🅰️ Apuntes de x acá. ¡Noticias x celular!
Si conocés a alguien que quiera recibir "Apuntes de x acá" , invitalo a mandarnos un whatsapp al 11 6667 4414 con la palabra GRATIS y se lo enviaremos todas las mañanas.
🅰️ Apuntes de x acá. ¡Noticias x celular!
Si conocés a alguien que quiera recibir "Apuntes de x acá" , invitalo a mandarnos un whatsapp al 11 6667 4414 con la palabra GRATIS y se lo enviaremos todas las mañanas.
🅰️ N° 480. Martes 31 de mayo de 2022
Día del Matemático
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con neblinas matinales, cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 1 grado de mínima y 12 de máxima, y vientos del suroeste. Para este miércoles se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura de 5 grados de mínima y 12 de máxima. Para el jueves se espera cielo algo a parcialmente nublado y una temperatura de 5 grados de mínima y 14 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Subejecución Presupuestaria. El gobierno de la Ciudad destinó más recursos a publicidad que a becas escolares o infraestructura edilicia. Según el “Informe sobre ejecución presupuestaria, producción física y stock de deuda” del primer trimestre del año que presentó el gobierno de Horacio Rodríoguez Larreta, el presupuesto para becas estudiantiles, al 31 de marzo de 2022, se ejecutó el 0,1%. No obstante, la publicidad y propaganda ya cuenta con un 22% de ejecución. Por otra parte, los subsidios a cooperadoras escolares llevan ejecutado un 8%. El informe indica que los gastos corrientes tuvieron un porcentaje de ejecución presupuestaria del 17,5 por ciento, mientras que los gastos de capital vinculados a obras de infraestructura un 7,4 por ciento (en un esquema normal, deberían estar por el 25 por ciento). Dentro del área social, el rubro salud llega al 20 por ciento de lo ejecutado. En cambio, agua potable y alcantarillado tiene un 9 por ciento; vivienda y urbanismo, un 11,6 por ciento.
Verdurazo. Organizaciones sociales y campesinas realizarán una jornada de reclamo frente al Congreso. Será este martes desde las 10 hasta las 16hs. Exigen la aplicación de políticas de fortalecimiento de las economías regionales, bajo el lema “Nosotros no somos el problema, somos parte de la solución”. En el abanico de reclamos piden la reglamentación de la Ley 27.118 de Agricultura familiar y la “continuidad de las obras de provisión de agua potable”. Al mismo tiempo, reclaman por el impulso al Programa Nacional de Mercados Alimentarios de Cercanía.
Protesta. Los sindicatos de la Ciudad de Buenos Aires marcharon a la Legislatura porteña para reclamar que el Gobierno porteño "escuche las demandas". La movilización fue convocada en conjunto por ATE-Capital, el gremio docente UTE-Ctera, la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), y contó también con demandas específicas de cada sector, como la titularización docente masiva, el retiro de asbesto de la red de subtes y el pase a planta permanente de trabajadores estatales.
Boedo. Vecinos de Boedo, en la Comuna 5, exigieron al Gobierno porteño que no tale árboles que están en un predio abandonado hace años, y en el que la administración local anunció que desarrollará una plaza semiseca, para lo cual extraerá la mayoría de los ejemplares. El predio está ubicado en Constitución 3339, lindante con la autopista 25 de Mayo. La contratación ya fue adjudicada a la firma Monge Construcciones SRL, que acordó desarrollar los trabajos con una inversión de $41.794.077.
Trabajo. El informe realizado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc) arrojó que en la Ciudad de Buenos Aires el desempleo fue del 8.7 por ciento en el primer trimestre del corriente año, lo que significa un descenso del 1.3 respecto al mismo periodo en el 2021, asimismo elevó la cifra por sobre 1 punto en comparación con el último trimestre analizado. Por otra parte, también se conoció que la tasa de actividad de la población residente en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 55,3 por ciento, con un aumento interanual de 1,7 punto porcentual y una baja de 1,1 en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.
Machismo. Sebastián Villa, el futbolista de Boca Juniors acusado por el abuso sexual de una joven en junio del año pasado en su casa de un country del partido bonaerense de Canning, será sometido el jueves próximo a un peritaje psiquiátrico en los Tribunales de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales. El estudio será realizado con la finalidad de establecer los “rasgos y/o características de la personalidad del imputado; posibles patologías o afecciones que presente; y si padece alguna enfermedad o trastorno mental que implique alguna perturbación del grado de consciencia o afectación de la autocrítica”.
55 años de trayectoria. La Mona Jiménez hizo bailar y cantar a su público en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, que lo homenajeó con un concierto que el histórico cantante cuartetero soñó hace años; más de 125.000 personas disfrutaron del show. “Estoy feliz, tengo contento el corazón, salta de alegría. Hace muchos años canté en el Obelisco cuando se despidió Julio Bocca, canté ‘Balada para un loco’, pero esta vez voy a estar con mi grupo de cuarteto, que somos 13. La gente me va a dar tanta alegría que quizás se me escape un lagrimón”, apuntó emocionado.
Un aula para todas. Estudiantes y directivos destacaron a los distintos espacios educativos del Hospital Braulio Moyano como oportunidades "de encuentro e inclusión social" por su condición de estar abiertos y contar con la participación de la comunidad y ya no únicamente de las mujeres que atraviesan una internación en esa institución por motivos de salud mental. Estos espacios abarcan tres niveles -primario, secundario y de formación profesional-, están ubicados en el barrio porteño de Barracas, el Moyano es un centro de salud mental exclusivo para mujeres, en el que actualmente más de 600 usuarias atraviesan una internación. La iniciativa promueve el paradigma de la salud mental con perspectiva de derechos, en detrimento del asilar y manicomial que rigió hasta la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.
Sin Tabaco. La Federación Argentina de Cardiología (FAC), en relación al Día Mundial Sin Tabaco, informó que 44.851 personas mueren en el país al año por trastornos cardiovasculares relacionados con el consumo de tabaco y que el 22,2% de la población adulta consume tabaco, una de las cifras más altas de la región. La FAC detalló que la edad de inicio al consumo se encuentra entre los 12 y 15 años y explicaron que hay una “preocupación creciente” con respecto al cigarrillo electrónico que, actualmente, el 1,1% de la población consume.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó 64 muertes por coronavirus y 51.778 contagios en la última semana en Argentina, lo que representa un 19% más de casos que el domingo pasado (43.487). De esta manera, suman 128.889 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.230.573 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 102.549.284, de los cuales 40.788.499 recibieron una dosis, 37.465.929 las dos, 3.039.647 una adicional y 21.255.209 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 109.347.590 y las donadas a 5.083.000.
OMS. Argentina registró menos muertes durante la pandemia del coronavirus que la mayoría de los países con mejores ingresos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afirma que entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, hubo aproximadamente 14,9 millones de muertes vinculadas de forma directa o indirecta con la pandemia, cifra que refleja 9,5 millones de víctimas más de las reportadas en ese período, que era de 5,4 millones, a nivel mundial. Incluso el diario New York Times destacó en un artículo reciente que "a nivel mundial, a muchos países más pobres y en desarrollo les fue peor que a los más ricos, pero las muertes en los Estados Unidos aumentaron incluso más que en varios países con muchos menos recursos, incluidos Argentina y Filipinas". La mayoría del exceso de muertes (84%) se concentra en el Sudeste Asiático, Europa y las Américas. Alrededor del 68% del exceso de muertes se concentra en sólo 10 países a nivel mundial.
Data. La Secretaría de Energía fijó un aumento de entre el 18,5 y el 25 por ciento para el gas para usuarios residenciales y de un 16 por ciento en el caso de la electricidad. La suba impactará a partir del 1 de junio. Aquellas usuarias que cuenten con tarifa social no tendrán ningún aumento en el gas, y en el caso de la electricidad en el Gran Buenos Aires será del 7,7 por ciento promedio.
Hace un año. Vuelta a clases con paro docente. Los sindicatos pidieron que se respeten los parámetros epidemiológicos federales y se pase a la virtualidad. El Gobierno porteño informó que continuará con los descuentos salariales por los días de paro. Además, el Gobierno porteño informó que no cumplirá un fallo judicial que le ordena devolver el dinero de los descuentos por los días de paro y abstenerse de volver a descontar, porque consideran que la jueza que lo dictó no es competente. El ministro Trotta indicó que en Alemania se suspendieron las clases si los contagios superan los 330 cada 100 mil habitantes y la Ciudad está entre 1050 y 1099.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Marilina Ross, Duilio Marzio, Fernanda Mistral, María Vaner, Virginia Lago y Adriana Aizemberg, se refieren estas 3 imágenes?
👩🏽🦲🥅⚽
Respuesta de la adivinanza anterior: Nazareno Cruz y el lobo, las palomas y los gritos
Humor:
Guille la ensucia y Roberto Lavagna.
A Manuel le da asco el brócoli y a Jorge Lanata.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Mi bandoneón y yo, grabado en 1969 por el querido Rubén Juárez.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 479. Sábado 28 de mayo de 2022
Día Nacional de la Maestra Jardinera
Clima. Este sábado se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, vientos del sector sudeste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 8 grados y máxima de 15. Para el domingo, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y 14 de máxima. En tanto, el lunes está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá un marcado descenso, con una mínima de 3 grados y una máxima que alcanzará los 13, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Caravana de la Juventud. Jóvenes de distintas organizaciones políticas, sociales, culturales, estudiantiles y sindicales de la Ciudad de Buenos Aires organizan para este sábado a las 15 horas desde Parque Chacabuco (Asamblea y Emilio Mitre) hasta la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata 3150, frente al Parque de los Patricios, una Caravana contra Larreta bajo la consigna "Larreta nuestro futuro no está en venta". En el video que difundieron los y las jóvenes a través de la cuenta de Instagram: @caravanadelajuventud, marcan que mientras GCBA, gasta millones en publicidad los y las jóvenes tienen cada vez más dificultades para conseguir un primer empleo, irse a vivir solos, estudiar o para disfrutar la cultura en la Ciudad.
Marcha Joven. Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) marcharon hasta el Consejo Superior de la Universidad de la UBA para reclamar mejoras edilicias y la ampliación del presupuesto. Durante la protesta, los estudiantes difundieron un documento en el que criticaron la falta de respuesta de las autoridades de las instituciones. Desde el rectorado de la UBA, informaron que en el colegio Carlos Pellegrini se cambiaron los tanques de agua y se realizó una nueva bajada troncal para la instalación de dispenser en los pisos 2ª, 1ª y PB; se arregló la caldera y se repararon baños (estos dos últimos arreglos solventado por la Cooperadora). Respecto al Nacional Buenos Aires, se realizaron obras de reparación y mantenimiento de la sede de la calle Alsina; se reparó el techo del Colegio y se realizaron tareas de mantenimiento de la caldera.
Finde. Por acá cerca, este fin de semana en el barrio de Mataderos llega "Julio César", de William Shakespeare, en el Cine Teatro El Plata, en Av. Juan Bautista Alberdi 5765, 17hs, versión libre y dirección: José María Muscari. Actúan: Moria Casán, Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torr, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago, Payuca. Las entradas van desde 550 hasta 1050, descuento para estudiantes y jubilados.
Otra propuesta curiosa es: “Una obra más real que la del mundo”, es una invitación a transitar una caminata a la deriva por el Sexto Panteón, la monumental obra que diseñó Itala Fulvia en el pulmón del Cementerio de Chacarita de Buenos Aires, (ingreso por Av. Guzmán 680) a las 14.45hs. - Idea y concepción dramatúrgica: Juan Coulasso y Victoria Roland - Dirección: Juan Coulasso. Entrada gratis.
Y el domingo Grupo de Teatro Catalinas Sur presenta: "Con ojos de pájaro", títeres en El Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdós 93, 16 hs (espectáculo a la gorra).
Paternal. Este sábado y domingo de 16 a 20 horas se realizará una nueva edición de La Gran Paternal (LGP). Durante ambas jornadas, 34 talleres (con 120 artistas residentes y 80 artistas invitados) abrirán sus puertas para mostrar y compartir tanto los procesos y formas de trabajo así como también obra terminada. También, como en varias ediciones anteriores se utilizará el espacio público como lugar para hacer performances e instalaciones. La Gran Paternal (LGP) es una iniciativa autogestiva, nacida de las inquietudes de artistas que llevan a cabo su labor en el barrio de La Paternal. La primera edición se llevó a cabo en 2017. En esta 9na edición los y las artistas se suman al deseo de los vecinos y vecinas de volver a tener la estación La Paternal del ferrocarril San Martín. Mediante acciones artísticas y poéticas se subirán a ese tren que “Pasa pero no para”. http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Paseo del Bajo. El GCBA dio a conocer las ofertas que se presentaron para la Licitación Pública que tiene por objeto la construcción de 16 refugios o paradores en las 19 cuadras que tendrá de extensión el segundo tramo del Metrobús del Bajo, sobre Avenida Paseo Colón. El presupuesto base estimado por cada parador es de $96.525.311 (U$D 883.526, a dólar oficial). Sin embargo, las empresas que se presentaron a la licitación (Construmex S.A., MIG S.A., Niro Construcciones S.A., Bricons S.A.I.C.F.I. y Miavasa S.A.) ofertaron presupuestos aún mayores que el oficial, que incluso superan los 130 millones de pesos por cada parador. Esta obra, que ya tiene presupuestados más de 2.500 millones de pesos, tiene como fundamento principal ahorrarse, más o menos, tres minutos de viaje.
Machismo Policial. Se elevó a juicio oral la causa por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años asesinado de un balazo durante un procedimiento policial irregular en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, con 14 miembros de la Policía de la Ciudad imputados por "homicidio agravado" o "encubrimiento". Los tres principales imputados son el inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), el oficial mayor Fabián Andrés López (47) y el oficial Juan José Nieva (36), todos ellos de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad. De los otros 11 imputados, los que tenían mayor jerarquía son el comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (42); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (53); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); y el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (47).
Hot Sale. Este lunes comienza una nueva edición del Hot Sale que se realizará el 30, 31 de mayo y el 1 de junio con grandes descuentos en todos los rubros. Junto al Cyber Monday y Black Friday se trata de uno de los eventos digitales más esperados del año en los sitios de compra-venta por internet y marketplaces, un área que creció notoriamente en los últimos años. Gran parte de su progresión tuvo que ver directamente con la pandemia en 2020 y 2021 y la posibilidad de comprar sin salir de nuestras casas. Si el consumidor no está conforme puede ingresar su reclamo a través de la Dirección Nacional de Defensa de las y los consumidores en la web https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/formulario
Inadi. El 36% de la población considera a la discriminación como una “vulneración de derechos”, el 72% experimentó alguna situación discriminatoria y los espacios más reiterados donde se sufrió este hecho fueron en los ámbitos educativo, laboral y en la vía pública, según el Mapa Nacional de la Discriminación que el Inadi presentará la próxima semana. Este tercer mapeo fue realizado por el Inadi, luego de seis años del anterior, junto a 23 universidades nacionales, elaborado a partir de encuestas realizadas a 11.700 personas en sus hogares durante 2019 (antes de la pandemia). El racismo estructural es uno de los principales tipos de discriminación con un 40%, seguido por las corporalidades diversas, la ideología y el género, en la ciudad de Buenos Aires.
ANSES. Ya está abierta la inscripción para el programa Mi Pieza de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuyo objetivo es que las mujeres de los barrios populares puedan realizar obras para mejorar sus viviendas. Las beneficiarias cobrarán entre $100.000 y $240.000 para obras como mejoramiento de techo, pared, piso y/o aberturas, división de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad y ampliación de la vivienda. Para verificar si efectivamente la persona vive en un barrio popular del Registro Nacional de Barrios Populares hecho por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, debe ingresar al Mapa de barrios populares. Cabe destacar que el plan es compatible con cualquier prestación social, incluido el Potenciar Trabajo.
Distinción. Pedro Saborido fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura. La entrega de la distinción llegó bajo la forma de una charla en la que Miguel Rep dibujó y el homenajeado habló del conurbano, la identidad, Maradona y el peronismo. El encuentro giró en torno a los libros “Una historia del conurbano”, “Una historia del peronismo”, escritos por el homenajeado, y “Diego, nacido para molestar”, de Rep. La noción de identidad siempre trae conflictos y esa fue una de las primeras ideas que planteó Saborido.
Coparticipación. El Consejo de la región Norte Grande se reunió en Tucumán con la participación de gobernadores de 10 provincias y funcionarios nacionales, quienes analizaron la inserción de la región y de Argentina en el mundo, en un contexto global signado por la guerra entre Ucrania y Rusia, a la vez que coincidieron en la urgente necesidad de "corregir asimetrías" en el país que terminan beneficiando a la Ciudad de Buenos Aires. El transporte público y los subsidios que otorga el Estado a esta área fueron parte importante de la discusión que llevaron adelante los jefes provinciales.
Data. El “Hospital” Cecilia Grierson, (creado por ley 1.769 del 11/08 /05) para la Comuna 8 donde se encuentra la mayor cantidad de villas de la Ciudad, lleva más de 20 años a medio terminar, sin equipamiento ni personal necesarios. Desde que caducó la ley que declaraba la emergencia habitacional en 2008, el GCBA ha impedido el tratamiento y sanción de este y de los diferentes proyectos de ley presentados en esta dirección.
Hace un año. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) está diseñando un programa previsional con perspectiva de género que permitirá que 155.000 mujeres en edad jubilatoria que hoy no cuentan con los treinta años de aportes registrados por haberse dedicado a la crianza de sus hijos e hijas, puedan acceder a este derecho. El "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado" reconoce a las tareas de cuidado y crianza como un trabajo y suma años de servicios previsionales por cantidad de hijos y licencias por maternidad de la persona gestante. El Programa reconoce a los fines jubilatorios un año por hijo o hija para mujeres y personas gestantes con hijos o hijas nacidas vivas o adoptadas siendo menores de edad.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Juan José Camero, Marina Magalí y Alfredo Alcón, se refieren estas 2 imágenes?
👨🏿🌾❌🐺
Respuesta de la adivinanza anterior: Mi novia El...
Humor:
Miguel es carnicero y Armando Manzanero.
Marcos prefiere River y Julio Bocca.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Fuiste mía un verano, grabado en 1969 por el genial Leonardo Favio.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
N° 478. Jueves 26 de mayo de 2022
Día Nacional del Visitador Médico
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 7 grados de mínima y 15 de máxima, y vientos del sudeste rotando al este. Para este viernes se prevé una jornada con cielo nublado y una temperatura de 9 grados de mínima y 15 de máxima. Para el sábado se anuncia cielo mayormente nublado y una temperatura de 8 grados de mínima y 15 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Educación. El Ministerio de Educación porteño anunció que suspenderá el salario por 30 días a dos maestros por "agredir a un funcionario" durante una protesta en una escuela de Villa Soldati, mientras los trabajadores alcanzados por la medida, referentes del gremio Ademys, atribuyeron la decisión a "una campaña contra la docencia" encabezada por Soledad Acuña. La sanción recayó sobre Jorge Adaro, secretario adjunto del sindicato docente; y Juan Vicenzo, por los hechos ocurridos el 17 de septiembre pasado en la escuela primaria "José Martí" durante una recorrida del director de Educación de Gestión Estatal porteño, Fabián Capponi, durante la etapa de flexibilización de las restricciones impuestas por la pandemia. Capponi estuvo envuelto en una polémica en 2020 cuando se lo vio bailando sin barbijo y sin respetar el distanciamiento social dentro del edificio del Ministerio de Educación porteño.
Coop. Junto a organizaciones de cooperadoras escolares, legisladores y representantes de la comunidad educativa de la Ciudad se presentó el proyecto que busca que el Gobierno porteño adhiera a la Ley Nacional de Cooperadoras Escolares. La ley nacional 26.759 explícita cuáles son las funciones de las cooperadoras para el fortalecimiento de la educación pública y establece los principios generales para garantizar el derecho a la participación de las familias y la comunidad educativa en las escuelas. Este mismo grupo ya había presentado un proyecto de ley para que la inversión en educación aumente de manera progresiva en la Ciudad de Buenos Aires durante los próximos 10 años, hasta llegar a un 30% del presupuesto total del Gobierno local.
Protesta. Organizaciones sociales continúan con las protestas por el acceso a una buena alimentación y en contra del constante aumento de precios. En esta ocasión anticiparon una doble jornada de lucha que se llevará adelante este jueves y viernes 26 y 27 de mayo, en la cual marcharán hacia la Secretaria de Comercio, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, pero también se movilizarán hacia las plantas productoras y distribuidoras de alimentos en todo el país. La consigna será “ganancias bien cuidadas y precios descuidados”, en tanto buscan denunciar las desigualdades por las que 20 empresas son dueñas de la comida en la Argentina.
Palermo. Vecinos del barrio de Palermo presentarán una acción de amparo colectivo para intentar frenar la construcción de una de las diez torres que el año pasado el oficialismo porteño aprobó por medio del mecanismo de los "convenios urbanísticos". Se trata de un edificio de veinte pisos que se levantará sobre la calle Lafinur, desde la altura 3126 hasta 3150, entre Cerviño y Cabello, a pocas cuadras de los bosques de Palermo, por el cual los vecinos, advirtieron y denunciaron que "no se elaboraron los estudios de Diagnóstico ni la Evaluación de Impacto".
Legislatura. El proyecto de "Ley de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en Barrios Populares" busca crear un nuevo "distrito económico". Vecinos de barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires expusieron en comisiones de la Legislatura sobre el proyecto del oficialismo porteño para crear un nuevo distrito de "integración productiva e impulso al trabajo" en cuatro barrios en proceso de urbanización. La mayor parte de los oradores se manifestó en contra de la iniciativa al asegurar que habilitará el ingreso a los barrios de grandes empresas comerciales a través de beneficios impositivos y en detrimento del trabajo de vecinos y vecinas. Mientras que el oficialismo buscará aprobar el proyecto el próximo 2 de junio, la oposición presentó un dictamen de rechazo y advirtió que detrás de la propuesta se esconden intereses inmobiliarios.
Abuso Machista. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de la ciudad bonaerense de San Nicolás condenó por unanimidad a 15 años de prisión al cura Tulio Matiussi y al encargado Anselmo Ojeda por abusos sexuales contra cinco niños de un jardín en la localidad bonaerense de San Pedro, mientras que la preceptora acusada, María Rubies, fue absuelta por "falta de pruebas". La investigación terminó en junio de 2021, cuando el titular de la UFI 8, pidió la elevación a juicio por considerar acreditado que "durante el curso lectivo 2017" los imputados sometieron a abusos a los niños en horario de clases. El delito, detalló, lo cometen de manera "colectiva" e "individual", con o sin la presencia de otros chicos como testigos.
Unicef. Un total de 9.754 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Argentina se encuentran sin cuidados parentales, tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y están alojados en dispositivos formales de cuidados residenciales o familiares. Los datos se difundieron por el informe de “Situación de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina. Actualización 2020” de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef. De las 24 jurisdicciones, 11 identificaron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situaciones de violencia, 8 las dificultades para el ejercicio de la responsabilidad parental, 2 el abuso sexual y las restantes corresponden a abandono o ausencia de adultos responsables. El informe, indica que de ese total, casi el 60% residen en dispositivos institucionales con modalidad residencial o familiar, el 41% convive con familia ampliada o referente comunitario y la mayoría se concentra en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en la región centro.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
UBA. El Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) recibió a 63.044 ingresantes en el primer cuatrimestre de 2022, y las tres carreras más elegidas fueron Medicina, Psicología y Abogacía. Le sigue en el ranking la carrera de Contador Público, con 2.800 estudiantes inscritos. Por su parte, Arquitectura y Urbanismo registró 2.746 en Arquitectura, y Diseño de Indumentaria, aumentó la matrícula de 92 inscriptos en el año 2016 a 1.291 en 2022. En cuanto a la carrera de Ingeniería en Informática fue con 1.776 inscriptos. Asimismo, en la Facultad de Ciencias Sociales se registraron 2.251 matrículas y en Farmacia y Bioquímica hubo 1474 inscriptos. En la Facultad de Agronomía se registraron 675 inscriptos en total.
Día Mundial de la Tiroides. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que unas 750 millones de personas en el mundo padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60 por ciento lo desconoce. La tiroides es una glándula pequeña que se ubica en la cara anterior de la base del cuello, con forma de mariposa y produce las hormonas tiroideas conocidas como T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) que intervienen en múltiples funciones de todo el organismo. Este órgano endocrino regula la temperatura, el crecimiento, el desarrollo, la reproducción e interviene en el funcionamiento de las células de órganos y sistemas como el corazón, el intestino, los músculos y el cerebro, precisó la Fundación para la Asistencia, Investigación y la Docencia en Endocrinología (Fundaide).
Videojuegos. Para Newzoo, el récord alcanzado durante la primera ola de la pandemia en 2020 podría ser superado este año. Los videojuegos generarían ganancias por US $203.000 millones a nivel global durante 2022, según la consultora global de analíticas del mercado gaming Newzoo, impulsadas por el crecimiento del público gamer. Según un informe de DFC Intelligence, casi 40% de la población mundial juega a los videojuegos, lo que representa unas 3.100 millones de personas participando del escenario gamer. La mayoría de las inversiones que llegan al mundo sports están relacionadas con contratos de sponsors con equipos, torneos y transmisiones en vivo.
Masacre de Texas. Salvador Ramos, un joven estadounidense de 18 años, mató a 19 niños y dos profesores. Se trata de la masacre más brutal en una escuela primaria desde Sandy Hook en 2012. Sin embargo, no es un hecho aislado. En los últimos 20 años se registraron al menos 25 tiroteos en diferentes escuelas del país. Desde el Centro para Soluciones de Violencia de Armas de la Universidad Johns Hopkins estiman que las lesiones por armas de fuego fueron la causa principal de muertes entre niños y adolescentes en 2020. Incluso por encima de las provocadas por el coronavirus, los accidentes automovilísticos o el cáncer. Además, según datos oficiales, hay más armas en manos privadas en Estados Unidos que población. Hay 120.5 armas por cada 100 residentes. El Brady Campaign calcula que uno de cada tres adultos en Estados Unidos es dueño de un arma.
Data. Los expertos destacaron que, con la continuación del cambio climático causado por los humanos, "hay un 48% de probabilidades de que el globo alcance un promedio anual de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026".
Hace un año. La dirección del hospital de la ciudad de Rosario en el que está internada "en estado grave" una beba de 8 meses que tomó dióxido de cloro decidió "anoticiar" a la Fiscalía de Flagrancia atento a que "el hecho podría configurar un acto de vulnerabilidad de la salud integral" de la niña, informaron fuentes oficiales. La beba evoluciona "en estado grave, estable, afebril y en plan de extubación (por la asistencia respiratoria mecánica)", informó el centro de salud en su parte médico diario. La mención al "contexto epidemiológico" que hace el texto difundido por el centro de salud responde a la difusión sin sustento científico del uso de ese químico para el coronavirus.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Alberto Olmedo y Susana Giménez, se refieren estas 2 imágenes?
🤵♀️🦸🏽♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: Bodas de cristal
Humor:
Carla es princesa y Carola Reyna.
Pampita compra los ravioles en la fábrica de pastas y Valeria Massa.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Litoral, grabado en 2005 por la única y genial Liliana Herrero.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 477. Martes 24 de mayo de 2022
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias aisladas a la noche, una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 22 de máxima, y vientos del norte rotando al noroeste y al noreste. Para este miércoles, feriado nacional por el Día de la Revolución de Mayo, se anuncian chaparrones y lluvias aisladas, mejorando hacia la noche, y una temperatura de entre 11 y 17 grados. El jueves se prevé cielo algo a mayormente nublado y una temperatura de 8 grados de mínima y 16 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Bar. Hoy martes a las 20 horas, la banda de rock La Portuaria será homenajeada en el marco de un nuevo aniversario del bar Rodney, ubicado en la esquina de Jorge Newbery y Rodney, en el barrio de Chacarita, al que Diego Frenkel compuso el tema “El bar de la Calle Rodney” en 1991, que se convirtió en hit e inmortalizó esa esquina. El bar Rodney tiene su propia película “Rodney” de 2009 del director Diego Rafecas. Además allí se firmaron varios comerciales; el artista escocés David Byrne realizó junto a Diego Frenkel el videoclip “Hoy no le temo a la muerte”; el músico Rod Stewart estuvo entre los visitantes; y Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, lo visitó para conocer la escena under de la Ciudad de Buenos Aires. En 2013 fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña y ahora tendrá una nueva disposición en sus instalaciones, con escenarios que serán bautizados como “Espacio La Portuaria” y “Diego Frenkel”.
UBA. El Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad Nacional de Buenos Aires recibió a 63.044 ingresantes en el primer cuatrimestre de 2022. De esta forma, el mayor número de ingresantes al CBC en el primer cuatrimestre -durante los últimos cinco años- se registró en 2021, con 66.651 alumnos, y 2020, con 63.092, quedando el 2022 en el tercer puerto del total de matriculados (63.044). En 2022, la Facultad de Medicina fue la que contó con mayor cantidad de inscriptos, 20.004 ingresantes, y la carrera de Medicina fue la más elegida este año, con 10.082 alumnos. Le sigue en el ranking la Facultad de Derecho, con 4.915 inscriptos, de los cuales 4.264 se anotaron para cursar Abogacía. En tercer lugar se ubica la Facultad de Ciencias Económicas, con 7.550 inscriptos, siendo la carrera de Contador Público la más elegida, con 2.800 estudiantes.
Visibilizar. Vecinos, docentes y familiares de alumnos de Escuelas Especiales de Formación Integral de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) llevaron adelante un festival en el barrio porteño de Parque Patricios con el fin de visibilizar un reclamo por el cual denuncian el recorte de presupuesto, afectando en particular a los alumnos que tienen más de 22 años, dejándolos sin posibilidad de continuar sus estudios y sin posibilidad de acceder a un puesto de trabajo. La resolución del Ministerio de Educación que encabeza Soledad Acuña afecta a “13 instituciones dedicadas a la educación especial y afecta a más de mil familias porteñas".
Censos. Una afirmación muy común con relación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es que su población se ha mantenido estable durante los últimos 70 años, según la cantidad de habitantes que surge de los censos nacionales: 1947: 2.982.580; 1960: 2.966.634; 1970: 2.972.453; 1980: 2.922.829; 1991: 2.965.403; 2001: 2.776.138; 2010: 2.890.151. Población 2020: 3.075.646 habitantes. Censo 2022: ?. El censo nacional del 18 de mayo de 2022 estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo y Hábitat porteño en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada del censo, los reclamos se fueron multiplicando porque los censistas nunca llegaron a ciertas viviendas. Al final del día, miles de familias quedaron sin censar. En estos barrios se habilitó un lugar para que la gente se pueda censar, así de esta forma “salvar” el censo trasladando la responsabilidad del relevamiento del Estado a las propias familias. Los reclamos fueron de habitantes de las villas más grandes: Villa 20, Villa 21-24, Barrio Inta, Barrio Ramón Carrillo, Barrio Ricciardelli, etc.
Viruela del Mono. El primer estudio realizado por el instituto ANLIS Malbrán indica que existe una "alta probabilidad" de que el caso sospechoso reportado en el país sea de viruela símica. El paciente se encuentra bajo aislamiento y en buen estado general y sus contactos estrechos bajo estricto control clínico y epidemiológico", informó un comunicado de la cartera sanitaria. Según la base de datos de la OMS, fueron notificados 110 casos confirmados por laboratorio en Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, España, Suiza, Suecia y Estados Unidos. Además, hay 93 casos sospechosos en estos países y en otros tres: Argentina (notificado por el Ministerio de Salud ayer), Austria y Grecia.
Machismo Judicial. La actriz Thelma Fardin denunciará ante la ONU las dilaciones en el juicio por abuso sexual contra el actor Juan Darthes, que lleva adelante la justicia brasileña, con el patrocinio del Comité Argentino de Derechos del Niño (CASACIDN) suscripto por su presidenta Estela de Carlotto. La denuncia ante la ONU procede ante la omisión de restablecer garantías de Fardin, y el estado brasileño fue notificado fehacientemente de su responsabilidad el 28 de marzo pasado. En la presentación se menciona que ambos Estados Nacionales (la República Argentina y la República Federativa de Brasil) se han comprometido internacionalmente a proteger y promover, conforme a la disposición del art. 39 de la Convención".
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de girasol por ser un producto falsificado. En la última actualización del Boletín Oficial, la ANMAT detalló que el aceite adulterado imitaba al de la firma Maizol y estaba disponible en presentaciones de 900 mililitros. Entre los motivos para sacar de circulación este aceite las autoridades destacaron que se trata de un producto del cual "se desconocen las condiciones de manufactura". Por su parte, la empresa Maizol SRL informó que el rótulo del producto comercializado no le pertenecía y notificó las diferencias entre el producto genuino y el falsificado que se observan "a simple vista".
Dinero. La nueva familia de billetes de la República Argentina, estarán en circulación antes de que finalice el año. Como elemento singular, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete. La familia se compondrá por los siguientes billetes: $100, María Eva Duarte de Perón; $200, Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; $500, María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; y $1.000, José de San Martín. Los nuevos billetes mantendrán la paleta cromática para cada denominación y conservarán el tamaño de los billetes vigentes, que convivirán con los actuales circulantes hasta su reemplazo por mal estado, según informó el BCRA.
Motos. Más de 1.800 motociclistas, vestidos como "caballeros" y montados en máquinas clásicas y de época, se convocaron en los alrededores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de recaudar fondos para la investigación y crear conciencia sobre del cáncer de próstata y la salud mental en hombres. El encuentro, llamado "The Distinguished Gentleman 's Ride", es un evento benéfico internacional anual que convoca motos clásicas y de estilo vintage junto a motociclistas que portan vestimenta de gala, informaron los organizadores. Las motos circularon por inmediaciones del estadio de River Plate, en Núñez, los barrios de Palermo, Recoleta y la zona del Obelisco, Costanera sur y Plaza de Mayo. Esta actividad, que se inició en la ciudad australiana de Sídney, se desarrolla en el país desde el 2014.
Salud. Una campaña pone el foco en el control de los lunares para detectar a tiempo cualquier tipo de cáncer de piel o melanoma presentada por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y el laboratorio Bristol Myers Squibb, con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), en el marco del Día Mundial del Melanoma, conmemorado ayer, lunes 23. El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y del que se diagnostican más de 1700 casos por año en Argentina. Para colaborar en la concientización y detección temprana, Lalcec realiza chequeos gratuitos de lunares a personas mayores de 18 años y sin cobertura médica, en sus consultorios, ubicados en la calle Araoz 2380, en el barrio porteño de Villa Crespo. Para solicitar turno, los y las interesadas se deben comunicar de lunes a viernes de 8 a 19 horas al 11- 4834-1500, escribir un mail a la dirección: turnos@lalcec.org.ar o enviar un WhatsApp al 11-3597-5227, debido a que los cupos son limitados. www.vivirconcancer.net/lunaresconhistoria
Internautas. La pandemia aceleró la legitimación de las redes sociales como medio de información para sus usuarios, quienes, pese a cierta desconfianza, las consideran "espacios de libertad y transparencia", sin cuestionar los "intereses político económicos" que puedan estar detrás, indicó un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). El informe, realizado a partir de una serie de grupos focales, registró "un antes y un después" en los hábitos informativos, a partir del cual los medios de comunicación tradicionales (radio, televisión y prensa escrita) fueron de modo creciente desplazados por su versión digital (portales digitales) y más aún por las redes sociales en general.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó 49 muertes por coronavirus y 43.487 contagios en la última semana en Argentina, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989). De esta manera, suman 128.825 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.178.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 101.147.280, de los cuales 40.762.398 recibieron una dosis, 37.405.047 las dos, 3.026.240 una adicional y 19.953.595 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 108.651.950 y las donadas a 5.083.000.
Data. Argentina representa sólo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible).
Hace un año. La Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción del país que en el área educativa esta semana suspendió las clases presenciales, sin garantizar tampoco instancias de educación a distancia, y suspendió también la entrega quincenal de canastas alimenticias, reprogramandose para principios de junio. El Ministerio de Educación porteño explica que se tomó esta decisión "porque el espíritu de las restricciones es que la gente no circule, y el 98 por ciento de los chicos que van a escuelas de gestión estatal tiene beca alimentaria" (es decir, les corresponde recibir sus alimentos). Argumentan, además, que la canasta escolar tiene una "lógica pedagógica", y por tanto está asociada exclusivamente a los días con actividad.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Alberto Closas, Susana Campos, Soledad Silveyra y María Vaner, se refieren estas 2 imágenes?
👰🏽♀️🍸
Respuesta de la adivinanza anterior: Los chiflados del batallón
Humor:
1810: French y Beruti eran algunos de los jóvenes patriotas en las calles.
2022: Algunos de los jóvenes emprendedores de hoy viven cerca de las calles French y Beruti, en el barrio de Palermo.
1810: La Revolución de Mayo se concretó porque ninguno de sus principales pioneros tuvo miedo.
2022: La palabra “revolución” desmaya de miedo a más de uno.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Escenas de la vida amorosa, grabado en 1991 por La Portuaria.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena semana de la Revolución!
🅰️ N° 476. Sábado 21 de mayo de 2022
Día Mundial de la Diversidad Cultural y Día Internacional del Té.
Clima. Este sábado se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a despejado, vientos del sector sudoeste rotando al noroeste, y al norte por la noche, y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y máxima de 21. Para este domingo, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado, vientos del sector noroeste rotando al norte, luego variable, y una temperatura que se ubicará entre los 10 grados de mínima y 21 de máxima. En tanto, el lunes está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos del sector noroeste rotando al noreste y una temperatura mínima de 11 grados y máxima de 20, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Salud. Dos pacientes atendidos en el Hospital Garrahan con hepatitis aguda de origen desconocido, uno de los cuales requirió un trasplante de hígado, tenían el adenovirus F41, un virus presente en otros casos descritos a nivel mundial en niñas y niños con este cuadro cuya causa todavía no fue determinada y que mantiene en alerta a la comunidad internacional, lo informó el Servicio de Control Epidemiológico e Infectología de ese hospital pediátrico. El Ministerio de Salud de Nación informó que al 16 de mayo se habían reportado 18 casos sospechosos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Argentina, de los cuales cinco fueron descartados, tres son probables y 10 se encuentran en estudio. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 10 de mayo se han notificado 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron trasplante hepático. La hepatitis aguda de origen desconocido en población pediátrica fue notificada por primera vez el 5 de abril de 2022 por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional del Reino Unido, que informó sobre la ocurrencia de 10 casos.
Protesta. Las organizaciones gremiales expondrán sus reclamos al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que se realizará el próximo lunes a las 8.30 en la sede UTE, ubicada en la calle Bartolomé Mitre 1984. Distintos sindicatos que representan a trabajadores estatales, docentes, judiciales y del subte de la Ciudad de Buenos Aires reclamarán la "constitución urgente de una mesa paritaria y de diálogo" frente a lo que consideran la "angustiante situación económica y social" en el ámbito porteño. Así lo informaron en un comunicado de prensa conjunto los estatales de ATE-Capital Federal, los docentes nucleados en UTE-Ctera, los judiciales (Sitraju-Caba) y los trabajadores de los subterráneos y el Premetro (AGTSyP). A su vez, el próximo martes 24 de mayo habrá un paro nacional con movilización convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en repudio de la auditoría que realiza el FMI en el país, entre otros reclamos.
Sinfónica Municipal. La Banda Sinfónica de la ciudad de Buenos Aires ofreció un concierto frente a la sede del gobierno porteño, donde exigió a Horacio Rodríguez Larreta que cumpla con ordenanzas y fallos judiciales que disponen mejores salarios para sus integrantes. La protesta empezó cerca de las 14 en la Casa de Gobierno porteña, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios, y allí los integrantes de la banda interpretaron el Himno Nacional Argentino y dos piezas más de su repertorio habitual para reclamar por el incumplimiento de la Ordenanza 45.604 del distrito. “Le pedimos a Horacio Rodríguez Larreta que cese de obstaculizar a la justicia y disponga el pago inmediato de un juicio de índole alimentaria que ya lleva 20 años de duración y tres años de sentencia firme dando cumplimiento a la Ordenanza 45.604 que rige nuestro régimen laboral", concluyeron.
Dgeyc. La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño había informado que en abril una familia de cuatro miembros que habita en la Ciudad de Buenos Aires necesitó por lo menos $52.169,48 para no estar en condiciones de indigencia, $95.268,16 para no revestir en la pobreza y $147.135,81 para ser considerada de clase media. De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de CABA, que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 5,17%, que llegó a 59,06% en el acumulado de los últimos doce meses. De esa comparación, surge un agravamiento de las condiciones socioeconómicas en el distrito, si se tiene en cuenta que dos años atrás la pobreza multidimensional era del 15,3% en los hogares y del 20,3% en la población. La elaboración del Índice de Pobreza Multidimensional comenzó a diseñarse en 2018, a través de un diálogo técnico con las universidades de General Sarmiento y de Bristol (Gran Bretaña).
Odio. Sin ninguna trascendencia ni rebote en los medios masivos de comunicación, el domingo 15 del corriente, en horas de la noche Radio Presente, la radio del ex CCDTyE Olimpo sufrió un acto de vandalización. Trabajadores del predio alertaron que habían ingresado al estudio de la radio y al sitio histórico, donde funcionó el ex CCDTyE. Entre otros daños descargaron los matafuegos existentes en el lugar, sobre la consola y los demás equipos de transmisión, provocando daños todavía no precisados. Debido a esta situación Radio Presente dejó de poner al aire su programación habitual. Sin medios comunitarios no hay democracia. Radio Presente, Contacto: radio.presente@gmail.com
Justicia. La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal modificó y agravó la calificación penal de un caso de "gatillo fácil" y ordenó “fijar la nueva pena" para un efectivo de la entonces Policía Metropolitana condenado por el homicidio del adolescente Roberto Autero (16), quien en 2015 fue asesinado. La recalificación del hecho había sido reclamada por la querella del padre de la víctima, luego de que en el juicio se probara que el policía condenado nunca estuvo en peligro y que Autero fue ejecutado por la espalda (la bala entró por la nuca) cuando se escapaba corriendo luego de intentar un robo con un arma de juguete. El homicidio se produjo el 7 de febrero de 2015, en el Parque Rivadavia, en las calles Rosario y Viel, de Caballito.
Censo. La población argentina es de 47.327.407 personas. De acuerdo con la cifra provisoria difundida por el Indec, la población creció 17,97% desde el censo precedente, de 2010, que computó 40.117.096 habitantes. A su vez, la población había crecido el 10,63% entre 2010 y el censo de 2001, que registró 36.260.130 habitantes. El Instituto añadió que la población relevada mediante el censo digital fue de 23.813.723, el 50,32 por ciento del universo a computar. Respecto de la próxima difusión de resultados del Censo 2022, el Indec agregó que "los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados a los 90 días". Quienes no recibieron la visita del censista y no completaron el Censo digital, tienen tres opciones: esperar a la persona censista durante la etapa de recuperación, entre el 19 y el 24 de mayo; responder el censo digital www.censo.gob.ar; comunicarse al 0800-345-2022 o enviar un correo a censo@indec.gob.ar
Legislatura. La Legislatura porteña dio una primera sanción a la ley que frena las futuras construcciones de torres en dos polígonos de los barrios porteños de Belgrano y Núñez, en el norte de la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a los reclamos vecinales contra la ola de edificaciones en altura en zonas residenciales caracterizadas por tener casas bajas. Entonces, en 36 manzanas identificadas no se podrán construir edificios de más de dos pisos, y estará prohibido en "enrase", que posibilita igualar los metros en altura de una construcción lindante. Si bien surgieron decenas de colectivos barriales en rechazo a la aparición de torres; entre ellos Villa Ortúzar, Colegiales y Parque Chacabuco; los legisladores tomaron los reclamos de vecinos de Belgrano y Núñez, y los trasladaron al área del Gobierno porteño encargada de los lineamientos de la planificación urbana.
Aeroparque. Las actividades en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery quedaron totalmente normalizadas luego del accidente ocurrido cuando una máquina que realizaba obras cortó el cable de enlace de las telecomunicaciones, lo que había generado demoras al tener que efectuarse ese procedimiento en forma manual, informaron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000. "Aún quedan algunos inconvenientes en el sector de Migraciones y en la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), pero que no influye en los vuelos de cabotaje", precisó la fuente.
Tránsito. Un conductor alcoholizado, que dio positivo de 1,78 gramos de alcohol en sangre, (máximo permitido 0,50), provocó esta madrugada un triple choque entre automóviles en la Avenida del Libertador y La Pampa, en sentido al norte, en el barrio porteño de Belgrano y causó heridas a dos mujeres que viajaban en un VW Gol quienes sufrieron politraumatismos y fueron trasladadas por el SAME a los hospitales Pirovano y Fernández, mientras que los ocupantes de los demás rodados recibieron contusiones leves y fueron asistidos en el lugar. La Fiscalía dispuso la detención del conductor alcoholizado, informaron fuentes policiales.
Otaku. La Comic Con 2022 tiene su versión presencial en Argentina al igual que se realiza desde 2013, a pesar de que en los últimos 2 años no se llevó a cabo debido a la pandemia. El evento será hasta el domingo 22 de mayo inclusive. Con sus entradas ya agotadas en los que la convención permanecerá abierta de 10 a 21, con el gancho de Robert Patrick (villano T-1000 en "Terminator 2: El juicio final), presente en las tres fechas con paneles diarios- y de la española Itziar Ituño, también conocida como "Lisboa" en la tira de Antena 3 y Netflix "La casa de papel", hoy a las 14.30.
Sitio de Memoria. El Museo Sitio de Memoria ESMA, Av. del Libertador 8151, cumplió siete años y para conmemorar el aniversario realizó un acto público que contó con la presencia de autoridades nacionales y se expresó nuevamente el compromiso para que el museo sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su candidatura busca “contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia”. Los documentos contienen una descripción minuciosa de la institución, de acuerdo con los lineamientos del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco. También se incluyen más de 160 adhesiones a la candidatura, realizadas por organizaciones y redes nacionales, regionales, extranjeras e internacionales.
Data. En la Ciudad aproximadamente 400.000 personas viven en villas o barrios populares sin acceso a los servicios públicos domiciliarios formales.
Hace un año. El Presidente anunció un confinamiento estricto para los próximos nueve días en los distritos que se encuentren en "alto riesgo o en alarma epidemiológica", como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, que comenzará este sábado y se extenderá hasta el domingo 30 de mayo, vendrá acompañada de mayores controles. Para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria, el Gobierno también informó sobre el desarrollo de un conjunto de instrumentos económicos como la ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), que abarca a los sectores que se verán afectados por el confinamiento con una inversión de $52.000 millones.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Albino Rojas Martínez (El Soldado Chamamé), Mario Sánchez, Carlos Vanoni y Carlos Scazziota, se refieren estas 3 imágenes?
🙃🪖🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: Triángulo de Cuatro
Humor:
Mario es cura y José Sacristán.
Juan Perez es ingenuo y Héctor Perez Pícaro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum homónimo de Cymande, grabado en 1972 con todo el ritmo de África.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 475. Jueves 19 de mayo de 2022
Día Mundial del Médico de Familia
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con neblinas matinales y cielo algo nublado, una temperatura estimada en 5 grados de mínima y 16 grados de máxima, y vientos que soplarán del norte rotando al noreste. Mañana se prevé una jornada con cielo algo a parcialmente nublado y una temperatura de entre 5 y 19 grados. El sábado se anuncia cielo parcialmente nublado y un leve ascenso de la temperatura, con 10 grados de mínima y 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Alquiler. Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron en mayo aumentos mensuales de hasta 9,3% e interanuales de hasta 70%, según el informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). La entidad señaló, además, que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de $38.940 en el mes analizado, alcanzó para cubrir el 90,6% de los $43.000 que representa la mediana de los monoambientes en el distrito porteño. La mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $50.000, y de los de tres ambientes $76.500. Los aumentos respecto de abril de 2022 fueron de 7,5% en los monoambientes, 3,1% para los de dos ambientes y 9,3% en los de tres ambientes. CESO también destacó que el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central, muestra un incremento interanual de 53,9% al primer día hábil de mayo.
Estacionamiento. El sistema de parquímetro, destinado al cobro del estacionamiento en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, será reemplazado por una aplicación específica que deberán tener los automovilistas para pagar de manera digital por dejar los vehículos en los espacios tarifados que, por ahora, suman 4.000, no obstante podría ampliarse de avanzar la implementación de la ley sancionada en la Legislatura porteña que elevó a 130.000 los lugares. El nuevo sistema de pago digital del estacionamiento medido comenzará a regir el próximo mes a través de una aplicación que podrá utilizarse desde cualquier dispositivo móvil, mediante la cual los usuarios podrán abonar bajo el esquema pre-pago o pos-pago.
Semáforos. Los semáforos en la ciudad comenzaron a instalarse en diciembre de 1958 y en la actualidad hay más de 12.000 intersecciones semaforizadas con 23.609 semáforos vehiculares (cabezales) y 16.848 semáforos peatonales, además de 490 semáforos para ciclistas. El ciclo promedio durante el día es de 110 segundos en el centro y 100 segundos en el resto de la ciudad. El ciclo más largo llega a 140 segundos y funciona en la avenida Figueroa Alcorta, entre Udaondo y Pueyrredón, de 15 a 22; mientras que el ciclo más corto es de 60 segundos y se da durante la madrugada, de 1 a 5, en barrios con baja circulación vehicular.
Dgeyc. La pobreza multidimensional en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en el cuarto trimestre de 2021 al 21,6% de la población y al 17,5% de los hogares, con aumentos de 1,3 y 2,2 puntos porcentuales respecto de la última medición del mismo período de 2019, informó la Dirección General de Estadística y Censos (Dgeyc) porteña. El reporte oficial confirma la brecha histórica en el distrito entre los barrios de la zona Norte y los de la zona Sur, en los que los niveles llegaron a ser cinco veces superiores en estos últimos. Los datos del último trimestre de 2021 mostraron que la pobreza multidimensional por personas abarcó al 8% de los habitantes de los barrios de Norte, al 19% de los de la zona Centro y al 37,2% de los de la zona Sur. En cuanto a la clasificación por hogares, las diferencias son similares, con un 7,4% en la zona Norte, 16,8% en la zona Centro y 32,1% en la zona Sur.
Violencia Institucional. La Justicia determinó que la ministra de Educación, Soledad Acuña, recibirá una multa de 15 mil pesos por cada día que no se restablezca el transporte a estudiantes con discapacidad de la Ciudad. El dinero se retendrá del salario de la funcionaria, ya que desde el año pasado la cartera que conduce quitó el transporte escolar a este sector. Lo que se suma a la violación constante de fallos judiciales, que resuelven a favor de la comunidad educativa con discapacidad para que el ministerio de Educación porteño recomponga los micros escolares. La decisión judicial llegó gracias a una denuncia presentada hace unos meses por la “Asesoría Tutelar N° 1 y otros contra GCBA sobre amparo-educacion-otros”. La Dra. Mabel López Oliva, en su carácter de titular de la Asesoría de Primera Instancia N°1, fue quien promovió la acción de amparo contra el Gobierno porteño.
Crimen y Castigo. El Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 8, condenó a Julieta Bonanno a prisión perpetua como una de las autoras del crimen de un ciudadano mexicano y de su hijo, asesinados a balazos en 2018 en un departamento situado en Belgrano, en el marco de una supuesta venganza narco. La mujer irá a la cárcel por los "homicidios doblemente agravados por el uso de arma y por haber sido cometido con alevosía”, de Rodrigo Alexander Naged Ramírez, de 59 años, y de su hijo John Alexander Naged Aguilar, de 30, informaron fuentes judiciales. Ramírez era cliente de Bonanno en una causa conocida como “Bobinas Blancas”, donde se investigó el intento de contrabando a Europa de dos toneladas de cocaína ocultas en bobinas de acero. Se la acusó de haber seguido directivas de una narcotraficante y haber permitido que un sicario ingresara en la vivienda de su cliente.
Censo. Plazas y calles desoladas, comercios cerrados con excepción de algunos bares en estaciones de servicio y encargados de edificios recibiendo a censistas para entregar los comprobantes de quienes completaron el formulario digital, fueron escenas que se repitieron este miércoles en la ciudad de Buenos Aires durante la jornada de feriado por el Censo Nacional 2022. Abarca 15 millones de viviendas en todo el país y a más de 45 millones de personas. La estructura censal, en números, se desdobló en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción en todo el país.
Justicia. El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 1, Enrique Alonso Regueira, se declaró competente para tratar la causa colectiva planteada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) en contra del cobro de derechos de exportación o retenciones a partir del 1º de enero. El magistrado concluyó que "se trata de actos emanados de autoridades públicas con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyos efectos no se circunscriben a una jurisdicción específica sino que éstos se producen respecto de la totalidad del territorio nacional". Desde el Gobierno se sostuvo que "las medidas que se dictan en uso de facultades vigentes a ese momento siguen vigentes hasta que se derogan y eso no ha sucedido".
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Veganes. La primera fábrica de América Latina en producir quesos 100% a base de plantas comenzó a operar en el parque industrial de Cortínez, Luján, tras una inversión de $30 millones, y en la primera etapa producirá 40.000 quesos mensuales con una proyección de crecimiento del 70% en el primer año. Se trata de Villa Flandria Vegan Foods dedicada a la producción de quesos del tipo untables, estacionados, fermentados, camembert, brie y quesos en barra que se elaboran 100% a base de plantas, sin lactosa, sin TACC y Aptos APLV. Se estima que para el 2023 el negocio global de alimentos sustitutos de las proteínas animales (carne, leche y huevo) superará los u$s7.000 millones y solo en Europa la demanda de proteínas vegetales se incrementará 57% en tan solo dos años. Las proyecciones indican que para 2030 el 13% del consumo global de carnes será de productos sustitutos.
Indec. El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitará percibir ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2% en abril, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $95.260 para no caer debajo de la línea de la pobreza, añadió el organismo en su informe mensual. En marzo pasado, el costo de la canasta básica alimentaria había subido 6,5% hasta un monto de $39.862, mientras que la canasta básica total registró un aumento de 7% hasta un monto total de $89.690.
Cambio Climático. Las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los mares y su acidificación volvieron a batir récords en 2021. "Nos dirigimos ahora hacia un calentamiento de 2,5 a 3 grados en lugar de 1,5", aseguró el Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2021 difundido por las Naciones Unidas. La temperatura media mundial, en 2021, fue de aproximadamente 1,11 grados centígrados por encima del nivel preindustrial. El informe indica, además, que la cifra de concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo máximo mundial en 2020, con 413,2 partes de dióxido de carbono (CO2) por millón (ppm) en el mundo, es decir 149% más del nivel preindustrial.
Data. En Argentina, el 12% de los mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, en tanto, otro 12% de la población se definió como “flexitariano”, como se conoce a aquellos que buscan reducir el consumo de proteínas animales pero sin eliminarla del todo. Éste índice representa un aumento del 3% entre 2019 y 2020, mientras que en los últimos cinco años, el número de negocios vegetarianos o veganos se ha duplicado.
Hace un año. La jueza María Servini declaró en rebeldía a Rodríguez Simón, requirió su captura internacional y detención a Interpol, y decretó la inhibición general de todos sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias, mientras sostuvo que no tiene ningún argumento para alegar "persecución política". Después de conocerse la medida, el operador judicial de Mauricio Macri se presentó ante los tribunales de Uruguay y solicitó que se resuelva con prontitud su pedido de asilo. Un juez uruguayo ya le rechazó el 6 de mayo un pedido de "habeas corpus" por extemporáneo. Al día de hoy lleva 527 días prófugo.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Graciela Borges, Federico Luppi, Thelma Biral y Juan José Camero, se refieren estas 3 imágenes?
🕓💔📐
Respuesta de la adivinanza anterior: El muerto
Humor:
Sandra come polenta y Marilina Ross.
Victoria quiere a Pedro y Norma Aleandro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Conectandome (2011) de Marilina Ross, cantautora y actriz de las más talentosas y consagradas. Se exilió en España durante la última dictadura.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 474. Martes 17 de mayo de 2022
Día Internacional contra la Homofobia
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con probabilidad de lloviznas y cielo mayormente nublado, vientos del sur rotando al sudeste con ráfagas, y una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 16 de máxima. En este marco, el organismo emitió un alerta amarillo en el que se advierte que el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 45 y 55 km/h, y ráfagas de hasta 75 km/h. Sobre el Río de la Plata interior, las intensidades serán similares, con ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Para el miércoles, en tanto, se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura de entre 9 y 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Noche del Turismo. Según datos relevados por el Observatorio del Entur, el 57% de las personas que asistieron a los distintos circuitos fueron residentes de la Ciudad, 24% del Resto de las Provincias, y la participación internacional fue de un 10%, agregó el Entur. En tanto, 750 personas utilizaron el bus turístico, de las cuales el 70% realizaron el recorrido por primera vez, y a su vez el 73% fueron porteños que lo utilizaron por primera vez. "La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango", precisó el comunicado. De esta primera edición de la Noche del Turismo participaron 128 locales gastronómicos, 11 embajadas, 9 museos y templos y 26 hoteles", informó el ente porteño de Turismo (Entur).
Intoxicación. Quince alumnos del colegio Divina Providencia del barrio porteño de Saavedra, situado en Arias 2915, tuvieron que ser hospitalizados por una intoxicación dentro del establecimiento, en los hospitales Zubizarreta, Tornú y Pirovano con mareos, cefaleas y vómitos. A través de un comunicado, el Gobierno porteño indicó que "todos están fuera de peligro", en tanto que en el lugar permanecían personal de Bomberos de la Ciudad para investigar la causa de la intoxicación, tarea para la cual también se solicitó la presencia de la empresa Metrogas ante la posibilidad que fuera monóxido de carbono.
Fuego. Una persona murió al incendiarse, la noche del lunes, un departamento en un edificio del barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes policiales. El fuego se desató cerca de las 23.40 en un departamento del piso 22 de un inmueble ubicado en calle Palpa 2390. Al ingresar al lugar donde se generaron las llamas los bomberos hallaron a una persona sin vida. En tanto, los vecinos fueron evacuados y tres personas que se encontraban en el edificio tuvieron que ser trasladadas al hospital Pirovano para ser atendidas por inhalación de humo. Por ahora se desconocen las causas que provocaron el incendio.
Cooperativa. La fábrica de ropa interior Perlea ubicada en Lascano 2470, en el barrio de Villa del Parque, se constituyó en cooperativa luego de largos meses y negociaciones con la jueza a cargo de la causa, María Soledad Casazza, quien los autorizó a continuar como cooperativa. Lograron tener la licencia para continuar trabajando después de que los dueños decidieron cerrar el 5 de mayo del año pasado hasta nuevo aviso, estaban armando el vaciamiento de la empresa, pero los trabajadores se quedaron en el lugar para resguardar la fuente de trabajo. La fábrica de ropa interior perteneció a la tejeduría de Mauricio Naiberger, quien murió hace 10 años, sus herederos quisieron cerrar la fábrica con 120 empleados y borrar 90 años de historia.
Violencia Institucional. Familiares de víctimas de violencia policial y organizaciones sociales realizaron una actividad en la puerta de la Legislatura Porteña para visibilizar y exigir el tratamiento del Proyecto de Ley Integral contra la Violencia Institucional en CABA, que ya fue presentado en mayo de 2021. Se propone la creación de Centros de Recepción de Denuncias atendidos por personal ajeno a la Policía y la concreción de un Registro de Violencia Institucional que tenga a su cargo la tarea de registrar, clasificar y sistematizar las denuncias ocurridas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa también establece procesos de entrenamiento en Derechos Humanos para la Policía de la Ciudad e incluye criterios para la participación de esta fuerza en manifestaciones públicas.
LGBTIQ+. Hace 32 años, un 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud decidió finalmente declarar que la orientación sexual por sí misma no debía ser vista como un trastorno. Por esta razón, desde 2004 se celebra esta fecha como el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. En la actualidad se celebra en más de 130 países, incluidos 37 donde los actos entre personas del mismo sexo son ilegales.
Hipertensión. Tres de cada diez personas adultas tienen hipertensión arterial en la Argentina, la primera causa de muerte prematura y discapacidad en el país y el mundo, por lo que especialistas remarcan la importancia de incorporar hábitos saludables, mantener los controles y la medicación. La OMS determinó que el 17 de mayo es el Día Mundial de esta enfermedad. Según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), en Argentina sólo 1 de cada 4 está diagnosticado, tratado y adecuadamente controlado. De acuerdo con los datos arrojados, en el último estudio poblacional de Registro Nacional de Hipertensión Arterial (Renata-2) se evidenció que del total de hipertensos, casi el 40% desconoce su enfermedad, y del otro 60% que lo sabe, un 55% está tratado pero solo el 25% está debidamente controlado.
Tránsito. Más de 10 personas fallecieron por día el año pasado en siniestros viales en Argentina y en 1 de cada 4 casos fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores, indicaron especialistas, que instaron a avanzar en mayores controles, sanciones y en una ley de Alcohol Cero, tras conocerse el siniestro frente al Hipódromo de Palermo que provocó la muerte a dos jóvenes de 20 y 15 años, y once personas heridas. Por este hecho quedó detenido un empresario de 57 años, identificado como Roberto Juan Patricelli, acusado de homicidio culposo luego de dar positivo en el test de alcoholemia con 0.51gr/l, quien ya tenía infracciones acumuladas.
Día Mundial del Reciclaje. La separación de residuos y el compostaje pueden realizarse "sencillamente" en los hogares para que los materiales de descarte "vuelvan a tener utilidad" y se reduzca gran parte de los residuos que las personas generan a diario, de lo cuales "más del 50% son orgánicos", señalaron referentes ambientalistas en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, cuya celebración es este martes. El Estado debe contemplar la clausura de los basurales a cielo abierto y la promoción de un sistema de recolección y disposición diferenciada.
Pandemia. El Ministerio de Salud de la Nación reportó 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes en la última semana, lo que representa un aumento del 92,61 % de contagios con respecto al domingo anterior, cuando se habían registrado 17.646 positivos. En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, se reportaron 12.906 nuevos casos de coronavirus en la última semana, el doble de contagios (100,16%) con respecto a la semana pasada (6.448). La infectóloga del Hospital Muñiz, Gabriela Piovano, consideró "escandaloso" la situación de la ciudad de Buenos Aires en cuanto a la campaña de vacunación contra el coronavirus y, también, "con la vacunación en general", y señaló que "hay personas de 80 años a las que recién ahora les está llegando el turno para la segunda dosis" de la inmunización contra el Covid-19.
Día Mundial de Internet. En una época donde van ganando terreno los videojuegos, las criptomonedas y el comercio electrónico, la red de redes celebra su día cada vez más presente en la vida cotidiana. Alrededor del 62,5% de la población mundial -4.950 millones de personas- usa internet y le dedica un promedio diario de siete horas para buscar información, comunicarse con sus contactos y actualizarse con noticias, entre sus principales motivaciones. En el país, el 83% de los argentinos son usuarios de internet y le dedican a su uso un promedio de 9 horas por día, según el estudio "Digital 2022" elaborado por las consultoras We Are Social y Hootsuite. El Día Mundial de Internet, más conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se celebra cada 17 de mayo por resolución de la ONU.
Data. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC, informa que el aumento en la temperatura de la superficie global es de 1.09°C [0.95 a 1.20] en 2011-2020 por encima de 1850-1900, es decir, en alrededor de 120 años. En la Ciudad de Buenos Aires, sólo en el período 1991-2021 la temperatura máxima promedio anual aumentó 0,8 grados.
Hace un año. El senado dio media sanción a la creación de la Comisión Bicameral de seguimiento y control de la licitación y el funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná. El proyecto fue votado por unanimidad y espera su turno para ser tratado en Diputados. La concesión venció a fines de abril y se prorrogó por 90 días hasta que se defina qué hacer. Se prevé que la Bicameral estará integrada por seis senadores y seis diputados que podrán pedir a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía que presenten informes a fin de monitorear y evaluar que el proceso se realice acorde al desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Francisco Rabal, Thelma Biral, Juan José Camero y Noemí Laserre, se refieren estas 2 imágenes?
⚰️ 🔫
Respuesta de la adivinanza anterior: Un mundo de amor
Humor:
El Cacho está muy gordo y el Chelo Delgado.
Sebastián se cree autopista y Rolo Puente.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Un día normal en el maravilloso mundo (2006) de Ariel Minimal, lo muestran como uno de los músicos más inquietos y originales de la escena local.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 473. Sábado 14 de Mayo de 2022
Día de los barrios de Pompeya y Monte Castro
Clima. Este sábado se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 21. Para el domingo, se prevé una jornada con cielo algo nublado, vientos del sur rotando al sudoeste y una temperatura que se ubicará entre los 10 grados de mínima y 17 de máxima. En tanto, el lunes está pronosticado cielo nublado, con chaparrones por la noche, vientos del sector sudoeste y una temperatura que volverá a descender con una mínima de 7 grados y máxima de 16, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Eclipse de Luna de Sangre. Según un mapa de la NASA, el eclipse será totalmente visible en América Latina. En la Argentina, “se podrá ver desde cualquier punto, siempre y cuando la nubosidad nos lo permita”, señaló el sitio especializado Meteored. El segundo fenómeno astronómico del año comenzará a las 22.32 del domingo y durará hasta las 3:50 de la madrugada del lunes. En la Ciudad de Buenos Aires, los Amigos de la Astronomía de Parque Centenario (Patricias Argentinas 550), pondrán a disposición telescopios instalados en el jardín del lugar y también desde la cúpula del histórico telescopio Gautier. En tanto, en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento 1425, en Palermo) instalarán telescopios a partir de las 22.
Adoptå una Mascota. Hoy, sábado 14 de mayo, habrá una nueva jornada de adopción de perros y gatos en la Ciudad. El encuentro va a ser en Parque Chacabuco (Avenida Asamblea y Emilio Mitre), de 13 a 18 horas. ¡Hay un montón de mascotas buscando un hogar! Enterate más en bit.ly/AdopciónDeMascotas
Liniers. El Mercado de Hacienda de Liniers cerró este viernes sus puertas con el último remate de 7.500 cabezas de ganado, tras 122 años de actividad, dando comienzo a una nueva etapa en el partido bonaerense de Cañuelas, donde estará ubicado el flamante Mercado Agroganadero (MAG) desde la próxima semana. En el 2001 llegó la Ley 622 por parte de la Legislatura Porteña, la cual prohibió el ingreso de ganado vacuno en pie con la excepción de aquellos destinados a exposiciones o actividades especiales. En 2018 se escogió y compró el terreno en Cañuelas ubicado en la Ruta Provincial 6 donde, con demoras por las restricciones por el coronavirus, comenzó la construcción del nuevo establecimiento en 2020, contando con una inversión de US $20 millones. El MAG posee una superficie de 110 hectáreas (frente a las 32 actuales en Liniers), corrales techados y una capacidad para 12.000 cabezas de ganado vacuno diarias.
Salud. La ciudad de Buenos Aires pasó "de 200 casos (de coronavirus) diarios promedio hace cuatro semanas a más de 1.200 actuales", informó durante una conferencia de prensa el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien reiteró que "probablemente se trate del inicio de una nueva ola" impulsada por bajas temperaturas, circulación de variantes más contagiosas, relajamiento de cuidados y caída de protección inmunológica. Consultado sobre si se tomarán nuevas medidas, el ministro sostuvo: "No esperamos más restricciones en torno a la pandemia porque el nivel de protección inmune es muy alto, y los casos son leves y ya no se acompañan de gravedad".
Machismo Explícito. El futbolista de Boca Juniors, Sebastián Villa, fue denunciado por abuso sexual y tentativa de homicidio. La víctima pidió medidas de seguridad y solicitó la prohibición de la salida del país del denunciado. En la denuncia, la víctima detalló que el hecho ocurrió el 26 de junio del 2021 en una casa situada en la localidad bonaerense de Ezeiza, ese día lo había acompañado a un asado en el que se encontraban sus compañeros del plantel: “Empezó a hacerme una escena de celos, acusándola de haber tenido un encuentro con un compañero de él”, dijo. El jugador ya había sido denunciado por violencia de género en el año 2020, por su expareja, Daniela Cortés.
Policiales. Una joven repartidora de 23 años resultó herida cuando circulaba con su bicicleta y fue embestida por un vehículo en la intersección de la avenida General Las Heras y la calle Billinghurst, del barrio porteño de Palermo, cuyo conductor resultó ser el excandidato a diputado y consultor aeronáutico Franco Rinaldi, informaron fuentes policiales y judiciales. En principio, la familia acusó al economista Martín Tetaz, diputado del Juntos por el Cambio (JxC), de ser el conductor del vehículo, pero luego la Policía confirmó que se trataba de Rinaldi, una persona que tiene una discapacidad motriz y su vehículo adaptado. El caso que fue calificado como "lesiones" es investigado por la Justicia porteña, por el Área de Flagrancia Norte Nocturna, a cargo de Alba López.
Aniversario de Monte Castro. Este sábado 14 de mayo el barrio porteño de Monte Castro celebra sus 329 años y como parte de los festejos se realiza una nueva edición de BA Market en la Plaza homónima (Mercedes, Miranda, Gualeguaychú, Elpidio González). La feria Buenos Aires Market regresa al barrio, con su patio de comidas y su mercado de productores el sábado 14 y domingo 15 de mayo, entre las 10 y las 18 horas, con acceso libre y gratuito. Además, tocarán bandas en vivo y espectáculos para toda la familia.
Restauración. Ubicado en la galería Jonte (Av. Álvarez Jonte 4767), el mural La Familia fue realizado en 1964 por el artista Juan Manuel Sánchez, uno de los fundadores del Grupo Espartaco. En 2010 fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad y ahora, será restaurado debido a que presenta un importante deterioro. Los trabajos de relevamiento y preservación estarán a cargo del grupo Tarea, de la UNSAM, quien fue convocado por Patrimonio de la Ciudad y la Sociedad Central de Arquitectos, en el marco del proyecto Mi Barrio, Mi Patrimonio| Monte Castro. El acto de inauguración fue ayer, viernes 13 de mayo.
Obelisco. Se anunció un show gratuito en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. "Esto es inédito. El próximo 28 de mayo, estaremos en el Obelisco… ¡Entrada gratis para todos!", anunció la Mona Jiménez sobre el final del Festival Bum Bum. Nadie lo había anticipado, fue el propio protagonista el que dio la primicia. Hace unas semanas, el músico se había reunido con Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La idea es que el recital del sábado 28 sea un homenaje de la Ciudad de Buenos Aires a la trayectoria del artista y a la cultura cordobesa.
Fin de Semana. Este sábado y domingo vuelve de manera presencial la Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía de la UBA. Será de 10 a 18 horas con entrada libre y gratuita. Se podrá entrar por la avenida San Martín 4453 o por avenida De los Constituyentes 3454. Participarán 120 productores de la Economía Social entre los que destacan asociaciones y cooperativas, y los comunica directamente con el consumidor final.
Por otra parte, este mismo sábado y domingo en el Hipódromo de Palermo, con entrada libre y gratuita se llevará a cabo el ChoriFest. Se realizará un concurso para elegir al mejor choripán de toda la feria en la que un jurado de reconocidos periodistas gastronómicos premiará al mejor chori. La edición de febrero convocó a 30.000 personas por lo que los organizadores esperan una concurrencia similar para este fin de semana.
Código Urbanístico. La Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña despachó dos proyectos para impedir nuevas edificaciones en altura en los barrios de Belgrano y Núñez, que serán tratados en la sesión del próximo jueves 19 de mayo, en respuesta a los reclamos vecinales contra la ola de construcciones en esas zonas residenciales caracterizadas por tener casas bajas. Los dos expedientes contemplan reformas al Código Urbanístico y fueron el resultado de "mesas de trabajo" convocadas por la administración porteña ante el aumento de las marchas y protestas vecinales que se desarrollaron en distintos puntos del distrito.
Estatuto Docente. La Legislatura porteña aprobó la reforma del estatuto docente. Con 32 votos afirmativos, al oficialismo le bastó con la mayoría automática. El proyecto de ley crea tres nuevos cargos que se asignan por concurso en base al puntaje de cada docente. Para el jardín habrá un nuevo “maestro especialista”, encargado del registro de las prácticas y la coordinación con los directivos. En primaria, además del “especialista” se sumará el “maestro coordinador de trayectorias escolares”. Para acceder a alguno de esos dos cargos, que implicarán una mejora salarial, los docentes tendrán que hacer un curso de especialización que se dictará de forma gratuita en la Escuela de Maestros. En la misma línea, en la secundaria se creará la figura del “preceptor tutor”, que va a hacer un seguimiento más cercano de las trayectorias escolares en los primeros dos años. El principal punto de discordia fue la titularización de cargos que promueve la iniciativa.
Satélites. Estudiantes de todas las escuelas secundarias de Argentina tienen tiempo hasta el 31 de mayo para inscribirse en la edición local de la competencia "CanSat", una iniciativa que alienta a jóvenes de todo el mundo a introducirse en la operación de tecnología satelital a través del diseño, construcción y lanzamiento de una sonda del tamaño de una lata de gaseosa. CanSat es una iniciativa de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) concebida para estudiantes de nivel universitario, pero que en su primera edición en Argentina se extendió a equipos de 3 a 5 estudiantes secundarios acompañados por al menos un docente, por decisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Se elegirán cinco proyectos que serán lanzados por un cohete desde alguno de los centros de lanzamiento en territorio argentino. Para conocer detalles sobre el proyecto y las condiciones para participar, enviar un correo a cansat@conae.gov.ar.
Data. La última titularización masiva que se hizo en la Ciudad data de 2010. Desde entonces, alrededor de 35 mil docentes siguen ocupando cargos interinos o suplentes. Como la gran mayoría son interinos, no hay docentes para cubrir los cargos, y sin conducción se caen los proyectos educativos.
Hace un año. Una estatua que había sido robada en abril de la plaza situada frente a la Municipalidad de General Pueyrredón fue hallada enterrada en un campo de unas 17 hectáreas, donde hay unos cuatro galpones en los que fueron halladas otras piezas de valor patrimonial y cultural, entre ellas “soldaditos de plomo, carteles de señalización antiguos, campanas, farolas” municipales, sustraídas en los últimos años de distintos espacios públicos. Por el hecho, quedó detenido el anticuario Pablo Molinari. El dueño del predio donde fueron halladas se dedica a la cría y comercialización de caballos y también de antigüedades, pero aún no fue encontrado.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Andrea Del Boca, Ubaldo Martínez, Betiana Blum y Nelly Beltrán, se refieren estas 2 imágenes?
🌍❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: La guerra del cerdo
Humor:
Martín le habla a Vilas y Lucho Avilés.
Victor prefiere lo enfermo y Verónica Lozano.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Good (1992) de Morphina, el espectacular disco debut de esta banda inglesa de antología.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 472. Jueves 12 de Mayo de 2022
Día Internacional de la Enfermería
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 18 de máxima, y vientos del este rotando al noreste. Para este viernes se prevé cielo mayormente nublado y un ascenso de la temperatura que llevará a la mínima a 13 grados y a la máxima a 20. El sábado se pronostica también una jornada con cielo mayormente nublado, en tanto la temperatura está estimada en 12 grados de mínima y 20 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Protección. Una casona de 1906 que iba a ser demolida sobrevivió por su valor arquitectónico. El Castillito de Floresta está ubicado sobre la calle Dolores y cerca de la avenida Directorio, la vivienda es de uso privado, como lo fue desde que se edificó, tiene una protección patrimonial vigente gracias a la acción barrial que se organizó en su defensa ante la amenaza de una demolición. Desde afuera se observa el jardín, los ladrillos rojos, la cúpula y los balcones. La unión de los vecinos logró, además, que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales del Gobierno de la Ciudad en junio de 2009, resolviera que la casona merecía su catalogación con Nivel de Protección Estructural atento a los valores urbanísticos-ambientales, arquitectónicos e históricos testimoniales que posee.
Aniversario de Monte Castro. El sábado 14 de mayo el barrio porteño de Monte Castro celebra sus 329 años y como parte de los festejos se realiza una nueva edición de BA Market en la Plaza homónima (Mercedes, Miranda, Gualeguaychú, Elpidio González). La feria Buenos Aires Market regresa al barrio, con su patio de comidas y su mercado de productores el sábado 14 y domingo 15 de mayo, entre las 10 y las 18 horas. En el patio de comidas habrá cocina española, árabe, venezolana, francesa, mexicana, hamburguesas, carnes braseadas, café de especialidad, postres y jugos, entre otras propuestas. Y en el mercado, quesos, embutidos, mermeladas, especias, dulces regionales, infusiones, panificados, pastelería, chocolates, hongos, conservas, aceites, mieles, pastas y muchos productos más. Además, tocarán bandas en vivo y espectáculos para toda la familia. *Felicidades Monte Castro!!!*
Malba. Luego de inaugurar hace casi un mes la exposición "Aó. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay", el Malba debió retirar arañas que estaban incluidas en una de las instalaciones artísticas, ante las quejas de usuarios de redes sociales que protestaron en la cuenta oficial del museo en Instagram. Y añadió: "Sin embargo, es importante aclarar que la obra contó con el asesoramiento de un biólogo especialista y se eligió una especie singular de araña: la Trichonephila clavipes (Linnaeus, 1767)”. Ya sin la presencia de las arañas, la muestra permanecerá hasta el 2 de agosto en la sala 3 del museo, donde alberga dieciséis trabajos que recuperan prácticas textiles en la obra de diez artistas estrechamente vinculados con el Paraguay.
Paro y Movilización. Los gremios Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se movilizan hoy a la Legislatura porteña para rechazar el proyecto de reforma de su Estatuto Docente. Además, exigirán la titularización masiva, reapertura de la mesa salarial y el fin de las pasantías obligatorias para estudiantes.
Reconocimiento. Las enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires reclaman hoy mejoras salariales en los hospitales y el reconocimiento de la carrera profesional del sector, con paros, una marcha de antorchas y una concentración ante el palacio legislativo porteño. La jornada tendrá una novedad para el sector de enfermería, ya que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) convocó a la ALE a una audiencia para verificar las firmas (50 mil firmas) que se presentaron por la Iniciativa Popular, para que la Legislatura porteña trate el reconocimiento de la carrera profesional. ATE - Capital reclama, además, la "reapertura de paritarias en la Ciudad y pase a planta permanente de los contratados", y que "Las tierras de los hospitales no son un negocio inmobiliario", en relación a la denuncia de trabajadores del Hospital Moyano, que alertaron que el GCBA busca utilizar tierras de ese centro de salud mental para otros usos, ajenos a la atención pública de salud mental", señalaron.
Violencia Machista. Según el informe anual, durante 2021, la provincia de Buenos Aires atendió en total 5.383 casos de violencia de género, lo que implicó un crecimiento superior al 100 por ciento respecto a las 2775 denuncias recibidas en 2020. Los números fueron informados por la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense. El relevamiento señaló que el 34 por ciento de los casos proviene de la derivación de la Línea 144 PBA, mientras que el 66 por ciento surge de otras áreas del ministerio de las Mujeres y de secretarías de Género municipales; de la Línea 144 que depende de Nación; casos difundidos por medios de comunicación; la Línea 137 de CABA y de derivaciones de otros ministerios y organismos de la Provincia.
Transferencia de la Policía. Veintiún provincias aprobaron el informe técnico de la Comisión Federal de Impuestos (CFI) por los fondos sobre el traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires en 2016 y estableció en 11.000 millones de pesos el monto de esa operación. Esta cifra contradice la justificación del Gobierno porteño que fijó esa maniobra en más de 18 mil millones. La definición recibió la negativa de la propia Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza, mientras que Nación se abstuvo y Corrientes estuvo ausente. De esta manera, el organismo determinó que "se evidencia que tanto la Contaduría General de la Nación como la Tesorería General de la Nación registran ingresos al Tesoro Nacional provenientes de la CABA, durante los ejercicios 2016 y 2017, por las sumas de $8.350.718.603,97 y $3.135.737.825,16, respectivamente".
República Cromañón. Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Cromañón reiteraron en la Legislatura porteña, el pedido para la sanción de la ley que promueve la expropiación del edificio de Bartolomé Mitre al 3000, donde funcionó el boliche para que sea transformado en un espacio de memoria, una iniciativa que tuvo el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El proyecto que promueven las organizaciones ya fue presentado en varias ocasiones en años anteriores, sin lograr su aprobación.
Salud. Trabajadores de la salud, vecinos del Barrio Mugica y pacientes del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 21 marcharon a la sede de la Secretaría de Integración Social y Urbana porteña para reclamar que el GCBA no dé de baja al equipo de rehabilitación de ese centro, el único con el que cuenta el barrio, luego de que notificara que no serán renovados los contratos del equipo conformado por kinesiólogos, fonoaudiólogos y musicoterapistas.
Policiales. Un “hacker” fue detenido acusado de haber mantenido cautivo durante tres horas en una casa de la localidad bonaerense de Olivos a un hombre al que, mientras tomaba cocaína, lo amenazaba con apuñalar con un destornillador hasta que la víctima huyó. El hombre de 35 años quedó tan traumatizado y atemorizado por la situación que la fiscalía le puso custodia policial y le ofreció ingresar al Programa de Protección de Testigos. El detenido fue identificado como Amadeo Conrado Uberti, apodado “El Hacker”, un joven de 29 años que tendría causas en trámite por estafas, hurto y tentativa de robo.
Censo Nacional 2022. Unas 4.366.427 viviendas en las que viven alrededor de 12.195.800 personas ya respondieron de forma virtual el Censo que por primera vez en la historia tiene una modalidad mixta que combina una instancia digital y otra territorial. Hasta el miércoles 18 de mayo a las 8, todos los habitantes de la Argentina podrán autocensarse en el sitio oficial www.censo.gob.ar , lo que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a las personas censistas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Restauración. La sociedad central de arquitectos (SCA) y la gerencia de patrimonio del ministerio de cultura del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, realizarán un acto de inauguración del proyecto *Mi Barrio Mi Patrimonio*, a realizarse mañana, viernes 13 de mayo, a las 12 hs en la galería ubicada en av. Alvarez Jonte 4764, del barrio porteño de Monte Castro, en donde se restaurará el mural emblemático que encabeza la entrada del histórico lugar.
@Agendas. El grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentará el viernes 13 a las 19 en la librería Eterna Cadencia, Honduras 5574, en CABA, La teoría de la Agenda Setting en jaque. Los porteños y los medios de comunicación, editado por Daniel Cabrera, docente y director del colectivo, y publicado por la editorial Prometeo. El libro recorre un camino para repensar el papel que tienen las identidades políticas, la confianza en los medios, las prácticas de consumo y los cambios en el sistema mediático en el proceso de fijación de agenda.
Data. La industria pastera se orienta hacia el cartón para el embalaje por el comercio electrónico en detrimento de las bobinas de papel para hacer libros y revistas. Las dos empresas locales productoras de papel (Ledesma y Celulosa Argentina) han disminuido su producción y, el precio para imprimir un libro se disparó.
Hace un año. Un equipo de científicos del Conicet y de las universidades nacionales del Litoral (UNL) y del Nordeste (UNNE) detectaron malformaciones en el hígado y en el sistema reproductor en especies anfibias de zonas arroceras de Chaco y Santa Fe, fumigadas con agroquímicos. El impacto sobre las especies se repite en zonas donde hay otro tipo de cultivos, como soja o maíz, que utilizan los mismos agroquímicos. La investigación fue realizada durante cuatro años y advierten que los hallazgos son una alerta de lo que a largo plazo podrían producir los pesticidas en poblaciones humanas.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por José Slavin, Marta González, Víctor Laplace y Emilio Alfaro, se refieren estas 2 imágenes?
🐖🪖
Respuesta de la adivinanza anterior: El familiar
Humor:
José ve más o menos y Juan B. Justo.
Gonzalez tiene ofri y García Lorca.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos aún resonando en nuestras cabezas el recital en vivo de *Los Tricaricos*, anoche en el C.C. Matienzo, la rompieron!!
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día, y hasta el sábado!
🅰️ N° 471. Martes 10 de Mayo de 2022
Día Mundial del Lupus
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con neblinas matinales que reducen la visibilidad en los accesos, cielo mayormente nublado, una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 de máxima. Para este miércoles se prevé una jornada con cielo parcial a mayormente nublado y una temperatura de 13 grados de mínima y 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Distrito del Vino. Vecinos de los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque presentaron una acción de amparo para frenar el avance del proyecto "Distrito del Vino". La acción de amparo fue presentada por la Asamblea y las organizaciones que integran el movimiento "La Ciudad Somos Quienes La Habitamos", y recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°13 de la Ciudad. La demanda pide que “se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la Ley N° 6447 que creó el Distrito del Vino porque no se cumplió con la convocatoria y realización de la audiencia pública obligatoria y no se cumplió con el procedimiento de doble lectura". Ambas instancias están previstas por la Constitución porteña para casos de este tipo, argumentan los denunciantes.
Restauración. La sociedad central de arquitectos (SCA) y la gerencia de patrimonio del ministerio de cultura del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, realizarán un acto de inauguración del proyecto *Mi Barrio Mi Patrimonio*, a realizarse el próximo viernes 13 de mayo a las 12 hs en la galería ubicada en av. Alvarez Jonte 4764, del barrio porteño de Monte Castro, en donde se restaurará el mural emblemático que encabeza la entrada del histórico lugar.
Feria del libro. Con respecto a la concurrencia, el primer fin de semana de la Feria, la presentación de Florencia Bonelli hizo a la autora de "El hechizo del agua" quedarse a firmar 1300 ejemplares. En tanto, el escritor estadounidense John Katzenbach llenó la sala José Hernández y firmó libros por más de tres horas. En relación al movimiento comercial, las ventas superan en unidades las ventas del 2019 en aproximadamente un 20%". Entre los beneficios y promociones están las de los bancos Ciudad, con un 25% de descuento; Nación, un 20% de descuento y 3 cuotas sin interés; y las del Provincia de Buenos Aires, que cuenta con un 30% de descuentos en stands de librerías y editoriales. Las tarjetas y Mercado Pago son las formas de pago que predominan en los stands.
Educación. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció un incremento de casos de coronavirus en escuelas porteñas y confirmó que en uno de los establecimientos, que funciona en el Polo Educativo del barrio de Saavedra, en la Escuela Integral Interdisciplinaria 1, del distrito escolar 15, edificio compartido con el anexo de la Escuela de Educación Especial 11, fueron detectados 20 casos positivos entre el personal docente, por lo que exigió que "el uso del barbijo vuelva a ser obligatorio". En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se reportaron este lunes 6.448 nuevos casos de coronavirus y 12 fallecidos en la última semana, lo que significa un 86,57% más de contagios con respecto a la semana anterior (3.456) y el triple de muertes.
Violencia Machista. La comunidad educativa del Colegio Bernardino Rivadavia realizó una sentada frente a la puerta del establecimiento, en Av. San Juan 1545, en repudio hacia la reintegración de un profesor acusado, en 2019, por abuso sexual contra una estudiante, quien entonces tenía 16 años. Luego de casi tres horas, el Ministerio de Educación porteño decidió apartar al hombre del cargo y sacarlo de la escuela. El acusado también tiene sumarios en otras instituciones educativas donde se desempeñaba como docente, entre ellas el Mariano Moreno, en av. Rivadavia 3577, y el Manuel Belgrano, de Av. Monroe 3061. "Es por eso que decidimos realizar esta sentada, no queremos que vuelva más al Rivadavia ni a ninguna otra escuela", dijo una integrante del Centro de Estudiantes del Colegio Bernardino Rivadavia.
Identidad de Género. El Renaper informó que en una década, 12.655 personas modificaron su DNI por la ley de Identidad de Género, una ley que abrió puertas a otros derechos, como el cupo laboral travesti trans, el DNI no binario y el CUIL/CUIT sin género. En América Latina, los primeros en sancionar una ley de identidad de género fueron Panamá, en 2006; Uruguay, en 2009; y Brasil, en 2010. Además, Países Bajos registró en 2018 un pasaporte con una X y en 2020 se abrió un debate parlamentario sobre la eliminación del género en los documentos. Alemania, por su parte, dictaminó en 2019 que las partidas de nacimiento de personas con características sexuales intersex tuvieran el indicador "divers".
Accidente. La joven francesa de 23 años que fue atropellada junto a dos amigas por un taxista que sufrió un ACV en Palermo, fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital Fernández pero no logró superar el procedimiento y falleció. El hecho ocurrió el sábado después del mediodía en el cruce de Armenia y Santa Fe; tres jóvenes de entre 23 y 25 años resultaron heridas, mientras que el conductor sufrió un accidente cerebrovascular. Ambas jóvenes permanecen internadas y en condición "estable". En el incidente, estuvieron implicados otros dos automóviles, y cinco personas fueron embestidas por el taxi.
Boedo. Vecinos del barrio de Boedo realizaron una protesta en contra del anuncio del Gobierno de la Ciudad para construir una "calle verde", proyecto similar al que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta intentó hacer en Caballito y fue frenado por una orden judicial. El semaforazo fue en la intersección de la avenida San Juan y Castro, además se elevó un pedido para que el proyecto sea debatido en una audiencia pública y que se trate en la Legislatura de la Ciudad, tal como lo establece el artículo 63 de la Constitución local.
Luna de Enfrente. La huerta Luna de Enfrente, queda en una plaza en la esquina de Gurruchaga y Soler, es la primera huerta comunitaria del barrio de Palermo y genera donaciones de alimentos orgánicos a instituciones sin fines de lucro, escuelas, y comedores comunitarios. Además, da un valor agregado a la sociedad con la donación de frutas y verduras orgánicas, destinadas según disponga la Comuna 14. La primera cosecha fue de acelga, apio, brócoli, cebolla de verdeo, lechuga morada, rabanitos, remolacha y rúcula; ahora están trabajando con amapola, acelga, romanesco, kale, habas y arvejas.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó 76 muertes por coronavirus y 17.646 contagios en la última semana en Argentina, con lo que suman 128.729 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.101.319 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 99.481.347, de los cuales 40.732.502 recibieron una dosis, 37.319.564 las dos, 3.026.186 una adicional y 18.403.095 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 107.449.144 y las donadas a 5.083.000.
Tren. El Gobierno nacional, a través de Trenes Argentinos anunció la adjudicación de la licitación a la empresa Tecma-Riva para las obras de finalización de la estación Villa Crespo de la línea San Martín. La licitación comprende todos los trabajos para la puesta en funcionamiento de la estación y su apertura al público. Asimismo, se prevé reemplazar los equipamientos instalados que resultaron dañados por haber quedado abandonados durante más de dos años, como los motores de las escaleras mecánicas y varios componentes de los ascensores de la estación (que se encuentran bajo agua), informó el portal EnelSubte. También avanzan las obras de la estación La Paternal tras casi tres años de demoras.
Maratón Paseo del Bajo. Organizada por Autopistas Urbanas, se realizará el domingo 5 de junio. Se trata de una propuesta diferente para los corredores que se sumarán a una acción benéfica, ya que lo recaudado se donará a la Fundación Esteban Bullrich. Quienes participen, podrán optar por la maratón de 10 kilómetros, o por la opción recreativa de 5 kilómetros. El recorrido para ambas arrancará a la altura del Puente de la Mujer, por Alicia Moreau de Justo sentido Norte y será a la altura de Buquebus que los corredores ingresarán al Paseo del Bajo. "Ahí los de 10k seguirán hacia el norte, y retoman para finalizar el recorrido yendo hacia el sur hasta Av. San Juan, y ahí salen nuevamente a A.M. de Justo, volviendo al Puente de la Mujer, donde finaliza el recorrido", señalaron desde la organización.
Efemérides. Una multitud se congrega en Plaza de Mayo para repudiar el 2 por 1 a condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El fallo de la Corte Suprema contempla el beneficio para Luis Muiña, preso por la represión en el Hospital Posadas. La ley del 2 por 1, que contemplaba cada día de prisión sin condena como doble, estuvo vigente entre 1994 y 2001, y fue implementada en medio de una crisis de superpoblación carcelaria, no para violadores de derechos humanos, alegan los críticos. Además, desde 1987 y hasta 2003, los represores pudieron acogerse a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y no al 2 por 1 como ley más benigna, ya que aquellas normas les evitaron la cárcel. El Congreso saca una ley que exime de cualquier beneficio a condenados por el terrorismo de Estado. El máximo tribunal revocó su fallo en diciembre de 2018.
Data. El Aporte Solidario, implementado en plena pandemia, rindió cerca del 0,6% del PBI y fue clave para financiar al sistema de salud y proyectos productivos como el gasoducto de Vaca Muerta.
Hace un año. Por primera vez desde que fue acusado penalmente por abuso sexual por Thelma Fardin, en 2018, Juan Darthés rompió el silencio en un programa de la tevé brasileña, donde aseguró ser inocente. Darthés continuó diciendo que "también quise ir a Nicaragua -donde Fardin presentó denuncia penal ya que es en ese país donde la actriz describió que sufrió la violación cuando tenía 16 años, durante una gira de la serie juvenil "Patito Feo"-, pero los abogados no me lo permitieron, y por suerte escuché, porque no ofrecían garantías para mi vida".
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Emilio Alfaro, Noemí Manzano, Carlos Muñoz y Octavio Getino, se refieren estas 2 imágenes?
👨👩👧👦 👺
Respuesta de la adivinanza anterior: Los gauchos judíos
Humor:
John mira HBO y Michael Fox.
Julio come fideos del plato y Oscar de la Hoya.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Nocturno por Frédéric Chopin, un conjunto de piezas compuestas entre 1830 y 1832.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
Día Nacional del Taxista
Clima. Este sábado se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector noroeste rotando al norte y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y máxima de 25. Para mañana, domingo, el organismo nacional prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al noroeste y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y 24 de máxima. En tanto, el lunes está pronosticado nublado, vientos del sector oeste rotando al sudoeste y una temperatura mínima de 14 grados y máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Marcha de las Antorchas. Enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) llevarán adelante la próxima semana actividades de protesta en el marco del Día Internacional de la Enfermería. El miércoles 11 de mayo realizarán la ya habitual marcha de las antorchas, desde las 18:30, frente al Congreso y luego se trasladarán a la Legislatura porteña. Un día más tarde, en el mismo escenario, protagonizarán un paro y protesta con el agregado que brindarán una conferencia de prensa.
Tránsito. La Ciudad de Buenos Aires anunció que se renovará el sistema de fiscalización electrónica en las calles y sumarán, desde julio, 73 nuevas cámaras a las 135 ya existentes, las cuales estarán orientadas a la detección de cruces en rojo en intersecciones peligrosas, con mayor riesgo peatonal y mayor circulación. La tasa de mortalidad por incidentes viales de la Ciudad fue de 3,4 fallecidos cada 100.000 habitantes; en tanto que señaló que el 76% de las víctimas fatales fueron de sexo masculino. En relación al tipo de usuario fallecido, un 48% fueron motociclistas, seguidos por los peatones con un 34%, ocupantes de automóvil en un 11% y ciclistas en un 5%. En tanto, entre los factores de riesgo en los siniestros viales en un 57% de los casos responde a exceso de velocidad, mientras que la violación del semáforo rojo representa un 32%. Los datos se desprenden del informe del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.
Subte. El sistema de recarga de la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico), que estuvo interrumpido en los subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires desde el miércoles último debido a "un problema técnico interno ocasionado por un ataque informático externo", se restableció en las estaciones cabeceras y puntos de combinación, según informó la empresa operadora, Emova. A través de un comunicado, se había aclarado que el problema técnico no impedía que se pudiera viajar en la red de subtes y precisó que en aquellas estaciones donde aún persistía el inconveniente, se había puesto a disposición la venta de pasajes Subtepass en las boleterías.
Educación. El Gobierno porteño le descontó el día a las docentes que adhirieron al paro de mujeres del 8M. Los descuentos oscilan entre los $1.500 y $4.000. Además de la jornada de paro, hubo un recorte del presentismo. Gremios docentes lo consideran un ataque a la lucha de las mujeres. Fuentes del Ministerio de Educación porteño confirmaron los descuentos, aunque aclararon: “Se les descontó porque no fueron a trabajar y no es un feriado nacional”, aseguraron. Los descuentos del Gobierno porteño a docentes y trabajadoras de la educación por plegarse a paros y huelgas no son una novedad, tampoco lo son los fallos judiciales en rechazo a esa medida. Sin ir más lejos, en febrero pasado la Corte Suprema de Justicia ordenó a Acuña reintegrar montos descontados en 2021 durante una protesta contra la presencialidad.
Violencia Machista. El juez que investiga la violación grupal a una joven de 21 años ocurrida en febrero en cercanías de la Plaza Serrano del barrio de Palermo amplió el procesamiento de cuatro de los imputados por la golpiza que recibió un testigo, al que agredieron porque pensaban que los filmaba con su celular mientras perpetraban el abuso en un auto, por lo que ahora los seis detenidos quedaron procesados por el mismo delito. "Lesiones leves" es el delito que ahora se les suma al de "abuso sexual agravado" por el que están procesados y con prisión preventiva.
Identidad de Género. A lo largo de los 10 años de vigencia de la ley de Identidad de Género, 12.655 personas rectificaron su DNI para que coincida con su identidad autopercibida, es decir, 26 de cada 100 mil habitantes, según un informe difundido por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección de Población del Ministerio del Interior al cumplirse el próximo 9 de mayo, una década de la promulgación de la ley 26473 de Identidad de Género. Por otro lado, durante la última década, 335 (2,64%) de las personas que habían obtenido su nuevo DNI murieron dentro de ese mismo lapso, donde se destacó que el promedio de edad de muerte fue de 40 años y el 75% murió antes de los 53 años, cuando la expectativa de vida en la Argentina es de 76,6 años, es decir, de casi el doble.
Inquilinos. Según un informe del Centro de Estudios Metropolitanos, ocho de cada diez casos, destinan más del 20% de su salario para pagar el alquiler. A su vez, la cifra es aún más alarmante si se tiene en cuenta que cuatro de esos ocho destinan el 40% de sus ingresos totales. El estudio también reveló que muchos debieron hacer cambios en sus consumos para sustentarse: desde gastos habituales, hasta modificaciones en sus coberturas de salud. En ese sentido, además de ajustarse, debieron salir a buscar nuevos ingresos. En un 15% de los casos, los inquilinos tuvieron que trabajar más o incluso trabajar por primera vez. Otro dato preocupante que arroja el informe es que el 29% de los inquilinos debieron dejar la vivienda por falta de pago.
Aprobada. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y que brinda contención e información para derribar situaciones de prejuicios y discriminación. De este modo, quienes acrediten al menos diez años desde el diagnóstico de la enfermedad y veinte años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los 50 años.
Anuncio. Desde ahora estos *Apuntes de Barrio* por whatsapp serán publicados con una nueva modalidad, “discontinuados”. La aparición de estos mensajes se darán los días *Martes*, *Jueves* y *Sábados*. Cumplimos dos años compartiendo las “Noticias de x acá”. Comenzamos con nuestros contactos, anunciantes y amigos difundiendo información del barrio y la ciudad, por Whatsapp, con la satisfacción de que se incorporarán centenares de vecinos que aún hoy reciben y leen nuestro resumen porteño de noticias. Actualmente superamos los mil lectores diarios. Muchísimas Gracias!!!
Arqueología. La desarrolladora Vinsa construye un edificio de viviendas y oficinas en la esquina de Florida y Paraguay. Los obreros estaban realizando excavaciones para construir tres pisos subterráneos de cocheras cuando se toparon con algunos restos arqueológicos de antaño. Entre las excavaciones a 14 metros de profundidad, un representante del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología porteño (CIAP) encontró algunos objetos de la etapa colonial. Entre los objetos encontrados había frascos de perfume, uno todavía tenía contenido dentro, restos de vajilla de loza y cucharas. Los objetos quedaron en custodia de la CIAP para ser limpiados, analizados y restaurados. Por otra parte, ya hay algunos edificios que en calidad de tenedores exponen los objetos encontrados debajo de sus bases, como El Zanjón de Granados en la calle Defensa al 700 y el hotel boutique Casa Lepage Art Hotel Buenos Aires - Pasaje Belgrano, en Bolívar al 300.
Inflación. Las consultoras privadas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimaron que la inflación de abril alcanzó el 5,6 por ciento. Además, aumentaron su proyección para este año hasta 65,1 por ciento, 5,9 puntos más respecto de la encuesta de fines de marzo. Estas entidades también proyectaron un crecimiento del PIB real para este año de 3,5 por ciento, 0,3 puntos más respecto de marzo. Quienes participaron del REM estimaron en 45 por ciento la tasa de interés nominal anual (TNA) correspondiente a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo en bancos privados y de más de un millón de pesos (Badlar). En cuanto al tipo de cambio, la estimación indicó una suba mensual de 4,5 por ciento hasta 118,40 pesos por dólar en mayo, y un incremento del 52,1 para todo el año hasta llegar a los 155,00 pesos por dólar, 1 peso más que en relevamiento de marzo.
Bioferia. Este fin de semana, de 11 a 18 hs, llega al Hipódromo de Palermo la segunda edición de Bioferia, una exposición que invita a reflexionar sobre el cuidado del planeta tanto a nivel personal como social. En esta edición estarán presentes las áreas de arquitectura, bienestar, jardinería, movilidad, energía, moda sostenible, producto, diseño, ecoturismo, mercado, vida en la naturaleza y gastronomía. Los participantes podrán degustar experiencias veggies saludables, en un espacio al aire libre donde se ofrecerán talleres de alimentación, iniciación al deporte, cuidado ambiental, arte, narración de historias y muchas otras actividades, Las entradas se pueden adquirir en el sitio oficial de Bioferia. A quienes asistan en bicicleta, podrán acceder a un 2×1; jubilados, menores de 12 años y quienes lleven Botellas de amor en el Punto Verde Móvil del GCBA podrán ingresar sin abonar, mas info: https://www.bioferia.info/
Ranking. En el marco de la denominada semana del alfajor, se conoció el ránking de los 10 alfajores preferidos por los argentinos. La encuesta realizada por la Unión de kiosqueros de la República Argentina (UKRA), de la que participaron 112.000 comercios de todo el país, centencio: el alfajor preferido es el Guaymallén, le sigue en un segundo puesto el clásico Jorgito y luego en un tercer lugar en el ranking, el Tofi, negro (simple). El capitán del espacio, también se ganó un lugar en la lista, al igual que el mítico Fantoche cordobés, seguidos por la Mini torta Águila, Milka Oreo y Terrabusi triple torta.
Data. El sector agropecuario primario aporta el 11% del valor agregado al PBI, aunque el sector asalariado, es decir los peones rurales, participan solamente con el 17,1% del valor agregado bruto frente al 66,9% del capital privado, según los últimos datos del INDEC.
Hace un año. Un hombre de 46 años fue detenido en Córdoba por comercialización agravada de drogas. Según el informe policial, fue sorprendido en una vivienda mientras estaba "fraccionando marihuana y otros estupefacientes”. El parte no mencionaba el nombre del arrestado, que, cuando llegó la policía dijo que era hijo de "el general" y pidió no ser identificado. Se trata del hijo menor del fallecido represor Luciano Benjamín Menéndez, condenado varias veces a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
Adivinanza: ¿A qué película de 1975, protagonizada por Pepe Soriano, Dora Baret, Víctor Laplace, Luisina Brando, María José Demare y China Zorrilla, se refieren estas 3 imágenes?
👩🏽🌾🏇🏿✡️
Respuesta de la adivinanza anterior: El sexo y el amor
Humor:
Eduardo toma vino Valderrobles y Carlos Bianchi.
Alejandro cuenta horas y Ramón Díaz.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La Bella Durmiente un cuento de hadas-ballet en tres actos, que se estrenó en 1890 por Piotr Ilich Chaikovski, compositor de El cascanueces y El lago de los cisnes, entre otros clásicos.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!
🅰️ N° 469. Jueves 5 de Mayo de 2022
Día Internacional de la Partera
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 9 grados de mínima y 22 de máxima, y vientos del noroeste rotando al norte. La jornada de mañana tendrá idénticas condiciones meteorológicas aunque con la temperatura en leve ascenso hasta llegar a 13 grados de mínima y 23 grados de máxima. Para el sábado también se anuncia cielo algo nublado y una temperatura que seguirá subiendo para ubicarse en 15 grados de mínima y 24 de máxima, de acuerdo al pronóstico extendido, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Anuncio. A partir de esta semana estos *Apuntes de Barrio* por whatsapp serán publicados con una nueva modalidad, “discontinuados”. La aparición de estos mensajes se darán los días *Martes*, *Jueves* y *Sábados*. Cumplimos dos años compartiendo las “Noticias de x acá”. Comenzamos con nuestros contactos, anunciantes y amigos difundiendo información del barrio y la ciudad, por Whatsapp, con la satisfacción de que se incorporarán centenares de vecinos que aún hoy reciben y leen nuestro resumen porteño de noticias. Actualmente superamos los mil lectores diarios. Muchísimas Gracias!!!
Maratón Paseo del Bajo. Organizada por Autopistas Urbanas, se realizará el domingo 5 de junio. Se trata de una propuesta diferente para los corredores que se sumarán a una acción benéfica, ya que lo recaudado se donará a la Fundación Esteban Bullrich. Quienes participen, podrán optar por la maratón de 10 kilómetros, o por la opción recreativa de 5 kilómetros. El recorrido para ambas arrancará a la altura del Puente de la Mujer, por Alicia Moreau de Justo sentido Norte y será a la altura de Buquebus que los corredores ingresarán al Paseo del Bajo. "Ahí los de 10k seguirán hacia el norte, y retoman para finalizar el recorrido yendo hacia el sur hasta Av. San Juan, y ahí salen nuevamente a A.M. de Justo, volviendo al Puente de la Mujer, donde finaliza el recorrido", señalaron desde la organización.
Subte F. El gobierno porteño informó que iniciará, con equipos propios, un estudio de ingeniería para el diseño de la línea F de subte. El anuncio estuvo a cargo de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires en referencia a la línea que, de acuerdo a la ley de noviembre del 2001, debe vincular en su trayecto a los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo, y cuya licitación para la concreción fue postergada por la gestión porteña en 14 oportunidades. De acuerdo a los cálculos oficiales, la licitación original tenía un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares, mientras que "al hacerlo con recursos propios, tomando en consideración los costos directos de salarios y equipamiento y los costos indirectos, el presupuesto total estimado ronda los 3 millones de dólares".
I.A.. En la Avenida del Libertador y Campos Salles, en Núñez, un cartel indica el comienzo del sistema adaptativo, con semáforos inteligentes que pueden modificar su ciclo para que se adapten al flujo del tránsito en tiempo real. Los sensores ya se instalaron en el tramo que va desde la General Paz hasta la avenida Udaondo y se extenderán hasta el cruce con la calle La Pampa. En total, serán 460 magnetómetros colocados bajo la calzada (236 ya colocados) para cubrir 34 cruces semaforizados (casi el 40% de la traza) conectados por más de 10 kilómetros de fibra óptica.
Violencia Machista. La Justicia federal procesó al ex gobernador y ex senador nacional por Tucumán José Alperovich por considerarlo responsable "prima facie" de haber abusado sexualmente en tres oportunidades de su sobrina, quien lo denunció en 2019, por hechos de abuso sexual ocurridos durante 2017. En ese momento, la causa se tramitó a la vez en dos jurisdicciones, el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y la Justicia tucumana. Pero en mayo, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el expediente pasó a la Ciudad. El procesamiento sobreviene a dos semanas de que, por primera vez luego de tres pedidos de la fiscalía, Alperovich brindara declaración indagatoria por zoom. En ese trámite, el ex mandatario provincial negó las acusaciones.
Machismo Explícito. La Justicia porteña condenó a 4 años de prisión al ex entrenador de la selección argentina de taekwondo, Carlos Filippa, de 67 años, por distribuir fotos y videos de niños y adolescentes en situaciones sexuales explícitas. El hombre, quien se encuentra detenido desde diciembre de 2019, había sido condenado en 2021 por la Justicia de Morón a 8 años y 6 meses de cárcel por abusar sexualmente de un alumno de 15 años. Si ambas sentencias quedan firmes, se estima que Filippa permanecerá privado de su libertad alrededor de 10 años más. Filippa también tiene una causa por la tenencia ilegal de un arma de fuego, informaron desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad.
Violencia Doméstica. Las denuncias por violencia doméstica aumentaron 18% en 2021 en relación con el año anterior, mientras que las consultas informativas se incrementaron 36% durante el mismo período, según un nuevo informe difundido por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La OVD atendió durante el año pasado a 16.080 personas, de las cuales 8.741 fueron denuncias por violencia doméstica y 7.339 consultas informativas, en tanto que de las 9.522 que resultaron denunciadas, el 77% fueron varones y el 23% mujeres. En 2020, los casos atendidos por los Equipos Interdisciplinarios de la OVD llegaron a 7.421 (en 2019 fueron 12.457) y las consultas informativas a 5.389.
Iglesia. La Casa del Catequista, ubicada en Guatemala 5674, en el barrio porteño de Palermo, que ocupaba todo el ancho de la manzana hasta la calle Soler fue vendida a una desarrolladora. Una auditoría ordenada por la Santa Sede mostró anomalías en las operaciones inmobiliarias que se concretaron sin la correspondiente intervención de los organismos de control de la curia, como el Consejo de Asuntos Económicos y el Colegio de Consultores, tal como establece el Código de Derecho Canónico. Esta falta de control en operaciones inmobiliarias despertó varias observaciones del Vaticano al arzobispado de Buenos Aires.
BA Recicla. Se cumplió un año del proyecto BA Recicla. En el contexto de ese plan, se conoció un informe de la consultora Aresco que reveló que el 48,1% de los vecinos de la Capital separa los residuos reciclables “siempre”, mientras que el 21,9% lo hace “a veces”. Los contenedores verdes en las 15 comunas ya son 2845; más los 6615 recuperadores urbanos inscriptos y la entrega de más de 420.000 ecotachos (recipientes hogareños destinados a los residuos que pueden reciclarse), hacen una proyección desde el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana para el año próximo de el 80% de los vecinos que se sumarán a la iniciativa para cuidar el medio ambiente. Desde junio próximo los edificios dispondrán del doble de cesto en los lugares comunes, vinculados con una de las cooperativas que trabajan con la Ciudad.
Cambio. Argentinos Juniors confirmó que su estadio volverá a cambiar de nombre, será: Bumeran Diego Armando Maradona. El contrato, en principio, tendrá validez hasta mayo de 2023. El portal de empleos y el club van a trabajar juntos en una unión estratégica con varias iniciativas. Entre ellas, Bumeran se convierte en el main sponsor del Bicho, sumando su marca a la nueva camiseta y al naming del estadio. La empresa con presencia en cinco países se convierte así en el primer portal de empleos de la región en incursionar en el mundo del fútbol".
Ciudades. Según proyecciones del INDEC, la República Argentina, alcanzará en 2022 una población de 45.376.763 millones de personas y se encuentra entre las naciones más urbanizadas del mundo. El 92% de su población es urbana, muy por encima de la media mundial (56%) y por encima de la media de Europa (75%), de Estados Unidos (82,2%) y de la propia región de la que forma parte (83%). Según datos del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010, casi el 70% de la población argentina reside en los 31 aglomerados urbanos más grandes del país.
Día Mundial de la Contraseña. Se celebra cada primer jueves de mayo, desde 2013, para que las personas tomen conciencia acerca de la importancia de mantener claves seguras y robustas. Las claves "123456", "123456789" y "12345" siguen encabezando la lista de contraseñas más usadas a nivel mundial, de acuerdo a un ranking que se elabora todos los años, y que son consideradas como "extremadamente débiles", de acuerdo al informe "Las 200 contraseñas más comunes" elaborado por la empresa NordPass.
Data. En el último año se produjeron 22,1 millones de toneladas de trigo y se permitió exportar 14 millones, con lo que –teóricamente– los 8,1 millones restantes alcanzan para abastecer el mercado interno, que consume entre 620.000 a 650.000 toneladas del cereal por mes. Iniciado el conflicto bélico Rusia-Ucrania, el precio de la bolsa de harina se duplicó: de 1.350 pesos por bolsa de 25 kilos de harina para pan, pasó a valer más de 2.600 pesos.
Hace un año. Murió Rodolfo García, músico entrañable y pionero del rock nacional. Participó en bandas legendarias, como Almendra y Aquelarre; en la función pública tuvo cargos como el de Director Nacional de Artes
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Isabel Sarli, Armando Bó, Ignacio Quirós y Jorge Barreiro, se refieren estas 3 imágenes?
💋💘
Respuesta de la adivinanza anterior: La Vuelta de Martín Fierro
Humor:
Richard hace piruetas y Bruce Willis.
Jennifer adora New York y Whitney Houston.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Cambio De Planes (1994) por Sandra Mihanovich, un gran álbum escondido en el repertorio de la artista.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada y hasta este Sábado!
🅰️ N° 468. Martes 3 de Mayo de 2022
Día Internacional de la Libertad de Prensa
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente a algo nublado, una temperatura de 7 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del sudeste rotando al este. Para mañana se espera una jornada con cielo despejado y un leve ascenso de la temperatura que llevará a 10 grados la mínima y a 21 la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Anuncio. A partir de esta semana estos *Apuntes de Barrio* por whatsapp serán publicados con una nueva modalidad, “discontinuados”. La aparición de estos mensajes se darán los días *Martes*, *Jueves* y *Sábados*.
*Cumplimos dos años* compartiendo con ustedes las “Noticias de x acá”. Comenzamos con nuestros contactos, anunciantes y amigos difundiendo información del barrio y la ciudad, por Whatsapp, con la satisfacción de que se incorporaran centenares de vecinos que aún hoy reciben y leen nuestro resumen porteño de noticias. Actualmente superamos los mil lectores diarios. Muchísimas Gracias!!!
Este trabajo que realizamos con placer, sin ningún tipo de remuneración ni subsidio, es muy importante en nuestra vida cotidiana. Nos ayudó, en tiempos de incertidumbre pandémica, a salir adelante, a seguir conectados socialmente con nuestros vecinos y amigos y nos permite día a día trabajar en lo que más nos gusta, la comunicación y la cultura.
Gracias a todos y cada uno de ustedes que durante todas estas mañanas, reciben, leen y comparten este proyecto sin fines de lucro, que nos acerca y nos hermana!!!
Desde 1998 editamos la revista en papel que dejó de salir, de forma periodística, cuarentena mediante y, ahora, los vecinos la reciben en sus casas en formato publicitario. También podés seguirnos en nuestro blog.
Sin Subsidios. El gobierno precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo, son las personas que forman parte del 10 por ciento de usuarios con mayor poder adquisitivo, para lo cual cruzaron datos geográficos y socioeconómicos, y se estima que una tarifa sin subsidio debería aumentar al menos un 200 por ciento. Los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires que perderían el subsidio serían aquellos ubicados en Puerto Madero y en gran parte de los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano y Nuñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Devoto y una zona de elevado valor en Caballito.
Educación. En los conservatorios Manuel de Falla y Astor Piazzolla y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático denuncian vaciamiento y precarización laboral. Hace once años no se titulariza a sus docentes, la falta de mantenimiento va desde el estado de los edificios hasta la imposibilidad de usar los instrumentos de estudio por falta de mantenimiento. Al igual que vienen haciendo los profesorados que dependen de Educación en la Ciudad, y que por estos días están resistiendo la reforma del estatuto docente que se trata en la Legislatura, los institutos de Cultura de la Ciudad, que forman parte de la Dirección General de Enseñanza Artística porteña, también han comenzado a hacer visibles sus reclamos.
Caballito. La Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires ratificó el fallo de primera instancia que suspendió las obras del "Parque Lineal" que el Gobierno porteño planea construir en la Avenida Honorio Pueyrredón del barrio de Caballito. La Justicia de Cámara volvió a darle la razón a vecinos del barrio al considerar que el oficialismo debería haber aprobado una norma en la Legislatura para habilitar la creación de lo que el Código de Tránsito y Transporte denomina "calle de convivencia". Mientras las agrupaciones barriales siguen en campaña para que el proyecto se cancele definitivamente, al Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta aún le queda la posibilidad de recurrir al Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Recompensa. El Gobierno bonaerense recordó en la portada del Boletín Oficial provincial que sigue vigente la recompensa de cinco millones de pesos ofrecida por el Ministerio de Seguridad de la Nación para quienes brinden datos útiles que ayuden a encontrar a Tehuel De La Torre, el joven trans de 22 años que está desaparecido desde el 11 de marzo de 2021. Para brindar la información deben comunicarse telefónicamente al número de acceso rápido 134, correspondiente al Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordenada por la Justicia, del Ministerio de Seguridad.
Acompañar. Son 152.146 personas que, en casi dos años, accedieron al programa estatal Acompañar para quienes atraviesan situaciones de violencia de género. Este programa depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), se inició en septiembre del 2020, en plena pandemia por coronavirus, y consiste en una ayuda económica y acompañamiento a mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género. La ayuda económica es de un sueldo básico por seis meses, no requiere de denuncia judicial y es compatible con otras asistencias estatales. Desde la cartera confirman que las personas incluidas en el Acompañar pueden acceder al refuerzo de ingresos de $18.000 en dos cuotas estipulado por el Gobierno nacional, para lo cual deben inscribirse en la web de Anses.
Clausura. Veinticuatro personas fueron detenidas en el Club Atlético Deportivo Español, sito en la Av. Santiago de Compostela, de esta Ciudad en el barrio porteño de Flores, por participar en un campeonato de penales clandestino en el que se hacían apuestas ilegales y se prometían premios que iban desde dos millones de pesos en efectivo hasta autos de alta gama. Había más de 500 espectadores, 94 participantes, 12 personas apostando dinero, seis tomadores de apuestas, dos ternas arbitrales, organizadores e individuos que manifestaron ser personal de salud. En el operativo, el Ministerio Público Fiscal (MPF) incautó armas de fuego, estupefacientes y alimentos sin control bromatológico.
Maradó. La empresa Trick NTFs anunció el sorteo del histórico cupé Renault Fuego GTA Max, que tiene poco más de 60 mil kilómetros y se encuentra en "perfecto estado de conservación'', que perteneció por apenas un año al astro del fútbol mundial. A pesar de lo emotivo del objetivo, el auto estuvo poco en sus manos. El Diez lo compró en 1991 y rápidamente, lo vendió. Se informa que el vehículo es el único que estuvo a nombre de Maradona, aunque, un Fiat 128, fue su primer auto del que fue titular. El precio del ticket necesario para participar del sorteo es de 250 pesos.
Homenaje. Se inaugurará un mural realizado por el grupo Mosaico Nacional en la plazoleta Ángela María Aieta de Gullo (Eduardo Jenner 955), del barrio porteño de San Cristóbal, este martes a las 18.30, a tres años del adiós a Dante "El Canca" Gullo. El militante justicialista detenido durante la dictadura cívico-militar, sindicalista, uno de los fundadores de la Juventud Peronista, diputado nacional y luego porteño, será homenajeado en la plazoleta que lleva el nombre de su madre, al igual que su hermano detenidos desaparecidos.
Asma. La Organización Mundial de Salud estimó que en 2019 el asma afectó a 262 millones de personas y causó 461 mil muertes; en tanto que en Argentina se estima que afecta al 10% de la población. Un estudio realizado en siete instituciones de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, donde se evaluaron 441 pacientes con asma, puso de manifiesto que el 61 por ciento tenía un elevado consumo de broncodilatadores de acción corta (SABA, por sus siglas en inglés) y de corticoides sistémicos. Según el análisis de los datos argentinos del estudio SABINA Internacional, a 1 de cada 3 personas con asma se le prescribieron tres o más inhaladores SABA al año (lo que los expone a mayor riesgo de exacerbaciones severas) y un 20% los adquirió sin prescripción médica.
Acoso Escolar. Siete de cada diez niños, niñas y adolescentes en la Argentina sufren bullying y otro tipo de maltratos en entornos escolares, según datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras, de alcance internacional, en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar. Según el estudio que abarcó diversos países y se realizó entre enero de 2021 y marzo de 2022, Argentina se encuentra entre uno de los países con más casos de bullying y ciberbullying en el mundo, totalizando unos 14.800 casos. Esto implica un incremento del 20 por ciento con respecto al último informe, realizado en 2019, donde se habían totalizado 12.300 casos, se indicó oficialmente.
Data. Las consultoras anticipan para el mes de abril un índice de inflación que rondará el 5,5 por ciento, lo cual marca un descenso respecto del 6,7 de marzo, pero manteniéndose en un nivel muy elevado, en mayo habrá aumentos que mantendrán en escena la suba general de precios: alquileres, prepagas, colegios privados y GNC son algunos de los incrementos ya anticipados. En el caso de telefonía, cable e internet, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) oficializó dos aumentos de 9,5 por ciento que impactarán en mayo y en julio, respectivamente.
Hace un año. Francia aceptó restituir a sus descendientes los restos del tehuelche Liempichun Sakamata que integran "la colección" del Museo del Hombre de París, donde estuvo exhibido hasta el 2009. El esqueleto del tehuelche recaló en el museo de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba. Del 1 de marzo de 1896 al 24 de julio de 1897, se llevó unos 1.400 objetos entre minerales, metales, cerámicas, insectos, esqueletos de mamíferos y una importante "colección" de restos humanos de las comunidades originarias de la región, un estribo, pendientes y monedas (todo de plata).
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Horacio Guarany, Onofre Lovero, Marta Cerain y Jorge Villalba, se refieren estas 3 imágenes?
🏇🏿 👩🏽🌾👨🏿🌾
Respuesta de la adivinanza anterior: La Gran Aventura
Humor:
La señora se queja de los aros y el Señor de los Anillos.
El Capitán Garfio come galletitas y Peter Pan.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Sex Machine (1970) por James Brown, considerado el padre de la música funk, está entre los 100 artistas más importantes de la historia.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada y hasta el próximo Jueves!
🅰️ N° 467. Lunes 2 de Mayo de 2022
Día Internacional contra el Acoso Escolar
Clima. Este lunes se presenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con cielo ligeramente nublado, una temperatura mínima de 8 grados y una máxima prevista de 16, en tanto por la tarde se prevén posibles lloviznas y vientos rotando del noreste al este. En tanto, para mañana martes, la previsión es de cielo parcialmente nublado a ligeramente nublado, con temperatura mínima de 8 grados centígrados y máxima de 19 grados, sin lluvias, y vientos predominantemente del sudeste y, luego, nuevamente del este, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Anuncio. A partir de esta semana estos *Apuntes de Barrio* por whatsapp serán publicados con una nueva modalidad, “discontinuados”. La aparición de estos mensajes se darán los días *Martes*, *Jueves* y *Sábados*.
*Hoy cumplimos dos años* compartiendo con ustedes las “Noticias de x acá”. Comenzamos con nuestros contactos, anunciantes y amigos difundiendo información del barrio y la ciudad, por Whatsapp, con la satisfacción de que se incorporaron centenares de vecinos que aún hoy reciben y leen nuestro resumen porteño de noticias. Actualmente superamos los mil lectores diarios. Muchísimas Gracias!!!
Este trabajo que realizamos con placer, sin ningún tipo de remuneración ni subsidio, es muy importante en nuestra vida cotidiana. Nos ayudó, en tiempos de incertidumbre pandémica, a salir adelante, a seguir conectados socialmente con nuestros vecinos y amigos y nos permite día a día trabajar en lo que más nos gusta, la comunicación y la cultura.
Gracias a todos y cada uno de ustedes que durante todas estas mañanas, reciben, leen y comparten este proyecto sin fines de lucro, que nos acerca y nos hermana!!!
Desde 1998 editamos la revista en papel que dejó de salir, de forma periodística, cuarentena mediante y, ahora, los vecinos la reciben en sus casas en formato publicitario. También podés seguirnos en nuestro blog.
Derribando Muros. Desde el gobierno de la Ciudad informaron que comenzarán las obras para demoler el muro que el Grupo Clarín levantó de forma ilegal en la intersección de las calles Ascasubi y Luna. La medida será dispuesta por La Dirección General Guardia de Auxilio y Emergencias del gobierno porteño. Cabe recordar que en 2015, un fallo de una jueza ordenó demoler la pared pero tras una serie de apelaciones se llevó el caso hasta la Corte Suprema. La misma desestimó un recurso de queja interpuesto por el gobierno porteño y dejó firme la decisión de primera instancia.
Garrahan 3D. Un simulador con tecnología 3D para el entrenamiento de cirugías de fisura labio palatina, una patología que afecta a mil bebés por año en Argentina, fue entregado por primera vez en el país al Hospital Garrahan, que será pionero en el uso de esta herramienta donada por Smile Train, una fundación internacional especializada en esta enfermedad. Se trata de una línea de simuladores que reproducen la anatomía humana de forma hiperrealista y con alta fidelidad, lo que permite acelerar el tiempo de aprendizaje en el entrenamiento quirúrgico de reconstrucción de la Fisura Labio Palatina (FLAP) en pacientes pediátricos, sin poner en riesgo la seguridad de los mismos.
VIH-SIDA. La Legislatura porteña presentó un proyecto de ley para implementar una "respuesta integral" a la problemática del VIH-SIDA y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en la Ciudad de Buenos Aires y actualizar la normativa vigente para asegurar los tratamientos y luchar contra la discriminación derivada de estas enfermedades. Si bien existen leyes nacionales desde comienzos de la década de 1990, y la Ciudad de Buenos Aires fue una de las jurisdicciones pioneras en políticas públicas sobre el SIDA, la normativa vigente se encuentra "desactualizada", según evaluaron desde el bloque opositor. Al respecto, mencionaron la encuesta global de la Organización Internacional del Trabajo realizada en 50 países que reveló que aproximadamente cuatro de cada diez encuestados consideraron que “las personas con VIH no deberían poder trabajar directamente con otras personas que no tienen el VIH” (?).
Violencia Institucional. La conducción de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap) denunció el despido de tres dirigentes de esa organización sindical en el Hospital Italiano, despedidos sin causa y en un claro acto de violación de la ley de Asociaciones Sindicales que establece la prohibición de echar dirigentes sindicales, por lo cual se declaró en "estado de alerta" mientras analiza medidas a tomar en el ámbito judicial, informaron voceros gremiales. Denunció, además, que las autoridades del Hospital Italiano "vienen ejecutando un plan sistemático de violencia institucional" que consiste en "negarles la relación de dependencia a cientos de médicos" y aplicarle al plantel del centro de salud "una reducción de hasta el 50% en los ingresos", aduciendo la "baja en las ganancias anuales de la empresa".
Violencia Laboral. Una pareja en una vivienda del barrio porteño de Liniers, fue imputada por golpear, mantener cautiva y apuntar con una escopeta a la empleada doméstica, quien denunció a sus empleadores luego de que la golpearan con una olla que le ocasionaron lesiones, constatadas luego por un médico legista de la Policía de la Ciudad. También refirió que, mientras se estaba yendo del domicilio, el esposo de su empleadora, exagente policial retirado, la "amenazó con una escopeta y la encerró por aproximadamente 30 minutos en la cocina, tras acusarla de haber sustraído pertenencias de la casa" y la obligó a escribir una nota admitiendo que ella las había robado, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Por último, la víctima fue provista de un botón antipánico y la Fiscalía encomendó medidas de resguardo a la comisaría en jurisdicción.
Comedores Escolares. Organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires presentaron un amparo colectivo con el objetivo de modificar el sistema de alimentación de los comedores escolares porteños. El propósito principal de la acción judicial es frenar la licitación abierta para el período 2022-2025 por el GCBA para renovar la concesión de diversas empresas privadas cuestionadas por las comunidades educativas: raciones escasas, en mal estado y hasta casos de intoxicación son algunas de las denuncias acumuladas en los últimos años. El amparo fue presentado por las organizaciones que componen la “Campaña por una alimentación de calidad y gratuita para todxs" y recayó en el Juzgado en lo Contencioso y Tributario N°22 de la Ciudad.
Adopción. Según datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la República Argentina (DNRUA), había 2299 inscriptos para adoptar a un bebé de 1 año, el 86% de los inscriptos. Solo 40 para adoptar a niños y niñas de hasta 12 años. Y una única familia dispuesta a cobijar a un adolescente de 15 o más. Según el artículo 595 del Código Civil y Comercial de la Nación, niños y niñas tienen derecho a que su opinión sea tenida en cuenta en los procesos de adopción, “siendo obligatorio requerir su consentimiento a partir de los 10 años”. Por eso están previstos los tiempos de guarda preadoptiva, que tienen que ver con los vínculos, si hay un encuentro, es una adopción mutua.
Premio. El médico infectólogo Pedro Cahn recibió la "Legión de Honor", la máxima distinción que otorga Francia por sus aportes a la respuesta al VIH Sida, la tarea de divulgación e investigación durante la pandemia de Covid 19 y el apoyo a la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, informó la Fundación Huésped. La Orden Nacional de la Legión de Honor es la distinción más reconocida que otorga el Gobierno francés. Fue establecida por Napoleón Bonaparte en 1802 y se concede a aquellas personas, francesas o extranjeros, por sus méritos. Entre los argentinos que recibieron la condecoración, se encuentran Jorge Luis Borges, Quino junto a Mafalda, Estela de Carlotto y Susana Rinaldi, entre otros.
Bitcoin. Un ciclo de charlas para instituciones educativas, docentes y estudiantes de los últimos años del nivel secundario en aproximadamente 40 establecimientos educativos de todo el país, comenzará el próximo miércoles para dar a conocer el proyecto "Escuelas y Bitcoin" con la finalidad de capacitar sobre las llamadas criptomonedas, y en el mes de agosto comenzarán los talleres presenciales y virtuales con los alumnos de los colegios participantes. El programa educativo Escuelas y Bitcoin que integran la plataforma Paxtful, Bitcoin Argentina y la Fundación Built With Bitcoins se desarrollará entre 2022 y 2023. Las escuelas interesadas en recibir más información o participar del proyecto pueden escribir a info@bitcoinargentina.org.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó 111 muertes por coronavirus y 11.443 contagios en la última semana en Argentina, con lo que suman 128.653 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.083.673 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Durante la última semana murieron 5 personas en la Ciudad de Buenos Aires. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 98.785.071, de los cuales 40.714.300 recibieron una dosis, 37.248.617 las dos, 3.026.222 una adicional y 17.795.932 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 107.403.294 y las donadas a 5.083.000.
Data. El 80% de la población ocupada al tercer trimestre del año pasado contaba con ingresos inferiores a los 70.000 pesos, frente a una canasta básica en ese momento de 68.359 pesos y una cesta alimentaria de 29.213 pesos. Es decir, ocho de cada diez personas ocupadas en trabajos formales cobraba por debajo de la línea de pobreza. El 40% de la población no alcanzaba a cubrir la ingesta mínima de alimentos porque percibía ingresos inferiores a 30.000 pesos, según datos del INDEC.
Hace un año. La Oficina Anticorrupción (OA) denunció que el gobierno de Mauricio Macri pagó 704.975.760 pesos por la construcción de 93 jardines de infantes en distintas provincias del llamado “Plan Nacional 3000 jardines” que nunca fueron terminados. Según la denuncia, el Ministerio de Educación estaba en condiciones de reclamar 61.920.462 dólares (cálculo realizado en base al tipo de cambio a la fecha de las transferencias) por los pagos realizados sin finalización de ninguna obra, pero no lo hizo. Tampoco aplicó multas por la mora que hubo para iniciar los trabajos.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Ricardo Bauleo, Víctor Bó, Julio de Grazia, Graciela Alfano, Gilda Lousek y Juan José Camero, se refieren estas 4 imágenes?
🦸🏽♂️🥷🏾🦸🏼♀️💪🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: La Mary
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un astrónomo?
- Que se enamore de una estrella ¡de cine!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Melopea (1974) por Litto Nebbia, es el disco solista que le da nombre a su propia discográfica.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 466. Viernes 29 de Abril de 2022
Día del Animal
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 6 grados de mínima y 16 de máxima, y vientos del sudeste rotando al este. El sábado se prevé cielo mayormente nublado y una temperatura de 7 grados de mínima y 17 de máxima. Para el domingo, Día del Trabajador, se espera una jornada con cielo algo a parcialmente nublado y una temperatura de 7 grados de mínima y 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Tricaricos. La super banda de rock local, Los Tricaricos, se presenta mañana sábado 30 de abril a las 20 hs., puntual, en Eter club de Villa del Parque, Cuenca 2783, esquina Nogoyá. Las puertas estarán abiertas desde las 19:30. Reservas al 11 3813 8434/9 ó por instagram @lostricaricos.
Festejos. La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará hoy desde las 19 horas un festejo abierto a la comunidad conmemorando el Día del barrio de Saavedra,
que incluirá charlas y exposiciones sobre la historia del barrio. Del mismo modo, desde el Centro Cultural Cepas, ubicado en Tamborini 4227, rescatan la historia y resaltan la identidad y tradiciones del barrio de Saavedra. En 2002 la Legislatura porteña aprobó la Ley N° 952 para establecer cada 27 de abril como el Día de Saavedra y el de Núñez.
Sin Nado. El Gobierno porteño mantiene la pileta de la escuela Álvarez Thomas cerrada. Primero la expropia dejando a los estudiantes sin pileta y ahora está en estado de abandono. En septiembre de 2020 la gestión de Horacio Rodríguez Larreta decidió intervenir la cooperadora de la Escuela N° 4 Álvarez Thomas, ubicada en Terrada 3983 del barrio de Agronomía. La intromisión se realizó con la fuerza policial sin previo aviso, y fue el resultado de un hostigamiento que comenzó a fines de 2017, cuando la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, le informó a la escuela que los chicos del nivel inicial ya no iban a poder tener clases de natación en su propia pileta.
Prófugo. En la madrugada de este viernes el joven de 17 años acusado de atacar a Arturo López, playero que trabajaba en un estacionamiento del barrio porteño de Montserrat, se entregó a la justicia tras estar más de cinco meses prófugo. Por su parte, López continúa internado en estado delicado, con rehabilitación física y cognitiva en el Hospital Fitz Roy, ubicado en el barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.
Femicidio de Carla Soggiu. El 20 de diciembre de 2020, Sergio Fuentes fue condenado a seis años de cárcel por golpear y violar a su ex pareja, Carla Barrera Soggiu, quien murió tres semanas después ahogada en el Riachuelo y tras activar el botón antipánico, que no funcionó (el GPS del dispositivo no funcionaba y el móvil policial no pudo encontrarla). Once meses después de su muerte, se sigue con la causa que investiga si su muerte fue consecuencia de esa golpiza. La familia supo de casualidad, 20 meses después, sin ser notificada, que la causa de su hija estaba archivada.
Tapabocas. Autoridades secuestraron casi 500 barbijos que decían ser de la marca Atom Protect, los tapabocas que ganaron notoriedad durante la pandemia por haber sido desarrollados en colaboración con el Conicet, pero que en verdad eran apócrifos. Según informó el Ministerio Público Fiscal, fueron incautados 479 barbijos que no cumplían las normas de prevención contra el covid-19 y se comercializaban en una farmacia del barrio porteño de Villa Urquiza.
Gestapro. El juez federal Ernesto Kreplak procesó al exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, al intendente de La Plata, Julio Garro, a otros exfuncionarios de la actual Diputada nacional María Eugenia Vidal y a ex directivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se trata de la causa por el armado de mesas judiciales contra sindicalistas en la gestión de Vidal a cargo de la Provincia de Buenos Aires. El expediente se inició a partir de la aparición de una grabación ocurrida en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia.
Medio Ambiente. En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima viene aumentando sostenidamente desde la década del ‘60. Sin embargo, en lugar de adoptar las medidas necesarias para su mitigación, el modelo urbano que hace décadas se consolida ha potenciado el fenómeno de calentamiento a partir de la ocupación del entorno ribereño y de la privatización sistemática de las superficies verdes públicas. Sólo en el período 1991-2021 la temperatura máxima promedio anual aumentó en la Ciudad 0,8 grados.
Ñoquis. Alma Mate de Flores festeja sus 20 años aportando cultura popular al barrio, y para festejarlo amasaron y cocinaron unos exquisitos ñoquis para compartir esta noche a partir de las 21hs. Si el frío te apachucha, podes pedirlos para comerlos en casa al: 11 4034 2862. No te los pierdas.
Visibilización. El Senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y referente porteño, Mariano Recalde, denunció al Gobierno local que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, por una supuesta protección que brindan a la planta de impresión del diario Clarín en el barrio de Barracas. Resulta que los edificios pertenecientes a la empresa periodística están rodeados por muros de “4 metros de alto”, situación que la justicia “hace 7 años” ordenó derribar ya que lo consideró ilegal. “Lo dijo la Cámara de Apelaciones porteña, lo dijo el Tribunal Superior de Justicia, lo dijo la Corte Suprema: ese muro es ILEGAL e impide el paso de los vecinos y vecinas. Pero ahí sigue, como la máxima muestra de complicidad entre el multimedio y el macrismo”, subrayó.
Impuestos. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal publicó el “vademécum” de los impuestos en el país, donde compiló 164 tributos entre contribuciones, tasas, derechos aduaneros, impuestos al consumo, ganancias y bienes personales. Según datos de la OCDE, el peso de los impuestos en el país en relación a su producto bruto interno fue del 28,6% en 2021, frente al 33,8% del promedio de los países en vía de desarrollo. En Alemania, la presión tributaria alcanzó al 38,3%, seguida por Italia (42,9%) y Francia (45,4%).
Data. El salario promedio en los Países Bajos es de 3.500 euros y en la Argentina no llega a 830 dólares.
Redacción. Este es un breve resumen arbitrario de la información ciudadana, en el cual elegimos visibilizar todo lo relacionado con los barrios porteños, notas poco difundidas, destacando noticias de género, con números y estadísticas cotejadas en la coyuntura cotidiana.
Hace un año. Rodolfo García sufrió un ACV, que lo sorprendió en su casa en la noche del pasado miércoles 28 de abril, comenzó a circular en la madrugada del 29 en las redes y grupos de Whatsapp, hasta que finalmente se confirmó por medio de allegados como sus compañeros Emilio Del Guercio y Dhani Ferrón.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón, se refieren estas 2 imágenes?
🫄🏼🥊
Respuesta de la adivinanza anterior: La Patagonia Rebelde
Humor:
Los demonios obedecen órdenes de John y los Ángeles de Charlie.
John compró crayones Sylvapen y Bon Jovi.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Vida (1972) por Sui Generis, ¡Genial!
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!
🅰️ N° 465. Jueves 28 de Abril de 2022
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Clima. Este jueves se presenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires con una temperatura de 12 grados de mínima y una máxima prevista de 18 grados, cielo algo nublado por la mañana a parcialmente nublado por la tarde, con vientos que oscilarán entre los 7 y los 22 kilómetros por hora. En tanto, para mañana viernes se prevé otra jornada soleada y otoñal, con temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 16, con cielo algo nublado durante toda la jornada en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Libro. Vuelve el evento más importante de la industria literaria y editorial del habla hispana a la Ciudad. La 46° edición de la Feria Internacional del Libro se llevará a cabo en el predio de La Rural desde hoy, jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo, luego de que las dos ediciones anteriores se vieran suspendidas por la pandemia de COVID-19. En esta edición, vuelve la modalidad presencial que incluye homenajes a Manuel Puig en su 90° aniversario y es La Habana la ciudad invitada de honor. El día sábado 30 de abril a las 19 hs, el público podrá acercarse a la Feria de manera gratuita de 20 a 24 hs. Las actividades se llevarán a cabo tanto en el stand central (Pabellón Amarillo, Stand 1400) como en la librería Libros del Pasaje (Thames 1762) y en las estaciones Carlos Gardel y Pueyrredón, de las líneas B y D de SubteBA, respectivamente.
Anuncios. Horacio Rodríguez Larreta anunció la puesta en marcha de una batería de medidas para digitalizar la gestión pública, entre otras cosas, la identidad digital, el pago de impuestos con criptomonedas y el registro civil virtual, como los casamientos, si así lo deciden los novios. Este año se incorporarán 14 documentos como certificados de vacunación y testeos, documentos del registro civil, como partidas de nacimiento y matrimonio, y certificados educativos, como el título secundario. Otra de las novedades es que la Ciudad quiere habilitar el pago de impuestos a través de criptomonedas, y está trabajando con algunos de los principales referentes de la industria para hacerlo.
No Hay Bancos. Ante la falta de un acuerdo salarial entre la Asociación Bancaria y el Ministerio del Trabajo, hoy, jueves 28 de abril, los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas. La medida se tomó en medio de la discusión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo por la paritaria de 2022. Los trabajadores reclaman un aumento salarial de 60%, con actualizaciones en períodos de tres o seis meses; en línea con la inflación anual que pronostican las propias entidades financieras.
Fuego. Un voraz incendio se desató en un geriátrico del barrio porteño de Villa Urquiza: al menos tres muertos y varios heridos que fueron trasladados de urgencia a hospitales zonales. Según lo reportado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, el siniestro se originó minutos antes de las 21 en el establecimiento "Pehuén", ubicado en la calle Bauness al 2100. Al llegar al lugar, los bomberos constataron que el foco se generó en un departamento de dos ambientes del primer piso del geriátrico, destinados a dormitorios. Hasta el momento, no se sabe cómo ni porqué se originaron las llamas.
Subasta. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará un inmueble de dos plantas, en un terreno de 448 metros cuadrados, ubicado a 500 metros de la zona céntrica del barrio de Villa Luro, aledaño a la estación del tren Sarmiento, donde funcionaba un taller clandestino, con el fin de resarcir económicamente a las personas que fueron víctimas de explotación. Los interesados en participar de la subasta pública, que se realizará el próximo 2 de junio, podrán inscribirse hasta el 18 de mayo. Según informó el organismo, la propiedad tendrá un valor base de 43.700.000 pesos. Para mayor información sobre la vivienda, se puede consultar el pliego en la web de AABE, organismo a cargo de Martín Cosentino Moreto. Una vez finalizada la subasta, la Agencia de Bienes del Estado le transferirá al Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata el valor total recaudado por el inmueble.
Justicia Machista. Exigen la absolución de Flavia Saganías, condenada a más de veinte años, por denunciar a su ex pareja por abuso infantil. Saganías denunció al abusador de su hija por redes sociales ante la inacción judicial, su madre y hermano agredieron al abusador. Un jurado popular condenó a Flavia por instigar los delitos. La causa por abuso sexual contra la menor fue archivada. Asi, se inicio una campaña exigiendo la libertad de Flavia y reabrir la causa de abuso y violacion de la menor a la cual adhieren: Red Viva Punilla, Feministas de Abya Yala, Movimiento Plurinacional y disidente y feminista de Capilla del Monte, Asamblea Ni Una Menos Córdoba, Madres víctimas de Trata, Actrices Argentinas, Colectivo Absolución por Higui, Mesa de Derechos Humanos de Córdoba, entre otras.
Liberación Animal. Organizaciones proteccionistas y activistas veganos se concentrarán mañana, viernes, en el Obelisco a las 18.30 y luego marcharán al Congreso Nacional donde explicarán los proyectos en defensa de los animales presentados en la Cámara de Diputados, en el marco del Día del Animal que se conmemora y que fue resignificado desde 2019 como Día de la Lucha por la Liberación Animal que se institucionalizó en virtud del nuevo estatus alcanzado por los animales como personas jurídicas no humanas sujetos de derechos.
Escuela. Se cayó el techo de una escuela porteña después de la tormenta y vuelven las críticas a la falta de inversión del GCBA, ya que el edificio fue inaugurado hace sólo tres años. La comunidad educativa de la escuela Padre Mugica, EEM 6 DE 1, de la Ciudad se encontró con el techo de su biblioteca desmoronado. En el video grabado por una docente se ve el techo caído y cables que cuelgan. La docente que grabó el video ironizó: “Podemos ver la calidad de los materiales, estas son las condiciones en las que estamos. Como ven, la transformación no para en la Ciudad de Buenos Aires”.
Subte. Trabajadores del subte denunciaron que la concesionaria Metrovías-Emova retiró, durante el fin de semana, el asbesto presente en las instalaciones y formaciones de la línea B, incumpliendo el protocolo de seguridad para su remoción, al hacerlo de una sola vez, sin ninguna medida de protección y aislamiento, lo que provocó su dispersión en el taller Rancagua, ubicado en Chacarita, y luego en todas las estaciones. "Producto de la negligencia y desidia ya tuvimos que lamentar tres trabajadores fallecidos, 64 enfermos, algunos con cáncer, y aún no tenemos estadísticas de la cantidad de usuarios que podrían haber sido afectados", dijo la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).
Teatro. El temporal de la madrugada del miércoles afectó de distintas maneras a los vecinos de los barrios porteños. Con decenas de árboles caídos y más de 300 llamadas a las líneas de ayuda (Centro Único de Coordinación y Control) que posee el Gobierno local, la jornada comenzó agitada en la Ciudad de Buenos Aires. Según detallaron las autoridades, “se registraron un total de 321 situaciones, 319 a causa de los fuertes vientos y 2 relacionados con anegamientos. La mayor cantidad de llamados se originaron por hechos en la Comuna 7, en Flores, seguida de la Comuna 4, del bajo sur de la ciudad”.
Cine Debate on line. El colectivo universitario de investigadores Historia Obrera realizará el viernes 29 de abril el panel de reflexión “Cine, historia y anarquismo”, a partir del film 1922, que cuenta el encuentro de dos peones rurales que escapan de la represión militar en la provincia de Santa Cruz ocurrida durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Del encuentro participarán lxs historiadorxs Laura Fernández Cordero (UNSAM-CONICET) y Gustavo Contreras (UNMDP-CONICET), el escritor y trabajador del subte Kike Ferrari, el actor Germán de Silva y los directores de cine Santiago Palavecino y Martín Mauregui. El debate, que comenzará a las 19, podrá seguirse a través del canal de YouTube o la página de Facebook de Historia Obrera.
Data. La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación inició hace un año el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional. El plan apunta a dar un acompañamiento estatal para “el fortalecimiento de Escuelas de Educación Profesional en universidades de gestión pública”. Según se explica en el sitio oficial, cada universidad dispone así de 40 millones de pesos para la creación o el fortalecimiento de Escuelas de Educación Profesional, lo que hace a una inversión total de 2 mil 250 millones de pesos para todo el sistema universitario.
Hace un año. Según el reporte que elabora el gobierno porteño, las camas de terapia de los hospitales de la ciudad estaban ocupadas hasta ayer en un 86,2%. Los trabajadores de la salud, que realizan sus propios relevamientos llevando conteos diarios entre los distintos servicios, aseguran que esas estadísticas están "armadas a la baja" y que hoy todos los hospitales de la ciudad están por llegar, llegaron o superaron el 100 por ciento de ocupación.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni, se refieren estas 4 imágenes?
👩🏽🌾 👷🏾🐑👨🏻🏭
Respuesta de la adivinanza anterior: La tregua
Humor:
El pato Donald arregla teclados y Mickey Mouse.
Rodrigo desayuna con facturas y Pérez Compan.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Call Me (1973) por Al Green, ¡Muy romántico!
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 464. Miércoles 27 de Abril de 2022
Día Internacional del Diseño
Clima. Tras la tormenta que finalmente llegó esta madrugada, el tiempo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presentará este miércoles con cielo algo a parcialmente nublado, una temperatura de 15 grados de mínima y 22 de máxima, y vientos del suroeste rotando el sureste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. El jueves también se espera una jornada con cielo algo a parcialmente nublado y una temperatura de entre 10 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Vías. El ferrocarril Sarmiento operaba la mañana de este miércoles con un servicio reducido entre Moreno y Liniers luego de que una formación embistiera a un auto que pasó con la barrera baja en la estación Villa Luro, este hecho ocurrió antes de las 6 en el paso a nivel Irigoyen y tras el impacto el conductor del vehículo pudo ser rescatado con vida. En cuanto al ramal Tigre de la línea Mitre, se informó que se encuentra interrumpido a raíz de la presencia de árboles caídos sobre una zona de vías. El resto de los ramales del Mitre, añadieron los voceros de Trenes Argentinos, operan con su servicio habitual.
Árbol Caído. Los fuertes vientos y las lluvias que cayeron esta madrugada en la ciudad de Buenos Aires ocasionaron la caída de árboles y postes de luz en distintos barrios porteños, así como varios autos dañados. En la avenida Juan B. Justo y Virgilio, en el barrio de Villa Luro, se cayó un árbol de gran porte. Otro de los árboles caídos aplastó un vehículo en la avenida Cabildo y Zabala, en el barrio de Belgrano; al igual que otro que cayó en la autopista Dellepiane, que fue removido antes que comience el tránsito intenso en la zona, según explicaron desde la Ciudad. Otro árbol que se desplomó en la vereda, sin ocasionar daños, se puede ver en la avenida Julio A. Roca, entre Belgrano y Moreno, en el centro porteño. En tanto, en la avenida Callao, entre Arenales y Juncal, en Recoleta, hay ramas caídas que inclinaron un poste de luz y otras quedaron suspendidas sobre cables.
Educación. La comunidad educativa de la Escuela Indira Gandhi realizó una nueva protesta frente al Ministerio de Educación porteño para reclamar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) no traslade al colegio de su sede actual. La escuela, a la que concurren chicos y chicas del Barrio Padre Mugica, funciona desde hace más de 50 años en un predio de dos hectáreas aledaño a Parque Norte, y cuenta con un gran parque con cancha de básquet, plaza de juegos y una huerta. En cambio, el GCBA busca trasladar el colegio a un predio mucho más pequeño, por el que el año pasado desalojó a la toma "Fuerza de Mujeres".
Plaza. Finalizó la puesta en valor del patio de juegos de la plaza El Maestro -Emilio Ravignani, ubicada en Av. Beiró y Calderón de la Barca, en el barrio de Villa Devoto. Los trabajos consistieron en el reemplazo del piso de arena original por la colocación de nuevos solados y piso antigolpe con diseño de colores atractivos y accesible tanto para niños, niñas y adultos con movilidad reducida. Los juegos fueron retirados y se donaron a instituciones educativas de la Comuna 11. En su lugar, se colocaron un conjunto de hamacas con un pórtico de hamaca integrador, un mangrullo de selva con distintos caminos para recorrer y dos toboganes para deslizarse. Además, una calesita de asientos de madera, un árbol trepador y tres lomadas.
Abuso Machista. Dos chicas de 17 años denunciaron haber sido drogadas y abusadas sexualmente dentro del boliche Crobar, de Palermo, y los acusados son dos empleados de relaciones públicas del lugar. Los hechos ocurrieron en la madrugada del sábado, y quedaron denunciados formalmente luego de que personal de la comisaría vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad fuera convocado al Hospital Fernández tras una llamada al 911.
Violencia Machista. El caso por la violación y asesinato de Lucila Yaconis causó conmoción en toda la sociedad aquel lunes post Pascuas de 2003. Su cuerpo apareció junto a las vías del tren en el barrio porteño de Núñez, e Isabel, madre de la adolescente, cree ahora que a 19 años del crimen "sería muy iluso" pensar que se podría dar con el asesino y sostiene que su "única esperanza" es que a partir del Registro Nacional de Huellas Genéticas (que ella misma impulsó) pueda encontrarse al homicida como reincidente en este tipo de delitos. El banco registra los ADN de los violadores ya condenados para luego cotejarlos con los perfiles genéticos de casos no esclarecidos. Sin embargo, "todavía hay provincias que no firmaron convenios con el registro nacional para aportar las muestras que tienen en sus laboratorios", Isabel citó como ejemplo a las provincias de La Pampa y Córdoba, como así también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cree que la negativa a adherir al registro se debe a "mezquindades políticas".
Cannabis. La Corte Suprema de Justicia escuchará este miércoles diferentes argumentos antes de pronunciarse en un caso que llevó hasta el máximo tribunal la discusión acerca de si las familias de niños y adolescentes bajo tratamiento con cannabis terapéutico deben ser facultadas a “cultivar para sus hijos sin control del Estado”, en lo que podría ser “el fallo Arriola del autocultivo con fines medicinales”, según especialistas. “Estamos pidiendo a gritos que se nos deje de perseguir, necesitamos dejar de estar expuestas a que nos denuncien, nos allanen y nos secuestren las plantas que cultivamos para nuestros hijos”, dijo Laura Acosta, presidenta de Mamás Cannabis Medicinal (Macame) y una de las impulsoras del recurso de amparo que llegó a la Corte.
Visibilización. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares – CONABIP, la que otorga anualmente subsidios a las bibliotecas populares, anunció que dejarán de recibir las asignaciones específicas a partir del 31 de diciembre de este año. Así lo establece la Ley 27.432, que tuvo un tratamiento rápido en ambas cámaras del Congreso. El Fondo Especial para las Bibliotecas Populares, por el que la CONABIP obtiene más del 50% de sus recursos establece una asignación específica proveniente de la ley 20.630 (Gravamen de emergencia a los premios ganados en juegos de sorteo), que perderá vigencia a fin de año. Diferentes federaciones y bibliotecas populares de todo el país se encuentran planificando acciones para lograr que antes del 30 de noviembre se trate en el Congreso la derogación de la Ley y la plena vigencia del Fondo Especial, antes de que entre en vigencia y las desfinancie.
UBA. Por las obras de repavimentación en Ciudad Universitaria, las ocho líneas de colectivo que circulan por las calles internas sólo llegarán hasta la entrada por dos meses, estiman desde el Gobierno de la Ciudad. Además de las quejas de estudiantes y profesores por tener que caminar 15 cuadras para llegar a clases, surgió el planteo de por qué las obras empezaron ahora y no cuando no había presencialidad. Las líneas que llegan a Ciudad Universitaria son: 34, 37, 28, 33, 42, 45, 107 y 160. Cientos de estudiantes y docentes usan también la estación Ciudad Universitaria del Ferrocarril Belgrano Norte, que se inauguró en 2015.
Teatro. El histórico teatro Regina, ubicado en la avenida Santa Fe 1235, abrirá sus puertas al público el martes 3 de mayo, luego de una profunda restauración. El teatro se cerró a mediados del año pasado y en enero comenzaron los trabajos de remodelación para recuperar las viejas instalaciones del teatro que en 2027 cumplirá cien años. También se presentarán las nuevas propuestas que forman parte de la cartelera del teatro, con entradas a partir de los 2 mil pesos.
Congreso. Reclaman que con el nuevo censo 2022 se actualicen los cupos en la cámara de diputados de la nación, en función de la población y en base a los datos del censo, tal como lo establece la Constitución. Hoy CABA tiene 25 diputados y debería tener sólo 17, porque los tres millones de habitantes son el 6,6 por ciento de la población del país. Mientras que la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados cuando debería contar con 95, en función de que tiene algo menos de 17 millones de habitantes. O sea, CABA, ocho menos, y Buenos Aires 25 más. Todo un nuevo mapa político.
Data. “Hoy, el país más rico, Qatar, alardea de tener una renta per cápita 428 veces más alta que el país más pobre, Zimbabue”. Del prólogo al libro ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? de Zygmunt Bauman, publicado originalmente en 2013 y que ahora Paidós edita en castellano.
Hace un año. Desde mediados de marzo, mujeres de diversas comunidades originarias del sur y el norte del país marchan hacia Buenos Aires con una demanda en común: que los crímenes contra sus territorios y sus cuerpos cometidos en la actualidad y a lo largo de la historia sean considerados de lesa naturaleza y de lesa humanidad bajo la figura del "terricidio". Organizadas en el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, caminan las rutas, se detienen en las plazas de diversos pueblos, comparten y recogen testimonios de asambleas populares. El objetivo es llegar a Buenos Aires el 25 de mayo.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Héctor Alterio, Ana María Picchio, Luis Brandoni, Marilina Ross, Antonio Gasalla, Cipe Lincovsky y Oscar Martínez, se refieren estas 3 imágenes?
👨👧👦☕🌆
Respuesta de la adivinanza anterior: Rolando Rivas, taxista
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un jardinero?
- Que siempre lo dejen plantado
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos The Lamb Lies Down on Broadway (1974) por Genesis, o El cordero se acuesta en Broadway ¡Muy bueno!
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 463. Martes 26 de Abril de 2022
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con neblinas matinales y probabilidad de tormentas a la tarde y la noche, algunas de las cuales podrían ser fuertes; una temperatura de 17 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del noreste. En ese marco, el organismo emitió un "alerta naranja" mediante el cual se advierte que el área se verá afectada "por tormentas fuertes o severas, las cuales estarán acompañadas por muy intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua entre 30 y 60 mm en cortos períodos". El mal tiempo continuará durante la madrugada del miércoles con tormentas fuertes, aunque las condiciones mejorarán a la mañana, cuando se espera cielo parcialmente nublado; en tanto la temperatura se ubicará en 15 grados de mínima y 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Viandas. Integrantes de las comunidades educativas y el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) continúan recolectando firmas para apoyar la “Campaña por una alimentación de calidad y gratuita para todxs”, en relación a la deuda que mantiene el Gobierno porteño con la alimentación en el ámbito escolar. Este año el Gobierno de la Ciudad destinó un presupuesto total de $50.055.347.712 (cincuenta mil millones de pesos) para la licitación pública que tuvo lugar el pasado 11 de marzo. Esta licitación abarca 4 años y supone para 2022 el monto estipulado de 12 mil millones de pesos para el servicio de comedor, viandas, refrigerio y desayuno. “Es un presupuesto gigantesco que, en vez de garantizar comida nutritiva, abundante y de calidad, redunda en una pésima alimentación para lxs estudiantes y en gigantescas ganancias para las empresas”, apuntan desde el Observatorio de la Ciudad.
UBA. Los trabajadores de la Dirección General de Salud y Asistencia Social denuncian que el rectorado de la UBA está avanzando en un plan para desmantelar el servicio y transferir el edificio a la Facultad de Psicología. Los trabajadores del área denuncian que desde antes de la pandemia vienen sufriendo recortes y no pueden funcionar en su máxima capacidad. Pero además, cuando empezó la cuarentena el conjunto del servicio dejó de funcionar y quedó sin presupuesto. La Universidad de Buenos Aires tiene este servicio de salud, ubicado en la calle Hidalgo 1067, en el barrio de Caballito, donde se hace el examen médico que es requisito obligatorio para terminar cualquier carrera de la UBA.
Microcentro. El gobierno porteño admite que redujo en un 30 por ciento los escritorios en los que trabajan sus propios empleados municipales y señalan que, en breve, pondrán en marcha un programa para convertir los edificios de oficinas en viviendas. CABA se asienta sobre algo que ya venía: desde 1947 que no aumenta la población. Eran tres millones en el censo de 1947 y sigue siendo esa cifra. Por lo tanto, está claro que la tendencia no se va a revertir. En ese marco de desertificación del microcentro, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación fue taxativa: desde el lunes 2 de mayo, los empleados públicos deben volver de forma presencial a su trabajo.
Panazo en la Ciudad. Pequeños productores de Buenos Aires nucleados en el Frente Barrial CTA de los Trabajadores realizaron la venta de una tonelada de pan a $150 el kilo en Plaza Miserere, en reclamo de una Empresa Nacional de Alimentos. También participaron de la jornada otros frentes como ATE, Movimiento Evita, el Movimiento Territorial Liberación-MTL y la Corriente Marina Vilte. En los diferentes gazebos de las organizaciones que integran el Frente, los cooperativistas ofrecieron pan barato mientras entregaban volantes con propuestas para frenar el aumento de precios en alimentos.
Maltrato Infantil. "El 97% de los adultos considera que los niños y niñas no deben ser castigados físicamente. Sin embargo, cuando analizamos las prácticas, 6 de cada 10 niños experimentan formas de crianza violenta", el dato se desprende de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) 2019-2020. En la encuesta, desarrollada por Unicef e implementada en el país también, se observó que una de cada 10 mujeres entre 15 y 49 años habían experimentado un abuso sexual en su infancia. Además, hay un 7% de casos donde se utiliza el castigo físico severo, y el maltrato en chicos con discapacidad asciende al 72%".
Encuentro. El primer Encuentro de la Red de Editoras de Género de Argentina (REG), una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en el país, concluyó este fin de semana en Buenos Aires, luego de tres jornadas donde las periodistas abordaron los desafíos de su rol, la jerarquización de su trabajo, y se compartieron experiencias y aprendizajes colectivos para optimizar las producciones periodísticas. La REG fue reconocida con el premio Lola Mora que otorga la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires y por el Círculo DirComs, asociación civil integrada por responsables de las comunicaciones corporativas de grandes empresas privadas y públicas del país.
Subte paralizado. La línea A del subterráneo y el Premetro se verán afectados este martes por un paro de dos horas que realizarán los "metrodelegados".
La protesta fue calificada como una "medida de autodefensa frente a la falta de respuesta de parte de Emova sobre la situación de seguridad operativa en el Premetro". En el caso del Premetro, la protesta afectará el servicio entre las 20 y las 22, mientras que la línea A estará interrumpida de 22 a 24, anunció la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) a través de un comunicado de prensa.
FemiTour. Un nuevo tour porteño feminista donde se rescatan hitos en la historia argentina por la igualdad y equidad de género y que sentaron las bases de los movimientos de mujeres del país, Femitour, fue declarado de interés turístico y cultural por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, hace tours en español e inglés, algunos nocturnos y en noches de luna llena, y también hace recorridos con estudiantes de escuelas secundarias. Comienza en la Costanera Sur de la ciudad, frente a la Fuente de las Nereidas, la obra de la escultora Lola Mora, explican por qué se eligió Puerto Madero, y relata la tarea de Leticia Maronese, la política que lideró un proceso que consiguió que todas las calles de ese barrio tengan nombre de mujeres.
La visita termina fuera del barrio, pero muy cerca: en la Plaza del Correo, frente al Centro Cultural Kirchner, en el monumento a la generala Juana Azurduy, protagonista de las guerras por la independencia del continente.
Violencia Urbana. Al menos siete sicarios fueron los que el sábado por la noche emboscaron a las víctimas del doble crimen en el barrio 1-11-14 del Bajo Flores porteño, mientras que el tercer baleado continuaba internado en grave estado en la terapia intensiva del Hospital Piñero. Fuentes judiciales y policiales identificaron a los tres baleados de nacionalidad peruana y el ajuste de cuentas es la principal hipótesis que tiene la investigación encabezada por el fiscal en lo Criminal y Correccional 19, Martín Mainardi, y los detectives de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad.
Argentinos Juniors. Avanza el proyecto en la Legislatura porteña por la rezonificación del estadio 'Diego Armando Maradona'. La modificación se vincula a la ampliación del voladizo autorizado sobre la calle San Blas y el desarrollo de uno similar sobre la calle Juan Agustín García. Debajo de los voladizos se tratarán arquitectónicamente los muros con intervenciones artísticas, parquizarán las veredas y las iluminarán en forma independiente, según detalla el proyecto. Además, la ampliación del uso educativo para regularizar la actividad de la EMEM N-2, Distrito Escolar 14 que tiene ingreso por la calle Boyacá 2152 y que funciona desde 2009.
Medioambiente. En los últimos 13 años, la Ciudad privatizó 500 hectáreas de tierras públicas, de las cuales 150 eran superficies verdes. Los datos oficiales revelan que los valores medios de superficie verde por habitante en la Ciudad de Buenos Aires (6 m2) se encuentran muy por debajo de los estándares internacionales recomendados (entre 10 y 15 m2). Este indicador ambiental no se distribuye de manera uniforme en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, resultando extremadamente crítico en los barrios populares, donde alcanza valores 100 veces menores a los recomendados.
Enfermería de paro. La enfermeras y enfermeros porteños nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizan este martes un paro por 24 horas. Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de la organización, sostuvo: "Lo venimos diciendo en cada oportunidad donde nos toca hablar, en las asambleas hospitalarias y ante todos los medios: el eje unificador de reclamo para todo el equipo de salud es un aumento salarial que tenga un piso de 140 mil pesos de básico, y además el reconocimiento a la enfermería con la inclusión en la Ley N°6035".
Impuesto a la Riqueza. Un estudio del Centro de Economía Política (CEPA) sostiene que en países de Europa, entre 2008 y 2019, el 55% de la recaudación provino de impuestos progresivos, mientras en América del Sur no pasó del 39%. En la Argentina los impuestos a los que más tienen o más ganan en 2019 sólo explicaban el 38,8% de la recaudación total, por debajo de Uruguay, Chile, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Francia y Dinamarca.
Hace un año. Bajo el paraguas de una "propuesta cultural", la Usina del Arte convocó a chicos de 8 a 12 años a sumarse a una canción que sostiene la posición del gobierno de la Ciudad sobre las clases presenciales en el pico de la pandemia. Lo que se propicia es que niños y niñas, sumen su voz y su imagen a una canción que dice en su estribillo: “Porque yo sí quiero ir a estudiar, sí quiero ir a jugar. Ya no aguanto más, quiero poder ir al cole muchos días y que la gente nos ayude por favor”. Los creativos del gobierno porteño le pusieron, a lo que pretenden que sea un futuro hit, la música de “La guitarra”, la popular canción festiva de Los Auténticos Decadentes.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Claudio García Satur, Soledad Silveyra, Marcelo Marcote y Beba Bidart, se refieren estas 2 imágenes?
🚖 🤵🏽♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: Gente en Buenos Aires
Humor:
- Ayer leí El Señor de los Anillos en dos horas
- ¿Sólo dos horas?
- Sí, sé que son 5 palabras pero no tengo apuro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Both Sides Now (2000) por Joni Mitchell. ¡Muy disfrutable!
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 462. Lunes 25 de Abril de 2022
Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Clima. Tras el intenso temporal que se abatió durante la madrugada, este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas aisladas durante la mañana y cielo parcialmente nublado hacia la tarde, una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 24 de máxima, y vientos del sur rotando al sudeste. Para este martes se prevé una jornada con cielo mayormente nublado durante la mañana y probabilidad de tormentas aisladas a la tarde y noche, y una temperatura de 17 grados de mínima y 24 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Cielo. En un acontecimiento poco frecuente, Júpiter, Venus, Marte y Saturno están conformando una “caravana planetaria”, en una alineación casi perfecta en el cielo, que se puede observar a simple vista poco antes del amanecer y que durante esta semana ofrecerá nuevas conjunciones a las que se sumará la Luna. También habrá otro evento particular sólo observable en los pre-amaneceres del 30 de abril y el 1 de mayo: Venus y Júpiter se aproximarán aún más y formarán “un doble lucero”.
Gestión. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se sumó a un plan estratégico internacional contra el maltrato infantil. Se trata del programa “End Violence-inspire” impulsado por la Alianza Global para terminar con la violencia contra niñas, niños y adolescentes, creada por las Naciones Unidas en 2016, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil que se conmemora hoy. En cuanto a los datos, en 2021, aproximadamente 17.000 niñas, niños y adolescentes de CABA fueron víctimas de situaciones de violencia, maltrato físico y emocional, explotación, y/o trata de personas, informó el Ministerio Publico Tutelar.
Alimentación. La Cooperadora de la Escuela de Enseñanza Media N°3 D.E. 7 “Osvaldo Pugliese”, ubicada en Villa Crespo, realizó un estudio que reflejó que el 65% de las porciones pesaban menos de lo establecido en el pliego, que los fideos llegaban pasados de cocción, y que servían ultraprocesados que no contenían el valor nutricional determinado por la normativa, como por ejemplo el medallón de pescado y el de verdura, hallazgo que realizaron en base a análisis químicos. Se observaron numerosos granos de arroz en el relleno de la tortilla y se detectó almidón en el relleno del medallón de pescado, evidenciando poca cantidad de proteínas. Mientras el GCBA abre nuevamente una licitación millonaria para los próximos años, las comunidades educativas y la oposición impulsan un proyecto de ley para mejorar la alimentación, para que el servicio sea gratuito y con participación de la economía popular y las cooperadoras de los colegios.
Tractorazo en la Ciudad. “No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”, dice la proclama que se leyó en la Plaza de Mayo, y sigue: “Traemos una proclama sencilla: No estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado nacional Diego Santilli, se hicieron presentes. Tras la lectura de la proclama, las miles de personas que llegaron hasta la Plaza de Mayo el pasado sábado comenzaron a desconcentrarse.
Violencia Urbana. El padre del adolescente que continúa prófugo desde el pasado 26 de noviembre, dijo que no ve a su hijo ya que se encuentra oculto en Uruguay, mientras que defendió su accionar al considerar que el hombre herido era "un sinvergüenza". Estamos convencidos de que ese señor era el que estaba hostigando a mi hijo. Falta la otra parte de la historia", argumentó el hombre.
El joven, tiene vigente un pedido captura internacional emitido por Interpol y su detención "está en manos del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires", tras golpear el pasado 17 de noviembre a un empleado del garaje del barrio porteño de Monserrat, quien todavía continúa internado como consecuencia del ataque.
Abuso Machista. Una mujer denunció que su hija de 14 años fue abusada sexualmente en el boliche "Pinar de Rocha", ubicado en avenida Rivadavia al 14700 de Villa Sarmiento, en el límite con la vecina Ramos Mejía, en la zona oeste del conurbano, informaron fuentes policiales. Una vez en el interior del local bailable, según expresó la denunciante, la adolescente ingirió una bebida que le hizo perder el conocimiento. Tras despertar, la chica advirtió que presentaba lesiones compatibles con un abuso sexual, por lo que su madre la trasladó a un centro de salud. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecina 14 A, de la Policía de la Ciudad, en Julián Álvarez 2373, CABA.
Reclamo. La Ciudad de Buenos Aires aprobó su primer Plan de Acción Climática en 2009. En 2015 aprobó el segundo Plan, adecuándose a los nuevos requerimientos planteados por la Ley 3871 de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. La Agencia de Protección Ambiental (máxima autoridad de la ciudad en esa materia), con relación al cambio climático, no tiene más capacidad o autoridad que para hacer encajar o armonizar las azarosas obras de infraestructura y políticas urbanas del Poder Ejecutivo con algo que pueda presentarse como un Plan Climático. Las leyes aprobadas, que abordan de forma fragmentada la problemática ambiental (por ejemplo, la ley de techos verdes), no pueden aplicarse porque no las reglamentan. Hace 25 años que no se sancionan el Código Ambiental ni el Código Alimentario, apuntan desde el Observatorio de la Ciudad.
Mafia. Un empleado del Mercado Central de 56 años con antecedentes penales y que estaba en libertad condicional fue el tirador a sueldo contratado por la denominada mafia china para balear hace dos semanas al dueño de un supermercado ubicado en la calle Monroe 5446, del barrio porteño de Villa Urquiza, según la investigación judicial que culminó con su procesamiento, aún resta localizar y detener a un cómplice. Se trata del último caso de relevancia que hubo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de este tipo de hechos que usualmente se inician con una extorsión, continúan con una amenaza y a veces terminan con víctimas baleadas o, incluso, asesinadas, por no pagar lo que exigen estas organizaciones mafiosas para dejarlos trabajar.
Falsificadores. Una organización criminal que se dedicaba a falsificar documentaciones para facilitar el acceso a la visa para ingresar a los Estados Unidos fue desbaratada luego de cuatro allanamientos realizados en la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La investigación comenzó el año pasado luego de que un hombre pretendiera ingresar a dicho país con una visa acompañada de documentación falsa, por lo que fue deportado y, al ser entrevistado por el agente migratorio, señaló que la había conseguido en Buenos Aires gracias a un gestor al que le abonó 10.000 dólares por el servicio.
Narcomenudeo. Una banda de delincuentes que comercializaban drogas al menudeo en los barrios porteños Padre Mujica y Bermejo de Villa Lugano, fueron detenidos y los investigadores creen que la droga tendría vinculación con el prófugo peruano Raúl Martín Maylli Rivera alias "Dumbo", informaron los voceros policiales. Los oficiales secuestraron 25.790 pesos en efectivo, tres celulares, 480 dosis de cocaína y siete bolsas con 20 gramos cada una de la misma sustancia. Además, se incautaron 17 cubos de marihuana y 559 gramos en otra bolsa, elementos de corte, bolsas para envoltorios y balanzas de precisión.
Reporte Semanal. El Ministerio de Salud reportó 198 fallecimientos por coronavirus y 11.307 contagios en la última semana en Argentina, con lo que suman 128.542 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.072.230 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 98.176.900, de los cuales 40.697.020 recibieron una dosis, 37.191.638 las dos, 3.026.903 una adicional y 17.261.339 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 106.392.754 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Tres semanas después de haber obtenido su libertad condicional, Nicolás Caputo, condenado a ocho años y medio de prisión por diversos ataques de odio del grupo neonazi marplatense "Bandera Negra", fue denunciado por amenazar y atacar físicamente a una testigo del juicio que terminó con su condena. La denuncia fue presentada ante la Comisaría de la Mujer de Mar del Plata que abrió una investigación por "lesiones leves" y ordenó una restricción de acercamiento. Además, la Fiscalía Federal que investigó los ataques de odio producidos entre 2013 y 2016 ya fue notificada de la denuncia y ahora la Justicia deberá decidir si revé la libertad condicional.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Luis Brandoni, Irene Morack, Golde Flami, Arturo Maly, María Bufano y Adrián Ghío, se refieren estas 4 imágenes?
🏙️ 🧓🏾🤵🏽♂️🙋🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Extraña Invasión
Humor:
¿Cuál es el colmo de un policía?
Que lo asalten las dudas
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Diamonds and Pearls (1991) por Prince and The New Power Generation.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 461. Viernes 22 de Abril de 2022
Día de la Madre Tierra
Clima. Este viernes otoñal se presenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires fresco por la mañana, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 21, con lluvias aisladas durante la mañana, en tanto por la tarde habrá cielo mayormente nublado con vientos que estarán rotando del noroeste hacia el oeste, de hasta 22 kilómetros por hora. El sábado, se anuncia una jornada de cielo despejado a ligeramente nublado, con una mínima de 9 grados y una máxima de 23. En tanto, para el domingo, la jornada prevista es con una temperatura mínima de 13 y una máxima de 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Tierra. Organizaciones sociales, ambientales y políticas participarán este viernes de la Marcha Global por el Clima que, en conmemoración por el Día de la Tierra, reclamarán por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción, con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático. En Argentina, la convocatoria se desarrollará a partir de las 17 con epicentro en una marcha que irá desde Plaza de Mayo hacia el Congreso Nacional y que tendrá como eje el reclamo de la urgente sanción de una ley de protección de los humedales, entre otras demandas.
Fragata “Libertad”. La fragata ARA "Libertad" abrirá sus puertas al público el sábado 23 y domingo 24 de abril, entre las 14 y las 19, estas jornadas de "Puertas Abiertas" se llevarán a cabo en Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires (Av. Antártida Argentina 1335) antes de que el buque escuela de la Armada Argentina inicie el 50° Viaje de Instrucción, que partirá el sábado 30 de abril, informó el ministerio de Defensa.
Comuna 4. Este fin de semana se llevará a cabo una nueva edición de “Finde Cultural Sur Volumen II”, es una iniciativa creada por el Gobierno de la Comuna 4 y los espacios culturales nucleados en el Circuito Cultural de la Comuna. Participarán 24 espacios culturales y se realizarán 42 eventos. Habrá obras de teatro, música en vivo, juegos, ferias, murgas, tango, shows para las infancias, circo, danza, proyecciones, talleres, muestras fotográficas, pintura, magia, literatura, artes visuales y mucho más. La mayoría de las propuestas son gratuitas y abiertas para todo público. La programacion en la web de la Comuna https://comuna4.gob.ar/cultura/finde-cultural-sur-2
Proyecto Popular. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires convalidó las más de 50 mil firmas de apoyo a la Iniciativa Popular (IP) que propone anular la privatización de terrenos de Costa Salguero impulsada por el Gobierno porteño y destinar las tierras ribereñas a un gran parque público de acceso gratuito e irrestricto. La resolución del TSJ es el último paso en el camino de validación de la Iniciativa y ahora la Legislatura porteña quedó obligada a tratar el proyecto. "Esto es un hito, es la primera vez en la historia de la Legislatura que se va a tratar un proyecto que presenta el pueblo mediante este mecanismo", destacaron las organizaciones sociales, políticas y ambientalistas de CABA, que impulsan el proyecto desde hace un año, tras un largo proceso de movilización y resistencia a los intentos privatizadores del GCBA.
Violencia Urbana. Un hombre que andaba por la calle se acercó a una mujer policía, le pegó en la cabeza y al ver que estaba indefensa, le sacó el arma y comenzó a dispararle. En total fueron nueve los tiros. Afortunadamente, ninguna bala llegó a la joven de 21 años. Según detallaron fuentes policiales, la oficial golpeada sufrió un traumatismo de cráneo y una herida cortante y fue trasladada en estado de shock al Hospital Fernández, donde fue asistida y se encuentra en buen estado, sin riesgo de vida. El hecho ocurrió cerca de Salguero y Castex, lugar cercano a un colegio y a dos cuadras del shopping Paseo Alcorta. El agresor fue identificado por la policía como Carlos Efraín Martínez, cuenta con diversos antecedentes penales por robo con arma blanca, amenazas, tenencia de estupefacientes y lesiones, y dijeron que además estuvo internado en el hospital psiquiátrico.
Educación. Las familias del Colegio Bernardino Rivadavia volvieron a cortar San Juan al 1500, luego de que esta semana les informaran que no hay presupuesto para arreglar las 9 aulas que tienen clausuradas desde el comienzo de clases. El Ministerio de Educación les había prometido que iban a comenzar a reparar las instalaciones a mediados de abril, luego de que se hiciera la evaluación pertinente, pero las obras están suspendidas por falta de presupuesto. En el informe que dieron, los manifestantes sostienen que cuarto y quinto año del secundario se turnan para asistir a clases, sólo dos horas diarias, y con el peligro constante de que se caiga la mampostería.
Comedores. Más de 36 cooperadoras y familias de la comunidad educativa iniciaron una campaña para visibilizar los reclamos por la comida que se sirve en los comedores de las escuelas públicas porteñas, servicio prestado por empresas concesionarias seleccionadas por el Gobierno de la Ciudad, a través de licitación pública. Entre los principales problemas que detallan en la prestación de los servicios de desayuno, almuerzo, merienda y refrigerio, sobresalen las intoxicaciones de cientos de alumnxs, la entrega de ultraprocesados como magdalenas, pan de ricota y galletitas dulces; la falta de raciones que no alcanzan para la totalidad de los alumnos de las escuelas, el incumplimiento por déficit del gramaje indicado en la normativa, el exceso de carbohidratos, la falta de alimentos frescos, las trabas en el acceso a las becas y la baja composición nutritiva de algunas de las comidas brindadas a las infancias.
