatada por el coronavirus, la FAUBA cerró totalmente el predio por el establecimiento del Aislamiento Preventivo y Obligatorio declarado por el Gobierno Nacional. Desde entonces, el predio de Agronomía se ha mantenido en la misma situación a pesar de que, con el correr de los meses, se fueron rehabilitando las actividades y reabriendo los espacios públicos.

Dicha decisión es resistida por los vecinos, que decidieron agruparse y formar el “Movimiento Agronomía Abierta”, que desde hace meses se organiza en asambleas y diferentes acciones de protesta. Esta lucha tiene largos antecedentes, ya que el histórico predio desde hace décadas viene siendo apuntado por autoridades y gobiernos para llevar a cabo otras actividades alejadas del interés y beneficio público, como el cierre de sus calles internas, el alquiler de terrenos para una concesionaria de autos, la construcción de un microestadio para recitales, de edificios para posgrados arancelados. Muchas de estas iniciativas fueron suspendidas por la lucha vecinal y otras siguen en marcha.

Con relación al cierre del espacio verde para su uso público, la Universidad de Buenos Aires ha estado justificando la medida con la implementación de protocolos sanitarios. Y afirman que no cuentan con los recursos para garantizar las condiciones sanitarias.
Luego de que los vecinos y vecinas se organizaran para pedir a la Universidad de Buenos Aires (UBA) la reapertura del Parque Agronomía, los legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto de declaración para pedir que se habilite este espacio verde debido “a la importancia para la salud pública de los espacios verdes y parques en contexto de pandemia”.

Se expresa que el Gobierno de la Ciudad establezca los medios necesarios para interceder ante las autoridades de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, de quien depende la apertura del predio. El proyecto lleva la firma de las y los legisladores Laura Velasco, Claudia Neira, Santiago Roberto, Cecilia Segura y Lucía Cámpora.

Señalan que este predio, más allá de depender de la UBA dentro del Código Urbanístico figura como Urbanización Parque que son áreas destinadas a espacios verdes y parquización de uso público.

“Teniendo en cuenta que en la Ciudad de Buenos Aires existe un déficit de espacios verdes, habiendo solo 6 m2 por habitante, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que el mínimo sea entre 10 y 15 m2, nos parece importante que la Legislatura intervenga en pos de buscar la apertura al público de uno de los pulmones verdes de la Ciudad”, sostienen los vecinos de Agronomía.

Tampoco la "Feria"

Ante el cierre del predio, los feriantes se debaten entre funcionar en el Parque La Isla de La Paternal o continuar con la modalidad virtual que implementaron durante de la cuarentena.

La Feria de Agronomía, ese emblemático paseo que ofrece alimentos saludables directamente del productor al consumidor, ha estado intentando sobrevivir en la búsqueda de un nuevo espacio donde desarrollar tal actividad al tiempo en el que intentan mantener la actividad de manera virtual.

Por eso los feriantes buscan un nuevo espacio para funcionar, proponen que sea en el Parque La Isla de La Paternal, ya que es un lugar cercano. Por el momento realizan la feria de manera online, pero de ninguna manera puede reemplazar la experiencia del disfrute de un paseo al aire libre.

La Legislatura porteña declaró, el año pasado, de interés para el Desarrollo Económico y Social a la “Feria del Productor al Consumidor” en Agronomía bajo el Expediente N° 70-D-2020.

21/04/2021


El gobierno nacional lanzó 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, en el marco del programa federal Casa Propia, líneas que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.

El anuncio se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

A través de dos líneas, se entregarán 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.

La inscripción ya se encuentra abierta en www.argentina.gob.ar/casapropia donde se debe completar el formulario de inscripción en caso de cumplir con todos los requisitos previstos en las bases y condiciones, allí detallados.

Ambas líneas estarán ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios, con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias, informó el Ministerio de de Desarrollo Territorial y Hábitat.
"A través de estas acciones estamos impulsando un nuevo modelo de crédito en la Argentina en el que se vincula el trabajo con el derecho a la vivienda y donde el ordenador es el salario de las y los argentinas y argentinos, aplicando la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)", detalló.

Los detalles
Los créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, que se destinarán a mejorar las condiciones habitacionales en viviendas existentes de todo el país, serán por un monto de hasta $ 240.000 con un plazo de hasta 36 meses y tres meses de gracia.

El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, con una cuota máxima de $ 6.917,37, y se otorgará con una acreditación de ingresos de entre $ 25.000 y $ 175.000.

En tanto, los 22 mil créditos hipotecarios serán para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio, por un monto máximo de hasta $ 4 millones, con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo.
El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%; el plazo de devolución será de hasta 30 años, a tasa cero con fórmula HogAr; y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo para quienes no cuenten con uno propio.


A modo de ejemplo, con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740.

De acuerdo con el detalle brindado por el Ministerio, para la línea de construcción de viviendas el crédito acompañará la evolución del presupuesto a medida que se ejecute la obra.

Asimismo, se ofrecerán a los beneficiarios distintos modelos de vivienda con el objetivo de acortar los plazos de ejecución.

Casa Propia es una política federal de viviendas que tiene por objetivo brindar 264.000 soluciones habitacionales y garantizará el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario en todo el país.

"Esta nueva iniciativa del Gobierno nacional con alcance federal busca seguir reduciendo el déficit habitacional y nace de comprender a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable del proceso productivo", indicó la cartera que conduce Ferraresi.

15/04/2021

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles la restricción de circulación entre las 20 y las 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos.

Clases:
La suspensión de las clases presenciales se producirá a partir del lunes próximo y hasta el 30 de abril.

En un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos, donde Fernández mantendrá hasta este jueves su aislamiento por el coronavirus, el mandatario dijo que las clases, en los tres niveles educativos, "se suspenderán desde el lunes por dos semanas" en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Gastronomía:
Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de "entrega a domicilio" desde las 19.

El por qué de las medidas:
El Presidente contó que "el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada".

Y remarcó que el AMBA "constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América", que "tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno y dos docenas de municipios".

Alertó que "estamos monitoreando día a día la evolución de la pandemia" y "hace un mes, acumulamos 45.498 casos de contagios, mientras que la semana que acaba de terminar acumulamos 122.468 casos y la que va transcurriendo en este momento seguramente va a superar esta cifra".
Fernández consideró que el contagio de Covid "no está en las fábricas, no está centralmente en los negocios que con distancia social pueden atender a los clientes", sino "en las reuniones sociales donde la gente se distiende y en ese momento de distracción, de esparcimiento, es mucho más fácil contraer el virus".

El cumplimiento de las medidas "estará a cargo de las fuerzas federales", informó Fernández, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán "con la atención sanitaria donde sea necesario", consignó.

El Presidente enfatizó que "la distención social es un gesto de irresponsabilidad magnífico, que se vuelve intolerable" y concluyó: "Como dice el papa Francisco, nadie se salva solo".

Ayuda económica:
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que se asignará un monto de 15 mil pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.

"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez, al tiempo que precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones.

En esa línea, anunció: "Vamos a disponer asignarle a cada titular de la AUH y de la asignación universal por embarazo, a las asignaciones familiares de las categorías más bajas A Y B, 15 mil pesos por estos 15 días que tienen mayores restricciones y a esto accederán todos los que se vean afectados por la medida".

Sobre los monotributistas, el Presidente especificó que "abarca a las categorías más bajas porque a esas personas se les puede complicar un poco las cosas teniendo en cuenta que se cierran actividades".

En tanto, sostuvo que "siguen los Repro 2" por ejemplo para los gastronómicos, "cuya actividad se verá restringida", así como para "las casas de fiestas, los shoppings, etc".

"Ellos pueden acceder al Repro que es una suerte del ATP más focalizado", puntualizó el Presidente.

Cumplimiento de las medidas
Durante la entrevista, Fernández ratificó que "las fuerzas federales van a hacer cumplir" las medidas, al tiempo que precisó que los shoppings permanecerán cerrados durante estas dos semanas de restricciones.

"No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente". Con estas palabras Fernández cuestionó un tuit de esta mañana del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien -según dijo- "hay que explicarle la Constitución argentina".

También sostuvo que las nuevas restricciones no fueron habladas con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Las medidas la tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", afirmó.

Respecto de la suspensión de las clases presenciales, el Presidente afirmó: "Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos".

Vacunas
En relación a la provisión de vacunas, detalló que el Gobierno nacional sigue "hablando con Pfizer para encontrar un acuerdo" y pidió que no se "haga carancheo político con un tema tan sensible para la sociedad argentina".

"Hemos hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo. Seguimos discutiendo con Pfizer tratando de encontrar un acuerdo. Todos hablan con una facilidad, todos dicen cualquier cosa", se quejó el mandatario en declaraciones a radio Diez.

También se refirió a la actitud de la oposición respecto del tema: "Si tenían la posibilidad de conseguir vacunas como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no las consiguen y me ayudan?", se preguntó el mandatario, en las que ratificó su compromiso de "cuidar a cada argentino, aunque me obligue a tomar medidas antipáticas".

"Con el personal de salud solo gratitud tengo, habría que hacerles un monumento al esfuerzo de esa gente. Hablé del relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron", dijo el mandatario.

14/04/2021


Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) detectó irregularidades en dos informes sobre concesiones del Gobierno porteño en los que se generó un perjuicio económico y legal para la Ciudad.

La Auditoría porteña, organismo de control sobre las políticas implementadas en la Ciudad, aprobó dos informes acerca de las concesiones del Gobierno de la Ciudad, donde se auditó al Ministerio de Desarrollo Económico, precisamente a la Dirección General de Concesiones, encargada de otorgar y controlar más de 600 predios concesionados a terceros.

El primero de ellos analiza 74 predios y el proceso de concesiones ocurrido durante el año 2013, los cuales abarcaban desde terrenos ya existentes hasta los que iban a crearse. En el segundo informe, se analizaron las concesiones de 23 predios desde su origen hasta 2016.

Del total observado se destacan: Control de Estacionamiento Indebido en Micro y Macro Centro (Grúas), Punta Carrasco (Distrito Joven), Pizza Banana (Distrito Joven), Pacha Buenos Aires S.A. (Distrito Joven), Bajo autopista 1-111 – Canal 13, Bajo autopista 9-907 – Multicanal, Buenos Aires Design y el Centro Metropolitano de Diseño.

En primer lugar, se evidenció la renovación de las concesiones de los predios a través del otorgamiento de permisos de usos precarios, sin intervención de la Legislatura. Este mecanismo incumple tanto la Constitución porteña como la Ley de Compras y Contrataciones, que establece el llamado a licitación pública. De este modo se impidió la presentación de nuevos oferentes para los predios a concesionar y, a su vez, se evitó que se fijen nuevos montos de canon de manera transparente con la intervención del Banco Ciudad. Un claro ejemplo de estas irregularidades fueron las concesiones de “Estacionamiento Indebido en Micro y Macro Centro”.

En segundo lugar, se identificaron procesos arbitrarios de renovación de cánones sin ninguna justificación de los nuevos montos. Además, las concesionarias no pagaron en tiempo y forma e incumplieron con el contrato por falta de pago de impuesto de sellos, ABL e ingresos brutos. Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad y la Dirección General de Concesiones decidieron no intimar a las concesionarias a regularizar su condición, sino que en su lugar les renovaron las concesiones.

En relación a la renovación de cánones, un claro ejemplo es el de las grúas donde el mismo equivale solamente al 1.26%, 1.78% y 1,04% de lo recaudado por acarreo y estacionamiento medido -para los años 2014, 2015 y 2016- por las empresas concesionarias. Estas concesionarias tienen el contrato vencido desde el 2001 y el Gobierno de la Ciudad se lo renueva hasta el día de hoy por medio de permisos precarios. Por último, se detectaron en algunas concesiones transferencias a terceros del usufructo, incumpliendo con la prohibición estipulada en el contrato.

Respecto a las habilitaciones, al intentar verificar el estado de las mismas, se comprobó que no existían ni estaba iniciado el trámite, como es el ejemplo de Punta Carrasco, Bajo Autopista 1-111 – Canal 13, Bajo Autopista 9-907 – Multicanal.

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires pudo concluir que las concesiones realizadas entre el 2013 y el 2016 generaron un perjuicio en términos económicos y legales para la Ciudad. Se le renovaron concesiones a empresas que tenían deudas impositivas con el Gobierno porteño, que incumplían con la Constitución de la Ciudad y con la Ley de Compras y Contrataciones y que ni siquiera estaban habilitadas para desarrollar la actividad que realizaban en esos predios.

12/04/2021


El Congreso de la Nación aprobó el jueves pasado la reforma del Régimen de Monotributo que actualiza las escalas y montos de cada categoría correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando el Poder Ejecutivo promulgue la ley.
La iniciativa, que alcanza a 3,7 millones de personas, también crea un puente para facilitar el ingreso del contribuyente al denominado Régimen General de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Para la actualización de las escalas y montos del monotributo se toma en consideración la variación del haber mínimo de jubilaciones y pensiones de 2020, equivalente a una suba del 35,3 por ciento. El reajuste será retroactivo al 1 de enero.

A partir de estas modificaciones, las nuevas categorías del Monotributo quedan establecidas de la siguiente manera:
  • Categoría A: el monto facturado anual mínimo actual es de $ 208.000 y subirá a $ 283.000. En tanto, las cuotas se actualizarán de $ 1.955,68 a $ 2.646,04 para servicios y venta de bienes.
  • Categoría B: el tope aumentará de $ 313.108,89 a $ 423.636,30 y las cuotas a pagar pasarán de $ 2.186,80 a $ 2.958,74 para servicios y bienes.
  • Categoría C: el techo de facturación se elevará de $ 417.478,51 a $ 564.848,42 y las cuotas se irá de $ 2.499,91 a $ 3.382,38 para servicios y de $ 2.457,65 a $ 3.325,20 para bienes.
  • Categoría D: ​el monto facturado ascenderá de $ 626.217,78 a $ 847.272,66, en tanto que las cuotas para servicios que son de $ 3.988,56 se irán a $ 3.894,43 para servicios y bienes.
  • Categoría E: el límite máximo de ventas se incrementará de $ 834.957 a $ 1.129.696,82 y las cuotas subirán de $ 3.872,18 a $ 5.239,06 en servicios y de $ 3.482,04 a $ 4.711,20 en bienes.
  • Categoría F: el máximo para pertenecer a esta categoría es de $ 1.043.696,27 y será a $ 1.412.121,05, con cuotas que suben de $ 4.634,89 a $ 6.271,01 en servicios y de $ 4.003,69 a $ 5.416,99 en bienes.
  • Categoría G: el tope de ventas pasará de $ 1.252.435,53 a $1.694.545,27 y las cuotas aumentarán de $ 5.406,02 a $ 7.314,35 en servicios y de $ 4.558,61 a $ 6.167,80 en bienes.
  • Categoría H: la categoría más alta para servicios que ahora tiene un tope de $ 1.739.493,79 subirá a $ 2.353.535,10, mientras que el total a pagar por el contribuyente aumentará de $ 9.451,93 a $ 12.788.46 en el rubro servicios y de $ 7.886,41 a $ 10.670,31 en bienes muebles.
  • Categoría I: que solo abarca a venta de bienes se elevará de $ 2.043.905,21 a $ 2.765.403,75 y las cuotas, de $ 11.336,71 a $ 15.338,57.
  • Categoría J: el máximo subirá de $ 2.348.316,62 a $ 3.177.272,39 y la cuota mensual aumentará de $ 13.019,83 a $ 17.615,83.
  • Categoría K: la más alta, que es para bienes, tenía un tope de $ 2.609.240,69 y pasará a $ 3.530.302,65, y la cuota mensual total que ahora es de $ 14.716,41 será de $ 19.911,30.
El ingreso de contribuyentes al régimen general

La norma busca "facilitar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) al Régimen General (contribuyentes alcanzados por IVA e Ingresos Brutos) tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar, aliviar la carga de los contribuyentes que son excluidos del régimen simplificado", explicaron desde AFIP.

En ese sentido, aquellos monotributistas que durante 2021 se hayan sobrepasado en hasta un 25 por ciento del tope de la facturación, que define la categoría más alta, tendrán la oportunidad de mantenerse en la misma categoría sin necesidad de cambiarse al régimen general.

En cambio, aquellos contribuyentes con facturación excedida en más del 25 por ciento, podrán acceder al nuevo “Procedimiento Transitorio de acceso al Régimen General”.

Este mecanismo les permite tener una deducción del IVA para algunas operatorias específicas. También podrán deducir del pago de Impuesto a las Ganancias los importes de las adquisiciones con relación directa a su actividad gravada y una deducción adicional. En total, el contribuyente que pase voluntariamente al régimen general tiene cuatro años de beneficios por descuentos del IVA.

El argumento del gobierno para facilitar el traspaso al régimen general es que "el monotributo se pensó como un esquema de transición de la informalidad a la formalidad y terminó siendo un mecanismo de subdeclaración de contribuyentes. Para el que viene del monotributo, hasta ahora pasar al régimen general era un salto al vacío".

09/04/2021



Los controles en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires y en las autopistas del AMBA comenzaron a desarrollarse en el primer minuto de hoy y se extendieron hasta las 6, mientras que en las estaciones de trenes y terminales de colectivos se observaron esta mañana algunas filas de pasajeros a raíz de la verificación de los permisos de circulación para poder acceder al transporte público.

A la medianoche, en las calles de acceso a la Ciudad de Buenos Aires y en los peajes de las distintas autopistas del Área Metropolitana e Buenos Aires (AMBA) comenzaron a controlar los permisos de circulación y el cumplimiento de la prohibición de circular hasta las 6 de la mañana, salvo para el personal esencial.
Lo mismo sucedió a la madrugada con el transporte público de pasajeros, que sólo puede ser utilizado por los trabajadores considerados esenciales luego de que comenzaran a regir, a partir de la medianoche, las nuevas medidas restrictivas dispuestas para mitigar la segunda ola de coronavirus.

En ese marco, esta mañana el uso del transporte público de pasajeros se circunscribía a trabajadores y trabajadoras esenciales o de actividades autorizadas, docentes y estudiantes, sectores expresamente habilitados por el decreto presidencial que dispuso las nuevas medidas para desacelerar el crecimiento de los contagios.

En tanto, en algunas estaciones ferroviarias, como Morón, Merlo o Constitución se observaban esta mañana algunas colas y demoras por el control que realizan las fuerzas federales, como personal de la Policía Federal y de Gendarmería Nacional, que verifican la condición de trabajadores esenciales o autorizados para el uso del transporte público.

La intensificación de estos controles estarán vigentes durante las próximas tres semanas, según lo dispuso el Gobierno nacional, para avanzar con la campaña de vacunación que comenzó en diciembre pasado y alcanzar a completar la vacunación de la mayor cantidad de personas de los grupos de riesgos frente al avance de la segunda ola de la enfermedad.

Trenes Argentinos Operaciones dispuso micros para complementar el servicio de la línea Sarmiento en las estaciones Merlo, Morón y Moreno de 6 a 10 de la mañana, y por la tarde entre las 17 y las 20 para el retorno a la provincia en Once y Liniers.

En la Ciudad...

Efectivos de la Policía Federal, de la Ciudad de Buenos Aires y Gendarmería se apostaron en el Puente Pueyrredón, el acceso Oeste, el Puente la Noria, la estación Plaza Constitución, el Camino de la Ribera y la autopista Ricchieri, donde controlaban los permisos de circulación de los trabajadores esenciales que están exceptuados de la veda nocturna.


La Ciudad de Buenos Aires anunció que reforzará la presencia de agentes de Tránsito en los Centros de Trasbordo de Constitución, Sáenz, Retiro, Once, Flores, Chacarita, Pacífico, Liniers y Barrancas de Belgrano, en las principales estaciones de subte, y en los corredores de Metrobus.

En la Ciudad se permitirá hasta 10 personas paradas en los colectivos en horarios pico. Las ventanillas deben estar abiertas y todos los pasajeros tienen que viajar con tapabocas.

El subte funcionará con horario especial de lunes a sábado desde las 6 y domingos y feriados desde las 8. Habrá 60 estaciones abiertas y permanecerán cerradas otras 30. Sólo se permiten 15 personas paradas por coche.

Por otro lado, la Agencia Gubernamental de Control realizó operativos de prevención y concientización en bares y restaurantes de la Ciudad con distintas cuadrillas de inspectores en todos los puntos gastronómicos y en bares de la Ciudad. Participaron también del operativo personal de los Bomberos de la Ciudad, Agentes de Tránsito de Seguridad, inspectores de la Dirección General de Fiscalización Urbana (DGFU) y Agentes de Prevención.

Los locales nocturnos podrán recibir clientes hasta las 23 y podrán permanecer en cada local como máximo hasta las 24, pudiendo reabrir a partir de las 6 del día siguiente. Dado que el 80 % de la actividad gastronómica se concentra en barrios como Palermo, Belgrano, San Telmo, Caballito y Villa Urquiza, los principales recorridos se realizaron en esas zonas de la ciudad. Según informaron, no se registraron clausuras.


08/04/2021



En un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández detalló una serie de medidas con la que su gobierno busca amainar los casos en plena segunda ola de contagios. "Las próximas tres semanas son muy importantes", dijo el Presidente.
Asímismo, Rodríguez Larreta, esta mañana anunció cuáles serán las medidas adoptadas por el Gobierno de la Ciudad.

En todo el país

* Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.

* En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.

* En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas:

a. Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.

b. Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

c. Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.

d. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

e. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.

f. Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

En el AMBA

* Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

* Estas medidas de cuidado estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril inclusive. El Gobierno Nacional evaluará cuidadosamente la correcta implementación de las medidas.

Cómo saber si puedo tomar transporte público

Para saber cuáles son las actividades incluidas como esenciales o entre las excepciones para tramitar el permiso y utilizar el transporte público, el gobierno publicó un buscador por actividad, rubro o palabra clave.

El listado aclara si la actividad se considera o no como esencial y si a partir de ahí tiene habilitado el uso del transporte público. Algunas actividades tienen permitida la circulación pero por otros medios, ya sea auto, moto o transporte provisto por el empleador.

Consultá el listado → https://www.argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas

Cómo tramitar el permiso

En caso de que la actividad esté habilitada para viajar en transporte público se deberá solicitar el Certificado Único Habilitante para Circular ya sea desde la web del gobierno o desde la app Cuidar

“Solo podés sacar el certificado si realizás actividades esenciales, actividades productivas autorizadas o tenés que pedir un permiso especial para hacer un trámite urgente, un tratamiento, trasladar tus hijos o hijas o asistir a un familiar. El transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales o piden el permiso especial”, se aclara al inicio del formulario.

A partir de marzo, fueron incorporadas a las excepciones todas las personas alcanzadas por la vuelta de la presencialidad escolar: entre ellos estudiantes, docentes y el resto del personal que cumpla tareas en establecimientos educativos.

El certificado debe ser llevado al momento de viajar, ya que puede ser solicitado por alguna autoridad de control.

Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño dio a conocer esta mañana cuáles serán las medidas que sumará la Ciudad de Buenos Aires.

Nocturnidad:

Bares, restaurantes, cines y teatros deberán cerrar sus puertas a las 23. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 00:00. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.

Restricción a la circulación

En este punto, el gobierno porteño aclaró que la medida de restringir la circulación entre las 00:00 y las 6 no apunta a quien está volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial, sino a evitar las concentraciones de gente.

Movilidad

Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes.

Espectáculos masivos

Deberán reprogramarse. Se cerrarán casinos y bingos, según manifestó el Gobierno nacional.

Teletrabajo

La recomendación es reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados. Gran parte del equipo de Gobierno se encuentra abocado a tareas vinculadas al COVID-19 y en atención al público: en centros de testeos, vacunatorios, hoteles, aeropuertos y call center. El resto de la administración pública porteña va a trabajar de forma remota. La Ciudad le pide al sector privado que acompañe la medida.

Libre estacionamiento

Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales, como también dispuso el Gobierno nacional.

Fiscalización y controles

Se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura

07/04/2021



El PAMI empezará a vacunar contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. El camino para que la obra social de jubilados se sume a la campaña de inmunización en territorio porteño quedó allanado en el encuentro remoto que Alberto Fernández mantuvo con el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Coincide con el pedido que el Presidente le hizo a la titular de la entidad, Luana Volnovich, de que refuerce la campaña de vacunación en las provincias y que ponga la estructura de PAMI en los lugares donde más se necesita. "PAMI va a vacunar. Lo que haremos es potenciar la vacunación. El ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires es el que más salió a la luz. Los grandes centros urbanos tienen mayor riesgo por la mayor población. Ahí PAMI puede hacer un complemento a la campaña de vacunación", dijo la titular del organismo.

La participación en la campaña de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires viene a complementar lo que hasta aquí viene haciendo la administración porteña. Es un pedido que la obra social más grande de América Latina le hacía a Rodríguez Larreta. Había que convencer al jefe de Gobierno porteño. De esa tarea se encargó el propio Presidente, que siempre quiso vacunar en la Capital Federal a través del PAMI contra la opinión de Horacio Rodríguez Larreta.

Y llegaron a un acuerdo. El domingo, un mensajero del jefe de Gobierno transmitió su respuesta formal a la quinta de Olivos: acepta la posibilidad de que el PAMI vacune, pero no cederá vacunas que le corresponden a la Ciudad. También acordaron que los turnos en CABA, aunque el PAMI esté involucrado, los seguirá otorgando la Ciudad.

Fernández entonces instruyó a Volnovich, a establecer las provincias con mayor demanda de vacunas para los adultos mayores y solicitó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que estableciera un nuevo método proporcional para distribuir las vacunas en los 24 distritos de la Argentina. En su conferencia de prensa, consultada sobre ese tema, Vizzotti confirmó que el criterio de vacunación está cambiando para poder vacunar cuanto antes a la población objetivo: mayores de 60 años, que son los que tienen mayores índices de letalidad.

De esta forma, el Presidente ejecuta una decisión del alcance nacional --con beneficio directo a la Capital Federal-- y respeta la cantidad de dosis que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires al margen de las cuotas extraordinarias que llegarán a todas las sedes del PAMI porteño.

Alberto Fernández aguarda el nuevo método de distribución de vacunas que diseñará Vizzotti y después comunicará su decisión política a los 24 gobernadores. El jefe de Estado tiene un argumento sanitario que es infranqueable: los adultos mayores son las principales víctimas del covid-19, y la futura redistribución de las vacunas ayudará a evitar que la pandemia se ensañe con los jubilados y pensionados.

Cabe señalar que la titular del PAMI viene alzando su voz desde hace tiempo respecto de que había quedado afuera del esquema de vacunación y este lunes hizo saber vía Twitter que su pedido no había caído en saco roto. "El Presidente se comunicó con nosotros para que PAMI colabore con la campaña de vacunación en las provincias en donde el riesgo epidemiológico es más alto, como sucede en CABA", posteó la funcionaria.

Cabe señalar que después de varios cruces entre Volnovich y Larreta, como la clausura del Hospital Español en plena pandemia que la titular del PAMI atribuyó a una venganza personal del jefe de Gobierno porteño por sus quejas respecto del sistema de vacunación de la Ciudad, el crecimiento escandaloso de contagios obligó a Fernández y Larreta a volver a conversar para coordinar medidas y es por eso que el Presidente logró que Larreta no fuera tan rígido en su postura con el PAMI.

A esto hay que agregarle que Fernández tiene una especial sensibilidad con el tema de la vacunación a los adultos mayores. Cada tanto dice en público que, en promedio, el coronavirus mata a personas de 74 años.


05/04/2021

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas anunció que volverán a funcionar 30 estaciones del sistema de Ecobici y se sumarán 300 nuevas bicicletas. En la Comuna 11 se reintegrarán las estaciones ubicadas en Av. Beiró 3572 en Villa Devoto, Biarritz 2403 en Villa del Parque, plaza Arenales en Villa Devoto, Campana 1523 en Villa Santa Rita, plaza Aristóbulo del Valle en Villa del Parque y la plazoleta Jorge Williams en Villa del Parque.

Desde el 13 de marzo pasado se habilitó la compra de pases tanto para los fines de semana como para turistas extranjeros. Para residentes de la Ciudad el sistema continuará siendo gratuito de lunes a viernes, aunque se agrega una alternativa paga para pases intensivos de una hora. Según sostienen desde el Gobierno porteño es para mejorar las condiciones de uso, por eso 
se dispuso que los planes abonados podrán ser mensuales y hasta anuales. El acceso a los pases se realizará vía app y en caso de no tener tarjeta de crédito se puede realizar en el registro presencial en Tembici, ubicado en Balboa 2200 en el barrio de Chacarita.

Es importante recalcar que la penalización por exceder los 30 minutos de uso continúa vigente, como así también que hay que esperar 15 minutos entre viaje y viaje para volver a utilizarlas. Por ejemplo, si se excede ese tiempo, se tendrá que pagar hasta $100 por hora demás hasta que el rodado sea guardado en la estación de destino.

Mientras que los sábados, domingos y feriados, quien quiera utilizar una bici deberá pagar $ 70 por un solo viaje de media hora. También hay un pase de $ 300 para cuatro viajes. Mientras que el valor de los feriados es de $ 150 para cuatro viajes de hasta una hora. Para los porteños residentes también hay un abono mensual de $ 700 o anual de 6 mil pesos con el que se podrán hacer seis viajes diarios de hasta una hora los siete días de la semana. Para el turismo las tarifas son: hasta seis viajes de una hora cada uno, tendrán que pagar $ 900 por día o bien $ 3.500 por mes.


30/03/2021



En la Comuna 11 se instalaron bancos rojos en las plazas Aristóbulo del Valle del barrio de Villa del Parque, Arenales de Villa Devoto y Roque Sáenz Peña de Villa General Mitre. En cada banco está plasmada la frase: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.

“Banco rojo” es un proyecto que tiene como objetivo la prevención, información y sobre todo la concientización acerca de las problemáticas de violencia de género. Esta iniciativa, que a su vez involucra distintos actores sociales como escuelas, comedores y refugios, comenzó en 2017 y se hace cada vez más fuerte en el país, donde hay más de 200 bancos intervenidos.

“Contar con estos espacios dentro de la Comuna es de gran importancia dado que es una forma de visibilizar la lucha de las mujeres que sufren distintos tipos de violencia e invita a la reflexión para fomentar el debate, repensar los vínculos y crear un mundo mejor para las generaciones que vienen”, explican desde la Junta Comunal 11.

Si sufrís violencia de género, llamá al 144, la línea telefónica gratuita habilitada las 24 horas con equipos especializados para brindar asesoramiento y contención. Dentro de la Comuna 11 también podés acercarte al Centro Integral de la Mujer “María Gallego”, ubicado en avenida Francisco Beiró 5229 (cim_mgallego@buenosaires.gob.ar / 4568-1245).


23/03/2021



Los organismos de Derechos Humanos lanzaron una campaña para volver a levantar el grito de “Nunca Más”, evitando la exposición al contagio del coronavirus con la ocupación masiva de las calles. En ese sentido, “Plantamos Memoria” propone que cada persona plante un árbol en memoria de las víctimas del terrorismo de estado de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. “Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestres 30 mil compañeres detenides desaparecides y por el futuro”, señalaron los organismos.

En el marco de la pandemia, se propusieron que “el recuerdo de nuestres desaparecides trascienda las redes sociales”, pensando en “pequeñas acciones cuidadas, para poner la memoria en acción”. Éstas pueden ser “actividades públicas organizadas entre vecines, integrantes de un club, escuela, sindicato, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, siempre cumpliendo con los protocolos que el Distanciamiento impone. 
También lxs invitamxs a plantar memoria en el ámbito privado, en la maceta de un balcón, ventana, en el jardín, en la vereda de sus casas".

El presidente Alberto Fernández se sumó a esta iniciativa, y el fin de semana plantó un árbol Jacarandá en la entrada de la casa de HIJOS en la ex ESMA. De la actividad participaron, entre otres, Carlos Pisoni, referente de la organización de hijes recuperades; Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, y Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

“No le tengan miedo a la palabra militancia, porque significa compromiso, compañerismo, ocuparse del otro como hacían nuestros hijos”, 
dijo Almeida en diálogo con la radio AM750. 

Tenemos que tener en claro que los genocidas vinieron a terminar con la paz. Y entender que los negacionistas quieren sembrar odio. Nosotros, con memoria queremos sembrar amor”, dijo Alberto Fernández en el acto.

Los organismos de Derechos Humanos, entre los que se encuentran las madres de la línea fundadora, las abuelas, familiares de desaparecides e HIJOS, subrayaron en un comunicado: “La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañere detenide desaparecide trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario”.


En el mes de la memoria, sumate a esta iniciativa: descargar el cartel para señalizar la acción, registrala con fotos y/o videos, y el miércoles 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, difundila por redes sociales. No olvides poner las etiquetas de la campaña #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil y etiquetar a los organismos de derechos humanos.



DEPORTES

22/03/2021
Ferroviaria se adjudicó la Copa Libertadores femenina al vencer a América de Cali

Ferroviaria, de Brasil se adjudicó la Copa Libertadores femenina de fútbol al vencer, este domingo en la final jugada en el estadio de Vélez Sarsfield, a América de Cali, por 2 a 1, alcanzando el segundo título continental de su historia.

Previamente a la final y en el partido por el tercer puesto también hubo victoria brasileña, ya que Corinthians goleó a la Universidad de Chile por 4 a 0. Adriana, Victoria Alburquerque en dos ocasiones y Juliete fueron las autoras de los goles del conjunto paulista.

Los dos equipos finalistas habían eliminado en cuartos de final a los representativos argentinos de Boca Juniors (las colombianas) y River Plate (las brasileñas).

Y justamente las chicas caleñas habían sido las que sacaron de la final a Corinthians, mientras que las chilenas sucumbieron ante Ferroviaria.

De esta manera Ferroviaria alcanzó la segunda Copa Libertadores de su historia (la primera fue en 2015) y sostuvo a Brasil como el más ganador de este certamen con nueve conquistas desde que se empezó a disputar en 2009. Las otras tres se las repartieron, una cada una, representativos de Chile, Colombia y Paraguay.

La definición de esta Copa Libertadores que por primera vez tuvo como sede a la Argentina, ocurrió en el primer tiempo, ya que a los siete minutos las brasileñas dirigidas por Lindsay Camila se pusieron en ventaja mediante un tiro libre de Sochor, pero a los 37 igualó para el equipo dirigido por Andrés Usme su hermana menor, Catalina, de tiro penal, la misma vía por la que cuatro minutos más tarde Aline Milene le ofreció la victoria sobre las "rojas" colombianas y el consecuente título continental interclubes al conjunto "blanco".



19/03/2021


El sábado 20 de marzo, a las 15,30hs, organizaciones de Derechos Humanos de la Comuna 10 convocan a la caravana para exigir Memoria, Verdad y Justicia y recordar a los compañeros detenidos desaparecidos que pasaron por los tres Centros Clandestinos que funcionaron en esta zona.

La histórica marcha que todos los años se realiza en Floresta y que une dos centros clandestinos que funcionaron en el barrio –Automotores Orletti y El Olimpo-, este año, debido a la pandemia, se transformará en una Caravana de autos, motos y bicicletas que el sábado 20 de marzo partirán a las 15,30hs desde San Nicolás y Rivadavia para transitar por diversos puntos de la Comuna vinculados a la última dictadura cívico militar.

La movilización culminará a las 18hs en la Plaza Banderín (Chivilcoy y Camarones), donde se colocará una baldosa que recordará el paso por esa plaza de José Luis Moltrasio, detenido desaparecido por el Terrorismo de Estado, quien jugaba ahí de chico con sus compañeros del barrio.

Memoria...

En Floresta se montaron tres centros clandestinos de detención que funcionaron durante la última dictadura cívico militar que vivió nuestro país.

El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE). Funcionó entre el 16 de agosto de 1978 y fines de enero de 1979 emplazado en el interior de una dependencia de la Policía Federal Argentina entre las calles Ramón Falcón, Lacarra, Fernández, Rafaela y Olivera, en el barrio de Floresta.
En el CCDTyE permanecieron cautivas aproximadamente 500 personas y solo alrededor de 60 lograron sobrevivir. Cabe destacar que el Olimpo formó parte del circuito represivo conocido como circuito ABO: “Club Atlético”, “El Banco” y “Olimpo”. Los “Grupos de Tareas” con base en este CCDTyE dependían del Primer Cuerpo de Ejército y estaban integrados también por personal de la Policía Federal y de la Provincia de Buenos Aires, Servicio Penitenciario y Gendarmería. El primer grupo de prisioneros llegó al Olimpo el 16 de agosto de 1978 proveniente del CCDTyE «El Banco».

En 1996 los vecinos del barrio comenzaron a pelear por la recuperación del sitio donde funcionó el Olimpo. Por entonces, pese a que se sabía que allí había funcionado un centro clandestino durante la última dictadura cívico militar, el predio seguía perteneciendo a la Policía Federal y era el lugar donde se realizaba la Verificación Técnica Vehicular (VTV). 

Finalmente, en 2005, el espacio fue recuperado como sitio de Memoria y hoy en día es un lugar de referencia para el barrio, por su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos y por las múltiples actividades educativas y culturales que se realizan allí.

Automotores Orletti, ubicado en Venancio Flores 3519, funcionó como un centro clandestino de detención tortura y exterminio durante la última dictadura militar. Este antiguo taller de automotores y vivienda familiar de dos plantas fue alquilado y acondicionado por agentes de la SIDE para instalar un centro clandestino que funcionó como base principal, en Argentina, de la llamada operación Condor, es decir, el pacto criminal mediante el cual los aparatos represivos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay organizaron su accionar ilegal. Funcionó entre mayo y noviembre de 1976 y se estima que allí estuvieron secuestrados alrededor de 300 ciudadanos. La mayoría continúan desaparecidos.

En 2006, como consecuencia de la lucha de organismos de DDHH, sobrevivientes y vecinos del barrio, la legislatura declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación al edificio donde funcionó el centro clandestino.
La recuperación del espacio pudo concretarse en marzo de 2009, año en que además se conformó la Mesa de Trabajo y Consenso, integrada por sobrevivientes, familiares, organismos de derechos humanos.

16/03/2021

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó que "es la justicia la que tiene que determinar si hubo culpables" en los incendios forestales en Chubut, en la Patagonia, aunque anticipó que él creía que "sí" los había.

El ministro explicó que el área afectada por los incendios es de "aproximadamente 15 mil hectáreas de acuerdo con los estudios satelitales".
“Nos llama la atención que, en seis localidades al unísono, en un lapso de dos horas y media, se arrasó con 8 mil hectáreas, llegó a las casas y causó dos muertes, además de interrumpir los servicios públicos”, subrayó.

En sintonía, enfatizó que “lo que determinan las personas con mucha experiencia es que el inicio de esos fuegos dan cuenta de una intencionalidad”.

Cabandié detalló que algunas de las localidades afectadas son Lago Puelo, El Maitén, El Hoyo de Epuyén y Las Golondrinas.
Puntualizó que se dañó la infraestructura eléctrica, se quemaron cables y se perjudicó el bombeo para el agua corriente.

"Yo intervengo cuando me lo solicita la provincia y son las provincias que tienen que hacer un sistema de manejo del fuego, de acuerdo con la ley nacional respectiva", apuntó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y manifestó que "es necesario formar brigadistas en el combate de incendios forestales".

El viceministro de esa cartera, Sergio Federovisky, aseguró en tanto que en la zona de Chubut afectada por los incendios forestales "el saldo es dantesco".

"Hay dos focos activos, el resto han sido controlados y esos focos activos están circunscriptos, no presentan hoy en este momento una situación crítica, de todos modos se está trabajando para avanzar en la extinción de esos focos que todavía no se ha logrado", aseguró Federovisky.

El funcionario detalló que, en el lugar, se encuentran trabajando más de 140 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, 3 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un helicóptero del traslado de los brigadistas, 6 autobombas y "toda la logística necesaria dispuesta por el Estado nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente".

"Estamos expectantes a que no haya un cambio drástico en los vientos y en la temperatura que pueda reavivar esos focos, y se está trabajando muy atentamente en mantener circunscriptos aquellos fuegos que todavía no se han logrado extinguir", agregó.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, advirtió que todavía "hay actividad en algunos focos de incendio sobre el faldeo del (cerro) Piltriquitrón", por lo que "el fuego está y no hay que bajar los brazos".

El Hoyo fue una de las localidades de la Comarca Andina más afectadas por los incendios de la semana pasada y según el intendente al menos "85 viviendas recibieron algún tipo de daño, total o parcial, y sobre la reconstrucción estamos trabajando".

Huisman enumeró que "además de las viviendas también se afectaron unidades productivas, alambrados y algunos galpones de acopio".

Destacó que "los daños fueron también en vehículos que quedaron totalmente consumido por las llamas, lo cual es un perjuicio económico muy fuerte para los vecinos porque en algunos casos son unidades para trabajar".

Huisman valoró la visita presidencial que se produjo a la comarca este fin de semana porque "el tiempo que estuvo (el presidente) Alberto Fernández con los funcionarios fue para hacer cosas positivas, trabajar en la reconstrucción y asegurar además recursos que pronto bajarán para la zona que tanto lo necesitamos".

El gobierno nacional informó que enviará 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.

Además de la asistencia con recursos técnicos y humanos prestada por Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.

Además, el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura, agua y energía en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.

En la misma sintonía, la Anses dispuso que en el departamento de Cushamen -donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mínimos recibirán medio haber mínimo extra, es decir 14.400 pesos.

En tanto, durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos.

15/03/2021


El Ente Nacional de Comunicaciones será escenario de las primeras pruebas de tecnología 5G que realizarán las empresas a instancias del Estado, con la participación de las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer el funcionamiento de la tecnología en proyectos puntuales.

Hasta ahora las pruebas para demostrar el valor de esta tecnología fueron realizadas por las operadoras con ensayos de laboratorio que mostraban con videojuegos, partidos de tenis o simulación de autos sin conductor, la multiplicación de la velocidad que permite 5G.

"La incorporación de esta tecnología presenta una gran oportunidad de expansión de estas redes para impulsar la transformación digital del país, con foco en el sector productivo, en la educación y en la reducción de la brecha digital", sostuvo el ente en un comunicado.

Entre las empresas que participan de las pruebas organizadas por el Enacom, Pablo Peretti (Ericsson Argentina) adelantó que llevarán al Ente "ejemplos prácticos de cómo el 5G permitirá transformar la sociedad y habilitará nuevas oportunidades para diferentes sectores, tales como producción, educación y salud, entre otros, contribuyendo al crecimiento y digitalización del país".

Con esta tecnología en funcionamiento, indicó por su parte Fernando Sosa (Nokia) "Argentina podría tener un crecimiento económico de US$302.000 millones entre este año y el 2035 si desplegara 5G, con una productividad de US$ 778.000 millones".

El sistema permitiría generar "un salto en la conveniencia para la población, la productividad de las empresas y la gestión de los gobiernos", de acuerdo a las conclusiones del estudio realizado para Nokia por la consultora Omdia.

Sosa adelantó que esta semana en el Enacom mostrarán "robots usando inteligencia en la nube para solucionar tareas que requieren respuestas inmediatas, con banda ancha diez veces más rápida que 4G, y video en 360° tomado en el área".

También desde Telecom -que se presenta en la muestra con uno de sus proveedores, Huawei, y que tiene redes de 5G en Buenos Aires y Rosario sobre bandas asignadas a 4G-, indicaron que esta nueva tecnología "revolucionará las comunicaciones móviles en el país, abriendo la puerta hacia una nueva era en la economía digital".

La tecnología 5G, no sólo está pensada para dar un salto cualitativo en las comunicaciones entre personas, sino que es una plataforma que permitirá el desarrollo de un nuevo ecosistema en el cual habrá más objetos comunicados que personas.
La estimación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es que con tecnología 5G se pueden conectar y traficar datos de un millón de dispositivos por milla cuadrada. Las ciudades inteligentes, las cirugías remotas, los vehículos autoconducidos, los procesos de manufactura industrial, son algunas de las actividades que podrán realizarse en tiempo real, con esta plataforma que tiene milisegundos de latencia.

La puesta en marcha de esta tecnología en el país requiere de asignaciones de bandas del espectro radioeléctrico tanto en las frecuencias más altas como en las bajas, así como fuertes inversiones en redes de fibra óptica ya que es la tecnología "elegida" para complementar a las antenas de 5G.

El director de Planeamiento y Urbanización de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, (Subsetic), Juan Gnius, sostuvo en un encuentro organizado por el Centro Argentino de Ingenieros que "5G requiere 5 veces más fibra óptica que la desplegada para 4G".

En cuanto a normativas, Olmos indicó en el mismo encuentro que "se está trabajando en un reglamento de espectro y en un plan de asignación -de frecuencias de espectro radioeléctrico- que aprobaremos este año".

"Esto va a dar una perspectiva de las bandas que se van a ir atribuyendo" para la tecnología 5G, afirmó.

Adelantó, además, que el Reglamento de Espectro "incluirá la habilitación de un mercado secundario, no totalmente desregulado sino con control del ente regulador, que pueda contribuir a la eficiencia de las asignaciones".

Hay un mercado secundario cuando un operador tiene bloques de frecuencias asignadas de espectro sin utilizar y las "subalquila" a un competidor que tiene congestión de tráfico.

"El establecimiento de un mercado secundario forma parte de las buenas prácticas de administración de espectro radioeléctrico mencionadas por entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)", afirmó el director de 5G para América Latina y el Caribe, José Otero.

El experto aseguró que esa modalidad "fomenta mayor dinamismo y flexibilidad" en la industria móvil, "acelera la innovación, incrementa la competencia y mejora la calidad de los servicios".

10/03/2021
Una medida precautelar dispuesta por el Juzgado N° 13 frenó la extracción de 40 ejemplares de Ficus del bulevar San Isidro Labrador del barrio de Saavedra. El amparo fue impulsado por Claudia Heras, abogada y vecina de Villa Urquiza, que además integra el colectivo Basta de Mutilar Nuestros Árboles.

Heras, además inició la acción de amparo que suspendió a fines de febrero la tala y poda de árboles en toda la Ciudad de Buenos Aires, hasta que el Gobierno de la Ciudad presente un plan de acción que garantice el cuidado de los ejemplares.

La Comuna 12 dispuso la remoción de los 40 ejemplares de Ficus el 17 de febrero pasado. Esta decisión generó el enojo de muchos vecinos y entidades quienes se reunieron en asamblea la semana pasada para defender los árboles del bulevar.

María Angélica Di Giacomo referente de Basta de Mutilar Nuestros Árboles expresó en ese momento que “Este es un tema de salud pública y lucha por el cambio climático. Esto es un pequeño bosque que nos mejora la calidad de vida de los vecinos al absorber las toxinas del ambiente, reducir los ruidos, bajar la temperatura y generar un entorno de sombra y frescor gracias a su arboleda. No se pueden plantar otros árboles ahora y esperar 30 años a que crezcan en reemplazo del bosque que hay hoy”.

En tanto desde la Comuna 12 defienden la decisión de extraer los árboles diciendo “Fundamentalmente se apunta a remover los ejemplares que no fueron plantados por el Gobierno de la Ciudad, las cuales son especies prohibidas para integrar el arbolado público dado los inconvenientes que genera”.

Di Giacomo contradice esta afirmación explicando que “el Ficus es especie no recomendada, que no es lo mismo que prohibida para aceras, o sea para arbolado de alineación. No genera inconvenientes en bulevares, plazas, plazoletas y parques”.

02/03/2021



Las reglas habituales de estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires se restablecerán a partir del lunes 15 de marzo, porque el volumen vehicular alcanza picos del 90% respecto a los niveles prepandemia, a raíz de la vuelta de las clases presenciales y la apertura de casi la totalidad de las actividades, informó este lunes la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.

“Resulta necesario ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial: para que se reduzcan los embotellamientos, que los colectivos maniobren en forma segura o los camiones puedan realizar la operación de carga y descarga sin afectar la fluidez del tránsito colocándose en doble fila”, explicaron.

No se podrá estacionar en avenidas y calles donde está prohibido días hábiles de 7 a 21; y en las que está prohibido estacionar las 24 horas.

Además, entra en vigencia el estacionamiento medido, en tanto que en las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos y dársenas exclusivas sigue rigiendo la prohibición durante las 24 horas.

La restricción en Centro y Tribunales Peatonal seguirá suspendida, se puede circular sin permiso pero no estacionar.

Consultas por Whatsapp
La Secretaría comunicó que a través del chat Boti (11-5050 0147) se puede consultar por direcciones exactas, intersecciones de calles o bien compartir la ubicación actual para confirmar que esté permitido estacionar y dónde funciona el estacionamiento medido.

El estacionamiento indebido es una falta que no solo entorpece el tránsito, sino que imposibilita que el transporte público se acerque a la parada o que una persona con movilidad reducida pueda cruzar la calle de manera segura, agregó la cartera porteña.

En ese contexto, la Secretaría de Transporte porteña señaló que se tomaron distintas medidas como la activación de protocolos para garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y por otro lado, se facilitaron los traslados en auto particular aumentando 21% la oferta de estacionamiento en la vía pública.

Las infracciones
Las infracciones por estacionamiento indebido contemplan una multa de $ 3.900 (100 UF); en lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobús, y zona de Macro y Microcentro se elevará al doble: $ 7.800 (200 UF).

En lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida la multa llega a $11.700 (300 UF) y en el estacionamiento Medido a $ 3.900 (100 UF).

08/02/2021


Guillermo Volpe, un guardavidas de 22 años que murió durante un salvataje en Mar del Plata en el verano de 1978 y es el único rescatista del país fallecido en el mar en cumplimiento del deber, fue homenajeado este domingo por sus amigos y colegas, que arrojaron sus cenizas al mar frente a Playa Grande.
El intendente del partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, encabezó además un acto para recordar al joven fallecido, y luego una calle ubicada frente a los balnearios de esa zona de la ciudad fue rebautizada como "Paseo Guillermo Volpe".

Guillermo Volpe falleció el 4 de febrero de 1978, tras sufrir un infarto mientras intervenía en un rescate en el sector 4 de Playa Grande, junto a seis colegas. Su cuerpo fue hallado en el mar tres días más tarde.

El homenaje, organizado por el Sindicato de Guardavidas y Afines, contó con el apoyo de la Unión de Guardavidas Agremiados y fue el acto central por el Día del Guardavidas, que se conmemora en recuerdo de Volpe cada año.

"Era su segundo día de trabajo. El mar estaba inflado y gordo, y yo lo vi entrar al agua a toda velocidad para rescatar a un chico. Solo volví a verlo, tres días después, con su silbato puesto aún, cuando lo encontraron unos pescadores flotando sin vida", recordó Daniel Lugea, colega y amigo suyo, que fue además quien lo invitó entonces a sumarse al equipo de guardavidas de Playa Grande.
A 43 años del fallecimiento de Volpe, Lugea fue el encargado de trasladar mar adentro las cenizas, y cumplió así con un pedido que le hizo la familia de él dos años atrás.

La ceremonia fue acompañada por un grupo de guardavidas que avanzó detrás de la rompiente con tablas de surf y botes semirrígidos, hasta llegar al lugar elegido.

Minutos más tarde, se rebautizó como paseo "Guardavidas Guillermo Volpe" a la calle que va desde la avenida Patricio Peralta Ramos y Rodríguez Peña hasta el acceso a la Escollera Norte.
Ese paseo llevaba hasta este domingo el nombre de Celso Nicanor Gregorito Aldao, ex médico de la Marina de Guerra que fue designado comisionado municipal luego del golpe de Estado de 1955, y el cambio de nombre se concretó a partir de un proyecto de la concejal marplatense Virginia Sívori.

"Es un cierre justo para esta historia, y para que la gente sepa quién fue Guillermo y conozca también todo lo que se logró en la protección del guardavidas como trabajador desde entonces", señaló Lugea, quien explicó además que propondrán que el silbato y la malla utilizada por Volpe durante su último rescate sean entregadas al Archivo Museo Histórico Municipal Roberto Barili.

01/02/2021


A una semana de comenzado el incendio, unos 140 brigadistas fueron enviados a combatir el fuego en Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, que destruyó más de 8 mil hectáreas, informó el Gobierno de Río Negro, mientras desde Chubut aseguraron que se pudo evitar el avance de las llamas en la Reserva Municipal Cholila.

De acuerdo al último parte oficial del Gobierno de Río Negro, difundido el sábado a la noche, los "fuertes vientos y el aumento de la temperatura" el día viernes provocó un "rebrote de importantes puntos calientes" en el "sector 5" de los seis en que fue dividida la zona del incendio para organizar la tarea de los brigadistas.

Allí, fueron destinados dos autobombas de Parques Nacionales, otras dos del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) El Bolsón, que además aportó un camión cisterna.

En tanto desde Ñorquincó, en el sudoeste de Río Negro, se envió una cisterna, un camión cisterna, una autobomba de Bomberos, una topadora y una motoniveladora de Vialidad Nacional, así como una pala cargadora de Vialidad rionegrina, junto a vehículos livianos y minibuses de transporte de los 45 brigadistas que trabajaron con herramientas manuales y línea de agua en el enfriamiento.

Por el momento, el sector más complicado era el 4, donde se encuentra el morro de Sheffield. Allí, los brigadistas trabajarán "en contención de puntos calientes" con línea de agua y herramientas de mano, "a la vez que el helicóptero realizará disparos".

De acuerdo al parte diario, "los sectores 1, 2 y 3 están contenidos", lo mismo que "la parte baja del 5".

Por su parte, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut informó que "los combatientes lograron circunscribir el incendio en la Reserva Municipal Cholila dentro del perímetro".

Acusadas como coautoras del incendio que desde el domingo 24 de enero afecta la región de la Cuesta del Ternero, seis personas están imputadas por la Justicia de Río Negro.

Los imputados habían prendido una fogata para cocinar con una parrilla "a solo 50 centímetros de un pinar" y se retiraron del lugar "sin apagar debidamente ese fuego", informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.

25/01/2021


El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para cuidar la piel, "evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud" estos días de altas temperaturas.

Protegete del sol y del calor: evitá la exposición entre las 10 y las 16, quedate preferentemente a la sombra y permanecé en espacios ventilados.

En su página web, el Ministerio de Salud de la Nación, advierte que en caso de ola de calor como la que atraviesa la CABA, el centro y norte del país es necesario prevenir el golpe de calor y el agotamiento por calor, que son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en estos contextos.

En estas situaciones, el organismo tiene dificultades para regular la temperatura corporal que puede alcanzar los 40° C o más.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor al que hay que reconocer para prevenir una situación más grave y cuyos síntomas son: sudoración excesiva; piel pálida y fresca; sensación de calor sofocante; sed intensa y sequedad en la boca; calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad; dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos; dolor de cabeza, irritabilidad, mareos o desmayo.

En el caso del golpe de calor propiamente dicho, los síntomas son: temperatura del cuerpo 39-40°C o mayor (medida en la axila), piel roja caliente y seca (se agota la transpiración), respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor palpitante de cabeza, alteración del estado mental y del comportamiento (vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento) y convulsiones.

Los grupos poblacionales más vulnerables al golpe de calor son los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año y los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas (cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras), con fiebre o diarrea por otra causa, las que presentan obesidad o desnutrición y las que tienen la piel quemada por el sol.

Para evitar estos cuadros es importante 
cuidar la hidratación y la alimentación:
  • consumir agua segura y jugos naturales durante todo el día;
  • no tomar bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes), muy frías o calientes;
  • preferir las comidas frescas y livianas a las pesadas;
  • reducir la actividad física;
  • cubrirse la cabeza con un gorro o pañuelo al salir;
  • llevar agua para mantenerse hidratado.

También se recomienda:
  • no consumir alcohol;
  • permanecer en lugares ventilados y frescos;
  • vestir ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros;
  • no exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde;
  • tomar abundante agua antes, durante y después de hacer ejercicio.

Además, pidieron mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

En caso de golpe de calor hay que llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o trasladarse hasta el centro de salud más cercano, permanecer mientras tanto en un lugar fresco y ventilado, enfriar rápidamente el cuerpo mojándolo con agua fría y beber agua.


Lo que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia es administrar medicamentos antifebriles y friccionar la piel con alcohol (porque causa intoxicación).


Por otro lado, la exposición excesiva al sol puede producir envejecimiento de la piel, cataratas y cáncer de piel, por eso el Ministerio recomienda además usar protector solar con factor de 30 o más para estar al sol y renovarlo cada 2 horas o después de salir del agua.

Los bebés menores de un año no deben recibir el sol directo y desde los seis meses en adelante deben usar protector solar factor 50 o mayor.

El Pami y el propio Servicio Meteorológico Nacional emitieron similares consejos.

18/01/2021




Algo malo pasa en el rugby cuando hay varios jugadores violentos dando vueltas por ahí. Impunes, obscenos, pasean su clasismo aristocrático, y golpean si están en grupo o con la víctima elegida en inferioridad numérica. Son demasiados casos para un deporte porque, que sepamos, no hay boxeadores, karatecas o fisicoculturistas que salgan a pegar en patota. En 2020 quedaron expuestas como nunca las conductas feroces y racistas de varios de sus integrantes. ¿Es el deporte el problema? ¿O lo es su masculinidad exacerbada?

Hoy, 18 de enero, se cumple el primer aniversario del crimen de Fernando Báez Sosa. Un asesinato cometido en Villa Gesell por rugbiers del club Náutico Arsenal Zárate.

La  violencia es un saber aprendido, una manifestación de la cultura imperante, un estadío que supera con creces a la agresividad innata de cada ser humano.

2020 fue un año que expuso como nunca esta conducta social, pese a la pandemia y al distanciamiento social que generó. Empezó con la muerte de Fernando y terminó el 27 de diciembre con un ataque de los mellizos Ignacio y Lucio Cozzi, dos jugadores de 31 años de la Intermedia B de La Plata Rugby Club a Felipe Di Francesco, de 23 años, en una playa de Claromecó.

Esta vez la violencia no se desató por un roce circunstancial en un boliche. La sinrazón de estos personajes brotó al aire libre después de una fiesta clandestina, en la apacible ciudad balnearia del partido de Tres Arroyos. De ahí son los golpeadores. Guillermo, el padre de la víctima, citó un antecedente de los rugbiers en las mismas playas: “Acá en Tres Arroyos nos conocemos todos. Estos son pibes más grandes y tienen antecedentes de golpizas. Hace tres años dejaron inconsciente a uno en el parador La Barra de Claromecó”, le dijo a la agencia Info Blanco sobre Negro.