Legislatura. Las comisiones de Educación, Presupuesto y Legislación del Trabajo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires debatieron la reforma del Estatuto Docente, mientras varios gremios del sector se concentraron en las inmediaciones del edificio para reclamar ser escuchados antes de definir cualquier modificación en sus condiciones de trabajo. Los bloques opositores advirtieron que el proyecto no especifica cuáles serán las funciones de los nuevos cargos, para qué perfiles se piensan ni quiénes podrán optar por el ascenso horizontal. Los asesores de las tres comisiones mantuvieron la tercera reunión para discutir el proyecto de "Fortalecimiento de la Carrera Docente", presentado por el interbloque oficialista Juntos por el Cambio (JxC).
Salud. Siete de cada diez personas afirman haberse aplicado todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación (CNV) recomendadas según el rango etario y nueve de cada diez manifestaron "una intención positiva hacia la vacunación para prevenir el Covid-19", según un informe difundido por Fundación Huésped. El estudio fue realizado en colaboración con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Universidad ISALUD en una muestra de 23.264 personas. Del total de los entrevistados, "el 45,3% respondió que la recibiría y el 45,4% que ya se había vacunado y el 6,5% no estaba seguro/a y el 2,8% no lo haría".
Cumbre de Universidades. Argentina ratifica el modelo de educación superior gratuita al considerarla como derecho humano y por lo tanto como un bien social en la cumbre de universidades que organizará la Unesco el 18 de mayo, en Barcelona. El encuentro se realizará con la polémica convocatoria del Banco Mundial y de Santander Universidades para debatir el futuro de la educación superior en el mundo, sin convocar oficialmente a otros actores como organizaciones no gubernamentales vinculadas a la educación o representantes de gremios universitarios.
Carnaval. Brasil, segundo país en cantidad de muertes por coronavirus, vivirá este viernes y sábado, después de 2 años de pandemia, los desfiles de carnaval en el sambódromo de Río de Janeiro, una celebración fuera de época que marca el retorno a la normalidad. Los desfiles de las escuelas de samba, llamados "el mayor espectáculo de la Tierra", también se retomarán en San Pablo, la mayor ciudad del país, aunque a diferencia de los carnavales tradicionales, esta vez no habrá programación de comparsas callejeras que lleven a millones a las calles.
Hace un año. El buscador de Google Argentina se cayó ayer por la noche y terminó en manos de un joven argentino, que aseguró que compró el dominio de manera legal en un descuido de la compañía. Pasada la primera indignación por la caída del buscador, las redes sociales se llenaron de memes que festejaban la victoria del joven sobre el gigante de Internet. Más tarde, desde la cuenta Dominios Argentinos aclararon que google.com.ar no estaba vencido ni había caducado. Según la información oficial: “Alguien lo transfirió o pasó algo raro”, sostuvieron.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Richard Conte, Jorge Rivera López, Mónica Cahen D'Anvers, Eddie Pequenino y Anna Strasberg, se refieren estas 2 imágenes?
🧟♀️🧟♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: Un viaje de locos
Humor:
¿Cuál es el colmo de un jardinero?
Que su novia se llame Rosa y lo deje plantado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Fresh (1973) por Sly and The Family Stone, con todo el ritmo afroamericano.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana!
🅰️ N° 460. Jueves 21 de Abril de 2022
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sudeste rotando al norte. El viernes se espera una jornada con tormentas aisladas a la madrugada y por la mañana, cielo mayormente nublado a partir de la tarde y una temperatura de 13 grados de mínima y 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Costa Porteña. El Gobierno porteño anunció la ejecución del proyecto que avanza sobre el Distrito Joven, en la Costanera Norte, que incluye una playa de arena para 6000 personas en la costa ribereña, que estará sobre un relleno de tierra de tres hectáreas ganado al Río de la Plata. El proyecto sostiene la privatización de espacios públicos para la gastronomía y un nuevo acceso a la Reserva Ecológica. El “plan para recuperar la costa de la Ciudad” se extenderá por 25 kilómetros, desde el límite norte sobre la Avenida General Paz hasta la desembocadura del Riachuelo, en el sur capitalino, y prevé la conformación de parques, dos de los cuales estarán en los predios de Costa Salguero y la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors; y una plaza en recuerdo a las víctimas del atentado a la AMIA.
Parque Lineal. Vecinos y vecinas del barrio de Caballito volvieron a movilizarse para pedir la cancelación definitiva del proyecto de "Parque Lineal" que el Gobierno porteño pretende llevar a cabo en la Avenida Honorio Pueyrredón. En una "marcha de antorchas" que inició en el Monumento al Cid Campeador, desde el cruce de las avenidas Honorio Pueyrredón y Díaz Vélez, recorrió las calles Rojas y Neuquén hasta Avenida Avellaneda. Las agrupaciones barriales reclamaron que "no destruyan Honorio Pueyrredón" y que se construya un verdadero parque público en el playón ferroviario ubicado junto al Club Ferrocarril Oeste. A principios de febrero la Justicia de primera instancia frenó la obra ante un amparo, pero todavía resta la decisión de la Cámara de Apelaciones.
Enfermería. La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) de la Ciudad de Buenos Aires informó que consiguió 46.232 firmas en apoyo a la Iniciativa Popular de su autoría, donde impulsa que la Legislatura porteña trate el reconocimiento de la carrera de enfermería en el escalafón de profesionales de la salud de CABA. Desde que el oficialismo porteño aprobó en 2018 la Ley 6035, que relegó a las enfermeras al escalafón administrativo, la exigencia de reconocimiento como profesionales se transformó en el eje central de los reclamos del sector, que percibe salarios de menos de la mitad de lo que cobraría con la incorporación de la carrera a la ley. El 21 de septiembre de 2020, en el marco del Día de la Sanidad y en plena pandemia de covid-19, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimía a palazos a enfermeras porteñas que se habían movilizado a las puertas de la Legislatura. Desde ese día, la ALE buscaba entregar un petitorio con una demanda central: el urgente tratamiento de la inclusión de los licenciados en enfermería en la Ley 6.035.
Pandemia. La Ciudad de Buenos Aires ya comenzó a aplicar la segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus, llamada también cuarta dosis, a todos los mayores de 50 años, personas con condiciones de riesgo y personal estratégico (personal de salud, educación y seguridad). Los turnos empezaron a llegar esta semana por WhatsApp para quienes hayan cumplido 120 días desde la aplicación del primer refuerzo. El esquema primario completo de vacunación contra el covid para la mayor parte de la población es de dos dosis. Pero para un grupo particular (mayores de 50 años que recibieron Sinopharm o personas con una enfermedad con inmunocompromiso grave) el esquema inicial es de tres dosis.
Abuso Machista. El exsenador nacional y exgobernador de Tucumán José Alperovich declaró en forma virtual por primera vez en la causa en la que está imputado por el presunto abuso sexual de su sobrina, entre 2017 y 2019, en la Ciudad de Buenos Aires, y negó responsabilidad en esos hechos, informaron fuentes judiciales. La denuncia contra el exgobernador tucumano fue presentada en 2019 por su sobrina segunda y excolaboradora, quien lo acusó por hechos de abuso sexual presuntamente ocurridos durante 2017. En ese entonces, la causa se tramitó en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires.
Justicia. El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas nº 21, ubicado en Beruti 3345, de la ciudad de Buenos Aires, condenó a un hombre a dos años y seis meses de prisión en suspenso por no cumplir con la cuota alimentaria de sus hijos. El mismo deberá realizar un taller sobre Vínculos saludables y crianza responsable y otro sobre “ Género y Violencia Intrafamiliar''. Al condenado se le prohibió todo tipo de contacto y acercamiento con la mujer que lo denunció y también tendrá que hacer 120 horas de trabajos comunitarios, debiendo acreditar al menos cuarenta horas por año, en favor de una institución de bien público.
Subte. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) exigió, junto con asociaciones que representan a personas con discapacidad, al Gobierno porteño, la empresa Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), que todas las estaciones de subte cuenten con instalaciones necesarias para "garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad motriz", informó el organismo. A su vez, también solicitaron que se brinde información del estado de los medios de elevación en tiempo real, tanto a través de su página web como a través del 0800-333-6682. Desde Emova, la nueva empresa concesionaria del subte porteño, publicaron en su web un listado con el estado de los medios de elevación en cada estación.
Protesta. La Ciudad de Buenos Aires nuevamente es el centro de los cortes y manifestaciones, en esta oportunidad fleteros porteños y de la Provincia de Buenos Aires, se acercaron al Congreso de la Nación para reclamar por la aplicación de “categorías escalonadas” en el pago impuestos, que diferencien a los pequeños vehículos de carga de los de gran porte. En esa línea, a modo de protesta, llevaron adelante un corte parcial en Rivadavia, entre Callao y Riobamba, lo que generó algunas demoras para el tránsito vehicular, en plena hora pico de circulación en el territorio porteño.
Crisis Habitacional. Se realizó en el Obelisco una nueva jornada de lucha por el derecho habitacional en la Ciudad, donde se busca focalizar sobre uno de los temas críticos más relevantes (tomas de tierra, suba de alquileres, autogestión de la vivienda, urbanización de las villas, complejos habitacionales, etc), indicaron. Las mismas se hacen todos los terceros miércoles de cada mes para “visibilizar la gravedad de la situación actual, invitando al debate público a intelectuales especialistas en el tema, artistas y familias y colectivos que protagonizan diferentes expresiones de lucha y organización”. En un comunicado indicaron que las mismas son motorizadas de manera colaborativa por vecinos, activistas, artistas, estudiantes, docentes, técnicos e investigadores, y son abiertas a colectivos y organizaciones clasistas que quieran acercarse a traer sus experiencias y co-organizar.
Leucemia. Entre 1990 y 2019 las tasas de incidencia de leucemia mieloide aguda (LMA) aumentaron a nivel mundial un 35% en hombres y un 8% en mujeres, también se indicó que en este período de tiempo se incrementó la mortalidad (casi un 12% en hombres y un 1,5% en mujeres), pero el índice de mortalidad sobre incidencia (MII) disminuyó tanto a nivel mundial como en todas las regiones, según un estudio publicado recientemente que analizó registros globales de esta enfermedad que representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos y de la que cada 21 de abril se conmemora el día mundial. Las leucemias son cánceres que se originan en las células que normalmente maduraron hacia los diferentes tipos de células sanguíneas; suelen originarse en formas tempranas en glóbulos blancos, pero algunas comienzan en otros tipos de células sanguíneas.
Hace un año. La vicepresidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Mercedes Colás de Meroño, a quien sus compañeras llamaban "Porota", falleció a los 95 años, en su casa particular en el barrio porteño de Villa Devoto. Su única hija, Alicia Meroño, había sido secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez, también de Devoto, cuando tenía 31 años. Porota Mercedes nació en Argentina en 1925 pero emigró a España en 1931, con su familia: su padre, José María Colás, era albañil y anarquista, fusilado por grupos fascistas en Navarra durante la Guerra Civil española, por entonces una niña de 11 años, fue rapada a la fuerza en escarmiento por ser la hija de un "fusilado por rojo".
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Donald, Taryn Power, Marcelo Marcote, Linda Peretz y Claudia de Colombia, se refieren estas 3 imágenes?
🚘🙃🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: Clínica con música
Humor:
¿Cuál es el colmo de un escritor?
Cocinar una sopa de letras
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Mississippi Goddam (1964) por Nina Simone. Se la conoce con el sobrenombre de High Priestess of Soul. Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 459. Miércoles 20 de Abril de 2022
Día Mundial de la Marihuana
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense cielo mayormente nublado, tormentas aisladas por la noche, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y máxima de 27. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, chaparrones por la mañana, vientos del sector sudoeste rotando al norte y una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Taxi. Aumentó la tarifa de taxis en la Ciudad de Buenos Aires con un recargo del 30 por ciento. La suba fue oficializada el 13 de abril, en el Boletín Oficial porteño. Con el aumento, la ficha diurna pasó de 11,10 pesos a 14,40. La bajada de bandera, que equivale a diez fichas, pasó de 111 a 144. La tarifa nocturna, que se aplica entre las 22 y las 6 y es un 20 por ciento más cara, pasó a costar 17,40, con una bajada de bandera de 174 pesos. Las fichas caen cada 200 metros de recorrido o un minuto de espera si el vehículo está detenido. En la audiencia se agregó un costo adicional para los pasajeros que lleven equipaje. Se pagará un extra de 72 pesos durante el día y de 87 por la noche en caso de sumar más de un bulto.
Punto del Parque. Hace poco menos de tres años que cerró el tradicional shopping de Villa del Parque, ubicado en Cuenca y Nazarre, el año pasado se anunció su reapertura para marzo como un nuevo paseo de compras, pero la obra se encuentra demorada y todavía no hay fecha de inauguración. Únicamente en la terraza funciona una cervecería que ya fue inaugurada. El shopping de Villa del Parque había sido inaugurado en 1995 justo a un lado de la estación ferroviaria homónima de la línea San Martín. Tenía 54 locales distribuidos entre la planta baja y dos pisos superiores. Además, contaba con salas de cine, una playa de estacionamiento subterránea y una terraza al aire libre. Pero, por falta de mantenimiento del edificio y la caída de las ventas, el lugar bajó sus persianas el último día de junio de 2019.
Oración. Cientos de fieles se acercaron a la iglesia de San Expedito para realizar sus pedidos al patrono de las causas justas y urgentes o agradecer por sus ayudas. La parroquia ubicada en Bartolomé Mitre y Azcuénaga de Balvanera programó actividades durante toda la jornada. Las puertas de la iglesia se abrieron exactamente a la medianoche para permitir el ingreso de las personas que aguardaban en la calle durante varias horas. Una vez en el interior del templo, participaron de la misa nocturna preparada especialmente para la ocasión.
Dinero Virtual. Más de 1,2 millones de personas ingresaron fondos en efectivo por unos $78.000 millones a través de agentes de cobranza extrabancarios como Pago Fácil o Rapipago en toda la Argentina para concretar pagos de servicios o acceder a mecanismos de inversión de forma digital, según un relevamiento por la fintech Ualá en su plataforma. Según datos por zona geográfica, el 50% del dinero digitalizado fue en los principales centros urbanos: Buenos Aires, que concentra el 30% tanto en cantidad de transacciones concretadas como en el volumen. En promedio, cada persona digitaliza $65.000 al año y, entre las tendencias, se evidenció que la mayoría lo hizo para realizar compras presenciales y virtuales (incluidas suscripciones a servicios digitales) y el pago de servicios (como electricidad, gas, telefonía celular y transporte).
Machismo Grupal. Cinco de los detenidos por la violación grupal a una joven de 21 años en Palermo deben enfrentar un nuevo delito, el de amenzas. Por el mismo fueron indagados luego de la denuncia de la panadera y su pareja que se acercaron para auxiliar a la víctima, informaron fuentes judiciales. Son Thomas Fabián Domínguez (21), Franco Jesús Lykan (23), Ignacio Retondo (22), Ángel Pascual Ramos (23) y Steven Alexis Cuzzoni (19), quienes ingresaron cerca de las 8 de ayer, a sede de la Fiscalía Penal, Correccional y de Faltas 2, ubicada en la avenida Cabildo 3067, del barrio porteño de Belgrano, para cumplir con la medida. El único de los acusados de la violación grupal que no fue imputado en la causa por amenazas es Lautaro Dante Ciongo Pasotti (24), ya que no se hallaron en principio elementos para vincularlo.
Justicia. Por primera vez, crímenes de lesa humanidad contra el colectivo travesti y trans llegan a juicio. Se trata de delitos como secuestros, torturas y abusos contra el colectivo travesti y trans durante la dictadura. Se dictaron órdenes de procesamiento para civiles, militares y policías retirados. El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó a decenas de civiles, militares y policías retirados por perseguir, secuestrar, torturar y abusar de personas travestis y trans. Entre los procesados está Miguel Osvaldo Etchecolatz. La decisión judicial se dio en el marco de una serie de procesamientos que involucraron más de un centenar de víctimas en las causas que investigan los delitos del terrorismo de Estado sucedidos en el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y El infierno, centros clandestinos que funcionaron en el sur y sureste del conurbano bonaerense.
Encubrimiento. La Justicia decidió procesar a dos efectivos de la Policía de la Ciudad por encubrimiento agravado y falso testimonio. Están acusados de haber colaborado con el oficial que derribó de una patada a un hombre, Jorge Martín Gómez de 41 años, quien murió en agosto de 2019 luego de golpearse la cabeza en la caída, en la calle Carlos Calvo entre Saavedra y Alberti, del barrio porteño de San Cristóbal. Los policías fueron indagados, aunque sin prisión preventiva, la oficial primero Lorena Alejandra Luna y el oficial primero Sergio Daniel Sendra, como coautores de “encubrimiento agravado por haber sido cometido por funcionarios públicos” y de “falso testimonio”.
Bono. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitará un aplicativo en su portal web para que trabajadores no registrados puedan inscribirse y así acceder al bono de refuerzo de ingresos por $ 18.000 en dos cuotas, en mayo y junio destinado a trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B. En el caso del bono de $12.000 para jubilados y pensionados, el pago se hará en una única cuota para aquellos que reciben un haber de hasta $65.260.
#MapaTrash. Presentaron dos mapas interactivos, uno del colectivo Escritura Crónica y otro del Programa Recuperadores, para georreferenciar puntos vinculados a la gestión de los 1,15 kilos de desechos que produce a diario cada habitante del país.
Incluye fotos satelitales y un mapa interactivo con información geolocalizada con vistas satelitales. Las especialistas apuntaron que "una correcta disposición final de los residuos es la que incluye un tratamiento controlado con manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU); como manejo de la contaminación de los suelos (a través de la impermeabilización), manejos de los lixiviados y de los gases, y un adecuado manejo para evitar plagas y vectores asociados a enfermedades". "Si se separan los residuos orgánicos de los inorgánicos y se 'composta' se reduce el volumen de los RSU a la mitad. El consumo local y generar la menor cantidad de residuos es la clave", finalizaron.
Orgánicos. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) inauguró la primera nave de pequeños productores dentro del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), con el objetivo de "concretar la venta de alimentos sin intermediarios" y para "poder mejorar los precios de venta" de sus productos, informaron. Las primeras organizaciones productoras que ya forman parte de esta iniciativa son la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA), el Frente Agrario Evita, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI- Somos Tierra) y la UTT, se comenzará con puesteros del cordón verde de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, con la venta de, aproximadamente, 2.200 bultos de verdura de hoja, tomate y fruta.
Hace un año. La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia presentó un informe en el que detalló el funcionamiento, entre 2015 y 2019, de un plan sistemático y paraestatal de espionaje político ilegal. Entre las víctimas figuran opositores al macrismo como Cristina Fernández de Kirchner, oficialistas como Horacio Rodríguez Larreta y también, entre muchos otros, los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. “Se espió a 354 personas y a 171 organizaciones y partidos políticos.”, concluye el informe. Del plan participaron sectores de la AFI, el Ministerio de Seguridad, la Justicia Federal, el Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y de los medios de comunicación hegemónicos.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Marta Bianchi, Carlos Perciavalle, Antonio Gasalla y Thelma Stefani, se refieren estas 2 imágenes?
🏥🎼
Respuesta de la adivinanza anterior: Boquitas Pintadas
Humor:
Peugeot hecha humo y Renault Fuego.
Bush derriba ciudades y Enrique Iglesias.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Cabo Verde (1997) por Cesaria Evora, también conocida como «la diva de los pies descalzos», o «la reina de la morna».
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 458. Martes 19 de Abril de 2022
Día Mundial del Aborigen Americano
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 25 de máxima, viento calmo y una humedad del 93 por ciento. El miércoles seguirá con cielo nublado y posibles chaparrones por la tarde-noche, mientras que la temperatura se mantendrá en 17 grados para la mínima y 25 grados para la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Prácticas Laborales. Unos 2.500 estudiantes de quinto año de escuelas públicas y privadas iniciaron un curso sobre educación financiera, que servirá de antesala al plan obligatorio de prácticas laborales en empresas y organizaciones sociales lanzado por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. El curso fue diseñado “por un equipo interdisciplinario de expertos en el tema”, con una duración total de 30 horas cátedra, de las cuales nueve se dictan en las escuelas dentro del horario escolar y las 21 restantes en el extraescolar en diferentes sedes.
Corte de Luz. Más de 6.000 usuarios se vieron afectados por un apagón registrado en distintos barrios porteños por motivos que aún se desconocen. De acuerdo al reporte el corte en el suministro eléctrico se produjo en los barrios de Balvanera, Floresta, Caballito, Flores y Almagro, y en las zonas de Once y Abasto. Tampoco funcionaban los semáforos en la avenida Corrientes, desde su intersección con Jean Jaures, por lo que se recomendó circular con precaución, ya que se registraron algunas lloviznas en Capital Federal y sus alrededores.
Autopista Nº 3. La Justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que garantice soluciones habitacionales para los vecinos de la traza de la Ex Autopista Nº 3, proyecto que impulsó y abandonó la dictadura cívico militar. La traza nunca concretada atraviesa la Ciudad desde Saavedra hasta Nueva Pompeya, donde el plan del intendente de facto Osvaldo Cacciatore dejó un tendal de expropiaciones, desalojos y demoliciones. Es que en el año 2009 la Legislatura aprobó la Ley N° 3.396, que estableció el plan de viviendas para las familias del Sector Nº 5 de la traza, de General Paz a De Los Incas. En esa misma norma, los legisladores establecieron que el Ejecutivo debía fijar un plan similar para las familias del Sector Nº 4, el tramo más largo de la traza. La ley en cuestión respondía, además, a una norma inicial aprobada en 1999: la "Ley de Recuperación de la Traza de la Ex AU3".
Cambio Climático. En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima viene aumentando sostenidamente desde la década del ‘60. Sin embargo, en lugar de adoptar las medidas necesarias para su mitigación, el modelo urbano que hace décadas se consolida ha potenciado el fenómeno de calentamiento a partir de la ocupación del entorno ribereño y de la privatización sistemática de las superficies verdes públicas. Sólo en el período 1991-2021 la temperatura máxima promedio anual aumentó en la Ciudad 0,8 grados.
Censo. Por primera vez, el censo nacional incluirá a las personas en situación de calle, un dato básico que puede resultar la antesala para implementar políticas públicas para este sector. Aunque ya está en marcha la etapa digital, el censo se llevará a cabo de manera presencial el 18 de mayo. Sin embargo, a las personas que habitan en la calle se las censará entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de mayo, de manera presencial por censistas específicos. En el caso de las personas que pernoctan en refugios y paradores, quienes estén a cargo de los establecimientos deberán registrarlas a través del censo digital la noche del 16 de mayo. Recibirán una constancia de que fueron censadas.
Premetro. Los trabajadores del Premetro porteño paralizaron sus tareas como "medida de autodefensa" y debido al "incumplimiento de la concesionaria Emova, la empresa se comprometió en un acta del mes de septiembre a realizar la automatización de los cambios de vías del Premetro en el plazo de 180 días" que "venció la semana pasada, sin que cumpla con las innovaciones técnicas comprometidas", así fue informado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp). La Agtsyp de los metrodelegados informó además que la empresa que tiene a cargo la concesión del subte en la Ciudad de Buenos Aires "pretende recargar a lxs conductores del sector con tareas ajenas al Convenio Colectivo de Trabajo vigente".
Inseguridad. El embajador Karl Dhaene, de Bélgica en Argentina fue asaltado cuando paseaba en bicicleta el último viernes cerca de las 16 hs en avenida Pedro de Mendoza al 2900, y las vías del ferrocarril, a unas cuadras de la zona turística conocida como “Caminito”, en el barrio La Boca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según informaron hoy fuentes policiales fue abordado por cuatro delincuentes armados que, tras robarle su teléfono celular marca Iphone 13 y un morral con pertenencias, dispararon al menos tres veces y escaparon, aunque sin llegar a herirlo.
Pandemia. Desde ahora en Argentina rige la nueva estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral, consensuada por el Consejo Federal de Salud. Por ello, el reporte de casos de coronavirus deja de ser diario para emitirse semanalmente. En adelante, “se priorizará el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria” que integren grupos de riesgo o hayan estado de viaje.
Emprendedores. En nueve provincias ya hay más trabajadores de la economía popular que empleo privado, según los últimos datos del Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (Renatep). Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja son los distritos donde existen más trabajadores de la economía popular que empleados privados. Una lectura posible es que por el aumento en el precio de los alimentos está siendo muy alta la cantidad de personas que, sin encontrar un puesto en el sector privado, están saliendo a generarse ingresos como pueden, trabajando por cuenta propia y en actividades informales.
Cáncer. El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, en 2020, provocó el fallecimiento de 10 millones de personas: cuatro millones más si se compara con las defunciones que ocasionó la pandemia de la covid desde su inicio. La tabla de los tipos más frecuentes es liderada por el cáncer de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Un tercio de las víctimas se caracteriza por un consumo exacerbado de tabaco o alcohol, un elevado índice de masa corporal y la falta de actividad física. Según el Instituto Nacional de Cáncer, la tasa de mortalidad (defunciones cada 100 mil habitantes) que en Argentina estima el riesgo de morir por la enfermedad disminuyó en hombres y mujeres: si en 2002, la tasa brindaba un cociente de 130 en hombres y 91 en mujeres; en 2019, esas cifras bajaron a 110 y 84 respectivamente.
Hace un año. Denuncian que la Escuela ORT despidió a dos docentes por parar las clases presenciales. Las maestras tenían ocho y diez años de antigüedad, pero al día siguiente de plegarse a la medida gremial que reclamaba virtualidad, les bloquearon el acceso a las cuentas institucionales y les indicaron que estaban despedidas "por decisión institucional". Los gremios porteños exigieron la "reincorporación inmediata" de ambas.
Adivinanza: ¿A qué película de 1974, protagonizada por Alfredo Alcón, Luisina Brando y Marta González, se refieren estas 2 imágenes?
👄💣
Respuesta de la adivinanza anterior: Yo gané el prode... y Ud.?
Humor:
¿Cuál es el colmo de un Robot?
Que tenga nervios de acero.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Secret (1976) por Herbie Hancock, el gran tecladista del jazz a todo ritmo.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 457. Lunes 18 de Abril de 2022
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con lluvias aisladas durante la mañana, luego cielo mayormente nublado, vientos del noreste rotando al este y una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 23 de máxima. Para el martes se espera una jornada con cielo parcialmente nublado hasta la tarde y nublado por la noche, vientos del norte rotando al este y noreste y una temperatura entre 16 grados de mínima y 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Censo Nacional. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), un total de 4,2 millones de personas, ya completaron el formulario digital del Censo Nacional lanzado hace un mes, el cual tendrá su faceta presencial el 18 de mayo. En la Ciudad de Buenos Aires más de 190.000 viviendas completaron dicha modalidad, lo que significa un avance del 11,65 por ciento de los hogares que se esperan censar en la jurisdicción. En paralelo, la Comuna 10 (incluye los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real) es la que más completó el censo digital, ya que 15 de cada 100 viviendas esperadas obtuvieron el comprobante del relevamiento.
Videovigilancia. Danaide S.A tiene a su cargo la estructura de videovigilancia de la Ciudad de Buenos Aires y provee el software para sus cerca de 15.000 cámaras. El Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA) fue la primera organización en hacer pedidos de acceso a la información y finalmente presentar una denuncia: el pliego de bases y condiciones fue publicado el 3 de abril de 2019 a las 19.02 horas. "Seis minutos más tarde, el citado pliego resultó autorizado por las autoridades intervinientes mediante la suscripción de la resolución 2019-50-GCBA-SSGA (...) plazos realmente llamativos para los estándares usuales". La contratación original directa, sin ninguna clase de evaluación, debate o licitación, fue publicada el 22 de abril de ese año, por 1.511.300 dólares.
Sistema Facial. Danaide SA tiene dos accionistas visibles: Hernán Carzalo y Juan Agustín Carzalo. El último balance accesible ante la Inspección General de Justicia es el de 2019, donde declaran ganancias por 517.646.407 pesos. Además de manejar toda la red de vigilancia de la Ciudad de Buenos Aires, en 2021 Danaide SA postuló para el "servicio integral de Monitoreo y Control de Autopista y Edificios" de Ausa Autopistas Urbanas. Hubo solo dos oferentes y su oferta, por 406.801.530 pesos fue la mejor. Cabe recordar que el martes pasado, la Justicia porteña suspendió el sistema de reconocimiento facial de prófugos del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tras detectar un supuesto uso ilegal que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas.
Encubrimiento. El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta tenía en sus archivos los datos biométricos del policía desaparecido Arshak Karhanyan, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019 en el barrio de Caballito. Karhanyan tenía 27 años, estudiaba Ingeniería en Sistemas Informáticos en la Universidad Tecnológica Nacional y se desempeñaba en una comisaría de Caballito, ubicada en la calle Valle, luego de haber trabajado durante cuatro años en un área que realizaba investigaciones. En consecuencia, el abogado de la familia del policía desaparecido, aseguró que con esta nueva información van a impulsar "el procesamiento de policías y funcionarios de la Secretaría de Seguridad". Otra de las irregularidades que advirtieron es, justamente, un supuesto “error” cometido por peritos de la Policía de la Ciudad en el que se borró todo el contenido del teléfono celular del joven, dijo el abogado y se preguntó: "¿A qué hipótesis refiere esta búsqueda biométrica de Arshak?"
Machismo. El futbolista Salvio arrastró con su auto a su exesposa en Puerto Madero y se inició una causa por lesiones. La Justicia lo inhabilitó para manejar por tres meses y le otorgó un botón antipánico a la mujer. El parte policial indica que la víctima, su ex esposa Magalí Aravena, madre de los dos hijos del delantero, quien fue atendida por traumatismos, relató que lo encontró en el auto con otra mujer, se puso por delante del vehículo para hablar, pero el jugador la atropelló y se escapó del lugar. El hecho ocurrió en inmediaciones de Azucena Villaflor y Juana Manso del barrio Puerto Madero, donde Magalí Aravena fue para dialogar con el futbolista debido a que hacía una semana habían decidido "tomarse un tiempo".
Justicia Machista. El periodista Matías Mowszet enumeró una serie de actos que corresponden al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti: "Aceptó entrar a la Corte por decreto; ganó la presidencia gracias a un inédito autovoto que, con solo 5 jueces, fue decisivo; dictó un fallo que lo nombra a él mismo como presidente del Consejo de la Magistratura". Rosatti asumiría hoy como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, ya que se cumplió el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composición de ese organismo. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que hay una "casta de la que nadie habla", en alusión a la Corte Suprema de Justicia.
Ranking. El último Ranking QS global 2022, ubicó a la UBA por séptimo año consecutivo como la mejor universidad de Iberoamérica. De acuerdo a la última medición, la UBA quedó en el puesto 69° de las universidades del mundo, lo que implica una mejora de 129 posiciones con relación al año 2014. Por caso, la Pontificia Universidad Católica Argentina quedó en el puesto 322, seguida por la Universidad de Palermo (391°), la Universidad Austral (400°), la Universidad de Belgrano (465º) y la Universidad Nacional de La Plata (581), entre otras.
Opinión. El analista político y ex gurú de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, sostuvo que en política “hay que ser David y no Goliat”. A su entender, hay una nueva dinámica política en la región y una nueva forma de hacer política, que es desde el humor y la participación, por esto, brindó elogios a dirigentes políticos “outsiders” como Javier Milei. "Es posible que llegue al ballottage en 2023".
Pandemia. El Ministerio de Salud no reportó ningún muerto por coronavirus, algo que no pasaba hacía dos años, entre marzo y abril de 2020. La cartera sanitaria confirmó 428 contagios en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional siguen siendo 128.344 mientras que los contagiados totales son 9.060.923, desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 97.644.273, de los cuales 40.677.307 recibieron una dosis, 37.130.432 las dos, 3.027.449 una adicional y 16.809.085 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000.
Turismo. "El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de 1.000 ciudades de la Argentina y que forman parte del circuito turístico nacional, con un gasto de $45.101,3 millones al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1% respecto de la misma celebración en 2021". Lo gastado representó casi un 18% más que en el mismo lapso de 2021, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Temporada. "Desde que se computan los espectadores en Semana Santa, llegaron a ir de 10 a 12.000 personas y ahora estamos hablando de un piso muy superior que excede las 20.000 personas". Desde Mar del Plata, el empresario Carlos
Rottemberg atribuyó la novedad, por un lado, a "una mayor cantidad de espectáculos convocantes, una atractiva programación de teatros públicos, tanto de los dependientes de la provincia como los marplatenses, y a que el teatro independiente recuperó el movimiento".
Hace un año. Un paper de Science, revista científica y American Association for the Advancement of Science, reveló que el cierre de establecimientos educativos es de las medidas más efectivas para reducir el R (índice de contagios), con un impacto del 35 por ciento. “Es un estudio epidemiológico mirando la película entera, no tanto cuánto se contagian los chicos. Se hizo con datos de 41 países”, precisa Ernesto Resnik, biólogo molecular y biotecnólogo. Finalmente, en base a datos de 131 países, The Lancet estudió el comportamiento del virus cuando se cerraban y abrían actividades. En un mes de análisis, cuando las escuelas cerraban el índice de contagios se reducía un 20 por ciento y cuando abrían subía un 20.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Ricardo Bauleo, Erika Wallner, Víctor Bó, Perla Caron, Mónica Jouvet y Adrián Ghio, se refieren estas 3 imágenes?
🏐💰🎯
Respuesta de la adivinanza anterior: Los siete locos
Humor:
José come todo comprado y Alfredo Casero.
Matías tiene el pelo lacio y Hernán Crespo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Tras de una Ausencia (2007) por Lorena Astudillo, con preciosa voz y repertorio folklórico.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad… Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 456. Miércoles 13 de Abril de 2022
Día Internacional del Beso
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, vientos del suroeste y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima de 22. Para el jueves se prevé una jornada con cielo nublado por la mañana y luego despejado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y 22 de máxima. En tanto, el viernes santo, está pronosticado cielo algo nublado y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Espionaje. La Justicia suspendió el sistema de reconocimiento facial de prófugos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tras detectar un uso ilegal que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas. El sistema de monitoreo del ministerio de Seguridad porteño, ubicado en Patricios al 1100, del barrio de Barracas, está habilitado a solicitar datos biométricos provenientes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) incluidas en la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CoNaRC), que en 2019 eran unas 35.000 y el mes pasado llegaron a 40.000. Sin embargo, entre abril de 2019 y marzo de 2022, las consultas de datos biométricos realizadas desde la cartera de Seguridad porteña fueron 9 millones.
Protesta. Organizaciones sociales y políticas protagonizan un “panazo y verdurazo” en la sede que la Sociedad Rural Argentina (SRA) posee en el barrio porteño de Palermo (intersección de las Avenidas Santa Fe y Sarmiento). El motivo del reclamo se debe a la “especulación empresaria en los precios de los alimentos”, por lo que la iniciativa lleva el lema “con la comida no se jode”. A través de un comunicado explicaron que la exigencia hacia los formadores de precios “no es que no ganen, sino que ganen menos, para que gane la mesa de los alimentos de la gente”. “Nos volvemos a movilizar porque entendemos que no puede haber empresas y grupos que se enriquezcan y especulen a costa del hambre de nuestro pueblo. Le exigimos a las empresas integrantes de la SRA que retrotraigan sus precios mayoristas a valor de diciembre 2021”, concluyeron.
Subastas. En las últimas tres semanas, el GCBA subastó ocho inmuebles de la ciudad en ocho días. Un nuevo récord del Plan Sistemático de Privatización de Tierras Públicas. Las tres primeras subastas corresponden a los inmuebles ubicados en la calle Pringles 340/42/44, en Avenida Corrientes 537 y en Avenida San Pedrito 1088, que quedaron vacantes por falta de oferentes. Los últimos cuatro inmuebles sí se subastaron. Estos terrenos son parte del futuro Parque de la Innovación, un proyecto de 12 hectáreas frente a la cancha del club River Plate. Estos inmuebles ubicados en el predio del ex Tiro Federal fueron subastados por un total de 20 millones de dólares. Dos predios de 400 m2 fueron vendidos por 5,7 y 5,3 millones de dólares, respectivamente. Los otros dos predios de 433 m2 fueron subastados, por poco más de 9 millones de dólares. En total, el gobierno ya lleva recaudados más de 83 millones de dólares por la subasta de 14 parcelas y espera llegar a 250 millones cuando termine de rematar las 32 parcelas en las que está dividido el predio del Parque de la Innovación.
Interna. Militantes del FITU agredieron físicamente a estudiantes de la agrupación ¡Ya Basta!. La Facultad de Filosofía y Letras en su sede de Puan, fue escenario de una batalla campal entre militantes del Nuevo Más, Partido Obrero y el Partido de los Trabajadores Socialista. Las autoridades convocaron a una sesión extraordinaria del Consejo Directivo para el próximo lunes 18 de abril a las 13 horas, para “definir la aplicación del marco disciplinar de la UBA”.
Machismo Grupal. La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento y la prisión preventiva para los acusados detenidos por la violación grupal de una chica de 21 años cometida el pasado 28 de febrero en el interior de un auto en inmediaciones de la Plaza Serrano del barrio porteño de Palermo. De esta manera, tanto los tres imputados que apelaron, Thomas Fabián Domínguez (21), Franco Jesús Lykan (23) e Ignacio Retondo (22); como los otros tres que no lo hicieron, Ángel Pascual Ramos (23), Lautaro Dante Ciongo Pasotti (24) y Steven Alexis Cuzzoni (19); seguirán presos y quedaron al borde del juicio oral. El delito prevé una pena de 8 a 20 años de cárcel.
Trata Machista. Más de 17.000 víctimas de trata fueron rescatadas en Argentina desde abril de 2008, cuando se aprobó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de personas y asistencia a sus víctimas. La cifra fue revelada durante el acto de apertura de la jornada "Nuevos desafíos en la investigación criminal: la trata de personas y delitos contra la integridad sexual" con la presencia de funcionarios y representantes de organizaciones internacionales. El encuentro tuvo como objetivo abordar el delito de trata de personas desde un enfoque conceptual recurriendo a los aspectos centrales y presentando los desafíos actuales que se dan en el marco de la investigación criminal, se detalló en un comunicado.
Nueva Belgrano. La Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 5 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) ordenó que entregue el listado completo de todos los profesionales de la salud que trabajan en el centro médico “Nueva Belgrano” tras una nueva inspección a cargo de personal de la cartera sanitaria porteña, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Se hallaron al menos nueve denuncias previas contra la clínica, ubicada en Dragones al 1800, clausurada la semana pasada. Los imputados son "la médica clínica que se hacía pasar por cardióloga sin estar inscripta en el Ministerio de Salud para dicha especialidad, una persona que se desempeñaba como enfermera que no pudo acreditar título habilitante, y el responsable de la clínica".
Salario. La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevan adelante, desde el mediodía de ayer, una medida de fuerza por la cual cesaron las actividades por 36 horas. El principal reclamo por parte de los profesionales de la salud hacia el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta parte desde el pedido concreto de un aumento salarial “acorde a la inflación” y “mejoras en las condiciones laborales”. El paro se extenderá hasta mañana, jueves 14, y contará también con el pedido de “aumento de todos los adicionales a un 90 por ciento”, como las guardias técnicas y módulos de enfermería, “el pago del Plus de áreas Críticas, pase a planta permanente, ingreso de personal y basta de despidos”.
Propaganda. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso tatuajes con el logotipo 'BA' asociado a esta actual gestión en las manos de los alumnos. La sorprendente iniciativa tuvo lugar durante el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela 6 del Distrito Escolar 20 del barrio porteño de Mataderos. El comunicado del gremio incluyó fotos de las manos de dos niños con tatuajes temporales, donde el logotipo "BA" está acompañado, en uno de ellos, con la imagen de un arcoíris, y en el otro, de un videojuego.
Pandemia. Otras 35 personas murieron y 2.077 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.268 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.056.203 los contagiados, 8.888.514 recibieron el alta y 39.421 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 25.286 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.657.472 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 97.432.845, de los cuales 40.664.771 corresponden a primeras dosis, 37.096.121 a ambas, 3.027.427 a una adicional y 16.644.526 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.004.184 y las donadas a 5.083.000.
Taxi. Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de Capital Federal realizaron varias protestas con concentraciones y asambleas en los accesos a la ciudad de Buenos Aires (CABA), en rechazo a las aplicaciones móviles para el transporte de pasajeros. Según estimaciones, de los 28 mil taxis que circulaban en la Ciudad de Buenos Aires hace seis años, solo 8 mil están activos en la actualidad. En las manifestaciones -que se iniciaron a las 11 y se extendieron hasta las 13- se reclamó además que se "prohíba la circulación" de empresas como Uber y pidió el fin de la "persecución judicial a sus dirigentes".
Desidia. Un video donde se ve una rata en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires, en el colegio ubicado en Avenida Córdoba al 1951, en el barrio de Recoleta, difundido por UTE y Ademys, vuelve a poner el foco sobre el estado crítico de los colegios y el abandono que vienen sufriendo desde hace años. En el edificio funcionan tres colegios, al que concurren todos los niveles: primario, secundario y superior. En el mismo, hay un comedor y se les dan viandas a los alumnos. La semana pasada la escuela secundaria Manuel Mujica Lainez, llevó a cabo un semaforazo por la falta de inversión en la infraestructura y el comercial N° 6 de Villa Lugano es otro de los colegios de la Ciudad afectados por caídas de techo, aulas inundadas y paredes electrificadas.
Hace un año. La Sala I de la Cámara de Casación demolió la causa dólar-futuro, una de las que instruyó el juez Claudio Bonadio y que sucesivamente convalidaron la Cámara Federal y la Cámara de Casación, incluyendo a Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Por unanimidad, los tres magistrados, Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, consideraron que la pericia realizada con casi cinco años de atraso demostró que no hubo perjuicio para el Estado por lo que no es necesaria la realización de ningún juicio y se decretó el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Alejandro Vanoli, Miguel Pesce y los demás imputados. La causa dólar-futuro fue una instancia más en el uso de la justicia para la persecución política. Todo el objetivo era tener las fotos de ambos en el banquillo de los acusados.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Alfredo Alcón, Norma Aleandro, Thelma Biral, Héctor Alterio y Sergio Renán, se refieren estas 4 imágenes?
7️⃣😵🙃🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: La Malavida
Humor:
Pedro cargó gas acá y Antonio Gasalla.
Daniela dio un paso y Cecilia Dopaso.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Fuego Amigo (2004) por Willy Crook & Funky Torinos, para mover y levantar los pies.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad. Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde Largo!
🅰️ N° 455. Martes 12 de Abril de 2022
Día Nacional del Vidrierista y Decorador
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 11 grados de mínima y 24 de máxima y vientos del sur rotando al suroeste. Para el miércoles se espera una jornada con cielo parcialmente a algo nublado y una temperatura de 8 grados de mínima y 22 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cine. La movilización de cineastas, estudiantes y trabajadores de la industria cinematográfica, que se había congregado en la puerta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en Lima 319, para reclamar la renuncia de su presidente, Luis Puenzo, terminó de manera violenta. Los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que llegaron hasta la puerta del instituto reprimieron y detuvieron a los manifestantes. En un comunicado oficial, el ministerio de Cultura de la Nación expresó “su más enérgico repudio ante el accionar de la Policía de la Ciudad, que generó los incidentes y la detención de tres trabajadores y estudiantes, que estaban manifestándose pacíficamente en las puertas del Incaa”, tienen “pleno derecho a expresar sus reclamos libremente sin que eso implique enfrentamientos de ningún tipo con las fuerzas de seguridad”.
Peaje. Eliminarán las cabinas de peajes de la autopista Illia por donde transitan más de 80 mil usuarios a diario. Los 28 puestos que funcionan para el cobro del peaje en la autopista porteña dejarán su lugar a un pórtico similar al que ya funciona en el Paseo del Bajo para el tránsito pesado, que estará a cargo de la lectura de las patentes de manera automática y sin requerir la detención de los vehículos, según un anuncio del Gobierno local sobre la obra que demandará poco más de un año y costará 4 millones de dólares. Se estima que serán cinco las empresas que se presentarán al llamado.
CABA. La Oficina Anticorrupción (OA) presentó nuevas pruebas ante el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi en el expediente que indaga sobre la entrega fraudulenta de los terrenos del bajo viaducto del tren San Martín y Belgrano al Gobierno de la Ciudad y otra causa vinculada al Paseo de la Infanta, con información aportada desde la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). En total, la Oficina Anticorrupción investigó y denunció 83 posibles delitos en la venta de tierras e inmuebles con un desfalco hacia el Estado estimado en 146 millones de dólares. En la mayoría de las transacciones analizadas por la SIGEN e incluidas en las diversas denuncias penales de la OA se constató la presencia de un solo oferente por cada operación.
Educación. UTE-Ctera, el gremio docente impulsa un proyecto de ley para declarar "patrimonio educativo y cultural" a todos los bienes educativos de CABA. La iniciativa surge como rechazo al avance del Ejecutivo porteño sobre las sedes de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo en Devoto y de la Escuela Nª 11 “Indira Gandhi”, ubicada en un predio de dos hectáreas linderas a Parque Norte, así como ante el intento de subastar inmuebles linderos a un jardín de Almagro, sobre la calle Pringles.
Justicia Porteña. El fiscal Maximiliano Vence archivó la investigación en la que aparecía involucrada la empresa Green Salud ya que sostuvo que no hubo perjuicio económico para la Ciudad. Esto se basa en que el primer pago no se concretó, algo que habían aclarado desde el Gobierno de la Ciudad días después de que la transacción saliera a la luz. En su momento, renunció un funcionario del Gobierno porteño, Nicolás Montovio, subsecretario de Administración del Sistema de Salud, quien había participado del proceso de compra. La Ciudad había adquirido 15 mil barbijos a 45 millones de pesos, es decir, a 3 mil pesos cada uno. Además del presunto sobreprecio, tiempo después se supo que esos barbijos habían vencido en 2016.
Afiches Difamatorios. La Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño allanaron en Morón la vivienda de Darío Méndez, dedicado a la publicidad en vía pública y padre de Christian Méndez, quien tenía en su poder la camioneta Fiat Fiorino utilizada para la distribución de los afiches difamatorios contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La investigación a cargo del fiscal Leonel Gómez Barbella y el juez Manuel de Campos, titular del Juzgado Nacional de Instrucción 5 investigan el caso a partir de los delitos de hurto y estafa, pero al mismo tiempo actúa la Justicia de CABA, que entiende que los hechos pueden ser encuadrados como una contravención.
Casco Histórico. Si bien desde el Gobierno de la Ciudad aseguran haber mantenido reuniones con asociaciones vecinales y comerciales, la transformación del Casco Histórico generó dudas, y rechazos, entre los residentes de la zona, sobre todo en lo que respecta a la nivelación de las veredas con las calles y a la contaminación sonora. “La última intervención realizada en el Casco Histórico, en Defensa y Alsina, es ilustrativa”, puntualizó la asociación Basta de Demoler. “Aún sin fallo en la Justicia, se niveló calzada y vereda, se implantaron bolardos, se iluminó con farolas chinas de pie, se intervinieron los interiores de los edificios históricos, se amplió el Museo de la Ciudad con pobre factura y sin recordar a su creador y gestor, el arquitecto José María Peña, en aras de una modernidad incomprensible”.
Cannabis. El Ministerio de Salud de la Nación creó la categoría de productos vegetales a base de cannabis para el uso y aplicación en medicina humana, indicaron desde la cartera sanitaria. Por medio de la resolución serán incluidos aquellos productos cuya composición definida de THC sea menor o igual a 0,3%; en tanto, supere el 0,3% se le aplicará el régimen correspondiente a las sustancias psicotrópicas. Los productos deberán ser indicados por médico prescriptor, quien definirá la formulación de una concentración conocida de principios activos (cannabinoides) y hará el control correspondiente. Por otro lado, la dispensa se realizará a través de farmacias bajo receta, mientras que la habilitación de los laboratorios de elaboración estará a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que fiscalizará la producción.
Pandemia. Otras 35 personas murieron y 1.590 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.233 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.054.126 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 421 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,4% en el país y de 39,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Engaño. Acusado por estafas, el titular de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, llega a la Argentina extraditado de República Dominicana, donde había sido detenido la semana pasada por agentes de Interpol. Deberá comparecer ante la justicia junto con una veintena de detenidos por los delitos de asociación ilícita y estafa, en condición de detenido. Con su captura se cierra el círculo sobre los principales responsables de esa organización que, según la investigación preliminar, captaba inversiones, en pesos y dólares, con promesas de pagar elevados intereses mensuales que superan altamente los que se ofrecían en el mercado financiero formal.
Hace un año. Inminente colapso del sistema de Salud porteño. Las unidades de terapia intensiva de los hospitales no dan abasto, con ocupaciones de camas que en varios casos superan el 90 por ciento. Clínicas como el Sanatorio Güemes, el Hospital Italiano, el Otamendi, la Trinidad, el Hospital Británico o el Mater Dei tienen una ocupación superior al 95 por ciento, según datos recabados por la Unión Argentina de la Salud (UAS). La saturación es general, pero el escenario es más grave en el sector privado, que es en donde se atienden el 80 por ciento de los porteños. Reclaman medidas urgentes.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Hugo del Carril, Soledad Silveyra, Víctor Laplace e Ignacio Quirós, se refieren estas 4 imágenes?
🧬🤬❤️🩹
Respuesta de la adivinanza anterior: Si se calla el cantor
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un libro?
- Que en otoño se le caigan las hojas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Tras de una ausencia (2007) por Lorena Astudillo, con divinas canciones
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad. Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 454. Lunes 11 de Abril de 2022
Día Mundial del Mal de Parkinson
Clima. Este lunes el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con tormentas hasta la tarde y lluvias aisladas hacia la noche, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 23 de máxima, y vientos del norte rotando al noroeste y suroeste. Para el martes se espera una jornada con cielo algo a parcialmente nublado, con una temperatura de 12 grados de mínima y 23 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Devoto. La comunidad de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo, en Lincoln 4300, del barrio de Villa Devoto, realizó un festival de arte, música y danza para rechazar la cesión de uno de sus edificios escolares al proyecto que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para instalar el denominado "Distrito de Vino". En rigor, el Palacio entró en obra y fue cerrado al paso de la comunidad educativa, que utilizó el lugar hasta diciembre del año pasado para actividades administrativas, mientras que el dictado de clases a los alumnos se desarrolla en un edificio escolar situado en el mismo predio. Según denunciaron, el Ceci pasará a convertirse en una de las sedes del Distrito del Vino, un proyecto del Gobierno de la Ciudad para potenciar la actividad vitivinícola que abarca un polígono de los barrios de Villa Devoto, Villa Del Parque y La Paternal.
Maradó. La inmobiliaria encargada de comercializar el inmueble de la calle Cantilo al 4500, ubicado en el corazón del barrio porteño de Villa Devoto que Diego Maradona compró a sus padres Don Diego y Doña Tota, luego de su pase de Argentinos Junior a Boca a comienzos de los años 80, confirmó que quieren demoler la propiedad para construir un edificio, pero que aún “la jueza a cargo no aprobó la venta” y se espera que “en las próximas semanas o meses esto se confirmará”. Según estimaciones de la firma, “el terreno, vacío (1.350 metros cuadrados) cuesta más que con la casa: 1,3 millones de dólares”. Asimismo, señalaron que, en ese lugar se podría hacer un edificio de no más de tres pisos, o cuatro con un retiro tipo balcón terraza al frente y que se pueden construir hasta 2.100 metros cuadrados de obra y 1.500 vendibles.
*F*. Visitá nuestra revista virtual y aprovechá las ventajas de saber lo que pasa en… http://apuntesdebarrio.blogspot.com/
Trabajo Joven. Por segundo año consecutivo, se presenta PRACTICA (Primera Actividad Temporal Inclusiva de Capacitación Laboral), un programa para contribuir con la inserción al mundo laboral de las y los jóvenes a partir de una experiencia formativa e integral, que cuenta con un método de selección transparente y plenos derechos laborales. En esta etapa, la implementación de PRÁCTICA será en el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, Centro Cultural Borges, Casa Nacional del Bicentenario y Museo Nacional del Grabado, Museo Nacional de Arte Decorativo, Palacio Nacional de las Artes, y veinte museos de todo el país.
Comuna 7. La Legislatura porteña decidió la decimoséptima postergación de la mudanza del Mercado de Hacienda de Liniers a su nuevo emplazamiento de Cañuelas. El traslado estaba previsto para el 1° de abril. Según informaron las autoridades de la firma Mercado de Liniers Sociedad Anónima, la prórroga será hasta el 16 de mayo próximo, hasta que el nuevo inmueble ubicado en el distrito bonaerense pueda operar de manera completa. El nuevo predio cañuelense tiene 110 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 88 de la ruta provincial 6. Tendrá una capacidad para 12.000 cabezas diarias, con la posibilidad de ser ampliado para recibir unas 6.000 cabezas adicionales. En 2007, la Legislatura porteña votó la ley 622, que prohíbe el ingreso de ganado en pie a la Ciudad.
Justicia. El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad (Stjcba) rechazó, por mayoría de sus miembros, la admisibilidad de la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) contra la aplicación del reconocimiento facial en la Ciudad. Para la ADC "la tecnología es imprecisa y arroja un alto porcentaje de falsos positivos contra personas de tez no blanca y mujeres", además de otras comunidades en situación de vulnerabilidad.
Gatillo Fácil. Un suboficial de la Prefectura Naval Argentina (PNA) fue condenado a 15 años de prisión por matar de un tiro a Damián Cutrera, un automovilista con el que tuvo un incidente de tránsito en septiembre de 2018 en el peaje de la autopista Illia del barrio porteño Retiro. La sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 recayó sobre Daniel de Jesús Acosta (31), a quien los jueces encontraron culpable del delito de "homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego", en perjuicio de Cutrera.
Parkinson. Unas cien mil personas viven en Argentina con Parkinson, una enfermedad que afecta los movimientos, coordinación, tono muscular y el equilibrio para la que si bien todavía no hay cura, existen tratamientos cada vez mejores que permiten que quien la padece pueda tener una buena calidad de vida, indicaron especialistas en el Día Mundial de esta patología neurodegenerativa. Visibilizada a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Mohamed Alí y en Argentina el músico Carlos Alberto "Indio" Solari, la enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro.
Huevos. La empresa Ferrero reconoció este viernes "fallos internos" y pidió disculpas tras la decisión de las autoridades de Bélgica de clausurar la fábrica de chocolate en ese país, debido a la aparición de salmonella en huevos Kinder en Francia y el Reino Unido. En el Reino Unido se identificaron unos 63 casos de salmonelosis. En Francia se informó de 21 casos, 15 de los cuales afirmaron haber consumido productos Kinder, según el Ministerio de Salud francés. En este país, el retiro rondaría en un equivalente de cientos de toneladas de chocolates. En Argentina, la compañía tomó la decisión de retirar voluntariamente los Kinder Mini Eggs con fechas de vencimiento entre el 11 de julio y el 21 de octubre próximos "como precaución".
Pandemia. Una persona murió y 453 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.198 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.052.536 los contagiados desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 10.210 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.611.642 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 97.359.860, de los cuales 40.659.677 recibieron una dosis, 37.082.226 las dos, 3.027.474 una adicional y 16.590.483 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.003.764 y las donadas a 5.083.000.
Datos. La inflación que mide la UMET se disparó al 6,8 por ciento en marzo. Se trata de una cifra que no se veía desde el salto devaluatorio de agosto de 2018. Al igual que en febrero pasado, la suba de alimentos volvió a ser la gran causa con alzas promedio del 9 por ciento. Con el dato de marzo, la inflación alcanza el 16,1 por ciento en el primer trimestre para el nivel general y acumula en alimentos un 22,8 por ciento. "Los datos registrados en febrero fueron récord en varias décadas para múltiples países. Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Francia o España están experimentando la mayor suba de precios incluso desde los años ‘80. A nivel regional también se observa una aceleración de precios en Brasil, Chile, México y Colombia registrando una de las mayores variaciones de precio en lo que va del siglo XXI", índico el informe de la UMET, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Hace un año. A la edad de 73 años muere en Buenos Aires el periodista, relator deportivo y conductor de radio y televisión Mauro Viale (Mauricio Goldfarb), quien desarrolló una exitosa carrera mediática de casi cinco décadas.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Olga Zubarry, Horacio Guarany y Luis Medina Castro, se refieren estas 2 imágenes?
🚫🎤
Respuesta de la adivinanza anterior: Luces de mis zapatos
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de una gallina?
- Que tenga pluma y no pueda escribir.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Atardeceres (2015) por Paulina Torres, es actriz, cantante, autora, bailarina, maestra y productora.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad. Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 453. Viernes 8 de Abril de 2022
Día Internacional del Pueblo Gitano
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado, una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector este a 3 kilómetros por hora. El sábado seguirán las mismas condiciones meteorológicas y la temperatura se mantendrá en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima. El domingo, en tanto, el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura se ubicará en 18 grados de mínima y 26 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Agronomía. Presentaron un pedido de informes sobre la situación de accesibilidad al Parque Agronomía, en el que las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) poseen el dominio. El pedido de informes solicita saber sobre “proyectos de desarrollo inmobiliario privados realizados en el interior del predio desde enero de 2020 a la fecha y si existen futuros proyectos del mismo tipo". “Según el Código Urbanístico, los predios donde funcionan las Facultades de Agronomía y Veterinaria son UP, Urbanización Parque. Este tipo de zonificaciones se definen como áreas destinadas a espacios verdes y parquización de uso público. Se delimitan según Planchetas de Edificabilidad y Usos. En estas áreas el Gobierno de la Ciudad podrá autorizar obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren la Urbanización Parque”, suman los autores del pedido de informes.
UBA. La Universidad de Buenos Aires volvió a posicionarse en el top 50 del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2022. Cinco de las disciplinas evaluadas de la UBA se ubican en el top 50 del mundo y 12 en el top 100, mientras que 14 reflejaron mejoras respecto al año anterior y otras 12 mantuvieron su lugar. Según el nuevo Ranking de QS, en el top 50 se ubican Lenguas Modernas (25°); Antropología (32°); Ingeniería en Petróleo (36°); Sociología (39°) y Derecho (40°). En tanto, dentro del Top 100 fueron incluidas Agricultura; Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química; Geografía; Historia; y Política y Estudios Internacionales. Además, se encuentra en el primer lugar como la universidad pública con más categorías incluidas en el ranking (34).
Salud. Efectivos de la Policía de la Ciudad allanaron la clínica Nueva Belgrano, ubicada en Dragones al 1800, por orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas (PCyF) número 5 de la Ciudad, que investiga a este centro de salud de siete pisos por "posible ejercicio ilegal de la medicina por parte del personal", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). El organismo detalló que en la causa también se investiga "la existencia de medicamentos vencidos, el tratamiento de los residuos patógenos y si la morgue posee las condiciones adecuadas para el mantenimiento de óbitos". La investigación contra este centro de salud se inició a partir de las tareas de patrullaje virtual de la División Delitos contra la Salud de la Policía de la Ciudad.
Alcoholemia. Según informó la Secretaría de Transporte y Obra Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya fueron retenidas 884 licencias de conducir y 450 personas pasaron por el taller de educación vial, durante los meses de febrero y marzo pasado, en el marco del Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, diseñado junto a la Fundación Bloomberg Philanthropies y organizaciones de familiares de víctimas en siniestros de tránsito. Desde el primero de febrero rigen las nuevas penalidades para las personas que den positivo en un control de alcoholemia en CABA, que incluyen una infracción e inhabilitación de la licencia de dos a cuatros meses, acarreo del vehículo y obligación de realizar el taller de educación vial.
Acoso Machista. Agustina Albertario, integrante de Las Leonas, denunció a través de sus redes sociales que volvió a ser acosada por Juan Mariano García Sarmiento, un abogado de 50 años, retirado de la actividad. El hombre había sido detenido en febrero de 2021 por violar la perimetral impuesta por la justicia. "No solo está libre, sino que otra vez volvió a escribirme -afirmó la jugadora-. ¡Por favor! ¿Te tienen que matar para que la justicia actúe?". Albertario recordó, además, que el hombre tiene "más de ocho denuncias de distintas mujeres". La jugadora fue a la justicia y radicó una denuncia ante las autoridades judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dieta. Elaboran un proyecto de ley de "transición hacia un sistema alimentario donde se priorice la educación alimentaria", también reclaman que se potencie la Ley de Promoción de Economía Social "para incorporar a los trabajadores de la economía popular que producen alimentos y garantizar una verdadera alimentación nutritiva y suficiente". Por último, proponen realizar controles comunitarios de los alimentos entregados por las empresas. La licitación por el servicio para los comedores de las escuelas públicas se abrió en febrero de este año y tuvo como fecha de cierre el pasado 11 de marzo. Tras la apertura de sobres, la Comisión Evaluadora deberá decidir qué empresas quedan a cargo durante el período 2022-2025 de la alimentación de cerca de 240 mil chicos y chicas. En total, el presupuesto destinado por la cartera educativa será de algo más de 50 mil millones de pesos.
Comuna 15. Vecinos y vecinas de la Comuna impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de Ley para crear el Corredor de Integración Barrial Comuna 15 (CIB-C15), el cual estará gestionado por ciudadanos y fuerzas vivas reunidos en una Mesa de Trabajo y Consenso (MTC). Se trata del polígono delimitado por los ejes de la Av. Elcano, 14 de Julio, Gutenberg, Av. de los Constituyentes, Av. Francisco Beiró, Av. San Martín, vías del ferrocarril San Martín hasta la Av. Warnes, Av. Jorge Newbery, Av. Guzmán, Av. Dorrego, Av. Corrientes y Av. Guzmán. El proyecto nació en 2012 dentro de las discusiones protagonizadas en el ámbito de la Comisión de Integración Barrial del Consejo Consultivo Comunal 15. Para ello se contemplan cambios al Código Urbanístico, incorporando el polígono como un Área de Protección Ambiental (APA)
AFIP. La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, salió al cruce de Larreta y lo acusó de tener un "doble estándar" al utilizar un determinado criterio para el impuesto local y otro diferente para el pago de Bienes Personales, que es un tributo coparticipable. Hace tiempo que Juntos por el Cambio levanta la bandera para las elecciones de que no debe haber más impuestos ni aumentos de impuestos. Esto rige para el gobierno nacional, pero no para el porteño: mientras enarbolan esa bandera CABA no sólo aumentó impuestos como Patentes, Ingresos Brutos y el ABL o Impuesto Inmobiliario, sino que creó nuevos: el de Sellos aplicado a los gastos en las tarjetas de crédito fue una innovación en plena pandemia.
Pandemia. Otros 1842 nuevos contagios y 14 muertos, un total de 9.049.250 personas cursaron la enfermedad, de los cuales 8.877.337 son pacientes recuperados y 43.755 permanecen como casos activos. Asimismo, se realizaron 25.775 testeos durante la última jornada. El porcentaje de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece estable: 37,6% a nivel nacional y 38,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Datos. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, el margen neto de rentabilidad para un productor triguero con campo propio de la zona centro norte de Córdoba fue de 163 dólares por hectárea, frente a los 43 dólares por hectárea captados a diciembre de 2021. Es decir, en tres meses incrementaron sus márgenes en un 279%. Y quienes alquilan sus campos, pasaron del rojo registrado el año pasado a un margen positivo de 37 dólares por hectárea. Por otro lado, según datos de AFIP, los bienes en el exterior que declaran personas físicas y empresas rondan los U$S 81.000 millones, cifra muy lejana a las estadísticas de INDEC, que calculan U$S 360.000 millones de activos externos del sector privado. En cuanto a la formación neta de activos externos registrada en el Banco Central fue de 88.000 millones de dólares, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 en total.
Hace un año. Se registraron trece crímenes de odio y 104 ataques violentos contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en 2020. Los datos se desprenden de un informe realizado en conjunto por la organización Libres y Diverses y el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de la agrupación MuMaLa, en el que además se informaron 99 "trans - travesticidios sociales", como define el relevamiento a aquellas "muertes evitables" derivadas del "conjunto de exclusiones que se dan hacia la comunidad travesti trans que llevan a la precariedad de nuestro bienestar y a la reducción de la expectativa de vida".
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Pipo Pescador, Norman Briski, Juana Hidalgo y Oscar Aráiz, se refieren estas 2 imágenes?
📽️👠
Respuesta de la adivinanza anterior: Paño Verde
Humor:
- ¿Qué 5 libros te llevarías a una isla desierta?
- ¡¡¿Nooo, Tengo que leer cinco libros?!!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Corps Diplomatique (2017) por Emir Kusturica and No the Smoking Orchestra, hoy es el día del Pueblo Gitano, instituido en 1990 por el IV Congreso Mundial Romaní con el fin de combatir la discriminación y el estigma que sufre esa colectividad.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad. Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana!
🅰️ N° 452. Jueves 7 de Abril de 2022
Día Mundial de la Salud y del Cartero
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo a parcialmente nublado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 28 de máxima, y vientos del noreste rotando al este. Para este viernes se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura de 16 grados de mínima y 26 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Casco Histórico. Más de 70 cuadras del Casco Histórico porteño serán intervenidas por el Gobierno local con obras que incluirán el reemplazo de calles asfaltadas por un adoquinado, el retiro de los desniveles entre la vereda y la acera, los arreglos de la fachada del Mercado de San Telmo (Bolívar 970), y el edificio Otto Wulff (Belgrano 601), una ciclovía y la eliminación del paso de los colectivos por la zona. Según informaron desde la administración porteña, los trabajos comenzaron en 2021, pero desde abril se profundizará sobre más de 67 mil metros cuadrados de espacio público en un polígono delimitado por la Avenida de Mayo, Juan de Garay, Paseo Colón y Tacuarí, tendrán un costo 2.200 millones de pesos de todas las áreas intervinientes y finalizarán en mayo del 2023. http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Estrella. "La Delegación Argentina ante la Unesco lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la Unesco y Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza", informó la representación de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en Francia y en 2013 el Senado argentino lo distinguió por su carrera y su defensa de los derechos humanos. En 2014 recibió el premio Danielle Mitterrand de la Fundación France Libertés.
Clausura. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detectó que un lavadero y estacionamiento de micros del barrio de Barracas violó una cláusula previa y continuó con su trabajo, donde se vertían diversos efluentes líquidos en forma directa hacia la red cloacal, sin la correspondiente autorización, afectando de esa forma el medio ambiente y la salud pública, según informaron desde el Ministerio Público Fiscal. El caso inició tras una denuncia que recibió la División Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, por infracción a los artículos 56 y 82 del Código Contravencional,
Caniches. Personal de la División Delitos Ambientales del Departamento Delitos contra la Salud Pública de la Policía de la Ciudad rescató un total de 24 perros de diferentes razas, en su mayoría caniches, que se encontraban en malas condiciones de salud en un criadero clandestino, montado en un departamento de la avenida José María Moreno al 100, en el barrio de Caballito, según indicó un comunicado oficial. El departamento tenía seis ambientes, sin salida al exterior, y los perros estaban hacinados, casi desnutridos y sin las medidas de higiene necesarias. Se dispuso la detención domiciliaria de la pareja, ya que ambos tienen más de 70 años y en prevención por su estado de salud, a la espera de la indagatoria. También la fiscalía ordenó hacer entrega de los animales a una ONG destinada al resguardo.
Respuesta. Desde el Frente Popular Darío Santillán emitieron un comunicado ante los dichos de algunos dirigentes, entre ellos la postura del Jefe de Gobierno de la Ciudad, quien criticó duramente los cortes y reclamos. “Hay que salir de los escritorios y recorrer los barrios”, exigieron. “Nuestros métodos de lucha, incluido el piquete, forma parte de nuestras pocas herramientas para hacer visible nuestras necesidades. Aunque a los funcionarios les incomode. No somos planeros, no somos punteros, no usamos la amenaza como método de nada, nos organizamos en asambleas en todo el país. Somos quienes resistimos las peores crisis y nos organizamos por una vida digna para todes”, sentenció el comunicado.
Dieta. Un informe realizado por la ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad, denuncia que el Gobierno porteño entrega alimentos de mala calidad nutricional en las escuelas e invierte $37 por cada estudiante en desayuno, pero para sus funcionarios gasta $710 diarios. El Gobierno porteño implementó desde 2018 el programa “Mi Escuela Saludable” para todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad, que incluye más frutas y verduras, y menos pan y pastas; al tiempo decidieron recortar los productos lácteos en las infusiones; luego reemplazaron la carne picada del pastel de papas por lentejas. El Ministerio de Educación porteño, viene presentando cada una de estas iniciativas alimentarias como programas de comida saludable, lo cierto es que esconde un fuerte ajuste en las viandas escolares.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) puso a disposición de toda la población una calculadora de nutrientes críticos para saber qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal. Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea de acceso público y abierto, a través de la página https://sellos.anmat.gob.ar/Calculadora; el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o calorías, informó la Anmat a través de un comunicado.
Día Mundial de la Salud. Según cálculos de la OMS, cada año se producen más de 13 millones de muertes debido a causas ambientales evitables. De acuerdo al informe “Plásticos, Salud y Perturbadores Endocrinos”, muchos aditivos plásticos de uso cotidiano interfieren en el funcionamiento hormonal. Estos compuestos “contribuyen a generar diferentes tipos de cáncer, diabetes, daños en los riñones, el hígado y la tiroides, desórdenes metabólicos, impactos neurológicos, inflamación y alteraciones en la fertilidad”, advierte el trabajo elaborado por la Sociedad Mundial de Endocrinología e IPEN, una red internacional de organizaciones que promueve la eliminación de plásticos y contaminantes químicos. Por otro lado, las temperaturas más cálidas y húmedas favorecen la propagación de vectores como el mosquito Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Pandemia. Otras 38 personas murieron y 2.082 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.144 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.047.408 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 97.117.771, de los cuales 40.641.259 corresponden a primeras dosis, 37.037.433 a ambas, 3.027.511 a una adicional y 16.411.568 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a104.246.024 y las donadas a .5.083.000
Convenio. El Instituto de Espacialidad Humana (IEH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), firmó un convenio con el Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU) para desarrollar estrategias urbanas, prototipos de viviendas y equipamientos en nueve barrios de los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Tigre, Quilmes, Lanús, Morón, La Matanza, San Isidro y San Martín. La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es un proyecto de sustentabilidad con el medio ambiente, incluye las infraestructuras tanto públicas como domiciliarias. El Instituto incentiva la instalación de paneles y calefones solares en las viviendas, para reducir costos en las tarifas tanto de gas como de electricidad, entre otras modalidades.
Hace un año. En un mensaje grabado en la Quinta de Olivos, Alberto Fernández anunció la restricción de circulación de 24 a 06, en los distritos con mayores focos de contagios. También cerrarán los bares y restaurantes a las 23. Se suspenden los vuelos para el turismo y de egresados. Los controles en el transporte público y las limitaciones en las reuniones sociales. Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Carlos Estrada, Luis Brandoni, Julia von Grolman y Héctor Alterio, se refieren estas 2 imágenes?
🔫🤢
Respuesta de la adivinanza anterior: Me gusta esa chica
Humor:
Matías tiene el pelo lacio y Hernán Crespo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos 17 Caramelos (1992) por Martes Menta, con toda la preciosura de sus interpretaciones.
“Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad. Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".” (Rosana y Jorge, 1998.)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 451. Miércoles 6 de Abril de 2022
Día Internacional de la Actividad Física
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado a algo nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y máxima de 27, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Para este jueves el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a algo nublado, vientos del sector noreste rotando al este y una temperatura que se ubicará entre 16 grados de mínima y 28 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Bienes Personales. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió a oponerse a un revalúo de los inmuebles de CABA en función del cobro del Impuesto de Bienes Personales que publicó la AFIP. El jefe de gobierno hizo pública una carta en la que califica el aumento como “ilegítimo y discriminatorio". En la misiva, Larreta señaló que el dictamen de la AFIP ataca a la Ciudad porque “sólo afecta las valuaciones de inmuebles de la Ciudad, elevándose casi 10 veces más que al resto de las jurisdicciones. Mientras que el valor fiscal de los inmuebles de todas las jurisdicciones correspondiente al período fiscal 2021 crece interanualmente 51,4 por ciento (IPC), los inmuebles de la Ciudad verán incrementarse su valuación en un 505,6 por ciento”.
Antipiquete. El Jefe de Gobierno porteño, en conferencia de prensa, propuso quitarle los planes sociales a quienes participen de dichos reclamos cortando la vía pública, ya que consideró que el acuerdo por el cual perciben la suma de dinero plantea que “los chicos tienen que estar en la escuela”. Larreta pidió “replantear todo el sistema de planes sociales”, ya que afirmó que “hay gente que no toma un trabajo para no perder el plan”. En consecuencia, les pidió a los dirigentes sociales que terminen de “apretar a los argentinos”, por lo que solicitó que “busquen otra modalidad de protesta”. “Los que transitan por la Avenida 9 de Julio también tienen derechos”, argumentó.
Protesta. Una vez más, el personal de enfermería de la Ciudad nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizó una jornada de lucha con ruidazo y corte en Callao y Corrientes y marcharon a la Legislatura. Las referencias del sindicato de Enfermería ALE informaron, que en la Legislatura entregaron 15 mil nuevas firmas en apoyo al proyecto de Iniciativa Popular para que los diputados traten la Inclusión en la Ley N° 6035, como personal de salud y en la Carrera de Salud de la enfermería de CABA. Los principales reclamos fueron: el freno a los despidos, la contratación de los ingresados durante la pandemia y el reconocimiento como profesionales de la salud.
Caballito. Vecinos del barrio de Caballito realizarán hoy miércoles, a las 18.30 horas, una marcha de antorchas por la zona donde se encuentra el monumento al Cid Campeador en rechazo a la obra proyectada por el Gobierno de la Ciudad para la instalación de un Parque Lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón. La marcha está convocada en Gaona y Honorio Pueyrredón y tendrá el recorrido por la avenida Díaz Vélez, Hidalgo, Avellaneda y Honorio Pueyrredón, informaron los organizadores del reclamo. Los vecinos y vecinas se oponen a lo que consideran la "destrucción" de la avenida y plantean, como alternativa, la conformación de un espacio verde en la zona del playón ferroviario, situado a pocas cuadras del lugar donde se desarrolla la obra, que podría tener una extensión de 15 hectáreas.
Prepagas. La sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial rechazó el recurso de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical S.A. contra la resolución que le ordenó que deje de cobrar el aumento de la cuota mensual de un afiliado debido a su edad, informó el sitio web fiscales.gob.ar. En la causa son actores los miembros de un grupo familiar, afiliado a la prepaga, entre cuyos integrantes se encuentra una persona mayor de 60 años, por quien la empresa aplicó un aumento de la cuota mensual. La sala D consideró que el aumento en razón de la edad aplicado por la prepaga “claramente afecta al interés público” y rechazaron el recurso de apelación interpuesto por la empresa de medicina prepaga.
Latinoamérica. En el último informe de la Cepal, elaborado junto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se expone que el 55 % de los hogares de ingresos bajos con mujeres al frente, presentan altos niveles de endeudamiento para poder vivir: “7 de cada 10 hogares que dedican horas de cuidado, son hogares pobres”. En 2021, además, según datos de la Cepal, el desempleo a nivel regional habría afectado al 11,8 % de las mujeres, 3,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo de los varones, con el 8,1 %. “Las ayudas oficiales de los gobiernos por la crisis fueron contundentes en 2020, pero en 2021 se redujeron a la mitad. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): una de cada 2 mujeres continúa fuera del mercado laboral, en gran medida por la pandemia del Covid-19 en América Latina y el Caribe, cayendo al 47,7 %.
Reclamo. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reclamó que el sistema de enseñanza pública sea considerado "como patrimonio público, cultural y educativo" y que se declare la "intangibilidad de los bienes", a raíz de las denuncias de la comunidad educativa ante distintos intentos de venta de terrenos donde funcionan escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, el sindicato acompañó una conferencia de prensa organizada por la comunidad educativa de la comuna 5, en el barrio porteño de Almagro, para exigir que se "frene la venta de los terrenos ubicados en la calle Pringles 340/344, donde funciona un Espacio de Primera Infancia".
Educación. Al cumplirse el primer mes del ciclo lectivo 2022 en todo el país, se estima que unos 500.000 estudiantes aún no empezaron las clases en la educación obligatoria, lo que equivale a un alumno por aula y hasta a tres adolescentes por clase en el nivel secundario. El problema también desnuda la falta de estadísticas oficiales y la ausencia de información sobre las medidas adoptadas para dar respuesta. Frente a esta situación, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) inició reclamos al Gobierno nacional y acciones judiciales al Gobierno de la Ciudad y las provincias de Buenos Aires y de Salta. En un comunicado, el organismo sostuvo que los dos años de pandemia acentuaron las desigualdades educativas. “La falta de acceso a la conectividad y a políticas de sostenimiento de las trayectorias escolares, implicó que miles de alumnas y alumnos interrumpan su vínculo con las escuelas.”
Pandemia. Otras 20 personas murieron y 2.228 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 128.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.045.326 los contagiados, 8.872.658 recibieron el alta y 44.562 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 97.041.911, de los cuales 40.636.210 corresponden a primeras dosis, 37.023.322 a ambas, 3.027.493 a una adicional y 16.354.886 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.147.164 y las donadas a 5.083.000.
No Binario. El Registro Nacional de las Personas (Renaper) incorporó la opción de género no binario (X) para el registro del perfil digital de la ciudadanía y, de este modo, Argentina se convirtió “en el primer país de la región en reconocer identidades no binarias de género en los sistemas de registro e identificación”, se informó oficialmente. De esta manera, todas las personas que hayan tramitado su identidad de género no binaria ante el Renaper podrán elegir esta opción al registrarse en Mi Argentina y los usuarios de Mi Argentina podrán acceder a sus credenciales de los organismos que también hayan implementado la opción de identidad no binaria en sus registros, agregaron a través de un comunicado de prensa. A nivel internacional, reconocen en sus documentos las identidades de género por fuera del paradigma binario masculino/femenino, países como Alemania, Canadá, India, Colombia y Estados Unidos, entre otros.
Hace un año. Dos de los jueces que en 2018 absolvieron a tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en 2016 en Mar del Plata, fueron acusados por "negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta" por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires. La acusación recayó sobre los magistrados Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 marplatense, quienes son investigados por su fallo de noviembre del 2018 en el que absolvieron a Matías Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Maciel (62).
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Palito Ortega, Evangelina Salazar, Raúl Rossi e Irma Córdoba, se refieren estas 2 imágenes?
❤️🤵🏽♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: La casa del amor
Humor:
A Tito le encanta comer nueces y a Cacho Castaña.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Tango (1997) por Horacio Molina, con toda la preciosura de sus interpretaciones.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 450. Martes 5 de Abril de 2022
Día Internacional de la Conciencia
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 9 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector noroeste. El miércoles seguirá soleado y habrá un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 14 grados y la máxima a 28 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Memoria. En la Legislatura porteña, se aprobaron distintos proyectos de ley para establecer nombres de espacios públicos de la Ciudad. De esta manera, se impone el nombre de “Camila Estefanía Arjona”, una joven vecina asesinada en un caso de gatillo fácil, en una plazoleta ubicada en el barrio de Villa Lugano. Además, se denomina “Mercedes Sosa” al nuevo pasaje peatonal que comienza en avenida Federico Lacroze y “Mujeres de Fraga” a la nueva calle ubicada entre Guevara y Triunvirato, en el barrio de Chacarita. También se definió la nomenclatura de todas las nuevas plazas y calles del barrio Rodrigo Bueno, en Puerto Madero. Se llamará “Plazoleta Simón Wiesenthal” al espacio verde comprendido entre las calles Dr. René Favaloro, Marcelino Chanpagnat y Pepirí, en el barrio de Parque Patricios. Por otra parte, “Julieta Lanteri” será el nombre de la Escuela de Educación Media N° 1 del D.E. 7, ubicada en Yerbal 25, en el barrio de Caballito.
Vandalismo. La catedral ortodoxa más importante de Sudamérica, el templo de la Anunciación de la iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú, ubicada en Bulnes al 1700, Palermo, fue vandalizada con inscripciones contra el presidente ruso, Vladimir Putin. "Putin=Stalin. Genocida", decían los grafitis. El edificio, que está actualmente en refacción, es un punto turístico de la ciudad y tiene un gran valor cultural y espiritual para los creyentes, según informó la Embajada de Rusia en Argentina. La catedral es la representante de la iglesia oficial del patriarca Cirilo en Rusia, por lo que generó enormes repercusiones en la comunidad.
Afiche. La Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño allanaron en Morón la vivienda de Darío Méndez, dedicado a la publicidad en vía pública y padre de Christian Méndez, quien tenía en su poder la camioneta Fiat Fiorino utilizada para la distribución de los afiches difamatorios contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Choque Urbano. Unas 17 personas resultaron heridas al chocar dos colectivos en la senda del Metrobus de la avenida 9 de Julio en su intersección con la avenida Córdoba, en el centro porteño, donde por causas que se deben establecer chocaron dos unidades de las líneas 67 y 17 que circulaban en el mismo sentido, informaron fuentes viales.
Comunas 1 y 2. Las ministras de las Mujeres de Argentina y Chile visitaron proyectos sociales liderados por mujeres y personas trans en el Barrio 31, lindante con Recoleta y Retiro, que concluyó con una asamblea en la cancha del club de fútbol femenino La Nuestra, donde la importancia de la gestión pública territorial fue el común denominador del encuentro. Hablaron representantes de la Asamblea Feminista, del movimiento Ni Una Menos y Mónica Menini, de Católicas por el Derecho a Decidir e Incidencia Feminista. "Es la primera vez porque antes nuestro cargo no existía", dice Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, mientras camina los tradicionales pasillos del barrio Mujica. junto a su par chilena, Antonia Orellana, titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Justicia Machista. Comenzó el juicio contra los cuatro acusados de violar en grupo a Paula Martínez en Florencio Varela. Después de cinco años de impunidad y amenazas, Paula se suicidó en diciembre de 2021, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Quilmes, escucharon el testimonio de Sandra Zapata, la madre de la víctima. Zapata reconstruyó lo que sucedió la noche del 10 de diciembre de 2016, cuando su hija fue invitada al cumpleaños de una vecina, enfrente de su casa. En esa fiesta Paula aceptó tomar una bebida que tenía la droga llamada burundanga y fue secuestrada y llevada a otra vivienda, donde fue violada por al menos cinco varones.
Malvinas. El gobierno nacional dispuso en el marco del 40 aniversario del inicio de la guerra del Atlántico sur, que todos los medios de transporte público de pasajeros municipales, provinciales y nacionales deberán colocar en sus unidades un cartel visible y destacado con la leyenda "las Islas Malvinas son argentinas". En rigor, la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial pone en marcha la ley 27.023 sancionada en noviembre de 2014 que había aprobado la instalación de leyendas alusivas a la soberanía nacional sobre el archipiélago y que hasta ahora no se había aplicado.
Normalidad. El Gobierno nacional informó a través del Boletín oficial que el 1 de mayo será la fecha límite para la vuelta a la presencialidad de los empleados de la administración pública. Según se comunicó: "antes del 1º de mayo de 2022 cada jurisdicción, organismo y entidad de la administración pública nacional (...) deberá disponer el retorno a la modalidad de prestación de servicios que era habitual en forma previa a la vigencia del Decreto Nº 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios". En paralelo, también se advirtió que quedarán “exceptuados” de la medida aquellas personas que acrediten documentación médica por pertenecer a grupos de riesgos establecidos en el "artículo 3°, incisos V y VI, de la Resolución del Ministerio de Salud N° 627 del 19 de marzo de 2020".
Pandemia. Otras 21 personas murieron y 1.974 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.086 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.043.098 los contagiados, 8.870.542 recibieron el alta y 44.470 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia, De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 96.962.954, de los cuales 40.630.497 corresponden a primeras dosis, 37.008.325 a ambas, 3.027.417 a una adicional y 16.296.715 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.147.164 y las donadas a 5.083.000.
Salud Mental. Según un estudio de la revista The Lancet, los jóvenes han sido los más afectados por la depresión y los trastornos de ansiedad. El informe señala un estimado de 53 millones de casos adicionales de trastornos depresivos mayores y 76 millones de casos adicionales de trastornos de ansiedad, observados en todo el mundo. Argentina está entre los países donde más han aumentado la ansiedad y depresión, pero esto es en todas las edades. Se observó mayor prevalencia (frecuencia) entre los 15 y 40 años y entre mujeres. Casi 16 millones de niños y adolescentes de entre 10 y 19 años viven con un trastorno mental en América latina y el Caribe, detalló Unicef en un informe presentado en noviembre de 2021. En la Argentina, el porcentaje estimado de prevalencia es de 15,1 por ciento en esa misma franja etaria.
Hace un año. Los tres jóvenes “hijos del poder” imputados en el caso conocido como “La Manada de Chubut” irán finalmente a juicio oral. Lo resolvió el juez Penal de Trelew César Zariategui, luego de escuchar a las partes en una audiencia preliminar que se extendió por nueve horas. Los acusados son Luciano Mallemaci, su padre es dueño de una inmobiliaria; Leandro del Villar, es nieto de un ex senador radical ya fallecido y su familia tiene una empresa de transporte portuario en Puerto Madryn y Marcelo Ezequiel Quintana, oriundo de Santa Cruz. Todos llegan en libertad al juicio.. Ahora se debe fijar la fecha de realización y definir la conformación del Tribunal de Juicio.
Adivinanza: ¿A qué película de 1973, protagonizada por Jorge Porcel, Zulma Faiad, Elena Lucena, Enrique Liporace y Moria Casán, se refieren estas 2 imágenes?
🏡💘
Respuesta de la adivinanza anterior: Bajo el Signo de la Patria
Humor:
Javier tiene barba negra y Georgina Barbarrosa.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Nevermind (1991) por Nirvana, un día como hoy, a los 27 años nos dejaba Kurt Cobain, miembro fundador de la banda.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
N° 449. Lunes 4 de Abril de 2022
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado por la mañana y despejado por la tarde, y una temperatura de 11 grados de mínima y 24 de máxima. El martes se esperan idénticas condiciones meteorológicas que las del lunes, aunque con un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 12 grados y a la máxima a 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Memoria. La Subcomisión de Derechos Humanos del club Argentinos Juniors entregó, en un acto reparatorio, los carnets de socios a los familiares de los siete hinchas detenidos desaparecidos y asesinados por la última dictadura cívico militar. El periodista y documentalista Raymundo Gleyzer, Américo Marchetti, Ernesto "Jaio" Szerszewiz, Gregorio Nachman, Guillermo "Willy" Moralli, Héctor Horacio Moreira y Néstor Julio Sammartino son los hinchas de Argentinos víctimas del Terrorismo de Estado, a quienes el club les dará el estatus de socios. Por ellos también, La Paternal No Olvida colocó baldosas recordatorias en las veredas del barrio.
Tránsito. La avenida Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, permanecerá cortada por tramos, desde la avenida General Paz a la avenida Guillermo Udaondo
durante los próximos cinco días hábiles y se extenderán de 21 a 7 hs, “para pintar las nuevas demarcaciones horizontales, cordones y carriles de la futura “Calle Compartida Libertador”. Ésta beneficiará a 250 mil personas, propone “una nueva fisonomía que combina la recuperación de espacio para el peatón, incorporación de ciclovías unidireccionales en cada lado de la avenida, la creación de plataformas para la espera del colectivo, integración de nuevos árboles en la traza, y la implementación de tecnología para mejorar la circulación vehicular”, informaron desde el Gobierno porteño.
*F*. Visitá nuestra revista virtual y aprovechá las ventajas de saber lo que pasa en… http://apuntesdebarrio.blogspot.com/
Reconocimiento. El ex Soda Stereo, Charly Alberti recibió el diploma de honor "Domingo Faustino Sarmiento", la máxima distinción que otorga el Senado, por su labor al frente de la fundación Revolución XXI, una organización no gubernamental dedicada a concientizar sobre los efectos del cambio climático. En un encuentro en el Senado, Alberti formuló un llamado a los legisladores para que los temas climáticos "sean prioridad" en los temas a tratar en el Congreso y alertó sobre las consecuencias de "no tomar conciencia" sobre la necesidad de construir un planeta sustentable.
Estafa. Una banda dedicada a cometer estafas con tarjetas de crédito y documentación apócrifa, con datos obtenidos de centros de testeos y vacunación contra el covid-19, fue desbaratada por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA). La banda estaba integrada por tres personas, entre las que se encontraba una empleada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que cumplía funciones en uno de los Centros de Testeo porteño. Según los voceros, la organización operaba con datos filiatorios, fotografías, correos electrónicos, números de teléfonos, entre otros elementos que aportaba al resto de la organización para que realicen las mecánicas defraudadoras. Paralelamente a ello, tras las escuchas telefónicas, se supo que la mujer estaría ofreciendo hisopados a domicilio y posiblemente la confección de Certificados de Vacunación o Pases Sanitarios apócrifos o adulterados, los cuales cobraba por un valor de entre 10.000 y 15.000 pesos.
Violencia Machista. Una costurera jubilada de 71 años fue encontrada asesinada a golpes en su vivienda, un PH ubicado en la calle Belaustegui al 1400, del barrio porteño de Villa Mitre, de donde se robaron algunos objetos de valor, y por el crimen detuvieron a un vecino. Según las fuentes, una testigo refirió que un vecino, identificado como Marcos David Fuentes (25), que vive en uno de los departamentos del lugar, mantenía discusiones permanentemente con la jubilada. La mujer agregó que escuchó a este hombre hablar en voz alta con otros sujetos a los que les manifestó que se dirigía a la vivienda de la víctima, informaron fuentes policiales y judiciales.
20 años de Marita Veron. Susana Trimarco, creadora de la Fundación María de los Ángeles Verón que homenajea a su hija Marita, secuestrada un 3 de abril de hace 20 años por una red de tratantes, continúa buscando incansablemente, transformó el dolor en una tarea que permitió rescatar a miles de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país y en el mundo. El denominado 'caso Verón' llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales. La Fundación se constituyó como querellante en más de siete juicios vinculados al delito de trata de personas. Actualmente, la Fundación María de los Ángeles tiene dos sedes, una en Tucumán y otra en Buenos Aires. Línea 145: para denunciar delitos de trata y explotación de personas. Las 24 horas. Gratuita, anónima y nacional.
Reclamo. La Prefectura Naval Argentina realizó 28 allanamientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de una causa por trata de personas.
Los efectivos ingresaron a varias habitaciones de un hotel ubicado en la avenida Corrientes de donde se secuestraron once teléfonos celulares, 562.025 pesos, 1.152 dólares, 980 reales, diez soles peruanos, documentación de interés para la causa, cuadernos con anotaciones, talonarios de factura y otros elementos. Del operativo participó personal de la Dirección Nacional de Migraciones que verificó la situación migratoria de 19 personas de distintas nacionalidades (peruana, venezolana, colombiana, brasileña y uruguaya). Cabe destacar que, ese hotel fue allanado por la Prefectura en el año 2014 por el mismo delito.
Fiesta Cervezal. La Cámara de Cerveceros Argentinos afirmó que el sector industrial alcanzó una inversión de $17.950 millones desembolsados por toda la cadena en 2020 y 2021, y anticipó que en 2022 las exportaciones representarán ingresos de divisas por más de US $1.000 millones. La producción de cebada se destina en un 20% al mercado interno y el 80% restante a la exportación. Mientras que de malta se produjeron 875.000 toneladas, que se destinan en un 30% al mercado interno y el 70% al exterior, representando así un impacto positivo en el país por su importancia en las exportaciones. Por último, la producción de cerveza alcanzó los 20.000 millones de hectolitros en 2021, casi todos para el mercado interno que tiene un consumo que se mantiene entre 42 y 45 litros per cápita.
Pandemia. Otras 6 personas murieron y 484 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 128.065 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.041.124 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 10.308 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.455.227 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Pro-Cepo. Según un reporte del BCRA, un día antes de que Mauricio Macri decretó un cepo cambiario que redujo la posibilidad de comprar dólares de 2 millones mensuales a 10 mil, empresarios que se reunieron con el expresidente y con varios de sus principales funcionarios compraron grandes sumas de divisa norteamericana y las enviaron al exterior. Tarjeta Naranja SA, compró 31.932.000 dólares y ese mismo día los transfirió a una cuenta en los Estados Unidos. Cobranzas Regionales SA, compró también ese día 1.260.000 dólares. Fueron las primeras y únicas operaciones de compras de divisas de ambas empresas en 2019. Al día siguiente, el 30 de agosto de 2019, Pan American Energy SL Sucursal Argentina transfirió 6 millones de dólares desde una cuenta en el Banco Itaú a otra en el exterior utilizando el Wells Fargo Bank de Philadelphia. Tecpetrol, por su parte, envió 10 millones desde una cuenta en el HSBC a otra en Estados Unidos usando el JP Morgan Chase Bank. Vista Oil & Gas Argentina SAU giró 1 millón de dólares a Estados Unidos desde una cuenta en el Banco de Galicia. Y Petrobras Lubricants Argentina SA remitió 340 mil dólares desde su cuenta en el HSBC en Argentina a su cuenta en el mismo banco en Estados Unidos. El viernes 30, el BCRA vendió 383 millones de dólares para contener el precio de la divisa norteamericana.
Hace un año. Documentos públicos revelan que los jueces Borinsky y Hornos visitaban a Macri en Olivos, los magistrados, que intervinieron en varias causas contra exfuncionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, coinciden con las fechas de sus fallos en casos de alto impacto político como la reapertura de la denuncia del fiscal Alberto Nisman, la “Ruta del dinero K”, la causa Dólar Futuro, la de la Obra Pública de Vialidad en Santa Cruz y el caso Ciccone contra Amado Boudou. Las visitas de los jueces también coincidieron con la presencia en Olivos del viceministro de Justicia Santiago Otamendi y el Secretario Legal y Técnico Pablo Clusellas.
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, protagonizada por Ignacio Quirós, Enrique Liporace y Leonor Benedetto, se refieren estas 2 imágenes?
🇦🇷🗺️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Profesor Tirabombas
Humor:
¿Cuál es el colmo de un ciego?
Enamorarse a primera vista.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Castillos en el aire (1980) por Alberto Cortez, el cantautor y poeta nos dejó su legado hace 3 años.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 448. Viernes 1 de Abril de 2022
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, neblina por la mañana y una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 22 de máxima. El sábado seguirá soleado y con una temperatura de 14 grados la mínima, y 23 grados la máxima. El domingo, en tanto, el cielo estará algo nublado y la temperatura se ubicará en 17 grados de mínima y 26 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
*En la Antártida: hubo 38 grados más que lo habitual en el mes de marzo. Los científicos alertaron sobre un registro fuera de los parámetros en la zona conocida como Domo C, donde se ubica la base Concordia operada conjuntamente por Francia e Italia. El registró de la temperatura en esa zona antártica fue de -11,5 grados el pasado 18 de marzo, 38,5 grados por encima de la temperatura regular para esa época del año.
Infocomercial. Llega una nueva edición de la Feria BA Market. La Feria estará instalada en Mercedes 1800 entre Miranda y Elpidio González, en Plaza Monte Castro. La entrada es libre y gratuita y se realizará este sábado 2 y domingo 3 de abril, de 10 a 19 horas. Habrá más de 100 productos distribuidos en más de 40 puestos con alimentos saludables y gourmet. La feria BA Market es un mercado itinerante de la ciudad que convoca a los principales productores de alimentos orgánicos y saludables. Actualmente, cuenta con 27 ferias en 153 emplazamientos distribuidos en las 15 comunas porteñas, y son visitadas por 13 mil personas por mes en un promedio de 3.300 por día. A diferencia de sus ediciones anteriores, se venden los productos en modalidad take away.
Tránsito. La Avenida 9 de Julio y el Metrobús continuarán cortados por el acampe que organizaciones sociales realizan frente al Ministerio de Desarrollo Social, en el centro porteño desde Avenida de Mayo hasta Avenida San Juan, informaron fuentes viales. Personal policial y de tránsito de la Ciudad realiza desvíos en varios puntos del centro porteño: en avenida Belgrano y Entre Ríos, Belgrano y Salta, Belgrano y Lima, Avenida Independencia y Paseo Colón, Avenida Independencia y Bernardo de Irigoyen, Avenida 9 de Julio Norte y San Juan e Hipólito Yrigoyen y Lima. También en Estados Unidos y Lima, Chile y Lima, México y Lima, Venezuela y Bernardo de Irigoyen, Alsina y Salta, Avenida Hipólito Yrigoyen y Salta, Alsina y Salta, Avenida 9 de Julio Sur y Avenida de Mayo, Moreno y Bernardo de Irigoyen, Alsina y Lima y en Autopista 25 de Mayo y bajada Constitución. En cuanto a las líneas de trenes (Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Belgrano Norte, Belgrano Sur y el Tren de la Costa) funcionaban a horario, al igual que todas las líneas de subtes y el Premetro.
Homenaje. Ciento ochenta veteranos de Malvinas que antes o después de participar de la guerra pasaron por la UBA como alumnos, docentes o no docentes fueron homenajeados por el Consejo Superior de la Universidad con un emotivo acto en el marco de las conmemoraciones por los 40 años del inicio del conflicto bélico. "Tuve el honor, el orgullo y el privilegio de pisar la tundra de Malvinas cuando flameaba la bandera argentina. Eso fue para mí lo más emocionante", dijo en declaraciones previas la licenciada en enfermería Liliana Colino, la única mujer entre los homenajeados y la única de las 16 mujeres veteranas de guerra que estuvo en las islas.
Malvinas. En el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner se realizará este sábado el concierto “Malvinas nos une”, un ensamble de cámara que contará con la participación de grandes artistas: León Gieco, Benito Cerati, Antonio Birabent, Dolores Solá, Ligia Piro, Shitstem, Gastón Pauls, Darío Volonté, Feli Colina, Sebastián Andersen, Luisa Kuliok, Flor Bobadilla, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Maca Mona Mu, Juan Palomino y el Coro Nacional de Niños dirigido por María Isabel Sanz. En Tecnópolis, desde las 17 se presentará “Música para la Soberanía”, con versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Fryja y Bruno Arias. También habrá móviles en vivo desde Ushuaia, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner.
Influenza. El Ministerio de Salud porteño anunció que los grupos priorizados para recibir las vacunas contra la gripe ya pueden solicitar los turnos para aplicarla en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es frenar los crecientes casos de influenza que se desataron en paralelo a la pandemia de coronavirus y evitar situaciones de gravedad en los contagiados. Los turnos pueden solicitarse online a través del sitio web oficial buenosaires.gob.ar/gripe. La atención de los vecinos será con turno previo en 76 postas distribuidas en toda la ciudad, entre 17 hospitales públicos, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 14 postas de vacunación COVID-19, que incorporarán la inmunización contra la gripe. La campaña de vacunación antigripal se encuentra destinada a más de 500 mil personas y ya se aplicaron 8 mil dosis al personal de salud en su lugar de trabajo, según se informó.
Cuerpos Libres. La campaña #NuestrosCuerposLibres fue lanzada con el objetivo de "visibilizar el estigma de peso y contribuir al debate público sobre la gordofobia", en un contexto donde "el gordo-odio sigue siendo tabú", informaron las organizaciones Anybody Argentina y Bellamente. "#NuestrosCuerposLibres es un paso más hacia la construcción de un espacio de expresión más positivo e inclusivo en internet trayendo más visibilidad sobre la existencia de una comunidad de apoyo para personas que puedan estar transitando por cuestionamientos en relación a su propio cuerpo o imagen", manifestaron desde la organización del proyecto.
Reclamo. Los trabajadores de prensa de los principales medios privados nacionales realizaron una "jornada de lucha" para exigir la recomposición salarial y la participación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en las negociaciones paritarias. Según indicaron en un comunicado, "ante el deterioro de la situación salarial por la aceleración de la inflación y los distintos conflictos en los medios con asambleas organizadas en el SiPreBA, el plenario de delegades de prensa escrita se reunió con presencia de representantes de Clarín, La Nación, Página/12, Perfil, Infobae, Noticias Argentinas, Diario Popular, El Cronista, Ámbito Financiero y Tiempo Argentino, entre otras redacciones".
Legislatura. La comisión de Educación de la Legislatura porteña convocó a dos reuniones la semana próxima para abordar el proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de reformar el actual Estatuto Docente, a las cuales fueron invitados representantes de la comunidad educativa y gremios del sector. La reforma tiene entre sus objetivos la creación de una carrera horizontal ya que, en la actualidad, para crecer salarialmente, los docentes deben salir del aula y pasar a desempeñarse en cargos directivos. Por eso, se crearán dos nuevas figuras: el maestro especialista y el coordinador de trayectorias, a las cuales se va a acceder por "capacitación y concurso".
Pandemia. Otras 22 personas murieron y 2.784 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 128.019 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.037.911 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 542 los internados en unidades de terapia intensiva, 37,2% en el país y 38,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 96.708.706, de los cuales 40.615.362 corresponden a primeras dosis, 36.966.698 a ambas, 3.027.530 a una adicional y 16.099.116 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.147.164 y las donadas a 5.083.000.
Latinoamericanas. Se realizó el XI Encuentro de Mujeres Líderes Latinoamericanas en el auditorio del Consulado General del Perú en Buenos Aires, ubicado en San Martín 128. Este año fueron distinguidas Lourdes Rivadeneyra, referente peruana, integra la Red Internacional de Migrantes; Reina Torres, referente boliviana, luchó por hacer justicia por Marcelina Meneses, quien fue arrojada de un tren en movimiento con su bebé, “por su condición de migrante boliviana”; y Guadalupe Bull, peruana y periodista, pertenece a una organización que realiza teatro incaico. La Asociación de Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas tiene más de 19 años de creación, poseen una Consejería gratuita, y tratan también problemáticas de violencia y género.
Hace un año. La pobreza se ubicó en el 42 por ciento de la población argentina en el segundo semestre del 2020, lo cual implica una fuerte suba con respecto al 35,5 por ciento del mismo período del 2019, informó el Indec. Dentro del universo de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que abarca a los 31 aglomerados urbanos del país, la cantidad de personas en situación de pobreza pasó en el curso del último año de casi 10 a 12 millones. Desde el segundo semestre de 2016, cuando el Indec cambió la metodología de cálculo de la pobreza, el indicador pasó de 30,3 por ciento al 42 por ciento. La indigencia, en el segundo semestre del 2020 muestra un 10,5 por ciento, por encima del 8 por ciento del mismo período de 2019. Hay 3 millones de personas indigentes.
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, protagonizada por Luis Sandrini, Beatriz Taibo, Roberto Escalada y Diego Botto, se refieren estas 2 imágenes?
💣👨🏽🏫
Respuesta de la adivinanza anterior: La sartén por el mango
Humor:
¿Cuál es el colmo de un meteorólogo?
Que no tenga tiempo para nada
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Empezó la Cacería (2022) y Rojo (2005) por Baltasar Camotto, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!
🅰️ N° 447. Jueves 31 de marzo de 2022
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 6 grados de mínima y 19 de máxima, y vientos del sur rotando al noreste. Para este viernes se prevé una jornada con cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado por la tarde, y una temperatura de 8 grados de mínima y 20 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Economía Solidaria. El Gobierno porteño levantó la clausura del Mercado de Economía Solidaria Bonpland del barrio de Palermo, donde funcionan ocho cooperativas que venden alimentos y productos textiles desde hace 15 años, lo que fue celebrado por los trabajadores, quienes señalaron: "La organización colectiva siempre vence". "Gracias a vecinos y vecinas de CABA, a cada consumidor y consumidora que siempre nos apoya, a las cooperativas y organizaciones políticas y sociales que se acercaron estos días y también a los medios de comunicación que llevaron nuestra voz a la sociedad", agregaron los trabajadores del Mercado en su cuenta de redes sociales. "Seguiremos exigiendo al Gobierno de la Ciudad nuestro final de obra adeudado hace más de 15 años actualmente bajo la Dirección General de Desarrollo Gastronómico", manifestaron.
Museo de Informática. Denuncian el cierre del Museo de Informática. Pese a cumplir con cada requisito, no le dan la habilitación. "Esto empieza al principio de la pandemia, nosotros teníamos habilitación como museo y de repente nos la quitan", contó Carlos Chiodini, fundador del Museo de Informática, que funciona en la calle Marcelo T. de Alvear 738 desde el año 2015, fundado en 2010. El MI es uno de los más importantes del mundo en su tipo. Según aseguraron desde el museo, la colección seguirá funcionando de forma itinerante. Ahora, a casi siete años de permanencia en ese edificio, y tras sufrir un infarto el viernes pasado, su fundador anunció que se irán del lugar cansados de la situación.
Protesta. La agrupación “Choferes Autoconvocados”, acompañados por trabajadores de distintas líneas transportistas llevaron adelante un corte en la intersección de las avenidas General Paz y Rivadavia, en el barrio porteño de Liniers para denunciar el atraso salarial. Cabe destacar que de la medida de fuerza participaron trabajadores de las empresas Acceso Oeste, Línea 23, La Primera de Grand Bourg, Línea 203; Transporte La Perlita; Línea 57, Expreso Atlántida, Transporte del Oeste, Empresa Almafuerte, Expresó La Cabaña y Línea 540 de zona sur, entre otros.
Coparticipación. El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con 19 gobernadores, en un gesto de unidad de la Casa Rosada y las provincias ante el diferendo por los fondos transferidos por el macrismo a la Ciudad de Buenos Aires que está judicializado ante la Corte Suprema, tras lo cual los mandatarios anunciaron que también harán una presentación ante el máximo tribunal para "defender el federalismo". La presentación de los gobernadores ante la Corte Suprema, que tiene en estudio un pedido de cautelar presentado por la Ciudad de Buenos Aires contra la Nación, sería a través de la figura de "amicus curiae" (amigos del tribunal), en la que podrán colaborar con el órgano judicial para resolver el litigio.
Identidad Trans. El estudio de Fundación Huésped y ATTTA reveló que el 53,5% de los encuestados abandonó el hogar familiar y el 33,7% dejó de estudiar en la adolescencia por experiencias de discriminación; elevados porcentajes que no obstante se encuentran por debajo de los registrados entre las feminidades trans, según explicaron. Además, 6 de cada 10 sufrieron alguna experiencia de abuso sexual, en la mayoría de los casos durante la niñez o adolescencia. Probablemente, como consecuencia de esta cadena de vulneraciones y exclusiones, el 58% reportó haber intentado suicidarse al menos una vez, un porcentaje más elevado que entre las feminidades.
Fatalidad. Un hombre de 51 años fue encontrado muerto en la vereda del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el barrio porteño de Montserrat. Su cuerpo fue hallado por personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad en la avenida Diagonal Sur Julio A. Roca al 600. Se halló una ventana abierta en uno de los pisos del edificio del Ministerio por lo que se cree que se habría quitado la vida. El fallecido es un abogado del Tribunal Fiscal de la Nación, especialista en derecho administrativo y tributario. La causa quedó caratulada como "muerte dudosa".
Indec. El índice de pobreza retrocedió al 37,3% en el segundo semestre del año pasado, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como el porcentaje de personas cuyos ingresos no les alcanza para procurarse el mínimo de alimentación, se ubicó en 8,2 % al término del segundo semestre del año pasado, contra el 10,7 % del primer semestre y del 10,5% de igual período de 2020. De esta forma, con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que alrededor de 16,6 millones se encuentran en situación de pobreza, y de ese total 3,6 millones son indigentes.
Malvinas. Los estudios sociales de la guerra se han multiplicado en los últimos años y buscan investigar lo sucedido en las islas desde una óptica renovada. “A partir de los años noventa, se empieza a hablar desde el Estado para recuperar la guerra, tratar de legitimarla desde el discurso situándose como una gesta producto de una causa nacional”. “El monumento en plena Plaza San Martín en Buenos Aires, la declaración del Día del Veterano de Guerra como día de conmemoración y el día del hundimiento del General Belgrano”, señalan los historiadores. Los chicos de Malvinas tuvieron que estudiar qué era y cómo operaba un buque de guerra. Muchos de ellos ni siquiera conocían el mar y de pronto debían enfrentarse en combate a la segunda fuerza militar de la OTAN.
Pandemia. Otras 27 personas murieron y 2.965 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.997 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.035.127 los contagiados, 8.856.717 recibieron el alta y 50.413 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 96.608.236, de los cuales 40.609.067 corresponden a primeras dosis, 36.950.110 a ambas, 3.027.543 a una adicional y 16.021.516 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.090.194 y las donadas a 5.083.000.
Efemérides. Se celebra el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Colon con el fin de concientizar sobre la necesidad de adoptar hábitos de alimentación saludable que previenen este tumor. Según informó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos, de los cuales 8.493 fueron diagnosticados en varones y 7.402 en mujeres. Además, es el segundo cáncer en mortalidad, con 7.502 decesos totales en 2019, de los cuales 3.945 fueron varones y 3.557 mujeres.
Hoy tambien es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, destinada al reconocimiento de las personas trans y crear conciencia sobre la necesidad de erradicar la discriminación de las personas trans en todo el mundo. La jornada fue instituida en 2009 por la activista transgénero estadounidense Rachel Crandall.
A nivel nacional es el día del Agua para concientizar a la población argentina sobre el uso racional y preservación de los recursos hídricos del país.
Hace un año. El periodista Eugenio Veppo fue condenado a 9 años y 3 meses de prisión al término del juicio en el que reconoció que fue "imprudente" la noche de 2019 en la atropelló y mató a una inspectora de tránsito e hirió gravemente a otro, en Palermo. Las pericias determinaron que el 8 de septiembre del 2019 el Volkswagen Passat de Veppo iba por Figueroa Alcorta a 132,75 kilómetros por hora y en los instantes previos al impacto a 128,77 cuando la máxima era de 70 kilómetros por hora sobre esa avenida.
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, protagonizada por Claudio García Satur, Víctor Laplace, Ana María Picchio, Dorys del Valle y Betiana Blum, se refieren estas 3 imágenes?
🍳🤵🏽♀️🤵🏽♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: Heroína
Humor:
¿Cuál es el colmo de un elefante
- Que no tiene colmo sino colmillo
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La música es mi eje, grabado en vivo en 2015 por Rosal.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 446. Miércoles 30 de marzo de 2022
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura que tendrá una mínima de 9 grados y máxima de 19. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur, y luego variable, y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Explotación Laboral. Sobrevivientes y familiares de las víctimas del incendio del taller textil clandestino situado en la calle Luis Viale, en Caballito, realizarán hoy miércoles un acto, a 16 años del siniestro en el que murieron seis personas, entre 25 y 3 años de edad, para pedir la sanción de una ley que convierta el edificio en un centro de memoria. La “jornada de lucha y festival de resistencia” será entre las 12 y las 20 hs en Luis Viale 1269, donde funcionó hasta el 30 de marzo de 2006 el taller ilegal en el que vivían y trabajaban 65 personas en condiciones de explotación laboral y hacinamiento.
Homenaje. La comisión de Cultura de la Legislatura porteña dictaminó un proyecto de ley que da nombres de mujeres a las nuevas calles y plazas del barrio popular Rodrigo Bueno, ubicado en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires, lindante con la Reserva Ecológica y Puerto Madero. Las nuevas calles del barrio, perpendiculares a la avenida España se llamarán: María Elena Walsh, quien fue escritora y cantautora; Delia Degliuomini, que fue diputada nacional; Yma Súmac, cantante peruana, y Micaela Bastidas, prócer de la independencia latinoamericana. En tanto, las calles paralelas a España llevarán los nombres de: Chabuca Granda, cantautora peruana; María Parado de Bellido, prócer de la independencia del Perú; Simone de Beauvoir, filósofa feminista francesa; Violeta Parra, cantautora chilena; Bartolina Sisa, líder indígena boliviana y 8 de Marzo. Además, hay dos nuevas plazas que se denominarán Mercedes Sosa y Juana Azurduy.
Palacio Ceci. Integrantes de la comunidad educativa de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo, (Av. Lincoln 4305) del barrio de Villa Devoto, concurrieron a la Legislatura porteña para pedir que el Palacio Ceci, un edificio de más de 100 años sede de ese establecimiento, no sea desvinculado de la institución para transformarse en un espacio turístico relacionado con el Distrito del Vino. Las instalaciones, en sus inicios, fueron propiedad del Estado nacional que lo expropió a la familia Ceci y, en 1996, pasó a manos de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Ministerio de Educación. Según denunciaron desde la comunidad educativa, el gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Económico que preside José Luis Giusti, inició un plan de remodelaciones del edificio en las últimas semanas con la intención de sumarlo al Distrito del Vino, lo que generó el rechazo al proyecto que se evidenció en marchas y protestas en la escuela, que estuvo acompañado por legisladores del arco opositor y gremios docentes.
Protesta. Las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la denominada Unidad Piquetera, ratificaron un plan de lucha nacional que se inicia este miércoles con un acampe por 48 horas frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, Av. 9 de Julio 1925, en reclamo de un amplio abanico de reivindicaciones sectoriales, con eje en la asistencia alimentaria a comedores comunitarios y la creación de puestos de trabajo, entre otros puntos. La medida de protesta está respaldada por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR-, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el MTL-Rebelde. Asimismo, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Coordinadora por el Cambio Social, Movimiento por los Pueblos, Movimiento de Unidad Latinoamericana, Barrios de Pie/Libres del Sur, MST Teresa Vive y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).
Abuso Machista. Una fiscalía investiga la violación múltiple denunciada por una mujer trans de 47 años durante la revuelta ocurrida en la comisaría vecinal 3A de la Policía de la Ciudad, en Lavalle al 1900, en el barrio porteño de Balvanera, informaron fuentes judiciales. La causa se inició a partir de la denuncia presentada por la propia víctima no bien terminaron los incidentes, donde 22 detenidos ocasionaron destrozos en los calabozos y baños, en reclamo porque estaban hacinados y para que sean derivados a dependencias del Servicio Penitenciario Federal. La víctima denunció que fue abusada sexualmente por tres de los detenidos que entraron a su calabozo. La causa por “abuso sexual” está en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 17, a cargo de Cinthia Oberlander.
Trabajadoras. El gremio de las empleadas de casas particulares, el sindicato de mujeres más grande del país, logró avances en materia de derechos laborales con la Ley 26.844, pero todavía casi el 77 por ciento trabaja en la informalidad y todas ellas se dedican a una labor invisibilizada, como son las tareas de cuidados, cuyos reclamos también faltan en la agenda feminista, remarcaron especialistas y miembros de este sector en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. En la Argentina, el trabajo doméstico en casas particulares alcanza alrededor de 1,4 millones de trabajadoras, según la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad (ECETSS) publicada en 2020, y un 76,8% lo hace de manera informal, es decir, sus empleadores no realizan el aporte jubilatorio correspondiente.
Salud. El Servicio de Radioterapia del Hospital Garrahan recibió por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) equipamiento que se adosa a las camillas de sus equipos y tienen como finalidad inmovilizar a los pacientes que se aplican radioterapia, informó el mayor centro sanitario pediátrico del país. Se trata de sistemas de inmovilización de fibra de carbono y almohadas de baja densidad que no absorben la radiación y disminuyen aún más la posibilidad de causar efectos colaterales en los pacientes oncológicos que se aplican radioterapia. A través de un comunicado, el Hospital aseveró que su "Servicio de Radioterapia suma tecnología y practicidad", indicaron.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los productos elaborados por los laboratorios Iris S.A.; Rasmussen; Villa Luján y Megapar. La investigación empezó a raíz de la denuncia por correo electrónico de una persona que había comprado en un comercio de la Ciudad de Buenos Aires un producto rotulado como “CANNABIS CREMA PARA EL DOLOR USO MÉDICO CBD 200 POR 100 CC”. La Dirección de Gestión de Información Técnica de esta Administración Nacional informó que no existen registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos.
Pandemia. Otras 27 personas murieron y 3.432 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.970 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.032.162 los contagiados, 8.854.645 recibieron el alta y 49.547 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 555 los internados en unidades de terapia intensiva, 37,4% en el país y 38,2% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 96.504.666, de los cuales 40.602.814 corresponden a primeras dosis, 36.932.521 a ambas, 3.027.528 a una adicional y 15.941.803 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.090.194 y las donadas a 5.083.000.
Obra Pública. En el Nodo Obelisco, donde confluyen las líneas de subte B, C y D, pasaban 300.000 personas por día antes de la pandemia. Hoy, con el uso del subte reducido a poco más de la mitad, está intransitable, pero siguen transitando por allí miles de usuarios y la circulación es sumamente complicada, hay embotellamientos de pasajeros y no hay accesibilidad para personas en sillas de ruedas. Está planificada una obra para descomprimir los túneles (un túnel paralelo), para las distintas conexiones, pero se volvió a licitar y no hay fecha de finalización. Un relevamiento de la ONG Acceso Ya arroja que en ninguna de las tres estaciones hay ascensores, solo escaleras mecánicas, que no funcionan en su totalidad a causa de las obras.
Hace un año. El gobierno porteño citó por primera vez a mayores de 75 años, que comenzarán a ser vacunadas este miércoles. Finalmente, el jueves se abrirá la inscripción para personas de entre 70 y 74 años. En la Provincia de Buenos Aires se otorgaron 73 mil turnos para que mayores de 70 se vacunen el jueves. El equipo que lidera Fernán Quirós en CABA recibió en 24 horas unas 88 mil inscripciones de mayores de 75. Es presumible que se sume, desde el jueves, una cifra levemente superior de mayores de 70, con lo cual CABA deberá vacunar a unos 200 mil porteños en ese rango de edad.
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, protagonizada por Graciela Borges, Pepe Soriano, China Zorrilla, Lautaro Murúa y María Vaner, se refieren estas 3 imágenes?
🦹🏽♀️🚘🚒
Respuesta de la adivinanza anterior: Estoy hecho un demonio
Humor:
¿Cuál es el colmo de los colmos?
Que un mudo le diga a un sordo que un ciego les está mirando.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Educación Sentimental, álbum grabado en 2006 por Rosal, banda formada en 2002 por María Ezquiaga, que ha lanzado 6 álbumes de estudio.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
Día Mundial del Piano
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado por la mañana y probabilidad de tormentas por la tarde, mientras que la temperatura se ubicará en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima, y los vientos soplarán del sector noroeste a 13 kilómetros por hora. Mañana, el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura descenderá a 10 grados de mínima y 20 grados de máxima. Según el reporte anual que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura media del país fue superior a lo normal y que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.
Cultura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció que Gabriela Ricardes será la nueva directora del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), y se convierte en la primera mujer que estará a cargo del Complejo. Ricardes proviene de una formación teatral (Escuela Municipal de Arte Dramático, Escuela de Formación Escénica de Buenos Aires) y coreográfica. La gestora se desempeñó como actriz y directora teatral entre 1985 y 1993. Completó su formación circense en Francia y, en 1995 puso en marcha el proyecto “Circo de la Costa”, que dirigió hasta 2000. A partir de ese momento fundó y dirigió la escuela El Coreto. En 2003, fue seleccionada y becada como especialista en circo por el Ministère de la Culture et la Comunicación. En 2008, fundó y dirigió la primera carrera universitaria iberoamericana en Artes del Circo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Salud. Quirós fue multado por demorar la entrega de medicación a un paciente, en un nuevo caso donde la Justicia debe multar al Gobierno de la Ciudad para que cumpla sus deberes. Se trata de José Alberto Jasmín, un paciente del Hospital Argerich, que sufre un trastorno óseo crónico conocido como el mal de Paget. Dada su enfermedad a Jasmín le recetaron un medicamento paliativo llamado “Dolofrix Forte” para disminuir los fuertes dolores diarios. La Asociación Civil Grupo de Litigio Estratégico (GLE), patrocina gratuitamente al demandante. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad se negó a darlo. El argumento: la farmacia para la adquisición del medicamento que el propio Ministerio de Salud de la Ciudad contrató, no estaba habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para el suministro de codeína. El Ministro de Salud tendrá que pagar cinco mil pesos por cada día de atraso. Hay varios casos similares.
Legislatura. La Comisión de Promoción Social e integrante de Educación de la legislatura porteña, presentó un proyecto para que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta explique por qué recortó las propuestas educativas -carga horaria, transporte escolar y servicio de comedor, destinadas a estudiantes con discapacidad mayores de 22 años. A estas escuelas, destinadas a la formación laboral e integral, asistían estudiantes de 15 a 30 años, pero a fines del año pasado el Ministerio de Educación porteño decidió comenzar a recortar los servicios ofrecidos a los mayores de 22 años, amparándose en una resolución del 2011 del Consejo Federal de Educación, que indica que esas escuelas comprenden a una franja etaria de 12/14 años hasta 20/22 años. Según un estudio realizado por la Dirección General de Estadística y Censos "4 de cada 10 personas con discapacidad manifiestan que existen barreras en su inclusión educativa". "La falta de apoyos para la asistencia y el aprendizaje es la barrera más importante, con 86,9 por ciento de las respuestas", agregaron.
Mapa del Delito. Los barrios de Palermo y Balvanera encabezan la lista de los barrios porteños donde en 2021 se cometió la mayor cantidad de robos, un delito que descendió 29% respecto de 2019, según el informe elaborado en el marco del Plan Integral de Seguridad Pública, que presentó un mapa del delito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo mismo sucedió con los hurtos, ya que en esos dos barrios se cometió el 19,6% de los hechos, 11,5% en Palermo y 8,1% en Balvanera, seguidos por el 5,5% en Recoleta. En el caso de los robos de automotor, las zonas porteñas que registraron el mayor porcentaje fueron Villa Lugano (9,8%), Almagro (7,2%) y Flores (6,8%). Respecto de los homicidios dolosos, el informe indica que en 2021 hubo 3,3 hechos de ese tipo cada 100.000 habitantes, cifra similar a la registrada en 2019, que fue la más baja desde 1995.
Protesta. La comunidad educativa de la Escuela de Comercio 6 DE 13 “América”, que está ubicada en el barrio porteño de Villa Lugano sobre Av. Escalada y Dellepiane, y paradójicamente es considerada “Secundaria del Futuro” por el Gobierno porteño, denunció que los techos se le vienen encima, se corta la luz, hay riesgo eléctrico que fue confirmado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), no hay sala de profesores ni laboratorio porque se tuvieron que reciclar como aulas ya que hay sobrepoblación de matriculados y reclamaron obras de infraestructura. Son 1200 adolescentes en total los que asisten a esta secundaria desde distintas zonas de la Comuna 8, como Lugano 1 y 2 y Villa 20, y en algunas aulas llegan a cursar hasta 50 estudiantes por turno.
Identidad Trans. Siete de cada 10 personas varones trans y no binaries dejaron de realizar consultas médicas sobre salud sexual y reproductiva "por temor a experimentar discriminación, rechazo o estigma", según un estudio de Fundación Huésped y ATTTA difundido a poco de conmemorarse el Día de la Visibilidad Trans. En ese sentido, el 66% de las 415 masculinidades trans e identidades no binaries que participaron del estudio "Estado de salud y factores asociados en masculinidades trans y personas no binaries de Argentina (ESTHAR)", aseguró haber vivido situaciones de discriminación o un trato negativo relacionados con su identidad de género en los servicios de salud.
Operativo Alcoholemia. Cuatro de cada 100 conductores arrojaron resultado positivo en los test de alcoholemia realizados en la 16° edición del operativo "Alcoholemia Federal", lo que significa una baja del 50 por ciento en comparación con controles similares realizados en diciembre del 2020, donde se identificaron 8 de cada 100, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Entre los positivos, el 95 por ciento eran conductores particulares y el 5 por ciento profesionales. La mayoría utilizaba como medio de traslado el automóvil y el 91 por ciento fueron conductores masculinos, mientras que el 9 por ciento fueron mujeres. Teniendo en cuenta el rango etario, la mayor cantidad de positivos se registró entre los 19 a 45 años.
Malvinas. Un grupo de mujeres argentinas, enfermeras, instrumentadoras, diplomáticas y técnicas, tanto civiles como militares, entraron en la historia nacional por su participación en la guerra de Malvinas, a pesar de que el machismo vigente en las estructuras jerárquicas y en sus superiores de aquel entonces conspiró para relegadas al olvido. Después de la recuperación de las islas Malvinas durante la operación Rosario, el 2 de abril de 1982, el Ejército Argentino montó un hospital de campaña en Puerto Argentino cuyos quirófanos no disponían de instrumentadoras, tarea exclusiva de mujeres hasta 1985. Fue muy importante que en 2012 el Estado Nacional reconozca como veteranas a las mujeres que prestaron servicio en la marina mercante y en el cuerpo diplomático. En mayo de 2021 la enfermera de la Fuerza Aérea Argentina Alicia Reynoso que había prestado servicio durante la guerra en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia logró su reconocimiento como veterana por la vía judicial, reclamo que hoy también tramitan sus compañeras.
Pandemia. Se registraron 2655 nuevos contagios y 34 muertos. Con estos nuevos números, un total de 9.028.730 personas cursaron la enfermedad, de los cuales 8.852.312 son pacientes recuperados y 48.473 permanecen como casos activos. El porcentaje de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) sigue bajando: 37,3% a nivel nacional y 38% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 96.314.468, de los cuales 40.592.057 recibieron una dosis, 36.902.594 las dos, 3.027.558 una adicional y 15.792.259 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 104.088.194 y las donadas a 5.083.000.
Injusticia. La Cámara de Casación bonaerense comenzará a revisar mañana la condena a 50 años de prisión de un indigente que vivía debajo de una autopista en condiciones misérrimas y de pronto se vio involucrado en el sangriento intento de toma de la Comisaría Primera de San Justo en 2018, con un grupo de camuflados como policías que intentaron rescatar a un narcotraficante preso y dejaron parapléjica a una oficial. El caso fue recogido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y, especialmente, por la organización internacional Innocence Project, la ONG que consiguió en 2016 revertir en la Corte Suprema una condena a 30 años de prisión contra Fernando Carreras, víctima de una causa armada conocida como “la masacre de Pompeya”.
Hace un año. Se difundió finalmente el informe realizado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de cómo se originó el coronavirus. La misión de científicos opina que el virus se transmitió al hombre vía un animal intermedio por un murciélago y descartó prácticamente la tesis de que la pandemia se originara en un laboratorio, hipótesis que consideran “poco creíble”. La publicación de este informe se produce quince meses después de la aparición de los primeros casos en Wuhan, en el centro de China, y después de que la pandemia se haya cobrado al menos 2,7 millones de vidas en todo el mundo y haya devastado la economía planetaria.
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, protagonizada por Francis Smith, Juan Carlos Dual, Ubaldo Martínez, Santiago Bal, Ricardo Dupont y Marilú, se refieren estas 3 imágenes?
👺🥅⚽
Respuesta de la adivinanza anterior: Mil intentos y un invento
Humor:
-¿Cuál es el colmo de una matemática?
- Sufrir de cálculos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Live in Montreal, álbum grabado en 2017 por Hiromi y Edgar Castañeda, piano y arpa, exquisitos.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 28 de máxima, y vientos del sector norte. Este martes se prevé una jornada con cielo nublado por la mañana y tormentas aisladas hacia la tarde, en tanto la temperatura se ubicará en 18 grados de mínima y 26 de máxima. Para el miércoles se espera cielo algo nublado y un descenso de la temperatura que llevará a la mínima a 10 grados y a la máxima a 20 grados, de acuerdo al parte del SMN.
Alta. Luego de estar internado durante un mes y de haber llegado a un pico de “pronóstico reservado”, Charly García fue dado de alta. El artista continuará en su domicilio particular el tratamiento de recuperación por la quemadura en la pierna que lo tuvo a maltraer y tendrá observaciones periódicas en la clínica donde había sido atendido. La noticia se conoció en las últimas horas, pero García volvió a su departamento el viernes pasado en medio del hermetismo con que se vivió su internación desde finales de febrero último en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT).
Obituario. El actor y humorista Enrique Pinti falleció en la mañana del domingo en el Sanatorio Otamendi, aquejado por un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas. Nacido un 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, dejó una marca destacable en la cultura nacional. Tras la noticia, fue recordado por numerosos dirigentes, entre los que destacó el mensaje del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien lamentó la pérdida del destacado dramaturgo.
Protesta. Un grupo de 22 detenidos rompieron candados y tabicaron un calabozo en la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad, ubicada en la calle Lavalle 2625, del barrio porteño de Balvanera, en reclamo de ser trasladados a dependencias del Servicio Penitenciario Federal, informaron voceros policiales. La protesta terminó con la intervención de negociadores judiciales y policiales. La investigación del hecho quedó en manos del Juzgado número 39. También se informó que los internos, todos ilesos y sin necesidad de ser atendidos por SAME, serán reubicados en las próximas horas en distintas alcaidías de la ciudad. La comisaría tiene lugar para 11 detenidos: había 22. Hoy, las comisarías porteñas y sus alcaidías tienen un récord de detenidos y una fuerte sobrepoblación. Donde debería haber 600 detenidos, hay más de 800.
Fuego. Un camión se incendió sobre la avenida General Paz a la altura del puente Riccheri / Dellepiane sin que se registraran víctimas, pero un agente de la Policía Motorizada de la ciudad de Buenos Aires que participaba del operativo de desvío de tránsito por este incidente fue embestido por un vehículo utilitario y fue trasladado a un hospital con politraumatismos, informaron fuentes viales. El conductor de la moto policial sufrió politraumatismo y fue trasladado a un hospital de la zona por el servicio de emergencia del SAME. Al lugar llegaron dos dotaciones de bomberos que combatieron el foco ígneo.
Operativo Alcoholemia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las provincias y los municipios realizaron este fin de semana una nueva jornada, la 16° edición del operativo Alcoholemia Federal, a la que por primera vez se sumó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron fuentes de ese organismo. En la edición de febrero se realizaron 6.339 controles donde 177 fueron casos positivos (3%), mayormente hombres, motociclistas y de entre 18 y 45 años. Por su parte, desde febrero del 2022 comenzó a regir en la Ciudad de Buenos Aires una ley que prevé el retiro de la licencia de conducir nacional de conducir a quienes den un resultado positivo durante un control de alcoholemia. Esta política pública es aplicada con el objetivo de evitar siniestros viales ocasionados por el consumo de alcohol.
Alquiler. Según un relevamiento realizado por el portal inmobiliario Zonaprop, cuesta $105.990 por mes un alquiler en Puerto Madero, mientras que la rentabilidad anual del alquiler se mantiene baja (2,8%). Le siguen Palermo ($ 61.614 pesos por mes) y Núñez ($ 59.188) en el ranking; mientras que en la zona media se encuentran Villa Urquiza ($ 53.421), Villa Ortuzar ($ 51.354), Caballito ($ 49.830), Santa Rita ($ 47.675), y Paternal ($ 45.300). Los barrios más económicos para alquilar son San Telmo ($40.915), La Boca ($42.164) y Constitución ($42.247). En la Ciudad, el alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 m2 se ubica en un precio medio de $50.891 por mes, un 4,5% por encima del mes anterior; y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $70.699 por mes.
La Hora del Planeta. Las principales ciudades del país apagaron las luces de monumentos, paseos públicos y plazas para adherir a "La Hora del Planeta" la iniciativa de concientización ambiental más importante del mundo para exigir un futuro "más seguro, más justo y más sostenible". La iniciativa a nivel global, que sucede en más de 190 países y territorios, es realizada por WWF (Organización Mundial de Conservación) y organizada en el país por Fundación Vida Silvestre Argentina desde 2009. En la Ciudad de Buenos Aires el Obelisco quedó iluminado con tenues luces de diversos colores, mientras que otros lugares emblemáticos como el Puente de la Mujer, en el barrio de Puerto Madero, o el Parque Thays en Palermo, permanecían casi a oscuras. Además, más de 14 marcas comerciales adhirieron al evento ambiental y apagaron las luces led de sus carteles publicitarios en la vía pública.
Sarampión. El Ministerio de Salud de la Nación informó que se registró un "posible caso" de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires" y emitió un alerta epidemiológico con el objetivo de "informar y sensibilizar ante la posible importación de casos". Se trata de una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, que fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 y "presentó serología (IgM) positiva para sarampión". La mujer no tiene antecedentes de vacunación contra el sarampión ni la rubéola. La joven "habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo", agregó la cartera sanitaria en un comunicado. Regresó al país y 11 días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, a lo que se sumó exantema (erupción de la piel) dos días después. "Actualmente la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio", agregó.
Pandemia. Otras cinco personas murieron y 818 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 127.909 y los infectados a 9.026.075. La cartera de Salud indicó que 556 pacientes permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), 37,6 por ciento a nivel Nacional y 39,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En relación a los testeos, en las últimas 24 horas se realizaron 12.364 pruebas, con un total de 35.271.802 desde el inicio de la pandemia.
Niñez. Un juez inscribió a un chico como hijo de dos padres para que no tenga que elegir entre ellos. "Es posible que los dos sean tus papás", dice el juez de Río Gallegos en una carta que le dio al niño de 8 años para explicarle su fallo. Le asegura que se basó en escuchar lo que él le dijo. El chico llevará los dos apellidos. En esta causa, todo comenzó con un pedido del padre biológico, en conflicto con la mujer, que pedía anular el reconocimiento legal hecho en 2017 por la actual pareja de la madre.
Hace un año. "Con profundo dolor e indignación informamos a la comunidad educativa el fallecimiento de nuestro compañero docente Jorge Langone, de la Escuela Técnica Nº 13 del Distrito Escolar 21, a causa de una infección por covid-19", indicaron "Docentes Autoconvocados" del colegio "Ingeniero José Luis Delpini" del barrio de Villa Lugano. Jorge Langone, docente de la ciudad de Buenos Aires, murió a causa de una infección por covid-19 y sus compañeros docentes apuntaron contra el Gobierno porteño "por obligar a docentes y estudiantes a exponerse innecesariamente en contexto de pandemia", según alertaron en un comunicado el sindicato de docentes de la ciudad, Ademys
Adivinanza: ¿A qué película de 1972, que es el primer largometraje de Manuel García Ferré, se refieren estas 2 imágenes?
🥸😎
Respuesta de la adivinanza anterior: Las píldoras
Humor:
-¿Cuál es el colmo de un policía?
- ¡Que lo asalten las dudas!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Live in Argentinien, álbum grabado en 1982 por Mercedes Sosa, luego de su forzado exilio.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 443. Viernes 25 de marzo de 2022
Clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranjas por vientos que pueden alcanzar velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora con ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora para varias localidades de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires rige alerta amarilla, con vientos entre los 30 y 50 kilómetros por hora con ráfagas de entre 60 y 80 kilómetros por hora, informó el SMN
UBA. La Universidad de Buenos Aires construirá una nueva sede del Ciclo Básico Común que se denominará “CBC Estación Buenos Aires”. El edificio se levantará en un predio ubicado entre las calles Lafayette, Suárez y Monasterio, en el límite entre Barracas y Parque Patricios. La sede ocupará 2.300 metros cuadrados y está proyectada para que más de mil doscientos alumnxs puedan asistir a clases en simultáneo. El proyecto forma parte de un nuevo polo educativo que la UBA tendrá en el sur de CABA, que incluye la puesta en valor del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC), dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras. De esta manera, la nueva construcción albergará en forma definitiva a la histórica sede que en los últimos años funcionaba en la Avenida Montes de Oca, del barrio de Barracas.
Memoria. Diversas movilizaciones se desarrollaron en las principales ciudades del país, aún pese a la lluvia y los vientos fuertes que afectaron a varias provincias, en la conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en repudio al golpe cívico militar perpetrado hace 46 años. En el acto central se leyó un extenso documento donde los organismos defensores de los derechos humanos que convocaron a la marcha sentenciaron: "No queremos neoliberalismo". "Actualmente, 579 genocidas tienen el beneficio del arresto domiciliario. Del total de personas investigadas en este momento, hay 764 personas detenidas, mientras que 1.532 permanecen en libertad", se alertó. Otro de los reclamos que estuvo presente durante la jornada fue el de los excombatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas, de cuyo inicio el sábado 2 de abril se cumplirán 40 años.
Alquilar. Los precios de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron aumentos de hasta un 12,5 por ciento en el mes de marzo, en tanto se estima que en el lapso anual alcance el 75 por ciento, según un estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de $33.000 en el mes analizado, alcanzó para cubrir el 86,8 por ciento de los $38.000 que representan los monoambientes en el distrito porteño. En consecuencia, con los $45.000 de la mediana de los departamentos de dos ambientes y los $70.000 de los de tres, el salario mínimo tiene una cobertura del 73,3 por ciento y del 44 por ciento, respectivamente. Cabe destacar que los aumentos respecto de febrero de 2022 fueron de 8,6 por ciento en los monoambientes, 12,5 por ciento para los de dos ambientes y 8,9 en los de tres ambientes.
Interna. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan (Los Pozos 1881) llevarán adelante una denuncia por “misoginia, racismo y homofobia”. Según informaron a través de un comunicado, la misma se realizará en el marco del “1° Conversatorio sobre Género, Diversidad y Derechos Humanos", organizado por la Comisión de Género de la APyT, que estará a cargo de la doctora Liliana Ongaro. "No podemos tolerar que la Dirección Médica del Hospital Garrahan legitime situaciones de violencia denunciadas y constatadas en octubre de 2021 en el sector de Rayos, situación avalada por el Consejo de Administración bajo el pretexto de 'no innovar' ", explicaron.
Borges. Con nuevas propuestas, nuevos espacios y una agenda de distintas expresiones artísticas y culturales, desde el sábado 19, reabrió sus puertas con entrada libre y gratuita el Centro Cultural Borges. Doce exposiciones en total conforman la nutrida oferta cultural de este renovado espacio de 9.000 metros cuadrados que tendrá un lugar destacado para homenajear al gran escritor argentino que da nombre al centro. En el primer piso también funciona el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) que busca reconocer y visibilizar el rol de la actividad artesanal en la economía local. El flamante Centro Cultural Borges estará abierto de miércoles a domingo de 14 a 20, con entrada libre y gratuita, en Viamonte 525, ciudad de Buenos Aires. La programación completa se puede consultar en argentina.gob.ar/cultura
Negacionismo. Los bloques del Frente de Todos, Vamos Juntos y UCR-Evolución condenaron el terrorismo de Estado de la última dictadura en la legislatura porteña, en tanto condenaron los dichos de sus pares de la Libertad Avanza, quienes intentaron, en medio de abucheos, de relativizar el accionar de los militares en el golpe de 1976 al sostener que "se habla de una sola parte de la historia", reivindicaron la teoría de los dos demonios y fueron condenados por sus pares en el recinto. Por otra parte, en las redes, la Ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, acusó al oficialismo de “impedir el debate en las aulas e impartir una mirada única”, lo que rápidamente los usuarios cruzaron al tildar el mensaje de “negacionista”.
Andis. La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) repudió el maltrato de una oficial de la policía de la Ciudad de Buenos Aires a un joven con condiciones del espectro autista en el Premetro y difundió una serie de recomendaciones para interactuar con personas con autismo que se encuentren en una situación de crisis. La Agencia señaló que tomó contacto con las autoridades del Gobierno porteño y se puso a disposición "para capacitar a sus fuerzas de seguridad en Perspectiva de Discapacidad".
Tuberculosis. En el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, los especialistas volvieron a alertar por la escalada de casos entre jóvenes en Argentina. En 2019, en el último relevamiento realizado antes de la pandemia, se registraron 668 muertes y más de 12.000 casos positivos. "De estos 12.000 casos, el 16 por ciento ocurrieron en gente de menos de 20 años y prácticamente el 80 por ciento se produjo en personas jóvenes, lo cual nos da una idea del enorme impacto que tiene esta enfermedad y qué grupos de población son fundamentalmente afectados”, indicó la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de transmisión respiratoria, "a través de gotitas que quedan suspendidas en el aire luego de toser, estornudar o hablar si es que tenemos tuberculosis en nuestros pulmones”.
Pandemia. El Ministerio de Salud confirmó 1580 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 9.021.240 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 28 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 127.780. Fueron realizados 26.996 tests y desde el inicio del brote se practicaron 35.209.764 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Efemérides. Hace 45 años, luego de escribir una "Carta abierta a la Junta Militar", el periodista y escritor Rodolfo Walsh es secuestrado y asesinado por un “grupo de tareas” de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Hoy 25 de marzo se celebra el día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido, para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas que, cumpliendo su trabajo, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, se trata de Alec Collett. También es el día Internacional para las Víctimas de Esclavitud y Trata de Esclavos, para rendir un homenaje a todos los hombres, mujeres y niños, que han sido víctimas de la esclavitud, producto del racismo, los prejuicios sociales y la explotacion laboral.
Hace un año. “No confundan el durazno con la pelusa”. Esta frase maradoniana que le pertenece a la vicepresidenta Cristina Kirchner fue emitida durante la conmemoración del 45 aniversario del último golpe de Estado. “A esos que van a festejar los 4 de julio a la Embajada (de Estados Unidos), alguna fue vestida de vaquera -señaló en referencia a una conocida foto de Patricia Bullrich-. Es muy de mamarracho”, sentenció. Además de la pandemia del coronavirus antes hubo otra pandemia. No solo la del endeudamiento, sino también el regreso del FMI”, remarcó.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por Darío Víttori, Susana Brunetti, Santiago Bal, Élida Marletta, Tincho Zabala y Vanessa Show, se refieren estas 2 imágenes?
💊😷
Respuesta de la adivinanza anterior: El picnic de los Campanelli
Humor:
-¿Sabés como le dicen a este?
- No, ¿cómo le dicen?
- Bache
-¿Por qué?.
- Porque el que lo ve, lo esquiva y el que lo agarra lo insulta.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Alta Fidelidad, álbum grabado en 1997 por Mercedes Sosa y Charly Garcia, lo mejor!
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de semana!
🅰️ N° 442. Miércoles 23 de marzo de 2022
Clima. Este miércoles, día Meteorológico Mundial, se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con alerta amarilla por tormentas, que se esperan para la tarde y noche, una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector noroeste a 7 kilómetros por hora. El alerta amarilla prevé tormentas acompañadas por intensas ráfagas, actividad eléctrica y eventual caída de granizo, con precipitaciones acumuladas de entre 40 y 70 milímetros, y tiene vigencia hasta mañana por la mañana. Justamente, el jueves, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, habrá tormentas fuertes por la madrugada pero luego el cielo estará mayormente nublado y se espera una tarde ventosa, con una temperatura de 17 de mínima y 23 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Milongas. Arrancó la cuarta edición de La Semana de las Milongas, que se extenderá hasta el domingo 27 de marzo en diversos espacios y salones porteños, presenta más de 60 milongas, actividades, conciertos, muestras y clases gratuitas que están a cargo de 150 artistas. El objetivo del encuentro es llevar el tango a los barrios y dar a conocer su valor patrimonial e invitar a los vecinos, vecinas y turistas a volver a disfrutar de las milongas, luego de la interrupción de la actividad milonguera que generó la pandemia. De lunes a viernes, de 10 a 18, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) se entregan un total de 1500 entradas gratuitas para poder participar de toda la programación.
Protesta. Vecinos del barrio porteño de Caballito se movilizarán hoy miércoles para exigir, otra vez, a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta que dé marcha atrás con la instalación de un parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón y que se abra una mesa de diálogo para planificar junto con la comunidad dónde y cómo crear espacios públicos en las cuadras con menos lugares verdes de la Ciudad. La protesta se realizará desde las 18 hs en la intersección de las avenidas Rivadavia y Acoyte. Para ejemplificar sus demandas, el grupo vecinal indicó: embotellamientos de más de 700 metros en las calles paralelas, caos de bocinas, colectivos trabados, peleas entre conductores, hechos de inseguridad y problemas con la recolección de los residuos, describen quienes habitan en los alrededores del monumento al Cid Campeador.
Coop. La cooperativa agraria La Parcela denunció que la Agencia Gubernamental de Control (AGC) porteña clausuró el Mercado de Economía Solidaria ubicado en Bonpland 1660 del barrio de Palermo en el cual funcionan otras ocho cooperativas que venden alimentos o productos textiles desde hace 15 años. La inspección pidió una habilitación que se está solicitando al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) desde hace 12 años”. “No está habilitado como mercado y cada sector tiene una habilitación provisoria”, sostuvo La Parcela y añadió: "Las cosas que piden las tiene que poner el Gobierno porteño porque el edificio pertenece a ellos". El Mercado de Economía Solidaria Bonpland publicó: "Estamos siendo acosados por constantes inspecciones de AGC. Desconocemos si hay internas políticas que ponen en disputa este espacio público autogestionado por las cooperativas".
CBA. Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, subió en febrero 10,06% en la Ciudad. El incremento acumulado en los últimos doce meses también indica un mayor impacto para los sectores indigentes, ya que la CBA tuvo un alza interanual del 54,15%, la de pobreza un 50,31% y la de clase media un 51,88%.
A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, la Dirección porteña dispone de seis estratos sociales en su clasificación. En febrero, los recursos necesarios para revestir en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 47.047,82; de pobreza no indigente, de $ 47.047,83 hasta $ 85.259,17; y no pobres vulnerables, de $ 85.259,18 hasta $ 105.360,84. En el caso del sector medio frágil, de $ 105.360,85 hasta $ 131.701,05; clase media, de $ 131.701,06 hasta $ 421.443,39; y sectores acomodados, $ 421.443,40 o más.
MuMaLá. La organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, realizó un informe contabilizando los femicidios ocurridos entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Allí estableció que en 2021 hubo 222 femicidios, la cifra más baja en comparación a los 4 años anteriores: en 2020 hubo 270 casos; en 2019, 287; en 2018, 260 y en 2017, 304 femicidios. Se contabilizaron 1343 femicidios en los últimos cinco años, con 1162 femicidios directos, mientras que 152 fueron catalogados como feminicidios vinculados y otros 29 al colectivo travesti-trans. Durante los últimos 5 años, la organización contabilizó 1.160 autores de los crímenes, donde 56 de ellos fueron femicidas múltiples, a la vez que otros 55 actuaron acompañados de otras personas a la hora de cometer el asesinato. El informe también señala que el 10 por ciento de los asesinos contaba con antecedentes penales de violencia de género y que el 21 por ciento se suicidó tras cometer el hecho.
Malvinas. Excombatientes de la Guerra de Malvinas se movilizaron hasta la Corte Suprema de Justicia para reclamar que se pronuncie en la causa judicial en la que un centenar de ex militares fue denunciado por torturar a soldados de su propia tropa durante el conflicto bélico de 1982, que se encuentra paralizada hace once meses, y aseguraron que "el Poder Judicial viola los derechos humanos". Después de 15 años de iniciada la causa, que contiene más de 170 declaraciones de víctimas y 130 militares imputados por esos hechos -3 de ellos procesados y otros 20 con llamado a indagatoria- la Corte debe resolver si considera los hechos denunciados como delitos de lesa humanidad, lo que los convierte en imprescriptibles, o delitos comunes. Además, difundieron una campaña que incentiva a excombatientes a "hablar" si fueron torturados: "¿Sabías que los soldados que fueron a Malvinas fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos?", interpela la campaña llamada "Yo también hablo".
Micros. Un caos de tránsito se registró en el microcentro porteño debido a que los dueños de micros de larga distancia protestaban en las zonas aledañas de Plaza de Mayo para exigirle al Gobierno una solución por el vencimiento de los plazos para la renovación de los vehículos. El reclamo incluyó un corte de tránsito en el cruce de las avenidas San Juan y 9 de Julio en el barrio porteño de Constitución, tras lo cual los conductores se trasladaron hasta la Plaza de Mayo. De la protesta participaron alrededor de 20 unidades que permanecían en la esquina de las calles Diagonal Sur y Bolívar debido a que en las zonas aledañas al Cabildo se colocó un vallado policial. Al respecto, fuentes del Gobierno explicaron que "sigue vigente el Decreto 788/2021 que extendió seis meses más, es decir hasta junio de este año, la habilitación de los vehículos de autotransporte modelos 2008, que vencían el año pasado".
Adolescencia. Un reciente informe de Cruz Roja revela que más de la mitad de los adolescentes argentinos consultados (53 por ciento) vio afectado su bienestar emocional desde el comienzo de la pandemia. A dos años del avance del coronavirus en el país, las principales huellas son cansancio, mal humor y falta de concentración. Además, según señalan las conclusiones, las mujeres son las más afectadas, como también los jóvenes de nivel socioeconómico alto. La encuesta involucró a 789 chiques de entre 13 y 17 años, de 15 provincias, y se realizó entre noviembre y diciembre. Abordó los siguientes ejes: educación, covid-19, bienestar emocional y relaciones interpersonales.
Pandemia. Otras 77 personas murieron y 4.690 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 127.675 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.016.057 los contagiados, 8.821.024 recibieron el alta y 67.358 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.926.879, de los cuales 40.568.086 recibieron una dosis, 36.838.041 las dos, 3.027.688 una adicional y 15.493.064 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 103.497.544 y las donadas a 5.083.000.
AFIP. La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, rescató a más de 70 personas víctimas del trabajo ilegal y explotación laboral, en las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Según informó AFIP, durante los operativos se detectaron distintas irregularidades laborales como jornadas de trabajo superiores a las 12 horas, falta de registración, vestimenta inadecuada para las tareas, además de que los trabajadores vivían en condiciones de precariedad. En ambos casos, el agente de recaudación destacó que los procedimientos fueron iniciados a partir de llamados a la línea gratuita de denuncias de la AFIP (0800-999-3368).
Hace un año. ARA San Juan: el Consejo General de Guerra destituyó al ex jefe de submarinos y arrestó al excomandante de la Armada. Los familiares querellantes lamentaron especialmente el arresto de 45 días que recayó sobre Marcelo Srur, quien todavía debe ser indagado en la causa penal que tramita en la justifica federal por el naufragio que provocó la muerte de los 44 tripulantes de la nave.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por Claudio García Satur, Menchu Quesada, Tino Pascali y Adolfo Linvel, se refieren estas 2 imágenes?
🏕️👨🏾🌾👨👩👧👦
Respuesta de la adivinanza anterior: Había una vez un Circo
Humor:
-¿De qué trabajas?
- Soy rockero.
- ¿Músico?
- No, junto piedras y las vendo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Baduizm, álbum grabado en 1997 por Erykah Badu, hermosa voz!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con lluvias aisladas por la mañana y cielo nublado en el resto de la jornada, con vientos del norte y una temperatura de 18 a 23 grados. Para este miércoles se prevé cielo nublado durante la mañana y tormentas aisladas hacia la tarde/noche, y una temperatura de 17 a 25 grados. El jueves, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se esperan lluvias a la mañana y chaparrones hacia la tarde, y una temperatura de 17 grados de mínima y 23 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Ceci. Con la consigna “El Palacio Ceci no se toca”, la comunidad educativa de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo, Lincoln 4325, volvió a manifestarse en el barrio de Villa Devoto para defender el histórico edificio que forma parte de la institución educativa y que el Gobierno porteño busca convertir en sede del Distrito del Vino. "Escuela + Palacio Ceci = Patrimonio histórico de la comunidad sorda", decía uno de los carteles, luego los manifestantes realizaron una recorrida por Plaza Arenales. Pese a que a principios de marzo la comunidad educativa había resistido, el GCBA ya colocó los andamios para iniciar las obras de remodelación y un vallado que separa al edificio de los otros sectores del colegio.
Subte. Pasajeros de la Línea B de subte se quedaron encerrados en una formación, entre las estaciones Echeverría y Los Incas, por al menos una hora, producto de un corte de luz. Según contaron los presentes, fueron minutos de caos, con pasajeros descompuestos y poco acompañamiento. El servicio estuvo interrumpido alrededor de las 9, mientras que luego fue limitado entre las estaciones Leandro N. Alem y Ángel Gallardo además de que los trenes no se detenían en Carlos Gardel. Más tarde, la línea retomó el recorrido por completo entre cabeceras.
Desempleo. El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires bajó 2,4 puntos en el cuarto trimestre de 2021 llegando al 7,7 por ciento, la menor marca de los últimos cuatro años. Pero esa mejora en el indicador no evitó una profundización de las brechas laborales en materia de género y localización geográfica, en desmedro de las mujeres y los barrios de la zona sur. Los datos fueron dados a conocer por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad (Dgeyc) y sirven como anticipo de los que difundirá el 23 de marzo el Indec de 31 aglomerados urbanos de todo el país. La desocupación fue del 9,1 por ciento entre las mujeres y del 6,4 por ciento entre los varones, con reducciones de 1,3 y 3,4 puntos porcentuales en cada caso. En números absolutos, en el cuarto trimestre del año pasado hubo en la Ciudad 134.165 desocupados, de los cuales 75.885 fueron mujeres y 58.280 varones, de lo que se desprende que el 56,56 por ciento de los desempleados del distrito fueron mujeres, a razón de 130 casos cada 100 masculinos.
Odio. A poco de cumplirse 46 años del golpe cívico militar, vandalizaron el “Espacio para la Memoria Virrey Cevallos”, en Virrey Cevallos 630, a metros de Plaza de Mayo. La placa que señaliza el sitio fue tapada con pintura amarilla al igual que el mosaico que simboliza el pañuelo de las Madres. “Virrey Cevallos” funcionó como centro clandestino de detención entre 1976 y 1983, en el barrio porteño de Monserrat. Dependía del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, pero también operaban miembros de la Policía Federal y del Ejército.
Discapacidad. Los estudiantes con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran ante una situación crítica, ya que el Gobierno porteño recortó la formación de todos los estudiantes con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires a los 22 años de edad, violando la resolución 155 del Consejo Federal de Educación firmada en 2011. El Ministerio de Educación que conduce Soledad Acuña, redujo drásticamente la cantidad de horas y días de cursada en 12 de las 13 escuelas especiales con estas características educativas. Hasta el año pasado, los estudiantes asistían a la escuela de 8 a 16 horas de lunes a viernes, y con el recorte, ahora lo hacen 2 o 3 veces por semana y menos del 50% de carga horaria en cada jornada.
Acuña Prejuicio. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, criticó las formas en las que se obtiene empleo público en la Argentina, por la incorporación de personal por fuera de los requisitos legales. “El estado termina siendo el único lugar donde consiguen trabajo las personas que no estudiaron como sucede en Chubut y Santiago del Estero (…) son las provincias que terminan con paros constantes ya que no producen otra cosa”, había dicho la funcionaria, durante una entrevista realizada este fin de semana en el programa «En La Previa» que se emite por Radio Mitre. En ese sentido, la ministra porteña insistió en que este tipo de decisiones no hacen más que “marcar un retroceso” y “sacarle el incentivo” a aquellos individuos que tienen interés en educarse. ¿Qué interés puede haber para terminar el secundario?”, agregó.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional de siete suplementos dietarios por considerarlos “peligrosos para la salud”. Los productos son comercializados por la página web Noopept Argentina. Se trata de artículos naturales con acciones terapéuticas conocidos como nootrópicos. En detalle, Noopept comercia con productos para “la focalización, concentración y memoria”, de “fácil ingesta”, representados a través de cápsulas, polvos y gotas. También ofrece un “suplemento cognitivo inteligente”. Desde Anmat remarcaron, que “no existen antecedentes de registro de los productos, ni de la firma y que no se ha podido constatar que han ingresado a través de los servicios de comercio exterior”. La Dirección de Fiscalización y Control logró determinar que aquellos elementos ofrecidos al público, teniendo en cuenta su composición, presentación (de modalidad sublingual) e indicación/rotulación, no pueden ser catalogados bajo ningún concepto como suplementos dietarios.
Ropa. Ante la suba indiscriminada de precios en la indumentaria, la Secretaría de Industria y la Cámara de Indumentaria (CIAI) lanzaron el programa Acción Moda. Unas 70 marcas nacionales venderán al menos 15 modelos de prendas de vestir con precios rebajados. Los artículos seleccionados estarán identificados con una etiqueta distintiva de la iniciativa y no superarán el 30 por ciento del precio vigente en la temporada de invierno 2022. La iniciativa contará con 2.000 puntos de venta en todo el país. El programa tiene como objetivo impulsar la industria nacional de la moda. Incluirá marcas de indumentaria de bebés y niños, adolescentes, mujer y hombre y se podrán abonar con cualquier medio de pago. En una primera instancia, estará vigente hasta fines de julio.
Pandemia. Otras 105 personas murieron y 3.614 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.599 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.011.367 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 678 los internados en unidades de terapia intensiva, 30% en el país y 38.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.804.871, de los cuales 40.560.325 recibieron una dosis, 36.817.140 las dos, 3.027.700 una adicional y 15.399.706 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 103.497.544 y las donadas a 5.083.000.
Agua. En el marco del Día Mundial del Agua, declarado el 22 de marzo de 1922 por Naciones Unidas, con el fin de concientizar sobre la importancia y cuidado de este recurso, el Ministerio de Ambiente de la Nación informó que la Argentina posee cerca 20.400 metros cúbicos per cápita de agua dulce, por encima de la mayoría de los países de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En esta línea, Argentina ocupa el sexto lugar en cantidad de agua dulce per cápita en comparación con países de América, Europa y Australia, donde regiones como Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia la superan en cantidad de recursos hídricos.
Hace un año. La ciudad de Buenos Aires no brinda patrocinio jurídico integral a víctimas de violencia de género. En los Centros Integrales de la Mujer (CIM), los dispositivos que tiene el gobierno porteño en cada comuna para dar asistencia por esa problemática, pueden dar patrocinio jurídico en denuncias de violencia pero por decisión de la Dirección General de la Mujer, no pueden hacerlo en otras cuestiones civiles como el reclamo por alimentos, un divorcio y otras necesidades asociadas ni tampoco en las denuncias penales derivadas del mismo contexto de maltrato. Los CIM se encuentran trabajando al límite: 9 de los 15 que hay en la Ciudad están conveniados con ONG y reciben el mismo presupuesto desde septiembre de 2019 para alquiler, gastos administrativos y contratación de profesionales.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por Andrea del Boca, Mercedes Carreras y por Gaby, Fofó y Miliki, se refieren estas 2 imágenes?
🎪🤹🏽♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: Siempre te Amaré
Humor:
Un grupo de pelotas hablando:
¿Jugamos a la mancha o a las escondidas?
- ¡Mejor juguemos a las escondidas, porque la pelota no se mancha!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Ancestry in Progress, álbum grabado en 2004 por Zap Mama, con Erykah Badu de invitada!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 440. Lunes 21 de marzo de 2022
Día Mundial de la Poesía
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana y chaparrones hacia la tarde/noche, una temperatura de 13 grados de mínima y 22 grados de máxima, y vientos del sector noreste rotando al norte con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. El mal tiempo continuará este martes durante gran parte de la jornada ya que se esperan lluvias aisladas y lloviznas durante la madrugada y la mañana, aunque las condiciones comenzarán a mejorar a la tarde con cielo mayormente nublado; en tanto la temperatura será de 13 grados de mínima y 22 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Palacio Ceci. La comunidad de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo, del barrio de Villa Devoto, volverá a congregarse este lunes a las 11.30 en la sede escolar, en Lincoln 4305, donde se prevé que las autoridades de la escuela deberán entregar las llaves del edificio conocido en el barrio como Palacio Ceci, construido en 1913, donde desarrollaban actividades vinculadas a la tarea docente hasta el año 2021, para rechazar la cesión de uno de los edificios escolares al proyecto que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para instalar el denominado Distrito de Vino. La escuela a la que asisten estudiantes de los niveles primario, secundario y de adultos, concentra el dictado de las clases en un edificio contiguo que tiene siete años de antigüedad, en tanto que mantuvo parte de sus tareas, sobre todo las reuniones de maestros y las tareas administrativas, en el Palacio.
CABA. A raíz de la mejora en la situación epidemiológica, el Gobierno porteño anunció el fin del uso de barbijos para todos los chicos de las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. La medida regirá a partir de hoy lunes para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. No obstante, aclaró que quienes por decisión personal o familiar quieran seguir usando el barbijo, "lo podrán hacer". Sobre la situación epidemiológica, la Ciudad informó que existe un "descenso sostenido en la curva de contagios", ya que al inicio del ciclo lectivo 2022 (21 de febrero) el promedio de nuevos casos diarios era de 805, hoy es de 276, lo que refleja una baja del 65 por ciento en un mes". En tanto, la ocupación de camas del Sistema Público es del 6,5 por ciento de terapia intensiva y 2,9 por ciento para pacientes moderados.
Derecho al Olvido. La conductora y productora de TV, Natalia Denegri, aseguró que su demanda contra Google no interfiere con la libertad de expresión “porque no pido que borren los videos” del escándalo mediático de los años 90 conocido como “Caso Coppola” -explicó- sino que se les desvincule de su nombre y se respeten sus “derechos y garantías como víctima de delitos”. “Quizás lo mío sirva como el inicio de un gran debate que se debe dar en Argentina y que es tendencia mundial” sobre el derecho al olvido y la regulación de los buscadores de páginas de internet, dijo Denegri. “Por entonces, yo era muy chica y después de quedar detenida producto de una causa armada y de estas participaciones televisivas en el programa de Mauro Viale, en estado de vulnerabilidad, “se truncaron y perdieron todos mis sueños”.
Distrito Joven. "El Master Plan del Distrito Joven tiene como objetivo central conseguir la autorización ambiental para privatizar alrededor de 14 hectáreas de la Costanera Norte", denunciaron las organizaciones que trabajan en defensa de las tierras públicas porteñas sobre un nuevo avance del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en los terrenos ribereños del norte de CABA. Tras aprobar la rezonificación de Costa Salguero, el GCBA presentó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del Master Plan del resto del tramo de la ribera norte destinado al Distrito Joven, casi cuatro años después de su aprobación en la Legislatura y con diez espacios de ese sector ya concesionados. "El proyecto vulnera el Artículo 8 de la Constitución, entre otras normativas marco de nuestra Ciudad, que garantizan el uso público de la costanera", advirtieron desde la oposición porteña.
El Bancadero. Alfredo Moffatt logró reabrir su escuela de psicología social, la Asociación Mutual de Asistencia Psicológica, el Bancadero, ubicada en Carlos Gardel 3185 Piso 2, dpto E. Recibió apoyos y en abril vuelven las clases de su escuela que había cerrado en pandemia. La carrera de psicólogo social dura 3 años y cierra la inscripción el martes 31 de marzo. "Necesitamos formar personas que puedan ayudar, hay gente que tiene ganas de hacer pero no sabe cómo y no es necesario pasar por una carrera universitaria", explicó. Entre los nombres que componen el cuerpo de docentes se encuentran Nora Cortiñas, Alicia Stolkiner, Marcelo Percia, Joaquín Pichon Revière, Fernando Fabris y Fabio Lacolla, entre otros psicólogos sociales y psicoanalistas.
Down. Según un relevamiento que hizo la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), creada hace 34 años en la Ciudad de Buenos Aires, que recolecta, actualiza y clasifica toda su información de manera inteligente y en ocasión del Día Mundial que se conmemora cada 21 de marzo, advierten que el 85% de personas con síndrome de Down no tiene trabajo. El 43 por ciento, mayores de 12 años, aún no ingresó al secundario, mientras que el 17% de entre 3 y 16 años no lo hizo en el sistema educativo. Al analizar los datos de población, Asdra informó que del total de las 2.850 personas, el 53 por ciento son mujeres y el 47% varones; y que dentro de los rangos etarios se distribuyen entre 0 y 17 años, un 68%; de 18 a 24 años, un 13,6%; entre 25 a 34 años, un 10,3% y + de 35 años, un 8,1 por ciento.
ESMA. Tres efemérides se concentran en la semana y dan el marco para una jornada especial que se desarrollará a partir de este lunes en el espacio para la memoria (ex ESMA): el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21), el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24), y el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos (25). En las tres fechas invitarán a "ejercitar y construir memoria desde una perspectiva étnico- racial", indicó el Inadi, donde participarán representantes de diversas comunidades afros y gitanas.
Educación superior. Universidades nacionales de todo el país retomaron sus actividades con cursos de ingreso, exámenes y dictado de clases mayoritariamente presenciales, tras dos años de restricciones y virtualidad por la pandemia de coronavirus. Las autoridades universitarias señalaron que el foco está "puesto en la presencialidad", aunque varias universidades mantienen algunas actividades en forma virtual, y coincidieron en que el principal desafío será incorporar "la cuestión de la bimodalidad" y las "metodologías híbridas".
Pandemia. Otras 11 personas murieron y 1.227 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.494 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.007.753 los contagiados desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.766.658, de los cuales 40.558.354 recibieron una dosis, 36.811.696 las dos, 3.027.690 una adicional y 15.368.918 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 103.497.544 y las donadas a 5.083.000.
Reconocimiento. Médicos del Hospital Posadas fueron premiados en el reciente Congreso Nacional de Medicina por un trabajo de investigación sobre la enfermedad causada por el "arañazo de gato". El trabajo consistió en analizar una serie de casos de dicha enfermedad, causada por la bacteria Bartonella henselae, que se transmite principalmente por contacto con gatos y, en menor medida, con perros cachorros, y se caracteriza por fiebre e inflamación de los ganglios. Indicaron que esta enfermedad "resulta un desafío diagnóstico ya que las adenopatías, que son su principal manifestación clínica, son un motivo frecuente en la consulta y por sí solas carecen de especificidad." Se trata además de "una patología prevalente en la infancia y poco común en la población adulta".
Hace 2 años. En la medianoche del 20 de marzo de 2020 comenzó a regir el "aislamiento social preventivo y obligatorio" en todo el país, una medida destinada a mitigar la expansión del coronavirus. A partir de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 297 de 2020 las personas solo podían salir para hacer lo estrictamente necesario, como proveerse de alimentos y medicamentos. El transporte público de pasajeros funcionaba "sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento". Solo podían funcionar los comercios de cercanía y los que proveían los servicios y alimentos básicos para la subsistencia de la población.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por Sandro, Elena Sedova, Marcos Zucker, Alfredo Iglesias y Alicia del Solar, se refieren estas 2 imágenes?
❤️👨🏿🦯
Respuesta de la adivinanza anterior: Juguemos en el mundo
Humor:
- ¡Mozo! Este churrasco tiene muchos nervios.
- Eso es normal, es la primera vez que se lo comen.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Limón y Sal, álbum grabado en 2006 por Julieta Venegas. ¡Preciosas canciones!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 439. Viernes 18 de marzo de 2022
Clima. Este viernes se presenta lluvioso en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, con una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 20 de máxima, y vientos del sector sudeste a 11 kilómetros por hora. El sábado el cielo estará parcialmente nublado y la temperatura se ubicará en 10 grados de mínima y 22 grados de máxima. El domingo, en tanto, continuarán las mismas condiciones meteorológicas y se prevé una temperatura de 13 grados de mínima y 22 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Amparo. El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 11 de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar a una amparo presentado por los vecinos de Parque Chacabuco y dictó una medida cautelar para suspender la construcción de dos torres de 12 y 21 pisos en Asamblea entre Pumacahua y Thorne. “Desde el colectivo Parque Chacabuco No a las Torres nos presentamos ante la Justicia en septiembre de 2021, luego de constatar la presencia de proyectos de construcción de megatorres en un barrio de casas bajas”, fundamentaron los vecinos amparistas.
AMBA. Según un sondeo realizado entre mil conductores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano, el 71,4% contestó correctamente que la máxima es de 40 km/h, en tanto que un 11,2% dijo que era de 50 km/h, el 9% de 60 km/h y el 8,4% contestó que no sabía la respuesta. El trabajo, realizado por técnicos del Observatorio Vial de la Cámara de Empresas de Software Vial, señaló también que se consultó a los conductores sobre "¿Cuál es la velocidad máxima en autopistas?", solamente 3 de cada 10 (26,2%) contestó de manera correcta que la máxima para este tipo de camino es de 130 km/h. Durante el sondeo también se preguntó: "¿Cuál es la velocidad mínima en autopistas?" y más de la mitad no supo la respuesta correcta ya que el 26% de los consultados dijo 50 km/h, 9,5% indicó 40 km/h y el 17,6% dijo no saber. Solo el 46,9% contestó correctamente que es la mitad del máximo para cada tipo de vía, destacó el sondeo.
Indignante. El Movimiento "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos" denunció que el Instituto de Vivienda porteño (IVC) entregó unidades habitacionales "sin evaluación estructural, con graves problemas de humedades, filtraciones y sin conexión formal a los servicios básicos de agua potable, desagües cloacales y tendidos eléctricos", como parte de la reurbanización del barrio popular Rodrigo Bueno. El relevamiento muestra varias fotos, y en una de ellas puede verse un "pozo de inspección realizado por la familia en el living de la vivienda entregada por el IVC, que evidencia que la vivienda se encuentra asentada sobre líquido cloacal", dice el informe realizado por el movimiento, que es integrado por varias organizaciones, entre ellas el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y el Instituto "Pensamiento y Políticas Públicas" (Ipypp).
Recoleta. Nueva feria de autoras de historietas y producciones gráficas que propone un punto de reunión para dibujantes, guionistas e ilustradoras en donde se pueden comprar fanzines, magazines, libros e ilustraciones el sábado 19 de marzo desde las 15 en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Hoy, Viernes 18 de marzo, a las 20 hs tocan en vivo, Kiefa + Abril Olivera en el ciclo de recitales del Recoleta, protagonizado por mujeres que hablan de la libertad, el deseo y de su tiempo, para compartir luchas y música.
Absolvieron a Higui. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 absolvío por el delito de “homicidio simple”, a Eva "Higui" de Jesús, que fue acusada tras defenderse de una violación correctiva grupal, en 2016, en Bella Vista. Eva "Higui" de Jesús, llegó al banquillo acusada del "homicidio simple" de Cristian Espósito, uno de los tres protagonistas de un intento de ataque sexual que nunca fue investigado como tal a pesar de que ella fue encontrada desvanecida en el lugar de la agresión, con traumatismos en diferentes partes del cuerpo, el pantalón y la ropa interior rotos. El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2016 en Lomas de Mariló, un barrio vulnerable de Bella Vista donde Higui había ido a visitar a su hermana por el Día de la Madre.
Violencia Machista. La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la pena de prisión perpetua a Juan Martín "Dientón" Aguirre (39) por haber violado y estrangulado a una kinesióloga en 2015 dentro de su consultorio ubicado en el departamento 2 “A” de Céspedes 3473, del barrio porteño de Colegiales, informaron fuentes judiciales. Según los informes periciales, la víctima agonizó unas 38 horas encerrada en el baño, al que el asesino le había quitado el picaporte y donde se hallaba atada de pies y de manos con precintos, con un lazo alrededor del cuello y un trapo sobre la cara. Aguirre, había sido identificado mientras estaba detenido por otras entraderas por un testigo "anónimo" tras reconocerlo en un video que se difundió por televisión en el que se lo vio entrando y saliendo del edificio.
Investigación. Un hombre murió de un balazo en el tórax en el barrio porteño de Parque Chacabuco tras una persecución policial que comenzó cuando una vecina lo denunció por el robo de su cartera con su teléfono celular y su billetera, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió alrededor de las 9 de ayer, jueves 17, en la intersección de las calles Riglos y República, una zona residencial y de pasajes, a metros de la Escuela Abraham Zinny, donde durante la tarde de ayer trabajaron peritos de la División Homicidios de la Policía Federal en busca de rastros, ya que la Justicia quiere establecer si existió algún tipo de abuso por parte de los efectivos de la Ciudad.
Sube. La distribución y entrega de tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), en todos los puestos de venta habilitados, comenzó a normalizarse tras los inconvenientes generados en los últimos meses por las dificultades a nivel global en la venta de un insumo para la fabricación del plástico y por el aumento de la demanda debido al regreso de las actividades presenciales laborales y escolares. "En lo que va del mes de marzo ya se han distribuido más de 130 mil tarjetas y se entregarán antes de fin de mes 90 mil tarjetas SUBE", sostuvieron en un comunicado. Actualmente, las tarjetas se venden a un precio de $90 en los 59 Centros de Atención SUBE del AMBA, en locales de lotería de la provincia de Buenos Aires, en estaciones de trenes y subte y en comercios de cercanía adheridos.
Pandemia. Otras 29 personas murieron y 4.577 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 127.363 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.990.413 los contagiados, 8.797.548 recibieron el alta y 65.502 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 707 los internados en unidades de terapia intensiva, 39.3% en el país y 40.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: Aceite de Oliva extra virgen, marca ‘La Paz’, por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rótulo un número de RNE dado de baja y de RNPA inexistente, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”. Además, “Dado que el producto investigado fue adquirido en una feria itinerante de abastecimiento barrial de la Ciudad Autónoma de Buenos, se realizó una inspección en un puesto con el objeto de verificar la comercialización y rótulo del producto investigado” donde se decomisaron 17 litros del producto.
Hace un año. Los últimos datos que se conocen sobre niñez en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires datan de 2019. De acuerdo al Censo Popular de Personas en Situación de Calle,realizado por organizaciones sociales y otros organismos, había en abril de aquel año 871 niños, niñas y adolescentes y 40 mujeres embarazadas en esa situación. En total, eran 7251 personas. Las cifras oficiales son ocho veces menores. Para el gobierno porteño, en 2019 también, había 1.147 personas en situación de calle. Son cada vez más los afectados, pero los programas oficiales para asistirlos son vaciados. Entre 2016 y 2021, se registra una caída del 9 por ciento de la participación del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dentro del presupuesto de la Ciudad.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por María Elena Walsh, Perla Santalla, Jorge Mayor y Eva Franco, se refieren estas 2 imágenes?
🌎⛹♀
Respuesta de la adivinanza anterior: Aquellos Años Locos
Humor:
-¿Qué le dijo el café al azúcar?
- Sin tí mi vida es amarga.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Bolero Falaz, álbum grabado en 1995 por Andrea Echeverri. ¡Siempre adorable!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana!
Clima. Este jueves el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 31 de máxima, y vientos del norte rotando al noreste. Para este viernes se esperan chaparrones y lluvias durante la madrugada y la mañana, aunque hacia la tarde las condiciones mejorarán con cielo nublado; en tanto se registrará un descenso de la temperatura que ubicará a la mínima en 16 grados y a la máxima en 21, informó SMN.
Línea F. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) aplazó por decimocuarta vez consecutiva la licitación de los estudios previos a la construcción de la Línea F del subterráneo porteño. La línea que uniría el sur y norte de la Ciudad está prevista por ley desde el año 2001 y es el próximo paso en la planificación de la ampliación de la red, pero desde hace tres años el GCBA decidió parar las obras de extensión por primera vez en más de 45 años. No se trataba, todavía, de la licitación para el inicio de las obras, sino simplemente de la elaboración del "proyecto y pliegos técnicos para la licitación" de la "futura construcción de la Línea F y obras complementarias".
Memoria. El Espacio Memoria y Derechos Humanos -exESMA- inaugurará el sábado próximo la ampliación de la instalación permanente que homenajea a las personas detenidas y desaparecidas en el que fuera el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Armada, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo. La inauguración de este tercer recorrido se incorporará al Espacio Memoria junto a la re-instalación y reimpresión de las 34 historias de vida que habían sido colocadas e inauguradas previamente en dos tramos, el primero en 2013 y el segundo en 2014.
Artes. Artistas de todas las provincias participan de la exposición colectiva "Marzo, Mujer y Memoria", que reúne obras que indagan en la memoria y rinden homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, un compendio de pinturas, videos, instalaciones, dibujos, esculturas y fotografías en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (FNA). La casa racionalista donde vivió Victoria Ocampo, en la calle Rufino de Elizalde 2831, recibe al visitante desde las 14 hs en un itinerario artístico que despliega símbolos inconfundibles ligados a las Abuelas.
La exposición se inaugura hoy, jueves, y permanecerá abierta hasta el 17 de abril de jueves a domingo de 14 a 19, con entrada gratuita y sin necesidad de inscripción previa, en la Casa de la Cultura del FNA, Rufino de Elizalde 2831, Palermo.
Inflación. El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) dio a conocer, a través de un relevamiento realizado, que la inflación de febrero fue del 4,3 por ciento. Esta cifra representa una aceleración de 0,1 puntos respecto al 4,2% registrado en enero. De este modo, en los dos primeros meses del año, la inflación alcanzó un 8,7%. En los últimos doce meses fue del 51,5%. La inflación de febrero estuvo motorizada por los Alimentos y Bebidas, que subieron 6,5%. Hubo una particular disparada de las verduras (+25,2%), la cual se registró en una diversidad de productos, tales como cebolla, zanahoria, papa o tomate. La segunda división con mayores alzas fue Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 4,3%, con alzas destacadas en productos de higiene y limpieza. Le siguen Salud, 4% adicional y Comunicaciones 3,9%.
San Patricio. Cada 17 de marzo, millones de personas alrededor del mundo celebran San Patricio. El sitio Geni asegura que en Argentina se encuentra la quinta comunidad irlandesa del mundo y la más grande en una región que no habla inglés. San Patricio es una clásica celebración de la cultura irlandesa, una euforia de miles de participantes que se sienten “más irlandeses que nunca”; que tiene como protagonistas el color verde, el famoso trébol como símbolo nacional, la cerveza, el espíritu festivo y el whisky. Cada 17 de marzo, se realizan grandes festividades en calles y parques de la ciudad de Buenos Aires, que desde el año 2009 cuentan con el auspicio de la Embajada de Irlanda y asociaciones de irlandeses y sus descendientes
Violencia Machista. El MInisterio Público Fiscal volvió a pedir que el ex gobernador y ex senador José Alperovich sea indagado en la causa que lo investiga por presuntos hechos de abuso sexual cometidos contra su sobrina. "Se vislumbra un cuadro probatorio con la suficiente entidad" como para sustentar la sospecha de que existió delito, indicó el escrito en el que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, reiteraron por tercera vez la solicitud de que el juez interrogue al denunciado. Los hechos de abuso, que habían tenido lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre de 2017.