Los Cozzi se entregaron y ahora deberán responder por las lesiones graves que le causaron a Di Francesco. Su reacción casi homicida derivó de un pedido del joven para que no quemasen botellas y residuos en la playa, después de la fiesta. “Sentí que se volvía a repetir lo de Fernando Báez Sosa, aunque gracias a Dios estamos bien. Fue un acto de cobardía, porque fueron a buscarme estando solo”, declaró el joven estudiante de Derecho.

Felipe dio testimonio de que sufrió doble fisura de tabique, le rompieron cuatro dientes de una patada, recibió un corte en la cara, y tuvo un traumatismo en el ojo izquierdo que le provocó problemas de visión. Primero lo atendieron en el Hospital de Claromecó y después en la Clínica Hispana. Puede contar lo que le pasó a diferencia de Baéz Sosa, el chico de 18 años asesinado en un hecho donde estuvieron involucrados diez rugbiers. Los mismos que delataron con evidencias falsas a Pablo Ventura, un joven remero al que conocían de Zárate. Lo acusaron del crimen de Fernando para desviar la atención en la investigación. Estuvo detenido cuatro días y fue sobreseído. Su padre anunció que querellaría por daños y perjuicios a los jugadores que, en algunos casos, se exponen a prisión perpetua.

De las playas de Villa Gesell y Claromecó hay que viajar a Córdoba para completar este tipo de ataques. Lautaro Insúa tiene 18 años y fue golpeado de manera brutal en el barrio privado Lomas de la Carolina, por dos rugbiers del club Tala -que integraban un grupo de cuatro-, entre menores y mayores que no superan los 18 años. Terminó con el rostro desfigurado, solo porque les negaron la permanencia en una fiesta de egresados a la que no estaban invitados el domingo 6 de diciembre.

A Insúa le provocaron una fractura de tabique y otra en la órbita ocular, además de heridas en su cara que obligaron a que se le practicara una cirugía reconstructiva. El ataque comenzó cuando acompañó al dueño de casa hacia la puerta, para convencer a los rugbiers de que se alejaran del lugar.
Uno de ellos es Mateo Soler, hijo de Facundo Soler, ex Puma e integrante de la comisión directiva de Tala. El padre contó su versión, habló de pelea mano a mano y acusó a Insúa de haberla iniciado. La respuesta no demoró. Fue contada en detalle en las redes sociales por el chico golpeado que acusó a otro joven de haberlo atacado en el piso: Tadeo Torasso.

“Perdí gran parte de la vista y el equilibrio, el pibe me tiró contra un alambrado y el mismo chico me empezó a pegar en la cara y me rompió los orbitales. Caí al piso y el otro me pegó patadas hasta que lo sacaron”, comentó. La causa quedó en principio caratulada como violación de domicilio y lesiones graves.

El club Tala repudió el hecho en un comunicado. Lo mismo hizo el club de Zárate cuando señaló que lamentaba "lo acontecido" y repudiaba "enérgica y contundentemente cualquier hecho de violencia. Nos solidarizamos con los amigos y familiares de Fernando por su lamentable pérdida”. También La Plata Rugby rechazó la conducta de los Cozzi.

Pocos días antes del asesinato premeditado de Fernando, una joven denunció a rugbiers del club Universitario de La Plata por “violación de intimidad y amenazas”. Jugadores del plantel superior habían difundido fotos íntimas de mujeres con las que habían tenido sexo. Otra vez una institución de rugby se había visto obligada a tomar medidas, y repudiar lo sucedido en un comunicado.

El Club Universitario de La Plata suspendió a varios integrantes de su plantel superior de rugby luego de que varias mujeres denunciaran por redes sociales que los jugadores suelen sacar fotos íntimas a mujeres, sin su consentimiento, para luego viralizarlas por WhatsApp. Además, el club resolvió avanzar "en una agenda de capacitaciones obligatorias fundamentalmente con jóvenes deportistas, directivos/as y entrenadores/as" sobre violencia de género.

2020 se fue con un nuevo mensaje oficial en el día de los inocentes, pero firmado por la UAR. La Unión pretendió cerrar la polémica y el repudio generalizado por los tuits racistas de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino, realizados cuando eran rugbiers juveniles hace unos ocho años.

Después del quite de la capitanía al ahora jugador del Stade Français, de la exclusión de los tres Pumas del último partido del año contra Australia y un formal pedido de disculpas, la UAR les impuso una serie de requisitos a cumplir para volver a integrar el seleccionado nacional.

Que participen en un curso de seis horas que se desarrollará en tres días de dos horas cada uno, con un par de objetivos: “Tomar conciencia de dónde surgen los prejuicios y de las consecuencias que estos tienen en las relaciones entre las personas y prepararlos para participar dentro del programa de Estereotipos discriminadores y prejuicios de Rugby 2030, hacia Una Nueva Cultura. Además, “grabar un video con contenido formativo (…) que se utilizará como recurso pedagógico de referencia para los jugadores y jugadoras”, entre otras cuestiones a evaluar.

El ambiente del rugby está obligado a deconstruirse después de un 2020 que lo dejó expuesto por el homicidio de Fernando, los ataques en patota, los mensajes xenófobos de jugadores de su élite y el maltrato hacia las mujeres.

A los dirigentes de la UAR los corrió por derecha un ex Puma, Enrique "Topo" Rodríguez, que acusó a su dirigencia de propiciar un “accionar bochornoso” y ser “una vergüenza mundial”. Les pidió la renuncia y también repartió diatribas contra “la prensa genuflexa” que es “dominada por acólitos del gobierno de turno”. Intentó defender a los tres integrantes del seleccionado, pero de esa forma reflejó lo que llevan naturalizando por años las capas más conservadoras del rugby.

11/01/2021





Tras dos años de restauración del mítico edificio Del Molino, su torre y cúpula lucen ahora como en su etapa inaugural y como no lo vieron ni siquiera los más añosos habitués: con sus ocho vitrales, sus esculturas de leones alados, su remate aguja y sus aspas devueltos a nuevo, un conjunto que muestra su mejor versión por las noches, cuando el vidrio se ilumina y las paletas coloreadas por una luz roja comienzan a girar. Además, se quitaron los 1.800 metros cuadrados de andamios que cubrían la fachada de este emblemático edificio de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo remozamiento se puede admirar en toda su magnitud.

"La restauración está avanzada en un 75%, pero hay que recordar que el edificio tiene casi 8.000 metros cuadrados y la confitería es solo un tercio", dijo Ricardo Angelucci, secretario administrativo de la Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino.

Terminado en 1916 bajo la dirección del afamado arquitecto italiano Francisco Gianotti (1881-1967), el edificio y confitería Del Molino fue expropiado en 2014 y transferido al Congreso de la Nación en virtud de una ley votada por este mismo cuerpo legislativo, en cuyo interior se creó la Comisión Bicameral Administradora del Edificio encargada de su restauración.

La recuperación del patrimonio inmaterial o intangible del Edificio Del Molino, que forma parte de su puesta en valor integral, permite también reescribir su historia. Ese relato consolidado dice que los fundadores de la Confitería El Molino fueron Constantino Rossi y Cayetano Brenna, quienes al menos desde 1850 eran propietarios de la Confitería del Centro, ubicada a una cuadra, en la intersección de las actuales Avenida Rivadavia y Sáenz Peña. Si fuera así, "Cayetano Brenna habría vivido 200 años, porque murió en 1938. Pero recurriendo a libros de la ciudad, artículos periodísticos antiguos y otros documentos he compuesto un relato diferente del que circulaba, con algunos matices", aseguró Mónica Capano, asesora a la Comisión Bicameral Administradora del inmueble.

Otro aspecto que apareció en esta reconstrucción histórica es su probable vinculación con el "anarquismo", de gran presencia en el gremio de los panaderos. "Mientras había una sociedad que parecía que iba al progreso sin obstáculos, al mismo tiempo aparecían las luchas obreras que justamente tenían su epicentro entre lo que es hoy las plazas Miserere y Lorea...¡y El Molino está en el medio!", explicó Capano.

"Y justamente uno de los gremios más combativos fue el de los pasteleros que tenían un sindicato muy fuerte que se llamaba 'Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos' que fundó un italiano a fines del siglo XIX", detalló.

Este sindicato "se iba fortaleciendo con los italianos y españoles" que llegaban al país como parte de la Gran Inmigración y solía ocurrir que "alguno de ellos lograba tener un poco más de capital y se convertía en propietario de una panadería", comercios que siempre estuvieron "muy ligados a los molinos harineros" concentrados en Plaza Lorea, donde además era habitual que hubiera "despacho de pan".

"Esa sociedad hace una de las huelgas más grandes en 1888, que dura como 10 días y está relacionada con el nombre que adquirieron las facturas en Buenos Aires: 'bolas de fraile', 'suspiros de monja', que tiene que ver con la oposición de los anarquistas a la Iglesia; y 'bombas', 'cañoncitos' y 'vigilantes', que alude a la represión policial", indicó Capano.

Con esos antecedentes en el gremio al que se iba a incorporar, en 1883 llegó a la Argentina Cayetano Brenna, según está "documentado a través de fuentes históricas", señaló.

"Brenna va amasando un capital con Rossi, pero en una panadería que estaba en Rodríguez Peña y Rivadavia llamada 'Confitería Central', donde seguramente llegaron en calidad de empleados y terminaron comprándola. Después muere Rossi, y ya solo Brenna empieza a comprar propiedades y termina instalándose con la panadería en la ubicación actual, que inicialmente era solo la esquina, con planta baja y dos pisos", dijo.

Posteriormente, Brenna adquiere los terrenos a la izquierda y derecha del inmueble inicial y le encarga a Francisco Gianotti -que ya había construido la Galería Güemes (1915)- que diseñe un inmueble que unifique las tres propiedades y se eleve hasta los 52 metros de altura actuales, con sus cinco pisos, tres subsuelos y su torre con vitrales y remate aguja en estilo Art Nouveau.

Para Capano, la confusión cronológica viene de la mano también con que Brenna "hace propia la historia anterior" de la antecesora Confitería del Centro, "y se plantea una empresa con una historia, aunque parte no la haya vivido".

La especialista ubica "en esta línea del anarquismo" dominante en el gremio, la invención de un postre por parte de Brenna cuya denominación funcionó como "una metáfora para marcar, desde su profesión, una posición política".



"Brenna inventa en 1917 un postre que se llamó el 'Imperial ruso', conocido en el mundo como 'el postre argentino' que iba acompañado de un papelito con instrucciones que decían 'Cortarlo con un cuchillo mojado porque si no se desmorona'. Y esto no era un homenaje a los zares sino a la Revolución, porque lo que se estaba desmoronando era el imperio", dijo.

Otra manifestación de la participación política de los dueños del edificio Del Molino se produjo con motivo del golpe de estado de 1930 que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen.

"La Confitería tuvo que cerrar varios días porque los cadetes que estaban a favor de Uriburu ingresaron con caballos y destrozan toda la parte de abajo. Esto se debía a que en el balcón del primer piso de El Molino había radicales que atacaban a tiros a los insurrectos", dijo.

Además de concluir lo que falta -planta baja, marquesina y ascensores-, la meta es que para el mes de julio próximo esté en marcha un programa periódico de visitas guiadas que incluyan la terraza y la cúpula, y que la confitería ya tenga concesionario asignado para que vuelva a abrir sus puertas tras 23 años tapiadas.

06/01/2021

El Gobierno provincial estableció en el protocolo "el uso de barbijo casero o tapaboca-nariz para todas las personas en las playas y mantener la distancia mínima de dos metros", según un documento publicado este martes en la web de Turismo.

En las playas
"Los gobiernos municipales deben asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en los sanitarios públicos. Asimismo, deben asegurar la desinfección periódica de los sanitarios públicos, así como la disponibilidad en los mismos de lugares adecuados para lavado de manos con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y alcohol al 70%, ubicados a una altura no mayor de 1,20 m para garantizar su alcance por todas las personas", aclara la normativa.
A su vez, se precisó que el municipio debe hacer cumplir la prohibición de realizar actividades deportivas grupales o cualquier actividad recreativa en la que no pueda garantizarse la distancia preventiva de dos metros entre personas.
"Las personas que presenten síntomas (aunque sean leves), deben dar aviso y asistir inmediatamente al sistema de salud", determinó el protocolo.
Asimismo, las ciudades balnearias deberán implementar un sistema de señalización y señalética para sensibilizar y comunicar a los usuarios las disposiciones asociadas al uso público de las playas en el contexto de coronavirus.

En hoteles y alojamientos
Para los alojamientos, se recordó completar una declaración jurada al ingresar y que solo el grupo familiar que reservó el alojamiento puede utilizarlo.
"No estarán habilitados espacios comunes como salas y juegos, los comedores estarán habilitados al 30 por ciento (desayunos y comidas podrán servirse en la habitación o para llevar) y la climatización en espacios comunes será sólo con ventilación natural", aclaró la normativa.

En los campings
Con respecto a los campings, Turismo de la Provincia informó que estarán habilitados al 50 por ciento de su capacidad, se podrá acampar parcela de por medio y se deberá mantener la distancia de dos metros al usar mesas, parrillas, fogones y piletas de lavado.
El uso de las duchas funcionará con un sistema de turnos y no estarán habilitados espacios de juegos y canchas deportivas.
Para los prestadores turísticos, se aclaró que el personal que trabaje en esas actividades deberá recibir capacitación sobre prevención y cuidados, se deberá exhibir información sobre protocolos sanitarios y los espacios estarán higienizados, ventilados y con provisión de alcohol en gel.

En los locales comerciales
Sobre los locales comerciales, se recomienda pagar con app o débito en lugar de efectivo y se recordó que la atención deberá ser con tapabocas-nariz y tener menú QR, a la vez que se aconseja pedir delivery.

04/01/2021



El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, para reemplazarlas por súbditos británicos.
La ocupación fue protestada inmediatamente por las autoridades argentinas de aquel entonces y nunca fue consentida por gobierno argentino alguno.
Ahora, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, reclamó que Gran Bretaña reinicie el diálogo para resolver de forma pacífica el conflicto en torno a la soberanía de las islas Malvinas, al cumplirse 188 años de la ocupación de ilegal por parte del Reino Unido.

“La Causa Malvinas y la defensa de los enormes recursos naturales de los espacios marítimos circundantes han vuelto a ser política de Estado. El Congreso de la Nación aprobó por unanimidad las leyes impulsadas por el presidente Alberto Fernández para establecer el Límite Exterior de la Plataforma Continental, el aumento de las multas a la pesca ilegal y la creación del Consejo Nacional Asesor de Asuntos Relativos a las islas Malvinas, integrado por las fuerzas políticas mayoritarias que ya está trabajando en propuestas de políticas a mediano y largo plazo”, destacó el funcionario.
En ese sentido, Filmus aseguró que "la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constitución Nacional".

Desde el inicio de su proceso de emancipación, Argentina, como legítima heredera de los territorios continentales, insulares y marítimos que habían pertenecido a España, ejerció su soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos a través de diversos actos de gobierno que incluyeron la designación de autoridades, la toma de posesión de las islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el primer izamiento de la bandera argentina en ese suelo, acontecimiento histórico del que se cumplieron 200 años en 2020.

"El llamado de la comunidad internacional respecto de la necesidad de realizar negociaciones bilaterales entre Reino Unido y la Argentina que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas fue plasmado hace 55 años, sin ningún voto en contra, en la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas", recordó Filmus

"La negativa del Reino Unido a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continuas acciones de exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables, así como una injustificada y desproporcionada presencia militar en las Islas", puntualizó el secretario Filmus.

22/12/2020


El Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías y generar valor agregado. También apunta a fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades. La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.
La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre de este año, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales. Además se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro. Hasta ahora, la alícuota que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%. Asimismo, la normativa otorga beneficios adicionales en las contribuciones patronales para las empresas que empleen mujeres, personas con discapacidad, residentes en zonas de menor desarrollo y transexuales.
La economía del conocimiento, que desarrolla productos y servicios con base científico tecnológica, es identificada como la industria que aportará valor a otras actividades tradicionales como el agro o la construcción. La ley genera beneficios impositivos a estas actividades que, al decir de la subsecretaria del área, María Apólito, "generan divisas, empleo de calidad, es federal, inclusiva y especialmente aportan valor a otras actividades llamadas tradicionales".
Para poder inscribirse al Registro, las empresas deberán demostrar que el 70% de facturación corresponde a la actividad promovida. En caso de no poder demostrar esa exigencia, se establecen criterios como el carácter estratégico de la firma; el porcentaje de personal afectado a las actividades promovidas; el grado de desarrollo de las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D); la incorporación de las innovaciones a cadenas de valor estratégicas; la existencia de unidades de desarrollo e innovación formal dentro de la organización; y la comercialización de productos y servicios nuevos que hayan derivado del uso de las actividades promovidas.
En este año "calamitoso" de 2020 por la pandemia de coronavirus, la industria del conocimiento también celebró la creación del Fonpec, a través de un fideicomiso y con aportes del entramado empresario y cuyos fondos serán destinados a la capacitación y formación de Mipymes, la meta del sector es llegar a 2030 con 500.000 empleos directos. 

21/12/2020


Científicos y curiosos podrán disfrutar de este nuevo fenómeno que se producirá con la puesta del Sol y coincide con el solsticio que da inicio al verano en el hemisferio sur. La Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra y es conocida comúnmente como la "Estrella de Navidad".
Se trata de los dos planetas más grandes del sistema solar, que luego de un ciclo que dura 20 años quedarán alineados de tal manera con la Tierra que dará la impresión de que van a chocar aunque en verdad los separan cientos de millones de kilómetros.

Aunque la NASA asegura que los planetas se pueden ver a simple vista, es mejor utilizar prismáticos o un telescopio pequeño.
La agencia espacial de Estados Unidos señaló en su página web que lo que vuelve especial a este fenómeno es que "han pasado casi 400 años desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, y casi 800 años desde que la alineación de Saturno y Júpiter ocurrió por la noche, como ocurrirá en 2020, permitiendo que casi todo el mundo en todo el planeta sea testigo de esta Gran Conjunción".

"Puedes imaginar el sistema solar como una pista de carreras, con cada uno de los planetas como un corredor en su propio carril y la Tierra hacia el centro del estadio", explicó Henry Throop, astrónomo de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA en Washington.
Y agregó que "desde nuestro punto de vista, podremos ver a Júpiter en el carril interior, acercándose a Saturno durante todo el mes y finalmente adelantándolo el 21 de Diciembre."



A Saturno le demanda 29 años dar la vuelta al Sol, mientras que Júpiter, el más grande de los dos, tarda 12. Así, la Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra", señaló a la agencia de noticias AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París.

El fenómeno fue descubierto en 1623, gracias a las investigaciones del astrónomo italiano Galileo Galilei quien trece años antes había descubierto las cuatro lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto, y un óvalo que rodeaba Saturno que luego se determinó eran sus anillos.

Según agregó AFP, la última Gran Conjunción ocurrió en el 2000, pero a diferencia de años anteriores, esta vez la diferencia de acercamiento visual entre ambos planetas será tan pequeña como la que ocurrió en 1623 y no volverá a ocurrir hasta el 15 de marzo de 2080.

16/12/2020

El Gobierno nacional promulgó este miércoles la creación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, que fue creado por Ley 27.590, sancionada el pasado 11 de noviembre por el Congreso.

La denominada Ley "Mica Ortega" fue promulgada a través del Decreto 1007/2020, publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

El objetivo del programa es prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre el ciberacoso, a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la capacitación de la comunidad.
La ley lleva el nombre de Mica Ortega, en homenaje a la niña de 12 años que desapareció el 23 de abril del 2016 tras encontrarse con Jonathan Luna (28 años), quien utilizaba cuatro cuentas falsas en la red social Facebook, a través de las cuales simulaba ser una niña.
Micaela estableció contacto con el hombre, quien se ganó su confianza y finalmente accedió a encontrarse con él en la esquina de su domicilio.
Casi un mes después, el 28 de mayo, el cuerpo de Micaela fue encontrado golpeado y estrangulado, en las afueras de Bahía Blanca.

La iniciativa fue aprobada en una sesión especial por la Cámara de Diputados el 11 de noviembre.

El artículo 3 de la norma define que por grooming o ciberacoso se entiende "a la acción en la que una persona por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".

Asimismo, estipula la creación de "una página web con información referida al grooming o ciberacoso y al uso responsable de las tecnologías de la Información y la Comunicación, destinada a la población en general y a la comunidad educativa en particular, con el fin de que obtengan material de información, prevención y capacitación".

Por otra parte, las autoridades de aplicación podrán "celebrar convenios con organismos estatales y no estatales, coordinar un equipo interdisciplinario integrado por profesionales especialistas que elabore planes de acción sobre prevención y concientización, organizar espacios de reflexión y debate en establecimientos educativos de gestión pública y privada y cualquier otro ámbito que reúna a niñas, niños y adolescentes y a sus padres, madres y/o tutores/as", entre otras acciones.

11/12/2020



La presencia inédita de cianobacterias, microorganismos que liberan toxinas perjudiciales para la salud humana y que tornan de color azul verdosa las aguas en el río Paraná y en el Río de la Plata, hacen prever un "verano complicado", en especial en los balnearios, informaron fuentes del Ministerio de Ambiente.
Por tal motivo, la cartera encabeza un estudio científico para "mapear la presencia y distribución de esos microorganismos y elaborar sistemas de alerta temprana", destacó el Ministerio en un comunicado.
El viceministro de Ambiente, Sergio Fedorovisky, aseguró que se tomaron "muestras en el Río de la Plata desde la costa de San isidro hacia el delta", que permiten "decir que la situación es preocupante"
"Hay una floración de cianobacterias inédita para esta época del año" dijo el funcionario y agregó que "Cofes, la cámara que agrupa a todas las empresas que proveen aguas corrientes desde Misiones a Buenos Aires, dijeron que tienen la tecnolgía adecuada para garantiar la ingesta de agua".

El funcionario aseguró: "En algunos balnearios habrá que prohibir la pesca o los deportes acuáticos, les estamos transmitiendo a los municipios un protocolo para que establezcan la prohibicion de ingreso al agua si fuera necesario" .

Federovisky detalló que lo que desencadena esta proliferación de cianobacterias es "multicausal" y aseguró que normalmente las cianobacterias afloran "en temparaturas altas y cuando el agua esta quieta".
"El cambio climático, la contaminación creciente y la bajante histórica del Paraná, hace completar un coctel ideal para que estas cianobacterias exploten este verano", dijo el viceministro, aunque "si no hubiera bajante del Paraná no habría esta presencia inédita".

El viceministro indicó, además, que el agua corriente que sale de las canillas "es segura" y que la detección de estas algas es visual, por lo que independientemente si el municipio actúa o no prohibiendo el acceso al agua "hay que abstenerse de hacerlo".
La toma de muestras del Río de la Plata "indican que hay toxicidad", por lo que "hay que abstenerse de meterse al agua cuando esté de un color azul verdoso ya que es muy probable la adquisición de toxinas que tienen consecuencias neurológicas y hepáticas", dijo Federovisky.

En el operativo conjunto liderado por la cartera ambiental participaron Prefectura Naval Argentina y técnicos, técnicas e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Del lado argentino, los estudios se realizaron en sectores cercanos a las localidades bonaerenses de Punta Lara, Berazategui y Quilmes; junto con el puerto de Buenos Aires y Palermo, linderos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte, un equipo perteneciente al Gobierno de la República Oriental del Uruguay se encargó de llevar adelante las acciones en dicho país.

04/12/2020

El 2020 no fue un año fácil, pero en diciembre "se alinean los planetas" y se presentan fenómenos imperdibles para los amantes de la astronomía.

Lluvia de gemínidas

DEsde hoy, viernes 4 y hasta el 20 de diciembre se produce la lluvia de Gemínidas que es considerada la más importante de todas. El pico está previsto para el 14 de diciembre, y va a ser visible desde ambos hemisferios.
Todos los años se pueden ver los meteoritos de las Gemínidas cuando chocan contra la atmósfera a una velocidad de 260.000 km por hora y dejan a su paso un montón de estrellas fugaces.
Para ello no son necesarios aparatos ni elementos especiales, ni siquiera telescopio o largavistas. El fenómeno se produce a mediados de diciembre, cuando la Tierra atraviesa una serie de escombros dejados por el asteroide 3200 Phaethon.
En una noche con cielo despejado, se pueden ver caer hasta 120 meteoros por hora en su máximo punto. Y como viajarán a una velocidad relativamente lenta de 130.000 km por hora, será mucho más fácil distinguirlos.


Eclipse solar

El 14 de diciembre, poco después de las 13, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol y ocultará complemente el disco solar durante alrededor de dos minutos. Varias localidades de las provincias de Neuquén y de Río Negro podrán apreciar en su totalidad el eclipse solar. En el resto del país se verá en forma parcial, pero seguirá siendo un privilegio porque este fenómeno astronómico recién podrá volver a visualizarse en territorio argentino dentro de 28 años. Aunque la pandemia del coronavirus complicó la llegada multitudinaria de astrónomos locales y extranjeros, de turistas y observadores en general a la Patagonia, expertos de distintas universidades nacionales organizaron diferentes actividades y materiales de difusión para compartir con la comunidad este maravilloso espectáculo del universo.
Por su ubicación en la denominada “franja de la totalidad” –la zona que quedará oscurecida en forma completa–, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) concentró las actividades y abrió un sitio con contenidos sobre el eclipse y los cuidados especiales que deben tomarse para la observación (eclipse2020.uncoma.edu.ar). La directora del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería, Susana Ramos, y una de sus vicedirectoras, Ana Basset, especificaron que se realizó un curso de capacitación para docentes de todos los niveles y para estudiantes del profesorado de Física, a cargo de la doctora en Astronomía Beatriz García; se desarrolló un ciclo de charlas sobre eclipses y cuestiones relacionadas al sol con expertos de Argentina y de Latinoamérica –disponible también en YouTube– y se publicó material didáctico, elaborado por los especialistas Santiago Paolantonio y Néstor Camino.

Se alinean los planetas

Como broche para cerrar este complejo 2020, un regalo muy especial. El día de Navidad Júpiter y Saturno estarán lo más próximos que vimos en los últimos 800 años. La ocasión es especialmente rara. La última vez que ocurrió fue en el año 1226. No volverá a ocurrir hasta 2080, y después ocurrirá otra vez en el año 2400.
La conjunción no implica que los dos planetas más grandes del Sistema Solar vayan a estar más próximos de lo que ya están. Simplemente se alinearán de una manera en la que aparecerán muy próximos desde nuestro punto de vista. La alineación planetaria comienza el 16 de diciembre y se prolongará hasta el 25. El máximo acercamiento tendrá lugar el día 21. Cada uno de esos días el fenómeno podrá observarse durante aproximadamente una hora justo después del crepúsculo.
Los planetas podrán verse a simple vista (como dos puntos de luz similares a estrellas) a una distancia de apenas el diámetro de la Luna desde nuestra perspectiva. Obviamente la mejor manera de ver la alineación será mediante un telescopio. La noche del 21 se podrán observar casi como si fueran un sistema binario y, si la noche es clara, apreciar sus lunas más importantes.

02/12/2020

Las autoridades del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet recomendaron “evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16”. El llamado “agujero de ozono” alcanza hoy a la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde se registran “niveles de exposición extrema a los rayos ultravioletas (UV)”, informaron fuentes de la Estación de Vigilancia Atmosférica Global Ushuaia (VAG) con sede en la capital fueguina. Expertos dependientes del Conicet, recordaron que el nivel de radiaciones “no será muy diferente al que soportan los habitantes de Buenos Aires en pleno verano”.
El responsable de la estación VAG, Lino Condorí, explicó a medios fueguinos que la capa de ozono actúa como un filtro, absorbiendo los rayos UV y liberándolos a una intensidad menor.
En la zona antártica, los vientos circunpolares provocan “una suerte de muro que no deja que se mezclen los gases que están dentro con los de afuera, lo que produce un agotamiento de la capa de ozono y ese agujero se abre, mientras que cuando esos vientos se debilitan, se equilibra la cantidad de ozono y el agujero se cierra”, detalló Condorí.
En el caso de Ushuaia, por su ubicación geográfica se encuentra “en uno de los bordes de ese agujero”, por lo que la radiación en estas horas pasará “de entre 11 y 12, a 15 o más”, precisó.
El experto recordó que el fenómeno del agujero de ozono sucede desde hace 50 años, entre agosto y diciembre, aunque con una tendencia a la disminución que podría completarse hacia 2030, cuando “se empiece a notar una recuperación definitiva en un proceso que está atribuido a una baja en el uso de gases HFC que facilitan la destrucción del ozono”, señaló.
Condorí recomendó a los habitantes de la ciudad del Fin del Mundo que, si no pueden evitar la exposición al sol, utilicen “factor de protección solar mayor a 30 para la piel, anteojos de óptica con filtro UV para proteger los ojos, gorras o sombreros”, debido a que “las consecuencias y daños a la salud por la exposición al sol pueden ser graves”, remarcó.
El referente de la estación de monitoreo confirmó que desde esas instalaciones científicas se realizan mediciones regulares del índice de radiación solar, y valoró el trabajo que lleva adelante un equipo de científicos en coordinación con la Dirección Provincial de Cambio Climático.

27/11/2020


El Gobierno nacional fijó como feriados turísticos, también llamados "puente", para el año 2021 los días 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre. La medida fue adoptada por el presidente Alberto Fernández, por medio del Decreto 947/2020, publicado en el Boletín Oficial, con la firma también del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

La norma recuerda que el Poder Ejecutivo está facultado para "fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes".

En ese sentido, menciona que esa facultad "deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno" y que esos tres días "están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo".

Los feriados puente del 2021
  • El primero de los feriados será el lunes 24 de mayo, antes del día de la Revolución de Mayo, y servirá como puente.
  • El segundo fin de semana extra largo con fines turísticos será el viernes 8 de octubre, por el Día de la Diversidad Cultural, que cae 12 pero es uno de los "movibles".
  • El tercer feriado definido por el Gobierno Nacional será el lunes 22 noviembre, que se corre a ese fecha porque el Día de la Soberanía Nacional cae sábado 20 y así habrá fin de semana largo.


24/11/2020




El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas son:
  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Nauseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

¿Cómo puede prevenirse?
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados. Si no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta o vaciándolos frecuentemente.

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito:

La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
Además hay que mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:
  • Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

17/11/2020


La bicicleta se transformó en el medio de transporte más utilizado entre los argentinos desde la llegada de la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por Google basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios, se registró un aumento del 83% en relación al año pasado.

"Durante la cuarentena, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina. Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 (y Buenos Aires presentó un aumento del 98% en las consultas de opciones de ruta), mientras que las vinculadas a transporte público disminuyeron en un 53%", sostiene un informe difundido por la plataforma Google Maps.

En este contexto, Google Maps analizó las principales tendencias vinculadas a la circulación y el desplazamiento de los argentinos, momentos más y menos concurridos en distintos comercios y espacios abiertos, y los tipos de gastronomía más anheladas entre marzo y octubre de 2020.

Con la pandemia, el sábado fue el día más elegido por los argentinos para salir y realizar distintas actividades, según el informe.
"Quienes deciden realizar planes gastronómicos en restaurantes y cafés, el horario más concurrido de ese día es a las 21 hs en el primer caso y 11 hs en el último. Mientras que el momento con menor ocupación en los restaurantes es el martes a las 22 hs, y en cafés el lunes a las 20 hs", añade el informe.
Agrega que, entre marzo y octubre, los argentinos convirtieron en tendencia en la plataforma las búsquedas vinculadas a desayunos y cafés, así como también comida china, peruana y árabe.

En cuanto a supermercados y farmacias, "se presenta más aglomeración de gente los días sábado a las 11 hs. Sin embargo, esta situación no se repite en las farmacias de Buenos Aires: el pico de visitas es los viernes a las 17 hs.

El trabajo sugiere que para concurrir a supermercados y farmacias y evitar las aglomeraciones, el día más apropiado "es el lunes a la mañana, aunque los horarios varían: para los supermercados es a las 9 hs y farmacias a las 8 hs".

En tanto, las salidas a parques son más populares el primer día del fin de semana a las 17 hs, y los miércoles a las 5 hs es el momento más tranquilo y con menos gente.

Según recordó Google Maps, los usuarios que deseen identificar estas situaciones pueden aprovechar funcionalidades como horarios populares, que muestra el nivel de concurrencia de un comercio o lugar en distintos días y horarios, y presenta información en tiempo real y la compara con datos históricos para mostrar cuándo un lugar tiene más público que el habitual y ofrece un estimado del tiempo de espera en ese momento.


Desde este mes, en tanto, los usuarios de la plataforma en Argentina tienen acceso a dos nuevas funcionalidades: la posibilidad de acceder a datos históricos sobre la detección de casos de Covid-19 en un área determinada y enlaces a fuentes locales autorizadas, y obtener información en tiempo real sobre la ocupación de colectivos, subtes y trenes para que, quienes tengan que utilizarlo, puedan moverse de forma más segura y cómoda.


13/11/2020


A la hora de detallar los motivos de este anhelo de comer más sano, especialistas y consumidores coinciden en que hay razones ligadas a la salud, y otras a la necesidad de respetar, o al menos, dejar de dañar el medio ambiente.

El proyecto de ley que impulsa la obligatoriedad de un etiquetado que detalle los ingredientes de los alimentos coincide con una creciente preocupación por lo que se lleva a la mesa. Médicos y nutricionistas explican que la pandemia incrementó este interés y se tradujo en una mayor dedicación por la cocina y una selección de frutas y verduras producidas sin dañar el medio ambiente.

El fenómeno, que comenzó en los últimos años, puede cuantificarse. Una encuesta divulgada en las últimas semanas por la firma Ingredion, realizada en colaboración con Opinaia, da cuenta de que en lo que va de 2020, más de un tercio de los sudamericanos se ve reflejado en alguna corriente alternativa de alimentación. El 80% de los encuestados consideró que sigue dietas más saludables; el 44% argumentó que las adopta para prevenir enfermedades.

Pero la tendencia tiene sus antecedentes: en 2019, un sondeo de la consultora Nielsen reflejaba que el 92% de los argentinos se inclina a un consumo sustentable y en la Segunda encuesta Alimentaria que dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en septiembre de 2019, tres de cada 10 argentinos aseguró que lee cuidadosamente los ingredientes de los alimentos que compra.

Así lo explica Pedro Ramírez Otero, periodista, estudiante y “militante” de una alimentación agroecológica. “Hace un tiempo empecé a escuchar historias como la de Fabián Tomasi, un peón rural que trabajaba cargando con glifosato los mosquitos (máquina fumigadora) con los que fumigan los cultivos y terminó él mismo muriendo joven con el cuerpo atrofiado. Era la viva imagen de lo que los venenos hacen al cuerpo. Hay relatos de pueblos fumigados que sufrieron graves consecuencias. Así que fui apostando a un modelo alternativo de producción de alimentos que es la agroecología en la que hay una relación de ganancia para el productor y de respeto por los ciclos de siembra de la tierra, sin intervenir las semillas ni fumigar. No estamos alimentándonos bien pero la industria pone su plata para hacernos creer que si”.

Desde su experiencia como médica clínica y endocrinóloga, especialista en medicina ortomolecular, la doctora María Alejandra Rodríguez Zía confirma la preocupación de sus pacientes por las consecuencias de los transgénicos (productos modificados genéticamente) y los pesticidas. Recuerda el emblemático juicio realizado en Ituzaingó, Córdoba, en 2012, en el cual se probaron los efectos perjudiciales de los agrotóxicos: “La gente empezó a tomar conciencia de cómo los transgénicos nos están enfermando y las consecuencias de los pesticidas. Por eso hay una tendencia a elegir lo ecológico y a abaratar esos productos a través de una relación directa con el productor, evitando intermediarios”.

Rodríguez Zía apunta también a la falta de nutrientes de los alimentos producidos con el modelo agrícola tradicional, debido al empobrecimiento de los suelos por el monocultivo de soja y la presencia de restos de pesticidas. “Diversos estudios de laboratorio han probado que las frutas y las verduras tienen muchos menos nutrientes que hace unos años, y en definitiva nos desnutren”, gráfica.

“Lo primero es salir del supermercado -avisa Ramírez Otero-. Comprar alimentos y no productos. Dejar los procesados que tienen soja transgénica, harina y azúcares. Una práctica recomendable es acostumbrarse a cocinar y freezar . Decidir qué se va a consumir en cada estación del año. Y ampliar el espectro porque quizás en un bolsón te viene algo que decís qué es y tenés que averiguar qué es y cómo se come, cómo se prepara”.

Jamardo agrega recomendaciones: que la compra sea local. De ese modo se apoya a pequeños agricultores de la zona, se garantiza que los alimentos no van a tener que viajar tanta distancia antes de llegar al plato y, por ende, van a estar más frescos; y elegir alimentos de temporada, que son más abundantes y están a un precio más bajo.

“Los pequeños agricultores suelen tener una gran variedad de alimentos en sus predios, enriqueciendo la tierra. Los productos orgánicos, sin agrotóxicos, están libres de químicos como pesticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes; éstos pueden acarrear muchos problemas a la salud como el riesgo de padecer cáncer, problemas reproductivos, afectan el sistema inmune o incluso, el nervioso”, justifica.

Y apunta las ventajas que una elección nutricional de este tipo puede tener para el medio ambiente: una alimentación de producción local genera menos residuos ya que no tiene que empacarse ni transportarse grandes distancias. Asimismo, la elección de frutas y verduras, limitando el consumo de carnes y pescados, protege la biodiversidad y reduce el consumo energético y el calentamiento global. “Curiosamente, la producción de alimentos deja un sabor bastante amargo en la naturaleza. La ONU estima que la industria alimentaria es responsable del 30% del consumo energético mundial y de un 22% de los gases que provocan el calentamiento global. Solo la ganadería supone el 14% de las emisiones a escala planetaria”, precisa.

Rodríguez Zía propone a un modelo denominado Low Carb High Fat, una dieta baja en hidratos de carbono y alta en grasas buenas. “Al disminuir hidratos invitamos a que no se consuman elementos empaquetados como son galletitas, gaseosas, harinas que suelen estar directamente relacionados con las pandemias de obesidad, diabetes y aterosclerosis que hay en el mundo”.

"La agricultura agroecológica es un sistema de producción agrario que nos proporciona alimentos que se produjeron respetando los ciclos de la naturaleza, no contienen residuos de agroquímicos y se conservan frescos, sabrosos y nutritivos. Esté sistema colabora en beneficios socioeconómicos y culturales, en sistemas de la economía social y de agricultores familiares de diversas nacionalidades", coincide la Doctora Ethel Coscarello, investigadora de alimentos de la Universidad de Morón y consejera del Foro de Alimentos, Nutrición y Salud de la Bolsa de Cereales.

“Es posible adoptar una alimentación agroecológica, aunque uno estudie, trabaje y tenga poco tiempo. Estos alimentos no son más caros ya que estamos acostumbrados a comprar cosas procesadas que no nos alimentan y son carísimas -insiste Ramírez Otero-. Hay que comparar precios y armar sus redes de productores y proveedores. Algunos, hasta entregan la mercadería a domicilio o se puede pasar a buscar por un nodo cercano”.

Nuevo Diccionario saludable

Agroecología: 
Disciplina que busca la sustentabilidad alimentaria y la conservación de los recursos mediante la integración de aspectos socioculturales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de una comunidad o población.

Agrotóxicos:
Producto fitosanitario utilizados para prevenir, combatir o destruir las diferentes plagas, enfermedades o formas de vida animal o vegetal que resultan perjudiciales para el ejercicio de la agricultura o para la salud del ser humano. Pueden ser herbicidas, insecticidas, acaricidas, fungicidas o bactericidas.

Bolsón:
Empaque en el que suelen comercializarse los productos agroecológicos. Tienne diversas variedades de frutas y verduras de estación y se reparten a domicilio o se retiran de un punto fijo.

Compost:
Producto obtenido de la descomposición controlada de desechos orgánicos, que se utiliza para mejorar los suelos y beneficiar los cultivos en reemplazo de los fertilizantes.

Ferias agroecológicas y orgánicas:
Muestras fijas o itinerantes donde los pequeños productores suelen ofrecer sus productos: frutas, verduras, huevos, dulces, miel, panificados.

Monocultivo:
Sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra disponible a una sola especie vegetal. En la Argentina es sinónimo de "sojización" ya que suele ser la soja. Se contrapone a la "rotación de cultivos".

Nodo:
Grupos de personas que reúnen para hacer compras comunitarias.

Orgánicos:
Productos agrícolas cultivados sin pesticidas , fertilizantes ni agrotóxicos.

Prácticas agroecológicas:
Metodologías que se utilizan para mejorar la productividad agricola minimizando los impactos de la agricultura al medio ambiente. Por ejemplo la conservación de suelos y agua, promover biodiversidad y la comercialización justa.

Prácticas de conservación de suelos:
Tecnologías aplicadas al terreno para promover su uso de manera sustentable. Por ejemplo, rotación de cultivos, manejo de nutrientes, uso de compostas y de plantas de cobertura.

Transgénicos:
Organismos Genéticamente Modificados. Se trata de un ser vivo creado artificialmente a través de una técnica que permite insertar genes de virus, bacterias, vegetales, animales o humanos a una planta o un animal con el objetivo de controlar la producción de alimentos y maximizar las ganancias.

Soberanía alimentaria:
Derecho de cada pueblo a definir sus políticas agrícolas, pastoriles, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas.

Sostenible o sustentable:
Explotación de un recurso como el agua o el suelo por debajo de su nivel de conservación.

Ultraprocesado:
Preparaciones comerciales comestibles que no provienen de un alimento sino de sustancias derivadas de varios alimentos o de compuestos químicos.

Fuentes. Inta, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Télam.

09/11/2020


La Sputnik V está siendo testeada en 40 mil voluntarios para completar la fase 3. Entre finales de este año y comienzos del siguiente, el país iniciaría entonces el proceso de distribución masiva, siempre y cuando atraviese con éxito todas las pruebas. Este acuerdo con Rusia se suma a los que el Gobierno ya hizo con los laboratorios de distintos lugares del mundo, como Pfizer, Astra Zeneca y Sinopharm para garantizar la provisión de una efectiva vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, desde ciertos sectores mediáticos y políticos comenzaron con la campaña anti vacuna, poniendo en duda la efectividad y sobre todo el origen de la misma.
Tal es así que “Yo no me vacuno” es tendencia en Twitter.

La viceministra de salud, Carla Vizotti, quien viajó a Rusia para analizar la información sobre la vacuna, debió salir a aclarar que la vacuna será gratuita pero no obligatoria: “Tenemos una ley de vacunas que dice que la vacunación es gratuita y obligatoria, pero frente a la pandemia de coronavirus sobre todo necesitamos construir confianza”, declaró la funcionaria.

Estas no son las únicas desinformaciones que han circulado desde el comienzo de la pandemia. En un mensaje viralizado a través de WhatsApp y Facebook, se muestra un gráfico con una relación supuestamente “causal” entre tasa de mortalidad por COVID-19 y vacunación antigripal. Con este cuadro se concluye que en aquellos países donde la vacunación contra la gripe fue mayor, hubo más cantidad de fallecidos por COVID-19. Es importante destacar que la existencia de una correlación no significa que haya causalidad. Es decir: encontrar una relación entre dos sucesos no significa que uno dependa o provoque el otro. Por ejemplo, Corea del sur tiene una tasa de vacunación alta, de 85%, y también presenta una tasa de mortalidad por COVID-19 muy baja. Entonces, si elegimos otros países, cambiaría esta tendencia mostrada. Por otra parte, no existe otro indicio que permita inferir que la vacunación antigripal genere una susceptibilidad mayor a morir por COVID-19. Por lo contrario, hay estudios que asocian la vacunación antigripal con una menor mortalidad en las personas afectadas.

En otro video viralizado, también en Instagram y a través de cadenas de WhatsApp se difundió información errónea acerca de la composición “tóxica” de las vacunas (las vacunas tienen un tipo de mercurio tóxico o aluminio). En el video, irónicamente, se describen los compuestos que forman parte de las vacunas (listados por la CDC de EEUU), como “saludables”, mientras que en las cadenas de WhatsApp se detalla el mismo listado indicando “los daños” asociados a dichos compuestos. Uno de ellos es el ADN humano.(1)

La otra Infodemia que circula hace tiempo es que el coronavirus fue creado en un laboratorio. Este tópico, que fue desmentido en reiteradas oportunidades, volvió a ser noticia a partir de un informe publicado el 14 de septiembre en un sitio que comparte artículos de investigación llamado Zenodo. Este informe escrito por la viróloga china Li-Meng Yan, una ex-investigadora de la Universidad de Hong Kong, afirma que la evidencia genética demuestra que el nuevo coronavirus ha sido creado en un laboratorio y que no surgió a partir de un “salto” de especie natural de un animal a otro (virus zoonótico). El informe afirma que esta evidencia ha sido “censurada” en las revistas científicas.

El informe ignora la gran cantidad de textos de calidad publicados que hay y que explican cómo circulan los coronavirus en las poblaciones de animales salvajes, y la tendencia que tienen a propagarse a los humanos. Los coronavirus existen en la naturaleza y pueden infectar a muchas especies diferentes. En una publicación muy importante en la revista científica Nature Medicine se demuestra que los coronavirus de los murciélagos serían los ancestros conocidos más cercanos del nuevo coronavirus causante de COVID-19 y que han circulado en poblaciones de murciélagos durante décadas, antes de realizar el “salto” de especie de animal a humano, pudiendo haber pasado previamente por un animal intermedio que aún se desconoce. Esto ha sido ampliamente aceptado por la comunidad científica y está basado en que el material genético del SARS-CoV-2 presenta una gran similitud con una cepa de coronavirus que habita en murciélagos, llamada RaTG13. Para argumentar que el nuevo coronavirus no proviene del murciélago, el informe de la Dra. Yan afirma que este virus es “malo” para infectar a este animal. Pero esto no es un argumento válido para concluir sobre el origen artificial. Según el CONICEF, desde el punto de vista técnico, es una metodología imposible de llevar adelante. Crear un virus diseñado no es un asunto trivial, siempre quedan “cicatrices” que evidencian manipulación genética artificial, algo que no se observa en el genoma del nuevo coronavirus o SARS-CoV-2.

Noticias falsas de aquí y de allá
Un equipo de la Alianza de Cornell para la Ciencia, en Estados Unidos, analizó unos 38 millones de artículos publicados en inglés entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020 en Estados Unidos, Reino Unido, India, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, así como en algunos países de África y Asia. Del total, se identificó que más de 522.400 tenían información falsa sobre el coronavirus, el fenómeno calificado como “infodemia” por la OMS (Organización Mundial de la Salud). A su vez, se calculó el impacto que tuvieron estos artículos en las redes sociales, con más de 36 millones de interacciones, tres cuartas partes de ellas en Facebook.
El estudio estableció once categorías de información falsa que abarcan desde teorías conspirativas, como las que afirman que el virus fue creado en un laboratorio chino, hasta que se trata de un nuevo orden mundial, o que es una enfermedad ligada a Bill Gates y un negocio para regular a la población mundial.
La categoría de información falsa que más difusión tuvo tanto en sitios web como en redes sociales fue la de curas milagrosas, que tiene 295.351 artículos publicados en los países mencionados.

“Uno de los aspectos más interesantes en la recolección de datos fue descubrir la impresionante cantidad de información falsa directamente relacionada con las declaraciones de un pequeño número de individuos”, comunicó Jordan Adams, coautor de la investigación y analista de datos de Cision Insight.
Además, el estudio concluyó que Donald Trump es un gran catalizador de fake news sobre la pandemia. En primera instancia, cuando sugirió a los pacientes inyectarse desinfectante; además, sus seguidores fueron quienes más difundieron información falsa sobre supuestas curas milagrosas.

Para muestra...
La pandemia no es el único caso que presenta información falsa, cada tema importante o irritante, sobretodo que dependa de temas económicos, provoca una notacia falsa, con el sólo objetivo de provocar confusión social. En otro orden, podemos mencionar el caso de Coca-Cola. Tanto usuarios de redes sociales como algunos medios de comunicación argentinos, afirmaron que la empresa planeaba trasladar sus operaciones de la Argentina a Brasil. “La multinacional avanza con un plan para mudar a Río de Janeiro la dirección de las filiales sudamericanas que hasta ahora dependían de Buenos Aires: Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y la propia Argentina”, fue el mensaje que se viralizó.
La mismísima empresa Coca-Cola salió a desmentir las versiones que circularon respecto a la posibilidad de que la firma internacional traslade sus operaciones a otro país. A través de un comunicado, explicó: “Coca-Cola desmiente categóricamente que esté contemplando un traslado de sus operaciones en Argentina. La compañía y sus embotelladores seguirán operando en el país con el mismo compromiso con que vienen haciéndolo desde hace 78 años.”


  1. El ADN es un compuesto orgánico llamado ácido desoxirribonucleico y es el material genético de distintos organismos. Los seres humanos están formados por conjuntos de células, que son las que componen todos los tejidos, y cada una de ellas contiene ADN. Es el que tiene las instrucciones que la célula necesita para desarrollarse y funcionar, y a su vez es responsable de transmitir dicha información a la descendencia. Todos los humanos tenemos un ADN muy similar, pero con una pequeña cantidad de diferencias suficiente para hacernos muy distintos unos de otros. El ADN está en las células de todos los seres vivos, incluidas las plantas. Por lo tanto, lo consumimos a partir de cualquier alimento que provenga de un ser vivo (como carne o vegetales). También internalizamos ADN proveniente de otras personas; por ejemplo, durante el embarazo que llega ADN del feto a la sangre de la madre, o en el caso de los bebés cuando toman leche materna; incluso cuando inhalamos el polvo de la casa (que contiene células de la piel descamada).

26/10/2020

Economía, la madre de todas las batallas.

Desde el 15 de septiembre el Banco Central junto con la Comisión Nacional de Valores, lanzó una serie de medidas para restringir las operaciones
financieras legales, el contado con liquidación y el MEP que subieron alrededor de un 30%. Un mes después, el Ministerio de Economía las desarmó y les adjudicó la causa de la suba de esos dólares alternativos a esas operaciones que llevaron al blue a casi el triple del valor oficial. En el medio, los exportadores no liquidaron sus dólares.

Pimco y Templeton, son los fondos internacionales a los que el gobierno apunta cuando dice que son los que están impulsando el contado con liquidación porque se quieren ir del país, para lo cual están dispuestos a pagar "lo que sea" para conseguir los dólares. Esa conducta es llamativa. ¿Por qué esos dos fondos no aceptan las propuestas de bonos en pesos con altas tasas? Los analistas financieros locales leen que en el exterior se espera una devaluación brusca del peso. Lindante con la ilegalidad, está el comportamiento de los bancos que impulsaron la suba del contado con liquidación a mediados de abril, de $85 a $115 con el dinero que les dio el Banco Central para alimentar los créditos para pymes al 24% de interés. Y ya directamente ilegal, la mitad de la economía argentina está en negro y alimenta la demanda del blue, que es manejado por una decena de bancos.

La presión cambiaria tiene, además, una lectura política inevitable, porque implica el intento de imponer una orientación determinada al gobierno. En principio, la pulseada es por el valor que debería tener el dólar, pero no se detiene allí: el tipo de cambio que surja de este pulso será el que domine en la próxima recuperación económica y, por lo tanto, el que puede impulsar super ganancias a las empresas concentradas y super pobreza para vastos sectores de la población.
La contracara de este cuadro es la existencia de una masa de pesos cuya tenencia está concentrada en muy pocas manos y que es la que se usa para impulsar el dólar. Si se mira ahí se puede encontrar a los responsables de las presiones.

Por el lado de los importadores, demandan reservas para pagar importaciones pero se les fue la mano: los pedidos fueron superiores a las importaciones en U$S 5000 millones. Según las autoridades del Banco Central, que dirige Miguel Pesce, las usaron para adelantar tanto el pago de importaciones que aún no se concretaron como la cancelación de créditos comerciales. En medio de la crisis económica, las importaciones consignadas en septiembre último crecieron respecto de las del mismo mes de 2019. Esto al margen de las maniobras que son abiertamente ilegales, como la sobrefacturación de importaciones.

Para Hernán Lechter, economista y director del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), todos estos impulsos son provocados por "sectores que claramente están apostando a la devaluación y que no modifican su comportamiento frente a ninguna medida que toma el gobierno". Entre esos sectores se encuentran los fondos internacionales y la agroindustria. A su lado se prende un sector de la oposición política y diversos empresarios.

Según los cálculos del economista y director del Banco Nación, Claudio Lozano, la corrida contra el peso ha sido de 14 mil millones de dólares.
Por la no liquidación de exportaciones hay entre 3200 millones de dólares y 4000 millones que no ingresaron al país. La baja de las retenciones –leída como parte de un acuerdo con el polo sojero– no modificó el comportamiento de los exportadores, principales beneficiados de esa reducción.
El pago de deuda pública mientras se negociaba con los acreedores se llevó otros 3000 millones
El pago de deuda privada implicó el uso de otros 7000 millones de dólares de las reservas.

Economistas consultados coinciden con la visión del gobierno de que las condiciones económicas son las adecuadas para mantener el actual proceso de suba pausada del precio del dólar y que, por ello, no habrá una devaluación brusca. Lozano asegura que "lo que se vive hoy en el mercado cambiario no tiene una explicación de carácter económico. No hay ninguna razón en la Argentina de hoy para que haya presiones cambiarias". Y enumera: Argentina cerró un acuerdo por consenso con sus acreedores en materia de deuda; negocia con el Fondo Monetario; tiene un saldo comercial con el exterior positivo, de más de 17 mil millones de dólares proyectado para este año y también saldo positivo de cuenta corriente; y el tipo de cambio no está atrasado.

Para Julián Zícari, economista y autor del libro Crisis económicas argentinas, "la situación económica no es ideal pero objetivamente está bastante bien en este sentido; no se puede decir que está en lo peor".

La presión sobre el dólar a partir de las tenencias de pesos también se observa en el pago de las deudas privadas. El titular el Banco Nación calcula que las empresas pagaron unos U$S 7000 millones en lo que va del año. El BCRA intentó bloquear ese drenaje pero al poco tiempo, tras una reunión con los jefes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), relajó la contención.

Pero la presión es también más sutil. Los tenedores de pesos (fondos, bancos, sociedades diversas) incrementaron las coberturas contra una devaluación a partir de la lectura que hacen de que la brutal emisión de pesos para superar la pandemia, más la bola de Leliq y pases pasivos, incrementó el riesgo de una devaluación. Esa cobertura está atada al valor del dólar futuro, artificialmente bajo por la presencia masiva de contratos vendidos por el Banco Central, por unos U$S 4000 millones, para evitar una disparada del dólar.

Esto es lo más parecido a un golpe de mercado, donde se conjugan exportadores que no liquidan, importadores que adelantan pedidos del exterior, pago masivo de deudas financieras y comerciales privadas con divisas, presiones para conseguir una mayor renta a cambio de mantener inversiones financieras en pesos y un largo etcétera, con un gobierno que no quiere controlar esas maniobras y que las potenció con la gestión económica vinculada a la pandemia.


21/10/2020

A través de un comunicado, la rama agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP Agraria), junto a organizaciones del movimiento campesino, denunciaron “maniobras mafiosas que parte de la familia Etchevehere está ejerciendo sobre los compañeros que se encuentran en el Proyecto Artigas”, ubicado en la Estancia Casa Nueva, en el departamento La Paz de Entre Ríos.


El Proyecto Artigas es una red integrada por movimientos sociales, profesionales del derecho, la comunicación y el cuidado del ambiente que acompaña a Dolores Etchevehere, “en el ejercicio de sus derechos hereditarios a partir de la posesión pacífica de una parte de sus bienes”.
Dolores es hermana de Sebastián, Juan Diego y Luis Miguel Etchevehere, quien fuera presidente de la Sociedad Rural Argentina entre 2012 y 2017 y ministro de Agroindustria durante el gobierno de Mauricio Macri.
El 15 de octubre, Dolores, junto a campesinos, trabajadores rurales, pequeños productores y organizaciones socioambientales, plantó la primera semilla para construir “una comunidad sostenible libre de agrotóxicos y de explotación” en tierras que “se encontraban ilegalmente ocupadas por sus hermanos varones, junto a otras 70 hectáreas de una escuela agrotécnica”.
La Estancia Casa Nueva pertenece, por derecho hereditario, a Dolores. Fue ella la que donó, mediante escritura pública, el 40% de su propiedad para este proyecto “reparador, ecológico y comunitario”. A su vez, restituyó los terrenos pertenecientes al establecimiento educativo.
Sin embargo, a menos de una semana, la UTEP Agraria denunció que “la actitud y la mentira de los familiares de Dolores pone en riesgo la integridad física de nuestros y nuestras compañeras, además de la continuidad de un proyecto que pondera un modelo de alimentación justo y soberano”.
El comunicado de la organización afirmó, además, que “los Etchevehere son un clan que ha subyugado no solo a campesinos y campesinas, trabajadores rurales y pequeños productores, sino que son unos de los principales responsables de la consolidación del modelo agropecuario concentrado y de explotación a personas y recursos naturales. Han formado parte de la cúpula de la Sociedad Rural, quienes, incluso, han participado de medidas desestabilizadoras y anti democráticas”.
Por último, expresó el “repudio a la mafia agraria” y exigió que “las autoridades provinciales, nacionales y judiciales garanticen la seguridad de las y los compañeros, así como la continuidad del Proyecto Artigas”.


19/10/2020


El cáncer de mama es el de mayor incidencia en la Argentina, con más de 21 mil nuevos casos al año, lo que representa el 17% de todos los nuevos tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos diagnosticados, según las estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la OMS.
Así, el cáncer de mayor incidencia se presenta sólo en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100.000.

Octubre fue declarado el mes de concientización, por eso se lleva adelante una campaña en las redes sociales del Instituto Nacional contra el Cáncer de Facebook, Instagram y Twitter, en la que se publican mensajes sobre controles, síntomas, factores de riesgo e información de interés general para la población.

El Instituto Nacional del Cáncer (INC) lleva a cabo distintas acciones para prevenir el cáncer de mama y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad en la Argentina, donde mueren 6.100 mujeres por año. El INC difunde conocimientos sobre la enfermedad y la importancia de la detección temprana y la atención en contexto de pandemia, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El cáncer de mama es un problema de salud pública en muchos países y también en la Argentina, tanto por la cantidad de mujeres que son afectadas como por las complejidades que impone su control.