Bebidas. Según datos de la consultora IWSR (International Wine & Spirits Research) el pasado año, el consumo de whiskies y vodkas premium en la Argentina creció un 30%; el de ron súper premium creció más de un 50% y un 45% el consumo de gin de alta gama. Así mismo, sostiene que tanto el vino como las espirituosas de categorías super premium, aumentarán más de un 25.6% en los próximos 4 años (mientras que el aumento del volumen en el mismo periodo de tiempo para marcas estándar sería de menos del 1%). En 2021, el consumo de whiskies premium en Argentina creció un 9% con una tendencia positiva sostenida en supermercados y autoservicios. (Fuente: Informe Scentia Diciembre ’21).
Cervezar. El próximo 31 de marzo se realizará la 5ta. edición del Mundial de Birra, el evento más esperado de la escena cervecera. El punto de encuentro será en seis de los locales de cervecerías en las zonas de Palermo, Caballito, Recoleta, Belgrano, Chacarita y Devoto, donde la gente probará las cervezas que presentan 48 fábricas distintas. Habrá estilos para todos los gustos, como Session IPA, American IPA, Mexican Langer, Imperial Stout, Honey, APA, Scottish, Sour y English IPA, por nombrar sólo algunos.
Pandemia. Otras 39 personas murieron y 4.681 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.334 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.985.836 los contagiados desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.310.114, de los cuales 40.526.118 recibieron una dosis, 36.729.155 las dos, 3.038.293 una adicional y 15.016.548 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 102.876.090 y las donadas a 5.083.000.
Éxodo. Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde que Rusia iniciara la invasión del país hace 20 días, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De este total, 1,4 millones son niños, según la Unicef, y entre ellos también hay 157.000 ciudadanos de otros países que huyeron de Ucrania, según la OIM. Polonia es el país que más refugiados de Ucrania ha recibido. En total, 1,79 millones de personas encontraron refugio en Polonia desde el 24 de febrero, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur). Rumania, Hungría y Moldavia también han acogido a un número importante de ucranianos que huyen de la ofensiva lanzada por Rusia el 24 de febrero.
Hace un año. Vacunarse contra la covid-19 sin bajar del auto es la nueva apuesta que el Gobierno de San Juan desplegó en el Estadio San Juan del Bicentenario. Servirá para inocular a centenares de personas, una estrategia logística implementada para agilizar los tiempos de proceso y resguardar a adultos mayores, docentes y personal de las fuerzas de seguridad de la provincia.
Adivinanza: ¿A qué película de 1971, protagonizada por Palito Ortega, Mercedes Carreras y Raúl Rossi, se refieren estas 3 imágenes?
🎍🙃🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: Simplemente una Rosa
Humor*:
-¿Cómo orinan los hippies?
- ¡Haciendo Peace!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La Caldera, álbum grabado en 2021 por Julieta Laso. ¡Genial Intérprete!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 437. Miércoles 16 de marzo de 2022
Clima. Este miércoles el clima en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se presenta con cielo despejado por la mañana y algo nublado por la tarde, con vientos del norte y temperatura de 20 grados de mínima y 29 de máxima. El jueves se mantendrán las condiciones meteorológicas con cielo parcial a mayormente nublado, con vientos del norte y marcas térmicas que se ubicarán entre los 21 grados de mínima y los 30 de máxima, informó SMN.
Histórico. El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo reabrió sus puertas tras dos años de pandemia, y recibió al primer grupo de alumnos de escuelas primarias que conocieron las nuevas salas de exposiciones, entre las que se destaca la exhibición de hallazgos arqueológicos encontrados en las excavaciones del patio sur del edificio colonial. Las instituciones educativas se pueden inscribir en el sitio web del Museo https://cabildonacional.cultura.gob.ar/ para planificar las visitas guiadas. El Museo ubicado en Bolívar 65, puede ser visitado por el público general de miércoles a domingos de 10.30 a 18.
San Telmo. Tras un principio de incendio producido en un local del Mercado de San Telmo, los vecinos y vecinas del Casco Histórico denunciaron que en ese mercado "se incumplen muchas normas de seguridad" y de evacuación, por lo que pidieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que controle el lugar. "No necesitamos una tragedia en el Mercado", señalaron desde la organización Casco Histórico Protege. El Gobierno porteño informó oficialmente que los bomberos apagaron las llamas y evacuaron el lugar sin heridos.
Protesta. Trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) de la ciudad de Buenos Aires anunciaron un cese de actividades para mañana jueves en reclamo de aumento de salarios y en rechazo a los "despidos aberrantes" que se registran en el sector. Los reclamos fueron formulados a través de una carta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien le solicitaron públicamente una "audiencia urgente" para exponer las demandas del sector. La Federación de Profesionales, completó: “En la propuesta paritaria del Gobierno porteño se plantea un aumento en cuotas hasta fin de año, 20 puntos por debajo de la inflación proyectada, y esto para nosotros es inaceptable".
Indec. El índice de precios al consumidor registró un incremento de 4,7 % en febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses. Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 7,5%, Transporte aumentó 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%. En tanto, los precios regulados aumentaron 3,1% mensual por las subas autorizadas en combustibles, servicios de transporte público, electricidad, educación en el interior del país y cigarrillos durante la última parte del mes.
Obituario. El actor Arturo Bonín, de larga, reconocida y popular trayectoria en teatro, cine y televisión, falleció ayer a los 78 años, según confirmó su familia a través de redes sociales. Nacido bajo el nombre de Arturo José Bonini, el 11 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, la salud del intérprete venía deteriorándose a raíz de un cáncer de pulmón, aun así, trabajó relativamente hasta hace muy poco tiempo en "Un instante sin Dios", de Daniel Dalmaroni, en El Tinglado. "Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de Arturo Bonín quien amó su profesión de actor y director y ha tenido el privilegio de vincularse y compartir hermosos momentos con tantas personas que lo quieren y respetan", señalaron sus familiares en un comunicado.
Interrupción Voluntaria y Legal. El año pasado se realizaron 59.358 interrupciones de embarazo en el sistema público de salud en todas las provincias y se distribuyeron 74.057 tratamientos de misoprostol en el país, el medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar abortos, así lo indicó un informe oficial que analiza cómo se implementa la ley de aborto en Argentina. El informe ImplementAR 2021, resume las acciones de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR) del Ministerio de Salud para la implementación de la Ley 27.610 de interrupción voluntaria (IVE) y legal (ILE) del embarazo en el país. La norma se sancionó el 30 de diciembre de 2020, y el documento oficial hace un balance de su aplicación hasta el último día de 2021.
Legislatura. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió en la Legislatura local el proyecto para reformar el actual Estatuto Docente, que plantea cambios al esquema de ascensos, la titularización de trabajadores y una premiación salarial a los maestros que se capaciten, al considerar a la medida como "necesaria", aunque admitió que la propuesta "está abierta a mejoras". La exposición de la funcionaria se dio en el marco de la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura ante más de 30 diputados y diputadas y bajo un protocolo restrictivo dispuesto por las autoridades de la Legislatura porteña respecto de la cantidad de personas que pudieron ingresar al salón donde se desarrolló el informe.
Juicio. El sitio institucional Fiscales.gob.ar informó que el presunto autor material del crimen del turista inglés Matthew Gibbard, en diciembre de 2019 en el marco de un robo en la puerta del Hotel Faena del barrio de Puerto Madero, se declaró inocente en el inicio del juicio donde, junto a otros 12 venezolanos, está acusado de haber cometido el homicidio y de integrar una asociación ilícita dedicada a asaltar extranjeros a los que seguían desde el aeropuerto de Ezeiza hasta sus lugares de alojamiento.
Pandemia. Otras 38 personas murieron y 5.076 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.295 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.981.155 los contagiados desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.170.353, de los cuales 40.513.389 recibieron una dosis, 36.702.446 las dos, 3.038.520 una adicional y 14.915.998 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 102.683.890 y las donadas a 5.083.000. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.201 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.877.407 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Reconocimiento. El Ministerio de Defensa informó que restituye en sus grados a diez suboficiales de la Armada que en 1974 fueron dados de baja, tras negarse a reprimir las marchas en favor de Perón que se dieron el 17 de noviembre de 1972, cuando el fundador del peronismo retornó por primera vez la país, según informaron fuentes oficiales. Quedaron detenidos por el gobierno dictatorial de Alejandro Lanusse, y luego recuperaron la libertad el 25 de mayo de 1973, cuando el presidente constitucional Héctor Cámpora promulgó una amnistía para presos políticos sancionada por el Congreso.
Hace un año. Clausuran el Hospital Español; Horacio Rodríguez Larreta dijo que su cierre obedece a razones "técnicas" y derivó la responsabilidad en la Agencia de Control. La titular del PAMI, Luana Volnovich, se hizo presente en el lugar y denunció "saña": Adelantó que presentará una denuncia judicial para que se investigue esa decisión. El Hospital Español atiende a 71 mil afiliadas y afiliados de PAMI, y es el mayor centro de derivación de pacientes de coronavirus de la Ciudad.
Adivinanza: ¿Qué película de 1971, protagonizada por Leonardo Favio, Erika Wallner, Ricardo Bauleo y Silvina Rada, se refiere a esta imágen?
🌹
Respuesta de la adivinanza anterior: Nosotros los Monos
Humor:
-¿Viste ese pozo?
- ¿¡Que pozoooOOO…!?
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Chocolate Inglés, álbum grabado en 1993 por Celeste Carballo. ¡Divinas canciones!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 436. Martes 15 de marzo de 2022
Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del sector oeste, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El miércoles estará soleado por la mañana, nublandose por la tarde, y la temperatura se mantendrá en 20 grados de mínima y 29 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
109 Años. El Club Atlético All Boys cumple hoy 109 años, relacionado históricamente con Floresta y ubicado en el barrio contiguo de Monte Castro de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado en Floresta el 15 de marzo de 1913 por un grupo de amigos apasionados por el fútbol, y es el fútbol su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional y nacional, en básquet, handball, futsal y fútbol femenino. Este sábado 19 de marzo a partir de las 20 hs, habrá festejos con todos los hinchas dentro y fuera de la sede y las subsedes de la institución centenaria con comidas, bebidas y shows en vivo.
Tránsito. La avenida Belgrano extiende su contracarril en el Bajo porteño. El contracarril, que tenía dos cuadras, sumó cuatro más desde la calle Perú hasta avenida Paseo Colón, con el objetivo de incorporar nuevas líneas de colectivos al Metrobús Del Bajo. Las líneas 8, 29 y 86 circulan por el corredor en un solo sentido y ahora se incorporará su circuito al corredor en ambos sentidos. El contracarril no opera como carril exclusivo de colectivos, por lo tanto los conductores de autos particulares también pueden utilizarlo conectando desde los carriles de tránsito general de avenida Paseo Colón sentido al sur hacia avenida Belgrano. El giro a la izquierda desde avenida Paseo Colón sentido al norte en la intersección con avenida Belgrano es exclusivo para colectivos desde los carriles centrales, de acuerdo a lo informado por funcionarios de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Hotel Castelar. Tras dos años sin actividad por la pandemia de Covid-19, el Hotel Castelar, uno de los más emblemáticos de la Ciudad está en venta. Conservado con el mobiliario original durante más de 90 años, el inmueble ubicado en Avenida de Mayo 1152, a pocas cuadras del Congreso de la Nación, 10.000 m², distribuidos en 14 plantas. Está dividido en más de 150 habitaciones y cuenta con spa, una terraza con vista al río, salón de eventos con capacidad para 240 invitados, un restaurante e incluso un café en la planta baja con salida a la calle que el Gobierno de la Ciudad declaró Bar Notable. Los dueños piden US $7 millones.
Vacunas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) autorizó la aplicación en niños de la vacuna Moderna, por lo que desde el Hospital Garrahan destacaron la decisión. "La autorización del uso de Moderna en la población de 6 a 11 años es una muy buena noticia dado que aumenta la posibilidad y la variabilidad de vacunas que puedan ser utilizadas en este grupo de edades", señaló Oscar Trotta, médico pediatra y miembro del Consejo de Administración de la institución. Para cerrar, informó sobre un leve aumento de contagios de la variante Ómicron, asimismo explicó que “aún no es preocupante”. “Están aumentando las consultas en los hospitales de la red pediátrica de la Ciudad de Buenos Aires", concluyó.
Acoso Machista. El actor Fabián Gianola fue procesado por el supuesto delito de abuso sexual simple reiterado en tres ocasiones contra Marcela Viviana Aguirre y se le impuso la "prohibición de mantener contacto mediante cualquier vía con la víctima", según un fallo de la Sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que revocó una falta de mérito dictada con anterioridad, también dispuso trabar embargo sobre los bienes de Gianola por la suma de 800.000 pesos. Al mismo tiempo, en el fallo se revocó la medida de falta de mérito en cuatro hechos denunciados por la actriz Fernanda Silvia Meneses.
Endometriosis. Durante el debate "Endometriosis en la Agenda Legislativa", la Dirección de igualdad de la Cámara de diputadas/os y Endo Hermanas Argentina, se reclamó que se incluya esta patología en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y se sancione una ley integral para el tratamiento de la enfermedad. La endometriosis es un trastorno, a menudo doloroso, que provoca el crecimiento de un tejido similar al que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) fuera del útero, y afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En Argentina, si bien no existen datos oficiales, se estima que hay alrededor de un millón de mujeres, de entre 15 y 50 años, afectadas por la enfermedad.
Protesta. Organizaciones sociales llevarán adelante a partir de hoy una movilización y acampe frente al Ministerio de Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, Bartolomé Mitre 575. La medida tomada por las organizaciones se da en el marco de la reunión que tendrá el Consejo del Salario en el Ministerio de Trabajo, para discutir el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Según expresaron en un comunicado, un posible aumento del 40 por ciento en cuotas, no sería suficiente. Actualmente el salario mínimo, vital y móvil se encuentra en los 33 mil pesos, por ello, según argumentan desde los movimientos sociales, dicha cifra “incide en las condiciones de vida de millones de trabajadores informales, e impacta en forma directa sobre el ingreso de lxs trabajadores de la economía popular y cooperativistas”.
Ataque. La Justicia identificó a ocho agresores que actuaron en el ataque contra el Congreso. Se trata de jóvenes de unos 20 años, que no tendrían afiliación política conocida o detectable. Fuentes de la investigación revelaron que comenzó a robustecer la hipótesis que sostiene que podría tratarse de personas contratadas para generar disturbios. Por ahora hay un único detenido por los incidentes, identificado como Oscar Ramón Santillán, quien seguirá preso tras la resolución del juez Norberto Circo, que dispuso la prisión preventiva del imputado. El Fiscal Mariano Camblong, quien pidió al Juzgado dictar la medida preventiva, mientras se desarrolle el proceso judicial, le atribuye al imputado formar parte de una asociación ilícita que protagonizó y coordinó los incidentes.
Pandemia. Otras 71 personas murieron y 4.647 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.257 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.976.079 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud. De los 8.976.079 contagiados, 8.783.575 recibieron el alta y 65.247 son casos confirmados activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 37.522 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.827.206 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica estableció la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica del producto: ACEITE DE COCO ‘NO GLUTEN’, RNE: 00-000395, RNPA: 102-00-004114, Origen Indonesia, Sarmiento 1889, CABA, Hecho en Argentina, “por carecer de registros sanitarios, por consignar en el rótulo registros de establecimiento inexistente y registro de producto perteneciente a otra razón social, por consignar el atributo y símbolo de alimento libre de gluten sin estar autorizados como tal, resultando ser un producto ilegal”. A su vez, se constató que en la calle Sarmiento 1889 existe un edificio de oficinas y que no tienen ningún establecimiento autorizado en ese domicilio.
Hace un año. Marcela Losardo deja el gabinete. El propio Presidente anunció que la funcionaria le pidió abandonar su cargo. La confirmación de la salida se produce tras semanas de duras críticas de funcionarios del Gobierno al Poder Judicial. La confianza con la abogada es indiscutida. Compartieron los estudios, la oficina de trabajo y varios años en la función pública. Alberto Fernández le encargó al diputado rionegrino Martín Soria el manejo de una de las áreas más sensibles del Gobierno, la relación con el Poder Judicial.
Adivinanza: ¿Qué película de 1971, protagonizada por Lautaro Murúa, Luis Medina Castro y Horacio Accavallo, se refieren a estas 2 imágenes?
🙈🙉🙊
Respuesta de la adivinanza anterior: Pájaro Loco
Humor:
- Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.
- ¡Y eso que ni estudio!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos El amor, ese loco berretín, álbum grabado en 2008 por Rita Cortese. ¡Puro talento!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 435. Lunes 14 de marzo de 2022
Día del Número Pi
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo ligeramente nublado, una temperatura de 13 grados de mínima y 29 de máxima, y vientos del noroeste rotando al norte. Para este martes se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura de 16 grados de mínima y 30 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Nafta. A partir de hoy lunes, los combustibles registran un aumento de precios de 11,5 por ciento promedio en las principales estaciones de servicio de todo el país. En las últimas semanas, el valor de la energía se multiplicó en todo el mundo a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. YPF anunció que aumenta un 9,5 por ciento en promedio el precio de sus combustibles básicos y un 11,5 en promedio el de los de categoría premium. Esta alza impacta también en los precios de otras cadenas, como Shell, Axion y Puma. YPF señaló que el petróleo tuvo aumentos récords en las últimas semanas, un 50 por ciento por encima de los valores que había a principios de febrero de este año, cuando la empresa había aumentado el precio en un 9 por ciento.
Sportivo Teatral. Cerró Sportivo Teatral, en Thames 1426, el estudio de teatro y sala independiente creado por el reconocido director Ricardo Bartis. Fundado en 1986, en 1998 se mudó a Palermo, ofreciendo clases y obras de teatro independientes. Fue un lugar muy querido, por eso actores, actrices y alumnos se acercaron a la sala en los últimos días para despedirse. En su espacio se formaron varias generaciones de actores, algunos como Pompeyo Audivert, Luis Machín, María Onetto, Soledad Villamil, como tantos otros. “Catorce trabajadores dependían de los ingresos del teatro. No queríamos ser un proyecto comercial. Teníamos una propiedad valuada en más de un millón de dólares y no podíamos resolver cosas primarias. El ABL que nos cobra la Ciudad es altísimo, pagamos $7000 de agua, más luz y gas”, señaló el director con bronca.
Costanera Sur. La Justicia porteña declaró la nulidad del convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y el Grupo IRSA y frenó la construcción del barrio de torres de lujo en 72 hectáreas del acceso al río de Costanera Sur, junto al humedal de la Reserva Ecológica. El fallo, que pone en cuestión el procedimiento de los polémicos Convenios Urbanísticos, señala que el oficialismo pasó por arriba de cuatro normas: la Constitución porteña, el Plan Urbano Ambiental (PUA), la Ley 123, que establece los mecanismos de los estudios de impacto, y el Acuerdo de Escazú. El fallo hizo lugar así a un amparo presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y otras organizaciones que componen el movimiento "La Ciudad somos quienes la habitamos"
Protesta. Organizaciones sociales de la Ciudad protestaron en las puertas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat para reclamar la "construcción de viviendas, trabajo digno y de educación", entre otras demandas. Además, rechazaron la "subejecución" del presupuesto habitacional por parte del Ejecutivo porteño, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. La protesta se realizó en la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de CABA, ubicado en Pavón y Entre Ríos, y fue convocada por referentes del Movimiento Popular Nuestra América; Movimiento de Trabajadores Excluidos; del Frente Popular Darío Santillán y la organización Proyecto 7. La protesta de las organizaciones sociales porteñas era acompañada por más de 100 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (Caba), con cuatro camiones hidrantes.
Violencia Machista. Los seis detenidos por el abuso en grupo ocurrido el pasado 28 de febrero en inmediaciones de la Plaza Serrano del barrio porteño de Palermo Soho, fueron convocados a ampliar su indagatoria, luego de que el juez en lo Criminal y Correccional 21, Marcos Fernández, y el titular de la Fiscalía 48, Eduardo Rosende, les ampliaran la imputación con nuevas pruebas. Los acusados Ignacio Retondo (22) y Franco Jesús Lykan (24) fueron los únicos que aceptaron declarar, mientras que los otros cuatro, es decir, Ángel Pascual Ramos (23), Steven Alexis Cuzzoni (20), Lautaro Dante Ciongo Pasotti (24) y Thomas Fabián Domínguez (21), se negaron. El juez los acusa de haber actuado siguiendo "un plan previo, con acuerdo de voluntades y roles" por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, agravado por la participaron de dos o más personas", en concurso real con "lesiones leves", provocadas a uno de los vecinos con los que se enfrentaron antes de ser detenidos.
Canasta. Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, subió en febrero 10,06% en la Ciudad. Esto constituyó la primera vez que ese indicador aumenta dos dígitos en un mes desde que se cuenta con registros oficiales en el distrito. Con estos aumentos, una familia de cuatro integrantes que vive en la Ciudad necesitó en febrero ingresos de por lo menos $ 85.259 para no estar en situación de pobreza y de $ 47.048 para no ser indigente, mientras que fueron necesarios $131.701 para que fuera considerada de clase media. En todos los casos, los montos señalados no incluyen el pago del alquiler de vivienda ni de las expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.
Premio. La hamburguesería artesanal argentina La Birra Bar ganó el People 's Choice Award a la Mejor Hamburguesa de los Estados Unidos 2022 en el South Beach Wine and Food Festival de The Food Network. La empresa surgida en el barrio porteño de Boedo, que actualmente tiene sucursales en los barrios de Devoto, Palermo, La Paternal, entre otros, se llevó el premio que vota la gente que asiste al evento, uno de los más importantes de la gastronomía en Estados Unidos, con su hamburguesa Golden. "Hace seis meses vinimos a Estados Unidos a mostrar cómo podíamos tratar a este ícono americano de una manera diferente, con nuestra impronta", afirmó Daniel Cocchia, uno de los creadores de La Birra Bar, al frente del proyecto junto a su familia.
Mesa Judicial. Esta semana comienza la indagatoria relacionada al armado de mesas judiciales contra sindicalistas relacionados a la polémica reunión en la sede porteña del Banco Provincia (Bapro), situado en San Martín y Bartolomé Mitre, en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Será el turno de ex funcionarios, como el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas (18 de marzo); el entonces ministro de Infraestructura de la misma provincia Roberto Gigante (16 de marzo) y el subsecretario de Justicia Adrián Grassi (17 de marzo). La causa se inició por una denuncia que presentó la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, tras el hallazgo por parte de ese organismo de videos de la reunión celebrada en el Bapro.
Pandemia. Otras 65 personas murieron y 1.236 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 127.187 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.971.432 los contagiados desde el inicio de la pandemia, La cartera sanitaria indicó que son 737 los internados en unidades de terapia intensiva, 38.5% en el país y 39.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.017.914, de los cuales 40.498.875 recibieron una dosis, 36.669.243 las dos, 3.038.631 una adicional y 14.811.165 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 102.683.890 y las donadas a 5.083.000.
Exportaciones. El Gobierno nacional decidió suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, entre otras posiciones arancelarias de la oleaginosa, según informó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios. Pasteles y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, molidos o en pellets, comprenden a las exportaciones que quedan suspendidas. El comunicado, que lleva la firma del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, señala que la medida fue tomada "de conformidad con los términos del artículo 18 de la resolución 2019-128" dispuesta el 14 de noviembre de 2019 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Hace un año. Una profesora de yoga denunció haber sido víctima de acoso sexual por dos hombres en los bosques del barrio porteño de Palermo mientras meditaba, según un video difundido en las últimas horas contó la joven, el hecho ocurrió "a plena luz del día" y "en una zona transitada" en los Bosques de Palermo, cuando dos hombres se le acercaron y le dijeron obscenidades hasta que otra persona que caminaba por el lugar se acercó a ayudarla. De acuerdo a su relato, descubrió a los hombres cuando ya los tenía muy cerca y pensó que se trataba de un robo. Por eso creyó que lo más conveniente sería darle todo lo que tenía. El video donde relata lo sucedido ya tuvo más de 66 mil reproducciones y en los comentarios, cientos de mujeres expresaron su apoyo.
Adivinanza: ¿Qué película de 1970, protagonizada por Luis Sandrini, José Cibrián, Zoe Ducós y Víctor Laplace, se refieren a estas 3 imágenes?
🐦🥴
Respuesta de la adivinanza anterior: Fuego
Humor:
Soy celíaca.
Encantado, yo Antoniaco.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Canción de Viaje, álbum grabado en 2012 por Soledad Villamil. ¡Conmovedor!
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 433. Jueves 10 de marzo de 2022
Clima. Este jueves el clima en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 24 de máxima, y vientos del sector sudeste. El viernes seguirá con cielo despejado y la temperatura será de 14 grados la mínima y de 24 grados la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Usina del Arte. Reabre sus puertas la Usina del Arte con una programación especial dedicada a la mujer. El complejo sito en el barrio porteño de La Boca reabrirá el sábado 12 desde las 15 y hasta las 22, presentando una amplio abanico de propuestas. Con el recital “Mujeres protagonistas en la música”, presentado por Corina González Tejedor y con las presencias de Silvina Garré, Vane Butera, Mel Muñiz, Silvina Moreno y Sol Mihanovich. El centro cultural es el reciclado de la ex usina de la Compañía Italo Argentina de Electricidad, en La Boca. El ingreso al predio de Agustín Caffarena 1 será por orden de llegada, con capacidad limitada; y la programación completa puede encontrarse en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.
Escuela Infantil. La subasta del Gobierno porteño de los inmuebles linderos al jardín maternal de Pringles 344, en el barrio de Almagro, volvió a quedar desierta y los vecinos insistieron en su reclamo para que se cree allí una Escuela Infantil. El remate a cargo del Banco Ciudad cerró en horas del mediodía de ayer y no tuvo ofertas, por lo que se vuelve a abrir la posibilidad de ampliar el lugar. Según un relevamiento de la Comisión de Educación del Consejo Consultivo de la Junta Comunal N°5, son 550 las vacantes que faltan en ese barrio, problemática que se profundiza en el nivel inicial. "El jardín está funcionando con menos chicos: hay solo 45 niños de los 80 que podría haber. Por falta de presupuesto, la salita de 45 días a 1 año está cerrada y hay solo de 1 a 3 años", habían denunciado la semana pasada.
Gratis. Cierra la 3ra. edición de Vecine, el Festival de Cine de Villa Crespo, con una programación de cine nacional independiente. En el Anfiteatro del Parque Centenario, los largometrajes: Jueves 10 a las 20.30hs: “Jesús López”, de Maximiliano Schonfeld. Viernes 11 a las 20.30hs: “Errante corazón”, de Leonardo Brzezicki. Sábado 12 a las 21hs: “El perro que no calla”, de Ana Katz. Y en la Sala DAC, Vera 559, los cortometrajes: Jueves 10, desde las 19hs: “Arjiv”, de Julieta Land; “¡El archiduque debe morir!”, de Nicolás Turjanski; “Otacustas”, de Mercedes Gaviria; “La confesión”, de Facundo Rodríguez Alonso; “Existrás?”, de Joaquín Arturo Dolera Rosa.
Viernes 11 desde las 21hs: “Que hace la gente cuando llueve”, de Eugenia Preve; “El peso del oxígeno”, de Susana Leunda; “Raid”, de Juan Pollio; “Ob scena”, de Paloma Orlandini Castro; “Chico eléctrico”, de Ingrid Pokropek.
Beara. El ex director de Habilitaciones del Gobierno de la Ciudad, Martín Farrell, imputado por "homicidio culposo agravado" y "cohecho activo" en la causa por el derrumbe en el boliche Beara, negó haber cobrado coimas para habilitar el local. En una nueva jornada del juicio por el derrumbe que en el año 2010 ocasionó las muertes de Ariana Lizarraga y Paula Provedo, aseguró que al expediente de habilitación en el que intervino "no se le puede objetar ni una coma". En cuanto a la denuncia por el pago de coimas, el ex funcionario de la gestión porteña del PRO dijo que para fundar la acusación el fiscal recurrió a escuchas telefónicas en las que se dice que “este pibe recauda para ellos”: "No me hago cargo de esas afirmaciones de terceros de ninguna manera”, dijo Farrel.
Economía. Según datos oficiales, aumentó la desigualdad de ingresos entre el norte y el sur de la Ciudad. El ingreso medio de la población de la Ciudad alcanzó $77.869 en el período octubre-diciembre del año pasado, con un crecimiento interanual del 55%. El relevamiento de información gubernamental indicó que el aumento interanual por zonas fue de 69,2% en el norte (con un ingreso medio de $108.788), 48,8% en el centro ($75.963) y 53,1% en el sur ($53.969). Mientras que el Ingreso Total Familiar (ITF) medio de los hogares en la Ciudad fue de $124.247, con un incremento interanual del 53,1%. Por otra parte, el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) medio fue de $65.544, con un aumento del 60,2% respecto de igual trimestre de 2020. La DGEyC porteña subrayó que "la diferencia en el tamaño medio de los hogares - menor en el Norte, mayor en el Sur - lleva a que el IPCF medio de la primera de estas zonas más que duplique al de la segunda", con valores de $90.115 y $39.319 respectivamente.
Machismo. En el Día Internacional de la Mujer, la DJ Irina "Queenflow" Capponi denunció que fue golpeada en el rostro por un empleado de seguridad del Patio de los Lecheros, en Donato Álvarez entre Bacacay y las vías del Tren Sarmiento, del barrio de Caballito, que la había contratado para pasar música por el 8M. "Me metió un gancho y me rompió la cara", contó la mujer a través de sus redes sociales, luego de denunciar los hechos ante la Justicia. El agresor fue identificado como Jorge Hugo Andrades, que trabaja para el patio gastronómico concesionado desde hace cinco años por el Gobierno porteño. En un comunicado, la administración del Patio de los Lecheros informó que ya desafectó al hombre. En tanto, desde el GCBA señalaron que la seguridad "es responsabilidad del privado" que tiene la concesión del predio.
Presupuesto. En 2022, los fondos para la Dirección General de Obras en Vías Peatonales del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana serán de 6.242.725.493 de pesos, destinados a obras de reparación, mantenimiento y puesta en valor de vías peatonales. En cuanto al gasto corriente, según el último informe indica que en el presupuesto figuran importantes “gastos destinados a secretarías de gobierno con objetivos sumamente difusos como la Secretaría de Transformación Cultural con un presupuesto de 291.698.682 de pesos y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital con 716.854.965 de pesos". En comparación, la Dirección General de Mantenimiento Escolar recibirá, en tanto, 5.541.190.915 de pesos.
Huésped de Honor. Marky Ramone, el histórico baterista de los Ramones, que se encuentra en Argentina, donde ofrecerá un show este sábado 12 a las 21hs en El Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7806), en el marco de la que podría llegar a ser una de sus últimas giras mundiales, fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, en un encuentro realizado en Strummer Bar, Godoy Cruz 1631 del barrio de Palermo. “Es realmente un honor tener a Marky Ramone con nosotros para entregarle este premio y reconocimiento; vos sos parte de esta ciudad y una inspiración para los músicos, el público en general y los nuevos músicos”, le dijo el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, al entregarle la distinción.
Anmat. A través de la Disposición 1819/2022, publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto “Aceite de girasol, marca: Aceitera Luna, Cont. neto 4,5 litros, RNE N° 01000585, Lote Setiembre 2021, consumir preferentemente antes de diciembre 2023, Fraccionado por Aceitera Luna SRL, Rodriguez Peña 2338, San Martín, pcia. de Buenos Aires” porque no cumple con la normativa alimentaria vigente. La Disposición, además, establece que el producto infringe el Código Alimentario Argentino (CAA) “por carecer de registros de establecimiento y de producto”. La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) “realizó una inspección en el domicilio que se exhibe en el rótulo” del aceite y pudo constatar que el lugar “se encontraba cerrado”.
Chagas. Un medicamento utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial y de otras patologías cardíacas, llamado Carvedilol, resultó ser un inhibidor de la autofagia de Trypanosoma cruzi, el parásito del Chagas, es decir que afecta su reproducción y capacidad de infectar a las células. A estos resultados arribaron investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el CONICET, al estudiar el efecto de esta droga sobre el agente causal de la infección. Las únicas drogas aprobadas para el tratamiento etiológico del Chagas, Benznidazol y Nifurtimox, fueron descubiertas hace más de 50 años, por lo que existe una necesidad urgente de encontrar nuevas terapias.
Pandemia. Otras 55 personas murieron y 6.096 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 126.955 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.955.458 los contagiados, 8.753.450 recibieron el alta y 75.053 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 916 los internados en unidades de terapia intensiva, 39,5% en el país y 39,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 94.495.003, de los cuales 40.434.747 recibieron una dosis, 36.575.975 las dos, 3.039.043 una adicional y 14.445.238 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 102.309.390 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Beatriz Sarlo y su "desgraciada metáfora", después de sembrar la duda y bajo juramento en Comodoro Py, reconoció que nada había sido por un atajo ni por canales ilegales sino que desde la provincia de Buenos Aires la habían convocado a través de su editor, de Siglo XXI ediciones, a participar de una campaña de concientización sobre la vacunación contra el coronavirus, del mismo modo que habían sido invitados otras figuras públicas. Sarlo explicó con relativa calma y subrayó: "Me autocritico fuertemente, no debí decir 'por debajo de la mesa'".
Adivinanza: ¿Qué película de 1970, protagonizada por Alberto Olmedo, Olga Zubarry, Norma Pons, Fidel Pintos y Javier Portales, se refieren a estas 3 imágenes?
❤️❤️🎍
Respuesta de la adivinanza anterior: El Santo de la Espada
Humor:
Acabo de escribir un libro.
¿Y por qué has dibujado un dedo en la primera página?
Es el índice.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Vale Cuatro, álbum grabado en 1986 por Viuda e Hijas de Roque Enroll. Hoy cumple años la cantante Folkies de las Viudas, Mavi Diaz.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 432. Miércoles 9 de marzo de 2022
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas por la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde, una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector este. El jueves seguirá con cielo parcialmente nublado y la temperatura se ubicará en 18 grados, para la mínima, y 28 grados, para la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Cine. Comenzó el ciclo “Pionera de Hollywood”, El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, organizó un ciclo dedicado a la icónica Dorothy Arzner. El programa está integrado por siete largometrajes, seis de ellos dirigidos o codirigidos por ella, la primera realizadora del Hollywood clásico. Entre otros, se exhibirán títulos poco vistos como Tuya para siempre, Baile y pasión y Matrimonio y señorío, además del célebre largometraje mudo Sangre y arena, en el cual las decisiones de montaje de Arzner resultaron esenciales para el éxito creativo de la narración. A las 15, 18 y 21 hs, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Entrada: $350
8M. Con la consigna “la deuda es con nosotras y nosotres, que la paguen quienes la fugaron”, decenas de miles de mujeres se movilizaron a la Plaza Congreso en el marco de un nuevo Paro Internacional Feminista. Pasadas las 18 horas, mientras dentro del Congreso se debatía en comisiones el futuro de la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri, en una plaza llena comenzaba la lectura del documento colectivo que dejó clara la postura: “Que la paguen los que la fugaron”. "El movimiento feminista ha vuelto a ocupar las calles masivamente. Ni la pandemia, ni el empobrecimiento, ni la violencia machista que no toleramos más pudieron evitar que volvamos a decir que el 8 de marzo es el día internacional de la huelga feminista". "Somos les precarizades: nuestros derechos laborales son avasallados diariamente. Todavía sufrimos las brechas de género tanto en el acceso a puestos de trabajo como en los ingresos", destacó el documento de cierre del 8M.
Destacada. Distinguen a Martha Rosenberg, co-fundadora de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, la activista feminista será declarada Personalidad Destacada en la Legislatura porteña por “su destacada labor a favor de los derechos de las mujeres”. Rosenberg, médica psicoanalista y activista feminista, milita desde muy joven causas de vital importancia como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la justicia social, el pacifismo, la igualdad, la libertad, y los derechos de las mujeres y de las personas discriminadas por su identidad sexo-genérica. La actividad comienza a las 17 hs en el salón Dorado de la Legislatura porteña y podrá ser seguida en directo por el canal oficial de Youtube de la Legislatura.
Defensoría del Pueblo. La defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, destacó "la instrumentación de una línea de capacitación para hombres violentos, que es innovador y es uno de los pocos dispositivos que hay en la ciudad que permiten trabajar ese tema. Explicó las actividades dirigidas a hombres violentos "son una oferta para los casos en donde hay hechos de violencia pero que no interviene la Justicia del ámbito penal. "Dentro del espacio se pueden acercar hombres voluntariamente, que consideran que tuvieron actos de violencia, también para aquellos que tienen una incapacidad para comunicarse con las mujeres y en algunos casos en donde la violencia es incipiente", señaló. Además, respaldó los postulados y consignas del 8M y dijo al realizar declaraciones en el marco de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, "para que no nos sigan matando por el hecho de ser solo mujeres".
Hospital Álvarez. Desde hace 20 años, la ONG Decidir trabaja en conjunto en el área de varones que ejercen violencia de género del Hospital Álvarez, de la ciudad de Buenos Aires. La ONG Decidir, pertenece a la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en Masculinidades (RETEM), donde se realiza un abordaje integral sobre violencia de género y capacitaciones. La dinámica para el abordaje es armar grupos de trabajo, por separado, de varones y mujeres en situación de violencia, que son coordinados por psicólogas y psicólogos, antropólogas, trabajadores sociales, psicopedagogos. En 2015 se crearon las redes sociales de Privilegiados, un espacio para repensar el rol de los varones y tratar de desarmar lo aprendido, cuyos responsables también organizan talleres y charlas. A través de videos donde se exponen los privilegios que tienen los hombres en el sistema patriarcal, se busca visibilizar la problemática y cambiar comportamientos sociales establecidos. Hospital Alvarez, Aranguren 2701 - Tel.: (011) 4611-6666 / 4630-2900.
No Odio. La Legislatura porteña presento una mesa de trabajo de la que participaron funcionarios y organismos a fin de implementar estrategias contra los discursos de odio que sufren varios colectivos, como las personas en situación de calle, los sobrevivientes del terrorismo de Estado y las identidades de género no binarias, entre muchos otros. Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), indica que el 26,6% de los ciudadanos acepta los discursos de odio, mientras que a otro 17% le resultan indiferentes. "Esto nos da que un 43% de nuestra población acompaña los discursos de odio", y agregaron que "todos los días, en la Ciudad de Buenos Aires, alguna persona es víctima de violencia por su condición sexual, su ideología o su creencia religiosa", entre otras causas, se enfatizó en la legislatura.
Igualdad de Oportunidades. De acuerdo con un informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, se reveló que doce de trece organismos públicos incluidos en los acuerdos de gestión para el cumplimiento de la Ley N°6.170 del “Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones” no los cumplen. “A más de dos años desde la sanción, la Ley 6.170 no se aplica ya que aún no se ha reglamentado su aplicación para el sector público no alcanzado por el Decreto GCBA N° 181/08”. El informe deja en evidencia la falta de participación de la Dirección General de la Mujer en la elaboración de una estrategia capaz de garantizar la igualdad de género
Fuego. Un colectivo de la línea 136 se incendió por completo sobre la Avenida Rivadavia, esquina Tuyú en el barrio porteño de Liniers. Según informaron desde el área de emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el fuego fue “dominado” por los bomberos de la zona que intervinieron rápidamente, en tanto la noticia positiva del hecho fue que no hubo que lamentar heridos ya que el móvil circulaba sin pasajeros. Por otra parte, también se supo que las llamas, pese a su intensidad, no dañaron los comercios linderos, aunque sí sufrió el pavimento de la zona debido a las altas temperaturas que dañaron el cemento. En cuanto al colectivo quedó totalmente carbonizado.
Internacionales. La cadena SRF News de televisión suiza difundió el reclamo de medio centenar de organizaciones y unas 16.000 personas que adhirieron con su firma en contra de la especulación inmobiliaria. “Pese a que la población de la ciudad no aumenta desde mitad del siglo XX, cada vez se permite construir más y a mayor altura sin respetar el entorno barrial, los edificios patrimoniales ni mejorar la infraestructura de los servicios. La calidad de vida en la ciudad disminuye mientras la vivienda ociosa aumenta”. Una parte del informe indica que en Buenos Aires hay apenas 5 metros cuadrados verdes por habitante, mientras que Nueva York tiene 13; Praga tiene 221; o Sydney 236 metros cuadrados verdes por habitante. “Buenos Aires pierde memoria y carácter. Concreto en lugar de encanto: las casas antiguas están siendo demolidas y reemplazadas por edificios de gran altura, y las protestas de los ciudadanos son ignoradas”, resume en la bajada la nota que se encuentra accesible en la web.
Hacker. La empresa Mercadolibre confirmó que en las últimas horas su código fuente y base de datos de 300 mil usuarios fue hackeada, aunque aclaró que hasta el momento no se encontraron indicios de que haya habido un robo o filtración de contraseñas, balances e inversiones de usuarios. “Estamos tomando medidas estrictas para evitar nuevos incidentes”, aseguró la compañía propietaria de la tienda electrónica más importante de Latinoamérica y de la billetera Mercado Pago. El hackeo ocurrió el lunes 7 de marzo, y horas después la empresa emitió un comunicado e informó de sus consecuencias.
Pandemia. Otras 59 personas murieron y 6.474 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 126.901 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.949.362 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Del total de los infectados, 8.749.376 ya recibieron el alta médica, en tanto que 73.085 permanecen activos, según informó la cartera de Salud. En las últimas 24 horas se realizaron 53.780 testeos, con lo que el total de análisis realizados desde el inicio de la pandemia se elevó a 34.590.190.
Hace un año. Las ventas minoristas registraron en febrero una caída interanual de 6,5 por ciento y en el primer bimestre del año acumulan un retroceso de 6,1 por ciento, según informó CAME este domingo. Los once sectores relevados evidenciaron caídas. “Juguetería y artículos de librería” fue el rubro que más retrocedió con un derrumbe de 14,8 por ciento, pese al inicio de las clases presenciales, en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, mientras que “ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción” registró la menor caída con una contracción de 2,8 por ciento.
Adivinanza: ¿Qué película de 1970, protagonizada por Alfredo Alcón, Evangelina Salazar, Lautaro Murúa y Héctor Alterio, Ana María Picchio y Leonor Benedetto, se refieren a estas 3 imágenes?
✝️⚔️ 🏔️
Respuesta de la adivinanza anterior: El gran crucero y Los tesoros del gran capitán
Humor:
A mí me gustaría vivir en una isla desierta.
A mí también.
¡Ves! ¡Ya empezamos a llenarla!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Sagrado, álbum grabado en 2018 por Coronados de Gloria, canciones con mucha onda.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 431. Martes 8 de marzo de 2022
Día Internacional de la Mujer
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado por la mañana y algo nublado a la tarde, una temperatura de 16 grados de mínima y 27 grados de máxima, y vientos del sudeste rotando al noreste y luego al este. Para este miércoles, en tanto, se espera una jornada inestable con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas hasta la noche, y una temperatura que descenderá hasta ubicarse en 20 grados de mínima y 23 de máxima, añadió la estación meteorológica, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Cien Años. Las Mil Casitas de Liniers fueron construidas cerca de la General Paz, cuando la avenida que separa a la provincia con la ciudad ni siquiera se había proyectado. El plan original surgió en los años 20 por una idea de Juan Félix Caferatta, como así también se lo conoce a este barrio vecino. Desde la Plaza Sarmiento, uno de los espacios verdes del barrio, atravesadas por pasajes y calles con nombre de obras literarias, flores y otras referencias del acervo cultural argentino, son las características principales de este reducto que se terminó de levantar en 1928. Las viviendas están edificadas en parcelas de la misma dimensión, de 8,66 metros por 8,66 metros, siguiendo un modelo proveniente de Holanda (hoy Países Bajos) desarrollado por la Compañía de Casas Baratas, y fabricadas en la Argentina por la Comisión de Casas Baratas.
Calles Verdes. El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta anunció que para el fin de su segundo mandato planea transformar trece calles porteñas en "calles verdes" siguiendo el modelo que busca aplicar en Honorio Pueyrredón en el barrio de Caballito. El gobierno analiza la transformación de la avenida Triunvirato en parque lineal y espera llegar de esta manera a los 87 mil metros cuadrados antes de diciembre de 2023. El proyecto es parte de la "Ciudad a 15 minutos" que intenta acercar lugares recreativos a los vecinos en sus propios barrios. En el Gobierno sostienen que la Ciudad ya generó 110 nuevas hectáreas de espacio público y verde contando maceteros, derivadores de tránsito, cementerios y jardines verticales; además se desarrollaron seis áreas con prioridad peatonal. El número es cuestionado por organizaciones vecinales que sitúan ese número en torno a las 31 hectáreas.
Masacre de Barracas. La causa por el homicidio de Lucas González a manos de agentes de la Policía porteña cambiará de juez de instrucción esta semana. Martín del Viso, que subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional Número 7, le dejará su lugar a la jueza Paula Verónica González, también en calidad de subrogante. Del Viso había sido denunciado por la familia de Lucas por prevaricato y mal desempeño de sus funciones cuando a principios de febrero comenzó a rechazar pedidos de detención elevados por el fiscal Leonel Gómez Barbella. La semana pasada, el Ministerio Público Fiscal cerró la etapa de instrucción para los 14 policías que se encuentran presos y procesados, pero aún se investigan otras posibles responsabilidades en el encubrimiento.
Autoridades. Definieron autoridades de las comisiones en la Legislatura: El interbloque oficialista se hará cargo de 16 comisiones, Vamos Juntos (VJ) tendrá la presidencia de 12 comisiones: Presupuesto, Desarrollo Económico, Obras y Servicios Públicos, Planeamiento Urbano, Tránsito y Transporte, Ambiente, Seguridad, Salud, Infancia, Asuntos Constitucionales, Comunicación Social, Vivienda. Sus aliados de la UCR-Evolución presidirán tres comisiones: Justicia, Educación y Relaciones Interjurisdiccionales. Finalmente, el Partido Socialista, que completa el interbloque de JxC, presidirá la comisión de Cultura. Mientras que el Frente de Todos tendrá la presidencia de ocho comisiones: Derechos Humanos, Mujer, Promoción Social, Legislación del Trabajo, Discapacidad, Espacio Público, Deportes, Descentralización y Participación Ciudadana. En tanto La Libertad Avanza (LLA) tendrá la presidencia de la comisión de Legislación General y el diputado Eugenio Casielles de Consenso Federal hará lo propio con la comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.
8M. En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres marchan a partir de las 16 a la Plaza del Congreso, donde se leerá a las 17.30 un documento ante la presencia de referentes del feminismo y el sindicalismo. Los colectivos Ni una Menos y Actrices Argentinas participan de la convocatoria. "Este 8M 2022 recuperamos las calles para decir: La deuda es con nosotras y nosotres y que la paguen los que la fugaron". En tanto, la "Campaña por la Absolución de Higui" participa para pedir justicia en el caso de Eva Analía "Higui" De Jesús, una mujer lesbiana que será juzgada a partir del 15 de marzo por matar en defensa propia a uno de un grupo de hombres que intentaban someterla a una violación correctiva.
Encuesta. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una encuesta que indaga acerca de la autonomía corporal o física de las mujeres: casi 3 de cada 10 mujeres reconocen haberse sentido incomodadas sexualmente por la actitud de algún profesional de la salud. Y 2 de esas 3 mujeres, reconocen que fue por la atención de un profesional varón (22,5%)”, detalla el trabajo. Además, alrededor de 2 de cada 10 mujeres indicaron haber sufrido alguna vez violencia de género (por parte de alguna pareja, ex pareja, o persona con la que mantiene o mantenía un vínculo sexual o afectivo). El 77,4 por ciento consideró que es importante o muy importante la enseñanza de ESI en la escuela. Además, el 73,7 por ciento estuvo muy de acuerdo con que la ESI contribuye a prevenir la violencia de género.
Charly. Charly García está internado desde hace dos semanas en el Instituto Argentino del Diagnóstico, Marcelo Torcuato de Alvear 2346, por una quemadura en una de sus piernas, aunque la noticia se conoció recién ahora. No obstante, el estado de salud en general del músico de 70 años es "bueno". No trascendió cómo Charly sufrió el accidente doméstico en el cual se quemó una de sus piernas, pero sigue internado en la clínica porteña donde a diario le realizan curaciones. Está bajo un monitoreo constante, y el tratamiento consiste en ir sacándole en forma diaria la capa de piel que se va formando e ir limpiando la zona, hasta que llegue el momento de la cicatrización.
Videollamada. Chano le agradeció a Rodríguez Larreta por “ayudarlo” con su registro de conducir. "Cuando me invitaste lo que te quería reconocer es lo atento que siempre fuiste conmigo. Cuando eras vicejefe de Gobierno, y ahora que sos jefe de Gobierno también. Me ayudabas hasta a sacar el registro y la última vez que te lo pedí me dijiste 'Me comprometes'. Y bueno, nada, estuviste siempre atento conmigo, Bárbara también (en referencia a su exesposa)", le dijo Chano a Rodríguez Larreta mirando a cámara en un gesto inocente que "deschavó" al funcionario. Vale recordar que en marzo de 2017, Chano chocó dos veces en una misma jornada en territorio porteño, y tenía la licencia de conducir vencida. El cantante que acumula varios choques en auto habló con el Jefe de Gobierno porteño y reveló que lo ayudó a obtener el carnet en la Ciudad: “Siempre me ayudabas a mí, hasta a sacar el registro”.
Escultura. Recuperaron la estatua de Ana Frank robada en Puerto Madero. El robo había sido denunciado por la Embajada de los Países Bajos en la Argentina, que donó la escultura en 2014 y fue declarada patrimonio de la Ciudad, realizada en bronce, la pieza pesa setenta kilos y mide 1.30 metros. D' Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad porteño, señaló que la estatua robada se encontró en la Villa 31 "gracias al despliegue de las cámaras de videovigilancia en el territorio porteño". La estatua fue colocada en la plaza Reina de Holanda, en el barrio porteño de Puerto Madero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos de 2014 por iniciativa de la Casa Ana Frank Argentina, la Embajada de los Países Bajos y el Gobierno de la Ciudad de Ámsterdam.
Cancillería. El Palacio San Martín informó a través de un comunicado, en el que afirmó que, "82 argentinos han podido egresar de Ucrania hacia diferentes países", mientras "también pudieron dejar el país 26 extranjeros familiares de estos connacionales", en su mayoría hijos o esposas y esposos ucranianos de los argentinos que vivían allí. "Desde el sábado pasado ya no quedan argentinos que estuvieran transitoriamente en Ucrania durante el inicio de la invasión", revelaron desde la sede de la diplomacia local.
Pandemia. Fallecieron 75 personas y 6.286 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 126.842 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.942.888 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 966 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,1% en el país y del 39,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Hace un año. El expresidente Mauricio Macri y su equipo están ultimando los detalles de lo que será la presentación de su libro “Primer tiempo”, editado por Planeta, tendrá cerca de 400 páginas y se presentará el próximo 15 de marzo, aunque el lugar todavía no está definido. La idea que sugiere el expresidente es que su carrera política no ha terminado y que el libro podría ser el relanzamiento de la misma, utilizando un lenguaje futbolístico, algo que fue una constante durante su presidencia. El exmandatario asegura en su entorno que con la publicación del libro se verá que cualquier candidato opositor necesitará su venia para imponerse sobre el resto.
Adivinanza: ¿Qué película de 1970, protagonizada por Carlos Estrada, Erika Wallner, José Calvo y Teresa Gimpera, se refieren a estas 3 imágenes?
🛳️🧪🦈
Respuesta de la adivinanza anterior: Este loco verano
Humor:
¿Cuál es el colmo de las escobas?
Tener alergia al polvo
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Litoral, álbum grabado en 2005 por Liliana Herrero, la gran interprete feminista de nuestra cultura.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 430. Lunes 7 de marzo de 2022
Día del Fútbol Sudamericano Femenino
Clima. Este lunes el clima en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana y cielo algo nublado por la tarde, una temperatura de 16 grados de mínima y 28 de máxima, y vientos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Para el martes se espera una jornada con cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado a la tarde, vientos del sur que rotará al este y una temperatura que se ubicará en 18 grados de mínima y 28 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Árboles. Organizaciones barriales, entre ellas Árboles de San Telmo y Basta de Mutilar Nuestros Árboles, denunciaron, días atrás, la “tala masiva” de la línea de arbolado público para la obra de extensión del Metrobus, que incluyó la eliminación de 70 fresnos, ficus, tipas, eucaliptos y palos borrachos. Este lunes realizarán un "abrazo simbólico" a dos árboles para intentar impedir la tala de ambos ejemplares como parte de las obras que ejecuta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para avanzar con la traza del Metrobús por la avenida Paseo Colón y Humberto Primo con la consigna #Sinárbolesnohayvida. En rigor, es la segunda etapa de la obra, que para lograr la ampliación de la cantidad de carriles, el Gobierno porteño demolió tiempo atrás dos edificios: uno donde funcionó la Escuela Taller del Casco Histórico, y el restante conocido como “Marconetti”, construido en 1929.
Protesta. vecinos autoconvocados y organizaciones sociales de la Ciudad realizaron un “semaforazo” en rechazo al nuevo Código Urbanístico, elaborado por el Gobierno porteño en 2018, que modificó las alturas permitidas de las nuevas construcciones en el distrito, lo que impactó en zonas caracterizadas por tener casas bajas. "Faltan parques. Sobran torres", fue uno de los lemas de la protesta. La misma se realizó en la intersección de las avenidas Álvarez Thomas y Forest, donde se congregaron colectivos vecinales de Villa Ortúzar, Villa del Parque, Villa Devoto, Núñez, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Saavedra y Caballito. Allí se desplegaron pancartas que decían: "Basta de destruir nuestros barrios" y "Menos cemento y más verde".
Verdes vs Cemento. Una investigación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) registró cómo en un mismo día, a la misma hora, en los Bosques de Palermo la temperatura oscilaba los 19° mientras que en Villa Soldati pasaba los 40°. El estudio indica que la diferencia se produce por la superficie vegetada de cada barrio y recalcó que la distribución de espacios verdes en la Ciudad se relaciona con factores socioeconómicos. El estudio confirmó que en la Ciudad, como en otras del mundo, el acceso a espacios verdes se vincula al nivel de ingresos. “Los barrios con mayor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas, principalmente en el centro-sur de la ciudad, tienen la menor cantidad de superficie vegetada y sufren temperaturas más altas”,
Festival Ve-Cine. Comenzó la 3ra. edición de Vecine, el Festival de Cine de Villa Crespo, con una programación del mejor cine nacional independiente, con competencia de largometrajes, cortometrajes y funciones especiales. Este año tendrá como sedes al Anfiteatro de Parque Centenario y la sede de DAC (Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos). Las películas contarán con la presentación en vivo de sus directores y protagonistas y todas las funciones serán gratuitas. El martes y miércoles próximos, la sala de la DAC, situada en Vera 559, será sede de la competencia de cortometrajes y de una función especial del “Archivo de la Memoria Trans” de Agustina Comedi y Mariana Bomba en el marco del 8M. Las películas ganadoras se elegirán a través del voto del público presente. El domingo 13 será el cierre del festival y la entrega de premios a las películas ganadoras. Las entradas se adquieren gratuitamente a través de: https://www.clicvillacrespo.com/vecine
En la Calle. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una encuesta telefónica realizada entre el 16 y el 22 de octubre del año 2021 en las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires a 750 personas mayores de 18 años por el Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión (CEIO) y el Observatorio de Igualdad de Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación indaga acerca de la autonomía corporal o física de las mujeres: el 76 por ciento de las mujeres consultadas sintió mucho o bastante miedo a sufrir alguna situación violenta en la calle y ese mismo número recibe mensajes de amigos o familiares para confirmar que llegó bien a casa después de una salida. Pero no solo se siente miedo en la calle, el 42,8 por ciento recibió algún comentario sexual o contacto físico no deseado en el espacio público.
Infinito movimiento. Una exposición de ensayos fotográficos con la fuerza de la memoria feminista. Historias que se cuentan y emergen para hacerse visibles. Imágenes que se enhebran para contar demandas y conquistas, logros y deudas, violencias y abrazos. Esta muestra tendrá lugar en las pantallas del Teatro Alvear, integrada por fotografías de las artistas Gisela Volá, Belén Groso, Erika Canepa, Analia Cid, Anita Pouchard Serra, Flor Guzzetti, Colectivo Ruedafotos y Lucía Merle, entre otros. Desde este lunes, hasta el 13 de marzo, en el Teatro Alvear, Av. Corrientes 1659. Gratis.
Informe Comparativo. Un informe señala que CABA tiene más presupuesto por habitante que Madrid o Barcelona. Según el análisis, los recursos tienen "un presupuesto en dólares mayor al de ciudades como Barcelona, Bogotá y Madrid". Cuando los 8.749.338.522 dólares porteños se proyectan per cápita, el presupuesto "es 21 por ciento mayor al de Barcelona y 22,6 por ciento al de Madrid", mientras que dividido por kilómetro cuadrado "es 1,14 veces superior al de Barcelona, 2,91 al de Roma y 3,40 al de Madrid". En Latinoamérica, los 2.842 dólares per cápita de CABA superan también a los de San Pablo y Ciudad de México, por ejemplo, que cuentan con algo más de 1.200 por habitante. En el informe se explica que en el plano nacional, con algo más de 313 mil pesos por habitante, el presupuesto porteño es "un 25,2 por ciento superior al de Santa Fe, un 58 al de Córdoba y un 76,9 al de la Provincia de Buenos Aires", que cuenta con 177 mil pesos per cápita. En el Gran Buenos Aires, Vicente López, con 103 mil pesos per cápita, y luego Avellaneda, con 76 mil. "El presupuesto per cápita con el que cuenta el Gobierno de Larreta es 19,12 veces superior al de La Matanza'', agrega el informe.
Bajo Viaducto. La Asociación Civil Vecinos de Belgrano, una de las cinco asociaciones del barrio que acudió a la SIGEN, con una denuncia muy documentada llena de gravísimas irregularidades en la concesión bajo viaducto del Mitre. Los vecinos de Belgrano lo llaman el shopping más largo del mundo, tendría cuatro kilómetros de largo bajo el viaducto del Ferrocarril Mitre en tierras muy codiciadas del Estado nacional. Apuntan al destino de 53.728 m2 que se adjudicaron para su provecho al empresario surcoreano SangHakChoe, registrado como trabajador autónomo en la AFIP. La operación fue instrumentada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las organizaciones vecinales analizaron más de mil documentos y llegaron a una conclusión: debería darse por caída la adjudicación a 30 años.
Ley de Talles. Más del 70% de los argentinos tiene dificultad para encontrar talles de ropa y calzado y el 65,6% reconoce sentir “tristeza” por eso y cuestiona severamente sus cuerpos, según un estudio realizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco). Por otra parte, reportó que 86,6% encuentra con frecuencia prendas solo en "talle único". El informe fue realizado entre el 15 de enero y el 15 de febrero pasado en las capitales de todas las provincias argentinas con relevamientos en 678 locales de venta de indumentaria y calzado y encuestas a 10.256 personas. “El 78,7% de los damnificados por la falta de talles tiene entre 15 y 44 años, mientras que el 21,3% restante se reparte entre los 45 y los 75 años”.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Pandemia. Otras 60 personas murieron y 2.274 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 126.768 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.936.602 los contagiados, 8.737.206 recibieron el alta y 72.628 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 20.659 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.494.368 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 94.081.179, de los cuales 40.403.441 recibieron una dosis, 36.500.818 las dos, 3.039.221 una adicional y 14.137.699 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 102.289.190 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Según el Indec, cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 79. También hay desigualdad en el ámbito doméstico, ya que 5 de cada 10 varones realizan tareas del hogar, mientras que la relación en las mujeres es de 8 de cada 10. "Siguen existiendo brechas estructurales con respecto a los varones en temas como inserción laboral, reparto de tareas domésticas y de cuidado, niveles de ingreso o acceso a puestos jerárquicos", advirtió el Indec.
Adivinanza: ¿Qué película de 1970, protagonizada por Los Iracundos, Eduardo Fasulo, Roberto Carnaghi y Eddie Pequenino, se refieren a estas 3 imágenes?
🤪⛱️🙃
Respuesta de la adivinanza anterior: El día que me quieras
Humor:
- Dos antenas se casaron, la ceremonia fue de lo más aburrida pero la recepción fue estupenda.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Trucho, álbum grabado en 2005 por Liliana Felipe, siempre en la vanguardia feminista.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.”_ Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 429. Viernes 4 de marzo de 2022
Día Mundial de la Obesidad
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas aisladas durante toda la jornada, una temperatura estimada en 22 grados de mínima y 31 de máxima y vientos calmos. El sábado seguirá con lluvias y tormentas aisladas y la temperatura se ubicará en 23 grados de mínima y 28 grados de máxima. El domingo, en tanto, el cielo estará mayormente nublado durante la mañana y podrían volver las tormentas por la tarde o noche, mientras que la temperatura pronosticada es de 21 grados de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Nuevas Medidas. El sistema de parquímetros, destinado al cobro del estacionamiento en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, dejará de funcionar desde mayo y será reemplazado por una aplicación específica que deberán tener los automovilistas para pagar de manera digital por dejar los vehículos en los espacios tarifados que, por ahora, suman 4.000. La medida forma parte de un “plan de Gobierno y compromisos” anunciado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta para el 2022, que reúne 26 medidas vinculadas a las áreas de educación, trabajo, seguridad, transformación urbana, ciudad digital y bienestar integral. Entre las acciones a ejecutar figuran la transformación del microcentro porteño en una área residencial, la instalación de 30 empresas en el Distrito del Vino de Villa Devoto, la creación de 10 “calles verdes”, la integración de 1000 cámaras de privados al sistema de videovigilancia, la distribución de “ecotachos” y el inicio del Metrobús Alberdi-Directorio.
Gastronomía. La Ciudad, junto al Gobierno de Mendoza, presenta “Vendimia BA”, que se celebrará desde hoy, viernes 4 al lunes 7 de marzo, en conjunto con la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza. En el Distrito del Vino, ubicado entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque de la comuna 11, habrá shows musicales gratuitos en Plaza Arenales (sobre Mercedes y Salvador Maria del Carril) organizados por Cultura BA con artistas mendocinos independientes que viven en CABA y degustaciones y promociones especiales en locales gastronómicos del distrito. Además, una nueva edición del “Festival Vegano”, que será el sábado 5, de 16h a 00h y domingo 6 de marzo de 12h a 20h en el Mercado de las Pulgas, Concepción Arenal y Dorrego. Se trata de una iniciativa de los productores de Sabe la Tierra. Más de 40 emprendimientos de comida vegana, insumos para cocinar, cosmética, jugos energizantes naturales, diseño sustentable, plantas y plantines de huerta.
Subasta. A través de la Administración General de Bienes y del Banco Ciudad, el GCBA abrió la nueva subasta para los dos inmuebles linderos al jardín maternal del barrio de Almagro, en la calle Pringles al 300, remate que cerrará el próximo miércoles 9 de marzo. El precio base de uno de ellos es de 186.823 dólares, mientras que el otro tiene una cotización base de 275.417 dólares. Junto a una de esas unidades funcionales, y debajo de la otra, se encuentra actualmente el Centro de Desarrollo Infantil (CEDI) de la calle Pringles 344. En diciembre de 2009, la Legislatura votó la ley que declaró "innecesarios para la gestión del GCBA" a los lotes ubicados en Pringles al 340 y 342, mientras que en 2019 se incluyó en ese listado al tercer lote vecino al CEDI, por lo que al día de hoy todos sus inmuebles vecinos están a disposición para ser subastados.
Construcción. La Justicia porteña frenó la construcción de un edificio en el barrio de Recoleta, tras considerar que el Gobierno porteño otorgó el permiso de obra de forma ilegal por no cumplir con las normas urbanísticas correspondientes. Se trata de un emprendimiento inmobiliario en desarrollo en Las Heras al 1600, ubicado junto a un edificio histórico del arquitecto Alejandro Virasoro, que data de 1928. El consorcio de ese edificio presentó el recurso de amparo al constatar daños producidos por la obra y el fallo señala que, de no suspenderse la construcción, el daño podría ser "irreversible".
Hurto. El Ministerio de Cultura de la Nación decidió intervenir durante 30 días el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, tras constatarse a partir de una denuncia ante la Justicia la desaparición de varias piezas que se exhiben. Según se detalló el faltante es de tres jarrones de porcelana con forma de ánfora ubicados en la sala antecámara Imperio, seis objetos de vidrio y cristal de distintas manufacturas suecas del siglo XX, de diferentes tamaños y formas, ubicados en la sala denominada "ex boutique" del subsuelo. Además, faltan la pintura al óleo "San José con El Niño", un anónimo de la Escuela de Murillo de España del siglo XVII y la pintura al óleo "Retrato de Infanta", otra obra anónima de la Escuela Española del Siglo XVII.
Programa Acompañar. Los datos del “Quinto relevamiento a referentes de los barrios populares en el contexto Covid-19”, dice que 4 de cada diez referentes territoriales del conurbano y barrios de asentamientos en la Ciudad, consideran que no avanzó la implementación del Programa Acompañar, en soluciones para enfrentar las violencias de género en sus barrios, mientras que 6 de cada diez sostienen que "ha habido cambios o progresos" en la aplicación de políticas vinculadas con esta problemática. El trabajo de campo fue realizado entre noviembre y diciembre de 2021 por el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se enfocaron en entrevistas localizadas con mayor intensidad en CABA y el segundo cordón urbano, que desgranan las condiciones de vida de los territorios en el segundo año de la pandemia.
Acumar. Según un estudio de caracterización de residuos en la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), mostró que el 46,37% de los residuos extraídos fueron plásticos; el 39,45% restos de ramas, forestales y desmalezado; el 5,81% maderas, el 2,41% neumáticos fuera de uso; el 2,37% envases metálicos; el 1,39% textiles; el 1,29% vidrios y el 0,90% pañales y apósitos. Esta primera caracterización se realizó en puntos estratégicos, a lo largo de 22 kilómetros, para analizar los residuos por tramo, ya que estos varían de acuerdo con el contexto de cada sitio. Los tramos 1 y 2, abarcan desde la Ruta 4 hasta Puente Alsina, el tramo 3 contempla desde Alsina hasta Puente Bosch y el tramo 4 comprende el análisis entre Puente Bosch y la Autopista Buenos Aires-La Plata, así lo informó la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Servicio Público. Según un informe aprobado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Limpieza (DGLIM) no pudo implementar el “Control Integral de la Calidad del Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Buenos Aires”, debido a la ambigüedad de las variables de cálculo insertas en el pliego de la Licitación Pública bajo la cual fue contratado, y en consecuencia, la calidad del servicio no pudo ser evaluada cualitativamente. El informe revela falencias demasiado usuales en la gestión de Rodríguez Larreta, como la falta de manuales de procedimiento, prórrogas y pagos mal fundados, fallas formales en los procesos licitatorios y debilidades de control interno. Para controlar que ese servicio se preste de manera eficiente es que existe la Dirección General de Limpieza, que tiene entre sus principales objetivos la verificación y elaboración de información estadística y planes de mejora para la calidad del servicio.
FestiMigrantas. Desde mañana y durante todo el mes de marzo, más de 200 mujeres y 500 jóvenes exponen sus obras en esta ventana al arte comunitario y popular. La feria abrirá el sábado 5 de marzo con una visita guiada, danzas de Paraguay y Bolivia y un espectáculo musical. El sábado 12 habrá un encuentro de mujeres trabajadoras. Durante todo el mes habrá talleres de cerámica, canto con caja, teatro, de flora, cocina, danzas, rap, fotografía, trap, soberanía alimentaria, ESI, derechos humanos. Habrá visitas guiadas por el Colectivo Mujeres Osadía y se podrá disfrutar de la Orquesta Estable FM Reconquista. Durante un mes se podrá recorrer la muestra y asistir a los talleres en el Museo Casa Carnacini, Pueyrredón 2720, Villa Ballester, en el Área Reconquista de San Martín, dependiente de la Universidad Nacional UNSAM.
Adultos Mayores. El Ministerio de Salud presentó el análisis de situación del envejecimiento de personas mayores en Argentina donde se determinó que “en el país los adultos de 60 años y más, pasaron de 5.771.696 personas en el 2010 a casi 7.000.000 en el 2019". Analizado en proporción al total de la población, las personas mayores representaban el 14,1% en el Censo del 2010 y un 15,5% en la proyección poblacional del 2019, es decir que la ciudadanía de adultos mayores creció un 1,4% en nueve años. El estudio, desarrollado a partir de los datos disponibles de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), analizó las bases de la mortalidad de las personas mayores y tiene como objetivo dimensionar las diferentes causas y tasas por jurisdicción para identificar intervenciones futuras en políticas de salud.
Pandemia. Otras 142 personas murieron y 9.219 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 126.531 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.921.536 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.076 los internados en unidades de terapia intensiva, 39,4% en el país y 39,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 56.423 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.379.641 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. En un alegato demoledor, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó al descubierto que la causa del dólar futuro fue una maniobra y una manipulación con la que el Poder Judicial se metió en la política, intentó ayudar al triunfo de Mauricio Macri en 2015, lo que incluyó un allanamiento a la mesa de operaciones del Banco Central, en pleno horario bancario, cinco días antes del ballottage. Apuntó directamente a dos de los jueces, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, cercanos al macrismo, que beneficiaron a Sturzenegger con un sobreseimiento a raíz del canje anterior de la deuda. "Ustedes sobreseyeron a los que endeudaron. El Poder Judicial incide en la vida de la gente. Vean los femicidios y la falta de respuestas de la Justicia".
Adivinanza: ¿Qué película de 1969, protagonizada por Hugo del Carril, Susana Campos, Tito Lusiardo y Pedro Quartucci, se refieren a estas 3 imágenes?
🎙️ 📆❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Corazón Contento
Humor:
- ¿Cómo dice adiós un químico?
- “Ácido un placer”.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, inmortal.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de semana!
🅰️ N° 428. Jueves 3 de marzo de 2022
Día Mundial de la Vida Silvestre
Clima. Este jueves el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, una temperatura de 19 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del sector este. Para el viernes se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y probabilidad de tormentas aisladas a la tarde, y una temperatura que se ubicará en 21 grados de mínima y 28 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Protesta. Tras una jornada de protesta a las puertas del Palacio Ceci, la Comunidad Argentina de Sordos (CAS) logró un primer compromiso del Gobierno porteño para no quitarle a la comunidad el histórico edificio de Villa Devoto que es sede de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo. La CAS anunció que se creará una "mesa de trabajo" y que "no se va a tocar" el edificio que el GCBA buscaba destinar al Distrito del Vino. Las organizaciones que trabajan en defensa de los bienes públicos adelantaron que avanzará con una acción judicial. El acuerdo fue ratificado con la firma de un acta. Esta noticia llega cuando se celebra el Día Mundial de la Audición, instituido por la Organización Mundial de la Salud para prevenir el deterioro o pérdida del oído mediante controles para la detección temprana de enfermedades del aparato auditivo.
Auditoría. Dos informes de la Auditoría porteña dejan en claro los recortes sobre programas de becas estudiantiles. Según los números, “de los 118 mil estudiantes porteños, más de 56 mil se quedaron sin escuelas debido al expulsivo sistema de inscripción". Este número, no obstante, no es oficial: ya que el ministerio de Educación nunca elaboró un sistema que dé información oficial año a año de qué ocurre con las vacantes y, sobre todo, de cómo piensan resolver ese problema de que estudiantes quedan sin vacantes todos los años. Por otro lado, los recortes presupuestarios a la educación fueron constantes y sistemáticos a lo largo de la última década y media bajando 12 puntos y, en los últimos tres años subejecutó 1.600 millones de pesos sólo en infraestructura escolar”.
Educación. El gremio docente Ademys, consideró que el plan de reforma al Estatuto Docente anunciado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, tiene como objetivo "romper el acceso democrático a los cargos". El martes, al dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura local, Rodríguez Larreta adelantó el envío de un proyecto de ley a la Legislatura que buscará la reforma del Estatuto Docente. La iniciativa contendrá cambios en los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación, con cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación. Desde UTE aseguraron que "prometen futuro y desfinancian el presente", eso se observa en "la baja del presupuesto educativo en la Ciudad que desde el año 2011 hasta el 2021 bajó más del 10 por ciento".
Policiales. Cinco personas, tres hombres colombianos de 22, 27 y 35 años y dos mujeres argentinas de 27 y 31, fueron detenidas acusadas de integrar una banda que cometía salideras bancarias en la ciudad de Buenos Aires con un sistema de postas de autos y motos para los seguimientos y cuyos miembros se intercomunicaban mediante llamadas en teleconferencia cuando cometían los asaltos, informaron fuentes policiales. Las detenciones fueron concretadas por detectives de la División Investigación del Robo Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA), en una causa dirigida por el fiscal José María Campagnoli, de la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez.
Violencia Machista. La joven de 20 años que sufrió la violación grupal dentro de un auto en el barrio de Palermo declaró ante la Justicia y pudo realizar un relato sobre los hechos, a pesar de que aún permanece "muy afectada", mientras los investigadores analizaron una serie de videos de cámaras de seguridad que captaron los momentos previos, concomitantes y posteriores considerados "claves" para determinar qué rol tuvo cada uno de los seis imputados. En tanto, se llevarán adelante las indagatorias de los detenidos, identificados por la policía como Ángel Pascual Ramos (23), Tomás Domínguez (21), Lautaro Pasotti (24), Ignacio Retondo (22), Alexis Cuzzoni (20) y Franco Lykan (24), que, en principio, estaba previsto que se realicen de manera virtual por la plataforma Zoom.
Femicidios. Un total de 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios, fueron registrados durante los dos primeros meses del año en la Argentina, un asesinato cada 26 horas, según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que 64 hijos se quedaron sin madre. Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación, que todavía resta informar los números definitivos de 2021, distintas organizaciones de la sociedad civil, en este caso La Casa del Encuentro, tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, las cuales realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas. Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 58 femicidios y travesticidios en lo que va del año, mientras que la organización civil MuMaLá registró 43 femicidios entre el 1 de enero y el 27 de febrero.
8M. Este 8 de marzo sucederá, tras dos años de pandemia que obligaron al movimiento feminista a reinventarse en los territorios de la urgencia, a tener menos posibilidades de ocupar las calles multitudinariamente, a sumergirse en formas menos visibles pero persistentes de organización. En Argentina varias reuniones, asambleas y coordinaciones ya arrancaron. ¿Volvemos a las calles? ¿Nunca nos fuimos? Alrededor de ese eje giran algunas conversaciones del sindicalismo, como la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la La Unión de Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Garganta Poderosa y referente de la Casa de la Mujer de la Villa 31, señalan la importancia de reclamar salario para las trabajadoras y resalta que es necesario volver a un encuentro en la movilización colectiva.
Cátedra Libre. El 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la cátedra abierta Género y Sexualidad de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), dirigida por la socióloga Dora Barrancos, presentará el Programa Institucional de Género y Diversidad, en línea con las iniciativas que promueve la casa de estudios en torno a promover una sociedad más justa y democrática anclada en la perspectiva de género. Durante la jornada se presentará el anticipo del primer libro “El género de la historia. Hombres, mujeres y práctica histórica” escrito por la historiadora estadounidense Bonnie Smith. Participarán Barrancos; Alejandra Zinni, vicerrectora de la UNQ; y los docentes e investigadores Leonardo Murolo y Patricia Sepúlveda. La actividad será a las 17 en la sala Rosa de los Vientos.
Campaña. Las 100 reglas de Brasilia, estándar básico de normas para garantizar el acceso a la Justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad, serán vinculadas por 23 países en una campaña para visibilizar los obstáculos que impiden el acceso efectivo a los ámbitos judiciales de diferentes colectivos, que padecen serias dificultades para conocer sus derechos, acudir a un tribunal, defenderse o denunciar con garantías. El esfuerzo tiene hashtag: #AbramosLaJusticia, promovido en las redes sociales de las principales entidades de Justicia eurolatinoamericanas, entre las que se cuentan el Ministerio Público de la Defensa, en Argentina y la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF).
ANMAT. Según la disposición 1584/2022 publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto: “Palitos salados marca Verónica Snacks, peso neto 1000 gr, sabores: Clásico, Jamón, Queso, Envasado por: Verónica Snacks, Luca, Córdoba. La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba informó que “el RNE 04004883 pertenece a otra razón social y se encuentra dado de baja, que el RNE 040036624 es inexistente y que el RNPA se corresponde a otro producto de una razón social diferente”.
Asimismo, la Anmat prohibió los productos rotulados como “Stevia, Endulzante Natural, Grupo Eco, Endulzando La Vida, Presentación granulado, Peso aprox. 80g., Fecha de vencimiento: Dic. 2022, Procesado y distribuido por Naturaleza Boliviana, Reg. Sanitario 028043, Caranavi, Bolivia”, ya que no cumpliría la normativa alimentaria vigente. El texto publicado en el Boletín Oficial también señala que hay antecedentes ya que en 2018 Anmat había prohibido el alimento “Stevia, Endulzando la Vida, porque, entre otros aspectos, carecía de glicósidos de esteviol y que los edulcorantes no nutritivos autorizados son los que tienen este componente. Por esa razón, “la leyenda ‘100 % stevia cristalizada’ es incorrecta e induce a error, confusión o engaño al consumidor”.
Pandemia. Otras 133 personas murieron y 8.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 126.390 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.912.317 los contagiados, 8.694.508 recibieron el alta y 91.419 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 93.658.754, de los cuales 40.357.588 recibieron una dosis, 36.398.360 las dos, 3.039.530 una adicional y 13.863.276 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 101.876.890 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Más de 200 alumnos fueron a la Escuela N°13 Scalabrini Ortiz, de Colegiales, frente a la Plaza Mafalda, donde empezó y continuó el ciclo lectivo 2021 con ocho cursos sin docentes de grado a cargo, cuatro séptimos grados, tres primeros y un segundo. El lunes pasado, mientras empezaban su tercera semana de clases presenciales impartidas por personal del programa "Jornada Extendida", talleristas, especialistas en recreación, profesores de educación física con contratos precarios, funcionarios del Ministerio de Educación porteño visitaban el colegio y celebraban en redes sociales el "imprescindible" comienzo de clases presenciales con "igualdad de oportunidades".
Adivinanza: ¿Qué película de 1969, protagonizada por Angélica María, Olga Zubarry, Palito Ortega, Armando Manzanero y Raúl Rossi, se refieren a estas 3 imágenes?
❤️🤪😀
Respuesta de la adivinanza anterior: Flor de Piolas
Humor:
- ¿Por qué los zombies son ecológicos?
- Porque “Zombiodegradables”.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Inconsciente Colectivo, álbum de 2005 de Fabiana Cantilo, homenaje al rock nativo.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 427. Miércoles 2 de marzo de 2022
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura de 19 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del noroeste rotando al oeste y al suroeste. El jueves se prevé una jornada con cielo despejado a la mañana y parcialmente nublado a la tarde, y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 28 grados de máxima. El viernes, en tanto, se espera cielo mayormente nublado durante la mañana y tarde y tormentas aisladas a la noche, y una temperatura de 21 grados de mínima y 30 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Protesta. La comunidad educativa de la escuela de sordos Bartolomé Ayrolo, situada en Lincoln 4305, en el barrio porteño de Villa Devoto, se congregará este miércoles desde las 11.30 frente al Palacio Ceci, un edificio histórico que forma parte de la institución. Será en protesta por la iniciativa del Gobierno de la Ciudad para transformar ese espacio en la Casa del Vino, destinada a potenciar la actividad vitivinícola en el distrito. El Palacio fue construido en 1913 y desde 1942 funciona como una escuela para niños con compromiso auditivo y trastornos del lenguaje. Las instalaciones, en sus inicios, fueron propiedad del Estado nacional que las expropió a la familia Ceci. En 1996, pasó a manos de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Ministerio de Educación.
Apertura Legislativa. El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio al período de sesiones ordinarias en la Legislatura. Allí apuntó más a las elecciones presidenciales de 2023 que a los dos años de gestión que le quedan a la Ciudad: “Logramos grandes transformaciones que mejoran día a día la calidad de vida de millones de personas. Y lo logramos porque tenemos un plan, objetivos concretos en cada área para mejorarle la vida a la gente. Eso es lo que la Argentina necesita: un plan concreto, consistente y a largo plazo que vaya resolviendo paso a paso los problemas estructurales que nos aquejan hace décadas”. Luego, se adentra a la gestión porteña: “En la Ciudad diseñamos un Plan Integral de Seguridad Pública serio, que apuesta al trabajo a largo plazo. Gracias a estos esfuerzos y planificación, hoy las tasas de delitos en la Ciudad son las más bajas en 30 años”, anunció.
Educación. Comienzan las clases en la ciudad para los estudiantes de nivel secundario, y los estudiantes del último ciclo (5° 6° año), vivieron junto a la última noche del carnaval, el UPD, “el último primer día”. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el ciclo comenzó con la determinación de que el barbijo será de uso obligatorio desde cuarto grado en adelante, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, consideró al barbijo como "una barrera para la alfabetización" dado que, según argumentó, "para aprender a leer, a escribir, los chicos necesitan poder entender los fonemas, las palabras". En total, en el territorio nacional son 12,8 millones los alumnos convocados en este ciclo lectivo, que concurrirán a 75.439 escuelas, donde los esperarán 953.275 docentes, según refleja el Observatorio Educativo y Social Datos País de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) con datos del anuario estadístico de 2020 del Ministerio de Educación nacional. De este total, 1.807.986 son de nivel inicial; 4.859.105, de nivel primario; y 3.904.519, de nivel secundario, una suma de 10.571.610, y el resto del SNU (Sistema No Universitario).
Anuncios. El Gobierno de la Ciudad anunció nuevamente modificar el Estatuto Docente con cambios en el esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación. También aseguró que seguirán extendiendo la Secundaria del Futuro que “ya funciona en 123 escuelas y pronto va a llegar a todas las secundarias”. “Y este año también empiezan las Prácticas Educativas en ámbitos laborales”, dijo sobre la última modificación que causó un rechazo masivo en la comunidad educativa. “Y vamos a sumar 30 horas cátedra de habilidades financieras y laborales para que los chicos aprendan a manejar el dinero, y otras aptitudes como orientación vocacional, armado de CV y entrenamiento para entrevistas laborales”, agregó.
Violencia Machista. Seis jóvenes de entre 20 y 24 años fueron detenidos acusados de abusar sexualmente en grupo de una joven en el interior de un auto estacionado junto a la vereda, en la calle Serrano al 1300, en pleno Palermo Soho. El caso de abuso grupal fue descubierto por una vecina que, al notar la actitud sospechosa de los imputados, alertó a los policías que llegaron a los pocos minutos y rescataron a la víctima, quien se hallaba en estado de somnolencia y fue trasladada al Hospital Rivadavia, donde fue atendida por médicos. Los seis detenidos fueron identificados por la policía como Ángel Pascual Ramos (23), Tomás Domínguez (21), Lautaro Pasotti (24), Ignacio Retondo (22), Alexis Cuzzoni (20) y Franco Lykan (24).
Encontrada. La Policía bonaerense encontró el pasado sábado sana y salva a Betiana Rossi, quien estaba desaparecida desde el pasado 7 de febrero cuando salió de su casa en el barrio porteño de Villa Real, luego de un operativo policial en el partido de Escobar tras el alerta de un vecino, informaron fuentes policiales y judiciales. La mujer de 38 años, fue hallada en unas cabañas en construcción ubicadas en un camino interisleño, cerca del puerto de Escobar, luego del llamado de una persona que alertó que una mujer que no conocía se refugiaba en el lugar.
Descentralización. Por ley, la Ciudad de Buenos Aires quedará dividida en cuatro zonas y cada una tendrá sus juzgados, alcaldía, salas de audiencia, fiscalías y defensorías funcionando en un mismo edificio. El Gobierno porteño avanza con la descentralización de los juzgados y el primer edificio que integrará todo el sistema, estará ubicado sobre la calle Suipacha 150, se inaugurará en 2023. En la actualidad las zonas penales están mezcladas y por eso algunas tienen el juzgado en el sur y la alcaldía en el este. La otra dependencia que ya comenzó con obras es la sede de Balbín que funcionará en un edificio alquilado. La intención del Gobierno es poder inaugurarlo a finales de 2023. Para las zonas sur y oeste la Ciudad busca edificios ociosos del patrimonio porteño que serán destinados a la justicia porteña. A mediano plazo las zonas sur y oeste continuarán funcionando en el edificio de Paseo Colón 1333.
Inadi. La discapacidad fue la situación de discriminación más denunciada a la línea 168, la vía telefónica que puso el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) hace un año para que la población pueda informar estos hechos, mientras que el ámbito donde se producen más actos discriminatorios es el educativo. Los datos se desprenden del informe que publicó el INADI a modo de balance al cumplirse un año de la implementación de esta línea, ocasión en la que se celebra, además, el Día de Cero Discriminación. En segundo lugar están los motivos de salud, a lo que el INADI atribuyó a los efectos de la pandemia. Además se encuentran también los motivos de género e identidad de género (3,46%), aspecto físico (3,17%), orientación sexual (3,17%) y xenofobia (2,62%). En cuanto a los ámbitos donde ocurren actos discriminatorios, los principales referidos fueron: educativo (7,7%), administración pública (5,56%), salud (5,19%), empleo privado (4,70%), comunicación (4,69%) y barrio (4,18%).
Poco Frecuentes. Miembros de Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) entregaron un petitorio en la Agencia Nacional de Discapacidad, en Hipólito Yrigoyen y San José, con 15 puntos entre los que se cuentan la reglamentación total y el cumplimiento en todo el país de la Ley Nacional N° 26.689, conversión de las EPOF en Enfermedades de Notificación Obligatoria, generación de datos sobre EPOF y discapacidad a través de los censos, acceso real a tratamientos en tiempo y forma, revisión de las normas que protocolizan los ensayos clínicos en casos de enfermedades letales sin alternativa terapéutica para agilizar el proceso, entre otras. Fue en el marco del día de las Enfermedades Poco Frecuentes, raras, o huérfanas a las que afectan a una persona o menos cada 2.000, pero como hay más de 8.000 afecciones consideradas como tales, se calcula que seis de cada 100 personas nace con alguna de ellas, que en el 72% de los casos tiene un origen genético. https://www.argentina.gob.ar/salud/pocofrecuentes/listado
Fin de Carnaval. Más de tres millones de personas en el fin de semana largo del carnaval. Los principales destinos turísticos contaron con ocupaciones de más del 90 e incluso del 100 por ciento en muchos destinos. Con estos datos, el Ministerio de Turismo posiciona a la temporada de verano de 2022 como "la mejor de los últimos veinte años". Además de los destinos balnearios, en particular de la costa bonaerense, con alta ocupación por ser aún temporada alta y otros destinos clásicos como Córdoba o la Patagonia se destacaron este fin de semana el litoral fluvial y del Noroeste Argentino (NOA) por su amplia oferta de festejos. Gualeguaychú y Concepción del Uruguay en Entre Ríos contaron con 100 por ciento de ocupación. El total de viajeros hospedados fue 1,4 millones y tuvo una variación positiva de 229,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Pandemia. Otras 105 personas murieron y 3.520 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 126.257 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.904.176 los contagiados, 8.688.724 recibieron el alta y 89.195 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 93.602.093, de los cuales 40.351.377 recibieron una dosis, 36.384.585 las dos, 3.039.591 una adicional y 13.826.540 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 101.876.890 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. En Villa Urquiza (Lugones y Sucre), una vecina se ató a un árbol que el Gobierno de la Ciudad quiere talar arbitrariamente. La decisión de la mujer interrumpió la tala porque ponía en riesgo su cuerpo. La semana pasada la justicia porteña había sacado una medida cautelar que interrumpió toda tala de árboles en la ciudad hasta tanto se cumpliera con ciertos requisitos.
Adivinanza: ¿Qué película de 1969, protagonizada por Ángel Magaña, Inés Moreno, Juan Carlos Altavista y Enrique Dumas, se refieren a estas 4 imágenes?
🏵️😉😏😎
Respuesta de la adivinanza anterior: El Cantor Enamorado
Humor:
- ¿Cual es el colmo de Batman?
- Que lo Robin.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Transformer, álbum de 1972 de Lou Reed, siempre a la vanguardia.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.”_ Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 28 de máxima, y vientos del sector oeste a 3 kilómetros por hora. El sábado estará parcialmente nublado por la mañana y se esperan tormentas por la tarde y noche, en tanto que la temperatura será de 21 grados, para la mínima, y de 30 grados, para la máxima. El domingo se esperan tormentas aisladas durante toda la jornada y la temperatura se ubicará en 22 grados de mínima y 28 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Arshak Karhanyan. Familiares y amigos del Arshak Karhanyan, el policía de la Ciudad desaparecido hace tres años, realizaron un acto en el barrio porteño de Caballito, donde el joven fue visto por última vez hace tres años. El encuentro fue en la esquina de la avenida Rivadavia y la calle Paysandú. Allí una cámara registró por última vez a Arshak luego de que saliera de una sucursal de la cadena Easy, donde hizo una compra el 24 de febrero de 2019, y se le perdió el rastro luego de que caminara por esa avenida hacia Flores y doblará hacia la calle Yerbal. La causa que investiga el paradero de Arshak está a cargo del juez Alberto Baños, quien la mantiene caratulada como averiguación de ilícito, pese a que los familiares y el fiscal pidieron en varias instancias que se investigue como desaparición forzada, lo que implicaría el traslado del expediente al fuero federal.
Bernasconi. A las 13.30 del mediodía del lunes, en el primer día de clases, en el patio que se encuentra a metros de la entrada al Instituto Bernasconi por la calle Cátulo Castillo, se desprendió un pedazo de mampostería, parte de una moldura histórica, que impactó sobre el padre de la abanderada de la Escuela Nº 3 “Dr. Ángel Golfarini”, del Instituto Félix Fernando Bernasconi. El hombre debió ser trasladado de urgencia por el SAME a la guardia del Hospital Penna. Tras el hecho, la comunidad educativa le envió una carta a la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, reclamando inversión para esta histórica institución porteña donde además no funciona el suministro de agua. En el edificio, declarado Monumento Histórico Nacional a partir del Decreto N° 756/2009, funcionan dos jardines y cuatro escuelas: el Jardín de Infantes Común Nº 5, el Jardín de Infantes Integral Nº 10, las escuelas primarias Nº 1, Nº 2 (jornada completa), Nº 3 y Nº 4 (jornada simple), la Escuela de Adultos Nº 2, y la Escuela de Coro y Orquesta Athos Palma, todas ellas pertenecientes al Distrito Escolar Nº 6.
Educación. Los gremios docentes y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantuvieron la reunión de la Mesa salarial para acordar los términos de los próximos meses de 2022. En esa línea, desde Ademys anunciaron que rechazan la propuesta de las autoridades porteñas a la cual calificaron de “miserable”. Según informaron desde el sector docente, el gobierno porteño ofreció un aumento en marzo del 14,5 por ciento, en julio del 9 por ciento, y en octubre del 16, 5 por ciento, lo que significa “que recién en el décimo mes del año el incremento sería del 40 por ciento (y del 44,4 por ciento sumando un leve aumento del Fonid que sería también en cómodas cuotas)”. A partir de ello, rechazan el ofrecimiento y exigen “un salario igual a la canasta familiar”, indicaron a través de un comunicado.
AFIP. La Dirección Nacional de Fiscalización llevó a cabo inspecciones en los barrios de Caballito, San Telmo, Villa Luro, Devoto y Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires focalizadas en el rubro gastronómico. En esas zonas se realizaron 308 fiscalizaciones, que del total de establecimientos relevados, 201 presentaron detección de trabajo no registrado, lo que constituye un 65 por ciento de los establecimientos inspeccionados. Cabe recordar que semanas atrás la AFIP realizó un operativo de fiscalización en los principales locales del corredor gastronómico de Puerto Madero, en los cuales se detectaron diferencias de facturación e informalidad laboral y aplicarán multas a los incumplidores, informó el organismo tributario.
Juicio. Los empleados del boliche Beara sostuvieron que el entrepiso que se derrumbó causando la muerte de dos chicas tenía una "grieta" y "vibraba", en el marco del juicio oral que juzga a 18 personas por el episodio. "Decíamos que algún día se iba a caer, teníamos esa sensación porque vibraba", explicó la camarera María Laura Lurgo ante los jueces del Tribunal Oral Criminal 7 Alejandro Noceti Achával, Gabriel Vega y Gustavo Alterini. Hilda Aguirre, responsable del guardarropa, mencionó que "el piso se movía, había unas aberturas en la parte del entrepiso, donde estaban las escaleras y el guardarropa". Su hermano, el bartender Roberto Aguirre, confirmó que "cuando se apagaba todo se veía luz de abajo". El derrumbe que provocó la muerte de Ariana Lizarriaga (21) y Paula Provedo (20), ocurrió a las 3.50 de la madrugada. Por el incidente están siendo juzgados los tres socios que regenteaban el lugar, además de funcionarios del Gobierno de la Ciudad y policías federales.
Violencia Machista. Un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN) reveló que, en todo 2021, se registraron 289 femicidios, entre ellos 24 vinculados y 9 trans femicidios, lo que promedia un crimen cada 30 horas, donde en el 57 por ciento de los casos el asesino era la pareja o expareja de la víctima (161 casos), mientras que el 34 por ciento de los femicidas (97 casos) eran familiares o conocidos. Además, el informe reveló que 177 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios y que las víctimas de los crímenes tenían mayoritariamente entre 19 a 30 años. Otro dato que agrega el informe es que el 15,2 por ciento de las víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género a su atacante.
Restauración. La reconstrucción de la mítica Confitería del Molino, sumó esta semana un nuevo hito con el piso del acceso principal "completamente restaurado", con el nombre del establecimiento en letras en bronce sobre un fondo de teselas de mármol. Asimismo, se recuperó la totalidad de los 23 vitrales de las guardas perimetrales de las vidrieras de la confitería: once ubicadas sobre Avenida Callao, seis sobre la puerta de acceso de la ochava y seis sobre Avenida Rivadavia. Por otra parte, se encuentra en su etapa final la puesta en valor de la marquesina, tanto sus vitrales como la parte estructural, esto último a cargo de Astillero Río Santiago; y se están poniendo en valor los departamentos del tercer, cuarto y quinto piso, espacios donde funcionarán el museo y centro cultural, según informó Comisión Administradora del Edificio del Molino
Indec. Las ventas en supermercados en diciembre registraron su séptima mejora en forma consecutiva en términos interanuales, con un incremento del 5,3 por ciento a precios constantes respecto a igual mes de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, las ventas de los mayoristas sumaron, durante diciembre de 2021, un total de 5.347,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1,2 por ciento respecto a diciembre de 2020. Por su parte, los shoppings tuvieron un crecimiento del 29,8 por ciento, medido a precios constantes, respecto a diciembre de 2020 cuando comenzaban a normalizar su funcionamiento por la pandemia.
Aumento. La Secretaría de Energía ajustó en un 18% promedio el precio estacional de la energía eléctrica, uno de los componentes de la tarifa final junto con el transporte, la distribución y los impuestos, y se precisó que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la factura final de los usuarios no superará el 22%. El aumento representa una disminución de los aportes del Estado Nacional en concepto de subsidios, y "se aplicará de manera uniforme en todo el país", indicó Energía en un comunicado. Los nuevos valores se determinaron luego de la Audiencia Pública del 17 y 18 de febrero y abarca al Precio de Referencia de la Potencia (Potref), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET), que en conjunto componen el denominado "Precio Estacional".
Carnaval Tecnópolis. Este fin de semana largo el Parque festejará el Carnaval con cinco jornadas llenas de actividades para todos los públicos. Este viernes, recital de Mono Banegas y Acorazado Potemkin. El sábado llega el Festival Futurock, y serán parte Rubén Rada, Conociendo Rusia, Eruca Sativa, Zoe Gotusso, Nafta, Barbi Recanati y Leandro Lopatín entre otros artistas que tocarán en la jornada. El domingo se presenta el ciclo Música Argentina para el Mundo con Ballenita Mozambique, Sig Ragga y el show de Koufequin, para disfrutar en familia. El lunes y el martes se celebrará el carnaval comenzando con desfiles en las calles de Tecnópolis, desembocando en el escenario Patio Federal donde participarán distintos grupos y artistas de las provincias argentinas. Las entradas gratuitas para visitar el Parque pueden sacarse en www.tecnopolis.gob.ar/entradas. Para los espectáculos del Microestadio se pueden reservar en www.tecnopolis.gob.ar/microestadio que a su vez incluye el recorrido libre por el Parque. Todas las actividades son gratuitas y en cumplimiento con los protocolos de cuidados vigentes. Además, para ingresar es obligatoria la presentación del Pase Sanitario de vacunación contra el Covid-19 (para mayores de 13 años). Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.
Pandemia. Otras 97 personas murieron y 10.298 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 125.872 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.878.486 los contagiados, 8.628.654 recibieron el alta y 123.960 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.384 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40,8% en el país y de 41,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 58.604 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.114.786 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. En su último día al frente del juzgado federal de Dolores, el juez Alejo Ramos Padilla dictó el procesamiento contra tres funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que fungieron como coordinadores del llamado "Proyecto AMBA", que consistió en el despliegue de bases de la exSIDE en provincia de Buenos Aires para hacer espionaje político con miras a las elecciones de 2017. Además, el magistrado procesó al responsable de la delegación Bahía Blanca de la agencia que comandaba Gustavo Arribas.
Adivinanza: ¿Qué película de 1969, protagonizada por Hernán Figueroa Reyes, Virginia Lago y Jorge Cafrune, se refieren a estas 2 imágenes?
🎙️❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Chúmbale
Humor:
- ¿Cómo le dice un techo que extraña a otro?
- Techodemenos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Cloud Nine, álbum de 1987 de George Harrison, aclamado por la crítica.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana extra largo!
🅰️ N° 425. Jueves 24 de febrero de 2022
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas fuertes por la mañana y chaparrones por la tarde, una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 26 de máxima, y vientos del sector norte a 24 kilómetros por hora. Este viernes, en cambio, estará soleado y habrá un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 18 grados y la máxima a 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Atención Ciudadana. En 2021 se registraron 754.638 reclamos en el Sistema de Atención Ciudadana (SUACI), un 31% más que el año anterior. Autos atestados, en doble fila o bloqueando esquinas; escombros o restos de obra en el camino; luces y semáforos que no funcionan; y contenedores de basura repletos o en mal estado, entre otros, son los reclamos que más realizan los vecinos de la Ciudad. Al igual que en 2019 y 2020, los vehículos mal estacionados se posicionaron en el tope de los reclamos, con un total de 163.095, seguidos por 142.838 pedidos de retiro de escombros o restos de obra
BA Multiplica. La Ciudad ofrece cursos gratuitos a jóvenes de todo el país entre 16 y 35 años que deseen capacitarse para mejorar sus condiciones de empleabilidad y les permita desenvolverse mejor laboralmente, es de forma virtual a través del Programa BA Multiplica. La capacitación tendrá una duración de seis (6) semanas. Se ofrecerán certificados para quienes completen todo el programa, que consta de los siguientes cursos: análisis de datos, programación, diseño web, pensamiento lógico formal, empleo verde y sustentabilidad, perspectiva de género en ambientes laborales, consumo responsable, herramientas digitales, trabajo colaborativo, empleabilidad, entre otras. Para inscribirse en: https://docs.google.com/forms/d/15LcMubbCygOSAa7PLIzPWw5yOyTrb2TffS4vPgc0_rk/viewform?edit_requested=true
Educación. El Gobierno porteño destinó el año pasado algo más de 18 mil millones de pesos a transferencias a escuelas de gestión privada. Esto representa el 17,1 % del presupuesto total asignado para el año a Educación, un porcentaje que se mantiene relativamente estable en los últimos años. La Ciudad de Buenos Aires publica los topes máximos fijados para las cuotas y las declaraciones juradas que están obligados a hacer los colegios privados de sus aranceles. Esos topes hoy van desde 2.624 pesos para inicial y primaria y 2.894 para secundarias que reciben el 100 % de aporte; hasta 12.138 y 15.775 pesos, respectivamente, en el caso de los que tienen 40 por ciento de subsidios. Para la jornada completa de Inicial y Primaria se permite cobrar hasta un 50% más de cuota; para la jornada extendida, hasta un 25% más. En las declaraciones juradas (y en los recibos que se extienden a las familias) se comprueba cómo la gran mayoría duplica las cuotas de modo "extraprogramático". Pero además se ven casos de colegios que no reciben exactamente "alumnos de menores recursos", ni están ubicados en zonas desfavorecidas, y que sin embargo reciben subsidios altos.
Anuncio Engañoso. Horacio Rodríguez Larreta presentó la puesta en marcha en 2022 de las primeras seis escuelas bilingües de gestión estatal, para el nivel primario, y dijo que transformará las horas libres de las escuelas secundarias en horas de aprendizaje de matemáticas e inglés. Las dos cosas ya existen: "Las escuelas de intensificación existen desde el año 2003. Es decir, desde que Daniel Filmus era ministro de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y que los preceptores den clase en las horas libres está en el reglamento escolar que data del año 1983. Nosotros también pedimos más puestos de trabajo. El problema no son tanto los anuncios sino que nunca concretan nada más allá de la conferencia de prensa. Lo grave es que hay 57.000 chicos sin vacantes que no tienen escuela de intensificación en idioma ni escuelas de jornadas simple ni de jornada completa ni un pupitre ni una maestra ni nada", dijo Eduardo López, secretario general adjunto de la Unión de trabajadores de la Educación (UTE).
Reclamo. Trabajadoras de casas particulares llevaron adelante una movilización desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo, con el objetivo de visibilizar una problemática y reclamar por un aumento salarial de emergencia. Según indicaron desde la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha: “En el mes de marzo se cobrará el último aumento pautado por la Comisión Nacional de trabajo en casas particulares que dejará nuestros ingresos en menos de $31.000 por debajo de la línea de indigencia, igual que lo está el salario mínimo”, informó María del Carmen Díaz, referente de la agrupación. “Alrededor del 70 por ciento no están registradas como trabajadoras y las que sí, igualmente están condenadas a ingresos de miseria”, se lamentó.
Violencia Machista. Mariana Nannis profundizó sobre los hechos de violencia tanto sexual, como de género y psicológica, que su exmarido y el padre de sus hijos, ejerció sobre ella durante años. El 22 de marzo Caniggia tendrá que ir a declarar a Tribunales al ser citado a indagatoria. También hizo referencia a los vínculos políticos y de negocio de su ex esposo con el expresidente Mauricio Macri. Nannis aseguró que las situaciones de violencia de género y de violencia sexual fueron repetitivas y en diversas oportunidades a lo largo de los años que estuvieron juntos. También confirmó que va a “declarar en la causa de los Parques Eólicos”, refiriéndose a la investigación que más complica al ex mandatario Macri y sus allegados.
Comunas. La Junta Comunal 4, que nuclea a cuatro barrios del sur de la Ciudad: Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios, presentó un recurso de amparo por la violación de la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas N° 1777 por el ataque sistemático del Ejecutivo porteño contra la autonomía de la Comuna y la democracia participativa. El pasado mes de enero el Gobierno de la Ciudad abrió una subsede ilegítima en el edificio Cruz de Malta del barrio de Barracas, donde brinda algunos de los servicios que están bajo la órbita de la administración comunal. Mientras la sede oficial de la Comuna 4, ubicada en Nueva Pompeya continúa cerrada y la subsede de Suárez está derrumbada desde hace más de 3 años. La presentación del amparo fue aprobada por mayoría en la última reunión de la Junta Comunal, así como también fue solicitada por el Consejo Consultivo de la Comuna 4 en su última reunión de febrero. La demanda fue radicada en el Juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°5, a cargo de Martín Converset.
Etiquetado Frontal. La Ley de Etiquetado Frontal, debería haber sido reglamentada antes del 11 de febrero, pero esto no ocurrió. Fuentes del Ministerio de Salud no precisan cuál será la fecha en que se conocerá el texto final. La Ley de Promoción de Alimentación Saludable (27.642) fue aprobada por la Cámara de Diputados el 26 de octubre y promulgada el 12 de noviembre. Establece, entre otras cosas, un sistema de sellos (octógonos negros) que advertirá a la población sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y calorías de comestibles procesados y ultraprocesados. Su repercusión se dará en el plano de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, que matan en el país a 686 personas por día, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Progresar. La próxima convocatoria a las becas Progresar 16 y 17 años comenzará el 1 de marzo, junto con la apertura a la inscripción de todas las líneas del Programa. La beca Progresar contempla una inversión anual del gobierno nacional de $70.000 millones y está destinada a que los estudiantes finalicen sus estudios secundarios y a recuperar a aquellos que abandonaron las aulas. En la primera convocatoria de las becas Progresar se inscribieron 537.333 chicas y chicos de 16 y 17 años. De ese total, 509.463 ya se encuentran concurriendo a establecimientos educativos y 27.870 manifestaron su compromiso de retomar sus estudios en el presente ciclo lectivo.
ANSV. Según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial 2021, se detalló que los lugares donde se registraron mayores siniestros viales son las rutas, con un 53% de incidencia,, seguidas por las calles, con un 24% y las avenidas, con un 15%. En lo que respecta a las horas del día con más cantidad de víctimas fatales, se registró que hubo mayor incidencia sobre los peatones durante las 10 y las 12 de la mañana, mientras que los automóviles tuvieron mayor presencia de fallecidos en dos momentos: de 8 a 9 de la mañana y de 17 a 19 por la tarde. Asimismo, las motos reportaron mayor cantidad de fallecidos entre las 20 y 22 de la noche. La moto es el medio de transporte que registró mayor cantidad de víctimas fatales (41%), seguido por el automóvil (31%), la camioneta (11%), el peatón (9%), la bicicleta (4%) y los transportes de carga (3%).
Pandemia. Otras 157 personas murieron y 12.564 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 125.775 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.868.188 los contagiados, 8.615.796 recibieron el alta y 126.617 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 92.788.396, de los cuales 40.257.820 recibieron una dosis, 36.183.959 las dos, 3.039.735 una adicional y 13.306.882 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 99.449.590 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. La justicia federal investiga la vacunación privatizada de la Ciudad. El fiscal Stornelli impulsó la denuncia dejando imputados tanto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como al ministro Quirós. Un día después de que se presentaran dos denuncias por los convenios con entidades privadas para ocuparse de la aplicación de las dosis contra la covid-19, el juez federal Ariel Lijo envió a la Gendarmería al Ministerio de Salud porteño, que dirige Fernán Quirós, y a una asociación civil ligada a Juntos por el Cambio que habría funcionado como vacunatorio.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Santiago Bal, Marta Bianchi, Luis Brandoni y Dringue Farías, se refieren a estas 2 imágenes?
🐾🐶
Respuesta de la adivinanza anterior: En la selva no hay estrellas
Humor:
Usted es asmático
- ¿Es grave, doctor?
- ¡No! Esdrújula
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos After Chabón, álbum de 1987 de Sumo, una joyita.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 424. Miércoles 23 de febrero de 2022
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado durante toda la jornada y probabilidad de chaparrones por la noche, una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector este. El jueves continuarán las tormentas durante casi todo el día y la temperatura se ubicará en 21 grados para la mínima, y 25 grados para la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Verano para Verte. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana invita a participar este jueves 24/02 y viernes 25/02 de 17 a 22 de “Verano para Verte”, una propuesta itinerante para disfrutar de manera sustentable y con conciencia ambiental las vacaciones de verano en la Ciudad. La cita es en Parque Saavedra, García del Río 3200, donde habrá un festival con zona gastronómica, música y juegos para chicos. Las actividades son libres y gratuitas y se suspenden por lluvia. El programa de actividades para el 24/02 incluye clases de yoga y streching a las 17; show de Nina Suárez a las 18; Zafiro a las 19; y shows musicales de La Bombocova y Peces Raros a las 20 y 21 horas respectivamente. El viernes 25/02 habrá clases de yoga y streching a las 17; Migue Canevari a las 18; Hot Shooters a las 19; shows musicales y cierre de la mano de La Bombocova y Miau Trío a las 20 y 21 horas.
Bicisenda. Se inauguró la nueva ciclovía sobre la avenida Jorge Newbery que conecta con los carriles exclusivos para bicicletas de las avenidas Córdoba y Corrientes. La nueva traza tiene una extensión de 1.1 km desde avenida Corrientes hasta Enrique General Martínez. La Red de Ciclovías y Bicisendas de la Ciudad ya supera los 274 km y el objetivo es alcanzar los 300 km para 2023. Los vecinos del barrio de Chacarita se opusieron a la instalación de la bicisenda, juntaron firmas para que no se instale sobre Newbery y se los tenga en cuenta, pero no obtuvieron ninguna respuesta. En la nueva ciclovía está permitido el estacionamiento paralelo entre las avenidas Corrientes y Córdoba. Los contenedores de basura fueron ubicados en paralelo a la ciclovía, en el lugar de los autos estacionados, pero algunos quedan mal colocados luego del retiro de los residuos de la empresa recolectora quedando sobre la bicisenda.
Educación. Un informe elaborado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), afirma que creció casi un 20% la demanda en escuelas públicas y cayó un 40% en privadas: “Las subas de las cuotas trepan hasta un 40% en algunos establecimientos pagos y el éxodo hacia escuelas públicas rondaría el 20%”. Entre marzo de 2020 y mediados de 2021, el aislamiento total o parcial, como consecuencia de la pandemia, afectó los ingresos económicos de muchas familias que no pudieron cumplir con el pago de las cuotas mensuales. Cuando los colegios privados empezaron a aumentar las tarifas, se redujo la matrícula. Y creció la demanda en el sector público que, en el caso de CABA, no aprovechó los meses de aislamiento de los chicos para construir en ese momento más edificios, sabiendo el déficit crónico de vacantes que vive el distrito.
Traslado. En medio de la Costanera, lindera a Parque Norte y a metros del corredor de bares y boliches top, yace la Escuela Indira Gandhi, con un gran parque en el que 200 pibes practican deportes, preparan una huerta y hacen campamentos. Su posición actual corre peligro ante la idea oficial de trasladarla al Barrio Padre Mugica, con el justificativo de que el 80% de su matrícula proviene de la Villa 31, y «liberar» ese terreno para la comunidad o algún emprendimiento inmobiliario. El objetivo del Ejecutivo porteño es construir un colegio de cara al inicio lectivo del 2023 en el sector de La Containera, donde hace cinco meses desalojaron a un grupo de mujeres a las que aún no les dieron soluciones habitacionales.
Árbol. Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó adelante una masiva tala de árboles en la cual destruyeron unos 70 fresnos, jacarandás, plátanos y eucaliptos como parte de las obras del nuevo Metrobus en la zona de la avenida Paseo Colón, en el Bajo porteño. La obra comenzó en octubre del año pasado y está en plena ejecución en el tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Brasil, frente al Parque Lezama, donde los vecinos aseguraron que en las últimas semanas fueron retirados los ejemplares. La construcción, tendrá una extensión de casi dos kilómetros y llegará a los barrios de San Telmo y La Boca. Por último, para lograr la cantidad de carriles necesarios se demolieron tiempo atrás dos edificios emblemáticos de la zona situados en la intersección con Brasil: uno donde funcionó la Escuela Taller del Casco Histórico y el restante conocido como "Marconetti", construido en 1929.
Derrumbe. Se produjo un derrumbe en una obra en construcción bajo las vías del Ferrocarril Mitre, en Mendoza al 1700, en el barrio porteño de Belgrano
cuando una losa de cinco metros de altura estaba siendo llenada con hormigón. Luego del hecho, cinco obreros debieron ser trasladados con politraumatismos a distintos centros de salud: tres de ellos fueron enviados al Hospital Fernández y dos al Hospital Pirovano, informó el SAME. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que el viaducto por donde circula el tren se encuentra "intacto" y que los daños se produjeron en el encofrado, donde la empresa ViaViva se encuentra realizando la obra.
Superbanda. Cinco personas fueron detenidas como acusadas de integrar la superbanda dedicada a asaltar joyerías y que robó botines millonarios en relojes de alta gama en las Galerías Pacífico mientras se realizaban las PASO del año pasado y en diciembre en el centro comercial Patio Bullrich, informaron fuentes policiales. Uno de ellos fue identificado como Facundo Ortiz Tirabassi, alias “Jota”, quien se fugó el año pasado del penal de Magdalena y a Mariano José Zambrano, alias "El Rubio", quien tenía un pedido de captura internacional y era sindicado como el presunto líder de la superbanda. En tanto, también se detuvo a Juan Cruz Mansisidor, quien tenía un pedido de captura por los delitos de robo agravado y privación ilegal de la libertad, también detuvieron a Cinthia Soledad Pedace, alias “Prima”, presunta encargada de la inteligencia delictiva, y al piloto de la banda, Gabriel Stábile.
Fuera de circulación. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió una miel y un suplemento dietario a través de dos documentos publicados este miércoles en el Boletín Oficial: ‘Miel Kalfú Rayén, Miel de flor azul de la cordillera, Producida en Aluminé, Patagonia Argentina, Aluminé, Neuquén, RENSPA 14001000005.00, RNPA 15.002.490’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rótulo un número de RNPA inexistente, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”. La investigación empezó a raíz de una notificación realizada por el Departamento Provincial de Bromatología de la provincia de Neuquén, que había detectado la venta del producto “que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente” en una inspección.
Pandemia. La curva de contagios sigue en descenso, aunque las autoridades piden mantener el cuidado. Otras 167 personas murieron y 16.950 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 125.618 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.855.624 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 92.551.383, de los cuales 40.228.537 recibieron una dosis, 36.124.194 las dos, 3.039.773 una adicional y 13.158.879 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 99.364.180 y las donadas a 5.083.000.
Exportación. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que durante 2021 los embarques de granos desde puertos argentinos totalizaron 60,66 millones de toneladas (Mt), alcanzando un récord histórico al superar la marca de 2019, año en el que se despacharon 60,3 Mt. Desagregado por tipo de grano, los despachos de maíz totalizaron 38,4 Mt. Los envíos al exterior en buque de trigo pan sumaron 11,6 Mt. La soja, en tanto, totalizó embarques por 5,2 Mt, cebada sumaron 2,95 Mt, y los embarques de sorgo totalizaron 2,1 Mt, un récord desde el año 2013. Por último, 0,1 Mt de Girasol, un 26% por debajo de lo registrado el año anterior.
Hace un año. El “vacunatorio vip” del Ministerio de Salud terminó en un listado de diez personas, entre ellas varios cuestionados como Verbitsky, la familia de Aldrey, el empresario Zeza Manukian, de 84 años, otro empresario, Felix Guille, de 71, y el conocido médico Salomón Schächter, de 94 años. El equipo móvil del Posadas se trasladó al ministerio un único día, el 18 de febrero, y le aplicaron dosis también a Eduardo Valdés y Jorge Taiana, quienes iban a integrar la comitiva presidencial a México, el país con mayor tasa de mortalidad del continente. Estas vacunaciones fueron las que precipitaron la renuncia de Ginés.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Demetrio Túpac Yupanqui, Ignacio Quirós y Jorge Montoro, se refieren a estas 3 imágenes?
🌾🌿🌟
Respuesta de la adivinanza anterior: Destino para dos
Humor:
- ¿Qué le dijo un ganso a una gansa?
- Vengansa!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Calle 13, álbum homónimo de la banda de música urbana más comprometida de latinoamérica.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
*Z*. *“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!*
Día de la Antártida Argentina
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado, una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector este a 7 kilómetros por hora. Mañana el cielo estará despejado por la mañana, pero se irá nublando por la tarde, la temperatura se ubicará en 19 grados, para la mínima, y 29 grados, para la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Plazoleta. La semana pasada la Comuna 11 inauguró un nuevo espacio público para los vecinos en la esquina de avenida Álvarez Jonte con las calles Elpidio González y Condarco, en la intersección de los barrios de Villa Santa Rita, Villa del Parque y Villa General Mitre. La obra incorporó 370m2 de espacio público, árboles y arbustivas, mobiliario urbano de hormigón y material reciclable, demarcación vial y cinco rampas para asegurar la plena accesibilidad al espacio. Además, en el barrio de Villa Devoto se inauguró un canil para mascotas en avenida Segurola y avenida Mosconi. Se incorporaron juegos de destreza para las mascotas y mobiliario para el descanso de sus dueños. Este espacio permanecerá abierto todos los días.
Educación. El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitó la Escuela N° 21 D.E. 5 en el barrio de Nueva Pompeya, ubicada en Andrés Ferreyra 3749 (Comuna 4), escenario en el que se expresó “emocionado” por el inicio de un nuevo año escolar. En ese sentido, subrayó que “la educación debe ser la prioridad para todo el país entero”, mientras remarcó que “la presencialidad es irremplazable” y, por eso, destacó la “defensa” de la misma por parte del gobierno de la Ciudad. Además, en cuanto a la extensión del calendario indicó que: “Ahora la jornada extendida para los chicos de sexto y séptimo grado pasa a ser obligatoria, son diez horas más de clases por semana, y es mucho”. Finalmente se refirió a la incorporación de las prácticas laborales para el último año de secundaria con el fin de inculcar a los alumnos y alumnas “la cultura del trabajo”. “Ya funciona con muy buenos resultados en las escuelas técnicas y gradualmente la vamos a incorporar en todas las escuelas de la Ciudad”, sentenció.
Cíclico. El Observatorio del Derecho a la Ciudad, afirmó que hay una "privatización indirecta" del sistema educativo porteño a través del pago de subsidios a escuelas privadas. CABA perdió 12 puntos de su presupuesto educativo y, en los últimos tres años sub-ejecutó 1.600 millones de pesos sólo en infraestructura escolar. A través de una declaración presentada en la Legislatura, manifestaron su preocupación por la falta de "alrededor de 50.000 vacantes al inicio del ciclo lectivo 2022 en los establecimientos educativos de gestión estatal para la primera infancia, nivel inicial, primaria y medio". Sin embargo, voceros del Ministerio de Educación de la Ciudad aseguraron que el organismo "extendió el plazo de inscripciones" porque "hay vacantes disponibles" y agregaron que "la Ciudad garantiza el 100% de las vacantes en edad obligatoria".
Elegí Enseñar. A través de un informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad, el programa “Elegí enseñar” fue discontinuado en 2020, por la pandemia, y a febrero de este año sigue sin permitir la inscripción de aspirantes, tenía como objetivo fomentar la elección de la carrera docente entre los alumnos y alumnas del último año de las escuelas secundarias, por medio de su participación en instituciones educativas. El auditor porteño analizó su ejecución presupuestaria, encontrando diferencias en el control e imputación de pagos de becas por un monto de más de $2.000.000 sobre los $5.000.000 totales del programa.
Uber Abuso. Un hombre de 43 años, fue detenido en las últimas horas por efectivos policiales, acusado de drogar y abusar sexualmente de una pasajera durante un viaje, luego de dos allanamientos en los que se le incautó una gran cantidad de fármacos, como ampollas medicinales, jeringas y pastillas. También encontraron cinco teléfonos celulares, uno de ellos perteneciente a la víctima, informaron fuentes policiales. La detención fue concretada por efectivos de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad en el cruce de las calles Mompox y Brasil, en el barrio porteño de Constitución, tras realizar dos allanamientos a pedido de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 12, a cargo de Martín López Perrando.
Saavedra. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la semana pasada la nueva sede del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12, que lleva el nombre de Lohana Berkins, en homenaje a la destacada activista por los derechos de las personas trans. Durante la jornada, la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dio a conocer dos programas que funcionarán en el centro: Adolescencias diversas y Noviazgos no violentos. El CIM 12 Lohana Berkins está ubicado en Andonaegui 3815. El horario de atención es de lunes a viernes de 09 a 14.30 horas. Para comunicarse: Tel.: 6065-5992 / cim12@buenosaires.gob.ar
Basta de Demoler. Suspenden la demolición de un histórico edificio de la avenida Alvear y exigen que se preserve la fachada. Se trata de la ex tienda de Ermenegildo Zegna ubicada en la avenida Alvear 1628 en el barrio de Recoleta. El proyecto contemplaba construir 16 residencias, pero ahora quedó postergado por seis meses, luego de que la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos le solicitó a la empresa que frenará la demolición y se respete la fachada original del histórico edificio. La ONG Basta de Demoler, fue una de las que más quejas presentó y pidió que no se tire abajo un edificio ubicado frente a la Embajada de La Santa Sede Nunciatura Apostólica. Los reclamos de los vecinos y ONG que defienden el patrimonio histórico de la Ciudad, esta vez fueron escuchados.
Cocaína. El juez Grammatica da por probado que la cocaína adulterada tenía dos miligramos de carfentanilo en las “líneas” que tienen doscientos miligramos. La conclusión sale del peritaje que mandó a hacer la Procuración bonaerense y en la que intervino el Conicet a partir de un laboratorio en Ciencias Exactas de la UBA. El magistrado dice que los sobrecitos tenían composiciones muy distintas, pero los que estaban en los bunkers de los barrios Puerta 8 y El Gaucho ya tenían termosellado, de manera que se armaron en otro lado, en lo que sería el escalón superior de la organización. Dado que el juez señala que no se encuentra a la parte de arriba de la banda, el caso lo debería investigar la justicia federal.
Pandemia. Otras 173 personas murieron y 11.170 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 125.451 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.838.674 los contagiados, 8.596.460 recibieron el alta y 116.763 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 92.341.430, de los cuales 40.202.768 recibieron una dosis, 36.070.358 las dos, 3.039.794 una adicional y 13.028.510 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 99.112.630 y las donadas a 5.083.000.
Desdoblamiento. Hoy, 22 de febrero de 2022, es una fecha muy esperada por quienes se dedican a la numerología. Más allá de esas creencias, la jornada, ya sea enunciada como 22/2/22 o como 22022022, es un palíndromo, es decir que se lee igual hacia adelante y hacia atrás, algo que en sí mismo representa una curiosidad que será disfrutada por profesionales de la astrología y propietarios de casa de quiniela. Símbolo de oposición, de conflicto y de reflexión, este número indica el equilibrio realizado o las amenazas latentes. Es el dualismo en el cual se apoya toda dialéctica, todo esfuerzo, todo movimiento.
Hace un año. El gobierno nacional difundió la lista de sesenta personas vacunadas en el Hospital Posadas y diez en el Ministerio de Salud. La vacunación irregular se trató de “una situación muy puntual, excepcional, equivocada y se han tomado las medidas necesarias para clarificar lo sucedido”, señaló la flamante ministra Carla Vizzotti y destacó que “la responsabilidad del Estado nacional es dar respuestas a la Justicia y estamos absolutamente disponibles”. En total, en los casi dos meses transcurridos desde la llegada de las primeras dosis –24 de diciembre– se vacunaron 70 personas por fuera del circuito normal, que es la vacunación de cada distrito, es decir de las provincias y CABA.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Horacio Accavallo, Simonette, Nelly Beltrán y Maurice Jouvet, se refieren a estas 3 imágenes?
2️⃣ 🚉🥊
Respuesta de la adivinanza anterior: Che, OVNI
Humor:
- ¿Te gustan Las Cuatro Estaciones de Vivaldi?
- ¿En qué ramal del subte quedan?
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos The Velvet Underground & Nico, álbum homónimo de la banda con producción y arte de tapa de Andy Warhol.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 422. Lunes 21 de febrero de 2022
Día Mundial de la Lengua Materna
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo mayormente nublado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector sudeste a 9 kilómetros por hora. Este martes seguirán las mismas condiciones meteorológicas y la temperatura se ubicará en 17 grados, para la mínima, y 26 grados, para la máxima. El miércoles, en tanto, el cielo continuará algo nublado y la temperatura se ubicará en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Educación. Cerca de 400 mil alumnos y alumnas de los niveles inicial y primaria de la Ciudad de Buenos Aires arrancaron hoy, lunes, las clases bajo una modalidad de presencialidad plena en las aulas y con la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante. Puntualmente volvieron a las aulas 107.556 alumnos y alumnas del nivel inicial y 282.091 de la primaria; en tanto que el miércoles 2 de marzo completarán el cronograma de regreso a clases unos 198.836 estudiantes secundarios, de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Jardín de Infantes. En un nuevo comienzo de clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires se estima que alrededor de 50 mil alumnos y alumnas tienen complicaciones para conseguir lugar en la escuela pública. Dentro del contexto analizado, la dificultad mayor se ubica en las edades más tempranas, es que en el arranque de este año se solicitaron 41.611 vacantes para niñas y niños de 45 días de vida a 5 años de edad, pero la Ciudad asignó solo 19.416: el 53,4 por ciento de los inscriptos no obtuvo lugar en jardines públicos del distrito. Entre los tres niveles (Inicial, Primaria y Secundaria), hubo 118.169 solicitudes, y se asignaron 61.337.
Audiencia Pública. Finalizó la Audiencia Pública convocada por el Ejecutivo porteño sobre el proyecto denominado “Masterplan Distrito Joven–Costanera Norte”, en la que participaron unos 200 inscriptos que en su gran mayoría se manifestaron en contra de la iniciativa oficial. De todas maneras, se descarta que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta vaya a tomar nota de las críticas: si bien las audiencias son un trámite obligatorio, no son vinculantes. Este proyecto se une a las ventas de Costa Salguero–Punta Carrasco y al barrio privado de IRSA en Costanera Sur, entregando a privados toda la franja costera de CABA. El plan del gobierno porteño contempla que unas 14 hectáreas, de un total de 73, sean concesionadas para locales gastronómicos, bailables y deportivos.
Celebración. Más de 300 personas de origen guaraní celebraron el sábado en la plaza Vuelta de Obligado del porteño barrio de Parque Patricios, un ancestral festejo llamado "Arete Guasú", que significa Fiesta Grande del Pueblo Guaraní, donde se destaca la danza en círculos del "Pin Pin", por el nombre del instrumento, y coloridas banderas con la figura del Yaguareté. Hace siete años comenzaron las celebraciones en el campito del Garrahan; primero fue solo con la comunidad y ahora es más abierto y participa mucha gente. Este año participaron unas 34 comunidades guaraníes de la provincia de Buenos Aires e invitados de distintas localidades del norte del país. En el árbol donde se realizó la ceremonia se colocó una bandera con la figura de un yaguareté.
Justicia. El próximo 15 de marzo comenzará el juicio en el que se debatirá sobre el episodio ocurrido en 2016, cuando Eva Analía "Higui" De Jesús,de 47 años, fue a visitar a familiares y amigos al barrio Mariló de Bella Vista, en el partido de San Miguel, donde al salir de la casa de una amiga fue atacada por una patota que la hostigaba asiduamente por su orientación sexual. Higui sacó un cuchillo que llevaba escondido en el pecho y lo clavó sobre un hombre que tenía encima. Tras ser detenida, fue notificada de que el agresor había muerto. De Jesús fue procesada por homicidio simple por el Juzgado de Garantías 6 de San Martín tras una breve instrucción de la Unidad Fiscal 25 y estuvo presa hasta junio de 2017, cuando la justicia le otorgó la excarcelación extraordinaria.
Drama. La madre de Lucas González, el adolescente de 17 años asesinado de un balazo policial en el barrio porteño de Barracas en noviembre del año pasado, intentó suicidarse en las últimas horas y se encuentra internada "en estado crítico, su marido alcanzó a llevarla al Hospital Mi Pueblo Materno Infantil de Florencio Varela. Es el tercer intento de suicidio”, declaró la psiquiatra de Cintia López quien pidió que ayuden a buscar un lugar para Cintia “ya que se encuentra en un hospital que la sacó de la urgencia pero NO es psiquiátrico”, concluyó.
Cocaína. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) determinó que la cocaína adulterada que provocó 24 muertos y más de 80 intoxicaciones en el noroeste del conurbano bonaerense estaba combinada con "carfentanilo", según el informe oficial, el carfentanilo no se fabrica ni se utiliza en el país. Por esta causa judicial, Joaquín "El Paisa" Aquino, el presunto narco investigado por la procedencia de la cocaína adulterada fue trasladado, al igual que los otros seis detenidos que hay en la misma causa, desde la sede policial de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícita de Vicente López, a la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal que funciona en los tribunales de Lavalle 1.337, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Tragedia de Once. El martes 22 de febrero se cumplen 10 años desde la tragedia de Once en la cual 51 personas perdieron la vida y 800 resultaron heridas, luego de que una formación de la Línea Sarmiento chocó contra los paragolpes de contención de la plataforma 2 de la estación ya mencionada, en el barrio porteño de Balvanera. Con el dolor del recuerdo y la pérdida de sus seres queridos, familiares de las víctimas exigen que el mejor homenaje posible es “un transporte público digno” para que “no se vuelva a repetir” un hecho de tamaña magnitud. Finalmente, se subrayó que los pasajeros cuiden y valoren las unidades es un "gran homenaje a quienes se fueron” y a la “lucha” que continuaron sus familiares, mientras remarcó que el acompañamiento social "ayuda a convivir con el dolor, pero no cierra las heridas".
Pandemia. Otras 93 personas murieron y 4.450 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 125.278 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.827.504 los contagiados, 8.583.507 recibieron el alta y 118.719 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 92.275.649, de los cuales 40.197.226 recibieron una dosis, 36.057.523 las dos, 3.039.802 una adicional y 12.981.098 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 99.112.630 y las donadas a 5.083.000.
Fuego. La emergencia ígnea en Corrientes, con una estimación oficial de 9 por ciento de la superficie provincial afectada por el fuego, tuvo un alivio por las lluvias registradas en cuatro localidades, Ituzaingó, Villa Olivari, Concepción y Loreto, con la expectativa de que se extiendan este lunes. Según el Ministerio de Defensa, en el marco de las operaciones que coordina el Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en distintas provincias del país, el Ejército y la Fuerza Aérea ampliaron la colaboración, sumando personal y medios, para combatir los incendios en Corrientes. A su vez, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, informó que "70 brigadistas bolivianos parten mañana a Corrientes y Misiones para ayudar a apagar los incendios en Argentina".
Hace un año. En un acuerdo sucesorio secreto, Mauricio Macri y cuatro de sus hermanos se repartieron en vida de Franco dos tercios de sus bienes, excluyendo expresamente a Alejandra, la sexta hermana. Según la revista Forbes, el patrimonio aproximado es de 540 millones de dólares. Alejandra es hija de María Esther De Menech, quien fuera recepcionista de la primera empresa fundada por Franco Macri, la constructora Vimac. En el 2005 le ganó un juicio por filiación al padre del expresidente. Aún así, Franco nunca la reconoció como hija. Ni Mauricio la trató de hermana.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Jorge Sobral, Juan Carlos Altavista, Javier Portales y Zelmar Gueñol, se refieren a estas 3 imágenes?
🛸🎙️
Respuesta de la adivinanza anterior: Matrimonio a la Argentina
Humor:
- ¿Qué significa sintaxis?
- Que te tomes el colectivo o el subte.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Sistema nervioso central, álbum editado en 2006 por Estelares. Es el cuarto álbum de estudio de la banda formada en el año 1994 en la ciudad de La Plata.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 421. Viernes 18 de febrero de 2022
Día Internacional del Síndrome de Asperger
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del sector este a 5 kilómetros por hora. El sábado, en cambio, la jornada estará nublada y la temperatura se ubicará en 20 grados, para la mínima, y 31 grados, para la máxima. El domingo continuará mayormente nublado y continuarán las temperaturas agradables con 21 grados de mínima y 29 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Dosis. El Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció en conferencia de prensa que se aplicará desde marzo una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus para aquellas personas “que tienen una respuesta inmunológica menor”. Y agregó: “Para la enorme mayoría de los ciudadanos es de dos dosis, pero para un grupo particular que tienen una respuesta inmunológica menor, las dos dosis no alcanzan por lo que requieren de tres dosis para completar su esquema primario”. Para cerrar, destacó el descenso en la ocupación de camas de unidades de terapia intensiva en el territorio porteño. El 60 por ciento de las camas que se han ocupado fueron por personas no vacunadas o incompletamente vacunadas.
Censo Nacional. Postergado por dos años por la irrupción de la pandemia de Covid-19, finalmente este año se llevará a cabo el Censo Nacional de población que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El relevamiento tendrá lugar el próximo 18 de mayo y quienes deseen participar como censista recibirán una remuneración de $6000 y pueden anotarse en la página del organismo en: https://censo.gob.ar/index.php/quiero-ser-censista/ . Además, es importante recordar que por primera vez en la historia del país internet será parte del Censo Nacional, el trabajo de los censistas dependerá de cuántas de las viviendas que deben relevar tengan integrantes que hayan podido completar todo desde la web.
Protesta. Una movilización al Congreso exigió que se apruebe la nueva ley de VIH y hepatitis, cada año mueren 5.100 personas por causas relacionadas, dijeron los organizadores. A más de 30 años de sancionada la Ley Nacional del Sida (23.798), estas organizaciones y redes de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual, reclaman que se apruebe una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida y prevenir muertes evitables. A través de un comunicado en conjunto señalaron: "en diciembre del año pasado, el proyecto de ley perdió estado parlamentario por tercera vez. Pero gracias al trabajo colectivo y la presión en la calle, logramos que entre en el listado de proyectos a tratar en las sesiones extraordinarias. Pero las extraordinarias, que debían empezar el 1 de febrero, todavía no comenzaron".
Caballito. Toda la semana el barrio de Caballito festejó los 201 años de fundación. El barrio debe su nombre a la pulpería que en 1821 instaló el inmigrante genovés Nicolás Vila, en la esquina de las actuales Rivadavia y Emilio Mitre, reconocida por su típica veleta en forma de caballito. Para el cierre de los festejos, todo este fin de semana, viernes y sábado, los vecinos podrán disfrutar de shows en vivo, ofertas gastronómicas y muestras de arte sobre el barrio en el Anfiteatro del Parque Centenario y en Parque Rivadavia donde se realizará la feria Sabe la Tierra. El cierre de los festejos será el sábado con la feria BA Market en Plaza Irlanda y a las 20:30 con el tributo a Sandro en El Viejo Buzón, situado en la calle Neuquén 1100.
Búsqueda. La Policía de la Ciudad informó que se encontró en un descampado ferroviario, la riñonera donde estaba un celular, el DNI, dos tarjetas SUBE y una botella de alcohol en gel de Betiana Solange Rossi, la mujer de 38 años que salió de su casa del barrio porteño de Villa Real el pasado 7 de febrero y fue vista por ùltima vez por cámaras de seguridad en el partido bonaerense de Tres de Febrero. El teléfono de Rossi y los restantes objetos hallados serán peritados, en tanto no hay confirmación que se realicen nuevos rastrillajes. A las personas que cuenten con información sobre la persona buscada, la Policía de la Ciudad les pide que se contacten "de inmediato" con el 911 / 134 (anónima) o al 4309-9600, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.
Equidad de Géneros. Solo un 21,9 % de mujeres ocupan ministerios, afirma “Mujeres Políticas”, un mapeo de ONU Mujeres que también releva esa participación en América Latina y el Caribe. Según el estudio, “Nueve países contaban con un 30 % o menos de mujeres (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador Guatemala, Paraguay, República Dominicana y Venezuela); cinco se situaban entre un 30 % y 40 % (Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay) y cuatro alcanzaban el 50 % o lo superan (Colombia, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua)”. En la actualidad, en Argentina, la proporción de varones y mujeres en algunos ministerios, sin estimación de diversidades, es de 90 % contra 10 %, según se publicó. Aquellas áreas donde la equidad de género no se respetaría son las de Agricultura, Transporte, Secretaría General, Consejo Económico y Social, y el Gabinete nacional.
Gratis. Hoy, viernes estrena un nuevo capítulo de “Teoría King Kong”, la versión teatral de la obra escrita por Virginie Despentes sobre las sexualidades, géneros, la discriminación, la violencia machista y otros tópicos ardientes. Ahora le llegó el turno al capítulo 3: "Durmiendo con el enemigo". Las entradas son gratuitas y se reservan por Alternativa Teatral: Viernes 18 y sábado 19 a las 22 y domingo 20 de febrero a las 21:30 en la explanada de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502.
En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en Av. Del Libertador 8151, con entrada gratuita y reserva previa, el próximo jueves 24 de febrero a las 19 hs se estrena “Ojo de Pombero''.
También hay cine al aire libre en el espacio Tierra Salud, ubicado en Warnes 2450, en La Paternal, donde proyectarán “NaveTierra: un nuevo mundo en el fin del mundo”, de Mariano Torre y Agustín Núñez.
Carnaval. Durante la segunda quincena de febrero los corsos se realizarán en el Anfiteatro de Parque Lezama, en Brasil y Paseo Colón; en el Playón de San Lorenzo en Boedo (ex Carrefour) avenida La Plata y Las Casas; en Parque España, en Barracas, a la altura de avenida Caseros al 1500; en Plaza Irlanda, en Caballito, Gaona al 1400; en el Anfiteatro de Mataderos, en avenida Directorio al 6200 y en el barrio de Saavedra en avenida Balbín y Ramallo. Los horarios de los corsos serán los sábados de 19 a 2 de la mañana y los domingos de 19 a 24 horas.
Gatito. Luis, un gato de la Ciudad de Buenos Aires fue hallado justo debajo de su cartel de búsqueda. La historia fue relatada por Camila Castoldi en su cuenta de Twitter junto a las imágenes donde se ve al animal acostado en la banqueta de la calle, justo a un lado del poste donde colocaron su cartel de búsqueda. Finalmente, el gatito de pelaje corto, color amarillo con blanco, fue entregado a sus dueños. La misma joven que lo ayudó compartió imágenes de la mascota ya en casa. “Ahora su dueña me manda fotos de Luis”, escribió. La historia pronto se difundió por redes sociales y el video alcanzó miles de reproducciones y comentarios.
Pandemia. Otras 160 personas murieron y 16.650 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 124.924 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.799.858 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de personas vacunadas asciende a 91.698.060, de las cuales 40.130.168 recibieron una dosis, 35.919.881 las dos, 3.039.862 una adicional y 12.608.149 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 98.494.387 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. El presidente de la Cámara Federal de Casación, Gustavo Hornos, admitió que mantiene una relación social con el expresidente Mauricio Macri desde hace muchos años y que conversaban sobre política judicial y penitenciaria. El descargo de Hornos se produjo después de que se conociera que visitó a Macri en seis oportunidades entre 2015 y 2018 en la Casa Rosada
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Rodolfo Bebán, Mercedes Carreras y Jorge Barreiro, se refieren a estas 3 imágenes?
💍👫🇦🇷
Respuesta de la adivinanza anterior: Lo prohibido está de moda
Humor:
- Esperó a que el semáforo se pusiera en rojo y después Robinson Crusoe.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos The Four Seasons of Buenos Aires, álbum editado internacionalmente en 2011 de Astor Piazzolla, también conocidas como Estaciones Porteñas.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!
🅰️ N° 420. Jueves 17 de febrero de 2022
Día Internacional del Juego Responsable
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector sudeste a 7 kilómetros por hora. El viernes continuará con cielo nublado y la temperatura pronosticada es de 15 grados, de mínima, y 26 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Calesitas. Las calesitas registradas son 55 en todas las comunas. Los barrios de Saavedra y Palermo son los que más tienen: seis en cada caso. También se dividen en las más antiguas y las más nuevas. En el primer grupo está, por ejemplo, "La Calesita de Tito", en la plaza Arenales de Villa Devoto, su dueño desde 1978 es Adelino Luis Da Costa. A esa calesita, Claudia Maradona llevaba a sus hijas Dalma y Gianinna, cuando la familia del Diez vivía en Devoto. El año pasado abrió una nueva calesita en la Plaza Alberdi, en Crisólogo Larralde y Mariano Acha, en el barrio de Saavedra. Otras que se instalaron en los últimos años son las de las plazas Juan B. Terán, en Villa Real; Don Bosco, en Monte Castro; Martín Rodríguez, en Villa Pueyrredón; Plaza Noruega, en Belgrano; y Zapiola, en Villa Urquiza. También está entre las recientes la de Soldado de la Frontera 4999, en Lugano 1 y 2, un barrio en el que la calesita histórica había cerrado en 2019.
Reunión CABA-Nacion. El Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se reunirán hoy jueves para discutir el futuro por el traspaso del control de las 32 líneas de colectivos con origen y destino dentro del distrito. Dicha discusión se llevará adelante para definir situaciones tales como la fijación de tarifas y las eventuales asignaciones de subsidios. Desde el lado del Estado Nacional destinan para las 32 líneas en cuestión alrededor de $14.000 millones anuales para las tarifas. Esas 32 líneas son la 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. La ley 26.740, que transfirió a la Ciudad la competencia y fiscalización del transporte de subtes y colectivos dentro de sus límites geográficos, "tiene diez años" y a pesar de ello sigue siendo la Nación la que regula todas las líneas de colectivos en el distrito.
Suicidio. La expareja del fallecido empresario Ricardo Fort y tutor de sus hijos, Gustavo Martínez, de 62 años, murió tras caer de un piso 21 del edificio de la calle Sucre al 1900, en el barrio porteño de Belgrano. Según dijeron fuentes policiales a distintas agencias, en el lugar no se observaban signos de violencia ni desorden y se pudo ver que uno de los balcones que dan al frente con la calle Sucre y la habitación de Martínez tenía la red protectora cortada, también indicaron que el hijo de Fort afirmó que Martínez hace días se encontraba deprimido en virtud que él y su hermana melliza cumplirán en unos días la mayoría de edad.
Audiencia Pública. Las propuestas de un nuevo cuadro tarifario de transición del servicio eléctrico para los precios de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el transporte y la distribución de las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se analizarán hoy jueves en audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). El aumento de tarifas de electricidad estimado por el Gobierno nacional para el año será de hasta 20% a nivel nacional y se aplicará por única vez hasta diciembre; y, paralelamente, el ENRE desarrolló una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Abuso. La actriz y dirigente política Mabel Gagino presentó ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) una denuncia por abuso sexual contra el actor Fabián Gianola, ocurrida durante una gira teatral en 1993. "Este episodio fue hace treinta años y yo nunca lo había hablado ni con mi pareja de ese momento, que era director de la obra que hacíamos con Gianola, ni con mi psicólogo". "Decidí salir a decirlo ahora porque me sentí en falta con todas estas chicas que salieron a denunciarlo quizás con menos recursos que los que puedo llegar a tener yo después de tanto tiempo trabajando en temas de género primero para mí y después como militante política", destacó Gagino.
Masacre de Flores. A 28 años de la masacre de Flores, Matías Bagnato, único sobreviviente del hecho en el que murieron sus padres y sus hermanos, habló sobre la posible libertad de Fructuoso Álvarez González, el hombre condenado por el crimen múltiple, quién podría cumplir su condena y recuperar su libertad, “No sé como describir mi situación. Me tomó de sorpresa enterarme de esto. Me avisaron del juzgado que se venía el cumplimiento de pena”, comentó Bagnato. “No sé cuándo puede pasar. Vuelvo a estar preso yo y él libre. Es insólito”, concluyó. El empresario Fructuoso Álvarez González incendió con fósforo líquido la casa de la familia Bagnato en el barrio porteño de Flores, en 1997 donde murieron cinco de sus seis moradores. Álvarez González provocó el incendio porque no pudo cobrar a su socio José Bagnato una deuda que le reclamaba bajo amenazas de muerte, dictaminó el tribunal que lo condenó.
Corazón. La posibilidad de sufrir un evento cardiovascular como secuela del coronavirus se incrementa dentro de los 12 meses de haberlo padecido de acuerdo a un nuevo estudio realizado en los Estados Unidos que indica que se registraron 15 infartos cada 1000 personas que tuvieron covid-19 frente a 12 cada 1000 en personas que no lo tuvieron, informó el Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA). Juan Pablo Costabel, jefe de la Unidad Coronaria e Internación del ICBA, dijo que "En Argentina no tenemos el dato de la incidencia del poscovid en enfermedades cardiovasculares aún. Sí vimos un aumento de problemas cardiovasculares al terminar cada ola de coronavirus"
Alquiler. La secretaria de Comercio Interior se juntó con inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios para encontrar mejores condiciones para inquilinos y propietarios. El Gobierno nacional busca impulsar una solución a las dificultades que encuentran los inquilinos a partir de la implementación de la Ley de Alquileres vigente y el incremento anual de los montos de los contratos, y que generó descontento también en los propietarios, al punto de que se asegura en el sector que la normativa contribuyó a la retracción de la cantidad de unidades en oferta del mercado. Asistieron de manera presencial y virtual integrantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina, la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Federación de Inquilinos Argentinos y el CELS-Alquileres, entre otras.
Búsqueda. Los familiares y amigos de Betiana Rossi, de 38 años, reiteraron el pedido de ayuda para encontrar a la mujer que salió de su casa del barrio porteño de Villa Real el pasado 7 de febrero y luego fue vista por cámaras de seguridad en el partido de Tres de Febrero. Según se informó, por indicación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23 a cargo de Marcelo Retes, la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad solicitó "la presencia de testigos". A las personas que cuenten con información sobre la persona buscada, la Policía de la Ciudad les pide que se contacten "de inmediato" con el 911 / 134 (anónima) o al 4309-9600, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.
Pandemia. Otras 180 personas murieron y 17.034 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 124.765 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.783.208 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.862 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 45% en el país y de 43% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Hace un año. La Secretaría de Comercio Interior, imputó a 11 empresas que fabrican alimentos y productos de la canasta básica, por considerar que habrían retenido volúmenes de producción o bien pudieron tener falta de entrega de bienes de consumo masivo. Las firmas Mastellone, Fargo, Aceitera General Deheza (AGD), Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, habrían incumplido con consideraciones vigentes en la Resolución 100, con la que se instauró el acuerdo de Precios Máximos, una canasta de valores congelados mientras durara la pandemia. Como paso legal, la imputación obliga a las compañías involucradas a acreditar, en cinco días hábiles, el cumplimiento de la norma y a la vez restablecer los stocks al nivel de noviembre del 2020.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Juan Carlos Altavista, Enzo Viena, Darío Víttori y María Aurelia Bisutti, se refieren a estas 2 imágenes?
👗💋🚫
Respuesta de la adivinanza anterior: La Cama
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un jardinero?
- Qué lo dejen plantado
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Madre Tierra, álbum grabado en 2008 por Suna Rocha, con canciones simples y claras.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 419. Miércoles 16 de febrero de 2022
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, una temperatura mínima de 23 grados y máxima de 36, y pronóstico de tormentas aisladas por la noche. Para el jueves el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a algo nublado, durante la mañana el viento sopla desde el sector norte e irá rotando luego hacia el sudeste, lo que marcará un descenso de la temperatura en la jornada del jueves, entre los 17 grados de mínima y los 27 de máxima, una marca 9 grados inferior a la prevista para esta jornada, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Boti-Tos. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apuesta a la tecnología como una herramienta que ayude a agilizar los controles en la pandemia y alertar sobre posibles nuevos casos positivos de Covid- 19. En este caso, se trata de una función por la cual la aplicación detecta los síntomas a partir del tono de distintas toses mediante audios de WhatsApp. El innovador sistema ya se encuentra disponible a través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El procedimiento se da con el desarrollo de IATos, en ese caso la persona envía el audio, es analizado por la app y finalmente determina si coincide con los patrones de casos positivos y le recomienda a la persona hacerse el test de COVID-19. La nueva función se creó a partir de la recolección de más de 140 mil muestras de tos. En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizar el testeo a 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.
Reunión CABA-EU. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió con el flamante embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, en su oficina de la sede de gobierno de Parque Patricios. Entre la agenda de temas del encuentro, que se extendió por más de una hora, fuentes porteñas indicaron que los dos funcionarios hablaron sobre el acuerdo con el FMI. Por su parte, el embajador Stanley dijo: “Mantuvimos una muy productiva reunión en la que conversamos sobre temas de interés común y áreas estratégicas de cooperación, incluyendo hacer frente al cambio climático”. Stanley se comprometió a hacer la gestión para que John Kerry, el enviado especial norteamericano para el Clima, asista a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 que será en octubre en Buenos Aires, luego de la invitación de la administración porteña.
Cáncer Infantil. Desde el inicio de la pandemia a la actualidad, el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (Roha) relevó unos 837 niños con cáncer y Covid, de los cuales el 49% fue asintomático. En aquellos que tuvieron síntomas, en el 78% fue con fiebre de menos de tres días de evolución. El impacto del coronavirus en niñas, niños y adolescentes con cáncer fue bajo en comparación con la población adulta, lo que permitió continuar con los tratamientos, según el Instituto Nacional del Cáncer (INC) en el Día Internacional del Cáncer Infantil. Respecto a la situación en el Hospital Garrahan, que atiende al 40% de los pacientes oncológicos pediátricos que se tratan en hospitales públicos, el jefe del Servicio de Hematología y Oncología, Pedro Zubizarreta, dijo que "en los chicos que están en tratamiento oncológico, en general, no hemos tenido problemas. Hemos podido continuar con los tratamientos", aseguró el médico.
Encubrimiento Policial. Citan a declaración indagatoria a Héctor Alejandro Fébula, Lorena Alejandra Luna y Sergio Daniel Sendra, para los días 21, 22 y 23 de febrero próximos. Se trata de los uniformados acusados de encubrir al motociclista policial, Esteban Ramírez, quien dio una tremenda patada en el pecho para "amedrentarlo" a Jorge Martín Gómez, que lo desplomó y mató, en absoluto estado de indefensión. La patada de Ramírez quedó registrada en los videos de las cámaras de la Ciudad en la calles Carlos Calvo entre Saavedra y Alberti, de San Cristóbal, durante la mañana del 19 de agosto de 2019. En aquel momento, el secretario de Seguridad porteño (hoy ministro) Marcelo D'Alessandro, salió en defensa del uniformado asegurando a los medios sobre la peligrosidad de Gómez que había sido alertada por una mujer policía al señalar que "estaba interrumpiendo el tránsito y amedrentando a la gente con un cuchillo”.
Malbrán. La Organización Panamericana de la Salud destaca el valioso trabajo de La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, sito en Av. Velez Sarsfield 563, así como de los centros colaboradores de la OPS/OMS pertenecientes a dicha institución, contribuyendo con su quehacer diario a la mejora de la salud pública. En este sentido, los esfuerzos conjuntos nos permitirán potenciar el trabajo a nivel del país así como consolidar la cooperación técnica de los centros como referentes en la región". Además, el titular de ANLIS hizo mención a la inversión de más de 1.000 millones de pesos en dos años entre obras y equipamiento, agregó el comunicado oficial.
Pedido de Informe. En la legislatura porteña se presentó un pedido de informes para constatar si el Gobierno de la Ciudad supervisa y qué cantidad de inspecciones realizó, y cuáles fueron los resultados de esas inspecciones para constatar que los megaedificios del distrito construidos en los últimos años cuenten con el espacio necesario para los Centros de Transformación (CT) de energía, lo cual es obligatorio según una resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Código de Edificación local. Los CT pueden recibir energía eléctrica en alta o media tensión y distribuirla en media o baja tensión, y hay dos normas que establecen como obligatoria la disposición de un espacio destinado a su instalación en los edificios de la ciudad que excedan ciertos niveles de demanda.
Indec. El Índice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9% y se redujo por cuarto mes consecutivo la inflación interanual al ubicarse en 50,7%, así como la inflación núcleo, cuyo alza fue de 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet, consignó el organismo en su informe. El alza en los precios también fue impulsada por Alimentos y Bebidas no alcohólicas que en el primer mes del año aumentó 4,9% mensual (4,3% diciembre), con subas en Verduras y Frutas, pero con estabilidad de Carnes y derivados. Además, se destacó el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas.
Pan. Se acordó mantener el kilo de pan entre $180 y $220. El entendimiento se logró durante un encuentro entre el secretario de Comercio Interior y un grupo de centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, en donde ambas partes coincidieron en que "no hay ninguna razón que justifique un precio final del pan por encima de esos valores". El jueves se llevará a cabo otro encuentro con representantes de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando en esta misma dirección.
Búsqueda. Los familiares y amigos de Betiana Rossi, de 38 años, reiteraron el pedido de ayuda para encontrar a la mujer que salió de su casa del barrio porteño de Villa Real el pasado 7 de febrero y luego fue vista por cámaras de seguridad en el partido de Tres de Febrero. Según se informó, por indicación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23 a cargo de Marcelo Retes, la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad solicitó "la presencia de testigos". A las personas que cuenten con información sobre la persona buscada, la Policía de la Ciudad les pide que se contacten "de inmediato" con el 911 / 134 (anónima) o al 4309-9600, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.
Pandemia. Otras 236 personas murieron y 18.573 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 124.585 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.766.174 los contagiados, 8.480.557 recibieron el alta y 161.032 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.884 los internados en unidades de terapia intensiva, 44,6% en el país y 42,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 91.223.956, de los cuales 40.072.715 recibieron una dosis, 35.805.193 las dos, 3.039.962 una adicional y 12.306.086 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 98.289.553 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. El portal de empleos Bumerang relevó las postulaciones a empleos durante el mes de enero y calculó que el salario promedio requerido por los hombres es de 72.757 pesos por mes mientras que el de las mujeres es de 62.706 pesos, determinando una brecha salarial del 16 por ciento, un número similar al mismo mes en 2019. A raíz de los datos extraídos el salario medio solicitado por postulantes en enero de 2021 ascendió a 67.731 pesos por mes con un incremento de 33,7 por ciento interanual, y del 4,1 por ciento respecto a diciembre del 2020.
Adivinanza: ¿Qué película de 1968, protagonizada por Jorge Barreiro, Zulma Faiad, Marcela López Rey y Rosángela Balbo, se refieren a estas 2 imágenes?
🛏️ 💋
Respuesta de la adivinanza anterior: Patapúfete
Humor:
- ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?.
- Tokofondo.
- ¿Y el subcampeón?.
- Kasitoko.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Soles, álbum grabado en 2013 por Marilina Ross, canciones tan encantadoras como ella misma.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 418. Martes 15 de febrero de 2022
Día internacional del Cáncer Infantil
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 33 de máxima, y vientos del sector oeste a 3 kilómetros por hora. El miércoles el cielo estará algo nublado y habrá un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 23 grados y la máxima a 36 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Búsqueda. Los familiares y amigos de Betiana Rossi, de 38 años, reiteraron el pedido de ayuda para encontrar a la mujer que salió de su casa del barrio porteño de Villa Real el pasado 7 de febrero y luego fue vista por cámaras de seguridad en el partido de Tres de Febrero. Según se informó, por indicación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23 a cargo de Marcelo Retes, la División Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad solicitó "la presencia de testigos". A las personas que cuenten con información sobre la persona buscada, la Policía de la Ciudad les pide que se contacten "de inmediato" con el 911 / 134 (anónima) o al 4309-9600, interno 234153, o por WhatsApp al 11-5821-4001.
Spinettamania. Avanza el proyecto para que la calle Iberá de Villa Urquiza lleve el nombre de Luis Alberto Spinetta. La iniciativa insta a cambiar por completo la designación de esta calle, que circula entre las avenidas Libertador y Constituyentes. Hasta ahora no había podido formalizarse este anhelo por un escollo legal, el artículo 5º de la Ley 83 de la Ciudad de Buenos Aires fija un plazo mínimo de diez años del fallecimiento de una persona para darle la nomenclatura de una calle. Luis Alberto Spinetta vivía en su casa-estudio de la calle Iberá 5009. La había bautizado como a un tema suyo: “La Diosa Salvaje".
Derrumbe. Comenzó el juicio por el derrumbe que causó dos muertes y quedaron heridas más de 50 personas en el boliche "Beara". Los empresarios Juan Carlos María Yun, Agustín Dobrila e Iván Andrés Fliess están acusados por "homicidio culposo agravado por el número de víctimas en concurso ideal con lesiones culposas y leves", además de "cohecho activo en concurso real", derivado del presunto pago de coimas, para lograr la habilitación del local, a policías y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También están siendo juzgados por el Tribunal Oral Criminal 7, el ex responsable de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad, Martín Farrell, acusado de los delitos de "homicidio culposo agravado por el número de víctimas en concurso ideal con lesiones culposas y leves y cohecho pasivo en concurso real". Del mismo modo, están procesados con distintos niveles de responsabilidad, los funcionarios porteños Pablo Saikauskas, Norberto Cassano, Isaac Rasdolsky, Carlos Mustapich y Vanesa Berkowski, por el control del funcionamiento de Beara.
Audiencia Pública. Organizaciones políticas y ambientales advirtieron que el Distrito Joven de la Costanera Norte porteña "no está destinado a resolver los problemas de la juventud", sino a "enmascarar un nuevo negocio inmobiliario". El Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, leyó, como varias de sus colegas, un documento elaborado por esta agrupación. En el texto, las arquitectas manifestaron que el estudio de impacto ambiental tiene "múltiples problemas de orden técnico" y advirtieron que está "desactualizado", justamente por no incluir Costa Salguero y Punta Carrasco. Además, advirtieron que el nuevo distrito "implica habilitar la construcción de 600.000 metros cuadrados en tierras públicas de la Costanera Norte frente al Río de la Plata". La audiencia pública en la que se analiza la viabilidad del proyecto de "Distrito Joven", impulsado por el Gobierno porteño para la Costanera Norte, tendrá hoy una nueva jornada a partir de las 12.30 que podrá seguirse por la plataforma YouTube, "Audiencias Públicas GCBA".
Reclamo. Una trabajadora del Teatro Colón denuncia que fue despedida por estar embarazada. Maia Bernztein formaba parte de la sastrería del establecimiento emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. Al sexto mes de transitar su embarazo, se enteró que renovarán todos los contratos de sus compañeros, menos el de ella y una colega que había pedido aumento salarial. “Siempre cumplí con mi trabajo a la par de mis compañeras de planta, pero bajo una forma de contratación sumamente precaria: Con un sueldo de $42.000, al que debía descontar $4260 de monotributo, sin percibir vacaciones, aguinaldo, bono, ni herramientas o un uniforme de trabajo”, aclaró.
Pedido de Informe. En la legislatura porteña se presentaron dos pedidos de informes destinados a saber por qué el Ministerio de Educación porteño dispuso el cierre del Club de Chicos La Boca, donde niñas y niños de 6 a 12 años realizaban actividades recreativas y recibían un plato de comida. Y el otro, debido al cierre de los vacunatorios para niños, niñas y adolescentes instalados en varias esquinas de la Villa 21-24, en los barrios de Barracas y Nueva Pompeya. En total hay unos veinte clubes escolares que dependen del Gobierno de la Ciudad; nacieron en plena crisis de 2001 y son fundamentales para el desarrollo de las infancias más vulneradas, ya que llevan adelante propuestas pedagógicas, socioculturales y comunitarias para sostener y mejorar las trayectorias educativas y, en el caso de los no escolarizados, realizan actividades que promueven la reinserción.
Subte. Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) recaudó poco más de 21 millones de pesos como resultado de la venta de diez coches Siemens-Schuckert O&K reformados, que fueron subastados. La empresa calificó el remate como “un éxito” y destacó la participación de “37 potenciales compradores”, que realizaron un total de “1949 ofertas”. Si bien las unidades habían salido a subasta con un precio base de entre 20 mil y 25 mil pesos, fueron vendidas por un valor promedio de 2 millones cada una. SBASE justificó la decisión de no volver a ponerlos en marcha -como se había contemplado en su momento para la línea E- y subastarlos por su “alta tasa de fallas” y a que “por su antigüedad no era conveniente su adaptación a los nuevos sistemas de señalamiento” y a que “no cumplían con las tasas de aceleración y frenado” requeridas para el servicio.
Homenaje. El excanciller Héctor Timerman será homenajeado este miércoles a tres años de su muerte con un acto que se llevará a cabo en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Timerman, que se desempeñó como jefe de la diplomacia argentina entre el 2010 y el 2015, murió en la madrugada del 30 de diciembre de 2018, a los 65 años, cuando se encontraba procesado en la causa que se seguía por el Memorándum con Irán."Tres años después, la justicia estableció la inexistencia de delito en la causa", "Héctor fue acusado y procesado cuando cursaba un cáncer de hígado y recibía un tratamiento en EU, que se vio interrumpido por esta persecución" señaló Javier Timerman, hermano del exministro.
AFIP. La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó este fin de semana un operativo de fiscalización en los principales locales del corredor gastronómico de Puerto Madero, en los cuales se detectaron diferencias de facturación e informalidad laboral y aplicarán multas a los incumplidores, informó el organismo tributario. En un comunicado, la AFIP señaló que "durante los controles los inspectores detectaron diferencias de hasta 200% entre las ventas observadas y las declaradas. De los 139 trabajadores relevados, se detectaron diversas irregularidades, entre las que se destaca que el 25% del personal verificado se encontraba sin registrar. El organismo informó que "las empresas incumplidoras recibirán multas millonarias".
Pandemia. Otras 268 personas murieron y 13.050 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 124.349 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.747.601 los contagiados, 8.461.793 recibieron el alta y 161.459 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 90.994.135, de los cuales 40.045.405 recibieron una dosis, 35.749.196 dos, 3.039.994 una adicional y 12.159.540 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.696.023 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Las entidades médicas privadas, agrupadas en UAS, presentaron un alarmante informe sobre los extraordinarios aumentos en los medicamentos en 2020. Según el trabajo, los medicamentos de alto costo (algunos de ellos superan los $500.000 por unidad) tuvieron aumentos superiores a 55%; mientras que los fármacos de uso común en pacientes ambulatorios aumentaron 46,1%. Por su parte, los fármacos para el tratamiento de VIH, hepatitis, ITS y tuberculosis aumentaron 84% en promedio, aunque algunos llegaron a aumentar 1.300%. La variación acumulada de medicamentos y descartables con insumos Covid fue de 119,7%; mientras que en los últimos cinco años los medicamentos aumentaron un promedio de 487%.
Adivinanza: ¿Qué película de 1967, protagonizada por Pepe Biondi, Mariquita Gallegos, José Marrone y Guillermo Battaglia se refieren a estas 2 imágenes?
💇🏽♂️💣
Respuesta de la adivinanza anterior: La muchachada de a bordo
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Diga “memoria”.
- Memory.
- Póngalo en una frase.
- Salté por una ventana y memory.
- Contratado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Porque cantamos, álbum grabado en 1984 por Oveja Negra, Celeste Carballo, Juan Carlos Baglietto, Nito Mestre, significó un importante aporte musical a nuestra música popular.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 417. Lunes 14 de febrero de 2022
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 31 de máxima, y vientos del sector sudoeste. El martes seguirá soleado y un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 20 grados y la máxima a 34 grados. El miércoles, en tanto, el cielo estará algo nublado y la temperatura se ubicará en 22 grados de mínima y 36 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Distrito Joven. Convocada por el Gobierno capitalino, la audiencia pública para analizar el Masterplan Distrito Joven-Costanera Norte comenzó este fin de semana y tuvo más de 200 inscriptos, que debatieron de forma virtual mediante la plataforma Zoom transmitido por el canal de YouTube "Audiencias Públicas GCBA". El Distrito Joven es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que fue aprobada en la Legislatura local en 2018 e incluye cinco sectores de la Costa Norte de la ciudad, los cuales comienzan en el Parque de la Memoria y finalizan en Costa Salguero. En total, el proyecto abarca 73 hectáreas, de las cuales, según lo informado por los voceros del Ejecutivo porteño en la primera jornada de audiencia, se concesionaron 14 para locales gastronómicos, bailables y deportivos, entre otros emprendimientos.
Día de lxs enamoradxs. El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires impulsa "Si hay bandera roja, no te metas", una campaña que tiene el objetivo de promover vínculos afectivos sanos y relaciones libres de violencias en lxs adolescentes. La iniciativa está basada en la tendencia "red flag" de las redes sociales, que busca alertar sobre diversas situaciones de violencia dentro de las relaciones o vínculos afectivos, ayudando a identificarlas y animando a las víctimas a buscar apoyo. La campaña se difundirá a través de todas las redes sociales del organismo porteño y cuenta con una serie de piezas con ejemplos de banderas rojas, a modo de ayudar a lxs adolescentes a identificar las señales de advertencia que indican que un vínculo es insano o una relación está atravesada por violencias.
Educación. En la Ciudad de Buenos Aires la mitad del alumnado concurre a escuelas o jardines privados. Según la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad en 2020, en CABA uno de cada dos alumnos asiste a una escuela privada. El Nivel Inicial es el que tiene más alumnos, con un 55% del total del nivel y casi un 60% de jardines privados. En secundaria, casi el 70% de las escuelas son privadas. La mayor parte de los establecimientos privados recibe algún tipo de subsidio estatal (71,2%). Los independientes de aportes (cero subsidios) son el 35% del Nivel Inicial, seguidos por los de primaria (26,9%) y los de secundaria (21,2%)", detalla también el estudio. Los que reciben un 100 por ciento de aportes son el 30% del total, con participaciones muy similares en cada nivel. Son en su mayoría los llamados "parroquiales". Hoy no existe en el sistema educativo argentino ningún organismo, dirección, secretaría, oficina, equipo, que pueda detectar subsidios mal asignados.
Carnaval Porteño. El carnaval callejero de Brasil tiñó de ritmos afros la mítica zona tanguera del Abasto, la agrupación brasileña "Bloco Cordão de Prata", que vestidos de negro, plata y metal bailaron y desfilaron con una banda musical que marcaba el ritmo arriba de un camión adornado con trozos de cables, restos de bidones, telas, botellas de plástico y otros elementos reciclados, los bailarines se entremezclaban con el colorido de los trajes y la purpurina y los vecinos saludaban desde los balcones. Esta agrupación desfiló por primera vez en 2017 en el mismo barrio donde el sábado volvió a festejar junto a decenas de brasileños emigrados a la Ciudad de Buenos Aires.
Inflación. Según el relevamiento oficial económico durante enero en la Ciudad de Buenos Aires una familia compuesta por cuatro personas, sin contar el alquiler, necesita $79.988 para no estar en situación de pobreza y una suma de $42.747 para no ser indigente. Cabe destacar que, tomando el mismo ejemplo de grupo familiar, alquilando una vivienda modesta, necesita un valor superior a los $95.000. Por su parte, la canasta de indigencia aumentó en el último año un total de $13.956, ya que subió de $28.791 a $42.747, un incremento del 48,5 por ciento.
Protección Histórica. Denuncian el abandono de la casa de Francisco Beiró, ubicada en Cantilo y Marcos Paz, en el barrio de Villa Devoto. Se trata de una vivienda histórica que tiene protección estructural. “La compró una inmobiliaria y desde entonces la abandonaron posiblemente para que se deteriore y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorice su demolición", relatan desde Buenos Aires Pérdida. La casa en cuestión, construida alrededor de 1910, tiene dos hipotecas y era la única propiedad de Francisco Beiró, donde el político pasó los últimos años de su vida hasta fallecer. En 2008 se publicó en el Boletín Oficial la ley que cataloga al inmueble con nivel de protección estructural (Ley N° 2858) y se presentaron proyectos para declararla de utilidad pública en 2009 y 2011.
Subte. Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) se encuentra desarrollando un proyecto para convertir el andén sur de la estación Pasco de la línea A en un museo. Para el desarrollo se aplicó al programa de mecenazgo cultural del Gobierno de la Ciudad, obteniendo un financiamiento de 500 mil pesos para la elaboración del anteproyecto. La estación Pasco es una de las más antiguas de la red, ya que fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, en conjunto con el resto de las estaciones del primer tramo de la línea A (Plaza de Mayo – Plaza Miserere). Pasco Sur está en estado original: se conservan los azulejos, la herrería, los pisos y hasta la cartelería enlozada de 1913. Más allá de su clausura, la estación fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto 437/97.
Cáncer Infantil. Este martes el Obelisco estará iluminado de color amarillo ya que formará parte de la campaña “AmarilloxEllos” que busca concientizar sobre el cáncer infantil, en la jornada que se conmemora el Día Internacional de la enfermedad mencionada. La iniciativa de la asociación “El Otro Me Importa” iluminará de 20 a 21 el Obelisco y lo mismo ocurrirá entre las 19 y 23:59 con la Floralis, la Torre Monumental, el Puente de la Mujer, la Usina del Arte y el Consejo de la Magistratura. En nuestro país se diagnostican aproximadamente 1.400 casos de cáncer infantil al año, es decir que entre tres y cuatro niños y niñas menores de 15 años son diagnosticados por día. La tasa de sobrevida es del 72% de los pacientes hasta cinco años, y una incidencia de 150 nuevos casos por cada millón de niños de 0 a 14 años.
Dengue. Con casi cuatro mil casos de dengue durante 2021, prevén un aumento en 2022. La dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, explicó que "debido a que hubo un aumento de notificaciones en Brasil en relación al año pasado" se esperan más casos para la nueva temporada. Fuentes del Ministerio de Salud, confirmaron que las fases de análisis clínico de las vacunas desarrolladas a nivel local contra el vector está en proceso de prueba y se están realizando para mejorar la antigenicidad con resultados prometedores". Además, siempre se dispone la comunicación a la población sobre la importancia de realizar el descacharreo y ajustar los insumos necesarios ante la posibilidad de un brote. En esta época del año, con las altas temperaturas, es común el aumento de los casos de dengue. Por este motivo, el Hospital Garrahan brinda una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad y reconocer los síntomas.
Pandemia. Otras 94 personas murieron y 6.289 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 124.081 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.734.551 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.026 los internados en unidades de terapia intensiva, 45,1% en el país y de 42,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 90.901.480, de los cuales 40.035.865 recibieron una dosis, 35.730.717 las dos, 3.039.994 una adicional y 12.094.904 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.696.023 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Murió a los 90 años Carlos Saúl Menem, el expresidente fue despedido con todos los honores que corresponden a un ex mandatario. Recibieron el féretro Cristina Kirchner y Zulema Yoma y más tarde se hizo presente Alberto Fernández. El velorio fue a cajón cerrado. Las banderas argentina y riojana y una camiseta de River cubrían la superficie de madera. El líder riojano será enterrado en el cementerio islámico de San Justo, junto a su hijo Carlos Menem Jr.
Adivinanza: ¿Qué película de 1967, protagonizada por las gemelas Pili y Mili. Juan Carlos Altavista, Niní Marshall, Olmedo y Betiana Blum, se refieren a estas 2 imágenes?
👸🏻👨👩👧👧👸🏻
Respuesta de la adivinanza anterior: La muchachada de a bordo
Humor:
- Soy un tipo saludable
- Ah. ¿Comés sano y todo eso?
- No, la gente me saluda...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos El Grillo Violinista, álbum grabado en 2020 por Liliana Herrero y Fernando Lerman, lo mejor de la música popular.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 416. Viernes 11 de febrero de 2022
Día Internacional de la Mujer en la Ciencia
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con cielo despejado por la mañana y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 29 de máxima, y vientos del sector norte, mientras que a partir de la tarde se esperan tormentas aisladas. El sábado seguirá lluvioso y habrá un leve descenso de la temperatura que llevará la mínima a 15 grados y la máxima a 24 grados. El domingo, en tanto, el cielo estará algo nublado y la temperatura se ubicará en 15 grados de mínima y 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Transporte. El traspaso de las 32 líneas de colectivos a la Ciudad forma parte de la nueva disputa entre el gobierno porteño y la Nación. En esta oportunidad, el Jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que se sentará a dialogar para debatir la situación. “Ya sucedió con el recorte de la coparticipación, que hoy lo estamos reclamando en la Corte Suprema de Justicia, otra vez el Gobierno nacional está yendo en contra de la Ciudad de Buenos Aires”, además insistió en que traduce “un claro avance contra la autonomía” de la Ciudad de Buenos Aires. La ley 26.740 que dispuso en 2012 el traspaso del subterráneo “también incluía el transporte público en calidad de colectivos”, pese a que nunca se efectivizó este último cambio jurisdiccional.
Universidad. Para 2022 la universidad volvería a la presencialidad plena. Según el calendario académico, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) el primer cuatrimestre comienza el lunes 21 de marzo, mientras que desde el 14 de febrero habrá exámenes especiales. En tanto, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Sarmiento 440, dará inicio a la cursada el 14 de marzo de 2022. En cuanto a los protocolos, aseguró que se mantendrá el requerimiento del uso del barbijo y la distancia social. Y cada facultad determinará si pedirá el pase sanitario a los alumnos, o no.
Fuego. Al menos cuatro personas resultaron heridas por la emanación de humo a raíz de un incendio en un edificio de ocho pisos situado en Cuba 2545 en el barrio porteño de Belgrano, mientras se rescató a una persona domiciliada en un departamento del contrafrente y se evacuó rápidamente a los habitantes del edificio y de inmuebles linderos, informaron fuentes del gobierno porteño. Los bomberos no pudieron ingresar a tiempo ya que había una puerta blindada, por lo que las llamas se propagaron a otros pisos por el pulmón del edificio. Intervinieron en el hecho unas seis dotaciones de bomberos junto a personal de logística, de la Guardia de Auxilio y del SAME, quienes ayudaron a evacuar a las personas que tenían dificultades de movilidad.
TEA. El colectivo de Padres Autoconvocados de Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de todo el país reclamaron y marcharon este jueves hacia el Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar la gran burocracia que existe en los sistemas de salud y educación, y reclamaron la plena aplicación de la ley 27.043, vigente desde el 2019, que les garantiza esas coberturas. Los padres también denunciaron que no sólo se incumple la Ley de Autismo sino también las que protegen a los chicos con discapacidad y a las de protección de la niñez en general. Si bien no hay estadísticas sobre cuántos niños con TEA hay en el país, se estima que uno de cada 48 niños nace con algún grado de autismo, detallaron los padres.
Científicas. De acuerdo al trabajo del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento), “si bien el 68% de los docentes de secundaria argentinos son mujeres, apenas representan el 21% entre los docentes de educación tecnológica. Y, aunque 6 de cada 10 estudiantes universitarias sean mujeres, ellas representan el 25% del total de estudiantes de ingeniería y ciencias aplicadas; y sólo 1 de cada 10 estudiantes de Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires son mujeres. Pero esto no siempre fue así, durante la década de 1970, alcanzaban el 75%, según la investigación de CIPPEC. En el Conicet, las mujeres son mayoría en los niveles iniciales y van reduciendo su participación a medida que la categoría es superior. En 2019 ellas representaban el 61,3% de los investigadores asistentes, pero sólo son el 24,5% de los investigadores superiores, hay 53% de investigadoras y 60% de becarias. Un porcentaje alto si se compara con Europa y Estados Unidos, donde el promedio de mujeres en Ciencia es del 35% y en Japón solo el 17%.
Justicia. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento con prisión preventiva de siete efectivos de la Policía de la Ciudad detenidos por el encubrimiento del crimen de Lucas González, el adolescente de diecisiete años asesinado a balazos por personal de esa fuerza de seguridad en noviembre pasado en el barrio porteño de Barracas. El fallo de la Sala 4 de dicha Cámara recayó sobre los policías Ramón Jesús Chocobar, Sebastián Jorge Baidón, Daniel Rubén Espinosa, Jonathan Alexis Martínez, Ángel Darío Arévalos, Rodolfo Alejandro Ozán y Daniel Alberto Santana.
Clausura. El Gobierno porteño clausuró el centro cultural La Otra Cosa, sito en Bonpland 1660, en el barrio de Palermo. Por medio de un comunicado los integrantes del espacio cultural manifestaron: “Expresamos nuestro repudio a la clausura y persecución política del Centro Cultural La Otra Cosa por parte de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno porteño. Nuestra cultura no es delito. “Somos parte de La Dignidad, un movimiento popular que busca la transformación de la realidad a través de la organización, el trabajo, la educación y la cultura. En este espacio también funciona un comedor popular que existe desde el año 2001 y ofrece acompañamiento alimentario, abordaje en consumos y promoción integral de la salud a personas en situación de calle y a las familias que lo necesiten”, explican los integrantes del espacio cultural.
Malba. La exposición “Temporada Fulgor” festeja la época dorada de la revista porteña bajo las lentes de Luisa y Chela Escarria, dos hermanas colombianas que hacia fines de los años cincuenta se exiliaron en Argentina y fundaron el Estudio Luisita Buenos Aires sobre la mítica av. Corrientes. Un recorrido por la galería de las fotografías exhibidas recupera los carteles de neón, las plumas y sus ocupantes: las vedettes semidesnudas, los capo-cómicos machirulos, los bailarines con ropas ajustadas y otros personajes extintos de la farándula argentina. Temporada Fulgor, puede verse hasta el 14 de marzo de 2022 en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA. La muestra se complementa con la exhibición del documental "Foto Estudio Luisita" (todos los jueves de febrero a las 19 hs).
Cine al Aire Libre. Durante el mes de febrero se realiza un festival de cine nacional en la Comuna 15, en coordinación con BA Audiovisual, en el espacio Tierra Salud, ubicado en Warnes 2450, en La Paternal. Este viernes 11 a las 20 horas: “Gilda, no me arrepiento de este amor”. El próximo jueves 17: “La odisea de los giles”, dirigida por Sebastián Borensztein. Para el viernes 18 se podrá ver: “NaveTierra: un nuevo mundo en el fin del mundo”, de Mariano Torre y Agustín Núñez, y finalmente el viernes 25: “Yo, adolescente”, de Lucas Santa Ana. Todas las funciones se suspenden por lluvia.
Pandemia. Otras 264 personas murieron y 25.110 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 123.707 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.700.437 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.321 los internados en unidades de terapia intensiva, 46,5% en el país y 44,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 90.146.946, de los cuales 39.955.527 recibieron una dosis, 35.572.805 las dos, 3.040.161 una adicional y 11.578.553 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.690.019 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Resolvieron un femicidio por una huella digital en una lata de cerveza. Dos de esas huellas pertenecían a la propia víctima, pero la tercera, era de Hugo Orlando Ojeda (33), con domicilio en el Bajo Flores. La víctima fue identificada como Paola Mirian Rodríguez (43), una mujer embarazada de tres meses con domicilio en el barrio Mitre de la Capital Federal. El femicidio ocurrió en el hotel alojamiento "F&M", ubicado en la calle Darregueyra al 2479, entre avenida Santa Fe y Güemes, a dos cuadras de Plaza Italia, donde la mujer fue encontrada en una habitación, con heridas punzantes en distintas partes del cuerpo. Una ambulancia del SAME trasladó a Rodríguez al Hospital Fernández, donde finalmente falleció.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Carlos Balá, Leo Dan, Fabio Zerpa y Tito Lusiardo, se refieren estas 3 imágenes?