Sin distinción de sexos, es el cáncer de mayor incidencia y uno de los que muestra mayores índices de mortalidad, luego del de pulmón y del de colorrectal.
La detección temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado y oportuno, son las herramientas necesarias para el control del cáncer de mama.
La mamografía es el único método reconocido para la detección precoz de esta enfermedad en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable, lo que hace posible recurrir a mejores posibilidades de cura y tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Durante esta semana se prevén distintas charlas a las que se podrá ingresar desde cualquier dispositivo a través del siguiente vínculo: https://us.bbcollab.com/guest/ac7d7269919d4ba6b19205f866924126.

Las charlas comienzan hoy a las 18.30, dedicada a la detección temprana y este martes a las 18.00 sobre prevención, junto con la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
El miércoles 21 a las 12, la Directora Nacional del INC, Patricia Gallardo, realizará una jornada Federal y ese mismo día a las 19.00, desde Mendoza, la exposición estará dedicada a las pautas de tamizaje en cáncer de mama durante la pandemia de Covid-19.

Finalmente, el jueves 22 a las 19.00, la disertación desde Rosario estará dedicada a brindar recomendaciones en la atención y gestión de pacientes con cáncer de mama en el contexto actual, en el marco de las Jornadas intersocietarias en Mastología, atención durante la pandemia y actualidad en Salud Pública, señalaron.

Para tener en cuenta:

El Instituto Nacional del Cáncer dio a conocer una serie de "mitos y verdades" sobre el cáncer de mama.
Los tumores de mama pueden aparecer a cualquier edad, aclaró el INC, aunque afirmando que "es cierto que el riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad (más del 70% de cánceres de mama se producen en mujeres mayores de 50 años)".
El control periódico es "esencial" dado que "el 75% de casi 21.000 mujeres con diagnóstico de cáncer cada año en Argentina no tenían ningún factor conocido de importancia; muchas de ellas no presentaban síntomas específicos".
No existe evidencia científica que el consumo de anticonceptivos orales favorezca la aparición de cáncer de mama.
Una vez curado, el cáncer de mama "puede volver en cualquier momento, aunque hay más posibilidades de que suceda en el lapso de los primeros 5 a 10 años".
La mayoría de los nódulos en las mamaas no son cáncer, pero "se debe llevar a cabo la consulta médica sin demora".
Si hay dudas después de la mamografía, las "proyecciones adicionales" son necesarias para definir una imagen que no es clara, sin embargo, puede ser una masa benigna o simplemente una mama normal.
En la actualidad, las terapias de radiación "son seguras y efectivas para tratar el cáncer de mama. Los métodos utilizados minimizan la exposición del corazón, costillas y pulmones a la radiación".

08/10/2020


El Banco Mundial advirtió que empeoraron sus perspectivas sobre el efecto de la pandemia y estimó que entre 88 y 115 millones de personas a nivel global pueden caer en la pobreza extrema en 2020 por la crisis inducida por la Covid-19.

"Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años, como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19", señalaron los economistas del Banco con sede en Washington.

“Durante casi 25 años, la pobreza extrema se mantuvo en una tendencia decreciente” y ahora, “por primera vez en el transcurso de una generación, la misión de poner fin a la pobreza sufre su peor revés", consideró el organismo.

Esto se debe principalmente a los serios desafíos -conflictos y cambio climático, además de la pandemia- que enfrentan todos los países, pero particularmente aquellos con una numerosa población pobre.

Se prevé que el aumento de la pobreza extrema de 2019 a 2020 será “el más importante de todo el período desde que este organismo comenzó a hacer un seguimiento a nivel mundial de forma sistemática”.

El informe Pobreza y prosperidad compartida 2020: Un cambio de suerte, publicado en su página de Internet, analiza nuevas ideas sobre los factores que ponen en peligro la reducción de la pobreza y ofrece recomendaciones para atravesar este terreno delicado.

El número de personas extremadamente pobres disminuyó marcadamente, de 1.900 millones de personas en 1990 a 689 millones en 2015; es decir, en promedio, un punto porcentual al año entre 1990 y 2015, “pero esta tasa bajó a menos de medio punto porcentual por año entre 2015 y 2017”.

Además del impacto de los conflictos violentos, el Banco Mundial resalta que el cambio climático “continúa siendo una amenaza que se intensificará en los próximos años” y empujará a entre 68 millones y 135 millones de personas a la pobreza hacia 2030.

El organismo alertó, en este contexto, que los grupos que tienen menos influencia en una comunidad podrían no llegar a tener acceso a servicios básicos.

Propuso en este sentido “ampliar el aprendizaje y mejorar los datos”, “invertir en preparación y prevención”, “ampliar la cooperación y la coordinación”, y “dedicar constante atención al programa de desarrollo en curso, que implica promover el crecimiento inclusivo, invertir en el capital humano y en activos productivos y protegerlos, si es que los países quieren sostener la reducción de la pobreza”.

06/10/2020

Pobladores de Punilla, la región más afectada y con focos aún activos, dieron testimonio de sus experiencias: bosques, montes, flora, fauna, viviendas y hasta dos vecinos que intentaban apagar las llamas fueron víctimas de los incendios que según estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ya arrasaron más de 190 mil hectáreas. Cristóbal Varela y José Roble son las dos víctimas fatales hasta el momento. Los dos murieron mientras intentaban apagar el fuego y desde entonces las autoridades llaman a los vecinos a no colaborar.

"No hay bomberos especializados en ataque forestal, pueden tener voluntad pero están preparados para zona urbana", indicó
Marcela Fernández, abogada de las Asambleas Ambientales de Punilla, y agregó que "faltan guardaparques y desmantelaron los puestos de detección temprana para prevención. Tampoco hay más programas de preparación para la ciudadanía". Aunque en los últimos días la cantidad de bomberos pasó de 300 a 500 con ayuda de Nación y otras provincias, los asambleístas denuncian que el problema es de arrastre: "Son años de desmanejos con terribles consecuencias", sostuvo Fernández, que en conferencia de prensa realizó, en nombre de las Asambleas, una "denuncia pública" ante lo que catalogan como un "ecocidio posibilitado por el gobierno provincial" y adelantó que recogerán cada testimonio para "encuadrarlos en acciones legales, hay leyes sin cumplir y derechos sin respetar, fiscales que no investigan pero también funcionarios que incumplen deberes, como en los casos de las acciones tardías ante el fuego".

En Copacabana y alrededores el fuego calcinó una ciudad de Buenos Aires completa. Más de 20.000 hectáreas, los pobladores comentan indignados cómo lucharon contra el fuego, se ha destruido un tesoro biológico, los árboles de Caranday, y se ha quemado la materia prima que da sustento al 90% de sus habitantes, para que puedan vivir de su trabajo, porque con esa hoja los pobladores locales hacen artesanías.

“Los incendios han sido intencionales, sin embargo ningún productor prendería fuego porque sabemos que, con la sequía que estamos viviendo, ninguna quema podrá controlarse después de iniciada. A mí se me quemaron 200 hectáreas. Ahora me han prestado un campo para poder traer la hacienda”.

Ezequiel, de Villa Parque San Roque, relató que "el fuego estaba a tres kilómetros y los vecinos lo combatimos como pudimos, desde la tarde hasta la noche. Al otro día estaba casi arriba de mi casa y recién ahí llegaron bomberos con poca fuerza porque venían de otro foco, así que nuestra ayuda fue imprescindible. Por suerte salvé mi casa pero en muchos casos no lo lograron".

No hay Ecocidio sin negocios.

Desde hace más de 20 años los bosques nativos se queman sistemáticamente pero no hay dinero para plantar árboles, la tala del bosque nativo para urbanizar y, como consecuencia, pérdida de la cobertura vegetal, constantes crisis hídricas serranas, mayores inundaciones e incendios, cada vez más recurrentes. Para las autoridades y muchos expertos, la escala de los incendios en el bosque nativo, que se extienden en todas las serranías, está indudablemente vinculada con el cambio climático que provoca condiciones meteorológicas extremas. En efecto, desde el final de la temporada lluviosa las precipitaciones han sido exiguas, pero, las autoridades del gobierno de la provincia de Córdoba dejan entrever que ya existe el anteproyecto técnico (elaborado por una consultora privada) para continuar con la controvertida “autovía de montaña” en el Valle de Punilla, desde San Roque hasta Cosquín. Las suspicacias aumentan cuando trasciende que resulta probable que la traza atraviese la Reserva Natural de Quisquisacate, donde gran parte de sus 520 hectáreas fueron calcinadas. Paradigmática resulta la llamada “autovía de montaña” que, contra viento y marea el gobierno provincial se empeñó en construir a costo sideral y a endeudamiento desconocido.

“Está claro que hay sequía pero muchos incendios fueron producidos con la intencionalidad de poder liberar áreas protegidas para su posterior uso”, afirman en la zona de Punilla. La cartografía de desmontes e incendios con datos geográficos, permite hacer un histograma que refleja el uso del suelo. Siempre, después de cada incendio, no solo no ha sido recuperada la vegetación nativa sino que ésta ha sido reemplazada por countries y barrios cerrados en altura.

Cerca de 2 millones de habitantes viven en el Gran Córdoba y las Sierras Chicas, con un vertiginoso incremento poblacional en la última década, especialmente en el Departamento Colón. La problemática del proceso de crecimiento urbano por extensión implica consecuencias ecológicas.

01/10/2020


Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en Mendoza, el 17 de julio de 1932. Fue un humorista gráfico e historietista argentino y su obra constituye una parte fundamental de la historieta argentina. La tira más conocida, emblemática para varias generaciones, es Mafalda.
¿Quién es Mafalda? Quizás sea la pregunta más frecuente que le hayan hecho a este hombre que nunca perdió el encanto de la inocencia: "Es una persona que se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme".

Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.
Quino publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es y eso le abrió las puertas de otros espacios, incluyendo las populares revistas Leoplán, TV Guía y Vea y Lea, entre muchas otras. Su primer salto fue cuando publicó en las fundamentales Rico Tipo y Tía Vicenta, donde ya empezó a perfilarse como un talento particular. De estos espacios surgió la recopilación de su primer libro, Mundo Quino. Pero si en el humor gráfico hay algo parecido a la consagración, le llegó con Mafalda.
La historia de Mafalda empieza con una campaña de publicidad para la empresa de electrodomésticos Mansfield. Quino creó el personaje pero la campaña no se hizo, entonces publicó la historia en Leoplán y luego en Primera Plana. Al poco tiempo salió en diversos países: un éxito que aún no conoció su techo.
Cuando el filósofo italiano Umberto Eco leyó Mafalda quedó tan fascinado que se encargó especialmente del álbum que se editó en Italia en 1969 titulado Mafalda la contestataria. En el prólogo escribe que “no se trata solamente de un personaje de historieta más; es, sin duda, el personaje de los años setenta".
"Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres", la definió alguna vez el semiólogo Eco.
Mafalda se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964 y se transformó rápidamente en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.
En 2014, fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, el primero que se le otorga a un dibujante en toda su historia. "Mafalda diría que soy un traidor a mi personaje yéndome a reunir con los reyes", bromeó días antes de recibir el premio en España, un reconocimiento casi paradójico para el personaje de una niña rebelde que defendió sus consignas antisistema y la igualdad de derechos, entre otras batallas cotidianas.
Ese mismo año, el humorista gráfico tuvo a su cargo el acto inaugural de la 40 edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ante una sala colmada y en coincidencia con los 50 años de la creación de Mafalda, lo que provocó numerosos homenajes en el mundo.

Quino publicó también los libros de historieta "Mundo Quino"; "Quinoterapia"; "A mí no me grite"; "Yo que usted?"; "Gente en su sitio"; "Potentes, prepotentes e impotentes"; "Sí, cariño"; "Yo no fui"; "Humano se nace"; "Bien, gracias, ¿y usted?"; "Hombres de bolsillo"; "A la buena mesa"; "Ni arte ni parte"; "Déjenme inventar"; "¡Qué mala es la gente!"; "¡Cuánta bondad!"; y "Cuentecillos y otras alteraciones".
Fue un artista de una agudeza estética pocas veces vista, pero también de una mirada política sumamente crítica. No sólo desnudó las desigualdades del mundo, también criticó su machismo. En varias oportunidades, el dibujante argentino tomó posición, como ocurrió con el debate por la legalización del aborto. Su obra está presente en el imaginario cultural y lo seguirá estando por mucho tiempo más.


28/09/2020

El Telepase deberá utilizarse en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Dellepiane y, según un comunicado de AUSA, desde que se anunció el mes pasado que sería obligatorio el uso del sistema automático, se registraron 325.000 nuevos vehículos.
El sistema Telepase, permite el cobro automático en las cabinas de peaje de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, será obligatorio a partir de hoy, lunes, y quienes no se hayan adherido a ese método deberán abonar el doble de la tarifa manual correspondiente, informó Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).
La disposición que reemplaza el pago en efectivo fue anunciada el mes pasado por las autoridades porteñas como una iniciativa "esencialmente sanitaria" para bajar el riesgo de contagio del coronavirus al evitar el contacto entre el trabajador de las cabinas y los conductores.
Su puesta en marcha se prorrogó en dos ocasiones, ya que inicialmente estaba prevista para fines de agosto.
AUSA informó que a partir de hoy si un conductor abona la penalidad por no adherirse al Telepase, se le bonificará su próximo viaje en caso de incorporarse, una alternativa que se extenderá por dos meses.
Actualmente, casi al 80% de los usuarios de las autopistas de la Ciudad pagan con Telepase, según AUSA.
Los usuarios de este sistema tendrán descuentos de un 10% en autopistas de AUSA y de hasta un 30% en la red de autopistas de todo el país.
La adhesión al sistema automático se realiza a través de la página www.telepase.com, donde se puede elegir el modo de entrega del tag por correo o retirarlo en alguno de las más de 300 puntos disponibles, entre ellos cabinas señalizadas en peajes. También pueden adherirse por WhatsApp al 11-2372-7757 o por teléfono al 0800-122-7273.

El personal de salud y el de seguridad que cumplen tareas esenciales seguirán teniendo su carril exclusivo y continuarán exentos del pago de peaje.

23/09/2020
La Secretaría de Transporte informó que a partir de este mes los autos particulares vuelven al sistema habitual de turnos para la VTV (Verificación Técnica Vehicular).
Las plantas se encuentran operando con los protocolos sanitarios correspondientes y se puede permanecer dentro del vehículo en todo momento.

Los nuevos vencimientos:
  • Patentes terminadas en 0, vencen el 31 de octubre de 2020.
  • Patentes terminadas en 1, vencen el 30 de noviembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 2, vencen el 30 de septiembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 3, vencen el 30 de septiembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 4, vencen el 31 de octubre de 2020.
  • Patentes terminadas en 5, vencen el 30 de noviembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 6, vencen el 31 de diciembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 7, vencen el 31 de diciembre de 2020.
  • Patentes terminadas en 8, vencen el 31 de enero de 2021.
  • Patentes terminadas en 9, vencen el 30 de septiembre de 2020.
A partir de febrero de 2021 se va a restablecer el cronograma habitual de verificaciones.

Importante
  • Como medida de prevención sanitaria, asistir sin acompañantes.
  • Tener el matafuegos, las balizas y el botiquín de emergencias dentro del habitáculo.
  • Asistir con todos los cinturones de seguridad del vehículo abrochados.
¿Cuáles son los requisitos?
  • DNI vigente.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro del vehículo vigente.
  • Constancia de pago correspondiente a la reserva de turno.
  • Si tenés vehículo: Cédula verde o azul (en caso de presentarse un tercero).
  • Si tenés motovehículo: Cédula verde y/o rosa (en caso de presentarse un tercero).
Para realizar el trámite es indispensable contar con casilla de correo electrónico. Recibirás un mail con el código de reserva y otro para descargar la boleta.



14/09/2020

Casi en primavera, no sólo los árboles y plantas rebrotan y florecen, una gran cantidad de pájaros se dejan ver los días soleados de este septiembre que ya quiere darle paso a la mejor estación del año.
En los parques y espacios verdes habitan muchísimas especies autóctonas. Si prestan atención no les resultará difícil identificarlas y si pueden ir a alguna plaza o parque de la zona, seguro que descubrirán alguna especie.
  • Alegre chingolo, el gorrión con grillo (Zonotrichia capensis)

En realidad, este pajarito considerado erróneamente como una especie de gorrión, no forma parte de la misma familia. En Sudamérica es muy común y se lo conoce como alegre chingolo, con su característico collar color canela en la nuca, rayas negras en la cabeza y un pequeño jopo. Este pájaro “punk” de Buenos Aires es más difícil de ver si lo comparamos con su primo francés, introducido en la capital en el siglo XIX y bastante más visto en la zona urbana. Sin embargo si están en una zona arbolada, alcen la vista y seguramente reconocerán algún chingolo gracias al color anaranjado en su cuellito, su pequeña cresta.
  • Paloma Picazuro, paloma nuestra (Patagioenas picazuro)


La Paloma Picazuro, por su lado, sí pertenece a la misma familia de la paloma europea (columba livia), aunque esta especie columbiforme se encuentra exclusivamente en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Para algunos el origen de su nombre proviene del guaraní y significa “paloma amarga”. Es mucho más discreta que la paloma doméstica, y se puede observar fácilmente en cualquier espacio verde, parque y lugares con árboles. Su tamaño es un poco más grande que su pariente europeo y su plumaje es más oscuro, predomina el tono amarronado con destellos metalizados en las alas y cuello.
  • Colibrí, el más rápido y alegre (Chlorostilbon aureoventris)


Nuestro preferido, el colibrí. Para el viajero es realmente un encanto. ¿Quién no se enamora de este pequeñín de 9 cm, de colores intensos y brillantes en tonos de verde y azul? En Argentina lo llamamos picaflor, y es el ave americana por excelencia: existen entre 330 y 340 especies y en Argentina podemos apreciar 28 de ellas. La más conocida es el colibrí esmeralda todo un espectáculo en miniatura que sobrevuela algunos jardines de Buenos Aires. Deberán armarse de paciencia y esperar con los ojos bien abiertos. Un discreto “triit triit” y suave zumbido de abeja será la señal que indica su presencia. Sus largas alas se mueven muy rápido y se alimenta del néctar de las flores más coloridas, siendo las rojas de cáliz profundo sus preferidas. Se los puede ver entre las flores por la mañana o por la tarde en primavera y verano.
  • Hornero, el más trabajador de todos (Furnarius rufus)


¡Ni más ni menos que el ave nacional de Argentina! Y también presente en Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Es uno de los componentes infaltables del paisaje urbano (y rural), y seguramente habrán oído su canto tan característico, que a veces entonan a dúo entre el macho y la hembra. Durante el período de reproducción, estos cantos sirven para que la pareja se comunique, ya que son monógamos. Entre abril y junio, la parejita feliz construye en conjunto el nido con barro y ramitas. Es una construcción maciza que puede llegar a pesar hasta 5 kg, y que se parece mucho a un horno de barro: es por eso que se lo llama así a este gran constructor. A pesar de su solidez, los horneros colorados construyen un nuevo nido todos los años.
  • Zorzal, el cantante empedernido (Turdus rufiventris)

Le gusta ser el primero, por eso si escuchan bien, es el pájaro que canta al alba en primavera, incluso en plena ciudad. Es el cantante matutino. Se hace referencia a sus notas musicales como melodiosas y repetitivas. Esta especie logró adaptarse muy bien al ambiente urbano, mide unos 23 centímetros y su plumaje en el vientre es de color bermejo mientras que su dorso es pardo grisáceo. Es omnívoro y se alimenta tanto de insectos, lombrices, caracoles como de granos por lo que resulta un aliado para esparcir las semillas de las plantas que consume.

  • Benteveo, el enmascarado con boina (Pitangus sulphuratus)

También llamado «tyran quiquivi», está presente en todo el continente americano desde el sur de Texas hasta Argentina. Su canto, que consta de dos o tres sílabas, es el origen de su nombre y varía según la región, lo que explica la variedad de nombres comunes que tiene. No se puede confundir: un pecho y un vientre amarillo, la espalda y las alas de color gris oscuro, una banda negra a nivel del ojo. Se trata de un ave muy común que se puede ver tanto en la ciudad como en el campo, aunque no en el bosque. Forma parte de la vida cotidiana, hasta el punto en que muchas leyendas y creencias están asociadas con él. En Misiones, por ejemplo, se dice que es la reencarnación de una anciana tirana.

  • Calandria, imitador de alto vuelo (Mimus saturninus)

La calandria es de color marrón grisáceo, con el pecho más claro que el resto del cuerpo y una larga cola. La mayor parte del tiempo se la pasa a nivel del suelo, en busca de insectos y frutos para comer. Sus dotes como cantante son increíbles: se caracteriza por imitar con precisión el sonido de otras especies de pájaros, incluyendo el silbido humano. Por ese motivo, en Francia lo llaman “burlón pesado” (moqueur plombé), un verdadero mimo pero de los sonidos.

  • Tordo Renegrido, el invasor (Molothrus bonariensis)


De unos veinte centímetros, los tordos se caracterizan por su plumaje negro brillante con reflejos tornasolados. Las hembras son de color marrón, y pasan más desapercibidas. En algunas regiones, estos pájaros mantienen un vínculo especial con el ganado, paseándose parados sobre sus lomos. Por eso en francés se lo conoce como el “vaquero brillante” (vacher luisant). Como el cucú, pone sus huevos en el nido de otras especies y les dejan a los invadidos la responsabilidad de alimentar y criar a sus pichones. Se registraron centenares de especies que fueron parasitadas por este pajarito, entre otras el hornero y el alegre chingolo.

11/09/2020

La Ciudad de Buenos Aires comenzó a imponer infracciones a los conductores que dejen sus automóviles en espacios donde siempre estuvo prohibido: rampas, ochavas y acceso a cocheras.
El Gobierno porteño informó que luego de "dos semanas de concientización" en las que los agentes de tránsito pegaron stickers a los coches que cometían infracciones a las normas de estacionamiento, ahora se vuelven a confeccionar infracciones.
"Tras el aumento de los vehículos mal estacionados en lugares que siempre estuvieron prohibidos se decidió comenzar a infraccionarlos", señalaron desde el Gobierno de la Ciudad.
Mientras tanto, el esquema de tránsito sigue siendo el mismo que rige desde el 20 de marzo, cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus:
  • Está permitido estacionar en calles y avenidas que antes del aislamiento tenían restricciones en el horario de 7 a 21, y sigue estando prohibido detener los vehículos en calles dónde la restricción sea de 24 horas.
  • No hay parquímetros y el funcionamiento de las grúas es para remover a quienes bloquean rampas, veredas, ochavas y cocheras.
  • Los estacionamientos privados comerciales se encuentran trabajando sin restricción.
  • La restricción vehicular sigue sin aplicarse en la zona del Centro y en Tribunales Peatonal, donde se puede circular sin permiso pero no estacionar.
Según datos oficiales, en la semana del 22 al 26 de marzo, cuando se impusieron las primeras restricciones al tránsito, circulaban a diario un 22% de los vehículos particulares de una jornada habitual en la Ciudad, mientras que en la última semana de agosto llegó al 62%.

09/09/2020

El objetivo es que haya una por comuna. De las 15 que habrá en total, se habilitaron hasta ahora las del casco histórico, Caballito y Devoto.
A pesar de la polémica que generó la reapertura de las mesas de los bares en las veredas el fin de semana pasado, el Gobierno de la Ciudad informó que ya están funcionando las áreas peatonales transitorias.
“El espacio público está siendo reconfigurado para garantizar el distanciamiento social y los protocolos de higiene. Son esenciales para prevenir futuros contagios y asegurar un acceso igualitario y seguro para todos los vecinos. Están marcadas especialmente para que los vecinos puedan caminar al aire libre”, explica el comunicado del ejecutivo porteño.
Las nuevas áreas peatonales tienen demarcaciones que indican las distancias recomendadas en el marco de la pandemia y tendrán corte total de la calle los viernes, sábados, domingos y feriados.
“Este fin de semana empezamos con tres zonas: Devoto, Caballito y en San Telmo. Vamos a ir evaluando cómo funciona para poder seguir avanzando progresivamente los próximos fines de semana”, declaró la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.
Estas 15 nuevas áreas peatonales transitorias (una por cada comuna), en total representan 85 cuadras. Se calcula que intervendrán 1.735 locales (731 gastronómicos, 698 indumentarias y 302 locales de servicios).
Los días y horarios de funcionamiento serán viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 00, con las siguientes excepciones.
San Telmo: Calle Bolívar entre Estados Unidos y Carlos Calvo, Estados Unidos entre Bolívar y Defensa y Carlos Calvo entre Bolívar y Defensa funcionará de lunes a jueves de 8 a 20 y viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 00.
Belgrano: Av. Juramento entre Av. Cabildo y Ciudad de la Paz funcionará de lunes a jueves de 8 a 20 y viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 00.
En todas las calles el corte de tránsito será total en el horario de funcionamiento establecido.


06/09/2020

La empresa concesionaria Aysa explicó hoy que el motivo del cambio de sabor en el agua en lo últimos días, se debió a una variación en el Río de la Plata y afirmó que su consumo es seguro.Asimismo, informó que está evaluando la posibilidad de radicar una denuncia para que se determine si hay contaminación industrial o si se trata de un fenómeno natural.
"En respuesta a las consultas recibidas sobre la modificación en el sabor y el olor del agua, informamos que de manera excepcional pueden generarse variaciones en el Río de la Plata que provocan esta situación", dijo la empresa que preside Malena Galmarini en un comunicado.
Resaltó que "el objetivo" de informar es "llevar tranquilidad a la población dado que esta situación no presenta peligro alguno para la salud".
"Queremos llevar tranquilidad a nuestras usuarias y usuarios: esta situación no presenta peligro alguno para la salud. El agua que suministramos es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año y sometida a rigurosos análisis de laboratorio", agregó.
Asimismo, destacó que "se está llevando adelante la investigación sobre el origen del evento, con el objeto de encontrar a través de procedimientos físicos o químicos, si fuera posible, la resolución".
La empresa sostuvo que "garantizamos la potabilidad del agua que distribuimos".
"Realizamos controles en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria", señaló.
Por último, AySA recordó que ante cualquier duda los usuarios podrán comunicarse al 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas o en los canales oficiales de Twitter: @aysa_oficial, y Facebook AySA.Argentina todos los días de 8 a 20.


02/09/2020
Once provincias registraron incendios forestales y sólo en el Delta del Paraná y Córdoba, las zonas más afectadas por las llamas, son más de 230 mil hectáreas de monte y bosque que fueron convertidas en un piso de cenizas. Si bien este año coincidió con una bajante histórica del río Paraná y una época de poca lluvia –julio fue el sexto mes más seco en 100 años–, la quema intencional de pastizales, principalmente para emprendimientos ganaderos e inmobiliarios, provocó este desastre ambiental en medio de una crisis sanitaria por la pandemia mundial de Covid-19.
Según el reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), al jueves 27 de agosto Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Misiones se encontraban afectadas con incendios. El mismo informe destacó que el Gobierno nacional desplegó a esos territorios recursos humanos (agentes de Policía Federal, Prefectura Naval y Brigadistas) y materiales (aviones y vehículos hidrantes), incluso, el propio ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, viajó a Córdoba, sobrevoló las zonas arrasadas y visitó el centro de operaciones instalado en Cosquín.
“Las consecuencias son terribles. Esto es un ecocidio”, reflexionó después en una entrevista, “Más del 90% de los incendios tienen intencionalidad. Estamos apagando fuegos permanentemente, pero a los tres o cuatro días los vuelven a encender. La Justicia tiene que detener a los responsables de las quemas".
Desde Greenpeace advierten que “las multas no son suficientes para desalentar incendios intencionales y desmontes ilegales” y destacan que los responsables “casi nunca son obligados a reforestar”. La organización ecologista considera necesario que esas prácticas “se cataloguen como delito penal” al tiempo que exigen a los gobiernos que establezcan “políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes. Ante la actual crisis sanitaria, climática y de biodiversidad es urgente avanzar hacia un plan de Deforestación Cero”.
Los incendios en Córdoba tienen un acumulado histórico, la provincia ya desmontó 12 millones de hectáreas y, según los cálculos más optimistas, sólo un 3% del bosque nativo original queda todavía en pie, culpa de la voracidad del desarrollo agropecuario e inmobiliario. Sólo en Córdoba, la superficie afectada por el fuego supera las 40 mil hectáreas. Desde hace 15 días los bomberos y brigadistas combaten los focos que, al comienzo, se concentraron en el departamento de Ischilín hasta que se desplazaron a la zona del Valle de Punilla, comprometiendo las localidades de las Sierras Chicas, como La Calera y Villa Allende.
En el Delta del Paraná el panorama también es desolador. De acuerdo al relevamiento del SNMF, casi 199 mil hectáreas fueron incendiadas, destruyendo kilómetros cuadrados de humedales que, entre otros beneficios, previenen inundaciones, potabilizan el agua y ayudan a mitigar el efecto de las sequías.

31/08/2020
El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado ayer, domingo a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.
La primera etapa del cohete Falcon 9 se separó a los 2 minutos 31 segundos del despegue y fue recuperada en tierra para una próxima misión.
El satélite Saocom 1-B se separó a los 14 minutos 20 segundos del módulo de carga del cohete, se estabilizó en su órbita y abrió sus paneles solares.
El siguiente paso es el despliegue de la antena radar SAR, cada uno de los siete paneles, uno por vez, hasta desplegar completamente su estructura de 35 metros cuadrados.
Esa operación de despliegue de la antena terminará antes de pasadas 24 horas del lanzamiento.
El satélite Saocom 1B presenta un completo repertorio de capacidades entre las que se cuentan evaluar la humedad de los suelos y dar soporte a emergencias dentro de lotes de 150 metros cuadrados, brindar datos sobre el mejor momento para sembrar o fertilizar, generar información sobre crecidas de cursos de agua, desplazamientos de suelo, actividad de volcanes o el estado de bosques, glaciares y humedales.
"Los satélites SAOCOM 1A y 1B fueron diseñados especialmente para identificar pequeñas variaciones de la humedad en el suelo y dar soporte ante emergencias", explicó a Télam la gerenta de Observación de la Tierra de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) e investigadora principal de la misión SAOCOM, Laura Frulla.
La investigadora destacó que "estos satélites son únicos en el mundo porque su sensibilidad radiométrica les permite analizar lotes de 150 metros cuadrados, mientras que lo más parecido que hay hoy es un satélite de la NASA (SMAP) que brinda lotes de 9 kilómetros cuadrados".
"Además, los satélites SAOCOM forman parte del Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge), junto a los cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana (ASI), lo que permite obtener información certera y muy frecuente de inundaciones, erupciones, terremotos, avalanchas, derrumbes y deslaves entre otras cosas", remarcó.
La investigadora también apuntó que "otra de las fortalezas del programa SAOCOM es su flexibilidad para que los usuarios definan que datos requieren que los satélites registren en cualquier lugar del globo".
"Hoy son muy pocos países en el mundo los que tienen estas capacidades y por eso la Conae recibió a partir de este programa numerosas solicitudes de cooperación desde todo el mundo", comentó.
"Las capacidades de estos satélites se construyeron en base a los requerimientos de los organismos de agricultura e hidrología entre otros, y permiten gestionar de una manera más ágil a todos los usuarios cosas tan vitales como el agua para los cultivos", apuntó.
Frulla resaltó que "a partir del mapa de humedad de suelo el usuario tiene un soporte para saber cuál es el momento óptimo para fertilizar un lote o sembrarlo de acuerdo a la zona y el tipo de cultivo; además el mapa permite evaluar la humedad de una columna de entre 40 centímetros y dos metros de profundidad a partir de los datos que aportan los sensores y la modelización".
"Con los datos de estos satélites también es posible predecir plagas, trabajar sobre la fusariosis que afecta al trigo, señalar la susceptibilidad que tienen los ríos a las precipitaciones, verificar pequeños desplazamientos de la superficie terrestre, actividad de los volcanes, inclinaciones de construcciones, hundimientos en zonas rurales por el tránsito, estado de los caminos, o identificar dónde puede haber un brote de Dengue a partir de la caracterización del medio ambiente", detalló.
La investigadora agregó que "los datos de los satélites SAOCOM también permiten evaluar el estado de los bosques, los glaciares y los humedales".
La gerenta de Observación de la Tierra indicó que "una parte de los datos que recaban los satélites es fija y sirve para juntar una base de datos útiles multitemporales sobre un mismo lugar para que los usuarios puedan tener una historia, pero dejamos una gran cuota de capacidad de los satélites libre a las necesidades de los usuarios que pueden hacer sus propias planificaciones desde la página web de Conae".
"El programa SAOCOM le deja a Conae una gran cantidad de conocimientos invalorables que es imposible de medir, y una experiencia acumulada en organizar y trabajar con microondas", concluyó Frulla.

25/08/2020
El Gobierno declaró, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que suspendió "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre.
En los considerandos, la disposición remarca que, durante la gestión de Cambiemos, "mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 267/2015 se derogó gran parte del andamiaje legalmente establecido en materia de servicios de comunicación audiovisual y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación".
Y subraya que esa decisión se tomó "abandonándose la idea del acceso a estos últimos como un derecho humano, dejándolos librados a ley de la oferta y demanda como una simple mercancía, contrariamente a lo previsto en la Constitución Nacional que en su artículo 42 establece el deber de las autoridades de proveer a la protección de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados así como a la calidad y eficiencia de los servicios públicos".
Asimismo, se destaca "que el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables".
Por lo tanto, añade, "es necesario recuperar los instrumentos normativos que permitan garantizar para la totalidad de los y las habitantes de la Nación el acceso" a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), estableciendo además planes accesibles e inclusivos que garanticen una prestación básica universal obligatoria".
Por otra parte, el Poder Ejecutivo justificó la decisión de extender el congelamiento de los aumentos de los servicios a raíz de la emergencia pública en materia sanitaria por la pandemia de coronavirus, remarcando que "en efecto, en este contexto, cobra mayor relevancia aún el acceso a las TIC y a las redes de telecomunicaciones tanto para las empresas como para los y las habitantes de nuestro país".
En su articulado, el DNU ordena incorporar como artículo 15 de la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones N° 27.078, el siguiente texto: "Se establece que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad".
Luego, sustituye el artículo 48 de la mencionada ley por el siguiente: "Los licenciatarios y las licenciatarias de los servicios de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, deberán cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".
Y añade: "Los precios de los servicios públicos esenciales y estratégicos de las TIC en competencia, los de los prestados en función del Servicio Universal y los de aquellos que determine la autoridad de aplicación por razones de interés público, serán regulados por esta. La autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad".
Asimismo, el artículo 3° agrega como segundo párrafo del artículo 54 de la Ley N° 27.078, el siguiente texto: "Incorpórase como servicio público, al servicio de telefonía móvil en todas sus modalidades. Los precios de estos servicios serán regulados por la autoridad de aplicación. La autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad".

19/08/2020
Con la incorporación de la línea Belgrano Sur, las cinco líneas del área metropolitana que opera Trenes Argentinos cuentan con el sistema de reserva que permite a los trabajadores esenciales viajar con distanciamiento social desde la aplicación Reserva tu Tren, que ya se encuentra disponible también para los usuarios de los ramales González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano y será obligatoria a partir del 24 de agosto próximo.
Como sucede con las líneas Roca, ramal La Plata -desde el 3 de agosto-; San Martín -desde el 20 de julio-; Sarmiento -desde el 29 de junio- y el ramal Tigre del Mitre -desde el 8 de junio-, sólo podrán avanzar en la reserva y posterior utilización del servicio las personas que además de estar habilitadas para ir a trabajar, estén consideradas como trabajadores esenciales.
"Con la incorporación de los dos ramales del Belgrano Sur hemos logrado que las cinco líneas que operamos en el AMBA cuenten con una herramienta con la que buscamos evitar las aglomeraciones para garantizar que nuestros pasajeros puedan trasladarse respetando el distanciamiento social", señaló el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
Añadió que la aplicación "fue desarrollada por personas que trabajan en Trenes Argentinos para mejorar y agilizar la forma de viajar", al tiempo que destacó que "ya ha tenido un alto nivel de aceptación por parte de los pasajeros y pasajeras de nuestros trenes".
El control del código QR o código numérico estará a cargo del personal de la empresa y junto con la reserva la persona que viaja debe contar además con el certificado de circulación habilitado y la tarjeta SUBE.
El trámite de reserva del lugar en el tren se puede realizar con cinco días de anticipación, para cinco días consecutivos y de cuatro maneras diferentes: a través de la APP Reservá tu Tren de Trenes Argentinos (disponible en Android y IOS), desde la dirección web www.argentina.gob.ar/reservatutren, la página de Trenes Argentinos o el Call Center 0-800-222-8736 (TREN).

17/08/2020
Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez el 30 de abril, cuando salió de la localidad de Pedro Luro, con dirección a Bahía Blanca, en plena cuarentena. Los oficiales Jana Jennifer Curuhinca y Mario Gabriel Sosa fueron quienes detuvieron al joven de 22 años en la ruta 3 ese día a las 10 de la mañana.
El abogado de la familia de Facundo Astudillo Castro, Leandro Aparicio, describió el lugar en el que fue encontrado un esqueleto en el marco de la investigación este último sábado 15 de agosto en la madrugada, por la desaparición del joven de 22 años cerca de Bahía Blanca y negó que alguien pueda llegar allí en forma voluntaria, remarcó que, por las características del lugar, “nadie puede ir voluntariamente a morirse o ahogarse ahí” y reforzó la hipótesis de que el cuerpo “está plantado”.

Más de cien días desaparecido.

Una telaraña de testigos, filtraciones a la prensa local y contradicciones policiales anudan no de forma casual, y se repiten en cada caso de desaparición forzada y evaden la pregunta central de qué pasó con Facundo, mientras hay patrones que se repiten: “En los primeros días de junio, un amigo va a denunciar que Facundo no aparece: le dicen que tiene que ir con la madre. Va una segunda vez y le toman la declaración en un papel de rotisería: le dicen que tenga paciencia que ya va a aparecer. Luego, a partir del 15 de junio empiezan a entrar sin orden de allanamiento en distintas casas de hermanos de la ex novia, a otro hermano lo llevan a la localidad de Mayor Buratovich, lo hacen esperar en la comisaría, lo meten en una habitación con cuatro policías, lo amenazaron y después de que declara, lo siguen vigilando. Luego, el 19 de junio se hace el primer rastrillaje; la investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de Médanos-Villarino, en manos del fiscal Dimás García, en una causa por “averiguación de paradero” describe puntualmente el abogado de la familia Leandro Aparicio.
Aparece otra policía, que era una de las hermanastras de una de las oficiales que lo había parado a las 10 de la mañana, y dice que lo llevó a Facundo hasta Teniente Origone, donde surge otro policía y otra declaración contradictoria: afirmó que Facundo se subió a una camioneta en dirección a Bahía Blanca luego de una infracción.
Días más tarde, el mismo oficial declaró que se había ido caminando. Al día siguiente, un policía declara que vio a Facundo en Cerri, un pueblo al lado de Bahía. Es la primera denuncia que lo ubica ahí. Pero no declara como policía, sino como empleado de un comercio. El fiscal de la Procuvin le cortó la declaración porque estaba incurriendo en falso testimonio.
La causa pasó luego al Juzgado Federal Nº2 de Bahía Blanca, a cargo de la jueza María Gabriela Marrón, y de la Fiscalía Federal Nº1, en manos de Santiago Ulpiano Martínez, funcionario que llegó a la justicia gracias a un pliego que habilitó Mauricio Macri como Presidente, a pesar de las objeciones de los organismos de derechos humanos que lo señalaron como uno de los principales obstáculos en los avances de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia en Bahía Blanca. La familia lo recusó por temor de parcialidad: lo acusa de no haberla recibido, de dilatar medidas de prueba, dar crédito a las versiones que desviaban la atención, y de “filtrar información distorsionada” a los medios locales, entre ellas, la de la persona que el 15 de julio declaró que había llevado a Facundo cerca de Bahía Blanca. Aparicio señala que esa testigo fue aportada por los mismos policías que le labraron la infracción durante la mañana del 30 de abril: “En ningún momento dice que fue Facundo y brinda una serie de datos que no coinciden con él”.
No es la primera vez que Leandro Aparicio como abogado está frente a una causa por desaparición forzada. Fue uno de los abogados que acompañó a Gualberto Solano en la búsqueda para saber qué pasó con su hijo, Daniel, el joven salteño de 27 años desaparecido en Choele Choel (Río Negro) el 5 de noviembre de 2011, tras reclamar por su sueldo como trabajador rural a la empresa Agrocosecha, tercerizada de Expofrut Argentina. El 1° de agosto de 2018, después de 7 años, la Justicia condenó a siete policías por ser coautores de “homicidio calificado agravado por alevosía”, fallo que aún espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El cuerpo de Daniel sigue desaparecido, y Gualberto -luego de años de huelgas de hambre, acampes y encadenarse frente al juzgado, murió sin haber llegado siquiera a la sentencia.


14/08/2020

Amnistía Internacional emitió un informe en el que evaluó los "numerosos" hechos de violencia y abuso policial e institucional en todo el país. En el mismo, detallaron que las redes sociales se colmaron de "imágenes, videos y testimonios de personas que fueron víctimas de malos tratos, tratos degradantes, amenazas, abuso, del uso excesivo de la fuerza e, incluso, el asesinato por parte de miembros de diferentes fuerzas de seguridad".
"Algunos de esos casos se vinculan directamente con las medidas de control del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que fue dictado a través del Decreto 297/20201", sentencia el informe.
El resultado: más de 30 casos de violencia institucional y uso excesivo de la fuerza. Resaltaron "el asesinato de Luis Espinoza en Tucumán o la violencia desatada contra la comunidad Qom en Fontana, en Chaco, la desaparición de Facundo Astudillo Castro en la Provincia de Buenos Aires", hechos que según indicaron "revelan un sistema de actuación y control de las fuerzas que requiere de una profunda reforma".

En la Ciudad de Buenos Aires, Amnistía Internacional verificó un vídeo donde se ve a un efectivo de la Policía de la Ciudad agrediendo a una persona que se encontraba en situación de calle (durmiendo en el frente de establecimiento comercial que permanecía cerrado) y empujándolo contra la persiana del local. Los hechos sucedieron el 3 de abril en la calle Esmeralda al 800. Amnistía Internacional solicitó información al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires respondiendo que los hechos se encuentran en etapa investigativa sin indicar si los agentes involucrados continúan en funciones.
Otro hecho es el conocido a través de un video del 26 de marzo que muestra como tres agentes de la Gendarmería Nacional obligan a dos hombres a desplazarse haciendo cuclillas en la Villa 1-11-14.
También en la Ciudad, el 17 de junio, Facundo Scalzo, de 20 años, recibió 4 disparos, dos por la espalda y dos en el brazo por miembros de la Gendarmería, en el Bajo Flores. Testigos relatan que tras una discusión entre vecinos, un grupo de gendarmes persiguieron a Facundo y a otro joven que se encontraba con él. Los testigos agregan que no se permitió que Facundo recibiera los primeros auxilios cuando estaba agonizando, que esperaron más de una hora al SAME y que cuando llegó la ambulancia no dejaron que la madre lo acompañe al Hospital Piñero, donde finalmente falleció. Los agentes de Gendarmería fueron separados de sus funciones y se está llevando una investigación judicial ante el Juzgado Criminal y Correccional nro. 55. El policía que disparó se encuentra procesado.
Además, Amnistía hace mención a la violencia y discriminación racial, por medio del caso de Mbake Ndao, quien fue violentado por las fuerzas de seguridad de La Plata el 10 de junio pasado. Mbake es senegalés y se encontraba vendiendo su mercadería en el centro de La Plata cuando fue detenido por agentes de control ciudadano de la municipalidad y la policía bonaerense en el marco de un operativo para combatir la venta ambulante.
Según sus propias declaraciones, cuando se encontraba retirándose con su mercadería, fue sujetado desde atrás y arrojado de forma abrupta contra una pared. Luego lo arrojaron al piso y un policía lo tomó del cuello tan fuerte que le impidió respirar. Mbake permaneció detenido durante más de 24 horas, luego fue trasladado a la Fiscalía Nº8 de la ciudad de La Plata donde le tomaron declaración, y posteriormente dejado en libertad. Se lo acusa de delito de resistencia a la autoridad y lesiones.


12/08/2020

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó por unanimidad la creación de un Comité de Emergencia Ambiental, cuyo objetivo será detener y controlar los incendios irregulares en el Delta del Paraná, que según especialistas ya superan las 100 mil hectáreas.
Según la medida cautelar dictada por el máximo tribunal, el Comité deberá adoptar medidas eficaces para la prevención, control y cesación de los incendios irregulares, en la región del Delta del Paraná, utilizando para ello las bases del “Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná” (PIECAS-DP) de 2009. Asimismo, la Corte dispuso que en el plazo de 15 días corridos se presente ante ese tribunal un informe sobre el cumplimiento de la medida ordenada, la constitución del Comité de Emergencia Ambiental y las acciones efectuadas.
En relación al origen y peligro de los incendios, la Corte consideró que existen suficientes elementos para tener por acreditado que los referidos incendios, han adquirido una dimensión que afecta a todo el ecosistema y la salud de la población. Señaló que no se trata de una quema aislada de pastizales, sino del efecto acumulativo de numerosos incendios que se han expandido por la región, poniendo en riesgo al ambiente y destacó la importancia de proteger el Delta del Paraná, dado que es un inmenso humedal y, como tal, además de albergar una rica diversidad biológica, es un ecosistema vulnerable que necesita protección.
La Corte hizo foco en la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de ciudades vecinas, entre ellas Rosario.


11/08/2020

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a la distribuidora eléctrica Edesur en $167.812.000 por incumplimientos en materia de seguridad pública correspondiente a 2018 y 2019, y por falta de respuesta a los requerimientos del organismo.
La sanción se formuló mediante las resoluciones 85/2020, 86/2020 y 87/2020 tras haber verificado más de 3.000 casos con anomalías en materia de seguridad eléctrica en la vía pública y deberes de información y respuesta a los requerimientos emitidos por el Ente.
En este sentido, el ENRE indicó en un comunicado que “se tuvo en consideración el reclamo de usuarios, los informes presentados por la distribuidora y los resultados de las inspecciones llevadas adelante por el organismo”.

05/08/2020
Desde el Gobierno de la Ciudad están trabajando 
en la “demarcación” de parques y plazas porteñas con el fin de realizar encuentros sociales al aire libre sin que se produzca aglomeración de personas.
"El espacio público siempre fue un lugar de encuentro, sobre todo las plazas y los parques. Por eso, estamos diseñando nuevas maneras de aprovechar los espacios al aire libre que son los que tienen menor riesgo de contagio", declaró el Jefe de Gabi
nete porteño Felipe Miguel.
Y enmarcó esta nueva medida dentro del "plan integral y gradual de puesta en marcha de la ciudad” que, en una próxima etapa, prevé el uso de parques y plazas con distanciamiento físico. Si bien algunas plazas fueron abiertas, pero “sin permanencia, sin uso de patio de juegos ni postas aeróbicas”, durante el fin de semana circularon fotos en redes sociales de distintas plazas porteñas colmadas de adultos y niños.
"Esperamos poder instrumentar esto cuando se habiliten los encuentros sociales al aire libre", anticipó Miguel y subrayó la importancia que tienen los espacios de juego para los niños. “Como sabemos que jugar es fundamental para los más chicos y para su crecimiento, y hoy los patios de juegos no están habilitados, estamos evaluando intervenir algunas zonas, en lugares que lo permitan, para poner juegos alternativos para ellos", agregó.

03/08/2020
El Gobierno de la Ciudad prorrogó del trámite de renovación de las licencias vencidas por un año. Será para los registros de conducir que se vencen entre el 15 de febrero de 2020 y el 31 de octubre de 2020. De esta forma, no es necesario realizar la renovación durante la cuarentena, pero sí mantener una actualización constante de los plazos de prórroga.
Asímismo, se prorroga de manera excepcional por el término de doscientos (200) días la vigencia de los registros de transportes de taxis, remises, de escolares y vehículos destinados al servicio de mensajería y delivery, cuyo vencimiento opere entre los días 15 de febrero y 31 de agosto de 2020. El plazo de prórroga se computará a partir del día subsiguiente a la fecha de vencimiento consignada en cada registro.

30/07/2020
El martes se conoció la noticia de la muerte de un empleado del supermercado Coto tras contagiarse de coronavirus. El trabajador se desempeñaba en el sector de carnes de la sucursal 22, ubicada en Avenida Elcano 3002, del barrio porteño de Belgrano. Había sido derivado a Quilmes cuando comenzó a presentar síntomas. El colectivo de Trabajadores de comercio en lucha emitió un comunicado bajo el título: “Cóto mató un trabajador de comercio”, allí recordaron que días atrás falleció la pareja de otro trabajador de la misma cadena, sucursal Retiro.
“Esto no es algo aislado. Hace un mes y medio la sucursal N° 380 fue noticia por la cantidad de contagios, más de 23 trabajadores contagiados, tuvieron que salir a reclamar para que la empresa aisle a los 200 empleados, e incluso tuvo que intervenir el Gobierno Municipal, no para dar una solución al reclamo sino para que cierre un día por desinfección y que luego abriera con trabajadores de otras sucursales, pero sin las medidas necesarias para evitar tantos contagios. Lo mismo sucedió en Coto Lanús y en muchísimas sucursales mas”, detallaron.
“No es la pandemia lo que nos está matando, sino las condiciones en las que se trabaja y, un régimen social basado en la explotación y precarización laboral que nos lleva a esta situación”. En ese sentido, denunciaron que las empresas, como Coto, buscan que los trabajadores cumplan sus jornadas laborales sin elaborar protocolos ni otorgar las medidas sanitarias necesarias para protegerse del coronavirus.
“Estar trabajando en un comercio, en una góndola, con constante movimiento de clientes nos expone a un peligro permanente y los supermercados muchas veces esconden los casos, como pasa en Coto, y no licencian a los trabajadores que son contacto estrecho, todo eso nos lleva a un trabajo insalubre y a un aumento de contagios”, concluyeron.

El pedido de los trabajadores de supermercados:

# Reducción de la jornada laboral: máximo 6 hs. diarias por trabajo insalubre, sin afectar el salario.
# Cierre domingos y feriados. Y que se utilicen esos días para una desinfección más profunda.
# Reducción de horas de atención al público. Para estar menos horas expuestos.
# Elementos de higiene de calidad.
# Transporte privado a cargo de las empresas ya que el transporte público también es un gran foco de contagio.


28/07/2020

La primera jornada de descuentos especiales en ventas por internet, registró 55 operaciones por minuto y un descuento promedio de 25% en los precios de las distintas ofertas.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) -a cargo de la organización del evento- precisó que 2,1 millones de personas navegaron este lunes en el sitio oficial del Hot Sale a la búsqueda de las propuestas formuladas por más de 700 empresas que participan de la iniciativa.
Los rubros Indumentaria y calzado, Alimentos y bebidas y Deportes y fitnes mostraron rebajas de 26% promedio; Muebles, hogar y decoración, 25%; y en la categoría automotriz se verificaron rebajas del 15%.
En tren de precisiones, la CACE señaló que el 75% de los consumidores que ingresaron este lunes a la página oficial del Hot Sale lo hicieron desde dispositivos móviles, el 24% desde computadoras y el porcentaje restante desde tablets.
Los productos más buscados por los consumidores fueron notebooks, smart tv, heladeras, lavarropas, zapatillas y aires acondicionados, según los organizadores.
Por su parte, el rastreador de ofertas Muy Shopper señaló que las categorías más buscadas fueron televisores, celulares, zapatillas, notebooks, tecnología y aire acondicionados.
En la plataforma Tienda Nube las ventas del día superaron los $245 millones, con más de 60.000 transacciones, con un promedio ticket medio de $4.200.
En el caso de Mercado Libre, al mediodía registraban 18 herramientas vendidas por minuto, en un contexto en el que lo más llamativo resultó la incorporación al podio de productos más comercializados a un detergente lavavajillas, detrás de un smart Tv de 32 pulgadas y un smartphone liberado.
En el pico de usuarios simultáneos, Mercado Libre registró un incremento de 118% en la cantidad de consumidores navegando respecto al Hot Sale del año pasado.
En esta edición 2020, que fue postergada en dos oportunidades a causa de las medidas de aislamiento implementadas ante el avance del coronavirus, el Banco Ciudad informó que "Tienda Ciudad" registró un incremento en las ventas "10 veces” superior a las operaciones de la etapa de prepandemia.


24/07/2020

Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de salud porteño Fernán Quirós lanzaron un estudio de seroprevalencia que involucrará a 2.000 residentes porteños.
El objetivo es investigar cuántas personas tienen anticuerpos contra la Covid-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas muy leves) a lo largo de la enfermedad.
Los resultados de este análisis epidemiológico servirán para comprender la inmunidad de la población contra el coronavirus, las dimensiones de la propagación viral y la evolución de la infección.
Para el estudio, a cargo del Ministerio de Salud y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, se tomará una muestra estadística de 2.000 residentes mayores de 18 años, que serán testeados en alrededor de 10 días, y luego se repetirá el relevamiento en agosto y septiembre, para analizar la evolución.
El equipo está conformado por 33 enfermeros que cuentan con el kit y una tablet para registrar los datos de cada persona evaluada y el estudio utilizará la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares.
Con esta misma metodología, en el Barrio 31 (Padre Mugica) se evidenció que por cada caso confirmado otras nueve personas tuvieron coronavirus. 
El ministro Quirós dijo que las estimaciones indican que el promedio de contagios en el distrito es "de entre un 10 y un 15 por ciento" de la población, pero aseguró que se encuentran "midiendo ese parámetro para reportarlo con claridad".
La Ciudad ya realiza semanalmente testeos serológicos a los trabajadores de hospitales y geriátricos y a los agentes de las fuerzas de seguridad, que derivan en pruebas de PCR a quienes resultan positivos y a sus contactos estrechos.

¿De qué se trata este operativo?
Consiste en efectuar, de forma gratuita, un test de serología a personas mayores de edad de un grupo de viviendas seleccionadas. Se busca conocer si la persona testeada tiene anticuerpos COVID-19 considerando edad, sexo y factor de riesgo. Para ello también se aplicará un breve cuestionario.

¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es determinar, a partir de los resultados de esta encuesta, qué porcentaje del total poblacional de la Ciudad estuvo contagiado de Coronavirus, incluyendo a los contagiados asíntomaticos.

¿Cuándo lo realizarán?
De lunes a viernes, entre las 10 hs. y las 17 hs., durante las dos últimas semanas de julio.

¿Tienen que entrar a la vivienda para hacer el testeo?
Es conveniente. El personal de Salud debe contar con una mesa para apoyar el instrumental para hacer el test y desinfectar el dedo que será pinchado para extraer la gota de sangre necesaria.

Si la persona seleccionada no tiene síntomas, ¿igual le realizarán el testeo?
Sí, ya que el objetivo es detectar los anticuerpos generados ante el virus y hay casos en que puede ser asintomático/a.

Si vive con más personas, ¿también se les realizará el test?
No, se realizará sólo a una persona de la vivienda que se encuentre presente, mayor de 18 años.

¿Qué pasa si el testeo da positivo?
Si el testeo es positivo, se le invitará a realizarle un hisopado nasofaríngeo para saber si está actualmente infectado/a.

¿Cómo se realiza el testeo? ¿En cuánto tiempo están los resultados?
El testeo se realiza por medio de una punción en el dedo para obtener una gota de sangre. Los resultados estarán disponibles a partir de los 5 días de realizada la prueba. En todos los casos personal de la Ciudad se pondrá en contacto para trasmitir el resultado obtenido de la prueba.

Si formás parte de uno de los hogares seleccionados, podés despejar todas las dudas y verificar los datos del personal de salud ingresando a: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=110759 o comunicarte a: Dirección General de Estadística y Censos Encuesta de Seroprevalencia COVID-19 (ESECO 2020)
Teléfonos: 4032-9100 int. 19103, 19196, 19113, 19118, 19120, 19125, 19126, 19127, 19128, 19129 - 4032-9145/9147/9101

20/07/2020
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció un plan gradual de reapertura para la Ciudad de Buenos Aires a partir de hoy, lunes 20, en el marco de la cuarentena por la pandemia de Covid-19. “Tenemos que ir acostumbrándonos a convivir con la enfermedad y a dar cada paso de manera cuidada; y porque, aún estabilizados, el nivel de contagios sigue siendo alto”, advirtió.
Tras remarcar su “compromiso con la libertad y la responsabilidad que la libertad supone”, Larreta dio cuenta de un plan en etapas para el ámbito porteño: “La primera etapa, que es de dos semanas, va a comenzar el lunes 20 con la habilitación de ciertas actividades: van a volver a abrir los comercios en forma gradual, empezando por los barriales, y algunas actividades profesionales y servicios personales como las peluquerías”, detalló.

¿Cuáles son esas actividades y qué día comienzan a estar habilitadas?

Lunes 20

* Comercios barriales, de cercanía, galerías barriales (excluye indumentaria y calzado) con DNI según el día. DNI terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y DNI terminado en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar.
* Gastronomia: para llevar.
* Administrativos de instituciones educativas.
* Actividad Física individual con horario ampliado de 18 a 10 de la mañana: Se implementa un sistema de salidas a través del número de DNI, tal como para las compras en los comercios no esenciales. DNI terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y DNI terminado en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar. No más de 2 personas. Distanciamiento mínimo de 2 metros. El tapabocas no es de uso obligatorio mientras se corre. Sí es obligatorio para ciclistas y los que salen a caminar. Se mantiene restringido el uso de las postas aeróbicas. No está permitido el traslado en auto o transporte público para hacer ejercicio. Habrá cortes de tránsito para facilitar la actividad en parques y plazas seleccionados. *Escribanos.
*Streaming de música.

Martes 21

* Salidas recreativas de chicos: Se amplían en el horario de 10 a 18, martes, jueves, sábado y domingo. Sin restricción por día según el DNI. A 500 metros del domicilio de residencia. Distanciamiento social y uso de tapabocas para mayores de 6 años. Duración máxima: 60 minutos por día. Apertura de plazas y parques sin permanencia, sin uso de patio de juegos ni postas aeróbicas.

Miércoles 22

* Se suma a los comercios de cercanía y galerías barriales los comercios de indumentaria y calzado barriales con DNI según el día.
* Culto: apertura para tareas administrativas, celebraciones online y rezo individual con aforo y tope.
* Lavaderos de autos.
* Paseadores de perros.
* Industria del juguete.

Sábado 25

*Mudanzas, sólo los fines de semana.