⛴️⚓👨🏾🏭
Respuesta de la adivinanza anterior: La perra
Humor:
¿Qué le dice una cuchara a la otra?
¡Me voy, pero revolveré!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos 39 Grados, álbum grabado en 2007 por Lisandro Aristimuño, ese asunto de la buena música patagónica.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
*Z*. *“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!*
🅰️ N° 415. Jueves 10 de febrero de 2022
Día Mundial de las Legumbres
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 31 de máxima, y vientos del sector norte. Mañana el cielo estará nublado y habrá una temperatura de 21 grados de mínima y 30 grados de máxima, mientras que hacia la tarde y la noche se esperan tormentas, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Impunidad. Actrices Argentinas convocó para este jueves a las 12 en el consulado de Brasil, ubicado en Carlos Pellegrini 1363 a una manifestación en rechazo a la decisión del Tribunal Regional Federal de San Pablo de suspender el juicio contra Juan Darthés por abuso sexual tras entender que no debía resolverse en una jurisdicción federal. "Justicia para Thelma Fardín y para todas las víctimas de abuso. Basta de impunidad", reclamó el colectivo. La actuación del Tribunal Superior de Brasil deja "un mensaje de impunidad, de re victimización y violencia" y "no lo vamos a dejar pasar", expresan las actrices en un comunicado.
Carnaval. Con más de 100 murgas, el mes de febrero se vuelve a vestir de carnaval con corsos en plazas, parques, calles, polideportivos y anfiteatros porteños, con restricciones y cuidados sanitarios, atentos a las normas de las autoridades sanitarias y gubernamentales, información las murgas del Circuito de Carnaval Porteño. Este fin de semana habrá corsos en el Anfiteatro de Parque Chacabuco, a la altura de Curapaligüe al 1100; en la Plaza Unidad Latinoamericana, Medrano y El Salvador en Palermo; en la Plaza Unidad Nacional, entre Delfín Gallo, Murguiondo y Cafayate en Villa Lugano; en la Plaza Ricchieri en Villa Devoto, a la altura de avenida Beiró al 4800; en el Polideportivo Colegiales, en Ramón Freire 120 y en el Polideportivo Barracas, en Brandsen entre Hornos y Herrera.
Caballito. El juzgado porteño en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 15 hizo lugar a un amparo presentado por una organización de vecinos del barrio de Caballito y seguramente al Gobierno porteño suspender las obras del parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón. La medida fue ordenada por el juez Víctor Trionfetti tras el recurso ambiental elevado hace semanas por la asociación SOS Caballito. El fallo fue celebrado por los vecinos y organizaciones barriales durante una movilización en la zona del Cid Campeador, que fue convocada con anterioridad a la medida judicial como parte de la protesta vecinal en rechazo a la obra vial.
Vacunas. En la legislatura porteña se presentó un proyecto de declaración con el fin de instar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a “establecer postas de vacunación en las escuelas y, de esa manera, acompañar la vuelta a la presencialidad”. El pedido forma parte de un reclamo que tiene como eje la denuncia al gobierno porteño por la falta de centros de vacunación para niñxs y adolescentes, ya que son solo tres los centros de vacunación en los establecimientos educativos. Según datos oficiales, 116.745 niños de entre 3 y 11 años (el 32%) no recibieron la primera dosis y 167.821 no se aplicaron la segunda. Entre los adolescentes, de 12 a 17 años, resta que 35.586 se aplican la primera dosis y que 52.193 reciben la segunda.
Justicia. El Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires condenó al cirujano plástico Aníbal Lotocki a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina por las "lesiones graves" que les afecta a cuatro de sus pacientes: Gabriela Trenchi, Silvina Luna, Stefanía Xipolitakis y Pamela Sosa. Lotocki lesiones que causan con el uso de un relleno que contiene microesferas de polimetilmetacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica. Este material les produjo tumoraciones e inflamaciones crónicas.
Colectivos. La secretaria de Transporte propone traspasar las 32 líneas de colectivos urbanos desde la órbita de la Nación a la del Gobierno porteño con el objetivo de "compensar en parte las asimetrías con el interior, que hacen que el boleto urbano cueste $18 en CABA y casi $60 en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba". El secretario de Transporte, Diego Giuliano le envió una nota al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez, ya su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, invitándolos a discutir el tema: "Porque ahora hay un subsidio de $28.400 millones al interior del país y otro de $14.200 millones a las líneas que sólo circulan por CABA", subrayó el funcionario.
Tarifas. Los barrios más pudientes de la Ciudad y del Gran Buenos Aires perderán los subsidios y tendrán aumentos de hasta el 100% de luz y gas. Una especie de inicio global del recorte para luego entrar en una sintonía que es una diferenciación por ingresos. Este esquema contempla una quita de subsidios a 487.000 usuarios residenciales, un 10% del total. La mayoría se encuentran en la ciudad de Buenos Aires en los barrios de Puerto Madero y en zonas de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de Caballito . En el Gran Buenos Aires son 67.800 usuarios ubicados en la zona denominada “el bajo” en los partidos de Vicente López y San Isidro. Y 48.000 usuarios de 466 países y urbanizaciones cerradas.
La Boca. Declararon patrimonio cultural las obras de Vicente Walter, el artista albañil que murió en 2004 y cosechó más de cuatrocientos frisos en las calles de La Boca. Los vecinos de la ribera lograron, mediante la presentación de un proyecto de ley, que el gobierno de la Ciudad garantizaron la tenían y señalización de las obras que crearon. De modo que, el grupo de artistas autoconvocados, que empezó a gestarse allá por el 2020 en la Plaza de los Suspiros (Magallanes al 800) a metros de Caminito, en el mes de septiembre, luego de enterarse que la histórica cantina "La Barca de Bachicha" iba a ser demolida y junto a ella el mural de Walter que estaba dentro, militó todo este tiempo para mantener vigente el reclamo en CABA.
Pandemia. Otras 218 personas fallecidas y 27.252 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 123.444 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.675.327 los contagiados. La cartera sanitaria indica que son 2.428 los internos en unidades de terapia intensiva, 47,5% en el país y 44,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas aumentó a 89.760.751, de los cuales 39.914.847 recibió una dosis, 35.497.095 las dos, 3.040.106 una adicional y 11.308.703 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.622.709 y las donadas a 5.083.000.
Cocaína. Transcurrida una semana del envenenamiento por cocaína adulterada, hasta el momento no se sabe dónde se “cocinó” el estupefaciente, dónde se le agregó la sustancia y mucho menos quiénes son los responsables. De los 24 desaparecidos, uno sólo tenía trabajo formal, con un sueldo a fin de mes. Los 23 restantes luchaban cada día por sobrevivir de forma informal, para colmo con una adicción que les costó la vida. Los detenidos en Puerta 8 y el barrio El Gaucho son vendedores de los “papelitos” de droga, pero no se les encontró instrumental para “estirar” la cocaína ni la sustancia con la que se hizo el llamado “corte”. En la Justicia nunca se pidió ningún allanamiento en Puerta 8 o El Gaucho, los dos lugares desde los cuales salía la droga adulterada.
Hace un año. El femicidio de Ursula pone el foco sobre el accionar policial ya que Matías Ezequiel Martínez, está imputado de haberla asesinado de 15 puñaladas. Martínez debía cumplir una restricción perimetral de 200 metros ante su ex novia. La joven, ya había realizado 17 denuncias contra su agresor. Además hubo “encubrimiento policial” de Martínez, denunciado desde 2017 por un caso anterior de violencia de género. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió hoy "el terrible femicidio de la joven Úrsula Bahillo", y al respecto, destacó que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala a la violencia de género como la principal causa de muerte en mujeres jóvenes, de 15 a 44 años", siendo "el patriarcado más letal que el cáncer" en este rango etario.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Libertad Leblanc, Carlos López Moctezuma y Julio Alemán, se refieren estas 2 imágenes?
🦸🏼♀️🐩
Respuesta de la adivinanza anterior: ¡Al diablo con este cura!
Humor :
¿Qué le dijo un globo a otro?
¡¡Te globo!!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Detectives , álbum grabado en 1985 por Fabiana Cantilo , que este sábado está en Tecnópolis y el domingo en el CCK.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 414. Miércoles 9 de febrero de 2022
Día Mundial de la Pizza
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del sector norte. El jueves seguirá soleado con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 31 grados. El viernes, en tanto, seguirá caluroso con una temperatura que se ubicará en 19 grados de mínima y 32 grados de máxima, mientras que para la tarde o noche están pronósticos chaparrones, informado el Servicio Meteorológico Nacional.
Vuelta al Colegio. Consumidores libres, realizó un seguimiento de precios en negocios minoristas de la Ciudad e informó que los útiles escolares se incrementaron un 64,39% y la indumentaria un 54,21% con respecto al 2021. La fibra escolar por 6 unidades aumentó un 129, 9%, alcanzando los $125, seguido por el blíster de bolígrafos (azul, negro, verde, rojo) 100% con un precio de $80, la goma para lápiz económico subio el 96% trepando a $49. Los productos que menos subieron fueron, cuaderno tipo flex 48 hojas 57 grs. incrementó un 7,45% llegando a los $51,90, luego le sigue en segundo lugar el repuesto de 96 hojas 57 grs. económico con un aumento del 7,13% alcanzando $121,70, y en tercer lugar la carpeta negra fibra N.3 fue la que menos incrementó llegando al 29,41% con un precio de $220.
8F. Bajo la consigna “no al acuerdo con el FMI, las estafas no se pagan”, los partidos integrantes del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) realizaron una movilización hacia Plaza de Mayo, que contó con la participación de 200 organizaciones sociales y gremiales como Barrios de Pie, Libres del Sur, la CTA Autónoma, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre muchas otras. “Ni un dólar más al FMI, los bonistas y los fondos buitres”, sentenciaron. El 8F fue escenario de una nueva movilización contra el Fondo y, específicamente, contra la negociación que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández.
Sin Cole. Padres y madres del Instituto Cardoso, del establecimiento educativo privado, ubicado en Hipólito Yrigoyen 4034 en el barrio de Almagro, afirmaron que el colegio cerrará el 28 de febrero, a días del inicio lectivo, a pesar de que las familias ya pagaron la matrícula, y se quejó debido a que la institución no les comunicó formalmente la decisión, enviaron por mail un comunicado, que no le llegó a todos los padres, diciendo que el colegio cierra el 28 de febrero. "Pudimos entrar y hablar con los directivos y nos hicieron firmar un papel en donde nos prometen que nos iban a hacer la devolución de la matrícula pero que usaron que desistir de cualquier acción de daños y perjuicios contra el colegio, por lo cual nos negamos a la firma de ese documento”, apuntó el padre de un alumno.
Auditoria. El informe oficial aprobado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) arrojó la existencia de situaciones de ineficiencia en la peatonalización de la Avenida Corrientes y otras 20 obras que forman parte del proyecto 'Regeneración Urbana', realizadas desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del gobierno porteño, a saber: falta de planificación adecuada de las obras, ausencia de constancias y certificados, errores en las fechas de emisión de las actas, incongruencias en los saldos y escasa aplicación de sanciones a los contratistas por deficiencias. Por su parte, el legislador Matías Barroetaveña estimó que la deuda en dólares en el distrito más rico del país ronda los 2500 millones. “Cuando Macri asumió en 2007 la Ciudad tenía cerca de 500 millones de dólares de deuda. Ese número llegó a sextuplicarse, hasta 3.000 millones, aunque Rodríguez Larreta, un contramano de lo que hacía Macri en la Nación, aprovechó esa gestión para desdolarizar parte de su deuda, que quedó en 2500 o 2600 millones”, explicó. “Por otra parte, los intereses de esa deuda, que en 2007 representaban el 0,8 por ciento del presupuesto, hoy representan el 8 por ciento, alrededor de 70.000 millones de pesos”, precisó.
Pelo. La Biblioteca del Congreso, en av. Hipólito Yrigoyen 1750, realiza una muestra y un ciclo de cine: "Patrimonio Rock. Así surgió el rock nacional" donde presenta la colección física completa de la mítica revista Pelo. En este contexto, todos los jueves a las 17.30 se podrá realizar una visita guiada de una hora que concluirá con la proyección de una película. El jueves 10 "Peperina", el 17 será el turno de "Tango Feroz", mientras que el 24 se proyectará "Pajarito Gómez, una vida feliz", de Rodolfo Kuhn, de 1965, que relata el ascenso, apogeo y caída de un ficticio cantante nuevoolero. Finalmente, el 3 de marzo se recordará la experiencia actoral de Charly García con "Lo que vendrá", película de 1988. Los turnos estarán habilitados hasta una hora antes del comienzo de la visita. En tanto,
Explosión. Un obrero resultó herido con quemaduras de segundo grado mientras instalaba paneles solares en la Escuela número 8, en el barrio porteño de Boedo, ubicado en Maza 1935 de la Ciudad de Buenos Aires, fue cuando el tablero de luces hizo una explosión, información voceros de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). El tablero de luces estaba en el mismo lugar que las calderas donde "se encontraba presente el personal docente y administrativo" de la escuela, por lo que la situación "podría haber sido mucho más grave", sostuvo la UTE en un comunicado. El personal docente y administrativo fue evacuado.
Esmeralda Mitre. "Ganamos el 25% de la empresa, más las acciones que habrían en KMB que estarían dando el 35% de acciones del diario". La Inspección General de Justicia (IGJ) reconoció como heredera del diario La Nación a Esmeralda Mitre. La actriz e hija del desaparecido Bartolomé Mitre, volvió a apuntar contra la actual dirección del matutino y remarcó, una vez más, los presuntos vínculos de la empresa editora con el ex presidente Mauricio Macri. Mediante una resolución, la IGJ le reconoció el 25% de las acciones de La Nación, la heredera buscará influir en el medio para que desde la línea editorial "sean críticos pero que sean respetuosos" y cuestionó que en el presente se utilizara el diario y el canal LN+ para hacer política partidaria.
Después del G-20. La Oficina Anticorrupción (OA) denunció a la presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras detectar irregularidades en la compra de materiales para utilizar en la cumbre internacional del G-20 que se hizo en noviembre de 2018 pero llegaron al país hasta 5 meses después y, en algunos casos, con supuestos sobreprecios de más del 300 por ciento. En la denuncia se detalla que las irregularidades se dieron alrededor de la compra de 4 ambulancias, 20 furgones, 475 chalecos antibalas, equipos antiexplosivos, 900 uniformes ignífugos, 2 scanner de vehículos montados sobre un vehículo tipo furgón, 5 camiones hidrantes, sistemas de comunicación y 120 pistolas tácticas, y que el precio pagado por el Estado Nacional superó los 9 millones de dólares.
Pandemia. Otras 284 personas nacidas y 32.790 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 123.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.648.075 los contagiados, 8.255.983 recibieron el alta y 268.865 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indica que son 2.493 los internados en UTI 48,4% en el país y 45,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas aumentó a 89.446.797, de los cuales 39.876.612 recibió una dosis, 35.423.102 las dos, 3.040.142 una adicional y 11.106.941 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.458.151 y las donadas a 5.083.000.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar .
Banco de Sangre. El servicio de Hemoterapia del Hospital Vélez Sarsfield realiza una colecta externa de sangre en solidaridad para los pacientes del hospital pediátrico Garrahan, hoy miércoles 9 de febrero en la parroquia San Ramón Nonato, en Cervantes 1150 hasta las 16 hs. Recordá llevar DNI y desayunar o almorzar ligero.
Hace un año. Seis de cada 10 personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires creen que la igualdad de género se logró. Entre los varones, esta opinión crece a casi 7 de cada 10. Sin embargo, cuanto más joven se es, menos se piensa que se haya alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres, y viceversa. A mayor edad, la desigualdad está más naturalizada. Por otro lado, hay grandes diferencias en relación a la “noción del tiempo dedicado” tanto a las tareas domésticas como a las de cuidado y atención. Estos son algunos de los datos que se desprenden de un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. El estudio “Hábitos, Percepciones y realidades acerca de la Des/igualdad de género” se realizó entre los días 9 y 11 de septiembre de 2020, en las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires, llegando a 750 personas,
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Luis Sandrini, Ubaldo Martínez, Elizabeth Killian e Iris Marga se refieren estas 2 imágenes?
👹 👼🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: La muchacha del cuerpo de oro
Humor:
¿Qué le dijo un cero a otro?
No somos nada.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La, la, la , el álbum doble grabado en conjunto por Luis Alberto Spinetta y Fito Páez , editado en 1986.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 413. Martes 8 de febrero de 2022
Clima . Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 26 de máxima, y vientos del sector este. El miércoles seguirá con cielo algo nublado y un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 18 grados y la máxima a 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vuelta al Colegio. El Gobierno porteño eliminará el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al tiempo que tampoco obligará a usar tapabocas a alumnos de hasta tercer grado inclusive. Ante un caso de coronavirus positivo en el aula "se tiene que aislar solo el chico o el adulto, nadie va a perder días de clase", anunció el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Al ofrecer detalles del funcionamiento del ciclo lectivo 2022 en la Ciudad que comenzará el 21 de febrero, Larreta agregó que no regirá el pase sanitario en las escuelas, ya que cada familia decidirá "con libertad en qué momento vacunar a sus hijos".
Banco de Sangre. El servicio de Hemoterapia del Hospital Vélez Sarsfield realiza una colecta externa de sangre en solidaridad para los pacientes del hospital pediátrico Garrahan, será mañana miercoles 9 de febrero en la parroquia San Ramón Nonato, en Cervantes 1150. Recordá llevar DNI y desayunar o almorzar liviano. Podés reservar turno en Garrahan.turnosapp.com, o si querés hacer alguna consulta, escribí al whatsapp 11 2027-0748 o enviá un correo a promocion@garrahan.gov.ar.
Árboles. Según los datos recabados por Basta de Mutilar, a partir de la licitación que adjudicó el mantenimiento del arbolado, "de los 2500 millones de pesos asignados para arbolado de alineación (en veredas) en dos años, el 95% se usa para poda, cortes de raíces y extracciones. Solo 5% para plantación y cero pesos para cuidar lo plantado". Todo esto, en manos de un grupo de pocas empresas -entre ellas, algunas aportantes de campañas del PRO- y con ingresos crecientes en función del aumento de las podas y sus costos por ejemplar. De hecho, el fallo del juez Scheibler citaba un informe de la Auditoría General de la Ciudad que advertía sobre un aumento del 500 por ciento en tres años (de 2012 a 2015) en el negocio de la poda.
Auditoría. Un informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) revela falencias en los sistemas informáticos de registración y administración de la Deuda Pública porteña. De acuerdo al informe, al no encontrarse integrada la información, ni los procesos productivos referidos a la administración del Crédito Público con los sistemas de administración financiera del Estado (SIGAF/SIGAF Web), no se respeta lo prescripto por la Ley de Administración Financiera (Ley N° 70), y con lo establecido por el Decreto N° 1000/1999 GCABA en relación a la registración de la Deuda Pública de la Ciudad. La información precaria e inaccesible parece ser la regla para quienes intentan hurgar en los números de la deuda pública en la Ciudad de Buenos Aires. Un reciente informe revela severas falencias en los sistemas informáticos de la Dirección General de Crédito Público, donde la información se almacena en planillas de Excel.
Hostigamiento. Los dueños de Maricafé, el bar LGBT+ del barrio de Palermo que hace casi un mes sufrió un atentado incendiario, denunciaron que “alguien está buscando que cerremos y usa a todo el aparato judicial y ejecutivo para sus fines” porque el local recibió este domingo la “cuarta inspección de la AGC (Agencia Gubernamental de Control) en siete días” motivadas por “falsas denuncias” de “ruidos molestos” y “ocupación indebida del espacio público”. En las inspecciones realizadas el 28 y 29 de enero, y el 4 y 5 de febrero “no encontraron nada irregular, tampoco ruidos molestos, sólo gente comiendo torta”. “La Fiscalía ya informó que esa denuncia por 'ruidos molestos’ está desestimada y archivada”, dijeron. Durante el amanecer del sábado 15 de enero, y cuando ya estaba cerrado, el bar Maricafé de Honduras 4096 (del barrio porteño de Palermo) fue objeto de un “ataque de odio” registrado por las cámaras de seguridad, que permiten ver cómo dos hombres arrojan una almohada prendida fuego a las puertas del lugar.
Protesta Invisibilizada. Vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan y zonas aledañas realizaron una protesta contra la construcción de torres en áreas residenciales y contra el Código Urbanístico porteño, el viernes pasado por la tarde en las cinco esquinas de las avenidas Forest y Álvarez Thomas. La noticia no trascendió por los medios masivos de comunicación. Los vecinos colgaron banderas en el frente de sus viviendas con la leyenda “No al nuevo Código de Edificación”. Entre los organizadores de la manifestación participaron agrupaciones de Colegiales (Comuna 13), Villa Ortúzar (Comuna 15), Villa Devoto, Villa General Mitre, Villa Santa Rita y Villa del Parque (Comuna 11). “No al nuevo Código de Edificación y Urbanístico”, fue una de las consignas. Ambos datan de 2018 y uno define las pautas para construir edificios y el otro la política de planeamiento urbano para las próximas décadas en la Ciudad de Buenos Aires.
Winim. Tres jóvenes amigos, fundaron Winim, una startup que ayuda a los locales gastronómicos a vender el excedente de comida diaria. A través de una aplicación de celular, que funciona como una plataforma de comercio online, los locales y empresas alimenticias adheridas venden los productos que les sobran en el día o que tienen en sobre stock. En 2019 salvaron 6.000 productos, en 2020, 60.000; en 2021, 150.000. Son 20.000 platos por mes, aproximadamente. Desde enero de 2020 registran más de 200.000 kilos de comida salvada. En Argentina se tiran por año 16 millones de toneladas de comida en buen estado. Esto genera la misma cantidad de gases de efecto invernadero que todos los autos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, los desperdicios anuales alcanzan como para alimentar a 3,5 millones de personas. En el caso de Latinoamérica, el desperdicio es de 127 millones de toneladas.
Redes. Los incidentes de inseguridad informática en la Argentina se duplicaron respecto al año 2020, según los datos registrados por el equipo de respuesta a emergencias informáticas (Cert.ar) dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad. Según el reporte del año 2021, "en el año 2020 la cantidad de incidentes reportados fue de 226", mientras que "en el año 2021, fueron 591"; y de ellos el 55,24% corresponden a casos de phising (robo de identidad), seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%. "El ransomware, la gran preocupación en los foros y ámbitos especializados se hizo presente en la comunidad objetivo de CERT.ar mediante sus diferentes tipos y variantes (Sodinokibi, Avaddon, Clop, DarkRadiation, LockBit, OnePercent, Everest, Cuba), generando diferentes niveles de impacto", cita el informe. El ransomware es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.
Pandemia. Otras 259 personas murieron y 25.406 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 122.943 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.615.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.537 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 48,2% en el país y de 45,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 89.122.468, de los cuales 39.836.950 recibieron una dosis, 35.350.803 las dos, 3.040.197 una adicional y 10.894.518 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.382.730 y las donadas a 5.083.000.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
En el Mundo. Mary Margaret Kreuper apostó por una vida de pobreza cuando tomó sus votos religiosos hace seis décadas, pero cuando quedó al frente de un centro católico de estudios primarios cerca de Los Ángeles (oeste de EEUU) hizo otro tipo de apuesta: desvió 835.000 dólares de los fondos escolares para probar suerte en Las Vegas. La monja acabó siendo sentenciada a 12 meses y un día tras las rejas. Kreuper reconoció que sus delitos atentaron contra sus votos, "los mandamientos, la ley, y contra toda la confianza sagrada" depositada en ella por los responsables del colegio.
Hace un año. Ursula fue hallada el lunes 8 de febrero cerca de las 20.30 asesinada a puñaladas entre unos pastizales en un campo ubicado a la altura del paraje Guido Spano, a 13 kilómetros de Rojas. Un tío del imputado se comunicó con el 911 porque el asesino, Matías Ezequiel Martínez, le había confesado en un llamado que "se había mandado una cagada". Al llegar al lugar, la Policía encontró a la chica asesinada y a Martínez herido, ya que después de cometer el crimen se clavó el arma homicida en el abdomen. Trató de escapar a pie por los pastizales, pero fue reducido y quedó detenido. El 22 de febrero de 2021 lo condenaron a cuatro años de prisión.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Thelma Tixou, Enzo Viena, Hugo Mugica y Alba Mujica se refieren estas 2 imágenes?
🕵️♀️💰
Respuesta de la adivinanza anterior: Amor en el Aire
Humor:
¿Cómo se dice veterinario en ingles?
Dog tor.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas del gran Luis Alberto Spinetta, 10 años sin el flaco, nos legó Almendras Invisibles (pero sin S), la flor de Jade, y hasta un Pescado Rabioso liberando poesías.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
Día del Carnavalito
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura de 15 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sur rotando al este. Mañana se prevé una jornada con cielo despejado y una temperatura de 15 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Taxis. Después de la pandemia, hay un 60% menos de vehículos de los que podrían estar en actividad. Hoy, por las calles porteñas circulan unos 15.000 taxis, cuando hace unos años eran 38.000. Desde que desembarcaron en la Argentina, los taxistas se manifestaron en contra de las aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber o Cabify. Consideran que no pagan los mismos impuestos que ellos, que practican la competencia desleal con prácticas de dumping, que no ofrecen seguridad al pasajero y que fugan el dinero que ganan fuera del país. Judicializaron sus demandas, pero hasta ahora las aplicaciones siguen funcionando.
Renuncia. Paloma Herrera renunció a la Dirección del Ballet Estable del Teatro Colón. En el texto, la ex bailarina aludió a diferencias con el director ejecutivo del Colón, Martín Boschet, tanto de cara a la programación para la temporada 2022 como en la política de audiciones. Herrera aseguró que de la planta de 100 bailarines del Teatro, “a duras penas los que trabajan llegan a 50" y ante la situación denunciada, había solicitado organizar audiciones con alumnos y egresados del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, como ocurrió en años anteriores, para poder contar con ellos como refuerzos del cuerpo de baile, pero la petición habría sido denegada por Boschet. Hasta el momento, se desconoce quién ocupará el lugar que dejó vacante en el Colón.
Árboles. Un fallo ordena al GCBA suspender podas y extracciones en el arbolado público. "Según la sentencia no podrían tocar un árbol hasta no cumplir lo que dijo el juez: que la información sea accesible a la comunidad, pero no sólo cuántos fresnos hay y demás, sino qué van a hacer con cada ejemplar y por qué. Deberían tener informes sobre cada árbol por talar, extraer, podar, fotos de antes y después. Todo eso debería estar y no está". El bajo presupuesto destinado al mantenimiento del arbolado, es uno de los ítems señalados como problemáticos por las organizaciones abocadas a la defensa de los árboles porteños, una de las cuales, Basta de Mutilar, incluso llevó el tema a la justicia con resultado a favor.
Iron Mountain. Se cumplieron 8 años del incendio ocurrido en el depósito que Iron Mountain tenía en Azara 1245, donde murieron 12 bomberos y rescatistas. Los familiares pidieron tener justicia y que se esclareciera lo sucedido. A pesar de eso, no hay acusados hasta el día de hoy. Para los familiares “la investigación de lo que pasó, le correspondía al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero si el jefe de Gobierno era Mauricio Macri, era obvio que no se iba a encargar... ¡Si él tenía cajas en ese lugar que se quemaron y él dio órdenes para que se incendiaran, porque lo implican en lavado de dinero, coimas, y Panamá Papers! Todos esos papeles están ahí y algunos incluso están dentro de la causa porque no se quemaron del todo”. Además se presentó el film “En cumplimiento del deber'' es un documental que cuenta lo que pasó con el incendio, la investigación judicial y el contexto en que se produjo.
Cocaína. El ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires circuló entre hospitales un alerta «para advertir a los equipos de salud del ámbito público y privado de la Ciudad» sobre las intoxicaciones por consumo de cocaína adulterada, que en los últimos días costaron la vida de al menos 23 personas, en el Conurbano bonaerense. La misiva intrahospitalaria contiene una lista de síntomas relativos a este tipo de consumo: Dificultad respiratoria, bradipnea, convulsiones, miosis, depresión del sensorio, parestesias, excitación psicomotriz u otros asociados al antecedente de consumo reciente de sustancias (caso sospechoso), y una serie de recomendaciones a la hora de tratar con un paciente de esas características.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Alfajores. Desde hace 3 años las trabajadoras de La Nirva están luchando para poder seguir produciendo en la fábrica de alfajores y corren peligro de sufrir un desalojo, ya que así lo resolvió el juez Fernando D’Alessandro, del Juzgado Nacional en lo Comercial N°7 de la secretaría N°13. Por esto mismo están organizando una marcha hacia la Cámara de Apelaciones desde el Obelisco, el día 10 de febrero a las 9 de la mañana, para acompañar la respuesta legal con una movilización. “No estamos solos: vecinos, organizaciones sindicales, sociales, políticas y personalidades apoyan nuestro justo reclamo”, agregan: “Queremos seguir produciendo alfajores y otros productos para mantener a nuestras familias”.
Homicidio. Pablo Javier Achard (44), el socio del ex rugbier Marcelo Longhi (58), asesinado el 13 de enero último en la ciudad de Luján, fue detenido como sospechoso del crimen, en tanto se busca al casero del campo de la víctima, quien se encuentra prófugo. También se allanó una oficina donde Achard tiene su empresa de seguridad, ubicada en la calle Montañeses al 3100 del barrio porteño de Núñez, informaron fuentes judiciales. El giro en la investigación surgió de un informe médico legista clave que determinó que la víctima, Marcelo Longhi, no pudo haber salido con vida de su campo de la localidad bonaerense de Tomas Jofré ese mediodía, como se creyó en un primer momento.
Lago Escondido. Según informaron desde la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), que organiza marchas por la "Soberanía al Lago Escondido", son 21 personas retenidas por la patota vinculada al magnate inglés. Los activistas iniciaron el viernes una marcha por la montaña, y cuando transitaban el Lago Soberanía "situado fuera de las tierras de Lewis, una guardia de 50 personas armadas a caballo y a pie que responden al inglés, cortaron el camino". La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció agresiones y amenazas a un grupo de manifestantes que marchan en reclamo de la soberanía del Lago Escondido. Parte del territorio es propiedad del magnate Joe Lewis desde 1996.
Reconocimiento. La Doctora en Química y docente de la Universidad de San Martín, Marta Litter, recibió el premio Latin American Women in Chemistry 2021 en reconocimiento a su labor científica. La investigadora trabaja con métodos “accesibles y baratos” en poblaciones sin agua potable ante el peligro de la contaminación por arsénico. El galardón es otorgado por la American Chemical Society (ACS) y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ), que reconocen a mujeres científicas hispanohablantes que han contribuido a la química y, a la vez, promueven la igualdad de género en las ciencias. Litter ganó en la categoría “Leadership in Academia”, que destaca recorridos comprobados en el ámbito académico y con impacto social en el campo de la investigación en química. El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la UNSAM, donde se desempeña como docente, impulsó la iniciativa.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Pandemia. Otras 100 personas murieron y 12.664 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 122.684 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.589.879 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 89.015.714, de los cuales 39.829.143 recibieron una dosis, 35.337.656 las dos, 3.040.200 una adicional y 10.808.715 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.382.730 y las donadas a 5.083.000.
Hace un año. Primero iba a ser un cacerolazo, con la marcha de Sarmiento de fondo. Pero luego la idea que tuvo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue mutando y se convirtió en una jornada nacional de clases abiertas el 9 de febrero. La medida, que viene fogoneando el ex titular de Medios Hernán Lombardi, fue lanzada por los integrantes de todos los partidos de Juntos por el Cambio: la convocaron tanto Elisa Carrió como Alfredo Cornejo, con la consigna "Juntos por la Educación".
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Rocío Dúrcal, Palito Ortega, Amalia de Isaura y Fernando Rey se refieren estas 2 imágenes?
❤️✈️
Respuesta de la adivinanza anterior: El profesor hippie
Humor:
¿Qué le dijo la boa al cazador?
Te boa morder.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de la gran Ginamaría Hidalgo, fue una artista de una voz única e irrepetible en la música popular.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
Día Mundial contra el Cáncer
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con el cielo nublado y se esperan tormentas por la tarde, en tanto que la temperatura continuará en 22 grados la mínima, y 29 grados, la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El sábado, en tanto, seguirá lluvioso y la temperatura se ubicará en 20 grados de mínima y 26 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Santa Rita sin Plaza. Los vecinos siguen reclamando por una plaza, son 33 mil habitantes en el barrio. Desde el Consejo Consultivo de la Comuna 11 proponen cambiar la ley de arbolado, argumentando que no puede ser que un limonero o una palta sean ilegales y una amenaza para la gente, con la intención de hacer una huerta corredor que se una al Pasaje de las Mariposas en el pasaje Toay, que tiene dos cuadras de extensión, creado recientemente por un grupo de vecinos que buscan fomentar más contacto con la naturaleza. “Vamos a las plazas aledañas, a la Banderín en Floresta, a la de Pappo en Villa General Mitre, a Villa del Parque, pero no hay una plaza cerca, la única considerada plaza por el Gobierno de la Ciudad es el triangulito de cemento de Miranda y Emilio Lamarca, pero claramente eso no es suficiente”, reclaman los vecinos.
Parque Avellaneda. El Gobierno de la Ciudad informó que, a través de una licitación pública, la empresa M. H. Construcciones y Servicios S.A., fue preadjudicada con un presupuesto de más de 8.400.000 de pesos para realizar obras de puesta en valor del vivero de Parque Avellaneda que cumplió 104 años. Este vivero ubicado en avenida Directorio 4250, proyecta producir para 2022 unos 100.000 florales de especies variadas y avanza en la producción de árboles y arbustivas para embellecer el paisaje urbano porteño. Las 6 hectáreas que ocupa fueron creadas en 1917 con este claro objetivo. El Parque Avellaneda es uno de los espacios verdes públicos más extensos de la ciudad que cuenta con más de 30 hectáreas de superficie. Debido a su riqueza ambiental, cultural e histórica, ha sido declarada Área con Protección Histórica por la Ley 3042 en 2009.
Árboles. La ciudad se destaca, entre otras características, por su enorme y variado patrimonio paisajístico. Más de 430.000 árboles están esparcidos por su territorio –con diferencias significativas según el barrio– mayormente sobre la vía pública. Las flores amarillas de los magníficos ibirá pitá (Peltophorum dubium) colorean el verano en la ciudad. Estos árboles de gran porte arman túneles verdes en algunas avenidas (como en Forest del 1700 al 1500) y manchones de esa tonalidad en varios espacios públicos, como en la plaza Plaza San Martín o las plazoletas de la Av. 9 de Julio. El más famoso de esa especie es un retoño del llamado “Árbol de Artigas”, un ejemplar de ibirá pitá que José Artigas disfrutó durante su exilio en Asunción de Paraguay y que fue ofrendado por la colectividad uruguaya. Está ubicado en la Plaza 25 de Agosto de Villa Ortúzar (llamada así por el día de la independencia uruguaya).
Veredas Limpias. Organizaciones sociales de CABA denuncian que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere reconvertir a 2.500 trabajadores del Programa Veredas Limpias en beneficiarios de planes sociales. Advierten que el jefe de Gobierno intenta privatizar el servicio que actualmente prestan las cooperativas. Veredas Limpias es un programa que tiene diez años de antigüedad, cuya renovación contractual se hace año a año. La propuesta de los polos productivos se caracteriza por reforzar la inestabilidad y precarización con contratos de cuatro meses. La desintegración comenzó con la falta de insumos y adeudando sueldos.
Cocaína. Ante el fallecimiento de 23 personas y la internación de, al menos, otros 80 individuos por el consumo de cocaína envenenada, referentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA) y de diversos organismos de derechos humanos solicitan una nueva regulación legal, con el objetivo de cambiar el abordaje estatal sobre las situaciones de consumo. Buscan apoyar y profundizar las iniciativas de reducción de daños: terminar con la criminalización de los usuarios y usuarias de sustancias, a partir de una reforma en la política de drogas. La Provincia de Buenos Aires continúa la emergencia epidemiológica por las consecuencias del consumo de la cocaína adulterada vendida en Puerta 8.
Beara. Después de 13 años. El juicio oral por el derrumbe del boliche Beara, en el barrio porteño de Palermo en 2010, que causó la muerte de dos mujeres y heridas a otro medio centenar, comenzará el próximo 14 de febrero ante el Tribunal Oral número siete. El derrumbe de un entrepiso en el local que estaba habilitado para fiestas privadas pero en los hechos funcionaba como un salón de baile, donde se causó la muerte de Ariana Beatriz Lizarraga, de 21 años de edad, y Paula Leticia Provedo, de 20.
Convenios Urbanísticos. La organización "El Movimiento" alertó sobre la próxima presentación de cerca de un centenar de nuevos convenios urbanísticos firmados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con empresas constructoras para autorizar "excepciones inmobiliarias" que posibiliten el desarrollo de edificios de mayor altura a las permitidas en la actualidad. La administración de Horacio Rodríguez Larreta elaboró "un listado de 97 propuestas de convenios que ingresaron en la Secretaría de Desarrollo Urbano, señala también que "más de la mitad, un 54% de los convenios propuestos se ubican en un área delimitada por las avenidas Cabildo, Santa Fe y 9 de Julio hacia el Río de la Plata, que corresponde al 15% de la superficie de la Ciudad". El informe difundido revela que "los barrios más afectados" por el avance de los convenios son Núñez, Belgrano y Palermo, que cuentan "con una fuerte identidad residencial y zonas tradicionales de casas bajas"
Sin Subtes. SBASE volvió a postergar la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F. La fecha de apertura de sobres fue postergada para el próximo 4 de marzo de 2022. "La Ciudad no posee ningún plan para comenzar a construir líneas nuevas: la licitación de los estudios de la línea F fue postergada por 13° vez en dos años", agrega el informe. Desde hace dos años ya no queda ninguna estación de Subte en obra en Buenos Aires: es la primera vez en casi medio siglo que esto ocurre. En contraposición, aparece, por ejemplo, el caso de Berlín, que "tiene diez líneas que conectan 170 estaciones y suma 146 kilómetros de longitud", o el de Shanghái, que "en 15 años construyó 420 kilómetros, unos 28 por año, y 282 estaciones". (fuente: En El Subte).
Coches de Madera. Vagones sin motor, asientos, vidrios, manijas de comando afectados por la humedad y la intemperie, fueron algunas de las observaciones que se hicieron durante una inspección judicial a los coches de madera de la línea A. Hay 78 coches pero tendría que haber 79. También alertó sobre la falta del motor y un montón de piezas en el coche 60. La jueza Elena Liberatori del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires constató el deterioro al que ya fueron sometidos. Los viejos vagones de madera están en un predio de Villa Soldati, tapados por lonas pero afectados por la humedad, y en algunos casos con signos de desguace o vandalismo, según pudo comprobar Liberatori, quien ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la preservación de los antiguos coches belgas que circularon durante casi 100 años.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Pandemia. Otras 318 personas murieron y 42.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 122.152 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.515.285 los contagiados, 7.944.013 recibieron el alta y 449.120 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.750 los internados en unidades de terapia intensiva, en el sector público y privado, para todas las patologías, 50,2% en el país y 47,2% en AMBA. Se realizaron en las últimas 24 horas 85.329 testeos y desde el inicio 32.832.664 pruebas diagnósticas. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 88.289.518, de los cuales 39.750.458 recibieron una dosis, 35.189.200 las dos, 3.040.362 una adicional y 10.309.498 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.690.688 y las donadas a 5.083.000.
Revista de x acá. Si necesitas publicidad, esta opción te puede interesar. Editada a full color, con distribución *casa x casa* por 200 manzanas + difusión WEB. Consultá la *Oferta Verano* por whatsApp: *11 5724 3517*
Hace un año. El gobierno porteño anunció el inicio de clases en CABA el 17 de febrero, también reabrirán los Centros de Primera Infancia (CPI) porteños con actividades presenciales en la misma fecha: 17 de febrero. Según informó el Ministerio de Desarrollo Humano porteño, "hay 75 CPIs en la Ciudad con 8.456 inscriptos para este año y más de 1.300 trabajadores y trabajadoras que retomarán las actividades presenciales". El comienzo del ciclo lectivo 2021 y el posible regreso a las clases presenciales estará signado por el contexto de una inédita crisis humanitaria, sanitaria y económica provocada por la primera pandemia moderna. En particular, el gremio UTE-Ctera hizo un informe en base a un relevamiento de 611 escuelas, en el que destaca que el 66 por ciento de las escuelas no tiene ventilación suficiente. También advirtieron que más de la mitad de los estudiantes debe utilizar un medio de transporte público para llegar a la escuela.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Luis Sandrini, Roberto Escalada y Soledad Silveira se refieren estas 3 imágenes?
👩🏼🎓🎸👨🏽🏫
Respuesta de la adivinanza anterior: Todo sol es amargo
Humor:
¿Qué tiene de malo los chistes de elefantes?
Son irrelefantes.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de la gran Carlos Gardel El mudo, el morocho del Abasto, fue, es y sera el más conocido representante en la historia del tango.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen finde!
🅰️ N° 410. Jueves 3 de febrero de 2022
Día Internacional de las/los Abogados
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con chaparrones por la mañana y lluvias dispersas por la tarde, una temperatura estimada en 23 grados de mínima y 29 de máxima, y vientos del sector sudoeste. El viernes el cielo estará nublado y se esperan tormentas por la tarde, en tanto que la temperatura continuará en 22 grados, la mínima, y 29 grados, la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cine con las Estrellas. Durante el mes de febrero se realizará un festival de cine nacional en la Comuna 15, en coordinación con BA Audiovisual. Todos los jueves a las 20 horas las proyecciones tendrán lugar en la plaza Benito Nazar, ubicada en Valentín Virasoro y Antezana, en el barrio de Villa Crespo. En tanto, los viernes a las 20 horas será en el espacio Tierra Salud, ubicado en Warnes 2450, en La Paternal. Los jueves se proyectarán: Jueves 3: “Gilda, no me arrepiento de este amor”, de Lorena Muñoz. Jueves 10: “El cuento de las comadrejas”, dirigida por Juan José Campanella. Jueves 17: “La odisea de los giles”, dirigida por Sebastián Borensztein. Los viernes se podrá ver: Viernes 4: “Un cuento chino”, de Sebastián Borensztein. Viernes 11: “Gilda, no me arrepiento de este amor”. “NaveTierra: un nuevo mundo en el fin del mundo”, de Mariano Torre y Agustín Núñez. Viernes 25: “Yo, adolescente”, de Lucas Santa Ana. Todas las funciones se suspenden por lluvia.
Subasta del Diez. Ante la falta de ofertas por parte de privados para comprar la propiedad que Diego Armando Maradona les regaló a sus padres a principios de los ‘80, los encargados de venderla decidieron abrir el abanico y ofrecerla a desarrolladores inmobiliarios con el objetivo de que sea demolida y se construya en su lugar un moderno edificio de oficinas o viviendas. La casa de Cantilo 4575 fue incluida en la “Subasta del Diez”, el remate donde se ofertan distintos productos que alguna vez pertenecieron al ex capitán de la Selección Argentina. La subasta se extendió por diez días más para dar un plazo extra a un posible comprador. Lo mismo sucedió con el BMW 750i, con sirena de Policía, valorado en 225 mil dólares, que no encontró comprador. En cuanto a la casa de Devoto, tiene una base de 900 mil dólares.
Plaza ex Cementerio. Se estima que en Buenos Aires llegaron a existir 40 cementerios o enterratorios, como se los llamaba en otras épocas. Muchos de ellos estaban ubicados junto a las iglesias. E incluso en el interior: cuanto más importantes o adinerados eran los difuntos, más cerca se encontraban de los altares. De aquellos pequeños cementerios antiguos, siete se encuentran ubicados en lo que hoy son espacios verdes, parques y plazas. Y hay un octavo enterratorio que desde hace años es un terreno baldío de forma triangular. Se encuentra ubicado en un cruce de cinco esquinas, en el límite entre los barrios de Belgrano y Coghlan. Entre 1875 y 1898, en la plaza Marcos Sastre, en lo que hoy es Villa Urquiza funcionó el antiguo cementerio del pueblo de Belgrano, considerada como las afueras de la Ciudad. Otro de ellos es el Parque Florentino Ameghino, en Parque Patricios. Allí estaba el Cementerio del Sud, que fue inaugurado en 1867 para dar sepultura a los muertos por la epidemia de cólera. En este lugar también fueron enterrados los primeros fallecidos por fiebre amarilla.
Combustible. La petrolera YPF aumentó los precios de sus combustibles un 9 por ciento en promedio a nivel nacional. Es la primera suba que aplica en el surtidor desde mediados de mayo del año pasado. A través de un comunicado, la dirección de la compañía lo justificó “con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales”. En las próximas horas se espera que el resto de las petroleras también actualicen sus precios. En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper pasó de 90,4 a 99 pesos (9,5 por ciento), el de nafta premium de 104,8 a 116,50 pesos (11,1), el de gasoil común de 84,90 a 93 pesos (9,5) y el de gasoil premium de 99,90 a 113,40 pesos (13,5 por ciento).
Violencia Machista. Un odontólogo de 28 años del colectivo LGBTQI+ fue salvajemente golpeado el domingo 23 de enero a la salida del boliche Mandarine Park en Punta Carrasco. El joven denunció el ataque homófobo a través de un comunicado en sus redes sociales y pidió que se tomen medidas para detener la violencia sistémica que padece la comunidad. "Los organizadores de la fiesta y la empresa de seguridad son responsables de no haber tomado las medidas de prevención de violencia contra el colectivo LGBTQI+, y es importante que colaboren en proporcionar evidencia e identificar a los patovicas", sostuvo la asociación civil 100% Diversidad y Derechos.
Ventas on line. La facturación anual registrada durante 2021 superó los números de 2020: a través de más de 10 millones de transacciones, las tiendas nube vendieron más de 38 millones de productos y facturaron 61.653 millones de pesos, es decir, un 89 por ciento más que el año anterior. Y el ticket promedio fue de 5.977 pesos. Durante el Hot Sale 2021, la facturación total superó los 1.651 millones de pesos, es decir, un 31 por ciento más respecto al año anterior. Lo mismo ocurrió durante el Cybermonday 2021: mientras que en 2020 la cantidad de ingresos por ventas fueron de 1.100 millones de pesos, en 2021 la facturación se elevó a más de 1.778 millones de pesos, un incremento del 61 por ciento, de acuerdo a los datos de Nubecommerce, informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.
Precios Cuidados. La Secretaría de Comercio Interior anunció el lanzamiento del programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022, que involucra más de 160 productos esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados. Además, entre los útiles escolares se encuentran cajas de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores flúo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y líquido corrector, entre otros. En tanto, se incorporaron artículos específicos de cuidado contra el Covid-19 con el objetivo de promover un entorno escolar protegido: alcohol en gel y barbijos.
Pandemia. Otras 321 personas murieron y 45.070 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 121.834 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.472.848 los contagiados, 7.864.647 recibieron el alta y 486.367 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.762 los internados en unidades de terapia intensiva, en el sector público y privado, para todas las patologías, de 50,5% en el país y de 46,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 87.944.204, de los cuales 39.707.516 recibieron una dosis, 35.121.512 las dos, 3.040.390 una adicional y 10.074.786 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.690.688 y las donadas a 5.083.000.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Becas Progresar. Más de medio millón de adolescentes de entre 16 y 17 años se inscribieron a la primera convocatoria a la beca Progresar, destinada a que los estudiantes finalicen sus estudios secundarios y a recuperar a aquellos que abandonaron las aulas. El Ministerio de Educación destacó la noticia y precisó a través de un comunicado que la beca Progresar, "contempla una inversión anual del Gobierno nacional de 70.000 millones de pesos". La próxima convocatoria a las becas Progresar 16 y 17 años comenzará el 1 de marzo, junto con la apertura a la inscripción de todas las líneas del Programa.
Transito. La CNRT realizó, del 15 de diciembre al 31 de enero, un total de 160.227 fiscalizaciones, de las cuales 98.206 fueron en transporte de cargas y 62.021 de pasajeros. Sobre esos vehículos, se registraron 6.144 infracciones (2.741 cargas y 3.403 pasajeros), con 1.296 retenciones (cargas 1.144 y 152 pasajeros). En cuanto a controles de alcoholemia, fueron 1.940 en total, con 4 positivos. En tanto ANSV en el mismo período realizó 3.134 operativos en total, con 187.481 vehículos controlados de manera presencial, 7.671 actas labradas y 1.828 alcoholemias positivas. Puntualmente, la segunda quincena de enero, trajo un total de 125.019 fiscalizaciones. Unas 60.260 corresponden a la CNRT (donde 37.761 fueron a camiones de carga y 22.499 a transporte de pasajeros) y unas 64.759 para la ANSV. La CNRT infraccionó a un total de 2.232 vehículos y retuvo 480, en tanto la ANSV labró 2.582 actas y obtuvo unas 598 alcoholemias positivas.
Hace un año. Un informe contable de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), ordenado por el juez federal Ariel Lijo confirma que el acuerdo por la deuda del Correo Argentino, la empresa del Grupo Macri, firmado durante el gobierno de Cambiemos, resultaba “abusivo” y perjudicial para el Estado. Allí aparece refrendada la principal hipótesis: que el pacto que hicieron en junio de 2016 el gobierno de Mauricio Macri y la empresa postal que pertenece a su propio grupo empresario, licuaba en un 98,87 por ciento su deuda multimillonaria con el Estado. Mientras tanto, y pese a la denuncia de la fiscal Gabriela Boquin, el Correo sigue sin pagar su deuda con el Estado, que ya superaría holgadamente los 4500 millones de pesos. La empresa lleva un récord de 19 años en concurso de acreedores.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Lautaro Murúa, Alejandra Boero, Elsa Berenguer, Adriana Aizemberg y Federico Luppi se refieren estas 3 imágenes?
🌞😩🚂
Respuesta de la adivinanza anterior: Fuego en la sangre
Humor:
¿Qué hacen las cebras cuando son amigas?
Cebrazan.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de la gran Cuchi Leguizamon Fue compositor argentino de música folclórica, enamorado de la baguala, dejó un legado de más de 800 obras entre zambas y chacareras.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 409. Miercoles 2 de febrero de 2022
Día Mundial de los Humedales
En 1536 fue la1ª fundación de Buenos Aires
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 22 grados de mínima y 35 de máxima, y vientos del sector norte. El jueves se esperan tormentas aisladas y un leve descenso de la temperatura que llevará la mínima a 24 grados y la máxima a 30 grados. informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Caballito. La semana pasada el Gobierno de la Ciudad comenzó con las obras del nuevo parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón, en el barrio de Caballito, La obra abarca una superficie de más de 40 mil m2, con 10 mil de espacio verde, entre Neuquén y el Cid Campeador y tendrá una extensión de ocho cuadras. Vecinos irrumpieron en el lugar manifestando que se oponen a esas obras y reclamaron la documentación que respalda el proyecto urbano, por lo que hubo tensión con la Policía de la Ciudad. Además, vienen pidiendo que se realice un parque en el playón ferroviario ubicado entre la avenida Avellaneda y la calle Yerbal, alrededor del Puente Cantilo, aledaño al estadio del Club Ferrocarril Oeste. El uso de ese terreno, de 16 hectáreas, está aún en disputa entre el Gobierno porteño y el Ejecutivo Nacional.
Barrio 31. Se inauguró un Polideportivo en el corazón del Barrio 31 al que se le dio el nombre conjunto de Polideportivo Padre Mugica-Lucía Cullen, en medio de un “festival” de distintas disciplinas deportivas. Las obras incluyeron la puesta en valor, ampliación, refacción y refuncionalización del antiguo edificio ferroviario Taller Saldías, para convertirlo en un centro educativo y deportivo, un nuevo espacio que cuenta con tres sectores claramente diferenciados: uno cubierto bajo losa y cerrado que alberga dos aulas taller, administración, depósito, buffet, sanitarios, baños para personas con movilidad reducida y áreas de usos múltiples. Además, cuenta con un espacio semicubierto bajo parabólico que alberga una cancha multipropósito y sanitarios, mientras que, en el exterior, se realizó la puesta en valor y refacción del edificio existente, construcción y reparación de muros interiores y exteriores, construcción de solados y cancha de césped.
Zoo. La Brigada de Control Ambiental (BCA) inspeccionó el recinto de camellos del Ecoparque porteño para constatar la salud de Carolina, una hembra camélida, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, desde donde agregaron que la tarea se realizó luego de recibir denuncias, a través de las redes sociales, por el mal estado físico del animal. Se constató que Carolina podía alimentarse por sus propios medios y que presentaba bajo peso debido a que es un ejemplar geronte, tiene más de 30 años y es uno de los camellos más viejos del mundo en cautiverio, informaron desde el Ministerio de Ambiente
La Masacre de Barracas. Las dos oficiales de la policía porteña involucradas en el crimen de Lucas González y que habían sido liberadas el 12 de enero por la Sala IV de la Cámara de Apelaciones porteña, vuelven a estar en la cresta de la ola: su rastro fue detectado en el arma de plástico plantada para desviar la causa hacia la hipótesis del enfrentamiento. El análisis del rastreo realizado por una pareja de perros de la Federal dio como resultado la presencia de los olores de las dos mujeres, Micaela Fariña y Lorena Miño, además del de Héctor Cuevas, cuya detención había sido confirmada. La nueva prueba permitió al fiscal Leonel Gómez Barbella solicitar al juez de Instrucción Martín del Viso la detención inmediata de las dos mujeres acusadas por encubrimiento.
Abuso. El actor Fabián Gianola acumula nuevas denuncias en su contra, luego de que el humorista Nito Artaza contara que su hija Sabrina fue una de las tantas mujeres que sufrió acoso sexual por parte del denunciado. En este caso, fue cuando compartieron elenco en la obra "Entretelones", a la que finalmente la actriz renunció siendo reemplazada por Fabiola Yañez, la actual primera dama. A raíz de las denuncias que hicieron ante la Justicia las actrices Fernanda Meneses y Griselda Sánchez y la locutora Viviana Aguirre contra Gianola, otras mujeres decidieron contar su testimonio en los medios. Andrea Ghidone, Natacha Jaitt, Mercedes Funes, Dallys Ferreira, Celina Rucci y Stefy Xipolitakis fueron otras mujeres que también advirtieron sobre el comportamiento del actor y el colectivo de Actrices Argentinas pidió que expulsaran al ex conductor de TVR de la Asociación Argentina de Actores.
Violencia Machista. Un total de 24 femicidios, entre ellos tres vinculados y dos transfemicidios, se registraron durante el primer mes del año en la Argentina, lo que promedia un crimen cada 31 horas y lo que provocó que 29 niños, niñas y adolescentes se quedaran sin su madre, y el 55% de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 35% de los femicidas eran familiares o conocidos según un informe de la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que confecciona todos los meses estadísticas de violencia de género. Si bien las cifras oficiales del 2022 son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia y recién serán divulgadas a comienzos del año siguiente, varias organizaciones de la sociedad civil elaboran sus propias estadísticas actualizadas mes por mes.
Omicrón. El Instituto Malbrán confirmó que se detectó en la Argentina el primer caso del sublinaje BA.2, una nueva versión de origen común a la variante Ómicron de coronavirus, pero con otras mutaciones distintivas que ya se pudo observar en varios países. Se trata de un hombre de 62 años, argentino, residente en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad. "El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria", informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado.
Vacunas. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que el próximo viernes 4 de febrero se llevará a cabo "La noche de las vacunas" en más de cien postas ubicadas "en lugares céntricos del conurbano y en puntos turísticos de alto tránsito", habrá 50 postas itinerantes y más de 50 postas fijas que ampliarán su horario para poder cubrir la nocturnidad en toda la provincia y especialmente en la costa. La nueva estrategia sanitaria tiene como objetivo ampliar el acceso a la vacunación, habilitando los vacunatorios en un horario accesible para personas que, por diversos motivos, no pueden hacerlo en el horario de funcionamiento habitual, explicó el ministerio de Salud bonaerense en un comunicado.
Pandemia. Otras 240 personas murieron y 49.122 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 121.513 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.427.778 los contagiados, 7.793.699 recibieron el alta y 512.566 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.864 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 51,1% en el país y de 48,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 87.576.885, de los cuales 39.663.948 recibieron una dosis, 35.044.729 las dos, 3.040.421 una adicional y 9.827.787 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.690.688 y las donadas a 5.083.000.
ANSV. La Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene a disposición un canal de denuncias para que quienes sean testigos de situaciones de violencia vial, puedan denunciar el hecho grabando y compartiendo el material al 011-6207-0590. También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo @InfoSegVial o por correo electrónico a comunicacion@seguridadvial.gob.ar.
Recambio Turístico. Según fuentes de Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), la empresa concesionaria a cargo de la red vial que conduce a la costa atlántica, por las rutas 2 y 11 circulaban hasta 1600 automotores por hora. Habían pasado 24.091 con rumbo al sur y 20.383 en sentido contrario. Más fluido se volvía el tránsito a la altura de Samborombón, con el desvío de más de la mitad de los vehículos hacia la interbalnearia. Los servicios de ómnibus sumaron adicionales para cubrir la demanda de este fin de semana, estaban programados 405 ómnibus con 210 arribos y 195 partidas. Aunque el pico de movimiento se dio el 10 del mes pasado, con 551, según fuentes de la Estación Ferroautomotora local.
Rayos. Un "megarrayo" que recorrió Argentina y Uruguay fue récord mundial en duración. El megarrayo certificado como de mayor duración produjo su descarga de forma continuada durante 17,102 segundos (+- 0,002 segundos) en el marco de una tormenta que se formó sobre Uruguay y el norte de Argentina el 18 de junio de 2020. El anterior récord de mayor duración de un megarrayo se había observado en el norte de Argentina el 4 de marzo de 2019, cuando su descarga se produjo de forma continuada durante 16,73 segundos, 0,37 segundos más breve que el nuevo récord. Los únicos lugares donde los rayos no constituyen una amenaza son los edificios de envergadura que cuentan con redes de cableado y de tuberías, no estructuras como las instaladas en la playa ni tampoco las paradas de autobús. Añadió que otro de los lugares considerados seguros es el interior de los vehículos con techo metálico completamente cerrado.
Hace un año. Una tormenta intensa inundó la rambla de Punta del Este, donde tuvo que intervenir un equipo de tránsito para ordenar el caos vehicular que provocó la inundación. El pico de precipitaciones, que el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) había anunciado con una alerta amarilla en tres departamentos del sur del país --Maldonado, Canelones y Lavalleja--, llegó a juntar más de 100 milímetros de agua en la ciudad costera. Durante la tarde, el caudal subía tapando calles y veredas
Adivinanza: ¿A qué película de 1965, protagonizada por Libertad Leblanc, Julio Aldama, Guillermo Battaglia y Raúl del Valle, se refieren estas 2 imágenes?
🔥🩸
Respuesta de la adivinanza anterior: El ojo que espía
Humor:
¿Cómo saluda un Jaguar a otro Jaguar?
Jaguar You.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de la gran Julio Sosa Nació en 1926 en la ciudad de Las Piedras (Canelones, Uruguay). Por su potente voz y su porte gardeliano lo llamaban el "Varón del tango".
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 408. Martes 1 de febrero de 2022
Clima. Este martes el clima en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo despejado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del sector norte. Para el miércoles, el cielo estará nublado, con vientos con dirección noreste y habrá un ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 23 grados y la máxima a 36 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Alcohol 0. Este martes entrarán en vigencia las nuevas penalidades para las personas que den positivo en un control de alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido en el Proyecto Integral de Convivencia Vial, aprobado en la Legislatura en diciembre de 2021. De esta forma, los conductores cuyo resultado sea positivo perderán su licencia de conducir entre 2 meses y 2 años, según el dosaje de alcohol detectado, y deberán abonar multas que van desde los $7.950 a los $106.000. Según las estadísticas del Gobierno porteño, uno de cada cinco siniestros fatales están relacionados con esta falta. En la Ciudad de Buenos Aires el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
No importa en qué jurisdicción el conductor tramitó la licencia de conducir. Si comete la falta en territorio porteño, igual se someterá a las nuevas penalidades.
Autotest. Después de la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), los autotest empezaron a repartirse en las droguerías del interior del país desde el viernes pasado y desde este lunes ya están llegando a las farmacias de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad. El laboratorio chino Jayor SRL --bajo la marca Immunobio-- fue el único de los seis autorizados que está distribuyendo las primeras 100.000 unidades de su autotest a un precio oficial de 1.650 pesos, según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Roche anunció que iniciará esta semana la distribución y el resto de los laboratorios (Asserca, Abbott, Vyam Group y el único argentino, el rosarino Wiener Lab) lo harán a partir de la segunda quincena de febrero. El envase del autotest tiene una etiqueta con un código de barras; con ese elemento se registrará quién compró el producto y cuál fue el resultado del diagnóstico.
Vacunatorios. La Ciudad de Buenos Aires abrió dos nuevos centros de vacunación: uno en Parque Norte y el otro el centro de testeo La Rural Peatonal reconvertido en vacunatorio. De esta manera se amplía la capacidad del sistema de vacunación. El objetivo es acelerar el ritmo de inmunización para que los vecinos y vecinas estén más protegidos contra el virus en el menor tiempo posible. Desde ayer se aumentó la capacidad de vacunación diaria a 45 mil turnos. La semana pasada se inauguraron nuevos vacunatorios en Costa Salguero y el Teatro Colón y en total ya son 6 los puntos que se pusieron en marcha en 2022. Así, se alcanzan los 29 centros distribuidos en todo el territorio porteño ubicados en centros educativos, culturales, religiosos, deportivos y edificios de gobierno.
ObSBA. La Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) se encuentra en graves problemas en términos económicos y la situación preocupa a municipales y docentes porteños. La obra social podría entrar en concurso de acreedores por una deuda que supera los 4.000 millones de pesos. ObSBA presta servicio a alrededor de 144 mil docentes y más de 135 mil trabajadores municipales de diferentes estamentos y ministerios del Gobierno de la Ciudad. La información fue acompañada por denuncias de “contrataciones fantasmas” e irregularidades contables de todo tipo, señalando como principal responsable al vicepresidente, Walter Correa, histórico amigo de Larreta y de relación diaria con el actual jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel”. Además, la designación de Correa fue irregular, dado que la Ley 472, que regula a la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires impide que las personas sean nombradas para más de dos períodos consecutivos en el Directorio.
Árboles. Según un relevamiento realizado por ONG's especializadas en medio ambiente, más del 60 por ciento de los nuevos árboles plantados por el Gobierno de la Ciudad en el Parque 3 de Febrero y en Costanera Sur murieron por falta de cuidado. De los 1070 árboles plantados durante los años 2020 y 2021 en esas zonas, murieron 687, lo que se suma a la crítica situación del nuevo arbolado del Paseo del Bajo: el año pasado las organizaciones ya habían denunciado que casi el 70 por ciento de los árboles plantados allí murieron en el lapso de 15 meses. Además, se trasplantaron ejemplares añosos retirados por obras como en Costanera Norte, frente al Aeroparque. "En general son ceibos, tipas o palos borrachos", "De las tipas que se sacaron de Casa Rosada, que son centenarias, una se trasplantó frente a la Facultad de Ingeniería y murió. Con el trasplante el árbol sufre demasiado, el primer año brota pero después empieza a sufrir".
Autos Eléctricos. La empresa Chargebox Net, red de carga de autos eléctricos, y Arcos Dorados, franquicia de la marca McDonald’s, firmaron un acuerdo para instalar inicialmente 14 estaciones de carga en la zona del Área Metropolitana para llegar a 30 -como base- en todo el país, según el plan estratégico a 2023. El convenio permitirá poner a disposición estaciones de carga semi rápidas con tomas Tipo 2, cuya velocidad de carga media permitirá a los clientes lograr 20% aproximado de carga en 45 minutos. El acuerdo responde a las conclusiones de un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), que registró que la cantidad de vehículos híbridos y eléctricos patentados en el país pasó de 1.610 en 2020 a 3.760 en 2021.
Iron Mountain. A cinco días del 8° aniversario de la tragedia de Iron Mountain, el santuario que está emplazado en el sitio donde en 2014, durante un incendio intencional, perdieron la vida 10 bomberos y rescatistas, apareció vandalizado. Los familiares consideraron que es un intento más para acallarlos, dado que se esperan nuevos procesamientos en la causa. En Iron Mountain de Barracas se resguardaron los archivos bancarios de grandes empresas y corporaciones. También denunciaron que a dos de los familiares que suelen oficiar de voceros ante los medios cada aniversario "se les bloqueó el celular" repentina e inexplicablemente.
Baldíos. La Legislatura porteña aprobó un proyecto que habilita a instalar zonas de recreación en lotes ociosos a través de acuerdos temporales con los propietarios, que tendrán beneficios impositivos durante la extensión de la cesión del inmueble. De acuerdo a los datos oficiales, en total hay 2.800 lotes ociosos en toda la ciudad que podrían cambiar la funcionalidad y ser incorporados como espacios públicos de esparcimiento. Villa Urquiza, con 219, es el barrio con la mayor cantidad de baldíos, seguido por Palermo, con 144, Caballito, con 99, y Flores, con 87. La prioridad la tendrán las zonas con mayor necesidad de verde pero, en todos los casos, el Gobierno hará la inversión para acondicionar el lugar y convertirlo en espacios recreativos, de libre acceso y uso público.
Pandemia. Otras 285 personas murieron y 43.472 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 121.273 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.378.656 los contagiados, 7.706.670 recibieron el alta y 550.713 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.909 los internados en unidades de terapia intensiva, 52,1% en el país y 48,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 87.213.037, de los cuales 39.618.863 recibieron una dosis, 34.963.340 las dos, 3.036.298 una adicional y 9.594.536 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.419.893 y las donadas a 5.083.000.
La Ley de Humedales. Quedó excluida del temario de las sesiones extraordinarias del Congreso la Ley de Humedales, se trata de una demanda que lleva más de diez años en la Argentina. En 2013 y 2016 proyectos de espíritu similar habían perdido estado parlamentario. Lo mismo sucedió a fines de 2021. Para algunos de los que la defienden y militan, todo se truncó por un triple lobby ejercido por sectores de la agroganadería, la megaminería y la explotación inmobiliaria. Un humedal es "un tipo particular de ecosistema", que se caracteriza "por la presencia de un suelo fundamentalmente hídrico, no drenado" y que "se mantiene saturado de agua de manera temporal o permanente". Posee una fauna y una flora que le son propias. Constituyen un "patrimonio natural que vale la pena preservar en términos de calidad ambiental".
Dale Gas. El Estado nacional necesitaría una partida presupuestaria adicional de $81 mil millones para 2022, de sostenerse el actual esquema de subsidios al gas que cubre el 70,9% del costo total de la demanda prioritaria, se estimó en Audiencia Pública. Dado que el proyecto de Presupuesto que no fue aprobado, asignaba una partida de $135 mil millones, se necesitaría una erogación adicional de $81.000 millones para llegar a los $216.365 millones. En cambio, si el Estado cubriera el 44,4% en vez del 70,9%, no harían falta partidas adicionales, de acuerdo con los distintos escenarios presentados en la audiencia. El propósito del Gobierno es aprobar incrementos segmentados acordes al poder adquisitivo de los usuarios y que tengan un impacto en la tarifa del consumidor final inferior a la inflación prevista del 33% para todo 2022, según el proyecto de Presupuesto que no fue aprobado en el Congreso.
Hace un año. La fecha de inicio programada en casi todos los distritos es el 1 de marzo. En CABA hay un inicio el 17, pero para los más chicos, luego el 24 se incorporan los grados superiores de la primaria y el 1 de marzo la secundaria. En CABA, la mitad del curso iría a la mañana y la mitad a la tarde, en el 60 por ciento de los colegios que tienen doble jornada, mientras que en el 40 por ciento restante, la mitad del curso estaría en un aula y, se supone, que la otra mitad tendrá una sala, biblioteca, comedor o patio para aprender allí. En todos los casos la jornada presencial será de cuatro horas y habrá una reducción casi a cero del uso de la enseñanza remota, porque el maestro que está con la mitad de los alumnos en forma presencial, no está para atender a la otra mitad que está en la casa.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Janet Margolin, Stathis Giallelis, Lautaro Murúa y Leonardo Favio, se refieren estas 2 imágenes?
👁️ 🕵🏽♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: Dos en el Mundo
Humor:
¿Cómo quedan los magos después de comer?
Magorditos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de la gran María Elena Walsh, figura señera para varias generaciones de argentinos, querida por grandes y chicos.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 407. Lunes 31 de enero de 2022
Clima. Una semana con clima caluroso y algunas lluvias se espera para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Para este lunes el cielo estará de parcial a algo nublado con una temperatura mínima de 18 grados y una máxima que llegará a los 27 grados. El martes se anuncia cielo algo a parcialmente nublado, entre 18 y 28 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
1°de Febrero. Bajo la consigna "Basta de impunidad" y para exigir “el fin del lawfare”, mañana, martes 1°, se llevará a cabo la marcha del 1F. La movilización, que se replicará en más de 30 ciudades de todo el país, aglutinará a diversas organizaciones políticas, gremiales, de derechos humanos y asociaciones jurídicas que exigen una reforma integral del Poder Judicial, cambios en el sistema en general, y la Corte Suprema, en particular. Más de medio centenar de causas esperan ser resueltas en materia de delitos de lesa humanidad, donde el peligro de impunidad por la demora es gravísimo, los recursos de queja de detenidos/as sin sentencia firme, el manejo oscuro de la oficina de escuchas, las sentencias antisindicales, la negativa a realizar la capacitación de género impuesta por la Ley Micaela y el manejo del presupuesto correspondiente al Consejo de la Magistratura.
Obras. La estación Floresta de la línea de trenes Sarmiento continuará cerrada durante el mes de febrero y sin fecha de reapertura aun. Será por una serie de obras de accesibilidad, informó la operadora estatal Trenes Argentinos. La obra, que está a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura, incluye el cambio de losetas y bordes de los andenes 1 y 2, el recambio del solado reglamentario con incorporación de guías para personas con movilidad reducida, la construcción de dos rampas de acceso y la reparación de los ascensores; la refacción de las boleterías; la colocación de iluminación led, cámaras de video, un nuevo sistema de audio y señalética; y la construcción de sanitarios nuevos en el andén descendente.
Subasta CABA. Rematan vagones antiguos del subte porteño. La base es de $20.000 y se trata de diez coches de la marca Siemens Shuckert, que podrán ser reutilizados para viviendas, hoteles o locales gastronómicos. Los lotes están publicados de forma online por la empresa Narvaezbid y se reciben ofertas hasta el 3 de febrero. Se trata de unidades de vagones del subte de la Ciudad de Buenos Aires fabricadas en 1934, 1937 y 1944, que circularon durante años en todas las líneas. Las medidas aproximadas de cada unidad son de 17 metros de largo, con un ancho 2,6 metros y una altura de 2,3 metros.
Testeos. Las Unidades de Testeo Móvil, desde el jueves 27 de enero, volvieron a 100 metros de las UFUs. Las 15 unidades están especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en todas las Comunas y se suman a los 23 dispositivos DetectAR, a los grandes Centros de Testeo y a las 20 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU). Funcionan con demanda espontánea y están destinadas a personas asintomáticas. Suman 8.547.284 los testeos gratuitos en el territorio porteño, con una tasa de positividad media diaria del 35,6 %.
La Librería de Nadie. Abrió la primera librería en el Barrio 31 con los libros que encontraban los cartoneros. Nadie Huamán Rojas es escritor y vecino de la Villa 31, tiene cuatro novelas publicadas, además de cuentos, poemas y antologías literarias, participó cuatro veces del Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas. El local queda debajo de su casa y tiene una decoración que llama la atención. Entre pinturas antiguas, pieles de hurón, bicicletas para niños y un muñeco de dragón rojo, se pueden encontrar más de 2.000 títulos para todos los gustos; desde medicina, sociología y derecho, hasta cuentos de Horacio Quiroga o recetas de cocina de Doña Petrona. Los precios oscilan entre los 100 y los 200 pesos, aunque pueden bajar dependiendo de las posibilidades económicas del cliente.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs *144* Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: *11 2771 6463*. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Abuso de Menores. Iniciado el pasado 30 de noviembre con las declaraciones de Thelma Fardin y Calu Rivero, el juicio a Juan Rafael Pacífico Dabul, nombre real de Juan Darthés, se retomó el pasado jueves donde, Fardín denunció que el actor abusó de ella cuando tenía 16 años y él 45, con el testimonio de la psicóloga de la víctima, de la actriz Anita Co y del psiquiatra Stola. Las audiencias continuarán el 4 y el 18 de marzo, cuando testificarán los testigos del acusado y el propio Darthés. Brasil no "extradita a sus ciudadanos, pero sí juzga a los mismos por hechos ocurridos" en otras naciones, es por ello que el proceso penal se lleva a cabo en ese país, pero con la articulación del Ministerio Público Fiscal de Nicaragua, donde está radicada la denuncia, y de Argentina, que dispone los medios para certificar los procesos del juicio como las declaraciones de manera virtual, verificar las identidades y que dichos actos se den con las garantías correspondientes.
Inmobiliaria GCBA. El Gobierno porteño subastará el 18 de febrero el edificio ubicado en Coronel Díaz y Beruti, donde funcionan la sede de la Comuna 14, un registro civil y dependencias judiciales. El precio base de 20.000.361 de dólares por 8.475,71 metros cuadrados significa un valor de 2.359,72 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, existe una diferencia con el precio real de la propiedad: mientras que las inmobiliarias calculan el valor con la referencia del dólar no oficial, el Banco Ciudad los subasta tomando el valor del dólar oficial. Esa discrepancia hace que el metro cuadrado del edificio de Beruti se acerque a los 252.511 pesos cuando debería venderse a 459.584 pesos. Según un informe del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, desde que comenzó la pandemia el Gobierno porteño vendió 67 inmuebles a precios "irrisorios" por un total de 65.755.858 dólares. En total implican más de 10.000 metros cuadrados de edificios y 1,3 hectáreas de terrenos públicos que pasaron a manos privadas.
Redacción. Este es un breve resumen arbitrario de la información ciudadana, en el cual elegimos visibilizar todo lo relacionado con los barrios porteños, notas poco difundidas, destacando noticias de género y con números y estadísticas cotejadas en la coyuntura cotidiana.
Ventanilla de Cobro. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó el servicio de cobro del estacionamiento medido y de las "ecobicis" a Mercado Libre por la suma de 93 millones de pesos. La entrega fue en el marco de una licitación pública que tuvo como única oferente a la empresa de Marcos Galperin que ahora se hará cargo del sistema de cobranza virtual del estacionamiento y de las bicicletas que ya estaban concesionadas y el año pasado dejaron de ser gratuitas para su uso durante los fines de semana.
Pandemia. Otras 152 personas murieron y 21.570 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 120.988 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.335.184 los contagiados, 7.604.760 recibieron el alta y 609.436 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.912 los internados en unidades de terapia intensiva, el 49,6% en el país y de 47,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 87.100.188, de los cuales 39.607.822 recibieron una dosis, 34.943.523 las dos, 3.035.403 una adicional y 9.513.440 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.419.893 y las donadas a 5.083.000.
Donaciones. El Gobierno argentino lleva donadas 4.272.000 dosis a 12 países con el objetivo de lograr un acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus en países con mayores dificultades económicas. Hasta el momento, Bolivia y Egipto recibieron un millón de dosis por país. La primera de las donaciones fue a principios de noviembre del año pasado: Vietnam (500 mil) y Filipinas (500 mil); Mozambique (450 mil); Santa Lucía (18 mil); San Vicente y las Granadinas (11 mil); Dominica (2 mil); Barbados (30 mil); Kenia (400 mil); y Angola (350 mil). Argentina había recibido vacunas sin cargo de parte de Estados Unidos, Canadá, México y España, por un total de 7.063.400 dosis, por lo que en los últimos meses buscó facilitar el acceso a las vacunas para naciones que contaban con dificultades.
Pymes. Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) alcanzaron los US$10.800 millones el año pasado, el máximo nivel en 6 años y un incremento del 15% respecto de 2020 y del 2,6% de 2019, a la vez que creció de 7.240 en 2020 a 7.577 en 2021 la cantidad de Mipymes que vendieron al exterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. En un comunicado, se destacó las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) que ascendieron desde US$2.100 millones en 2020 a US$2.900 millones el año último, lo que implicó un crecimiento interanual del 36,6%, mientras que los envíos al exterior de Productos Primarios escalaron un 8,9% (de US$ 3.800 millones a US$ 4.100 millones). En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de US$3.000 millones a US$2.900 millones, en sus envíos externos a Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, como principales destinos de exportación.
Hace un año. Un policía usurpó la vivienda de desaparecidos y cuando tuvo que entregarla la destrozó. Los usurpadores fueron el entonces policía Rolando Ríos y su esposa quienes vivieron allí 40 años, en la calle Quintana 908, San Martín, provincia de Buenos Aires. Nicolás Placci fue criado por sus abuelos maternos. Su abuelo fue quien, pocos años después del secuestro de la pareja, decidió iniciar una causa judicial para recuperar la vivienda de San Martín, y algo de todo lo que la última dictadura cívico militar eclesiástica había destrozado en su vida. La jueza Alicia Vence avanzó en la restitución de la casa de Alba y Eduardo, que hoy es de Nicolás y de su hermana, para ser devuelta a su verdadera historia.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Adivinanza: ¿A qué película de 1966, protagonizada por Carlos Estrada, Norberto Suárez y Linda Peretz se refieren estas imágenes?
🌎2️⃣
Humor:
¿A dónde van las pulgas cuando mueren?
Al Pulgatorio.
musica _ Mientras preparamos estos apuntes escuchamos en orden aleatorio, temas de Atahualpa Yupanqui , figura fundamental de la cultura argentina del siglo XX. Sufrió persecución por su militancia en el Partido Comunista y estuvo casado con Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick. Murió en Nimes, Francia, en 1992.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 386. Jueves 18 de noviembre de 2021
Día Mundial de los Récords Guinness
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector noroeste. Este viernes se presentará con cielo parcialmente nublado y un ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 17 grados y la máxima a 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Microcentro Porteño. Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano porteño entienden que alrededor de 640 emprendimientos de oficinas enclavados en el microcentro porteño pueden adaptarse como viviendas. Al día de hoy, el 63% del microcentro corresponde a oficinas: más de 600 parcelas de oficinas por kilómetro cuadrado, mientras que, el espacio de viviendas es del 20% con menos de 200 parcelas por kilómetro cuadrado. Los beneficios que tiene la zona podrían convertirse en los requisitos de muchos a la hora de buscar su hogar ideal: interconexión (subte, ciclovías, Metrobus todo a minutos), oferta cultural, comercial y de servicios, y hasta cercanía a las grandes universidades de la ciudad. También, podrían ser estos los requisitos de los turistas cuando buscan alojamiento a la hora de visitar Buenos Aires, convirtiéndose así, en una oportunidad para los inversores, frente a unidades a precios históricos a la baja, que podrían alquilarse temporalmente en dólares. Según Mudafy, en la actualidad los valores de las unidades de dos ambientes -en zonas puntuales- se comercializan alrededor de los u$s 45.000, mientras que un edificio en bloque con aproximadamente 50 unidades tiene un valor que va de 1 a 2 millones de dólares.
Inseguridad Escolar. Piden informes al Gobierno porteño por reiterados robos en escuelas públicas. En particular, si cuentan con seguridad privada o caseros las siguientes escuelas: Normal Superior en Lenguas Vivas "Sofía E. B. de Spangenberg", Normal Superior N° 6 "Vicente López y Planes", Normal Superior N° 1 "Presidente Roque Sáenz Peña", Normal Superior N° 8 "Julio Argentino Roca", Colegio N° 10 D.E 8 "San Martín", Bachillerato con Orientación Artística N° 1 D.E 8, Escuela N°4 D.E 6 "Salvador María del Carril", Normal Superior en Lenguas Vivas N°2 "Mariano Acosta". Fue después de que se registre una ola de acontecimientos delictivos en ocho instituciones educativas estatales donde sustrajeron, al menos, 200 computadoras, tablets, parlantes y electrodomésticos. El pedido incluye una comparación con la seguridad en escuelas privadas. Además, pidió información sobre "obras edilicias y dispositivos asociados a medidas de seguridad" que se realizaron o se "encuentran en estudio para su realización con el objetivo de prevenir hechos delictivos en escuelas" y "cuáles son los criterios para la implementación de este tipo de servicio", así como las instituciones donde se ha discontinuado y los motivos.
Sumariado. El Consejo de Administración del Hospital Garrahan acusó al ex director Carlos Kambourian, de utilizar fondos del establecimiento público para cuestiones personales. Sería una suma que ronda el medio millón de pesos y 11.700 dólares, con gastos tanto en el país como en el exterior. Kambourian fue sumariado por el Consejo de Administración del centro de atención de niños al no poder justificar gastos realizados en bares y restaurantes, en la Argentina, España y Estados Unidos, lugares que visitó junto a su familia mientras estuvo de licencia. También estaría incluido el pago de un evento para celebrar su cumpleaños y la utilización de un vehículo del hospital. Los dos sumarios impulsados por el consejo están expuestos en los expedientes 468/2020 y 426/2020, por irregularidades referidas al uso y rendición de gastos efectuados con las tarjetas corporativas del Garrahan y el uso indebido y personal del ya mencionado vehículo oficial. Cabe recordar que Kambourian fue candidato en Malvinas Argentinas por Juntos y es un ferviente crítico de la política sanitaria del Gobierno Nacional, incluso detractor de la política de vacunación.
Colonias de Verano. Según informó el GCBA desde el martes 23 de noviembre, a partir de las 9 hs, estará abierta la posibilidad de inscribirse en forma virtual a las colonias de verano de la ciudad. Para la preinscripción se deberán descargar autorizaciones médicas, reglamento general de admisión y DNI del participante junto con el del padre/madre/tutor. La organización de las mismas está a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzarán oficialmente el 3 de enero hasta el 31 del mismo mes en el 2022. Cuentan con una modalidad recreativa general y también la exclusividad para personas con discapacidad. En cuanto a los turnos, a diferencia del periodo 2020 intervenido por la crisis sanitaria, en esta oportunidad volverán los horarios extendidos de las 9 a las 16 hs (lunes a viernes), mientras que las personas con discapacidad lo harán de 10 a 17hs.
Titularización. Una nueva protesta de docentes se dio en el marco de la lucha por la titularización masiva. Las trabajadoras nucleadas en Ademys llevaron adelante diferentes acciones como cortes en distintos puntos de la Ciudad. Los reclamos son la Titularización en media y terciarios, la restitución de las Juntas de Clasificación docente, actos públicos presenciales y transparentes así como un salario igual a la canasta familiar. También exigieron un mayor presupuesto para infraestructura, la construcción de Escuelas y vacantes para todes. Además, piden que el año que viene empiecen los concursos, que es la manera transparente de acceder que tienen los docentes y que desde 2011 no ocurre para nivel medio y terciario”.
Frida. El autorretrato de Frida Kahlo titulado “Diego y yo” fue comprado por el empresario argentino Eduardo Constantini por 34,9 millones de dólares en una subasta organizada por la casa de remates Sotheby 's en Nueva York. La obra se convirtió en la más cara del arte latinoamericano, destronando a "Baile en Tehuantepec", un cuadro del muralista Diego Rivera, compatriota y pareja de Kahlo, que en 2016 había sido adquirido también por el fundador del Malba en 15,7 millones de dólares. "Diego y yo" fue pintada por Kahlo cinco años antes de su muerte en 1954 y es considerado como el último autorretrato que realizó. Por su tamaño reducido -30 centímetros de alto y 22,4 de ancho-, se cree que podría ser una de las pinturas que la artista realizó o retocó postrada en la cama, durante una de sus convalecencias en Casa Azul. La obra, además, tiene una dedicatoria: "Para Florence y Sam con el cariño de Frida".
Presupuesto. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Presupuesto 2022 en el que no se contemplan nuevos impuestos, asimismo se estipula que algunos de los ya existentes sufrirán aumentos que serán regidos por la inflación. El proyecto que será tratado el próximo 9 de diciembre, explicita que el ABL tendrá una regularización de acuerdo con la inflación, mientras que las patentes (impuesto automotor) subirá de acuerdo al valor del auto en el mercado. En otro plano, para ingresos brutos las alícuotas no sufrirán modificaciones, en tanto que el gobierno planea nuevas exenciones y beneficios para contribuyentes que estén al día con los pagos.
Pandemia. Otras 19 personas murieron y 1.553 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.313 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.310.334 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 572 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,7% en el país y del 40,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 64.631.495, de los cuales 35.874.756 recibieron una dosis, 27.795.293 las dos, 865.223 una adicional y 96.223 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 78.868.435.
Política Indigena. La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable a un proyecto para prorrogar cuatro años la emergencia territorial indígena, que evita los desalojos. El texto aprobado por el Senado prorroga los plazos de los artículos 1, 2 y 3 de la ley 26.160 hasta el 23 de noviembre de 2025, que declaran la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, suspenden los desalojos y disponen el relevamiento catastral de las tierras. También se dispone la asignación, para los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad a la sanción de esta ley, de un crédito de 290 millones de pesos destinados al fondo especial creado por la citada ley de comunidades indígenas. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá presentar un informe anual que detalle el estado de avance de estados catastrales. Las Comunidades y organizaciones de pueblos indígenas preexistentes protestaron frente al Congreso para exigir la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena, ya que “es la única manera de evitar los desalojos y la oleada de violencia en nuestros territorios ancestrales”, indicaron.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica prohibió 17 productos de la marca El-Fa-Ne por irregularidades en los registros y unas galletitas de miel de la marca La Española por encontrarse falsamente rotulado. El organismo prohibió: lenteja, lentejón, maíz pisingallo, arveja partida, maíz pisado colorado, maíz pisado blanco, fariña, sémola, trigo candeal, trigo burgol, avena arrollada, harina de maíz de cocción rápida, poroto alubias, poroto negro, poroto pallares, poroto manteca y semilla de chía. Según el texto publicado, los productos de El-Fa-Ne carecen “de autorización de establecimiento y de producto” y están “falsamente rotulados al consignar en su rótulo un número de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) dados de baja, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.
OPS. El uso excesivo de antibióticos frente a la pandemia los puede volver ineficaces para enfermedades comunes, porque "las bacterias pueden desarrollar resistencia y hacer que estos medicamentos sean ineficaces con el tiempo, de hecho, es exactamente lo que estamos viendo", advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que informó de una disminución de las muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe. Del 90 al 100% de los enfermos hospitalizados por Covid-19 recibieron un antibiótico cuando en realidad "solo el 7% de estos pacientes tuvo una infección secundaria que requirió el uso de estos fármacos".
Hace un año. La Legislatura porteña aprobó una nueva versión de la ley sancionada en 2011, que nunca se llegó a implementar por amparos judiciales, y que llevó el estacionamiento medido de 4.000 a 130.000 espacios tarifados para estacionar en toda la Ciudad. Con varias modificaciones, la nueva norma que alcanzará a 85.000 espacios que serán pagos, elimina los parquímetros y máquinas expendedoras de tickets, e implementa el cobro mediante aplicaciones de celular o comercios adheridos. Además, establece que el sistema de cobro por el estacionamiento medido pase a manos del Estado y llama a licitación para el servicio de grúas, que en la actualidad está controlado por dos empresas que tienen los contratos vencidos desde hace 20 años.
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Enzo Viena, Amelia Bence, José Cibrián, Norma Pons, Mimí Pons y Alberto Olmedo, se refieren estas 3 imágenes?
🚹🚺❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Invasión
Humor:
¿Por qué llora un libro de matemáticas?
¡Porque tiene muchos problemas!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Puro Verso (2000) y Temas Pendientes (1998) de Malena Muyala, descubriendo a una nueva intérprete.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 385. Miércoles 17 de noviembre de 2021
Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas y Día Internacional del Cáncer de Pulmón
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, una temperatura estimada en 8 grados de mínima y 21 de máxima, y vientos del sector sur. El jueves seguirá con cielo despejado y un ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 12 grados y la máxima a 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Confitería El Molino. El edificio de "El Molino" ya luce su cartel iluminado y completamente restaurado, informó la comisión Bicameral Administradora del Edificio a través de un comunicado. El trabajo de recuperación fue posible mediante un convenio de colaboración entre el Congreso Nacional, a través de la Comisión administradora del edificio, y Astillero Río Santiago, organismo dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de, además de esta pieza, recuperar la marquesina original del histórico edificio. Entre los componentes en restauración se encuentran las vigas y ménsulas, la trama para soporte de vitrales, la ornamentación, el sistema decorativo y de iluminación.
Astillero Río Santiago, ha intervenido también espacios emblemáticos como el techado del Estadio Único Ciudad de La Plata, la marquesina del Teatro Argentino, las réplicas de las históricas cruces de la basílica de Luján, fabricación de piezas para centrales hidroeléctricas como Yacyretá, Los Reyunos, Salto Grande y Tocoma.
Caos Urbano. El acoplado de un camión cayó esta mañana en la colectora de la avenida General Paz, a la altura del barrio porteño de Liniers, obstaculizando el tránsito en la subida de la calle Ramón Falcón y Rivadavia, informaron fuentes viales. El chofer del rodado perdió el control al subir por el acceso a la avenida General Paz, con dirección Río de la Plata, y el acoplado quedó cruzado en el acceso, lo que generó que un colectivo de la línea 168 chocará con el eje trasero del camión. Personal de Bomberos trabajaba en el lugar para remover el acoplado y liberar el tránsito.
Robos Reiterados. La comunidad educativa de la Escuela Normal Superior (E.N.S. 2) Mariano Acosta, ubicada en Urquiza 277, del barrio porteño de Balvanera, realizará este miércoles un abrazo simbólico al establecimiento en reclamo de seguridad, tras sufrir el robo de 12 computadoras y 32 netbooks el pasado domingo durante la jornada electoral. El hecho ocurrió mientras en la planta baja del inmueble transcurrían las elecciones legislativas y pese a la presencia de personal policial y del Ejército que tenían como tarea supervisar que los comicios se realicen sin inconvenientes. El robo de equipo informático del Mariano Acosta se suma a los denunciados en las últimas semanas en otros establecimientos escolares, entre ellos, el Lenguas Vivas y el Normal Vicente López y Planes, ambos de Palermo; el Normal Roque Sáenz Peña, situado en Córdoba al 1900; y la escuela "Salvador María del Carril", de Almagro.
Caída. Una estructura interior del complejo de salas Cinermark del barrio porteño de Palermo se desmoronó sin afectar al personal de la empresa ni a los espectadores que se encontraban en los pisos superiores en las tres funciones que se desarrollaban en ese momento. Desde el Gobierno porteño informaron que personal de la Comisaría Vecinal 14 A de la Policía de la Ciudad se dirigió al complejo ubicado en el cruce de las calles Bulnes y Beruti, por haberse desmoronado una estructura en su interior. Los oficiales confirmaron al llegar que en la planta baja, en el sector de ingreso, se había caído una estructura de hierro del techo, recubierta por durlock. Se constató que en el lugar no había personas en el momento del derrumbe y los empleados estaban en los pisos superiores por estar afectados a las tres funciones que se brindaban.
Justicia. Mavys Álvarez, la mujer cubana que relató su vínculo con el fallecido Diego Maradona, tiene programado declarar como testigo bajo el sistema de "cámara Gesell" ante la Justicia argentina mañana jueves, en el marco de una denuncia por supuesta trata de personas que involucra a personas allegadas al exastro de fútbol.
La Fundación por la Paz y el Cambio Climático, denunciante en la causa, aludió a integrantes del entorno del futbolista como Omar Suárez, Guillermo Coppola y Gabriel Buono por presunta violación al artículo 145 bis de la ley contra la trata de personas. Según fuentes judiciales, la medida se dispuso en el marco de la denuncia que se investiga en los tribunales federales de Retiro y que quedó radicada en el juzgado de Daniel Rafecas y la fiscalía de Carlos Rivolo
Librería de las Luces. La emblemática Librería de las Luces, fundada en 1960, cerrará sus puertas a fines de noviembre, después de un año de haber anunciado "la liquidación total hasta el último libro" y luego de seis décadas de vida en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicada en Avenida de Mayo 979, la librería está ubicada en una de las zonas más golpeadas para los locales comerciales en general debido a la pandemia, ya que con oficinas cerradas y sin turistas, ese barrio tuvo sus calles vacías largo tiempo. Pese al cierre en Ciudad de Buenos Aires, su dueño decidió abrir la Librería de Las Luces en Mar del Plata e inaugurará a fin de año un nuevo local en Belgrano 2478.
Casa FOA. La edición 37 de Casa FOA, presencial y con eje en el hogar en tiempos de pandemia. El aislamiento forzó a dar una nueva funcionalidad, orden, luminosidad y versatilidad a los espacios domésticos, transformaciones que marcarán las casas del futuro, tema ineludible la mega muestra de diseño interior, arquitectura y paisajismo que se realizará en Distrito Elcano, en el barrio porteño de Chacarita desde este viernes y hasta el 19 de diciembre en Avenida Elcano 3820, todos los días de 12 a 20. Las entradas pueden adquirirse online en www.casafoa.com/entradas. "Espacios para vivir más felices" es el lema central que aglutina a los 28 stands. Desde 1985, Casa FOA organiza la exposición anual de arquitectura y diseño de interiores y paisajismo, que ya es un hito en la agenda cultural local, y que cada año cambia de ubicación para revalorizar distintas áreas de la ciudad.
Pandemia. Otras 44 personas murieron y 1.622 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.294 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.308.781 los contagiados, el 97,48% (5.174.548) recibió el alta y 17.416 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 578 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,9% en el país y del 40,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 43.401 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.717.039 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunación. El 60 por ciento de la población del país ya completó su esquema de vacunación contra el Covid-19 y, además, el 78,5 por ciento de las personas ha recibido al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, gracias al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio, se informó oficialmente. En las personas mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, y respecto a los grupos etarios con mayor riesgo a enfermar de gravedad y fallecer, el 93,8% de quienes tienen 50 años y más, ha iniciado ya su esquema, en tanto el 88,5% lo ha completado. De acuerdo con Monitor Público de Vacunación, hasta este martes se distribuyeron 78.868.435 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 64.314.456. A su vez, 35.816.140 personas iniciaron su esquema y 27.605.859 lo completaron, mientras que 811.104 personas recibieron dosis adicionales y 81.353 recibieron dosis de refuerzo.
ADEFA. Las exportaciones de autos crecieron 89% en lo que va de 2021. El sector automotor se caracteriza por su modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado lo que lo posiciona como el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador. Este posicionamiento lo lleva a representar el 28,7% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país (MOI) y alcanzar envíos por USD 7.200 millones aproximadamente en el 2021. Actualmente, las terminales exportan en conjunto más del 60% de la producción, destinando el 97% de los envíos a países latinoamericanos, en tanto que el desempeño en el comercio exterior en los primeros 10 meses del año registró un aumento del 89,7% respecto del 2020. Las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), analizaron las estrategias posibles para la apertura de nuevos mercados externos, como las misiones previstas en los próximos meses en Sudáfrica y Egipto.
Operativo Aprender. En esta nueva edición, participarán 770.000 alumnos de 23 mil escuelas y en la prueba estandarizada deberán responder preguntas de Lengua y Matemáticas, el 1 de diciembre próximo, informó el Ministerio de Educación de la Nación. Se realizará tras el funcionamiento excepcional del sistema educativo por la pandemia de coronavirus que obligó a cerrar las escuelas en todo el país e iniciar una educación remota. La prueba estandarizada tendrá cuestionarios complementarios para conocer información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes. Los resultados de Aprender 2021 se publicarán en un Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina a nivel nacional que estará disponible para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022.
Hace un año. El presidente Alberto Fernández mandó a la Cámara de Diputados un proyecto que despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, junto con el llamado Plan de los 1000 días, de acompañamiento de la maternidad en situación de vulnerabilidad y hasta los primeros 3 años de vida de niños y niñas. La iniciativa está basada en el esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016. “La legalización del aborto no aumenta la cantidad ni los promueve”, dijo el mandatario. El proyecto de IVE fue elaborado bajo la coordinación de la secretaría Legal y Técnica, con aportes de un equipo interdisciplinario de especialistas de los ministerios de Salud y de Mujeres, Géneros y Diversidades.
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Olga Zubarry, Lautaro Murúa, Roberto Villanueva y Lito Cruz, se refieren estas imágenes?
🐎👾 🥷🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: Desnuda en la arena
Humor:
¿Cuál es el café más peligroso?
el Ex Preso.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Jueves (2019) y Habla tu Espejo (2014) de Cuarteto de Nos, estos uruguayos son de los mejores.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 384. Martes 16 de noviembre de 2021
Hoy es el Día Mundial para la Tolerancia, del Deportista y del Trabajador Judicial
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a algo nublado, probabilidad de lluvias matinales, vientos del sector sur rotando al sudeste con ráfagas de hasta 50 km/h y una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 22 grados de máxima. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo despejado, vientos del sector sudeste rotando al sur y una temperatura que se ubicará entre los 9 grados de mínima y los 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Plaza Malaver. El Gobierno de la Ciudad (GCBA) anunció que no se construirá el edificio que un privado iba a levantar dentro de la Plaza Malaver y que utilizará ese terreno para ampliar el espacio verde. La agrupación vecinal, "Somos la Malaver", que surgió hace dos meses cuando se anunció la construcción, realizó diversas jornadas de protesta contra el edificio, y advirtió que, pese al anuncio oficial, hasta el momento nadie del GCBA les informó los detalles formales del nuevo proyecto. El 15 de septiembre, una tradicional vivienda ubicada en Heredia 380, dentro del perímetro de la plaza, amaneció con el anuncio de demolición. La desarrolladora Ykonos promocionaba allí un nuevo edificio de ocho pisos que ofrecería "excelentes vistas panorámicas" dentro de la Malaver. Unas semanas después, con los vecinos ya organizados para defender la casa de la década del '30, la desarrolladora ejecutó la demolición. Sin respuestas del GCBA, a vecinos y vecinas les quedó luchar para impedir que se construyera el edificio.
Urbanización. Once "Convenios Urbanísticos" firmados con desarrolladores privados prevén excepciones a las normativas de edificación existentes para predios ubicados en los barrios de Caballito, San Cristóbal, Colegiales, Palermo, Belgrano, Almagro, Villa Crespo y Núñez. Las torres excederán la altura, los usos y las capacidades constructivas permitidas en esas zonas, por lo que el cambio de normativa debe ser aprobado mediante el mecanismo de doble lectura, con audiencia pública entre las dos votaciones. Este martes cierra la inscripción para la audiencia pública, que fue poco difundida, por el paquete de once torres de lujo que el GCBA impulsa. Las jornadas de la audiencia, en tanto, comenzarán el viernes de esta semana.
Legislatura. El oficialismo porteño y sus aliados arriesgaron un total de 20 bancas de las 30 que se renovarán en el Parlamento. De este total retuvo 15, tras los resultados del domingo. No obstante, a pesar de esta situación, Juntos por el Cambio, que fue el gran ganador de la jornada, continúa teniendo mayoría en el recinto. Por su parte, el Frente de Todos (FdT) arriesgó un total de seis: Como resultado obtuvo ocho bancas, es decir, dos escaños más de los que se pusieron en juego. El espacio Libertad Avanza, alcanzó el 16,72% de los votos, por lo que ingresarán cinco representantes por ese espacio. El FIT-Unidad retiene sus dos bancas, en tanto Autodeterminación y Libertad perdió su representatividad en la Casa.
Trayectorias Escolares. El Poder Ejecutivo promulgó la ley 27.652 que establece una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación ante situaciones que modifican y afectan la continuidad de las trayectorias escolares del Sistema Educativo Nacional, como el caso de la pandemia de Covid-19. La ley, aprobada el 28 de octubre busca garantizar la atención integral de las problemáticas educativas relacionadas con factores sanitarios, sociales, culturales, económicos, geográficos y pedagógicos profundizadas por la pandemia. También apunta al respeto del derecho al desarrollo personal y social de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que promueva la continuidad de su trayectoria escolar y garantice la terminalidad de los estudios de los niveles obligatorios en todas sus modalidades.
Justicia. Anulan el fallo que absolvió a un hombre acusado de abusar de sus hijos. El tribunal oral había sostenido en la sentencia que la madre de los chicos hizo la denuncia en venganza contra su exmarido. En su sentencia, Casación cuestionó al TOC N° 30 por no haber tenido en cuenta el derecho de los niños a ser escuchados, por hacer una valoración sesgada y arbitraria de las pruebas, por juzgar sin perspectiva de género, y con un enfoque cargado de estereotipos de género. El TOC N° 30 había absuelto en 2017 al progenitor denunciado por delito de abuso sexual doblemente calificado y gravemente ultrajante, cometido por un ascendiente, reiterado y en concurso real con amenazas, “por el beneficio de la duda”. Organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la niñez vienen acompañando a lxs hermanxs y a la madre desde hace una década, igual que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la Unidad de Intervención en Victimología. El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) es una de las ONG que se presentaron como amicus curiae en la causa.
Violencia Machista. El cuerpo de Brisa Abril Formoso Sobrado, una joven de 19 años y madre de un bebé de 9 meses, fue encontrado en un descampado en la localidad de Ranelagh, partido de Berazategui. Según la autopsia, la joven presentaba signos de haber sido abusada sexualmente antes de ser estrangulada con un pantalón. El único detenido como acusado del femicidio, Hugo Iván Morales, presentaba rasguños en los brazos, compatibles con signos de defensa de la víctima, mientras que en su casa los pesquisas secuestraron prendas de vestir que serán analizadas para saber si fueron las utilizadas en el crimen. "Se secuestró ropa que ya la había lavado, aunque se pudo establecer que tenía manchas hemáticas", afirmó una fuente con acceso a la causa. El sospechoso será indagado por el delito de "homicidio agravado por violencia de género", que prevé una pena de prisión perpetua. Cientos de personas marcharon hacia las fiscalías de Berazategui y la comisaría 4ª de Hudson, exigiendo justicia por Brisa.
Salud Reproductiva. El número de vasectomías realizadas en todo el país se multiplicó por 12 entre 2015 y 2019 mientras que las ligaduras de trompas no llegaron a duplicarse en el mismo período, aunque por cada hombre que se realiza una contracepción quirúrgica hay 26 mujeres o personas gestantes que se sometieron a esta práctica, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud. Según el reporte del área de Monitoreo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en 2015 solo 56 personas se habían realizado una vasectomía, cifra que creció año a año hasta las 683 de 2019. El acceso a la anticoncepción quirúrgica en sus dos versiones de ligadura tubaria o vasectomía, es un derecho en Argentina a partir de la sanción de la ley 26.130 de 2006.
Pandemia. Otras 18 personas murieron y 1.417 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.307.159 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 565 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 39,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 64.023.661, de los cuales 35.758.530 recibieron una dosis, 27.440.148 las dos, 764.841 una adicional y 60.142 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 78.868.435. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 31.358 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.673.638 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Consumo. El consumo durante octubre registró una caída de 0,4% y conformó la menor retracción registrada en lo que va del año, de acuerdo con un informe sectorial elaborado por la consultora Focus Market, con datos obtenidos vía lector de código en 670 puntos de venta de todo el país. El acumulado del consumo de los primeros diez meses de 2021 marca un saldo negativo de 8,6%. De un total de 120 categorías de productos analizadas, dentro de las que presentan fuertes avances en consumo en el último mes se destacan las Leches Saborizadas y Energizantes, al tiempo que retrocedieron las ventas del rubro Alcoholes y Vinos Comunes. Las tasas negativas del último mes desaceleran la caída frente al mes anterior en la zona metropolitana, mientras que en el área de Interior se registró la primera variación positiva del año.
AFIP. El Programa Registradas permitirá a más de 5400 empleadores solicitar un beneficio equivalente de entre 30 y 50 por ciento del salario de las nuevas trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas por sus empleadores, por espacio de seis meses, de acuerdo a lo notificado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los contribuyentes que pueden solicitar el beneficio son aquellos que dieron de alta una relación laboral de este tipo y que cumplen con las condiciones previstas en el programa, informaron fuentes de la AFIP. Desde la puesta en marcha del programa a comienzos de octubre, unas 20.000 trabajadoras de casas particulares fueron registradas en el organismo, de las cuales 3000 están comprendidas dentro de los beneficios del Programa Registradas. La inscripción debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo. Para acceder a Registradas la parte empleadora debe inscribir a la trabajadora en la AFIP y pagar la ART, los aportes y contribuciones.
Veganismo. El consumo de productos veganos creció en la Argentina en forma acelerada en los últimos años y, con este incremento, también la demanda de certificaciones que acrediten el cumplimiento de los procesos y estándares de elaboración, y permitan a los consumidores identificar aquellos que no contengan ingredientes de origen animal y/o derivados de animal. Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights División, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas, lo que equivale 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019.
Hace un año. Soledad Acuña contra los docentes: La funcionaria dijo que “Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras. Y si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente”, agregó la ministra. También habló de la "militancia política" de los docentes e invitó a los padres a denunciar supuestos casos de “bajada de línea” en las aulas. “Fue un ataque brutal", afirmaron desde el gremio UTE. También repudiaron sus dichos organismos de derechos humanos.
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Isabel Sarli, Víctor Bó, Jorge Porcel y Fanny Navarro, se refieren estas 2 imágenes?
🏖️👩👧
Respuesta de la adivinanza anterior: El día que me quieras
Humor:
A ver alumno: ¿Podría decirme dos pronombres?
Quién yo
Muy bien, lo siguiente...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Potro de Rabia y Miel (1992) y Soy Gitano (1989) de Camarón de la Isla, el Flamenco es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 383. Lunes 15 de noviembre de 2021
Día Nacional de la Educación Técnica y Día Mundial sin Alcohol
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado y una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 30 de máxima, y vientos del sector noreste. Para la noche, se pronostica tormenta en el área metropolitana. Mañana se espera una jornada con cielo también despejado pero con un descenso de la temperatura, que llevará la mínima a 15 grados y la máxima a 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Country. Tres hectáreas delimitadas por las avenidas Salvador María del Carril, General Paz y Lastra serían destinadas al primer "country urbano" en la Ciudad. Un total de cinco edificios bajos, con cinco pisos cada uno, en donde habrá opciones tipo casas de más de 125 metros cuadrados (m2) hasta monoambientes. El detalle es que el Código Urbanístico (CUR) establece que los barrios cerrados están prohibidos en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el proyecto despertó el alerta de la oposición porteña, que por normativa tendrían que ceder entre el 25 y el 50 por ciento para espacios públicos. La historia del predio ubicado sobre la colectora de General Paz es larga. Fue terminal de colectivos, obrador de una constructora, depósito de camiones de transporte de combustibles y hasta playón de la Policía Federal. En una de sus tres parcelas funciona actualmente la Escuela N°19 y un polideportivo del Distrito Escolar N° 17. Aunque eso se mantendrá intacto, en las otras dos parcelas ECIPSA proyecta edificios de cinco pisos, algo así como el barrio Kennedy, pero con pileta y más top.
Polarización. Resultados electorales: En la Ciudad, los números son similares a las PASO, Juntos por el Cambio mantiene el primer puesto con el 46,89% lo que proyecta una obtención de siete bancas en la cámara de Diputados para el espacio. Por su parte, el Frente de Todos lograría meter tres diputados ya que cuenta con 25,37%, casi un punto más que en las PASO, con 24,84%. El espacio logra consolidarse como segunda fuerza en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, a nivel nacional, en la Cámara de Diputados, el oficialismo conservará la primera minoría al contar con 118 escaños, casi en paridad con la oposición macrista, que sumará 116.
Las elecciones se desarrollaron con normalidad en todo el país, bajo protocolos más flexibles por la mejoría epidemiológica con respecto al coronavirus. Además, mostraron un porcentaje mayor de participación de votantes en comparación con las PASO: esta vez rondó el 72%, cinco puntos más que en las primarias.
Elecciones. El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad logró romper la racha en la Ciudad y consiguió que la izquierda tenga una banca en la Cámara de Diputados, tras 20 años. Así, Myriam Bregman será diputada tras conseguir el 7,76%, lo que significa 140.233 votos. Será acompañada por Romina Del Pla y Nicolás del Caño por la provincia de Buenos Aires y Alejandro Vilca, por Jujuy. La última vez que la izquierda logró ingresar a la cámara baja por CABA fue en 2001 cuando el espacio de Luis Zamora logró dos bancas. En la Ciudad, Autodeterminación y Libertad no lograría ninguna banca ya que obtuvo el 3,05%.
Diputados 2021. Desenfreno en el búnker del espacio Libertad Avanza cuando un hombre presuntamente armado se paró en el medio del escenario amagando con sacar una pistola contra el público. Enseguida, otro integrante del personal de seguridad intervino para retirar al custodio que continuaba amenazando a un militante. El candidato economista Javier Milei, aumentó sus votos de un 13% a un 16,77%, logrando una proyección de dos bancas en Diputados, mientras que José Luis Espert acaparó el 7,49% en provincia de Buenos Aires. Con estos resultados, el liberalismo se consolidó como tercera fuerza tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en territorio bonaerense.
Paridad. De las 54 boletas que lograron ubicar diputados nacionales sólo el 31 por ciento estaba encabezada por mujeres: 38 llevaban un hombre al tope y sólo 16 a una mujer. Diferencia clave en aquellos casos en los que sólo conseguía banca nacional el primero de la nómina. En la oferta electoral sólo en tres de los 24 distritos aparecían más mujeres que hombres encabezando las listas: Tucumán (cuatro contra uno); Chubut (cuatro contra uno) y La Pampa (tres contra dos). La contracara se dio en Formosa y en Chaco, donde todas las boletas, tres y cinco respectivamente, están encabezadas por varones; mientras que en Rio Negro, de las seis boletas en competencia, las cabezas de lista se dividieron por partes iguales. En los otros 18 distritos, las listas encabezadas por varones fueron más que las encabezadas por mujeres. Las mujeres se acercan a la paridad en Diputados: ocupan casi el 46% de las bancas, pese a que por ley se debe dar la igualdad de cargos en cuestión de género, el hecho de que la mayoría de las boletas de los diferentes distritos están encabezadas por varones, dificulta la posibilidad.
Programa Acompañar. A fin de año serán más de 100 mil las personas incluidas en el programa estatal Acompañar, del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, definido como preventiva de femicidios y travesticidios. El programa consiste en una ayuda económica y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+ en situación de violencia de género. La ayuda económica es por seis meses, no requiere de denuncia judicial, es compatible con otras asistencias estatales y para ponerlo en marcha es necesaria la firma de convenios de Nación con provincias y municipios. El programa arranca el próximo 25 de noviembre, que es el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. La fecha además es el inicio de los 16 días de activismo por la no violencia, proceso que se extiende hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Covid. El Hospital de Pediatría Garrahan no tiene niños ni adolescentes internados con coronavirus por primera vez desde el comienzo de la pandemia, según informó el Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del centro de salud. Seguramente es el resultado del proceso de vacunación que se viene llevando a cabo en la población en general y en la población pediátrica en particular. "Está bien definido que es necesario superar más del 50 por ciento de cobertura de vacunación en los niñas, niños y adolescentes para prevenir la transmisión en la comunidad", dijeron desde el hospital.
Pandemia. El reporte del Ministerio de Salud confirmó 591 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 5.302.445 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 4 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 116.232. Hay por el momento 586 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: 35,1 por ciento a nivel nacional y 39,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se realizados 19.734 tests y desde el inicio del brote se practicaron 25.642.280 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Personas Perdidas. Se reeditó la campaña para que las personas que concurran a votar o permanezcan más tiempo en sus redes sociales para hablar de las elecciones tengan la oportunidad de difundir o conocer algunas de las 621 búsquedas activas de personas perdidas en el país. "Hace varios años que aprovechamos las elecciones en sus distintas versiones para difundir las búsquedas, concientizar y también sumar a otras personas en la difusión aprovechando que los centros de votación son espacios en los que circula mucha gente y que estos días está todo el mundo conectado a sus redes", dijo Red Solidaria, una de las organizadoras de la campaña. La campaña está dirigida a todos los ciudadanos a lo largo y ancho del país, que además de bajar el material de www.personasperdidas.org.ar pueden solicitar se les envíe fotos de personas perdidas en su jurisdicción.
Mural. En la esquina de Santos Dumont y Guevara, en el barrio de Chacarita, personal del gobierno de la Ciudad, escoltado por la Policía de la Ciudad, tapó con pintura gris un mural homenaje a Diego Armando Maradona, que se había realizado hace solo 12 días, el día en el que "El Diez" hubiese cumplido 61 años. La particularidad del mural era que Maradona posaba rodeado de trabajadores y trabajadoras que se movilizaron el 17 de octubre de 1945 a la Plaza de Mayo, para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. "Qué declaración de principios hay en destruir arte como un mural y tapar a un ídolo popular como Diego Maradona”, denunció Luis Cúneo, referente de la agrupación Nueva Comuna.
OMS. La Organización Mundial de la Salud pidió mejorar el acceso a la insulina a nivel global, ya que una de cada dos personas que la necesitan para tratar su diabetes no la obtiene. De acuerdo con el organismo, los mercados mundiales pasaron de la insulina humana, que se puede producir a un costo relativamente bajo, a insulinas sintéticas, que pueden ser hasta tres veces más caras. Por eso, la OMS reclamó que se apliquen mecanismos de la regulación de los precios y los márgenes de beneficio, a través de compras conjuntas y una mayor transparencia de precios. A un siglo de su descubrimiento, la insulina, clave para tratar la diabetes, todavía está fuera del alcance de millones de personas que la necesitan, indicó un informe de la OMS publicado en el Día Mundial de la diabetes.
Hace un año. A tres años del naufragio del submarino ARA San Juan, ascensos post mortem a los 44 tripulantes. "El homenaje para nosotros tiene un valor muy importante, pero también queremos reafirmar nuestro pedido de justicia", señalaron los familiares de los submarinistas fallecidos. Los atributos de mando corresponden a los ascensos post mortem que el Gobierno nacional había decretado en marzo. Luego de la ceremonia, los familiares llevaron a cabo un segundo acto donde reiteraron su pedido de "verdad y justicia".
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Hugo del Carril, Susana Campos, Tito Lusiardo y Pedro Quartucci, se refieren estas 2 imágenes?
📆❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Corazón Contento
Humor:
-¿Cómo se despiden los químicos?
- Ácido un placer...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Rejoice (2020) y Lagos No Shaking (2006) de Tony Allen, el super baterista nigeriano.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 382. Viernes 12 de noviembre de 2021
Día Mundial contra la Obesidad y Día Mundial Contra la Neumonía
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 26 de máxima, y vientos del sector norte a 16 kilómetros por hora. El sábado se espera una jornada similar, con cielo ligeramente nublado y un ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 17 grados y la máxima a 28 grados. El domingo, día de las elecciones legislativas, se esperan lluvias aisladas y una temperatura que se ubicará en 17 grados de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Protesta. Vecinos de Palermo Chico, junto a organizaciones en defensa del patrimonio, se manifestaron en rechazo a la construcción de un edificio de 25 pisos en un Área de Protección Histórica, sobre la cual rige una orden judicial que impide el avance de la obra, ya que incumple la normativa urbana que está vigente en la zona. La protesta se realizó sobre San Martín de Tours al 2800, a metros de la Avenida Del Libertador, desde donde el grupo barrial inició un "abrazo" a la manzana donde se proyecta un desarrollo a cargo de la empresa NorthBaires, que ya lo comercializa en su web como un edificio de ocho pisos y tres subsuelos. Sin embargo, desde las asociaciones Basta de Demoler y el Observatorio del Derecho a la Ciudad afirmaron que el emprendimiento urbano contará con 22 pisos de altura, de acuerdo a un convenio urbanístico que está por firmar la empresa inmobiliaria con el Gobierno porteño y que podría llegar a la Legislatura para que se transforme en ley.
Compurrobo. Legisladores porteños expresaron durante la sesión ordinaria, su "preocupación" ante los casos reiterados de robos de equipos de informática que se registraron durante las últimas semanas en distintas escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En el último mes, en cinco escuelas fueron robadas, por lo menos, 150 computadoras y en el último año la cifra es de 280 equipos sustraídos a los alumnos. Según datos los establecimientos que sufrieron los robos de los equipos fueron la Escuela Normal Superior 6 “Vicente López y Planes”, situada en Güemes 3859, y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. B. de Spangenberg”, localizada en Juncal 3251, ambas en el barrio de Palermo. También se registraron sustracciones en la Escuela Normal Superior 1 “Presidente Roque Sáenz Peña”, ubicada sobre la avenida Córdoba al 1900, donde faltaron 70 computadoras y tablets utilizadas por los alumnos y alumnas del establecimiento.
Gentrificación. En la ciudad de Buenos Aires la desregularización del mercado inmobiliario y el avance de las grandes construcciones expulsan de los barrios a sus habitantes de siempre. Las organizaciones sociales y los especialistas denuncian que al tiempo que crece la población inquilina la cantidad de viviendas vacías es equivalente al déficit habitacional. Un fenómeno que afecta a muchas ciudades en el mundo. El precio exorbitante de los alquileres es un tema común en las grandes ciudades. Este proceso expulsivo prosiguió en muchas ciudades europeas y también está presente con mucha fuerza, en la ciudad de Buenos Aires. Recientemente en Berlín, Alemania, se realizó un referéndum no vinculante para consultar a la ciudadanía su opinión sobre la expropiación de 240.000 departamentos a las grandes empresas inmobiliarias y para que una nueva empresa de vivienda pública gestione los alquileres. El objetivo de la propuesta es incidir en el mercado para bajar los precios. El 56,4% de los berlineses votó a favor de la propuesta en un mercado muy concentrado donde las grandes inmobiliarias cuentan con el 15% del parque de vivienda de la ciudad.
Historia Subterránea. Un claustro y un túnel jesuíticos del siglo XVIII, ubicados en la iglesia de San Ignacio de la histórica “Manzana de las Luces”, del barrio porteño de Monserrat, fueron abiertos al público con la ceremonia de inauguración y la celebración de los 360 años de la instalación de la Compañía de Jesús en la emblemática Manzana. Se trata de los pasajes subterráneos, construidos por estrategia y táctica militar ante posibles invasiones que existieron o pudieron haber existido en tiempos del Virreinato de una corona debilitada en Europa y un constante miedo y amenaza de ser invadidos y tomados por otra corona reinante. El sábado 13, a las 15, se habilitarán las visitas guiadas y se mantendrán los martes y sábados en ese mismo horario. En el recorrido, aproximadamente de una hora a una hora y media, se accederá a la torre norte de la iglesia San Ignacio ubicada en Bolívar y Alsina, al antiguo claustro del Colegio Grande de San Ignacio, luego Real Colegio de San Carlos y la traza de túneles jesuíticos que atraviesan el templo más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires. Se puede reservar lugar o escribir previamente a visitasguiadas@sanignaciodeloyola.org.ar.
Bancos. Los bancos volverán a atender sin turno, a partir del lunes próximo, debiendo garantizar las medidas preventivas de salud según lo dispuso el Banco Central a través de un comunicado donde se agregó que "si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad vigente o con movilidad reducida". El BCRA detalló que "el pago de haberes previsionales o prestaciones de la seguridad social se deberá realizar conforme al cronograma establecido por el respectivo organismo. El día en que los beneficiarios deban presentarse para cobrar su jubilación, pensión y/o prestación, podrán realizar cualquier otro trámite".
Elecciones. Este domingo en las elecciones legislativas se renovará parte de la Cámara de Senadores y Diputados. En la Cámara baja se renovarán 127 de los 257 escaños representativos de todo el país, mientras que en el Senado se cambiarán 24 de las 72 bancas correspondiente a ocho provincias. En el caso de los senadores, el proceso selectivo es más simple. Cada uno de los distritos elegirá a tres representantes para la Cámara alta. Dos bancas serán para el partido que más votos saque (la mayoría) y una será para la que obtenga el segundo lugar (la primera minoría), pero para distribuir los escaños en Diputados la situación es diferente. Para esto el Código Electoral Nacional -en su artículo 161- prevé la asignación de bancas utilizando el sistema D’Hondt. En coincidencia con la normativa nacional, también dicho método fue adoptado por la mayoría de las legislaturas provinciales y comunales. Se trata de una metodología ideada por el jurista belga Víctor D’Hondt en 1878 e implementada en, al menos, 40 países. Consiste en una fórmula matemática para obtener promedios mayores entre los votos totales de cada fuerza política y los cargos en juego.
Noche de las Disquerías 2021. Hoy jueves desde las 19 horas se realiza una nueva edición de la Noche de las Disquerías, iniciativa a cargo de CAPIF junto al Gobierno de la Ciudad. Esta 13ª edición se realizará en simultáneo en la Ciudad de Buenos Aires y en diversas localidades del país. Habrá descuentos, promociones y lanzamientos exclusivos en todos los locales adheridos. Veby Martínez, responsable de Proyectos Especiales de la Ciudad, celebró que la actividad se vuelva federal, como el resto de las Noches BA: "Nos pone muy contentos el alcance de una política pública en el sector de entretenimientos, devolviendo consumo y empleo al país en esos momentos que tanto se necesita”.
Juventud. En el marco de la sexta reunión del Consejo Consultivo de Adolescentes, que depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), 48 adolescentes de entre 13 y 17 años de las 24 jurisdicciones resaltaron la importancia de que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta para el diseño de políticas públicas en materia de educación, salud, trabajo y participación política de la juventud. En el encuentro presencial, los representantes juveniles trazaron cinco ejes de acción: educación, salud, participación política y ciudadana, minorías y trabajo joven. En este sentido, destacaron la necesidad de una educación más inclusiva e involucrada con la educación sexual integral (ESI); el acompañamiento al proyecto de vida en los procesos de egreso; la implementación de la Ley de Centros de Estudiantes; los derechos sexuales y reproductivos y de las personas con discapacidad; el cuidado de la salud mental y los consumos problemáticos; y el cese de los abusos de autoridad que padecen como adolescentes.
Aforo. El Ministerio de Salud de la Nación anunció la flexibilización de los protocolos vigentes para la prevención del coronavirus y entre otras pautas afirmó que "ya no será necesario sostener el control de temperatura corporal, el rociado de manos con alcohol en los accesos a edificios, los turnos programados, las sanitizaciones y otras medidas adicionales". La cartera de Salud indicó que "las únicas recomendaciones que deben mantenerse son las de utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos, mantener la distancia mínima de dos metros entre personas, asegurar una adecuada ventilación cruzada y continua en los ambientes, así como continuar con el lavado frecuente de manos". Estas modificaciones surgen a partir de las coberturas de vacunación con el 58,9% de la población con esquema completo y el 91,5% de los y las mayores de 18 años con esquema iniciado.
Anses. Más de 16 millones de beneficiarios de jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentarán 12,11% en diciembre, el cuarto incremento del año para esos sectores, que acumularán un alza de 52,7% en 2021, por encima de la inflación proyectada para el período, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). A partir de diciembre de 2021, el haber mínimo ascenderá a $ 29.062, un 107% superior a los $ 14.068 de diciembre de 2019, y las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a $ 5.677, monto que dos años atrás era de $ 2.746. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará los $23.249 y la pensión por invalidez los $20.343. Esta mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) de septiembre según el cual los salarios aumentaron 4% en promedio y cuya variación se usa para calcular el aumento de los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la Anses.
Pandemia. Otras 25 personas murieron y 1.460 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.209 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.302.445 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 651 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,5% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 63.030.961, de los cuales 35.507.363 recibieron una dosis, 27.090.784 las dos y 426.239 una adicional, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 77.272.905.
Hace un año. El Gobierno dispuso con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis que "facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos", busca asegurar "el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias", incluso a través del "autocultivo o el cultivo solidario". La norma establece además que las obras sociales, el Estado y las prepagas "garanticen" este acceso.
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Angélica María, Palito Ortega, Armando Manzanero y Raúl Rossi, se refieren estas 3 imágenes?
❤️😍🎤
Respuesta de la adivinanza anterior: Maternidad sin Hombres
Humor:
¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos?
Pues 100tificos...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Reincarnation of a Lovebird (1960) de Charles Mingus, es para pasarla muy bien.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen fin de Semana!
🅰️ N° 381. Jueves 11 de noviembre de 2021
Clima. Este jueves en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores el clima se presenta nublado con temperatura agradable, entre los 16 y los 27 y los vientos provendrán del este. El viernes el cielo estará despejado, con apenas algunas nubes, con temperaturas entre los 17 y los 25 grados y vientos del noreste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Responsabilidad Extendida. Una encuesta del Centro de Estudios Metropolitanos muestra que el 63% de los habitantes del AMBA está de acuerdo con la idea de "responsabilidad extendida" de quienes fabrican y comercializan productos envasados. Fueron relevados 2017 casos que incluyeron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer, segundo y tercer cordón del conurbano de la provincia de Buenos Aires. Otro dato que surge del informe tiene que ver con una diferenciación social: entre los que aprueban la medida, la minoría pertenece a los sectores altos (53%), y la mayoría a los de clase media baja (70%). La reciente presentación en el Congreso del proyecto conocido como "Ley de Envases con Inclusión", puso en la agenda un tema que cartoneros vienen reclamando desde hace tiempo. El proyecto busca hacer responsables a los fabricantes por los envases que ponen en el mercado y que necesitan un reciclaje posterior.
Basura Cero. El Gobierno porteño no cumplió con la ley de Basura Cero. Las metas habían sido modificadas en 2018 para hacerlas accesibles, pero tampoco se llegó al objetivo que establecía de reducir a 0 el envío de basura porteña al Ceamse en 2020. La basura que generan los porteños va a parar al relleno sanitario Norte III que el Ceamse tiene en la localidad de José León Suarez, en el conurbano bonaerense. Cada año, la provincia de Buenos Aires recibe un promedio de 1, 5 millones de toneladas de basura que genera la capital, el peso equivalente a 250 mil elefantes adultos. La ley Basura Cero, sancionada en 2005 y modificada en 2018, propone la progresiva reducción de la cantidad de basura que se entierra fomentando el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado.
Bajo Belgrano. Vecinos de la zona del Bajo Belgrano realizaron una protesta en rechazo a los cambios al Código Urbanístico que, a su entender, habilitó la construcción de "torres y negocios que destruyen la identidad barrial y la calidad de vida". La movilización se realizó en la intersección de las avenidas Del Libertador y Monroe con la consigna "Basta de hacer negocios a costa nuestra. Según la normativa urbanística del Bajo Belgrano tiene una zonificación U23, lo cual contempla "casas unifamiliares, es decir, una vivienda por parcela y una limitación del uso comercial". Sin embargo, la vecina explicó que "en noviembre del 2020, en plena pandemia, la Legislatura sancionó cambios al Código e incorporó la posibilidad de hacer viviendas multifamiliares, como lo son los edificios, y sumó los usos comerciales.
Dueños. Choferes de micros de larga distancia dedicados al turismo iniciaron un reclamo que comenzó en Constitución, sobre 9 de Julio y San Juan, por el despliegue de 10 micros que cortaron los accesos en pos de manifestar su posición. Escoltados por móviles de la Policía de la Ciudad, más adelante se trasladaron hacia Hipólito Yrigoyen y Defensa, a metros de la Casa Rosada. Reclamaron medidas ante la situación crítica del sector y fueron recibidos por el Director Nacional de Transporte de Pasajeros, Alejandro Storello. El principal pedido de los propietarios de los coches de transporte de pasajeros es la “extensión para la vida útil por dos años" de las unidades para "poder trabajar y recuperar las pérdidas ocasionadas por la pandemia" de coronavirus.
Turismo. El programa "Turismo social" de pensiones completas, lanzado por el Ministerio de Turismo y Deportes, ofrece estadías de seis noches en los hoteles del complejo Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, y en las sierras de Embalse, en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba. Los complejos hoteleros históricos reabrirán sus puertas al turismo a partir del 21 de diciembre con promociones familiares de hasta una semana por $900 o $1200 diarios por persona, según la categoría elegida. Incluye hotel, desayuno, almuerzo y cena, sin bebidas. La inscripción está abierta por Internet a través de la plataforma TAD. La Dirección Nacional de Turismo Social también puso a disposición dos números de teléfono para responder inquietudes: (54–11) 4951-6099 y WhatsApp (54–11) 4026-4232. La tarifa no tiene cargo para los menores de 2 años y acompañantes incluidos en el Decreto N°618/87. El transporte no está incluido.
Eclipse de Luna. El último eclipse lunar parcial del año, que será el más largo de este siglo, se producirá entre el 18 y el 19 de noviembre. Según los cálculos de la NASA, el evento tendrá una duración de 3 horas y 28 minutos y será visible en varias partes del planeta. Se espera que la sombra de la Tierra cubra el 97,4 % de la luna, precisaron los expertos, por lo que se asemejará a un eclipse total. La fase máxima ocurrirá a la mitad del fenómeno, momento en que la luna se apreciará con un color rojizo. Si el clima lo permite, aseguró la NASA, el evento será visible desde cualquier lugar donde la luna aparezca por encima del horizonte. "Se trata de una enorme franja del planeta la que podrá ver al menos parte del eclipse", que incluye América del Norte y del Sur, Asia oriental, Australia y la región del Pacífico. El eclipse, confirmó la NASA, será transmitido en directo.
Se va el Tren. Trenes Argentinos vendió más de 14.000 pasajes para viajar desde Buenos Aires a Córdoba y Rosario, en el primer día de expendio de boletos hacia esos destinos con fechas entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero venideros. En el caso del tramo Buenos Aires-Rosario habrá un servicio diario desde la terminal del Ferrocarril San Martín, en Retiro, a las 16.45, y otro que partirá de Rosario Norte a las 0.40, con precios de $ 300 en primera y $ 360 en pullman, entre ambas cabeceras. El tren tendrá paradas en nueve estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur. Los trenes entre las ciudades de Buenos Aires y Córdoba circularán los lunes y viernes a las 21.10 desde Retiro y los jueves y domingos a las 15.30 desde la capital mediterránea. Este tren se detendrá en las estaciones Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María. Los boletos cuestan $ 500, $ 600 y $ 1.750 en primera, pullman y camarote, y desde Córdoba, los pasajeros pueden combinar con el Tren de las Sierras
Pandemia. Otras 19 personas murieron y 1.567 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.184 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.300.985 los contagiados, el 97,47% (5.167.105) recibió el alta y 17.696 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 621 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,4% en el país y del 40,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 62.724.987, de los cuales 35.420.449 recibieron una dosis, 26.982.182 las dos y 322.356 una adicional, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 77.077.105.
SAP. Personal de salud y mayores de 70 años que recibieron la segunda dosis del esquema de vacunación contra el coronavirus hace más de seis meses recibirán una tercera aplicación de refuerzo, anunció el Ministerio de Salud. El anuncio busca que cada jurisdicción pueda iniciar esta estrategia de vacunación de acuerdo a su plan operativo, precisó el Ministerio en un comunicado. La decisión se tomó en base a recomendaciones de miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Comité de Expertos que mantuvieron una reunión con funcionarios de la cartera sanitaria. El encuentro tuvo como objetivo analizar la situación epidemiológica, “las proyecciones según los avances del plan estratégico iniciado en diciembre de 2020 y los lineamientos para la vacunación de refuerzo contra COVID-19”.
Acuerdo Beijing y Washington. Según un proyecto de declaración final de la conferencia sobre clima de la ONU, que se celebra en Glasgow, Reino Unido. La COP26 expresa "alarma" y pide acelerar con urgencia reducir a la mitad las emisiones de gases del efecto invernadero para 2030, pese a que los compromisos asumidos hasta ahora por los países no alcanzan esa meta frecuentemente citada. También pudo mostrar un logro con el acuerdo China-Estados Unidos para reforzar juntos la tarea en la materia. En una decisión significativa, el texto urge a los países a "acelerar la reducción progresiva del uso del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles" (cerca del 40% mundial), aunque no habla de manera explícita de poner fin a la utilización de petróleo o gas.
AFIP Récord. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó el mayor decomiso de granos en la historia del organismo, y en un solo procedimiento, la Dirección General Impositiva (DGI) secuestró más de 8.100 toneladas de maíz que se encontraban almacenadas en distintos depósitos del puerto bonaerense de Campana. Además, AFIP incautó otras 502 toneladas de soja en un depósito fiscal en Rosario, tras detectar irregularidades en la documentación respaldatoria de la mercadería que pretendía ser exportada a Paraguay en camiones con patente y choferes del país vecino. Según informó la AFIP, las 8.100 toneladas decomisadas por la DGI-AFIP equivalen a unos 300 camiones, y el valor de mercado del maíz decomisado supera los $160 millones, de acuerdo con los precios de plaza vigentes. Asimismo, la evasión estimada con la operatoria desarticulada por la DGI-AFIP supera los $65 millones, y la empresa identificada pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay.
Hace un año. Una agrupación de uniformados retirados quiere incidir sobre las políticas de defensa y seguridad. El llamativo agrupamiento hizo su presentación con un documento con tres "objetivos": participar en el debate público y político sobre la defensa y la seguridad nacional; amalgamar a la "familia de los uniformados" y determinar intereses comunes y particulares de "cientos de miles de uniformados". En declaraciones a diferentes medios, Bossi, quien llevó la voz cantante del agrupamiento, aseguró que la aparición no significaba "un desafío a la instituciones" ya que la conducción de las Fuerzas corresponde al personal en actividad, pero que eran "conscientes de las lecturas que se pueden generar". Incluso, como anticipo, ya dejaron entrever la necesidad de "ablandar" los estrictos límites entre seguridad y defensa nacional. El actual gobierno derogó un decreto a principios de año, que ampliaba el rango de acción de las Fuerzas Armadas en temas como narcotráfico, ciberseguridad y terrorismo. "No nos justificamos más. Es hora de hacernos escuchar", desafiaron en el anuncio.
Adivinanza: ¿A qué película de 1969, protagonizada por Norman Briski, Norma Aleandro, Jorge Rivera López y Lydia Lamaison, se refieren estas 2 imágenes?
🛌👨
Respuesta de la adivinanza anterior: Maternidad sin Hombres
Humor:
Como se dice veterinario en ingles
Dogtor.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos The Clown (1957) de Charles Mingus, una verdadera joya del jazz.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 380. Miércoles 10 de noviembre de 2021
Día de la Tradición
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector noreste a 5 kilómetros por hora. El jueves seguirá el cielo nublado y habrá un leve ascenso de la temperatura que llevará la mínima a 16 grados y la máxima a 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Parque de la Innovación. En los últimos cuatro meses, el Gobierno porteño abrió siete subastas y hasta el momento la mitad de los lotes fueron comprados por desarrolladores inmobiliarios, pese a que el principal objetivo del PI es reunir instituciones "destinadas a innovación, enseñanza superior y la investigación". Entre julio y septiembre de este año la desarrolladora Angostura Inversiones se quedó con dos subastas consecutivas. Las parcelas 1 y 2 de la manzana 146 G del Polígono C del predio de 12 hectáreas del barrio de Núñez quedaron en manos de la empresa de bienes raíces por 6.748.413 dólares. En total, se trata de 803 metros cuadrados en una de las zonas más codiciadas de la ciudad y las organizaciones advierten que los lotes están siendo vendidos por debajo del valor de mercado. El ejemplo más concreto es el caso del terreno de 1800 metros cuadrados vendido en agosto del año pasado a la empresa Sancor Seguros.
Alquiler Vacío. Un relevamiento identificó que hay un 60 por ciento más de locales vacíos en las principales avenidas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires con respecto a febrero de 2020, periodo previo al inicio de la pandemia. Hay 440 locales cerrados con carteles en venta o alquiler frente a los 276 que había en ese momento. Las principales arterias comerciales afectadas son la peatonal Florida, que pasó de tener 13 a 71 locales comerciales cerrados entre la pre pandemia y octubre de este año; y, en menor medida, avenida Santa Fe y avenida Pueyrredón, que aumentaron 108 por ciento la cantidad de locales en venta o alquiler desde la pandemia. Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta -es decir, los ofrecidos- se observa que la mayoría de los espacios se destinan a la venta: hubo una suba de 59,2 por ciento de locales en alquiler en relación a la situación previa a la pandemia, mientras que en venta se incrementaron un 162,5 por ciento en la misma comparación. El indicador surge de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que mostró su preocupación ya que la cantidad de locales vacíos es un termómetro de la situación del comercio en la Ciudad.
Enfermeras. Trabajadores de la salud del Hospital Niños Pedro Elizalde (Ex Casa Cuna) reclaman por los despidos de personal de enfermería en el sector de Neonatología. La Junta Interna de Delegados de ATE del mencionado establecimiento de salud alertó: “No contamos con enfermeras en el servicio de Neonatología”. A raíz de la denuncia, el personal exige respuestas al Gobierno de La Ciudad, al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y al Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Por otra parte, la agrupación Hospitales de la Ciudad Nucleados en ATE declaró alerta y movilización frente a un panorama en el que señalan que Rodríguez Larreta despedirá a finales del corriente mes a 3000 trabajadores del sector contratados en pandemia en toda la Ciudad. “Las enfermeras pusieron el cuerpo en la pandemia y hoy las descartan”, lamentan.
Discapacidad. Organizaciones, artistas y trabajadores, realizaron una radio abierta en las puertas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para pedir que la comisión especial de Discapacidad sea permanente, ya que así podría tratar y dictaminar proyectos de ley. Se mencionó que el Código Urbanístico porteño permite la construcción de "departamentos de 20 metros cuadrados, donde una persona con silla de ruedas no puede habitar". Las personas en sillas de ruedas reclaman al gobierno porteño políticas de "inclusión". "Diez de cada 100 personas tiene algún tipo de discapacidad en la Ciudad, y los proyectos que se presentan en esta Legislatura no tienen incorporada la perspectiva de discapacidad", señaló el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Ademys. Una nueva protesta de docentes se dio en el marco de la lucha por la titularización masiva. Desde el sindicato docente Ademys se movilizaron al edificio de Perú 160, el sindicato reclamó “la titularización masiva y fotográfica; la restitución de las Juntas de Clasificación y Disciplina con sus funciones históricas; la regularización de los concursos anuales y la defensa del Estatuto docente contra las reformas flexibilizadoras”. Además, piden que el año que viene comiencen los concursos, “que es la manera transparente de acceder que tenemos los docentes y que desde 2011 no ocurre para nivel medio y terciario”. También rechazaron el acuerdo entre el Gobierno porteño y “las burocracias sindicales” dado que generaría “mayor inestabilidad laboral y el cese de miles de docentes”.
Justicia. Imputarán por homicidio agravado por odio de género a los detenidos por el caso de Tehuel. Los dos acusados, identificados como Luis Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes, podrían recibir prisión perpetua en un futuro juicio oral. La decisión fue adoptada por el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, tras un pedido de la fiscal de la causa, Karina Guyot, ya que el expediente aún se investigaba como una "averiguación de paradero". La desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo último cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente, será investigada como un "homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género", informaron fuentes judiciales.
Costanera Norte. El Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció que “el Gobierno porteño adjudica una nueva concesión en la Costanera Norte” donde actualmente funciona el restaurante Rodizio, a $153 el metro cuadrado. La entrega del predio se hizo a través de la Ley N° 5.961 que creó el Distrito Joven. Solo se presentó un oferente, la empresa beneficiaria se llama El Poleso y deberá pagar un canon de $870 mil por mes ($153 por m2). Esta concesión se da en la misma zona donde se encuentra el proyecto de Costa Salguero, una de las zonas más caras de la Ciudad, donde el metro cuadrado se calcula arriba de u$s 10.000. “Se están violando los arts. 8 y 27 de la Constitución que establecen que la Costanera debe ser pública y para el uso común de la ciudadanía porteña”, denuncian desde el Observatorio.
Pandemia. Otras 22 personas murieron y 1.349 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.165 los fallecidos a nivel nacional y 5.299.418 los contagiados, el 97,49% (5.166.251) recibió el alta y 17.002 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 618 los internados en unidades de terapia intensiva, 35,7% en el país y 39,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 62.442.939, de los cuales 35.285.979 recibieron una dosis, 26.875.476 las dos y 281.484 una adicional, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 77.077.105.
SAP. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer un documento en el que apuntó cuatro razones para vacunar a los niños, niñas y adolescentes, así alcanzar la inmunidad colectiva o proteger a las familias, a la vez que consideró que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser "seguros y eficaces" y "son un derecho". SAP señaló que la población pediátrica representa el 8,8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país y aclaró que "si bien la carga de enfermedad en la niñez es menor a la de los adultos, también pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas". La institución también hizo un llamado a completar los esquemas de vacunación. También a seguir avanzando con la vacunación de adolescentes con enfermedades crónicas, así como con adolescentes sanos. La SAP recordó que "todas las vacunas contra SARS-Cov-2 usadas en nuestro país han sido aprobadas o autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Ciencia. Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viajaron a Corea del Sur para llevar a cabo la primera etapa del montaje y armado de un acelerador de protones de alta corriente, un instrumento clave para el desarrollo de una técnica innovadora utilizada para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el melanoma (de piel) y otros que afectan cerebro, cabeza y cuello, hígado y pulmón. Como parte de este convenio, durante el año 2020 y parte de 2021, se fabricaron y entregaron todas las piezas del instrumento a Corea del Sur, que fueron montadas por el personal de la CNEA entre el 24 de octubre y el 8 de noviembre en el KIRAMS, un instituto asociado a un hospital de Seúl en el que se hace investigación y desarrollo en medicina nuclear y radioterapias. "Un acelerador es una máquina capaz de acelerar (de ahí su nombre) es decir darle mucha energía a partículas cargadas eléctricamente, como es un átomo de hidrógeno ionizado (que no es otra cosa que un protón)", explicó el investigador Andrés Kreiner, subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores en CNEA, el área involucrada en el desarrollo.
Discursos de Odio. La pandemia de coronavirus "reavivó" la retórica antisemita y dio lugar a "nuevos mitos y teorías conspirativas que culpan a los judíos" de la actual crisis sanitaria, según un informe de la Unión Europea (UE). "El antisemitismo, especialmente en internet, se ha intensificado durante la pandemia", según alertó la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) en un informe, para el que utilizó estadísticas oficiales y pruebas recogidas por organizaciones civiles. En Alemania, la red de asociaciones RIAS señaló que en los primeros meses de la pandemia, el 44% de los incidentes antisemitas registrados estaban "asociados al coronavirus". Del mismo modo, en República Checa, la Federación de Comunidades Judías observó "un aumento de la circulación de los discursos de odio en línea", alimentado por el movimiento conspirativo, opuesto a las vacunas y las restricciones. Según el informe, en muchos países, "la inmensa mayoría de los incidentes no se denuncian, ni a la policía ni a ninguna otra institución", señala el informe.
Hace un año. La organización asistencial Hogares en Red, que nuclea a más de 20 instituciones con hogares de niños conveniados con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, a través de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Ciudad, alertó que "el circuito de protección de niñez en la Caba está siendo devastada". La grave situación económica que atraviesa el sector desde hace años, se profundizó con la llegada del coronavirus. Tras meses de reclamos para que el Gobierno aumente las becas y reponga el fondo de infraestructura para el mantenimiento de las sedes, entre otras cuestiones pendientes, la ong declaró el "estado de extrema vulneración de la política pública de niñez".
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Ernesto Bianco, Yayi Cristal, Perla Santalla y Virginia Lago, se refieren estas 3 imágenes?
👩👦👩🏾🍼👩👧👧
Respuesta de la adivinanza anterior: Matrimonio a la argentina
Humor:
Hola,¿ cómo te llamás?
No soy el ayer ni soy el mañana
- ¿De qué hablas?
- Me llamo Eloy!!!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Headhunters (1973) de Herbie Hancock, es el duodécimo álbum de este renovador del jazz.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 379. Martes 9 de noviembre de 2021
Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sector este. El miércoles continuará el cielo ligeramente nublado y las temperaturas se mantendrán en 16 grados la mínima y 25 grados la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Parque Avellaneda. El Gobierno de la Ciudad informó que, a través de una licitación pública, la empresa M. H. Construcciones y Servicios S.A, fue preadjudicada con un presupuesto de más de 8.400.000 de pesos para realizar obras de puesta en valor del vivero de Parque Avellaneda que cumplió 104 años. Este vivero ubicado en avenida Directorio 4250, proyecta producir para 2022 unas 100.000 florales de especies variadas y avanza en la producción de árboles y arbustivas para embellecer el paisaje urbano porteño. Las 6 hectáreas que ocupa fueron creadas en 1917 con este claro objetivo. El Parque Avellaneda es uno de los espacios verdes públicos más extensos de la ciudad que cuenta con más de 30 hectáreas de superficie. Debido a su riqueza ambiental, cultural e histórica, ha sido declarada Área con Protección Histórica por la Ley 3042 en 2009.
Audiencia Pública. Finalizó la audiencia pública convocada por la Legislatura porteña para que los habitantes de la Capital Federal opinen sobre el proyecto inmobiliario de la empresa IRSA, con el apoyo del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Hubo un total de 835 oradores, de los cuales 821 rechazaron las llamadas "torres de lujo". El dato se desprende de un relevamiento realizado por la campaña "Costanera Verde Pública", que reúne a organizaciones ambientales y políticas como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires, La Defensoría de Laburantes y la CTA-Autónoma, entre otros. La audiencia tuvo en total 14 jornadas y comenzó el 15 de octubre último, y de acuerdo al relevamiento, sólo 14 oradores se manifestaron a favor del proyecto de IRSA. Los principales argumentos que los vecinos y referentes expusieron para rechazar el emprendimiento inmobiliario fueron su "impacto ambiental negativo" y su contribución a "profundizar la crisis habitacional" en la ciudad.
Campaña. Las alianzas que superaron las PASO debieron rendir cuentas sobre cómo y cuánto dinero gastaron en el periodo de campaña para las elecciones legislativas. Según un informe de Reverso, Juntos por el Cambio fue el espacio que más gastó con un total de $22,5 millones que se dividieron entre impresiones de boletas, $2,8 en propaganda en la vía pública, $1,9 en honorarios profesionales de agencias de publicidad, $1,8 en propaganda en redes sociales, $1,2 en propaganda en sitios periodísticos digitales nacionales y $1,1 organización de actos y evento, respectivamente. El Frente de Todos acumuló un total de $15,7 millones, dividiendo $5,9 millones de aportes públicos y $9,8 millones de aportes privados. El Frente de Izquierda registró un total de $17,6 millones, recibieron $7,6 millones de aportes públicos y $2,2 millones de privados, en paralelo con un extra considerable de $3,8 millones en concepto de “aportes o transferencias de otros órganos o distritos”. Por último, otro dato relevante del informe, ubica a la lista de La Libertad Avanza que no presentó su informe financiero de campaña, pese a que el plazo estipulado venció el 12 de octubre.
Elecciones en la UBA. La Universidad de Buenos Aires postergó hasta marzo próximo la elección del rector y de sus consejeros superiores para el período 2022-2026. También quedaron para el año que viene, en fecha a confirmar, los comicios para renovar a los representantes estudiantiles en todas las facultades. Mientras tanto, en la mayoría de las unidades académicas de la UBA ya votaron los profesores y los graduados: hasta ahora, el bloque mayoritario en la universidad, liderado por radicales y aliados, se viene imponiendo con holgura. La única facultad que aún no convocó a ninguna elección es la de Arquitectura. La nueva fecha para la asamblea que definirá al futuro rector es el 11 de marzo. No se descartan nuevas postergaciones, porque las organizaciones estudiantiles se oponen a realizar los comicios antes del inicio de la cursada.
Donar Sangre. La Dirección General de Hospitales, informa que la Red de Medicina Transfusional llevará a cabo varias Campañas de Donación Voluntaria de Sangre Abiertas a la Comunidad, con turnos programados a través de Plataforma DonARG: Hoy martes 9/11: Facultad de Medicina UBA, Paraguay 2155;; 12/11: Facultad de Derecho UBA, Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263; 14/11: Facultad de Derecho UBA – Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263; 19/11: Iglesia Universal, Av. Corrientes 4070; 26/11: Parque Centenario, donde habrá un tráiler colocado junto al mástil, en Av. Díaz Vélez y Leopoldo Marechal. Turno: redmedtransfusiona@buenosaires.gob.ar. Simultáneamente la Asociación Civil «Dale Vida» ha organizado una jornada artística, cultural y concientizadora sobre la importancia de la Donación Voluntaria de Sangre. Esta muestra, con acceso libre al público, será expuesta hasta el 14 de noviembre en el sector de la Floralis Genérica ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas (Av. Federico Alcorta al 2300.) Por consultas comunicarse con: redmedtransfusiona@buenosaires.gob.ar
Mujeres que no fueron tapa. La iniciativa Mujeres que no fueron tapa (Mqnft) lanzó la campaña "Hermana, soltá la panza" que se propone llenar las redes sociales de panzas de mujeres reales este verano para "hackear el operativo bikini", es decir, desarmar el mandato de llegar flacas y esculturales a los primeros calores para lucirse en malla. En cuanto a cómo acoplarse a la consigna de "soltá la panza", hay libertad de acción. En respuesta a esta convocatoria, más de 1.100 mujeres de todas las edades ya mandaron fotos y videos -algunas de cuerpo entero, otras recortadas- junto con los relatos de experiencias personales que dan cuenta de lo opresivo que se torna por momentos la exigencia de "meter la panza" que vienen escuchando desde la infancia. Y en las historias, toda una seguidilla de panzas en primer plano: algunas con estrías, otras con cicatrices, algunas más prominentes incluso que el busto, otras que apenas sobresalen de los pantalones o polleras. Y todas flácidas, como la tienen la mayoría de las mujeres.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica expuso que “no cuentan con las debidas autorizaciones para ser utilizados, comercializados y distribuidos en la República Argentina una serie de anabólicos”:
“METANDROSTENOLONA 10 mg LANDERLAND por 100 comprimidos vía oral y “TESTENAT DEPOT ENANTATO DE TESTOSTERONA 250 mg/mL LANDERLAN, frasco ampolla x 4 mL, vía I.M., Elaborados por FARMACO S.A. División: LANDERLAN. Ofic. Luis Gasperi 935. Planta: Carretera de López e/Alejandro Miranda. Lambaré Paraguay”. “STANOZOLOL TABLETS, Stanzolol 20 mg. Manufactures in Germany Jenapharm”. “NORTHERN PHARMACEUTIC2ALS 100 tablets Stan-10® Stanozolol 10 mg for oral use only, e tablets Anadrol-50® Oxymetholone 50 mg for oral use only. Northern Pharma Inc. 120 K Marksa Street, Rostov-na-Dony Russia”. Además, la Anmat emitió una advertencia respecto al uso de este tipo de anabólicos. “En ese caso, su uso prolongado, incluso en individuos sanos, puede generar eventos adversos graves, e incluso la muerte”. Puntualmente, detalló una serie de efectos no deseados que se encontraron al consumir estos productos. “Náuseas, vómitos y signos de insuficiencia hepática grave, posible ictericia a los pocos meses de uso, retención de líquidos y edema, dolores óseos, depresión y conductas agresivas, signos de virilización en las mujeres y, como consecuencias de ello, la presencia de síntomas como acné, hirsutismo, gravedad en la voz, alopecia e irregularidades menstruales”, indicaron.
Pandemia. Otras 39 personas murieron y 1.288 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.143 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.298.069 los contagiados, el 97,49% (5.165.303) recibió el alta y 16.623 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 605 los internados en unidades de terapia intensiva, 35,2% en el país y 39,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 62.210.637, de los cuales 35.173.637 recibieron una dosis, 26.785.893 las dos y 251.107 una adicional, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 76.140.705.
Crimen del kiosquero. El brutal crimen de un kiosquero en Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, quedó envuelto en la campaña electoral. El hecho se produjo alrededor de las 14 del domingo en un drugstore situado en la Avenida de Mayo al 800, esquina Alvarado, y tuvo como víctima al comerciante Roberto Sabo, de 45 años y padre de dos adolescentes. Los acusados son un hombre de 29 años y una chica de 15, que entraron al local para robar y terminaron disparando seis tiros a Sabo, tras lo cual escaparon. Para hacerlo, primero le robaron el auto a un remisero y luego la moto a un repartidor delivery. Finalmente, fueron detenidos. A los reclamos de justicia y mayor seguridad por parte de familiares y vecinos de la víctima se sumaron algunos referentes y medios de comunicacion opositores que aprovecharon la conmoción creada por el brutal asesinato para culpar al oficialismo y exigir mano dura.
Lex Tower. La torre Lex Tower entre diciembre y marzo comenzará a habitar, tiene 31 pisos, está ubicada en la avenida Corrientes y Uruguay en pleno macrocentro. En un terreno de 50.000 metros cuadrados (m2), contará con 942 m2 cubiertos distribuidos en 20 oficinas pequeñas y 9 pisos de 500 m2. En su interior tiene una sala de teatro con capacidad para 700 personas que será gestionada por la empresa 100 Bares de Juan José Campanella. El teatro cuenta con una sala ultra moderna con más de 700 butacas. Su ingreso será por la calle Paraná y se espera que esté operativo a principios del año que viene. En el último piso se ubica un restaurante con vista 360 de la ciudad. Se trata de una planta con cerca de 400 metros cuadrados que tiene un ascensor propio.
TECH. La mayor universidad online del mundo en español, ha incorporado a su método de aprendizaje los conocidos ‘casos de estudio’ de Harvard Business School Cases, así como una potente serie de recursos que incluyen materiales didácticos, simulaciones online, notas técnicas, y artículos de actualidad empresarial de primer nivel. Con una oferta de más de 8.100 programas formativos, más de 100.000 estudiantes en activo y un total de 500.000 egresados internacionales. Están especializados en la formación de posgrado y lideran el ranking de empleabilidad, con el 99% de sus alumnos trabajando el primer año tras finalizar sus estudios. Su metodología ciento por ciento online permite a TECH Universidad Tecnológica, tener presencia en los 24 países de habla hispana, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de actualizarse y capacitarse desde Argentina con los mejores programas formativos del panorama internacional, desde la plataforma virtual TECH Argentina Universidad Tecnológica.
Hace un año. El almirante Marcelo Eduardo Srur, ex jefe de la Armada, será sometido a un juicio castrense junto con otros siete ex oficiales de la fuerza, imputados por “infracciones gravísimas” ocurridas antes, durante y después del hundimiento del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo. Otro de los que estará en el banquillo será el contralmirante Enrique López Mazzeo, quien en la causa civil, que tramita en la justicia federal de Caleta Olivia, reveló hace unos días que el gobierno de Cambiemos tuvo información sobre el lugar del naufragio a los 20 días de la desaparición de la nave, pero la mantuvo en secreto durante casi un año.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Rodolfo Bebán, Mercedes Carreras y Jorge Barreiro, se refieren estas 4 imágenes?
💍👰🏽🤵🏽♂️🇦🇷
Respuesta de la adivinanza anterior: Chumbale
Humor:
- ¿Qué tal vas de inglés?
- Perfecto.
- ¿Sabes qué es "I am"?
- Fácil. La 1 de la mañana...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Islas Empíricas (1964) y Herbie Hancock, es el cuarto álbum de estudio de este gran pianista de jazz.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 378. Lunes 8 de noviembre de 2021
Día Mundial del Urbanismo y Día Nacional del Trabajador Municipal
Clima. Esta semana arranca con un clima primaveral para la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, este lunes se espera cielo de ligera a parcialmente nublado, temperaturas que se ubicarán entre los 15 y los 29 grados y viento cálido del norte que rotará al este. Para el martes se anuncia cielo nublado, con una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 26 y vientos del este, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Cultura Independiente. Con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño llega el Mes de la Cultura Independiente, una programación artística que visibiliza el trabajo de los hacedores culturales de la Ciudad a través de más de 600 propuestas que ellos ofrecerán al público hasta el 30 de noviembre. Parte de esta programación podrá disfrutarse también de forma virtual a través de la web Vivamos Cultura. El Mes de la Cultura Independiente ofrecerá al público un amplio abanico de actividades para todas las edades como las propuestas de los 149 espacios culturales seleccionados, y de los 40 artistas o grupos independientes. Además, habrá distribuidos diez escenarios en el espacio público y más de 40 shows en plazas y parques de la Ciudad. También, se llevarán a cabo más de 190 actividades gratuitas, para que el público pueda armar su propia agenda cultural. A su vez, otras actividades tendrán precios accesibles.
René Favaloro. En plena campaña, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una entrevista durante su visita a Santa Rosa, La Pampa, de cara a las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre. Allí vivió un momento incómodo cuando le intentaron preguntar por las denuncias del médico René Favaloro. En el 2000, el reconocido médico se quitó la vida y dejó una carta pública en la que denunciaba supuestas coimas por parte de Horacio Rodríguez Larreta, quien era interventor del PAMI desde 1999: "El PAMI tiene una vieja deuda con nosotros -creo desde el año '94 o '95- de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían", dice el escrito del médico sobre la Fundación Favaloro, y continuaba: "Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema deberíamos tener cien camas más". Sin embargo, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, corta al periodista. “No, no... Disculpame. No tengo absolutamente nada que ver con eso y no estoy para esa pregunta”, respondió visiblemente incómodo. “Eso es todo lo que tengo para decir”, reiteró ante el intento de insistencia del medio y puso fin a la entrevista.
Discapacidad. La Comisión Especial de Personas con Discapacidad de la Legislatura porteña se reunió para discutir la problemática de la accesibilidad en los barrios populares de la Ciudad, donde no hay rampas ni veredas anchas ni información sobre los derechos que las asisten. La Secretaría de Discapacidad de la CTA Autónoma, junto a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA y el Frente Salvador Herrera, relevaron el espacio público en relación a la discapacidad en varios barrios populares: Villa 20, los asentamientos Scapino, Albariño e Inta y el sector Caacupé de la Villa 21-24. El aglomeramiento, las calles angostas y la falta de espacios abiertos perjudican la accesibilidad general, pero sobre todo a las personas que padecen alguna discapacidad. Un relevamiento de 2019 afirma que en el 16,3% de los hogares (211.079) de la Ciudad habita al menos una persona con discapacidad. Pero el porcentaje de esos hogares en las villas es muy superior y asciende al 22,8%, es decir, en casi uno de cada cuatro viviendas precarias reside una persona con discapacidad.
Obras Escolares. La Cámara de Apelaciones obligó a la Ciudad a que brinde detalles de todos los colegios que publicita como nuevos. En la web oficial hay cifras que desmienten a Larreta y Acuña, al indicar que el número de obras finalizadas es de 46, pero 18 de ese total se edificaron para reemplazar escuelas ya existentes. Es decir, el 36% de las escuelas construidas no generó ninguna nueva vacante en la matrícula educativa. La escasa inversión en nuevos edificios escolares se refleja en el presupuesto de infraestructura escolar. En 2019 el Gobierno de la Ciudad dejó 100 millones de pesos de esa área sin utilizar. En 2020 la Dirección General de Infraestructura Escolar recibió 1853 millones de pesos, de los cuales invirtió en diferentes obras apenas 955 millones. La subejecución en plena pandemia, cuando podría haber acelerado las nuevas escuelas con los chicos en las casas, fue de casi el 50 por ciento. En 2021 la gestión porteña hizo un fuerte recorte presupuestario en la Dirección de Infraestructura Escolar: pasó de 1853 millones de pesos de 2020 a $1140 millones. Una quita de más de 800 millones que, sumados a la inflación, provocó una fuerte reducción anual. De esa suma, hasta el segundo trimestre solo ejecutaron 485 millones de pesos. El total en obras escolares: $1650 millones que el Gobierno de la Ciudad no utilizó.
Discriminación. El Gobierno porteño denunció por discriminación a una joven que hizo comentarios racistas a una policía de la Ciudad durante un incidente en Colegiales. En un video registrado por una persona que estaba allí, se ve a la joven en actitud agresiva, y se escucha que le grita a una mujer policía, que intentaba calmarla, "no me toques, no me gustan las negras, me ponen mal". "Situaciones como esta no pueden ser toleradas", señaló en un comunicado el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, que radicó una denuncia por posible transgresión del artículo 70 del Código Contravencional local de la Ley N° 23.592. Ese artículo establece que “quien discrimina a otro por razones de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique exclusión, restricción o menoscabo" puede recibir una multa o bien, una pena de dos a diez días de trabajo de utilidad pública.
Viandas escolares. Padres y madres de la Escuela técnica N° 10 Fray Luis Beltrán del barrio porteño de Barracas (Vieytes 94), realizan un semaforazo en reclamo por los faltantes de viandas para los alumnos, así, de esa forma, intentan visibilizar una problemática que, según denuncian, sucede hace tiempo en el establecimiento y aún no han obtenido respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad, su Ministerio de Educación y la Ministra Soledad Acuña. “Hay más chicos que viandas”, expresa Paola Bravo, madre de una niña de 14 años que transita el primer año escolar en la institución y forma parte de la iniciativa, la cual está acompañada por el Frente Popular Darío Santillán.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica retiró del mercado un test rápido de COVID-19, por ser productos falsificados. Las decisiones fueron informadas a través de varias Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. En primer lugar, se prohibió el “uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de las unidades ilegítimas” de la prueba de coronavirus fabricada por la empresa Hangzhou Immuno Biotech CO LTD., con sede en China, bajo la dirección técnica de Natalia Vanina Panzero, cuya Matrícula Nacional es 16.281/202006T02. La firma ASSERCA S.R.L., ubicada en la calle Yerua al 4975, en la Ciudad de Buenos Aires, es la empresa que tiene la titularidad a nivel local de las pruebas fabricadas por Hangzhou Immuno Biotech.
Corte Suprema. Carlos Fernando Rosenkrantz ya no se excusará en causas vinculadas a antiguos clientes. El principal argumento del ministro, designado por decreto por el expresidente Mauricio Macri en 2016, fue que transcurrieron "más de cinco años" desde su asunción en la Corte y que en un principio se había apartado para "aventar cualquier posible percepción negativa" sobre su intervención en ellas. En marzo de 2016, cuando se presentó en la audiencia pública del Senado en la que se analizó su pliego, Rosenkrantz hizo público un listado de los clientes que habían contratado los servicios de su estudio jurídico, entre los que se encontraban La Rural, Grupo Clarín, diario La Nación, cervecería Quilmes y la cadena de comidas rápidas Mc Donald's, Carpab, Panamerican Energy, Musimundo y América TV, entre otras, todas con litigios en la Justicia que, eventualmente, pueden llegar a la Corte. Entre las causas pendientes de resolución en la Corte que involucran a empresas que fueron clientes del estudio jurídico de Rosenkrantz, se encuentran los cuestionamientos a la fusión entre Telecom y Cablevisión y el decreto 690/2020 del gobierno nacional, que declara al sector de las telecomunicaciones como un servicio público y regula el precio de sus tarifas.
Arribos. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), patrocinado por Paul McCartney, darán un curso sobre "música y management", en lo que será la primera presencia del instituto británico en países de habla hispana, informó la UBA. En el curso, durante cuatro encuentros de dos horas cada uno se explorarán las diversas facetas de la industria musical. El martes 9 de noviembre a las 16 se dará inicio al curso -con servicio de interpretación simultánea inglés/español y español / inglés- con la primera clase a cargo de Dave Wibberley, actual jefe del área de Management del LIPA, quien introducirá en el mundo del Management, la industria musical y el negocio de la música. El 16 se contará con la presencia del marketer Cesar Palmeyro quien desarrollará la intrincada relación comercial entre marcas, músicas y artistas. El 23 de noviembre el docente del LIPA Dave Wibberley buscará responder '¿Qué es la industria de la música? y ¿cuál es la otra industria musical?'. Y la última clase del curso, será el 30 de noviembre, que estará a cargo de Sergio Chiappetta, reconocido manager de la industria, quien abordará el “Pasado, presente y posible futuro del management”. Información e inscripciones: linktr.ee/centroimuba | imuba@uba.ar
Pandemia. Otras 13 personas murieron y 593 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.104 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.296.781 los contagiados desde el inicio de la pandemia, De los 5.296.781 contagiados, el 97,49% (5.163.900) recibió el alta y 16.777 son casos confirmados activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 20.715 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.380.778 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Raíces. El Programa Raíces (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) fue creado en 2003 en el ámbito del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fue reconocido como política de Estado por el Congreso de la Nación a través de la Ley N° 26.421 en 2008, y había logrado sobrepasar los 1.300 científicos repatriados en diciembre de 2015, pero tuvo una caída histórica durante el período 2017-2019 cuando sufrió un fuerte desfinanciamiento. Su peor año histórico fue 2019, cuando solamente regresaron al país tres investigadores. Las repatriaciones del año pasado tuvieron un costo estimado de unos 3,6 millones de pesos, ya que cada uno de los investigadores percibió unos 200 mil pesos para costos de traslado y otros 250 mil para su instalación. En febrero de este año, el Programa multiplicó por cinco los fondos de ayuda para la repatriación de científicos que estudian en el exterior.
Hace un año. Antes de comenzar su "Caravana del retorno" el expresidente de Bolivia visitó a la dirigente social detenida desde hace casi cinco años. "Gracias por su lucha. Con ustedes volvimos a nacer como pueblo originario", le dijo Sala. Al finalizar la reunión con Milagro en el barrio de Cuyaya, Evo Morales partió rumbo a La Quiaca. Allí se pondrá al frente de una caravana de dos días que marchará desde la ciudad de Villazón, frente a La Quiaca, hasta la localidad de Chimoré, a la que llegará el miércoles 11, a un año exacto de su partida al exilio. Recorrerá más de 1100 kilómetros y tres estados bolivianos.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Santiago Bal, Marta Bianchi, Luis Brandoni, Dringue Farías y Edgardo Lusi, se refieren estas 2 imágenes?
🐕 🦮
Respuesta de la adivinanza anterior: Un Muchacho Como Yo
Humor:
¿Cuál es el colmo de un jinete?
Perder los estribos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Infame (2003) y Vórtice Marxista (1998) de Babasónicos, 2 discos referentes de los fans.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 377. Viernes 5 de noviembre de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, lluvias aisladas a la mañana, vientos del sector sur rotando al sudeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y máxima de 20. Para este sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y los 22 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Currículum Vitae. Legisladores porteños dieron dictamen a un proyecto para que no se requiera la inclusión en el Currículum Vitae de las personas que buscan trabajo, tanto en el sector público como en el privado, de datos como el nombre y apellido, así como fotos y videos, a fin de impedir “todo sesgo discriminatorio que imposibilite la igualdad de trato y oportunidades” por parte de los empleadores. La iniciativa fue acompañada por los legisladores del oficialismo y de la oposición de la Comisión de Desarrollo Económico a instancias de un proyecto del diputado de Vamos Juntos, Diego García Vilas, que tuvo la incorporación de algunos artículos propuestos por la bancada del Frente de Todos.
Costanera Norte. Organizaciones políticas, sociales y ambientales, presentaron en la Legislatura porteña un total de 53.864 firmas, las cuales avalan una iniciativa popular que propone crear un parque público en Costa Salguero y evitar así que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta avance con la privatización de ese predio, ubicado en la Costanera norte, a orillas del Río de la Plata. De acuerdo a las leyes porteñas, los proyectos de ley presentados mediante iniciativa popular, es decir con el apoyo del 1,5% del electorado, deben ser votados en la Legislatura en un período no mayor a un año, desde que toman estado parlamentario, más allá de la voluntad del bloque mayoritario. Hasta diciembre próximo, cuando cambie la conformación de la Legislatura en función del resultado de las elecciones, el FdT contará con 17 bancas en el recinto, de un total de 60; mientras que Vamos Juntos tiene 26 y, a su vez, forma un interbloque con UCR-Evolución y el Partido Socialista, sumando así 37 legisladores.
Fondo al Deporte. Proponen aumentar el Fondo del Deporte para solventar a clubes de barrio de la Ciudad con un proyecto para modificar la Ley N° 1624, con el objetivo de aliviar la situación económica que viven los clubes de barrio e instituciones deportivas y evitar su cierre. La modificación que proponen es derivar el 10% de la recaudación, de unos 7.300 millones de pesos que recibe la Ciudad, por los conceptos de Contribución por Publicidad ($ 502 millones), Derechos de Timbre ($ 770 millones), Ingresos por Juegos de azar ($ 1.072 millones), Intereses por depósitos internos (2.000 millones) y Dividendos Banco Ciudad ($ 3.000 millones) agrega a los $50 millones que hoy dispone el Fondo del Deporte, unos 735 millones de pesos.
Marcha del Orgullo. El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad declaró de “interés” la 30° Marcha del Orgullo LGBTI+”, que se llevará a cabo mañana, sábado 6 de noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Habrá Puntos de vacunación desde las 10 hasta las 15 hs.: de Covid, hepatitis B, doble viral, antitetánica, antigripal, antineumocócica, con solo presentar el DNI, físico o virtual. La Dirección General de Convivencia en la Diversidad de la ciudad de Buenos Aires organizó actividades a lo largo de toda la semana. Hoy, viernes 5 de noviembre, a las 14 hs, se realizará la inauguración de la muestra “Orgullo” en el Paseo de la Diversidad de la Plaza Roberto Arlt, en Rivadavia y Esmeralda. Se trata de una exposición fotográfica documental e interactiva que representa momentos icónicos de las marchas realizadas en la ciudad de Buenos Aires, retratados por referentes del colectivo a lo largo de los 30 años. En la estación Retiro de la Línea C de subte la inauguración del mural “30 años”.
Violencia Machista. Los datos del último informe del Observatorio de Femicidios en la Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de La Casa del Encuentro, revelan un peligro que sigue anidando en el entorno y entre las cuatro paredes. El 60 por ciento de los 227 femicidios ocurridos entre enero y octubre de este año en la Argentina fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas. Del total de femicidas, 27 eran agentes o ex agentes de seguridad, y 17 tenían dictada una medida cautelar de restricción. El caudal de la violencia machista es creciente: sólo en octubre hubo un femicidio cada 23 horas. Según el relevamiento, 255 hijxs, el 60 % menores de edad, quedaron sin madre, 29 víctimas habían realizado una denuncia y 17 habían accedido a una medida cautelar de prevención.
Araceli Fulles. Tres hombres fueron condenados a prisión perpetua por el femicidio de Araceli Fulles, quien en 2017 fue hallada asesinada y con signos de haber sido asfixiada debajo de unos escombros en una casa de la localidad bonaerense de José León Suárez. El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín recayó sobre Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo, para quienes también se ordenó su inmediata detención, mientras fueron absueltos otros cinco acusados que habían llegado libres al debate. Según el veredicto que se leyó esta tarde, y que fue acompañado por la emoción del público, los tres fueron considerados coautores del "homicidio agravado por mediar violencia de género" en perjuicio de Araceli.
Ciberacoso Infantil. Dos de cada cuatro casos de maltrato escolar se manifiestan a través de plataformas digitales y en lo que va del año se registraron 6.000 denuncias por ciberacoso infantil en Argentina, lo que ubica al país en el segundo lugar de América Latina con más delitos de este tipo, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona en la Ciudad de Buenos Aires como entidad descentralizada en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Nación, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Los datos del informe publicado a propósito del "Día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso", muestran que los hechos de violencia en línea se incrementaron casi un 50% durante los últimos 18 meses como consecuencia de la pandemia.
Pandemia. Otras 26 personas murieron y 1.440 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.055 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.293.989 los contagiados, el 97,46% (5.160.163) recibió el alta y 17.771 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 606 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,7% en el país y del 40,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 49.942 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.284.121 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Arribos. Cuando se cumpla la primera semana desde el momento en que se implementó la reapertura total del ingreso de pasajeros desde el exterior, habrán llegado al país 217 vuelos transportando en esos siete días alrededor de 86.000 personas, según datos aportados por fuentes del Ministerio de Transporte. El lunes, que fue el primer día de reapertura, llegaron a Ezeiza 31 vuelos, cuando hace muy poco tiempo solamente aterrizaron en la estación aérea Ministro Pistarini 12 vuelos diarios, debido a la necesidad de poder controlar a los pasajeros en el marco de los cuidados necesarios para evitar la propagación del coronavirus. En el término de aproximadamente 15 o 20 días se están recibiendo “un estimado de entre 6 a 8 mil pasajeros diarios por el modo aéreo, cuando no hace mucho solamente podían ingresar al país por esa vía 1.500 personas”.
300 Nietos. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación impulsa la campaña “Argentina Unida te busca”, que forma parte del plan federal para colaborar con el trabajo que llevan adelante las Abuelas de Plaza de Mayo con el objetivo de ampliar la búsqueda en todo el territorio para esclarecer casos de nietas y nietos apropiados, además de difundir la lucha de Abuelas entre las nuevas generaciones y el concepto de derecho a la identidad. Gracias al trabajo que Abuelas viene sosteniendo desde hace más de cuatro décadas, se pudieron resolver 130 casos de apropiaciones de bebés ocurridas durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, y a pesar del tiempo transcurrido, aún falta encontrar a casi 300 nietos y nietas.
Autos. El 54,3% de los vehículos patentados durante octubre fueron de producción nacional, el nivel de participación más alto de las terminales locales alcanzado desde 2015 y casi el doble de la situación del mercado a diciembre de 2019 cuando menos de 2,7 vehículos registrados eran fabricados en el país. Así se desprende de los informes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) en el que se destaca que los cinco modelos más patentados fueron de fabricación nacional, encabezados por el Fiat Cronos con 2.596 unidades y 10,2% de participación de mercado. Le siguieron en las preferencias la pick up Toyota Hilux (2.265 unidades); el Peugeot 208 (1.464); y las también pick ups Volkswagen Amarok (1.284) y Ford Ranger (1.129);
Hace un año. Dada la baja de los contagios de las últimas semanas y luego de más de siete meses, el AMBA pasará a partir del lunes de la fase de aislamiento -ASPO- a la distanciamiento -Dispo-. La principal diferencia será que no se necesitará ningún permiso para circular en vehículos particulares. El transporte público seguirá reservado para trabajadores esenciales. El Presidente confirmó que a fines de diciembre se comenzará a aplicar la vacuna rusa Sputnik V en unas diez millones de personas -personal de salud y de seguridad, adultos mayores y grupos de riesgo- y que el esfuerzo estará centrado en preparar el mega operativo de vacunación.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Palito Ortega, Osvaldo Miranda, Beatriz Bonnet, Soledad Silveyra y Norberto Suárez, se refieren estas 3 imágenes?
🧒🏾👧🏽🎸
Respuesta de la adivinanza anterior: En mi casa mando yo
Humor:
¿Cuál es el colmo de un fotógrafo?
No poder revelarle sus secretos a nadie.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Carolo (2012) y Jessico (2002) de Babasónicos, 2 discos relacionados entre sí.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana!
🅰️ N° 376. Jueves 4 de noviembre de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado y probabilidad de tormentas aisladas por la noche, vientos del sector noreste rotando al este y una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 29. Para el viernes el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con tormentas aisladas por la madrugada y lluvias aisladas a la mañana; vientos del sector sur rotando al sudeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora; y una temperatura que descenderá hasta los 15 grados de mínima y 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Indira Gandhi. La comunidad educativa de la escuela Indira Gandhi, del barrio porteño de Belgrano, ubicada en la avenida Intendente Cantilo y La Pampa, realizó un abrazo simbólico al inmueble en rechazo a lo que denunciaron como “un cierre encubierto” que las autoridades del Ministerio de Educación local pretenden hacer del traslado del establecimiento al barrio Padre Carlos Mugica, en Retiro. La escuela número 11 del distrito escolar 10, de jornada completa a la que asisten 177 estudiantes, funciona hace 50 años en un predio de dos hectáreas colindante a Parque Norte, en un espacio que cuenta con parque, cancha de básquet, plaza de juegos y huerta. En el acto estuvieron presentes representantes del sindicato Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y de la Asociación Docente Ademys, ex alumnos, la ex directora de la escuela, padres y madres. “El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere llevar a cabo en el predio "un negocio inmobiliario”. Dijeron que “los rumores es que en el lugar de la escuela quieren construir un polo joven o un centro gastronómico”.
Marta Minujín y Luis Felipe Noé. Con la presencia de afamados artistas plásticos y en el marco del festejo por sus 30 años y en modo presencial, comenzó la postergada feria arteBA 2021 de arte contemporáneo argentino, que se desarrolla del 3 al 7 de noviembre de 12 a 20, hoy, jueves 4, es la pre-feria y del 5 al 7 para público en general, en el Arenas Studios del barrio porteño de La Boca (Avenida Don Pedro de Mendoza 965), previa reserva y compra de entrada online en www.arteba.org. La programación variada de la feria combina lo gratuito con la entrada general de 600 pesos y 300 para estudiantes y jubilados. Son 300 artistas, 59 galerías de todo el país y algunas del exterior, y una variada agenda que busca incentivar la escena del mercado del arte local tan castigada durante la pandemia.
Árboles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 m2 de verde por habitante. La Ciudad de Buenos Aires tiene apenas 5,13 m2, uno de los peores índices a nivel mundial. La OMS dice que es necesario que haya un árbol cada tres habitantes. La Ciudad de Buenos Aires tiene tres millones de habitantes, pero solamente 470.000 árboles, según los registros oficiales. Esto implica que haría falta plantar, como mínimo, 530 mil árboles más. Y si se tiene en cuenta que normalmente ingresan a la Ciudad otras casi tres millones de personas todos los días, este número debería ser aún más elevado. A ese diagnóstico llegó el Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “Los espacios verdes están mal distribuidos”: en la Comuna 5 (Boedo y Almagro), la disponibilidad no llega a 2 m2 por habitante y en la Comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre): 1,5 m2. En el Norte de la Ciudad, en cambio, el promedio general está por encima.
Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño atribuyó a cuestiones de "convivencia" los reclamos que surgieron en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires ante una proliferación de construcciones de torres en zonas de casas bajas y dice que su gestión "protege mucho" el patrimonio urbano ante las demoliciones de inmuebles. En ese sentido, dijo que "en una Ciudad de tres millones de habitantes, va a haber casos particulares en los que alguien no esté de acuerdo con lo que pasa al lado". De esta manera, Rodríguez Larreta respondió a las quejas vecinales contra las construcciones en altura en barrios caracterizados por tener casas bajas y cuestionan el criterio de permisos para demoler viviendas aplicado por la administración porteña. El reclamo llevó a una movilización de vecinos y vecinas el sábado pasado en la Legislatura porteña, donde se congregaron representantes de barrios como Villa Ortúzar, Belgrano, Colegiales, Boedo, Almagro, San Telmo, Caballito, Parque Chacabuco, Parque Chas y Saavedra.
Pornografía Infantil. Como resultado de 52 allanamientos simultáneos realizados en 29 ciudades de la provincia de Buenos Aires, fueron detenidos 13 hombres que formaban parte de una banda dedicada a la pornografía infantil. En los domicilios allanados fueron encontrados 16 menores de 10 años que podrían haber sido víctimas de abusos, según informó la Política Criminal de la Procuración bonaerense. La investigación se inició a partir de una solicitud de cooperación realizada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires ante el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo era el relevamiento de usuarios que descargan y comparten contenidos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en infracción al artículo 128 del Código Penal, por medio de conexiones a internet en territorio bonaerense.
Lucía Pérez. Dos de los jueces que en 2018 absolvieron a tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en 2016 en Mar del Plata, serán sometidos a un Jury de Enjuiciamiento desde el próximo 23 de noviembre acusados de los delitos de "negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta". La acusación, de la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires, recayó sobre los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 marplatense, quienes son investigados por su fallo de noviembre del 2018 en el que absolvieron a Matías Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Maciel (62).
Martín Mura. El pasado 30 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad debía presentar el proyecto de Presupuesto 2022. Sin embargo, aún no lo han hecho. El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Martín Mura, envió una carta a la Legislatura porteña en la que indicó que la demora se debe a que están esperando a que el Gobierno Nacional apruebe el Presupuesto para el próximo año. Otro argumento para la demora en la presentación fue “el vencimiento del plazo procesal a través del cual el Gobierno nacional deberá responder la demanda iniciada por la Ciudad en septiembre del 2020, con motivo de la quita unilateral e intempestiva de la Coparticipación. Confiamos en que la Corte Suprema de la Nación se expida, a la mayor brevedad posible, a favor del federalismo de concertación y de las autonomías provinciales”.
Pandemia. Otras 20 personas murieron y 1.264 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.029 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.292.549 los contagiados, el 97,46% (5.158.505) recibió el alta y 18.015 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 596 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,4% en el país y del 39,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 49.064 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.234.179 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Trabajadores. El trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos, de acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo. El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos). De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores, respectivamente". En contraposición, el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% anualizada (5.700 trabajadores menos) y del 0,2% respecto a julio.
Cristina Fernández. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se internó este jueves a las 6.45 de la mañana en el Sanatorio Otamendi para ser intervenida quirúrgicamente en el marco de una cirugía programada, donde un cirujano especializado en Tocoginecología le realizará una histerectomía. La operación, que consiste en una extirpación del útero, está programada para las 8 y luego de la cirugía se espera que quede internada con una recuperación que puede extenderse de 48 horas a cinco días. Tras ese lapso, la vicepresidenta podría comenzar a reincorporarse a sus actividades de manera gradual, hasta retomar plenamente su rutina a las tres semanas de la operación. La histerectomía es una intervención mediante la cual se extrae el útero y en algunas ocasiones también los ovarios y las trompas de Falopio.
Autos. La producción nacional de vehículos sumó en octubre 41.002 unidades, lo que representó un incremento de 42,8% interanual, mientras las exportaciones registraron un incremento del 74,7% frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En el acumulado de enero a octubre, el sector contabilizó 348.414 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un aumento de 79,2 % en su comparación con las 194.445 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020. Las ventas mayoristas vendieron a la red de concesionarios 25.291 unidades, volumen que se ubicó 1,6 % por debajo del desempeño de septiembre, y cayó 24,1 % en su comparación con el mismo mes del año pasado.
Hace un año. A la carrera de los laboratorios para encontrar la vacuna que inmunice contra el SAR-COV-2 se suma la carrera global de los Estados para comprar de forma anticipada millones de dosis de vacunas que les permita garantizar una provisión suficiente para vacunar a su población. En ese contexto, Argentina sumó a los acuerdos que fue haciendo con distintos laboratorios del mundo como Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm, el acuerdo con Rusia que le permitirá comprar 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Luis Sandrini, Malvina Pastorino, Olinda Bozán y Eva Franco, se refieren estas 3 imágenes?
🏡🤷🏼♀️👨🏾🦰
Respuesta de la adivinanza anterior: La Cama
Humor:
¿Cuál es el colmo de un rebelde?
Vivir solo y huir de su casa.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Momo Sampler, (2000) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, es el décimo y último álbum de estudio de la banda más grande del país.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 375. Miércoles 3 de noviembre de 2021
Día Nacional del Artista Plástico
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo mayormente nublado, una temperatura estimada en 17 grados de mínima y 24 grados de máxima, y vientos del sector este, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El jueves se espera una jornada con cielo mayormente nublado y lluvias aisladas a la noche, y una temperatura de 19 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Educación y Justicia. La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones del Fuero Contencioso de la Ciudad, a través de la jueza Elena Liberatori, confirmó el amparo por el cual distintas organizaciones reclamaron falta de vacantes en las escuelas públicas porteñas. A partir de la confirmación del fallo que data de 2019, en una causa que tuvo sus inicios en el 2016, se ordenó al Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta a responder frente a la problemática y a garantizar las vacantes. Más precisamente, la orden solicita garantizar el acceso a la educación pública primaria y secundaria en los distritos escolares N° 1 (Retiro, Recoleta, Palermo, Balvanera, San Nicolás, Puerto Madero), 5 (Barracas, Parque Patricios, Constitución, Nueva Pompeya), 13 (Villa Luro, Vélez Sarsfield, Parque Avellaneda, Lugano, Mataderos, Liniers), 19 (Villa Soldati, Flores, Parque Chacabuco, Nueva Pompeya), 20 (Villa Lugano, Mataderos, Liniers), y 21 (Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati). Pero la sentencia no quedó allí, es que también se intimó al Gobierno porteño a informar y acreditar por las 54 escuelas que dicen haber construido en el territorio, en el lapso del 2016 hasta el 2019. Además, pide en detalle explicar si se trata de obra nueva, de mantenimiento, ampliación o mudanza. Sin cifras exactas, según la parte que elevó el reclamo, se estima que faltarían en las escuelas 20 mil lugares. Siendo una de las mayores deudas del sector del nivel inicial.
Hospital Público de la Ciudad. Cambiaron el sistema de turnos y se forman largas colas desde la madrugada. El Gobierno porteño decidió cambiar el sistema de gestión de turnos, y derivarlo ahora casi enteramente a la línea de trámites 147. Lo que, según denuncian tanto pacientes como trabajadores de distintos hospitales, complicó en los hechos la operatoria: a la gente le cuesta comunicarse, muchos no saben que hay que llamar antes y van directamente. Lo más preocupante, aseguran en los hospitales, es que los empleados del call center no están capacitados en salud, con lo cual hay una alta cantidad de turnos mal dados, además de que en muchos casos los pacientes ya no pueden continuar la atención con el médico que los venía atendiendo. En algunas especialidades, hay un número muy limitado de turnos que se dan cada día salteando esta línea, directamente en el hospital, para "atención espontánea". Pueden ser entre 5 y 10. Los pacientes, literalmente, pasan la noche en los hospitales para acceder a ellos a la mañana siguiente. La demanda de especialidades se multiplicó tras la pandemia y la derivación de la línea 147 complicó un panorama de por sí complejo. Tras esperar horas, muchos no logran ser atendidos.
El Día de Muertos. "Entre 45 y 50 mil personas, con flujo constante, ingresaron desde las 7.30 al Cementerio porteño de Flores, en familia o individualmente, para celebrar el Día de los Fieles Difuntos, en su mayoría de comunidades originarias que, como todos los 2 de noviembre, depositaron ramos de flores, comidas y ofrendas típicas para despedir el alma de sus difuntos, según los datos aportados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, fuentes del gobierno porteño indicaron que la actividad se planificó para que “las personas ingresen por la entrada principal y salgan por otra, así el flujo pudo seguir sin chocarse ni que se armen embudos”.
Audiencia Pública. Ayer tuvo su jornada número 11, por la rezonificación de la ex Ciudad Deportiva de Boca, en la que persiste el rechazo casi unánime de los oradores al proyecto inmobiliario de IRSA, así como las críticas al Gobierno porteño por apoyarlo. "El macrismo y el larretismo no gobiernan la Ciudad, la gestionan a espaldas de la sociedad, sin escuchar a los vecinos, que arrastran las mismas necesidades esenciales hace años, como la falta de vacantes para la educación y la falta de acceso a una vivienda", dijo Guido Loffreda, de Parque Patricios. "La Legislatura debería estar para tratar proyectos que les importen a los porteños, no los negocios de las grandes empresas, en este caso IRSA", añadió.
En total, se inscribieron 2.593 habitantes de la Capital Federal, y continuará hasta el 9 de noviembre próximo. Hasta este lunes, más de 600 personas se expresaron en Audiencia Pública como marca la ley: solo 9 defendieron el proyecto de IRSA, según el relevamiento de la coordinadora Costanera Verde Pública.
Planeamiento Urbano. El Gobierno de la Ciudad acumula otro fallo judicial en contra. Se trata de la decisión de la titular del juzgado en Contencioso, Administrativo y Tributario 4, quien hizo lugar a una acción de amparo presentado hace tres años por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el PYPP y La Defensoría de Laburantes en torno al emprendimiento del Grupo Portland, situado en la avenida Luis María Campos al 100. Se indicó que el proyecto aprobado por la administración local "es contrario en muchos aspectos a los parámetros claramente establecidos en el Código de Planeamiento Urbano de la CABA". Esta es la segunda obra del Grupo Portland que la justicia porteña ordena suspender ya que también fueron frenados los trabajos en el proyecto conocido como "Ciudad Palmera" en el barrio de Caballito.
Mujeres en la Ciencia. La bióloga Haydee Ana María Viola, quien investigará los efectos de la pandemia sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria, y la química Ana Sol Peinetti, que trabaja sobre un test rápido que permita la detección de variantes de coronavirus, recibieron el premio nacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" en las categorías Premio y Beca respectivamente. El premio nacional, que se lleva a cabo desde hace 15 años en colaboración con el Conicet, reconoció hasta hoy a 46 científicas (incluidas las ganadoras de la edición actual) de diferentes provincias y ciudades del país. L'Oréal y Unesco desde hace 23 años ya distinguieron a 3.400 investigadoras de 110 países, entre ellas a cinco premios Nobel: Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna (ganadoras de este año), Christiane Nüsslein Volhard (1995), Ada Yonath (2009) y Elizabeth Blackburn (2009).
Turismo. Unos 200 mil turistas extranjeros visitarán la Argentina durante los dos últimos meses del año tras la apertura de fronteras a viajeros de todo el mundo, con un impacto económico calculado en los 50 millones de dólares, a lo que se sumará el turismo interno, impulsado por el plan Previaje, que ya generó tickets por casi 40.000 millones de pesos. En este primer período, la mayoría provendrá de mercados regionales, en especial países limítrofes, entre los cuales el líder emisor hacia la Argentina será -como ya ocurría en la pre pandemia- Brasil, seguido de Uruguay, Chile y Paraguay. Sobre el Previaje, plan creado el año pasado por el Minturdep, las fuentes de esa cartera precisaron que ya cuadruplicó las ventas de toda la primera edición (2021), con 1.875.000 compradores y más de 39.000 millones de pesos ingresados, cuando aún faltan cargar los tickets de noviembre y diciembre (para viajes entre febrero y diciembre de 2022).
Pandemia. Otras 22 personas murieron y 1.340 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 116.010 los fallecidos a nivel nacional y 5.291.285 los contagiados, el 97,46% (5.157.511) recibió el alta y 17.764 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 593 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país y del 39,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.836 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.185.115 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunación. "En apenas tres semanas de iniciada la estrategia de vacunación pediátrica contra el Covid-19, al menos 2.201.917 niños de entre 3 y 11 años iniciaron su esquema con la primera dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm, lo que representa un 32,9% de esta población objetivo", informó el Ministerio de Salud. "También es fuerte el avance que ha tenido la vacunación entre la población adolescente. El 61,5% de los jóvenes entre 12 y 17 años ya han iniciado su esquema (2.566.733 personas), y el 16,7% lo han completado (737.531 personas)", sostuvo el comunicado oficial. El 93,4% de las personas mayores de 60 años ya recibió la primera dosis de la vacuna y el 88,7% de esta franja etaria concluyó su esquema. Entre los mayores de 50 años, el 93,6% cuenta con una dosis y el 87,9% completó el esquema. En relación a la población total, el 75,4% inició su esquema de vacunación; el 56,7% lo finalizó, mientras que entre los mayores de 18 años, el 91,1% tiene una dosis; y el 77,4%, dos dosis.
Litio. Argentina tiene un potencial de inversiones en explotaciones mineras de litio de US$ 6.473 millones si se toman en cuenta los 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, lo que le permitiría multiplicar por 10 su producción y alcanzar 373,5 mil toneladas partir de su capacidad actual de 37,5 mil toneladas. Según lo informado por las distintas empresas controlantes de estos proyectos, las dos operaciones que se encuentran operativas son, Mina Fénix en Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy. Estos dos desarrollos cuentan con planes de expansión de sus capacidades de producción en 20 mil y 25 mil toneladas de carbonato de litio adicionales, respectivamente, en tanto que los que están en la etapa de construcción, sólo uno de los proyectos, Cauchari – Olaroz iniciará operaciones en 2022. Así, siguiendo en orden de avance de los proyectos, 4 de ellos se encuentran en etapa de factibilidad, otros 3 en prefactibilidad, 6 en PEA y 7 en exploración avanzada.
ONU. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció que 62 periodistas fueron asesinados en 2020 "sólo por hacer su trabajo", según datos recopilados por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). "Muchos perdieron la vida cubriendo conflictos, pero en los últimos años el número de trabajadores de medios muertos fuera de zonas de conflicto ha aumentado", dijo Guterres. Los Estados tienen una obligación de proteger a los periodistas y garantizar que los responsables de crímenes contra ellos sean castigados, para quien jueces y fiscales en particular tienen un importante rol "a la hora de promover procedimientos penales rápidos y efectivos", reseñó. Con ese objetivo, Unesco formó durante los últimos años a cerca de 23.000 funcionarios judiciales, incluidos jueces, fiscales y abogados.
Hace un año. Presentan un proyecto de “Ley integral de menstruación sostenible”, en el Congreso Nacional para que se garantice la entrega gratuita por parte del sistema de salud, tanto público como privado, de los elementos necesarios para la gestión menstrual, con el objetivo de asegurar “un marco igualitario, protectorio y asistencial para el desarrollo y el cuidado de la salud” de toda la población. Según un informe realizado en 2019 por el colectivo Economía Femini(s)ta en el marco de la campaña “MenstruAcción”, las personas que menstrúan destinan el 10 por ciento de sus ingresos a adquirir los elementos necesarios para la gestión del ciclo. En este sentido el proyecto de Ley abarca dos pilares: la gestión menstrual y la salud menstrual integral.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Jorge Barreiro, Zulma Faiad, Marcela López Rey y Rosángela Balbo, se refieren estas 2 imágenes?
🛌🏿 ❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Palo y Hueso
Humor:
Papá, papá, en la escuela me dicen alfajor.
¡Ahora no puedo Jorgito!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Lobo suelto, cordero atado, (1993) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o el éxito es voluntario.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 374. Martes 2 de noviembre de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con lluvias aisladas y lloviznas durante mañana y la tarde, luego cielo mayormente nublado; una temperatura estimada en 16 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del sudeste rotando al este. Para el miércoles se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará en 18 grados de mínima y 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Impresionante Incendio. Un voraz incendio consume una galería comercial del barrio porteño de Floresta, donde por estas horas trabajan Bomberos de la Ciudad para intentar apagar las llamas. El siniestro se desató alrededor de las 7 de la mañana en la galería de comercios ubicada en calle Bogotá al 3300, en la intersección con Emilio Lamarca, según confirmaron desde la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad. En el lugar también hay ambulancias del SAME y se confirmó que al momento no se han registrado heridos, pero “estamos todos en apresto con unidades de oxigenación”, explicó el Dr. Crescenti: “Pedimos a los vecinos que cierren ventanas y permanezcan en sus casas”. Se recomienda evitar la zona.
Dosis Adicional. La Ciudad de Buenos Aires comenzará a aplicar hoy martes la dosis adicional de vacuna contra el coronavirus a los mayores de 50 años. Según un comunicado oficial, para la primera jornada hay casi 20.000 turnos programados en 12 centros distribuidos en territorio porteño. Los grupos considerados son aquellos que reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, los receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor y receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas o en tratamiento inmunosupresor. Además, aquellos con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, las personas viviendo con VIH, aquellas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora. En línea con lo acordado, para los mayores de 50 años se utilizará la vacuna de AstraZeneca, y aquellos que tengan una condición médica que la contraindique recibirán Sinopharm, añadió el Gobierno porteño.
Ecobici. Se incorporarán 20 estaciones de Ecobici. Serán en total 270 estaciones y 2500 bicicletas disponibles que se sumarán progresivamente en las próximas semanas. Además, se continuará renovando la flota de bicicletas. Las nuevas estaciones llegan a los barrios de Agronomía, Villa Devoto, Núñez, Versalles, Villa Luro, Villa Lugano, Mataderos, Vélez Sársfield, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra. Además, se agregaron otros dos kilómetros de ciclovías, en cuatro calles distribuidas por la Ciudad, que están localizadas en Palpa, entre Fraga y Forest; Vera Peñaloza-Padre Migone-T. Achaval, entre Julieta Lanteri y Rodrigo Bueno; Caboto, entre Aráoz de Lamadrid y Pinzón; y Cucha Cucha-Álvarez Jonte, entre Nicasio Oroño y Añasco.
Veganismo. Grupos de veganos marcharon desde la Plaza de Mayo hacia el Obelisco y el Congreso para “visibilizar el grado de cosificación y explotación que siguen padeciendo los animales no humanos”, en el marco del Día Mundial del Veganismo. Según la Unión Vegana Argentina, el 12% de la población es vegana o vegetariana, lo que equivale a más de cinco millones de personas. La Sociedad Vegetariana (Vegetarian Society), se fundó en el año 1847. Durante esta época ya había debates sobre tipos de vegetarianos, distinguiendo entre quienes comían huevos y lácteos y quiénes no. En 1944, Donald Watson decidió formar un grupo de vegetarianos que no consumieran lácteos ni huevos, y creó un boletín llamado The Vegan News. El Día del Veganismo fue instituido en 1994 por Louise Wallis, presidenta de la Sociedad Vegana del Reino Unido, para celebrar el 50° aniversario de su fundación.
Educación. Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires, exigen que el Ministerio de Educación porteño titularice a profesores que tienen cargos interinos desde que la Legislatura sancionó la última ley que modificó los mecanismos de titularización. Los gremios calculan que son alrededor de 25 mil los docentes interinos que, además de trabajar con el peligro de ser desplazados de sus puestos laborales, no pueden concursar a cargos directivos. "Cualquier docente que haya ingresado después de 2011 está en situación interina", advirtió Ademys. Desde UTE indicaron que presentaron un proyecto de ley "que genere mecanismos de estabilidad laboral y en segundo lugar que se establezca un proceso de concursos que respete las unidades académicas y la organización del trabajo docente en el nivel secundario".
Violencia Digital. La Banca de la Mujer del Senado dio luz verde a un proyecto de ley que obliga al retiro de imágenes o vídeos reales o apócrifos con contenido sexual íntimo publicados sin el consentimiento de las mujeres afectadas. La iniciativa se debatirá después de las elecciones legislativas. Se trata de una disposición que ordena a los propietarios o administradores de plataformas virtuales a no difundir ese material, “a fin de resguardar su integridad, dignidad, intimidad y vida privada". La propuesta fue debatida en comisión y entre sus artículos incluyó el concepto de “violencia digital” o “en línea” para referirse a esa modalidad de utilizar la tecnología para difundir imágenes que afecten la intimidad de las mujeres. Según el proyecto, violencia digital es "aquella que mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC): plataformas de internet, correo electrónico, mensajes de texto, redes digitales o cualquier otra modalidad digitalizada por el que se obtenga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y/o comparta imágenes o vídeos, reales o apócrifos, de contenido sexual íntimo de una o varias mujeres sin su consentimiento".
La Semana del Arte. Se llevará a cabo hasta el domingo próximo, con la participación de 35 instituciones y espacios culturales que albergarán performances, instalaciones sonoras y textiles, esculturas y pintura, además de diversas actividades como charlas y conciertos. Serán un total de 60 muestras que formarán parte de la iniciativa, además de las diez obras ganadoras de la convocatoria Semana del Arte que serán las grandes protagonistas y estarán distribuidas a los largo y ancho del espacio público, parques, plazas, jardines y hasta en las estaciones de subte. La Semana del Arte coincide esta vez con la feria arteBA, que del 3 al 7 de noviembre se realizará en Arenas Studios del barrio de La Boca, en el denominado Distrito de las Artes. Se trata de una usina centenaria, de estilo industrial, frente a una dársena, puerto y grandes buques. En su histórica 30 edición, arteBA va a reunir a más de trescientos artistas representados por 59 galerías. Estos eventos convierten a la Ciudad de Buenos Aires en un gran museo de arte contemporáneo a cielo abierto.
Pandemia. Otras 39 personas murieron y 1.138 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 5.289.945 los fallecidos a nivel nacional y 115.989 los contagiados, el 97,47% (5.156.473) recibió el alta y 17.483 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, La cartera sanitaria indicó que son 596 los internados en unidades de terapia intensiva, 35,4% en el país y 39,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 32.049 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.142.279 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. En CABA desde el 29 de diciembre pasado, 2.602.265 personas recibieron la primera dosis, es decir, el 84.6% de los porteños ya se administró al menos una dosis. De ese total, 2.210.070, que representan el 71.9% de la población, completaron la inmunización con el segundo componente o recibieron CanSino (monodosis). Así, en la Ciudad ya se aplicaron 4.812.335 vacunas y continúa abierta la inscripción para todas las personas de 3 años en adelante.
Vivienda. Se presentó en la Legislatura porteña una iniciativa que busca generar mecanismos para que la población acceda a una vivienda y exigen declarar la emergencia habitacional en la Ciudad y crear un “banco de tierras públicas”. Una de cada 10 viviendas de la Ciudad de Buenos Aires permanece vacía. Esto implica que la cantidad de casas sin gente equivale al déficit habitacional del distrito capitalino. El dato se desprende de un informe elaborado por la Mesa de estudio de viviendas vacías, integrada por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales, el Centro de Estudios Económicos y Urbanos, La Boca Resiste y Propone, así como por representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público de la Defensa local. El déficit habitacional afecta al 11,6 por ciento de los hogares. En tanto que unas 300.000 personas residen en villas y asentamientos, otras 7.500 están en situación de calle y un 35 por ciento de las familias pagan alquiler -al que destinan una porción importante de sus ingresos- para vivir en la Ciudad de Buenos Aires.
El Día de Muertos. En Buenos Aires, esta celebración ya no pasa desapercibida, ya que está cada vez más presente de la mano de las comunidades migrantes. Con su origen principalmente en México y en otros países de la región como Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala, este colorido festival, producto del sincretismo entre tradiciones precolombinas y cristianas, las celebraciones andinas y mexicanas unen símbolos católicos, como la cruz y los rezos, con el originario culto a los muertos. Y la festividad enlaza dos escenarios paralelos de celebración a pura música, comida y bebida: la casa familiar y el cementerio donde descansan los ancestros. Además, tienen que estar representados los cuatro elementos: la tierra evocada por una cruz católica, el aire con "papel picado" -guirnaldas de papel calado-, el fuego con las velas y el agua con un recipiente de este líquido. Los altares suelen tener también hasta 9 escalones para representar igual cantidad de regiones que tiene que atravesar el difunto para llegar al inframundo al cabo de cuatro años, mientras que en otras regiones los escalones son tres y representan el cielo, el infierno y el inframundo como en el caso andino.
Cambio Climático. Representantes de más de 100 países firmaron un compromiso para frenar y revertir la deforestación durante la conferencia de la ONU sobre clima COP26, en el primer logro concreto del encuentro internacional en el Reino Unido. En la jornada inaugural de la cumbre, jefes de Estado y de Gobierno lanzaron dramáticos llamados a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero para "salvar a la humanidad" de los devastadores efectos del cambio climático. Bosques y selvas absorben casi un tercio del CO2 global emitido por la quema de combustibles fósiles, pero cada minuto se pierde una superficie forestal equivalente a 27 campos de fútbol, según la presidencia de la COP26. Por otra parte, el 23% de las emisiones mundiales de CO2 proceden de actividades como la tala, la deforestación y la agricultura y 1.600 millones de personas -casi 25% de la población mundial- dependen de los bosques para su subsistencia. Los países que firmarán el acuerdo contienen el 85% de los bosques del mundo, y entre ellos destacan Rusia, Canadá, Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo.
Hace un año. La farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson, comenzó el reclutamiento de pacientes en Argentina y así, dar inicio al estudio clínico Fase 3 (Ensemble) de su vacuna contra el coronavirus. Es la tercera vacuna que se prueba en el país en esta etapa previa a las aprobaciones finales. Según informó la compañía en un comunicado, el desarrollo de este estudio, que a nivel mundial apunta a llegar a 60.000 pacientes, se llevará a cabo en Argentina en centros de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires, que serán los encargados de "convocar a los posibles participantes y de difundir toda la información relevante".
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Miguel Ligero, Héctor da Rosa, Juana Martínez, Ramón 'Moncho' Beron y Ramón Franco, se refieren estas 2 imágenes?
🪵🦴
Respuesta de la adivinanza anterior: Chao Amor
Humor:
¿Cuál es el colmo de un oso panda?
Que le saquen una foto a color y salga en blanco y negro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Cajita de Sueños (2019) de Damian Rovner y Los Fundamentales, para chicos y grandes.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 373. Lunes 1 de noviembre de 2021
Día Mundial del Veganismo
Clima. Para este lunes, el organismo prevé en el AMBA la posibilidad de lloviznas para la mañana y lluvias aisladas para la tarde y noche, con viento del sudeste, una mínima de 14 grados y una máxima de 22. Las lluvias aisladas se prolongarán hasta la mañana del martes, con una jornada en la que se espera viento rotando al este, una mínima de 18 grados y una máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Subte. La Justicia porteña ordenó al GCBA y a Metrovías hacer pública la información sobre el amparo ambiental iniciado por los metrodelegados por la presencia de asbesto. "Tenemos 55 compañeros con algún tipo de afección por asbesto, tres fallecidos y uno que se salvó porque le extirparon un pulmón", reitero la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp). "Sacar el asbesto va a demorar años y el GCBA nunca armó un plan para hacerlo y estamos pidiendo hace tres años que se licite la compra de flota para reemplazarlas". Sin obras de extensión en marcha ni previstas para iniciar, las líneas del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires se aprestan a cerrar otro año sin nuevas estaciones. En junio de 2021 se cumplieron dos años desde que se inauguró la extensión de la Línea E hasta Retiro y desde entonces el Gobierno porteño detuvo la ampliación de la traza en un parate que no se registraba desde hace más de 45 años. "El GCBA ha abandonado al subte en el peor momento de su historia", advirtieron.
Costanera Sur. Señalaron la responsabilidad del grupo IRSA por las trágicas inundaciones de 2013. Varios expositores en la audiencia convocada por la Legislatura porteña denunciaron que el shopping DOT Baires fue construido "sin evaluación de impacto ambiental", lo que provocó al menos cuatro muertos. Advierten que lo mismo podría pasar con el barrio Rodrigo Bueno si se avanza con "Costa Urbana". El shopping DOT Baires es uno de los centros comerciales que el grupo IRSA tiene en el distrito porteño, además del Abasto, Alto Palermo, Patio Bullrich y Distrito Arcos; y de acuerdo a lo informado en el sitio web de la empresa, fue inaugurado en 2009, con cuatro pisos y tres subsuelos. Este centro comercial está al lado del Barrio Mitre, conjunto de seis manzanas de casas bajas delimitado por las calles Correa, Posta, Arias y Melián que fue inaugurado en 1958 a partir de una iniciativa del Banco Hipotecario Nacional; tanto el DOT como el barrio Mitre forman parte de Saavedra. De acuerdo a las noticias publicadas en 2013, ese año los vecinos realizaron varias protestas dentro y alrededor del centro comercial denunciando que, cuando llovía, el DOT desagotaba el agua de sus cocheras directamente sobre el barrio.
La Protesta. Vecinos de la Ciudad, movilizados por organizaciones barriales socioambientales, coparon la esquina de Perú y Diagonal Sur, frente a la Legislatura porteña. Distintos oradores unidos bajo una enorme bandera que decía “Amamos Buenos Aires”, desplegaron todas sus demandas históricas, igual que los edificios emblemáticos, los árboles y espacios verdes añosos, los playones ferroviarios en los que se quieren levantar torres de cemento que alimentan la voracidad del negocio inmobiliario. Recordaron que El Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) que depende de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, confeccionó un registro con 18.195 inmuebles que deberían estar protegidos por su valor histórico en toda la Ciudad de Buenos Aires. El Observatorio del Derecho a la Ciudad, concluyó que los vecinos sufren “cuatro agresiones: la apropiación de la Costanera, los 11 convenios urbanísticos que habilitan la construcción de torres, la amenaza que avanza contra la identidad de nuestros barrios de casas bajas y la falta de relevamiento de los inmuebles anteriores a 1941”. Y llamó a luchar para que deje de aplicarse el Código aprobado en 2018.
La Noche de los Museos. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, este 30 de octubre se realizó la noche cultural más esperada del año. En esta edición, los Museos salieron a la calle e invitaron a visitas menos contemplativas y más participativas; tomaron el espacio público en un recorrido que conectó artistas, público y espacios con intervenciones inesperadas y sorpresivas. Más de 100 museos, edificios emblemáticos y espacios culturales abrieron sus puertas de manera gratuita desde las 19 hasta las 2 horas y los transportes se sumaron a la propuesta para que el público pudiese trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas se acercaron en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 18 hasta las 2) y colectivos (que tuvieran el cartel de La Noche de los Museos) de manera gratuita, y hubo bicis que se pusieron a disposición por toda la Ciudad en las estaciones de las Ecobici.
Violencia Machista. Este lunes inicia el juicio a Waldo Servian Riquelme, acusado de asesinar y seccionar con una amoladora el cuerpo de su pareja Mirtha Liliana González Ayala, de 37 años, en un brutal femicidio cometido entre el 15 de marzo de 2019, último día en que la mujer fue vista por testigos, y el 16 de ese mes, en la vivienda que ambos compartían, situada entre las casas 108 y 112 de la Manzana 110 del Barrio San Martín, del Barrio 31 bis de la Capital Federal. Para la fiscalía, Riquelme, acusado de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género", evidenció un "odio y total menosprecio" por la víctima con "un especial ahínco por su condición de mujer". Riquelme planificó dejar a sus hijos al cuidado de su familia la tarde previa al crimen para "estar a solas con la víctima antes, durante y después de su muerte".
MuMaLá. El Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) difundió su informe mensual sobre asesinatos por violencia de género. Según el mismo, se registraron 23 femicidios y un travesticidio en octubre en el país, lo que arroja un promedio de un crimen de este tipo cada 29 horas en el mes y eleva a 189 los casos reportados en lo que va del año. Según consignó, el total de casos hasta Octubre de 2021, alcanza 282 si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las que están en proceso de investigación y los suicidios vinculados a sus relaciones. El informe de MuMaLá también señala que en el 66% de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima, mientras que en el 10% de los casos el asesino era conocido y en el 15% eran familiares. El 16 % de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
Debate. Las cabezas de las listas de candidatos a legisladores porteños debatieron en el Canal de la Ciudad de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Con un tono moderado y ajustado a los tiempos pactados para cada exposición plantearon varias propuestas en materia de educación, seguridad y vivienda. El debate duró dos horas y participaron los candidatos de Juntos por el Cambio (JxC) Emmanuel Ferrario, del Frente de Todos (FdT) Alejandro Amor, de La Libertad Avanza Ramiro Marra, del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) Gabriel Solano y de Autodeterminación y Libertad (AyL) Marta Martínez. El debate transcurrió bajo un protocolo especial que contempló que todos los presentes, inclusive la prensa, se sometiera a un testeo de coronavirus; en tanto que se limitó la cantidad de asesores de cada candidato.
Repatriados. El programa Raíces, promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, logró las primeras 79 repatriaciones de investigadores e investigadoras tras su relanzamiento en diciembre de 2020. El 44% de quienes retornaron al país durante la pandemia de coronavirus tiene su área de conocimiento en las Ciencias Biológicas y de la Salud; el 20%, en las Ciencias Exactas y Naturales; el 16%, en las Ciencias Sociales y Humanidades; y el 14%, en Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales, de acuerdo con los datos relevados hasta el 28 de octubre pasado. El 80%, en tanto, se radicó en la Región Centro del país, mientras el 9% lo hizo en la Patagonia y el 8%, en el Noroeste del país. En cuanto a la edad, 29 de los 79 investigadores/as repatriados tienen entre 36 y 40 años; 26, entre 31 y 35; 18, entre 41 y 50 años; 2, entre 56 y 60; y 1, entre 26 y 30 años. Del total de científicos/as que retornaron al país, el 57% son varones y el 43% restante, mujeres. En tanto, el 79% se incorporó al Conicet, ya sea por medio de institutos de investigaciones o universidades.
Fiestas Populares. Hasta 2013, cientos de fiestas nacionales y provinciales finalizaban con la elección de una "reina", jóvenes mujeres que eran evaluadas, principalmente, por su aspecto físico, en una clara actitud sexista. En 2014, Chivilcoy fue la primera ciudad en "dejar el reinado" y recién en 2016 se le sumó Bahía Blanca. Actualmente son 74 las localidades que eliminaron estos certámenes o los reemplazaron por otras actividades. A partir de los datos del censo realizado desde la dirección nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, se registraron un total de 3.042 fiestas, de las cuales 894 se celebran en Buenos Aires; 667 en el noroeste del país; 648 en la zona del Litoral; 336 en la Patagonia; 316 en el centro argentino y 163 en Cuyo. Dado que en estas fiestas existen "prácticas que producen y reproducen estereotipos de género que subordinan a las mujeres y diversidades", el programa enlista una serie de acciones que tienen como objetivo la incorporación de la perspectiva de género y diversidad a estas celebraciones tradicionales.
Pandemia. Otras 8 personas murieron y 548 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 5.288.807 los contagiados a nivel nacional y 115.950 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 606 los internados en unidades de terapia intensiva, 35,2% en el país y 39,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 21.277 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.110.230 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 60.252.265, de los cuales 34.219.447 recibieron una dosis y 25.984.180 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 71.180.669.
Cambio Climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo de la ONU, señaló en un reciente informe que los últimos siete años fueron probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha y advirtió, en ese sentido". El texto, elaborado a partir de observaciones sobre el terreno y mediante satélites de servicios meteorológicos del mundo entero, fue publicado al inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP26) que se celebra en el Reino Unido. El informe se basa en los registros históricos de temperaturas en el planeta, poniendo el acento en el periodo 1850-1910, que los expertos del clima de la ONU (IPCC) utilizan como base para comparar con la actualidad. “Al ritmo actual de aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, asistiremos a un incremento de la temperatura a finales de este siglo muy superior a los objetivos del Acuerdo de París de 1,5ºC a 2ºC por encima de los niveles preindustriales”.
Hace un año. Murió Mario Pereyra, director e histórico conductor radial de Cadena 3, Córdoba. El periodista de 77 años estaba internado por coronavirus en una clínica cordobesa desde el pasado 13 de octubre y en numerosas ocasiones se había manifestado en contra de las restricciones sanitarias para controlar la expansión del virus. Cuando inició la pandemia, Pereyra conducía su programa, “Juntos”, desde su casa ya que formaba parte del grupo de riesgo. Sin embargo, él y su esposa, Estela, contrajeron covid-19. Si bien el periodista no tuvo inconvenientes los primeros días, su cuadro de salud se complicó y fue derivado al Instituto Modelo de Cardiología. Su esposa todavía se encuentra internada.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Juan Ramón, Erika Wallner, Ernesto Bianco, Norman Briski e Hilda Sour, se refieren estas 2 imágenes?
👋🏿❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Carne
Humor:
Me ha dicho un pajarito que te drogas.
El que se droga eres tú que hablas con pajaritos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Hello! MTV Unplugged (1995) de Charly García, gran parte de sus éxitos para exportación.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 372. Viernes 29 de octubre de 2021
Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV)
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a algo nublado, vientos del sector noreste rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la noche; y una temperatura que tendrá mínima de 22 grados y máxima de 32. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a mayormente nublado, vientos con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora a la madrugada y a la noche, y una temperatura que se ubicará entre los 21 grados de mínima y los 32 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 19 grados y máxima de 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
29 Profesorados Porteños. “Rechazamos los intentos de Larreta y Acuña en avanzar sobre nuestra formación docente y vaciar nuestros profesorados. Rechazamos la unificación y cierre de carreras, la propuesta de curso de ingreso unificado, la suspensión de inscripciones al 2º cuatrimestre en beneficio de la UniCABA, la implementación del SIU-Guaraní y de plataformas de empresas privadas que hacen lucro con nuestra educación pública”, expresaron los profesorados mediante un comunicado. Este viernes 29 vuelven a salir a la calle estudiantes y docentes en defensa de los 29 profesorados porteños. Convocan a concentrarse a las 18 hs ante la Legislatura, en rechazo al “vaciamiento” de estas instituciones. Esta iniciativa surge desde la conducción de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios. Por su parte el sindicato docente Ademys también convocó a movilizar.
Tercera Dosis. “A partir de los primeros días de la semana próxima, los invitaremos a tomar un turno para aplicarles la vacuna con la tercera dosis a lo largo de esa semana y la siguiente” a todos los mayores de 50 años que hayan sido inmunizados previamente con dos dosis de Sinopharm, indicó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Confirmó así cómo será el proceso para la aplicación de terceras dosis en el distrito, donde se inoculará con AstraZeneca. Quirós estimó que hacia el 1 de noviembre el 89% de los mayores de 18 años tendrá una protección inmunológica suficiente para afrontar la enfermedad con menos riesgo de que sea grave o que requiera internación. “Todavía nos queda un aumento de casos por la variante Delta, pero la mayoría de los porteños tiene una protección inmunológica”, afirmó. Indicó que hubo, en estos últimos días, “un leve aumento en los casos promedio diarios” de coronavirus en el distrito: se pasó de 100 a 180.
Cartoneros. La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) junto con organizaciones ambientales y cooperativas realizaron una actividad de reciclado frente al Congreso Nacional y presentaron un proyecto de ley para la gestión ambiental de envases con inclusión social, y cerraron con una olla popular. El proyecto presentado, que se denomina "Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión Ambiental de Envases y Promoción del Reciclaje Inclusivo", establece la responsabilidad del productor de los envases e integra a los trabajadores recicladores a la cadena de gestión, lo que posibilitará "más puestos de trabajo, mejores condiciones laborales y reducir el impacto de los envases post consumo sobre el ambiente".
Bajen los Precios. Militantes y dirigentes de distintas organizaciones sociales de izquierda se concentraron en las inmediaciones del Obelisco, en el centro porteño, en una jornada de protestas que fue replicada en distintos puntos del país, en repudio a las grandes empresas productoras de alimentos, a las que consideran monopólicas. Las organizaciones convocantes reclamarón que "bajen los precios de la canasta alimenticia, que den trabajo a los desocupados y tierras para producir", según informaron voceros de prensa de las agrupaciones movilizadas. Las protestas se iniciaron minutos después de las 10 en el Obelisco y en otros puntos del conurbano bonaerense, como Esteban Echeverría y Victoria (Tigre), y de Córdoba, Santa Fe (Rosario), Neuquén, Misiones y Tucumán. Las organizaciones de izquierda convocantes fueron: El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), una rama del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTD Aníbal Verón y del Frente de Organizaciones de Base.
Ola de Calor. Un hombre de 56 años murió mientras realizaba actividad física en la Reserva Ecológica, en medio de la ola de calor que desde el martes afecta a la Ciudad de Buenos Aires y buena parte del país. La víctima se desvaneció por un golpe de calor y un amigo que lo acompañaba mientras hacía ejercicio y otras personas que estaban en el lugar llamaron a la Policía para pedir auxilio y llegaron a la avenida España al 1700, en el interior de la Reserva Ecológica, donde encontraron al hombre desvanecido. Tras intentar reanimarlo sin éxito se dio aviso al SAME, y minutos después llegó una ambulancia con los médicos que constataron su muerte. Las fuentes consultadas señalaron que se desconoce si la víctima sufría alguna afección cardíaca o si en la actualidad se encontraba tomando alguna medicación.
Abuso Sexual. Reclaman que las causas por abuso sexual en la infancia sean imprescriptibles. La Corte Suprema debería tratar antes de fin de año por lo menos una de las causas por abuso sexual en la infancia que tiene encajonadas y tensan la idea de prescripción. Si una sola de las causas fuera considerada no prescripta, sentaría jurisprudencia para ser aplicada en otros casos, un reclamo que volverá a hacerse oír en el próximo Grito Global Contra el Abuso Sexual del 19N. Las leyes 26.705, de Prescripción en delitos sexuales contra menores, de 2011, y la Ley 27.206, de Respeto de los Tiempos de las Víctimas, sancionada a fines de 2015, suspenden la prescripción del delito hasta la mayoría de edad de la víctima, y extienden el inicio del proceso hasta que pueda formular la denuncia, habilitando un recorrido personal y respetuoso para tramitar esas vivencias. Pero los hechos anteriores a esos años se tienen como prescritos, sin posibilidad de denunciarlos ni de alcanzar una reparación.
Costanera Sur. Continúan las audiencias públicas y cada vez más oradores se oponen al proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad, que busca realizar un megaproyecto inmobiliario en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Casi 500 expositores en contra y 7 a favor de la construcción de torres de lujo. Una de las máximas preocupaciones que trajeron las oradoras fue el impacto del proyecto sobre la Reserva Ecológica, humedal protegido internacionalmente. "Las reservas son los últimos resquicios de flora y fauna nativa que quedan en la Ciudad y no los estamos cuidando", puntualizó, quien se presentó como profesional veterinaria. "En Costanera Sur viven más de 300 especies de fauna nativa, no tener estudios de las consecuencias que puede generar este proyecto es un factor imprescindible para rechazarlo", señaló.
CineMigrante. Después de una edición 2020 totalmente online y a merced de las secuelas optimistas que arroja la campaña de vacunación, se está llevando a cabo el 12° Festival Internacional CineMigrante. El formato híbrido, que combina la presencialidad en las salas con los clicks en una pantalla, configura la dinámica bimodal y gratuita de esta nueva edición. La promoción del diálogo intercultural y la integración de las culturas de los diferentes espacios, regiones y territorios de Argentina, Latinoamérica y el mundo, sigue siendo el eje de la curaduría. A la programación la conforman películas cuyas narrativas relatan la realidad social de quienes, por diversas causas, sus coyunturas les han propuesto moverse, migrar, o habitar otros territorios. La programación completa del Festival Internacional CineMigrante se puede ver en www.cinemigrante.org.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Pandemia. Otras 28 personas murieron y 1.589 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.916 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.286.074 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 627 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 36,3% en el país y 42,5% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 51.065 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.004.055 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 59.565.155, de los cuales 33.760.085 recibieron una dosis y 25.800.784 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 70.479.789.
Menstruación. Las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que unas 166 millones de personas en América Latina y el Caribe, de un total de 667 millones, no tienen acceso a agua potable gestionada de manera segura, y otros 443 millones no pueden acceder a saneamiento. En el fórum de la Agencia EFE, “Menstruación y Derechos Humanos en Latinoamérica”, exigieron visibilizar en las agendas públicas el derecho a una menstruación digna, que no desintegre las economías cotidianas ni la posibilidad de asistir a las escuelas y los ámbitos laborales. En Argentina, el IVA a toallas, tampones y copas menstruales representa unos 328 millones de pesos de recaudación nacional. Ese impuesto vulnera el principio de equidad de géneros, afecta el mínimo vital de las personas menstruantes y las obliga a sufrir una mayor carga fiscal.
Hace un año. La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó un pedido para reabrir la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y pasó a archivo la investigación que, en 2009, ya había cerrado el ex juez Norberto Oyarbide con un sobreseimiento. La causa se reabrió durante el gobierno macrista a pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF) y luego de que Oyarbide renunciara repentinamente a su cargo y lo oficializó en una reunión con el exministro de Justicia, Germán Garavano. Pero ya con la gestión de Alberto Fernández y con nuevas autoridades, la UIF desistió del pedido de reapertura, al argumentar que se trataba de "cosa juzgada írrita". La jueza federal resaltó que ambos organismos señalaron que "no existen elementos que permitan conmover las sólidas bases sobre las cuales se asienta la cosa juzgada de aquella resolución".
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Isabel Sarli, Víctor Bó, Romualdo Quiroga y Vicente Rubino, se refieren estas 2 imágenes?
🥩💋
Respuesta de la adivinanza anterior: Che, OVNI
Humor:
¿Cuál es el colmo de un marinero?
Ahogarse en un vaso de agua.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Seru 92 de Seru Giran, en otro corto regreso, después de 10 años de la gran banda argentina de Charly Garcia.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 371. Jueves 28 de octubre de 2021
Día Mundial de la Animación
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, una temperatura que tendrá una mínima de 20 grados y una máxima de 34, y vientos del sector noreste rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la noche. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al este, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora durante la madrugada y la noche; y una temperatura se ubicará entre los 20 grados de mínima y los 32 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Debate. Los primeros candidatos a legisladores porteños que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre, van a debatir mañana, viernes a las 20 horas, con una transmisión que estará a cargo del Canal de la Ciudad, y abordarán cuatro temáticas: Desarrollo humano y productivo: Educación, trabajo, cultura y género; Autonomía, justicia y seguridad; Vivienda, ambiente, infraestructura y gestión urbana; Políticas frente a la pandemia, salud y post-pandemia. Según indicaron, se cruzarán en el debate electoral el candidato de Juntos por el Cambio Emmanuel Ferrario, del Frente de Todos Alejandro Amor, de La Libertad Avanza Ramiro Marra, del Frente de Izquierda-Unidad Gabriel Solano y de Autodeterminación y Libertad Marta Martínez.
Jardín Maternal. Tras distintos intentos oficiales frustrados para subastar inmuebles linderos a un jardín maternal de Almagro, la comunidad educativa presentará dos mil firmas para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires construya en las viviendas abandonadas "una gran escuela infantil". Es que la Comuna N°5, donde se encuentra el jardín, registra una de los mayores faltantes de vacantes en la Ciudad, un déficit que se profundiza en el nivel inicial. Por este motivo, la Comisión de Educación del Consejo Consultivo comunal pedirá también que "se cubran las más de 500 vacantes que hacen falta" y que "se amplíe y se mejoren las condiciones edilicias de la Escuela de Cerámica N°1". Las subastas de dos de las tres unidades funcionales linderas al Centro de Desarrollo Infantil (CEDI) ubicado en la calle Pringles 344 quedaron desiertas el 31 de agosto.
Tierra Activa. El colectivo Rebelión o Extinción Argentina (XR) organizó el Festival Tierra Activa para este fin se semana, como iniciativa previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre. El festival será el 30 y 31 de octubre, de 14 a 20 horas y 13 a 19 horas respectivamente, en los Bosques de Palermo. Con música, feria, circo, performance, charlas, talleres, sector para infancias y asambleas, apunta a “crear conciencia y exigir acción climática a los gobiernos, debido a que ningún país está implementando políticas consistentes con limitar el calentamiento global antes de que derive en una catástrofe sin precedentes”. Adhieren y convocan al festival otras organizaciones socio-ambientales: Fridays for Future CABA, Climate Save Movement, Timón Verde, Isla verde, Juventud Ambientalista, Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, Interhuertas, Voicot, La Reveldía, Matamba LBTIQ+ y Urdir.
Discapacidad. El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no alcanza el porcentaje de personas con discapacidad requeridos por la Ley N° 1502”, por lo que deja en evidencia el incumplimiento de una Ley pensada para hacer de la Ciudad de Buenos Aires un distrito inclusivo. Un informe aprobado por unanimidad en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) expuso el incumplimiento de la Ley 1502 por parte del Gobierno porteño que establece el régimen de incorporación y un cupo mínimo del 5 % de personas con necesidades especiales al Sector Público de la Ciudad. En el texto del informe se puede leer que en el escalafón general las personas con discapacidad no llegan a representar el 4 % de la planta, y entre los docentes y profesionales no alcanzan el 1 %, o como el caso de la Policía de la Ciudad, que no tienen registro de tener una sola persona con necesidades especiales, además, solo incorpora personas con discapacidad a los escalafones con menor formación y responsabilidad.
Clausura. Clausuraron dos centros de estética en Recoleta por usar aparatos médicos no autorizados. Uno de los allanamientos fue en Austria al 2500, otro en Ayacucho al 1200. En ambos casos se encontró maquinaria médica no aprobada, así como acopio de residuos sin tratamiento y remedios vencidos, entre otros riesgos para pacientes. La clausura ocurrió en el marco de la investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema). Los procedimientos fueron realizados por personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, de la División Delitos Contra La Salud de la Policía de la Ciudad, de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno porteño y de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip).
Clausura 2. Un criadero ilegal de aves que funcionaba en un local de venta de semillas y artículos de jardín fue clausurado durante un operativo en el que fueron rescatados 29 pájaros en el barrio porteño de Liniers, informó hoy el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. El procedimiento llevado a cabo en la avenida Emilio Castro al 6200, en el límite entre los barrios de Liniers y Mataderos, fue ordenado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental. Una mujer de 85 años fue imputada por ejercicio ilegítimo de la actividad y por infracción a Ley 14.346 (malos tratos y actos de crueldad a los animales) y al artículo 27 de la Ley 22.421 (conservación de la fauna silvestre). Según se indicó, entre los 29 pájaros rescatados se encontraban especies de fauna silvestre extraídas ilegalmente de sus hábitats naturales. La inspección determinó la presencia de aves domésticas, exóticas y silvestres, cuyo origen no pudo ser justificado, entre las que se encontraron 4 canarios, 8 mandarines, 2 diamantes de Gould, 6 inseparables, 2 cocotillas, 6 cotorras australianas y un loro amazónico. Además, verificaron la tenencia irregular de subproductos de fauna como un asta de ciervo colorado.
Feria de las Colectividades. "Regresan los tradicionales Buenos Aires Celebra y con ellos nuestro compromiso de seguir generando espacios de encuentro y de expresión de colectividades y acercar a los vecinos y vecinas sus costumbres y tradiciones", sostuvo Mereces Bárbara, Directora General de Colectividades de la ciudad. La avenida de Mayo, ícono de la Ciudad de Buenos Aires, otra vez se vistió de colores con la celebración del tradicional evento en el que se rinde homenaje a los distintos grupos étnicos que forjaron su identidad multicultural. Para el próximo domingo, 31 de octubre, está prevista la participación en el escenario sobre Bolívar de las colectividades irlandesa, escocesa, galesa, chilena y libanesa. En tanto, sobre las tablas de Tacuarí, las colectividades colombiana, india, griega y lituana harán gala de sus tradiciones.
Mercado Inmobiliario. De acuerdo con los informes de los colegios de Escribanos de la Ciudad (CABA) y de la provincia de Buenos Aires, en septiembre el total de operaciones creció 29% interanual, con 2.813 escrituras y 9% interanual con 7.859 operaciones, respectivamente. La compra y venta de inmuebles transita una recuperación respecto del año pasado, cuando la pandemia paralizó el mercado por las restricciones sanitarias, y especialistas del sector esperan que la demanda se mantenga en alza en los próximos meses.
Dengue. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recibió el pedido de aprobación de una vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, la cual busca inmunizar contra la enfermedad a jóvenes de entre 4 y 16 años. El suero, cuyos estudios se encuentran aún en fase tres, es un inyectable de dos dosis que se aplica con tres meses de diferencia entre el primer y segundo componente. A diferencia de las vacunas conocidas, la administración es subcutánea y no intramuscular, como la del coronavirus. Los ensayos fueron realizados sobre más de 20 mil niños y adolescentes en 26 centros de investigación de ocho países endémicos: cinco de América Latina (Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua) y tres en Asia (Filipinas, Tailandia y Sri Lanka).
Pandemia. Otras 23 personas murieron y 1.485 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.889 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.284.485 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 631 los internados en unidades de terapia intensiva, 36,4% en el país y 42,3% en el Área Metropolitana. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 56.073 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.952.990 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 59.221.740, de los cuales 33.546.428 recibieron una dosis y 25.675.184 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 69.774.519.
Maradona. La casa natal del astro Diego Armando Maradona fue declarada lugar histórico nacional por el Gobierno debido a la "enorme influencia" que tuvo el futbolista en la cultura popular argentina, que trascendió sus "méritos deportivos" y se convirtió en uno de los "símbolos más reconocibles de nuestra identidad". Situada en la calle Azamor Nº 523 de la Ciudad de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Asimismo, el decreto hace mención a que ahí "nacieron los hermanos mayores de Diego, Elsa Lucía y María Rosa y luego, sus hermanos menores Raúl Alfredo, Hugo Hernán y Claudia Nora".
Hace un año. Murió la joven que había quedado en estado de coma luego de ser golpeada por su novio en la localidad bonaerense de Azul. Se trata de Elba Mendilaharzu (29), quien se encontraba internada desde el domingo 16 de agosto en el hospital Municipal Ángel Pintos, tras el ataque por quien era su novio Marcos Ponce (34). Ponce fue acusado inicialmente por femicidio en grado de tentativa y ahora será imputado por el crimen. Desde ese entonces permanece detenido.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Jorge Sobral, Juan Carlos Altavista, Javier Portales y Zelmar Gueñol, se refieren estas 2 imágenes?
🎙️👽
Respuesta de la adivinanza anterior: Las pirañas (La Boutique)
Humor:
- Mami, ¿a que no adivinas dónde estoy?
- Hijo, ahora no puedo hablar, llámame luego.
- No puedo, sólo tengo derecho a una llamada...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Sinfonía para Adolescentes (2000), de Sui Generis, en un corto regreso, después de 20 años de la primera banda del gran Charly.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 370. Miércoles 27 de octubre de 2021
*A*. ¡Hola! Bienvenida y bienvenido a nuestro noticiero por celular. Si conocés alguien que quiera recibir *"Apuntes de x acá"*, invitalo a mandarnos un whatsapp al *11 6667 4414* con la palabra Barrio y se lo enviamos GRATIS todas las mañanas.
http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/cultura.html
Clima. El calor intenso en plena primavera continuará este miércoles en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 36, cielo despejado y vientos del noreste rotando al oeste. Para el jueves se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que descenderá hasta los 21 grados de mínima y los 33 grados de máxima. En la ciudad de Buenos Aires, ayer la temperatura llegó hasta los 36.1 grados, un récord para esta altura del año, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Macetas. El Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció un nuevo contrato firmado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por 6,5 millones de pesos para que la empresa Casa Macchi haga un relevamiento y mantenimiento de macetas. La nueva contratación fue repudiada por el Observatorio “lo verde es solo un negocio. Invierte en macetas verdes y vende los parques”, advirtieron. Las macetas en cuestión “son las mismas que incluyen para asegurar que en CABA hay 6 m2 de espacio verde por habitante, mientras tanto, el GCBA privatiza ilegalmente parques como el Sarmiento y la propia Costanera”, concluyeron. El Gobierno porteño asegura que “el mantenimiento de las macetas es de vital importancia a la hora de resguardar la higiene y la salubridad de la Ciudad”.
Viviendas Vacías. Una de cada 10 viviendas de la Ciudad de Buenos Aires permanece vacía. Esto implica que la cantidad de casas sin gente equivale al déficit habitacional del distrito capitalino. El dato se desprende de un informe elaborado por la Mesa de estudio de viviendas vacías, integrada por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales, el Centro de Estudios Económicos y Urbanos, La Boca Resiste y Propone, así como por representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público de la Defensa local. El informe indica que la cantidad de casas sin gente es equivalente al déficit habitacional de todo el distrito, un índice que alcanza al 11,6 por ciento de los hogares. Unas 138.328 viviendas vacías, precisa el reporte, que indica además que "la distribución espacial muestra una concentración en el corredor norte en términos absolutos" con foco en la Comuna 1, que abarca a Puerto Madero y Retiro, donde el promedio trepa al 13,3 por ciento; la Comuna 2, de Recoleta, con 10 por ciento; y la Comuna 14, de Palermo. Por su parte, las comunas con menos cantidad de viviendas vacantes son la 8 -que comprende los barrios de los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano- y la 4 integrada por La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
Congreso. Las organizaciones que militan el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal realizaron un acto en las puertas del Congreso en vísperas de su tratamiento, desde el escenario ubicado de espaldas al palacio legislativo donde varias luchas confluyen. La de la Unión de Trabajadores de la Tierra, con su acampe por cuatro días para empujar una ley de acceso a la Tierra; la de una ley para las personas en situación de calle; la de las mujeres que pelean por una norma en torno a la fibromialgia, para pedir por un pronto tratamiento del proyecto de ley 0149-D-2020 sobre sensibilidad central, que incluye a varias patologías. Finalmente el etiquetado frontal de alimentos es ley, fue convalidada con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
Once. La Asociación de Vendedores Ambulantes Independientes de Once (VAIO) que trabaja en ese barrio porteño se movilizó para denunciar ataques y amenazas de vecinos y comerciantes de la zona. La protesta fue multitudinaria y cortó algunos tramos de circulación frente a la terminal del tren Sarmiento y plaza Once. Varios también hicieron presente sus quejas sobre la recova que termina en avenida Rivadavia. También le exigieron al gobierno porteño que colabore en la regularización de sus actividades: “No somos una mafia”. La protesta tuvo lugar en la esquina de Bartolomé Mitre y Pueyrredón, donde con bombos, banderas y pancartas rechazaron las “infamias y mentiras” que recaen sobre ellos.
Cafés. Organizados por la Cámara de Cafés y Bares de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), se desarrollaron los festejos por el “Día de los Cafés de Buenos Aires”. La Legislatura porteña sancionó, el 5 de octubre de 2000, la ley que instituye el Día de los Cafés de Buenos Aires por considerarlos un rasgo típico porteño y como una manera de apoyar una actividad que forma parte de la cultura urbana. En esta edición, se hizo foco en el centro y microcentro porteño, por ser la zona más castigada durante la pandemia. Se llevó a cabo un recorrido especial en un colectivo histórico modelo 1947, en el cual, personalidades y referentes de la ciudad recorrieron una serie de bares emblemáticos a través de una recreación histórico-musical en este vehículo de colección restaurado a nuevo, pasando por 10 reconocidos bares de San Telmo y del Centro porteño. El Día de los Cafés de Buenos Aires cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica y con el acompañamiento de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura porteño y de la Comuna 1.
Fans. Una fanática de Benjamín Rojas, con antecedentes por acoso, causó destrozos en el local de pastelería de la pareja del actor en medio de un ataque de ira porque no pudo ver a su ídolo para darle una carta. El hecho ocurrió el fin de semana en City Bell, en Diagonal 3 y 473 bis, donde Martina Sánchez Acosta montó su emprendimiento llamado Teodelinesias. La agresión quedó registrada por una cámara de seguridad. Según trascendió, la admiradora se presentó en el lugar para tratar de hacerle llegar una carta al artista, pero al enterarse de que no estaba, se enfureció. Si bien la entrada al negocio estaba cerrada con una reja, la mujer se las ingenió para patear y romper algunos muebles y vidrios. A pesar de que se le acercó un hombre para pedirle que se tranquilice, la joven continuó e incluso llegó a arrojarle un vidrio roto a la pareja del actor.
Registradas. El Ministerio de Trabajo de la Nación, publicó en el Boletín Oficial la resolución Resolución 657/2021 que reglamenta los aspectos principales del programa Registradas, una iniciativa que promueve la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantiza su acceso, permanencia a un empleo registrado y promover la bancarización. La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de diciembre. En el contexto de la pandemia por coronavirus, el sector sufrió una caída aproximada del 28% de los puestos laborales, es decir, hubo una baja cerca de 280.000 puestos de trabajo, afectando especialmente a las trabajadoras informales. Asimismo, el 64% de las trabajadoras de casas particulares vive en hogares que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza.
Consumo. Según los resultados preliminares de la primera encuesta sobre el uso de cannabis que documentó casos de todas las edades de las 24 provincias del país, más del 80 % de las personas que consume marihuana en el país lo hace con fines no medicinales, es decir, "recreativo" o "uso de tipo adulto". La investigación fue realizada por la revista THC y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (CECCa), con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes, y abarcó a personas mayores de 16 años de todos los niveles de ingresos, todos los niveles educativos, todos los sectores sociales y todas las ideologías políticas. La ley de estupefacientes 23.737, fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, expresaron en el comunicado de CECCa.
Vicentin. Los 14 miembros del directorio de la agroexportadora Vicentin, que llegó a alcanzar los primeros puestos en el ranking de embarques de granos al exterior, fueron imputados por balances falsos, defraudación y estafa en seis hechos cometidos contra bancos extranjeros damnificados por el default de la empresa. Los 14 imputados son Daniel Néstor Buyatti (presidente de Vicentin), Alberto Julián Macua (vicepresidente), Roberto Alejandro Gazze (director financiero), Máximo Javier Padoan, Cristián Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Roberto Oscar Vicentin y Yanina Colomba Boschi, Raul González Arcelus, Omar Adolfo Scarel (síndico) y Miguel Vallazza. El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario, Miguel Moreno, pedirá en la próxima audiencia fijada para el jueves, la prisión preventiva de algunos de esos directivos.
Pandemia. Otras 15 personas murieron y 1.415 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.866 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.283.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 633 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 36,3% en el país y 41,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 58.885.358, de los cuales 33.310.761 recibieron una dosis y 25.574.596 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 69.476.034. El Gobierno anunció que la Argentina vacunará contra el coronavirus a los extranjeros que vengan a hacer turismo al país y, adelantó que se comenzará a avanzar con la aplicación de terceras dosis de Sinopharm para mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas.
Coronavirus. El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se reúne cada tres meses para analizar el devenir de la crisis sanitaria originada por el coronavirus, concluyó en un nuevo encuentro que la pandemia está aún "lejos de su final", por lo que decidió mantener la emergencia internacional declarada el pasado 30 de enero de 2020. Según la opinión del Comité, formado por 19 expertos y presidido por el francés Didier Houssin, el coronavirus sigue teniendo potencial para transmitir internacionalmente y requiere todavía una respuesta global. En un comunicado, el organismo también reiteró el llamado para que un 40% de la población de todos los países esté vacunada antes de finales de 2021, una tasa que aún está lejos de alcanzarse en las regiones más pobres.
Hace un año. Presentaron NODIO: Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales. La Defensoría del Público contra los discursos de odio. La violencia discursiva, las “fake news” y las falacias inundan el debate público. Las redes sociales, lejos de funcionar como un freno a esa tendencia, la aceleraron y la profundizaron. Bajo el paraguas de la libertad de expresión, los “discursos de odio” circulan cada vez con mayor potencia y repercusión, desde la calle hasta los medios. La presentación del observatorio contó con la participación de la Defensora del Público Miriam Lewin, el Director de Planificación Estratégica e Investigación Glenn Postolski, y un panel diverso de especialistas de la comunicación.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Sonia Bruno, Rodolfo Bebán, Ana María Campoy y Osvaldo Miranda, Marilina Ross, Juan Carlos Altavista y Javier Portales, se refieren estas 4 imágenes?
👗👙👕🩺
Respuesta de la adivinanza anterior: La muchacha del cuerpo de oro
Humor:
- Si car es carro y men es hombre entonces Carmen es un transformer...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Yendo de la cama al Living (1982), que incluye la banda sonora de la película Pubis Angelical compuesta por Charly García.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 369. Martes 26 de octubre de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a ligeramente nublado, una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y una máxima de 34, y vientos del sector noroeste rotando al norte. Para el miércoles el organismo prevé una jornada con cielo despejado y una temperatura que se ubicará entre los 20 grados de mínima y los 34 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Ciclovías. El Gobierno porteño anunció la construcción de una ciclovía sobre dos kilómetros de la avenida Forest, que atravesará los barrios de Belgrano y Chacarita, y la reapertura de 20 estaciones del sistema de bicicletas, que fueron cerradas por la pandemia. La nueva vía para bicicletas se extenderá por Forest, entre De los Incas y Jorge Newbery, y será la tercera obra que se realizará en una avenida porteña, luego de las ejecutadas en Córdoba y en Corrientes. Además, se agregaron otros dos kilómetros de ciclovías, en cuatro calles distribuidas por la Ciudad, que están localizadas en Palpa, entre Fraga y Forest; Vera Peñaloza-Padre Migone-T. Achaval, entre Julieta Lanteri y Rodrigo Bueno; Caboto, entre Aráoz de Lamadrid y Pinzón; y Cucha Cucha-Alvarez Jonte, entre Nicasio Oroño y Añasco.
Vía Pública. Madres del Dolor, Luchemos por la Vida, Activvas y MiNU a través de su participación en la Alianza Global, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con familiares de víctimas fatales de accidentes de tránsito inaugurarán una obra artística en Presidente Roque Saenz Peña y Maipú, en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la Nueva Década de Acción de Seguridad Vial de Naciones Unidas (ONU) que tiene como objetivo prevenir al menos el 50% de las muertes y accidentes en siniestros viales. Buenos Aires será la primera ciudad piloto y los organizadores esperan que la acción se replique en otras nueve ciudades del mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos, informó un comunicado del Gobierno porteño. La obra del uruguayo Alfonso Villagran, de ArtIs4Lovers, tiene como meta interactuar con los peatones y ciclistas para generar conciencia.
Feria de Protesta. La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) dio inició a cuatro días de protestas, con jornadas de lucha en todo el país y un acampe frente al Congreso de la Nación, para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra, entre otras demandas. "En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país”. En la protesta que se desarrollaba frente al palacio legislativo se regalaban "en forma solidaria" bolsones de alimentos, que contenían acelga, zanahorias, repollo, choclo y remolacha, producidos por pequeños productores de la economía familiar de la UTT, informaron voceros de la organización campesina. En la misma manifestación se montó una feria donde se vendían diversos productos, entre ellos asado y pan, también de la UTT, a precios populares.
Quemados. En el Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, desde la Fundación Benaim advierten que "la transgresión" sigue siendo "el principal factor de riesgo" para este tipo de lesiones, las cuales afectan a unas 200.000 personas anualmente en la Argentina -la mitad de ellas en edad infantil- y que se intensifican a partir de la primavera y verano, con la exposición al sol para lograr una piel bronceada y el uso de pirotecnia. Con más de cuatro décadas de trayectoria, la Fundación del Quemado Fortunato Benaim es pionera en el desarrollo de la atención del paciente quemado en Latinoamérica con la instalación en la década del '80 del primer banco de piel; del laboratorio de cultivo de células epiteliales en los '90; y de la creación de un centro de excelencia para la asistencia de pacientes quemados en el Hospital Alemán de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI.
Violencia Machista. Una policía bonaerense de 22 años murió al recibir un balazo en el rostro en una casa de Ciudadela y por el hecho fue detenido su novio, integrante de la misma fuerza, quien ya fue indagado por el delito de homicidio agravado. Se trata de Ayelén Sanabria, mientras que el detenido es Pablo Fernández (23), quien ya declaró ante la fiscalía actuante y dijo que ella se pegó un tiro en medio de una discusión de pareja por "celos hacía él". Si bien la fiscal del caso, Marcela Acosta, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de San Martín, había iniciado la causa como un presunto suicidio debido a las primeras declaraciones formuladas por el policía, con el correr de las horas, en base a algunas evidencias, dispuso la detención de Fernández y le imputó el delito de "homicidio agravado por el vínculo".
Concurrencias. La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA denuncia el cierre del sistema de formación conocido como ‘concurrencias’ en el distrito capitalino por decisión del Gobierno de la Ciudad, lo cual implica un golpe sobre la atención de salud mental en los hospitales públicos porteños. El sistema de concurrencias es uno de los dos sistemas de formación en servicio en salud pública en CABA, junto con el sistema de residencias. Los profesionales, recibidos y con plena capacidad de atención, no cuentan con salario, ART ni obra social. “Esta Asamblea exige la reapertura de los 150 cargos que se cerraron este año y la defensa de los más de 1000 que siguen en actividad, así como la totalidad de derechos laborales para les compañeres. Con una convocatoria abierta al conjunto de trabajadores, profesionales, aspirantes y usuaries del sistema de salud afectades por esta medida, iniciaremos un plan de lucha para conquistar estos reclamos fundamentales para la salud pública”, anunciaron.
En la Calle. Un automovilista arrolló y mató esta madrugada, cerca de las 3.50 en el cruce de las calles Tucumán y Anchorena, a un hombre de 53 años, que estaba acostado en la calle en el barrio porteño de Balvanera. "Al llegar, los oficiales de la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad y Bomberos de la Ciudad, encontraron detenido un Volkswagen Gol y debajo un hombre, por lo cual los Bomberos desconectaron el sistema eléctrico y procedieron a extraer el cuerpo, constatando un médico del SAME que había fallecido", agregaron las fuentes. El conductor del vehículo declaró que circulaba con el auto y "sintió que pasaba algo por arriba, por lo cual el damnificado habría estado recostado en el pavimento antes del paso del vehículo". Se investiga si la víctima pudo haber sido embestida antes por otro vehículo, explicaron fuentes policiales.
Choque Urbano. Un camión chocó contra las aspas de un helicóptero sanitario del SAME cerca del peaje Parque Avellaneda, sobre la autopista Perito Moreno, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando descendía para asistir a un herido por otro siniestro. La tripulación resultó ilesa pero hubo demoras en la zona. Todo sucedió cuando el helicóptero del SAME estaba asistiendo junto a bomberos de la Ciudad de Buenos Aires a un herido a raíz de un choque entre dos camiones, en la autopista Perito Moreno, sentido hacia el centro. Un camión que no fue detenido en el peaje, chocó y tocó el rotor de cola de la aeronave lo que provocó el siniestro.
Conmoción. Explotaron dos autos en barrio Norte. El hecho fue reportado cerca de la esquina de José Antonio Cabrera y Anchorena, donde primero se escuchó una fuerte explosión y luego se vio cómo un taxi avanzaba con lentitud y completamente incendiado sin un conductor a bordo. Los oficiales que llegaron al lugar encontraron a un taxi marca Fiat Siena que se estaba incendiando y chocó contra un Chevrolet Agile, que también se prendió fuego, señalaron fuentes policiales. Más tarde, fuentes de la Ciudad explicaron que el estallido del tubo de GNC del taxi causó daños en varias fachadas de inmuebles de la cuadra.
Pandemia. Otras 25 personas murieron y otras 1.227 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.851 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.281.585 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 648 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36% en el país y del 40,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.189 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.847.173 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 58.553.162, de los cuales 33.103.865 recibieron una dosis y 25.449.297 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 68.696.334.
Natalia Oreiro. La actriz y cantante, que en 2020 presentó por plataformas el documental "Nasha Natasha" acerca de sus giras por Rusia donde es una estrella popular, recibió la noticia de que por decreto, Putin les otorgó la ciudadanía para ella y su hijo argentino Merlín Atahualpa Mollo Oreiro. Parece haber sido fruto de un comentario de la artista en la televisión rusa donde a cuento de la notable popularidad en el país, señaló: "Me falta que Putin me dé el pasaporte", porque, a su juicio, "no existe otra extranjera más rusa que yo”.
Hace un año. Organizaciones sociales de diversas localidades de Entre Ríos y de la región realizaron un acto de apoyo al Proyecto Artigas, en la entrada de la Escuela Agrotécnica N°151, vecina de la tranquera de acceso que sigue bloqueada por los Etchevehere varones. La familia que hoy está en litigio sucesorio le robó 70 hectáreas y el aljibe a la vecina escuela agrotécnica. Mientras tanto, se suceden amenazas de propietarios de aviones de fumigación agraria convocando para un sobrevuelo sobre el campo de Casa Nueva como “abrazo simbólico en repudio a la violación de la propiedad privada". "De salir airoso este experimento del Plan Artigas de la CTEP, el país arderá trágicamente en llamas", alertó la Sociedad Rural de Concordia.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Thelma Tixou, Enzo Viena, Hugo Mugica y Alba Mujica, se refieren estas 3 imágenes?
🤷🏼♀️🪙💰
Respuesta de la adivinanza anterior: La Chica del Lunes
Humor:
- ¿Qué le dijo un zapato a otro?
- Qué vida más arrastrada llevas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Influencia (2002), y Random (2017) de Charly García, con todo el paladar negro de un artista único e irrepetible.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 368. Lunes 25 de octubre de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado, una temperatura de 17 grados de mínima y 31 de máxima, y vientos del noroeste rotando al oeste. Para mañana se prevé una jornada con cielo algo nublado durante la mañana y despejado a la tarde, y una temperatura de entre 17 y 33 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Baños. Reclaman al Gobierno porteño que cumpla con la construcción de baños públicos en espacios verdes. La Legislatura aprobó una declaración para que el Poder Ejecutivo porteño haga efectiva la reglamentación de la ley que establece la construcción de baños públicos en grandes plazas y parques. La Ley N° 6107 sigue sin reglamentarse, a pesar de que la Legislatura la aprobó el 13 de diciembre de 2018 y preveía la construcción de dos tipos de sanitarios diferentes accesibles al público general, uno de ellos destinado a adultos, el cual no debe ser inferior a 30 metros cuadrados; mientras que el otro, será de uso exclusivo de menores de diez años, con una superficie cubierta no menor a 10 metros cuadrados. De esta manera, algunos de los parques que podrían estar afectados por la medida son el Parque Chacabuco, Plaza Francia, Parque Lezama, Plaza San Martín y Parque Tres de Febrero, entre otros. Desde la Subsecretaría de Gestión Comunal respondieron que la normativa se encontraba en proceso de reglamentación y argumentaron que debido al contexto de pandemia se obstaculiza el avance del proceso y no se puede determinar un plazo exacto para su finalización, dado la imprevisibilidad de las circunstancias existentes en materia sanitaria y económica.
La Noche Verde. La Ciudad de Buenos Aires este domingo por la noche iluminó de verde distintos monumentos en conmemoración al Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de "generar conciencia entre los habitantes", se informó en un comunicado del Gobierno porteño. "La Ciudad trabaja desde hace más de diez años desarrollando políticas concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático. Nuestro Plan de Acción Climática constituye la hoja de ruta que nos permitirá ser una ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva para 2050 y nos posiciona a la vanguardia mundial de la acción climática", afirmó la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente, el comunicado incluye el vínculo para acceder al Plan de Acción de la Ciudad de Buenos Aires contra el cambio climático: https://www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico/pac-2050
Feria de las Colectividades. Volvió la Feria de las Colectividades, el tradicional evento que rinde homenaje a los distintos grupos étnicos que forjaron su identidad multicultural en la avenida de Mayo. Tras la suspensión de las actividades del sábado por pronóstico de lluvia, el domingo volvió a realizarse Buenos Aires Celebra, un evento que, a través de la diversidad cultural, permite conocer aspectos íntimos de la gastronomía, el arte, la danza y los atuendos típicos de las colectividades de inmigrantes que poblaron la ciudad a lo largo de los años. *Para el próximo domingo, 31 de octubre*, está prevista la participación en el escenario sobre Bolívar de las colectividades irlandesa, escocesa, galesa, chilena y libanesa. En tanto, sobre las tablas de Tacuarí, las colectividades colombiana, india, griega y lituana harán gala de sus tradiciones.
Audiencia Pública. Luego de una semana de audiencia pública por el futuro de la ex Ciudad Deportiva de Boca, los 286 oradores que fueron participes en la misma ratificaron su rechazo al convenio urbanístico entre el grupo IRSA y el GCBA a los efectos de habilitar en el predio de 71 hectáreas la construcción de un nuevo barrio con edificios de hasta 45. La negativa deviene del informe realizado por la campaña "Costanera Verde Pública", que reúne a organizaciones ambientales y políticas como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires, La Defensoría de Laburantes y la CTA-Autónoma, entre otros. Cabe señalar que la audiencia pública tendrá al menos nueve jornadas más, ya que en total se inscribieron 2.593 personas y organizaciones, y si bien no es vinculante, puede influir en el debate legislativo, ya que el convenio entre IRSA y la administración de Horacio Rodríguez Larreta obtuvo media sanción, al tiempo que el PRO se ve reacio a consolidar la Ley de Humedales.
Violencia Machista. La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de Cristian Aldana, exlíder de El otro yo, para que le concedan la excarcelación y el arresto domiciliario, después de haber sido condenado a 22 años de prisión por haber abusado sexualmente de cuatro menores de edad. Aldana permanece detenido desde diciembre de 2016, poco después de irrumpir en una marcha en su contra organizada por las víctimas disfrazado de monja y tocando la guitarra. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 25 que lo condenó a 22 años de prisión en 2019 se basó para dictar veredicto en el testimonio de 83 testigos que comparecieron durante más de un año en un proceso muy trabado por las denuncias del músico y sus cambios permanente de abogados para su defensa.
Dólares. La Corte Suprema determinó de forma unánime que la Ciudad deberá pagar en dólares una expropiación del año 2000 por unas parcelas contiguas a la vía de tren de la Línea Mitre en Villa Urquiza. La decisión fue tomada en la causa de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF SE) contra la Ciudad y se supedita, según la Ley local 369, a la categoría de "Urbanización parque". Sucede que la entidad estatal reclamó el pago de una indemnización equivalente al valor real del inmueble y logró que en primera instancia se fijará como indemnización la suma de 1.100.000 dólares estadounidenses, pero el fallo fue revocado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que modificó la moneda de pago y ordenó pagar 1.007.370 pesos más intereses.
Endoscopios. Trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron la falta de endoscopios en hospitales porteños, tanto por robos como por la existencia de equipos obsoletos. Advirtieron que tanto el Durand como el Udaondo están funcionando sin dispositivos para endoscopías de urgencia, señalaron mediante un comunicado desde la agrupación Hospitales de la Ciudad, de ATE. “Equipos comprados hace aproximadamente 10 años que por el uso no sólo son obsoletos, sino que ya no funcionan”, denunciaron. La endoscopia es una técnica diagnóstica, de la rama de la medicina, que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal. La endoscopia es un procedimiento que permite al médico ver el interior del cuerpo de una persona.
Niñez. En la Ciudad, comenzó la asignación de turnos para vacunar a nenes y nenas de tres a once años sin factores de riesgo. El distrito capitalino lanzó 10.200 turnos para esta franja, distribuidos en cuatro vacunatorios: Parque Roca, San Lorenzo, La Rural y Centro Islámico. “Vemos que se repite lo que sucedió en EEUU y Reino Unido. En CABA empezaron a aumentar los casos y hoy las dos franjas etarias con mayor cantidad de contagios son la de 12-17 y luego 6-11”, señaló el bioquímico e investigador del Conicet Rodrigo Quiroga. Un total de 1.208.160 de niños y niñas de entre 3 a 11 años iniciaron en todo el país su vacunación contra el coronavirus, lo que representa el 18% de la población de esa franja etaria "en tan sólo 12 días", informó el Ministerio de Salud. Las primeras dos millones de vacunas para niños de entre 3 y 11 años llegaron entre el 10 y 11 de octubre provistas por el laboratorio chino Sinopharm.
Pandemia. Otras tres personas murieron y 540 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.826 los fallecidos registrados a nivel nacional y 5.280.358 los contagiados, el 97,47% (5.146.819) recibió el alta y 17.713 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 23.838 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.804.984 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 58.049.997 dosis de las cuales 32.739.389 personas iniciaron su esquema y 25.310.608 lo completaron, mientras que se distribuyeron 68.303.034 a las provincias.
Aforo. Los colectivos urbanos y suburbanos y los trenes metropolitanos y regionales no tendrán desde hoy lunes un límite de ocupación en la cantidad de usuarias y usuarios transportados, aunque las empresas deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios y que todos los vehículos circulen con las ventanillas abiertas. La medida se formalizó a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 389/2021 del Ministerio de Transporte y busca adaptar la normativa a la actual mejoría sanitaria producto del Plan Nacional de Vacunación. Asimismo, los vehículos circularán con la totalidad de las ventanas y/o ventanillas abiertas.
Personalidad Destacada. Como una forma de reconocer sus trayectorias en el mundo del arte, la Legislatura de la Ciudad declaró como “personalidad destacada de la cultura” al guionista y director de cine, radio y tv, Pedro Saborido, y a la actriz y conductora Georgina Barbarossa. Con respecto al trabajo de Barbarossa, los legisladores recordaron que sus primeros pasos como actriz “fueron en los años ochenta donde participó con Pepe Cibrián Campoy en la obra teatral ‘A pesar de todo de aquí no me voy’ y protagonizó ‘20 años no es nada’, de G. Taratuto junto a Norman Briski, ‘El último de los amantes ardientes’, de Neil Simon, junto a Oscar Martínez y ‘El búho y la gatita’, con Héctor Alterio”. Saborido, por su parte, “ha llevado adelante una talentosa carrera artística, creando una nueva forma de hacer humor en distintos formatos y llegando a diferentes generaciones” e indicaron que “también ha mostrado su vocación por la formación creativa y como inspiración de miles para convertir sus ideas en proyectos”.
Hace un año. Los familiares de las víctimas de la tragedia del 5 de febrero de 2014 de Iron Mountain expresaron, en dos recientes reuniones con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien recibió a los familiares, “el sentimiento de abandono por parte del gobierno anterior”. Una de las falencias más notorias es la falta del certificado de habilitación del depósito de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas y el hecho de que no se tomará en cuenta, por parte de las autoridades de control de la Ciudad, de al menos cinco advertencias. En el derrumbe murieron trabajadores de Protección Civil de la Ciudad, bomberos voluntarios y de la Policía Federal. Cuando fue a la Legislatura el ex carapintada Juan José Gómez Centurión, quien era director de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad cuando ocurrió el incendio, aseguró que lo sucedido se debió a “problemas en la conducción del operativo”, que estuvo a cargo del comisario inspector Leonardo Arturo Day, una de las víctimas fatales.
Adivinanza: ¿A qué película de 1967, protagonizada por Arthur Kennedy, Geraldine Page, Graciela Borges y Déborah Reed, se refieren estas 3 imágenes?
🙍🏼🗓️ 🇵🇷
Respuesta de la adivinanza anterior: El Loro de la Soledad
Humor:
- Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.
- ¡Y eso que ni estudio!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos No llores por mí, Argentina (1982), de Seru Giran. Fiesta inolvidable para Charly García en el CCK para celebrar sus 70 años. El músico fue homenajeado por diversos artistas pero el cenit de la celebración de su cumpleaños estuvo centrado en un show cargado de emociones.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 367. Viernes 22 de octubre de 2021
Día Nacional del Derecho a la Identidad
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, con tormentas aisladas por la tarde y noche, vientos del sector noroeste rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y máxima de 27. Para este sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, tormentas aisladas por la madrugada, lluvias aisladas por la mañana y chaparrones por la tarde y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y 22 de máxima. En tanto, el domingo cielo despejado y una temperatura mínima de 11 grados y máxima de 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Seguridad. Un nuevo Centro de Monitoreo Urbano (CMU) con 300 cámaras de seguridad instaladas fue inaugurado en el barrio de Puerto Madero, en la avenida Macacha Güemes 151, en la ciudad de Buenos Aires. Se trata del tercer centro de este tipo, que se suma a los ya instalados en el barrio porteño de Chacarita y en el centro porteño, sobre la avenida 9 de Julio. Voceros de la cartera de Seguridad porteña detallaron que actualmente el sistema cuenta con 11.188 cámaras y se prevé que, a fines de 2022, se alcance un total de 15.072 dispositivos que permitirán monitorear "al 75% del territorio porteño".
La Noche de las Librerías. Este sábado llega una nueva edición del clásico encuentro que une al mundo del libro con el público a cielo abierto, una ocasión para que las librerías de la Ciudad puedan exhibir sus publicaciones y que los lectores disfruten del recorrido por peatonales junto a una variada propuesta de actividades. La cita iniciará a las 18 horas y se extenderá hasta la 1 de la madrugada en el tradicional pasillo de librerías de la avenida Corrientes entre Cerrito y Junín, pero también se agrega el barrio de San Telmo, donde habrá un nuevo corredor en la calle Chacabuco entre avenida Independencia y Carlos Calvo. Entre las propuestas destacadas, habrá un stand en el que se distribuirán a chicos y chicas entre 16 y 19 años de escuelas públicas de la Ciudad cheque libros, unos cupones intercambiables por $500 para la compra de libros en la Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires y las librerías adheridas al Paseo Cultural.
En Defensa de los 29 Profesorados Porteños. Vuelve el reclamo contra el vaciamiento de los 29 profesorados porteños, en el marco de un pedido general de “basta de ahogo presupuestario de la educación pública”. Otro reclamo exige la titularización en educación media que garantice la estabilidad laboral, la regularización de los concursos y la restitución de las Juntas de Clasificación”. El sindicato Ademys enumeró: “Impidieron las inscripciones de medio término y acortan el período de inscripción anual; pretenden hacer un examen de nivelación previo a la inscripción e instalar en adelante un curso de ingreso unificado para los 29 sin respetar la praxis pedagógica y las identidades institucionales; atacan y desvalorizan constantemente los organismos de cogobierno democrático de las instituciones; pretenden instalar el SIU-Guaraní y así centralizar y manipular la matrícula de ingreso y de las cursadas de materias; buscan cerrar y desvalorizar los postítulos de los profesorados; mantienen precarizada a la planta docente que en más del 70% permanece interina (la última titularización fue en 2013)”.
Crítica. Cerruti: "Hace mucho daño que Larreta primero diga que sí a un acuerdo y después diga que no". La portavoz habló en conferencia de prensa y resaltó la voluntad de diálogo del Gobierno desde el inicio de la pandemia, criticó la actitud del jefe de Gobierno porteño y cuestionó la "actitud antirrepublicana" de Macri por sus ausencias a la indagatoria por el espionaje. “Lo que el Gobierno le pide a toda la oposición es que no entren en el juego de generar temor a la población, generar rumores o falsas expectativas. No queda claro si lo que dice Rodríguez Larreta es un diagnóstico o un deseo. Si es un diagnóstico está erróneo y si es un deseo es un problema para los argentinos y argentinas que el jefe de gobierno porteño y candidato con aspiraciones presidenciales esté deseando que los argentinos y las argentinas no puedan llevar la comida a su mesa”
Violencia Machista. El total de 10 millones de pesos más intereses, una cifra que no registra antecedentes similares, deberán pagarles el Estado y la Policía Federal Argentina (PFA) a dos jóvenes que entre 2009 y 2011, cuando tenían 13 y 16 años, y se encontraban en situación de vulnerabilidad económica y social extrema, fueron abusadas y explotadas sexualmente por oficiales de esa fuerza, que se aprovechaban de una relación de poder sobre las niñas. Por estas aberraciones, la Justicia condenó a seis policías y un agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF) a penas de entre siete y dieciséis años de prisión. El Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación (DGN) actuó como querellante. La condena indemnizatoria, que emitió el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 1, tuvo en cuenta los hechos que expuso en su demanda la defensora pública oficial ante los Tribunales Federales de la Ciudad de Buenos Aires, “como reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de esta red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años, que fue organizada por funcionarios públicos. El resarcimiento también prevé los gastos futuros para el tratamiento psicológico de las que hoy son dos jóvenes adultas”.
Misoginia. Un estudio del colectivo Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos señala que, de 28 periodistas influyentes de América Latina, el 68% de las entrevistadas vio “afectado su derecho a la libertad de expresión” frente a estos ataques, y el 75% dejó de tuitear sobre temas que podrían generar agresiones. Según esta organización, se trata de “un tipo de ataque informático que se estaba multiplicando durante la pandemia”, e implica “pescar datos, contraseñas y cuentas”. “Ante la crisis sanitaria las defensoras de Derechos Humanos reinventamos el espacio digital en este presente, nuestro territorio de lucha y resistencia. Y en este accionar, los cuidados digitales desde una perspectiva feminista son clave para poder establecer una comunicación virtual segura”, sostienen lxs integrantes del colectivo Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos, en su fanzine sobre ataques contra feministas durante la pandemia.
Educación. Según lo acordado por la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo, con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero. Asimismo, se giraron fondos a 15.000 establecimientos educativos para arreglos y compra de equipamiento que necesitan e informó que se destinarán otros 1.000 millones de pesos a escuelas técnicas para que garanticen la presencialidad plena, "pero también los insumos". En cuanto a las vacaciones de invierno, el titular de la cartera educativa precisó que "intentamos distribuirlas para que no haya un pico en dos semanas, sino que este distribuido en cuatro y que eso también cuide el turismo".
Abuelas de Plaza de Mayo. Lanzan la campaña "Argentina Unida Te Busca" en apoyo al trabajo de Abuelas, en el marco de la conmemoración del Día Nacional por el Derecho a la Identidad, que coincide con la fecha en la cual se fundó Abuelas de Plaza de Mayo, la emblemática entidad surgida para buscar a los niños y niñas nacidos en cautiverio, que cumple 44 años de existencia. "Gracias al trabajo que Abuelas viene sosteniendo desde hace más de cuatro décadas, se pudieron resolver 130 casos de apropiaciones de bebés ocurridas durante la última dictadura cívico militar. Sin embargo, y a pesar del tiempo transcurrido, aún falta encontrar a casi 300 nietos y nietas", resaltaron desde el organismo. La acción de comunicación está dirigida a hombres y mujeres nacidos entre 1975 y 1983, que duden sobre su identidad, y a la población en general que pueda aportar información para la búsqueda de nietos y nietas que faltan.
Oncopediatría. En Argentina se registran entre 1.300 y 1.400 niñas y niños menores de 15 años con cáncer, lo que equivale en promedio a unos 4 casos por día. En la primera sesión especial del martes próximo en la Cámara de Diputados desde el inicio de la pandemia, se tratará el proyecto de Régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescente con cáncer. El proyecto dispone que el sistema público de salud, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga brinden una cobertura del 100 % en la provisión de medicamentos específicos y no específicos -de profilaxis-, estudios diagnósticos como radioterapia, quimioterapia, traslados y prácticas de atención.
Carta. Asociaciones de Defensa del Consumidor manifestaron su respaldo a la resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación que fija precios máximos a una canasta de más de 1.400 productos hasta el 7 de enero de 2022. Según las asociaciones, en los últimos años se ha producido una transferencia de riquezas descomunal desde los sectores populares, trabajadores y de la clase media a manos de estas grandes compañías, lo que profundizó la brecha de desigualdad social y las necesidades de quienes menos tienen. "Nos ponemos a disposición para colaborar en que lo establecido se cumpla, tanto en los valores fijados a los productos como en su adecuado abastecimiento", indicaron las asociaciones. La carta la firman Adduc, Deuco, Cepis, Defensa de Consumidores y Usuarios, Asociación Ciudadana por los DDHH, Consumidores en Acción, Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo, Justicia Colectiva, Consumidores Libres, Unión de Usuarios y Consumidores, Asociación de defensa del consumidor de Santiago del Estero, Cesyac, Servicios y Asesoramiento al Consumidor de Santa Fe, Aconoa, Usuarios y Consumidores en Defensa de sus derechos, Proconsumer, Asociación de Defensa al Consumidor de Mendoza, Unadec, Codelco Salta, Lideco Santa Fe, Consal, Consumidores mendocinos, Ceodeco, Promacom, Decosa, Kumen Che, Consumidores Responsables y Cespma.
Pandemia. Otras 35 personas murieron y 1.541 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.796 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.277.525 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 750 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,8% en el país y del 42% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 53.251 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.692.014 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. En el marco de una denuncia de Dolores Etchevehere contra su hermano, el ex ministro de Agricultura de Cambiemos, Luis Miguel Etchevehere, por presuntos delitos económicos, estafa, falsificación de firmas y vaciamiento de compañías de la familia, se inició una campaña para vincular al Ejecutivo que conduce Alberto Fernández a una supuesta maniobra de aval a la ocupación de tierras. Como ocurrió con el caso Vicentin, la política infiltrada en grupos rurales y la oposición histórica al peronismo de los productores de la zona núcleo, está llevando un conflicto privado y de nexos familiares a una batalla contra el Gobierno Nacional.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1967, protagonizada por Milagros de la Vega y Virginia Lago, se refieren estas 2 imágenes?
🦜🚆
Respuesta de la adivinanza anterior: ¡Cuando los hombres hablan de mujeres!
Humor:
- Hola Blanca.
- Soy Rosa.
- Ah perdóname, es que soy daltónico.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos El concierto subacuático (2010), es el sexto álbum en vivo de la etapa solista de Charly Garcia, un recital que el artista brindó bajo una lluvia constante en el Estadio José Amalfitani el viernes 23 de octubre de 2009.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 366. Jueves 21 de octubre de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con cielo algo nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 17 grados y máxima de 28. Para mañana, viernes, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a nublado, con tormentas aisladas por la tarde y noche y una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y los 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Cuenca Medrano. El próximo domingo desde las 16 horas los vecinos y vecinas del barrio de Saavedra celebrarán un festival con música en vivo en el Parque Saavedra para mostrar su rechazo a la intención del Gobierno de la Ciudad de regenerar el Arroyo Medrano a lo largo de 500 metros dentro del pulmón verde barrial. El punto de encuentro será la casita de los baños públicos, informa el Club de Amigos del Parque Saavedra, organizadores de la jornada. El lema del festival será: “El Parque No Se Toca”. Según adelantaron, se presentará la banda de percusión La Chilinga junto a murgas, grupos de folclore y poesía. Asimismo, el sábado a las 16 horas se desarrollará una charla informativa con argumentos técnicos “de lo inútil de este negociado y por qué decimos no a la canaleta”, indican desde el club. El punto de encuentro será el mismo del festival.
Plazas. En la Ciudad se estrenaron nueve patios de juegos que fueron renovados. En lo que va del año, se renovaron 49 patios y en total las obras suman 5076 m2 que pueden disfrutarse en ocho comunas. Se estrenan los patios de juegos de La Plaza Mafalda, ubicada en el barrio de Colegiales entre las calles Santos Dumont, Concepción Arenal, General Martínez y Conde; de la Plaza Vélez Sarsfield de Floresta (Comuna 10), la Plaza Oesterheld de Puerto Madero (Comuna 1), la Plaza Ricchieri de Villa Devoto (Comuna 11), la Plaza Irlanda de Caballito (Comuna 6), el Parque Chacabuco del barrio homónimo (Comuna 7), la Plaza Primero de Mayo de Balvanera (Comuna 3) y, en breve, los de la Plaza Alemania de Palermo (Comuna 14).
Vacunación. Luego de varios reclamos y el pedido de diferentes sectores, la Ciudad de Buenos Aires habilitó este jueves la inscripción para que menores de entre 3 a 11 años sin factores de riesgo se vacunen contra el coronavirus. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, fue el encargado de oficializar el anuncio durante una conferencia de prensa. De este modo, la Ciudad comenzará con la inmunización de este grupo etario que tenía demorada. Sucede que mientras el Gobierno porteño no habilitaba la vacunación para este sector de la población, ya se alcanzó "el 10 por ciento de la población objetivo" en el resto del país, según precisó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Relevamiento Patrimonial. La ONG Basta de Demoler presentó un pedido de informes a la Jefatura de Gabinete y a la Legislatura porteña para conocer con exactitud dónde está la documentación de los 140 mil lotes que la Secretaría de Desarrollo Urbano le pidió a la UBA que examine. Llegaron a la conclusión de que había poco más de 18 mil con valor patrimonial. “Hay que protegerlos por ley, pero esa información nunca pasó del Ejecutivo al Legislativo, queremos saber dónde está esa información”, dijo Mauro Sbarbati, arquitecto e integrante de Basta de Demoler. Por esa razón, en la Ciudad hay 18.195 inmuebles en una suerte de “limbo legal”, lo que permite que avance la destrucción de inmuebles valiosos.“Hasta el momento, tras el relevamiento realizado, la Legislatura sólo sancionó la Ley 5963/2018 catalogando de forma definitiva a unos 127 inmuebles de las comunas 1 y 2. Pero aún no hay proyectos de ley para las comunas de la 3 a la 15”, agregaron desde la ONG que, además, exige saber dónde y quién tienen en su poder el relevamiento realizado por la FADU.
Rescate. Una menor de edad víctima de explotación sexual fue rescatada por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires luego de allanamientos realizados en tres prostíbulos del barrio de San Nicolás, y por el hecho fueron detenidos dos hombres, informó la fuerza de seguridad porteña. La investigación comenzó a raíz de una denuncia acerca de una menor de 16 años que estaba siendo víctima del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual en un prostíbulo ubicado en la avenida Callao al 700. Luego de ese hecho, los proxenetas dejaron el lugar y trasladaron la actividad ilegal a otros tres domicilios: dos en la avenida Corrientes al 1600 y en Tucumán al 1500. Uno de los hombres fue capturado por personal de la División Delitos de Trata cuando salía de su vivienda ubicada en la calle Tucumán mientras se dirigía a uno de los prostíbulos. Una vez concretada la detención, la policía porteña llevó adelante los tres allanamientos de forma simultánea.
Violencia Machista. Según el informe elaborado por el Observatorio MuMaLá, que confecciona todos los meses estadísticas de asesinatos relacionados a violencia de género, dentro de las 246 muertes violentas, 37 de ellas estuvieron asociadas a economías delictivas o colaterales -narcotráfico, venganzas, deudas, etc- y robos, mientras que otras 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans continúan en proceso de investigación. Además, la organización informó que hubo 160 femicidios y 5 trans feminicidios, los cuales 143 fueron directos y 22 vinculados, lo que refleja una tasa nacional de 0,68 femicidios cada 100.000 mujeres. Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil (en este caso MuMaLá) tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
Proyecto Repensarnos. Proponen un programa integral de asistencia a varones que ejercen violencia de género. El proyecto “Repensarnos” surge de la necesidad de construir políticas de prevención ante el recrudecimiento de la violencia de género en la pandemia y la escasez de respuestas del Gobierno de la Ciudad. El área existente tiene lista de espera hasta 2022. La iniciativa contempla que la línea telefónica tendrá la capacidad de definir una estrategia de intervención que pueda articularse con diferentes instituciones en territorios teniendo en cuenta la articulación entre la Dirección General de la Mujer -propuesta como autoridad de aplicación- y otros Ministerios. Asimismo, se prevé que se realicen informes semestrales y estadísticas sobre su alcance. Cruzando la Gral Paz, el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires presentó el informe del primer mes de funcionamiento de la línea telefónica “Hablemos” (221-602-4003), dirigida a varones que ejercieron violencia. Entre el 3 y el 30 de septiembre, se registraron 44 llamados, de los cuales un 30 por ciento fueron de varones que llamaron por interés personal.
Costa Urbana. Habitantes de la Ciudad de Buenos Aires se opusieron al nuevo barrio que IRSA quiere construir en la Costanera Sur, al considerar que contribuirá a "profundizar la crisis habitacional" por tratarse de "torres de lujo" que encarecen el precio de la vivienda. "El jefe de Gobierno dice que construye viviendas, pero construye objetos de inversión para un 10% de la ciudad rica", dijo Graciela Massuh, una de las oradoras. Cynthia Martínez Herrera, diseñadora gráfica egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo por su parte que "las políticas del Gobierno de la Ciudad nos imposibilitan acceder a un alquiler acorde a nuestros ingresos, mientras miles de personas viven en las calles". "Entre 2011 y 2019 -añadió-, el 40% de las tierras que el Gobierno porteño aprobó construir fue destinada a vivienda multifamiliar suntuosa. En una ciudad donde el 50% de la población es inquilina, ¿por qué seguir construyendo viviendas que no se necesitan?" preguntó Díaz, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Comercio. El Gobierno nacional hizo efectiva la decisión de retrotraer al 1 de octubre y congelar hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, donde se advirtió que se han "verificado aumentos generalizados" que "resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción". La normativa precisó que de acuerdo con relevamientos realizados por Comercio Interior, se registraron "aumentos de precios que oscilan entre el 7% y el 82%". Por otra parte, garantiza que "en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta contendrá necesariamente los siguientes rubros: almacén, limpieza e higiene y cuidado personal".
Ciencia. Un relevamiento sobre artículos científicos determinó que el cambio climático tiene un solo gran responsable: el humano. Así se desprende del análisis de 88.125 estudios sobre la materia, publicadas entre 2012 y noviembre de 2020. Un equipo de la Universidad de Cornell demostró que el 99,9 por ciento atribuyen el cambio climático a la acción humana. Apenas cuatro trabajos eran escépticos al respecto. El trabajo se publicó en la revista Environmental Research Letters, y es una actualización de un estudio de 2013. Entonces, el 97 por ciento de los papers aparecidos entre 1991 y 2012 sostenían la tesis del hombre como responsable de la alteración del clima en el planeta. Los investigadores se manejaron con un algoritmo que buscaba palabras clave en los artículos analizados, tales como "ciclos naturales", "solar" o "rayos cósmicos". Ese algoritmo fue usado en los más de 88 mil artículos que componen el corpus de la investigación.
Pandemia. Otras 33 personas murieron y 1.218 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.770 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.275.984 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 773 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37% en el país y del 42,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 56.931.534, de los cuales 31.972.878 recibieron una dosis y 24.958.656 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 66.352.739. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.291 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.638.763 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. Salió a la venta “Hermano”, el libro escrito por el periodista Santiago O’Donnell que es el resultado de 17 horas de entrevistas con Mariano Macri, hermano del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, donde revela intimidades y detalles del funcionamiento de las empresas familiares. Según confirmaron desde la editorial Sudamericana, la primera tirada será de 30 mil ejemplares y la expectativa es alta, sobre todo porque en los últimos días se supo que desde el entorno del ex mandatario hubo distintas gestiones (infructuosas cartas documento) para impedir la salida de la publicación, que se perfila como una promesa para una industria que atraviesa una profunda crisis.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1967, protagonizada por Jorge Salcedo, Jorge Barreiro, Libertad Leblanc y Enzo Viena, se refieren estas 4 imágenes?
🤼♂️🗣️📣👩👩👧👧
Respuesta de la adivinanza anterior: ¡Al diablo con este cura!
Humor:
-¿Cuál es el colmo de un calvo?
-No poder tirarse de los pelos cuando se enoja.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La hija de la lágrima, (1994) y Say No More (1996), demostrando cómo reconvertirse, siempre.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 365. Miércoles 20 de octubre de 2021
Día Nacional del Pediatra y Día Internacional del Chef
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al noreste, y luego variable, y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y una máxima de 26. Para el jueves se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a algo nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 16 grados de mínima y los 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Cuenca Medrano. El Gobierno de la Ciudad pidió, mediante una consultoría, un informe de impacto ambiental y social de “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del riesgo y disfrute hídrico -Cuenca Medrano- regeneración del Arroyo Medrano en Parque Saavedra”. Se enmarca en la Dirección General de Infraestructura Urbana. Hasta el momento, las obras hidráulicas proyectadas por el Gobierno porteño son: Excavación de un canal de sección trapecial múltiple (compuesta). El canal será sinuoso y tendrá 500 m de largo aproximadamente. La cota de fondo se mantendrá constante en 0,5 m IGN aproximadamente. Ejecución de drenes capaces de captar el agua de napa para el llenado del arroyo natural bajo los caminos laterales próximos al arroyo. Además, más de 200.000 vecinos del barrio se verán beneficiados, tendrá una capacidad de 50.000.000 litros de agua limpia que en uno de sus extremos seguirá fluyendo por el arroyo entubado”, describen.
Clase Media. La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires del mes de septiembre de 2021. Según ese reporte, una familia de cuatro integrantes necesitó disponer entre $108.674,24 y $347.757,55 durante el mes pasado para entrar en el “sector medio”. Por debajo de ese grupo, el considerado “sector medio frágil” o clase media baja, se ubicaron los hogares cuyo ingreso total mensual es de entre $86.939,39 y 108.674,23 pesos. En tanto, para superar la línea de la pobreza, la misma familia tipo necesitó $70.049 mientras que el mes pasado la cifra era de $67.780. Una suba del 3,37% entre agosto y septiembre. Para no caer en la indigencia, el ingreso debería ser mayor a $36.890 (era de $35.700 en agosto).
Proyecto 7. Una semana de acampe para reclamar que se trate la ley por la gente en situación de calle. El proyecto iba a ser tratado el mismo día que el de Etiquetado Frontal de Alimentos. "Nos quedaremos en las puertas del Congreso Nacional, sobre la avenida Entre Ríos, para reclamar por el tratamiento de la ley para las personas en situación de calle y para las familias sin techo. No podemos esperar más y la movilización es el camino". Ahora hay nueva fecha, el próximo martes 26 de octubre, pero Proyecto 7 mantiene el reclamo para exigir que se trate. Caso contrario, perdería el estado parlamentario por tercera vez.
Maldonado. Convocan a una marcha a la Corte Suprema por Santiago Maldonado. El hermano, Sergio Maldonado, y la familia del joven convocaron a una marcha para el próximo jueves "debido a la falta de respuesta de la Corte Suprema" en la causa en la que se investiga el fallecimiento de Santiago. La convocatoria es para las 11 en los Tribunales de Talcahuano 550. "Creemos indispensable la asignación de un nuevo juez”, indicó. Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 tras una violenta represión de Gendarmería en la Lof en Resistencia Cushamen, Chubut, y su cuerpo sin vida fue encontrado 78 días después, el 17 de octubre, en el río Chubut.
Vacunación. El directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta y el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López coincidieron en reclamar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la vacunación contra el coronavirus de niños y niñas de entre 3 y 11 años sin factores de riesgo. El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, en tanto, afirmó que este rango etario se comenzará a vacunar cuando se finalice con los adolescentes de entre 12 y 17 años. Rodríguez Larreta anunció que el uso del barbijo dejará de ser obligatorio desde hoy miércoles en los espacios al aire libre y en los patios de las escuelas al momento en que los alumnos realicen actividades en esos espacios y durante los recreos al aire libre. La Ciudad alcanzó el 70 por ciento de la población vacunada contra el coronavirus con dos dosis.
Violencia Machista. El director técnico de Deportivo Español, Carlos Torres, fue detenido por la justicia en el marco de la investigación por el abuso a una jugadora de fútbol de las inferiores del club. La denuncia fue formulada por la madre de la joven, quien refirió que el jueves pasado Torres convocó a la adolescente de 15 años a firmar “unos papeles” en la sede del club, en Villa Soldati, cerró la puerta con llave y abusó sexualmente de la menor de edad. La investigación recayó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 55, a cargo del fiscal César Troncoso, quien determinó que se detuviera a Torres luego de ordenar peritajes médico-legales a la adolescente para determinar rastros de abuso y otras medidas de prueba.
Alcohol Cero. La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto de ley "Alcohol Cero al Volante", que contempla a las rutas nacionales de todo el país y a todo tipo de conductores, y que reemplazaría a los 0,5 miligramos que rigen actualmente. La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero. En Argentina los siniestros viales son la principal causa de muerte en menores de 35 años. La línea de atención telefónica *149* que brinda asistencia a las víctimas de accidentes viales, es un servicio gratuito que funciona en todo el país, las 24 horas del día, durante todo el año.
Indec. Los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron en septiembre un incremento de 2,7%, lo que determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitan percibir ingresos por $ 30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, aumentó 3,2% en septiembre por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por al menos $70.532,46 para ubicarse sobre la línea de pobreza. De esta forma, en los primeros nueve meses del año, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó 32,3%, mientras que el costo de la Canasta Básica Total avanzó 30,1%. Entre septiembre de este año e igual mes de 2020, el precio de la CBA se incrementó 54,5% y el de la CBT 49,4%.
Alimentación Saludable. Unicef aseguró que el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal que fue aprobado por el Senado y aguarda ser tratado en la Cámara de Diputados "beneficia a toda la sociedad argentina y especialmente a las familias más vulnerables", por lo que es un mito que sea una "ley para personas ricas". En el marco del Día nacional de lucha contra la obesidad, Unicef difundió un comunicado que busca "derribar los mitos que se ocultan detrás del rechazo a un proyecto de ley necesario para prevenir la malnutrición, sobre todo de niñas, niños y adolescentes". El proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, será tratado por la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre en una sesión consensuada entre las diferentes fuerzas políticas.
Pobreza. Según Naciones Unidas, es la primera vez en dos décadas que aumenta la pobreza en el mundo. Una situación que está estrechamente relacionada con la crisis de la pandemia del Covid-19, la cual ayudó a incrementar la brecha de desigualdad entre ricos y pobres en países en vía de desarrollo. La pandemia del Covid-19 ha permitido que las sociedades y economías de todo el mundo se hayan estancado, dejando en la pobreza a 120 millones de personas en el 2020. En el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se estimó que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales del 2020, 22 millones más que el año anterior. Los países que encabezan la lista con mayores niveles de pobreza son Venezuela, con un 94,5%, México con un 43%, Colombia con un 42,5%, Argentina con un 40,6% y Bolivia con un 39%, según los datos oficiales de la comisión.
Pandemia. Otras 34 personas murieron y 1.303 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.737 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.274.766 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 789 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 36,6% en el país y 41,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.973 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.588.472 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. Argentina superó el millón de contagios de covid-19 desde marzo, con más de 26.000 muertos, pese a las medidas de restricción que impuso el gobierno hace siete meses para frenar la propagación del virus en este país de 44 millones de habitantes. El mayor foco de contagios se desplazó de Buenos Aires y su periferia -la región más poblada del país con 14 millones de habitantes- al resto de Argentina, que representa actualmente casi 60% de los casos. Sin embargo, en el inicio de la pandemia "se hacían unas 300 muestras diarias y hoy 27.000". En recesión desde 2018, el Fondo Monetario Internacional estimó que la economía caerá 11,8% este año, en tanto la pobreza alcanza al 40,9% de la población, según datos del primer semestre. Argentina ocupa el quinto lugar en cantidad de casos detrás de Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1967, protagonizada por Luis Sandrini, Ubaldo Martínez, Elizabeth Killian e Iris Marga, se refieren estas 3 imágenes?
⛪🔔😈
Respuesta de la adivinanza anterior: Placer sangriento
Humor:
- Soy un tipo saludable
- Ah. ¿Comés sano y todo eso?
- No, la gente me saluda...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Tango, (1986) y Tango 4 (1991), grabados a dúo con el talentoso Pedro Aznar.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 364. Martes 19 de octubre de 2021
Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo ligeramente nublado a algo nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 25. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente nublado a parcialmente nublado, con chaparrones por la tarde, vientos del sector noreste rotando al norte y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Alquileres. Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) reflejó la situación de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires, donde el costo promedio por rentar un monoambiente es de $30 mil. Con el salario mínimo, vital y móvil ubicado en octubre en $32 mil, esto implica que el ingreso mínimo cubre el 107% de un alquiler. Sin embargo, no alcanza para cubrir gastos como expensas y servicios. De acuerdo al informe del CESO, esta relación mejoró en el último año: el salario básico en septiembre de 2020 cubría sólo el 84% del alquiler de un monoambiente. En los departamentos de dos ambientes, el precio promedio de alquiler en el distrito capitalino es de $37 mil. Y de tres ambientes, $55 mil. Aunque hay grandes variaciones según antigüedad, si posee cochera, infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales, entre otros factores. A nivel interanual, en los últimos doce meses el costo de alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires subió un 50%. En los departamentos de dos ambientes la suba fue de 48.0% y de 44,7% en los de tres ambientes.
Urbanización. El Observatorio Del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA y la Defensoría de Laburantes realizaron un relevamiento de 45 hogares en 19 de los 26 edificios del conjunto habitacional de viviendas nuevas del Sector YPF de la Villa 31. El resultado del informe expuso deficiencias en componentes e instalaciones. Los principales problemas son las filtraciones de agua en los techos (73,8% de los hogares encuestados), filtraciones en las paredes (69%), superficies rugosas y desparejas en los pisos (88,4%), herrajes en mal estado (73,3%), aislación térmica (57,1%) y acústica (81,4%) percibida como mala, mal funcionamiento de luces y enchufes (76,7%) y la insuficiente provisión de agua fría como caliente (81,4%). Tras la encuesta entre familias, el relevamiento señaló que “se expresan preocupaciones acerca de la seguridad y de las consecuencias de vivir en ambientes insalubres, atentando contra los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Infraestructura. En los talleres de la Ciudad se crea cada día el mobiliario y la infraestructura urbana de la Ciudad como bicicleteros para plazas, rejas de protección peatonal, cestos de residuos, bancos de plaza, juegos infantiles y arcos de fútbol. En las aulas de capacitación de oficios se dictan clases de manera gratuita y directa a los vecinos. La propuesta, que se adapta a los tiempos de pandemia, depende del Ministerio de Educación porteño y tiene sede en los talleres a través del Centro de Formación Profesional N° 11, en la calle Carlos Spegazzini 450. Así, este espacio ofrece a los vecinos cursos en todas las especialidades en la que se trabaja entre otros, electricista, instalador y reparador de equipos de climatización, herrero de obra, cerrajería domiciliaria, soldador básico, carpintería, pintura, tornería.
Audiencia Pública. Con 2.593 inscriptos, la audiencia pública por "Costa Urbana" se extenderá hasta el 8 de noviembre próximo. Déficit habitacional y especulación inmobiliaria, fueron los temas de las dos primeras reuniones en el marco del desarrollo inmobiliario que la empresa IRSA planea construir en ese predio de 71 hectáreas ubicado a orillas del Río de la Plata. El nuevo barrio, de llegar a construirse, estaría ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca, un terreno de 71 hectáreas a orillas del Río de la Plata, lindero con la Reserva Ecológica Costanera Sur y cercano a Puerto Madero, urbanización que surgió en la década de 1990 donde hoy el metro cuadrado cuesta 5.700 dólares. Como contraprestación, la empresa se comprometió a ceder 48 de sus 71 hectáreas para espacio de acceso público y encargarse del mantenimiento por 10 años. Además, haría un aporte monetario al "fondo de desarrollo urbano sostenible" de la Ciudad. Según varios relevamientos, en la capital argentina, el 40% de la población es inquilina, unas 300.000 personas viven en villas y asentamientos y al menos otras 7.000 están en situación de calle.
Charly García. Más de un centenar de artistas celebrarán el cumpleaños de Charly García en el CCK, en un megaconcierto que tendrá lugar este sábado 23, en el Auditorio Nacional y La Cúpula del Centro Cultural Kirchner, reunirá a músicos como Hilda Lizarazu, David Lebón, Celeste Carballo, María Rosa Yorio, Alejandro Medina, Rosario Ortega, Raúl Porchetto, Benito Cerati, Nahuel Pennisi y Julieta Venegas. La imponente grilla artística con entrada gratuita y transmisión por streaming comenzará a las 14 en el Auditorio Nacional donde habrá una orquesta de cámara. La entrada para todas las actividades es gratuita, para los conciertos del Auditorio Nacional, la entrega de entradas será presencial y se podrá retirar de a una por persona en el CCK a partir del miércoles 20 a las 10. Las entradas para “TRIP…” y los conversatorios se podrán gestionar en la web cck.gob.ar el mismo miércoles desde las 12. Los recitales del Auditorio Nacional serán además, transmitidos en vivo por YouTube, Facebook, Contar y Latir!.
Violencia Machista. Marcos Lautaro Teruel, hijo del músico de Los Nocheros Mario Teruel, fue condenado por un tribunal de Salta a la pena de 12 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de dos víctimas, mientras dos coimputados en la causa, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, fueron absueltos por el beneficio de la duda. El tribunal lo consideró “autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, reiterado, en concurso real por cuatro hechos, en concurso ideal con corrupción de menores agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal”, por las dos causas acumuladas por las que llegó a este juicio.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso y la comercialización en todo el territorio nacional de todos los lotes de unas ampollas importadas utilizadas en tratamientos antiarrugas: “ISRADERM® Biological Face – Lifting Remove Wrinkles Instantly. Israderm Biotechnologics Co. Ltd. Lote 1070920, Vto: 15/11/23. 100UI”. El organismo prohibió el producto ya que no fue posible determinar si fue elaborado en las condiciones que indica la ley argentina y cuál es su verdadera composición. El Departamento de Control de Mercado indicó que en la etiqueta del producto no se declara su composición ni se informa responsable de importación o los datos mínimos para ser considerado un medicamento o un producto médico autorizado en el país.
Pandemia. Otras 38 personas murieron y 912 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.704 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.273.463 los contagiados, el 97,47% (5.140.506) recibió el alta y 17.253 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 801 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 36,4% en el país y 41,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 40.069 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.537.499 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 56.217.372, de los cuales 31.458.825 recibieron una dosis y 24.758.547 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 66.208.509.
Ballena Franca Austral. Un estudio observó que la supervivencia de las hembras en etapa reproductiva está amenazada, al disminuir el krill antártico, su principal alimento por el calentamiento de los océanos. Según la reciente publicación en la página oficial del ICB, "la mortalidad aumenta luego de eventos de El Niño, pudiendo retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones". Ocurre que luego de amamantar a su cría durante algunos meses, las ballenas pierden al menos un 25% de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo cual la hace altamente vulnerable si su alimento principal disminuye. Desde 1971 se realizan anualmente relevamientos aéreos de foto-identificación para monitorear a la población de ballenas francas que visitan las costas de la Península Valdés.
Telegram. La aplicación de mensajería Telegram superó durante este fin de semana los 1.000 millones de instalaciones solo en la Play Store, plataforma oficial de Google para móviles Android, a dos semanas de la última caída de los servicios de Facebook que afectó a esta red social, Instagram y WhatsApp durante 7 horas la tarde y la noche del 4 de octubre en todo el mundo. A 24 horas de la caída, el fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró que Telegram había experimentado un crecimiento "récord" con la llegada de 70 millones de nuevos usuarios en un solo día.
Industria. El uso de la capacidad instalada en la industria fue de 64,4% en agosto, informó el Indec. De esta manera registró una suba del 6% respecto al 58,4% de igual mes del año pasado y se mostró congruente con el desempeño del nivel de actividad de la industria en general, que en agosto mostró un alza interanual del 13,8%. Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron industrias Metálicas básicas, con el 80,1%; Productos minerales no metálicos, relacionados con la construcción, con el 79,8%; Refinación del petróleo, 75,4%; Papel y cartón, 72,4%; y Productos alimenticios y bebidas, 65,7%.
Hace un año. Un experto del Comité Asesor de Emergencias del Gobierno Británico (SAGE) dijo que "más de una" vacuna contra el coronavirus podría estar disponible el próximo año. El científico Jeremy Farrar agregó, sin embargo, que no cree que una vacuna esté lista a tiempo para cuando llegue la Navidad, y añadió: "Creo que las vacunas estarán disponibles en el primer trimestre del próximo año y creo que los anticuerpos monoclonales para tratar a los pacientes y salvar vidas también estarán disponibles en los próximos meses", aseguró Farrar. Según el científico, los buenos tests y las medidas de sanidad pública podrían revertir la pandemia "en los próximos seis meses, tal vez 12 meses a escala mundial".
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1967, protagonizada por Alberto Candeau, Eduardo Muñoz, Ricardo Bauleo y Susana Beltrán, se refieren estas 2 imágenes?
💋🩸
Respuesta de la adivinanza anterior: Ya tiene comisario el pueblo
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un perro?
- Tener un dueño con pocas pulgas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Parte de la Religión, (1987) y Filosofía Barata y Zapatos de Goma (1990), fueron producidos por García junto a Joe Blaney, afamado productor musical, ingeniero de sonido y mezclador de The Clash, Ramones y Prince.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 363. Lunes 18 de octubre de 2021
Día Mundial de Protección de la Naturaleza
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo algo nublado, una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 23 grados de máxima, y vientos que soplarán del sudeste rotando al este. Este martes, en tanto, se espera una jornada con cielo despejado por la mañana y luego algo nublado, y una temperatura de entre 13 y 26 grados. Para el miércoles el SMN prevé cielo nublado y una temperatura de 14 grados de mínima y una máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Pasaje de Mariposas. Vecinas de Villa Santa Rita crearon el Pasaje de Mariposas en el pasaje Toay, que tiene dos cuadras de extensión en Villa Santa Rita. Además, el barrio reclama la construcción de una plaza. La doctora en Ciencias Biológicas Romina Suárez, trabaja en conservación de biodiversidad en ambientes productivos, en el Instituto de Recursos Biológicos del CNIA-INTA (Centro Nacional de Investigación Agropecuaria). Con la pandemia, empezó a trabajar en el patio de su casa trayendo especies de mariposas. “Comencé a poner plantas nativas que atraen mariposas y automáticamente aparecen. Estamos trabajando con mariposas diurnas, que son bastante específicas en cuanto a qué plantas necesitan para reproducirse, que se llaman plantas hospederas”. “Luego me contacté a través del grupo de Wapp que tenemos con los vecinos del pasaje Toay, para ver si se animaban con el proyecto. Empezamos siendo 10 vecinas que plantaron en sus patios, jardines y terrazas, después tratamos de adaptar las plantas a los canteros de la cuadra”.
Núñez. Reclamos vecinales contra la topadora porteña, los vecinos caminaron hacia donde se tapió el terreno de una antigua casa. Una de las viviendas que desapareció de donde se levantaba orgullosa desde 1908. Se llamaba Qui Si Sana (del italiano, “Aquí se cura”) y estaba en O’Higgins 4560, a tres cuadras y media de la avenida General Paz. Funcionó como centro de salud hace más de un siglo. La otra quedaba a la vuelta, sobre Arias al 2000. Hoy la reemplaza un terreno yermo, sin sus pintorescas palmeras y ya no existen rastros de su arquitectura. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad solicitan la aplicación de la Ley 3056 de Promoción Especial de Protección Patrimonial (PEPP), que determina el procedimiento que obliga a estudiar el valor arquitectónico, paisajístico e histórico de una propiedad anterior al 31 de diciembre de 1941, antes de que se demuela o modifique su estructura.
Médicos Atienden en la Calle. Se trata del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) Nº 15, ubicado en Humberto Primo 470 en el barrio de San Telmo donde desde hace años se exige el traslado ante el mal estado del edificio que habitan en la actualidad. En la denuncia indicaron que donde están ahora no hay salida de emergencia, ni rampa de ingreso y las habitaciones no tienen ventilación por lo que deben trabajar en la calle. En ese sentido, reiteraron su propuesta de traslado al inmueble del ex Patronato de la Infancia (Padelai), donde proponen construir un nuevo centro de salud y una escuela para cubrir las necesidades de los vecinos.
Auténticos Destacados. Los Auténticos Decadentes recibieron un reconocimiento de la Legislatura y fueron distinguidos por sus 35 años con la música. Debutaron el 13 de septiembre de 1986, en el Colegio Nacional San Martín, del barrio de Almagro. Su música original y alegre se caracteriza por una marcada fusión de ritmos que van de la murga al ska, el reggae o la balada, siempre ungidos por el género rock, la banda cuenta con diez discos de estudio, dos álbumes y dos DVD en vivo, llegando en 2013 al millón de copias vendidas en todo el mundo. Sus integrantes Gustavo Parisi, Gustavo Montecchia, Jorge Serrano, Diego Demarco, Pablo Armesto, Martín Lorenzo, Gastón Bernardou, Eduardo Trípodi, Mariano Franceschelli, Guillermo Eijoo, Daniel Zimbello, Pablo Rodríguez y como invitado permanente Claudio Carrozza, fueron reconocidos por su desempeño artístico en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.
Madres Trabajando. Un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) advirtió que la participación en el mercado laboral de las madres con hijos cayó en el segundo trimestre del año pasado un 18% respecto al 2019, (68%). Antes del inicio de la crisis sociosanitaria, las mujeres ya concentraban la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado: el 89% de ellas realizaba este tipo de tareas, en comparación con el 58% de los varones. Pero los esfuerzos destinados a contener el avance de la pandemia "trajeron consigo una agudización de este fenómeno, ya que su potencial éxito se erigía sobre el repliegue de todas las actividades a la esfera doméstica", indicó el estudio. Así, en el 70% de las familias la carga adicional de tareas de cuidado en pandemia fue absorbida por las mujeres.
Violencia Machista. La violencia de género ejercida a través de las redes sociales afecta especialmente a las periodistas y a mujeres que expresan sus ideas políticas en esos espacios, provocando daño físico, emocional, autocensura, abandono de la profesión, silenciando voces a través del maltrato y afectando al sistema democrático, según advierten organismos internacionales. Así lo demuestran distintos estudios sobre violencia en línea a mujeres periodistas o que trabajan en medios de comunicación realizados en el último año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) junto al Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, sus siglas en inglés), también por la Federación Internacional de Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la International Women's Media Foundation, y la Relatora Especial sobre violencia hacia las mujeres de ONU. El estudio 'The Chilling: Global trends in online violence against women journalists' de Unesco e ICFJ, es el más reciente y completo, ya que para hacerlo se entrevistó a 901 periodistas de 125 países, entre ellos Argentina. Allí se lee que "Los actores políticos fueron las segundas fuentes más señaladas (37%) de ataques y abusos después de los atacantes anónimos o desconocidos (57%)", destaca Unesco.
Elecciones Legislativas. La Cámara Nacional Electoral publicó de manera oficial el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre para consultar en la web. www.electoral.gob.ar. Cabe recordar que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de las elecciones 2021 se celebraron el 12 de septiembre y que, con los candidatos de cada fuerza ya consolidados y legalizados, las generales serán el 14 de noviembre. En estas elecciones generales se vota la renovación de 127 del total de 257 bancas de la Cámara de Diputados mientras que en el Senado ocurrirá lo mismo con 24 de los 54 escaños que posee.
Policiales. Un hombre de 40 años fue detenido como acusado del crimen del subcomisario de la Policía de la Ciudad, asesinado a balazos el pasado martes por delincuentes que le robaron la motocicleta en la localidad bonaerense de Caseros, y es el quinto imputado en la causa, informaron fuentes policiales. El fiscal de la causa, Ignacio Correa, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de San Martín, y el Juzgado de Garantías 4 del mismo departamento Judicial, ordenaron cinco allanamientos en distintos puntos del barrio Ejército de Los Andes, más conocido como Fuerte Apache; San Martín y Morón. Los procedimientos estuvieron a cargo de la División Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y personal de infantería. En tanto, Reartes quedó imputado por el delito de “encubrimiento agravado”.
Pandemia. Otras 3 personas murieron y 400 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.666 los fallecidos a nivel nacional y 5.272.551 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 795 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, son de 36,4% en el país y del 41,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 55.933.443, de los cuales 31.258.978 recibieron una dosis y 24.674.465 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 66.087.009. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 18.998 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.497.430 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Variante Covid. La prevalencia de la variante Delta de coronavirus continúa avanzando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en CABA representa un 35,9% de las muestras estudiadas, aunque de momento no se reporta un aumento en las notificaciones de contagios en general, detallaron especialistas que destacaron la importancia de seguir avanzando con el Plan de Vacunación. Investigadores del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), dicen que en el mismo período en la provincia de Buenos Aires "la Delta alcanzó una prevalencia del 37,5%, mientras que Gamma sigue siendo mayoritaria (56,3%) y Lambda (Andina) quedó en un 6,3%". Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires se observa que el descenso se detuvo hacia el 24 de septiembre y desde entonces el promedio es de alrededor de 120 notificaciones diarias.
Justicia Lenta. Elevaron a juicio una causa de 1984, por robo de documentos sobre la represión ilegal. Se trata de materiales recolectados por la delegación local de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas y que aportaban datos sobre la investigación hacia Agustín Feced, exjefe policial de la ciudad en tiempos del terrorismo de Estado. El requerimiento fue formulado por el fiscal federal de Rosario Adolfo Villate, y los imputados son el exjefe del destacamento de Inteligencia del II Cuerpo de Ejército Héctor Fructuoso Funes y su segundo en ese destacamento Luis Américo Muñoz, acusado como autor y Funes como partícipe de este robo que se cometió el 8 de octubre de 1984 en la sede del juzgado de instrucción número 10 de Rosario, un hecho que se produjo días después de que la Conadep concluye su etapa de compilación de información y testimonios que sería luego parte del informe "Nunca Más".
Industria. Pirelli celebra 111 años de actividad en el país y aseguró que desde lo económico el 2021 es mejor que 2020. “Estamos con niveles de saturación de producción, no plenamente, pero con niveles superiores a los de 2019. Lo importante es que nosotros, generando 300 empleos en los últimos 12 meses, generamos trabajo para la biodiversidad de empresas asociadas: proveedores, distribuidores y clientes. Ahora, se estima que por cada empleo directo que generamos, se producen entre cinco y siete empleos indirectos”. La semana pasada Pirelli inauguró la línea de producción de neumáticos para motos en su planta de la localidad bonaerense de Merlo, que pasó a ser la única del país en este segmento, y celebró sus 111 años de presencia en el país, dado que no había podido hacerlo en 2020 cuando cumplió 110.
Hace un año. Elecciones en Bolivia 2020: Amplia victoria del MAS pondría fin a la farsa golpista. El recuento del Tribunal Supremo Electoral fue sugestivamente lento, sin aportar datos. Desde Buenos Aires, Evo Morales celebró: "hemos recuperado la democracia". Arce se imponía con el 52 por ciento de los votos, frente al 31,5 por ciento de Carlos Mesa. El país andino atraviesa su crisis económica más profunda en casi 40 años, con una contracción prevista del PBI de 6,2 por ciento en 2020. Los comicios deben poner fin al gobierno transitorio de la derechista Jeanine Áñez, quien retiró su candidatura tras críticas a su gestión de la pandemia, con 8.500 muertos y 140 mil contagios.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1967, protagonizada por Niní Marshall, Luis Tasca,Tristán, Ramona Galarza y Jorge Cafrune, se refieren estas 2 imágenes?
👮🏾♀️🏘️
Respuesta de la adivinanza anterior: Ritmo, amor y juventud
Humor:
Es imposible discutir con un DJ, siempre te cambia de tema...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Piano Bar, (1984) y Terapia intensiva (1984), este último para la obra de teatro homónima de Antonio Gasalla, que incluye el tema "Chicas Muertas".
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 362. Viernes 15 de octubre de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a despejado, vientos del sector sur rotando al sudeste y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 20. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 9 grados de mínima y los 21 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Noche de los Teatros. Vuelve La Noche de los Teatros a la Ciudad este sábado desde las 19 horas y hasta la medianoche, será la tercera edición de esta iniciativa que ya se realizó en 2016 y 2018. En el Teatro San Martín todo el público puede acceder sin cargo a sus obras programadas, con 2 horas previas se pueden retirar las entradas. La Noche de los Teatros está organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET). Será un gran acontecimiento para celebrar la reapertura de los teatros, respetando todos los protocolos sanitarios.
Pabellón inteligente. La Universidad de Buenos Aires inauguró Cero+Infinito, un edificio de última generación cuyo objetivo radica en fortalecer la ciencia y la investigación argentina. Se trata de una construcción con diseño sustentable y capacidad para alojar a más de 3.000 investigadores y estudiantes. Ubicado en Ciudad Universitaria, el nuevo pabellón inteligente de la Facultad de Ciencias Exactas es una construcción de 17.200 metros cuadrados, que cuenta con aulas de computación, oficinas de investigación, laboratorios, biblioteca y salas con equipamiento multimedia, entre otros recursos. Cero+Infinito debe su nombre a la forma de sus patios abiertos, que evocan al número cero y al símbolo infinito. Fue la idea del arquitecto y graduado de la UBA Rafael Viñoly, quien donó el diseño del proyecto. También se contó con el impulso de la Universidad de Buenos Aires y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de con el financiamiento de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Villa Crespo y La Paternal. El Gobierno Nacional se hará cargo de las obras de finalización de las estaciones Villa Crespo y La Paternal del ferrocarril San Martín que fueron abandonadas por el Gobierno de la Ciudad en un estado calamitoso por la suciedad, la inseguridad y la reproducción de insectos como el mosquito y otras alimañas. Durante su gobierno, Mauricio Macri traspasó las obras de los viaductos de los trenes Mitre y San Martín a la Ciudad. La elevación de las vías fue, junto al Paseo del Bajo, una parte central de la campaña electoral de 2019. Sin embargo, las obras no avanzaron más y quedaron en un completo estado de abandono. Esta situación despertó las quejas de vecinos, comerciantes y pasajeros del tren. Al comienzo de las obras el Gobierno porteño había contratado colectivos para que los pasajeros puedan hacer el tramo que les faltaba, partía de Villa del Parque y llegaban hasta Palermo, pero, tras la ficticia inauguración, este servicio se dio de baja.
Expo Cannabis. Comienza la segunda edición de la Expo Cannabis en La Rural. Con una superficie 400% más grande que la anterior, llega esta vez con el apoyo y participación de organismos oficiales como el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senasa y el Ministerio Público de la Defensa y el de Salud. El evento organizado por la Revista THC incluirá como novedad lo referido al cannabis medicinal para mascotas. Habrá más de 80 charlas, conferencias y talleres y funcionarán tres “consultorios” o puntos de información a cargo de más de 30 médicos y 18 veterinarios especialistas en cannabis medicinal quienes atenderán las dudas de los asistentes y otro jurídico con más de 20 defensores oficiales. Habrá dos escenarios simultáneos por donde pasarán más de 120 disertantes nacionales e internacionales, entre los cuales médicos, científicos, investigadores, economistas, empresarios, periodistas, especialistas en género, abogados y otros profesionales. Además, se dictarán 16 talleres “para aprender a cultivar, hacer aceite y resina de cannabis” y cursos sobre “cómo anotarse en el registro oficial” de autocultivadores autorizados por el Ministerio de Salud.
Trabajo No Remunerado. La justicia ordenó al CEO de una empresa pagarle a su ex pareja y madre de dos hijos una compensación económica de 15 millones de pesos, luego de separarse tras una convivencia de diez años, porque ella dejó un trabajo “muy exigente” para hacerse cargo de la gestión doméstica del hogar. El fallo, que aplica la perspectiva de género, fue dictado por la jueza Victoria Fama, a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil N° 92 con competencia exclusiva en Familia, de la Ciudad de Buenos Aires. La mujer alegó que dejó su puesto en la empresa Techint a pedido del demandado para dedicarse a la familia. Y fundó su pedido de compensación –algo que prevé el nuevo Código Civil y Comercial—en el menoscabo económico que sufrió por no haber podido desarrollar una actividad remunerada mientras se dedicaba al hogar y a sus hijos, circunstancia agravada por tener además un cuadro de salud complicado. Hasta ahora, apuntó, todos los fallos que resolvieron el pedido de compensaciones económicas lo hicieron a favor de mujeres.
Madres Amamantando. Directora del Jardín denunciado porque las mamás amamantan en la puerta pidió “una sociedad más empática”. El pedido surge tras la insólita carta de un consorcio lindero ubicado en Avenida Lacroze al 2900, donde se quejan porque los chicos “corretean” y las madres de los alumnos alimentan a sus hijos. Ante esta situación, Sandra, la directora de la institución aseguró que pensó en denunciar el caso en el INADI. "Nuestros niños y niñas tienen tantas falencias, que pelearse con una administración para que no amamanten no tiene caso. Amamantar es algo natural y hay una ley que lo avala y si tenemos que usarla, la usaremos. La verdad que la idea no era discutir, queremos más empatía es lo único que pedimos", agregó Sandra. La directora manifestó que “es muy chocante que a alguien le moleste ver a madres amamantando”. "Acá lo que duele es la pobreza", dijo.
Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Establecido en 2007 por las Naciones Unidas en reconocimiento del esfuerzo y el valor de la mujer en las tareas agropecuarias. Hoy también es el Día Mundial del Lavado de Manos instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de esa práctica efectiva y económica, que puede prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas.
Procrear. El Gobierno Nacional concretó la entrega de 186 viviendas de Procrear II en CABA. Se otorgaron 86 casas del Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires, en Parque Patricios, y 100 del Desarrollo Urbanístico Estación Sáenz, sobre terrenos que pertenecían al ferrocarril, en Nueva Pompeya. Estación Buenos Aires es el complejo habitacional más grande edificado por el Estado Nacional a través de Procrear II, con un total de 2476 departamentos. Está ubicado a 500 metros de la estación Caseros de la línea H, y cercano a la estación de trenes de Constitución, la Avenida 9 de Julio y la Autopista 25 de Mayo. Entre los beneficiarios hubo trabajadores agremiados, personal de salud no médico, ex-Combatientes de Malvinas y residentes de la Comuna 4, así como familias inquilinas.
Latinoamérica. En la 61° Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se afirmó que unas 6 de cada 10 mujeres de la región se concentran en sectores de alto riesgo afectados por la pandemia, como la manufactura, el comercio, el trabajo doméstico remunerado y el turismo”. Se observa un incremento de 2,2 puntos porcentuales en la tasa de participación laboral de las mujeres, pero las proyecciones para el año 2021 estiman que solo los hombres volverán a los niveles previos a la crisis, mientras las mujeres apenas alcanzan la participación laboral de 2008”, es decir, aquel 49,1 %. “Estaríamos aún en los niveles de hace 13 años”. Según las proyecciones globales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este año solo el 43,2 % de las mujeres en edad de trabajar tendrá un empleo -una marca inferior a la de 2019-, mientras que el 68,6 % de los varones estará trabajando, un nivel que recupera el índice de ocupación masculina previo a la emergencia sanitaria.
OMS. La actividad física podría evitar hasta cinco millones de muertes al año aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo internacional reclamó además en un comunicado la inclusión de las comunidades desfavorecidas y las personas con discapacidades o enfermedades crónicas. Considerando el rol que tiene en la salud física, mental y social y el bienestar general al ayudar a prevenir enfermedades, aseguraron que “la actividad física ya no se puede considerar como un componente ‘bonito’ para incluir en la política pública”, sino más bien como un eje “imprescindible” para lograr “poblaciones más sanas y un planeta más saludable”. Para los adultos recomendaron realizar al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica “moderada y vigorosa” a la semana, mientras que para niños y adolescentes indicaron una media de 60 minutos al día. En el comunicado, la OMS señaló que, según las estadísticas, uno de cada cuatro adultos de todo el mundo “no realiza actividad física suficiente que le permita aprovechar sus beneficios”.
Lenta Justicia. El juzgado federal 2 de Jujuy elevó a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesados al dueño de la empresa Ledesma, Carlos Blaquier, y al exadministrador de la firma Alberto Lemos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, informaron fuentes judiciales. El juzgado rechazó los planteos de nulidad de la defensa de Blaquier y Lemos, así como los sobreseimientos instalados a favor de los nombrados, en el marco de la causa denominada "Luis Burgos y otros", que tiene como víctimas al menos a 20 personas. Según la acusación, Blaquier y Lemos fueron procesados como partícipes necesarios de "La noche del apagón", como se conoce a la detención ilegal de cerca de 400 personas, entre ellos trabajadores de la empresa, entre el 20 y el 27 de julio de 1976.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Hace un año. En un insólito dictamen, el fiscal Carlos Stornelli dio curso a una denuncia de diputados de JxC y, sin producir pruebas, pidió la indagatoria de la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, por la decisión de crear un Observatorio de la Desinformación en Medios y Plataformas Digitales (Nodio). La acusación es por supuesta “censura previa” y ataque a la “libertad de expresión”, pero no detalla hechos ocurridos ni derechos afectados. Sólo se basa en la presentación, por parte de la Defensoría, de una línea de trabajo que busca mejorar el debate público, propiciar la información certera y la calidad democrática, sin controlar ni supervisar la tarea de prensa.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Osvaldo Pacheco, Pinky, Raúl Lavié y Estela Molly, se refieren estas 4 imágenes?
🪘❤️👧🏽🧒🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: Del brazo y por la calle
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Diga “memoria”.
- Memory.
- Póngalo en una frase.
- Salté por una ventana y memory.
- Contratado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Yendo de la cama al living, (1982) y Clics modernos (1983), primer álbum de estudio solista de Charly Garcia, después, el mejor y más rupturista disco de rock vernáculo.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen finde!
🅰️ N° 361. Jueves 14 de octubre de 2021
Día Internacional de la Donación de Órganos
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, importantes neblinas matinales, tormentas aisladas por la tarde y lluvias por la noche, vientos del sector norte rotando al sudoeste, con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora por la noche y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 25. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a despejado, vientos del sector sur rotando al sudeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora a la mañana, y una temperatura que se ubicará entre los 13 grados de mínima y 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El Plata de Mataderos. El Cine Teatro El Plata volverá a abrir y formará parte del Complejo Teatral Buenos Aires. El Ministerio de Cultura porteño realizará una fiesta de inauguración el próximo sábado a las 16 horas en la sala ubicada en Juan Bautista Alberdi 5765, en el barrio de Mataderos. Y al día siguiente, el domingo, los integrantes del grupo Los Amados serán los primeros en debutar en la sala principal, y en el cierre se presentará Choque Urbano, entre muchos otros que ofrecerán un show de luces, música y acrobacias de alto impacto visual para todo el público. Emblema cultural del barrio de Mataderos, el Cine Teatro El Plata fue inaugurado en 1945 con el nombre de La Scala, también era conocido como el Gran Rex de Mataderos, por su arquitectura similar al teatro de la avenida Corrientes, con una capacidad que llegaba a los 1.500 espectadores, dejó de funcionar en 1987.
Cuartito azul. La casa donde Mariano Mores se inspiró y escribió el famoso tango “Cuartito Azul” tiene un cartel de venta, está ubicada en Terrada 2410, en el barrio de Villa del Parque. A pesar de no visualizarse como un barrio arrabalero y tanguero, Villa del Parque esconde en sus callecitas un pasado que fue escenario e inspiración de grandes Maestros, como Mariano Mores, Julio Sosa (que vivió en Helguera 2440), Sebastián Piana, Horacio Salgan, Leopoldo Díaz Vélez y Pedro Lauga, cantor de la orquesta de Julio de Caro, que vivió en el barrio Rawson de Agronomía. La casa inspiración de Mariano Mores fue declarada de Interés Cultural el 24 de junio de 2012, en un acto en el que también se homenajeó al Maestro Mores, al que concurrió junto a su esposa Myrna. Ambos se mostraron muy felices en aquel acontecimiento que de alguna manera inmortaliza el lugar que dio luz a la letra de un tango que cuenta su gran historia de amor.
Escuela Parque. La comunidad educativa de la Escuela Nº 11 D.E. 10 “Indira Gandhi” está en alerta ante una posible mudanza decidida por el Gobierno de la Ciudad. La preocupación creció a partir del desalojo de “La toma de las mujeres” ocurrido en el Barrio Múgica, cuando comenzaron a surgir versiones de una posible mudanza de la escuela. Las autoridades de la institución siguen sin contar con comunicación oficial sobre los planes de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. La escuela funciona hace más de 50 años en un predio colindante al Parque Norte. A diferencia de la mayoría de los colegios de la Ciudad, cuenta con un gran parque, cancha de básquet, plaza de juegos y huerta a la que concurren alrededor de 177 estudiantes a jornada completa, la mayoría de ellos del Barrio Padre Múgica.
Palacio Ceci. Se podrá visitar el Palacio Ceci de Villa Devoto en Lincoln 4305. En 1938 el Palacio se alquiló al Ministerio de Educación. “Por eso hoy es parte de la Escuela Nº 28 Profesor Bartolomé Ayrolo”. Dado su valor histórico, el edificio fue catalogado como Bien de interés arquitectónico por el Gobierno de la Ciudad en 2001.
El 30 de octubre se podrá realizar una nueva experiencia fotográfica que incluirá un recorrido presencial de una hora y un curso de fotografía de arquitectura con celular que será dictado en tres clases vía Zoom. El valor total es de $700. Además, el 6 de noviembre se llevará a cabo la experiencia para fotógrafos. La misma tiene una duración de dos horas, con dinámica libre. Solo se permite el ingreso con reserva previa y deben realizarse en www.estudiopublica.com.ar/salidas.
Violencia. Un estudiante de 17 años fue asesinado de una puñalada en el pecho en un presunto intento de robo cuando se dirigía a la escuela a bordo de su bicicleta en la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes, y por el crimen, los investigadores detuvieron a tres sospechosos y secuestraron un cuchillo manchado con sangre que, se presume, fue el arma homicida, informaron fuentes policiales y judiciales. Lucas Iván Cancino (17), salía de su casa ubicada de la calle Combate Naval de Quilmes, entre Lugones y Ascasubi, para dirigirse a la escuela y fue atacado cuando quisieron robarle sus pertenencias, entre ellas la bicicleta, aunque luego los investigadores determinaron que no alcanzaron a sacarle nada. De acuerdo a los primeros datos obtenidos en la escena del crimen, el estudiante sufrió una herida mortal en el tórax, pese a la cual alcanzó a regresar hasta la puerta de su casa, donde finalmente se desvaneció y falleció.
Madres Amamantando. Se viralizó una carta en la que el administrador del edificio lindero a la escuela se queja porque los chicos “corretean” y porque las madres de los alumnos alimentan a sus hijos. La misma fue escrita por el administrador del consorcio de un edificio porteño, ubicado en Avenida Lacroze al 2900, y que linda con un jardín de infantes. "Debo informarles que he recibido quejas de copropietarios del edificio, debido a que durante la espera del egreso de los niños, algunos de sus clientes utilizan el escalón de ingreso al edificio, como asiento o sala de espera", dice la carta. Y continúa: "Los niños corretean alrededor de sus padres allí sentados y también han visto a madres amamantando en ese sector". Para cerrar pide a las autoridades "que tomen las medidas necesarias para ordenar esta cuestión que aqueja a los vecinos”.
Ciclo Escolar. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) calificó de "marketing político" el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta de adelantar el comienzo del ciclo lectivo 2022 en la Ciudad de Buenos Aires. El gremio sostuvo que la medida desconoce que las vacaciones docentes van desde el 1 de enero al 16 de febrero. También señaló que las autoridades hacen campaña “con el slogan Prioridad Educación” cuando su política para los estudiantes es “una cáscara vacía”, ya que "más de 20.000 niñxs continúan sin vacantes en el sistema público, en el marco del presupuesto educativo más bajo de la Ciudad desde el retorno de la democracia". "Desde la UTE exigimos al Gobierno de la Ciudad que defina el calendario en el marco del Consejo Federal de Educación y siente a los sectores de la comunidad educativa a debatir sobre los verdaderos problemas de la educación de nuestra Ciudad", planteó la organización gremial en un comunicado.
Debate TV. El primer debate televisivo de los principales candidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires se desarrolló el miércoles por la noche, como parte del trayecto de los postulantes a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En el programa "A dos voces" del canal TN, los candidatos María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos), Javier Milei (Avanza Libertad) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) realizaron un intercambio de propuestas, que se dividió en tres grandes bloques temáticos, con cruce de acusaciones, momentos álgidos y algunas chicanas, todo predecible.
Audiencia. La audiencia pública para discutir el proyecto inmobiliario que la empresa IRSA, con el apoyo del Gobierno porteño, planea construir en la ex Ciudad Deportiva de Boca tendrá 14 jornadas que se realizarán entre este viernes 15 de octubre y el 8 de noviembre próximo, en las que intervendrán primero funcionarios, comuneros y arquitectos, para dar luego lugar a los vecinos. Así lo informó la Legislatura porteña, que organiza la audiencia con modalidad virtual y publicó en su sitio web el "orden del día", un documento que detalla quiénes serán los 23 expositores, es decir los funcionarios, comuneros y especialistas, y los 2.593 oradores, es decir, los vecinos que se inscribieron a la convocatoria dirigida a todos los habitantes de la Ciudad.
Encuentro. Este domingo 17 de octubre la televisión argentina cumplirá 70 años y las universidades nacionales se sumarán a la celebración con ¡Tenemos tele!, un ciclo de 38 microdocumentales, de tres minutos cada uno, por Canal Encuentro, que ofrecerá historias sobre la llegada de la pantalla chica a las distintas zonas del país. Los primeros canales regionales, los trabajos detrás de cámara, las personalidades y acontecimientos más significativos y los programas que aún perduran en la memoria son algunos de los temas tratados en esta serie. En ¡Tenemos tele!, la audiencia podrá adentrarse en los relatos televisivos que atesora cada región, producidos por la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Seguridad Vial. La línea 149 que brinda asistencia a las víctimas de accidentes viales, recibió el mes pasado un 39% de llamados para solicitar asistencia legal, un 30% asistencia psicológica y un 28% asistencia social por parte de la Administración Nacional Seguridad Vial (ANSV) en articulación con otros ministerios, informó el organismo. En tanto, el 59% de las comunicaciones fueron realizadas por familiares de víctimas y el 41 % por las propias víctimas de siniestros viales y del total de los casos recibidos, el 55% fueron resueltos por la ANSV y el 45% se derivó y se trabajó articuladamente con otros organismos. Además el 48% de los casos tuvo una resolución inmediata y el 52% restante en los primeros 10 días de recibida la llamada telefónica. Esta línea de atención telefónica es un servicio gratuito que funciona en todo el país, las 24 horas del día, durante todo el año.
Hace un año. La Corte Suprema contestó ayer con un desplante a la invitación de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a cumplir con la capacitación obligatoria que establece la Ley Micaela para quienes integran los poderes del Estado. La ministra no retrocedió ni un milímetro. Casi inmediatamente le mandó una carta al presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, diciéndole que seguía esperando coordinar la fecha para impartir la capacitación, dado que la Corte no podía abstraerse de los alcances de la ley.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Rodolfo Bebán, Evangelina Salazar, Susana Campos y Enzo Viena, se refieren estas 3 imágenes?
💪🛤️🏙️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Rey en Londres
Humor:
- ¡Soldado López!
- ¡Sí, mi capitán!
- No lo vi ayer en la prueba de camuflaje.
- ¡Gracias, mi capitán!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La Grasa de las Capitales, (1979) y Seru Giran (1978), primer álbum de estudio de la homónima banda de Charly Garcia, después, el exitoso disco con una de las tapas más inspiradas de rock vernáculo.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 360. Miércoles 13 de octubre de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado y probabilidad de lluvias aisladas durante todo el día y algunos chaparrones por la tarde, vientos del sector este y una temperatura de 16 grados de mínima y 21 de máxima. Para el jueves el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, neblinas matinales y lluvias por la noche, vientos del sector este rotando al noreste, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora por la noche y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 24 de máxima. Además, el SMN informó que un sismo de 5,7 de magnitud se sintió en El Calafate y también en Río Gallegos, ubicado a 256 kilómetros del epicentro.
El Río no se Vende. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el fallo con el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño busca construir un conglomerado de edificios. “Nuestra Constitución es clara en cuanto a la importancia que para ella poseen tal participación ciudadana, el derecho al ambiente y, en particular, el acceso al río. Esta última referencia, tan peculiar en una carta magna, habla a las claras del componente finalista que debe guiar toda interpretación de decisiones que puedan afectar ese acceso”, sostuvieron los jueces Fernando Lima y Mariana Díaz en el fallo. Seguir leyendo...
Ciclo Escolar. El ciclo lectivo 2022 comenzará en la ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero próximo con el propósito de que se cumplan 192 días de clases, informó el gobierno porteño. La presentación del calendario escolar 2022 se realizará hoy miércoles en la sede de la cartera educativa porteña, calle 10 y Carlos Perette en el barrio 31, y estará el jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. "El año próximo serán 192 días, superando así en 12 jornadas las 180 establecidas en el calendario obligatorio. Para lograrlo, el regreso de los estudiantes a las aulas será el 21 de febrero", informó el gobierno porteño.
Audiencia Pública. Unas 2.600 personas se inscribieron a la audiencia pública para opinar sobre el emprendimiento inmobiliario, con torres de hasta 45 pisos, que la empresa IRSA quiere construir en la ex Ciudad Deportiva de Boca, un humedal con napas a 25 metros debajo de la cota cero de la tierra, ubicado sobre el Río de la Plata, lindero con el barrio popular Rodrigo Bueno y la Reserva Ecológica Costanera Sur, este predio de 71 hectáreas es el más grande de la Ciudad de Buenos Aires que está en manos privadas. Si bien la audiencia no es vinculante, puede influir en el tratamiento legislativo, ya que el convenio urbanístico entre IRSA y el Gobierno porteño necesita una aprobación en segunda lectura de la Legislatura para implementarse.
Metrobús del Bajo. Tras demoler el edificio de la Escuela Taller del Casco Histórico, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que iniciará las obras de ampliación del Metrobús del Bajo por el que el edificio fue derribado. "Era el último vestigio arquitectónico en pie de los años 1900 en esas cuadras", advierten las organizaciones vecinales que además sostienen que la traza podía abrirse sin necesidad de demolerlo. Antes, el GCBA también había derribado el edificio Marconetti para avanzar con el Metrobús. La ampliación tendrá 1,9 kilómetros para alcanzar un total de 4,8. Partirá en el cruce de las Avenidas Independencia y Paseo Colón, donde hoy en día finaliza, y luego continuará hasta Almirante Brown y Wenceslao Villafañe, llegando así al barrio de La Boca. Se estima que la obra finalizará en febrero de 2023.
Violencia Machista. Los resultados de la autopsia realizada sobre el cuerpo de Magalí Noelia Gómez confirmaron que la joven murió estrangulada. La empleada del Parque de la Costa fue asesinada y su cuerpo descartado en una zanja de la localidad bonaerense de El Talar, en el partido de Tigre. Los investigadores determinaron también que Magalí fue asesinada en su casa y que el asesino luego montó una escena con el cadáver. El fiscal de la causa, Pablo Menteguiaga, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de Tigre, indagó al acusado, Agustín Iván Pérez (38), la pareja de la joven, que reconoció ser el autor del crimen.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Clubes en Obra. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, entregaron tarjetas del programa “Clubes en Obra” a entidades deportivas de la Ciudad de Buenos Aires para que cada institución pueda comprar materiales y realizar obras de infraestructura. Del encuentro, realizado en el club IMOS, participó también el candidato a legislador porteño de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor. El programa federal, que se implementa a nivel nacional, apunta a generar 17 mil puestos de trabajo a partir de la contratación de mano de obra necesaria para llevar a cabo las refacciones en los clubes, así como las reformas que van a realizarse en 100 polideportivos municipales.
Trenes. Los conductores de trenes agrupados en La Fraternidad realizarán, mañana jueves 14, un paro nacional de 24 horas por "mejores y mayores aumentos salariales", informó el gremio en un comunicado que "se impone un inmediato aumento de los haberes ante la pérdida del poder adquisitivo salarial por el elevado proceso inflacionario". No obstante, no se descarta algún tipo de negociación de último momento entre la dirigencia sindical y las autoridades para tratar de arribar a un acuerdo que permita llegar a satisfacer la demanda de los trabajadores y evitar la medida de fuerza. El último paro de La Fraternidad se realizó en diciembre pasado.
Pandemia. Otras 56 personas murieron y 1.064 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.547 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.267.339 los contagiados, el 97,48% (5.134.604) recibió el alta y 17.188 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 920 los internados con coronavirus en UTI, 35,1% en el país y 40,8% en AMBA. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 36.731 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.289.731 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 54.353.322, de los cuales 30.319.267 recibieron una dosis y 24.034.055 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 60.449.494.
Día Mundial de la Alimentación. Sólo seis de cada cien personas en Argentina ingieren las cinco porciones diarias recomendadas de fruta y verdura, advirtieron especialistas del Hospital de Clínicas que además señalaron que en el país se duplica el consumo de sal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, profesionales del departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas, advirtieron sobre las malas costumbres a la hora de comer que tienen los argentinos y sobre la incorporación de alimentos como la quinoa, los arándanos, la chía o la maca entre otros.
Lealtad a las Madres. Postergan al lunes la movilización del 17 de Octubre por coincidir con el Día de la Madre. "No habrá movilización el 17, lo que estaba previsto no será así; habrá distintos eventos a lo largo y ancho de toda la Argentina", dijo Manzur, quien señaló que ese día el presidente Alberto Fernández ofrecerá un saludo en conmemoración por el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista con un mensaje a través de los medios de comunicación. Además, adelantó que la Confederación General del Trabajo (CGT) "ha organizado una movilización para el 18, a la que obviamente se va a sumar el Gobierno". Está previsto que la concentración se realice en el Monumento al Trabajo, ubicado en las avenidas Paseo Colón e Independencia, en el barrio porteño de San Telmo, indicaron voceros gremiales.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. Panamá Papers: El titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen, hizo una presentación judicial con los documentos que muestran que Mauricio y Franco Macri fueron directores en las sociedades nunca declaradas Fleg Trading Ltd., en Bahamas, y Kagemusha S.A, en Panamá. Sostuvo que la causa en la que el juez Andrés Guillermo Fraga consideró que el entonces presidente no tenía relación con esas off shore fue una maniobra armada entre Macri y sus operadores judiciales. La denuncia inicial del ex mandatario decía que su padre lo había puesto en una de las off shore sin su consentimiento.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Graciela Borges y Palito Ortega, se refieren estas 2 imágenes?
💂🏽♀️👑
Respuesta de la adivinanza anterior: El galleguito de la cara sucia
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un farmacéutico?
- Que su hija se llame Remedios
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Películas, (1977) y La máquina de hacer pájaros (1976), primer álbum de estudio de la homónima banda de Charly Garcia, después, que se puede hacer salvo ver…
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 359. Martes 12 de octubre de 2021
Clima. Este martes se presenta inestable en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con lloviznas durante la mañana y cielo nublado el resto de la jornada, en tanto los vientos soplarán del sector sur rotando al sudeste y luego al este, y la temperatura tendrá una mínima de 15 grados y una máxima de 23 grados. Para el miércoles el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con neblina por la madrugada y algunos chaparrones por la tarde y una temperatura que se ubicará entre los 16 grados de mínima y los 20 de máxima, informó SMN.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural. A través de obras de teatro, muestras fotográficas, festivales musicales, instalaciones y exposiciones artísticas, los activistas del colectivo Identidad Marrón buscan "interpelar los lugares que históricamente nos han sido asignados social y culturalmente", con el foco puesto en las vulneraciones sistemáticas de derechos que aún hoy afrontan los pueblos originarios y sus descendientes, para "visibilizar el racismo estructural". El inicio fue la presentación de la muestra fotográfica "Visiones de corporalidades marrones en CABA", en la Legislatura porteña. El gran cierre de Octubre Marrón consistirá en una intervención artística callejera, frente a las puertas del Museo Casa de Ricardo Rojas, el sábado 30 a las 19. Por segundo año consecutivo, Octubre Marrón fue declarado de "interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/cultura.html
Ex Ciudad Deportiva de Boca, en Costanera Sur. "Digamos no a las torres, sí al humedal", es el lema del Observatorio, que como parte de su campaña difundió un documento con el instructivo para inscribirse en la audiencia, disponible en el link https://acortar.link/aiyFBn. Más de 1200 personas ya se anotaron para formar parte de la audiencia. La convocatoria cierra este martes a las 14hs y el comienzo de las disertaciones está pautado para el viernes próximo. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros espacios nucleados en el grupo Costanera Verde Pública vienen difundiendo información y convocando a charlas y actividades para instar a la participación en la audiencia, que pronostican histórica como la de Costa Salguero. Pero, se sabe, no tienen carácter vinculante. Por lo que incluso si el rechazo al proyecto es masivo como se prevé, puede no tener incidencia en el desenlace que tenga el tema en la Legislatura, donde IRSA necesita la aprobación en segunda lectura para avanzar.
Maratón. El boliviano Héctor Garibay se coronó ganador del Maratón Internacional de Buenos Aires, que también tuvo a la marplatense Florencia Borelli, con un tiempo de 2:32:28, como vencedora de la categoría femenina, en una jornada en la que participaron más de 13.000 corredores. Garibay, con un tiempo de 2:11:59, fue medalla de plata en el Sudamericano de este año en Paraguay, tuvo como escolta al chubutense David Rodríguez (2:21:54), quien se consagró campeón argentino de la especialidad y recibió la medalla de manos del marplatense Mariano Mastromarino, último atleta masculino argentino en ganar el Maratón BA en 2014. El Maratón Internacional de Buenos Aires, es de 42.195 metros que se celebra cada año, desde 1984, durante la primavera, generalmente entre los meses de septiembre u octubre
Fin de Semana. Por los datos suministrados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coincidentes con los que maneja el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), precisaban que el total registrado es de 4.273.500 viajeros, de los cuales 1.650.000 eran turistas tradicionales y 2.623.500 excursionistas. El gasto promedio fue de 2.700 pesos diarios cada uno, lo que sumó en las cuatro jornadas 17.718,5 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional, indicó la CAME. Este monto significa un incremento de 334,5% respecto del mismo fin de semana de 2019, cuando el sector no estaba afectado por la pandemia de coronavirus. Aerolíneas Argentinas informó que vendió 54.000 billetes, con 371 vuelos de todas las compañías aéreas. No obstante, el principal medio de transporte utilizado fue el vehículo propio con un 43% del total, seguido del ómnibus de larga distancia, 31%; el avión, 17%, y un 2,5% se trasladó en tren. En la Ciudad de Buenos Aires, "la ocupación hotelera fue del 51%, (con unas 70 mil plazas hoteleras en la pre pandemia), el porcentaje más alto desde el 8 de diciembre del 2020 cuando se empezó a habilitar el turismo nacional tras la pandemia",
Violencia Machista. La Cámara de Casación de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la condena por "exhibiciones obscenas agravadas por la edad de la víctima, a la pena de tres años de prisión en suspenso y costas, y le impuso, por igual término, las obligaciones de fijar domicilio, someterse al cuidado de un patronato y evitar establecer todo tipo de contacto con la damnificada", para un hombre que le mostró videos pornográficos a una nena de 5 años, sobrina de su pareja, y la obligó a mirarlo mientras se masturbaba en un baño. Por la pena recibida, el condenado no irá a la cárcel. La declaración de la víctima fue exhibida en el juicio oral mediante el sistema de cámara Gesell. Todo pasó entre abril y noviembre de 2015, en un domicilio porteño.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Mercado Laboral. Se analizó una muestra de 121.909 mujeres de 18 a 55 años, tomando como fuente de información la Encuesta Permanente de Hogares (EPH): una mujer con tres o más hijos/as tiene 15 puntos porcentuales menos de probabilidad de trabajar fuera de la casa que una mujer que no es madre y un salario relativo 18% más bajo. Es decir que no solo existe una brecha laboral entre mujeres y varones, sino entre aquellas que tienen hijos y las que no. Aspecto que no solo impacta en su vida laboral sino al momento de acceder o no a la jubilación. Los datos se desprenden de un informe especial elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso y dejan en evidencia cómo el trabajo del cuidado, feminizado y no pago, hace a las mujeres y a sus hijos más pobres de tiempo y de dinero y por qué la división sexual del trabajo, que sigue condenando a las mujeres, especialmente a las de menores recursos y educación a estas tareas, tiene consecuencias tan negativas en sus vidas.
Debate. Los candidatos porteños participarán de un debate televisivo el próximo miércoles en el programa “A dos voces” de TN. Habrá tres grandes bloques temáticos para debatir de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Serán Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos), Javier Milei (Avanza Libertad) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). Los tres grandes bloques temáticos serán: calidad institucional, seguridad y justicia; política sanitaria en pandemia, y economía, educación y trabajo, y fueron fijados por la producción del programa.
Pandemia. Otras 18 personas murieron y 416 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.491 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.266.275 los contagiados, el 97,10% (5.133.692) recibió el alta y 17.092 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 54.115.894, de los cuales 30.186.908 recibieron una dosis y 23.928.986 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 60.347.704. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 16.623 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.253.000 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Redacción. Este es un breve resumen arbitrario de la información ciudadana, en el cual elegimos visibilizar todo lo relacionado con los barrios porteños, notas poco difundidas, destacando noticias de género y con números y estadísticas cotejadas en la coyuntura cotidiana.
Feria. Se inauguró la Feria Feminista Itinerante, que recorrerá los barrios porteños cada sábado. Se realizó la primera edición en el CCK pero luego circulará por todos los barrios de la Ciudad. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Mujeres junto a Desarrollo y Cultura. Desde el Ministerio de Mujeres convocaron a participar a proyectos que forman parte del Programa Producir, que consiste en un apoyo económico y técnico para proyectos productivos de organizaciones comunitarias en las que participen mujeres y LGBTI+ en situaciones de violencia de género
Egresados PBA. Lanzaron el programa para que 220.000 alumnos que cursan el último año de secundario en el sistema público y privado de la Provincia de Buenos Aires tengan gratis su viaje de egresados. Desde el Gobierno provincial se precisó que las agencias estudiantiles que estén registradas según la Ley Nº 25.599 podrán inscribirse en el registro y, luego, ofrecer los paquetes con todo incluido: alojamiento, traslados, comida y seguros. Así, cada grupo de alumnos podrá contratar la agencia que desee libremente con viajes que serán de 4 días y 3 noches o de 3 días y 2 noches, "pudiendo contratar adicionales libremente por fuera del programa" (o sea más días, excursiones o salidas de todo tipo). Entre los objetivos del programa se destaca que se acompaña la reactivación e impulsa el turismo contra-estación; desarrolla nuevos destinos para el público joven; fortalece la identidad bonaerense y la revinculación social y afectiva de los jóvenes.
Truenos y Rayos. Un estudio estadístico de series temporales de días de tormenta en Argentina demostró que en 50 años se dio un crecimiento de la frecuencia de este fenómeno meteorológico. Así, en el noreste se registra un aumento promedio de 22,5 días de tormenta; en Cuyo de 11,5; en la región central norte de 9,5; en la central sur de 5,5; en el noroeste argentino de 2 días y en Patagonia de 1,5. “Se registra como día de tormenta cuando el observador escucha un trueno independientemente de si cae lluvia o si es fuerte o intensa. Siempre tiene que haber actividad eléctrica y el trueno es el efecto y además permite abarcar un área mayor de distancia, hasta 20 kilómetros, a diferencia de la luminosidad”. El armado de series temporales largas de días de tormenta con los que cuenta la investigación fue posible a partir de los registros de más de 3.500 libretas meteorológicas (algunas centenarias) de los observadores y de la base de datos de 36 estaciones convencionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ilumina monumentos y fachadas de edificios públicos con los colores de la bandera de España para celebrar la Fiesta Nacional; "En esta fecha tan importante para el pueblo español, desde la ciudad los acompañamos encendiendo las luces de nuestros íconos porteños con los colores que los representan”, señaló en el comunicado de prensa del ministerio de Espacio e Higiene Pública de la ciudad que la fiesta “conmemora el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492”, aunque a partir de 2010 esa fecha es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Juan Ramón, Nora Cárpena, Elena Lucena y Eddie Pequenino, se refieren estas 3 imágenes?
😦🤧😲
Respuesta de la adivinanza anterior: Dos en el Mundo
Humor:
-¿Cuál es el colmo de un peluquero?
- Perder el tren por un pelito.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, (1974) y Adiós Sui Géneris, parte I & parte II (1975), fue una película y la grabación de uno de los recitales más importantes de la historia del rock argentino.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana corta!
🅰️ N° 358. Jueves 7 de octubre de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado, la temperatura mínima bajará a 7 grados, mientras que la máxima se mantendrá en 18 y vientos que vendrán del sudeste, luego del este, del noreste y finalmente rotará al este. Para el viernes se pronostica cielo parcialmente nublado, con vientos del este, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 20. El sábado tendrá condiciones similares con cielo de parcial a mayormente nublado, vientos del este y marcas térmicas que oscilarán entre los 12 y los 21 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A Vacunar. Luego de que el Consejo Federal de Salud (COFESA) se pronunciara a favor de la vacunación contra el Covid-19 en pediatría, el Gobierno de la Ciudad dio su aval y finalmente anuncia el inicio del empadronamiento de niños y niñas de 3 a 11 años con condiciones de riesgo. El empadronamiento online (a través de buenosaires.gob.ar/vacunacovid) en esta franja etaria –como ocurrió en las anteriores- comienza con quienes presenten factores como diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras. Ya se encontraba habilitado para todos los vecinos de 12 años en adelante. En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Cuando se los contacte los responsables podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Al asistir, chicas y chicos deberán estar en compañía de una persona mayor de 18 años y presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada.
Murales. Restauran 15 murales de Quinquela Martín, son las obras originales del artista que se encuentran en las aulas de la Escuela N° 9 “Pedro de Mendoza” del barrio de La Boca. En cada una de sus aulas, a las que asisten diariamente más de 390 alumnos y alumnas, cuenta con una obra del gran artista argentino Benito Quinquela Martín. En total son 15 murales y en cada una de sus obras se representan pasajes de la vida de esta zona portuaria de la Ciudad. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Educación, se decidió restaurar de forma progresiva los murales y también poner en valor la estructura de las aulas junto a un equipo de restauradores de la Universidad de San Martín (UNSAM). Hasta el momento se restauraron dos murales de 1936: “Cargadoras de naranjas” y “Buzos en el fondo del mar”.
Sin Agua. Más de tres días sin clases en una escuela Banderita de la Villa 31 por falta de agua. Más de 800 niños y niñas asisten a este establecimiento, en el Polo Mugica. Según denunció Urbana TeVe –canal del barrio-, las autoridades escolares –que “responden al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta”- decían que todo estaba solucionado cuando los camiones cisterna estaban trabajando en la puerta y el agua aún no llegaba al tercer piso. Larreta “desaloja gente de sus casas y promete construir escuelas, pero no garantiza un servicio básico en las que ya existen”, denunció La Poderosa. “Más de 800 chicos sin clases durante tres días en la ciudad más rica del país, en la misma ciudad que reclamaba contra la suspensión de la presencialidad en pandemia, en esta ciudad que decía que era una barbaridad que los chicos no estuvieran en las escuelas”, lamentó la organización La Poderosa.
Ecoparque. Un recinto del ex Zoológico porteño que durante décadas albergó osos y tigres es uno de los 42 edificios históricos del actual Ecoparque, espera su turno para la restauración y su destino como consecuencia de la reestructuración del predio será un mercado gastronómico de productos regionales, aunque podrían surgir otros usos. La puesta en valor de la estructura aún no tiene fecha de inicio porque para eso se debe liberar el recinto de los orangutanes, próximo a la Casa de los Osos y que tiene dos ejemplares habitándolo. Las jaulas, cada una con escaleras por donde bajaban los animales, rodean el perímetro del edificio construido en 1897 durante la gestión de Eduardo Holmberg. La osera es un pabellón de escala monumental, el más antiguo del predio, historicista e inspirado en el estilo gótico replicando un palacio medieval con aberturas ojivales.La fachada y las torres están rematadas con almenas y presentan grandes ventanales con arcos de ojiva y pilastras con capiteles de hojas y ornamentación típica del estilo. Los animales residieron allí hasta la década del 90.
Violencia Machista. En CABA el 88 por ciento de las mujeres hace trabajo doméstico no remunerado, diferencia notable con el 62,6 por ciento que realizan los hombres. Esto le implica a las mujeres, en promedio, unas 4,9 horas diarias, mientras que a los hombres unas 3,3 horas. Al tener menos horas disponibles, las mujeres participan menos del mercado de trabajo y logran insertarse en peores condiciones: peores salarios y mayor precarización. En promedio la tasa de actividad de las mujeres es del 49 por ciento, mientras que la de los hombres es del 71,2. Las que más sufren esta realidad son las mujeres de sectores más vulnerables, que no pudieron completar sus estudios. Entre las mujeres con títulos universitarios la tasa de actividad asciende al 74 por ciento; entre las que tienen el secundario incompleto desciende al 35,9.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Mudanza. El Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12 comenzó a atender en el Parque Sarmiento en las oficinas situadas en la entrada de Andonaegui. El CIM fue creado en 2017, como "espacios de información y asesoramiento sobre los derechos de las mujeres". "Su objetivo es acercar los servicios y las políticas de igualdad de género de la Ciudad para seguir construyendo una sociedad con igualdad de oportunidades y sin violencia", indicó el Gobierno de la Ciudad al momento de lanzar el programa. El objetivo fue que hubiera uno en cada comuna. El CIM de la Comuna 12 estaba situado en Zapiola 4583, en el barrio de Saavedra. En su antigua locación, el CIM contaba con la conducción de una ONG especializada en violencia de género, pero el convenio con la misma se terminó. Está previsto que ahora sea conducido por la Dirección General de la Mujer, organismo dependiente del Gobierno de la Ciudad.
Anmat. Se aprobó un test rápido que detecta anticuerpos en la fase temprana del virus. La prueba Farmacov IgM "contribuye en las estrategias sanitarias de las instituciones permitiendo realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas", explicaron desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología. A partir de una punción en la yema de un dedo, el test evalúa en la sangre la presencia de inmunoglobulina M, indicador de la fase aguda de la infección e inmunoglobulina G, anticuerpo de memoria, explicó la cartera. El test, desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales Rodolfo Ertola de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, complementa una presentación anterior aprobada por la Anmat en enero pasado que detectan anticuerpos en una fase más temprana de la infección.
Seguridad Privada. La empresa Murata S.A, presidida por Roberto Raglewski, excomisario de la Policía Federal, fue denunciada en varias ocasiones por diversos motivos. El más sobresaliente se remonta a 2018, en pleno escándalo por los aportantes truchos para las campañas de Cambiemos de 2015 y 2017. El primer contrato asignado a las empresas Murata, Briefing Security, Comahue Seguridad Privada y Líderes Consultores de Seguridad data de diciembre de 2015. El Decreto 349 de ese año, firmado por Mauricio Macri cinco días antes de abandonar la jefatura de Gobierno para asumir la presidencia, otorgaba a las cuatro empresas un monto total de 4.440.468.823 pesos, dividido en sumas de las que Murata sacó la mejor tajada con 1.165.042.563 pesos. Por medio de una licitación pública realizada los servicios de "Seguridad y Vigilancia Física y Electrónica con destino a las dependencias y bienes del Gobierno" quedaron asignados a ellas por el lapso de cuatro años. Para Murata, significó un ingreso de 24.271.720 pesos por mes. La prórroga de ese primer contrato llegó en marzo de 2020 y fue asignada por el período de un año, por lo que ya venció el pasado marzo.
Pandemia. Otras 56 personas murieron y 1.284 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.379 los fallecidos y 5.263.219 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.007 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,6% en el país y del 42,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 53.386.738, de los cuales 30.005.056 recibieron una dosis y 23.381.682 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 57.921.904.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Fuego. El joven de 27 años que estaba internado con el 80% de su cuerpo quemado tras intentar apagar el incendio que afecta el norte de la provincia de Córdoba, falleció, con lo que suman tres las víctimas fatales del incendio forestal que se mantiene activo desde el viernes pasado y ya afectó a unas 300.000 hectáreas, informaron fuentes del gobierno provincial. Jesús Cáceres, internado en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba, murió por un paro cardíaco, informaron fuentes judiciales vinculadas a la investigación, en tanto su hermano Namir, de 21 años, había fallecido calcinado.
Miniserie. La serie “Días de aquellos”, realizada por el Área Universitaria de Realización Audiovisual de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), recibió el premio a la Mejor Miniserie web y Mejor serie web Universitaria en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF), que se celebró en la ciudad de Rosario. La serie producida para la Plataforma MUNDO U, de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), está compuesta por cuatro capítulos –“En viaje”, “Seguir jugando”, “Si, quiero” y “Jornadas y oficios”– y reflexiona sobre subjetividad, identidad y hábitos desde la intimidad de sus protagonistas
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. Entre 2009 y 2019, el Gobierno porteño vendió aproximadamente 150 hectáreas de tierra de la Ciudad a través de 26 leyes que se sancionaron en la Legislatura. Al mismo tiempo, (2015-2019), la Agencia de Bienes del Estado posibilitó la subasta de otras 78 hectáreas de tierras nacionales dentro del distrito a través de transferencias de suelo y acuerdos urbanísticos entre ambas jurisdicciones. Los datos surgen del informe “La década vendida. Política de suelo de las gestiones PRO en la Ciudad: enajenación de dominio público y negocios inmobiliarios”, elaborado por el legislador del Frente de Todos Matías Barroetaveña y su equipo de asesores de política urbana. El estudio se elaboró a partir de un relevamiento realizado durante los meses de agosto y septiembre de este año con relación a la cantidad de inmuebles autorizados a enajenar y los que se autorizaron a subastar, el PRO vendió 230 hectáreas de dominio público.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Elisa Christian Galvé, Carlos Estrada, Norberto Suárez y Linda Peretz, se refieren estas 2 imágenes?
👥 🌍
Respuesta de la adivinanza anterior: Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más….
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un músico?
- Perder el conocimiento y en lugar de volver en sí volver en do.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Vida, (1972) y Confesiones de Invierno (1973) de Sui Generis, el primer Charly Garcia, con toda su frescura adolescente y eterna.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana Largo!
🅰️ N° 357. Miercoles 6 de octubre de 2021
Día Nacional del Circo
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a algo nublado, vientos del sector sureste, y una temperatura mínima de 12 grados y máxima de 18. Para mañana, jueves, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado, vientos del sector sur rotando al sudeste rotando al este y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y los 18 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sin Clases. Las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires no tendrán clases el jueves 7, un día antes del inicio del fin de semana extra largo, con feriados el viernes 8 y el lunes 11 de octubre. El motivo es que se realizará una jornada EMI (Espacio para la Mejora Institucional) que permite abordar cuestiones institucionales, pedagógicas y proyectos compartidos entre todos. En el distrito capitalino, en nivel inicial, la jornada se realiza este miércoles. En tanto, en la provincia de Buenos Aires se da una situación similar, aunque allí los distritos dividieron las jornadas entre este jueves y el martes 12. Cada año se realizan 5 jornadas EMI en la Ciudad, con suspensión de clases.