13/07/2020
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, señaló que a partir del 18 de julio "debería empezar a recuperar comercios esenciales e industrias con protocolo" e, incluso "la actividad deportiva", para regresar a una fase similar a la 3, previa a la estricta que comenzó el 1 de julio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero en forma "paulatina, gradual y escalonada".
Sostuvo que ya han sido revisados unos 100 protocolos por Salud y precisó que "no incluyen sólo a los runners" sino también "al fútbol o los clubes de barrio".
Respecto al fútbol dijo que su regreso "va a depender de la AFA y de lo que pase con los casos de contagios" y adelantó que "a partir de agosto podría estar volviendo".
También están contemplando, en la Ciudad de Buenos Aires, permitir "la actividad de caminar", ya que es "una opción médica".
Añadió que las peluquerías "han hecho un protocolo muy bueno" y proyectó: "No sé si el 20 de julio, pero rápidamente podrán volver a funcionar" y dijo que también están estudiando el regreso de los gastronómicos con "material descartable".
Santilli habló de incorporación de actividades "por días" o "por semanas", con "aperturas parciales".
Dejó claro que "la normalidad tal como la vimos antes es difícil" que regrese, pero explicó que la idea es "ir desandando la cuarentena e ir sumando actividades".
En lo que hace al trabajo con el Gobierno bonaerense, dijo que tienen "muchos puntos en común" y que "han trabajado en forma conjunta en acuerdos con miradas parecidas", siempre teniendo en cuenta que los territorios son distintos.
Planteó asimismo que "definitivamente algo habrá que cambiar a futuro en el transporte" y que "habrá que ser creativos" porque ya no es posible viajar como se hacía.
Dijo que en la ciudad de Buenos Aires "los casos están estabilizados en 1.000 y el R en 1,05, lo que si bien es un nivel alto, también es estable" y agregó que para poder abrir el aislamiento hay que tener en cuenta además de estos índices "el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, que está en el 60 por ciento, la tasa de ocupación en pacientes leves en hoteles, y la tasa de ocupación en hospitales".
"Para poder abrir, la curva sanitaria debería ponerse en un lugar que no está ocurriendo, porque si bien está estable, aún es alta", completó Santilli.
Habló también a futuro, quizá para septiembre, del regreso de "espectáculos masivos, pero sin público".

08/07/2020

Entró en vigencia la nueva Ley de Alquileres que entre otras cosas regula los aumentos. Se podrán hacer actualizaciones una vez por año y con un promedio entre la inflación y los aumentos salariales. La cifra será publicada por el Banco Central.
Esta nueva reglamentación parece haber aumentado la especulación en el mes de junio. Los alquileres subieron 3,8% el mes pasado en la Ciudad de Buenos Aires. En mayo la inflación nacional fue de 1,5% y la porteña del 1%. Para junio se espera que el indicador arroje un resultado similar. Es decir que los alquileres no sólo que no acompañaron la inflación sino que se ubicaron bastante por encima.
La página en la que se publican miles de avisos de propiedades remarcó que “los datos demuestran una aceleración en la suba de precios y un aumento acumulado del 19,8% en el primer semestre del 2020. Se trata de una cifra que supera a la inflación de ese período, que se ubicó en 13,3 por ciento”.
En cuanto al valor de las propiedades, el alquiler de un departamento de dos ambientes grande, de unos 50 metros cuadrados, se ubica en un promedio de 22.700 pesos por mes en la Ciudad. Y los de tres ambientes, de unos 70 metros, suben a 30.500 pesos.
La página brindó un listado de precios promedio para el alquiler de un departamento de dos ambientes en distintos barrios porteños. Los valores mensuales son los siguientes:

Puerto Madero: $49.700. Palermo: $28.600. Núñez: $26.000. Colegiales: $23.700. Parque Chas: $22.000. Barracas: $20.800. Villa Devoto: $20.300. Flores: $19.300. Parque Avellaneda: $15.700. Mataderos: $15.100. Villa Lugano: $13.500.

06/07/2020

La empresa Aysa aseguró que el mal olor y sabor que el agua registra en algunos barrios porteños "no afectan su potabilidad" y se deben a "variaciones en el Río de la Plata".
Así lo informó a través de un comunicado de prensa luego de que, a lo largo del fin de semana y en los últimos días, usuarios del servicio se quejaran o comentaran a través de las redes sociales y de llamados a la concesionaria por el extraño olor y el intenso sabor que registraba el agua corriente.
En este sentido, Aysa aclaró que esas características "no afectan su potabilidad ni presentan peligro alguno para la salud".
Aysa destacó que "de manera muy esporádica y excepcional pueden producirse variaciones en el Río de la Plata que provoquen esta situación.
En este marco, la empresa resaltó que el agua "es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año y sometida a rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria".
No obstante, destacó que, ante cualquier consulta, los usuarios pueden comunicarse al número 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas.

01/07/2020

Roundup es el herbicida que contiene glifosato como ingrediente activo.
Cuándo Bayer AG pagó 63.000 millones de dólares en 2018 para adquirir Monsanto compraba un gran negocio que incluía el her
bicida Roundup. También un enorme problema. A los dos años y casi 11.000 millones de dólares después, los reclamos por los supuestos efectos cancerígenos del producto enfrentan a la empresa química alemana con su mayor reto en términos legales y de imagen. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud determinó en 2015 que la sustancia es “probablemente carcinógena para los humanos”.
En total, Bayer anunció acuerdos por 12.100 millones de dólares, una cantidad que incluía los 10.900 millones para Roundup. Además de 820 millones para la contaminación química tóxica y 400 millones relacionados con el herbicida.
La 
soja RR (Roundup Ready), resistente al glifosato, aprobada en la Argentina en 1996, modificada genéticamente, facilita el cultivo en cantidades masivas y abrió el camino al uso masivo del glifostato. Desde entonces, las denuncias sobre los efectos cancerígenos del producto no faltaron.
Rafael Lajmanovich, profesor de ecotoxicología en la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, escribió varios artículos sobre el tema. A su juicio, el acuerdo anunciado por Bayer supone un “tácito reconocimiento del potencial cancerígeno que tienen los prep
arados comerciales de glifosato", que la ciencia independiente de gran parte del mundo viene cuestionando desde hace muchos años.
Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socio Ambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario y miembro fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza, dijo que "la empresa está reconociendo que sus productos son dañinos” y eso tendrá un impacto en el sistema productivo.
La
 soja fue el primer cultivo en el mercado argentino en incorporar una característica a través de transgénesis. Hoy, la soja transgénica representa el 100% de la soja cultivada en la Argentina. Ha sido mejorada por ingeniería genética para tolerar las aplicaciones de herbicidas a base de glifosato. El glifosato provoca la muerte de las plantas sensibles a él ya que inhibe la acción de una enzima implicada en la síntesis de aminoácidos aromáticos, esenciales para la síntesis proteica. La soja transgénica tolerante a glifosato se obtiene al insertarle a la planta un gen extraído de la bacteria Agrobacterium tumefaciens. 
En nuestro país se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pasturas, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó geométricamente el uso del glifosato, desarrollado y comercializado inicialmente por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia. Entre las empresas que comercializan glifosato en Argentina figuran Bayer-Monsanto, Syngenta, Red Surcos, Atanor, Asociación de Cooperativas Argentinas, Nufram, Agrofina, Nidera, DuPont, YPF y Dow. No existen datos oficiales de cantidades de uso, pero la ONG Naturaleza de Derechos utilizó las cifras de las empresas: en 2018 se utilizaron unos 270 millones de litros. En 1996, cuando se aprobó la primera soja transgénica de Monsanto, se utilizan 50 millones de litros.



La Ciudad de Buenos Aires concentra el 43% de los casos de todo el país y sólo cinco de los 48 barrios porteños concentran el 50% del total de infectados locales.
Flores (3675), Retiro (2927), Barracas (1833), Villa Lugano (1627) y Balvanera (1323) son los más afectados. La información publicada en el Boletín Epidemiológico Semanal (BES) del ministerio de Salud porteño contempla los casos desde el 3 de marzo -cuando se confirmó el primer positivo en CABA- hasta el 25 de junio, cuando el total de infectados era 22.932.
Al mismo tiempo, hay barrios que hasta la fecha registrada no superaban los 40 casos en total: Agronomía (31), Villa Ortúzar (33), Villa Real (34) y Versalles (36).
Si se toma en cuenta la tasa de contagios cada 100 mil habitantes, los más afectados son Retiro, Flores y Villa Soldati.
En la última semana, cuando se decidió el retorno a una cuarentena más estricta, aumentaron un 33% los casos en la Ciudad. Pero el porcentaje de aumento fue dispar. Puerto Madero, uno de los barrios con menos casos, fue el que más creció en términos porcentuales: subió un 152% el número de infectados, que pasó de 23 a 58 en una semana.
En el extremo opuesto, uno de los barrios más afectados como Retiro tuvo un crecimiento semanal de solo el 3% de sus casos. De hecho, en la conferencia del viernes el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó que el pasado domingo fue el primer día con cero casos en la Villa 31 de Retiro.
En cambio, si se analiza el aumento de casos de acuerdo a la cantidad de habitantes se observa que algunos barrios del sur de la Ciudad -Villa Soldati, Barracas, Villa Lugano, Puerto Madero y Nueva Pompeya- son los que más crecieron durante esta última semana.
Y los barrios que tuvieron menos casos en relación a su población son Villa Ortúzar, Villa Pueyrredón, Núñez, Parque Chas y Saavedra.
En la comuna 10, el barrio con más casos sigue siendo Floresta con 221 (56 más que la semana anterior). El barrio Vélez Sarsfield sumó 27 casos en los últimos días y el total de positivos hasta el momento es de 180. Villa Luro tuvo muchos en comparación a la semana anterior pasó de 65 a 112 contagios, sumando 47 en una semana. Monte Castro sumó 28 casos y el total asciende a 86, en tanto que Versalles pasó de 20 a 36 positivos en total. El barrio con menos casos de esta comuna es Villa Real con 34 totales de los cuales 13 fueron en la última semana.
La comuna 11 presenta 213 en Villa Devoto (55 fueron en los últimos siete días), seguido por Villa del Parque con 144 (50 en la última semana), Villa Santa Rita con 141 (52 casos desde el 18 al 25 de junio) y por último Villa Gral. Mitre con 125 casos de los cuales 36 se produjeron en los últimos días.

25/06/2020

La empresa Vicentín mantiene una deuda con bancos extranjeros de casi 600 millones de dólares, el doble de lo que le debe a los 2.638 acreedores y productores o al Banco Nación, el principal acreedor estatal que durante la gestión de González Fraga, le otorgó préstamos a la aceitera Vicentín por más de $18.000 millones.
La prosperidad de los negocios llevó a la familia Vicentin a ocupar el lugar 27° entre las 50 familias más ricas de Argentina según la Revista Forbes y es uno de los 6 grupos vinculados al agro que ocupan ese podio, con 860 millones de dólares.
Vicentín no es cualquier empresa. La agroexportadora llegó a ubicarse el año pasado (2019) como sexto mayor exportador de cereales, oleaginosas y sus derivados; y el despacho de unos 300 barcos al año entre granos, harinas y aceites.
En la campaña pasada vendió 4,9 millones de toneladas de harinas y 1,05 millones de toneladas de aceites. En 2019, concentró el 21% de la molienda de soja: unas 8,4 millones de toneladas. Es un jugador decisivo en la cadena girasolera, ya que procesa el 24% de la molienda (unas 829.000 toneladas en lo que va del año).
En el negocio de los biocombustibles, Vicentín también pisa fuerte y creció entre 2017 y 2019 un 25% en la producción de etanol (97.010 metros cúbicos en 2019) y un 4% en la de biodiesel (163.000 metros cúbicos).
Vicentin tiene además dos off shore en Panamá, Nacadie Overseas y Nacadie Comercial, y dos en Uruguay. Si bien las empresas no tienen ni bienes ni actividad comercial, fueron utilizadas como garantías para tomar los créditos internacionales.
Los números de Vicentín, hasta su declaración de “stress financiero” (default), no levantaban la más mínima sospecha de insolvencia. En 2018, terminó su ejercicio económico con ganancias netas por 1.800 millones de pesos, de los cuales gran parte proviene de las sociedades en las que participa: Vicentín Europa, Vicentín Paraguay, Vicentín Uruguay, Oleaginosa San Lorenzo, Diferol, Biogas Avellaneda, Tastil, Renova, Río del Norte, Emilgrain, Bioceres y Terminal Puerto Rosario.
Pero Vicentín no es solo un gigante de los cereales. En los últimos años y con ayuda del Estado, por entonces en manos de Mauricio Macri (de quien las subsidiarias de Vicentín fueron las principales financistas en la última campaña presidencial), la empresa creció considerablemente y diversificó sus negocios.
Entre las firmas del conglomerado Vicentín se encuentran Algodonera Avellaneda, destinada al acopio, desmotado, hilado y tejido; ENAV, planta elaboradora de jugo concentrado de uva ubicada San Juan; el Feedlot “Los Corrales de Nicanor”; la bodega Vicentín Family Wines, (que exporta vinos a Estados Unidos, México, Perú, Bolivia, Suiza y Brasil); Promiel, (un acopio de miel que destina su producción a Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, España, Canadá y Japón); ARSA en el negocio de los lácteos (compró los postres y yogures de la ex SanCor); y su empresa estrella del último período Frigorífico Friar, en el norte de Santa Fe, con plantas en Reconquista y Nelson.
El Congreso de la Nación tiene en sus manos el proyecto de Ley que propicia la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación de la empresa VICENTIN S.A.I.C. y la creación del FONDO FIDUCIARIO AGRO ARGENTINA, cuyo fiduciario y fideicomisario será el Estado nacional y el Fiduciante la empresa YPF S.A., a través de YPF AGRO S.A.


22/06/2020

Un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal registró 62 nuevos casos de coronavirus entre sus adultos mayores residentes, de los cuales 23 fueron trasladados este domingo por el SAME, informaron fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Los restantes casos de Covid-19 en el establecimiento serán derivados según su cobertura médica y necesidades de atención, agregaron las fuentes de Salud porteñas.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que no se trata de una evacuación ya que no serán trasladados todos los residentes, por lo que el geriátrico seguirá funcionando.
Crescenti agregó que se hizo "hisopado completo a todos y verán algunas ambulancias de prepagas. Esta es una medida más de precaución".
En base a estadísticas oficiales del gobierno porteño, 106 geriátricos tienen al menos un caso de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, de un total de 483 residencias para adultos mayores, lo que representa un 22%.
Mientras que 14 geriátricos tuvieron más de 10 casos positivos, un 2,8% del total, de los cuales seis fueron evacuados por completo.
El miércoles pasado, un día antes de los primeros casos en el Hogar Geriátrico Catamarca, una cocinera dio positivo en el establecimiento Las Glicinas, de Villa Urquiza, y 27 residentes fueron aislados, aunque sin síntomas.


19/06/2020

El jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta dispuso nuevas limitaciones para la salida a correr de los porteños que comenzarán a regir desde hoy.
los corredores podrán salir desde las 19 hasta las 9 del día siguiente y deberán hacerlo cuando su DNI coincida con la fecha del calendario, si la terminación del DNI es par, sólo podrán salir a ejercitarse los días pares, si el DNI termina en número impar, podrán salir solamente los días impares. El esquema es idéntico al que rige para realizar compras en comercios no esenciales.
“El nivel de contagio al aire libre es menor que en los lugares cerrados”, dijo el jefe de gobierno y reiteró que ante el aumento de la curva de contagios se tomarán medidas preventivas. Y agregó que “los cambios permitirán mantener la actividad física, pero reduciendo el mínimo posible que la gente se junte”.
En tal sentido, Rodríguez Larreta remarcó que “la actividad física es parte del cuidado integral de la salud”.
Otra de las medidas es que las salidas no pueden ser de más de dos personas y con un distanciamiento de dos metros. No es obligatorio usar tapaboca mientras se realiza la actividad pero sí para trasladarse. Además se mantiene restringido el uso de las postas aeróbicas. Por último, no está permitido el traslado en auto o transporte público para hacer ejercicio.

18/06/2020
Un trabajador de Glovo falleció, tras ser atropellado en la esquina de Luis Viale y Av. San Martín, en el barrio porteño de Caballito. Tenía 40 años y su muerte se suma a la de otros cuatro repartidores que fallecieron desde que se implementó la cuarentena en el país. El triste promedio indica que un repartidor de aplicaciones muere cada dos semanas.
Desde la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR), donde se nuclean trabajadores de empresas como Pedidos Ya, Rappi y Glovo, vienen realizando manifestaciones para visibilizar las pésimas condiciones laborales con las que deben trabajar, además, de un sueldo muy bajo.
Ante esta nueva muerte, desde ATR denunciaron: "No son simples accidentes, son asesinatos laborales. Nos empujan a trabajar jornadas interminables y a las apuradas, compitiendo entre nosotros, por pagos insignificantes".


12/06/2020
La nueva ley de alquileres sancionada por la Cámara alta, sin la presencia del bloque de Juntos por el Cambio quienes se negaron a tratarla, modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y establece nuevas reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos, como el aumento de los años de duración de los convenios y la obligación de proponer dos garantías a elegir por el propietario.

Los puntos principales de la nueva legislación, aprobada por 41 votos del oficialismo, son:

• El mes anticipado y el depósito de garantía no pueden ser mayores al equivalente a un mes de alquiler, respectivamente.
• El reintegro del mes de garantía debe realizarse en efectivo al momento de la restitución del inmueble, al valor del último mes de alquiler.
• El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años, con las excepciones del artículo 1199 del Código Civil y Comercial de la Nación.
• Aquellas expensas que deriven de gastos habituales, es decir, vinculados a los servicios normales y permanentes a su disposición quedan a cargo del locatario. Las expensas extraordinarias debe pagarlas el locador.
• Los gastos a cargo del locador pueden ser compensados por el locatario con el importe de los alquileres, previa notificación fehaciente.
• La intermediación solo puede estar a cargo de un profesional matriculado para el corretaje inmobiliario.
• En cuanto a la garantía, el locatario debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos, etc.).
• Sobre el valor de la garantía, el locador no puede requerir garantía que supere el equivalente a cinco veces el valor mensual de la locación, salvo el caso de que la garantía sea de ingresos, en cuyo caso puede elevarse a diez veces.
• Respecto a la actualización monetaria/indexación, la nueva ley excluye a los contratos de locación de los arts. 7 y 10 de la Ley de Convertibilidad 23.928.
• En la fijación del valor de los alquileres solo se admiten ajustes anuales, que deben seguir un índice conformado en partes iguales por el IPC (índice de precios al consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).
• Se establece la obligatoriedad de declarar los contratos de locación ante la AFIP.
• Se crea el Programa Nacional de Alquiler Social para la adopción de medidas que faciliten el acceso a la vivienda digna en alquiler mediante contratación formal; entre ellas: la especial consideración de las personas en situación de violencia de género, la regulación de la actividad de las entidades que otorgan garantías de fianza o seguros de caución, la promoción de un seguro obligatorio para cubrir las faltas de pago de alquileres y las indemnizaciones por daños y ocupación indebida de inmuebles.
• Se dispone el desarrollo de mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos derivados de los contratos de locación.

10/06/2020
Según se informó, el domingo pasado se conoció la existencia de un caso positivo entre el personal que se desempeña en el área de Tráfico de la línea H del subte, que une Parque Patricios con la Facultad de Derecho. En consecuencia, se activó inmediatamente el protocolo y se realizaron testeos a los posibles grupos de contacto. Los resultados de esas pruebas revelaron otros “tres casos positivos asintomáticos”, indicaron desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Se trata de una conductora y tres supervisores. Todos ellos se encuentran bajo control y "en buen estado de salud”, comunicaron desde la sociedad estatal.
La línea está interrumpida desde este martes a las 19 y la empresa Metrovías envió personal para la desinfección de las instalaciones. El servicio estará paralizado mientras continúen las tareas de los equipos sanitarios.
Actualmente, las paradas de la línea H que venían en funcionamiento son Santa Fe, Corrientes, Once, Humberto 1º y Caseros, además de las cabeceras. El resto ya se encontraban cerradas, como parte de las medidas implementadas por el gobierno porteño con el objetivo de disminuir el avance de la COVID-19.

09/06/2020
El Gobierno de la Ciudad implementó un operativo especial que prevé la peatonalización de calles y avenidas cercanas a los parques en los que quedó habilitada la práctica deportiva, en horario nocturno, luego de que se constatara que los vecinos salieron a realizar ejercicio físico sin el distanciamiento aconsejado ante la pandemia del coronavirus.
Así lo anunció el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien agregó que el nuevo esquema para los "runners" contemplará también la obligatoriedad del uso del tapaboca en el caso de la práctica de actividades de baja intensidad, como la caminata, andar en bicicleta y sobre "rollers"; en tanto que no regirá para los ejercicios de mayor agilidad, como el trote y la corrida.
La medida del Gobierno porteño mantiene el horario de 20 a 8 para salir a realizar los ejercicios físicos al aire libre, en tanto que los operativos de cierre de calles y avenidas que rodean a los parques se extenderán sólo entre las 19.30 y las 22, franja horaria en que se concentró la mayor cantidad de gente.
En ese marco, se anunció la restricción para la circulación del tránsito vehicular en los alrededores de ocho parques: el Tres de Febrero, Centenario, Lezama, Saavedra, Patricios, Chacabuco, Arenales y Avellaneda.
De esta manera, indicaron que se suman unos 14 kilómetros lineales para que se pueda realizar actividad física “de manera segura y lograr, así, el distanciamiento social” a través de la transformación de las avenidas y calles que rodean a esos grandes espacios verdes en corredores peatonales adicionales.
Los operativos de control estarán a cargo de agentes de tránsito, policías, guardaparques y bomberos desplegados “para ordenar la actividad y garantizar la seguridad”, informaron fuentes porteñas, que agregaron que “también habrá 300 voluntarios que van a orientar y asesorar sobre las medidas que se deben tomar para cuidarse y cuidar a los demás”.
El secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, explicó que la medida ya está vigente y remarcó que la actividad deportiva debe ser “siempre en las cercanías del domicilio” y pidió “no ir a entrenar a los parques en auto”.

En el caso del eje denominado “Sarmiento-Rosedal”, el corte es sobre Figueroa Alcorta, desde Sarmiento hasta La Pampa; así como en las calles internas del Lago de Regatas está restringida la circulación en las calles Tagle y Austria, entre Figueroa Alcorta y Libertador en plaza República Oriental del Uruguay.
Para el Parque Centenario, se cerró el anillo de Patricias Argentinas y corte de Warnes, de Araoz a Ángel Gallardo; en tanto que en el Parque Lezama se impide el paso vehicular en Brasil, entre Paseo Colón y Defensa, y Defensa, entre Brasil y Uspallata.
En Parque Saavedra, la medida rige sobre la avenida García del Río, entre Crámer y Pinto y las calles del anillo perimetral del Parque; al tiempo que en Parque Patricios se cortará Pepirí, entre Caseros y Uspallata, y Uspallata, entre Monteagudo y Pepirí.
Para el Parque Chacabuco, se cierra Asamblea entre Emilio Mitre y Curapaligüe, y Curapaligüe, entre Asamblea y Eva Perón.
En Plaza Arenales, del barrio de Villa Devoto, se cierran Salvador María del Carril, entre Segurola y Emilio Lamarca, y hay un corte parcial de Nueva York y Bahía Blanca -que va perimetral al parque- y total de Pareja y Mercedes.
Por último, en Parque Avellaneda cierran Lacarra entre Bilbao y Avenida Directorio, y Directorio entre Olivera y Lacarra.

08/06/2020
En el marco de una "cuarentena quirúrgica" que comienza hoy en la Ciudad, el gabinete de ministros porteños avanzará en la idea de implementar en dos semanas un esquema que posibilite el funcionamiento de las peluquerías, que permanecen cerradas desde el 20 de marzo y nuclean a cerca de 15.000 trabajadores.
El documento se trabaja con la Confederación Argentina de Peluqueros que presentó el protocolo en distintos distritos del país, algunos de los cuales ya permitieron la reapertura de ese rubro con una modalidad que contempla que los clientes pidan turno antes e ingresen a los locales con estrictas medidas de desinfección previas.
Por otra parte, las cámaras que agrupan a locales de gastronomía, como restaurantes, bares, pizzerías y comidas rápidas, confeccionaron un protocolo que está en estudio en el Ministerio de Salud porteño y que prevé que, en el salón para los comensales, las mesas estén a dos metros de distancia y puedan ser usadas por hasta cuatro personas.
También que haya dispenser de alcohol en gel en distintos espacios del local, como baños, cocina y salón; y también estipula la limpieza de las instalaciones entre los turnos de atención.
Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, afirmó que "hay ganas de abrir los locales, pero si no hay clientes en la calle va a ser difícil", no obstante, dijo entender que "la gente tiene miedo y resguardo frente a la pandemia”.

05/06/2020
El aislamiento social, preventivo y obligatorio continúa hasta el 28 de junio, sólo en los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, como el AMBA, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras otras zonas del país, con pocos o nulos casos, entrarán, desde el próximo lunes y por 21 días, en una etapa de "distanciamiento social".
El anuncio fue realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en una conferencia de prensa que ofreció anoche en la quinta presidencial, en la que estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Hemos hecho bien las cosas como sociedad", afirmó el jefe de Estado, quien inició la conferencia con la presentación de un video en el que mostró la situación por la pandemia de coronavirus en el país.
Asimismo, sostuvo que "los resultados siguen siendo buenos" como país, pero advirtió que "la responsabilidad social es muy importante" para que continúe en esa línea.
También precisó que 127 millones de pesos, contenidos entre los "gastos reservados" de la AFI, fueron destinados a grupos de científicos para desarrollar kits de testeos (50 millones de pesos) y a médicos comunitarios que se desempeñan en el interior del país (77 millones de pesos).
El jefe de Estado aseguró que el Gobierno continuará con la ayuda a distintos sectores para "sobrellevar" los efectos económicos y sociales de la pandemia y resaltó que el Estado destinó el 2,6 por ciento del PBI, en los distintos tipos de medidas de contención, como el IFE, la AUH y los ATP, entre otros.
Por otra parte adelantó que se está analizando la posibilidad de un regreso a las clases en escuelas rurales y localidades del interior del país en las que no haya circulación comunitaria de coronavirus.
Ayer por la mañana, Alberto mantuvo una videoconferencia con los gobernadores y por la tarde recibió al comité de expertos médicos y científicos para analizar la situación de la pandemia, antes de anunciar una nueva prórroga del aislamiento, que en este caso superará los 14 días y será de 21 días.

03/06/2020
El gobierno porteño estudia la posibilidad de abrir los locales barriales de ropa y calzado para la próxima etapa de la cuarentena, que arrancará el lunes, en una medida que estará supeditada al comportamiento que registre, en estos días, la curva de contagios de casos de coronavirus.
De concretarse, los locales alcanzados serán los que están situados en los barrios, negocios de cercanía, mientras que no estarían incluidos los ubicados en zonas comerciales sobre avenidas.
En ese marco, también estudian reabrir los negocios de los rubros denominados “no esenciales” que fueron parte de una tanda de locales que el Gobierno porteño comenzó a habilitar el 12 de mayo pasado, pero que cerró pocos días después ante el incremento de casos en la ciudad.
Esos comercios suman unos 10.000, precisaron desde el Ejecutivo porteño, y remarcaron que no está en análisis la posibilidad que retornen a la actividad los shoppings.
En el caso de los locales de ropa y calzado, estimaron, que podría implementarse, si se concreta la autorización para su apertura, bajo la modalidad del “take away”, es decir, que el potencial cliente retire el producto por el local, pero que no acceda a las instalaciones y que tampoco entre en contacto con la mercadería.
En tanto, informaron que mantendrán los permisos para las salidas recreativas los fines de semana para los niños y niñas acompañados por un adulto, al tiempo que se informó que “se está analizando” autorizar la realización de prácticas deportivas en espacios abiertos como parques de grandes dimensiones.
En ese sentido, las autoridades porteñas manejan alternativas como otorgar permiso en horarios nocturnos, a partir de las 20 o 21, o matutinos, antes de las 7.
Finalmente, desde el lunes, también evalúan la posible rehabilitación de las galerías de arte de modo que no congreguen mucha gente en un mismo espacio.

02/06/2020
Fernanda Raverta, directora ejecutiva de Anses, confirmó que el gobierno nacional abonará nuevamente los $ 10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a las casi 9 millones de personas que lo cobraron la primera vez, con un cronograma de pagos que iniciará el 8 de junio y se completarán en un período de entre 4 a 5 semanas a través del cual se buscará generarles una cuenta bancaria a los beneficiarios que aún no están bancarizados.
Los pagos, aseguró Raverta, comenzarán el próximo lunes para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y quienes declararon una CBU con DNI terminado en cero e irá avanzando a un día por cada DNI, para luego continuar por quienes no tienen cuenta bancaria.
Los detalles del cronograma de pagos estarán definidos en un decreto presidencial que será publicado en el Boletín Oficial el miércoles.