Marcha al TSJ Ciudad. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, que convoca al acto de este miércoles destacó: “La aplicación de esta ley para ampliar las competencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, implicaría que las causas que se sustancian ante los juzgados nacionales se prolonguen en el tiempo como consecuencia de una nueva instancia. Y además que las sentencias que dicten jueces nacionales sean revisadas por los ministros de la Corte porteña, quienes han demostrado una parcialidad notoria a favor de los grandes grupos económicos y en perjuicio de las personas trabajadoras”. En la misma línea, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, adelantó que la entidad hará un “planteo jurídico para lograr la inconstitucionalidad”. “No es facultad de la Legislatura porteña sino del Congreso Nacional modificar fueros, competencias y jurisdicciones legales”. Por su parte, la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo le pidió al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que “se abstenga de promulgar esta ley por resultar contraria a nuestro orden constitucional”. Y solicitó “la inmediata intervención del Congreso de la Nación”.
Sin Quórum. Organizaciones sociales que impulsan el proyecto de ley para proteger a las personas en situación de calle y familias sin techo se movilizaron al Congreso Nacional para rechazar la decisión del bloque de diputados de Juntos por el Cambio de dejar sin quórum la sesión que también trataría la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Algunos de los puntos de la iniciativa son la creación de una Red Nacional de Centros de Integración Social de Atención Permanente (abiertos 24 horas, los 365 días del año); la creación de un sistema de atención telefónica nacional, gratuito y permanente y de un sistema nacional de atención móvil, para intervenir inmediatamente en la problemática; la realización de un relevamiento anual de personas en situación de calle; y una casilla de correo gratuita abierta en la sucursal del Correo Argentino.
Ley de Etiquetado. La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) manifestó que se “desaprovechó una gran oportunidad” para que la Argentina avance en una ley basada “en mejores estándares y en evidencia científica libre de conflicto de interés”, luego de que no se lograra el quórum para dar inicio a la sesión en Cámara de Diputados en la que se tendría que haber tratado la Ley de Etiquetado Frontal. Al respecto, mediante un comunicado de prensa la fundación convocó a los funcionarios a “asumir su compromiso y priorizar la protección del derecho a la salud por sobre diferencias políticas”. Por último, la FIC instó a tratar este proyecto de ley que supone “una de las intervenciones más efectivas para garantizar el derecho a la alimentación y el derecho de consumidores a estar informados/as” y que representa también una “puerta de entrada para la promoción de otras medidas que buscan generar un entorno más saludable”.
Violencia Machista. Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación, el 76 por ciento de las víctimas de estas agresiones son mujeres, mientras que el 24 son hombres. Al dividirse por grupos etáreos, los datos muestran que las mujeres de entre 18 y 59 son las más afectadas (54 por ciento de los casos) y las niñas, niños y adolescentes de hasta 17 años son el segundo grupo (31 por ciento). En la distribución territorial hay cuatro comunas que concentran el 45 por ciento de los casos: La Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya), la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución) y la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco).
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs *144* Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: *11 2771 6463*. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Costanera Sur. A una semana del cierre de la inscripción a la audiencia pública en la que los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires opinarán sobre el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca, varias organizaciones buscan sumar más participantes para frenar el emprendimiento inmobiliario de la empresa IRSA en ese predio de la Costanera Sur porteña. Hay más de 1.100 personas anotadas. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Firmas. Organizaciones sociales, políticas y ambientales entregaron en la Legislatura porteña las decenas de miles de firmas que recolectaron para presentar el proyecto de ley que propone crear un parque público en Costa Salguero y frenar así la construcción de edificios privados de lujo en ese predio ribereño. Para Costa Salguero, un predio de 17 hectáreas a orillas del Río de la Plata en la Costanera Norte de la ciudad, hay dos propuestas en pugna: La primera la impulsa el jefe de Gobierno porteño a través de la venta de una parte del predio para habilitar allí la construcción de un conjunto de edificios de hasta diez pisos, cuyo valor se estima en 9.000 dólares por metro cuadrado. La segunda es propiciada por diferentes organizaciones de la sociedad civil que proponen crear un gran parque verde de acceso irrestricto, y, si llegan a las 40.000, el oficialismo local se verá obligado a tratar el proyecto en el recinto de sesiones.
Subte. La Justicia le ordenó a las empresas Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) que tienen la obligación de informar a los usuarios del servicio sobre la situación del asbesto en el subte. Y puntualmente sobre su derecho a participar y sumarse al amparo ambiental que los trabajadores presentaron en 2019. La resolución fue tomada por el juzgado en lo Contencioso Administrativo número 12 de la Ciudad, a cargo de Alejandra Petrella. En ese juzgado se tramita el amparo presentado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro. En rigor, terminaría obligando a la concesionaria y al gobierno porteño a reconocer públicamente la situación respecto del asbesto, que los trabajadores vienen denunciando desde 2018. Además, Metrovías se comprometió a instalar un “sistema de ventilación forzada” en distintas áreas del subte.
Redacción. Este es un breve resumen arbitrario de la información ciudadana, en el cual elegimos visibilizar todo lo relacionado con los barrios porteños, notas poco difundidas, destacando noticias de género y con números y estadísticas cotejadas en la coyuntura cotidiana.
Vacunación. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) avaló la decisión del Gobierno de vacunar contra el coronavirus a los niños y niñas de entre 3 y 11 años con dosis de Sinopharm, inmunizante al que recomendó luego de haber accedido a la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud. El Consejo Federal de Salud, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación, consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19". La estrategia es vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600.000 niños de 3 a 11 años.
Pandemia. La mitad de la población completó esquemas de vacunación contra el Covid-19, lo que representa un total de 23.067.539 personas que alcanzaron la cobertura con las dos dosis previstas en el Plan Estratégico de Vacunación, informó el Ministerio de Salud. Según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 57.733.014 dosis de vacunas en todo el territorio, mientras que las vacunas aplicadas suman 52.938.454. De ese total, 29.870.915 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 23.067.539 cuentan con el esquema completo de inmunización.
Tránsito. El consumo de alcohol en conductores, el exceso de velocidad y la falta de utilización de cinturón de seguridad y de casco en motociclistas son las principales causas de víctimas fatales en siniestros viales, los cuales, y pese a la ausencia de cifras actualizadas sobre cada una de ellas, en el primer semestre del año se cobraron la vida de 1.675 personas, un 38 por ciento menos que en 2008, año desde el cual esta cifra tuvo un incremento constante, hasta el 2020 donde la poca circulación vehicular ubicó en 1.506. La provincia con mayor cantidad de siniestros viales en los que se registró, al menos, una víctima fatal fue Buenos Aires, con 358; seguida por Córdoba (160) y Santa Fe (144). Asimismo, según datos aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) el 78 por ciento de las víctimas fatales de este año fueron hombres y un 21 por ciento mujeres. En lo que refiere al rango etario, el 42 por ciento de los muertos tienen entre 15 y 34 años.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. En Argentina, cada nueve días un hombre asesina a una niña, adolescente o joven, según reveló un informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. Los datos se desprenden de un estudio realizado sobre fallos judiciales de los años 2017, 2018 y 2019. El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) consignó que 119 niñas, adolescentes y jóvenes menores de 20 años fueron víctimas de femicidio entre 2017 y 2019, lo que equivale a decir "que se comete el femicidio de una mujer cis menor de 20 años cada 9,2 días", señaló la Oficina de la Mujer (OM).
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Federico Luppi, Elsa Daniel, María Vaner y Edgardo Suárez, se refieren estas 4 imágenes?
❤️👩🏽🌾👨🏾🌾👹
Respuesta de la adivinanza anterior: El ojo de la cerradura.
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un electricista?
- Que su mujer se llame luz y sus hijos le sigan la corriente.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Paris Milonga, (1981) y Appunti di Viaggio (1982) de Paolo Conte, el italianísimo maestro del jazz latino nos inspira con su talento.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 355. Lunes 4 de octubre de 2021
Día Internacional del Animal
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado, vientos del sector oeste y una temperatura que tendrá una mínima de 4 grados y una máxima de 20. Para este martes el organismo prevé una jornada con cielo despejado, mientras que la temperatura se ubicará entre los 10 grados de mínima y los 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Durante el Gobierno de Domingo Faustino Sarmiento se aprueba la ley 599 de creación de la Oficina Meteorológica Argentina, predecesora del Servicio Meteorológico Nacional. Fue la tercera entidad para el estudio del clima fundada en el mundo, precedida por la Oficina Meteorológica de Hungría (1870) y la de EEUU (1871). Felicitaciones.
Subte. Desde hace varios días, el subte ya cuenta con el 100% de la habilitación en estaciones, que habían sido cerradas como una restricción para combatir la pandemia de coronavirus durante el último año y medio. Ahora, será el horario de cierre que volverá a la normalidad. Así, desde este lunes 4 de octubre, de lunes a viernes operará hasta las 23.30 hs, los sábados hasta las 24 hs y los domingos hasta las 22 hs. El horario de inicio se mantendrá a las 6 de lunes a sábados y a las 8 hs los domingos y feriados.
Agronomía. Sigue el reclamo por la apertura total de Agronomía: “Que liberen los accesos y retiren los alambrados”. “Estos portones violan el estatuto del rectorado de la UBA y los códigos de urbanización de la ciudad. Cuando una institución pública cree que es privada pasan estas cosas”, cuestionaron desde Agronodetodxs, e informaron, además, que se encuentran “trabajando en un Plan de manejo que permita a los vecinos tener injerencias en las decisiones que se toman con respecto al parque Agronomía”. Vecinas dejaron pancartas y telas con consignas y pedidos por la apertura total del pulmón verde, y cuestionaron la instalación de portones y hasta un muro.
Código de Edificación. Vecinas del barrio de Núñez iniciaron una campaña en protesta por la construcción de torres en la zona, que incluyó la colocación en los frentes de sus casas de carteles en rechazo al Código de Edificación aprobado en 2018 por la Legislatura porteña que, a su entender, habilitó los edificios de altura en perjuicio "del patrimonio urbano y los espacios verdes". De esta manera, los vecinos de Núñez se sumaron a las agrupaciones barriales que rechazan los cambios dispuestos en los nuevos Códigos de Edificación y Urbanístico de la Ciudad que extendieron los límites de altura permitidos, lo que, según evalúan, disparó "un boom inmobiliario". En ese marco, ya se manifestaron en barrios como Villa Ortúzar, Parque Chacabuco, Colegiales, La Paternal, Boedo y Villa Urquiza.
Comunas. Los integrantes de Inter Consejos Consultivos Comunales realizaron una conferencia de prensa frente a la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160, para reclamar al Poder Ejecutivo, a la Legislatura y a las quince Juntas Comunales, que se avance en establecer el carácter de Jurisdicción Presupuestaria a las Comunas y se les asignen los recursos propios pertinentes, en el presupuesto 2022. La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionada en 1996 crea y define a las Comunas. A una década de la puesta en marcha de las Comunas, el Gobierno de la Ciudad sigue incumpliendo la ley 1777, en lo referente al presupuesto comunal, manejando de manera centralizada los recursos económicos que les corresponden a las Comunas. Desde entonces y hasta la fecha nunca le han asignado el presupuesto para poder ejecutar obras y servicios. De hecho, desconocen su jurisdicción territorial, sus competencias, sus representantes electos y fundamentalmente el derecho de los ciudadanos a decidir qué hacer en su Comuna.
Violencia Machista. En lo que va del año, unas 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas en Argentina, un crimen de este tipo cada 26 horas de promedio, lo que provocó que 168 niños y adolescentes se queden sin su madre, de acuerdo a un informe del Observatorio Mumalá. El relevamiento señala que en el 62 por ciento de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima, mientras que en el 15 por ciento el asesino era conocido por la víctima y en 14 por ciento eran familiares. En tanto, se registraron 245 intentos de femicidios y el 17 por ciento de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato. Según los datos registrados entre el 1 de enero y el 29 de septiembre último, el 21 por ciento de mujeres víctimas de femicidios denunciaron a su agresor previamente, de las cuales el 60 por ciento tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 6 por ciento botón antipánico.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Club Atlético. El Espacio para la Memoria Club Atlético será excavado. Los familiares de las víctimas se dieron cita en la avenida Paseo Colón, entre San Juan y Cochabamba, para desmontar la silueta histórica que durante 23 años fue la imagen identificatoria del centro clandestino subterráneo que funcionó en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y liberar el talud de tierra sobre el que estaba colocada para que sea excavada. Alrededor de 300 detenidas desaparecidas pasaron por el Atlético cuyas identidades se conocen. Aún resta identificar a cerca de 900 personas que fueron detenidas clandestinas en ese lugar.
Pandemia. La variante Delta del coronavirus, originada en India, está impulsando nuevas olas de contagios en el Hemisferio norte. En nuestro país, aumentó su circulación en el Gran Buenos Aires y CABA, pero hasta el momento esto no generó incremento de casos, tal como ocurre en el resto de la región, según el último informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS). Las nuevas conclusiones del nuevo reporte de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2, de estas muestras, 528 corresponden a casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se basan en el análisis de 1.318 muestras del período comprendido entre el 21 de mayo y el 18 de septiembre último. La variante Gamma se identificó en 879 casos, de los cuales 853 corresponden a casos de circulación comunitaria. La variante Lambda en 323 casos, de éstos 294 corresponden a circulación comunitaria, indicó el reporte. Añadió que se encontró que la frecuencia de detección de la variante Delta alcanzó el 9,7% (en el GBA) y el 13,5% (en CABA) en las últimas semanas epidemiológicas analizadas (principios de septiembre). Advierten mantener el aislamiento para quienes lleguen del exterior.
Vacunas. Más de 300 mil niños y niñas de entre 3 y 11 años se inscribieron durante el fin de semana para recibir la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, informó el ministro de Salud del distrito, Nicolás Kreplak. Desde el inicio de la campaña, la Argentina lleva recibidas 70.861.425 vacunas, que ingresaron al país desde que comenzó la pandemia. Del total de las recibidas hasta ahora, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo). A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 15.695.400 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.
ESI. A 15 años de la sanción: En una encuesta de percepción realizada por FUSA a unos 400 adolescentes y jóvenes de todo el país, el 54% recibió educación sexual pero de manera parcial y el 21% no recibió ningún tipo de instrucción al respecto. Para monitorear el cumplimiento de la ESI, el Ministerio de Educación conformó este año el Observatorio Federal ESI (Ofesi) integrado por representantes de los ministerios provinciales, organismos estatales, legisladores, organizaciones docentes, estudiantiles y de la sociedad civil, universidades y agencias ONU. En 2020 un informe del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires dio cuenta de que entre el 70 y el 80 por ciento de las resistencias a nivel social del empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes (NNYA) que llegaron allí por hechos de abuso sexual, pudieron denunciarlos gracias a las clases de ESI. Por otro lado, está la resistencia organizada, como la que representa el movimiento internacional "Con mis hijos no te metas" que "se opone dentro de una lógica conservadora a la enseñanza de la ESI" y para ello apelan incluso a fake news.
Diputados. La Cámara de Diputados buscará convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los productos alimenticios, en el marco de la primera sesión presencial que realiza luego de un año y medio, en el que aplicó un sistema de funcionamiento virtual por la pandemia del coronavirus. La sanción de un proyecto de etiquetado frontal recibió el respaldo de organizaciones de salud, como también de grupos de consumidores y entidades que defienden el medio ambiente, que respaldaron la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal en sus redes sociales. En tanto, la Fundación Interamericana del Corazón remarcó desde sus redes sociales que espera que el proyecto "que ha trascendido a los bloques políticos y contado con amplio apoyo en el Senado, sea tratado en la Cámara de Diputados con el mismo compromiso para que sea ley",
Fuego. La provincia de Córdoba volvió a ser noticia por los incendios forestales que afectan los departamentos Sobremonte, Río Seco y Tulumba en el norte provincial, y en las últimas horas se cobraron la vida de dos hombres. Las víctimas mortales, según trascendió, habrían estado combatiendo las llamas. También, hay un herido grave y diez familias evacuadas. Los focos avanzan, principalmente, en las zonas próximas a San José de la Dormida, Chuña Huasi y Caminiaga. Unos 260 bomberos trabajan junto al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), con aviones hidrantes, para intentar contener las llamas. Las autoridades piden a la población que no se acerque a los caminos ni a la zona del incendio, porque una rotación de viento puede dejar atrapado por el fuego a quien esté en un vehículo. Este domingo la ruta 9 Norte a la altura de San José de la Dormida retomó la normalidad tras un corte total por la baja visibilidad. En tanto, hubo demoras de autos y camiones varados, algunos desviaron por Las Arrias, ruta 21. Desde el Ministerio de Desarrollo de Córdoba se comunicó que los damnificados serán asistidos por el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre.
Pandora Papers. Una nueva investigación internacional reveló que Argentina ocupa el tercer lugar en la lista de países con más beneficiarios finales de estructuras offshore. Se trata de "Pandora Papers", una filtración analizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, para la que participaron 617 periodistas de 117 países. En esos documentos el país aparece mencionado 57.307 veces y una vez más, al igual que en los Panamá Papers, está involucrada la familia Macri y su entorno, Jaime Durán Barba y Mariano Macri. Los investigadores aclararon que recurrir a una compañía offshore o abrir una cuenta bancaria en un paraíso fiscal no es, en sí mismo, una actividad ilícita. Sin embargo, según Ricardo Nissen, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), explicó que "es imposible, desde todo punto de vista, que las offshore tengan un fin lícito. Por definición son un negocio ilícito, algo contrario a las leyes. Es un instrumento para el delito, para la evasión, fundamentalmente para la fuga de capitales", indicó. También se revelan operaciones de Zulemita Menem, hija del expresidente Carlos Menem y el financista Ernesto Clarens, que confesó como arrepentido en la causa de las fotocopias de los cuadernos, así mismo, se mencionó a Humberto Grondona, hijo del ex presidente de la AFA Julio Grondona. En los documentos aparecen, además, figuras muy reconocidas del fútbol como Ángel Di María y Javier Mascherano y el DT del Paris Saint-Germain, Mauricio Pochettino.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia se reunirá para el plenario en el cual se dará entrada a una denuncia por espionaje ilegal remitida por abogados que representan a familiares de las víctimas del submarino Ara San Juan y se hará un repaso de las tareas realizadas hasta ahora por la sub-comisión del cuerpo legislativo, creada para investigar las denuncias sobre las tareas de espionaje ilegal que habría realizado el gobierno de Cambiemos, entre los años 2015 y 2019.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Juan Ramón, Antonio Barros, Ana Veronese y Horacio Bruno, se refieren estas 3 imágenes?
🪟🎼✌🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Mi Primera Novia
Humor:
¿Cuál es el colmo de un enano?
Que la policía le diga "alto".
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Cantora, (2009) de Mercedes Sosa, “La voz de América Latina” una de las artistas más importantes de la música latinoamericana.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 354. Viernes 1 de octubre de 2021
Día Internacional de las Personas de Edad
Clima. Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y una máxima de 22. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, lluvias aisladas por la tarde y tormentas por la noche. Los vientos soplarán en direcciones variables mientras que la temperatura se ubicará entre los 13 grados de mínima y los 20 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Desalojo. El Gobierno porteño desalojó a 100 familias, en su mayoría mujeres con hijxs víctimas de violencia de género, en el Barrio 31 de Retiro. Con topadoras, camiones y un fuerte operativo policial y judicial, cuadrillas de trabajadores pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojaron los terrenos de la ocupación ubicados en la esquina de La Pampa y Ciervo de Los Andes, donde antiguamente había un basural al que los vecinos de las inmediaciones llamaban "La Containera" en el Barrio Carlos Mugica (en la ex Villa 31) de Retiro. Las autoridades porteñas señalaron que "desde el primer momento, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA apeló al diálogo e implementó distintas estrategias de acercamiento en busca de soluciones conjuntas, sin éxito". "Ante este escenario, fue necesario acudir a la Justicia", indicaron desde el gobierno porteño, a través de un comunicado.
Comunicado Amfjn. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn) expresó su "rechazo" frente a la "transferencia" de competencias y órganos judiciales y de los Ministerios Públicos Nacionales a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. En el documento, se caracterizó a esta iniciativa como "otro avasallamiento pretendiendo vulnerar las competencias de nuestra Constitución Nacional" y se sentenció que la ciudad de Buenos Aires, "aun con su régimen de gobierno autónomo, no es una provincia de las que constituyeron la Federación, sino un territorio federalizado en 1880 como traumática culminación del proceso de organización nacional". La Asociación advirtió que "quienes hacen público su interés en la desarticulación de la Justicia Nacional de la Capital Federal confunden el traspaso de competencias con el impropio 'traspaso' de órganos judiciales y del Ministerio Público" y enumeraron en el comunicado distintas maniobras realizadas por la justicia porteña "para atribuirse competencias que le son ajenas".
Acuerdo. El Ministerio de Educación de la Nación junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) firmaron una declaración para recomendar que las instituciones universitarias argentinas procuren el retorno a la presencialidad plena cuidada en el marco de la situación sanitaria. La UBA tendrá presencialidad plena en el próximo cuatrimestre. Son 335.000 estudiantes, 35.000 docentes y 6.400 materias que no son todas iguales, por lo que será necesario modificar los protocolos que están aprobados para la universidad. Desde el gobierno porteño se comprometieron a eliminar algunas restricciones para promover mayor presencialidad. Para ello, la Nación deberá avalar los cambios que se hagan. A partir de esas modificaciones, las universidades tienen que reajustar sus protocolos.
Lago Soldati. Se cumplen dos meses del pedido de informes que presentó la Legislatura porteña al Gobierno de la Ciudad por la grave contaminación del Lago Soldati, en Villa Soldati, un cuerpo de agua gigante que pone en riesgo las vidas de unas 15.000 personas de los barrios Nueva Esperanza y Los Piletones, ubicados justo frente a esa especie de depósito de materia orgánica y metales, como el aluminio, que aumentó en forma exponencial, posiblemente por la presencia cercana de talleres clandestinos que arrojan residuos tóxicos. Los estudios de calidad del agua del lago, realizados por la Agencia de Protección Ambiental (APrA) a pedido de la Defensoría del Pueblo, evidenciaron importantes niveles de contaminación bacteriológica y por hidrocarburos, que empeoró en relación a las mediciones realizadas un año antes.
Presupuesto Vulnerable. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destina 276 pesos por mujer en todo el año, recortó en 2021 un 26,5% el presupuesto destinado a las mujeres víctimas de violencia y no cumple con la Ley 5.466, que establece que debe haber un Centro Integral de Mujeres (CIM) cada 50 mil mujeres, ya que actualmente hay solo un CIM cada 108.757 mujeres. De esta forma, solo el 3,4 por ciento de las mujeres porteñas que solicitan ayuda lo hacen a través de estos Centros Integrales. El presupuesto que la Ciudad destina a la Dirección General de la Mujer representa un 0,07 por ciento del presupuesto total de CABA y un 1,09 por ciento del presupuesto del Ministerio de Desarrollo, del cual depende. Estos son algunos de los datos que revela el informe “Masculinidades hegemónicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, elaborado por +Estado y la Asociación Civil de Investigaciones y Estudios Sociales (ACIES), en colaboración con el Observatorio Gente en Movimiento.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Indec. El índice de pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el nivel de indigencia fue del 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. El informe del Indec detalló que el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza alcanzó al 31,2% del total, donde residen el 40,6% de las personas que se encuentran en situación de pobreza. Para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se ubicaron 2.895.699 hogares al cierre del primer semestre, lo que representa un total de 11.726.794 personas.
Pandemia. Otras 51 personas murieron y 1.641 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.179 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.256.902 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.140 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37,1% en el país y del 42,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 55.559 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.853.699 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunas. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 56.792.214 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 51.773.287. A su vez, 29.635.860 personas iniciaron su esquema y 22.137.427 lo completaron. Desde el inicio de la campaña, Argentina lleva recibidas 69.188.425 vacunas y de ese total, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo). A la firma AstraZeneca corresponden 18.338.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 14.022.600 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 581.490 a Pfizer.
Licencias de Conducir. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prorrogó por dos años la vigencia de las licencias de conducir con fecha de vencimiento desde el 1 de enero de 2022 hasta el 14 de febrero de 2025, y cuya fecha de expedición original fue anterior al día 17 de marzo del año 2020, se informó oficialmente. Este trámite se realizará de forma exclusivamente online y podrá cumplirse a partir de los 30 días que anteceden al vencimiento original. Las autoridades porteñas aclararon que las licencias cuyo vencimiento fue prorrogado por única vez en los períodos 2020 y 2021 no podrán adherirse a esta extensión de plazos. Más info: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Caminata. El sábado 2 de octubre se lleva a cabo la 47 peregrinación juvenil a Luján, y desde la parroquia San Luis Gonzaga se organizaron con un micro que los alcanzará hasta la localidad bonaerense de Moreno y desde allí salir caminando junto a otros grupos religiosos. La cita es frente a la iglesia en Baigorria 4260, a partir de las 7:30 hs. Desde la secretaría parroquial difundieron un teléfono celular para llamadas únicamente: 11 5799 9935. Llevá agua y un almuerzo liviano.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Hace un año. Las legisladoras Myriam Bregman, Victoria Montenegro y Alejandrina Barry, y el legislador Gabriel Solano, presentaron un amicus curiae en el amparo colectivo iniciado por ATE a fines del 2018, donde se reclama el pase a la carrera profesional de las licenciaturas de enfermería, producción de bioimágenes, psicomotricidad así como también de todas las licenciaturas de profesionales colaboradoras del arte de curar. La presentación fue realizada después de una reunión que mantuvieron con una delegación de trabajadores de enfermería tras la movilización que realizó la Asociación de Licenciados en Enfermería a la Legislatura porteña, que fue duramente reprimida.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Palito Ortega, Evangelina Salazar y Dean Reed, se refieren estas 2 imágenes?
🤵🏽👰🏼
Respuesta de la adivinanza anterior: Pentagrama musical
Humor:
¿Cuál es el colmo de un jorobado?
Estudiar derecho
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Luzbelito, (1996) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el Indio Solari está publicando en su canal de youtube los temas que grabaron y no entraron en aquella edición.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 353. Jueves 30 de Septiembre de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, tormentas por la tarde y lluvias aisladas por la noche, vientos del sector noreste rotando al sudoeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora a la tarde, y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y una máxima de 19. Para el viernes se prevé una jornada con cielo despejado, vientos del sector sudoeste rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asignaciones Familiares. Trabajadores estatales de la ciudad de Buenos Aires realizaron una clase pública frente a la sede del Gobierno porteño, sobre la calle Uspallata al 3100, junto a los gremios ATE, UTE y de los Metrodelegados, para exigir la actualización de las asignaciones familiares, que "se encuentran congeladas desde hace 12 años". Desde los gremios indicaron que aquellos docentes que trabajan jornada simple o hasta 20 horas cátedra, cobran $3050 de asignación, y a medida que suman años de antigüedad o mayor cantidad de horas cubiertas por semana, la asignación se reduce hasta llegar a $270. En esa línea, las organizaciones aclararon que "hace 12 años que el macrismo mantiene congeladas en $270 las asignaciones que cobran mayoritariamente las mujeres trabajadoras que son en gran parte sostén de hogar".
Derrumbe. Se derrumbó parte de la obra de la nueva tribuna de Ferro. La construcción cedió cuando se estaba realizando el hormigonado de uno de los últimos módulos de la popular local. La Agencia Gubernamental de Control informó que el sector de la tribuna que construye Ferro Carril Oeste en su estadio de Caballito y que sufrió un derrumbe forma parte de una obra que estaba clausurada desde enero. El hecho causó heridas leves a seis trabajadores que fueron hospitalizados. Según las fuentes del Ejecutivo porteño, en el lugar "había 8 personas trabajando en el mantenimiento de las gradas cuando la estructura cedió". Directivos del club señalaron que los trabajadores trasladados "se encuentran en observación en los hospitales Álvarez y Durand".
Traslados. El antiguo Palacio Municipal, donde funcionó la Jefatura de Gobierno porteño, ubicado a pasos de la Plaza de Mayo, ahora será ocupado por el Ministerio de Salud. La piedra fundamental del Palacio Municipal fue colocada en 1890. Se trata de una obra del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, que se hizo por encargo del entonces intendente Francisco P. Bollini. En los próximos días, el Ministerio de Hacienda y Finanzas dejará el lugar y se trasladará al Palacio Lezama, frente al parque homónimo, en el barrio de San Telmo. Las mudanzas arrancaron con el Instituto de Viviendas de la Ciudad (IVC), que se mudó a la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano en Ciudad Oculta, y la de Educación se levantó en la Villa 31. A fines de 2020 se suspendió el llamado a licitación para su construcción de Hacienda, en el sitio en donde estaba la Cárcel de Caseros. A ese mismo lugar se planea llevar a la AGIP.
Basta de Demoler. El gobierno porteño quiere levantar una torre en un área de protección histórica. El acuerdo urbanístico alcanzado entre la administración de Larreta y la empresa Nehuente SRL contempla la construcción de un edificio de 20 pisos en el Área de Protección Histórica denominada Catedral al Norte, y está delimitada por la avenida Córdoba y las calles Viamonte, San Martín y Reconquista. El Convento y la Iglesia de Santa Catalina, de 1745, joya colonial única de nuestra ciudad, es Monumento Histórico Nacional y un fallo del Tribunal Superior de Justicia, última instancia judicial de la ciudad, en el 2016 le dio la razón a Basta de Demoler, para que en la parcela contigua a Sta. Catalina no se permita construir sobrepasando la altura de la Iglesia. La ONG, propone por medio de expropiación, una plaza verde en el centro de la ciudad. Se presentó este proyecto en la Legislatura en julio y espera impacientemente ser tratado.
Legislatura. El bloque oficialista en la Legislatura porteña aspira a votar un proyecto que amplía las facultades del Tribunal Superior de Justicia local sobre la justicia nacional. En lo formal, el proyecto de ley que se votará se titula "modificación de la normativa vigente en materia de audiencias administrativas y judiciales" y originalmente estaba destinado a institucionalizar la modalidad virtual para esos trámites, sin embargo, el macrismo introdujo en el texto, a último momento, un artículo que modifica la ley 402, la cual regula los "procedimientos contra las sentencias emanadas de la Justicia nacional de la Capital". Desde la oposición advirtieron que quieren "traer la causa Correo Argentino" a su jurisdicción. Su única virtud es que el Gobierno porteño tiene mayoría en la legislatura para aprobarlo aún siendo inconstitucional.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Vacunas. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 56.337.504 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 51.516.131. A su vez, 29.585.448 personas iniciaron su esquema y 21.930.683 lo completaron. Desde el inicio de la campaña, el país lleva recibidas 68.206.035 vacunas. De ese total, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo). A la firma AstraZeneca corresponden 17.516.500 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.
Pandemia. Otras 93 personas murieron y 1.496 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.130 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.255.261 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.160 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37,1% en el país y del 41,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 61.968 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.798.140 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Argentina Programa. El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió hoy la convocatoria 2021 para los cursos de Argentina Programa, se trata de una iniciativa de capacitación que tiene por objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software. En la actualidad, esta Industria tiene más de 9.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados y con posibilidad de crecimiento profesional. De los 157.000 inscriptos el año pasado, 65.000 aprobaron el examen inicial; 60.000 ya están en etapa de capacitación con la empresa mentora y 4.000 hicieron el curso. La inscripción 2021 para este programa, que cierra el 8 de octubre, registró 223.000 personas en las primeras 16 horas y lleva hasta ahora unos 431.220 inscritos.
UTN. El programa Entropía, creado por la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Buenos Aires), recibió el Premio Lueny Morell a la innovación educativa. El galardón internacional reconoce las iniciativas en educación en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en Iberoamérica que se caractericen por su contribución e impacto en la educación superior. Entropía propone, desde su creación, en 2014, capacitar a estudiantes de escuelas secundarias de gestión pública para fortalecer el pasaje al ámbito universitario y la permanencia en las carreras de Ingeniería, con una metodología innovadora. Desde su implementación hasta la actualidad, el programa se expandió y creció en resultados: el 93% de los alumnos que lo finalizan logran el ingreso a la UTN Buenos Aires. La entrega del premio se realizará durante el “World Engineering Education Forum”, que tendrá lugar en Madrid, del 15 al 19 de noviembre próximo.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Caminata. El sábado 2 de octubre se lleva a cabo la 47 peregrinación juvenil a Luján, y desde la parroquia San Luis Gonzaga se organizaron con un micro que los alcanzará hasta la localidad bonaerense de Moreno y desde allí salir caminando junto a otros grupos religiosos. La cita es frente a la iglesia en Baigorria 4260, a partir de las 7:30 hs. Desde la secretaría parroquial difundieron un teléfono celular para llamadas únicamente: 11 5799 9935. Llevá agua y un almuerzo liviano.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Hace un año. A la edad de 88 años muere en la ciudad de Mendoza el caricaturista y humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado Tejón), tras sufrir un ACV. El día anterior a su fallecimiento, su criatura más famosa, la irreverente Mafalda había cumplido 56 años. En 1973 había dejado de dibujar a su creación más emblemática, quien, sin embargo, sigue viva en la memoria de millones de fanáticos de todo el mundo, la célebre tira Mafalda, que fue traducida a más de 30 idiomas.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Osvaldo Miranda, Beatriz Taibo, Maurice Jouvet y Nathán Pinzón, se refieren estas 3 imágenes?
🎼🎶🎵
Respuesta de la adivinanza anterior: Pimienta
Humor:
¿Cuál es el colmo de un campeón de salto de altura?
Tener la moral por el suelo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Bajo Belgrano, (1983) de Spinetta Jade, es el tercer álbum de estudio de la banda y el décimo séptimo en el que tiene participación decisiva Luis Alberto Spinetta.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 352. Miércoles 29 de Septiembre de 2021
Clima. Este miercoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, neblinas por la mañana, vientos del sector noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 20. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado a nublado, tormentas por la tarde y lluvias aisladas por la noche, vientos del sector noreste rotando, luego variable, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en la madrugada, y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Basta de Demoler. La asociación de vecinos Basta de Demoler denunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incumplió con un acuerdo judicial que dispuso la preservación de la calle Defensa, situada en el Casco Histórico porteño: "Desconociendo el propio compromiso que asumió oportunamente frente a la Justicia de la Ciudad, el GCBA ha vuelto a la carga en la calle Defensa, con obras que destruyen el patrimonio histórico y alteran la fisonomía de uno de los pocos rincones que conservan el recuerdo de la Buenos Aires colonial", señalaron en un comunicado. En ese sentido, indicaron que la administración porteña inició en 2008 una "obra idéntica" en un tramo de la calle Defensa, lo que generó una acción de amparo de la organización para frenar las tareas. Por entonces, la presentación obtuvo una respuesta favorable que incluyó la firma de un convenio por el cual la Ciudad se comprometió a restablecer la morfología y materiales, como adoquines y cordones de granito. "Ahora, el GCBA desanda ese camino y avanza en la realización de la misma obra, en el tramo de Defensa comprendido entre las calles Moreno y Alsina", afirmaron en relación a la obra iniciada en abril. Según analizaron, esas tareas se dan "en un entorno de altísima significación histórica como la Iglesia de San Francisco, la residencia de Josefa Ezcurra y los Altos de Elorriaga, una de las pocas casas que aún se conservan en esquina sin ochava en la ciudad de Buenos Aires y cuya vereda angosta es característica". "No es cuestión de gustos particulares, sino que las modificaciones efectuadas violan el Código Urbanístico", advirtieron.
Parque Centenario. Después de 40 días de resistencia en defensa del último potrero porteño ante la amenaza de su pavimentación sin un propósito claro, los vecinos de Parque Centenario recibieron una mala señal: las máquinas retroexcavadoras que habían removido la tierra de ese espacio público a mediados de agosto volvieron a aparecer con más ínfulas. Las tareas fueron encomendadas a Algieri S.A., una contratista beneficiada también por obras en Plaza Lavalle y en la peatonalización de la Avenida Corrientes. El presupuesto designado para el Centenario ronda los seis millones de pesos.
Enfermería. La Agrupación Hospitales de la Ciudad denunció que el Ministerio de Salud local “va desvinculando a trabajadores de Enfermería de las postas de vacunación” y que estas situaciones “las notifica por mail”. Acompañaron la información con una captura de pantalla que muestra el correo enviado a un trabajador para que dejara de asistir a su puesto. “Me comunico con uds. a fin de informarle la desvinculación del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir del 27/9/21, por lo que no deberá presentarse a trabajar en la posta de vacunación asignada”, dice el mensaje remitido por una trabajadora de la cartera sanitaria porteña. Sólo en el Hospital Durand, esos “despidos encubiertos” alcanzan a 184 personas.
Abejas. La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) realizó un "abejazo" para visibilizar la situación que atraviesan los polinizadores como consecuencia del desarrollo del modelo agroindustrial "basado en el monocultivo transgénico y el uso intensivo de agroquímicos que genera pérdida de la biodiversidad y muerte". La movilización comenzó en Plaza Constitución, desde donde se dirigió en caravana hacia el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Senasa y a la Casa de la Provincia de Río Negro, llegando al Congreso de la Nación donde apicultores, de diferentes lugares del país, repartieron miel y material explicativo. "Es una acción para visibilizar la realidad de la apicultura, de las abejas y de los polinizadores. Estamos en tres lugares en el país: en el Puente Cipolletti-Neuquén, en la Ruta 3 Km. 713, Bahía Blanca, y en Plaza Congreso", explicó Pedro Kaufmann, secretario de SADA.
Ademys. Dirigentes sindicales y docentes porteños nucleados en Ademys, junto a un grupo de trabajadores del Instituto de Educación Superior (IES) en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, ubicada en Carlos Pellegrini 1515 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), realizaron una protesta y anunciaron que "permanecerán" en el lugar, en reclamo ante la falta de pago de salarios de más de 50 cargos desde hace más de un año. Según el comunicado "Los trabajadores exigimos junto a la docencia una solución inmediata porque el Ministerio de Educación y todas las autoridades de la Ciudad son responsables".
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
NO + TRATA. Activistas del grupo Vibramujer protestaron frente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en Sarmiento al 300, en el microcentro porteño, con una intervención performática para reclamar por las mujeres que "están debajo de la alfombra", en referencia a las víctimas de trata con fines de explotación sexual. "Se trata de NO + TRATA", en la semana de lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual, que comenzó el jueves pasado y se extiende hasta el 30 de septiembre. Blanca Rizzo, coreógrafa y bailarina, habló sobre la puesta en escena y dijo que "buscábamos provocar una irrupción que te lleve a pensar sobre lo que estás viendo" y resaltó que las víctimas de trata son mujeres, niñas, trans y travestis. En este sentido, señaló que "cada vez hay más niñas porque hay una pedofilización de la prostitución y una feminización de la pobreza. Casos como el de (Guadalupe) Lucero o Tehuel (de la Torre) son el ejemplo".
Caminata. El sábado 2 de octubre se lleva a cabo la 47 peregrinación juvenil a Luján, y desde la parroquia San Luis Gonzaga se organizaron con un micro que los alcanzará hasta la localidad bonaerense de Moreno y desde allí salir caminando junto a otros grupos religiosos. La cita es frente a la iglesia en Baigorria 4260, a partir de las 7:30 hs. Desde la secretaría parroquial difundieron un teléfono celular para llamadas únicamente: 11 5799 9935. Llevá agua y un almuerzo liviano.
Pandemia. Otras 84 personas murieron y 1.825 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 115.038 los fallecidos a nivel nacional y 5.253.765 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.184 los internados en UTI, 36,9% en el país y el 41,1% en AMBA. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 71.747 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 23.736.172 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
INDEC. La actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-Covid de febrero del 2020. En julio, en términos interanuales, crecieron 13 de los 15 rubros que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), con subas de dos dígitos en nueve de ellos y de tres dígitos en el caso de la pesca. Los mayores aportes al crecimiento corresponden a la Industria, con el 12,7% interanual, y el Comercio, con 12,5%. Sólo se registraron caídas en el sector Agropecuario, con una merma de 3,6% interanual, y en la intermediación financiera, con una baja de 1,3%. Comparado contra julio de 2019, en la pre pandemia, crecieron seis de los 15 sectores que integran el EMAE: Pesca, con el 15,6%, distribución de Electricidad, Gas y Agua, 8,1%; Comercio, 7,4%; Industria, 2,8%; Actividades inmobiliarias, 2,2%; y Salud, 1,2%.
Economía. El 80% de los trabajadores de la industria de software percibe sueldos que van desde los $ 80.000 hasta los $ 250.000 mensuales, en un sector que anualmente registra entre 5.000 y 10.000 puestos de trabajo sin cubrir, según datos difundidos este martes por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi). Según los datos de la cámara, el 64% de los trabajadores del sector tienen entre 25 y 40 años; 45% trabaja en el interior del país y 65% posee estudios universitarios completos, incompletos o en curso. El 30% de las personas dedicadas a esta industria son mujeres y la proyección es que hacia el 2024 el porcentaje se elevará al menos al 40%.
Blindaje mediático. Cristina Fernández de Kirchner reiteró que existe un "blindaje mediático" a Macri, cuando eliminó por decreto el artículo que impedía a sus parientes ser beneficiados por la ley de blanqueo de capitales sancionada en 2016. La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano del exmandatario, declaró como propio en 2016 un fideicomiso que alcanzaría los 25 millones de dólares, cuando su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas, madre de ambos. Ese medio periodístico afirma que accedió a documentos de conformación de fideicomiso, que tienen como primera beneficiaria a Blanco Villegas, como también a información contenida en una causa del fuero Penal Económico en la que se incorporó esa evidencia como prueba nueva de hechos ilícitos.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. El juicio contra Julian Assange impacta en el periodismo. Estados Unidos dejó expuesto cuáles son sus límites a la libertad de expresión tras la persecución judicial al creador de WikiLeaks, luego de haber revelado los secretos de la mayor potencia mundial. “Al criminalizar la publicación de información clasificada están atentando contra el periodismo de investigación”. Las consecuencias están a la vista. Desde hace casi un año y medio Assange se encuentra detenido en una cárcel de máxima seguridad de Inglaterra. Antes había pasado siete años como refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Luis Sandrini, Lolita Torres, Ubaldo Martínez y Selva Alemán, se refieren estas 2 imágenes?
🌶️👨👧👦
Respuesta de la adivinanza anterior: Los días calientes.
Humor:
¿Cuál es el colmo de Batman?
Que le Robin.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Cello Sonata, Variaciones, (2007) de Kristhine Blaumaner, un lujo extraordinario.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 351. Martes 28 de Septiembre de 2021
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, lloviznas por la mañana y neblinas por la noche, vientos del este y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y máxima de 18. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, con neblinas por la madrugada y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y los 18 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vacunación Adolescente. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó hoy martes el empadronamiento on line para que todos los adolescentes entre 12 y 17 años se vacunen contra el coronavirus, previa inscripción en la web buenosaires.gob.ar/vacunacovid. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Los chicos y chicas de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de 18 años, informó el Gobierno porteño en un comunicado. Asimismo, se avanza en la vacunación de todos los chicos y chicas de entre 12 y 17 años que acrediten condiciones priorizadas. En la Ciudad ya se aplicaron 4.182.211 vacunas desde el inicio del programa de vacunación. De ese total, 1.873.612, que representan el 61% de los porteños, completaron su esquema de vacunación.
Centros Educativos Complementarios. Pese al discurso del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a favor de la presencialidad, los Centros Educativos Complementarios (CEC) continuaron desde el inicio de la pandemia y hasta ahora dictando clases virtuales. En la Ciudad hay un total de 25 centros de idiomas extranjeros, en algunos de ellos se enseña italiano, portugués y francés. En tanto, los centros de plástica son 7, los de música reúnen un total de 15 y las escuelas de natación son 3. Los CEC reciben un Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), que es un subsidio que es transferido por el Ministerio de Educación a las escuelas a través de las Asociaciones Cooperadoras, que este año tuvo recortes. Recién a partir de esta semana comenzarán a normalizar la actividad.
Vivienda. La Ciudad de Buenos Aires es la segunda urbe más cara de América Latina para comprar una propiedad, según un informe regional de la plataforma de avisos clasificados Zonaprop. El estudio midió el costo del metro cuadrado de las principales ciudades de Argentina, Brasil, México, Perú, Ecuador y Panamá. En el distrito capitalino local, el valor promedio del metro cuadrado es de u$s 2413. Solo la supera Monterrey, en México, que se ubicó en el puesto número uno del ranking por muy poca diferencia: u$s 2422 el metro cuadrado. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró en agosto una suba de 57% interanual en la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles. Sumó 2518 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 85,9%, al sumar unos 24.839 millones de pesos. Así lo registró el Colegio de Escribanos de CABA. En comparación con julio de 2021, los actos aumentaron un 2,5 por ciento, ya que en junio hubo 2457 escrituras.
Hostigamiento. La Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Nº 6 de la Ciudad de Buenos Aires informó que detuvieron al presunto hostigador de la periodista Romina Manguel, quien había denunciado amenazas a través de llamados telefónicos. Luego de varios meses de investigación, el hombre fue capturado en el partido bonaerense de El Talar. El fiscal de la causa, Federico Taramelli, dispuso un allanamiento que culminó con la detención de un hombre, procesado e imputado por amenazas agravadas por ser anónimas y hostigamiento agravado por la desigualdad de género. Los policías dieron con una imagen captada por la cámara de seguridad de un kiosco donde el imputado había cargado crédito, que resultó importante para identificar su rostro y ubicar su paradero.
Pañuelazo. En el marco del Día de Acción Global por el acceso al aborto Legal en América Latina y el Caribe, que se conmemora cada 28 de septiembre, la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de la Ciudad de Buenos Aires convocó a una “mesa y pañuelazo” frente al Congreso, en la emblemática esquina de la Confitería El Molino, en Callao y Rivadavia. La Ley 27.610, de “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), obligatoriedad de brindar cobertura integral y gratuita” entró en vigencia el 24 de enero de este año. Allí el Estado obliga a todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga a garantizar la cobertura integral y gratuita de la interrupción voluntaria del embarazo en un plazo máximo de 10 días cuando sea solicitado. Se espera que este año, el primero con aborto legal, pongan el eje de las actividades en los obstáculos y dificultades que todavía persisten para el cumplimiento de la ley.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Amnistía Internacional. “Amnistía Internacional ha documentado que mujeres y personas con capacidad de gestar encuentran obstáculos como la “falta de información, demoras en el acceso y un “mapa desigual y selectivo” de distribución de los centros de salud donde se garantiza este derecho”. De un total de 35 acciones iniciadas con el objeto de suspender la vigencia de la ley 27.610, 19 fueron declaradas inadmisibles -6 de esos rechazos están confirmados en segunda instancia, y solo 7 continúan en trámite- con lo cual “ninguna ha tenido impacto concreto en la vigencia de la ley”.
Rabia. En el Día Mundial de la Rabia los profesionales veterinarios alertaron sobre el bajo porcentaje de vacunación anual en la Argentina para prevenir esta enfermedad en un contexto donde se estima que cerca de 15 millones de personas reciben tratamiento luego de haber sido expuestos a animales de los que se sospecha que padecen rabia, y se estima que 59 mil personas mueren en el mundo a causa de esta enfermedad, (100% prevenible a través de la vacunación), lo que equivale a 160 personas que fallecen diariamente por la afección. La Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (Aveaca) recordó que las vacunas anuales para administrar a los gatos y perros son la antirrábica, para los felinos se agrega la Triple Felina y la del virus de Leucemia felina; en tanto, para los perros se suma la Séxtuple.
Pandemia. Otras 93 personas murieron y 1.538 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.954 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.251.940 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.200 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,5%% en el país y del 40,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 56.031.629, de los cuales 29.518.605 recibieron una dosis y 21.634.719 las dos.
Luz. La demanda de energía eléctrica a nivel mayorista creció 8,7% durante agosto en comparación con el mismo lapso de 2020, en un mes en el que se registraron temperaturas inferiores a las de un año atrás, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). De esta forma, a lo largo de los primeros ocho meses de 2021 el consumo de electricidad marcó una suba de 4,9%. En agosto se registró una potencia máxima de 23.851 MW, cerca de los 26.451 MW, récord histórico de enero de 2021. La demanda residencial representó el 47% del total del país, con un crecimiento de 5% respecto del mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial subió un 8%, siendo un 26% del consumo total. Y la demanda industrial refleja un 27% del consumo total, con una fuerte suba en el mes del orden del 17% aproximadamente.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización y el uso del lote N° 01 36 del limpiador multiuso “Silisol Car Care”, elaborado por la firma Prochem S.A. por irregularidades en su distribución al mercado. El organismo tomó la decisión a través de la disposición 7216 publicada en el Boletín Oficial. Según informó, el producto no tenía “la habilitación de establecimiento correspondiente” y carecía del “correspondiente registro” ante la Anmat, como paso previo a su comercialización. El organismo abrió un sumario contra la firma Prochem S.A. Los inspectores de la Anmat realizaron una fiscalización en Prochem, cuyos representantes reconocieron que habían elaborado 100 litros de ese lote en mayo de 2020. En distintas instancias, informó que elaboró 200 unidades, comercializó 156, pero solo pudo recuperar 128 de ellas.
Fake News. El Gobierno Nacional desmintió otra fake news de un informe periodístico donde se argumentaba que se habían destinado 108 millones de pesos para todos los viajes del Presidente durante el 2021. En cambio, en el comunicado se aclaró que para todo el año 2021 el presupuesto es de cincuenta y cinco millones de pesos (menos de la mitad de lo publicado) y hasta la actualidad se han utilizado veinte y seis millones de pesos. En el informe periodístico circuló que en la Quinta de Olivos se había destinado 90 millones de pesos en comidas, que fue desmentido por la Casa de Gobierno: "Hasta el momento se han gastado $39.600.000", expresó la SGPN, lo que equivale a menos de la mitad que estableció el informe periodístico. Por su parte, la Secretaría también debió aclarar que no hubo arreglos edilicios en la Residencia Oficial, tal como figuraba en el informe periodístico. "No se han realizado remodelaciones edilicias y/o de infraestructura mobiliaria ni decorativas. Solo se han realizado tareas de mantenimiento básico", informaron.
Anmac. La Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) secuestró desde el 10 de septiembre hasta ayer lunes un total de 1.248 armas de fuego y 589.008 municiones en operativos realizados en la provincia de Santa Fe, que derivaron además en la inhabilitación de seis establecimientos comerciales, informó el organismo. Las inspecciones forman parte de la reactivación de la Anmac a través de un plan federal "cuya finalidad es fiscalizar los usuarios comerciales registrados por la agencia y constatar la regularidad de su estado integral", además de las armas y las municiones, por diferentes irregularidades se secuestraron 63.848 puntas, 4 kilogramos de pólvora deportiva y 18 equipos de recarga.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. Protesta frente a la casa de Ricardo Lorenzetti, a horas de que la Corte Suprema defina qué hace con los jueces desplazados. Con bocinazos, banderas argentinas y carteles contra el Gobierno, una caravana de autos se acercó hasta la casa del ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en la ciudad santafesina de Rafaela, y dejó en claro su postura rumbo al martes, cuando se defina el futuro de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Isabel Sarli, Mario y Ricardo Passano, se refieren estas 2 imágenes?
📆🔥
Respuesta de la adivinanza anterior: La Buena Vida
Humor:
¿Qué le dice un gusano a otro?
Me voy a dar la vuelta a la manzana.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Amorph, (2017) de Mannodermaus, tekno clasic para descomprimir la semana.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 350. Lunes 27 de Septiembre de 2021
Día Mundial del Turismo.
Clima. Para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se aguarda una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 19 con vientos que soplarán del sector este, mientras que las condiciones climáticas cambian en la jornada del martes. Para el martes se pronostican chaparrones, luego lloviznas y cielo mayormente nublado con marcas que oscilarán entre los 14 grados de mínima y los 17 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Movilidad Sustentable. Con más espacio para bicicletas y peatones ayer, domingo 26, se celebró la Semana de Movilidad Sustentable. Fue cerrado al tránsito un tramo de dos kilómetros de la avenida Figueroa Alcorta desde avenida Dorrego hasta Alsina, entre las 10 y las 18, para generar espacios para los peatones y ciclistas en un evento en el que hubo una exposición de colectivos y se pudieron probar bicicletas y monopatines eléctricos y vehículos de logística. El evento, llamado Calles de Domingo, "consistió en generar un espacio de disfrute y juego al aire libre, en el que se pudieron realizar varias actividades", indicó la Secretaría de Transporte y Obras Públicas.
La Pileta del Álvarez Thomas. A un año de la intervención de la cooperadora de la escuela del barrio de Agronomía, ubicada en Terrada y Nueva York, la comunidad educativa denuncia que el Gobierno porteño quiere sacarles la pileta a los alumnos. Las familias de la escuela del distrito escolar N° 16, realizaron, el viernes 24, un abrazo simbólico a la institución y un tuitazo por redes sociales con las consignas: #LaPiletaEsDelAlva y #FueraLaIntervencionDelAlva. El mismo día del aniversario se enteraron que el Gobierno porteño va a subdividir el terreno de la escuela para que la pileta, que construyó y sostiene la cooperadora escolar desde hace cincuenta años, deje de formar parte de la escuela.
Corredor Verde. El Gobierno de la Ciudad anunció la construcción de un nuevo corredor verde de 8 cuadras de extensión sobre la avenida Honorio Pueyrredón entre Gaona y Neuquén, en el barrio de Caballito. La obra durará 11 meses y se desarrollará de enero a diciembre de 2022. En los detalles del proyecto, sostienen que la obra “conectará de forma sustentable la Plaza 24 de Septiembre con la Plaza Giordano Bruno y transformará más de 15 mil m2 de espacio público de la Ciudad”. De los 8 carriles de la avenida, 3 de ellos (tránsito norte a sur) se convertirán en áreas verdes para realizar actividades al aire libre y se sumará casi una hectárea de espacios verdes a la traza, incorporarán más de 200 árboles nuevos y “beneficiará a más de 80 mil vecinos y vecinas”, explicaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
Secuestro Virtual. Un hombre de la comunidad gitana fue detenido como acusado de extorsionar a una mujer de la localidad bonaerense de San Isidro que pagó 38 mil dólares de rescate por el secuestro "virtual" de su hija y su nieta, que nunca estuvieron cautivas, informaron fuentes policiales. El acusado, identificado por la Policía como Jonathan Cristian Svanovek (39), fue arrestado cuando circulaba a bordo de un Citroën Xsara color gris por la autopista General Paz, junto a su cuñado y rumbo a la localidad de Vicente López. El sospechoso fue localizado por el Centro de Monitoreo de Patentes Anillo Digital de la Policía de la Ciudad, por lo que se realizó un operativo en conjunto con la División Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para detenerlo junto a su acompañante.
Ruidos Molestos. Quejas de los vecinos de Palermo por ruidos molestos en las inmediaciones del predio hípico, del Campo de Polo y del Paseo de la Infanta. Por la intensa actividad nocturna de la zona al flexibilizarse las medidas restrictivas por la pandemia, el nivel de decibeles supera ampliamente lo permitido. Según el Código de Planeamiento Urbano, el Campo de Polo se encuentra en una zona de sensibilidad acústica en ambiente exterior tipo II. Dentro de una vivienda, en un ambiente interior habitable y período diurno, los límites son de 50 dBA. “Nos parece genial que Buenos Aires sea una vibrante capital cultural llena de propuestas de todo tipo, pero es inaceptable que esto se haga a expensas de volver locos a los cientos de vecinos que vivimos en la zona. De miércoles a sábados los ruidos terminan a las 3 am y a veces a las 5 am, los domingos arrancan a las 4 pm y duran hasta medianoche. No se puede vivir así”, se lamentaron los vecinos en el petitorio de Change.org.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs *144* Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: *11 2771 6463*. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Villa Ortúzar. La agrupación vecinal "Somos de Ortúzar" se organizó para denunciar el avance de las torres desde que en 2018 se aprobó el nuevo Código Urbanístico y las desarrolladoras pueden construir en altura. "Habilitan la construcción de mega emprendimientos inmobiliarios mientras los venden como 'barrio tranquilo de casas bajas'", denuncian los vecinos de este barrio lindante a Villa Urquiza, Parque Chas y Paternal. Hay 81 viviendas en venta y 57 obras en marcha, según los datos que relevan los vecinos, que realizaron un festival este domingo en la Plaza Malaver, "en defensa del barrio, su patrimonio e identidad". Una de las obras que genera mayor preocupación entre los vecinos se encuentra frente a la Plaza 25 de Agosto. Ubicado en Charlone 1448, el llamado "Edificio Verte" tendrá diez pisos más un subsuelo, 26 metros de frente y 65 unidades funcionales, las más caras a un precio cercano a los 500 mil dólares.
Mi pieza. Se registraron 19.300 preinscripciones en las primeras 48 horas del lanzamiento del programa "Mi Pieza" que tiene por objetivo dar asistencia económica para el mejoramiento y ampliación de viviendas de mujeres que residen en barrios populares, mayores de 18 años, argentinas o con residencia permanente y residentes en barrios populares que figuren en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap). Se podrán realizar obras de mejoramiento de techo, pared, pisos o aberturas, división de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad y ampliación de viviendas. www.argentina.gob.ar/mipieza
Pandemia. Otras 14 personas murieron y 562 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 114.862 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.250.402 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.237 los internados con coronavirus en UTI, 36,8%% en el país y 40,7% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 55.269.629 dosis en todo el territorio, mientras las aplicaciones totalizan 50.790.451. Al mismo tiempo, 29.430.580 personas recibieron la primera dosis y 21.359.871 ya tienen dos aplicaciones. Argentina ya recibió 67.708.045 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo del plan de inmunización.
AySA. Con el crecimiento edilicio de la Ciudad de Buenos Aires surge la necesidad de mejorar la infraestructura de cañerías, por eso es que AySA renueva 7000 metros de cañerías de redes secundarias de agua de hierro fundido por redes con material PEAD (Polietileno de alta densidad). Se trata de trabajos finalizados y en curso en cuatro cuencas. Son obras en los barrios de Flores, Caballito, Belgrano y Las Cañitas pero que a su vez mejorará el servicio en barrios aledaños. Las primeras tres obras ya se encuentran terminadas, mientras que la renovación de red de Las Cañitas está ejecutada al 60%, con un plazo de finalización estimado para fines de noviembre.
Registradas. Anuncian el Programa "Registradas (Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social)", que promueve la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantiza su acceso y permanencia a un empleo registrado. Por la implementación de este programa, el Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora debe registrarse y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante. Además, se abre una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación y allí se transfiere el sueldo.
Tercerizades. Un grupo de trabajadores de empresas tercerizadas junto a grupos de partidos políticos de izquierda, se manifestaba en el acceso al Puente Pueyrredón reclamando el pase a planta permanente y la "reincorporación" de los despedidos de EMA, una empresa tercerizada de Edesur, e integrantes del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación, que reclama por su reconocimiento gremial.
Votá Informado. La Red Ser Fiscal lanza la plataforma "Votá Informado", con datos de centenares de candidatos. Permitirá conocer datos, trayectoria, declaraciones públicas y respuestas a los principales temas de interés general de los postulantes a diputados y senadores nacionales de todas las fuerzas políticas que participarán en las próximas elecciones del 14 de noviembre. Se detalló que hay 831 candidatos para ocupar 127 bancas de diputados nacionales en los 24 distritos del país y 24 escaños de senadores nacionales en ocho provincias.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires*. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. “'104 nuevas tomas de terrenos ocurridas en el país desde octubre del año pasado', 28 de las cuales se desarrollaron después de la crisis social y 76 durante la pandemia. En esas tierras, que en su mayoría pertenecen a Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, viven 11.700 familias. El sábado fue tapa del diario El Mercurio de Chile donde gobierna Sebastián Piñera. “Como verás, la ocupación de tierra por vivienda no es una cuestión populista. Debatir en serio para poder resolverlo", escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por José María Langlais, Fernanda Mistral, Zulma Faiad y Beatriz Taibo, se refieren estas 2 imágenes?
👍🏿💰
Respuesta de la adivinanza anterior: Del brazo con la muerte
Humor:
Cariño, creo que estás obsesionado con el fútbol y me haces falta.
- ¡¿Qué falta?! ¡¿Qué falta?! ¡¡Si no te he tocado!!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Azules Turquesas, (2005) y Las Crónicas del Viento (2009) de Lisandro Aristimuño, 2 joyitas.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
Clima. Este viernes se presenta en el AMBA con cielo parcialmente nublado, vientos del sector este rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 20. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y 21 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 14 grados y máxima de 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Chequeado. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dio un dato que fue desmentido con dureza por el sitio de verificación Chequeado. El mandatario porteño aludió a 110 hectáreas de espacio público sumadas por su gestión, pero la investigación demostró que esa cuenta incluía hasta boulevards, canteros y cementerios. La Comisión de Uso y Protección del Espacio Público se sumó a las críticas sobre esta situación y advirtió que “Hicimos un informe hace un tiempo donde demostramos que cuando uno mira la web de la ciudad, solo aparecen 31 hectáreas. Nos preguntamos si no estarán contando los espacios verdes cautivos de los convenios urbanísticos, que pasan años y no se construyen. Parece que además cuentan plazoletas, canteros y jardines. Estamos muy lejos de los metros que pide la OMS”. El tema no tardó en escalar en las redes sociales. Sobre todo, en relación a la consideración de canteros, boulevares y cementerios como espacios verdes.
Misa. El obispo de Buenos Aires Gustavo Carrara, ofició una misa en la Plaza Constitución contra la trata, la explotación sexual y laboral en el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Por su parte, el padre Lorenzo "Toto" De Vedia, sacerdote de la parroquia de los Milagros de Caacupé de la Villa 21/24, pidió que “haya cada vez menos exclusión” y que "no existan más personas de primera, segunda o tercera”. Durante la ceremonia estuvieron presentes curas de Parroquias del Decanato Boca-Barracas-Constitución, el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, el Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires y el Hogar de Cristo, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Fundación La Alameda, entre otros.
ESMA. Fue elevada la candidatura para que el Museo Sitio de Memoria ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio emblemático del terrorismo de Estado, forme parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La idea de la propuesta apunta a preservar y otorgar relevancia internacional a ese centro, como un lugar referente de los derechos humanos. "Conseguir esta protección de Unesco mostraría que está aceptado mundialmente lo que ocurrió en este lugar, para que siga siendo un faro de la memoria y los derechos humanos, tanto en nuestro país como en la región", explicó la directora del Museo, cuya muestra se inauguró en 2015 y ya recibió algo más de 400 mil visitas.
Manteros. Una deuda del GCBA por 21 millones de pesos dejaría en la calle a cientos de manteros, quienes en 2017, fueron trasladados a dos galpones para que no vendieran en la calle. El Sindicato de Vendedores Libres de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), denunció que por falta de pago del Gobierno, y que “no hay diálogo entre vendedores y el Gobierno de la Ciudad”. La Justicia porteña ordenó el desalojo y más de 200 familias quedarían a la deriva. Se detalló que: “El titular de los inmuebles es Manchego, Alberto. Uno (de los locales) está ubicado sobre la calle La Rioja y el otro en la calle Perón. Esta persona se dirigió a la Justicia después de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incumpliera el contrato. Uno de los predios, el de La Rioja, el Gobierno lo dejó de pagar antes de los inicios de la cuarentena obligatoria, y el otro pocos meses después. Por lo tanto, el dueño pide la restitución de los mismos y el desalojo. La deuda es de más de 21 millones de pesos de parte del Gobierno porteño”.
Violencia Machista. En un hecho calificado como histórico, el Estado suscribió el primer acuerdo de solución amistosa con una víctima de violencia de género ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de un acto público en el que además reconoció su responsabilidad y pidió disculpas por las graves violaciones a los derechos humanos que sufrieron, hace casi 20 años, la neuquina Ivana Rosales y sus hijas Maika y Abril. Como el tratamiento judicial del caso fue deficiente y violatorio de los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de derechos humanos, Ivana Rosales presentó en 2005 una denuncia ante la CIDH con el patrocinio del CELS. El documental "Gotas de lluvia" y "Ella se lo buscó", de Susana Neri, cuenta a través de la historia de Abril y de otras mujeres, cómo se vislumbran algunas de las causas de la violencia machista.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Corte Suprema. Horacio Rosatti es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia a partir del 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024. Fue elegido con el voto propio y los de Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkratz, que será vicepresidente. Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro y Elena Highton solicitó posponer la elección. Rosatti es un jurista peronista con una sólida formación académica y una extensa carrera como funcionario, comenzó su recorrido en 1989: fue fiscal, redactor y convencional constituyente e intendente de Santa Fe, y en 2003, Procurador del Tesoro de la Nación, en la gestión de Néstor Kirchner. Su llegada al máximo tribunal ocurrió en 2016, con un decreto firmado por el entonces presidente Mauricio Macri, que generó una polémica que aún perdura, como así también el voto positivo, ya como miembro pleno de la Corte, al 2x1 a condenados por delitos de lesa humanidad que computaba cada día doble de los que habían estado detenidos sin sentencia.
Medio Ambiente. Con movilizaciones en todo el país, miles de jóvenes argentinos se unirán a la protesta mundial convocada por Jóvenes por el Clima, que en la Ciudad de Buenos Aires tendrá su epicentro a las 17 frente al Congreso, en una jornada en la que reclamarán medidas urgentes para frenar el cambio climático. La iniciativa es impulsada por la activista sueca Greta Thunberg, al frente de su organización Fridays for Future, quien en una conferencia de prensa virtual junto a otros líderes afirmó que "la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia".
Transferencia de Huso. Una mujer de 31 años con infertilidad dio a luz a una niña en el Sanatorio Otamendi en la Ciudad de Buenos Aires, a través de un método de fertilidad que comúnmente se llama "bebé de tres padres", porque requiere del material genético que aporta la madre, el óvulo de una mujer donante y el espermatozoide del padre. La beba nació este jueves a las 10:04 horas con un peso de 3,255 kg, dando lugar al primer nacimiento de Sudamérica con esta técnica de reproducción asistida, informó el médico ginecólogo y obstetra a cargo del parto, Aníbal Dal Verme (MN 72237). Respecto a la técnica de fertilidad recibe el nombre de "transferencia de huso'', es el procedimiento de "mayor complejidad técnica en los centros de reproducción y solo unos cuantos laboratorios en el mundo la han podido implementar".
Pandemia. Otras 88 personas murieron y 1.733 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 114.772 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.246.998 los contagiados, el 97,29% (5.105.252) recibió el alta y 26.974 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.322 los internados con coronavirus en UTI, 38,1% en el país y el 42,7% en AMBA. La Argentina superará los 67 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, superó los 50 millones de vacunas contra el coronavirus aplicadas en su población. Según los datos del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 54.503.809 dosis y se aplicaron 50.072.842. De ese total, 29.185.527 personas recibieron la primera dosis y 20.887.315 ya tienen el esquema completo de vacunación.
Indec. El índice de desempleo se ubicó en el 9,6% al cierre del segundo trimestre, por debajo del 13,1% de igual período del 2020, y del 10,2% del primer trimestre del corriente año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En base a estos números, el Indec calculó que la cantidad de desocupados fue de alrededor de 1.273.000 personas en el segundo trimestre, frente a una población económicamente activa de 13.254.000 en condiciones de trabajar en los principales centros urbanos. Del total de trabajadores ocupados en el período, el 72,6% son asalariados, de los cuales 31,5% no tienen descuento jubilatorio, por lo que desarrollan sus tareas de manera informal. En tanto, el 23,2% son trabajadores que laboran por cuenta propia; el 3,7% son patrones o dueños de los emprendimientos; y el 0,5% corresponden a trabajadores familiares sin remuneración.
Cipdh-Unesco. La Argentina fue reconocida por la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas de Estados Unidos como uno de los países que mejor combaten este delito, según informó Cipdh-Unesco a través de un comunicado en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas. Según el reporte mundial que realiza cada año esta Oficina del Gobierno de Estados Unidos, Argentina se ubica en la categoría conocida como "Tier 1", donde se consignó que el país, es una de las pocas naciones que "cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata", explicaron. El texto destaca una serie de medidas implementadas por el Estado argentino, y en la región latinoamericana, Chile, Argentina y Colombia son los tres únicos países en el primer lugar con leyes y política públicas concretas en la lucha contra la trata de personas".
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. Suspendieron al diputado Juan Ameri por protagonizar escenas sexuales durante una sesión virtual. Luego de que se diera a conocer el video, Sergio Massa detuvo la sesión y pidió en el momento tratar la suspensión del diputado salteño, algo que avanzó rápidamente con el acuerdo de todas las bancadas.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1966, protagonizada por Alejandro Lao, Nelly Panizza y Nathán Pinzón, se refieren estas 2 imágenes?
☠️💪
Respuesta de la adivinanza anterior: Lo llamaban Bairoletto
Humor:
- Soy un tipo saludable
- Ah. ¿Comés sano y todo eso?
- No, la gente me saluda...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Criptograma, (2020) y Constelaciones (2016) de Lisandro Aristimuño, el máximo renovador de los últimos años.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, lluvias aisladas por la mañana, chaparrones a la tarde, vientos del sector noreste rotando al sur, y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 18. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a algo nublado, neblinas matinales y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Agronomía. Vecinos del Parque Agronomía, recientemente abierto en la Ciudad por la Universidad de Buenos Aires (UBA) tras un año y medio de estar cerrado por la pandemia, denunciaron que, al regresar a recorrer el predio, detectaron un intento de "cercamiento" de las calles internas que "va a obstaculizar el paso de la comunidad barrial". Tras el reclamo barrial y ante la mejora de la situación epidemiológica, el lugar fue reabierto desde el 28 de agosto a los estudiantes para clases presenciales, en tanto que a los vecinos y las vecinas se les permitió el ingreso los sábados y domingos de 7 a 20.30. El Parque, el tercer pulmón verde de la Ciudad.
Juventud. La tarjeta del Pase Cultural, que brinda crédito y descuentos, elevó su monto de $2.000 a $4.000 semestrales para que los jóvenes accedan a una gran oferta cultural porteña. En total son 131 las entidades adheridas. Algunas de las más novedosas son incorporaciones como el club de libros Escape a Plutón, la editorial Abre Cultura, Qubittv, para la suscripción con descuento por tres meses, y la comiquería Hocus Pocus. El Pase Cultural surgió en 2018 como un programa para incentivar el consumo cultural en jóvenes de entre 16 y 19 años. Actualmente hay 6.927 beneficiarios que pueden acceder a los descuentos que ofrece la tarjeta. De los inscriptos, el 45% son varones y 55% mujeres. La mayor cantidad de inscriptos vive en la zona sur de la ciudad: un 32%. El 20% vive en el oeste, el 17% en el centro y el 15% en el Gran Buenos Aires. En cuanto al nivel socioeconómico, el 50% presenta un nivel bajo, el 36% nivel medio y 15% nivel alto.
Estrellas Amarillas. Familiares de víctimas de siniestros viales y Estrellas Amarillas, junto con Madres del Dolor, reclamarán hoy jueves, frente al Congreso, el tratamiento de proyectos presentados el año pasado para el aumento de las penas por delitos viales, y alcohol cero al volante en todo el país. Según la Agencia de Seguridad Vial (ANSV), en la Argentina, las estadísticas sanitarias indican que uno de cada tres conductores que protagoniza un siniestro vial fatal tiene alcohol en sangre. Cada vez más países optaron por el alcohol cero, como por ejemplo Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Chile tiene un límite de 0,3. Además, siete provincias dieron el paso hacia el alcohol cero, al igual que muchas ciudades, entre ellas Rosario. En relación al proyecto alcohol cero, se puede ingresar a Change.org/AlcoholCeroAlVolante para firmar la petición a nivel nacional y a Change.org/AlcoholCeroAlVolanteCABA para respaldar la iniciativa en la Ciudad de Buenos Aires.
Arshak Karhanyan. La desaparición del policía de la Ciudad Arshak Karhanyan no será investigada como un delito de lesa humanidad. Lo resolvió la Cámara Nacional de Casación Penal, al rechazar un pedido en ese sentido de la familia y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El tribunal sostuvo que, pese a que ya pasaron más de dos años del último día que el joven fue visto, "no se ha arribado a una hipótesis concreta acerca de qué es lo que ha sucedido". Tanto el fiscal de instrucción, Santiago Vismara, como la querella sospechan que la propia fuerza policial está involucrada en la desaparición. Lo hacen en función del último contacto de un compañero de Arshak con él horas antes de que se le perdiera el rastro, de algunas de sus conversaciones, de la pérdida de información clave del teléfono celular del agente que se le dio para peritar a la propia policía, de la falta de imágenes de cámaras en lugares relevantes para la investigación y de presuntas irregularidades ante las órdenes de allanamiento de la fiscalía.
Defensoría del Pueblo. Tras la renuncia de Alejandro Amor a la Defensoría del Pueblo para encabezar la lista de candidatos a legisladores porteños por el Frente de Todos, el cargo quedó vacante y al menos dos referentes del distrito capitalino tienen intenciones de ocuparlo. Por un lado, el Frente de Todos ya dio su aval para que la próxima defensora sea la legisladora María Rosa Muiños. El otro candidato es el abogado Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, al frente de batallas como la defensa de las costaneras norte y sur ante el avance de negociados inmobiliarios. Desde el ODC lanzaron la campaña “Recuperemos la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires para la Ciudadanía”, en la que más de 200 Colectivos y Asambleas, y 1000 activistas sociales, ambientales y culturales solicitan democratizar la designación del Defensor/a del Pueblo y el funcionamiento de la Defensoría.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Efemérides. Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas (23 de septiembre). "Empieza a ejecutarse el Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para los afectados por Trata y Explotación de Personas' promovido por el Ministerio de Trabajo de Nación". Según datos suministrados al Comité por el Programa Nacional de Rescate, desde el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021 fueron rescatadas y asistidas mil víctimas de trata en 20 provincias: el 68% correspondió a explotación laboral y el 21% a esclavización sexual. La trata de personas es el tercer delito más rentable luego del tráfico de drogas y armas. Consultas, información y denuncias: Whatsapp de atención: +5411.65.46.05.80 (24hs los 365 días del año). Línea 145 (Gratuita, anónima y nacional) comitecontralatrata@jefatura.gob.ar
Desmonetizados. El Banco Central extendió hasta el 28 de febrero de 2022 el plazo para canjear los billetes de 5 pesos por monedas del mismo valor. La última extensión del plazo para canjearlos había sido fijada hasta el 31 de agosto último, pero el Banco Central decidió prorrogarla. A partir del primero de julio de 2022, esos billetes serán considerados "desmonetizados": ya no se podrán canjear. Desde el 29 de febrero de 2020, los billetes verdes con la imagen de San Martín no tienen curso legal: fueron reemplazados por una moneda plateada, con la imagen de un árbol, el arrayán. Hoy, el billete de 5 -que comenzó a circular en 1992- equivale a apenas dos centavos de dólar. Para canjearlos o bien para depositarlos, las personas deben dirigirse a un banco, con turno previo.
Numismática. Ofrecen hasta 15 mil pesos por una moneda de un peso con un insólito error ortográfico. En 1995, se encargaron 56 millones de monedas de un peso a la Casa de la Moneda de Inglaterra. Cuando llegó el cargamento a Argentina, detectaron la errata, pero igual entraron en circulación. Ahora se convirtieron en objeto de colección. En el reverso de la moneda debía decir Provincias del Río de La Plata. Sin embargo, se leía “provingias”, es decir, estaba la letra “g” en lugar de la “c”. Hoy, 26 años después, por este burdo error, este lote de monedas se convirtió en un objeto de colección y se vende por internet en un valor mayor al nominal. De acuerdo a los datos disponibles, se constata que piden hasta 15 mil pesos por cada una. Incluso, en sitios como Numismática ArgCollectibles y en la plataforma eBay se cotizan en dólares: piden desde 50 dólares por un blíster de 10 y entre 6 y 12 dólares por unidad.
Pandemia. Otras 106 personas murieron y 2.034 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.684 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.245.265 los contagiados, el 97,28% (5.102.699) recibió el alta y 27.882 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.366 los internados con coronavirus en UTI, el 37,9% en el país y el 42% en el AMBA. La Argentina superó los 63,4 millones de vacunas recibidas. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 54.427.759 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 49.729.347, de las cuales, 29.126.476 personas iniciaron su esquema y 20.602.871 personas completaron su esquema. Por segundo día consecutivo, no hubo muertes por Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires.
Doble Carrera. Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que promueve la complementación de la práctica deportiva con la formación académica, las casas de estudios adaptan o profundizan sus normativas para que los jóvenes puedan desarrollar sus carreras a la par de sus calendarios de entrenamientos y competencias. Es que de los 178 deportistas que integraron la delegación argentina en Tokio, 45 estudian o se graduaron recientemente en universidades de distintas regiones del país. El proyecto de Ley para crear el Programa Nacional de la Doble Carrera, impulsado por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA) apunta a que los adolescentes y jóvenes de nuestro país puedan desarrollar de manera complementaria, y sin tener que elegir entre una u otra, la carrera académica y la deportiva.
Mi Reloj Interno. Una aplicación gratuita permite realizar un autodiagnóstico y obtener recomendaciones personalizadas para mejorar el reloj biológico. Elaborada por cronobiólogas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y de las universidades de Quilmes, Buenos Aires y Torcuato Di Tella, esta aplicación le permite al usuario determinar cómo se encuentra su reloj circadiano además de brindarle recomendaciones personalizadas para adecuar sus hábitos a una rutina más activa y más sana para su organismo. Gracias a los resultados estudiados por un equipo de investigadoras del CONICET sobre 4.000 encuestas realizadas entre julio y septiembre de 2020, desarrollaron un algoritmo que le permite a la aplicación comparar los datos anónimos de los usuarios con aquellos almacenados en el servidor a fin de informarle al usuario si sus hábitos declarados corresponden al de una persona con un reloj saludable.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Hace un año. Espionaje de la AFI a los familiares de las víctimas. Los partes de inteligencia encontrados muestran que los espías buscaban informar al entonces presidente de la actividad de las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan y anticiparse a posibles reclamos. La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, coincidieron en calificar la maniobra como perversa. Son, en general, partes de inteligencia, la información corresponde en su mayoría a seguimientos realizados entre enero y junio de 2018, meses antes de que lograra localizarse al submarino hundido. Hay registros fotográficos de la vigilia de las familias en la Base Naval de Mar del Plata, así como presentaciones ante el Concejo Deliberante y manifestaciones frente al monumento al General San Martín, a metros de la Catedral de Mar del Plata. Los partes muestran que también perseguían a familiares del buque pesquero Rigel, hundido a metros de Rawson, en 2018.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Horacio Aranda, Marta Algibay y Audón López, se refieren estas 3 imágenes?
🗡️🔫🏇🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: Intimidad de los Parques
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un músico?
- Tener un hijo re-la-mi-do.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Zorzal, (2015) y Echale Semilla (1999) de Alex Krygier, muy refrescante.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 347. Miércoles 22 de Septiembre de 2021
Clima. Este miércoles el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores estará fresco y con probabilidades de lluvias a la tarde y la noche, las temperaturas oscilarán entre los 10 y los 17 grados, con vientos del noreste que rotará al este. El jueves se pronostican lluvias aisladas durante la mañana y chaparrones a la tarde, marcas térmicas entre los 15 y los 19 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Adolescencia. Trescientos adolescentes debatieron proyectos en torno a las temáticas de crisis ambiental, diversidad sexual y género, la imaginación como derecho, el bullying, y las emociones en el marco de un programa organizado en forma conjunta por Unicef, Unesco y el gobierno porteño. El programa "El Obrador" se llevó a cabo en el Centro Cultural Recoleta y allí los adolescentes, de 13 a 18 años, dialogaron y expusieron sus ideas sobre esas temáticas que tendrá como fin la realización de proyectos sobre cada una de las áreas propuestas. Los adolescentes participaron de charlas inspiracionales, actividades de danza al aire libre, shows en vivo de bandas, picnics, meriendas, y juegos como ping pong y metegol. El programa tendrá 12 encuentros más hasta el 12 de diciembre. Los equipos presentarán sus proyectos y un jurado, formado por referentes de Unicef, Unesco y C.C.Recoleta, definirá a los ganadores, que contarán en el 2022 con el apoyo para llevar adelante el proyecto.
Estaciones. El Ferrocarril San Martín atraviesa los barrios de Villa Crespo, Chacarita y La Paternal. Hace 4 años que las estaciones Villa Crespo y La Paternal están cerradas y lo peor de todo, sin un horizonte claro sobre la finalización de las obras. La elevación de los ferrocarriles San Martín y Mitre fue una inversión desmesurada y billonaria en la Ciudad más rica del país con el objeto principal de eliminar pasos a nivel. Lo último que se sabe es que el Gobierno de la Ciudad pretende devolver a Nación las obras que no pudo terminar. Al comienzo de las obras el Gobierno porteño dispuso un transporte alternativo para los pasajeros. Unos colectivos que partían desde Palermo y finalizaban en Villa del Parque, permitiendo a los usuarios reemplazar el cierre temporal de las estaciones mencionadas, esto ya tampoco funciona más.
Subte. La Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña y subterráneos de Buenos Aires S.E. comenzaron a instalar bicicleteros en estaciones de la red de subte con el objetivo de favorecer la intermodalidad y ofrecer a los vecinos y vecinas nuevos espacios cubiertos e iluminados y gratuitos donde dejar su bicicleta. En una primera etapa, se colocarán entre ocho y diez anclajes en la zona previa a los molinetes de ocho estaciones seleccionadas por sus características y ubicación para no alterar el flujo de pasajeros. Así, se eligieron San Pedrito y Carabobo de la Línea A, Echeverría y Tronador de la Línea B, Juramento y Plaza Italia de la Línea D, y Venezuela e Inclán de la H. Según datos de la Secretaría de Transporte, la bicicleta fue durante 2020 el medio de movilidad más elegido y el único que creció respecto de sus niveles habituales: su uso se incrementó un 27% y ahora uno de cada diez viajes que se hacen en la Ciudad se realizan en bici. En la pre pandemia los viajes diarios en bici representaban el 4% mientras que en 2020 pasaron al 10,2%.
Vino Distrito. En Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal habrá un Distrito del Vino, que otorga fuertes beneficios impositivos a empresarios del sector, eximición del pago de Ingresos Brutos y bonificación del 50% del ABL por una década. La ley no prevé ninguna segmentación entre pequeñas o grandes empresas, y habilita desde locales y edificios hasta galpones. Todo encuadrado dentro de la “industria vitivinícola”, emparentada más con Cuyo o el Noroeste que con la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos de esos barrios temen que les suceda algo similar que a Parque Patricios con el Distrito Tecnológico o a Barracas con el de las Artes, es decir, la llegada de empresas que construyen sin regulación, amparadas por el beneficio impositivo, generando un proceso de gentrificación: la expulsión de los vecinos, en un contexto de alzas de precios y propiedades, y la consecuente pérdida de identidad barrial.
Asignaciones Familiares. La Comisión de Legislación del Trabajo se reunirá en la Legislatura porteña para analizar un proyecto de ley que busca modificar el Régimen de Asignaciones Familiares para el personal de la administración pública y crear una nueva asignación por violencia de género. Se trata de un proyecto del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el texto explica que “el sistema de asignaciones familiares actual tiene un fuerte arraigo en la composición familiar tradicional que necesita ser replanteado a la luz de las transformaciones sociales”. Así, argumentan que es “necesario reconocer los distintos tipos de conformaciones familiares que existen – parejas del mismo sexo, adoptantes, hogares monoparentales y otros tipos de configuraciones familiares no hegemónicas- así como contemplar las diversas necesidades de cuidado que tienen las familias. Por ello, introducir la perspectiva de género y diversidad”.
Ciudad Futura. El GCBA convocó a los porteños a participar en la construcción del “futuro de la Ciudad”. “Luego de un año y medio en el que los recursos estatales fueron destinados a transitar la emergencia sanitaria por COVID-19, se buscará crear proyectos innovadores para superar los nuevos desafíos que presenta el escenario de la post pandemia”, dijo el Ejecutivo local al convocar a la ciudadanía a definir ejes de trabajo. En el marco del Plan, se llevarán adelante distintos encuentros e instancias de debate, para escuchar a referentes de la sociedad civil y especialistas en distintas disciplinas, así como a quienes viven o visitan todos los días la Ciudad. “El objetivo es conocer en profundidad sus intereses y prioridades en pos de delinear políticas públicas que se adapten a las necesidades puntuales de los porteños”, detalló el comunicado oficial.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de un ají picante, una miel natural por ser considerados ilegales, y un desinfectante por no tener el registro correspondiente. Según la Disposición el "Ají picante -Línea Tradicional, Cooperativa de Trabajadores Tomateros Fraileños, RPE 02-031216 - PPA 02-567938, por carecer de registros sanitarios, consignar un RNPA y un RNE de otro producto y empresa, resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal". La Assal informó que el RNE de la miel se encuentra dado de baja desde el 10 de marzo de 2016. Por esa razón se determinó que esta miel se encontraba en infracción del Código Alimentario Argentino -por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulada- y es, en consecuencia, ilegal. La Anmat también prohibió "el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto rotulado como: 'NUEVO CuidAR Plus DESINFECTANTE AMONIO CUATERNARIO 5ta. GENERACIÓN, De rápida acción y efecto residual, Ideal para todo tipo de superficies'". La firma MC Fragancias determinó que el rótulo se encuentra en proceso de registro por lo que la firma "no cuenta con autorización para su elaboración''.
Wikipedia. De las 407.288 biografías que hay en la plataforma en español, 8.7058 corresponden a mujeres (21,41%), 319.156 corresponden a varones (78,49%) y 388 pertenecen a personas identificadas con "otros géneros" (0,095%) dentro de las cuales 18 no se identifican como varones ni mujeres cis específicamente. La brecha de género en las biografías indica que por cada artículo referido a una mujer hay cuatro dedicados a un hombre, desigualdad que es mucho más notable cuando el foco se pone en las disidencias de género: tan sólo 18 de estos recorridos vitales corresponden a personas trans, travestis y no binaries, según estadísticas de la propia enciclopedia online colaborativa. Y esta invisibilización es aún más notable si se tiene en cuenta que el 30% de estas biografías, carece de una imagen que las ilustre.
Pandemia. Otras 61 personas murieron y 1.837 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.579 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.243.231 los contagiados, el 97,29% (5.101.146) recibió el alta y 27.506 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.489 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 38,2% en el país y del 41,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Salario. Sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el actual salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos, por lo que la mejora total de ese ingreso en un año será del 52,8%. Esos tramos se abonarán un 9% este mes de septiembre, un 4% en octubre y otro 3% en febrero, por lo que el actual ingreso mínimo será de 31.104 pesos a partir de este mes, de 32.000 desde octubre y de 33.000 pesos en febrero, ya que las cámaras aceptan un redondeo. El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones. Un documento de la CGT aseguró que el aumento del ingreso mínimo alcanzó un 48% este año y llegará al 52,8% entre marzo de 2021 y marzo próximo.
Amnistía Internacional. En un informe titulado "Una doble dosis de desigualdad: las empresas farmacéuticas y la crisis de las vacunas Covid-19", Amnistía Internacional acusó a las empresas farmacéuticas que producen vacunas contra el coronavirus de alimentar una "crisis de derechos humanos sin precedentes" y pidió que se suministren 2.000 millones de dosis a los países de ingresos bajos y medios. De los 5.760 millones de dosis administradas, sólo el 0,3% se destinó a países de renta "baja", mientras que el 79% se destinó a países de renta "media-alta" y "alta", según la ONG. La publicación se produce antes de una cumbre mundial sobre vacunas que se celebrará este miércoles. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió anunciar compromisos adicionales para vacunar a los países menos desarrollados del mundo.
ONU. El presidente Alberto Fernández habló de manera virtual ante la 76ª Asamblea General Ordinaria de la ONU, y calificó de "tóxico" al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, (recursos girados durante y para la campaña presidencial 2019), al tiempo que sostuvo que el país fue "sometido" a un "endeudamiento tóxico e irresponsable" con el FMI. El mandatario expuso que "los recursos aprobados por el FMI a la Argentina en esta deuda insostenible fueron de 57 mil millones de dólares, el equivalente a todo lo que el organismo desembolsó en los años de la pandemia con destino a 85 países del mundo". En ese sentido denunció que "América Latina y el Caribe destinan un 57% de sus exportaciones al pago de servicios de la deuda externa" y expuso la necesidad de establecer "un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media".
Hace un año. La Justicia corroboró la identidad del sospechoso Nº 11 de haber participado en el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 19 años asesinado el pasado 18 de enero a la salida de un boliche en la localidad balnearia de Villa Gesell. Por ese hecho, hay diez rugbiers de Zárate procesados. El undécimo sospechoso podría ir a juicio con el resto de los jóvenes acusados. El sospechoso aparece en fotos grupales que los rugbiers sacaron después del crimen de Báez. Ocho de los diez detenidos permanecen en prisión desde que fueron arrestados a las pocas horas del asesinato. Dos de los rugbiers fueron dejados en libertad mientras dura la instrucción. Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Blas Cinalli, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Lucas Pertossi están en la Alcaidía del penal de Melchor Romero, acusados de homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas; mientras que Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino siguen en libertad acusados de partícipes necesarios.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Francisco Rabal, Dora Baret y Ricardo Blume, se refieren estas 4 imágenes?
🤵🏾♂️🙎🏼🧑🏽🗿
Respuesta de la adivinanza anterior: Fiebre de primavera
Humor:
- ¿Cuál es el colmo de un jinete?
- Perder los estribos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Nocturne, (2015) de Dobrinka Tabakova, una recopilación de pequeñas y delicadas piezas.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 346. Martes 21 de Septiembre de 2021
¡Feliz Primavera!
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sudeste y luego variable, y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y una máxima de 17. Para mañana, miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, lloviznas por la tarde y lluvias aisladas por la noche, y una temperatura que se ubicará entre los 11 grados de mínima y los 17 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Primavera Porteña. En la Ciudad de Buenos Aires fueron levantadas las restricciones para los encuentros al aire libre. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió a los jóvenes que "expresen la alegría del día de manera cuidada, siempre en espacios abiertos" y que "se vinculen con las personas que se quieran vincular, pero usen el barbijo". Aprovechando el pronóstico de buen clima, la ONG Argentina Healthcare Foundation, dio por seguro que serán miles los jóvenes que festejarán en el Parque 3 de Febrero y así instalará en el Rosedal su campaña de prevención del VIH, donde realizarán test gratuitos.
UTT. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) inició un acampe por 48 horas frente al Congreso Nacional para reclamar "avances" en el tratamiento de la ley de Acceso a la Tierra, entre otras demandas del sector. Según informaron voceros de la UTT, durante el acampe, se desarrollarán una amplia variedad de actividades, como movilizaciones, un 'verdurazo', un 'feriazo', charlas y talleres. Asimismo, hoy martes, en el Día de la Primavera, la UTT hará un 'florazo' y el cierre contará con un festival artístico al aire libre. En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país, señaló la UTT.
Subte. Con un nuevo nombre para su consorcio empresarial, Metrovías seguirá a cargo de la operación del servicio de subte y premetro de la Ciudad de Buenos Aires por al menos doce años más. Bajo el nombre de Emova Movilidad S.A. El grupo empresarial de los Roggio puso la firma al contrato con Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y formalizó la adjudicación de la concesión que ya había sido anunciada en diciembre de 2020 y que le permitirá alcanzar los 40 años a cargo del servicio. La confirmación llega tras años de prórrogas otorgadas por el GCBA y la Legislatura, y con un proceso licitatorio en el que todos los competidores de Metrovías se bajaron de la contienda.
Comercio. De acuerdo con un relevamiento de la Cámara de Comercio (CAC), la cantidad de locales inactivos en CABA registró una baja de 15,8% en el bimestre julio-agosto, respecto del periodo mayo-junio, mientras que se mantiene un 56,9% por encima del bimestre enero-febrero de 2020, previo al inicio de la pandemia. Por otra parte, se observó una suba de 56,9% en relación al escenario previo a la cuarentena, primer bimestre de 2020, cuando había 276 locales sin actividad comercial. Según CAC durante el cuarto bimestre de 2021 se detectó un total de 433 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. En la medición anterior, correspondiente a mayo-junio del 2021, los locales vacíos habían sido 514. La cantidad de locales ocupados en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento en el último bimestre, en comparación al periodo anterior. Analizando exclusivamente los locales ofrecidos en alquiler y venta se observa que, en alquiler hubo una suba de 72,4% en relación a la situación pre pandémica, mientras que, en venta se incrementaron un 68,8% en la misma comparación. De acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas a precios constantes crecieron 9,1% en agosto frente al mismo mes de 2020, aunque se ubicaron 6% por debajo de las de agosto de 2019.
Inserción Laboral. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un programa de Impulso a la Inserción Laboral, destinado a lograr la contratación de desocupados porteños y que otorga una ayuda económica por cuatro meses de entre $9000 y $21.000 para los salarios al personal que sea contratado. La iniciativa fue creada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño. Las empresas que pueden adherir al programa son aquellas que se registraron desde comienzos de año como entidades formadoras en el Régimen de Prácticas de Formación para el Empleo y que insertan laboralmente al menos al 20% de los practicantes. También pueden participar los empleadores del sector privado, que entre otros requisitos, no hayan efectuado despidos sin causa en los últimos 6 meses en una cantidad que supere el 15% de su nómina. Esa asistencia se dará mediante una transferencia directa a la cuenta personal y gratuita a nombre del trabajador y abierta en el Banco Ciudad de Buenos Aires.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Justicia Machista. Hace 12 años que la Justicia no le cree a tres hermanos que expresaron como pudieron, con palabras, dibujos, conductas, que su papá los había abusado sexualmente cuando eran muy pequeños: no habían cumplido todavía 3 años los mellizos y la nena tenía un año y algunos meses. Hoy son adolescentes. La fiscal Graciela Gils Carbó pidió que revoquen el fallo del TOC N° 30 que en 2017 absolvió al progenitor por el beneficio de la duda, con los votos de los magistrados Luis María Rizzi y Marcela M. Rodríguez (cuestionados ya en otros fallos por sus sesgos machistas). Gils Carbó planteó que se dicte una nueva sentencia fundada en el voto en disidencia del juez Guillermo Friele, que pidió una condena de 10 años de prisión para el padre “como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante cometido en perjuicio de sus hijos menores”. En 2009 fue denunciado penalmente pero G.M.T, fue sobreseído en primera instancia en 2011. La Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, lleva tres años y 8 meses sin resolver. Los mellizos ya tienen 16 años y la niña, 14.
Policiales. Los dos principales acusados por el doble crimen de Olivares (61) y Yadón (58) ocurrido el 9 de mayo de 2019, cuando el diputado radical por La Rioja y su asesor salieron a hacer su caminata matutina habitual por la plaza del Congreso Nacional, fueron condenados a 45 años de cárcel y prisión perpetua, respectivamente, por el delito de “homicidio agravado por alevosía reiterado en dos ocasiones”. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 de la Capital Federal le aplicó al confeso autor material de los disparos, Juan José Navarro Cádiz (27), la pena de 45 años de prisión como autor del hecho y la perpetua para su primo Juan Jesús Fernández (44), pero como partícipe necesario.
Pandemia. Otras 90 personas murieron y 2.162 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.518 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.241.394 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.440 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,1% en el país y del 42,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De los 5.241.394 contagiados, el 97,28% (5.099.157) recibió el alta y 27.719 son casos confirmados activos.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Industria. La producción industrial de agosto aumentó 11% en relación a igual mes del año pasado, y 3,2% por encima del 2019, informó el Centro de Estudios para la Producción XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. El informe oficial detalló que 10 de los 14 sectores industriales consumieron más energía entre el 2021 y el 2019, por los datos suministrados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Se destacó un particular buen desempeño de otras industrias (24,9%), la metalmecánica (16,9%), la industria automotriz (11,9% en el consumo de energía y 24,5% en la producción física) y los minerales no metálicos (5,2%). El informe destacó, además, que desde diciembre de 2019 la industria ya ha creado 36.000 puestos de trabajo.
Efemérides 21.9. Se celebra el Día del Estudiante en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, reconocido en América por haber impulsado la educación pública.
Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración de la llegada a Latinoamérica del daguerrotipo, el primer sistema de fotografía creado por el inventor francés Louis Daguerre en su país en 1839.
Día Internacional de la Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1981 para fortalecer los ideales pacifistas con el ejercicio de la no violencia y alto el fuego en los conflictos bélicos.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Hace un año. En el Día de la Sanidad, no hubo aplausos sino palos para el personal de salud. En una jornada de lucha a nivel nacional para reclamar mejores condiciones laborales y salariales, la policía de la Ciudad reprimió a enfermeras y enfermeros de los hospitales públicos porteños que se movilizaron hasta la Legislatura para entregar un petitorio en el que exigen ser reconocidos como profesionales de la salud. Los licenciados en Enfermería, aunque tienen título de grado, exigen que se trate con carácter urgente la inclusión de los licenciados en enfermería en la Ley 6.035, de Profesionales de la Salud de CABA, de la que quedaron excluidos cuando fue aprobada en noviembre de 2018.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Carlos Balá, María Aurelia Bisutti, Guillermo Battaglia y Héctor Calcaño, se refieren estas 2 imágenes?
🔎🕵🏼
Respuesta de la adivinanza anterior: Fiebre de primavera
Humor:
- Definición de “Empatía”:
- Es que tus intereses y los del otro “empaten”.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a String Paths, (2013) de Dobrinka Tabakova, es una joven compositora búlgara, de gran éxito en el mundo de la música culta.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 345. Lunes 20 de Septiembre de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado por la mañana a mayormente nublado a la tarde/noche, una temperatura de 14 grados de mínima y 21 de máxima, y vientos del sur rotando al este. Mañana, en el inicio de la primavera, se espera cielo algo nublado, una temperatura en descenso, de entre 5 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Más allá de la fecha tradicional del 21 de septiembre, la primavera 2021 en Argentina empezará el miércoles 22 a las 19.21, en ese momento ambos hemisferios de la Tierra están a la misma distancia con respecto al Sol. Por eso dura lo mismo tanto el día como la noche, según el calendario astronómico.
Derrumbe. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, denuncian que “En CABA, se cansan de denunciar rajaduras de las obras colindantes y el GCBA nunca responde, ni realiza controles”. Los habitantes de la vivienda de José Pedro Varela 3159, en Villa del Parque, habían notado hacía varios días que el piso había comenzado a rajarse. Las puertas ya no cerraban. Finalmente, durante la tarde de este domingo, sintieron un estruendo, “similar a un trueno” y cuando se asomaron al pasillo de entrada vieron que prácticamente había desaparecido: había un pozo de entre 5 y 6 metros de profundidad. El PH linda con una obra en construcción. No hubo que lamentar heridos, pero la casa tuvo que ser evacuada. En el predio lindero, José Pedro Varela 3147/55 -con 17,32 metros de frente y una superficie total de 1137 m2- están construyendo un edificio de 7 plantas y dos subsuelos y están haciendo una perforación que lleva alrededor de seis metros de profundidad por cincuenta metros de largo.
Vivienda. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) entre 2005 y 2018, se construyeron más de 195 mil viviendas. La mitad, suntuosas y lujosas. Desde el programa Derecho a la Ciudad de la ACIJ relevaron a toda la Ciudad: El 9,2% de las viviendas están vacías. Puerto Madero, Retiro, Recoleta y Palermo son los barrios con más unidades sin uso, lo que evidencia una correlación entre la ociosidad y el precio del metro cuadrado. La cantidad de viviendas vacías es equivalente al déficit habitacional de la Ciudad, que es del 11.6%: 300 mil personas vivían en villas y asentamientos en 2010 y hoy se estima que es uno de cada siete porteños. Hasta 2019, al menos 7500 se encontraban en situación de calle. Y el inquilinato creció en casi diez puntos porcentuales en la última década, hoy con aumentos de hasta el 100% anual y leyes de alquileres que no se controlan. En Berlín, por ejemplo, se votará en consulta popular una iniciativa para expropiar más de 200 mil viviendas ociosas para destinarlas a alquiler social.
Remate. Se subastará el Audi R8 incautado a su conductor en 2018 por hacer "trompos" en el barrio porteño de Palermo. Los fondos que surjan del remate público, que comenzará con un precio base de 20.250.000 pesos, serán destinados a fines benéficos. La subasta del auto, que actualmente forma parte de la flota del Ministerio de Justicia y Seguridad, será realizada mediante la plataforma online que el Banco Ciudad tiene para este tipo de operaciones a partir de las 11.00 del 27 de septiembre. El automóvil coupé de origen alemán (modelo 2014) cuenta con 13.150 kilómetros, motor V10 y equipamiento de alta gama. El rodado será exhibido en el Autódromo de Buenos Aires del 20 al 24 de septiembre, entre las 10:00 y las 15:00. Para participar en la subasta hay que constituir previamente una garantía por la suma equivalente al 8% del precio base del automóvil.
Policiales. Un hombre de 31 años fue asesinado de un puntazo en el pecho tras una pelea en el barrio porteño de Flores, luego de que la víctima reconociera en la plaza Irlanda, en las calles Neuquén y avenida Donato Álvarez, a un grupo de personas que presuntamente le habían robado días atrás, y por el crimen detuvieron a un joven, informaron fuentes policiales. Al llegar al lugar, los efectivos observaron a la víctima, un hombre de 31 años herido a la altura del corazón, por lo que inmediatamente solicitaron la presencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató su fallecimiento. Los policías determinaron, gracias a la cámara del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) ubicada en Neuquén y Donato Álvarez, que uno de los autores del hecho había escapado en un colectivo de la línea 84. Al seguir la descripción del asesino que brindaron los operadores del CMU, el personal logró la detención del vehículo en Neuquén y Winter e inmediatamente demoró al sospechoso que se encontraba en el interior de la unidad con manchas de sangre en la remera.
Mapuches. Una mujer lidera una comunidad mapuche luego de que el lonko fuera denunciado por abuso. Tiene 32 años, un hijo de un año de edad y una historia de desarraigo y reencuentro con sus orígenes cuando a los 18 decidió dejar la ciudad de Bariloche y volver a su comunidad. "Hace 3 años iniciamos reuniones de mujeres y allí comenzaron a hablar de abusos, de violencia de género, cosas que siempre pasaron, pero había muchos silencios", comparte Amancay Quintriqueo, la primera mujer en llegar a lonko (jefa) como parte de un proceso natural de empoderamiento de las mujeres. Su comunidad, ubicada entre Villa La Angostura y Bariloche, está compuesta por 20 familias y 50 personas.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Violencia Machista. Los doce ciudadanos que componían el jurado popular en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata, consideraron que Lucas Pitman (24), Tomás Jaime (26) y Juan Cruz Villalba (25) no fueron culpables del hecho de abusar sexualmente de una adolescente de 14 años en un camping de la localidad balnearia de Miramar, durante los festejos de Año Nuevo de 2019. La votación del jurado cuyos detalles se conocerán en los próximos días, es una decisión que no contempla la posibilidad de apelación. El abogado de la familia de la víctima, Maximiliano Orsini, manifestó su disconformidad con el veredicto popular: lo calificó como un fallo “preocupante” en el que “ganó el prejuicio por sobre la prueba científica”. Al conocerse el fallo, integrantes de organizaciones y movimientos de mujeres que se concentraban frente al teatro repudiaron la resolución.
Vacunas. Argentina supera los 63 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia. Hasta el momento, el país suma 61.913.730 vacunas, de ellas 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino). Del laboratorio AstraZeneca, el país ya cuenta con 16.124.500 vacunas, entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 24.448.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de Cansino y 260.910 de Pfizer.
Pandemia. Otras 61 personas murieron y 622 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 114.428 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.239.232 los contagiados, el 97,27% (5.096.283) recibió el alta y 28.521 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.496 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 39,4% en el país y del 42,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 49.017.568, de los cuales 29.006.188 recibieron una dosis y 20.011.380 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 53.496.589.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Presupuesto 2022. En el análisis transversal del Presupuesto, la categoría Políticas de ingresos (asignaciones familiares, subsidio al consumo de energía eléctrica, transporte y gas, y políticas alimentarias), crece nominalmente el 3,2 por ciento del PBI. La misma reducción en relación al PBI se percibe en jubilaciones y pensiones que pasarían de representar el 9,3 por ciento al 8,8 por ciento. En la función Seguridad Social, para la categoría Asignación Universal por Hijo, se estima un incremento de 0,3 por ciento de beneficiarios. En marzo de este año, se destinaron 14.619 millones de pesos para 4.381.734 beneficiarios. Cuando se aplicó, el IFE llegó a casi 9 millones de personas con un presupuesto de 90.000 millones de pesos. Sólo el Poder Judicial deja de pagar el Impuesto a las Ganancias por un total de 72.000 millones de pesos. Según un análisis realizado por el CEPA, los subsidios a la demanda de gas natural y GLP caerían un 39 por ciento, mientras que el Programa Hogar (acceso a garrafas) recibiría una merma del 34 por ciento. En agosto de este año, la inflación anualizada llegó al 51,4 por ciento. Una familia de cuatro personas necesitó 68.000 pesos de ingresos para no caer bajo la línea de pobreza.
Efemérides 20.9. Se celebra el Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.
En 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por el escritor Ernesto Sábato, entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca más, que documenta la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones durante la última dictadura cívico militar.
El Congreso Nacional aprueba la ley por la que la ciudad de Buenos Aires pasa a ser territorio federal, iniciativa propuesta por el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda en 1880.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Hace un año. Un ex militar ucraniano que se atrincheró en su vivienda del barrio porteño de Monserrat tras ser denunciado por su pareja por violencia de género y de realizar disparos a efectivos de la Policía de la Ciudad fue detenido luego de varias horas de negociación y trasladado bajo custodia al Hospital Argerich, informaron fuentes de la fuerza. El hecho se inició este sábado a la tarde, cuando la pareja del hombre, que tiene una hija de 17 años y un hijo de 12, se comunicó con el servicio de emergencias 911 para denunciar un episodio de violencia de género del cual había sido víctima en un PH de Venezuela al 800. Por ese motivo se irradiaba una alerta y un agente que se encontraba en Venezuela y Tacuarí, a menos de una cuadra de la vivienda, acudió de inmediato. El oficial tocó la puerta y avisó que era policía, pero cuando le abrieron fue recibido a balazos desde el interior de la propiedad por el exmilitar, que estaba atrincherado en el baño y en aparente estado de ebriedad. El hombre fue reducido cerca de la medianoche luego de que personal del equipo de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) logró que depusiera su actitud.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Palito Ortega, Violeta Rivas, Estela Molly, Nora Cárpena, Juan Carlos Altavista y Norberto Suárez, se refieren estas 3 imágenes?
🤒🌸🧺
Respuesta de la adivinanza anterior: Ahorro y préstamo para el amor
Humor:
¿Cuál es el colmo de una ballena?
Ir vacía.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Let My People Go, reeditado en 2005 de William Daron Pulliam, quien actuó en la década de 1970 bajo el nombre de Darondo, era un cantante estadounidense de soul del área de la Bahía de San Francisco.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 344. Viernes 17 de Septiembre de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado a parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y máxima de 22. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado, neblinas matinales y una temperatura que se ubicará entre los 11 grados de mínima y los 23 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado, con neblinas matinales y una temperatura mínima de 14 grados y máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Aforos. El Gobierno porteño decidió avanzar con las aperturas. Desde este viernes, dejan de tener restricciones en cantidad de personas y van a poder realizarse o funcionar al máximo de su capacidad las siguientes actividades: Encuentros sociales, tanto en el interior de los domicilios como afuera; Actividad comercial, ya sean en locales en la calle o en los shoppings, y los locales gastronómicos; Los bares y boliches pueden trabajar hasta las 3 de la mañana. En relación a los eventos masivos al aire libre, van a pasar de un máximo de 2.500 personas a 4.000 personas siempre que el espacio permita respetar el protocolo de 1 persona cada 2 metros cuadrados. Para los espacios cerrados, la capacidad máxima aumenta a 4.000 personas siempre y cuando no se supere la ocupación del 70% del lugar del evento. El transporte público: pueden usarlo todos. Ya no va a ser necesario testearse al volver de un viaje dentro del país. Tras los anuncios, el jefe de gobierno porteño insistió en que “la pandemia de coronavirus no terminó” y remarcó que si se abandonan los cuidados “la situación puede empeorar”.
Policiales. Tres delincuentes que robaron a mano armada 30 relojes de alta gama de una joyería ubicada en el shopping Galerías Pacífico del centro porteño el último domingo, eran intensamente buscados por la policía luego de que quedara registrado en las cámaras de seguridad de la zona que huyeron en un vehículo, informaron fuentes policiales. El hecho, que ocurrió el pasado domingo de elecciones a las 12 pero que se conoció ahora, se desarrolló en la sucursal que la joyería Testorelli posee en las Galerías Pacífico, ubicada en la intersección de la avenida Córdoba y San Martín, en el centro porteño. Según expresaron voceros policiales, los delincuentes huyeron con al menos 20 relojes marca Cartier y 10 marca Rolex por la salida de la calle San Martín donde los aguardaba un Ford Fiesta Kinetic.
CAME. El Índice de Producción Industrial Pyme, que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo una expansión del 36,3% a nivel interanual pero en comparación a julio del año 2019 aumentó un 17,9%. De igual modo, la producción industrial pyme creció un 3,8% con respecto al mes anterior. Por último, en los primeros siete meses del año 2021 la industria manufacturera pyme acumula un incremento de 25,7% con respecto al mismo período del año 2020. Sin embargo, se encuentra un 2,3% por debajo de lo registrado en enero-julio del año 2019, indicó la Universidad Nacional de Avellaneda. Los sectores que registraron mayores subas fueron Productos metálicos, maquinaria y equipo con el 34%, Caucho y plástico con el 33,5%, y Máquinas y aparatos eléctricos e informática y Papel, cartón, edición e impresión con el 26,7% y 26,3% respectivamente. Por su parte, el rubro que presentó un nivel de producción inferior a julio del año 2019 fue Calzado y marroquinería (19,7%).
Jubilación por tareas de cuidado. Durante el primer mes de implementación del programa que reconoce aportes jubilatorios por tareas de cuidado, pidieron turno 123.078 de las 155.000 mujeres que Anses tenía registradas en su base de datos como posibles beneficiarias. Dado el avance en la resolución de los trámites, alrededor de 25.800 mujeres empezarán a cobrar la jubilación en octubre. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se gestionaron 3006. El Programa reconoce a los fines jubilatorios un año por hijo y un año adicional por cada hijo con discapacidad. Además contempla dos años por hijo o hija adoptada siendo menor de edad. A las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá dicho plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación. De acuerdo al último dato publicado por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec el último trimestre del 2020, del 10 por ciento de personas con menores ingresos en Argentina, 7 (la mayoría) eran mujeres. Según una encuesta, sobre el trabajo no remunerado y uso del tiempo, realizada por el Indec en 2013 (último dato disponible) la mayor carga de trabajo doméstico no pago recae sobre las mujeres, 76 versus 24 por ciento de los hombres.
Vicentin. Nicolás Nardelli, uno de los integrantes de la familia dueña de la cerealera santafesina Vicentin, fue hallado sin vida en una vivienda de Campo Timbó, localidad de Oliveros, Santa Fe. En el lugar de los hechos no fueron encontrados rastros de violencia ni tampoco en los resultados preliminares de la autopsia, por lo que la muerte del hombre de 37 años se investiga como un suicidio. La empresa entró en default en diciembre de 2019 y está en concurso de acreedores desde marzo de 2020. El mes pasado, el juez Fabián Lorenzini le concedió a la agroexportadora una prórroga por tres meses para que presente una propuesta de pago a sus acreedores y avance en la posible venta de activos que negocia con tres inversores.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Crisis Pos-Paso. El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández expusieron públicamente sus posiciones en el debate abierto en el Frente de Todos (FdT) tras el resultado de las PASO del último domingo y la decisión de ministros y funcionarios de poner su renuncia a disposición del jefe de Estado. Alberto Fernández hizo pública su postura a través de un hilo de Twitter publicado al mediodía, mientras que la vicepresidenta lo hizo horas después a través de una carta dada a conocer por redes sociales.
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
De lo virtual a lo presencial. Los Grupos Estables de Teatro Independiente de la CABA presentan el 3er. Encuentro GETI, un FESTIVAL con espectáculos virtuales y presenciales. Se presentan un total de 27 espectáculos, a cargo de 23 grupos, donde participan más de 150 artistas que se reúnen para compartir sus obras. Este Sábado 18 de septiembre a las 20 hs. *MANGANGÁ* por los siempre inmejorables *Cometas Blas*, en su propio espacio teatral: 1/2 Mundo, en H.Yrigoyen 2148 Timbre "C". Función a la GORRA VIRTUAL !! . Entradas www.alternativateatral.com Festival Geti Mangangá.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Pandemia. Fallecieron 135 personas y 2.493 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 114.101 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.234.851 los contagiados, el 97,17% (5.087.120) recibió el alta y 33.630 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.614 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 40,9% en el país y del 43,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 48.231.402, de los cuales 28.919.645 recibieron una dosis y 19.311.757 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 53.183.629.
Efemérides 17.9. Se celebra el Día del Profesor en conmemoración de la fecha de 1894 en la que falleció el escritor, educador y político José Manuel Estrada, ex director del Colegio Nacional de Buenos Aires e impulsor de la docencia secundaria y universitaria.
En 1869, al cabo de tres días de registro, concluye el primer Censo de la República Argentina, ordenado por el gobierno del presidente Domingo Faustino Sarmiento y dirigido por Diego de la Fuente. El relevamiento determinó que había 1.830.214 habitantes en el país. La población indígena no fue censada, pero se la calculó en 93.138 personas.
Internacionales. Ecuador registra uno de los índices de embarazos adolescentes más altos de la región, superado por Nicaragua y República Dominicana. Las cifras del Inec señalan que, durante 2020, unas 3.000 niñas menores de 14 años fueron obligadas a ser madres, producto de una violación. La mayoría vive en la pobreza, los datos surgen del informe de Human Rights Watch.
Acusaron al primer ministro haitiano de estar vinculado con el magnicidio de Moise. El fiscal invitó al jefe del gobierno a presentarse voluntariamente para explicar el contenido de las llamadas telefónicas que supuestamente mantuvo con uno de los principales sospechosos del asesinato. Su respuesta fue remover al ministro de Justicia.
Hace un año. El Gobierno aprobó la reglamentación del Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus, con el fin de proteger la vida y la salud de trabajadores y voluntarios que “cumplen con actividades y servicios esenciales durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus”. El programa está contenido en la ley 27.548 y fue denominada “ley Silvio” en homenaje a Silvio Cufré, el enfermero de 47 años que trabajaba en Alejandro Korn y fue el primer agente de salud del país que murió en el marco de la lucha contra la pandemia. La ley crea el programa para prevenir el contagio entre los planteles que desempeñen funciones en establecimientos de salud.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Olga Zubarry, Pedro Quartucci, Inés Moreno y Ricardo Bauleo, se refieren estas 5 imágenes?
💰💲❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: La industria del matrimonio
Humor:
¿Cuál es el colmo de un ciego?
Enamorarse a primera vista.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Algo Mejor (1991) e Inconsciente Colectivo (2005) de Fabiana Cantilo, una de nuestras próceres.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 343. Jueves 16 de Septiembre de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado, vientos del sector noroeste rotando al norte y una temperatura mínima de 11 grados y máxima de 24. Para el viernes el organismo prevé una jornada con cielo despejado a parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y 23 de máxima. En tanto, el sábado está pronosticado cielo algo nublado y una temperatura mínima de 12 grados y máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Audiencia Pública. Comenzó la inscripción a la audiencia pública por el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. En la audiencia, la ciudadanía, ya sea de manera individual o representando a alguna organización, podrá opinar sobre el acuerdo firmado entre el gobierno porteño y el grupo Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) para construir un barrio con edificios de hasta 45 pisos en el predio de Costanera Sur. La inscripción permanecerá abierta hasta el 12 de octubre a las 14 y la audiencia comenzará el 15 de ese mismo mes. Para inscribirse, hay que ingresar al sitio web de la Legislatura y buscar la sección de "Participación Ciudadana", que a su vez tiene un apartado dedicado a las "audiencias públicas". En ese apartado, hay que buscar la audiencia pública sobre el convenio urbanístico entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA, y allí descargar el formulario de inscripción, imprimirlo y completarlo. Una vez completado, el formulario deberá ser digitalizado, con una foto o scanner, y enviado por mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.
Subte. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) realizará hoy un nuevo paro de actividades como medida de "autodefensa" en las seis líneas y el Premetro entre las 20 y el cierre del servicio, ante "la persistente negativa de la empresa Metrovías de asignar tareas al trabajador del sector de guarda Carlos Toledo". Un documento firmado por los secretarios general, adjunto y de prensa, Roberto Pianelli, Néstor Segovia y Enrique Rositto, respectivamente, informó que a principios de agosto último un fallo del juzgado nacional de primera instancia del trabajo número 11 ordenó que Toledo fuera reinstalado en su puesto de trabajo de guarda de forma inmediata. "La concesionaria, desde entonces, desconoce la orden judicial. Toledo debió recurrir a la justicia porque el servicio médico de Metrovías nunca reconoció las faltas presentadas en reiteradas ocasiones y se negó a habilitarlo para cumplir sus funciones", aseguró.
Peligro: Techos. Ademys denunció que se cayó un pedazo de techo de una escuela sobre un estudiante. Esta vez ocurrió en la Escuela Integral Interdisciplinaria N° 5, en Cortejarena 2350, Parque Patricios. No hubo heridos y no se trata de un hecho aislado: sucedió días después de la caída de mampostería en el colegio J. B. Justo de Villa del Parque. Desde ese espacio remarcaron que “las denuncias sobre problemas de infraestructura son cotidianas en las escuelas. También lo son algunas inspecciones de arquitectos o personal de infraestructura que saca fotos, promete arreglos y nada ocurre después. Al respecto, recordaron que “en varias oportunidades se han caído mampostería, techos, ventiladores, aberturas. Recientemente se incendió una caldera en la escuela 13 del DE 19, en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 2615, bajo Flores. Todas estas situaciones se suman a la falta de electricidad y de agua, y se pierden muchos días de clase”.
Tango en Buenos Aires. Comienza una nueva edición del Festival y Mundial de Tango BA. Desde este jueves y por 10 días tendrá lugar el evento más importante de la cultura tanguera. Habrá actividades presenciales y virtuales. El Tango regresa siguiendo todos los protocolos sanitarios vigentes en una propuesta innovadora con lo mejor del género. El Mundial Tango BA, la competencia de tango más importante del mundo, en sus categorías Tango de Pista y Tango Escenario. Con bailarines inscriptos de más de 25 países, el mundial volverá a ser el espacio para que artistas de distintas nacionalidades muestren su pasión y dedicación hacia el género. Y como cierre de oro, la gran final se llevará a cabo en la calle Diagonal Norte, con el Obelisco de fondo, conciertos y milongas al aire libre.
Guadalupe Lucero. Susana Trimarco, querellante en la causa por la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, se reunirá con el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, para pedir e impulsar la investigación como delito de trata de personas y para que sea trasladada a la Justicia Federal como reclama la familia de la niña, se informó oficialmente. La presidenta de la Fundación María de los Ángeles, y emblema en la lucha contra la trata de personas, dijo que además le pedirá a Casal que sume a un equipo especializado conformado por miembros de la Fundación. "Se trata de un equipo conformado por Gendarmería Nacional que trabaja desde 2003 en este tipo de delitos pesados y complejos y de otros especialistas en derecho que trabajan en conjunto con la Fundación y han actuado en muchos casos de trata de personas", aseguró la madre de Marita Verón, quien desapareció víctima de una red de trata en 2002.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Ojo. Integrantes de la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica (CAMEOF) recomendaron tomar medidas de prevención para evitar conjuntivitis, que puede tener distintas causas como la bacteriana, viral o alérgica, "aunque también los nervios, las depresiones severas, la mala higiene ocular o el exceso de lectura pueden provocarla", detalló la institución. En cuanto a sus consecuencias, la conjuntivitis bacteriana "no reviste mayor gravedad, pero puede ser grave de no ser tratada en aquellos pacientes que usan lentes de contacto", afirmó la Cámara. Con respecto al "adenovirus", señalaron que se trata de un virus que tiene muchas cepas que mutan periódicamente y "hoy son más de 300". En cuanto a la conjuntivitis alérgica, se trata de una enfermedad estacional en otoño o primavera, y sus síntomas son párpados hinchados y picazón con tendencia a frotarse los ojos. Por último, existe la conjuntivitis por causas irritativas, provocada por el uso de cosméticos o sustancias irritantes, que suelen comprometer principalmente el borde del párpado. Para tratar estas afecciones, además de recomendar consultar con profesionales oftalmólogos, señalaron que el tratamiento suele durar al menos 10 días para conjuntivitis bacteriana y 14 días para la viral.
Eliminar Indemnizaciones. Se trata de una nueva iniciativa impulsada por Héctor Stefani (PRO), que propone modificar el sistema tradicional de indemnizaciones para instituir el Seguro de Garantía de Indemnización (SIG) como instrumento y fondo de capitalización "que permita indemnizar con remuneraciones mensuales a los trabajadores en relación de dependencia ante eventuales despidos o cese de actividades acorde la cantidad de años de aportes al mismo por parte de los trabajadores en equivalencia con sus años de antigüedad". El texto lleva las firmas de los diputados del PRO, Omar de Marchi; Francisco Sánchez; Pablo Torello; Alfredo Schiavoni; Fernando Iglesias; Jorge Enriquez y Camila Crescimbeni y el radical Federico Zamarbide.
Medio Ambiente. Un estudio que reunió todas las investigaciones realizadas en Argentina demostró que las microfibras son las partículas más comúnmente encontradas en los cursos de agua. Las concentraciones más bajas se obtuvieron en los lagos de la Patagonia, los ríos Paraná y La Plata, y las máximas concentraciones en algunos arroyos de La Pampa y zonas costeras. Además, se demostró la presencia de microplásticos en los tejidos de diferentes especies marinas con concentraciones más altas comparándolas con otros informes de América del Sur. Unas 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, formando entre el 60 y 80 por ciento de la basura marina. Los microplásticos son pequeñas piezas menores de 5 milímetros de largo que pueden ingresar a la cadena trófica marina al ser ingeridos. Por lo tanto, los microplásticos impactan no sólo a los organismos del ambiente, sino que también podrían afectar nuestra salud, al estar algunos de ellos en la dieta humana.
De lo virtual a lo presencial. Los Grupos Estables de Teatro Independiente de la CABA presentan el 3er. Encuentro GETI, un FESTIVAL con espectáculos virtuales y presenciales. Se presentan un total de 27 espectáculos, a cargo de 23 grupos, donde participan más de 150 artistas que se reúnen para compartir sus obras. Este Sábado 18 de septiembre a las 20 hs. MANGANGÁ por los siempre inmejorables Cometas Blas, en su propio espacio teatral: 1/2 Mundo, en H.Yrigoyen 2148 Timbre "C". Función a la GORRA VIRTUAL !! . Entradas www.alternativateatral.com Festival Geti Mangangá.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Trabajo Joven. El programa Te Sumo, lanzado a fines de julio último por el Gobierno, apunta a fomentar la inserción laboral en pequeñas y medianas empresas de jóvenes de entre 18 y 24 años que cuenten con estudios secundarios completos, cubre entre el 70% y el 90% del sueldo inicial durante un año, con un aporte del Estado por cada salario que se adecuará al tamaño de la empresa, que será de $ 18.000 en las microempresas; de $ 14.000 en las pequeñas y de $ 11.500 en las firmas medianas. A través del Te Sumo ya se anotaron 16.629 jóvenes en 685 empresas, y en una primera etapa se espera incluir a 50.000 jóvenes, informaron desde el Ministerio de Trabajo.
Pandemia. Otras 153 personas murieron y 2.510 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 113.969 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.232.358 los contagiados, el 97,14% (5.083.060) recibió el alta y 35.329 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.785 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 41,1% en el país y del 43,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 47.847.207, de los cuales 28.868.202 recibieron una dosis y 18.979.005 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 53.172.559.
Efemérides. Se celebra el Día Nacional de la Juventud en memoria de los estudiantes torturados y desaparecidos en la llamada “Noche de los lápices” perpetrada por “grupos de tareas” que secuestraron a diez adolescentes que reclamaban por el “boleto estudiantil” durante la última dictadura cívico militar. Todos fueron torturados en dependencias policiales y seis fueron asesinados.
. El general Eduardo Lonardi encabezó el golpe de estado del 55, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón e instauró una dictadura cívico militar con el nombre de “Revolución Libertadora”, que comenzó con el fatídico bombardeo sobre Plaza de Mayo.
Hace un año. En una histórica sentencia de reconocimiento al pueblo Qom, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, dictó un pormenorizado fallo en el que consigna el resarcimiento económico del Estado nacional a ese pueblo indígena, por los hechos acontecidos el 19 de julio de 1924 en lo que se conoce como la “Masacre de Napalpí”. El Estado deberá pagar 375 millones y cumplir con una serie de requisitos tendientes “a la no repetición del hecho”, según solicitó la Asociación Civil “La matanza” que litiga desde 2004 por la tragedia ocurrida hace casi un siglo. Allí fueron asesinadas 1.500 personas pertenecientes al pueblo Qom.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Antonio Prieto, Amelia Bence, Henny Trailes, Ricardo Espalter, Andrés Redondo, Tita Merello y Ángel Magaña, se refieren estas 5 imágenes?
🏭💍👰♂️🤵🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Bicho Raro
Humor:
¿Cuál es el colmo de un astronauta?
Enfermarse de gravedad.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Algo Real (2013) y El Milagro del Pop (2008) de Leo García.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 342. Miércoles 15 de Septiembre de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con una jornada primaveral de gran amplitud térmica, se esperan temperaturas que oscilarán entre los 6 y los 21 grados, el cielo estará despejado y los vientos provendrán del oeste, del noroeste y luego rotará al sudoeste. En tanto, el jueves está pronosticado cielo despejado y una temperatura mínima de 10 grados y máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Colegio ORT. El brote de contagios de coronavirus en el colegio ORT del barrio porteño de Belgrano se convirtió, con 18 nuevos casos confirmados, en el más importante hasta ahora ocurrido en una escuela ya que suma un total de 61 contagios, tres de los cuales son con la variante Delta. La cifra implica que alrededor del 12% del alumnado del nivel primario se infectó con coronavirus ya que la matrícula es de 515 estudiantes. Además, al menos una docente de Educación Física que da clases en primaria y secundaria fue diagnosticada con el virus y otros alumnos de secundaria también debieron ser aislados. El sábado, tres niños, dos de ellos de 7 años y uno de 9, fueron diagnosticados con la variante Delta, luego de que las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Virología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, nodo central del Consorcio PAIS, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde el Malbrán aseguraron que todavía no pueden confirmar si efectivamente hay más casos contagiados con la variante Delta.
Área Urbana. La Legislatura porteña debatirá 16 convenios urbanísticos. Estos convenios crean "áreas de desarrollo urbano especial" en varias parcelas de la ciudad, ubicadas, por ejemplo, en los barrios de Núñez, Colegiales, Villa Crespo, Almagro, Caballito, Boedo, San Cristóbal, San Telmo y Barracas. Estas parcelas serán desafectadas de las "normas de edificabilidad" que las rigen actualmente para habilitar construcciones en altura. En otro proyecto, en tanto, define un "área edificable" en la parcela ubicada en la esquina de la avenida Córdoba y la calle San Martín, en el centro porteño, la cual está lindera con el histórico monasterio de Santa Catalina. Desde la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA, se sostuvo que "el Código Urbanístico no se respeta porque cada negocio inmobiliario que se impulsa y que no se adecúa a sus parámetros genera la modificación ad hoc del código por ley".
Bomberos Truchos. Cuatro personas fueron condenadas a un año y medio de prisión en suspenso por ser responsables de un cuartel de bomberos bajo la denominación "Bomberos Voluntarios Metropolitanos de Barracas", que funcionaba de manera ilegal en el inmueble ubicado en Suárez 2500 en el barrio porteño de Barracas. La investigación se inició a partir de una denuncia de la Dirección General de Defensa Civil. Del operativo participaron representantes de la Dirección General de Guardia de Auxilio y Emergencias, que analizaron las estructuras, la Oficina de siniestros del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, operarios de Edesur, que constataron dos fases ilegales que ingresaban a la propiedad sin un medidor. Además, la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) intimó a los cuatro responsables por falta de habilitación en los registros del Gobierno de la Ciudad y AySA verificó que el llenado de autobombas se realizaba desde una toma hidrante de la vereda, precisó un comunicado del Ministerio de Seguridad porteño. También se hicieron presentes funcionarios del ENACOM, que corroboraron la existencia de una antena de comunicaciones y un despliegue con 8 dispositivos y una autobomba con transmisión interna que funcionaban en forma ilegal.
Asignaciones Familiares. UTE denunció que “el proyecto de actualización de asignaciones de Larreta deja afuera a la mayoría de los docentes”. El Poder Ejecutivo porteño, con la firma de Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de ley de actualización de las asignaciones familiares que fue definido por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) como “un verdadero escándalo”. “Después de 12 años de asignaciones familiares congeladas en $270, la Ciudad se ve obligada a proponer una actualización, tras el fallo judicial en favor de la UTE y ATE”, señalaron desde el gremio docente mayoritario. Pero cuestionaron que “el proyecto de Larreta propone pagar asignaciones familiares sólo a aquellos trabajadores que perciban menos de $114.500 de salario bruto”. Así, cobran $3500 los que ganan menos de $60.000, $900 los que ganan menos de $114.500 y nada el resto. Esta diferenciación es injusta, arbitraria y, por supuesto, inconsulta”, consideraron.
Violencia Machista. Uno de los ocho acusados que es sometido a juicio por el femicidio de Araceli Fulles, la joven que fue hallada asesinada en José León Suarez en 2017, ingresó armado con un elemento cortante a la sala de audiencias de los tribunales de San Martín donde se desarrolla el debate. Se trata de Hugo Cabañas, quién quedó inmediatamente detenido, ya que había llegado al proceso en libertad, según informaron fuentes judiciales. Cabañas es empleado del corralón que pertenece a Carlos Casalz, otro de los imputados que fue detenido el pasado domingo cuando fue a votar, un día antes del inicio del juicio, acusado de intimidar a testigos y a la madre de Araceli. Ante esta situación, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que acompaña a la familia de la víctima en el debate, pidió que se garantice que el juicio se lleve a cabo "sin riesgos" para los familiares de Araceli y para los testigos.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Malvinas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto a autoridades nacionales comunicaron a los familiares de los excombatientes cuyos restos se encuentran en la tumba C.1.10, en el Cementerio de Darwin, los resultados alcanzados en la segunda etapa del plan, lo que "ha puesto fin a casi 40 años de incertidumbre sobre lo sucedido a sus seres queridos", destaca el documento. El resultado del análisis genético determinó 4 nuevas identidades: Subalférez Guillermo Nasif; Cabo primero Marciano Verón, Cabo primero Carlos Misael Pereyra y Gendarme Juan Carlos Treppo. Además, se confirmó la identidad del Primer alférez Ricardo Julio Sánchez, y los restos óseos del Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra inhumado en una tumba individual ya identificada. Los 6 gendarmes murieron en combate en el mismo evento, a raíz del incendio sufrido en el helicóptero que viajaban y que fue derribado en Monte Kent en 1982. Ya se logró identificar a 115 soldados.
Indec. El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,5% y se colocó por debajo del 3% de julio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La suba del 2,5% resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró una suba del 2,7%. Con las cifras de agosto, la inflación en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%, dijo el Indec. Otros rubros que desaceleraron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco que pasó de registrar un alza del 3,1% en julio al 2% en agosto; Vivienda y servicios básicos de 2,9% a 1,1%. Gravitó de manera sustancial el descenso en los precios de la energía, del 1,1% en la zona pampeana y del 2,6% en Cuyo, por las tarifas más bajas para las zonas “frías” del país. La inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja ya que la progresión de los precios fue en marzo del 4,8%; en abril 4,1%; en mayo 3,3%; en junio 3,2%; en julio 3% y en agosto 2,5%.
Clase Magistral. “Lo público, lo común y el Estado” es el título de la clase magistral que dictará el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, este jueves 16 de septiembre, a las 17, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trata de una clase virtual que oficiará como primera sesión del Seminario Permanente del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina (DESAL) del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Según adelantaron los organizadores, en esta sesión inaugural García Linera abordará el problema del rol de los Estados, como así también los desafíos de las fuerzas progresistas en el mundo post pandemia. La actividad es abierta a todo público y será transmitida en vivo por el Canal Youtube de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC.
Migraciones. Según el Banco Mundial, el cambio climático puede hacer migrar a 216 millones de personas. Las regiones más afectadas en las próximas tres décadas son África subsahariana; Asia Oriental y el Pacífico; Asia meridional; África del Norte; América Latina; Europa del Este; y Asia Central. La escasez de agua, la disminución de la producción agrícola y el aumento del nivel del mar pueden provocar el desplazamiento de personas para el 2030, dijo el organismo multilateral de crédito con sede en Washington. Según las predicciones, para 2050, África subsahariana podría tener hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia Oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones; África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, 5 millones. Los datos surgen de la actualización del informe Groundswell, publicado por primera vez en 2018, que entonces anticipó 143 millones de migrantes climáticos para África subsahariana, Asia meridional y América Latina.
Pandemia. Otras 176 personas murieron y 3.017 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 113.816 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.229.848 los contagiados, el 97,15% (5.080.986) recibió el alta y 35.046 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 1.851 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 41% en el país y del 42,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 47.543.513, de los cuales 28.819.589 recibieron una dosis y 18.723.924 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 52.318.184.
Efemérides.
Se celebra el Día Internacional del Linfoma por iniciativa de la Lymphoma Coalition con el fin de dar a conocer esa enfermedad del sistema linfático y poder reconocer a tiempo los síntomas para poder tratarla. Se calcula que cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas a causa de esa enfermedad, uno de los tipos de cáncer más difíciles de diagnosticar.
Se celebra el Día Internacional de la Democracia, declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo.
Hace un año. Comenzó el operativo de traslado de 4,2 millones de dosis de vacunas antigripales vencidas entre 2016 y 2019 desde el lugar en el que fueron halladas, en un frigorífico del barrio porteño de Constitución, hacia Santa Fe para su disposición final. Así lo informó el Ministerio de Ambiente de la Nación, que señaló que por la mañana se trabajaba en la carga de dos camiones que se sumarán a otros cuatro que ya partieron rumbo a Santa Fe con las vacunas. Los Ministerios de Ambiente y Salud de la Nación están a cargo del operativo de traslado para la disposición final de 4,2 millones de vacunas que estaban almacenadas y vencidas, cuyo hallazgo fue anunciado hace un mes por el ministro de Salud, Ginés Gonález García.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Luis Sandrini, Nelly Panizza, Héctor Méndez y Elina Colomer, se refieren estas 4 imágenes?
🙃👨🏾🌾😶🎭😳
Respuesta de la adivinanza anterior: Un Lugar Al Sol
Humor:
¿Cuál es el colmo de un marinero?
Ahogarse en un vaso de agua.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Cuarto Creciente (2005) del querido y genial Leo García, quien sufrió un ataque homofóbico repudiable.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 341. Martes 14 de Septiembre de 2021
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector sur rotando al sudoeste, y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y máxima de 18. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo despejado a ligeramente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al oeste y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y 20 de máxima. En tanto, el jueves está pronosticado cielo despejado y una temperatura mínima de 10 grados y máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Caída de Techo. En el Instituto de Enseñanza Superior Juan B Justo, los estudiantes de cuarto año del turno tarde protagonizaron un alarmante episodio que por suerte no dejó heridos cuando se encontraban en el aula de Tecnología. Debido a los protocolos implementados por el Gobierno de la Ciudad para llevar adelante el retorno a la presencialidad en las escuelas porteñas, tanto puertas como ventanas deben permanecer abiertas. Y el problema sucedió cuando un ventarrón ingresó al aula y la puerta se cerró abruptamente, ocasionando que caiga en simultáneo un enorme pedazo de techo, poniendo en riesgo a los jóvenes que se encontraban en el aula. Si bien no hubo heridas graves, una estudiante terminó con la cara lastimada.
Esta escuela es prácticamente nueva. El IES Juan B Justo, que funcionaba en Lascano 3840, fue mudado a la avenida Álvarez Jonte 3867 por los problemas edilicios que tenía el edificio anterior. Este nuevo establecimiento fue inaugurado en enero de 2020 por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el entonces vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, presentándose como uno de los 54 edificios nuevos con los que el Gobierno de la Ciudad hizo campaña durante el 2019. Finalmente, el edificio no fue utilizado durante todo el año debido a la pandemia y abrió sus puertas recién en febrero del 2021, cuando comenzó el retorno escalonado a la presencialidad en la Ciudad.
Elecciones Comuna 10. De las 431 mesas totales, la participación electoral fue del 74,35% con un total de votos válidos de 108.063. Los resultados para diputados nacionales marcan que el 44,83% de los electores se inclinó por Juntos por el Cambio, el 25,64% por el Frente de Todos, el 14,94% por La Libertad Avanza y el 6,45% por el Frente de Izquierda y Trabajadores. La participación para legisladores porteños dentro de esta comuna fue levemente menor, 68,03% arrojando como resultados: 44,64% para Juntos por el Cambio; 25,88% para el Frente de Todos; 14,65% para La Libertad Avanza y 6,50% para el Frente de Izquierda y Trabajadores.
Elecciones Comuna 11. De las 500 mesas totales, la participación electoral fue del 74,53% con un total de votos válidos de 125.011. Los resultados para diputados nacionales marcan que el 48,17% de los electores se inclinó por Juntos por el Cambio, el 23,50% por el Frente de Todos, el 14,34% por La Libertad Avanza y el 5,99% por el Frente de Izquierda y Trabajadores. La participación para legisladores porteños fue menor, 70,23%, con un total de 126.686 votos válidos, arrojando como resultados: 48,24% para Juntos por el Cambio; 23,43% para el Frente de Todos; 14,01% para La Libertad Avanza y 6,02% para el Frente de Izquierda y Trabajadores.
Confitería del Molino. Arqueólogos que trabajan en la restauración de la histórica Confitería del Molino, ubicada frente al Congreso de la Nación, encontraron en un subsuelo del edificio viejas tazas y cucharas con los logos del reconocido café, que serán expuestos en lo que será el museo del Molino. El hallazgo se produjo en un pozo de ventilación en el primer subsuelo de la confitería. Además de tazas de café se encontraron cucharitas de té y café y apoya saquitos. La Confitería del Molino comenzó su historia a fines de 1800, cuando los pasteleros italianos Constantino Rossi y Cayetano Brenna abrieron en Rodríguez Peña y Rivadavia la "Confitería del Centro". En 1866, cambiaron su nombre por el de "Antigua Confitería del Molino", como un homenaje al Lorea, el primer molino harinero a vapor en la ciudad.
Violencia Machista. Tres jóvenes serán juzgados en la ciudad bonaerense de Mar del Plata como acusados de haber abusado sexualmente de una adolescente de 14 años durante los festejos de Año Nuevo de 2019, en un camping de la localidad balnearia de Miramar, informaron fuentes judiciales. El debate oral, que constará de cuatro jornadas, se llevará a cabo en las instalaciones del complejo Teatro Auditorium marplatense para garantizar el cumplimento de los protocolos sanitarios en el marco de la pandemia del coronavirus y está previsto que el viernes 17 se conozca el veredicto. El proceso será con la modalidad de jurado popular, el cual estará integrado por doce ciudadanos que deberán resolver si Tomás Jaime (26), Lucas Pitman (24) y Juan Cruz Villalba (25) son responsables del delito de "abuso sexual con acceso carnal calificado".
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Dama de Hierro. La activista trans jujeña Lourdes Ibarra, falleció a los 36 años luego de agravarse un cuadro de salud que la mantuvo internada en los últimos días, en un centro sanitario de la capital provincial, informaron integrantes de la Fundación Damas de Hierro. Ibarra (36) nació en la capital jujeña pero vivió desde pequeña en la ciudad de Palpalá; fue la primera profesora trans de Teatro en la provincia y tenía una reconocida militancia por los derechos del colectivo trans de Jujuy, lo que la llevó a impulsar en 2008 la Fundación Damas de Hierro, espacio creado para la contención para la diversidad. En marzo del 2018, Ibarra promovió el primer censo de personas trans femeninas en Jujuy. Los datos de ese registro revelaron un total de 163 personas trans, la mayoría en “un alto grado de vulnerabilidad”, debido a la falta de acceso a una vivienda y un trabajo formal.
Estación de la FAUBA. La Facultad de Agronomía de la UBA cuenta con una nueva Estación Meteorológica Automática, que fue instalada y puesta en funcionamiento en el campo experimental de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, en Av. San Martín 4453. El servicio, alojado en la web de la Facultad, provee información confiable de temperaturas (máxima, mínima, medias), humedad relativa, déficit de saturación, precipitación, radiación, punto de rocío, velocidad de viento, dirección, ráfaga, humedad del suelo de 5 cm a 50 cm y temperatura del suelo. De esta manera, la comunidad de la FAUBA puede acceder y descargar de forma libre y gratuita los datos registrados por los sensores. La nueva Estación Meteorológica Automática es una de las mejores en relación precio-calidad y su objetivo principal es suministrar datos libres a docentes, investigadores, tesistas, becarios, estudiantes y no docentes.
Paritarias. Los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario (FGU) acordaron en paritarias un aumento salarial anual total del 47 por ciento, que consistió en sumar al 35 por ciento ya acordado en mayo otro 12 por ciento en tres tramos, confirmaron fuentes gremiales y de la cartera educativa. Un documento sostuvo que de forma "unánime" se resolvió incorporar al acuerdo paritario convenido en mayo último un aumento del 12 por ciento sobre los salarios de marzo y en tres tramos (un 6% en septiembre; un 2% en octubre y un 4% en enero de 2022), lo que totalizó un 47 por ciento. Además, los docentes universitarios continuarán percibiendo hasta marzo próximo el bono por conectividad, que pasó de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
PASO. Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) mostraron este domingo una participación de votantes del 66,21 por ciento, la más baja desde que fueron implementadas en el 2011, aunque este año la pandemia de coronavirus impuso limitantes que le dieron a los comicios un marco atípico. Sobre un padrón de 34.385.460 electores, concurrieron a votar 22.765.590 personas, informó el Ministerio del Interior. En 2011 acudió a las urnas un 78,66% de los inscriptos, en una elección que incluía cargos ejecutivos además de los legislativos que se renuevan cada dos años. En 2013 votó el 76.83 %; mientras que en las PASO del 2015 fue del 74,91%. En 2017, 72,37%; y en las últimas, en 2019, un 76,4%. En todos los casos, las elecciones generales de cada año lograron mayor adhesión de votantes que las respectivas PASO.
Pandemia. Otras 239 personas murieron y 2.297 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 113.640 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.226.831 los contagiados, el 97,16% (5.078.591) recibió el alta y 34.600 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 1.829 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 41,3% en el país y del 42,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Efemérides. Se celebra el Día del Cartero en conmemoración de la fecha de 1771 en la que comenzó a trabajar Bruno Ramírez en el servicio postal en un oficio que por entonces no existía en el Virreinato del Río de la Plata.
Hace un año. Un niño de seis años murió después de ser atropellado por un auto que corría una picada en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. El niño estaba esperando para cruzar la calle de la mano de sus padres, quienes resultaron heridos y se encuentran fuera de peligro. Vecinos de la zona cortaron la ruta 21 e interrumpieron el servicio del ferrocarril Belgrano Sur para pedir justicia. Según relataron testigos, alrededor de las cinco de la tarde del domingo un Chevrolet Corsa y tres Volkswagen -un Bora, un Fox y un Beetle- corrían una carrera ilegal.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Héctor Pellegrini y María Cristina Laurenz, se refieren estas 4 imágenes?
🏙️👨🏾🌾🦸🏻♀️☀️
Respuesta de la adivinanza anterior: Esta Noche Mejor No
Humor:
¿Cuál es el colmo de los colmos?
Que un mudo le diga a un sordo que un ciego lo está mirando.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Back to Black (2009) de Amy Winehouse, quien un día como hoy de 1983 nacía en Londres, Amy grabó sólo dos discos en su corta y exitosa carrera.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 340. Lunes 13 de Septiembre de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo mayormente nublado por la mañana y chaparrones por la tarde-noche, una temperatura de 11 grados de mínima y 20 de máxima, y vientos del sudeste rotando al sur. Para el martes se prevé cielo mayormente nublado, con una temperatura de entre 9 y 18 grados. Para el miércoles el día se presentará despejado por la mañana, luego ligeramente nublado, una temperatura mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Paso 2021. En CABA, Juntos por el Cambio consiguió el 48,36 por ciento de los votos. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal es la candidata más votada en la puja interna del PRO en la ciudad de Buenos Aires, y se impuso sobre sus contrincantes en la que participaron tres listas: por Vidal, con 567.278 votos; y por López Murphy con 193.905, mientras que la liderara por Rubinstein quedó sin chance al no alcanzar el piso requerido. El Frente de Todos (FDT) alcanzó un 24,62% de los sufragios y Libertad Avanza un 13,66%. Detrás, quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con el 6,22% y Autodeterminación y Libertad con 2,65%. En el próximo llamado electoral, la Cámara de Diputados renovará 13 escaños, de los cuales el FdT sólo arriesga tres bancas, mientras que los restantes 10 corresponden a JxC: cinco del PRO, tres de la UCR y dos de la Coalición Cívica.
Variante Delta. La escuela ORT informó que desde este lunes, la escuela primaria de Belgrano tendrá clases en modo virtual, mientras que la de Almagro, al igual que la secundaria de ambas sedes continuarán en modo presencial. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que en las próximas horas se darán a conocer los resultados de la investigación epidemiológica que intentará determinar el origen y rumbo del brote de contagios de la variante Delta de Covid en el colegio ORT, del barrio de Belgrano. “Estamos haciendo toda la investigación epidemiológica y dialogando con las familias sobre los encuentros, las oportunidades de contagio, los mecanismos que han tenido” los 43 estudiantes afectados con el virus con mayor velocidad de contagio que se conoce hasta ahora, dijo el funcionario.
Elecciones Primarias. Juntos por el Cambio (JxC) se impuso en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA. Además se impusieron en La Pampa, Chaco y Chubut. El presidente Alberto Fernández aseguró que "nada hay más importante que escuchar" a la ciudadanía, al tiempo que subrayó que "cuando el pueblo se expresa, acatamos", al emitir un mensaje en el búnker del Frente de Todos tras conocerse los resultados de las primarias en todo el país. "Escuchamos el veredicto con mucho respeto, de los errores aprendemos", y completó: "Tengo por delante dos años de gobierno y no voy a bajar los brazos". Pese a la pandemia, hubo un 67% de participación de votantes. En las elecciones PASO de 2019 se registró un 76,4% mientras que en las de 2017 la participación había sido del 72,3%, y en las de 2015, un 74,9%. La participación más baja fue en 2001 y la más alta fue en 1983.
Pandemia. Otros 46 nuevos fallecimientos y 930 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud. Suman 113.402 los fallecidos y 5.224.534 los contagiados, 5.075.073 ya recibieron el alta médica, en tanto que 36.059 casos permanecen activos desde el inicio de la pandemia. La Argentina tiene una disminución de algo más del 91 por ciento del número de infectados por coronavirus entre el pico del mes de mayo y la semana pasada. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 46.981.353, de los cuales 28.719.353 personas recibieron al menos una dosis y 18.261.929 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 51.999.944.
PBA. En el mayor distrito electoral del país, que concentra el 38 por ciento del padrón nacional, la alianza Juntos se imponía al alcanzar, sumados ambos candidatos de la interna, 2.762.659 votos, lo que supone un 38,28 por ciento. En esta fuerza política que dirimía internas, la fórmula integrada por el ex vicejefe de gobierno porteño Santilli y Graciela Ocaña se impuso sobre la del neurocirujano Manes y Danya Tavela. Santilli obtuvo 1.650.529, en tanto Manes cosechó 1.112.130 votos. En tanto, el Frente de Todos, que postuló como precandidatos a diputados nacionales a Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, obtenía 2.415.437 de votos, lo que representa un 33,47 por ciento. En la provincia de Buenos Aires votaron el 68,38 por ciento de los 12.704.518 de bonaerenses habilitados para votar en las 36.917 mesas de votación dispuestas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
De PASO, Detenidos. Uno de los imputados por el femicidio de Araceli Fulles, la joven asesinada en 2017 en la localidad bonaerense de José León Suárez, fue detenido este domingo cuando se acercó a una escuela de San Martín para votar. La detención se produjo luego de que la madre de Araceli, Mónica Ferreyra, denunciara haber recibido hace 15 días un video intimidatorio de 9 nueve segundos de duración que mostraba al imputado Carlos Damian Cassalz, portando una ametralladora. Su caso no fue el único: Un hombre de 37 años que se desempeñaba como presidente de mesa en la Escuela 503 de la localidad bonaerense de Santa Clara del Mar fue detenido a los pocos minutos de haber comenzado la votación tras ser identificado como prófugo de la Justicia de Salta, en un hecho que lo investiga como presunto autor de delitos contra la integridad sexual. Durante la jornada de las PASO 2021 también se concretó la detención de un hombre con pedido de paradero por estafas, ordenado por la justicia federal de Río Negro; y de un joven de 25 años que era buscado por un asesinato cometido en 2015.
Afuera. Un total de 20 agrupaciones y partidos políticos no lograron traspasar en la provincia de Buenos Aires el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos que los habilitaba para participar de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo: +Valores (que postulaba a Cynthia Hotton); Vocación Social (Cinthia Fernández); Frente Unión por el Futuro (José Gómez Centurión) y Republicano Federal (Guillermo Moreno). Tampoco podrán competir en noviembre el Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira), Frente Patriota (Alejandro Biondini), Federal (Miguel Saredi), Todos por Buenos Aires (José Ignacio Raffo), Celeste Pro Vida (Ayelén Alancay), Partido Verde (Fabiana Zanutti), Popular (Santiago Cúneo), Política Obrera (Jorge Altamira) ni Proyecto Justo, Social y Humanista (Mario Mazzitelli), además de otras 7 agrupaciones bonaerenses.
Tercera Fuerza. El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad se posicionó como la tercera fuerza a nivel nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), tendencia que podría representar una elección histórica si el resultado se replica en las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre. Con muy buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo el 5,21% de los votos, el 6,23% en la Ciudad de Buenos Aires y el 23,37% en Jujuy, el FITU se convertía en la tercera fuerza a nivel nacional, luego del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. En la provincia de Buenos Aires fue la tercera fuerza más votada, y la interna, que postula al exdiputado Nicolás del Caño y a Romina del Pla, obtuvo más del 80 por ciento de los votos del espacio, relegando a la nómina que encabeza Alejandro Bodart y Vilma Ripoll. En la Ciudad de Buenos Aires quedó en cuarto lugar, detrás de la agrupación de derecha La Libertad Avanza, de Javier Milei.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Fuego. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó en su reporte diario, que en Córdoba las llamas afectan al departamento de Pocho, mientras que en Punilla se encuentran controladas, y contenidas en Ischilín y Cruz Del Eje. Asimismo, en Formosa el fuego es combatido en el departamento de Pilcomayo. En tanto, en Jujuy el foco activo se halla en la localidad de San Antonio, indicó el parte. En San Luis se extinguieron las llamas en el departamento de Chacabuco, mientras que en la provincia de Catamarca el fuego está contenido en San Fernando Del Valle De Catamarca, y controlado en el departamento de Capayán. El SNMF, recordó que la superficie afectada por incendios reportados entre el 1 de enero y el 26 de agosto fue de 149.332 hectáreas, con las provincias de La Pampa y San Luis como las más damnificadas.
Pymes. De acuerdo a los datos de la SEPyME, en 2019 había unas 500 mil inscripciones en el Registro MiPyME, mientras que la cantidad de anotados actual asciende a 1.532.000. Incluso, el ratio de empresas no vigentes sobre registradas mostró el nivel más bajo: 7,8 por ciento, contra un promedio del 9,7 por ciento mensual durante 2020. El registro de empresas MiPyME está conformado por todas aquellas sociedades, monotributistas y autónomos que realizan el trámite de solicitud del Certificado MiPyME y que, luego de verificar el cumplimiento de los parámetros, lo obtienen. Actualmente, hay 267.000 sociedades, 465.000 autónomos y 800.000 monotributistas.
Efemérides. En 1810 la Primera Junta crea en Buenos Aires la Biblioteca Pública por iniciativa de Mariano Moreno, secretario del gobierno autónomo de España surgido de la Revolución del 25 de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. Fue el origen de la Biblioteca Nacional y los 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la resolución que reconoce el derecho de los pueblos originarios a mantener sus propias instituciones, culturas y tradiciones.
Se celebra el Día Internacional del Chocolate en honor al nacimiento del escritor británico Roald Dahl, autor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate (1964).
Hace un año. Un fallo de la Cámara Nacional Electoral puede cambiar completamente la composición de Diputados. Los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera se basan en los alcances del artículo 45 de la Constitución Nacional. Cuando se haga, habrá 30 diputados más por la Provincia de Buenos Aires y 7 menos por la CABA, una modificación políticamente trascendente. La Cámara Nacional Electoral (CNE) volvió a sentar postura sobre la composición de la Cámara de Diputados y reiteró la obligación del Congreso de actualizar el número de sus integrantes según los datos del censo nacional de 2010. El eje de la cuestión es el valor de cada voto en los distintos distritos: se necesitan 223.215 voluntades para elegir a un diputado por la Provincia de Buenos Aires y 115.000 para la Ciudad de Buenos Aires, es decir que el voto de los bonaerenses vale casi la mitad que el de los porteños. La Constitución Nacional precisa que la cantidad de bancas que le corresponden a cada provincia deben actualizarse según los resultados de cada censo. Sin embargo, la última vez que se fijó el número del cuerpo fue en 1983 por el ex presidente de facto Reynaldo Bignone.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1965, protagonizada por Teresa Blasco, Roberto Escalada y Fernando Siro, se refieren estas 2 imágenes?
🌓🚫
Respuesta de la adivinanza anterior: El Perseguidor
Humor:
- Mamá, hay un pobre hombre que no para de gritar. ¿Me das algo para él?
- Bueno, toma. ¿Y qué dice?
- ¡Helados, helados!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Un Manu Tomo la Otra y Yo canto a los Poetas de Dina Rot, reeditados a finales del siglo pasado.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 339. Viernes 10 de Septiembre de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, lluvias por la mañana, neblinas matinales, vientos del sector sudoeste rotando al este y una temperatura que se ubicará entre los 11 grados de mínima y los 17 de máxima. En tanto, el sábado está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 10 grados y máxima de 19. La jornada de elecciones no presentará un contexto meteorológico problemático. En el sur patagónico se esperan temperaturas entre 1 y 20 grados, según la zona; en el Centro del país algunos vientos y probables lluvias en determinadas regiones y para el Norte el panorama es benigno, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Paso 2021. El Gobierno porteño informó que el domingo funcionarán en forma gratuita la red de Subte y Premetro, el Sistema Público de Bicicletas, los colectivos y los trenes. Testeos gratuitos en las 48 horas previas, distancia social y prioridad de los adultos mayores de 70 años, son algunas medidas que forman parte del Plan Elecciones Seguras. Para realizarse los test, se encuentran disponibles Costa Salguero, Club San Lorenzo, La Rural, Parque Chacabuco, Parque Los Andes en Chacarita, Comuna 7, Usina del Arte, Villa Devoto, San Cayetano, y Plaza Houssay. Si una autoridad de mesa obtiene un resultado positivo para coronavirus, deberá informar al Juzgado Federal quien asignará su reemplazo, agregó el Gobierno porteño. Asimismo, con el fin de evitar aglomeraciones y favorecer el distanciamiento social, se aumentó un 29% la cantidad de centros de votación: de 798 a 1.031.
Parque Saavedra. Planean dejar una parte del arroyo Medrano a cielo abierto es el nuevo plan del Gobierno de la Ciudad para el segundo arroyo entubado más importante de la Ciudad. Los objetivos son “mitigar el efecto de las inundaciones y recuperar la relación entre las personas y el agua”. Los arroyos fueron intubados en la primera mitad del siglo XX. El Gobierno porteño ya llamó a licitación para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social, que debería completarse en los próximos meses. La obra comenzaría en mayo del año que viene y estaría lista en enero de 2023. Forma parte del Plan Hidráulico de la Ciudad, que en gran parte consiste en concretar aliviadores para los arroyos entubados que desembocan en el Río de la Plata.
Villa Devoto. En un inmueble, ubicado en Mercedes al 4100, frente a la plaza Arenales, hay un terreno vacío que está entre medio de edificios, rodeado por un polo gastronómico y de la emblemática plaza Arenales, en el centro de Villa Devoto. Rejas negras y un paredón a media altura separan de los ojos de los transeúntes a ese lugar que se encuentra mantenido en perfectas condiciones desde hace más de 50 años y tiene un palacete construido a fines del siglo XIX. La familia Barañao tuvo la propiedad desde 1928 y los herederos la utilizaron para realizar diferentes actividades. El inmueble se alquilaba para remates de antigüedades y mobiliario. La sede del Movimiento Musical Argentino es la última actividad que aparece en los registros históricos antes de que el antiguo palacete se convirtiera en un terreno vacío. La superficie inicial fue cediendo terreno ante proyectos inmobiliarios.
Pandemia. Otras 138 personas murieron y 3.661 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 113.099 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.218.993 los contagiados, el 96,99% (5.062.115) recibió el alta y 43.779 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.297 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 41,9% en el país y 43,3% en AMBA. Argentina supera las 47 millones de vacunas recibidas; el plan de vacunación, al momento lleva casi 37 millones de aplicaciones.
Travesti-Trans. Travestis y trans exigieron una ley de indemnización por las violencias sufridas históricamente. Se movilizaron frente a la Casa Rosada para pedir por la crítica situación de las personas mayores del colectivo. Durante la movilización, que incluyó una rueda de prensa en Plaza de Mayo, las travestis presentes denunciaron la situación de precariedad y vulnerabilidad en la que “viven las trans adultas mayores”, que a pesar de la reciente sanción de la Ley 27.636 del cupo laboral travesti-trans, muchas personas mayores, no entran en el cupo. Las autoconvocadas expresaron que a pesar de “las buenas intenciones”, las políticas públicas existentes son “fallidas e insuficientes”.
Elecciones 2021. Según precisó la Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en el marco del proceso electoral legislativo 2021, todos los servicios del sistema de transporte público de pasajeros automotor (de carácter urbano) y fluvial serán de acceso gratuito durante los domingos 12 de septiembre (PASO) y 14 de noviembre (elecciones generales). La medida alcanza a los municipios del AMBA y a las 24 ciudades del interior de la Provincia que cuentan con sistema de transporte público. También se informó que serán gratuitas todas las lanchas colectivas de transporte público fluvial que operan en el Delta bonaerense.
Maestras. Dos docentes argentinas, una de la ciudad de La Plata y otra de Córdoba, fueron seleccionadas entre los mejores 50 maestros del mundo, como finalistas del Global Teacher Prize, un premio que recibe más de 8.000 postulaciones de 121 países de todo el mundo. El reconocimiento que cada año entrega la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco, tiene como finalistas a Gisela Gómez, quien trabaja en el Instituto Provincial de Educación Técnica Nº 85 República de la India, en General Paz, Córdoba, por su ayuda al desarrollo de proyectos científicos innovadores para resolver los problemas de la comunidad. La otra docente seleccionada es Ana María Stelman, que da clases en la primaria N°7 del barrio Hipódromo de La Plata a niñas y niños de una zona muy vulnerable "y a través de la empatía, la escucha y la comprensión, desarrolla proyectos y trata de implicar a sus familias en la educación de sus hijos", indicó el comunicado de la Fundación. Por otro lado, en esta edición por primera vez se entregará un premio a alumnos destacados y en esa lista también hay dos argentinos, entre los 50 finalistas.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Cannabis. Las respuestas positivas del cannabis medicinal (CBD) en los pacientes con epilepsia refractaria superaron el 80% de los casos estudiados y una reducción del número de crisis del 60%, lo que indica que su uso "contribuye también a mejorar aspectos cognitivos, conductuales y motores", indicó el Hospital Garrahan en el marco de la Semana de la Epilepsia. Los resultados indican que su uso "contribuye también a mejorar aspectos cognitivos, conductuales y motores, repercutiendo en una mejora en la calidad de vida, tanto de las y los pacientes como de sus familias", destacó el Garrahan. La epilepsia afecta a 1 de cada 100 niñas y niños, y si bien el 80% de las epilepsias pueden ser controladas con fármacos, el 20% requiere diagnóstico, tratamiento y controles más específicos.
Alfabetización. Unesco aseguró que más de 500 millones de alumnos en todo el mundo no pudieron aprender a leer y escribir o empezar la escuela por la crisis educativa que originó la pandemia de Covid-19. Unesco dijo que en 2019 sabía leer y escribir más del 86% de la población mundial, por un porcentaje del 68% en 1979" y destacó que la enseñanza digital a raíz de la pandemia dejó "en situación de exclusión" a más de 500 millones de alumnos. Indicó además que la crisis sanitaria "afectó con especial virulencia a quienes ya eran los más marginados, en particular a los 773 millones de jóvenes y adultos, dos tercios de ellos mujeres, que carecen de los rudimentos básicos de lectura y escritura". También a los 617 millones de niños y adolescentes que antes de la crisis no alcanzaban los niveles mínimos de competencia en lectura.
Internacionales. Alemania reporta una subida de casos, tras alertar sobre una cuarta ola "fulminante". El país registró 15.431 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, unos 1.900 más que la jornada anterior. Es probable que el número total real sea significativamente mayor, ya que muchos casos no se detectan.
El fondo Covax distribuirá un 30% menos de las vacunas previstas para este año.
La meta original era de 2.000 millones. Ahora estiman que ese objetivo recién se alcanzará durante el primer trimestre de 2022. De acuerdo a la OMS es por la “ausencia de acciones urgentes” por parte de los grandes laboratorios y países ricos, que avanzan en la tercera dosis.
India restringe las masivas fiestas religiosas por temor a una nueva ola de coronavirus. El festival hindú Ganesh Chaturthi dura 11 días. Los gobiernos estatales de todo el país tomaron medidas drásticas contra las reuniones multitudinarias tras la dolorosa experiencia de abril y mayo de este año, cuando todo el territorio indio sufrió un devastador aumento de casos.
Hace un año. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) puso sobre la mesa la necesidad de pensar un plan global de transporte de las vacunas contra el covid-19, ya será la misión del siglo para la industria de carga a nivel mundial. Para poder transportar las vacunas a todos los rincones del mundo, la asociación aeronáutica estima que se necesitarán 8000 aviones jumbo (Boeing 747), siempre y cuando se trate de una sola dosis por persona. La caída del tráfico aéreo en 2020, en relación a 2019, fue hasta ahora del 63%, según estimó la asociación aeronáutica, lo cual representa pérdidas de alrededor de 419.000 millones de dólares para el sector. Según los cálculos que realizó el órgano internacional, el tráfico aéreo podría recuperar su nivel pre pandemia recién en 2024.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1964, protagonizada por Inda Ledesma, Sergio Renán y María Rosa Gallo, se refieren estas 2 imágenes?
🎷➡️
Respuesta de la adivinanza anterior: Fuego en la sangre
Humor:
Van dos cieguitos por la calle y dicen:
- ¡Ojalá lloviera!
- ¡Ojalá yo también!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Hermafrodita (2018) de Francisca y Los Exploradores y a Rayo Laser (2013), son lánguidos y jóvenes, indi argento!
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Fin de Semana!
🅰️ N° 337. Miércoles 8 de Septiembre de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, con lluvias durante todo el día, vientos del sector sur rotando al este, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 15. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, lloviznas durante la mañana, luego lluvias aisladas hasta la noche, con ráfagas de 50 kilómetros por hora, y una temperatura que se ubicará entre los 10 grados de mínima y 14 de máxima. En tanto, el viernes está pronosticado cielo mayormente nublado, con neblinas matinales, vientos del sector este y una temperatura mínima de 11 grados y máxima de 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vivienda. Pese a que el déficit habitacional y la dificultad para acceder a una vivienda es uno de los principales problemas sociales en territorio porteño, un 9.2 de los inmuebles para uso residencial en el distrito está vacío. El dato se desprende de un relevamiento de 2019. En tanto, de acuerdo al último censo (realizado en 2010), el déficit habitacional era del 11,6%. El porcentaje de viviendas ociosas en Buenos Aires está cerca de duplicar el promedio de otras ciudades latinoamericanas, que alcanzan alrededor del 5%. El reporte sobre Hábitat en Crisis que realizó la ACIJ resalta que los barrios con más viviendas vacías son Puerto Madero, Retiro, Recoleta y Palermo. Es decir, mayor ociosidad donde mayor es el precio del metro cuadrado.
Chalet. Un icónico chalet que se yergue en la cima de un edificio de nueve pisos, en pleno corazón del centro porteño, podría convertirse en un polo cultural abierto al público. Diego Sethson, bisnieto de Rafael Díaz, el inmigrante español que construyó el chalet en 1927 en la cima del edificio que albergaba su mueblería, sobre la calle Sarmiento y a metros de la Avenida 9 de Julio, dijo que el deseo de gran parte de la familia es conservar el chalet, y todo el edificio, convirtiéndolo en un espacio preferentemente cultural y de preservación del patrimonio. Su estructura era simple: tiene dos pisos y un altillo. Su diseño estaba inspirado en el estilo normando nacido en Francia que tanto se podía apreciar en la arquitectura marplatense. Si bien los ocho pisos del edificio fueron alquilados para oficinas, hoy tienen un 60% del espacio desocupado.
Asistente Robótico. El Hospital Italiano de Buenos Aires produjo la primera cirugía de reemplazo total de rodilla con tecnología robótica realizada en el país, un procedimiento que "llegó para quedarse" porque permite intervenciones "más eficaces y una más rápida recuperación de los pacientes". "Se hizo en una hora y media, el paciente requirió solo un día de internación y se fue caminando con andador", dijo el jefe de la sección de Artroscopia y Prótesis de Rodilla del Hospital e integrante del equipo que realizó la intervención, Matías Costa Paz. La novedad radica en la utilización del asistente quirúrgico robótico (Robotic Surgical Assistant; ROSA, por sus siglas en inglés), que constituye "una evolución en el campo de la cirugía de rodilla".
Violencia Doméstica. Durante el primer trimestre del año, los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica atendieron 3066 casos, lo que representa una caída del 14,4% respecto del mismo período del año anterior. Asimismo, se respondió a 1.866 consultas informativas (60% más que el mismo trimestre del año anterior), relativas al funcionamiento de la oficina y/o a la normativa vigente y a 9 referidas a situaciones de violencia cuya jurisdicción era ajena a la Ciudad de Buenos Aires. Las mujeres entre 18 y 59 años (55%) y las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (30%), fueron los grupos más afectados (total 85%). Los varones entre 18 y 59 años representan el 6% de las personas afectadas. Las personas mayores agrupan el 9% de las afectadas. 3 de cada 10 son niñas, niños y adolescentes. Entre las personas denunciadas el 78% es de sexo masculino y 22%, femenino. Los varones denunciados superan en número y proporción a las mujeres en todos los grupos de edad. El grupo con más personas denunciadas (59%), es el de varones entre 22 y 49 años.
Justicia. Una jueza porteña rechazó imponer una condena a una mujer trans de 29 años, tal como proponía el acuerdo de avenimiento al que habían llegado la mujer y la fiscalía, porque el proceso no había respetado sus derechos: no sólo había sido tramitado con una carátula que no respetaba la identidad de género autopercibida de la mujer juzgada, sino que, además, no se le había ofrecido la posibilidad de acceder a una probation en lugar de la condena. En la resolución, la titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n° 15, Karina Andrade, detalló en el proceso “ni siquiera se analizó la posibilidad de optar por una salida que no resulte estigmatizante como lo es obtener una condena, y a la vez no profundice la brecha generada por la criminalización del colectivo trans”. La mujer está acusada de tenencia simple de estupefacientes. El Departamento Laboratorio Químico de la Policía de la Ciudad realizó un “test orientativo/análisis presuntivo y pesaje” e “identificación de sustancias (en marihuana y cocaína)” que no terminó de determinar la información necesaria para “una prueba relevante vinculada a la tipicidad de la conducta atribuida”.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Mujeres Que No Fueron Tapa. El Colectivo de Mujeres Que No Fueron Tapa confeccionaron un nuevo protocolo a partir de las denuncias contra el Sanatorio Güemes. El manual fue producido junto a profesionales de la salud para armar una especie de guía de buenas prácticas médicas o manual de autocuidado con recomendaciones para prevenir situaciones abusivas, acoso y humillaciones en consultorios, durante internaciones, al realizarse una radiografía u otros estudios, o en la atención con personal de enfermería. Es un compendio de lo que podemos esperar y de lo que no es adecuado. Si bien lo deseable sería que esto no pase, sabemos que pasa y demasiadas veces. El documento con las buenas prácticas se puede pedir en el Instagram de @mujeresquenofuerontapa.
Cierra CIM Chacarita. Desde el Centro Integral de la Mujer (CIM) ubicado en Bonpland 723, en el barrio de Chacarita anunciaron el cierre del espacio tras tener serias diferencias con la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad. Este CIM estaba cumpliendo tres años de existencia y fue una demanda muy fuerte de los movimientos y agrupaciones de mujeres, géneros y disidencias. La Ley 5466 sancionada por la Legislatura porteña el 3 de diciembre del 2015, expresa la obligatoriedad de instalar, al menos, un CIM por Comuna, pero el Gobierno de la Ciudad todavía no cumplió con esa exigencia. Los CIM están destinados a mujeres mayores de 18 años que sufren o hayan sufrido violencia en cualquiera de sus formas. Cuentan con equipos profesionales interdisciplinarios que ofrecen contención psico-emocional además de asesoramiento jurídico y patrocinio gratuito.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Efemérides. Se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1966 para afrontar los desafíos en la lucha contra el analfabetismo. Además, se celebra el Día Nacional del Agricultor por la fundación de Esperanza, la primera colonia agrícola del país, situada a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Tambien, se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por el régimen de la Alemania nazi en Berlín el 8 de septiembre de 1943.
Donación de Sangre. Aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años de edad y quieran donar sangre deben presentarse en el Hospital de Clínicas, Avenida Córdoba 2351, en el tercer piso, sala 5 Hemoterapia, de lunes a viernes de 8 a 12:30 y sábados de 8 a 12.
Río Paraná. El río Paraná creció los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses", informó el Instituto Nacional del Agua (INA). La bajante de características extraordinarias "seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario", apuntó el organismo. A pesar de registrar un "importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca", y esperar que el río continúe creciendo "un 35% más que una semana atrás", para el INA "prevalece una tendencia descendente" en las aguas del Paraná. El caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto, más pronunciado en la segunda quincena, con un promedio de 8.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la fragmentación, distribución y comercialización del aceite de oliva extra virgen Olivares del Valle, que se producía en la localidad de Los Árboles, en el departamento de Rivadavia, provincia de Mendoza, elaborado por Est. Don Matías (RNPA 025-13027521/ RNE 13002304), por carecer de autorización de establecimiento y de producto. Estaba “falsamente rotulado al consignar en su rótulo un número de RNE perteneciente a otra razón social y de RNPA perteneciente a otro producto, ambos dados de baja”. “No pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, sostuvo.
Hace un año. Cientos de efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires protestaron para reclamar un mejor salario y el derecho a la sindicalización, entre otras demandas. Aunque la protesta se concentró especialmente en el Centro de Coordinación Estratégica, ubicado en el partido de La Matanza, tal vez la manifestación más peligrosa fue la que protagonizaron decenas de efectivos en otro partido del conurbano bonaerense, Vicente López, frente a la Quinta de Olivos, la residencia presidencial, en la que vive y duerme el primer mandatario Alberto Fernández. De acuerdo a la información oficial, pese a la protesta, los servicios se siguen prestando y el 911 responde en forma normal.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1974, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson (1924-1978), quien murió un día como hoy, se refieren estas 2 imágenes?
💋💄
Respuesta de la adivinanza anterior: Crónica de un Niño Solo
Humor:
¿Cuál es el colmo de un monje?
Tener malos hábitos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Adios Sui Generis (1975) a 46 años de una despedida histórica.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Shana Tová!!!
🅰️ N° 336. Martes 7 de Septiembre de 2021
Día del Trabajador Metalúrgico
Clima. Este martes el clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores estará lluvioso durante todo el día. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó alertas amarillas por lluvias, tormentas y vientos. La temperatura mínima será de 13 grados, la máxima de 17 y vientos que soplarán del este. El miércoles se anuncian lluvias para todo el día, marcas térmicas que oscilarán entre los 10 y 15 grados y vientos con dirección este. El jueves las temperaturas se mantendrán igual, con lluvias aisladas y el viento será del sudoeste.
Sangre. El Hospital de Clínicas alertó sobre la "situación crítica" que atraviesa su banco de sangre, ya que con la baja de internaciones por coronavirus se incrementaron las cirugías programadas, así como los tratamientos por cáncer y leucemia, pero no aumentaron las donaciones de sangre. Aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años de edad y quieran donar sangre deben presentarse en el Hospital de Clínicas, Avenida Córdoba 2351, en el tercer piso, sala 5 Hemoterapia, de lunes a viernes de 8 a 12:30 y sábados de 8 a 12.
Subte. La red de subte de la ciudad de Buenos Aires quedará completamente operativa hoy martes con la reapertura de diez estaciones que permanecían cerradas desde el inicio de la pandemia. Las estaciones que se reactivan son Sáenz Peña, Pasco y Alberti (Línea A), Florida y Pasteur-Amia (Línea B), Agüero y Scalabrini Ortiz (Línea D), y San José, Pichincha y Varela (Línea E). Las autoridades informaron que la apertura de las estaciones responde al incremento de la cantidad de pasajeros que se observó en las últimas semanas, y que, actualmente, viaja alrededor de un 30% de los usuarios pre pandemia, lo cual permitirá absorber la demanda derivada de la flexibilización de actividades y la utilización del transporte.
Arbolado. Se plantarán 16 mil árboles antes que termine el 2021. Traerá beneficios como la disminución de la polución, reducción de las altas temperaturas, absorción de dióxido de carbono, embellecimiento paisajístico y mejoramiento del aire que respiramos. Desde la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal informaron que las especies elegidas corresponden al Plan Maestro de Arbolado. Las plantaciones ya se están llevando a cabo, se harán en las veredas de las 15 comunas porteñas. Cada cuadra de la Ciudad tendrá ejemplares determinados por el ancho de la vereda y la calzada, el tipo de tránsito que circula y qué especies ya tenía ese tramo. Se incluyeron especias arbóreas autóctonas, arbustos y herbáceas para optimizar la biodiversidad en espacios verdes. Asimismo se hizo la reforestación del Parque Avellaneda, respetando el diseño paisajístico original, mediante la plantación de 140 ejemplares.
Violencia Institucional. Postergan el juicio al policía que mató de una patada a un hombre en la vía pública en 2019 en el barrio de San Cristóbal. El primer denunciante, hermano de la víctima, falleció por coronavirus. El tribunal debe resolver si acepta a otro de los hermanos como querellante. El policía Esteban Armando Ramírez (43), iba a comenzar a ser juzgado por el "homicidio preterintencional" en perjuicio de Jorge Martín Gómez (41), un delito que prevé una pena de entre 3 y 6 años de prisión. El hecho ocurrió la mañana del 20 de agosto de 2019, en Carlos Calvo al 2600, cuando Gómez, notoriamente alcoholizado, interrumpió el tránsito armado con un cuchillo, situación que fue denunciada al 911 por una pasajera de un colectivo.
Manada. Una adolescente de 13 años denunció que fue golpeada y abusada sexualmente por un grupo de siete personas durante una fiesta clandestina. La joven se escapó del lugar tras ser abusada y solicitó ayuda a un vecino que la llevó a realizar la denuncia. Las autoridades iniciaron la investigación y la derivaron al Centro Integral de la Salud (CIS) de Río Hondo. La fiesta se desarrolló en el pueblo perteneciente al departamento de la ciudad turística de Río Hondo, Santiago del Estero, el sábado por la noche. La adolescente relató que se trató de seis hombres y una mujer que la golpearon y abusaron en su primera exposición en la subcomisaría de Villa Balnearia.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Mi Argentina. La credencial digital de vacunación Mi Argentina funcionará como documento oficial de acreditación internacional de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países. Actualmente cuenta con más de 10 millones de personas usuarias y además de la credencial de vacunación -que se encuentra en la sección Mis documentos-, la ciudadanía puede vincular a la aplicación su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, y credencial de ART. También constancia de CUIL, el símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otros documentos oficiales.
Ley Nacional de Salud Mental N°26.657. Organismos del Estado nacional implementaron una campaña con apoyo de la sociedad civil para promover el ejercicio de la ciudadanía y el derecho al voto de más de 12.000 personas que se encuentran internadas en instituciones de salud mental y discapacidad, tal como establecen diversas normas nacionales e internacionales vigentes en la Argentina. Frente a ello y de cara a las próximas elecciones de medio término, el gobierno nacional creó la Mesa por el derecho al voto, que está conformada por la Secretaría de Derechos Humanos, la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, el INADI, la Dirección Nacional Electoral, el Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental y la Agencia Nacional de Discapacidad. La campaña propone un trabajo conjunto con las provincias, las Defensorías del Pueblo, instituciones de salud mental y discapacidad, organizaciones de usuarios, organizaciones de Derechos Humanos y universidades "a fin de que en estas próximas elecciones podamos garantizar este derecho para la mayor cantidad de personas posible".
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Elecciones. El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, encabezará, junto a los jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y representantes de las cámaras empresariales de los medios de comunicación, la ratificación de un Compromiso Ético Digital, con el objetivo de "promover la honestidad del debate democrático" para contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenidos falsos en las elecciones PASO del próximo domingo y las generales legislativas del 14 de noviembre.
Pandemia. Otras 162 personas murieron y 3.893 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 112.673 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.207.695 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.293 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 42,4% en el país y del 43,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 45.068.482, de los cuales 28.411.426 recibieron una dosis y 16.657.056 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 51.688.774.
Economía. La estabilidad de las brechas cambiarias en los últimos meses, la reactivación económica y el aumento del nivel de reservas internacionales en el Banco Central (BCRA) son algunos de los factores que explican la recuperación de los depósitos en dólares del sector privado que, después de tres años en caída, crecen 8,5% en lo que va de 2021, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). El trabajo destacó que en julio de este año el total de los depósitos en dólares ascendió a US$ 18.886 millones, mientras que los depósitos del sector privado alcanzaron los US$ 16.290 millones, unos US$ 1.178 millones por arriba del nivel con el que habían cerrado el año pasado, según datos del Banco Central (BCRA). Este fenómeno se vio acompañado por las compras netas de divisas del BCRA que, desde el 5 de abril al 26 de agosto del corriente año, completaron 80 jornadas en positivo, 13 con saldo neutro y solo en 6 en las que se computaron ventas netas de divisas.
Hace un año. El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, anunció que rompería con el sistema de fases que se utiliza en el resto del país. La decisión, que comenzó a implementarse el lunes, fue duramente criticada por el gobierno provincial, desde donde se acusó al intendente de "irresponsable", "separatista" y "poco solidario". Mientras tanto, la circulación del virus continúa creciendo en el territorio bonaerense, incluso dentro de Tandil,
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1964, dirigida por Leonardo Favio, se refiere esta imágen?
👦🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: La Leona
Humor:
¿Cuál es el colmo de un jardinero?
Que siempre lo dejen plantado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos un popuri de Gilda. A la edad de 34 años en 1996, muere la popular cantante de música tropical Gilda (Miriam Alejandra Bianchi) en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 12 en la provincia de Entre Ríos.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Shana Tová!!!
🅰️ N° 335. Lunes 6 de Septiembre de 2021
Clima. Para hoy lunes, se prevé en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, cielo mayormente nublado, neblinas a la madrugada, una temperatura de entre 12 y 18 grados, y vientos que soplarán del sector este. Para el martes, se anticipan lluvias aisladas a la madrugada y durante la mañana, y lluvias a la tarde-noche, una temperatura mínima de 14 grados y una máxima que alcanzará los 20, con vientos del este, según informó el SMN.
Año 5782. En las puertas de un nuevo año judío, el Rosh Hashaná, que iniciará con la aparición de la primera estrella de la tarde del lunes 6 de septiembre, cuando los creyentes harán sonar 100 veces el shofar, un antiguo instrumento de viento hecho a partir del cuerno de un carnero. A partir de esta celebración, la comunidad judía abre un período de reflexión y arrepentimiento sobre los pecados del año que culmina, que concluye el décimo día con la celebración de Iom Kipur o Día del Perdón. Shana Tová!
Premetro. Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, conocidos como Metrodelegados, anunciaron que interrumpirán este lunes el servicio del Premetro de 9 a 11 hs. En el comunicado del sindicato, denuncian al Gobierno de la Ciudad por ser responsable de "un profundo estado de deterioro" del servicio "que se ve reflejado en el mal estado del material rodante, las estaciones y sus accesos". La línea cruza las Comunas 7 y 8, a través de los barrios de Flores, Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. Por otra parte, habrá durante todo el día una movilización y cortes en avenidas de taxistas en toda la ciudad.
Villa Ortuzar. El anuncio de un nuevo complejo de edificios con 450 departamentos por la mudanza de la Asociación de los Testigos de Jehová de la Ciudad despertó el alerta entre los vecinos de Villa Ortúzar que resisten el avance de las construcciones en altura y advierten que en ese barrio porteño, caracterizado por casas bajas, hay unas 81 propiedades en venta y 56 en obra. El grupo barrial evalúa que el boom inmobiliario creciente en la zona es consecuencia del cambio del Código de Planeamiento Urbano por el Código Urbanístico, aprobado por la Legislatura porteña en 2018, que elevó las alturas permitidas para futuras edificaciones. Los vecinos se reúnen los sábados en la Plaza 25 de Agosto, Heredia y Giribone, para intercambiar información en la zona catalogada por las inmobiliarias como "Nuevo Colegiales", en referencia al barrio colindante con Villa Ortúzar.
Discriminación Transfóbica. Una pareja denunció públicamente que los dueños de un departamento se negaron a alquilarlo cuando supieron que una de las personas que integran la pareja es trans. En redes sociales, Thiago Leis contó que el episodio de discriminación transfóbica se dio cuando uno de los propietarios del lugar de Colegiales que querían alquilar supo que su pareja, Emma Velasco, es trans. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) señaló que "nadie puede rechazarte la posibilidad de alquilar justificándose en cuestiones como tu orientación sexual o identidad de género, religión, aspecto físico o color de piel, la conformación de tu grupo familiar, lugar de origen, etc.". El organismo recordó que brinda asistencia gratuita todos los días de 9 a 19 horas; también por teléfono, comunicándose al 168, por WhatsApp al 1164921079 ó 1161853968 y por mail al 0800@inadi.gob.ar.
Campaña. El precandidato a legislador porteño Gabriel Solano, denunció un ataque de neonazis a un grupo de militantes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) que se encontraban desarrollando una actividad proselitista en la esquina de las avenidas Los Incas y Triunvirato, en el porteño barrio de Villa Ortúzar, y fueron agredidos por integrantes del partido del dirigente neonazi Alejandro Biondini. "La patota de fachos golpearon a compañeros por ser "marxistas", uno de ellos debió ser atendido por el SAME. Que se hagan cargo los que andan diciendo ‘zurdos de mierda los vamos a aplastar’. Generan esto", denunció en su cuenta de Twitter el precandidato a legislador. En otro episodio, un local de la organización Movemos, del Frente de Todos, fue atacado por desconocidos en el barrio del Abasto.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
ILE/IVE. Amnistía Internacional Argentina anticipó que presentará un "recurso extraordinario federal" para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronuncie sobre un fallo de segunda instancia dictado por mayoría por la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, que le concede legitimidad legal para accionar contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a un grupo de personas que alega representar los derechos del "niño por nacer". El fallo de la Cámara Federal salteña "no tiene ningún efecto sobre la vigencia de la Ley 27.610", dijo Amnistía Internacional.
Mujer Indígena. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, ONU Mujeres destacó que ellas "han demostrado una vez más cómo su resiliencia y coraje ante la adversidad son más fuertes que las múltiples dificultades que enfrentan". Según la Cepal, más de 23 millones de mujeres indígenas de América Latina enfrentaban una situación de desigualdad y ya sufrían persistentes brechas de género y la discriminación intersección, incluyendo el acceso desigual a la educación, el trabajo, la tierra y la participación en América Latina antes del Covid-19, dijo la organización en un comunicado. Fue instituido en 1983 en homenaje a Bartolina Sisa, una mujer aymara asesinada en 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la Corona española.
Colillas. La Dirección General Participación Ciudadana y Cercanía, dependiente del Gobierno de la Ciudad, organizó junto a ONU Argentina una actividad de voluntariado para que los ciudadanos puedan concientizar sobre la correcta disposición de las colillas de cigarrillos en la vía pública. Jóvenes de 18 a 35 recogieron grandes cantidades de este desecho contaminante en inmediaciones de las avenidas Corrientes y 9 de Julio y alertaron a la población sobre los daños que provoca en el ambiente. Además, Solbayres, la empresa de recolección de residuos que presta servicios en las Comunas 11, 12 y 15, realizó una campaña de difusión sobre el tema: “Cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados cada día en la vía pública”. La Legislatura porteña aprobó el proyecto de Ley que prohíbe y sanciona con multas económicas, trabajos comunitarios y educación ambiental a quienes arrojen colillas de cigarrillo en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Plástico. El costo real de producir plástico y soportar su contaminación a largo plazo fue de 3,7 billones de dólares en 2019, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF según su sigla en inglés). Si no se hace nada para atajar los efectos de la contaminación del plástico, esa astronómica cifra se duplicará de aquí a 2040, hasta totalizar 7,1 billones de dólares anuales, informó la agencia de noticias AFP. Cada año once millones de toneladas de plástico van a parar al mar. El análisis encargado por el WWF asegura que el costo real del producto, no solo al ser manufacturado sino a lo largo de todo su prolongado arco de vida, es 10 veces superior al precio de mercado de plástico virgen (unos 1.000 dólares por tonelada). "Este informe demuestra que los gobiernos y los ciudadanos están subsidiando, sin saberlo, un sistema que impone un impacto negativo inconmensurable" en la naturaleza, sostiene el WWF, el cual asegura que es la primera evaluación global que se hace del impacto de este derivado del petróleo.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Eólica. El desarrollo de las energías renovables, y en particular la tecnología eólica, permitirá este año un ahorro de divisas de US $800 millones, estimado por empresarios del sector, así se desprende de un documento elaborado por la Cámara Eólica Argentina (CEA). Considerando sólo la fabricación local de las torres y el ensamble, más componentes eléctricos suplementarios, se estiman alrededor 2.300 empleos verdes cada 1.000 megawatts/hora adicionales de potencia. El paper de CEA destaca que "la agenda del Cambio Climático Global y la meta de emisiones neutras de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 es real y posible" y la Argentina se comprometió a mantenerlas constantes hasta 2030. "El compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París requiere introducir al menos entre 750 y 1.500 Mw anuales para cumplir la NDC (sigla en inglés de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) en el primer caso y alinearse a una trayectoria de emisiones neutras a 2050 en el segundo". El documento estima que la inversión oscila entre US $9.500 millones y US $19.000 millones, lo que permitirá sustituir importaciones de gas por entre US $11.100 y US $22.300 millones, o liberar el fluido producido localmente para su exportación.
Trabajo Recuperado. La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado, según los datos del Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social (Renacer). Más de 7.000 trabajadores de empresas recuperadas perciben el programa Potenciar Trabajo (ayuda que equivale a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil) y ya fueron entregados $750 millones en proyectos de fortalecimiento de esas compañías. Esas compañías, mayormente de los rubros de alimentos, metalúrgicos, gastronomía, construcción y textil, se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (284), pero también en la zona Centro (48), el Noreste (34), el Noroeste (21) y la Patagonia (16).
Pandemia. Otras 67 personas murieron y 1.397 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 112.511 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.203.802 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.396 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 42,3% en el país y del 43,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 44.667.497, de los cuales 28.344.998 recibieron una dosis y 16.322.499 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 51.604.874.
Hace un año. Tiro Federal: La Auditoría General de la Ciudad hizo una investigación que derivó en un pedido de informes para que el gobierno de la Ciudad explique por qué le pidió a una empresa privada la tasación, cuando por ley el encargado de hacerlo es el Banco Ciudad. En el 2018, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vendió una porción de las tierras del viejo Tiro Federal a 151,5 millones de dólares, convirtiéndose en una de las subastas más importantes en la historia del Banco Ciudad. La segunda irregularidad tuvo que ver con que el trabajo de tasación realizado por L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios S.A fue llevado a cabo tres meses antes de que fuera contratado (y un mes antes de que se hubiera abierto el expediente de la contratación, en la que participaron otras firmas).
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1964, protagonizada por Isabel Sarli, Armando Bó, Santiago Gómez Cou y Adalberto Silva, se refieren estas 3 imágenes?
🦸🏻♀️🐆 👨🏾🌾
Respuesta de la adivinanza anterior: La Boda
Humor:
¿Cuál es el colmo de una florista?
Llamarse Margarita Flores del Campo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Y vos que (2019), de El Loco del Bosque y de 2017, el álbum homónimo de Spaghetti Western, un par de bandas bien nuevitas.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 334. Viernes 3 de Septiembre de 2021
Día Mundial de la Higiene de las Manos
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector este, con ráfagas de hasta 50 km/h y una temperatura que tendrá mínima de 12 grados y máxima de 17. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, tormentas aisladas por la tarde, y lluvias aisladas por la noche, y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y 19 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 20, según informó el SMN.
Sin Plaza. Los vecinos de Villa Santa Rita piden una plaza para el barrio. Desde distintas organizaciones realizaron un relevamiento de terrenos baldíos en la zona y encontraron cinco: uno, por el que ya se presentó un proyecto en la Legislatura, de unos 1600 metros cuadrados, ubicado en Álvarez Jonte 3224. El resto de los terrenos se encuentran en las calles Nazca, Concordia, San Blas y en los terrenos del ex Hospital Israelita. "Los vecinos y vecinas de Santa Rita tienen que caminar, como mínimo, un kilómetro desde el centro del barrio. Lo más cercano es la Plaza Aristóbulo del Valle, de Villa del Parque. Sobre Jonte se hizo una pequeña plazoleta pero no es un espacio verde, es cemento más algunos juegos de plástico. Nosotros necesitamos verde, tenemos un coeficiente de arbolado de 0,18 por ciento".
Este sábado a las 16 horas los vecinos se juntarán en Álvarez Jonte y Cuenca para recorrer en bicicleta los cinco predios en cuestión. En caso de lluvia, la actividad se pasará al siguiente sábado.
Distrito del Vino. Aprobaron la creación del "Distrito del Vino" en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una zona que abarca parte de los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. De acuerdo a la nueva norma, el Distrito del Vino estará delimitado por las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo Bufano y Terrero. "Los beneficiarios podrán computar como pago a cuenta de ingresos brutos, para el desarrollo de distintas actividades relacionadas a la industria vitivinícola, entre ellas, vinotecas y cavas, restaurantes, museos, zonas de degustación y exposiciones relacionadas al vino. Los primeros 15 desarrollos recibirán un 70% y, los restantes, un 50%". Tras el debate, la iniciativa fue aprobada con 38 votos positivos y 16 negativos, mientras que el resto de los 60 diputados, no votó.
Distrito del Vino II. Vecinos de la Comuna 11 rechazan la creación del "Distrito del Vino" y dicen que no fueron consultados. La protesta vecinal se dio tras la sanción de la ley, impulsada por el bloque oficialista. El Comité de Espacio Público de la Comuna 11, afirmó que "esta ley impactará de forma negativa en nuestra calidad de vida, permitiendo obras y locales gastronómicos, destilerías y centros de almacenamiento que requieren de galpones, los que se van a construir en una zona residencial" y reiteró que la iniciativa "no fue tratada ni presentada en el Consejo Consultivo". Por otra parte, vecinos de la Comuna, advierten que "no hay respuestas hace años sobre el pedido de un tomógrafo en el hospital Zubizarreta, tampoco para ampliar el Centro de Salud al que casi ni se puede entrar o para la creación de una plaza, pero este proyecto tuvo un tratamiento exprés".
Presupuesto. La Legislatura porteña aprobó con 37 votos a favor y 18 en contra el pedido del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para ampliar el presupuesto general del distrito por un total de 81.764.969.738 de pesos. La medida fue sancionada solo con los votos del oficialismo. Al momento de pedir la ampliación, desde el oficialismo argumentaron que “la inflación anual superará el cálculo original del 29%; la necesidad de afrontar nuevos acuerdos salariales y los efectos del recorte de la coparticipación” de recursos impositivos federales, según informó el oficialismo. El oficialismo defendió la medida, siempre se toma como parámetro la inflación nacional que del 29% pasó al 50% y que se prevé que llegará a un 55%”. Además, explicó que la ampliación se financia en un 80.9% con ingresos propios, y un 19.1% con contratos de deuda.
PASO. Lapicera propia y testeos masivos. El gobierno porteño puso en marcha el Plan Elecciones Segura: Habrá testeos masivos en las horas previas, los adultos mayores no tendrán que hacer fila y para evitar aglomeraciones habrá que esperar fuera de las escuelas. Habrá un operativo masivo de testeos en las 48 hs previas a la elección para autoridades de mesa, fiscales y personal de seguridad que participe en los comicios. En este sentido,el universo de personas que trabajen durante las elecciones -estimadas en 100.000- ya puede anotarse para realizar estos exámenes en la página del Gobierno de la Ciudad (buenosaires.gob.ar/elecciones). Para evitar aglomeraciones” se amplió de 798 a 1.030 los establecimientos donde podrá emitirse el voto en Capital Federal en unas 8.500 mesas. Así recomendó chequear la página del padrón (www.padron.gob.ar) al indicar que algunas personas pueden votar en un lugar distinto al que lo hicieron en los últimos comicios. Cada mesa electoral tendrá un kit sanitario y todos los espacios estarán higienizados y ventilados.
Proxeneta. El pasado 25 de agosto en el Tribunal Oral Criminal N°2 de Quilmes comenzó el juicio contra Daniel Zisuela, acusado de “facilitación y promoción de la prostitución de personas menores de 18 años. Durante cinco años el ex concejal de Florencio Varela Daniel Zisuela prostituyó a menores de edad que se encontraban en situación de vulnerabilidad social y económica. El abogado defensor de Zisuela es Omar Luis Daer, quien fue abogado de Carlos Saúl Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y se desempeñó durante nueve años como su asesor en el Senado. Una investigación que realizó el Gabinete de Cibercrimen del Distrito de Berazategui señala que en 1997 ya era dueño de una whiskería donde prostituía jóvenes, un año más tarde fue condenado por explotación laboral de trabajadores rurales en la causa “La voz del campo”. El 18 de diciembre de 2018 se produjo un allanamiento a Zisuela y fue arrestado en su casa quinta de La Plata, hoy se encuentra detenido en el penal de Olmos, acusado de “facilitación y promoción de la prostitución de personas menores de 18 años.”
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Violencia Machista. El informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) revela que el 13 % de los femicidios fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados), y en el 32 % de los casos, los asesinos utilizaron su arma reglamentaria. En tanto, el 62 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, mientras que 13 % sucedieron en la vía pública y el 6 % en descampados. Con respecto a la edad de las víctimas, se destaca el rango que va de los 19 a los 40 años, que registró el 56 % de los casos, mientras que el 35 % tenían más de 60 años y el 7 % tenían menos de 18 años.
Rebeldía Genuina. Después de dos años y medio de solicitarlo en la justicia, Luz Ferradas, concejala rosarina, logró por fin cambiar su apellido: ya no lleva el de su padre, el genocida Ovidio Marcelo Olazagoitia, condenado en la causa Feced por delitos de lesa humanidad y, en cambio, eligió homenajear a su abuela materna Elba Pilar, Emi, la que aprendió a manejar aún con una pierna de madera. Nacida en 1983, a los 15 se integró a Ecoclubes, un grupo ecologista dedicado a impulsar la separación de residuos en origen. En 2001, “año emblemático si los hay”, comenzó a estudiar Comunicación Social y poco después, en 2003, la militancia territorial se convirtió en su forma de vida. La historia de Luz Ferradas se imbrica con otras, como la de Mariana Dopazo, cuyo progenitor es el genocida también condenado Miguel Etchecolatz. “Los monstruos no llevan mi nombre”. Así comenzó Luz Ferradas el anuncio en sus redes sociales.
Discursos de odio. Según un estudio de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur, Argentina es el país de la región donde más se incrementaron los discursos de odio. Se analizaron cuentas de Twitter de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de detectar acciones estigmatizantes y discriminatorias, que por violentas, acallan voces y empobrecen el debate público en torno a la agenda de la igualdad de género. En nuestro país tenemos el caso paradigmático de la legisladora argentina, la más joven en América Latina, Ofelia Fernández, su cuenta personal de Twitter contaba con 231.000 seguidores. A partir del análisis de minería de datos, encontramos acciones coordinadas en su contra, desde cuentas que habían sido creadas no antes de 2018, año en que emergieron en la opinión pública, con potencia, los grupos antigénero, a partir del debate por la legalización del aborto. A partir de los constantes insultos y discursos violentos recibidos, en abril de 2021, Ofelia Fernández decidió cerrar este perfil y mantener solamente el de legisladora.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Trabajo joven. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 750.000 jóvenes de entre 18 y 30 años trabajan más de 45 horas semanales. En cuanto a la formalidad, en la Argentina la cantidad de trabajadores precarizados alcanza al 34%, pero si consideramos solamente a los trabajadores jóvenes el número se eleva al 51% en la franja de 18-30 años y al 60% en la de 18-24 años. La población de 15 a 29 años, con un 49,6% de pobres, se sitúa nueve puntos por encima de la media nacional. Mientras la desocupación en esa franja etaria supera el 20% y crece la subocupación, es decir la cantidad de jóvenes que trabajan menos de 35 horas semanales con sueldos que no superan los 22.000 pesos y en muchos casos son precarios, sin vacaciones pagas, aguinaldo, obra social, aportes jubilatorios, licencias por enfermedad ni ART.
Pandemia. Un total de 324 nuevos casos de coronavirus y 15 fallecidos fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 500.008 el número de contagiados y a 11.689 el de muertos en el distrito desde la llegada de la pandemia, en marzo de 2020. La ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en el sistema público de salud es del 13,5%; 519 camas de terapia intensiva están disponibles sobre un total de 600, ya que están ocupadas 81 plazas. El sistema de salud notificó 160 nuevos casos correspondientes a personas no residentes en la Ciudad. Desde la llegada de la pandemia a la Argentina, fueron realizados en la Ciudad un total de 5.569.419 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 27,3; mientras que este jueves fueron realizados 22.362 hisopados, con una positividad de 2,8%.
Hace un año. Una profesora universitaria falleció víctima de coronavirus mientras daba una clase virtual en la UADE. Paola de Simone, de 47 años, era Licenciada en Ciencia Política y enseñaba tanto en esa universidad privada como en la UBA. En medio de reclamos para que se identifique y sancione a quien divulgó en las redes el video del momento en que De Simone se descompuso, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) emitió un comunicado para despedirla. En el texto, sin embargo, no se precisó por qué la docente se encontraba trabajando a pesar de estar infectada.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1964, protagonizada por Graciela Borges, José Suárez, Susana Campos y Néstor Deval, se refieren estas 3 imágenes?
👰♂️🤵🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Los que verán a Dios
Humor:
¿Cuál es el colmo de la mala suerte?
Lanzarse a un pajar y pincharte con la aguja.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Hombrecito con los Pies en la Tierra (2020), y de 2018, el álbum homónimo de Alan Sutton y Las Criaturas de la Ansiedad, una banda para descubrir y divertirse.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Fin de Semana!!!
🅰️ N° 332. Miercoles 1 de Septiembre de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, tormentas fuertes por la tarde y noche, vientos del sector este y la temperatura tendrá una mínima de 16 grados y máxima de 22. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, con algunas tormentas fuertes por la mañana, que continuarán en forma leve o de lluvia el resto del día, vientos del sector este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en la madrugada y una temperatura que se ubicará entre 15 grados de mínima y 18 de máxima, según informó el SMN.
Subte F. Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) volvió a demorar la licitación de los estudios de la futura línea F. La fecha de apertura de sobres, fue postergada para el próximo 15 de diciembre. Se trata de la decimosegunda reprogramación que sufre esta licitación. La línea F es un proyecto de larga data –una de sus primeras versiones se remonta a la década del 60-, oficializado hace dos décadas por la ley 670, sancionada en 2001. Tendría 12 km de extensión e iría de Barracas a Palermo, con 13 estaciones en total. La actual versión sobre la que trabaja SBASE prevé que el primer tramo, entre Barracas y Constitución, será en viaducto paralelo a la autopista 9 de Julio Sur, y en túnel desde Constitución a Palermo, en parte construido bajo método tradicional y parte con máquinas tuneladoras. Combinaría con todas las líneas de Subte y con los ferrocarriles Roca y San Martín. Las estimaciones oficiales indican que su demanda estaría en torno a los 600 mil pasajeros diarios, lo que la transformaría en la línea más utilizada de la red. De acuerdo con cifras oficiales la línea completa demandaría una inversión aproximada de 2000 millones de dólares.
Jardín Maternal. Las subastas de los inmuebles de Pringles 340 y 342 quedaron desiertas, por lo que sigue vigente el reclamo de la Comuna 5 por la ampliación del jardín maternal que contribuya a reducir la falta de vacantes en la zona. “¡Vamos por la ampliación del jardín y la construcción de una escuela infantil!”, expresó Myriam Godoy, integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, tras confirmar que ambas subastas quedan desiertas. “Necesitamos cubrir las 500 vacantes que nos faltan en la Comuna 5. Por lo tanto, pedimos el apoyo de toda la ciudadanía para lograr una escuela infantil en Pringles 340/42/44, ampliando el CEDI que ya existe en Pringles 344”, plantearon desde ese espacio, que está reuniendo firmas que apoyan su pedido.
Elecciones. El padrón de migrantes creció un 16 % luego de que 398.322 personas quedarán habilitadas para acceder al derecho al voto. El proyecto para el primer Código Electoral de la Ciudad (Ley N°6.031) que en su artículo 31 estipula el empadronamiento automático en el Registro de Electores Extranjeros Residentes a partir del 2021 de los migrantes mayores de 16 años fue aprobado, con 49 votos a favor y 5 en contra, por lo que las personas no tendrán que hacer ningún trámite previo para poder votar. En 2019, apenas 8.965 personas de las 20.857 registradas participaron en el cuarto oscuro. Para 2021, todos los ciudadanos extranjeros mayores de 16 años, con DNI y residencia permanente en los barrios porteños quedarán habilitados automáticamente para elegir a los futuros legisladores.
Precarizados. La organización Defensoría de Laburantes denunció que el Gobierno de la Ciudad hace "uso de datos personales en forma indebida y contrata trabajadoras de forma "precaria" para la campaña electoral de cara a las PASO. Se trata de trabajadoras del call center GIV S.R.L., quienes "ya iniciaron reclamos laborales contra los implicados". La tarea asignada a las trabajadoras consistía en "llamar a las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos y en ningún momento podían decir de dónde conseguían los datos, sino que todo el tiempo debían fingir ser militantes voluntarias". De acuerdo a lo informado por la Defensoría de Laburantes, "los datos fueron provistos por organismos estatales mediante la línea 147, a la cual se llama para hacer reclamos por servicios, consultas o para anotarse a la campaña de vacunación".
Captura. Un hombre acusado de violar y embarazar a su hija fue detenido luego de estar prófugo seis años: atendía un local de productos regionales en Puerto Iguazú. La Policía lo buscaba desde 2015 y había una recompensa de 1,5 millones de pesos por su captura. Lo reconoció una persona que fue a comprar al lugar y dio aviso a la policía. Martín Horacio Escobar Behr, de 48 años, abusó de su hija entre los años 2004 y 2011. Había sido denunciado en 2015 por su mujer. El hombre será trasladado a Buenos Aires donde la fiscal Paula Hondevilla, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de Morón lo indagara por el delito de “abuso sexual agravado”.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Motochorro. Detuvieron a Gastón “Conejo” Aguirre, el hombre fue arrestado en su vivienda del barrio porteño de La Boca tras haber sido denunciado por su pareja, a la que golpeó luego de que ésta saludara a un exnovio que pasaba por el lugar y el hombre la agredió. Posteriormente, la mujer concurrió al Área de Protección Familiar Sur, donde radicó la denuncia y se dio intervención a la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 34. El "motochorro" Gastón Aguirre, se hizo conocido públicamente luego de que un turista canadiense difundiera un video grabado con una cámara GoPro que llevaba en su casco el 13 de agosto de 2014. En este se podía observar cómo Aguirre, en una moto y con un arma, intentaba robarle la mochila mientras circulaba en bicicleta con amigos por La Boca. El imputado estuvo detenido poco más de un año después, en septiembre de 2015, volvió a ser detenido cuando circulaba en una moto sin patente y le encontraron entre sus pertenencias dos cuchillos y 23 envoltorios con cocaína. Además, tiene otros antecedentes, ya que en 2002 un tribunal porteño le impuso una condena de 8 años de prisión por robo con armas. También fue acusado por portación ilegal de armas de guerra en 2006 y lesiones dolosas leves en 2011.
Separación. "Exigimos que separen a Gustavo Albónico del cargo de director de nuestra escuela en la que no es ni será bienvenido. Nuestros hijxs no pueden ser víctimas de esta situación", dice una carta presentada al Ministerio de Educación porteño, según informó la cooperadora de la escuela Nro. 2 del Distrito Escolar 8, "Tomás Santa Coloma", del barrio porteño de Parque Chacabuco. Acompañamos esta nota con las más de 1000 firmas y adhesiones en apoyo a este reclamo", agrega la nota distribuida a los medios. La regional porteña de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudió la designación del director denunciado por "apología del terrorismo de Estado" Gustavo Albónico al frente de una escuela primaria y reclamó su separación del cargo.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Cepal. La economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su nuevo informe anual. Para el organismo de las Naciones Unidas, América latina y el Caribe crecerán 5,9% en 2021 y 2,9% en 2022, en un contexto en el que la pandemia de coronavirus agudizó los problemas estructurales existentes de larga data en la región. Para el organismo, el crecimiento de 2021 en la región se explica principalmente por una baja base de comparación, luego de la contracción de 6,8% anotada en 2020.
0 Km. La cantidad de vehículos 0 Km patentados durante agosto ascendió a 31.167 unidades, con una suba de 1,8% interanual, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses marcó un incremento de 28,2% respecto a igual período de 2020, según un reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). En el acumulado del año el 48% fueron de producción nacional, y el 44% de origen brasileño. Así los vehículos más elegidos fueron el Fiat Cronos fabricado en Córdoba con 3.741 patentamientos y una participación de mercado de 13,0%, seguido por la Toyota Hilux (1.809) producido en la ciudad de Campana; y el Volkswagen Gol Trend (1.500) que llega desde Brasil. En el cuarto lugar de ventas se ubicó la Ford Ranger (1.358) producida en General Pacheco; el Toyota Etios (1.215) que llega desde Brasil; la Volkswagen Amarok (1.134), también de Pacheco y el Peugeot 208 (1.108) de El Palomar. Hasta el décimo lugar los modelos más vendidos lo completan el Toyota YARIS (1.008), el Toyota Corolla Cross (854) y la Renault Kangoo II (836). En cuanto a las ventas por marcas, Toyota lidera el mercado argentino con 51.601 unidades y le siguen Volkswagen (43.449) y Fiat (36.771).
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido: *Comuna 10*: Plaza Vélez Sarsfield (Avellaneda y Bahía Blanca), que en caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Subsede Comunal 11 (Ricardo Gutierrez 3252). *Comuna 7*: Av. Varela 963 (bajo autopista), en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). *Comuna 9*: Miércoles a viernes: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Pandemia. Otras 205 personas murieron y 6.731 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 111.812 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.185.620 los contagiados, el 93,99% (4.874.141) recibió el alta y 199.667 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. Son 2.672 los internados con coronavirus en UTI, con el 44,8% en el país y el 46,9% en AMBA. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 99.561 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 22.117.087 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 42.693.169, de los cuales 27.976.268 recibieron una dosis y 14.716.901 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 48.148.449.
Hace un año. Tras el despegue, desde la base que Spacex tiene en Cabo Cañaveral (Florida), el satélite de observación Saocom fue puesto en órbita y ya se encuentra en pleno funcionamiento. Desplegó su antena, que tiene unos 35 metros cuadrados y que se describe como el corazón del artefacto. Por su tecnología radar hace la diferencia y convierte al ejemplar argentino en uno de los pocos en el mundo con estas características. Su principal ventaja es que al contar con una fuente propia de energía no necesita de la luz para generar las imágenes. Los datos se producen en función de la demanda que hagan las instituciones comprometidas en el proyecto, como pueden ser el Instituto Nacional del Agua o el INTA, entre otras.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Lolita Torres, Germán Cobos y Ángeles Martínez, se refieren estas 3 imágenes?
4️⃣0️⃣👫🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Cuando calienta el sol
Humor:
¿Cuál es el colmo de Aladino?
Tener mal genio.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a La Grasa de las Capitales (1979), y ya que estábamos Seru Giran (1978), los dos de Seru Giran, uno de los mejores conjuntos de su época, por su alta calidad musical, conceptual y escenográfica.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Día!!!
🅰️ N° 331. Martes 31 de Agosto de 2021
Clima. Este martes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se anuncia una temperatura máxima de 27 grados, una mínima de 17, vientos cálidos del norte y cielo de parcial a mayormente nublado. El miércoles fuertes lluvias y tormentas durante todo el día, marcas térmicas que se ubicarán entre los 19 y los 22 grados y vientos del norte que rotará al este. Para el jueves continuarán las tormentas, la mínima será de 17 y la máxima de 19 grados y vientos que soplarán del este, según informó el SMN.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido: *Comuna 10*: Plaza Vélez Sarsfield (Avellaneda y Bahía Blanca), que en caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Subsede Comunal 11 (Ricardo Gutierrez 3252). *Comuna 7*: Av. Varela 963 (bajo autopista), en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). *Comuna 9*: martes: Club Alberdi (White 1041); Miércoles a viernes: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Subtes. El Gobierno porteño informó que a partir del martes 7 de septiembre se “reabrirán las diez estaciones que permanecen cerradas y la red quedará completamente operativa”. Las estaciones que reabrirán son Sáenz Peña, Pasco y Alberti (Línea A), Florida y Pasteur-AMIA (Línea B), Agüero y Scalabrini Ortiz (Línea D), y San José, Pichincha y Varela (Línea E). Por otro lado, y debido al aumento progresivo de la demanda, el traslado de bicicletas y monopatines habilitado el año pasado, se verá restringido al horario de menor transporte de pasajeros durante los días hábiles. Esto es “desde el inicio del servicio hasta las 8, de 10 a 16 y de 19 al cierre, así como los fines de semana y feriados, con el objetivo de garantizar una mayor capacidad dentro de los trenes”. Las líneas habilitadas para hacerlo son la A, B, D, E y H. La C queda excluida “por tener una alta demanda, contar con distintas combinaciones internas y ser la más corta de la red”.
Baños Públicos. Se presentó un pedido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que reglamente la ley 6107, la cual, "fue sancionada el día 13 de diciembre del 2018 y promulgada el 3 de enero del 2019 por el decreto 6/19, pero aún no ha sido reglamentada", que establece la instalación de baños públicos en los parques y plazas del distrito que tengan una extensión mayor a tres hectáreas. La norma dispuso "la implementación de los baños públicos de manera gradual en parques de una superficie de un mínimo de tres hectáreas", lo que lo abarcaría a los parques Avellaneda, Centenario, Chacabuco, Indoamericano, Lezama, Rivadavia, Saavedra, Sarmiento, Costanera Sur, Palermo y Agronomía.
Urbanización. Proponen nombres de mujeres a calles y plazas en el Rodrigo Bueno y el Playón de Chacarita. Las iniciativas, que fueron giradas al recinto para ser aprobadas en la próxima sesión ordinaria, forman parte del programa "Mujeres que abren camino" que busca incorporar a la nomenclatura urbana la perspectiva de género y visibilizar personalidades femeninas de la historia. María Elena Walsh, Simone de Beauvoir, Chabuca Granda, Violeta Parra, Juana Azurduy, Mercedes Sosa y Mujeres de Fraga son algunos de los nombres postulados en dos proyectos aprobados por la comisión de Cultura de la Legislatura porteña, para designar a calles y plazas de los barrios Rodrigo Bueno, donde habitan unas 2.600 personas, en la Costanera Sur, y el Playón de Chacarita, que suma 2.700 vecinos, ambos bajo procesos de urbanización.
Reapertura. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en la calle Agüero 2502, vuelve a recibir a los lectores y reanuda los servicios presenciales a partir del lunes 6 de septiembre, abriendo sus puertas al público de lunes a viernes de 10 a 16, a través de la reserva anticipada de turnos, control de temperatura y limpiarse las manos con alcohol en gel antes de entrar, usar barbijo en toda la estancia y mantener una distancia de dos metros entre usuarios. Para asistir a las salas de Libros y de Hemeroteca, la reserva debe ser con un mínimo de 24 horas de anticipación; para las Salas de Materiales Especiales habrá que contactar al correo electrónico de cada una de las salas; y podrá reservarse material también en forma anticipada, pero este es un servicio exclusivo para investigadores acreditados.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Relocalizadas. Ante un informe del Conicet que detectó graves falencias estructurales, de seguridad y salubridad en el complejo que habitan las familias relocalizadas por las tareas del saneamiento del Riachuelo, el fiscal Franco Picardi requirió a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y al Instituto de Vivienda del Gobierno porteño una serie de medidas urgentes para la "protección a la vida, salud e integridad física de los habitantes del Complejo Urbano Padre Mugica" teniendo en cuenta un diagnóstico realizado por profesionales del CONICET que da cuenta de graves falencias estructurales con las que conviven las personas en el lugar. Pidió la realización de tareas integrales de reparación y puesta en condiciones del complejo que habitan las personas que fueron relocalizadas en el marco de las tareas de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Proyecto. La Comisión de Cultura de la Legislatura porteña emitió un dictamen del proyecto para que el Paseo del Bajo, la autopista que une el norte con el sur de la Ciudad de Buenos Aires, lleve el nombre del expresidente Raúl Alfonsín. La iniciativa, plantea que "se denomine Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín a la autopista que une la Autopista Dr. Ricardo Balbín con la Autopista Presidente Dr. Arturo Umberto Illia". Asimismo, impulsa la derogación de la ley 1198, que data de 2003 y estableció que la autopista proyectada para recorrer el Bajo porteño tenga el nombre de "Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas". De acuerdo a la normativa porteña, la designación de calles o lugares públicos con nombres de personas no puede aprobarse antes de que hayan transcurrido diez años del fallecimiento de la figura a homenajear.
Hotmail. Microsoft decidió actualizar su política de actividad para eliminar todas aquellas cuentas que hayan permanecido sin actividad por un período de dos años a partir del 31 de agosto de 2019, por lo que este 31 de agosto de 2021 muchas cuentas empezarán a desaparecer. En las próximas horas Microsoft empezará a cerrar todas las cuentas de Hotmail, Live, Outlook y MSA que no hayan registrado actividad al menos una vez en un período de dos años. En sus 25 años de historia, aunque cambió de nombre varias veces, cosechó una enorme cantidad de usuarios. Hoy, bajo la denominación Outlook, está asociado a Microsoft account, la puerta de entrada a todos los servicios de la compañía de Redmond. Entre ellos Windows, Xbox, Office y demás.
Monotributistas. En los primeros tres días de entrada en vigencia de los Créditos a Tasa Cero, la página web de la AFIP procesó y aprobó más de 80 mil solicitudes de pequeños contribuyentes, según pudo saber Ámbito. Ahora, los créditos por hasta 150 mil pesos serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista. Con un universo potencial de 1,5 millones de monotributistas, una vez que reciban los créditos, los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses. Con el objetivo de apuntalar la recuperación y acompañar a los pequeños contribuyentes, el Gobierno mantuvo las mismas condiciones que el año pasado para acceder a los créditos, pero modificó los parámetros de facturación a considerar para ampliar el universo de beneficiarios.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440 Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Protesta. Estudiantes, familias y docentes del colegio porteño Liceo N° 9 Santiago Derqui se movilizaron y exigieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una presencialidad cuidada en las aulas mediante la vuelta del sistema de burbujas y protocolos acordes a las condiciones edilicias de cada institución. El colegio, situado en el barrio de Belgrano, es una institución pequeña pero alberga a más de 800 estudiantes y unos 100 docentes, preceptores y auxiliares. “Es imposible mantener la distancia social y los protocolos si no nos dividen por burbujas, ya que las aulas son muy chicas, no hay ventilación cruzada ni medidores de dióxido de carbono”, aseguraron los estudiantes.
Arshak Karhanyan. La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, afirmó que la falta de avances en la investigación sobre la desaparición del agente de la Policía de la Ciudad Arshak Karhanyan, de quien no se tienen noticias desde febrero de 2019, es un "ejemplo de la falta de profesionalismo" de la fuerza de seguridad porteña.
En ese sentido, sostuvo que el hecho demuestra "el desapego y el desprecio" de la policía porteña por sus integrantes y lo calificó como "un bochorno" porque es "realmente muy sospechoso" que la misma fuerza no haya sido apartada del caso al inicio de la investigación. "Si un oficial de policía de la Ciudad desaparece, debería estar toda la fuerza comprometida en encontrar a su compañero". Por otra parte, aseguró que "es probable que hubiera alguna cuestión interna" porque Karhanyan se encontraba estudiando en la UTN cuando "lo pasan de la parte de pericias a un área de inteligencia y luego a la calle". "Hoy se está esperando que se defina si pasa o no al fuero federal bajo la carátula de desaparición forzada, que es lo que está pidiendo la Secretaría de Derechos Humanos", completó.
Pandemia. Otras 224 personas murieron y 5.358 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 111.607 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.178.889 los contagiados, el 94,01% (4.869.104) recibió el alta y 198.178 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 71.452 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 22.017.526 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Hace un año. Murió César Cigliutti, el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina. El dirigente fue uno de los principales militantes por los derechos de las personas LGBTTI en el país e impulsó la creación de la Marcha del Orgullo. De fina estampa, emergido en intensas interlocuciones y fértiles festicholas en el ya famoso departamento de la calle Paraná 157, que, siendo de su propiedad, abrió a todo el activismo, incluida Lohana Berkins, otro bello liderazgo, ensanchando el horizonte de batallas en los años noventa. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en mayo de 2011. Junto a quien fue su novio, lograron en el 2003 convertirse en la primera pareja gay a nivel nacional en unirse legalmente y el hecho derivó en la aprobación de la Ley de Unión Civil para personas del mismo sexo que fue pionera en América Latina.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Antonio Prieto, Beatriz Taibo y Perla Alvarado, se refieren estas 4 imágenes?
♨️🔥🌞⛱️
Respuesta de la adivinanza anterior: La Calesita
Humor:
¿Cuál es el colmo de la bella durmiente?
No escuchar el despertador.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Peperina, que hace 40 años salía a la venta, y ya que estábamos Bicicleta, los dos de Seru Giran.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 330. Lunes 30 de Agosto de 2021
Día de los Ferrocarriles Argentinos
Clima. Este lunes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado por la mañana y luego algo nublado, viento del sector noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y una máxima de 24. Para este martes, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, y una temperatura que se ubicará entre los 13 grados de mínima y 26 de máxima. En tanto, el miércoles están pronosticadas tormentas aisladas, y una temperatura mínima de 17 grados y máxima de 21, según informó el SMN.
Inmuebles. El total de operaciones de compraventa de inmuebles tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia, registran un incremento. En CABA se registró una suba de 328,8% en julio respecto al mismo período en 2020. En tanto, la suba interanual en la Provincia de Buenos Aires fue del 82%. Los datos fueron difundidos por el Colegio de Escribanos. La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el séptimo mes de 2021 una suba de 328,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2457 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció un 107.9%, con $23.401 millones. En los actos totales, los primeros siete meses del año llevan un crecimiento del 113,8% (14.700 escrituras, frente a 6.874 de 2020). En comparación con junio de 2021, mes que registró 2.349 operaciones, en julio hubo una suba de 0,7%.
Indignación. “La presencialidad irresponsable del Gobierno de la Ciudad nos golpea una vez más”, lamentó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) al informar la muerte de una trabajadora de la escuela de Danzas II Jorge Donn. Patricia Taha era auxiliar en el turno vespertino en ese establecimiento. Tenía 56 años y había sufrido Covid: las complicaciones posteriores al alta “provocaron este desenlace fatal”, según indicó la UTE. “Se va una compañera excelente, observadora, atenta, muy valiosa en su tarea diaria, con principios nobles y claramente definidos”, la despidió el sindicato, y expresó que esta muerte “se suma a la triste y larga lista evitable de compañeros que ya no están”. “Desde la eliminación del protocolo del distanciamiento social en todo el sistema educativo se debieron cerrar más de 1000 burbujas, lo que representa alrededor 1500 docentes y más de 15 mil chicos y chicas de las escuelas de la Ciudad que debieron ser aislados en sus hogares y, en muchos casos ser sometidos a hisopados”, denunció la UTE.
Desaparecido. Se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para alertar sobre el aumento de registros de desapariciones de personas en el mundo. Esta semana se cumplieron dos años y medio de la desaparición de Arshak Karhanyan, agente de la Policía de la Ciudad que se desempeñaba en la comisaría 7B de Caballito y que antes había trabajado en el área de Cibercrimen. La madre de Karhanyan se animó a transmitir sus dudas en relación al agente Leonel Herba, y además expuso su desconfianza frente a la actitud ante el caso de la Policía de la Ciudad en tanto institución, como también por eventuales ocultamientos, manifestó que ella cree "que algunos grupos (de la fuerza) saben" qué pasó con su hijo.
Inseguridad Vial. El número de muertes por siniestros viales de los seis primeros meses de 2021 fue el más bajo de los últimos trece años y sólo subió 11 por ciento con respecto a 2020, cuando la circulación estaba restringida, según un informe difundido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Fueron 1.675 las personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito durante los primeros seis meses de 2021, el 48 por ciento (810 personas) murieron en siniestros protagonizados por motos. Con respecto al perfil de las personas que murieron en siniestros viales, los hombres fueron las principales víctimas y representan casi cuatro veces más que las mujeres (78 a 21 por ciento). En tanto el 42 por ciento de las personas fallecidas son jóvenes de entre 15 y 34 años. No hay un sólo distrito que no haya tenido una víctima fatal en siniestros viales a lo largo del año. Según los datos de la ANSV, las muertes de ciclistas representan el 4 por ciento del total.
Pandemia. Otras 59 personas murieron y 2.073 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 111.383 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.173.531 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 2.747 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 45,1% en el país y del 46,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 41.863.027, de los cuales 27.789.354 recibieron una dosis y 14.073.673 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 47.595.449. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 43.481 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.946.074 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Violencia de Género. No estés sola, llamada gratuita las 24 hs 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463. Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Tres de Febrero. El hombre de 44 años acusado de haber cometido el doble crimen de una mujer y de su hija, Aída Oviedo (84) y Luzmilda María Gauto (60), quienes fueron halladas asesinadas en una vivienda de la calle Perú, entre Mendoza y Carlos Tejedor de la localidad bonaerense de Villa Pineral, partido de Tres de Febrero, fue identificado como Juan Jesús Silva, quien prestó declaración indagatoria ante el fiscal Carlos Insaurralde, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de San Martín, por el "doble homicidio agravado". Silva fue detenido luego de que su hermana de 21 años se presentó en la comisaría y relató que él le dijo que "se había mandado una cagada", tras lo cual le entregó una camiseta de fútbol, un pantalón y una campera con manchas de sangre. Ante ese testimonio, el fiscal Insaurralde dispuso un allanamiento de urgencia en la vivienda de Silva, a unos 100 metros de la casa de las víctimas. El hombre presentaba lesiones en sus manos y en el rostro, por lo que los investigadores procuraban determinar si fueron ocasionadas por las víctimas para defenderse del ataque. Según las fuentes, en las autopsias fueron extraídas muestras bajo las uñas de las mujeres para confirmar si había rastros de ADN de Silva.
Electrodomésticos. Arrancó el Electrofest, con descuentos de hasta el 40% y 18 cuotas en tecnología y electrodomésticos. Se trata de la sexta edición del evento que organizan las principales cadenas de retail de la Argentina y se desarrollará desde este 30 de agosto al 1 de septiembre. La primera edición de 2021 tuvo lugar en marzo de este año y registró aumentos de hasta 120% en las ventas, con un marcado crecimiento de las operaciones por el canal de e-commerce. La facturación por la venta de productos electrónicos durante el primer trimestre de 2021 fue de $59.247 millones, lo que representa un aumento del 97,4% respecto del mismo período de 2020, según la última encuesta de "Comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar" del Indec. Los artículos que tuvieron mayor volumen de ventas fueron “Teléfonos celulares”, con 525.094 unidades (+39,3%); “Pequeños electrodomésticos”, con 492.289 unidades (+7,6%); “Televisores”, con 246.532 unidades (+3,6%); “Ventiladores”, con 226.091 unidades (-16,4%); “Equipos de aire acondicionado”, con 148.960 unidades; y “Heladeras con y sin freezer”, con 116.951 unidades (-7,3%).
Deportes Electrónicos. La comunidad gamer carece de fronteras y no para de crecer, máxime luego de la potencia expansiva del impacto intramuros que tuvo la pandemia: son alrededor de 3.000 millones de jugadores en todo el mundo (casi un 40 por ciento de la población), un aumento de más del 5,3 por ciento en comparación con el año anterior, conforme a consultoras especializada en ese mercado. Argentina no escapa de este escenario: tiene más de 19 millones de jugadores, alrededor del 42 por ciento del total de sus habitantes, y registró un aumento del 20 por ciento en la cantidad de gamers durante la pandemia, según datos de la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina.
Robo Electrónico. La jueza federal 6 María Eugenia Capuchetti ordenó la restitución a la República del Perú de quince objetos de su patrimonio arqueológico cultural recuperados luego de una investigación realizada desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales. Las piezas prehispánicas eran ofrecidas en la plataforma de compraventa Mercado Libre y fueron recuperadas con la colaboración de Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina en cinco allanamientos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicó el Ministerio Público Fiscal en su portal fiscales.gob.ar. La investigación se inició el 9 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la Oficina Central Nacional de Lima al Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina sobre una posible infracción a ley de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440* Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Campaña. Larreta respondió a las agresiones de Milei y llamó a superar la grieta pero con "convicciones firmes". El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió a las agresiones del libertario quien lo tildó de “zurdo de mierda”,“sorete” y “pelado asqueroso de mierda”. “A un liberal no le podés lustrar los zapatos, te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés”, amenazó Milei a Larreta durante un acto de campaña. “Sin comentarios, es un nivel de agresión que… Argentina necesita lo contrario”, se limitó a responder Larreta, además se refirió a las próximas elecciones legislativas, y consideró que "los ejes de la campaña son la educación, la generación de trabajo, y la seguridad".
Cannabis. El 17,6% de las personas que usan cannabis en la Argentina lo hacen principalmente con fines medicinales ya sea para tratamiento de afecciones propias, de un tercero o de una mascota, mientras 82,4% lo usa prioritariamente de manera recreativa, según los datos preliminares que arroja la Primer Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis. Realizada por la Revista THC y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), este estudio se realizó a partir de una encuesta online que relevó 64.646 respuestas de todas las provincias del país provenientes de personas de entre 16 y 92 años que usaron cannabis al menos una vez en el último año.
Viajeros. Las personas vacunadas con dos dosis que viajen por razones laborales o comerciales no estarán obligadas a cumplir con la cuarentena obligatoria al regresar a la Argentina. La medida fue publicada el viernes en el Boletín Oficial. Se deberá acreditar el esquema de vacunación completo con una antelación de por lo menos 21 días previos al ingreso al país, una prueba PCR negativa en origen, un test de antígenos en Ezeiza y dos pruebas de PCR, una al quinto día y la otra al décimo día.
Hace un año. Treinta y seis mil estudiantes secundarios de provincias del interior y el conurbano bonaerense recibirán en los próximos días las netbooks y tablets que el ministerio de Educación de la Nación está distribuyendo, luego de haberlos encontrado abandonados en un depósito del Correo, donde el gobierno macrista los había dejado sin entregar a sus destinatarios. Tras actualizar sus sistemas operativos, ya fueron enviadas más de 39.500 computadoras a las provincias del norte y el Gran Buenos Aires. Esta nueva tanda será para alumnos de Chaco, Corrientes, Misiones, Tucuman y cuatro distritos del AMBA.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Hugo del Carril, Mario Lozano, Fanny Navarro y María Aurelia Bisutti, se refieren estas imágenes?
🎡🐎🏎️
Respuesta de la adivinanza anterior: El televisor
Humor:
¿Cuál es el colmo de un marinero?
Ahogarse en un vaso de agua.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Joao Chamorro, Es el fundador y director de la Sant Andreu Jazz Band.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 329. Viernes 27 de Agosto de 2021
Día Nacional de la Radio
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sur rotando al sudoeste y luego al este y una temperatura que tendrá una mínima de 6 grados y máxima de 17. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y y los 20 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 12 grados y máxima de 21, según informó el SMN.
Nauseabundo. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad clausuró en el barrio de Mataderos un depósito clandestino que almacenaba y comercializaba sustancias alimenticias "no aptas para el consumo humano" y subproductos de fauna protegida, que fueron decomisados para su destrucción en un procedimiento en el que intervinieron distintos organismos. El depósito y local de expendio, que estaba conectado internamente, se encontraba en Avenida Lisandro de La Torre al 1000. Entre los subproductos de animales protegidos, hallaron almejas congeladas del género "panopea", conocidas como "geoduck" de la región patagónica, en peligro de extinción, y cueros y astas de ciervo, "con expresa protección legal en los términos de la Ley de Tráfico de Fauna (Ley 22.421)". La investigación se inició luego de la denuncia efectuada por vecinos debido a "los olores nauseabundos''. También, señalaron que se comprobó el arrojo directo de vertidos a la red pluvial "potencialmente nocivos a la salud pública y al ambiente".
Remate. Legisladoras porteñas presentaron una acción de amparo para que el Gobierno de la Ciudad no avance con el proceso de subasta de los inmuebles ubicados de Pringles 340 y 342, y solicitaron que se declare la inconstitucionalidad de la subasta del inmueble. Buscan así defender el espacio de una escuela infantil. “En este lugar funciona uno de los pocos Centros de Desarrollo Infantil que existen en la Ciudad de Buenos Aires y que da contención a niños desde los 45 días de vida hasta los 3 años de edad”. El 11 de noviembre de 2009, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, presentó un proyecto de ley en la Legislatura para declarar innecesarios para la Ciudad y autorizar su enajenación mediante subasta pública, a los inmuebles ubicados de Pringles 340 y 342, entre otros. El proyecto nunca tuvo debate en las Comisiones y se pidió su tratamiento sobre tablas con un texto nuevo, entregado horas antes de su sanción con el número de Ley N°3.397. Pasaron 10 años sin haber llamado a subasta y en la sesión convocada para el 5 de diciembre de 2019 la Ley N° 3.397 fue modificada por la N° 6.287 que declaró innecesarios para la gestión del Gobierno de la CABA a los inmuebles comprendidos en su artículo 1°, que incluyó una vez más el de Pringles 340 y 342.
Aisladas. En la primera semana de presencialidad total en el nivel inicial, las burbujas aisladas –como pasa en los niveles primario y medio- no paran de crecer ante sospechas o confirmación de contagios de coronavirus. Pero en la Escuela Infantil 4 del Distrito Escolar 17, en Simbrón 5853, del porteño barrio de Villa Real, se dio una particularidad: todas las salas quedaron aisladas, por síntomas desde el lactario hasta la sala de cinco. Los síntomas fueron diarreas y vómitos, compatibles con un cuadro de Covid-19, sin embargo, no se descarta que se deba a una intoxicación en el comedor. El sindicato advirtió que “esto es una triste evidencia de que la eliminación de las burbujas lleva a una reducción de la presencialidad por la permanente intermitencia entre presencialidad y aislamientos”.
Protesta. La comunidad educativa de la escuela "Tomás Santa Coloma" del barrio porteño de Parque Chacabuco, presentará a la supervisión distrital, en avenida La Plata 623, las firmas reunidas y se movilizará por la tarde frente al edificio escolar, ubicado en Santander 1150, en rechazo por la designación como director del establecimiento del docente Gustavo Albónico, quien fue denunciado por "apología del terrorismo de Estado y de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura" en las redes sociales. Desde la puerta de la escuela marcharán hasta el Parque Chacabuco, donde, desde las 17, montarán una Radio Abierta a la que convocan a todos los vecinos de ese barrio porteño. La comunidad educativa había realizado este miércoles una movilización que reunió a trabajadores docentes y no docentes del establecimiento, alumnos y ex alumnos, y padres y madres de los estudiantes. El docente aludido en mayo pasado fue nombrado como director de un establecimiento de Saavedra, no obstante su designación no prosperó ante el reclamo de la comunidad educativa de la zona.
Separada. La Dirección General de Educación y Cultura bonaerense inició una investigación para determinar si una docente de una escuela de La Matanza, que fue filmada mientras discutía con un alumno sobre las diferencias entre los gobiernos kirchneristas y el macrista, incurrió en una falta y hasta tanto eso concluya fue alejada del dictado de clases y deberá cumplir horario en una sede administrativa educativa. Se trata de Laura Radetich, docente de la Escuela Técnica N°2 María Eva Duarte, de la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. La mujer fue filmada por un alumno cuando discutía, en plena clase, con otro estudiante sobre el gobierno del expresidente Mauricio Macri y realizaba una encendida defensa del kirchnerismo.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Visibilización. Diversas organizaciones feministas marcharán a la fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°3, ubicada en Paraguay 1536, en la Ciudad, para denunciar y visibilizar el caso de Luna y su mamá. Además, apuntan contra el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). Luna fue víctima de abuso sexual por parte de su progenitor entre los 6 y los 9 años. La causa judicial lleva diez años abierta, la fiscalía emitió informe sobre el expediente de Luna con una “perspectiva victimizante” y amparada en el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP). El síndrome de alienación parental (SAP) es un término que fue acuñado por el profesor de psiquiatría Richard Gardner en 1985 para referirse a lo que él describió como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, generalmente, pero no exclusivamente, el padre y se niega a tener contacto con él. Dentro de la comunidad académica, el SAP carece de consenso científico.
Educación. El Consejo Federal de Educación aprobó una propuesta para regresar a la "presencialidad plena" en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia mínima entre alumnos de 0,50 metros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 metros para sostener la asistencia total de los estudiantes. Además, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado para los niveles primario y secundario en todo el país. Los cambios propuestos al Consejo responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos, junto al avance en el proceso de vacunación y al aumento de las temperaturas en el territorio argentino. En ese sentido, tras la reunión, quedó confirmado que Mendoza se sumará a este esquema mientras que la Ciudad de Buenos Aires definirá sus propias medidas.
Cuidados. El 76 por ciento de las mujeres y un 24 % de varones realizan tareas de cuidado, e implica menor participación económica para las mujeres. Los datos nutren la agenda 2021 de los “10 motivos para invertir en infraestructura del cuidado''. Una guía para la acción, la prevención y la sensibilización”, en la que participan los ministerios de Obras Públicas, de Economía y de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación. Uno de los anuncios del Gobierno fue la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de atención integral a través de actividades educativas, de cuidado, apoyo nutricional, juegos y fortalecimiento de las familias, destinado a 28.800 niñxs de 45 días a 4 años inclusive, de las localidades más vulnerables del país. Hoy, el 82,8 % de niños de 2 años no asisten a un centro de cuidado infantil, y quienes los cuidan son en su mayoría mujeres (61,5 %), aclaran las cifras oficiales.
Distinguidas. Cinco mujeres, premiadas por sus proyectos para achicar las desigualdades de género. Una entrenadora que lleva el hockey a las cárceles, una campesina que promueve redes comunitarias contra las violencias, una mamá que brinda apoyo escolar a niños con cáncer, una educadora que hace prevención de cáncer de cuello uterino en Salta y una profesora que trabaja con mujeres originarias del Chaco para impulsar sus tejidos, son las ganadoras de la edición 2021 de los premios de Fundación Avon auspiciados por Naciones Unidas en Argentina. Oriundas de Buenos Aires, Salta y Chaco, fueron seleccionadas entre 190 propuestas. Recibirán $250.000 para potenciar sus proyectos sociales y participarán de un programa de capacitaciones para sus organizaciones.
Buenos Aires Market. La feria itinerante y gastronómica BA Market, se realizará mañana sábado 28 y el domingo 29, de 10 a 18hs en la plaza Monte Castro, sobre la calle Mercedes, entre Elpidio Gonzalez y Miranda, una de las cuadras más arboladas y bellas de nuestro barrio, donde además de los tradicionales puestos de comida cuenta con un espacio de juegos y entretenimientos gratuitos para los chicos y todos los controles sanitarios necesarios en época de pandemia.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó 151 personas fallecidas por COVID-19, y el total de muertes por la pandemia asciende a 111.117. Además, informó 6.847 nuevos contagios de coronavirus y desde que se desató la pandemia ya hubo 5.161.926 personas infectadas, de las cuales se recuperaron 4.838.745. Argentina llegó a la ocupación de camas de terapia intensiva más baja desde hace casi un año, en medio del marcado descenso de contagios y con la preocupación por la circulación comunitaria de la variante Delta.
Comercio Electrónico. Siete de cada diez consumidores que hicieron su primera compra en línea en los últimos seis meses pertenecen a los sectores socioeconómico más bajos, en base a los resultados de un relevamiento difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el marco de la Jornadas denominadas ECommerceDay. La cámara difundió que en el primer semestre del año el comercio electrónico facturó $631.788 millones, distribuidos en 80,3 millones de órdenes de compra que comprendieron un total de 120,9 millones de unidades vendidas, con un ticket promedio por $5.222. Esto significó un incremento del 101 % en la facturación respecto al primer semestre del 2020; del 47 % en la cantidad de órdenes de compra; 31 % en unidades vendidas; y 53 % en el valor del ticket promedio. Las tarjetas de crédito siguen siendo el medio de pago más utilizado (68 %) por los consumidores. Por su parte, el pago en efectivo implica el 10 % del comercio electrónico y la tarjeta de débito el 9% del total de las operaciones.
Fidelización. Multan con $150 millones a Cervecería Quilmes por abuso de posición dominante. Es la primera vez en 20 años que se le impone una penalización de este tipo a un proveedor de productos masivos. El conjunto de instrumentos de fidelización que dieron origen a la conducta denunciada se refleja en venta exclusiva de cervezas y otros productos de Quilmes en puntos de venta como bares y restaurantes, a cambio de contratos de dinero, publicidad, mobiliario y descuentos sobre la cartera de productos que comercializa Quilmes (cervezas, aguas, aguas saborizadas, isotónicas, gaseosas, energizantes). Según Comercio Interior, mediante exigencias de espacios exclusivos en góndolas, provisión de mobiliario y descuentos, la compañía acotaba el acceso al mercado de sus competidores.
Hace un año. La matemática Rebeca Guber, una de las figuras más importantes de la ciencia en la Argentina del siglo XX, murió a los 94 años. A comienzos de los años 60 fue parte del equipo que puso en marcha el proyecto de Clementina, como se conoció a la primera computadora diseñada para la investigación científica. Nacida el 2 de julio de 1926, en Avellaneda, Rebeca Cherep estudió en la Universidad Nacional de La Plata. Se doctoró en matemáticas en 1949 y se casó con el ingeniero José Guber. Dio clases en dos facultades de la UBA: Ingeniería y Ciencias Exactas. En 1960 formó parte del grupo que fundó la Sociedad Argentina de Cálculo, bajo la guía de un hombre clave en el desarrollo de la informática en el país: Manuel Sadosky.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Ubaldo Martínez, Blanca del Prado, Carlos Dux y Nelly Beltrán, se refiere esta imágen?
📺
Respuesta de la adivinanza anterior: Setenta veces siete
Humor:
¿Cuál es el colmo de un boxeador?
Que su fruta preferida sea la piña.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Beba Bidart, cuyo nombre real era Eliane René Schianni Bidart, (1914-1984) y a Roberto Goyeneche (1926-1994). Dos próceres del tango que pasaron a la inmortalidad un día como hoy.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 328. Jueves 26 de Agosto de 2021
Clima. El clima para este jueves en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores estará soleado y fresco, con cielo despejado, una temperatura mínima de 7 grados, una máxima de 19 y vientos del noreste rotando al norte. El viernes se espera un ligero descenso en las temperaturas, con 6 grados de mínima y 17 de máxima, según informó el SMN.
Déficit Habitacional. Reclaman políticas públicas con las propiedades de herencia vacante. “Repudiamos que los remates sean dirigidos a los emprendedores inmobiliarios, cuando serían de mucha utilidad, por ejemplo, para sumar a una plaza de inmuebles afectados al alquiler social”, plantearon desde Consejerías de Vivienda. “Basta de remates excluyentes”. Mientras el déficit habitacional sigue siendo uno de los principales problemas para los sectores más vulnerables en el distrito capitalino, el Gobierno de la Ciudad convocó en las últimas horas a una nueva subasta de propiedades de herencia vacante. En este caso fueron una decena de inmuebles enviados a remate a través del Banco Ciudad. La organización Consejerías de Vivienda denunció que “este sistema no hace más que favorecer al mercado inmobiliario, y en nada se aproxima a paliar la emergencia habitacional en la que nos encontramos miles de familias”.
Día Nacional del Vacunador. Se reconoce la tarea y compromiso de los agentes de salud que realizan esta actividad a lo largo y ancho del país, haciendo del miedo propio fortaleza para acompañar el temor de los otros. Con poco más de 40 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas en todo el país y el 62 por ciento del esquema de inmunización completo en mayores de 52 años, este jueves se conmemora el Día Nacional del Vacunador y la Vacunadora, quienes solo en el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 integran un plantel de cerca de 22.000 profesionales apostados a lo largo y ancho del país. La fecha fue elegida en alusión al nacimiento de Albert Sabin, ocurrido el 26 de agosto de 1906.
La campaña móvil de vacunación llegó a los hacheros de Piruaj Bajo, en el monte santiagueño; aldea Colán Conhué; en Pozo Azul, pueblo mbyá guaraní; en los parajes Costa Lucía y El Tacuaral; en cercanías a Caá Catí, Misiones; Laguna Blanca, en la estepa rionegrina; en la estepa patagónica en Pilcaniyeu; Puerto Almanza, el pueblo más austral del país; Colonia Aborigen, la tierra de la masacre de Napalpí.
Protesta. Los trabajadores de la salud de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se movilizaron a la sede del Gobierno porteño, en el marco de un paro de actividades por 24 horas, en reclamo de aumento de salarios y el reconocimiento de la actividad que cumplen como carrera profesional, entre otras demandas. El enfermero del Hospital Durand y coordinador de la Agrupación Hospitales porteños (ATE), Héctor Ortiz, dijo: "Desde que empezó la pandemia los estatales de la salud de CABA pusimos todo de nosotros para cuidar a los vecinos, a nuestros pacientes, pusimos el cuerpo para bancar el sistema sanitario, sostener las políticas públicas y garantizar derechos. Pero el Gobierno porteño nos responde ignorándonos" En ese sentido, señaló: "Hicimos todo lo que hicimos con el orgullo de ser trabajadores de la salud, lo hicimos a pesar de la falta de reconocimiento profesional en la Ley 6035". "No nos reconocen el pago de un adicional por trabajar en las áreas críticas de los circuitos cerrados, la insalubridad, la falta del pase a planta permanente de los contratados por la pandemia. Nos falta ropa de trabajo y los salarios son de miseria", enumeró el sindicalista estatal.
Transporte. El Gobierno porteño buscará desalentar el uso de los autos particulares ante la preocupación por el marcado crecimiento que tuvo en 2020 este método de movilidad, que podría generar futuros congestionamientos de tránsito, y propondrá la utilización de la bicicleta, cuya utilización subió durante la pandemia de 320 mil viajes diarios en 2019 a 405 mil viajes diarios en 2020. La decisión surgió tras un informe elaborado por la Secretaría de Transporte y Obras de la Ciudad para analizar la forma en que se movilizaron las personas durante el año pasado, el que mostró una suba en los viajes realizados en autos particulares con origen y destino dentro del distrito porteño que fue del 22% en 2019 al 36% en 2020. En la pre pandemia, el transporte público representaba el 50% del total de viajes, mientras que en el 2020 disminuyó al 29%; en tanto que en la última semana los colectivos registraron el 73%, el subte 33% y los trenes poco más de la mitad, un 53%.
Violencia Machista. El comisario mayor Rubén Edgardo Marcell, de la policía bonaerense, está prófugo y pesa sobre él un pedido de captura, en el marco de una causa por violencia de género contra su mujer, quien lo denunció por atacarla a golpes. Marcell, indicó la mujer, cometió la agresión en la casa de Tigre donde conviven. Por la denuncia, el área de Asuntos Internos desafectó al comisario de la Bonaerense, informaron fuentes judiciales y policiales. El comisario prófugo está imputado por los delitos de "lesiones leves doblemente agravadas por el vínculo y violencia de género, amenazas coactivas agravadas, tenencia ilegal de arma de guerra -por un revólver 38 no registrado- y encubrimiento triplemente agravado por ser un hecho grave, cometido por un funcionario público y con ánimo de lucro", por una moto robada que usaba como propia.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Identidad. Cy, de 37 años, se convertirá este jueves en la primera persona de nacionalidad argentina en recibir su DNI y pasaporte no binarios en el exterior, una batalla que en lo personal viene librando hace más de tres años desde Berlín y cuya resolución positiva se precipitó ahora con el decreto presidencial que agregó “X” como tercera opción registral de género a las tradicionales M y F. "Me parece increíble porque no hay muchos estados en el mundo que estén dando documentación no binaria”, dijo CY. Con el acompañamiento de la organización Abogadxs por los Derechos Sexuales (Abosex), Cy ya había conseguido el año pasado que el registro civil de su provincia -Misiones- fuera aún más allá y le emitiera una nueva acta de nacimiento con el casillero de género vacío, siendo esta indefinición una opción alternativa que viene reclamando el colectivo “Todes con DNI” tras la publicación del decreto 476/2021, para un mejor cumplimiento de la Ley de Identidad de Género (26743) de 2012.
Fin de La Paz. Esta semana le tocó despedirse al histórico café La Paz, el de la esquina de Corrientes y Montevideo. Fue refugio por décadas de militantes, escritores, periodistas, bohemios, amigos, enamorados y solitarios. Entre sus parroquianos más ilustres estuvieron Rodolfo Walsh y David Viñas. En los últimos años, La Paz -que abrió en 1944- cambió varias veces de dueño, tratando de adaptarse a una avenida Corrientes que ya poco guarda de los fervores del siglo pasado. Cerró definitivamente esta semana. Va a reabrir como un local de venta de sushi.
Coronavirus. El Ministerio de Salud reportó este miércoles 161 decesos y 6.994 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 110.966 los fallecidos y 5.155.079 los contagiados. La cartera sanitaria agregó que son 3.087 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47% en el país y del 47,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 40.407.410, de las cuales 27.490.908 personas recibieron una dosis y 12.916.502 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 44.989.834. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 108.061 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.613.675 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
YouTube. La plataforma indicó estar trabajando para acelerar el proceso de eliminación de videos engañosos mientras favorece los de fuentes confiables y anunció haber eliminado más de un millón de videos con "peligrosa desinformación sobre el coronavirus" desde el inicio de la pandemia. "Desde febrero de 2020 hemos eliminado más de un millón de vídeos relacionados con información peligrosa sobre el coronavirus, como falsos remedios o afirmaciones engañosas", añadió, "En medio de una pandemia, todo el mundo debería disponer de la mejor información posible para mantenerse a sí mismo y a su familia a salvo". Mohan dijo que la plataforma elimina actualmente unos 10 millones de videos por trimestre y que la mayoría son vistos menos de 10 veces.
Plaza. Se inauguró el patio de juegos de la plaza Pablo Riccheri de Devoto, ubicada sobre Avenida Beiró al 4800, este histórico espacio verde cuenta con dos sectores de juegos completamente renovados y listos para que los vecinos más pequeños disfruten de la plaza en un entorno seguro y de calidad, se procedió al retiro completo del patio de juegos existente y al consecuente cambio de mobiliario, incorporando nuevos mangrullos y juegos para todas las edades además de poner en valor las rejas y sumar nuevas plantaciones en los canteros.
Flor de Orquesta. Se abrió una convocatoria popular para formar parte de una orquesta comunitaria, para músicos vocacionales que les interese el proyecto. Si querés participar tenés que concurrir este sábado 28 de agosto a las 14 hs a la Plaza de los Periodistas (Nazca y Neuquén).
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440, Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva cerca, en tu barrio. Comuna 10: Plaza Vélez Sarsfield Avellaneda y Bahía Blanca. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). Comuna 11: Club Imperio Juniors (Gral. Cesar Diaz 3047). En caso de lluvia se traslada a Av. Rivadavia 5353). Y si te queda mejor, por Flores, Comuna 7: Plaza del Angel Gris (Av. Directorio y Av. Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). O por la Comuna 9: Miércoles y jueves: Portela 895. Viernes: Av. J B. Alberdi 6300. En caso de lluvia se traslada a: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). Comuna 12: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera..
Cancillería. Argentina exige que "las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes". "La República Argentina reitera, como tuviera ocasión de manifestar al momento de darse a conocer la nominación de Ahmad Vahidi a ocupar el cargo de Ministro del Interior de Irán, puesto al que ha sido confirmado por el Parlamento de ese país en la fecha, que esta aprobación, junto a la designación de Mohsen Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos, constituyen una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)", indica el documento oficial.
Hace un año. Rechazo oficial al protocolo porteño de abrir espacios digitales en las escuelas por incongruencias entre lo que se dice en los medios y lo que hay en los papeles, no se entiende si el número de alumnos que la Ciudad quiere convocar es 5 mil cien, 6 mil quinientos o 9 mil estudiantes. No explica de manera suficiente cómo concretar el distanciamiento físico, ni los traslados de los niños y adolescentes. Le falta claridad en las funciones de los docentes. El documento contiene las objeciones, que van desde la alta circulación del virus en el distrito hasta el aspecto pedagógico pasando por las imprecisiones del escrito presentado. La Ciudad no cumplía con 15 de los 33 requisitos acordados.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Isabel Sarli y Francisco Rabal, se refieren estas 3 imágenes?
7️⃣❎🔟
Respuesta de la adivinanza anterior: Los Inundados
Humor:
¿Cuál es el colmo de un peluquero?
Perder el tren por un pelo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Julio Cortazar (1914-1984). Dejó su voz cacofónica y significativa en varias grabaciones de sus propios cuentos y poemas. Excelente!!. Él, nació en el municipio belga de Ixelles.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 327. Miércoles 25 de Agosto de 2021
Día Mundial del Peluquero en conmemoración de la fecha de 1270 en la que murió el rey Luis IX de Francia, quien en su reinado declaró “hombre libre” a su peluquero personal.
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sudeste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y máxima de 18. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente nublado, y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y 19 de máxima, informó SMN.
Aniversario. El Hospital Garrahan cumple hoy miércoles 34 años de “compromiso ininterrumpido con la salud pública", en los que los trabajadores "fueron protagonistas en cada una de las etapas de crecimiento” y, en especial, "en este difícil contexto que impuso la pandemia”, destacó el centro asistencial. Entre las acciones más destacadas se reforzó la atención y se incorporaron 160 profesionales de enfermería. “El equipo de Trasplante Renal, junto a los servicios de Nefrología, Urología y Cirugía Vascular Periférica, el personal de Enfermería, Centro Quirúrgico, Laboratorios, Salud Mental y Servicio Social, cumplió el hito de llegar a los 1000 trasplantes realizados”. El Garrahan realiza el 55 % de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país. También destacaron que la oficina de Comunicación a Distancia cumplió 24 años de la primera teleconsulta a través de telefax.
Tragedia. Tras la muerte de una adolescente, exigen cerrar el tren que pasa por el medio de la Villa 21-24. Las organizaciones del barrio responsabilizan al “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Ministerio de Transporte de la Nación y a la empresa Ferrosur Roca S.A.”, por la tragedia. Luján Sofía Caballero López, de 15 años, fue arrollada por una formación del tren carguero que atraviesa por el medio de la Villa 21-24, en el sur de la Ciudad. La joven cruzaba con su hermano de tres años cuando resbaló en los rieles y fue atropellada. Testigos del hecho relataron que segundos antes de ser embestida por el ferrocarril, la adolescente llegó a empujar al niño y le salvó la vida. El tren atraviesa, dos veces por día, parte del barrio y cuando lo hace, circula a menos de un metro de las construcciones. El espacio que hay entre las viviendas y las vías es ínfimo. El riesgo para los vecinos, en cambio, es extremo.
Repudio. El Ministerio de Educación porteño volvió a designar como director de una escuela primaria de la Ciudad a un docente que había sido denunciado por hacer "apología del terrorismo de estado y de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura" a través de las redes sociales. Se trata de Gustavo Albonico, puesto al frente de la conducción de la Escuela N° 2 "Tomás Santa Coloma" (del Distrito Escolar 8), en Parque Chacabuco. En mayo, Albonico había sido designado para el mismo cargo en un establecimiento de Saavedra, pero el reclamo de los padres y docentes motivó la retractación de la medida. Sin embargo, solo tres meses después, las autoridades porteñas vuelven a poner al frente de una institución al docente que reivindica la dictadura militar, hace apología de la violencia, el racismo y el machismo. Asimismo la comunidad educativa de la Escuela Nº 2 convocó para este miércoles, a las 15.30, a un abrazo simbólico y rueda de prensa en el establecimiento, ubicado en la calle Santander 1150. La convocatoria es para "visibilizar la situación y manifestar nuestra preocupación", dijo Mariana Bermejo, presidenta de la Cooperadora de la Escuela 2. Sindicatos docentes y la comunidad educativa también convocaron a la marcha.
Encubrimiento. Organizaciones sociales y trabajadores del sistema público de salud denunciaron que un médico ecografista que fue separado de su cargo en el Hospital Piñero en noviembre 2019 por denuncias de abuso sexual, sigue atendiendo pacientes en el Hospital Grierson, como si nada hubiera pasado. Por ese motivo exigieron respuestas a las autoridades de salud: “Esta situación deja al descubierto la falta de protocolos de actuación en el Ministerio de Salud de CABA ante las distintas formas de violencia basada en género. Como contracara, es la lógica patriarcal y machista la que rige las acciones y decisiones de las distintas autoridades. En este caso, como en tantos otros, vemos que el traslado termina siendo la forma de encubrir y resguardar a los abusadores”, apuntaron.
Desaparecido. El presidente Alberto Fernández recibió a la familia del desaparecido policía de la Ciudad de Buenos Aires Arshak Karhanyan, visto por última vez el domingo 24 de febrero de 2019 a las 13 hs, y se resolvió aumentar a cinco millones de pesos la recompensa para quien aporte algún dato nuevo sobre su paradero. Así lo informaron los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Seguridad, Sabina Frederic. Se trata de una causa que tuvo "muy pocos avances" con "pericias plagadas de irregularidades, donde se le dio intervención a la misma Policía de la Ciudad, con resultados lamentablemente negativos y teléfonos celulares que se borraron misteriosamente", además de aportes de datos de cámaras de seguridad "de un día antes o después del hecho" o la recuperación de información "que se volvió a borrar de los discos rígidos". Karhanyan, de 28 años, estudiaba en la (Universidad Tecnológica Nacional), es especialista en sistemas y tecnología, y se desempeñaba en la comisaría del barrio de Caballito, ubicada en la calle Valle, luego de haber pasado por el área de cibercrimen y por la División Exposiciones.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Machista. La mujer asesinada en el centro de Moreno fue identificada como una joven de 18 años, estudiante de derecho del partido de Morón, por sus propios familiares que se acercaron a la comisaría en la que se investiga el caso, luego de reconocerla en los videos de la causa difundidos por los medios, informaron fuentes judiciales y policiales. Los investigadores dirigidos por el fiscal Gabriel López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Moreno, dan por acreditado que la chica asesinada es Karen Daiana Bustamante (18), quien fue vista por última vez en su casa el sábado pasado. En tanto, la Justicia identificó al hombre que apareció en las imágenes junto a la víctima como Rodrigo Rivero, quien es intensamente buscado como principal sospechoso del crimen.
Transporte. Por primera vez desde marzo de 2020, se puede viajar en transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sin presentar el permiso de trabajadores esenciales. Los distritos del AMBA dejaron de estar en situación de “alarma epidemiológica y/o sanitaria”, y pasaron a “riesgo medio”, se incrementó de 10 a 20 la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie, además de quienes ocupen asientos, lo que permite ampliar el uso del transporte público a cualquier persona, aunque manteniendo el aforo. El mismo decreto extendió el cupo en los trenes metropolitanos y regionales de jurisdicción nacional para los horarios de mayor demanda, durante los cuales pueden viajar hasta cuatro personas de pie por metro cuadrado. Antes era solo una. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires incrementó la cantidad permitida de pasajeros y desde hace dos semanas, admiten hasta 40 personas paradas, cuando antes eran 15. Además, las Líneas C y H de subte quedaron completamente operativas.
Coronavirus. En línea con el avance del Plan de Vacunación contra el Coronavirus en todo el país, en la Ciudad de Buenos Aires más del 88% de las y los mayores de 18 años ya tiene al menos una dosis de la vacuna, según informó el Gobierno de la Ciudad. Una persona de cada tres ya completó la inmunización con el segundo componente. La inscripción online sigue abierta. Por otra parte se advierte sobre la Tercera ola por los siete casos de variante Delta en CABA sin nexo epidemiológico. Los dos nuevos últimos casos en el distrito capitalino estarían relacionados con los primeros dos casos que se habían detectado en Monserrat. El gobierno de Larreta no habla de circulación comunitaria.
Indec. La facturación por la venta de electrodomésticos ascendió al término del segundo trimestre a $63.397 millones, con un incremento del 84 % en relación a igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Del total de ventas a precios corrientes en el segundo trimestre de 2021, $16.651 millones corresponden a ventas concretadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un aumento de 34,7% respecto al mismo período del año anterior. Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas ascendieron a $13.352 millones, con una suba del 100,7 % con relación al período abril-mayo-junio del 2020. En el segundo trimestre de 2021: “Otros electrodomésticos y artículos para el hogar”, con $3.809 millones y una suba de 140,2%; “Telefonía”, con $13.209 millones y una mejora de 126,8 % respecto a igual trimestre de 2020. En el caso de “Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques”, con $ 8.619 millones y una suba de 87,6 %; y “Televisores, video y fotografía”, con $ 13.275,0 millones y un alza de 77,8 %.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó este martes 198 nuevas muertes y 8.119 casos positivos de coronavirus e indicó que, con estos datos, suman 110.806 los fallecidos y 5.148.085 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.173 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47,3% en el país y del 49,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De los 5.148.085 contagiados, 4.828.314 ya recibieron el alta médica, en tanto 208.965 casos permanecen activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.984 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.505.614 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 39.951.618, de las cuales 27.414.859 personas recibieron una dosis y 12.536.759 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 44.989.834.
Flor de Orquesta. Se abrió una convocatoria popular para formar parte de una orquesta comunitaria, para músicos vocacionales que les interese el proyecto. Si querés participar tenés que concurrir este *sábado 28 de agosto a las 14 hs* a la Plaza de los Periodistas (Nazca y Neuquén).
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle Sanabria 2440, Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de Lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva cerca, en tu barrio. Comuna 10: Plaza Vélez Sarsfield Avellaneda y Bahía Blanca. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). Comuna 11: Club Imperio Juniors (Gral. Cesar Diaz 3047). En caso de lluvia se traslada a Av. Rivadavia 5353). Y si te queda mejor, por Flores, Comuna 7: Plaza del Angel Gris (Av. Directorio y Av. Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). O por la Comuna 9: Miércoles y jueves: Portela 895. Viernes: Av. J B. Alberdi 6300. En caso de lluvia se traslada a: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). Comuna 12: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera..
IRSA-CABA. El Observatorio del Derecho a la Ciudad advirtió que el convenio inmobiliario entre el Gobierno porteño y la empresa IRSA para edificar torres en un predio de Costanera Sur "generará una ciudad fragmentada con una zona ribereña de lujo" y barrios "mediterráneos con deficiencias habitacionales y sin espacios verdes". “El Gobierno de la Ciudad propone que el contorno ribereño no sea para los porteños y porteñas, sino que sea apropiado por los sectores económicos de más altos recursos de la Ciudad”. “Van a destruir un humedal para construir un proyecto inmobiliario. La Costa Urbana es la historia del mayor despojo de tierras públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Hace un año. El expresidente Eduardo Duhalde se ganó el rechazo de toda la dirigencia política y social al presagiar desde un panel de TV un escenario golpista, sin elecciones en 2021 y que “puede terminar en una especie de guerra civil”. El exsenador de 78 años relativizó el valor de sus palabras al admitir como “muy posible que yo también esté afectado psicológicamente” por la cuarentena.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Pirucho Gómez, Lola Palombo, María Vera y Héctor Palavecino, se refieren estas 3 imágenes?
🌊👨👩👧👦🚣🏾♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: Los jóvenes viejos
Humor:
¿Cuál es el colmo de un marinero?
Ahogarse en un vaso de agua.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Some Girls (1978) del Aftermath (1966) de sus majestades satánicas The Rolling Stone. Charlie Watts, el jazzero oculto bajo el traje Stone falleció a los 80 años.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompe el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 326. Martes 24 de Agosto de 2021
Se celebra el Día Nacional del Lector en conmemoración del natalicio del escritor y poeta Jorge Luis Borges, figura clave de la literatura universal.
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector este rotando al sudeste y una temperatura que tendrá una mínima de 6 grados y máxima de 18. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y los 16 de máxima, informó SMN.
Presupuesto. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, envió a la Legislatura un proyecto para poder ampliar el presupuesto en curso. La modificación crediticia promovida alcanza los $81.764.969.738, de los cuales unos $25.888.999.242 estarán destinados a "acuerdos salariales". En concepto de bienes de consumo, incorpora al presupuesto $4.812.677.060 a la adquisición "de medicamentos para salud, y productos lácteos al Ministerio de Educación, y de combustibles y lubricantes al Ministerio de Justicia y Seguridad". También, unos $15.498.454.310 "en concepto de mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad". Asimismo, unos $4.348.324.324 en inversión en obras y equipamiento y unos $15.691.596.241 para "compensación tarifaria a los servicios de transporte subterráneo y transporte automotor de pasajeros del área urbana en la Ciudad". Por último, "en lo que respecta al servicio de la deuda, un incremento de $15.524.918.561 para mayores erogaciones por intereses, generados por los títulos emitidos conforme la Ley 6.385, por la mayor colocación de Letras del Tesoro y por la operación de recompra de títulos en el mercado local".
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Retomó las actividades y recibe consultas y reclamos de los vecinos en la calle *Sanabria 2440*, Centro Cultural Antonio Devoto, del barrio de Monte Castro, Comuna 10. Funciona de *lunes a viernes de 9 a 13 hs*. Esta institución del Estado porteño, creado según lo dispuesto en el artículo 137 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, es un organismo independiente que se encarga de difundir, tutelar y controlar que se respeten los derechos de los individuos y de la comunidad establecidos por los tratados internacionales y la Constitución nacional, local, y las leyes correspondientes. Además, promueve el respeto a los derechos humanos, los intereses colectivos e individuales y protege a la ciudadanía de las arbitrariedades, las desviaciones de poder y los errores que puedan cometer tanto las institucionales del Estado local y sus funcionarios como los abusos, negligencias e irregularidades cometidas por empresas privadas o estatales que prestan servicios públicos y las fuerzas que ejercen funciones de policía y de seguridad local.
Fiesta Clandestina. Efectivos de la Ciudad de Buenos Aires desbarataron este fin de semana una fiesta clandestina que se realizó en un local de Palermo, conocido como Club Aráoz, ubicado en Aráoz al 2400. Al ingresar al evento, los guardias de seguridad tapaban las cámaras de los celulares con un sticker para que nadie pudiera sacar fotos. El operativo estuvo al mando de la Policía de la Ciudad, junto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), quienes constataron que en el lugar habían unas 140 personas aproximadamente. “Respetamos la privacidad de nuestros clientes, disfrutemos la noche”, pareciera decir el sticker pegado en los celulares para evitar las fotografías.
Transporte. El Gobierno amplió la capacidad de ocupación de trenes y micros de media y larga distancia hasta un 80 por ciento de su capacidad en algunos casos, según la categoría. Los conocidos como “coche cama” podrán operar con ocupación plena de sus butacas. En ningún caso estará permitido que viajen personas paradas. Mediante la publicación de la resolución 289/2021, publicada por el Ministerio de Transporte, en todos los casos "deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos". Los servicios de transporte automotor interurbano de las categorías "Común", "Común con Aire" y "Semi Cama" podrán operar con hasta un 80 por ciento de su capacidad. El transporte ferroviario interurbano de pasajeros, podrá operar con una capacidad de hasta el 80 por ciento de las butacas ocupadas en cada coche que preste servicio.
Justicia Machista. Hoy martes quedará constituido en Santa Fe el jurado de enjuiciamiento encargado de decidir el futuro del juez Rodolfo Mingarini, quien provocó un escándalo nacional cuando decidió dejar libre a un acusado de violación porque usó preservativo. Las organizaciones feministas se autoconvocaron a una movilización para exigir a la Corte Suprema de la provincia que destituya al magistrado, “No alcanza con que su escandaloso fallo haya sido revocado, lo que corresponde es la destitución”.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Mujeres. Según la OIT, en el promedio mundial, las mujeres hacen tres horas diarias de trabajo remunerado y 4,4 de trabajo doméstico y cuidado no remunerado. Este es el promedio mundial. Los varones, en cambio, suman al promedio mundial de horas de trabajo remunerado 5,4 y sólo 1,4 del trabajo de cuidado no remunerado. Los 22 hombres más ricos del mundo tienen más riqueza que todas las mujeres de África juntas. A nivel mundial, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 24% y al ritmo actual necesitaríamos 170 años para cerrarla. El 75% de las mujeres de los países en desarrollo trabajan sin contrato laboral: tres de cada cuatro mujeres no acceden a la seguridad social en el mundo. En América Latina, el 54,3% de las mujeres se encuentran ocupadas en sectores que presentan precariedad. En Argentina, las mujeres están en el 10% de la población de ingresos más bajos, siendo entre el 69% y el 70%. Siete de cada diez personas en el decil más pobre son mujeres.
Ciencia. La investigación "Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina" publicada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) muestra que este desfasaje se repite también en Brasil y México, los otros dos países analizados. La brecha de género en Ciencia y Tecnología (CyT) adquiere mayor trascendencia como generador de empleos de calidad dado que uno de cada 10 dólares producidos en los tres países proviene de ésta área, el 22 % (Argentina y Brasil) y el 70 % (México) de las exportaciones y quienes se desempeñan en este rubro ganan entre un 65 y un 100 % más que el resto. Las mujeres explican solo el 24 % de los puestos laborales en el rubro de ciencia y tecnología en Argentina a pesar de que ellas representan el 40 % de los egresados de las carreras del sector.
Aves de Paso. Un total de 137 ejemplares de aves autóctonas fueron rescatadas durante un allanamiento realizado en la localidad bonaerense de Del Viso, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las aves fueron llevadas al Centro de Rescate de Fauna Silvestre, del Ecoparque. En el allanamiento fueron identificados 15 cardenales de copete rojo, 12 reinas moras, 32 trincas ferros, 4 chalchaleros, 11 pollerines, 3 celestinos, 3 virreinas, 6 pepiteros, 3 cardenales imperiales, 17 corbatitas comunes, 20 cabecitas, 9 jilgueros y 2 brasitas de fuego.
"Una vez finalizado el período de cuarentena, se espera que los ejemplares sean liberados de acuerdo a la zona de distribución natural de cada una de las especies", concluyó el comunicado de la cartera de Ambiente.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva cerca, en tu barrio. *Comuna 10*: Plaza Vélez Sarsfield Avellaneda y Bahía Blanca. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Club Imperio Juniors (Gral. Cesar Diaz 3047). En caso de lluvia se traslada a Av. Rivadavia 5353). Y si te queda mejor, por Flores, *Comuna 7*: Plaza del Angel Gris (Av. Directorio y Av. Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). O por Liniers, *Comuna 9*: Martes: Andalgalá 2274; Miércoles y jueves: Portela 895. Viernes: Av. J B. Alberdi 6300. En caso de lluvia se traslada a: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera..
Pandemia. Otros 257 decesos y 6.135 casos positivos de coronavirus, suman 110.609 los fallecidos y 5.139.966 los contagiados, 4.822.420 ya recibieron el alta médica, en tanto 206.937 casos permanecen activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.226 los internados en UTI, 48,1% en el país y 47,2% en AMBA. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 73.924 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.399.630 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta este lunes asciende a 39.507.845, de las cuales 27.301.884 personas recibieron una dosis y 12.205.961 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 44.473.034.
Flor de Orquesta. Se abrió una convocatoria popular para formar parte de una orquesta comunitaria, para músicos vocacionales que les interese el proyecto. Si querés participar tenés que concurrir este sábado 28 de agosto a las 14 hs a la Plaza de los Periodistas (Nazca y Neuquén).
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país del aceite de girasol marca Los Nietos por resultar ilegal. La prohibición se dispuso tras una investigación que se inició a partir de una denuncia de un consumidor que manifestó que “el producto no consignará la información obligatoria en su rótulo, y como evidencia de compra, adjuntó el ticket de compra del producto investigado”. El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) verificó que el aceite en cuestión “no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado”.
Energía. La generación eléctrica a partir de energías renovables alcanzó un nuevo récord histórico el domingo a las 17:05, cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen. Según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el desempeño del domingo permitió superar la marca anterior de 24,11%, correspondiente al 10 de julio a las 05:50. De los 3.166,39 MW que aportaron las energías renovables en ese momento, el 71,46% correspondió a la tecnología eólica, el 19,39% a la solar fotovoltaica, el 5,6% a las bioenergías y el 3,55% a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH). El año pasado, en promedio la demanda total abastecida a partir de fuentes renovables fue del 9,7%. De ese total de generación, el 80,69% correspondió a energía eólica, el 8,7% a fotovoltaica (solar), el 6,57% a bioenergías y 4,04% a los PAH.
FMI. La Argentina sumó a sus reservas el equivalente a US $4.334 millones en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) que el Fondo Monetario Internacional comenzó a distribuir entre los países miembros, según su cuota de participación en el organismo multilateral. Argentina (cuya cuota representa el 0,67%,) recibió en total unos 3.055 millones de DEG, que convertidos a dólares equivalen a los US $4.334 millones. En marzo pasado, el FMI resolvió realizar una asignación general de DEG por el equivalente a US $650.000 millones para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo. Los países emergentes y en desarrollo recibirán unos US $275.000 millones.
Hace un año. Ya van más de 14 mil hectáreas quemadas y, ni siquiera la nieve del otro día en Altas Cumbres pudo apagar todos los fuegos. A la tristeza por las sierras y los poblados amenazados por el fuego, se sumó la denuncia que realizó el fotógrafo y naturalista especializado en aves Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves: “Donde hubo incendios ahora hay countries”, propuso comparar los lugares donde hubo focos en años pasado con los últimos proyectos inmobiliarios. "Los incendios son intencionales". "En el 2004, Falda del Carmen, en el 2005, camino a Falda del Cañete, ahí había bosque nativo... veamos qué hay ahora: todos countries, barrios cerrados. Y hagamos un análisis posterior: ¿cuántos incendios consecutivos hubo en ese lugar antes? Y ahora son todos barrios cerrados”.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por María Vaner y Alberto Argibay, se refieren estas 3 imágenes?
🧒🏾👧🏻👴🏽
Respuesta de la adivinanza anterior: Hombre de la Esquina Rosada
Humor:
¿Por qué llora un libro de matemáticas?
¡Porque tiene muchos problemas!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Rompiendo la Red (1997) del Chango Farías Gómez y La Manija. Un día como hoy, a la edad de 73 años muere en Buenos Aires el músico y compositor, quien formó parte de Los Huanca Hua y fundó el Grupo Vocal Argentino.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 325. Lunes 23 de Agosto de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a nublado, una temperatura estimada en 7 grados de mínima y 17 grados de máxima, y vientos del sur rotando al este y luego al sureste. Para el martes se espera una jornada con cielo parcialmente nublado, una temperatura que descenderá hasta los 6 grados de mínima y los 16 de máxima, y vientos del sur rotando al sureste, informó SMN.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva cerca, en tu barrio. *Comuna 10*: Plaza Vélez Sarsfield Avellaneda y Bahia Blanca. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Club Imperio Juniors (Gral. Cesar Diaz 3047). En caso de lluvia se traslada a Av. Rivadavia 5353). Y si te queda mejor, por Flores, *Comuna 7*: Plaza del Angel Gris (Av. Directorio y Av. Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). O por Liniers, *Comuna 9*: Lunes y martes: Andalgalá 2274; Miércoles y jueves: Portela 895. Viernes: Av. J B. Alberdi 6300. En caso de lluvia se traslada a: Casona Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra). *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Variante Delta. Sin conferencia de prensa y a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Ciudad decidió que, en los próximos días, los bares y restaurantes podrán atender una hora más, hasta la 1 de la madrugada, mientras que los aforos permitidos en el interior de los locales llegará al 70%. En principio, el Gobierno porteño buscaba ampliar la extensión de la nocturnidad hasta las 3 AM como la provincia de Buenos Aires, pero debido a la cepa delta que está empezando a ser comunitaria en el territorio capitalino fue pospuesta. Por esta detección, hay 117 personas aisladas de barrios como Recoleta, Palermo, Balvanera, Almagro y San Telmo. El titular de la cartera sanitaria, Fernán Quirós, estimó que la variante Delta será la predominante a fin de agosto o principios de septiembre en la Ciudad
Presencialidad. Vuelven las salas llenas en el nivel inicial y crecen los aislamientos en primaria y secundaria. Ademys advirtió al difundir un listado de 17 primarias y siete secundarias con situaciones de aislamiento. La escuela Huergo, del distrito 7, con 10 cursos aislados, el Liceo 12, del distrito 8, con cuatro cursos, diez docentes, rectora, vicerrector y jefa de preceptores aislados. El esquema sin burbujas reducidas “lo que genera es mayor cantidad de niñez, sin presencialidad al tener que aislar al grupo completo en lugar de las burbujas”. Desde el Colegio Nacional de Buenos Aires, en tanto, advirtieron que “a sólo cuatro días de clase con ‘presencialidad plena’ en el CNBA, el 15% de los cursos han pasado por aislamientos preventivos”. UTE comienza otra semana de clases públicas y abrazos para exigir presencialidad cuidada.
Expropiación. Familiares de las víctimas y sobrevivientes de las masacres de Cromañón, en la que murieron 194 personas durante un recital en un boliche del barrio porteño de Once, y del taller Clandestino en la calle Luis Viale 1269, en el cual vivían y trabajaban 65 personas en condiciones de explotación laboral y hacinamiento, donde fallecieron una mujer y cinco niños por el incendio, buscan que ambos inmuebles sean expropiados y convertidos en "centros de memoria" para contribuir a visibilizar ambos siniestros y a rescatar sus historias. Los proyectos fueron presentados en la Legislatura porteña durante este año y apuntan a que pasen a manos del Estado.
Violencias Machistas. Durante 2020 en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron 19 homicidios dolosos de personas con identidad femenina, de los cuales 15 fueron femicidios o trans femicidios/travesticidios. El dato se desprende de la sexta edición del informe “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” que la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Según este relevamiento, representaron el 79% de los homicidios dolosos de personas de identidad femenina en el ámbito porteño el año 2020, mientras que el 20% ocurrió en el espacio público. Según el informe, aumentó significativamente la cantidad de casos de mujeres en situación de calle que fueron víctimas: cuatro de los quince casos relevados. En el 50% de esos casos existían registros de alguna denuncia judicial de la víctima hacia el victimario. Al menos nueve de las víctimas tenían hijos/as, mientras que una cursaba un embarazo de dos meses al momento del femicidio.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Fuerza de Mujeres. Más de cien familias tomaron desde julio un predio de la Villa 31 que fue un basural. La mayoría, mujeres con hijos, expulsadas por no poder pagar el alquiler en el propio barrio. Organizadas como “La Fuerza de las Mujeres”, las familias llegaron al predio el último día de junio, en su gran mayoría mujeres, muchas desempleadas durante la pandemia, que ya no pudieron seguir pagando el alquiler en la villa. Recibieron órdenes de desalojo y se vieron rodeadas por personal policial, pero en las últimas semanas esa amenaza mermó. Desde la Unidad de Proyectos Especiales, anclaje del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en el barrio, aseguran que vecinos y vecinas de los alrededores “rechazaron este tipo de toma ilegal y se manifestaron pidiendo el desalojo, sabiendo la necesidad de la escuela en el sector”. Sin embargo, de esos mismos alrededores llega gran parte de la ayuda que sostiene a las familias.
Ciudad Deportiva. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires renunció a más de 450 millones de dólares en la firma del convenio con Irsa para construir edificios en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Se calculó el precio de las tierras tomando como referencia la zona del barrio de Soldati, aunque se encuentren en las inmediaciones de Puerto Madero. De acuerdo a la Constitución porteña, "los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación"; sin embargo, la ex Ciudad Deportiva se encuentra cerrada y abandonada hace al menos 30 años. "Dado el 'Mapa de Desarrollo Urbano', la parcela de Irsa queda subsumida en la Zona 4, junto al barrio de Soldati, y no en Zona 1, como lo está Puerto Madero, que se encuentra lindero al predio", se subrayó en la última sesión de la Legislatura porteña, donde el oficialismo local logró dar media sanción al convenio urbanístico, "la superficie que se entrega a la Ciudad como parte de la contraprestación de espacio verde coincide con un espejo de agua, que también es del cauce del Río de La Plata y por eso nos preguntamos si no hay aquí un tema de dominio del Estado".
CABA Inmuebles. El Gobierno porteño quiere vender un edificio que era para la ampliación de un jardín maternal en Almagro. En Pringles 344 se encuentra el Jardín Maternal N° 5 que brinda educación inicial al barrio de Almagro, donde la demanda se encuentra con más de 500 familias que no consiguen vacante en la educación inicial de gestión pública. El inmueble lindero al jardín, ubicado en Pringles 340/42, es propiedad del Gobierno de la Ciudad y hace años la comunidad educativa y el barrio piden por su utilización, para la ampliación del jardín maternal. Sin embargo, pretenden vender esos inmuebles, y a pesar de dos subastas desiertas insisten en hacer una tercera el próximo 31 de agosto, sin consultar a la comunidad ni respetar la Constitución de la Ciudad.
Teatro Virtual. Distintas instituciones educativas del país resaltaron la importancia del programa virtual Cervantes Educación, una iniciativa del Teatro Nacional Cervantes (TNC), que posibilitó la llegada de la actividad teatral oficial durante el primer semestre de este año, en 17 provincias y acumuló un total de 1.700 inscripciones, las cuales equivalen a 130.000 estudiantes, frente a las 500 solicitudes que se realizaban en la presencialidad. El programa cuenta con alrededor de 20 obras que se filmaron específicamente para este fin junto al Instituto Nacional de Teatro. De allí se seleccionaron las obras presentadas en la actualidad en los catálogos disponibles, los cuales apuntan a responder a las necesidades puntuales de cada nivel educativo. Este año también sumó Cuentistas Argentinas, un catálogo de 12 cuentos en formato podcast de escritoras contemporáneas. Además, uno de los catálogos, TNC Accesible, cuenta con obras en Lengua de Señas Argentina (LSA) y con versiones con audiodescripción completa, para estudiantes con discapacidad auditiva o visual, respectivamente. Tras acceder a las obras, éstas son debatidas en video-mediaciones con los estudiantes y el elenco, la dirección de la obra y otros personajes importantes del teatro nacional.
Pandemia. El Ministerio de Salud reportó otros 135 decesos y 2.979 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 110.352 los fallecidos y 5.133.831 los contagiados. La cartera sanitaria agregó que son 3.298 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47,8% en el país y del 46,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 39.133.726, de las cuales 27.210.308 personas recibieron una dosis y 11.923.418 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 43.695.434. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 46.8759 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.325.706 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Malvinas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que no hubo nuevos resultados en las excavaciones realizadas en la Caleta Trullo, Islas Malvinas, ya que no se encontraron restos que pudieran corresponder a excombatientes argentinos. La misión está a cargo del CICR en el marco del desarrollo de la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH2) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas de 1982. El proceso de identificación de los soldados argentinos se inició en 2012, cuando se envió una carta al CICR para solicitar su intervención. Luego en 2013 se conformó un equipo de trabajo para obtener información de cada familia y en el año 2016, se firmó el acuerdo entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido por el cual se encomendó a la Cruz Roja la tarea de identificación de 121 tumbas (122 cuerpos) en el Cementerio de Darwin, cuyas lápidas decían "Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios".
El Día de la Futbolista Argentina. se celebró oficialmente por primera vez este 21 de agosto en homenaje a Elba Selva, ex jugadora argentina que convirtió cuatro goles en un triunfo histórico contra Inglaterra durante el Mundial de México de 1971. La ley nacional 27.596 que instauró al 21 de agosto como Día de la Futbolista Argentina fue promulgada el 17 de diciembre de 2020. El objetivo de la normativa fue visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras -históricas y actuales- y sus demandas laborales y deportivas.
Palo. Legisladores, comuneros, vecinos del barrio de Caballito y amigos realizaron un homenaje al músico y referente del rock nacional Palo Pandolfo, con la colocación de una placa y la plantación de un árbol sobre la avenida Díaz Vélez al 5200, lugar donde falleció a los 56 años de manera súbita. Los fans y amigos de Pandolfo habían creado una especie de santuario con ofrendas florales y fragmentos de canciones en el lugar. La Legislatura porteña colocó una placa recordatoria en esa vereda. Además, se plantó un árbol Sakura, árbol del cerezo, que simbolizó durante siglos a los guerreros, pero su significado actual representa la transitoriedad, lo efímero de la vida. Roberto Andrés “Palo” Pandofo nació en el barrio de Flores en 1964.
Hace un año. El incendio forestal continúa activo en el norte de la provincia de Córdoba, donde bomberos voluntarios trabajan desde hace más de una semana para controlar las llamas, que se propagan con facilidad con la ayuda de los fuertes vientos que se registran en el lugar. Según las autoridades provinciales, ahora, el fuego "descontrolado" sigue camino hacia las zonas de Capilla del Monte y Cruz del Eje.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1962, protagonizada por Francisco Petrone, Jacinto Herrera, Walter Vidarte y Susana Campos, se refieren estas 2 imágenes?
🕴🏾🌆
Respuesta de la adivinanza anterior: Piel de verano
Humor:
¿Cuál es el colmo de un Profesor de Geografía?
Vivir desubicado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a *Este amor ya no es para tanto* (2013) de Cam Beszkin y Familia (2017) de Obrero y Parasito.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 324. Viernes 20 de Agosto de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado a parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y máxima de 19. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 18 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 21, informó SMN.
Ciudad Deportiva. La Legislatura porteña dio media sanción al convenio urbanístico entre el Grupo Irsa y el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para autorizar la construcción de edificios de hasta 45 pisos en la ex Ciudad Deportiva de Boca, un predio de 71 hectáreas ubicado sobre el Río de la Plata, en la Costanera Sur. Con 37 votos a favor y 20 en contra, el oficialismo porteño logró una primera sanción para el acuerdo para levantar la urbanización promovida por la empresa como "Costa Urbana", que ahora deberá ser debatido por la ciudadanía en una audiencia pública. Los votos afirmativos para el proyecto fueron de los diputados de los bloques Vamos Juntos, UCR-Evolución y Partido Socialista. Los votos en contra, en cambio, fueron de los bloques del Frente de Todos y el Frente de Izquierda. El convenio urbanístico que obtuvo media sanción incluye cambios al tipo de uso del suelo del predio que, en la actualidad, solo tiene autorización para actividades deportivas, y habilita la construcción de edificios que tengan como máximo 145 metros. A cambio, Irsa, propietaria de esas tierras, se compromete a ceder el 67 por ciento del predio para que sea un parque público y se hará cargo de su mantenimiento por 10 años.
La Giralda. El próximo miércoles 25 de agosto a las 7 horas reabrirá el bar notable La Giralda, aquella meca del chocolate con churros ubicada sobre la avenida Corrientes al 1400 que funcionó por casi nueve décadas. Los baños lucen paredes revestidas en mármol blanco y letreros de estilo art déco, la misma escuela que se adivina en las luces, también nuevas. El cartel de neón de “Chocolate con churros” también es flamante, reproducción del viejo. Lo mismo ocurre con las sillas Thonet en haya y en caoba, y con las mesas con tapa de mármol blanco, como las que había antes. La Giralda está siendo renovada por un mismo estudio de arquitectos, que ya recuperó otros clásicos porteños como el Petit Colón, el bar Iberia, La Ideal y el café La Paz. Los bares notables siguen siendo una pieza clave para el turismo porteño.
Buenos Aires Market. La feria itinerante y gastronómica BA Market, se realizará este viernes 20, mañana sábado 21 y el domingo 22, de 10 a 18hs en la plaza Ricchieri, del barrio de Devoto, en Beiró y Desaguadero. donde además de los tradicionales puestos de comida cuenta con un espacio de juegos y entretenimientos gratuitos para los chicos y todos los controles sanitarios necesarios en época de pandemia.
Truchos. Diez personas fueron detenidas durante seis allanamientos realizados por la existencia de talleres clandestinos, puntos de distribución y de venta de indumentaria de primeras marcas apócrifas en la Ciudad de Buenos Aires, informó el Ministerio Público Fiscal porteño. En el último de los inmuebles allanados, en la calle Galicia al 500, se constató que había una caldera con peligro de explosión inminente, por lo cual se hizo presente personal de la Oficina de Siniestros de Bomberos de la Ciudad junto con una patrulla de la empresa Metrogas, quienes cortaron el suministro a todo el edificio. Los allanamientos establecieron que fueron falsificadas prendas de marcas como Nike, Adidas, Abercrombie and Fitch, Puma, Crocs, Levi’s, Tommy Hilfiger, Northface, New Balance, Supreme, Lacoste y Reebok, completó el comunicado del MPF.
Violencia Machista. Los femicidios, transfemicidios y travesticidios cometidos durante 2020 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representaron el 79 por ciento de los homicidios dolosos de mujeres, lo que significa la cifra más alta de los últimos cinco años, según una estadística judicial. De acuerdo con las estadísticas que el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación difundió en la web institucional www.fiscales.gov.ar, el año pasado se cometieron 15 “femicidios y transfemicidios/travesticidios” sobre un total de 19 homicidios dolosos de mujeres. Según el informe, de ese total, 14 casos ocurrieron “en contexto de violencia intrafamiliar o de pareja”, 2 en “ocasión de robo”, 2 en “encuentros íntimos ocasionales” y 1 por “riña, enfrentamiento entre bandas o ajuste de cuentas”. En ese contexto, las principales causas de muerte en los femicidios y transfemicidios/travesticidios fueron por golpes en 5 casos, quemaduras en 4, apuñalamiento en 3, y estrangulamiento, sofocación y con la víctima arrojada desde la altura con un hecho cada uno, detalló el MPF en base a los datos del área de Análisis Criminal y Planificación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Mujeres Detenidas. El XV Informe Anual 2021 revela que un 174 % aumentó en los últimos quince años la cantidad de mujeres detenidas en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Al finalizar 2020, había 2.028 personas privadas de su libertad, el 4,5 % de la población total detenida, y el 10,5 % menos que el año anterior. En 2020 representaban el 59 % (1.189) mientras que, en la última década, las mujeres en prisión preventiva constituyeron un promedio interanual del 63 %. El estudio también advierte que las medidas adoptadas por la pandemia habilitaron una mayor proporción de detenidas con monitoreo electrónico respecto de 2019, cuando se registraba un 21 % en esa modalidad (468), contra el 29 % (585) en diciembre de 2020. Si bien son quienes mayormente acceden a esta morigeración por el reconocimiento de la responsabilidad de las tareas de cuidados de hijos y familiares, “la mayor proporción de mujeres detenidas bajo monitoreo electrónico no significa que el acceso al arresto domiciliario sea incuestionable incluso para las mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años. El sistema impone obstáculos y trabas sin contemplar las condiciones de vida fuera de la cárcel”, precisa el informe,
Abuso. Un docente de 41 años fue detenido, acusado del abuso sexual de tres niños de cuatro años que asisten al jardín de infantes San José, que depende de La Pequeña Obra de la Divina Providencia del Instituto Don Orione, ubicada en Constitución 3351, en la localidad de Victoria, ubicado en el partido bonaerense de San Fernando. Todo se inició hace algunos días cuando los padres concurrieron a la fiscalía de género de San Fernando, donde presentaron una denuncia penal, que fue corroborada a partir de las cámaras Gesell y la evaluación psicológica que le realizaron a los niños. Las autoridades del jardín de infantes emitieron un comunicado dirigido a la comunidad educativa, a través del cual se informó que tomaron la determinación de separar preventivamente al docente acusado. El caso es investigado por la fiscalía de género de San Fernando, a cargo de Bibiana Santella, quien indagará al detenido.
Malvinas. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pidió que los familiares de los muertos en la Guerra de Malvinas que aún no aportaron sus muestras de sangre realicen este trámite para avanzar en la identificación de los restos de esos soldados. El EAAF dijo que "es muy importante que los familiares de combatientes caídos en #Malvinas que aún no aportaron su muestra de sangre lo hagan para avanzar en las identificaciones". "Pueden llamar al 0800 345 3236. El Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja junto al Ministerio de Justicia y DDHH y el Comité Internacional de la Cruz Roja para ubicarlos y asistirlos", añadió el grupo de profesionales.
Pandemia. Argentina reportó otros 189 decesos y 10.596 casos positivos de coronavirus, según informó el Ministerio de Salud, con estos datos, suman 109.841 los fallecidos y 5.116.803 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.476 los internados en uti, el 50,3% en el país y el 49,1% en AMBA. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 118.856 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.095.350 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 38.145.435, de los cuales 26.993.547 personas recibieron al menos una dosis y 11.151.888 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 42.812.314.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Censo 2022. El Indec capacitará a 600.000 agentes para el censo poblacional del año próximo, cuyo cronograma establece una primera etapa virtual (e-Censo), a partir del 16 de marzo, y otra presencial, el 18 de mayo. En cuanto a las características del Censo Nacional 2022, por primera vez habrá un autoempadronamiento, un censo digital, durante dos meses desde el 16 de marzo de 2022. El 18 de mayo será la fecha que va a pasar el censista. Quienes no hayan completado el censo digital responderán una serie de preguntas y quienes lo hayan hecho van a entregar un código para que el censista continúe a la casa siguiente, explicó el Indec. Respecto de eventuales dudas que pudieran surgir en la veracidad de los datos de la etapa virtual, se incorporaron registros para validar la información y todos los datos están encriptados. Para el e-Censo, la gente -de manera opcional- podrá empadronarse a través de la web, y responder las mismas 56 preguntas que se realizarán de manera presencial.
Acumar. Especialistas de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) avanzaron con la limpieza de arroyos críticos de la cuenca y colocaron barreras de retención de sólidos flotantes que posibilitaron la extracción de más de 80 toneladas de residuos que llegaron al Río Matanza Riachuelo. Además, el organismo puso en marcha un equipo móvil de limpieza que comenzó a trabajar en distintos tramos de la Cuenca para retirar residuos flotantes sobre el espejo de agua. En arroyo Ortega, en Esteban Echeverría, ya se limpiaron 16 toneladas de residuos y en paralelo, con las intervenciones de los equipos móviles en esa localidad, en el arroyo Rossi se limpiaron 70 toneladas de desechos y, a la altura de la Avenida La Horqueta, se retiró un tronco de gran tamaño. Por otro lado, en las barreras de La Matanza, en lo que refiere a la del arroyo Don Mario retiraron dos toneladas de residuos, mientras que en la de arroyo Morales, limpiaron 14 toneladas, en ambos casos fueron puestas a disposición al Ceamse. En simultáneo, con los equipos móviles se realizó la limpieza de 973 toneladas de residuos en arroyo del Rey, Lomas de Zamora. Los arroyos en los que operará el equipo de limpieza móvil son: Santa Catalina, arroyo del Rey, Aguirre, Dupi, Susana, Las Víboras, el Canal Huergo y el Viejo Cauce del río Matanza en el Barrio José Hernández, de La Matanza, entre otros.
En las Redes. Maratón de conferencias feministas. Estrenó un nuevo episodio del ciclo de charlas disidentes organizadas por el Museo del Libro y de la Lengua sobre feminismos y cultura antipatriarcal, en esta oportunidad: "Fracaso paki y prácticas de mundear. Descomposición". Se puede ver en YouTube: Museo del libro y de la lengua.
La Casa Nacional del Bicentenario realiza este mes la segunda entrega de la serie de entrevistas dedicadas a reflexionar sobre Infancias, hoy, viernes 20 de agosto, a las 13 por YouTube: Casa Nacional del Bicentenario.
La Comisión de Género de Argentores invita a una serie de conferencias que buscan establecer un paradigma de equidad e inclusión en el desafío de poner en concordancia el discurso con la práctica escénica. Participan Maiamar Abrodos, Claudia Quiroga, Lola Proaño Gómez, Nicolás Lisoni y Martín Marcou. Sábado 21 de agosto a las 18, acceso gratuito por Zoom escribiendo a comisiondegenero@argentores.org.ar
Hace un año. El juez Andrés Gallardo declaró nula la audiencia pública virtual que el oficialismo porteño llevó a cabo hace una semana para tratar la venta de más de 30 inmuebles, a pesar de que el día anterior el magistrado había ordenado suspender por incumplir con los requisitos que establece la ley para su convocatoria. El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 2 consideró que hubo “inobservancia deliberada respecto a la orden cautelar”, por lo cual remitió las actuaciones al fuero penal a fin de que se investigue la posible comisión del delito de desobediencia a la autoridad. La audiencia para avanzar con el tratamiento de la ley que permitirá vender inmuebles que el gobierno porteño considera innecesarios se desarrolló por Zoom el 12 de agosto pasado. El día anterior, el juez Gallardo ordenó suspender tras hacer lugar a un amparo colectivo presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y la Cátedra de Ingeniería Comunitaria.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1961, protagonizada por Alfredo Alcón, Graciela Borges y Franca Boni, se refieren estas 3 imágenes?
⛱️👙🌞
Respuesta de la adivinanza anterior: Quinto año nacional
Humor:
¿Cuál es el colmo de un sordo?
Que al morir le dediquen un minuto de silencio.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La Fiesta de las Formas (2009), de Los Reyes del Falsete y Doce Vientos (2015) de Telebit.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen fin de Semana!!!
🅰️ N° 323. Jueves 19 de Agosto de 2021
Día Internacional de la Asistencia Humanitaria.
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, tormentas fuertes por la mañana y aisladas por la tarde, vientos del sector sudoeste rotando al este, con ráfagas de hasta 50 kilómetros, y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 19. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al sur y una temperatura que se ubicará entre los 9 grados de mínima y 20 de máxima, informó SMN.
Ciudad Deportiva. Legisladores porteños debatirán este jueves, en la sesión ordinaria, el convenio urbanístico firmado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA para construir edificios de 145 metros de altura en un predio de la Costanera Sur, donde iba a funcionar la Ciudad Deportiva de Boca. El convenio contiene una reforma al uso del suelo que rige en el predio de 71 hectáreas, que pertenece a la empresa de bienes raíces e inmobiliaria IRSA, ubicado al lado de la Reserva Ecológica y del barrio popular Rodrigo Bueno. En la actualidad, esos terrenos sólo pueden ser utilizados con fines deportivos, dado que allí iba a levantarse la Ciudad Deportiva de Boca, por lo cual el acuerdo alcanzado por la administración porteña amplía los usos y habilita la posibilidad de construir edificios de hasta 45 pisos.
La Protesta. En la Ciudad, los 45 cortes de julio casi duplican a los 26 que hubo en marzo o en mayo, y se acercan a los 55 que se habían registrado en diciembre de 2019, cuando el coronavirus estaba lejos. Los datos surgen del último informe realizado por Diagnóstico Político, una consultora que desde 2009 releva mensualmente la cantidad de protestas callejeras en todo el país. A nivel nacional, la mayor cantidad de piquetes se dio en la provincia de Buenos Aires (102), seguida por Santa Fe (50), la Capital Federal (45) y Neuquén (43) y Chubut (40). En la comparación interanual, el salto es notable: este último mes hubo un 151% más de piquetes que en julio del año pasado. En concreto, a nivel nacional hubo 586 piquetes, un 17% más que el mes anterior. En la Ciudad, los cortes fueron 45, un 50% más que en junio, cuando se habían registrado 30. Así, el mes pasado hubo en promedio más de dos cortes por día hábil. En todo 2020 hubo 4.504 cortes y piquetes, un 17% menos que en 2019, que fueron 5.430.
Plan BA Recicla. Con el objetivo de mejorar el sistema de recolección de los materiales reciclables y fomentar la separación de residuos en origen, el Gobierno de la Ciudad lanzó el Plan BA Recicla, uno de los objetivos fue completar la contenerización verde de toda la Ciudad. En la actualidad, la Ciudad cuenta con más de 4.576 contenedores verdes, 70 puntos verdes y más de 5.000 recuperadores. Los materiales reciclables que se recolectan son llevados luego a los Centros Verdes de la Ciudad donde los/as Recuperadores/as Urbanos/as se encargan de separarlos por categoría: plástico, papel, cartón, vidrio y metal para que puedan ser reinsertados como materia prima en el circuito productivo. De esta manera, se logra fomentar la economía circular en la Ciudad. Además, el plan incluye nuevos programas y acciones vinculadas a la promoción de la separación de residuos domiciliarios. La meta es lograr que todos los vecinos separen los reciclables en sus hogares para así duplicar la cantidad de materiales que se recuperan y evitar que terminen en el relleno sanitario.
Chatarras. Creció la cantidad de autos abandonados en las calles porteñas
Están desperdigados en la vía pública y depósitos, son un problema para el medio ambiente. El reciclaje de una tonelada de acero permite ahorrar 1.100 kilogramos de mineral de hierro, 630 kilogramos de carbón y 55 kilogramos de caliza. A su vez, las emisiones de CO2 se reducen en un 58% con la utilización de chatarra férrica. La Agencia de Protección Ambiental levanta los autos que están en la vía pública y luego remedia el suelo donde estuvo el vehículo. Cuando un predio debe ser remediado se presenta un Plan de Recomposición Ambiental que se diseña específicamente teniendo en cuenta las condiciones específicas del suelo, el estado de la napa freática, el tipo de contaminante, la concentración y extensión de la contaminación, entre otros factores. Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño no supieron determinar la cantidad de autos o depósitos de autos abandonados que existen. El último informe conocido fue difundido en 2016 por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Entonces se constató la existencia de 51 depósitos de automotores.
Violencia Machista. María Lourdes Arangio apareció muerta en junio de 2019, envuelta en frazadas entre dos autos en el barrio porteño de Colegiales. Una cámara de seguridad develó que Raúl Antonio Devias, pareja de la joven, fue quien puso el cuerpo en ese lugar por lo que fue acusado de femicidio, lesiones leves, privación ilegítima de la libertad y abuso sexual. Sin embargo, un fallo reciente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 porteño, a cargo de los jueces Gustavo Jorge Rofrano, Gustavo Pablo Valle y Julio César Báez absolvió al “Gitano” Devías del delito de femicidio y lo condenaron sólo por el “abandono seguido de muerte”, con una pena de seis años de prisión. Muy por debajo de la pena que enfrentaba al comienzo de la causa cuando fue procesado por el delito de "homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra su pareja y por haber mediado violencia de género", en perjuicio de la joven de 32 años y madre de dos niñas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Variante Delta. Un informe difundido por el Ministerio de Salud reveló que se detectaron cinco casos de personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires con la variante Delta de coronavirus sin que se haya podido establecer nexo epidemiológico con algún viajero. Es decir, contagios que implican la posibilidad de que esa peligrosa cepa que hizo estragos en distintas partes del mundo comience a tener circulación comunitaria a nivel local. "Hasta el viernes 13 de agosto, en Argentina han sido identificados 130 casos de variante Delta de SARS-CoV-2 confirmados por laboratorio, de los cuales 125 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (100 a viajeros internacionales y 25 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos); y 5 casos no relacionados a la importación (residentes en la Ciudad de Buenos Aires)", indicó el documento.
Bajante histórica del río Paraná. El 21 de julio, el Paraná midió por debajo del 0 en el puerto de Santa Fe: -0,05 metros. Es la primera vez que una bajante alcanza este valor en el siglo XXI, luego de que ocurriera 11 veces, entre 1909 y 1969, siendo la más pronunciada la de 1944, con -1.03 metros. Según indican los pronósticos para la cuenca, las precipitaciones en los próximos meses serán inferiores a la normal. Su cauce principal, tiene un promedio aproximado de 2000 metros de ancho hasta Rosario, no obstante, el cauce principal no perdió sus características morfológicas básicas. Mantiene en su lecho un canal natural profundo, de entre 200 y 500 metros de ancho y de 5 a 7 metros de profundidad en casi todo el territorio argentino, que asegura su navegabilidad, dependiendo del porte de las embarcaciones que lo transitan. En cuanto a los cauces secundarios más alejados, casi el 80% ha dejado de funcionar transitoriamente y al desconectarse entre sí, también lo hicieron las lagunas, reducidas a su mínima extensión con respecto de la que tuvieron en los últimos 50 años.
Vacunación. El Estudio Colaborativo para la evaluación de Esquemas Heterólogos de Vacunación contra Covid-19 en la República Argentina (ECEHeVac) registra 560 casos de combinación de vacunas por cada jurisdicción, 280 mayores de 60 años de edad y 280 de entre 18 y 59 años. En cuanto a inmunidad (título de anticuerpos), el estudio observó "un aumento significativo en el nivel de anticuerpos IgG anti S luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en las combinaciones evaluadas". También encontraron "un aumento significativo en el nivel de anticuerpos neutralizantes SARS-CoV-2 luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en las combinaciones evaluadas". El estudio se propone evaluar la inmunogenicidad y los efectos adversos en los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles hasta el momento en el país: Sputnik V, Astrazeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino. Este relevamiento cuenta con 8.310 voluntarios inscriptos, de los cuáles 2.361 ya fueron enrolados y 1.165 ya fueron vacunados contra Covid-19 con distintos esquemas combinados de vacunas. Este proceso comenzó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de julio, en la provincia de Buenos Aires el 19 de julio, en San Luis el 7 de agosto, en Córdoba el 9 de agosto y en La Rioja el 11 de agosto.
Pandemia. Otros 247 decesos y 9.764 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, que agregó que, con estos datos, suman 109.652 los fallecidos y 5.106.207 los contagiados, 4.774.760 ya recibieron el alta médica, en tanto 221.795 casos permanecen activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.489 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,2% en el país y del 48,9% en AMBA. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 37.234.519, de los cuales 26.784.800 personas recibieron al menos una dosis y 10.449.719 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 42.792.314.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Unidades de Testeo Móvil. Atienden de 10 a 18.30. Las 15 unidades, que tienen capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, las podés encontrar cerca; en la *Comuna 10* en Av. Rivadavia y Albariño (Plaza Los Andes). En caso de lluvia, se traslada a Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10), en la *Comuna 11*: Gavilán 1540 (Club Villa Mitre). Por Flores, la *Comuna 7*: en Av. Directorio y Camacuá (Plaza de la Misericordia), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Asociación Vecinal Buenos Aires). En Parque Avellaneda, *Comuna 9*: Av. Directorio y Lacarra y en la *Comuna 12*: Bauness y Pedro Rivera (Plaza Echeverría).
Indec. El índice de precios mayoristas registró un incremento de 2,2% en julio; mientras que el costo de la construcción avanzó 5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en lo que va del año, los precios mayoristas acumularon un aumento de 32,7% y el costo de la construcción, 30,4%. En los últimos 12 meses, los precios minoristas subieron 51,8%; los mayoristas, 63%; y el costo de la construcción, 66,8%. Por su parte, el costo mayorista de la energía eléctrica para las empresas subió 1% en julio y los productos importados, 1,6%. Entre enero y julio, la energía eléctrica para las empresas se incrementó 45,1% y los productos importados, 28,9%. Entre los productos manufacturados se anotaron alzas del 8,6 % en muebles y otros productos industriales; 2,6% en vehículos; 2,3% en equipos para medicina; 1,7% en máquinas y aparatos eléctricos; y 3,4% en máquinas y equipos en general.
Cannabis. En un ambicioso proyecto que nuclea química, medicina, antropología y experiencias populares, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) inauguró un espacio de cultivo de cannabis con fines experimentales. El objetivo principal es realizar un seguimiento cualitativo y cuantitativo de la evolución de las especies bioactivas conocidas para su posible uso terapéutico. En el escenario actual, donde las personas que consumen aceites o derivados cannábicos con fines medicinales y terapéuticos se exponen a productos no estandarizados, la UNICEN buscará analizar y generar protocolos de cultivo, extracción y manipulación, con la lupa puesta sobre cada paso del proceso. Hasta el momento, en Argentina solo la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) instaló un cultivo experimental, mientras que las propuestas tanto para experimentación como para cultivos productivos toman impulso en distintos puntos del país ante los avances en la legislación.
Hace un año. El Ministerio de Salud encontró vencidas más de dos millones de vacunas antigripales y 600 mil unidades de la triple. El embarque había llegado al país a fines de 2016, estuvo parado ocho meses en Aduana y de ahí la llevaron al depósito. Ese año, la vacunación de la triple bacteriana (difteria, tétanos, tos convulsa), descendió muchísimo en su cobertura, de un 85-90% pasó a un 60%. Además de las antigripales y la triple, se hallaron dosis de Prevenar 13 (para prevenir frente al neumococo), Sabin Oral (para la poliomielitis) y Anti Cólera, entre otras. Estaban estacionadas en el frigorífico Oneto del barrio porteño de Constitución. El costo total se estima en 1.400 millones de pesos. A ello hay que sumarle otros 19 millones de pesos por el almacenamiento y la destrucción del material que, por sus condiciones específicas, requiere de un procedimiento particular en el extranjero. Las vacunas fueron localizadas luego de que su área recibiera facturas del frigorífico que gestiona el depósito.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1961, protagonizada por Santiago Gómez Cou, Oscar Casco, Nathán Pinzón y Bárbara Mujica, se refieren estas 4 imágenes?
👩🏽🎓👨🏾🎓📓🏫
Respuesta de la adivinanza anterior: Esta tierra es mía
Humor:
¿Cuál es el colmo de un pastor?
Quedarse dormido contando ovejas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos un popurrí de canciones interpretadas por el Sandro. Un día como hoy, un 19 de agosto de 1945 nacía Roberto Sánchez, ídolo de masas e icono de la canción urbana.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 322. Miércoles 18 de Agosto de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, neblinas matinales, vientos del sector este rotando al sudoeste, luego variable, y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y máxima de 23. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, tormentas aisladas por la mañana, vientos del sector este rotando al sur, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora hasta el mediodía, y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y 20 de máxima, informó SMN.
Educación. Un total de 290.000 estudiantes de nivel primario volvieron a la presencialidad en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de "un plan gradual y cuidado" en el marco de levantamiento de restricciones implementadas por la pandemia de coronavirus, informó el Gobierno porteño. Además, se suman "otros niveles como la Educación Especial y los estudiantes del Nivel Superior no Universitario, de las escuelas para adultos y de los centros de formación profesional". Todo este plan comenzó el 4 de agosto, en tanto, el 23 de agosto retomarán las clases presenciales los alumnos de Nivel Inicial, detalló el comunicado. El nuevo protocolo de clases establece que la burbuja "pasa a ser el aula completa de cada sala/grado/año/curso" y que "entre los diferentes grupos burbujas se deberá respetar la medida de distanciamiento social de al menos 1,5 metros". A su vez, cada estudiante tendrá un lugar fijo e inmodificable en el aula.
Bibliotecas. Quedaron abiertas al público las salas de trabajo, estudio y lectura de cinco Bibliotecas Públicas de la Ciudad, entre ellas la biblioteca Antonio Devoto: Bahía Blanca 4025/4045. Tel: 4501-4320. También la sala Leopoldo Lugones: La Pampa 2215. Tel: 4783-1567. Belgrano. La Casa de la Lectura: Lavalleja 924. Tel: 5197-5084. Villa Crespo. Parque de la Estación: Pres. Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326. Tel: 5030-9753 int. 6101. Balvanera y la Biblioteca Benito Lynch, ubicada en Pje. Irupé 6714 en el barrio de Mataderos (Tel. 4687-1977), en este espacio no es necesario sacar turno de manera virtual, sólo acercarse de lunes a viernes, de 10 a 16 horas. Cada espacio cuenta con un cupo máximo de personas, administrado a través de un sistema de tres turnos diarios (10, 12 y 14 horas), de lunes a viernes y se puede seguir utilizando el servicio de préstamo y devolución de libros con turno previo: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3365
Parque Agronomía. Después de un arduo reclamo, el 1° de septiembre próximo, entre las 7 y 20.30 horas, abrirá el Parque Agronomía. La información la adelantó el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía, aunque aún resta la confirmación oficial por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a quién pertenece el predio. Extraoficialmente, se supo que la decana de la facultad, Marcela Gally, pidió a la comisaría de la Comuna 15 que se refuerce el control del lugar para evitar aglomeraciones. El Movimiento Agronomía Abierta viene sosteniendo desde finales del año pasado acciones para reclamar por la reapertura. Se hicieron abrazos al lugar, se juntaron firmas de apoyo, se hicieron festivales públicos y hasta lograron la presentación de un proyecto de ley, que pedía al Gobierno de la Ciudad intervenir en el conflicto para lograr la reapertura del segundo pulmón verde que tiene el distrito porteño.
Humedales. Llegó a Buenos Aires la caravana de 60 kayakistas que reclama la Ley de Humedales. La Multisectorial Humedales arribó al Dique Luján. Hoy miércoles marcharán desde Plaza de Mayo al Congreso para exigir el tratamiento del proyecto de ley. La organización ecologista explicó que la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano "ya le dio tratamiento" a la iniciativa que pasó, con un texto que unificó 15 proyectos, a la comisión de Agricultura y Ganadería. Los referentes de la Multisectorial precisaron que durante 2020 "se quemaron más de 400 mil hectáreas" y en lo que va de 2021 "continúa ese ritmo" y destacaron que se trata "de un territorio reconocido como sitio Ramsar (es un humedal designado como de importancia internacional)" porque allí se alojan múltiples reservas y parques nacionales y provinciales.
Paridad Política. La medición del Índice de Paridad Política (IPP) que pasó de 44,7 a de 55,6 (sobre un máximo de 100), es decir, casi 11 puntos más que en 2016, pero por debajo de los tres países de la región mejor puntuados. El IPP contempla 8 dimensiones: las peores evaluaciones se obtuvieron en “Poder Judicial y Electoral” y “Partidos Políticos”, donde se demuestra un severo déficit de igualdad de género, advierte el estudio, con las conclusiones sobre la aplicación del IPP, que se presentó en un conversatorio con representantes de ONU Mujeres, PNUD, Idea Internacional y funcionarias del Gobierno. Este índice se aplica desde 2015 en América Latina y el Caribe. Ya se calculó en 11 países de la región: México (66.2), Bolivia (64.0) y Perú (60.1) son los que mejores puntuaciones recibieron, mientras que Panamá (37.0) y Chile (38.2) sacaron las más bajas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea *144* Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: *11 2771 6463*.
DNI X. El Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires brindará asesoramiento jurídico a las niñas, niños y adolescentes que no se encuentren representados con la identidad de género femenino o masculino y deseen optar por la nomenclatura 'X' en su DNI. La iniciativa, que se llevará a cabo a través del equipo público de abogadas/os especializados en niñez y adolescencia del organismo, busca garantizar el derecho a la identidad de género, contemplado por la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012 y el decreto nacional 476/21, que adecúa el sistema de identificación nacional a esa ley. Además del asesoramiento, el organismo ofrecerá, en los casos en que lo requieran, patrocinio para el trámite que es “gratuito y confidencial”, según precisó el MPT en un comunicado.
Costanera Sur. La Justicia porteña revocó el fallo que ordenaba detener el trámite legislativo del convenio entre el Grupo IRSA y el Gobierno de la Ciudad para construir un barrio de torres de lujo en Costanera Sur. *Cronología*: El sábado 17 de julio, el director general de Planeamiento Urbano, Luis Oscar Cabillón, emitió su correspondiente dictamen. El domingo 18 el asesor Nicolás Fernández, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, emitió dictamen con relación a las contraprestaciones de la empresa IRSA. El lunes 19 la Procuración General aportó el suyo con la fundamentación jurídica. A las horas se firmó el convenio urbanístico. Al día siguiente, el 20 de julio, fue remitido a la Legislatura, que inmediatamente realizó dos reuniones conjuntas de las comisiones de Planeamiento y de Presupuesto (22 y 26 de julio). El jueves 5 de agosto estaba en el temario para ser votado. Una eficiencia envidiable para autorizar “Costa Urbana”, que implica la construcción de decenas de torres de 145 metros de altura. La superficie total construida alcanzará los 900.000 metros cuadrados, destruyendo el actual humedal costero y al lado de uno de los humedales con mayor proyección mundial por ser sitio Ramsar, la Reserva Ecológica Costanera Sur. La densidad constructiva superará a la que actualmente tiene Puerto Madero.
Ecología Urbana. La Ciudad de Buenos Aires posee 5,13 m2 de espacio verde per cápita, bastante menos que los 15 m2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la politóloga Brenda Walter, coordinadora de proyectos de la Fundación Bunge y Born, no se trata de encontrar una cantidad determinada de metros cuadrados sino de poner el ojo en la accesibilidad. “Una distancia de 10 minutos a pie o menos es el umbral a partir del cual los vecinos incorporan el uso de parques y plazas a su rutina diaria”. En base a esta premisa, Walter supervisó la creación de un Atlas de Espacios Verdes que muestra el nivel de acceso a espacios verdes públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: más de 350 mil porteños viven lejos de una plaza, desde zonas de Villa Crespo, Boedo, Barracas, Pompeya y Villa Soldati. También ofrece un dato inquietante: el 25% de la población de menores recursos carece de acceso a espacios verdes, una situación que apenas afecta al 4% de las personas de mayores ingresos de la Ciudad. Según las propias cifras del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, la superficie de espacios verdes por habitante se mantuvo igual entre 2006 y 2018 e incluso disminuyó en cinco comunas. Las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 5 (Boedo y Almagro) son las que presentan un mayor déficit de espacios verdes.
Pandemia. Otras 300 muertes y 8.172 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 109.405 los fallecidos y 5.096.443 los contagiados, 4.767.041 ya recibieron el alta médica, en tanto 219.997 casos permanecen activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 3.502 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,2% en el país y del 48,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 78.611 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 20.872.858 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Unidades de Testeo Móvil. Atienden de 10 a 18.30. Las 15 unidades, que tienen capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, las podés encontrar cerca; en la Comuna 10 en Av. Rivadavia y Albariño (Plaza Los Andes). En caso de lluvia, se traslada a Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10), en la Comuna 11: Gavilán 1540 (Club Villa Mitre). Por Flores, la Comuna 7: en Av. Directorio y Camacuá (Plaza de la Misericordia), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Asociación Vecinal Buenos Aires). En Parque Avellaneda, Comuna 9: Av. Directorio y Lacarra y en la Comuna 12: Bauness y Pedro Rivera (Plaza Echeverría).
ENRE. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) creó la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes, con el objeto de evaluar la respuesta técnica y operativa que las distribuidoras brinden a los reclamos iniciados por las personas usuarias por falta de suministro, con prioridad de solución a los reclamos generados por aquellas personas usuarias que se encuentren identificadas como electrodependientes por cuestiones de salud. Esta nueva política del ENRE contará con evaluaciones semestrales de nivel de cumplimiento, y las distribuidoras serán pasibles de sanción ante la detección de incumplimientos. El procedimiento determinó que Edesur y Edenor deberán abonar una multa fijada en 100 kilovatios hora (kWh) por cada incumplimiento, con destino a la Cuenta Solidaria para Personas Usuarias Vulnerables.
Industria. La actividad manufacturera en julio creció 3,9% por encima del mismo mes de 2019 y un 5,2% por encima del promedio de aquel año en que aún no se registraba la afectación de la pandemia de coronavirus, de acuerdo al informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). El informe elabora un índice anticipado de actividad en base al consumo de energía en las fábricas, e informó una suba del 3,9% en julio frente al mismo mes de 2019, y del 5,2% por encima del promedio de 2019. De 1.020 plantas industriales, el 52,8% consumió más energía que en julio de 2019, en tanto que las exportaciones registraron en junio su nivel más alto desde 2014 ya que crecieron 41,7% en comparación con el mismo mes de 2019; en tanto, la inversión productiva también superó los niveles de hace dos años.
Hace un año. El Tata Cedrón en plena pandemia, con la actividad musical reducida al streaming y los vínculos humanos enrarecidos, abrió de par en par las puertas de su casa de Villa del Parque y le dedica una canción para un solo espectador que observa desde el cordón de la vereda, manteniendo el distanciamiento social que el coronavirus impone. “Si no canto me muero, se me atrofia el alma”, y “Canciones al paso” se inscribe dentro de un fenómeno más amplio que tomó el nombre de “Cercanías”: en todo este barrio de casas bajas y árboles se respira arte. El vecino de enfrente, un radiólogo jubilado, colgó sus cuadros de la baranda de la terraza. Una maestra jardinera habilitó el frente para que los chicos expusieran dibujos. Otra vecina toca el violín todos los viernes. Antonia García Castro, mujer del músico, socióloga, coloca libros en las ventanas para su préstamo.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1961, protagonizada por Hugo del Carril, Nelly Meden y Ricardo Castro Ríos, se refieren estas 4 imágenes?
👨🏾🌾🚜💰🏜️
Respuesta de la adivinanza anterior: Mis amores en Río
Humor:
¿Cuál es el colmo de un oculista?
Vivir en el noveno B
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos un popurrí de canciones interpretadas por el rey Elvis Presley (1935-1977) Fue uno de los cantantes estadounidenses e iconos culturales más populares del siglo XX.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 321. Martes 17 de Agosto de 2021
A los 72 años, muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer José de San Martín, padre de la Patria Grande.
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, nieblas matinales, vientos del sector norte rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 22. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 24 de máxima, informó SMN.
Subte. Ochenta de las 90 estaciones del subte porteño quedarán habilitadas para funcionar desde este martes con la reapertura de otras once en este proceso paulatino que tuvo como objetivo frenar el avance del coronavirus en la Ciudad. Las estaciones que vuelven a funcionar son Piedras y Río de Janeiro (Línea A), Tronador y Echeverría (Línea B), Moreno y San Juan (Línea C), Belgrano y Catalinas (Línea E), y Córdoba e Inclán (Línea H). De este modo, las líneas C y H quedarán completamente operativas. Por último, desde el gobierno porteño recordaron que aún permanecerán cerradas las estaciones Sáenz Peña, Pasco y Alberti -línea A-, Florida y Pasteur-Amia -línea B-, Agüero y Scalabrini Ortiz -línea D- y San José, Pichincha y Varela, -línea E-.
Día Mundial del Peatón. Sólo el 12% de los conductores otorga prioridad al peatón al momento de cruzar una calle o avenida, según un estudio difundido por la asociación civil Luchemos por la Vida en el marco del Día Mundial del Peatón. De acuerdo al trabajo, este accionar "desmotiva a los peatones a caminar hasta la esquina o senda peatonal para cruzar y sólo un 10% de estos cruzan correctamente. Las estadísticas mundiales confirman cada año más de 270.000 muertes", señaló Luchemos por la Vida. En ese marco,"en la Argentina se estima que en 2019 más de 1.500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales", y detalló: "Sólo en la ciudad de Buenos Aires, en dicho año, 34 peatones perdieron la vida, constituyendo el 33% del total de los muertos en el tránsito".
Unidades de Testeo Móvil. En el marco de la estrategia de la Ciudad para frenar los contagios de Coronavirus, se realizaron más de 4,1 millones de testeos en la Ciudad. Las Unidades de Testeo Móvil, atienden de 10 a 18.30. Las 15 unidades, que tienen capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, las podés encontrar en la *Comuna 10* en Av. Rivadavia y Albariño (Plaza Los Andes). En caso de lluvia, se traslada a Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10), en la *Comuna 11*: Gavilán 1540 (Club Villa Mitre). Por Flores, la *Comuna 7*: en Av. Directorio y Camacuá (Plaza de la Misericordia), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Asociación Vecinal Buenos Aires). En la *Comuna 9*: Av. Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda) y en la *Comuna 12*: Bauness y Pedro Rivera (Plaza Echeverría).
SAME. El servicio de emergencias de la Ciudad de Buenos Aires, cumplió 30 años en los que pasó a convertirse en un sistema modelo que funciona en 140 municipios bonaerenses, y copiado en Suecia. Basados en el entrenamiento del plantel profesional y en la incorporación de tecnología como elemento fundamental para dar respuesta a las más de 1.200 emergencias atendidas por día, con un cuerpo de 1.300 agentes entre médicos, choferes de ambulancias y radioperadores. "El recurso humano, su formación y solidaridad es la clave del éxito del SAME", afirmó Alberto Crescenti, director general del sistema desde hace 22 años, quien recordó que durante la pandemia de coronavirus "atravesamos momentos muy duros porque no sabíamos a lo que estábamos expuestos. Muchos médicos tuvieron que irse de sus domicilios para proteger a sus familias y hemos perdido a varios compañeros".
Femicidio VIP. La fiscal que investigó el crimen de Silvia Saravia y el suicidio de Jorge Neuss en el country Martindale del partido bonaerense de Pilar, cerró el expediente luego de llegar a la conclusión de que el único responsable fue el empresario y que no había más involucrados, según informaron fuentes judiciales. El femicidio de Saravia tuvo una amplia repercusión no sólo por el alto perfil de Neuss (su grupo empresario es un conglomerado con 120 años de historia en el país), sino también porque tuvo puntos de contacto con otros casos resonantes, como el de Claudia Schaefer, asesinada el 21 de agosto de 2015 en ese mismo country por otro empresario, Fernando Farré, y también el de María Marta García Belsunce (50), crimen ocurrido el 27 de octubre de 2002, también a tiros y dentro de un baño, en el country Carmel de Pilar, y de quien la víctima de este caso había sido compañera en la facultad de sociología.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Lesa Humanidad. Se conoció el primer fallo por delitos sexuales cometidos en la ESMA. Se juzgó a Jorge Eduardo “Tigre” Acosta y a Alberto Eduardo Gonzalez por violación agravada en reiteradas oportunidades. Por primera vez se condena a represores de ese centro clandestino por violencia sexual. En las causas anteriores ese delito, a pesar de la prueba, no fue considerado por el tribunal. Acosta fue condenado a 24 años de prisión y Gonzalez a 20 años. Esta sentencia se suma a las perpetuas que ambos cumplen en unidades del Servicio Penitenciario Federal. Las querellantes y testigos expresaron su satisfacción por el acto de justicia. “Ha servido para poner a los delitos sexuales como delitos de lesa humanidad contra el cuerpo de las mujeres", declaró la sobreviviente Mabel Zanta.
Memorial. Un homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus se llevó a cabo este lunes en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos. El homenaje, convocado a través de las redes sociales bajo la etiqueta "marcha de las piedras", contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, como Ricardo López Murphy, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet. En tanto, el Gobierno resolvió construir "un espacio en memoria" de los fallecidos por el coronavirus con las piedras con nombres de las víctimas que manifestantes dejaron en el centro porteño y en Olivos, informaron fuentes oficiales. Más de 109.000 personas murieron en el país a causa de la pandemia de coronavirus, que en Argentina comenzó en marzo de 2020.
Malvinas. Ya está en marcha la segunda etapa del proyecto para identificar soldados argentinos en Darwin. A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación "Soldado argentino sólo conocido por Dios", en este caso la labor se centrará en una tumba colectiva, la denominada C 1 10. Según informó en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Se precisó que, como parte de ese proceso, se exhuman los restos humanos y se tomarán muestras cuidadosamente en un laboratorio temporal construido 'in situ', gestionado por el CICR en función de los objetivos de la operación. El análisis de las muestras estará a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que en su laboratorio ubicado en la provincia de Córdoba realizará los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017.
Policiales. Un hombre de 56 años fue detenido acusado de haber asaltado a los playeros de una estación de servicio de la avenida General Paz gracias al lector de patentes del denominado Anillo Digital, informaron fuentes policiales. Uno de los pórticos de lectoras de patentes de la avenida Del Libertador detectó a un Ford Fiesta Kinetic de color azul que tenía un pedido de alerta luego de estar involucrado en el robo ocurrido en la estación de servicio Shell. Según las fuentes, los operadores realizaron un seguimiento en tiempo real y se desplazó la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad de inmediato para capturar al conductor del auto. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 29, dispuso la detención y el traslado del imputado a la Comisaría Vecinal 11 B, José Cubas 4154, en Devoto, además del secuestro del rodado y las pertenencias halladas.
Pandemia. Otros 64 decesos y 3.636 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, que agregó que con estos datos suman 109.105 los fallecidos y 5.088.271 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Son 3.528 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 50,5% en el país y del 48% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 39.608 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 20.794.247 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 36.941.932, de los cuales 26.684.756 personas recibieron al menos una dosis y 10.257.176 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 42.786.414.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Gestión Menstrual. Según los últimos datos que publicó la organización Economía Femini(s)ta, en Argentina se producen anualmente 13.200 toneladas de residuos menstruales, provenientes de los descartables, que tardan entre 500 y 800 años en biodegradarse. El cálculo que hizo el Gobierno es que una persona gasta hasta $4327 anuales para gestionar su período, una cifra que impacta, claro, con más fuerza en hogares pobres. En las asambleas de La Poderosa en los diferentes barrios populares del país, hicieron una encuesta que abarcó a 2079 familias con un total de 9611 personas, de las cuales 3608 (37 por ciento) son personas menstruantes. De acuerdo con los datos del Observatorio Villero, seis de cada 10 familias, el 64 por cient, tuvieron que sustituir por otros elementos, generando apósitos caseros con tela, algodón, papel. Por otro lado, las empleadas de AySA reciben un reintegro de 400 pesos por mes para cubrir el costo de la compra de insumos para la gestión menstrual. Además, la empresa les entregó una copita y un set de tres toallas higiénicas de tela reutilizables. Se trata de una medida pionera que apunta a achicar la brecha salarial de género y a incentivar a sus 1600 trabajadoras a que opten por métodos que colaboren con el cuidado del medio ambiente.
Costanera Sur. La Justicia porteña revocó el fallo que ordenaba detener el trámite legislativo del convenio entre el Grupo IRSA y el Gobierno de la Ciudad para construir un barrio de torres de lujo en Costanera Sur. De esta manera, el oficialismo tiene el camino judicial allanado para votar el proyecto en la Legislatura. Son 71 hectáreas de tierras públicas en plena costanera sur de la Ciudad de Buenos Aires, frente a Puerto Madero y al sur de la Reserva Ecológica, que se cedieron gratuitamente por ley al Club Atlético Boca Juniors para construir una Ciudad Deportiva. Luego se autorizó al club a vender estas tierras sin haber finalizado la construcción de la ciudad deportiva e, intermediario mediante, el predio fue comprado por IRSA por 50 millones de dólares en 1997. Así, el conjunto de la ciudadanía perdió un sector gigantesco de la Costanera Sur sin recibir nada a cambio.
Energías Renovables. La Secretaría de Energía de la Nación invertirá a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) más de US$ 90 millones hasta 2022 para proveer energía a comunidades rurales aisladas de distintas provincias, que beneficiará a alrededor de 380.000 habitantes de esas zonas a través del uso de fuentes renovables. Se trata de un proyecto de energización rural ejecutado a través de un préstamo otorgado por el Banco Mundial, cuyo objetivo es "proveer de un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía, que al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar y descarbonizar la matriz energética nacional". En lo que va del año el programa "lleva ya ejecutados US $34 millones y otros US $58,5 millones se encuentran distribuidos en los procesos licitatorios en curso, alcanzando la cifra de US $92,5 millones".
Hace un año. Dos convocatorias diametralmente opuestas tendrán lugar este 17 de agosto, en un nuevo aniversario de la muerte del general San Martín. La más difundida por los grandes medios de comunicación es la movilización fogoneada por una parte de la oposición, que incita a romper el aislamiento obligatorio y movilizarse en contra de las medidas sanitarias con las que el Gobierno pretende evitar el aumento de contagios por coronavirus. La otra será virtual y buscará retomar los aplausos y homenajes desde los balcones que se realizaban al comienzo del aislamiento y que fueron abandonados.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1959, protagonizada por Susana Freyre, Jardel Filho y Fábio Cardoso, se refieren estas 3 imágenes?
🇧🇷 🚣🏾♀️❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: La muerte en las calles
Humor:
- Mamá, mamá, los spaghetti se están pegando.
- Déjalos que se maten.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Andrea Echeverri (2004) primer disco homónimo de la líder de la banda colombiana Aterciopelados.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 320. Viernes 13 de Agosto de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al este, una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 14. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a despejado, niebla y neblinas matinales, y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y 17 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 10 grados y máxima de 18, informó SMN.
Alquileres. La Dirección General de Estadística y Censos porteña brindó informaciones sobre el impacto que hubo en los alquileres porteños en el segundo trimestre del año. Según sus datos, hubo nuevamente un incremento que se vio reflejado en los monoambientes en un 58,6%, 64,2% para los de dos ambientes y 66,9% para los de tres, los barrios que más aumento interanual tuvieron fue en primer lugar Villa Urquiza con alzas del 75,1% en las de un ambiente, 90,1% en las de dos y 104% en las de tres ambientes. Balvanera fue el barrio con menor incremento porcentual para las unidades monoambientes (40,6% más que en el segundo trimestre de 2020), así como San Nicolás (Centro) en las de dos ambientes, con un 43,8% de aumento, y Recoleta para los de tres, con una suba interanual del 56,5%. En consecuencia, el 52,4% de las ofertas de alquileres de inmuebles para vivienda en la Ciudad de Buenos Aires se concentra en cuatro comunas. En el otro extremo, diez barrios de las comunas del sur (4, 8 y 9) aportaron el 2,9% del total ofertado. En cuanto a la distribución por barrio, Palermo (16,5%), Recoleta (11,5%) y Caballito (6,9%) se alzaron con la mayor concentración del trimestre, con un aporte conjunto de 1 de cada 3 publicaciones del período. La mayoría de las unidades ofrecidas son usadas, al punto que los departamentos a estrenar representaron el mínimo desde que se cuenta con registros, con apenas el 7,9% del total.
Seguridad. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pagó más de 12 mil millones de pesos a cuatro empresas de seguridad privada para la vigilancia de dependencias y bienes gubernamentales desde finales de 2015 hasta marzo de este año. Una de las empresas, Murata S.A, fue denunciada en 2018 por el escándalo de los aportantes truchos para las campañas electorales de Cambiemos de 2015 y 2017: sus empleados denunciaron que utilizaron sus nombres para blanquear el dinero aportado. Son más de 12 mil millones de pesos, donde se contrata seguridad privada para un servicio que podría prestar la seguridad pública. Se presentó un pedido de informes en la Legislatura por las posibles irregularidades en la contratación, ya que, además, existen resoluciones y decisiones administrativas que no fueron publicadas en el Boletín Oficial.
Pandemia. Otras 182 personas murieron y 13.369 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 108.569 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.066.253 los contagiados, el 93,03% (4.713.411) recibió el alta y 244.273 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.623 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 51,6% en el país y del 49,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 36.038.031, de los cuales 26.484.592 recibieron una dosis y 9.553.439 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 41.118.214.
Microcentro. Presentan un proyecto para transformar el microcentro en un barrio residencial. El oficialismo porteño presentó un proyecto para transformar el microcentro en un barrio residencial. La iniciativa también busca darle impulso al desarrollo urbano del sur de la Ciudad. La iniciativa propone crear un fondo para financiar propuestas que reactiven e impulsen mejoras en las “áreas de desarrollo prioritario”, como el centro, Barracas o Villa Soldati. Actualmente, el 63% del microcentro corresponde a oficinas: más de 600 parcelas de oficinas por cada kilómetro cuadrado. En tanto, el espacio de viviendas es del 20% con menos de 200 parcelas de viviendas por cada kilómetro cuadrado.
Discriminacion. La teniente Sofía Vier, la primera mujer piloto de combate de la Argentina, hizo una presentación por “acoso laboral” ante las autoridades de la Fuerza Aérea. Vier se recibió en diciembre “con el mejor promedio” como piloto de caza-bombardero, pero fue discriminada por superiores y compañeros “por el solo hecho de ser mujer”. En abril de este año, la teniente Vier había realizado su primer vuelo en un avión caza A-4 AR Fightinghawk, en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, en San Luis, a la que ingresó en 2013, junto con otros tres oficiales y recibió su diploma en un acto encabezado por el ex ministro de Defensa Agustín Rossi. Poco después, se produjeron “un montón de situaciones que hicieron que ella colapsara porque sufrió lo que se llama mobbing (o acoso laboral), que es violencia dentro del trabajo y se dio en el ámbito de las Fuerzas Armadas que tienen un departamento de género”. La primera denuncia la hizo ante una comisaría de la provincia y el caso tomó estado público.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Víctimas de Trata. Allanaron un departamento donde funcionaba un prostíbulo en el barrio porteño de San Nicolás. La investigación que dio como resultado el operativo fue llevada a cabo por Unidad Fiscal Este, y comenzó tras una denuncia anónima que refería la actividad del lugar ubicado en Libertad al 100. Personal de la Unidad de Investigaciones Complejas y de la Policía de la Ciudad trabajaron en la investigación a través de la cual se logró constatar la actividad desarrollada en el lugar y motivó la orden de allanamiento. También intervino personal de la Dirección de Migraciones y del Programa de Rescate de Víctimas de Trata. Se secuestraron tres teléfonos celulares que se utilizaban para el contacto con los clientes, documentación, preservativos y juguetes sexuales. El personal de la Dirección de Migraciones cotejó a las personas identificadas sobre sus bases de datos y el personal del Programa Nacional de Rescate de Víctimas de Trata realizó entrevistas a las mujeres que se encontraban trabajando en el lugar.
Dale Gas. El Gobierno nacional aumentó el subsidio del Programa Hogar que cubrirá el 80% del costo de la garrafa de gas que consumen unos 2.840.000 de hogares de sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público como comedores, clubes de barrio, y centros de atención infantil y comunitarios. A partir de ahora, el monto que se transferirá por garrafa a cada beneficiario del programa que garantiza el acceso a la energía a hogares que no cuentan con conexión a la red de gas será de $414 en lugar de $338, equivalente a un incremento de 22,5%, con lo que el porcentaje subsidiado para una garrafa de 10 kilos pasará del 65 al 80%.
Pelo Rock. En el espacio cultural de la calle Alsina 1835, de la Biblioteca del Congreso, se lleva adelante una muestra por los 50 años de la revista Pelo, una publicación icónica de la República Argentina de la que se cumple aniversario de su lanzamiento. En esta revista pasaron todos los representantes del rock nacional; están sus fotos, las primeras ediciones, algunos instrumentos de esas épocas fundacionales en los 60, los 70, los 80. Asimismo, las visitas guiadas van a ser de lunes a viernes de 15 a 17, los talleres presenciales serán de 15 a 20 y volverán a impulsar los ciclos de cine los martes y jueves de 18 a 20.
Indec. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante julio el 3%, dos décimas por debajo del 3,2% de junio, y alcanzó el cuarto mes consecutivo de desaceleración, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este aumento, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% y en el acumulado anual en los últimos doce meses móviles alcanzó el 51,8%. El Indec dio cuenta que los bienes aumentaron 2,9% y los servicios el 3,1%, en tanto que los productos estacionales avanzaron el 4,9%, los servicios regulados el 1,4%; y el IPC Núcleo, el 3,1%. En cuanto a los rubros, Alimentos y Bebidas registró un alza el 3,4%; Salud 3,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco el 3,1%; Vivienda, agua y electricidad el 2,9%; Educación 2,5%; y Restaurantes y Hoteles el 4,8%.
Bicentenario. Un importante número de cooperativistas de varias provincias lanzaron Alta Red, la primera Federación de comercializadoras solidarias de alimentos, que se regirá bajo los principios de "precios justos, trabajo digno, agroecología, soberanía alimentaria y transparencia de los precios". Actualmente Alta Red distribuye más de 50 toneladas de alimentos mensuales entre más de 10 mil familias, genera más de 250 puestos de trabajo y sostiene 300 espacios distribuidos entre las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Asimismo, trabaja con un listado de más de 60 alimentos a gran escala que incluyen frutas y verduras agroecológicas, yerbas con estacionamiento natural, azúcar mascabo, línea de aceites y productos secos, entre otros.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Obituario. Esta semana quedaron en el recuerdo dos personas entrañables que trabajaron y realizaron sus vidas en nuestra comunidad. Carlos Filipo falleció el pasado lunes 9 de agosto a los 88 años, pintor, retratista y paisajista, fundador y miembro de una familia de artistas, daba gusto verlo pintar en la vidriera de su local sobre la Av. Jonte.
La peluquera y diseñadora de hermosos vestidos de fiesta, Daniela Milani, falleció el pasado finde víctima de una larga enfermedad que por años luchó para contrarrestarla.
Ambos muy queridos, tuvieron la vida que quisieron y serán muy recordados. QEPD.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Jubilados. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publicó el Indec señala la caída creciente del poder de compra de jubilaciones y pensiones. En junio, la jubilación mínima pasó a ser de 23.064 pesos, según la nueva movilidad, pero la inflación interanual promedio del trimestre fue de 40,6 % y la canasta de pobreza aumentó un 42,2 %, en el primer trimestre de 2021 la pobreza en adultos mayores de 65 años aumentó en un 15,1 por ciento, casi el doble de la medición en el mismo período de 2020, cuando la cifra escalaba al 7,8 %. Este mes Anses paga un bono extra de 5 mil pesos a jubilados y pensionados: para quienes cobran un haber mínimo representará una suba del 47,4% respecto de diciembre de 2020, mientras que para aquellos que perciben hasta dos haberes mínimos, será de un 34,3 % más, concluye un análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav). El 70 % de las personas que cobran el haber mínimo son mujeres. Sólo una de cada 10 trabajadoras cuenta con los años de aportes suficientes para acceder a una jubilación, y el 85 % lo hace a través de una moratoria previsional. En promedio, las jubiladas ganan 34 % menos que los jubilados.
Elecciones. La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre. Ingresá en http://padron.gob.ar, para saber tu lugar y mesa de votación. En los comicios se habilitarán no más de ocho mesas de votación por establecimiento, con el fin de evitar la aglomeración de personas. Se implementará una franja horaria para quienes integren los grupos de riesgo, y se utilizarán elementos de protección personal e higiene, en el marco de la pandemia de coronavirus. Se incluirá la figura del "facilitador sanitario", quien deberá hacer cumplir el protocolo y las medidas de prevención contra el coronavirus.
Hace un año. El Gobierno decidió resignificar el Día del Niño, que se celebra este domingo en el país, y renombrarlo como Día de las Infancias, con la idea de promover una mirada más plural e inclusiva que permita dar cuenta de las múltiples maneras de vivir la niñez. Se trata de una iniciativa de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en diálogo con organizaciones que trabajan en el tema. Desde la SENAF a principios de agosto se envió una invitación a las áreas de niñez provinciales para que acompañen la propuesta. El lema de la celebración será “Hay muchas maneras de vivir la niñez”. En la nota enviada desde la SENAF a los gobiernos provinciales se cuestiona “la noción androcéntrica de “niño” como sujeto universal y homogéneo” y se aclara que “no alcanza a representar el mundo heterogéneo y múltiple de la niñez, ni a dar cuenta de los diversos modos de vivir esta etapa de la vida”. En los últimos años, distintas voces empezaron a dar cuenta de esa diversidad hablando del día de les niñes, de las niñeces o del niño y la niña.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1959, protagonizada por Carlos Cores, Norma Aleandro, Jorge Rigaud y Zoe Ducós, se refieren estas imágenes?
🚗🏙️⚰️
Respuesta de la adivinanza anterior: En la vía
Humor:
Sabías que el treinta por ciento de las salchichas tienen sal?
- Y el resto?
- ¡Chicha!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos La La La (1983) de Fito Paez y Luis Alberto Spineta. Álbum doble grabado en conjunto, es el vigésimo álbum en el que Spinetta tiene participación decisiva y el tercero realizado por Páez.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde Largo!!!
🅰️ N° 319. Jueves 12 de Agosto de 2021
Clima. Una jornada con cielo mayormente nublado se aguarda para este jueves en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados con vientos del sudeste rotando al este. Para este viernes no variarán las condiciones climáticas, el cielo parcialmente nublado, una máxima de 15 grados y una mínima de 6, informó SMN.
Clase Media. Según los datos de la proyección estimada de inflación del mes de julio, el costo de vida en territorio porteño superó los $100.000 como piso para pertenecer a la clase media. Esta cifra responde a una familia tipo que no alquila, no tiene auto, no consume bienes de marcas caras, mantiene sus gastos a raya y no debe sostener gastos extraordinarios. Según Ecolatina la inflación fue de 2,6% y según Ferreres del 2,7%, lo que significa una leve desaceleración. Así el acumulado desde enero llega al 28% y el interanual, según esta última, sería del 47,7%. Por su parte, el portal del Gobierno de la Ciudad indicó que en el mes de abril pasado una familia necesitó más de $33.000 para no ser indigente, más de $63.000 para no ser pobre y más de $77.000 para pertenecer a la clase media "vulnerable". Para superar ese umbral, en tanto hacían falta $96.000. Con la inflación de mayo del 3,3% según Indec, de junio del 3,2% y la proyectada del 2,7% de julio, queda claro que este último valor llegó a los $105.000 y el del umbral de la pobreza se ubicó en alrededor de $68.500.
Trabajos Formales. Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reflejó que el sector de restaurantes y hoteles es el que más empleos en blanco perdió durante la pandemia. Uno de cada cinco trabajos formales se perdió en ese rubro, teniendo en cuenta los datos disponibles hasta abril. La Ciudad de Buenos Aires fue el distrito más perjudicado. El primer año, la caída fue de 23.913 empleos y, el descenso de puestos de trabajo siguió en 2021, a pesar de la reapertura de la actividad. Este año, el empleo cayó otros 31.816 puestos adicionales, según el Iaraf, que procesó los datos del Indec y el Ministerio de Trabajo de la Nación. Se trata de una caída de 21% o 55.729 trabajos formales desde el inicio de la pandemia del Coronavirus. En abril pasado la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) divulgó un estudio de la consultora Invecq donde afirmaba que el sector destruyó 170.000 puestos de trabajo y cerró 8.000 empresas, en su mayoría pymes.
Pandemia. Otras 223 personas murieron y 11.397 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 108.388 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.052.884 los contagiados, el 93,01% (4.700.030) recibió el alta y 244.466 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.635 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 51,7% en el país y del 50,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 35.680.790, de los cuales 26.394.220 recibieron una dosis y 9.286.570 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 40.696.864.
Servicio Público. Horacio Rodríguez Larreta rechazó la propuesta de que Internet se transforme en un servicio público con el objetivo de que la prestación se garantice de forma igualitaria en todo el país. El jefe de Gobierno dijo que “si el Estado quiere controlar todo, el riesgo es que después no tengamos Internet. No va a ser cosa que el remedio sea peor que la enfermedad”, afirmó. Tras los dichos de Rodríguez Larreta, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, afirmó que la oposición “no quiere regulación porque afecta intereses instalados”, y recordó que el jefe de Gobierno porteño impide la competencia entre empresas de telecomunicaciones en la Ciudad. Además, dijo que si sólo son un negocio privado, “el que no puede acceder al negocio queda fuera de la comunicación, el trabajo y el estudio”.
Tehuel. A cinco meses de su desaparición, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires amplió a cuatro millones de pesos la recompensa para quien aporte información sobre Tehuel de la Torre. El joven trans salió de su casa ubicada en la localidad bonaerense de San Vicente para ir a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn y nunca volvió. En tanto, integrantes del colectivo LGTBIQ+ se movilizaron en el Obelisco porteño para exigir la pronta aparición del joven. Tehuel (22) fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a Luis Alberto Ramos (37), uno de los dos detenidos que tiene la causa, ya que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento. El joven tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide 1,56 metros.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Delincuencia. Una joven de 20 años fue violada por delincuentes que ingresaron a robar en la casa de sus padres, quienes se dedican al cultivo de frutillas en el partido bonaerense de Pilar, en una zona de quintas del barrio Almirante Irizar, de donde se llevaron unos 40.000 pesos y dos camionetas, informaron este miércoles fuentes judiciales. Un grupo de seis delincuentes armados ingresó por la fuerza al inmueble y, tras amenazarlos, maniató a todos ellos menos a la hija de la pareja. Los voceros añadieron que, en esas circunstancias, tres de los delincuentes violaron a la joven a la que habían obligado a subir a uno de los vehículos. Tras el ataque sexual, la víctima fue arrojada de la camioneta, y los agresores huyeron junto a sus cómplices. Efectivos policiales fueron alertados y comenzaron a investigar el asalto en busca de cámaras de seguridad que hayan captado las posibles vías de escape.
Juventud, Divino Tesoro. El Día Internacional de la Juventud, que se celebra este jueves, encuentra a quienes integran esta franja etaria de la población mundial en una crisis profunda que no es nueva con 20% de jóvenes *ninis*, que no estudian ni trabajan. En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. A nivel mundial, el empleo juvenil (de los 15 a los 24 años de edad) cayó 8,7 % en 2020 en plena pandemia, en comparación con 3,7 % de los adultos, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y dentro del sector afectado, las mujeres sufrieron aún más la pérdida de fuentes de trabajo. Según cifras de la ONU, a nivel mundial uno de cada cinco jóvenes no tiene empleo ni educación o formación, y tres de cada cuatro son mujeres.
Inserción Laboral. El Programa "Te Sumo", que es una iniciativa conjunta de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo, tiene el objetivo de incorporar a 50.000 jóvenes al empleo formal en la post pandemia. Orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años que cuenten con estudios secundarios completos, cubrirá entre el 70 y el 90% del sueldo inicial durante un año, con un aporte del Estado por cada salario que se adecuará al tamaño de la empresa, y que será de $18.000 en las microempresas; de $14.000 en las pequeñas y de $11.500 en las firmas medianas. Hasta el momento, lleva inscriptos a 7.500 interesados y unas 150 empresas, A esa iniciativa se suma el plan Argentina Programa, lanzado el lunes último y que consiste en la capacitación en programación de 60 mil jóvenes de todo el país y subsidios de $100 mil para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.
UBA. Una medalla y una estampilla para conmemorar los doscientos años del nacimiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron presentadas como parte de los festejos organizados por la casa de estudios. La medalla es de aleación cuproníquel, de color plateado, con 30 milímetros de diámetro y 2,3 de espesor, y un peso de 13 gramos. En el anverso tiene el logo “UBA 200” y en el reverso el sello mayor de la Universidad, ambos modelados en bajo relieve. El sello mayor, creado por el pintor, medallista y profesor UBA Ernesto de la Cárcova, fue un diseño a pedido de la institución para celebrar su centenario y desde ese momento se usa en todos los documentos oficiales.
Bicentenario. La Universidad de Buenos Aires (UBA) rendirá homenaje a 200 personalidades destacadas que egresaron o forman parte de su equipo docente, este jueves desde las 19, en el marco del bicentenario de su fundación, en un acto que será encabezado por el presidente Alberto Fernández, docente y graduado de la institución. El acto central del bicentenario de la UBA se llevará a cabo en el aula magna de la Facultad de Derecho y será transmitido en vivo a través de las redes sociales oficiales de la casa de altos estudios. Durante la ceremonia, Elena Roger cantará el Himno Nacional, se proyectarán videos alusivos y dos mappings sobre la fachada de la sede de la avenida Las Heras de la Facultad de Ingeniería y en la plaza Houssay. Además, están previstas intervenciones artísticas, una foto grupal en las escalinatas de la Facultad de Derecho y las palabras de cierre a cargo del presidente Fernández y de Alberto Barbieri, rector de la UBA.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Deporte. La TV Pública y DeporTV transmitirán los partidos de la Liga Femenina de Fútbol en forma libre y gratuita para todo el país. El nuevo campeonato tendrá su debut este fin de semana. La primera fecha se jugará el sábado 14 y domingo 15 de agosto, con nueve partidos que podrán verse de forma gratuita: Gimnasia - Lanús; San Lorenzo - El Porvenir; Dep. Español - Racing; Def. de Belgrano - Boca. Huracán - Rosario Central; River - Excursionistas; Independiente - Comunicaciones; Villa San Carlos - UAI Urquiza; Platense - Estudiantes.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la *Comuna 10*: Paseo del Colectivo (Av. Rivadavia 8800. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa Del Parque (Baigorria 3373). *Comuna 7*: Plaza del Angel Gris (Av. Avellaneda y Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). *Comuna 9*: Av. J. B. Alberdi 6300. *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Facebook. La empresa Facebook detectó y eliminó unas 300 cuentas de su red social homónima y de Instagram vinculadas a una firma de marketing que se utilizó para lanzar una campaña de desinformación sobre las vacunas contra el coronavirus y reclutar 'influencers' que compartieran sus contenidos en redes sociales. El último informe sobre comportamiento inauténtico recoge el análisis de una campaña de desinformación desplegada en dos fases: La primera, entre noviembre y diciembre de 2020, en la que se promovieron publicaciones y comentarios contra la vacuna de AstraZeneca para el covid-19, en la que se aseguraba que convertiría a las personas en chimpancés. La segunda, en mayo de este año, cuestionaba la seguridad de la vacuna de Pfizer. Esta campaña de desinformación funcionó con el apoyo de 'influencers', a los que reclutaban para compartir sus publicaciones en redes sociales como Facebook e Instagram, pero también en TikTok y YouTube, donde ya tenían público.
Hace un año. La Sala IV de la Cámara de Casación Penal bonaerense anuló el escandaloso fallo del Tribunal Oral 1 que, en 2018, había absuelto a los tres acusados por el femicidio de la adolescente Lucía Pérez y solo los había condenado por comercialización de drogas. La Sala IV hizo lugar al pedido de los querellantes y la fiscalía para anular lo resuelto y volver a realizar un juicio a los imputados Matías Gabriel Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Alberto Maciel, de haber cometido el femicidio de la adolescente Lucía Pérez, quien el 8 de octubre de 2016 fue abandonada sin vida en el hospital de Playa Serena. El femicidio provocó tal repudio que desembocó en la primera huelga de mujeres, el 19 de octubre de 2016.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1959, protagonizada por Olga Zubarry, Juan Carlos Altavista y Francisco López Silva, y dirigida por Alberto Du Bois, se refiere esta imagen?
🛤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Escuela de sirenas... y tiburones
Humor:
-¿Qué le dice un pez a otro?
- Nada.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Nada (1973) y Buen día, día (1984) de Miguel Abuelo. Sus discos no tuvieron demasiada repercusión, sin embargo logró mantenerse a lo largo del tiempo como un clásico del pop argentino.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen día, día!!!
🅰️ N° 318. Miercoles 11 de Agosto de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado a ligeramente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 2 grados y una máxima de 14. Para este jueves el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al este y una temperatura que se ubicará entre los 4 grados de mínima y los 13 de máxima, informó SMN.
Truchos. En el marco de una investigación por la que semanas atrás se incautaron 50 mil barbijos truchos y se detuvo a cinco personas tras procedimientos realizados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, en las últimas horas la Policía de la Ciudad arrestó a otras ocho personas, en talleres y propiedades de Flores y Parque Avellaneda, acusados de integrar una banda que se dedicaba a la venta de tapabocas falsificados con inscripciones del CONICET. Las personas quedaron detenidas acusadas de los delitos de estafa, fraude a la administración y violación de las medidas impuestas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una enfermedad y encubrimiento. Se comprobó luego que una de las personas detenidas tenía un pedido de captura vigente en una causa de abuso sexual desde 2019 y todos fueron puestos a disposición de la Justicia.
Protesta. Centimetrazo contra la eliminación del distanciamiento en las aulas. Madres y padres de los alumnos de la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola, en Av. Crisólogo Larralde 5085, realizaron un "centimetrazo" en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de volver a clases sin distanciamiento en las aulas. Frente a la puerta del colegio y con la consigna "clases con burbujas", utilizaron centímetros para medir la distancia necesaria para mantener los cuidados ante la pandemia.
Pandemia. Otras 206 personas murieron y 12.412 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 108.165 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.041.487 los contagiados, el 93,05% (4.691.523) recibió el alta y 241.799 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.652 los internados con coronavirus en UTI, con un porcentaje de ocupación de camas de 51,6% en el país y del 49,8% en AMBA. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 102.072 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 20.301.776 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 35.247.776, de los cuales 26.293.313 recibieron una dosis y 8.954.463 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 40.647.064.
Ley de Talles. Las proporciones corporales de más de 9 mil argentinos desde los doce años de edad, de todas las regiones del país y de distintos géneros ya fueron registradas por el estudio antropométrico que desarrolla el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y que servirá de base científica al nuevo sistema único y normalizado de medidas de indumentaria que prevé la Ley de Talles. "El estudio antropométrico que se hace a través de un escáner corporal 3D, permite tomar las medidas a cualquier persona a través de 16 cámaras infrarrojas 400 medidas en unos 15 segundos; esto va a un software que le permite al operador registrar todas las medidas exactas en un proceso que es inofensivo para la persona". El estudio se hace en base a una norma que se aplica en otros 60 países a nivel mundial, que indica que por la cantidad de población que tiene Argentina se debe contar con al menos 15.000 muestras para que el estudio sea representativo. El INTI en años anteriores ya había registrado unas 9.000 por lo que restan registrar 6.000 muestras. El estudio es voluntario a partir de los 12 años y se divide por franjas etarias y por diversidad de género. Para participar se puede ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/inti/estudio-antropometrico-nacional-argentino, o bien desde la app Mi Argentina.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Manteros. El Gobierno porteño dejó de pagar el alquiler de un predio donde trabajaban los manteros. En 2017 el Gobierno de la Ciudad reprimió a los manteros para desalojarlos de la zona de Once y los ubicó en predios privados en donde supuestamente iban a ser capacitados por el Estado para insertarse en el mercado laboral. Al año siguiente ya había rescindido uno de los contratos para mostrar un ajuste presupuestario y desde principios de 2020 dejó de pagar el alquiler del otro terreno. Ahora más de 200 familias de manteros vuelven a quedar en la mira de un nuevo desalojo mientras el gobierno no ofrece una respuesta y litiga contra el dueño del terreno "por ocupación indebida" de los terrenos, lo que involucra una deuda de 20,6 millones de pesos.
Indec. El índice de Servicios Públicos registró durante mayo un aumento de 6,7% respecto al mismo mes del año anterior, cuando operaban a pleno las restricciones para morigerar el avance del coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En términos desestacionalizados, el indicador presentó un descenso de 0,6% respecto a abril pasado. El Indec especificó que si se analizan los índices de las series originales, en mayo de 2021 respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró un crecimiento de 9,2%; y la recolección de residuos tuvo un aumento de 1,6%. Al mismo tiempo, en el relevamiento del uso de transporte de pasajeros y de cargas, se registraron aumentos de 154,8% y 15,4%, respectivamente. El uso de peajes creció 260,3% mientras el servicio de correo postal se contrajo 10,7% y el sector de telefonía registró una variación negativa de 0,1%.