01/06/2020
Treinta y seis empleados del Sanatorio Güemes, del barrio porteño de Palermo, dieron positivo de coronavirus y 47 se encuentran en aislamiento, lo confirmaron hoy autoridades de ese centro de salud.
De los 36 infectados, 15 son médicos, 16 enfermeros y tres camilleros, de los cuales "6, 7 u 8 se deben controlar ahora para ver si pueden volver a trabajar, mientras que ninguno de los casos es grave", dijo el domingo por la noche Alfredo Vidal, director general del Güemes.
"Empezamos a tener los primeros casos de contagios de empleados con Covid-19 hace unas semanas. Todos los casos fueron contagios fuera del edificio y contagiaron a compañeros dentro del sanatorio. Sucede que muchos se trasladan en los servicios de transporte público", dijo Vidal.
El director general del Güemes aclaró que los 36 casos confirmados entre su personal representan "el 1,1% de los 3.000 empleados del sanatorio. Es un número no sorpresivo en este contexto, en un sanatorio que tiene 600 camas, el triple de los considerados grandes".
Agregó que el sanatorio tiene internados "a 120 pacientes confirmados con la Covid-19".

28/05/2020
Se confirmaron tres casos positivos de Covid-19 en el supermercado Coto de la sucursal de Floresta, Av. Avellaneda y Bahía Blanca. Se activó el protocolo y se aisló al personal en posible contagio. Del total de 45 empleados, 9 se encuentran aislados.
Los supermercados permanecen abiertos desde el comienzo del aislamiento ya que son considerados comercios esenciales. Sus
 trabajadores, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, denuncian que no se desinfecta como corresponde, que en algunas sucursales no hay control de temperatura a los empleados ni a los clientes al ingreso, ni tampoco se está cumpliendo con el aislamiento del personal en cuarentena. Ya hay registrados más de 60 contagios y la velocidad no parece detenerse. El 90% de los casos se concentra en los barrios de Palermo y Recoleta donde la mayoría de los locales pertenecen a Coto, Carrefour y Disco.
Otra de las denuncias es que los hacen rotar de sucursales pasando por algunas en las que hubo casos de coronavirus positivos, sin el más mínimo control sanitario. También se incumplen las licencias por tener hijos a cargo, como pasó con una trabajadora del Disco del barrio de Palermo, quien se contagió de Covid porque era obligada a ir los fines de semana, pese a estar exceptuada por ley.
Según diferentes fuentes en los últimos días aparecieron tres nuevos casos en sucursales de la cadena Disco de Talcahuano y Santa Fe, así como también en la de Bulnes y Rodríguez Peña. También en Coto de Villa Lugano se confirmó un trabajador contagiado.
Clientes del Carrefour ubicado en Dorrego y Corrientes, en el barrio de Chacarita, contaron que la semana pasada cerró la sucursal durante unos días, colocaron un cartel que decía que estaba cerrado por limpieza. Muchos sospechan que pudo haber algún trabajador contagiado, pero no se informó al respecto. Luego el local reabrió con otros empleados.
Los delegados de los supermercados reclaman mayores controles y test masivos tanto al Gobierno de la Ciudad como al Sindicato que los nuclea.

27/05/2020
El centro de aislamiento para enfermos leves de coronavirus en Costa Salguero es un espacio operado por 285 profesionales con capacidad de atención para 798 personas.
“A este centro vamos a usarlo para el aislamiento de contagiados leves, que no requieran una atención hospitalaria, que en términos generales terminan siendo la gran mayoría de los que se contagian”, explicó Rodríguez Larreta.
El Jefe de de Gobierno aseguró que “estamos haciendo todo lo que consideramos necesario para enfrentar esta pandemia” y reconoció que “estamos en un momento crítico de aumento sostenido de la cantidad de casos de contagio en el Área Metropolitana”.
Por su parte, el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, precisó que este lugar “está bien preparado para el paciente leve, la persona que tiene dolor de garganta, tos, que no tiene ninguna enfermedad acompañante ni mucha edad”.
El lugar se compone de 5 sectores, 3 para hombres y 2 para mujeres. La organización y la operación logística de estas áreas se realiza desde el sector 6, específicamente dedicado a esa tarea.
Este centro de aislamiento recibirá, en principio, a personas alojadas en los paradores de la Ciudad que se encuentren solas y con capacidad de valerse por sí mismas. Mientras tanto, las familias que viven en barrios vulnerables podrán hacer el aislamiento juntos en los hoteles destinados por la Ciudad para la contención del virus.
Para todos los procesos se elaboraron protocolos específicos que cumplen con la aprobación del Ministerio de Salud de la Ciudad.
También se disponen mecanismos para que la estadía de los pacientes se desarrolle en armonía y con herramientas de contención social como talleres, música, actividades culturales y de esparcimiento.
También cuenta con una ambulancia que derivará al Hospital Fernández o al Hospital Bernardino Rivadavia a las personas que evolucionen negativamente.
Cada uno de los sectores cuenta con un área de comedor/recreación, un módulo de duchas, baños y un centro de control (enfermería).
El sector 1 cuenta con 180 camas y 5 duchas; el sector 2 cuenta con 123 camas y 5 duchas; el sector 3 cuenta con 124 camas y 5 duchas; el sector 4 tiene 142 camas y 5 duchas, y el sector 5 tiene 225 camas y 10 duchas.
El centro además cuenta con una sala de cine con capacidad para 100 personas, internet (para que los pacientes mantengan el contacto con el exterior), talleres y actividades digitales de esparcimiento.

26/05/2020
Unas 200 personas se juntaron en la Plaza de Mayo para violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus y protestar contra las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno nacional.
La mayoría tenía barbijo, pero hubo poco respeto de la distancia social en la pequeña manifestación contra la cuarentena que estuvo protagonizada por gritos de “libertad”.

Los manifestantes que se concentraron ayer en el centro porteño respondieron, en parte, a una convocatoria realizada a través de las redes sociales por los denominados "Jóvenes Republicanos", en el marco de la celebración de los 210 años de la Revolución de Mayo.
Con frases "anticuarentena" y críticas a la Organización Mundial de la Salud, mezcladas con consignas antivacunas y "anti populismo", y entre el repetido grito de "libertad", las personas reunidas frente al Cabildo expresaron su desacuerdo con las medidas de control sanitario dispuestas por el gobierno. Entre sus argumentos, desacreditaron las consecuencias de contagios y muertes registradas en otros países a causa de la covid-19. Y hasta se permitieron calificar de "mentira global" a las noticias sobre las miles de muertes causadas por el coronavirus en países como Estados Unidos y Brasil.
Entre quienes reivindicaron la protesta a través de redes sociales, se leyó en Twitter: "Se pide por las libertades consagradas en el artículo 14 de la Constitución Nacional y eliminadas por este gobierno". Y también: "No es anticuarentena. Es por la libertad y el trabajo. Es diferente".

24/05/2020
Las personas exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus del área metropolitana deberán volver a gestionar, antes del 30 de mayo, el permiso para poder circular, de acuerdo con lo anunciado por el presidente Alberto Fernández al disponer la extensión de la cuarentena hasta el próximo 7 de junio.
Los nuevos permisos deberán ser gestionados hasta el viernes próximo inclusive, dado que el sábado 30 de mayo comenzará a regir el nuevo Certificado Único Habilitante para Circular para las personas exceptuadas del cumplimiento de la cuarentena en la Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Sólo tendrán que reempadronarse las personas que viven en el ámbito metropolitano y se encuentran exceptuadas del cumplimiento de la cuarentena, tanto de actividades esenciales como de otras que fueron siendo autorizadas a lo largo de lo que va del aislamiento.
"A partir del 30 de mayo no habrá ninguna excepción vigente para transitar sin Certificado Único", dijeron las fuentes en relación al Amba, donde se intensificarán los controles como parte de las medidas para mitigar la propagación del coronavirus, actualmente concentrado en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Incluso, los funcionarios señalaron que deberán tramitar los nuevos permisos para circular personas que cumplen servicios esenciales y que, hasta ahora, transitaban con permisos de sus empresas.
La gestión del nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación deberá ser gestionado a través de la aplicación Cuidar o en la página web https://www.argentina.gob.ar/circula, informaron fuentes oficiales.

Durante la conferencia, Alberto Fernández aseguró que para permitir la circulación tanto dentro de la Ciudad de Buenos Aires como el interjurisdiccional con el gran Buenos Aires se deberá renovar el el Certificado Único Habilitante de Circulación (CUHC). Además, solo las personas que realizan actividades esenciales podrán movilizarse entre la provincia de Buenos Aires y Ciudad.
Esta decisión llega luego de que crecieran los contagios en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense. Del total de casos confirmados en las últimas 24 horas en todo el país, el 94% pertenece al Amba.
Además, la región concentra más del 80% de los enfermos de Covid-19 del país desde el inicio de la pandemia.

23/05/2020

Desde el 20 de marzo, fecha en que se decretó el aislamiento obligatorio, y hasta este jueves a las 17 de mayo, la Policía de la Ciudad detuvo a 1463 personas y otras 22.916 fueron demoradas, notificadas o trasladadas al domicilio por violar la cuarentena, por lo que la suma se eleva a 24.379 infractores.
Además, se secuestraron 316 vehículos en los 394 controles que están a su cargo (111 en los puntos de acceso a la Capital Federal y 283 de controles móviles dentro del distrito porteño, divididos en tres turnos).
Desde el 15 de abril es obligatorio el uso de tapaboca en la Capital Federal y en ese aspecto hubo 1035 denuncias a la línea 147 por no cumplir con esta determinación. Desde el 16 de marzo se registraron 24.508 llamadas al 147 para denunciar casos de violación de la cuarentena, que se pueden realizar a través de llamados telefónicos, la web y la App de la Ciudad.

22/05/2020

El INTA Castelar desarrolló un poderoso biolarvicida que mata las larvas del mosquito que transmite el dengue, es elaborado con insumos más económicos que los habituales y puede usarse incluso en agua potable.
Una de sus principales características es que elimina la larva del mosquito Aedes aegypti, pero resulta inocuo para el ambiente donde se aplica. Por eso resulta seguro tanto para las personas como para los animales y hasta puede ser utilizado en agua potable siempre que se respeten las indicaciones y las dosis recomendadas, informó el Instituto.
Los investigadores del IMYZA recordaron que este tipo de productos son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al establecer que el éxito de los bioinsecticidas se basa en dos pilares fundamentales: su eficacia y la seguridad ambiental. 
En la ciudad de Buenos Aires hay más de 7000 casos, desde el inicio de este año. Desde marzo entró en el llamado "escenario 3", considerado de "alto riesgo", que a diferencia de otras fases ya incluye la existencia de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika. Los serotipos del virus que circulan en CABA son los DEN 1 y DEN 4, que representan 57% y 39% respectivamente. Si bien los contagios se distribuyeron en toda la ciudad, hay 19 barrios en los que se notificaron el 90% de los casos. El barrio más afectado en relación a su población es Flores, seguido por Barracas, Soldati, Vélez Sarsfield y Villla Lugano, que concentra el 55% de los casos. La población con mayor riesgo está representada por el grupo de 15 a 24 años, seguida por el de 25 a 34, especificó el informe sanitario.

20/05/2020
Mediante la Disposición 3234/2020 , publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la comercialización de "todos los productos libres de gluten elaborados por la empresa Tecnobotánica S.A", que incluyen semillas, harinas y granos, entre otros.
A la prohibición de estos productos se llegó por una investigación que se inició por la promoción de un Aceite de Chia de la firma Tecnobotánica S.A, debido a que no está permitida la venta directa de producto "referenciado para consumo directo". A partir de ese momento se resolvió, según se explica en el Boletín Oficial, llevar adelante la verificación registral correspondiente y una auditoria a la firma Tecnobotánica, entre otras medidas.
Eso llevó primero a prohibir la comercialización de "semillas de quinoa, libre de gluten, semillas de sésamo, libre de gluten, semillas de lino, libre de gluten, harina de chía, libre de gluten, semillas de chía, libre de gluten, semillas de amaranto, libre de gluten, elaborados por la firma Tecnobotánica S.A., por consignar en sus rótulos los registros (RNPA) vencidos desde septiembre 2018".
Además, se determinó la prohibición de comercialización "en todo el territorio nacional y en los sitios de internet de los productos alimento a base de frutas secas, banana y ananá, libre de gluten y alimento a base de frutas secas y pasas de uva, libre de gluten elaborados hasta el 28/02/2020, por no contar el establecimiento con la dirección técnica de un profesional según lo requerido en la normativa alimentaria para la elaboración de ALG".
Y luego de estas determinaciones, la ANMAT dispuso: "Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de internet de todos los productos libres de gluten elaborados por la empresa Tecnobotánica S.A., sito en Leandro Euler 2341, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, elaborados hasta el 28/02/2020, por no contar la empresa con un Director Técnico según la normativa alimentaria vigente".

19/05/2020

El Gobierno nacional anunció la decisión de congelar las tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga hasta el 31 de agosto próximo, de manera consensuada con las empresas y en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus.
El anuncio fue realizado por el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, luego de una reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.
La medida incluye además la implementación por parte de las empresas de un esquema de servicio complementario para los usuarios que enfrenten problemas económicos bajo el mecanismo de abono postpago, prepago e internet al hogar.
Las empresas además "se comprometieron y el Gobierno les exigió no despedir a nadie hasta el 31 de agosto", destacó el titular del Enacom.

18/05/2020

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó que las oficinas del organismo todavía no están atendiendo al público y sus empleados están trabajando a puertas cerradas hasta que se aplique el protocolo sanitario, de acuerdo a las normas legales por la pandemia de coronavirus.
"La apertura de las delegaciones se realizará según las regiones y localidades, ya que depende de la circulación del virus en cada una de ellas", aclaró la Anses en un comunicado.
En ese marco, recordó que recientemente el organismo fue declarado "servicio esencial" durante la cuarentena.
Por eso, la Anses indicó que "desde la semana pasada, las oficinas se abrieron solo para el personal, por turnos y con medidas de seguridad e higiene, lo que permitió poner al día gran cantidad de trámites que habían quedado sin curso al momento de declararse la cuarentena".

17/05/2020
Ramona, cara visible del reclamo por la falta de agua en la Villa 31 en plena pandemia de coronavirus, falleció este domingo tras pasar varios días internada e intubada luego de contraer el virus Covid-19. Su caso expone el drama del barrio más vulnerado de Retiro, donde ya hay más de 850 infectados.
“Nos mataron a Ramona”. Así difundió la organización villera La Poderosa el fallecimiento de la mujer, referente de ese espacio. “Apretando los dientes, golpeando el teclado, mordiendo la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para gritar todo eso que Ramona ya gritó. No vamos a parar, ¡hasta que paguen los responsables!”, expresaron desde la agrupación territorial, que viene denunciando la falta de medidas de resguardo y la invisibilización del desastre sanitario en las villas porteñas.
Ramona era “insulino-dependiente, una hija diabética, un suegro con problemas coronarios y una hija en silla de ruedas que requiere oxígeno, porque tiene síndrome de West y síndrome de Aicardi, una patología que le genera convulsiones refractarias no evolutivas. O sea, 100% dependiente. Estuvieron 55 días aisladas en esa misma casa, que hoy tampoco tiene agua y ahora tampoco a Ramona.
De acuerdo a las últimas cifras difundidas, en las villas porteñas hay más de 1200 casos de coronavirus. La gran mayoría (851) en la 31 de Retiro.

13/05/2020
El 90% de los comercios que abrieron este martes dentro de las nuevas medidas del gobierno de la Ciudad lo hicieron "respetando las indicaciones de seguridad y los protocolos".
Los comercios que más abrieron sus puertas fueron los de materiales eléctricos (85%), Perfumerías (85%) y Bicicleterías (83%).
A ellos les siguieron las Librerías (78%), Jugueterías (74), Decoración (71) Florerías (68), Electrodomésticos (68) e Instrumentos Musicales (52).

En tanto, de un total de 282 locales relevados, cinco fueron clausurados en los barrios de Once, Villa Crespo, Microcentro y Palermo por venta de indumentaria, un rubro que todavía no está exento en la cuarentena.
Además, los dos centros comerciales más importantes de la Ciudad, Once y Avellaneda, "tuvieron los comercios cerrados y, eventualmente, sólo despacharon a puerta cerrada aquellos pedidos que se realizan por venta on line".
La Ciudad también citó datos de Fecoba para dar cuenta de los comercios habilitados y que abrieron sus puertas.
En este aspecto aseguró que "el 73%" de los comercios abrieron y atendieron "con una moderada afluencia de público, demanda restringida y conforme a las pautas sanitarias".
También reabrieron las 4 ferias con un diagrama de distanciamiento social en Villa Devoto (Chivilcoy entre Habana Pareja), Almagro (Lavalle 3800), Monte Castro (Gualeguaychú 1800), todas ellas de 8 a 14 y Recoleta (Larrea, entre Peña y Pacheco De Melo), de 8 a 16.

En estas ferias asistieron unas 2000 personas que visitaron 25 puestos.
El gobierno porteño indicó que para controlar la afluencia de público y las medidas de seguridad "se desplegaron 97 inspectores de la Agencia Gubernamental de Control en 21 puntos de los Centros Comerciales " y destacaron que "no se detectó un desborde de gente en la calle, con parámetros lógicos y esperables en los movimientos".
En total "se intervinieron 100 mil metros cuadrados, 12 kilómetros lineales en derredor de zonas comerciales para garantizar el distanciamiento de los peatones".
El plan prevé además que 100 calles se hagan peatonales, de manera parcial o total y que en 18 puntos de la Ciudad se tomen carriles de la calzada para que circulen los peatones y así garantizar el distanciamiento.
También se intervendrán veredas en 22 ejes con alto tránsito peatonal con demarcación para fomentar el distanciamiento social.

08/05/2020
Mario Ponce se infectó de coronavirus y se recuperó, el jueves participó del habitual reporte matutino con un llamado a todos los recuperados para que sean parte de los donantes de plasma, donde se encuentran los anticuerpos que desarrolla el organismo luego de ser expuesto a la enfermedad. En todo el mundo, se están realizando tratamientos en base a estos anticuerpos. "El Ministerio está buscando tratamientos para poder superar la pandemia. Me gusta pensar que haya podido ser útil, por una cuestión de retribución y contribución. Yo nací en el país, fui educado por instituciones públicas y privadas y, más allá del costo que hayan tenido, lo aportado fue mucho menor a lo recibido", comentó.“Estuve internado del 3 al 11 de abril en el Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía, acudí a la Fundación Hematológica Sarmiento y el proceso no fue nada molesto”, describió quien fue uno de los primeros en donar su plasma sanguíneo para que pudiera usarse en transfusiones a pacientes infectados con el objetivo de evitar que necesitasen ser asistidos en unidades de terapia intensiva.

07/05/2020
A través de la resolución 27/2020, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) instruyó a Edenor y Edesur a que realicen la estimación del consumo de los usuarios residenciales utilizando el menor registro correspondiente al mismo período de entre los años 2017, 2018 y 2019, mientras no se normalicen las tareas de lectura de medidores interrumpidas por la pandemia de coronavirus.
La medida es en respuesta a las numerosas quejas que los usuarios han venido realizando en los últimos días por sobrefacturación.

La norma establece además que las eventuales diferencias que surjan entre las lecturas reales que se tomen de los medidores una vez que termine la cuarentena y lo que se haya facturado “serán evaluadas oportunamente y se establecerán los procedimientos para su tratamiento, ponderando las circunstancias y los derechos de los usuarios”.
También instruyó a las empresas concesionarias a que refuercen los canales de atención y comunicación para que los usuarios puedan impugnar sus facturas en los casos donde se detecte un desvío entre el consumo real y el estimado por la distribuidora, declarando el valor consumido.

06/05/2020

Burbujas sociales: el siguiente paso

del aislamiento preventivo, social y obligatorio

Nueva Zelanda, país insular donde viven no más de 5 millones de personas, llevan una lucha exitosa contra el Covic 19 y están pensando tomar medidas para mitigar el cansancio por el confinamiento que supone la cuarentena. La primera ministra, Jacinda Ardern, y su equipo idearon relajar el distanciamiento. Las llamadas "burbujas sociales" consistirían en permitir a las personas realizar actividades fuera de su casa sólo con un reducido grupo de gente como familiares y allegados más próximos.
Ardern dió una lección, junto a su gabinete, de actuación para contener la pandemia en el país que dirige, que en poco más de un mes de alerta máxima "no hay transmisión comunitaria generalizada no detectada". El primer caso fue diagnosticado a fines de febrero y se tomaron medidas estrictas, se estableció las restricciones fronterizas más amplias y duras de cualquier país del mundo y obligó a ponerse en cuarentena de 14 días a todo viajero que llegara al país, fuese nacional o extranjero. También vetó los cruceros y fue sumando más prohibiciones incluso a costa de ser difíciles en una nación que tiene importantes ingresos del turismo.
La clave de este éxito la explicó el director general de Salud, Ashley Bloomfield, quien sostuvo que si bien no significaba que no fuese a haber más contagios, esta estrategia había logrado el objetivo: saber de dónde venían cada uno de ellos y actuar ahí.

'Burbujas sociales' contra el cansancio por el confinamiento

Para mitigar el hartazgo que supone el distanciamiento preventivo, social y obligatorio la presidenta Jacinda Ardern en conjunto con su gabinete planeó relajar las medidas con las llamadas "burbujas sociales", que consiste en permitir a las personas reunirse en actividades fuera de sus alojamientos solo con un reducido grupo de familiares y allegados más próximos. Ver a unos pocos amigos y familiares más allá de los que viven en casa se ha convertido en la estrategia más aplaudida por otros países, que han comenzado a implementarla para relajar las restricciones.
El siguiente paso, es extender esa burbujas, pero siempre dentro de su municipio y en núcleos de personas perfectamente definidos para seguir detectando focos rápidamente. A ello se ha sumado la absoluta colaboración de la ciudadanía.

30/04/2020


http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html

Los geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires están descontrolados literalmente. La noticia del Apart Incas (Avenida de los Incas al 1100), en el barrio de Belgrano, que un par de semanas atrás había sido evacuado por varios casos de coronavirus y posterior fallecimiento de los más longevos de sus residentes fue la punta del iceberg de una cataratas de malogrados controles y falta de cuidado y escrúpulos de los empresarios del rubro de la tercera edad.
A su vez se supo la confirmación de siete casos positivos de Covid-19 y otro adulto mayor fallecido en el Hogar San Lucas, en Parque Avellaneda, así crece la preocupación por el rápido crecimiento de contagios en uno de los sectores más vulnerables en medio de la pandemia.
En este triste rating Flores tiene 100 casos. Lo sigue Palermo (81), Belgrano (68), Balvanera (65) y Recoleta (58), según la información publicada en el Boletín Epidemiológico que confecciona el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad. También el vecino barrio de Flores posee la tasa de transmisión más elevada de COVID-19: seis cada 10.000 habitantes. Y allí también preocupa mucho el dengue, ya que tiene 1.221 contagiados. 


27/04/2020

El Gobierno porteño no habilitó las salidas de esparcimiento para esta nueva etapa de cuarentena

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunció que no permitirá que niños, niñas y adultos salgan durante una hora por día. Lo hizo a través de un comunicado conjunto con los gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: se trata de los distritos más poblados del país y ninguno habilitará tales salidas en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Tras un día de evaluación de la medida que había planteado el presidente Alberto Fernández, pero cuya implementación delegó en los gobiernos provinciales, la gestión porteña decidió no habilitar ningún tipo de salida de este tipo. Es decir que la cuarentena seguirá como hasta ahora, con el nuevo plazo fijado ayer por el Presidente:
hasta el 10 de mayo.
"No podés poner a la Policía de la Ciudad a fiscalizar si cada uno sale una hora. Es imposible", dijeron desde Parque Patricios. Y remarcaron que iba a ser peor si Larreta habilitaba esa hora de salida a no más de 500 metros del hogar y luego tenía que dar marcha atrás.


20/04/2020

Coronavirus: cómo se modificaron los hábitos con el aislamiento

Cuando se cumple un mes de la cuarentena, se realizó una encuesta on line y da cuenta del efecto que produjo la pandemia en la población argentina.

El 73% cambió totalmente sus costumbres:
El 86% se lava las manos más que antes.
El 82% ya no saluda con beso-mano-abrazo.
El 69% sólo va a comercios cercanos.
El 54% ya cambió sus hábitos de consumo.
El 13% aumentó el uso de lavandina u otros desinfectantes en la limpieza del hogar.
Entre los sentimientos positivos, solo el 7,4% dice que pasar tiempo en casa es entretenido, mientras el 5,5% se siente relajado por haberse liberado de las obligaciones cotidianas de épocas normales. El 62% de los encuestados confiesa haber cumplido “estrictamente” el aislamiento social frente al 1,8% que reconoce haberla incumplido “casi todo el tiempo”.
En cuanto a hábitos económicos, el 31% dijo estar "obligado" a gastar menos y ahorrar, mientras el 8% reconoció haber tenido que reducir gastos en servicios, según la encuesta de la consultora Federico González y Asociados, en donde se dice que solo el 7% reconoce que la cuarentena lo afectó “positivamente” porque trabaja en un rubro que se activó en este periodo. La confianza de los consumidores, en plena cuarentena, cae en abril 4,7% con respecto al mes de marzo.
Así y todo, resulta 14,1% mejor que hace un año cuando no había pandemia ni cuarentena.
15/04/202015/04/2020

La provincia de Buenos Aires recuperó ambulancias abandonadas en las playas de estacionamiento del Ministerio de Salud

No fueron pagadas y la deuda pesa sobre el actual gobierno bonaerense.
La pandemia de Covid-19 puso al sistema contra las cuerdas y a los funcionarios a buscar cada recurso disponible que, ahora pondrá en circulación las 24 ambulancias Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017  tasadas en 198 millones de pesos la flota. Los vehículos, que estaban en desuso y sin mantenimiento, eran parte de un lote de 50 unidades que compró la gestión de Vidal, y luego abandonadas en depósitos. Las unidades, que nunca fueron entregadas para su uso ni pagadas, presentaban distintos grados de deterioro por el abandono.


11/04/2020
El Presidente oficializó en el Boletín Oficial la extensión de la cuarentena hasta el 26 de abril, prorrogó el cierre de fronteras hasta la misma fecha y amplió las excepciones para circular durante las próximas dos semanas.
En este nuevo período de aislamiento social obligatorio podrán salir de sus casas:
- Las personas con discapacidad "para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente".
- Los profesionales que trabajen a domicilio "con personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista".
- Quienes requieran atención en los bancos. Estos deberán sacar el turno que darán las entidades financieras en internet, exclusivamente.
- Los trabajadores mecánicos y productores de neumáticos. Estos solo prestarán su servicio "para el transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, ambulancias o al personal con autorización para circular".
En un decreto aparte, el Gobierno prorrogó el cierre de fronteras también hasta el 26 de abril. Según sus fundamentos, esta medida se tomó por "la amenaza y el riesgo sanitario que enfrenta el país y se enmarca en el conjunto de medidas y acciones que el Estado Nacional ha llevado adelante con el fin de contener la propagación de COVID-19".
- Vendedores de repuestos de vehículos. Estos sólo lo podrán hacer "bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público".
- Vendedores de artículos de librería e insumos informáticos, en las mismas condiciones que los anteriores.
Todas estas personas, que se suman a la lista de los que sí pueden salir, "deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados".
Sobre el nuevo período de la cuarentena obligatoria, el DNU establece la posibilidad de incorporar excepciones para actividades o áreas específicas a pedido de los gobernadores. El encargado de regular estos pedidos será el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, según dispone la nueva reglamentación.

06/04/2020

Bancos: horario extendido y atención el jueves santo para evitar otro caos en el pago a jubilados

El objetivo es evitar que se repita la postal del viernes último: largas filas de jubilados y pensionados, la población más vulnerable ante el coronavirus, esperando cobrar en las puertas de las sucursales bancarias. Con esa meta, se amplió la atención del horario bancario sólo para estos casos: el cronograma incluye atención el jueves santo.
Este lunes, desde las 10 de la mañana y hasta las 17 en la Capital Federal y el Conurbano, y desde más temprano en la mayoría de las provincias del país, continúa el pago a jubilados y pensionados según el cronograma establecido por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
Durante el fin de semana hubo un funcionamiento más ordenado después del caos observado el viernes, que alteró todos los recaudos relacionados con la cuarentena obligatoria ante la pandemia. Para evitar que eso se repita, este domingo el Banco Central emitió dos comunicados sobre la atención al público: el primero, sobre quiénes, cuándo y cómo podrán cobrar sus haberes. Al respecto, el BCRA recordó que la atención por ventanilla de los bancos será exclusivamente para jubilados y pensionados, según el cronograma de la Anses:


05/04/2020

Se amplió el saldo negativo de la tarjeta SUBE


El Ministerio de Transporte de la Nación amplió el saldo negativo de la SUBE a $ 72 para que todos los que tengan que viajar para realizar tareas esenciales sumen un viaje más en el saldo negativo. 
Así lo dispuso el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, que anunció la ampliación del saldo de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) de 3 a 4 viajes mínimos, es decir, de $ 54 a $ 72. 
Si bien los centros de atención de SUBE se encuentran cerrados, todos los trámites se pueden realizar con normalidad desde la web, para lo cual es necesario tener la tarjeta registrada. Las cargas de saldo también se pueden realizar con el celular. 
La SUBE se puede cargar con efectivo en supermercados, máquinas de recarga de subte, estaciones de tren, almacenes, kioscos y farmacias. De manera electrónica desde el celular, computadora o cajero automático, a través del homebanking o aplicaciones de pago. Esta forma de carga electrónica le permite al usuario cargar la SUBE con tarjeta de débito o crédito en cualquier horario y lugar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

7 de junio, día del periodista

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)