Paleontología. Restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de entre 96 y 99 millones de años de antigüedad fueron rescatados en la localidad neuquina de Villa El Chocón por un equipo comandado por el paleontólogo e investigador del Conicet, Juan Ignacio Canale. Los restos fueron hallados a la vera de la ruta nacional 237, a la entrada de la localidad, y “en función de que corrían riesgo de destrucción, se inició el rescate de forma urgente”, explicó Canale, según indicó este martes un comunicado del Gobierno neuquino. También precisó que “hasta el momento se identificaron huesos largos de las extremidades de un herbívoro”, y agregó que se trata de un animal del grupo de los saurópodos.
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la *Comuna 10*: Paseo del Colectivo (Av. Rivadavia 8800. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). *Comuna 11*: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa Del Parque (Baigorria 3373). *Comuna 7*: Plaza del Angel Gris (Av. Avellaneda y Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). *Comuna 9*: martes: Av. De Los Corrales 7200. Miércoles a viernes: Av. J. B. Alberdi 6300. *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
ENRE. El Ente Regulador de la Electricidad aplicó la actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, que representa un aumento de 24% en las tarifas para 2.000 grandes usuarios, pero no modifica el actual cuadro tarifario de hogares y comercios. Desde Edenor también subrayan que "la suba no llega a usuarios residenciales", sino a los Grandes Usuarios de Distribución que consumen más de 300 kilovatios y que le compran a las distribuidoras, y no directamente al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)". Al respecto, precisaron que "el aumento es del 24% en el MEM, del 19% promedio para usuarios en media tensión y del 16% para usuarios en baja tensión". En el caso de Edenor, que cuenta con 721 Gudis, a partir del 1 de agosto último, el valor de la tarifa media asciende a $ 5,280 por kilovatio hora (kWh); y para Edesur, con 1.280 grandes usuarios, a $ 5,176.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Elecciones. En una carta pública con más de 500 firmas entre las que figuran Beatriz Sarlo, Samanta Schweblin, Adolfo Pérez Esquivel y Rita Segato, personalidades de la cultura pidieron que "cada candidatx se pronuncie con proyectos estratégicos y propuestas concretas en relación con la protección de los bienes comunes como el agua, los ecosistemas y el territorio", y que articulen "propuestas para reducir la pobreza estructural". A casi un mes de las elecciones internas que abrirán el escenario de las elecciones parlamentarias del 14 de noviembre, los firmantes reclaman además "una agenda de transición ecológica integral (energética, productiva, urbana y rural)". En el texto se le solicita a los candidatos y a los medios de comunicación que den cuenta de este tema en el debate de cara a las elecciones legislativas y que, además, cumplan con un "cubo socioambiental del 25% mínimo en la discusión y que al menos 1 (una) de cada 4 (cuatro) preguntas que se realice a candidatxs en campaña sea sobre temas socioambientales urgentes, para que esta problemática forme parte de las propuestas políticas".
Incunable. La investigadora del Conicet, Cinthia Hamlin, logró establecer que Alfonso de Palencia, uno de los más grandes humanistas del siglo XV, fue el artífice del primer vocabulario castellano-latín impreso entre 1492 y 1493, hallazgo que tuvo como punto de partida dos hojas que se cruzó revisando documentos en la Universidad de Princeton y cuya autoría cotejó a partir de detectar errores en común con otro texto del autor: se trataba del fragmento de un incunable, que incluía el prólogo completo y setenta y siete entradas de la letra 'A' que se corresponden con un vocabulario manuscrito completo del siglo XV, del cual hasta el momento no se había podido determinar el autor ni la fecha precisa de su realización. Los incunables son los libros impresos entre mediados y fines del siglo XV, más precisamente, entre el momento en que Johannes Gutenberg inventó la prensa de imprenta con tipos móviles y el año 1501. En el caso de esta pieza, se trata de un trabajo anterior al diccionario español-latín de Antonio de Nebrija, aparecido en Salamanca en 1494-95 y que hasta este descubrimiento estaba considerado el primero en lengua castellana.
Hace un año. “El Laboratorio AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica con excepción de Brasil. La producción estará a cargo de Argentina y de México y eso permitirá un acceso oportuno y suficiente de la vacuna a toda la región. Serán los puntos referenciales y me alegra que podamos traer una solución al continente. Estarán disponibles para el primer semestre de 2021 y será distribuida equitativamente entre los países que así lo demanden”, señaló Alberto Fernández.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Alfredo Barbieri, Amelita Vargas y Leonor Rinaldi, se refieren a estas 3 imágenes?
🏫🧜🏿🦈
Respuesta de la adivinanza anterior: Isla Hechizada
Humor:
- ¿Sabés que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años?
- Mmm, ya debe estar lejos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Para Cuando me Vaya (1978) y Aquí Estoy (1981) de Nacha Guevara. con un repertorio inigualable.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 317. Martes 10 de Agosto de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo ligeramente nublado a despejado, con neblinas por la mañana, vientos del sector sur y una temperatura que tendrá una mínima de 3 grados y máxima de 13. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente nublado a parcialmente nublado, neblinas durante la madrugada y la mañana, vientos del sector sudeste rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 3 grados de mínima y los 14 de máxima, informó SMN.
Transporte. El Ministerio de Transporte amplió el cupo de pasajeros que pueden utilizar el transporte público, aunque se mantiene la recomendación de utilizar medios alternativos y se les pedirá a los usuarios que en la medida de lo posible eviten viajar en horas pico (entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 4 y las 7 de la tarde) siempre que sea posible. En lo que hace al transporte de colectivos, podrá ampliarse hasta 20 pasajeros de pie. Para los servicios públicos de transporte ferroviario metropolitanos, en horarios de mayor demanda podrán incorporar hasta cuatro personas paradas por metro cuadrado. En los subtes, la Ciudad de Buenos Aires incrementará la capacidad a 40 personas paradas por coche además de las sentadas.
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Paseo del Colectivo (Av. Rivadavia 8800. En caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968 (Edificio Comuna 10). Comuna 11: Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa Del Parque (Baigorria 3373). Comuna 7: Plaza del Angel Gris (Av. Avellaneda y Donato Álvarez). En caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). Comuna 9: martes: Av. De Los Corrales 7200. Miércoles a viernes: Av. J. B. Alberdi 6300. Comuna 12: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Pandemia. Otras 503 personas murieron y 10.180 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 107.961 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.029.075 los contagiados, el 93,01% (4.681.661) recibió el alta y 239.453 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.613 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 51,4% en el país y del 50% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 34.902.791, de los cuales 26.179.454 recibieron una dosis y 8.723.337 las dos, mientras que las vacunas distribuídas a las jurisdicciones llegan a 40.647.064.
CAME. Las ventas minoristas crecieron en julio 11,4% respecto a igual mes de 2020 y 3,3% frente a junio pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "La recuperación del consumo tomó algo de fuerza en julio con la flexibilización de las restricciones, los aguinaldos, y el incremento en las transferencias del Estado hacia las familias", señaló la entidad pyme en un informe, en el que precisó también que respecto a igual mes de 2019, en la pre pandemia, las ventas de julio pasado reflejaron un merma de 10,6%. En julio el 73% de los comercios que participaron del relevamiento dijo que tuvo "variaciones reales positivas" en materia de ventas. Frente a junio pasado, las ventas crecieron 3,3%, lideradas por los rubros Neumáticos y repuestos de autos y motos (+8,6%), Jugueterías y librerías (+7,3%) y Calzado y marroquinería (+5,3%). Por el contrario, se registraron caídas de 2,4% en Indumentaria, -1,4% en Farmacias y -0,9% en Alimentos y Bebidas. CAME realizó la encuesta entre el 2 y el 6 agosto pasado y la muestra comprendió a 822 comercios de 11 rubros de las principales ciudades del país.
Violencia Institucional. Este jueves se cumplirán tres años del día en que Cristopher “Bocha” Rego siguió de largo cuando siete prefectos lo pararon en un retén en Parque Patricios, y como respuesta le dispararon causándole la muerte. A dos días del tercer aniversario del crimen, este martes llega el veredicto en el juicio a los agentes acusados. Rego viajaba en una camioneta Peugeot Partner blanca que había comprado hacía una semana para trabajar. Como no tenía todos los papeles y estaba yendo a buscar a su compañera y a su bebé recién nacido, decidió no parar cuando se lo indicaron agentes de la Prefectura, que lo persiguieron y le dispararon con arma de fuego. El joven logró seguir manejando algunas cuadras hasta que cayó sobre el volante, y murió más tarde en el hospital. Las cámaras mostraron que los prefectos se acercaron cuando agonizaba, pero no lo asistieron sino que buscaron levantar las vainas y eliminar pruebas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Malvinas. Un equipo internacional de seis expertos forenses -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), llegó este lunes a las islas Malvinas para iniciar una nueva etapa de identificación de restos de excombatientes caídos en la guerra de 1982. Los trabajos se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, relevamientos que permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares. Durante los meses de junio y julio de 2017, fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas.
Aves Silvestres. La Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Entre Ríos secuestró un total de 176 ejemplares de aves silvestres que se encontraban en jaulas con el objetivo de su comercialización en la ciudad de Chajarí, informó la Policía provincial. El operativo se realizó sobre una vivienda en calle Moreno al 700 de esa ciudad del este entrerriano, y luego de numerosas tareas de inteligencia. Según la ley nacional 22.421, todos los habitantes tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación. Entre ellos se encuentran ejemplares de jilgueros dorados, naranjeros, pepiteros grises, cardenales comunes (copete rojo), reina moras grande, corbatitas, brasitas de fuego, pepiteros de collar y verdosos.
Calentamiento. Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del IPCC, (Intergovernmental Panel on Climate Change) el organismo de Naciones Unidas que estudia la ciencia del clima. En el informe, que contó con 234 autores de 65 países, se evidencia que el calentamiento observado en los últimos 170 años se puede atribuir a la influencia humana. Mientras que en el sudeste de Sudamérica se aprecia un aumento de lluvias anuales, en el sudoeste -Chile central y Cuyo-, hay una suba del calentamiento que hace disminuir las precipitaciones e incrementa la aridez. Un informe publicado por expertos de Naciones Unidas advierte que para alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de +1,5 ºC, lo que supone consecuencias irreversibles como la subida del nivel del mar, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma "sin precedentes".
Ballenas. El acoso de las gaviotas cocineras que se posan sobre las ballenas para patearles el lomo y así alimentarse con grasa y piel, provocan un estrés en los cetáceos que fue definido como "micro predación" y refuerza la hipótesis de que los ataques pueden haber contribuido al crecimiento de la tasa de mortalidad registrado entre el 2003 y el 2013. El dato surge de la última publicación que realizó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) bajo el título "nueva evidencia científica acerca del impacto de los ataques de gaviotas en las ballenas francas australes", donde se expone un trabajo comparativo con colonias en otros lugares del mundo donde no existen ataques de gaviotas. "El estudio realizado en forma colaborativa con investigadores internacionales revela que las ballenas francas australes de Península Valdés (Argentina) a diferencia de las de Head of Bight (Australia) muestran un cambio de comportamiento y un mayor gasto energético debido a los ataques de gaviotas cocineras".
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
ENRE. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad sancionó a las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur y Edenor, por haber incumplido los parámetros de calidad que el Contrato de Concesión exige en lo referente a la atención telefónica a las personas usuarias, con multas por 15 millones de pesos por deficiencia en la atención comercial, informó el organismo en un comunicado. El monto de las sanciones impuestas asciende a $ 10.766.700 para el caso de Edenor y $ 4.342.300 para Edesur.
Yacyretá. El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasileño, se encuentran con un almacenamiento ponderado próximo al 35%, muy por debajo de lo normal. En el 2020, a esta altura del año, el almacenamiento ponderado de la represa se encontraba próximo al 52%. Así se destaca en el informe hidrológico publicado este lunes por la entidad binacional en el que se consideró como "muy probable la profundización de la bajante del río Paraná" con la consecuente afectación de la capacidad de generación eléctrica. Las autoridades de Yacyretá reflejaron que el Servicio Meteorológico Nacional prevé para el presente trimestre agosto-septiembre-octubre, mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte directo.
Hace un año. El Ministerio Público Fiscal de Neuquén sumará al Jury de enjuiciamiento promovido contra el fiscal de Cutral Có, Santiago Terán, un pedido por “amenazas y misoginia” que elevó la organización feminista Mumala, tras una reunión con el Fiscal General, José Gerez. Respecto al pedido de licencia psiquiátrica por parte del fiscal neuquino, Mansilla explicó que “a pesar del certificado médico, el procedimiento permite la separación preventiva del cargo del acusado hasta tanto se sustancie el juicio de responsabilidad, lo que en este caso es absolutamente viable atento la gravedad de su temerario accionar en las declaraciones a la Radio Fuego de Cutral Có y la posterior confirmación de sus dichos en la nota con C5N”.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Miriam Sucre, Oscar Freyre, Ricardo Lavié y Juan Carlos Barbieri, se refieren a estas 3 imágenes?
🏝️✨🧙🏽♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: Adiós problemas
Humor:
¿Sabés cuál es el colmo de un calvo?
Tener ideas descabelladas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Nacha Canta a Benedetti (1976) y Los Patitos Feos (1984) de Nacha Guevara. Feminista de vanguardia y esquisita cantante popular.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 316. Lunes 9 de Agosto de 2021
Clima. En la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con lluvias durante el resto del día. La temperatura descenderá hasta 7 grados de mínima y 10 de máxima y el viento del sureste rotando al sur. El martes, en tanto, se espera una jornada con neblinas matinales y cielo parcialmente nublado, con una mínima de 5 grados y una máxima de 13. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas que afecta a la Ciudad de Buenos Aires, noreste de la Provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro-sur de Entre Ríos. Además, advirtió que "ocasionalmente podrá presentarse la caída de granizo" y ráfagas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora". "En particular sobre el Río de la Plata, se esperan intensidades mayores, con ráfagas superando los 80 kilómetros por hora", informó el SMN.
Crecida del Río. El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) lanzó un alerta por crecida del Río de la Plata para la ciudad de Buenos Aires y la zona costera sur y norte del conurbano bonaerense. El Centro de Prevención de Crecidas del SHN, que depende del ministerio de Defensa, informó que el Río de la Plata interior "observará una tendencia ascendente durante la tarde y hasta la noche". Se estimó que el río se situará "un metro treinta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea". Las alturas estimadas son de 2,20 metros en el puerto de La Plata, a las 19; 2,10 metros en el puerto de Buenos Aires, a las 21; y 2,20 metros en San Fernando, a las 22.
Segunda Dosis. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que "la protección es mayor" cuando se combinan vacunas contra el coronavirus de distintos laboratorios, garantizó que "la seguridad es plena" y resaltó que la mayoría de los porteños aceptó en los últimos días la convocatoria de la Ciudad a inocularse con dosis de otros laboratorios. "De las 160.000 invitaciones enviadas a los ciudadanos para combinar vacunas, 110.000 ya confirmaron" su aceptación, aseguró Quirós. La ciudad está otorgando "unos 30 mil turnos por día". Reseñó que las pruebas científicas realizadas en CABA demostraron que era posible "intercambiar" dosis del laboratorio ruso "con AstraZeneca y con Moderna". Con todo, dijo que a partir del miércoles próximo también se podrá completar esquemas con segundas dosis de Sputnik V, no sólo porque "está viniendo un vuelo de Rusia", sino también porque la partida de fabricación local "está por entregarse".
Paro de Ademys y reclamos de UTE contra la presencialidad sin distanciamiento. Denuncian el “negacionismo sanitario” de Larreta y Acuña y advierten sobre los riesgos del nuevo protocolo, que no contempla el distanciamiento como medida básica para tratar de evitar contagios masivos de coronavirus. Ante este panorama, esta semana habrá clases públicas, semaforazos y abrazos a las escuelas, mientras seguirán funcionando los Comités de Autocuidado por escuela conformados por docentes, estudiantes y familias. Un dato proveniente de Estados Unidos registra un récord de niños hospitalizados con Covid-19, en el marco de un rebrote por la circulación de la variante Delta. En las últimas horas se han registrado 1.450 pacientes menores internados, su mayor cifra en lo que va de la pandemia.
Usados. Las operaciones de compraventa de autos usados crecieron en julio 4,26% respecto al mes previo, al sumar un total de 142.252 unidades en todo el país, mientras que frente a igual período de 2020 marcaron una leve mejora de 0,68%, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En los primeros siete meses del año, se comercializaron 930.655 autos usados, 186.492 más que en igual período de 2020. El informe de la CCA detalló que en los primeros siete meses del año se vendieron 930.655 autos usados, un crecimiento del 25,06% con respecto a igual período de 2020 cuando se registraron 744.163 vehículos.
Violencia Machista. El fiscal que investiga el femicidio de Pilar Riesco, la joven que murió tras caer de un balcón en marzo de 2020, en el barrio porteño de Nueva Pompeya, solicitó que sea sometido a juicio oral Patricio Leonel Reynoso, pareja de la víctima y único detenido por el hecho. "El día 15 de marzo del año 2020, entre las 16 y las 17 horas, en el interior del departamento sito en la calle Alagón N° 305, piso 4to., departamento "E", de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que se domiciliaba Patricio Leonel Reynoso, éste mantuvo una discusión con Pilar Lucía Riesco, con quien tenía una relación de pareja desde hacía aproximadamente tres años, en el marco de la cual le propinó golpes varios". A través de testimonios aportados a la causa y el análisis de la prueba recolectada, como así también de la autopsia, tanto la fiscalía como la querella consideraron que quedó acreditada "la existencia del delito y la responsabilidad del imputado".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia de Género 2. Una mujer comenzará a ser juzgada por el intento de homicidio de su expareja, ocurrido en febrero del 2020 en Barracas, y podría recibir una pena de hasta 20 años de cárcel, a pesar de que aseguró haber sido víctima durante muchos años de violencia de género que no llegó a denunciar "por vergüenza, miedo y por no saber cómo hacerlo por su situación de vulnerabilidad". Se trata de Elisa Molina (37), madre de cuatro hijos y con prisión domiciliaria desde hace más de un año, quien cuenta con el apoyo de distintas organizaciones sociales y feministas que pidieron antes del debate oral que la Justicia tenga en cuenta su "historia previa" y que el tribunal la absuelva. En tanto, varias organizaciones como Soberana, Mala Junta y Atrapamuros impulsaron la campaña "Absolución para Elisa" y exigieron que en el juicio oral la mujer recupere la libertad.
Super Viaje. La Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzaron el programa “Super Viaje BA”, una iniciativa para impulsar la actividad turística, potenciar la diversidad de atractivos culturales e históricos, brindar beneficios para turistas y dinamizar la economía dentro de Buenos Aires. Desde allí los turistas nacionales podrán acceder a descuentos dentro de las categorías de alojamiento y empresas de transporte de hasta el 50%, 2x1, 4x3 y cuotas sin interés. Los prestadores turísticos ofrecerán descuentos con una vigencia mínima de 2 meses. La propuesta invita a escaparse un rato a la Ciudad o unos días durante el próximo fin de semana largo de agosto. Además, los hoteles de la Ciudad hoy cuentan con protocolos sanitarios y aumentaron su capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes.
Terrenos bajo el Viaducto Mitre. La obra eliminó los pasos a nivel de los barrios de Belgrano y Palermo y generó nuevos espacios. El viaducto permitió que se agilizará el tránsito y que se generara mejor conectividad entre los barrios. Ahora existe un proyecto diseñado por el estudio de arquitectura BMA que construirá en los cuatro kilómetros de tierras que quedaron debajo de las vías, licitado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019. Con una inversión de US$45 millones que deberá desembolsar antes de que termine el 2023. A cambio obtendrá la explotación comercial por 30 años, pero las tierras seguirán perteneciendo al Estado Nacional y el privado podrá explotarla hasta que finalice el contrato. Los desarrolladores planean arrancar las obras por etapas, primero la del Barrio Chino, luego la de avenida Del Libertador y por último la del Hipódromo, todas antes de fin de año, y cada una llevará 18 meses máximo de construcción. “En 2023 estimamos que el proyecto estará terminado”, adelanta González Toledo. En cuanto a la comercialización: como es una concesión, los espacios se alquilan con contratos de entre tres y 10 años de duración.
Unesco. La violencia de género ejercida a través de las redes sociales afecta especialmente a las periodistas y a mujeres que expresan sus ideas políticas en esos espacios, provocando daño físico, emocional, autocensura, abandono de la profesión, silenciando voces a través del maltrato y afectando al sistema democrático, según advierten organismos internacionales. Así lo demuestran distintos estudios sobre violencia en línea a mujeres periodistas o que trabajan en medios de comunicación realizados en el último año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) junto al Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, sus siglas en inglés). Todos los informes coinciden en que la violencia de género online afecta sobre todo a mujeres periodistas, que perjudica su salud mental y emocional, provocando que algunas se autocensuran y que otras usan seudónimos para seguir trabajando.
Pandemia. Otras 158 personas murieron y 6.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 107.459 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.018.895 los contagiados, el 93,04% (4.669.761) recibió el alta y 241.675 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 50.696 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 20.126.808 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 34.624.926, de los cuales 26.076.234 recibieron una dosis y 8.548.692 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 40.623.044.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Policial. Un hombre de 43 años, con pedido de captura nacional e internacional, Daniel Sebastián Ocampo, fue detenido en una casa ubicada en la calle Hernández al 3100 de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, por efectivos de la División Captura y Búsqueda de Prófugos de la Policía de la Ciudad. Está acusado del crimen de Juan Domingo Grillo (45), empleado de la empresa de comunicaciones Telecom, quien fue asesinado de una puñalada cuando se hallaba en su vivienda de la calle Conde al 4300, entre Correa y Ruiz Huidobro, en el barrio porteño de Saavedra. La casa de dos plantas que estaba en plena remodelación, con el frente sin revoque y cubierto con andamios y, según los vecinos, la familia se había mudado el último fin de semana a la propiedad. Por el mismo hecho fue detenida una mujer, con quien convive Ocampo, que según pudo comprobar la justicia, actuó como campana.
Justicia y Femicidio. La justicia de San Luis dictó la prisión preventiva para Cristian Alaniz, acusado por el femicidio, agravado por el vínculo y por ser de un hombre hacia una mujer, mediando violencia de género a su expareja Laura Godoy, consumado el pasado 26 de julio en Tilisarao, ubicado al norte de la provincia puntana, informaron fuentes judiciales. La víctima fue hallada por sus familiares y según las primeras pericias policiales la mujer estaba tirada en el piso de su baño, con la ropa con restos de pasto y sin el calzado puesto, con un cordón negro de zapatilla en el cuello, siendo la causa de su muerte, asfixia mecánica por ahorcamiento, según determino la autopsia.
Hace un año. El fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez rechazó el pedido de detenciones que hizo la familia de Facundo Castro y adujo que "no hay indicios suficientes para incriminar a los policías". La hipótesis de la familia es que Facundo fue desaparecido por personal de la policía de la provincia de Buenos Aires el 30 de abril entre las 15.30 y 16 cerca de Mayor Buratovich cuando fue interceptado por un móvil policial con dos integrantes, hasta el momento no identificados porque a más de 100 días aún no está en el expediente la información sobre los teléfonos y demás datos para su geolocalización.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Enrique Muiño, Amalia Sánchez Ariño e Hilda Rey, se refieren a estas 3 imágenes?
👋🏿❓⁉️
Respuesta de la adivinanza anterior: La Mujer de las Camelias
Humor:
¿Cuál es el colmo de un ciego?
Enamorarse a primera vista.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Liliana con La orquesta de Mujeres (1982) y Materia de Pescado (1989) de Liliana Felipe. Feminista necesaria y de vanguardia.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 315. Viernes 6 de Agosto de 2021
Clima. Día Nacional del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y máxima de 22. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 13 grados de mínima y los 24 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado tormentas aisladas durante todo el día, ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura mínima de 8 grados y máxima de 13. La llegada del fenómeno conocido como La Niña podría complicar las cuencas que sufren sequías. Por otro lado, destacaron que la temperatura media será más cálida en gran parte del país, informó el SMN.
Variante Delta. Más de 50 personas aisladas y 300 testeadas por dos casos Delta "sin vínculo epidemiológico claro". El ministro de Salud porteño detalló que hasta el momento "más de 30 personas que llegaron del exterior, trajeron la variante Delta y estuvieron debidamente aisladas". Por otro lado, fueron detectados "dos casos de variante Delta sin un vínculo epidemiológico claro". Si bien ya pasó una semana desde que se informó la detección de esos dos casos, el Gobierno de la Ciudad no termina de confirmar si se debe considerar que ya hay circulación comunitaria o no de la peligrosa variante Delta. "La situación epidemiológica hoy es la mejor que hemos tenido en toda la curva. Lo que estamos anticipando es que en el futuro pudiera ser más complicada", admitió el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Segunda Dosis. La Ciudad también dio cuenta de los resultados positivos del estudio de combinación de distintas vacunas y anunció que contactará a las personas mayores que hayan recibido una dosis de Sputnik-V para que completen su esquema de vacunación. Las personas podrán elegir si reciben una combinación con los fármacos disponibles o si esperan la llegada del segundo componente de la vacuna rusa. En la Ciudad hay alrededor de 180 mil personas que se encuentran a la espera de completar su esquema tras haber recibido el primer componente de Sputnik. Las primeras aplicaciones se realizarán con la vacuna Moderna. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó que los resultados de reactogenicidad, que estudia posibles efectos adversos, y de inmunogenicidad, que evalúa la respuesta en la producción de anticuerpos e inmunidad celular, fueron completamente satisfactorios. La Ciudad fue uno de los distritos que realizó su propio estudio para evaluar la reacción de las posibles combinaciones. En el primer ensayo participaron 277 personas mayores de 21 años e incluyó las vacunas Sputnik-V, AstraZeneca y Sinopharm. Luego, con la llegada de Moderna al país, se hizo un estudio con 348 voluntarios más.
Un Árbol es un Lugar. Vecinos de Villa Crespo denuncian la tala de un árbol milenario emplazado en el Patio John Malcolm, ubicado en Gurruchaga entre Castillo y Jufré en el barrio de Villa Crespo. Como parte de un operativo de poda, talaron un árbol milenario que estaba sano, que significaba el único factor de sombra en el espacio que suele ser uno de los principales puntos de encuentro para los niños en una zona rodeada de escuelas. Además de la poda indiscriminada de árboles, se registraron múltiples casos de privatización de espacios públicos destinados al uso recreativo. Uno de los casos fue la firma de un acuerdo entre el Gobierno porteño y un empresario gastronómico para instalar una huerta orgánica en una plaza del barrio de Palermo que será gestionada por un famoso restaurante.
Convocatoria. Cooperadores convocan a docentes para fomentar el uso de medidores de CO2 en escuelas. La “Estrategias de cuidado para reducir el contagio por aerosoles en las aulas utilizando medidores de dióxido de carbono (CO2) para ventilar de forma adecuada”, es la propuesta de la Red de Cooperadores, que apuntan a una presencialidad cuidada mientras el GCBA elimina el distanciamiento. La actividad es gratuita, con inscripción previa, y cuenta con el apoyo de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el acompañamiento de legisladores de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. Los cooperadores esperan que se sumen la mayor cantidad de docentes posible, para fomentar y gestionar desde la comunidad la instalación de medidores del dióxido de carbono, sin dejar de reclamar que el Gobierno de la Ciudad los garantice.
Violencia Machista. La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación referidos a violencia letal -femicidios, femicidios vinculados y travesticidios-, y el Instituto del Conurbano (ICO), de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) elaboraron un informe durante el primer trimestre del ASPO (de abril a junio) donde se registró la mayor frecuencia de crímenes en el año. Unos 65 niños estaban a cargo de las 94 víctimas de femicidios directos perpetrados en 2020, un 11 % más que en el primer trimestre y un 48 % más que en el mismo período de 2019. “Es pertinente dar cuenta, en esta instancia, que en un 67 % de los casos los femicidas eran parejas (52) o ex parejas (14) de las víctimas. En otros 12, se trató de otro tipo de vínculo familiar, y en tan solo ocho casos (8 %) fueron personas desconocidas por la víctima”, advierte el estudio. En el 59 % de los casos, la víctima y “los sujetos activos en el femicidio” conviven al momento del hecho, y en el 15 % existían denuncias formales radicadas contra los agresores, sin haberse otorgado medidas de protección para ningún caso.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Boedo. San Lorenzo de Almagro fue oficialmente autorizado a "volver a Boedo" y construir un nuevo estadio en el predio de Avenida La Plata al 1600, luego de que la Legislatura porteña aprobara la modificación de las normas urbanísticas del predio. Con 55 votos a favor y una abstención, quedó aprobada en segunda lectura la rezonificación del predio donde el club planifica construir un nuevo estadio, justamente en el lugar donde se emplazaba el antiguo "Gasómetro". Se estima que el nuevo estadio tendrá una capacidad para 45.000 espectadores y una altura máxima de 38 metros, y será construido en los terrenos donde estaba el Gasómetro hasta que en 1979 la dictadura cívico-militar se lo expropió a la institución.
Palais de Glace. El Frente Docente Disidente y el Palais de Glace invitan a una performance-intervención por las calles de Buenos Aires para repensar las lógicas de los museos y el arte. El punto de encuentro será este sábado 7 de agosto a las 13 en la Manzana de las Luces, Perú 222 (actual sede provisional del Palais de Glace) y desde allí el FDD comenzará su itinerario performático: “Planteamos tres ejes: a las 14 en el Sótano de San Telmo -Pasaje San Lorenzo y Defensa-, se hará la intervención ‘¿Qué te permitís desear?’, 14.30 en Plaza Dorrego ‘Enredarnos es urgente’ y a las 15.30 en Brasil y Defensa cerramos con ‘Existencias Sexuales Infinitas’”. La movida está pensada para ir desde el comienzo y marchar o sumarse en cualquier parte del recorrido, donde el adentro y afuera de los museos será puesto en debate. La performance de museo ambulante del FDD cierra el programa “¿Qué miramos, qué escuchamos, qué leemos?”, donde participaron artistas, escritores, activistas, educadores y realizadores. Según el Palais, este ciclo buscó “establecer relaciones con comunidades tradicionalmente excluidas del derecho a la representación y al goce estético en los museos”
Ciencia. Mil científicos serán incorporados a distintos organismos del Estado nacional. El Plan de Fortalecimiento de los recursos humanos del sistema científico tecnológico busca ampliar y mejorar las condiciones de las comunidad científica y cada una de las medidas incluidas en esta iniciativa son fruto de un trabajo conjunto, que comenzó en marzo de este año, y que por primera vez se trabajó con los representantes de los 16 organismos de ciencia y tecnología que dependen del Ejecutivo, se informó oficialmente. Los organismos relevados, que tienen dependencia directa de la Administración Pública Nacional, son el Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), el Instituto Nacional del Agua (INA), Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Instituto Antártico Argentino (IAA), la Administración Parques Nacionales (APN), entre otros.
UNICEF. La Cuarta Encuesta fue realizada entre el 24 abril y el 12 mayo de este año. Se relevaron 2869 hogares a nivel nacional y regional. El informe destaca una mejora en los indicadores referidos a los controles de salud y vacunación de las niñas y niños. Los hogares que no pudieron cumplir con los controles de salud pasaron de un 42 % en octubre de 2020 a un 7 % en mayo de este año y los de vacunación pasaron de 24 % a 7 %. Los principales motivos por los que no pudieron hacer los controles fueron la falta de turnos (50%) y el miedo al contagio (28%). Por otro lado, cerca de la mitad de los hogares consultados, manifestaron que los chicos de hasta seis años sufrieron alteraciones con las comidas en los últimos seis meses. Además, un 39% indicó que tuvieron alteraciones en el sueño y el 27% dificultades en la comunicación. Los y las adolescentes manifestaron que se sienten angustiados (33%), asustados (25%) y deprimidos (18%). Todos los indicadores aumentaron respecto de las encuestas anteriores.
Pandemia. Otras 276 personas murieron y 13.786 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 107.023 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.989.402 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.714 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,5% en el país y del 52,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 33.735.965, de los cuales 25.806.439 recibieron una dosis y 7.929.526 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 38.515.454.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
UBA. La Universidad de Buenos Aires (UBA) festeja este año su bicentenario.
Los festejos se realizarán en el área histórica conocida como la Manzana de las Luces, en Perú al 200, donde funcionó la primera sede de la UBA, fundada el 12 de agosto de 1821. Entre muchas otras actividades, están previstas conferencias, espectáculos musicales, una muestra sobre 200 personalidades destacadas de la universidad, encuentros de divulgación científica, identificación de calles y plazas que llevan nombres de egresados de la UBA, una maratón solidaria y más. A lo largo de estos dos siglos, la UBA ha levantado la bandera de la educación pública, gratuita, masiva y de calidad, valores que están muy arraigados en el imaginario colectivo “Nos toca celebrar el Bicentenario en condiciones excepcionales por la pandemia. Pero como la UBA es un patrimonio colectivo, aspiramos a que el festejo y la celebración también lo sean”, declaró Alberto Barbieri, rector de la UBA.
Festival. Vuelve a los escenarios porteños Canchera Festival Vol. 8, de música, teatro, humor y poesía disidentes en el corazón del Barrio Chino, con techo, aire libre y espacio para el disfrute colectivo. Este sábado se presenta a las 16:30 Vértigo López, Orquesta de Salsa y Timba Cubana y a las 20, Sistemas de fuga + Dj set de Vickilicious. Sábado 7 de agosto desde las 16:30 en Qué Tren Club Cultural, Olazábal 1784. Además, continúa abierta la convocatoria Ciudad Diversa, en La Usina de Arte para artistas que deseen presentar proyectos infantiles enfocados en el campo de la narración y/o la palabra, que contengan perspectiva de género y diversidad, para fomentar la integración y la no discriminación frente a diferentes orientaciones sexuales e identidades de género en las infancias. Se seleccionarán cinco proyectos para formar parte de la programación del GCBA durante el 2021 dentro de los ciclos infantiles. Bases en buenosaires.gob.ar/festivalesba
Hace un año. Cristina Fernández de Kirchner, por medio de sus abogados, realizó hoy una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial para solicitar una pericia informática urgente contra Google, en carácter de prueba anticipada. El día 17 de mayo de 2020 a las 00:20 hs el diario Clarín publicó, en una una nota digital, que el buscador de Google había colocado una infamante leyenda en el lugar donde debería figurar el cargo que ocupa hoy Cristina Fernández de Kirchner
Efectivamente, dentro del panel de conocimiento del principal buscador de la web, en lugar de describir el cargo institucional de Vicepresidenta de la Nación que actualmente ejerce Cristina Fernández de Kirchner, figuraba en forma maliciosa y difamante la leyenda de “Ladrona de la Nación”.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1953, protagonizada por Zully Moreno, Carlos Thompson, Santiago Gómez Cou y Mona Maris, se refieren a estas 2 imágenes?
💐💃🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: Días de odio
Humor:
Hola, soy Juan.
Hola, yo Leo.
Yo a veces también leo, jaja.
No, quise decir que soy Leo.
Ah, mucho gusto, yo soy pisis.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Lilith (1994) y Liliana (1980) de Liliana Felipe. Nuestra mas grande embajadora y feminista en patria azteca.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen finde!!!
🅰️ N° 314. Jueves 5 de Agosto de 2021
Clima. Durante las últimas horas de la tarde de ayer miércoles, una intensa niebla cubrió la Ciudad y desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicaron que se trata de una "niebla por advección, se produce cuando una masa de aire relativamente más cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie más fría, en este caso, las aguas del Río de la Plata”, y alertaron por la baja visibilidad que este fenómeno provoca. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado y neblinas matinales, vientos del sector noreste rotando al norte y una temperatura que tendrá una mínima de 9 grados y máxima de 17. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 33 de máxima, informó el SMN.
Educación. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció una inversión de 53 millones de pesos “para bonificar, total o parcialmente, la cuota mensual en 125 jardines maternales privados que no reciben asistencia gubernamental”. Se trata del nivel donde falta mayor cantidad de vacantes en el sistema público porteño y por el que desde hace años le reclaman al Ejecutivo local la construcción de más jardines. La inversión anunciada se dará en el marco del programa Apoyo Económico a la Primera Infancia y Larreta la justificó porque “la educación temprana tuvo una pérdida muy significativa de la matrícula en estos meses” desde que comenzó la pandemia. De hecho, el anuncio formó parte de una conferencia de prensa donde reiteró que se vuelve a la presencialidad escolar total.
Biblioteca. A partir del 9 de agosto la Biblioteca del Congreso reabre sus puertas al público en forma presencial, bajo estrictas normas de seguridad e higiene, con cita previa y aforo limitado, habilitando la sala de lecturas y la hemeroteca de diarios y de revistas, una de las más importantes de América Latina, para consultas, así como el espacio cultural con talleres y ciclos de cine. La reserva de turno se realiza por medio de la página para la Sala Pública de Lectura en Hipólito Yrigoyen 1750, abierta de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17, sábados de 11 a 14 con turnos y la Sala Hemeroteca (Alsina 1835), y para el Espacio Cultural (Alsina 1835). Asimismo, las visitas guiadas van a ser de lunes a viernes de 15 a 17, los talleres presenciales serán de 15 a 20 y volverán a impulsar los ciclos de cine los martes y jueves de 18 a 20. Con respecto a la actividad virtual, la misma continuará, tal como lo hacen desde el comienzo de la pandemia.
Fuego. Un edificio tuvo que ser evacuado en el barrio porteño de Palermo tras el incendio en un departamento en el piso 11 que tomó por completo la unidad, y aunque no hubo incidentes de gravedad se movilizaron hasta el lugar cuatro dotaciones de bomberos y 15 ambulancias, sólo fueron atendidos por inhalación de humo el encargado del edificio y la propietaria del departamento, quien, además, tenía una crisis nerviosa. También tuvieron que asistir a tres adolescentes que salieron del edificio con poca ropa, informó el SAME. El hecho ocurrió en Cerviño al 3700, en la esquina con República Árabe Siria, cuando a las 9 las llamas tomaron todo el departamento del piso 11, desprendiendo una columna de humo negro. Por la magnitud del incendio también tuvo que ser evacuado el edificio lindero.
Ciudad Verde. Un informe legislativo sostiene que la Ciudad de Buenos Aires plantea “la preocupante situación de los espacios verdes” en el contexto de la pandemia “bajo parámetros de escasez, desigualdad territorial y espacios de baja potencialidad de uso”. El texto sostiene que la Ciudad de Buenos Aires es “una de las peor rankeadas en cantidad de metros cuadrados de espacio verde por habitante de América Latina”. El consenso internacional habla de al menos 10 o 12 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, pero en la Ciudad se llega apenas a un total de “6 metros cuadrados”, según las cifras oficiales del Gobierno, cuando “en la realidad supera escasamente los 5m2 incluyendo las áreas naturales protegidas”, sin las cuales “quedan 4m2 de espacio verde por habitante”. Entre los años 2015 y 2019, las autoridades aseguran “haber creado 110 nuevas hectáreas verdes públicas”, pero en el informe se asegura que fueron solo “66 hectáreas”.
Casco Histórico. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a insistir con la demolición del edificio de la Escuela Taller del Casco Histórico ubicado en la esquina de las avenidas Brasil y Paseo Colón, para abrir la traza del Metrobús que pasará junto al Parque Lezama. Al confirmarse la mudanza de los estudiantes a otro edificio, la Justicia levantó la medida cautelar que suspendía la demolición y ahora el GCBA podrá derribar un edificio de valor histórico y patrimonial: "Es el último vestigio arquitectónico en pie de los años 1900 en esas cuadras", indican los vecinos que se organizan para defender el lugar y aseguran que nada impide la convivencia entre el Metrobús y el edificio. Ahora, el GCBA finalmente dispuso la mudanza a un edificio ubicado en Alsina 963. "Luego de presentar los permisos, la jueza Tesone decidió dar por habilitado el predio para que funcione la Escuela Taller y por lo tanto decidió levantar la medida cautelar que suspendía la demolición del edificio. Inmediatamente el GCBA aprobó la licitación pública para demoler el edificio".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
UNICEF. La Cuarta Encuesta fue realizada entre el 24 abril y el 12 mayo de este año. Se relevaron 2869 hogares a nivel nacional y regional. En esta encuesta, el 54% de las mujeres de más de 18 años entrevistadas expresó que, desde el inicio de la pandemia, tiene más sobrecarga por las tareas del hogar y de cuidado: un 10% de los chicos se quedan solos en sus casas y un 7%, a cargo de un hermano menor de 18 años. En esa línea, otro dato que se destaca es el aumento de tareas de cuidados realizadas por adolescentes, como cuidado de niños o personas mayores con las que conviven (43%), hacer compras (70%) y cocinar o lavar (86%). La encuesta también suma y complejiza la información disponible acerca del aumento de la violencia de género en los hogares. 190 mil mujeres sufrieron violencia y un 18 por ciento de los hogares mencionaron “mayores momentos de discusión o enojos”, algo que aumentó un 50 por ciento en relación a la encuesta realizada en octubre de 2020 en los mismos hogares.
Encuesta. Las empresas prevén que los incrementos salariales en promedio para 2021 serán de 41% para el personal fuera de convenio, mientras que la inflación estimada por las organizaciones participantes es de un 46% anual, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora PWC Argentina. Ante la “nueva normalidad” el 66% de los encuestados manifestó haber tenido que realizar cambios en sus políticas de beneficios incorporado, en algunos casos, el home office, horario flexible, cobertura de gastos de internet, reintegros, la provisión de una silla ergonómica y los almuerzos. En este sentido el 81% de las empresas participantes confirmó que cubre un monto fijo (que promedia los $1.800) en concepto de uso de internet. A su vez, el 32% de las empresas informó cubrir el beneficio de traslado o movilidad a través de servicios de taxi o remise, así como el reconocimiento de kilómetros recorridos en auto particular.
Alerta. Según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua, las aguas continuarán descendiendo y podrá alcanzar los -50 centímetros para el 17 de agosto próximo. El río Paraná bajó frente al puerto de la capital de Entre Ríos a -30 centímetros (debajo del nivel del mar), continúa descendiendo su altura en la peor situación hídrica detectada desde 1944 y esperan que se acerque a esos niveles históricos. Lejos de sus niveles normales y muy por debajo de la marca de aguas bajas, la bajante extraordinaria afectó la vida ambiental y social de ciudades a la vera del agua. El INA apuntó que prevalece una "tendencia descendente" que continuará predominando en los próximos tres meses" al menos, y pidió "especialmente" mantener la captación de agua fluvial para consumo urbano. Además, indicó que espera impactos en las tomas de agua para consumo urbano, para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales.
Incidente. Un camión Scania volcó luego de tomar una curva, en la zona del puerto de la Ciudad de Buenos Aires, y parte de su carga cayó sobre dos autos estacionados sin ocupantes, informó la Policía. Personal de la Comisaría Vecinal 1 A fue desplazado al cruce de las avenidas Castillo y Comodoro Py luego de haber sido reportado el vuelco. Al arribar al lugar, los oficiales verificaron que el camión Scania, había volcado su contenedor sobre el asfalto y su carga cayó sobre dos autos estacionados. También se informó que el conductor del camión no sufrió lesiones. Quedó a cargo de la investigación la Fiscalía 12 de CABA.
Pandemia. Otras 300 personas murieron y 13.736 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 106.747 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.975.616 los contagiados, el 92,76% (4.615.834) recibió el alta y 253.035 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.748 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,8% en el país y del 52,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 112.987 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 19.766.987 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Plaza Los Andes: Av. Rivadavia y Albariño, y en Comuna 11: Biblioteca Pública Corporación Mitre: Álvarez Jonte 3126. por Flores, en la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón: Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). Por Mataderos, en la Comuna 9: Av. J. B. Alberdi 6300. En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera, Villa Pueyrredón.
Arqueología. Alumnos y docentes-investigadores de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), junto a personal de la Dirección Provincial de Antropología y la Municipalidad de Valle Viejo, hallaron restos óseos y de utensilios que datan de comunidades originarias. El rescate se produjo en la traza de un sendero vecinal lindero al Camino Real y permite recuperar información de las sociedades prehispánicas que se desarrollaron en el lugar. Los materiales corresponden a fragmentos cerámicos y cuyos estilos decorativos son asignables con Alumbrera, Ciénaga, Condorhuasi y la Aguada, ubicados entre el 200 y el 1300 después de Cristo. También se recuperaron fragmentos óseos y estructuras de combustión (fogones) y se detectó la presencia de un piso de vivienda sobre el que se advirtió una de las tantas formas de ocupación y utilización de los espacios en los departamentos del Valle Central.
Hace un año. Este año, la peregrinación a San Cayetano será "virtual". La iglesia pidió que los fieles sigan la misa por las redes sociales. Las organizaciones sociales no realizarán su marcha tradicional y harán un acto por teleconferencia. La tradicional fiesta de San Cayetano, que cada siete de agosto reúne multitudes que se acercan al santuario del barrio porteño de Liniers para rogar al santo por pan y trabajo, tendrán este año una forma singular y poco común debido a la pandemia: se harán sin peregrinos y con transmisiones a través de medios digitales. El templo permanecerá cerrado pero en su interior el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, celebrará a las 11 de la mañana una misa que se podrá seguir por www.sancayetano.org en la página de Facebook y en el canal de Youtube del santuario y por radio www.radiopanytrabajo.com.ar.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Elisa Galvé, Enrique de Pedro, Duilio Marzio y Virginia Romay, se refieren a estas 4 imágenes?
🤬😬😕📆
Respuesta de la adivinanza anterior: Concierto para una Lágrima
Humor:
Eres un fanático de la informática, ¿cierto?.
Si... mouse o menos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos *Treinta Grandes* (2012) de *Chavela Vargas*. Había nacido en 1919 en San Joaquín, Costa Rica, como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, y en 2012, un día como hoy muere en Cuernavaca. Símbolo de la música ranchera Mexicana.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Día!!!
🅰️ N° 313. Miércoles 4 de Agosto de 2021
Clima. Día Nacional del Panadero. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo ligeramente nublado, neblinas matinales, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y una máxima de 18. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 9 grados de mínima y los 19 grados de máxima, informó el SMN.
Vacunación. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un operativo móvil de vacunación en los barrios populares de la Ciudad, en una iniciativa dirigida a personas mayores de 18 años o con factores de riesgo y que no requiere turno previo para quien acredite su domicilio. Comienzan de 10 a 14, en la Plaza Carrillo, del barrio porteño de Villa Soldati y en el Playón Chacarita en el mismo horario, para incrementar la cantidad de personas vacunadas, en busca proactiva para detectar casos de coronavirus. El cronograma de la Unidad Móvil de vacunación en barrios populares irá sumando sitios día a día, dependiendo de la disponibilidad de vacunas y será anunciado desde la web www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid
BA Recicla. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad habilitó el depósito de residuos orgánicos en nueve Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs), con el objetivo de promover la separación de orgánicos dentro de los hogares. En los últimos dos meses y gracias a la contribución de vecinos, ya se lograron recolectar más de 4.000 kg de residuos orgánicos, que luego son llevados al Centro de Reciclaje porteño para ser tratados y convertidos en compost. Desde que el Gobierno de la Ciudad comenzó a recolectar residuos orgánicos, en febrero pasado, tanto las 9 Ferias de Abastecimiento Barrial como los 18 Puntos Verdes ya recibieron más de 20.600 kilos de orgánicos.
Ciudad Deportiva. La Legislatura porteña solicitó que el convenio entre el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y la empresa IRSA para construir torres en la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors "vuelva al debate de comisiones para evaluar y estudiar el proyecto inmobiliario". En la observación, se advierte la "exclusión de la Comisión de Espacio Público en el debate", "la única comisión que tiene competencias originales en este tema", y se añadió que justamente esa comisión es la "única presidida por una diputada de la oposición". El convenio entre el Gobierno porteño y el grupo IRSA cambia las normas urbanísticas del predio, que tiene 71 hectáreas en total, para habilitar allí la construcción de edificios de hasta 45 pisos. A cambio, la empresa informó que cederá un 67% del terreno para un parque y financiará "parte del Fideicomiso de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad y las obras de infraestructura de gas, agua corriente, cloacas y luz eléctrica en el interior de la urbanización".
Constitución. Reparan los techos de hierro de la estación Constitución. Las obras habían quedado pendientes. El deterioro por décadas sin mantenimiento se había vuelto peligroso para los pasajeros. La estación es Monumento Histórico Nacional. La renovación de estos techos era un pendiente de largos años. En 2018, se incluyó en el cronograma de puesta en valor de la estación, pero la presencia de asbesto en ese sector lo sacó de la lista. En marzo del año pasado se desprendió parte de la estructura de ese techo. Hubo que suspender el servicio del Roca por horas, hasta que se aseguraron todos los sectores que corrían peligro de desmoronarse. Los trabajos durarán en total 16 meses. Se retirará todo lo que está dañado en la estructura, se reemplazarán las zinguerías y el material de desagüe, se colocarán las cubiertas de chapa acanaladas, se montaran los paños translúcidos en la cubierta y las mamparas. Todo esto mientras que la estación seguirá funcionando como punto de partida o destino hacia el sur del Conurbano y de la provincia. Según datos oficiales, por la Estación Constitución circulan todos los días 200.000 personas. En 2019 se instalaron los abrigos bajos en las naves de los andenes, que protegen de la lluvia por un tramo.
Violencia machista. Unos 155 femicidios y 9 trans femicidios fueron cometidos entre enero y julio de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que como consecuencia de los crímenes 175 hijas e hijos quedaron sin madre. De acuerdo al informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, en 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares. En cuanto al lugar del hecho, el informe resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima. Según el Observatorio, como consecuencia directa de los femicidios, 175 hijas e hijos quedaron sin madre, y el 63 por ciento de ellos son menores de edad (109 casos), mientras que 6 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Fuego. Tres bomberos murieron mientras trabajaban para sofocar un incendio en un departamento situado en Avenida San Martín 1351 en la vecina localidad bonaerense de Caseros, partido de Tres de Febrero, informaron fuentes policiales. Las víctimas fatales son Cristian Ragazzoni (36), quien murió antes de llegar a un centro de salud; Gabriel Fedelli (49), fallecido poco después de ingresar para ser atendido; y Pablo Silva (47), quien se encontraba internado en "estado crítico". El siniestro se produjo aparentemente originado por una estufa, hasta donde se trasladaron personal policial, del Same y bomberos de Tres de Febrero. Y en otro barrio, en horas de la tarde, un feroz incendio se desató dentro de un depósito de productos para camping, ubicado en la calle Santa Magdalena al 500, en Barracas, que rápidamente fue controlado. Parte del centro porteño se fue cubierto por un intenso humo negro generado por el siniestro.
Fundación Huésped. La Fundación Huésped lanza una encuesta en internet sobre educación sexual para estudiantes secundarios y docentes de todos los niveles educativos para actualizar el estudio realizado hace cinco años para evaluar el impacto coyuntural de distintos hitos como la sanción de la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). El formulario estará disponible de manera online en https://www.huesped.org.ar/encuestaesi/ , y demora alrededor de 10 minutos en ser respondido. La encuesta nacional se propone detectar qué situaciones en torno a la sexualidad irrumpen en la escuela, y cómo se involucran los docentes y las instituciones para darles respuesta. Los resultados estarán disponibles a partir de octubre.
Pandemia. Otras 405 personas murieron y 14.850 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 106.447 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.961.880 los contagiados, el 92,82% (4.606.026) recibió el alta y 249.407 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.767 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,6% en el país y del 51,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 106.672 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 19.653.400 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Plaza Los Andes: Av. Rivadavia y Albariño, y en Comuna 11: Biblioteca Pública Corporación Mitre: Álvarez Jonte 3126. por Flores, en la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón: Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). Por Mataderos, en la Comuna 9: de miércoles a viernes: Av. J. B. Alberdi 6300. En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera, Villa Pueyrredón.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
PASO. La Cámara Nacional Electoral aprobó el protocolo sanitario de prevención del Covid-19 que se implementará en las próximas elecciones, que establece medidas sanitarias y organizativas para evitar contagios de coronavirus en el marco de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y generales del 14 de noviembre. Las disposiciones buscan evitar la aglomeración de personas y para reducir el aforo se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento y se establece la implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30 para personas que integren grupos de riesgo. El protocolo prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa "preponderantemente por medios no presenciales" y se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.
UNICEF. La Cuarta Encuesta fue realizada entre el 24 abril y el 12 mayo de este año. Se relevaron 2869 hogares a nivel nacional y regional. Entre los aspectos económicos, la investigación encontró que el 39% de los hogares reciben la Tarjeta Alimentar y otros apoyos alimentarios. Sin embargo, esto no impidió que el 25% de los hogares se endeudaron para comprar alimentos. Además, el 41% de los hogares tuvo que dejar de comprar algún alimento por no tener dinero”. El impacto de la pandemia en los ingresos de los hogares también generó que el 25% de los hogares con niños dejen de pagar al menos un servicio como la luz, el gas o internet. El 6% de los hogares afirmó que algún niño o adolescente que vive en el hogar abandonó la escuela durante 2020 (al menos 357 mil) y el 19% de los que abandonaron, afirmó no haber retornado en 2021 (al menos 67 mil). En cuanto a la accesibilidad para las clases virtuales, un 58% de los hogares sostuvo que tenía conexión previamente a 2020, un 23% accedió a la conexión a internet durante la pandemia y un 19% aún no tiene acceso. El 83% de los hogares que no tiene acceso corresponden a los dos estratos socioeconómicos más vulnerables del país. Por otro lado, el 47% de los hogares no cuenta con una computadora o tablet para la realización de las tareas escolares, con mayores desigualdades en el NOA y NEA.
Hace un año. El Palacio de Hacienda anunció este martes un acuerdo con los principales acreedores privados de deuda externa para concluir con éxito la reestructuración de bonos por 66 mil millones de dólares. El acuerdo del equipo económico con los bonistas más duros permite ahorrar cerca de 40 mil millones de dólares en los próximos años. El acuerdo final no requiere que el Gobierno desembolse más dólares respecto de lo comprometido en la última enmienda enviada a la comisión nacional de valores de Estados Unidos (SEC). Simplemente se adelantarán algunos pagos para mejorar en un punto el valor presente del canje.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Olga Zubarry, José María Gutiérrez, Lautaro Murúa y Perla Alvarado, se refieren a estas 2 imágenes?
🏟️🎼💧
Respuesta de la adivinanza anterior: Hay que bañar al nene
Humor:
Tengo tres llamadas perdidas de mi oftalmólogo...
El de ver me llama.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos The Art of the Trio (1997) de Brad Mehldau. Temas versionados al ritmo del jazz.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 312. Martes 3 de Agosto de 2021
Clima. Día Nacional del Pescador Deportivo. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, neblinas matinales, vientos del noroeste rotando al norte y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y una máxima de 18. Para el miércoles se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 18 de máxima, informó el SMN.
Vacunación. La vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados comienza hoy martes formalmente en todo el país, tras el lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Se hace con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna. En la Ciudad de Buenos Aires, el proceso comienza con 9.300 turnos programados en las cuatro postas asignadas para esta estrategia: La Rural, Parque Roca, el Club San Lorenzo y el Centro Vehicular Costa Salguero. En los centros seleccionados, un equipo médico con un especialista en pediatría está disponible en cada caso para brindar asistencia de ser necesario. Luego de empadronarse vía web, al asistir al turno será necesario presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada y los menores de 12 años deberán estar acompañados por un mayor de 18 años.
Variante Delta. La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, confirmó que los casos de la variante Delta de coronavirus ascienden a 89 en todo el país. De ese total, 40 pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires. De todos modos, durante el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se aclaró que al momento la variante predominante en Argentina es la Gamma (Manaos). Además de los 40 casos porteños, 22 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 19 a Córdoba (18 de los cuales están asociados al ‘caso cero’ que volvió contagiado de viaje y no respetó el aislamiento), 6 a Santa Fe, 1 a Salta y 1 a Tucumán. La mayoría de los casos diagnosticados en el país (70) corresponden a viajeros que regresaron del exterior, mientras que 17 están relacionados con casos importados y dos, sin nexo conocido: ambos en la Ciudad de Buenos Aires. Además, hay otros 19 casos positivos y sintomáticos relacionados a la importación, pero aún sin confirmación de variante.
Cannabis Medicinal. El Ministerio de Salud, a través del Programa de Cannabis Medicinal, realizó la primera entrega de formulaciones basadas en cannabis a pacientes con epilepsia del Hospital Garrahan. “Se garantiza por primera vez el acceso al aceite de cannabis de grado farmacéutico, purificado y altamente concentrado, para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, con convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y en epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa”, indicó el Ministerio de Salud de la Nación, a través de un comunicado. Los frascos de 35 ml de solución oral que componen esta primera entrega serán distribuidos para cubrir las demandas de los próximos meses para 14 pacientes que tratan sus afecciones en el hospital, marcando un claro avance respecto al acceso a la terapéutica con cannabinoides.
Testeo Móvil. Esta semana funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios, son 15 camionetas especialmente acondicionadas y se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Plaza Los Andes: Av. Rivadavia y Albariño, y en Comuna 11: Biblioteca Pública Corporación Mitre: Álvarez Jonte 3126. por Flores, en la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón: Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). Por Mataderos, en la Comuna 9: este martes en Andalgalá 2274 y de miércoles a viernes: Av. J. B. Alberdi 6300. En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera, Villa Pueyrredón.
Violencia machista. Una mujer argentina fue asesinada por su expareja en Sant Vincenc, en las afueras de Barcelona. Según informaron los investigadores, el femicida, también argentino, se suicidó después del hecho, dejando huérfana a la hija que tenían. El cuerpo de Antonella A., de 30 años, fue encontrado quemado en unos matorrales de las afueras de Terrassa, localidad en la que vivía. La víctima fue hallada por la policía, que después localizó el auto del agresor, Adrián Z., al que encontraron ahorcado con el cinturón de seguridad. En el asiento de atrás estaba la hija que tenía con Antonella. La niña presentaba quemaduras leves, por lo que fue trasladada a un hospital cercano. La hipótesis que maneja la policía es que luego de quemar a su expareja, el hombre decidió quitarse la vida con su hija como testigo. Según pudieron constatar los investigadores, Antonella se estaba divorciando de Adrián, a quien había denunciado por hechos de violencia. Por el femicidio, el ayuntamiento de Terrassa decretó tres días de duelo. En 2021 España contabilizó 29 muertes de mujeres a manos de su pareja o expareja, 7 de las cuales ocurrieron en Catalunya. Desde 2003, año desde el que se lleva un registro, el total ya suma 1106.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
APLV. En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, que este año tiene el lema "Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida", familias con hijos alérgicos a la proteína de leche de vaca (APLV) buscan promover una ley de etiquetado APLV. A 40 años de la aprobación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, quienes tienen bebés intolerantes a la proteína de la leche deben hacer un estricta dieta que excluya los lácteos. La APLV es la más frecuente de las alergias alimentarias en la población infantil y afecta a más de 7.000 recién nacidos cada año en el país, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunológico hacia las proteínas de la leche de vaca, por lo que el tratamiento consiste en la suspensión del consumo de los lácteos, derivados o cualquier producto que presenta esa proteína en su elaboración. Algunos de los síntomas son llantos persistentes, reacciones en la piel, problemas gastrointestinales como cólicos y sangrado en la materia fecal, y la mayoría de las veces, se revierte con el tiempo, encontrando su período de mayor prevalencia desde el nacimiento hasta los 3 años.
UNICEF. El 38% de los hogares argentinos atravesó situaciones de inestabilidad laboral durante el 2020, como desempleo, cambio de un empleo formal a uno informal, entre otras, porcentaje que asciende al 44% entre las mujeres. Al ser consultados por sus ingresos, el 56% de los hogares declaró que eran inferiores a los de meses previos a la pandemia: este indicador se incrementa al 73% entre los hogares más pobres del país y al 60% entre perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que en el 81% de los casos, destina este dinero a la compra de alimentos. Ante este contexto, el apoyo del Estado es fundamental y valorado por la población (93%). Estos son algunos datos de la “Cuarta Encuesta de UNICEF: Impacto de la segunda ola de la pandemia COVID-19 en las familias donde viven chicas y chicos”, y fue realizada entre el 24 abril y el 12 mayo de este año. Se relevaron 2869 hogares a nivel nacional y regional.
Pandemia. Otras 274 personas (153 hombres y 121 mujeres) murieron y 11.183 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 106.045 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.947.030 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.819 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,7% en el país y del 52,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Adultos Mayores. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) denunció que en un geriátrico de San Rafael, en la provincia de Mendoza, murieron 15 personas adultas mayores por coronavirus que aún no habían sido vacunadas, y la desactivación del Hogar de Ancianos Municipal en la ciudad bonaerense de Zárate con el traslado irregular de las personas que vivían allí. El organismo organizó un conversatorio titulado "Situación de los adultos mayores en Argentina", donde expusieron los casos mencionados. Al respecto, la APDH expresó su preocupación de que "este terrible suceso" no se haya difundido "en los medios más importantes". "También preocupa la falta de respuesta a los pedidos de información y adjudicación de responsabilidades que hizo la APDH Regional Provincia de Mendoza", señaló.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Impuestos. La recaudación tributaria de julio registró un crecimiento de 66,9% interanual para sumar $933.200 millones, informó el Ministerio de Economía. El incremento del 66,9% en la recaudación durante julio “se explica por los aumentos en los Derechos de Exportación (+131,9%) y al desempeño de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro del segundo grupo se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.). El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación. Los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales, 65,8% i.a.
Motos. Las venta de motovehículos 0 kilómetro durante julio alcanzó las 29.323 unidades, con un crecimiento interanual del 25,3%, mientras que en la comparación con junio reflejó una baja del 2,7%, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). El reporte elaborado por la División Motovehículos de Acara, precisó que en los siete primeros meses del año se patentaron 197.866 unidades, un 47% más que en el mismo período de 2020, cuando sumaron 134.633 vehículos. Si la comparación es contra el pasado mes de junio se observa una baja del 2,7% ya que en ese mes se habían registrado 30.143.
Hace un año. El Gobierno denunció a Pablo Noceti por su responsabilidad en la muerte de Santiago Maldonado. Noceti dio las órdenes "ineficaces e ilegales" el día de la represión a la Pu Lof de Cushamen, cuando desapareció Maldonado, y luego los funcionarios armaron la "ingeniería jurídica de la impunidad", es la conclusión a la que llegó la investigación interna ordenada por la actual conducción del Ministerio de Seguridad. Además de Noceti, la investigación cuestiona también al ex director nacional de la Fuerza, Gerardo Otero, y reconoce faltas graves de los jefes a cargo de los operativos Diego Balari, Fabián Méndez y Juan Pablo Escola pero afirma que sobre ellos hay "cosa juzgada".
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1958, protagonizada por Ana Mariscal, Juan José Míguez, Nelly Meden y Oscar Casco, se refieren a estas 2 imágenes?
🛀🏾👦🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: La casa del ángel
Humor:
¿Cuál es el coche favorito de un fotógrafo?
El Ford Focus
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Great Opera Arias (reedición remasterizada en 2004) de Enrico Caruso. Hace un siglo, callaba para siempre en Nápoles la voz del ya entonces mítico tenor lírico.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 311. Lunes 2 de Agosto de 2021
Clima. Día Nacional del Trabajador Gastronómico. El clima se presenta hoy con neblinas por la mañana y luego cielo despejado en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde se prevé una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 16. Para mañana, se aguarda una jornada con cielo algo nublado, con una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 20, informó el SMN.
Educación. Vuelve la presencialidad en CABA: alertan que podría fomentar la tercera ola: “La apertura escolar de principios de años trajo aparejada, en nuestro país, a la segunda ola; el inicio de la segunda parte del año será el desencadenante de una tercera ola ya anunciada”, advirtió el colectivo Docentes contra la Presencialidad en Pandemia (DCPP) y organizó protestas para hoy lunes. El final del receso invernal llega con una mayor presencialidad impuesta por el Gobierno de la Ciudad y reflota el reclamo de los gremios docentes. Ademys comienza la semana con un paro, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) cuestionó la falta de información difundida a tiempo sobre los nuevos protocolos. “El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, declaró hace varias semanas que es inevitable la llegada de la tercera ola y la variante Delta del Covid-19. En estos últimos días se han confirmado, en la Ciudad, casos de circulación comunitaria de esta cepa”
En Tránsito. A partir de este lunes 2 de agosto vuelven a entrar en vigencia en la Ciudad las reglas regulares de estacionamiento, que quedaron suspendidas durante las diferentes fases de aislamiento impuestas por la pandemia de coronavirus, cuando se prioriza el uso del auto particular para circular. Con el regreso completo de la presencialidad escolar el tránsito porteño recobra su habitual congestión por lo que volverán a regir las normas de estacionamiento. Actualmente la circulación supera el 93 por ciento, mientras que en comparación con una semana pre-pandemia, en junio de 2021, se registró un 31 por ciento más de demoras y un 80 por ciento más en la extensión de colas vehiculares en los accesos y avenidas internas”, informaron desde el área de Tránsito. Por eso, a partir de este lunes 2 de agosto volverán las reglas regulares de estacionamiento.
Entrevistas Históricas. Más de 2.000 adultos mayores se inscribieron para participar del proyecto del Museo Histórico Nacional, que prevé entrevistarlos porque la historia no solo está en "los libros, en los monumentos, en los nombres de las calles" y que participaron para "colaborar" con la memoria colectiva y transmitir sus vivencias "a los más jóvenes". La inscripción a la convocatoria, realizada entre el 3 y el 21 de mayo, superó ampliamente las expectativas más optimistas del museo que ya lleva realizadas (de forma virtual) más de 150 entrevistas. "Tu historia en el Histórico" es una propuesta del Museo Histórico Nacional que tiene el objetivo de recabar diversas experiencias personales durante el siglo XX en Argentina en sus distintos aspectos: la vida cotidiana, la política, la educación, el ocio, los consumos culturales y el mundo del trabajo desde la mirada de sus protagonistas, los adultos y adultas mayores que hayan nacido antes de 1950.
Circulación Delta. La detección de dos personas contagiadas en la Ciudad de Buenos Aires con la variante Delta que no viajaron al exterior ni tuvieron contacto con algún viajero de fuera de la Argentina encendió las alarmas sobre la posible transmisión comunitaria. Frente a ese escenario las autoridades porteñas comenzaron una investigación "puerta a puerta" en el barrio de Monserrat, donde se registró uno de los casos. Hasta el momento se registraron 41 contactos estrechos, que quedaron aislados. "A partir de dos casos confirmados de la variante Delta, el Ministerio de Salud de la Ciudad inició de manera inmediata una investigación exhaustiva. Por el momento, no presentan evidencia de un nexo epidemiológico con una persona que regresó luego de un viaje. Resuelta esta investigación podrá determinarse si existe circulación comunitaria en la Ciudad", informaron desde la cartera liderada por Fernán Quirós.
Violencia machista. Un joven de 24 años fue asesinado a puñaladas y prendido fuego en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza, y por el crimen hay un detenido, informaron fuentes policiales y judiciales. En tanto, esta tarde el acusado del crimen, identificado como Nahuel Maximiliano Muñoz (24), declaró ante el fiscal de la causa, Gastón Duplaa, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, quien solicitó la detención formal. En poder del apresado, los efectivos secuestraron pertenencias de la víctima como su billetera y el DNI, detallaron los voceros. El hecho ocurrió en el Barrio San Javier, de la mencionada localidad del sudoeste del conurbano,
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Convocatoria. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) junto a otras asociaciones y organizaciones de defensa de derechos humanos, como Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y Techo, impulsaron la formación de la RAAC, la cual también se propone "enfrentar con estrategias colectivas los grandes obstáculos que existen a la hora de ejercer la abogacía social". Con ese objetivo, fue lanzada una convocatoria a profesionales y agrupaciones de todo el país para sumarse al entramado jurídico, en el que también participan Capibara (Asociación civil de profesionales y estudiantes de derecho por una justicia ecológica), la Red Popular de Acceso a Derechos (RePAD), Xumek (una organización de Derechos Humanos con base en Mendoza) y Abogados y Abogadas del noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (Andhes).
Arquitectura. Cuando no pueden demoler edificios protegidos, les construyen torres alrededor, encima o directamente adelante. Un reciente ejemplo de esta tendencia es la situación que atraviesa el Hotel Plaza, frente a la Plaza San Martín, inaugurado en 1909. Según reconstruyó en su página web la ONG Basta de Demoler, “el edificio original está protegido y catalogado por la Ley 4610, pero su anexo no. El caso paradigmático que indignó a las organizaciones vecinales que defienden el patrimonio arquitectónico es el petit hotel que se encuentra en Jerónimo Salguero y Charcas, frente a la Plaza Guadalupe. El gobierno porteño le dio el visto bueno a su demolición. En Pasaje José Terry 240, en Caballito, está el Palazzo Terry, una casa también de estilo “italianizante” sobre la que pretenden erigir una mole vidriada de seis pisos, en una zona de casas bajas. En Belgrano, la casona de Vidal 3532, le sumaron tres pisos en el fondo. La de Luis María Campos 1126 quedó literalmente escondida detrás de las columnas de un edificio, en la parte delantera del predio, que simula estar suspendido en el aire. Y a la de Carlos Calvo 901 le construyeron otra estructura vidriada encima. No hay un organismo que controle y verifique si existe una armonía entre lo nuevo, lo viejo y lo que debería estar protegido. Esta tarea correría por cuenta del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que si bien está compuesto por un equipo interdisciplinario, muchas veces, a pesar de la Justicia y las propias leyes, pone sus decisiones a la vanguardia de la especulación inmobiliaria.(info: Tiempo Argentino).
Turismo. Cuatro millones de personas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno y, con un promedio de 5,5 noches de estadía, las ciudades más visitadas fueron Mar del Plata, Bariloche y Córdoba, informó el Ministerio de Turismo. Según datos brindados por el sector privado, visitaron Mar del Plata más de más de 200 mil turistas, hubo una ocupación hotelera del 61% en Villa Gesell, Pinamar y Cariló, 92% en Mar de las Pampas y 90 en Sierra de la Ventana. En tanto, las ciudades más visitadas fueron Mar del Plata; Bariloche; Córdoba; Salta; Carlos Paz; San Martín de los Andes; Mendoza; Merlo; Rosario; Ushuaia y Tandil.
Pandemia. Otros 6.083 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 4.935.847 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 51 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 105.772. En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 1435 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 484 casos positivos. En el día fueron realizados 54.673 testeos y desde el inicio del brote se practicaron 19.478.226 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Hay por el momento 3913 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 54,2 por ciento a nivel nacional y en un 53 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Industrial. La actividad industrial creció un 4,8% en julio en comparación a igual mes de 2019 y acumula un 4% de crecimiento en lo que va del año contra los resultados de hace dos años, según datos preliminares de consumo de energía en fábricas. Los datos de consumo de energía habían mostrado un alza del 8,2% en comparación a 2019, muy por arriba de los niveles pre pandemia. De esta forma, en el acumulado de enero a julio de 2021, el conjunto de las ramas que conforman la actividad industrial está un 4% por arriba del nivel de producción de hace dos años atrás, según datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que releva el consumo de energía de unas mil plantas industriales de todo el país en base a datos de Cammesa.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Voto Joven. El Gobierno nacional puso en marcha una nueva campaña pública en redes sociales con el fin de promover la participación de los jóvenes en las próximas elecciones legislativas, en el marco de otras acciones desarrolladas este año por el Ministerio del Interior, que posibilitaron que casi un millón de jóvenes renovaran su DNI, como también la inclusión de la mayoría de ellos en el padrón electoral. La campaña, denominada "Voto Joven", está destinada a promover el cumplimiento de la Ley 26.774, aprobada en el año 2012, que permite que los jóvenes desde los 16 años puedan votar, ya que antes lo podían hacer sólo a partir de los 18 años. En las elecciones presidenciales del año 2019 alrededor de 400.000 jóvenes quedaron afuera del padrón, lo que generó numerosas quejas y reclamos de distintas agrupaciones políticas y de los propios protagonistas.
Libros. La referente de Historias Desobedientes, agrupación de parientes de militares y miembros de fuerzas de fuerzas de seguridad responsables de crímenes de lesa humanidad, Analía Kalinec, publicó el libro "Llevaré su nombre" donde relata su historia como "hija desobediente de un genocida" y cuenta que decidió, frente al silencio familiar, "tomar la palabra en primera persona". Kalinec relata especialmente a sus hijos la historia de su abuelo "que está preso y cometió delitos de lesa humanidad" durante la última dictadura cívico-militar. Hija de Emilio Kalinec, un comisario conocido como "Dr. K", responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes durante la última dictadura militar, habla también sobre su decisión de mantener el apellido paterno, de la demanda que su progenitor le interpuso y de la imposibilidad de los hijos de represores de testimoniar en los juicios contra sus padres.
Hace un año. Tras el anuncio de la nueva extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el gobierno nacional determinó que las personas que estén habilitadas para utilizar el transporte público deberán tener declarado el número de tarjeta SUBE junto con el permiso de circulación. Desde el ministerio de Transporte informaron a través de un comunicado que "se suspenderán las tarjetas SUBE que hayan registrado viajes durante más de dos días consecutivos en transporte de pasajeros urbanos de forma interjurisdiccional sin estar vinculadas a un Certificado Único Habilitante para la Circulación (CUHC)". La medida se aplicará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objetivo de cuidar a los trabajadores esenciales y a las personas que por una razón de fuerza mayor deban trasladarse en transporte público.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Elsa Daniel y Lautaro Murúa, se refieren a estas 2 imágenes?
🏡😇chi
Respuesta de la adivinanza anterior: La sangre y la semilla
Humor:
- Maaaa!! Me acaba de morder una serpiente!
- Cobra?
- No, me mordió gratis.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos A simple Song (2018) de Anne Sofie Von Otter, la cantante lírica suma a su refinado repertorio pequeñas piezas absolutamente disfrutables.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 310. Viernes 30 de Julio de 2021
Clima. Hoy el clima se presenta con cielo despejado en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde se prevé una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 17. Para mañana, sábado, se aguarda una jornada con cielo parcialmente nublado, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 17. En tanto, el domingo, el cielo estará algo nublado por la mañana y despejado por la tarde, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 17, informó el SMN.
Protesta. Personas en sillas de ruedas protestaron encadenadas a una valla frente a la Legislatura porteña, en rechazo a la reciente aprobación de una reforma al Código de Edificación de la Ciudad que habilitó la construcción de departamentos de 21,5 metros cuadrados. La aprobación de los denominados micro departamentos fue parte de la modificación efectuada por los legisladores a varios artículos al Código de Edificación, que define cómo se puede construir en la Ciudad. Los manifestantes mantendrán la protesta "para visibilizar la realidad de miles de personas con discapacidad que son discriminadas" por la "mayoría automática" que tiene el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Legislatura porteña.
Zoom Verde. En medio de la crisis por la falta de espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires, decenas de vecinos y organizaciones de la Comuna 15 piden por la reapertura del Parque Agronomía. El Consejo Consultivo de la Comuna 15 invita de forma libre y gratuita a participar de una charla sobre el Parque Agronomía, que se realizará a través de la plataforma Zoom, hoy viernes a las 19 horas. Además de la participación de vecinos, también estarán presentes miembros de los Consejos Consultivos de las Comunas 11 y 12. El predio pertenece a la Universidad de Buenos Aires, y se busca llegar a un acuerdo entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad. Durante el cierre del Parque, se realizaron construcciones, reduciendo así la superficie verde. Hoy, mientras se reabren shoppings, el Parque Agronomía sigue cerrado. La pandemia expuso la dramática situación de déficit de espacios verdes en la Ciudad.
La Rural Arenas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pagó una suma millonaria a La Rural S.A. por el centro vacunatorio y de testeo que funciona en el predio del barrio de Palermo. Repartida en tres pagos, la cifra supera los 29 millones de pesos por un servicio que La Rural presentó públicamente como una "cesión". En tanto, a los más de 16 millones de pesos que ya había recibido Buenos Aires Arena, la empresa del Grupo La Nación, dueña del Movistar Arena, se sumó en la última semana un nuevo desembolso de 2,8 millones con una curiosidad: el pago fue efectuado por servicios de un período que ya había sido abonado anteriormente. Desde la oposición porteña adelantaron que ampliarán el pedido de informes que ya habían presentado en la Legislatura, y advirtieron que, al igual que lo denunciado en el caso del Movistar Arena, la contratación de La Rural "está floja de papeles".
Pedido de renuncia. La comunidad educativa porteña pide la renuncia de Sabrina Ajmechet a la Unicaba. El sindicato docente Ademys explicó: “Desde Ademys repudiamos los dichos de Ajmechet y consideramos inadmisible que sea funcionaria de una institución educativa una persona que ha tenido expresiones reaccionarias, antisemitas, de ataque al movimiento estudiantil y pro-imperialistas”. “Una funcionaria nombrada a dedo para la UniCABA, como el resto del consejo superior, sin ningún tipo de concurso ni acreditación pública de saberes y recorrido académico”, agregó. Mientras que desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y desde diferentes centros de estudiantes y sindicatos docentes comenzaron a juntar firmas para que la precandidata a diputada de Juntos Podemos Más renuncie a su cargo de secretaria de Investigación y Desarrollo de la UniCABA.
Violencia machista. Un tribunal oral condenó, en fallo dividido, a prisión perpetua a un hombre acusado de haber asesinado a su pareja prendiéndola fuego, pese a que él aseguró siempre que la víctima se había suicidado. Los jueces dispusieron la condena a la pena máxima que establece la legislación argentina contra Hernán Celestino Lezcano, de 46 años de edad, por el femicidio de Gabriela Vanesa Arancibia. La mujer agonizó durante cuatro días y murió el 4 de junio de 2020 en el Hospital Piñero. Los hechos ocurrieron en el interior de la casa que habitaban en el Barrio Fátima. Lezcano agredió a su pareja en el baño de la vivienda, causándole quemaduras en el 30 por ciento del cuerpo, pero fingió asistirla y declaró que ella –que tenía antecedentes de adicción e intentos de suicidio en su juventud- había intentado quitarse la vida.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Día Mundial contra la Trata. En Argentina, desde enero y hasta junio de este año se rescataron 761 personas de redes de trata, según un informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En tanto que la línea telefónica nacional gratuita y anónima para denuncias sobre el delito, la 145, recibió en el mismo periodo, 817 llamadas. El último informe de la Oficina de Drogas y Crimen de ONU (Undoc) encargada de trabajar para visibilizar el delito, se conoció a principios de este año y determinó que "las víctimas femeninas siguen siendo los principales objetivos de la trata de personas. Por cada 10 víctimas detectadas a nivel mundial, cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas, el 50% de las víctimas detectadas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual". En 2013 la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la intención de concientizar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.
Autopista Dellepiane. Un grupo de manifestantes que reclamó la reincorporación de unos 50 trabajadores de una cooperativa en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño cortó el tránsito de la Autopista Dellepiane, a la altura de la calle Miralla, en el barrio de Villa Lugano, donde se vivieron momentos de tensión con la Policía cuando desalojó por la fuerza la protesta. Algunos manifestantes arrojaron piedras a los policías, que respondieron con palazos, detenciones y varias personas heridas en la zona del barrio Copello, de Villa Lugano.
Pandemia. Otras 291 personas murieron y 14.115 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 105.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.905.925 los contagiados, el 92,6% (4.542.904) recibió el alta y 257.908 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.090 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,9% en el país y del 54% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 31.380.156, de los cuales 24.694.417 recibieron una dosis y 6.685.739 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 37.285.734.
Late Paternal. Vecinos de La Paternal junto a la asociación civil Late Paternal presentaron un proyecto de ley para que el Gobierno de la Ciudad expropie y convierta en espacio verde al inmueble ubicado en Espinosa 2404-2410. Este reclamo cuenta con un antecedente del año 2017, cuando la Defensoría del Pueblo porteña presentó un proyecto similar. En los fundamentos se menciona que la Ciudad de Buenos Aires “padece un déficit de áreas verdes que la coloca muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante y a una distancia máxima de 15 minutos a pie”. Según la Dirección General de Espacios Verdes de la Ciudad “la Comuna 15 se encuentra posicionada entre aquellas con menor espacio verde público asignado per cápita, muy alejada de los parámetros mínimos consensuados por los organismos internacionales.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Buenos Aires Market. La feria itinerante Buenos Aires Market llega el sábado 31 de julio y el domingo 1 de agosto, de 10 a 18hs a la plaza Monte Castro, ubicada en Mercedes al 1800, entre Miranda y Elpidio Gonzalez, frente a la escuela Magnasco, y en diagonal al estadio Malvinas del club All Boys. Esta feria gastronómica contará con 25 puestos de productos regionales y gourmet.
Salud Responde. El cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado, y a pesar de que podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo de salud pública en la Argentina. Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que cada año se diagnostican unos 4.500 casos nuevos y 2.000 personas mueren a causa de esta enfermedad. Afecta principalmente a población de bajos recursos socioeconómicos que, por diversas razones (como barreras geográficas, culturales y económicas), no acceden a los servicios de tamizaje. El test de VPH es una tecnología clave para la prevención del cáncer cervicouterino, y la población objetivo comprende la franja etaria de entre 30 y 64 años. Más información, llamando al Ministerio de Salud. 0800 Salud Responde: 0800-222-1002.
Hace un año. Por primera vez, un estudio realizado por investigadores de todo el país identificó que en la ascendencia genética de la población argentina hay un componente que, hasta ahora, “no aparecía en las bases de datos mundiales”. Ese componente es específico de la región de Cuyo, y es el cuarto de la ancestría nativa americana, de la cual ya se habían identificado otras tres, presentes en distintas partes de Sudamérica, centro de Chile y Patagonia, bosques tropicales y subtropicales y Andes centrales. El trabajo fue realizado por un consorcio de casi 30 investigadores de todo el país, universidades, el Conicet, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis).
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Olga Zubarry, Romualdo Quiroga y Roque Centurión Miranda, se refieren a estas 2 imágenes?
🌱🩸
Respuesta de la adivinanza anterior: Amor prohibido
Humor:
- Papá, ¿qué está más lejos, Córdoba o la Luna?.
- Pero fijate, ¿vos ves desde aquí Córdoba?
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos los Salud Universal (1992) y Espiritango (1995) de Los Visitantes, los dos primeros discos de una banda ya Legendaria.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 309. Jueves 29 de Julio de 2021
Clima. La ola polar se hace sentir en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Para este jueves se espera una temperatura mínima de 1 grado, con una máxima que llegará hasta los 14. El viernes seguirá el cielo despejado, con marcas térmicas que oscilarán entre los 5 y los 17 grados y vientos del norte, informó el SMN.
Vacunación Adolescente. El Gobierno porteño abrió este jueves la inscripción de adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades para que sean vacunados contra el coronavirus. El Ministerio de Salud porteño informó en un comunicado que "la decisión de avanzar con la inmunización de este nuevo grupo fue tomada por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones en la última edición del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Según lo acordado, en esta instancia se utilizarán las vacunas de Moderna". En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos y, al asistir, los adolescentes deberán presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción en el sitio web http://buenosaires.gob.ar/vacunacovid
Buenos Aires Market. La feria itinerante Buenos Aires Market llega el sábado 31 de julio y el domingo 1 de agosto, de 10 a 18hs a la plaza Monte Castro, ubicada en Mercedes al 1800, entre Miranda y Elpidio Gonzalez, frente a la escuela Magnasco, y en diagonal al estadio Malvinas del club All Boys. Esta feria gastronómica contará con 25 puestos de productos regionales y gourmet.
Ecobicis. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires amplía la red de ecobicis a través de la incorporación de 20 estaciones, 300 bicicletas y el lanzamiento de un nuevo sistema de retiro a través del escaneo de un código QR. El número total de estaciones ascenderá a 250, mientras que la red contará con 2.300 bicicletas. Las nuevas estaciones se agregan en Ramón Falcón 3992 (Vélez Sarsfield), Benito Juárez 2231 (Monte Castro), Plaza Terán, Nogoyá 5539 (Villa Real), Magariños Cervantes 2465 (Villa General Mitre), Arregui 2792 (Villa del Parque), Beláustegui 2890 (Villa Santa Rita), Plaza Ejército de los Andes, Albariño 40 y en Estación Villa Luro. En el Mercado de Hacienda Mataderos, Lisandro De La Torre 2215 y en Basualdo y Rodó. También frente al Santojanni, Patrón 6302, en Liniers y en el barrio de Villa Ortúzar, Plaza 25 de Agosto, en Giribone 1436. Además en los barrios de Parque Chas, Lugano, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Barracas y Villa Soldati.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. En la Comuna 10: Club All Boys, en la esquina de Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy. En la Comuna 11: en Club Villa Sahores - Santo Tomé 2496. Y si te es más práctico en la Comuna 12: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera. En Flores, la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón, en Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), y en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En Mataderos en la Comuna 9: Club Gral. Paz - Av. De Los Corrales 7200.
Persecución. Dos adolescentes de 15 y 17 años y un joven de 22, que habían evadido un control vehicular en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, cuando escapaban y eran perseguidos por policías de la Ciudad y de la provincia, fueron detenidos a la altura del barrio porteño de Villa Riachuelo, informaron fuentes policiales. La Policía de la Ciudad se sumó cuando estaban recorriendo la traza principal de la avenida General Paz sentido al Riachuelo y observaron la persecución e irradiaron la alerta a la División Anillo Digital. Los sospechosos embistieron a un motociclista y a los pocos metros chocaron con un Chevrolet Onix en el que viajaba una pareja con su hijo de 4 años, sin poder continuar la huida. Allí, los jóvenes bajaron del auto e intentaron escapar corriendo, pero fueron reducidos conjuntamente por el personal de las policías porteña y bonaerense. Al choque asistieron también ambulancias del SAME para atender en el lugar a la familia que viajaba en el Chevrolet Onix y se trasladó al motociclista al Hospital Italiano con politraumatismos. En tanto, un oficial de la Policía de la Ciudad debió ser atendido en el Hospital Grierson por un golpe recibido en su pierna izquierda cuando perseguía a los fugitivos en una moto perteneciente a la División Anillo Digital.
Violencia Machista. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Ecología. Casi el 58 por ciento de la geografía serrana de la provincia de Córdoba fue afectada por incendios entre 1987 y 2018, cuando más de 9.000 focos asolaron 1,6 millones de hectáreas, según el banco de datos creado por un grupo de investigación del Instituto Gulich, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Esta cartografía histórica tiene el objetivo de proveer información científica sobre los patrones espaciales y temporales que siguen la ocurrencia de incendios en las sierras cordobesas. Conocer las zonas más propensas a sufrir estos desastres posibilita gestionar el riesgo de incendios y delinear planes preventivos, además de prever medidas de rehabilitación para los espacios degradados, se informó oficialmente. En tres décadas, la superficie quemada equivale a casi 28 veces Córdoba Capital.
Te Sumo. El Gobierno lanzó un programa para impulsar la inserción laboral de jóvenes en pymes. El programa permitirá que las pequeñas y medianas empresa (pymes) que contraten jóvenes se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales, y además reciban un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral. El plan apunta a 50.000 jóvenes durante la primera etapa. De acuerdo con el Indec, actualmente el grupo más afectado por el desempleo son las mujeres de 14 a 29 años con una tasa de 24,9% en el primer trimestre de 2021, más del doble de la tasa general de 10,2%, además de representar un aumento de 1% respecto del mismo periodo de 2020. En tanto, en el caso de los varones jóvenes, la tasa de desocupados es de 17% en comparación con el 18,5% de igual periodo del año anterior.
Pandemia. Otras 471 personas murieron y 15.883 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 104.822 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.891.810 los contagiados, el 92,58% (4.529.259) recibió el alta y 257.729 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 30.983.103, de los cuales 24.478.201 recibieron una dosis y 6.504.902 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 37.278.594. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.390 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 19.144.266 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Certificado Boti. La Ciudad de Buenos Aires habilitó el Certificado Covid-19 para acreditar la vacunación y acceder a los hisopados realizados en el distrito, que puede solicitarse a través de un Whatsapp, y mediante un código QR permite validar la veracidad de esa información. Para obtener esos datos, la persona debe agendar a Boti con el número 11-5050-0147, y escribir "Certificado Covid", tras lo cual el bot solicita su número de DNI. El Gobierno de la Ciudad informó que, desde el 29 de diciembre 1.909.877 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o AstraZeneca, es decir que el 79,2 por ciento de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis. De ese total, 639.179, que representan el 26,5 por ciento de la población con 18 años o más, completaron la inmunización con el segundo componente. Así, en la Ciudad ya se aplicaron 2.549.056 vacunas, el 96,6 por ciento de las provistas por el Gobierno nacional. Un 30,94% (4.915 personas) de los infectados de este miércoles (15.883) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Tecnología. Crean un dispositivo que transforma materia orgánica en biogás y produce un potente fertilizante. Un proyecto de docentes y alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Buenos Aires) comenzó a desarrollar un prototipo de biodigestor para generar energía renovable a partir de la transformación de materia orgánica en biogás con un elevado porcentaje de metano, un fluido de alto poder calorífico, y cuyo producto secundario es un potente fertilizante para los cultivos. El resultado final fue la obtención de un biogás de alta calidad, que tras ser enviado al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) arrojó la presencia de un 60 por ciento de metano.
AFIP-ATP. Unas 2.000 empresas incumplieron y deberán devolver el dinero recibido por el ATP. Las firmas que reciban una notificación de AFIP tendrán un plazo de 15 días hábiles para reintegrar las sumas percibidas, mediante un plan de pagos a través del servicio Mis Facilidades. La financiación contempla un pago a cuenta del 20% de la deuda consolidada y hasta cinco cuotas mensuales. El Estado invirtió más de $220.000 millones durante 2020 para financiar el salario complementario de 2.966.000 trabajadores de 307.000 empresas. En febrero de este año, el Gobierno detectó irregularidades en beneficiarios del ATP que no cumplieron con las condiciones establecidas para su recepción y procedió a declarar la caducidad de los mismos y a promover las acciones de recupero de los fondos, a través de la decisión administrativa 70/2021.
Hace un año. Un tribunal egipcio condenó el lunes a varias jóvenes a dos años de prisión por publicar videos de baile "indecentes" en TikTok, un caso considerado como una nueva ofensiva contra la autoexpresión en la sociedad conservadora. Las mujeres también fueron multadas con 300.000 libras egipcias cada una por "violar los valores y principios de la familia egipcia", incitar al libertinaje y promover la trata de personas, según un comunicado del fiscal. Sus abogados adelantaron que apelarán el fallo.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1958, protagonizada por Zully Moreno, Jorge Mistral, Santiago Gómez Cou y Susana Campos, se refieren a estas 2 imágenes?
❤️🚫
Respuesta de la adivinanza anterior: Alto Paraná
Humor:
Un padre le dice a su hijo:
- Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.
Y el hijo contesta:
- ¡Y eso que ni estudio!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos los Antojo (2007) y El Vuelo del Dragón (2020) de Palo Pandolfo, recopilaciones personalizadas del particular y emocionante músico argentino.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 308. Miércoles 28 de Julio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano con cielo parcialmente nublado por la mañana y chaparrones por la tarde, vientos del sudeste rotando al sur y una temperatura mínima de 4 grados y máxima de 11. Para mañana jueves el organismo pronostica cielo despejado y una temperatura que oscila entre los 2 y los 14 grados, informó el SMN.
Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en conmemoración del natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina 1976, quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra esa enfermedad del hígado.
Vacunación Récord. La Ciudad de Buenos Aires alcanzó este lunes un nuevo récord de vacunación diario con 38.839 personas inmunizadas contra el coronavirus, la cifra máxima alcanzada durante un día en las 37 postas que tiene la Ciudad disponible, unos 37.627, son personas que integran la población general mayores de 18 años, el resto lo completan 217 personas del personal de salud, 730 adultos mayores de 70 años, 241 adultos mayores de 60 años y 24 personas que pertenecen al personal estratégico, mientras que el 80 por ciento de la población porteña mayor a 18 años ya tiene al menos una dosis y más del 25 por ciento cuenta con el esquema de vacunación completo con dos dosis. Más allá del récord general de personas vacunadas, una de las postas de vacunación también batió un récord este lunes, ya que el vacunatorio de San Lorenzo, de Avenida La Plata 1.770, aplicó 5.690 dosis entre las 8 y las 17 horas, una cantidad diaria que nunca se había alcanzado en ningún centro de vacunación. Este vacunatorio, ubicado en el barrio de Boedo, es el más grande de la Ciudad y lleva 355.578 aplicaciones desde el inicio del Plan. Lo siguen La Rural, con 266.850 personas vacunadas, Luna Park con 246.884 y el Parque Olímpico de Villa Soldati, donde la cantidad de vacunaciones alcanza 230.538.
Estacionamiento. A partir del 2 de agosto vuelven a entrar en vigencia en la Ciudad las reglas regulares de estacionamiento, que quedaron suspendidas durante las diferentes fases de aislamiento cuando se prioriza el uso del auto particular para circular. Con la vuelta completa de la presencialidad escolar el tránsito porteño recobró su habitual congestión por lo que volverán a regir las normas de estacionamiento. “Desde marzo de 2020 los niveles de congestión nunca habían alcanzado picos tan altos en forma sostenida. Actualmente la circulación supera el 93 por ciento, mientras que en comparación con una semana pre-pandemia, en junio de 2021, se registró un 31 por ciento más de demoras y un 80 por ciento más en la extensión de colas vehiculares en los accesos y avenidas internas”, informaron desde el área de Tránsito.
Taser. A partir de la noticia de “Chano” Charpentier volvió la polémica en la Ciudad de las armas Taser, que llegó de la mano del jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien en conferencia de prensa aseguró: “En la ciudad de Buenos Aires creemos que para determinados usos pueden ser una alternativa. Lo hemos evaluado en su momento, hemos capacitado personal de la Ciudad y estamos evaluando algún procedimiento para incorporarlas con exclusividad para determinados usos”. Según el funcionario, este tipo de armamento “tiene la particularidad de que en lugares donde hay mucho público, mucha gente, puede ser una herramienta adicional para la policía, que tiene que estar capacitada; es una herramienta alternativa”.
Unidades de Testeo móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. En la Comuna 10: Club All Boys, en la esquina de Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy. En la Comuna 11: en Club Villa Sahores - Santo Tomé 2496. Y si te es más práctico en la Comuna 12: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera. En Flores, la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón, en Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), y en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En Mataderos en la Comuna 9: Club Gral. Paz - Av. De Los Corrales 7200.
Violencia. Primera jornada del juicio contra Oscar Alberto Racco por privación ilegítima de la libertad agravada en concurso ideal con el delito de reducción a la servidumbre en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, en grado consumado y en calidad de autor. La mujer, que hoy tiene 44, logró escapar tras 23 años de esclavitud y volvió a Rosario para el juicio contra el hombre que la sometió. La pareja comenzó su relación en diciembre de 1995, cuando la mujer, M.E., tenía 19 años y Racco 36. Durante años el mecánico la tuvo atada a la mujer con una cadena a una cama y la encerró en un altillo, “aterrorizada” por las amenazas del hombre y la violencia física, psicológica y económica que sufría, además de otros sometimientos que le impidieron liberarse del cautiverio. En la zona donde vivieron, la mujer era conocida con otro nombre que el hombre le había puesto, suprimiendo su verdadera identidad, agregaron las fuentes. El 8 de mayo de 2019 ambos estaban en la vereda cuando el hombre se descompuso y debió entrar a la casa, obligándola a M.E. a hacerlo también, pero esa vez no cerró con candado. El mecánico fue detenido en su domicilio el 29 de mayo e imputado dos días después por privación ilegítima de la libertad, con prisión preventiva.
Violencia Machista. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Ecología. Una investigación realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina indicó que el 90% de las personas encuestadas consideraron que a medida que disminuya el cuidado del ambiente aumentarán los problemas de salud, informó este martes la organización ambientalista. La investigación de opinión pública fue realizada entre el 1 y el 12 de abril de 2021, a nivel nacional, con una muestra encuestada de 3202 casos totales, de manera online y a mayores de 16 años. Para este trabajo se consultó sobre cuánto sensibilizó la pandemia a los encuestados, y el 71% de la muestra respondió estar sensibilizada en cuanto al consumo de recursos del planeta y la relación con la naturaleza. El interés es mayor entre mujeres y en jóvenes de entre 16 y 23 años, y el 89% aseguró que el estado del medio ambiente afecta a las personas.
Olimpiadas. Argentina logró su primera medalla: Los Pumas '7 se llevaron el bronce. El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora le ganó a Gran Bretaña por 17-12 y consiguió la primera presea del país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El deporte argentino consiguió su 75 medalla en la historia de los Juegos Olímpicos. El número global se compone de 21 oros, 25 platas y 29 bronces entre París 1924 y Tokio 2020, todavía en pleno desarrollo. La máxima renta obtenida por el país en un mismo Juego fue de siete preseas y se repitió en tres oportunidades: Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948. El boxeo, con 24 preseas (32,43%), es la disciplina más fructífera del deporte nacional, aunque su último aporte ocurrió en Atlanta 1996. Luego le sigue la vela con 10 logros, entre ellos un único oro que los actuales abanderados, Santiago Lange y Cecilia Carranza, se colgaron en Río de Janeiro 2016.
Educación. El Ministerio de Educación reabrió la inscripción hasta el 31 de agosto para las becas Progresar en sus líneas educación obligatoria (primaria y secundaria), educación superior (terciaria y universitaria) y enfermería (terciaria y universitaria), mientras que la línea a Progresar Trabajo continuará vigente hasta el 30 de noviembre. La cartera informó, además, que los estudiantes que no pudieron ser adjudicatarios de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano pero que cumplieron con los requisitos, podrán acceder a la Beca Progresar por asignación directa. Quienes cumplan con los requisitos en esta segunda convocatoria percibirán 6 cuotas, de agosto a enero. La inscripción puede realizarse ingresando a la página argentina.gob.ar/progresar o descargando la App Progresar+ desde Play Store.
Pandemia. Otras 249 personas murieron y 16.757 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 104.352 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.875.927 los contagiados, el 92,69% (4.519.922) recibió el alta y 251.653 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.160 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,5% en el país y del 54,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 30.568.637, de los cuales 24.259.446 recibieron una dosis y 6.309.191 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 36.750.614.
Cigarrillos Electrónicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los cigarrillos electrónicos y productos similares son peligrosos para la salud y resaltó que deben ser regulados para impedir que la industria del tabaco capte clientes para su compra. El informe señala que los fabricantes de estos productos tienen a menudo a los niños y a los adolescentes como objetivo principal, con un abanico de aromas tentadores -el informe enumera 16.000 diferentes- y de declaraciones tranquilizadoras. Según el informe, 32 países prohíben la venta de estos inhaladores electrónicos de nicotina y 79 adoptaron al menos una medida para limitar su uso, como la prohibición de la publicidad. Sin embargo, la OMS señala que 84 países no tienen salvaguardias contra la proliferación de este tipo de productos.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Femicidio USA. Un Centro de Entrenamiento en Texas fue escenario de un femicidio, cuando un hombre entró al lugar y mató a su ex esposa, embarazada, delante de unas cien personas que miraban un partido de juveniles, disparó contra su ex pareja y su acompañante. En el partido estaban los hijos que tenían en común. Cuando comenzaron los balazos, los testigos huyeron para protegerse. La mujer tenía 28 años, y su pareja 35. El hombre murió en el lugar; a ella la llevaron de urgencia al hospital, pero no la pudieron salvar, lo mismo que a su bebé. Pocas horas más tarde, el asesino fue hallado en la zona de los hechos con un disparo en la cabeza. El hecho ocurrió al norte de Houston, en un predio que pertenece al ex futbolista argentino Matías Almeyda.
FMI. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva de crecimiento económico de la Argentina en 2021, del 5,8% estimado en abril de este año al 6,4% reflejado en su nuevo análisis sobre la economía mundial, donde las proyecciones a nivel mundial son de 6% para este año y de 4,9% para el próximo. "Argentina se ha beneficiado de un inesperado aumento en los precios de sus exportaciones, con un incremento de los precios de los alimentos a nivel internacional. Ese efecto positivo a través de los precios de las exportaciones está ayudando a la recuperación de Argentina", señaló esta mañana la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en una conferencia de prensa. Sin embargo, indicó que"la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circula en otros países", y proyectó que "la economía mundial crecerá 6% en 2021 y 4,9% en 2022".
Hace un año. La justicia porteña suspendió un intento del gobierno de la Ciudad de mudar la Escuela Taller del Casco Histórico, que funciona en el edificio de avenida Paseo Colón y Brasil, en San Telmo, que va a ser demolido para extender el Metrobus del Bajo y que está judicializado. La suspensión llegó luego de que el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) e integrantes de la comunidad educativa dieran intervención a la policía. En la denuncia advirtieron que se estaba violando una medida cautelar dictada en el marco del amparo que la ONG había presentado para exigir que, antes de la demolición, se asigne un edificio definitivo en la misma zona para la escuela.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1958, protagonizada por Ubaldo Martínez, Nelly Duggan, Jorge Hilton y María Aurelia Bisutti, se refieren a estas 3 imágenes?
👎🏿🚣🏾♀️🇦🇷
Respuesta de la adivinanza anterior: El candidato
Humor:
- Hola ¿te llamas google?
- No, ¿por qué?
- Porque tienes todo lo que busco.
- ¿Y tú te llamas yahoorespuestas?
- No, ¿por qué?
- Porque haces preguntas estúpidas...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos los Conciertos de Brandeburgo (1721) de Johann Sebastian Bach, estas piezas únicas constituyen una colección de seis conciertos de esta excelente música barroca.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 307. Martes 27 de Julio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano con cielo algo nublado, vientos del sector suroeste y una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 12 grados. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, y una temperatura que oscila entre los 2 y los 12 grados, informó el SMN. Se celebra el Día Nacional del Antropólogo en conmemoración de la fecha de 1972 en la que se fundó el Colegio de Graduados en Antropología.
Unidades de Testeo móvil. Si no tienes síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. En la Comuna 10: Club All Boys, en la esquina de Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy. En la Comuna 11: en Club Villa Sahores - Santo Tomé 2496. Y si te es más práctico en la Comuna 12: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera. En Flores, la Comuna 7: Plaza Gral. Pueyrredón, en Av. Rivadavia 6900 (frente a la Basílica de San José de Flores), y en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En Mataderos en la Comuna 9: Club Gral. Paz - Av. De Los Corrales 7200.
Vacunación Vulnerable. Avanza la vacunación contra el covid-19 a personas en situación de vulnerabilidad en la Ciudad. En conjunto, organizaciones sociales y el Gobierno porteño comenzaron una nueva iniciativa que tiene el fin de profundizar la inclusión de la estrategia de inmunización contra el coronavirus. Desde la semana pasada los centros de vacunación itinerantes abrieron sus puertas y los equipos de búsqueda activa partieron por las comunas 1 y 2. Su objetivo es convocar a todos aquellos que quieran recibir la primera dosis a que se acerquen de manera espontánea, sin necesidad de un turno, a los dispositivos dispuestos para ese fin. También, los móviles de Buenos Aires Presente (BAP) trabajan recorriendo los barrios porteños y facilitando el acceso a la vacunación. Cada unidad está conformada por un operador, un chofer, un enfermero y un médico. La estrategia “Efecto Mariposa” surgió como resultado de la selección de la Ciudad en la convocatoria: Respuesta rápida ante el COVID-19, en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables. La Alianza es una prestigiosa red global de ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y lesiones.
Vacunación 2. En paralelo, avanza el Plan de Vacunación contra el COVID-19 en toda la Ciudad. Desde el 29 de diciembre, 1.838.535 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o AstraZeneca, es decir, el 76,2% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis. De ese total, 547.503, que representan el 22.7% de la población con 18 años o más, completaron la inmunización con el segundo componente. Así, ya se aplicaron 2.386.038 vacunas. Además, se completó la vacunación con la primera dosis a todas las personas que se encuentran alojadas en los paradores de la Ciudad y a partir de esta semana se continuará para completar el esquema con el segundo componente. Un 32,73% (4.110 personas) de los infectados de hoy (12.555) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Barrio 31. Organizaciones sociales denunciaron que este martes serán desalojadas 100 familias que están acampando desde hace varias semanas en un sector del Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires. "El movimiento Somos Barrios de Pie Capital, La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento La Dignidad hacen responsable al Gobierno de la Ciudad de la integridad física de las mujeres y niños" que están allí y le exigen "a Horacio Rodríguez Larreta y a la fiscalía 11 a cargo de Valeria Messaglia que detengan el inminente desalojo y den una urgente solución habitacional a las familias involucradas", dijeron en un comunicado. En la nota detallaron que "está previsto para las primeras horas de este martes 27 el desalojo de las 100 familias, 80 mujeres y 175 niños, que se encuentran acampando hace casi un mes sobre un basural de un sector de la villa 31 conocido como 'La Containera'". "'La fuerza de las mujeres' es el nombre con el que se conoce a la toma porque está compuesta mayoritariamente por mujeres con sus hijos", explicaron.
Violencias de Género. La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad alertó que 6 de cada diez personas económicamente activas sin ocupación son mujeres. De acuerdo al informe, del total de los 165.500 desocupados que hubo en la Ciudad entre enero y marzo, el 59,7% fueron mujeres. En tanto, la tasa de desempleo fue del 6,3% en la zona norte del distrito y del 15% en el sur. Si bien la PEA (Población Económicamente Activa) se redujo 2,6% en relación con el mismo período del año anterior, el decrecimiento fue del 3,5% entre las mujeres y del 1,6% entre los varones. En cuanto a la población ocupada, con una caída general del 1,3%, mostró una mejora en el segmento masculino del 1,5% contra una caída del 4,2% en el femenino. Y si se suman la cantidad de desocupados y subocupados se alcanza la cifra de 339.000 personas, el 20,5% de la población de la ciudad.
Violencia Machista. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Vacaciones. El antiguo Zoo de Buenos Aires, transformado en un Ecoparque interactivo, educativo y ambiental invita a toda la familia a disfrutar y aprender sobre los cuidados de los animales y ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas. Se trata de un paseo público donde se puede disfrutar del aire libre y admirar los edificios históricos que conservan sus diferentes estilos arquitectónicos, los cuales fueron las viviendas de los animales en el antiguo zoológico que se alojó en dicho predio. Entrada libre y gratuita; puede restringirse el acceso si se supera cierta capacidad de carga.
Museo del Automóvil. Este museo ubicado en el barrio de Villa Real fue inaugurado en el año 2000, cuenta con una gran colección de automóviles de época y otros que pertenecieron a glorias del deporte argentino, como Juan Manuel Fangio y Oscar Gálvez. También posee varios escenarios que ambientan a los autos en sus respectivas épocas, como talleres mecánicos y estaciones de servicio. Irigoyen 2265 Cap. Fed. Villa Real. Abierto Sábados, Domingos y Feriados de 14 a 19 Hrs. Para visitas guiadas pueden llamar previamente al teléfono: 4644-0828. Precios accesibles para escuelas, grupos turísticos y jubilados. Menores de 6 años entran gratis.
Mapa Federal del Cuidado. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy nuevas medidas de flexibilización a las restricciones por la pandemia del coronavirus, como aperturas de más actividades y ampliación de los aforos en el sector gastronómico, dentro de un plan denominado "Para la vuelta a la normalidad" en la ciudad de Buenos Aires. En el anuncio, Rodríguez Larreta dió detalles del plan Para la vuelta a la normalidad en la Ciudad, con "aperturas graduales". En ese marco, se incluirán flexibilizaciones a actividades como los eventos culturales al aire libre y un incremento de la capacidad actual permitida para la permanencia de clientes dentro de bares y restaurantes. A raíz del anuncio, a cargo Rodríguez Larreta, quedó suspendida la tradicional conferencia de prensa que realiza los martes el ministro Quirós para detallar la situación epidemiológica del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires. La nota completa, x acá: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Pandemia. Otras 384 personas murieron y 12.555 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 104.105 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.859.170 los contagiados, el 92,77% (4.508.137) recibió el alta y 246.928 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.155 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 54,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 30.139.279, de los cuales 24.047.290 recibieron una dosis y 6.091.989 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 35.955.274. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 77.622 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.933.104 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Drama. El músico y cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier, exlíder de la banda Tan Biónica, fue internado de urgencia en la terapia intensiva del Sanatorio Otamendi, le extirparon parte del páncreas, el bazo y el riñón izquierdo, y le suturaron una perforación del colon. Se encontraba en su casa de un barrio cerrado cuando su madre se alarmó por su estado de salud. En ese contexto, llamó a los médicos, quienes quisieron llevarlo en ambulancia para internarlo, ante lo que Charpentier se negó y comenzó a mostrar signos de comportamiento agresivo. Como consecuencia, debió intervenir la policía. Cuando Chano intentó atacar a un efectivo abalanzándose contra él con un cuchillo, fue disparado en el abdomen y trasladado al sanatorio Otamendi. Allí fue intervenido de urgencia.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Indec. Las ventas a precios constantes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron durante mayo un total de $23.395 millones, lo que representó una caída de 2,6% respecto a mayo de 2020, uno de los meses con mayores restricciones a la economía por la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En tanto, las ventas a precios corrientes sumaron un total de $110.722,8 millones, lo que representa un incremento de 40,9% respecto al mismo mes del año anterior. Los datos fueron suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Y agregó que por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron $6.184.673, lo que representa un 5,6% de las ventas totales y una variación positiva de 70,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Bono a Jubilados. A través del Decreto 481/2021, que fue publicado en el Boletín Oficial, las autoridades nacionales confirmaron la decisión de "otorgar un subsidio extraordinario por un monto máximo de $5.000 que se abonará" el próximo mes y "no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto". Este aporte será destinado a "los beneficiarios de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a que refiere la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias", además de los que reciben una "Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley N° 27.260 y sus modificatorias". También está dirigido a las personas que tengan "pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES". El decreto establece que para aquellos que "por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto equivalente de hasta $46.129,40, el subsidio extraordinario será de $5000″. En cambio, para los que reciben mensualmente una cifra mayor a esa, el bono "será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $51.129,40".
Hace un año. En el Hospital de Clínicas cayeron 80 % las donaciones de sangre. El promedio era de 30 o 40 por día, pero en las últimas semanas solo llegaron tres personas. Para donar, cualquier persona que cumpla los requisitos puede acercarse a la capilla del hospital, de lunes a sábados, entre las 9 de la mañana y la 1 del mediodía. “El banco de sangre está en el tercer piso, pero decidimos hacer las extracciones en la capilla para que las personas no tengan que ingresar al hospital, por la posibilidad de contagio de virus”, explicó Alejandra Velicce, encargada del área de Hemoterapia del Hospital de Clínicas.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Olga Zubarry, Duilio Marzio, Alfredo Alcón y Alberto Candeau, dirigida por Fernando Ayala, se refieren a estas 2 imágenes?
🗳️🙋🏽♂️
Respuesta de la adivinanza anterior: El curandero
Humor:
- ¡Amote!
- ¿Y cómo lo sabes?
- Porque cuando pienso en ti, no puedo respirar.
- Eso es asma
- Entonces: Asmote!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Transformación (2016) y Ritual Criollo (2008) de Palo Pandolfo. Le puso el cuerpo al punk, al folklore, al tango, el candombe: su forma de cantar y de decir podía ser intensa, desgarradora, irónica o dulce. Sus recitales eran únicos e irrepetibles. Sus canciones seguirán entre nosotros con su fuerza transformadora.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 306. Lunes 26 de Julio de 2021
Día de las abuelas y los abuelos
Clima. Este lunes en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura de entre 8 grados de mínima y 16 de máxima. El martes, en tanto, se espera cielo algo a parcialmente nublado y un nuevo descenso de la temperatura que ubicará a la mínima en 4 grados y a la máxima en 12, informó el SMN.
No Dulzura. La tercera edición de la "semana de no dulzura", una campaña de bien público impulsada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones, se realizará desde el lunes 26 y hasta el viernes 31 de julio con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria para prevenir enfermedades. El lema de este año es "¡Azúcar oculto, al frente!", en apoyo a la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos que busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores. Según estudios recientes, en la Argentina se consumen 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que va entre los 25 y 50 gramos. Más información en www.semanadelanodulzura.com.ar ,Instagram (@Semanadelanodulzura) hashtags: #SemanadelaNOdulzura, #AzucarOcultoalFrente #MenosAucarPorMásSalud.
Educación Privada. Siete de cada diez escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires están subsidiadas y el número va en aumento. El monto destinado a financiarlas representa más de 1.200 millones de pesos por mes, presupuesto similar al adjudicado a infraestructura escolar pública para todo 2021. Muchos colegios beneficiados cobran cuotas mensuales que van de los 15.000 a los 30.000 pesos. Un informe de la Auditoría porteña advierte sobre los criterios poco transparentes que maneja la Dirección de Gestión Privada y exige una ley que aporte claridad a las decisiones. La Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad (DGEGP) asegura que el principal criterio para definir a qué escuela otorgar aportes y en qué porcentaje se refiere a las características de la población atendida. Sin embargo, recibir un subsidio del 100% no implica la gratuidad para las familias. De hecho, es la excepción. En el nivel secundario, los colegios que reciben subsidios y cobran cuota 0 son cuatro en toda la Ciudad. El resto, oscila entre los 2.000 y los 30.000 pesos de arancel por mes.
Centro de Testeo Vehicular. Refuerzan las estrategias de testeos en la Ciudad. A los 73 dispositivos disponibles se sumaron cinco más la semana pasada en nodos turísticos. Desde el lunes Costa Salguero funciona como Centro de Testeo Vehicular. Además, ya funcionaban con turno otros siete centros: La Rural, Villa Crespo, San Cayetano, Comuna 11, Parque Chacabuco, La Usina del Arte, Comuna 7. En coordinación con el Gobierno nacional, el plan integral contempla diferentes instancias de testeo para garantizar el cuidado de turistas nacionales y residentes de la Ciudad, testeos que son gratuitos y pueden realizarse tanto al ingresar como al salir de la Ciudad. El protocolo, solamente incluye el aislamiento en caso de que el test resulte positivo. Así, en principio, los turistas y los residentes que regresen a la Ciudad no deberán realizar cuarentena al arribar. El protocolo corre para personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km; personas que vivan en la Ciudad pero reingresen luego de 72 horas; todos mayores de 12 años. El turno se gestiona en la web de la Ciudad.
Cementerios de Autos. Denuncian la “total falta de información” en el escrito enviado por el Gobierno de la Ciudad a la jueza Andrea Danas, quien había intimado al Ejecutivo porteño para que diera cuenta “de las acciones realizadas para poner fin al foco de contaminación ambiental” derivado de la presencia de cuatro “cementerios de autos”, solo en la Comuna 15. El último informe conocido fue difundido en 2016 por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Entonces se constató la existencia de 51 depósitos de automotores. En la Comuna 15, el caso más preocupante es el depósito ubicado en Humboldt 550, al lado del Club Atlanta, en el lugar hay 30 autos y 139 motos. Otro predio está en Joaquín Zabala, entre Chorroarín y Avenida De los Constituyentes, algunos de los vehículos se encuentran apilados en la vereda del Parque Isla la Paternal. Cerca de allí, sobre Joaquín Zabala, hay un depósito de autos en la zona aledaña a la Escuela de Enseñanza Media “Federico García Lorca”. El cuarto foco está en Jorge Newbery y Girardot, donde se constató la presencia de 14 motos y 19 automóviles depositados en jurisdicción de la comisaría 15 de la Ciudad. El predio está ubicado en las cercanías del cementerio de la Chacarita.
Violencias de Género. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito de US$ 50 millones para la Argentina para el desarrollo de un proyecto que comprende la construcción de 30 centros territoriales en todo el país para la asistencia a personas afectadas por violencias de género y para levantar la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. El crédito se encuadra dentro del Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género, que persigue el objetivo de construir una respuesta integral que beneficiará de forma directa a 258.000 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ de las 24 jurisdicciones del país, a los que se agregará otro millón de beneficiarios indirectos. De acuerdo al organismo, "existen más de 150.000 denuncias anuales relacionadas con esta temática en Argentina, y de las cuales actualmente se asiste a unas 65 mil personas", además de representar una problemática experimentada por cerca del 30% de las mujeres a nivel global, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Violencia Machista. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Celebración. El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se celebra el 25 de julio de cada año en coincidencia con un aniversario más de la clausura del Primer Encuentro de Mujeres Negras de América Latina y El Caribe del que participaron representantes de 32 países en 1992, y su objetivo es visibilizar pero también combatir el racismo con perspectiva de género. En ese marco también se creó la Red de Mujeres Afro Latinoamericanas, Afro Caribeñas y de la Diáspora; organización que tiene por objetivo articular estrategias regionales de lucha contra las formas de discriminación específica que las afectan, como también incidir con propuestas de cambio en los diversos sectores de la sociedad. Antes de que se creara el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, existía ya desde 1962 el Día de la Mujer Africana, que se celebra cada 31 de julio y fue instituido durante la Conferencia de las Mujeres Africanas, en Dar es-Salam, Tanzania, oportunidad en que también se creó la Organización Panafricana de Mujeres con el objetivo de trabajar en defensa de los derechos de las mujeres en el continente africano.
Economía. La pobreza en la ciudad de Buenos Aires abarca al 27% de la población y al 20% de los hogares, según revela un informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). En el último año hubo un incremento de las personas y hogares que son pobres, de 3,6% y 2,5% respectivamente. En los hogares encabezados por mujeres la incidencia de la pobreza es de 21,1%, mientras que en los encabezados por varones es de 18,4%. La desigualdad se manifiesta en relación al empleo, las mujeres cobran en promedio salarios que son un 13% más bajos que los que perciben los varones. A su vez, los jóvenes entre 18 y 30 años cobran un 39 por ciento menos que los adultos de entre 31 y 65 años. En relación a la conectividad, el informe muestra que el 12% de los niños en edad escolar carecen de computadora en su casa. El número es más alto entre los pobres: 27,3% en los barrios del sur y 43,8 en las villas. La subejecución se profundiza en áreas como Desarrollo Social, Vivienda y Educación. En el primer trimestre de 2021, el Programa Ciudadanía Porteña, que asiste a familias vulnerables, apenas ejecutó en el primer trimestre el 14% de lo estipulado para este año. Este programa depende del Ministerio de Desarrollo Social y Hábitat.
Mapa Federal del Cuidado. El Mapa Federal del Cuidado es un portal web interactivo que permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y con discapacidad en todo el país. Según se informó, "se trata de un proyecto sin antecedentes en la región que incorpora una visión integral sobre la organización social de los cuidados". Para el desarrollo del Mapa se estableció un acuerdo de colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el marco del programa Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados, del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Mapa cuenta actualmente con más de 32.000 espacios, instituciones educativas y servicios que brindan cuidados. También cuenta con espacios de formación para quienes deseen capacitarse y trabajar en este ámbito.
Pandemia. Otras 137 personas murieron y 7.506 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 103.721 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.846.615 los contagiados, el 92,72% (4.493.984) recibió el alta y 248.910 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. Un 29,41% (2.208 personas) de los infectados de hoy (7.506) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. La cartera sanitaria indicó que son 4.219 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57% en el país y del 54,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 29.826.464, de los cuales 23.810.677 recibieron una dosis y 6.015.787 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 35.582.374. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 57.623 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.855.482 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Antártida. El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur inauguró la exhibición temporal "Explorando el límite austral. 70 años del Instituto Antártico Argentino", en la cual se recorre la trayectoria de la primera institución científica del mundo destinada exclusivamente al estudio de la Antártida. La muestra ubicada en la planta baja del Museo visibiliza el recorrido de esa institución pionera en el desarrollo de la investigación antártica y la destacada labor de quienes, trabajando en ella, continúan desafiando el carácter extremo del Continente Blanco bajo la bandera argentina. Podrá ser visitada los días viernes, sábados y domingos de 14 a 18 hs, de manera libre y gratuita con reserva de entradas, y durante las semanas de las vacaciones de invierno. La reserva de entradas debe ser gestionada a través de la página web Compartir Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Ciudad Deportiva. La Justicia porteña ordenó "suspender pre cautelarmente" el trámite legislativo del convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el Grupo IRSA para construir un barrio de torres de lujo en Costanera Sur, hasta tanto el Ejecutivo porteño no presente en audiencia pública los estudios de impacto ambiental del proyecto. "No podemos permitir que la planificación de la Ciudad esté sometida a la voluntad de los sectores inmobiliarios concentrados que destruyen nuestro patrimonio cultural y natural", aseguró Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), una de las organizaciones que presentó la acción de amparo que derivó en el fallo. El convenio comenzó a ser debatido en plenario de comisiones de la Legislatura y para este lunes está pautada una segunda reunión donde el oficialismo buscará dar dictamen al proyecto: a pesar de la decisión judicial, la convocatoria al plenario no había sido levantada. Es que la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, donde IRSA pretende levantar el barrio de lujo, se encuentra ubicada frente a la Reserva Ecológica Costanera Sur, zona de humedales incluida en el listado de sitios protegidos por la Convención Internacional Ramsar de protección de humedales. "Es un delirio urbanístico destruir un humedal costanero, como se reconoce en la sentencia, para construir torres de 145 metros de altura", señaló en este sentido Baldiviezo.
UBA-Conicet. Una investigación argentina que incorporó nanopartículas magnéticas a células madre trasplantadas en ratas para dirigirlas hacia el nervio ciático que estaba lesionado y así potenciar su capacidad regenerativa, fue destacada recientemente por la revista internacional Science por proponer una estrategia innovadora en nanobiotecnología. "Las células madre son aquellas células indiferenciadas (que no tienen características propias de algún tejido u órgano como el sistema nervioso, hígado, pulmón o riñón) y pueden dividirse y dar origen a otras células indiferenciadas o a células de los diferentes tejidos", explicó la doctora en bioquímica Patricia Setton-Avruj, profesora adjunta de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, investigadora independiente y miembro del directorio del Instituto de Química y Fisicoquímica Biológica (Iquifib) de UBA-Conicet, describió que "en trabajos anteriores demostramos que las células madre adultas obtenidas a partir de médula ósea y trasplantadas por vía endovenosa, son atraídas y migran hacia el nervio ciático lesionado de animales de laboratorio y tienen un efecto regenerativo y analgésico".
Hace un año. En distintos puntos del barrio porteño de Villa Crespo, siete autos y seis motos que se encontraban estacionados se prendieron fuego esta mañana y generaron una serie de explosiones que hicieron estallar ventanas de edificios, informaron fuentes policiales. Se investiga si se trató de un nuevo ataque de "quemacoches". Uno de los incendios se dio en la calle Darwin al 800, donde se prendieron fuego dos motos y "el fuego provocó la explosión del tubo de GNC de un auto que estaba estacionado y afectó las fachadas de edificaciones linderas en las que se produjo la rotura de vidrios", se especificó. En la investigación intervino la Fiscalía Criminal y Correccional 47, a cargo del fiscal Alejandro Solimine. Hasta el momento se desconoce la causa de los incendios, aunque se sospecha que fue un ataque de "quemacoches".
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por
Mario Soffici y Élida Gay Palmer, dirigida por Mario Soffici, se refieren a estas 2 imágenes?
🧙🏽♂️👨🏽⚕️
Respuesta de la adivinanza anterior: Para vestir santos
Humor:
- ¡Mozo! Este bife tiene muchos nervios.
- Es normal, esta es la primera vez que se lo comen.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Esto es un Abrazo (2013) de Palo Pandolfo. Quinto álbum de estudio solista junto a su banda La Hermandad.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 305. Viernes 23 de Julio de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo a parcialmente nublado y luego mayormente nublado, vientos del sector noroeste rotando al noreste, y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y una máxima de 23. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con lluvias por la tarde y noche, vientos del sector este rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 13 grados de mínima y los 17 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado, tormentas aisladas por la mañana, vientos del sector sudeste rotando al sudoeste y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 18, informó el SMN.
El Alma Partida. Inesperada y conmocionante muerte del querido poeta del rock Palo Pandolfo a los 56 años. El músico, creador de influyentes bandas como Los Visitantes y Don Cornelio, falleció súbitamente a los 56 años mientras caminaba por avenida Díaz Vélez en el barrio de Caballito. El artista nacido como Roberto Pandolfo el 22 de noviembre de 1964 en el barrio de Flores, tuvo su ligazón con el rock en la secundaria técnica Ingeniero Huergo donde encabezó a guitarra y voz el grupo juvenil Sempiterno. Pandolfo fue un compositor y poeta capaz de dotar de nuevos sentidos a la canción rockera y su aporte es una referencia ineludible de la música popular argentina de las últimas cuatro décadas. En una faceta mediática en canal Encuentro le puso la voz en off al ciclo de documentales "Quizás Porqué" sobre el rock argentino y en Radio de la Ciudad "Pensamiento Libre", los martes a las 21. En cine se pueden apreciar sus procesos creativos en el documental “Transformación” (2018) donde Iván Wolovik visita esa intimidad de Pandolfo al momento de grabar un disco.
UACs. Los barrios porteños contarán con más espacios habilitados para realizar sus denuncias. Se trata de espacios específicos dentro de las Sedes Comunales, donde funcionan las Unidades de Atención Ciudadana (UACs). Allí se instalarán las Unidades de Orientación y Denuncia y otros servicios a la comunidad, que brinda el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Para ello el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, firmaron un convenio de colaboración que prevé la cesión de determinados espacios de las comunas de la Ciudad. “Este convenio es un paso más para coordinar esfuerzos con la Justicia, y para la Ciudad es muy positivo poder colaborar, poniendo a disposición estos espacios, para que cada vecino reciba la atención que merece”, aseguró Miguel. Mahiques destacó que a partir de esta medida “miles de vecinos podrán acudir directamente al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, sin tener que desplazarse lejos de sus casas. Van a poder consultar, y en su caso denunciar, aspectos graves que vulneren sus derechos, siendo asistidos en todo el proceso”.
Carnaval. La Legislatura porteña discute el proyecto "Huellas del carnaval, Memoria del festejo popular", que busca visibilizar a través de placas colocadas en calles, esquinas y centros barriales la historia de las murgas y los corsos de la ciudad. Las placas, que están hechas con la técnica del fileteado y señalan los lugares donde ensayan las murgas y se realizan corsos, comenzaron a colocarse durante el último carnaval y continuarán en los próximos meses, en tanto los sitios históricos, que marcan el largo recorrido de las agrupaciones y festejos, comenzarán a reconstruirse en forma paralela. Las murgas están a la espera de la aprobación del proyecto con la expectativa de un acuerdo con todos los bloques de la Legislatura teniendo en cuenta que las agrupaciones de carnaval son patrimonio cultural de la ciudad. En 1997 se sancionó la ordenanza 52039 del entonces Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires que declaró “Patrimonio Cultural las actividades que desarrollen las Asociaciones Agrupaciones Artísticas de Carnaval”.
Seguridad. Marcelo D'Alessandro fue designado ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, tras la renuncia de Diego Santilli a ese cargo y al de vicejefe de Gobierno para dedicarse a la campaña como precandidato a diputado nacional por Juntos en la provincia de Buenos Aires. El ex vicejefe de Gobierno llegó al Ministerio en noviembre de 2018, tras la salida de Martín Ocampo a raíz del escándalo en el superclásico entre River y Boca durante la final de la Copa Libertadores. D'Alessandro es abogado, ocupó el cargo de Director General de Administración de Infracciones del Ministerio de Justicia y Seguridad en 2010 y fue diputado nacional durante el período 2013/2016.
Malnutrición. La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo advierte que la mala alimentación y la malnutrición son dos de los motivos centrales de las enfermedades no transmisibles (cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cánceres) que hoy representan la principal causa de muerte tanto en Argentina (687 fallecimientos diarios) como en el resto del mundo. Según la OMS, las enfermedades no transmisibles matan a 41 millones de personas por año, lo que equivale al 71 por ciento de las muertes que se producen en el mundo. Por estas enfermedades, cada año mueren 15 millones de personas de entre 30 y 69 años, y más del 85 por ciento de estos fallecimientos prematuros ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Un informe de Naciones Unidas destaca los porcentajes de la malnutrición: “En América Latina, el 8,4 por ciento de las mujeres sufre inseguridad alimentaria severa, en comparación con el 6,9 por ciento de los hombres, mientras que la tasa de obesidad de las mujeres es mayor a la de los hombres en toda la región, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo”. Sumado a estos datos, un estudio de UNICEF y FIC, demuestra que los adolescentes de nivel socioeconómico más bajo tienen un 31 por ciento más de probabilidad de sobrepeso en comparación con los de nivel socioeconómico más alto.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Vamos las Plazas. Las Plazas de la Ciudad se activan en las Vacaciones de Invierno. Al igual que el año pasado, los shows se harán dentro del protocolo por Covid-19, respetando un aforo de un máximo de 100 participantes por show con distanciamiento social y demarcación de burbujas en el piso, uso de tapabocas, alcohol en gel y medición de la temperatura en los accesos. De jueves a domingo hasta el 1° de agosto, y en dos horarios, a las 11 y las 15 horas. En la comuna 10, en Plaza de Las Toscaneras, en Pedro Varela, entre Virgilio y Moliere y en Plaza Ejército de los Andes, en Rivadavia y Corvalan. En la comuna 11, en Plaza Dr. Roque Sáenz Peña (Av. Juan B. Justo y Av. Boyacá) y Plaza Aristóbulo del Valle (Campana y Baigorria). También te pueden quedar cerca la Plaza Ángel Gris (Av. Avellaneda y Donato Álvarez) y Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre), Plaza Irlanda (Neuquén y Morelos) y Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Campichuelo). En Plaza Democracia (Av. Lisandro de la Torre y Av. Cnel. Roca) y Plaza Fátima (Av. Mariano Acosta y José Barros Pazos). La Plaza de los Mataderos (Lisandro de la Torre y Tapalqué) y Plaza Sarmiento (Cosquín y Humaitá). Plaza Echeverría (Dr. Pedro Ignacio Rivera y Av. Triunvirato) y Plaza Martín Rodríguez (Helguera y Pareja).
Auditoría. La Auditoría porteña advirtió numerosas falencias en el plan de mantenimiento de los edificios escolares públicos en la Ciudad, luego de que la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) apruebe un informe que hace referencia al Sistema Global de Mantenimiento (SIGMA), que según información volcada en la página oficial del Gobierno porteño, busca “garantizar la conservación, mantenimiento y puesta en valor de todos los establecimientos de educación pública con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. De acuerdo al informe de la AGCBA en 114 edificios educativos públicos, es decir el 14,50%, los controles de la instalación eléctrica no se cumplieron mensualmente; además, en 150 edificios con las mismas características, que representan el 19,84% del universo ingresado por la Dirección General de Mantenimiento Escolar para rutinas, se realizaron menos de 12 rutinas, lo mismo sucedió en el rubro saneamiento/control de plagas; a la fecha de cierre del informe en cuestión no se han reemplazado la totalidad de los vidrios crudos existentes en establecimientos escolares que se hallan bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Ciudad. El trabajo auditado es de 2019.
Indec. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, se incrementó en junio un 3,6% para una pareja con dos hijos, que necesitan percibir ingresos por unos $28.413,82, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, fue en junio de $66.488,33, con un aumento del 3,2% mensual. En los primeros seis meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 25,3%, mientras que el de la CBT avanzó 22,7%. Entre junio de este año e igual mes del 2020, el precio de la CBA se incrementó a 57,6% y el de la CBT a 51,8%. El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante junio 3,2%, y acumuló un alza del 25,3% para el primer semestre, y del 50,2% en los últimos 12 meses.
Pandemia. Otras 267 personas murieron y 13.500 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 103.074 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.812.351 los contagiados, el 92,42% (4.447.953) recibió el alta y 261.324 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.879 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.608.333 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La cartera sanitaria indicó que son 4.532 los internados con coronavirus en UTI, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,6% en el país y del 56,7% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 28.983.895, de los cuales 23.135.465 recibieron una dosis y 5.848.430 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 34.369.574.
CEPA. Solamente tres empresas compiten en el mercado de alimentos y bebidas. Por eso es importante y necesaria la intervención del Estado en la regulación de precios. A modo de ejemplo: en el rubro gaseosas, sólo una empresa representa el 80% del consumo y facturación. "No te cuida el mercado, te cuida el Estado", explica el Centro Economía Política Argentina (CEPA), entre otras cosas, cómo la producción de alimentos y bebidas concentrada en un puñado de empresas hace de la "libre competencia" una ilusión. El 75% de lo que encontramos en las góndolas de los supermercados corresponde a la producción de apenas 20 empresas que, en consecuencia, son las que definen los precios de lo que compramos.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Río Paraná. La represa hidroeléctrica de Yacyretá está operando en la actualidad con 12 de sus 20 turbinas generadoras, por la bajante histórica del río Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de 50%, lo que impacta de manera directa en la oferta del sistema eléctrico argentino. En la actualidad, el caudal del Paraná apenas supera los 6.000 metros cúbicos por segundo promedio (m3/s), con registros mínimos diarios de hasta 5.500 m3/s, lo que acerca al piso histórico de junio de 1944 de 5.800 m3/s, por la persistente escasez de precipitaciones aguas arriba, con la preocupante tendencia a la profundización de la bajante. La central hidroeléctrica más grande de la Argentina está generando en la actualidad por debajo de los 1.100 Mw, apenas un tercio de su capacidad técnica instalada de 3.200 Mw, y con una reducción del 50% en la entrega de energía comparado con métricas promedio para esa época del año. La represa generó en junio pasado 789.416 Mw, lo que significó 309.260 megawatts por debajo de lo registrado en el mismo período de 2020, cuando también existían indicios de bajante. La menor venta de energía generada, la cual destina un 90% a la Argentina y un 10% a Paraguay también se refleja en la facturación que, de los US$ 60 millones que podría estar facturando en condiciones menos críticas de hidraulicidad, se ubicó en junio en los US$ 30 millones, y podría ser un poco inferior en julio.
Economía. La producción automotriz, con un incremento del 54,4%; el rubro de informática, TV y comunicaciones, con el 36,2%; y aparatos de uso doméstico, con el 24,5%, junto al sector agropecuario con un alza proyectada del 28,5%, son los sectores que mostrarían la mejor performance económica en 2021, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb. Asimismo, la construcción recupera con una estimación de crecimiento del 23,3% en 2021 contra la caída del 19,7% que registró el año previo; la siderurgia subirá un 24,3% contra la baja del 21,4% de 2020 y la industria mejorará 11,3% contra la baja de 7,6 de 2020. En contrapartida, la producción de carne bovina caería un 4,7% (en 2020 había mostrado un aumento del 1%), y la industria textil y del calzado si bien muestran mejoras, no logran levantar, con una estimación de suba de 17,5% y 24,6%, respectivamente, tras retroceso de 19,9 y 28,8% en 2020.
Hace un año. Sólo en la última semana, los vecinos de la Villa 21-24 sufrieron 33 cortes de luz y 6 incendios en sus casas por desperfectos eléctricos, mientras que en las últimas tres semanas, estallaron 5 de los 7 transformadores que hay para las 64 manzanas del barrio. Esto ocurre en medio de la pandemia, cuando la electricidad es el único medio para calefaccionar los hogares, y a pesar de que el gobierno porteño lleva diez años incumpliendo un amparo judicial ratificado en todas las instancias. Hace dos meses se le reclamó al gobierno porteño que ampliarán la cantidad de generadores en el barrio.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1955, protagonizada por Tita Merello, Jorge Salcedo, Beatriz Taibo y Alba Mujica, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, se refieren a estas 5 imágenes?
🥻🥼👗👔😇
Respuesta de la adivinanza anterior: Adiós muchachos
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Traduzca juguete.
- Toy.
- Úselo en una oración.
- Toy triste.
- ¡Contratado!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Cuentacuentos (1999) de Nancy Guguich junto a su hijo, un adolescente Martin Buscaglia.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
Z*. *“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 304. Jueves 22 de Julio de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 9 grados y una máxima de 19. Para el viernes se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 11 grados de mínima y los 23 de máxima, informó el SMN.
Arbolitos de Empedrado. Es un espacio que armaron los vecinos junto a las vías del tren San Martín, en Empedrado y Ricardo Gutierréz, en el barrio de Villa del Parque en donde crecen 82 especies de plantas y árboles. Hay Canario Rojo, Pavonia Hastata que la donó Ricardo Barbetti, maestro ecologista. Algunas vinieron de otras reservas como el Malvavisco, la Vara Dorada, Hierba de San Simón, Cambará. Como la napa está muy cerca, ayuda al riego ya que es un lugar muy húmedo, entonces las plantas no necesitan mantenimiento. Además, hay enredaderas de Selva y Cedrón. También hay especies como Tarumá, Ceibo, Sesbania, Guaco, Sertal, Mburucuyá, Huevito de Gallo, Tasi, Camambú. Muchas de estas plantas son alimento para las personas y otras son medicinales. Los vecinos son los que invitan a recorrerlo en familia y con amigos para aprender de la flora y fauna que nos rodea.
Rosedal. Empezó la poda en el Rosedal y regalan gajos a los vecinos para cultivarlos en sus casas. La entrega de gajos de rosas ya es una tradición entre los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y entre los amantes de las plantas. La temporada de poda de los ocho mil rosales plantados en el corazón del Parque Tres de Febrero en Palermo ya comenzó y hasta el viernes 23 de julio los vecinos podrán ir a buscar de forma gratuita los gajos (o esquejes) para reproducir y atesorar un pedacito del emblemático Rosedal porteño en su jardín. La entrega se realiza hasta mañana viernes, de 13 a 17hs, en el sector de la pajarera, a pocos metros de Avenida Iraola y Avenida Presidente Pedro Montt.
Vamos las Plazas. Las Plazas de la Ciudad se activan en las Vacaciones de Invierno. Al igual que el año pasado, los shows se harán dentro del protocolo por Covid-19, respetando un aforo de un máximo de 100 participantes por show con distanciamiento social y demarcación de burbujas en el piso, uso de tapabocas, alcohol en gel y medición de la temperatura en los accesos. En la comuna 10, de jueves a domingo en Plaza de Las Toscaneras, en Virgilio y Varela 11hs, Plaza Ejército de los Andes, en Rivadavia y Corvalan 15hs.
Policiales. El hombre que mató de una puñalada a otro tras una discusión que se inició porque subió sin pagar y no mantenía la distancia social a bordo de un colectivo de la línea 152, en el barrio porteño de Palermo, fue declarado inimputable por la Justicia, que dictó su sobreseimiento aunque ordenó que sea internado en el programa de salud mental del penal de Ezeiza, informaron fuentes judiciales. La decisión sobre Juan José Báez (37) fue adoptada por el juez Darío Bonnano, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 33, en el marco de la investigación por el homicidio del ciudadano peruano Franklin Bedón Galarza (44). El juez recordó que en 2020, "previo a este suceso, en menos de un año se vio involucrado en otros tres hechos violentos en los que también fue declarado inimputable".
Violencia Machista. La fiscal Silvana Russi solicitó elevar a juicio la causa por la que se encuentra detenido Irineo Humberto Garzón Martínez, el comerciante acusado de abusar sexualmente de una joven venezolana de 18 años en un local del barrio porteño de Balvanera. El ataque ocurrió el pasado 23 de enero dentro de un local de indumentaria de Once. Según consta en la denuncia, la joven se acercó al local de la calle Paso 693 tras coordinar una entrevista de trabajo con Garzón Martínez por Facebook. Ese día, le explicó el comerciante, debía quedarse a trabajar "a modo de prueba". Durante esa misma jornada, el acusado cerró las persianas con candado y las puertas con llave, por lo cual la joven le envió un mensaje a su madre "diciéndole que tenía miedo". Garzón Martínez, quien negó los cargos ante la Justicia y acusó a la denunciante de mentirosa, fue detenido el 4 de febrero en una casa del barrio porteño de Mataderos.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Asistencia Social. Reclaman por un Centro Integral de la Mujer en el Bajo Flores. Según el último censo (2018) del Instituto de Vivienda de la Ciudad, solamente en uno de los complejos habitacionales que integran el Bajo Flores, como el Barrio Ricciardelli, viven 40 mil personas, por lo que se estima que en todo el Bajo Flores viven más de 80 mil. En la comuna 7 existe solo un centro integral de la mujer en el barrio de Flores, pero no es suficiente para toda la población de la comuna según la propia legislación de la Ciudad de Buenos Aires. Según datos brindados por el Ministerio Público de la Defensa, el 43% de las denuncias penales con indicadores de violencia de género se concentraron en la zona sur de la Ciudad. Según el último informe del Observatorio de Géneros y políticas públicas, los recursos destinados al programa de Asistencia a Víctimas de Violencia sufrieron un recorte de 26,15% entre 2020 y 2021, y durante los meses de ASPO (marzo a junio 2020) los CIMs atendieron un 60% más de casos que en todo el 2019. Aún así, los recursos destinados a esta política no aumentaron.
Indec. El intercambio comercial de junio dejó un superávit de US $1.067 millones, por debajo de los US $1.487 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Durante el sexto mes del año, las exportaciones subieron 45,8%, al sumar US $6.976 millones, al tiempo que las importaciones avanzaron 79,1%, con un monto total de 5.909 millones. En junio “todas las magnitudes a nivel general, valor, cantidad y precio, tanto de las exportaciones como de las importaciones aumentaron”, destacó el informe del Indec. Los 10 principales destinos de exportaciones fueron Brasil, Estados Unidos, China, Países Bajos, Chile, India, Vietnam, Irán, Egipto y Corea del Sur. Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, India, Rusia, México, Tailandia e Italia, que representaron el 70,5% del total de compras al exterior.
UIA. La actividad industrial creció en mayo 36% interanual, mientras que respecto a igual mes del año 2019 la suba fue de 0,4%, según el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). Durante los primeros cinco meses del año la actividad acumuló una suba interanual de 19,1%. Asimismo, en la medición desestacionalizada se observó una contracción del 1,5% respecto a abril, lo que implicó el segundo mes consecutivo de registros negativos en la comparación mensual, en un contexto de segunda ola de Covid-19 y de algunas restricciones sanitarias y a la circulación.
Pandemia. Otras 438 personas murieron y 14.632 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 102.818 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.798.851 los contagiados, el 92,35% (4.431.871) recibió el alta y 264.162 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.583 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,3% en el país y del 57% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 28.580.748, de los cuales 22.795.681 recibieron una dosis y 5.785.067 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 32.867.774. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 88.539 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.509.454 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Universidad. Bajo el título “Deconstruir el acontecimiento. La risa y la constitución de los fenómenos sociales”, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanza la segunda edición de las Jornadas Internacionales de Estudios sobre el Humor y lo Cómico, en las que investigadores de diferentes partes del mundo expondrán sus trabajos referidos a la temática. La segunda edición de las Jornadas tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre y contará con trabajos de investigación académica vinculados a la reflexión y a las teorías clásicas del humor en la antigüedad. Quienes participarán en las exposiciones de los trabajos son, en su mayoría, investigadores de distintas partes del mundo. Las Jornadas también contarán con mesas temáticas donde participarán grandes referentes dentro de los estudios del humor.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Ambiente Mundial. Un nuevo análisis de conjuntos de datos mundiales muestra que los países de bajos ingresos tienen muchas más probabilidades de verse afectados tanto por la contaminación tóxica como por el cambio climático, según un estudio publicado en la revista 'Plos One', de la Universidad de Notre Dame, en los Estados Unidos. Investigaciones anteriores ya habían demostrado que los países de bajos ingresos se enfrentan a mayores riesgos que los de altos ingresos, sin embargo, pocos estudios han explorado la relación entre estos dos riesgos. Los factores demográficos, ecológicos y sociales en juego están interconectados y muestran patrones más amplios de desigualdad. Para probar la relación entre la contaminación tóxica y el cambio climático, los autores cotejaron y analizaron tres conjuntos de datos públicos utilizados con frecuencia, ND-GAIN (Índice de Adaptación Global de Notre Dame), EPI (Índice de Desempeño Ambiental de Yale) y GAHP (Alianza Global sobre Salud y Contaminación), utilizando datos de 176 países con datos de 2018.
Inter Espionaje. Un escándalo internacional se desató luego de que se conocieran que cientos de dirigentes políticos de todo el mundo fueron espiados con el software israelí Pegasus. El gobierno de Francia ordenó una investigación por el hackeo del teléfono móvil del presidente Emmanuel Macron. En México se difundió que el expresidente, Enrique Peña Nieto, pagó 32 millones de dólares para utilizar el software; y en Israel la agrupación Reporteros Sin Fronteras pidió a las autoridades que dejen de vender el software para espiar. Pegasus es un sistema electrónico que hackea los teléfonos móviles inteligentes y extrae los datos del usuario, al importarlos a páginas de internet creadas por la empresa israelí NSO. La investigación periodística publicada por 17 medios de todo el mundo detectó 50.000 números seleccionados por clientes de NSO desde 2016. La nómina incluye los números de 180 periodistas, 600 políticos, 85 defensores de derechos humanos y 65 empresarios.
Hace un año. Escándalo "plus size" de Caras con Máxima Zorreguieta y su hija Amalia. La joven y su madre aparecen en la portada del semanario bajo el título "La hija mayor de Máxima luce con orgullo su look 'Plus Size'". Además, en la bajada, se afirma que la princesa "defiende su figura de 'mujer real'", haciendo un juego de palabras con su pertenencia a la realeza y su condición física. Yael Bendel, asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires, se refirió a la tapa de Caras en la red social. "Esto también es violencia", afirmó y lamentó que no se le dé cabida a mujeres con "tanto para contar y compartir sobre su percepción del presente y proyectos futuros".
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Juancito Díaz, Pola Alonso y Marcelo Ruggero, dirigida por Armando Bo, se refieren a estas 2 imágenes?
👋🏿🫂
Respuesta de la adivinanza anterior: Mi esqueleto
Humor:
¿Cuál es la diferencia entre un Fórmula 1 y un inodoro?
En el auto de carreras te sentás para correr, y en el inodoro corrés para sentarte.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Piazzolla (2012) de la Orquesta Nacional de Jazz, creada en 1986 por el Ministerio de Cultura de Francia, con un perfil vanguardista y aventurero que encaja perfectamente con las características de su director: Daniel Yvinec.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen día!!!
🅰️ N° 303. Miércoles 21 de Julio de 2021
Día Mundial del Perro en homenaje al animal considerado como “el mejor amigo del hombre”.
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector norte y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y 18 de máxima. Para mañana, jueves, cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 20 de máxima, informó el SMN.
Vacunación. Desde este miércoles a las 8.30 se habilitó el empadronamiento para las personas de entre 18 y 24 años que deseen recibir la vacuna contra el coronavirus, en el marco del plan de inmunización. Para empadronarse debe ingresar a http://buenosaires.gob.ar/vacunacovid y completar el formulario de datos personales. “En los próximos días se iniciará la vacunación con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional”, apuntaron desde el ejecutivo porteño. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción, y una vez que se los contacte podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. En tanto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó en su página web un listado que permite observar qué vacunas estarán disponibles en sus vacunatorios en determinadas fechas.
El Quijote. En junio, en el mes del Vecino, la Junta Comunal 11 celebró con la inauguración del pasaje El Quijote, en el barrio de Villa del Parque. La novedad es que se trata del primer corredor nativo de la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo fue realizado en colaboración con la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad y consistió en abrir 23 planteras a lo largo de los 200 metros que tiene el pasaje. Los ejemplares que se plantaron en ellas fueron las anacahuitas, especies autóctonas que embellecen y brindan aire limpio a los barrios. En el corredor del pasaje El Quijote se colocó un código QR para que todos los vecinos puedan conocer más sobre las anacahuitas, las plantas provistas por el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA). Además, hubo participación de los vecinos.
Barrio Olímpico. El Gobierno porteño subastó cinco lotes de un predio de una hectárea del Parque de la Ciudad, lindante al Barrio Olímpico, para la construcción de nuevos edificios. La subasta pública y electrónica la llevó adelante el Banco Ciudad, desde donde informaron que cinco de los diez lotes que salieron a la venta tuvieron oferta y un comprador. Según datos oficiales, los lotes ofrecidos tuvieron valores base que oscilaron entre los 360 mil y los 563 mil dólares y suman, entre todos, una capacidad constructiva máxima de 40.178 metros cuadrados. En rigor, la enajenación por parte del Gobierno porteño de las tierras situadas en el barrio de Villa Soldati fue aprobada en 2016 por la Legislatura en el marco de los preparativos de la Ciudad para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018. Sin embargo, según denunciaron desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, de las 29 hectáreas incluidas en la ley, sólo cuatro se destinaron al Barrio Olímpico y las restantes "serán vendidas a manos privadas". Por ello, desde el Observatorio, junto a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), la Defensoría de Laburantes y Vecinxs Autoconvocadxs del Barrio Olímpico presentaron una demanda colectiva para solicitar la nulidad de la subasta. La causa judicial quedó radicada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo, Tributario y de las Relaciones de Consumo 19.
Ciudad Deportiva. El Gobierno porteño envió a la Legislatura local para su aprobación el convenio urbanístico que firmó con la empresa IRSA para la construcción de un conglomerado de edificios en la Costanera Sur, en el predio de la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors, lo que fue rechazado por diputados de la oposición que advirtieron que el lugar se convertirá "en un barrio cerrado y exclusivo de lujo". El expediente que tendrán que debatir los legisladores contempla un acuerdo entre la administración porteña y el privado, dueño del predio de 71 hectáreas, para cambiar la actual normativa que rige en los terrenos -que solo permite la actividad deportiva- para habilitar nuevos usos del suelo como los de viviendas y comercios. El predio se extiende frente a Puerto Madero, al sur de la Reserva Ecológica y al lado del barrio popular Rodrigo Bueno, y era propiedad del Estado nacional hasta que en la década del '60 fue donado al Club Boca Juniors a los fines de hacer una Ciudad Deportiva con un mega estadio y canchas auxiliares, y con la prohibición de que luego fuera vendido a privados.
Violencia Machista. Una mujer que estaba desaparecida desde el viernes pasado fue encontrada asesinada, en el barrio La Favorita, de la ciudad de Mendoza, y por el crimen detuvieron a su expareja y padre de sus hijos, Luis Leandro Benavides (40), a quien la víctima había denunciado por violencia de género. El hallazgo del cuerpo de la mujer de 36 años se produjo en el predio de la escuela El Bosque, a unos 200 metros del hotel Kilimanjaro. Tras los peritajes de rigor, la fiscal Claudia Ríos dispuso que se activara el protocolo por femicidio. Tras la difusión de la noticia, el colectivo Ni Una Menos Mendoza recordó la convocatoria previa para el próximo domingo en Plaza Independencia para exigir Justicia.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Drama Social. Una mujer denunció que su expareja, acusado de abuso, le sustrajo a su hija de seis años en el barrio porteño de Flores con la excusa de llevarla de vacaciones a Córdoba, pero escapó con la niña a Bolivia, donde habría abusado de ella, y que ante esa situación la Justicia de ese país la envió a un hogar de acogida y se niega a restituírsela. La madre de la nena radicó una denuncia por "sustracción de menores" en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 53 porteña. "En un momento logré comunicarme con él y le pedí que volviera porque la nena iba a perder la vacante en la escuela. Pude hablar con mi hija unos segundos pero él me amenazó y me dijo que retire la denuncia, que no me la iba a devolver", contó entre lágrimas. La abogada María de los Ángeles Giménez y su equipo de patrocinio gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), asesoran a la mujer desde fines de abril.
Indec. Los precios mayoristas subieron durante junio 3,1% y el costo de la construcción 2%, informó el Indec. En el primer semestre del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 29,8% y el Costo de la Construcción 24,2%, y en los últimos doce meses las subas fueron de 65,1% y 62,4%, respectivamente. Con estas cifras, la inflación minorista alcanzó 3,2% en junio, por lo que acumuló un 25,3% en el primer semestre y 50,2% en los últimos doce meses. En cuanto a la suba de 3,1% de los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza de 3,2% en los Productos Nacionales, de 4% en los Manufacturados; 2,5 en los Importados y de 0,8% en la Energía. Entre los manufacturados, se anotaron alzas del 2,6% en "Alimentos y Bebidas"; 4 % en Textiles; 5,6% en "Refinados del petróleo"; 2,8% en Químicos; 3,4% en Caucho y Plástico.
Unidades de Testeo móvil. Si no tienes síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. En la *Comuna 10* Plaza Vélez Sarsfield, ubicada en Av. Avellaneda y Bahía Blanca, que en caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968. En la *Comuna 11*: en Ricardo Gutierrez 3254 y si te es más práctico en la *Comuna 12*: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera. En Flores, la *Comuna 7*: Plaza de la Misericordia - Directorio y Camacuá, y en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En Mataderos en la *Comuna 9*: Plaza Salaberry - Alberdi y Pilar, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona de Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra).
Efemérides. Aproximadamente el 70 por ciento de los más de 300 millones de perros que hay en el mundo no tienen hogar, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que instauró para este miércoles el Día Mundial de este animal para concientizar sobre su abandono. Más allá de homenajear a uno de los animales más fieles para el hombre, la efeméride busca concientizar a las personas sobre la gran cantidad de perros abandonados. En Argentina, desde que comenzó el aislamiento, "las adopciones de perros aumentaron un 200%".
Aulas. Docentes del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández denuncian que hay más de 50 cargos sin cobrar desde marzo. “En un marco en el cual Horacio Rodríguez Larreta acaba de anunciar la presencialidad total a partir de agosto, lxs docentes del IES en Lenguas Vivas JRF seguimos reclamando por la remuneración de nuestra tarea en tiempo y forma”. Desde esa comunidad educativa detallaron que la falta de cobro afecta a algunos trabajadores desde marzo. “A otros, de años anteriores que llegan incluso a 2016”, señalaron. El mensaje fue difundido con la firma de la Asamblea de Docentes en un reclamo dirigido al Ministerio de Educación de la Ciudad, que conduce Soledad Acuña.
Pandemia. Otras 426 personas murieron y 15.077 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 102.381 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.784.219 los contagiados, el 92,4% (4.420.995) recibió el alta y 260.843 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.643 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,2% en el país y del 56,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 28.173.299, de los cuales 22.520.025 recibieron una dosis y 5.653.274 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 32.232.344. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 93.435 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.420.915 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Vulnerabilidad. Unas cien familias, la mayoría a cargo de mujeres, con niños, mantienen una toma en un sector de la Villa 31 conocido como La Containera. La fiscalía Nº 11 de la Ciudad, a cargo de Valeria Massaglia, les notificó el viernes de una orden de desalojo que se haría efectiva en 72 horas hábiles. La Policía de la Ciudad movilizó efectivos, que permanecen apostados junto a la ocupación, con refuerzos sobre la entrada del barrio. El alquiler de una pieza en la villa de Retiro pasó a costar hasta 20 mil pesos por mes, aseguró Mónica Zárate, referente del Movimiento Popular La Dignidad y vecina del barrio Mugica. “Por eso hay tantas familias que no pudieron seguir pagando y están en la calle”. La toma fue instalada el 30 de junio, en una franja de terreno que venía siendo usado como basural, que las mujeres limpiaron y sobre el que armaron carpas muy precarias, con tablas y bolsas de nylon. Debido al frío y la situación de intemperie, parte de los chicos se enferman. Y desde que iniciaron el acampe la ayuda alimentaria que recibían del gobierno de la Ciudad les fue reducida drásticamente.
Latinoamérica. Los vínculos familiares y barriales fueron los mayores factores de protección para mitigar los estragos que produjo en las condiciones de vida la pandemia de coronavirus en Latinoamérica, según un estudio realizado por la Universidad de Chile. La investigación "Evaluación del bienestar subjetivo y de la cohesión social en el cumplimiento del distanciamiento físico en el marco del Covid-19" evaluó y comparó el impacto de la crisis sociosanitaria en cinco ciudades del continente y seis de Chile. Las ciudades sometidas al estudio fueron las chilenas Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas; Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú) Guayaquil (Ecuador) y Santo Domingo (República Dominicana). Las variables estadísticamente significativas en impactar de manera positiva el bienestar de las personas son, principalmente, la mantención de un empleo estable, cohesión social alta, tener una personalidad extrovertida y/o estable emocionalmente, estar casado o ser conviviente y ser trabajador dependiente. Al revés, las mujeres y la comunidad LGBTQI+ declararon que la violencia física y/o psicológica se vio agudizada en los meses de confinamiento. Esta realidad es especialmente acentuada en las ciudades de Lima, Santo Domingo y Santiago (Chile). Se confirmó una alta correlación entre mujeres, personas LGBTQI+, depresión y ansiedad con violencia al interior del hogar y estrés.
Hace un año. El equipo dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, (hoy cumple años), ganó el campeonato de segunda división del fútbol inglés, la copa del Championship. Leeds United goleó 4-0 al Charlton en la última fecha del certamen. Más allá del merecido lauro, el hecho cobra una relevancia significativa en virtud de un gesto que el argentino protagonizó poco tiempo atrás: el rosarino ordenó a sus jugadores dejarse marcar un gol en contra para compensar una ventaja obtenida de manera injusta: el partido terminó 1-1 y su equipo perdió así la posibilidad de ascender de categoría.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Luis Sandrini, Julia Sandoval, Franca Boni y Mario Pocoví, se refieren a estas imágenes?
🦴🧍🏾☠️
Respuesta de la adivinanza anterior: En la vía
Humor:
- Mamá, mamá, el abuelo se cayó
- ¿Lo ayudaste hijo?
- No, se cayó solo.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Solo se trata de Vivir (1982) de Litto Nebbia, en el día de su cumpleaños.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 302. Martes 20 de Julio de 2021.
Día del Amigo
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noroeste y una temperatura que tendrá una mínima de 5 grados y máxima de 18. En Argentina, Uruguay, Chile, España y Brasil se celebra el Día del Amigo, instituido en 1969 por el doctor en Odontología Enrique Febbraro, quien se inspiró en el símbolo de la llegada de la Humanidad a la Luna.
Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y 18 de máxima, informó el SMN.
Unidades de Testeo móvil. Si no tienes síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. En la Comuna 10: Plaza Vélez Sarsfield, ubicada en Av. Avellaneda y Bahía Blanca, que en caso de lluvia se traslada a: Bacacay 3968. En la Comuna 11: en Ricardo Gutierrez 3254 y si te es más práctico en la Comuna 12: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera. En Flores, la Comuna 7: Plaza de la Misericordia - Directorio y Camacuá, y en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En Mataderos en la Comuna 9: Plaza Salaberry - Alberdi y Pilar, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona de Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra).
Villa Olimpica. A pesar de los reclamos de los vecinos del Barrio Olímpico, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires subastará hoy, martes 20, diez lotes de espacios verdes para construir edificios en el barrio ubicado en Villa Soldati. Para intentar detener la subasta, el Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó una acción de amparo colectiva junto a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, la Defensoría de Laburantes y los vecinos autoconvocados. Las organizaciones cuestionan todo el proceso de venta de los terrenos que en su momento fueron autorizados para construir la Villa Olímpica de los juegos de la Juventud. "Utilizando esa pantalla se avanzó con la autorización para vender alrededor de 29 hectáreas del Parque de la Ciudad", sostuvieron en un comunicado y agregaron que "para las viviendas del Barrio Olímpico únicamente se destinaron cuatro hectáreas". En los últimos días, los vecinos autoconvocados juntaron más de 400 firmas para oponerse a la venta. Además, advierten que las condiciones de infraestructura del barrio no están dadas para levantar nuevos edificios, por lo que proponen realizar allí espacios de esparcimiento, deportivos y culturales.
Escuela de Danzas. Desde 2009, hace 12 años está abandonada la obra en Murature y Lope de Vega. La fecha de final de obra fijada por la Ciudad fue el 14 de junio de 2019. Pero la obra comenzó 8 años después de la fecha indicada, y quedó abandonada. Los alumnos se amontonan en la sede de la Escuela de Cerámica donde comparten salas de baile mal construidas, con hornos de cerámica, cables de electricidad y filtraciones. En enero de este año, la comunidad educativa del Jorge Donn se enteró a través de una resolución firmada por la ministra de Educación, Soledad Acuña, que el Ministerio había resuelto dar de baja una nueva licitación para finalizar la obra. Detenida al 30 por ciento, la estructura quedó abandonada con los obradores intactos, a tal punto que durante una tormenta de abril se desprendieron elementos de trabajo que cayeron sobre la calle. Tras los reclamos de la comunidad del colegio, que organizó diversas jornadas de protesta en los últimos meses, finalmente el GCBA presentó una nueva propuesta de obras que iniciaría a mediados de 2022, pero aún no se ha publicado ninguna licitación al respecto. Leé la nota completa en: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/educacion.html
Educación. La Ciudad de Buenos Aires reanudará a partir de agosto y en forma gradual la presencialidad total en las escuelas, tras la implementación de clases virtuales por la pandemia del coronavirus, en base a un esquema escalonado elaborado por el Gobierno porteño que será obligatorio y en el que los alumnos secundarios serán los primeros en volver a las aulas. Así fue anunciado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien detalló que el plan de regreso será en burbujas que abarcaran a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto próximos, después del receso escolar por las vacaciones de invierno y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes. "Son unos 700 mil chicos que vuelven a su régimen habitual", celebró el alcalde porteño, quien apuntó que, de esta forma, "la asistencia a clases vuelve a ser obligatoria", excepto para aquellos que hayan acreditado tener factores de riesgo.
Violencia Machista. Una mujer de 47 años fue asesinada de un balazo por su exmarido de 52, quien luego se suicidó con la misma arma, en una vivienda de la ciudad de Córdoba. De acuerdo a los datos suministrados, la víctima, identificada como Silvina del Valle Contreras, fue asesinada de un balazo que le disparó en la zona del cuello su expareja, Guillermo González, quien luego de cometer el crimen, se mató de un tiro en la cabeza con la misma arma, añadieron los voceros. Ambos eran padres de dos hijas mayores y se encontraban separados desde hace más de un año por una denuncia de violencia de género, que incluía una orden de restricción de González hacia la víctima.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Aulas. Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad informaron que llevan instalados más de 1260 purificadores de aire con filtros hepa en distintas aulas con poca ventilación: “Este tipo de filtros, que se utilizan por ejemplo en los aviones o en las unidades de terapia intensiva, son el único método que proporciona una purificación segura del aire”. También informaron que no tienen previsto por el momento comprar los medidores de CO2. Se compró el equipamiento y la instalación de purificadores de aire con filtros hepa por más de 83 millones de pesos. La ministra de Educación porteña agregó que se hizo un estudio en más de 800 edificios estatales. Se adquirieron 400 purificadores, modelo portátil, por 62.820.000 pesos. También se compraron 800 filtros. La firma elegida fue Ecoviox SA, después de evaluar las ofertas de las seis empresas interesadas.
Anses. El Gobierno nacional estableció a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, que las mujeres podrán sumar de uno a tres años de servicios computables para su jubilación por cada hijo. El decreto reconoce aportes jubilatorios a mujeres con 60 años cumplidos que sean madres y hayan trabajado en el hogar. También incluye a titulares de AUH. A través del Decreto 475/21 publicado en el Boletín Oficial, que incorpora artículos a la ley 24.241, que rige el sistema de jubilaciones y pensiones, se dispone que “al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU), las mujeres y/o personas gestantes podrán computar un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida”. A partir del 1 de agosto van a estar los turnos en la página web para que las mujeres que cumplan con los requisitos puedan iniciar su trámite de jubilación.
Encuesta. Un sondeo de opinión pública realizado por Giacobbe & Asociados (agencia fundada por Jorge Giacobbe, consultor fallecido recientemente que fuera señalado como histórico operador de la derecha argentina), entre el 8 y 10 de julio, relevando 2.500 casos ajustados por género, edad, regiones, secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, comunas de la Ciudad de Buenos Aires, determinó que Patricia Bullrich superó a Horacio Rodríguez Larreta, como la dirigente política con mayor imagen. La presidenta del PRO tuvo un 43.9% de opiniones positivas contra un 37% negativas, mientras que el alcalde sacó un 39.8% contra 30.5%. El análisis además midió a los candidatos porteños con una clara ventaja para Juntos por el Cambio y estableció que el Frente de Todos asume un valor de 26.8% contra 41.5% de Juntos por el Cambio.
Top Race. El primer equipo íntegramente femenino de automovilismo se afianza en las pistas. Con cuatro fechas realizadas, Vitarti Girl Team logró subirse una vez al podio. Sus integrantes son la ingeniera Estefanía Onofrio, la mecánica Mile Ferrandis, Tamara Vital (jefa de equipo) y las pilotas Valentina Funes y Agustina Mattio quienes fueron muy bien recibidas tanto en la pista como en los boxes. Este domingo 25 de julio les espera la quinta fecha del torneo. En conjunto las chicas describen al suyo como el deporte más inclusivo y apuntan un dato: en la actualidad son más de 150 las mujeres que corren en todo el país en las distintas categorías.
Pandemia. Otras 412 personas murieron y 12.764 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 101.955 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.769.142 los contagiados, el 92,42% (4.407.815) recibió el alta y 259.372 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.681 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60% en el país y del 56,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 71.160 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.327.480 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 27.754.906, de los cuales 22.279.841 recibieron una dosis y 5.475.065 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 31.178.944.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Vulnerabilidad. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal otorgó la prisión domiciliaria a un hombre para que cuide a su hijo, al considerar el “interés superior del niño”, ya que la progenitora del niño padece, desde 2019, un “cuadro psico-afectivo con ataques de pánico que la paralizan para actuar y conducirse normalmente”. La salud de la madre generó, a su vez, un “cuadro de angustia y afección psicológica del niño” que, de acuerdo con la defensa, “se agravó en las últimas semanas” debido a la ausencia de un adulto que pueda asistirlo adecuadamente, lo que lo pone en situación de “vulnerabilidad” y “desamparo”. Según el fallo del TOCF, el hombre, condenado a cuatro años de prisión por explotación económica de la prostitución ajena, cumplirá la prisión en un inmueble del barrio de Villa Real de esta capital, con un dispositivo electrónico para que puedan monitorear su ubicación. El fiscal Marcelo Colombo, quien ante pedidos similares se había opuesto a la prisión domiciliaria, opinó ahora a favor por ser una “situación excepcional con un importante impacto en la vida del niño, en sus rutinas habituales y en su salud, que lo ponen en una situación de vulnerabilidad crucial que afecta su normal desarrollo”.
AMBA. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof anunció la vacunación libre para mayores de 30 años sin comorbilidades en toda la Provincia; y confirmó que los 40 distritos que integran el área metropolitana pasarán a Fase 4 de la situación epidemiológica, donde se permitirá la ampliación de aforos en espacios cerrados con un adicional exclusivo para personas ya vacunadas con al menos una dosis. En la Provincia de Buenos Aires sólo podrán ingresar a bares, restaurantes o gimnasios quienes hayan recibido la primera dosis hace 21 días o más, el tiempo en que se genera un alto nivel de inmunidad ante el COVID-19. Se deberá contar con el certificado de vacunación, que se podrá mostrar a través de la aplicación Vacunate PBA, la aplicación Mi Argentina o llevarlo impreso.
Hace un año. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aprovechó el nuevo permiso para los runners y salió bien temprano a correr por Palermo. "Si se cumplen las normas, vamos a ir bien", dijo sobre la restricción de las actividades físicas según la terminación del DNI. "La intención es que vaya la mitad de la gente, ya que el espíritu de esto es hacerlo de manera gradual", agregó. Rodríguez Larreta corrió junto al secretario de Transporte de la Ciudad Juan José Méndez. El problema es que Méndez tiene DNI impar, por lo tanto no podía salir el lunes. "¿Cómo salieron juntos a correr Larreta (DNI par) con Juanjo Méndez (DNI impar)?", advirtió en Twitter el periodista Sebastián Iñurrieta. "Esta mañana yo me equivoqué porque me di cuenta, cuando estábamos terminando, que hoy era el día par y mi DNI era impar", dijo "Juanjo" Méndez, el funcionario aseguró que se presentó voluntariamente y pagó una multa de 5400 pesos.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Olga Zubarry , Juan Carlos Altavista y Francisco López Silva, se refiere a esta imagen?
🛤️
Respuesta de la adivinanza anterior: Cinco gallinas y el cielo
Humor:
Si car es carro y men es hombre, entonces Carmen es un transformer...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Recreo (2016) y Corazón de Crianza (2020) de Pin Pau, seguimos con la música para los chicos en vacaciones de invierno.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Feliz Día!!!
🅰️ N° 301. Lunes 19 de Julio de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo a parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al noroeste y una temperatura que tendrá una mínima de 3 grados y una máxima de 13. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noroeste rotando al oeste y una temperatura que se ubicará entre 5 grados de mínima y 17 de máxima, informó el SMN.
Medidores de Dióxido. Las cooperadoras de los colegios de la Ciudad de Buenos Aires piden al Gobierno local la distribución de medidores de dióxido de carbono en las escuelas como medida de protocolo para la presencialidad en el marco de la pandemia por covid-19. Paralelamente, ante la negativa del Gobierno, la Asociación Cooperadora del Mariano Acosta impulsa la producción de sus propios medidores. Para eso lanzó una campaña de recaudación de fondos y en agosto hará una jornada para la producción de los aparatos. La solicitud al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta está firmada por la Red de Cooperadores de la Ciudad de Buenos Aires, Comisiones Directivas adherentes de Cooperadoras escolares, docentes e integrantes de la comunidad educativa. Según explicaron, se trata de una inversión moderada para una política pública de alto impacto: “El costo promedio de medidores de CO2 que puede conseguirse realizando compras por mayor es de $7000 (siete mil pesos) por medidor, lo que hace un total de $8.869.000 (ocho millones ochocientos sesenta y nueve mil pesos) destinados a una política pública que ofrece una herramienta científica de cuidado para las 1267 unidades educativas”.
Aforo. El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta informó una serie de medidas que tienden a abrir aún más la actividad comercial y social en la Ciudad a partir de hoy. El anuncio llegó por Twitter y se trató de una serie de cambios en las restricciones que se mantenían para minimizar la cantidad de contagios por coronavirus. También anunció actividades infantiles para las vacaciones de invierno. Una de ellas es para los locales gastronómicos que van a poder abrir hasta las 12 de la noche. Dentro de los salones el aforo va a aumentar hasta el 50%, y la cantidad máxima de personas por mesa va a ser de 6, adentro, y de 8 al aire libre. Por otra parte, los cines van a poder aumentar su capacidad máxima al 50% y todos los espacios culturales van a poder extender su horario de apertura hasta las 12 de la noche. Además, se va a ampliar la capacidad máxima en todos los comercios: van a pasar de una persona cada 15 m2 a una cada 10 m2.
Playón Colegiales. Vecinos del barrio porteño de Colegiales realizaron un "abrazo" al playón ferroviario de siete hectáreas, un polígono delimitado por Lacroze, Crámer, Moldes y Virrey Avilés, que funcionó como playón de maniobras ferroviarias de la línea Mitre, en rechazo al inicio de las obras de construcción de un conjunto de edificios en el predio y en defensa del espacio que perteneció al Estado nacional para convertirlo en un parque público. Los vecinos marcharon por las calles del barrio enarbolando banderas verdes y pancartas en las que exigían la cancelación de las obras y la conversión del predio en un parque público. En rigor, el playón ferroviario fue incluido dentro de un conjunto de predios que salieron a subasta en 2019 por decisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, que también los cedió a la Ciudad. Cinco de los nueve lotes de Colegiales fueron adquiridos por las empresas Sancor Seguros y Emfisa para el desarrollo inmobiliario; mientras que los cuatro restantes aún no fueron vendidos y actualmente están judicializados a raíz de una medida cautelar que ordenó el freno al proceso.
Tragedia. Una mujer y sus dos hijos, de 4 años y un año y medio, murieron tras lanzarse desde la terraza de un edificio ubicado en la calle Castelli al 100, en el barrio porteño de Balvanera, señalaron fuentes policiales. Al llegar al lugar, los efectivos hallaron sin vida sobre el asfalto a una mujer, de 32 años de nacionalidad china, junto a sus dos hijos, quienes fallecieron tras caer desde la terraza de un noveno piso. Fuentes policiales señalaron que una vecina relató que observó desde su vivienda, situada en el edificio de enfrente, cuando la mujer subió a la terraza con los menores y se arrojó por propia voluntad. Según expresaron las fuentes, el esposo y padre de los niños, también de nacionalidad china, se encontraba internado en el hospital Álvarez desde este sábado por haberle dado positivo un análisis de Covid 19. Interviene en el hecho la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 4, a cargo de Carlos Vasser.
Violencia Machista. Una anciana de 85 años fue asesinada a puñaladas y tapada con sábanas y frazadas en la habitación matrimonial de su vivienda, ubicada en la calle Marqués Alejandro María de Aguado al 2300, en la localidad bonaerense de Moreno, y por el femicidio detuvieron al esposo de la víctima, quien le dijo a su hijo que ambos habían sido atacados por delincuentes que ingresaron a la propiedad. Voceros policiales informaron que efectivos de la comisaría 8va. de Las Catonas acudieron al lugar tras el llamado de un hombre que alertó sobre el asesinato de su madre. Los uniformados se entrevistaron con el denunciante, quien encontró a su madre Ana María Acevedo asesinada de varios puntazos en el pecho, ensangrentada, tirada en el suelo de la habitación matrimonial y tapada con sábanas y frazadas. El mismo hombre les relató que su padre, Segundo Anastacio Acevedo, de 88 años, le contó que varios asaltantes habían ingresado a la vivienda durante la noche y que los habían golpeado a ambos, pero respondió con evasivas a sus preguntas en cuanto al presunto ataque. Es que, según el hijo del matrimonio, su padre solía divagar en sus comentarios debido a su avanzada edad, además de referir que siempre estaba con su madre durante todo el día, informaron fuentes policiales.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Estadística. La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad alertó que el distrito “experimenta una crisis sin precedentes” en materia laboral, se precisó que del total de los 165.500 desocupados que hubo en la Ciudad entre enero y marzo, el 59,7% fueron mujeres. En tanto, la tasa de desempleo fue del 6,3% en la zona norte del distrito y del 15% en el sur. Si bien la PEA (Población Económicamente Activa) se redujo 2,6% en relación con el mismo período del año anterior, el decrecimiento fue del 3,5% entre las mujeres y del 1,6% entre los varones. En cuanto a la población ocupada, con una caída general del 1,3%, mostró una mejora en el segmento masculino del 1,5% contra una caída del 4,2% en el femenino. Por otra parte, a pesar de que el desempleo del 10% mostró una leve mejora, eso se debió a una baja del 1,7% en la tasa de actividad. Es decir que la caída en el porcentaje de desocupación en realidad obedece a una menor cantidad de desocupados que buscan un trabajo, fenómeno que se conoce como “efecto desaliento”. De esta forma, si se suman la cantidad de desocupados y subocupados se alcanza la cifra de 339.000 personas, el 20,5% de la población de la ciudad.
Policiales. Una mujer fue rescatada de un asalto por un vecino de Coghlan quien, al escuchar sus gritos, salió a defenderla y alejó de una patada al ladrón, que estaba armado con un cuchillo, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en el cruce de Roosevelt y Estomba, a metros de la estación de tren, y trascendió en la fecha a raíz de la viralización en redes sociales de las imágenes de una cámara de seguridad de la cuadra. “Tengo los documentos, por favor. Te juro que te doy todo lo que quieras pero… ¡soltame pelotudo, soltame!”, se alcanza a escuchar en el video, que además grabó con audio. Al escuchar los gritos de la víctima, el vecino, que tiene 32 años, salió de su casa, se aproximó corriendo y le dio una patada al delincuente que estaba golpeando y forcejeando a la víctima, a quien había arrojado al suelo.
El atacante huyó hacia el lado de las vías y dejó abandonado en la escena el cuchillo con el que amenazó a la mujer y que se le cayó durante el forcejeo. El caso, caratulado como “tentativa de robo y lesiones”, es investigado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 9, a cargo del fiscal Lucio Herrera, y el sospechoso aún no había sido identificado y permanecía prófugo.
CAME. La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios aumentó 11% en junio y el consumidor pagó 5,22 veces más de lo que cobró el productor en tranquera, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La diferencia de precio entre ambos puntos, productor y comprador, es la más alta en 5 meses y se impulsó por los valores de la cebolla, la naranja, la mandarina y la lechuga. En contrapartida a esta suba, la participación del productor en los precios de venta bajó a 26,9%, según CAME. En tanto, la suba mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) fue empujada por el descenso de 3,3% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 0,42% en los comercios pymes de cercanía y cayeron 5% en los hipermercados.
Río Paraná. Casi todas las exportaciones argentinas, incluyendo granos, automóviles, aceites, combustible, entre otros, transitan por esta vía fundamental para el país. Más de 100 millones de toneladas de carga atraviesan por la hidrovía a lo largo de 1.635 kilómetros, transitando por cinco países y siete provincias. La concesión para mantenerla funcionando y vigente, estuvo en manos privadas desde 1995 y recientemente el Estado argentino decidió hacerse cargo de la administración hasta que se llame a una nueva licitación. La decisión del Gobierno Nacional generó inquietud en sectores que se beneficiaban de su administración privada y rechazan la injerencia estatal. Injerencia que, en aras del beneficio común de la Nación y las Provincias, pudiera intervenir y eventualmente mermar sus beneficios, controles mediante.
Covid. Otras 115 personas murieron y 6.935 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 101.549 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.756.378 los contagiados, el 92,39% (4.394.695) recibió el alta y 260.134 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 4.783 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,7% en el país y del 58% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 27.382.671, de los cuales 21.990.514 recibieron una dosis y 5.392.157 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 30.295.044. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.894 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.256.320 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Pandemia. Se informaron las cifras oficiales de muertes en cada jurisdicción y la Ciudad de Buenos Aires ocupó el primer lugar con 3458 muertes por millón de habitantes. Sigue la provincia de Neuquén con 2932 víctimas y la Provincia de Buenos Aires ocupa el tercer lugar con 2861 muertes. En cuarto y quinto lugar aparecen las provincias patagónicas de Río Negro 2691 y Tierra del Fuego con 2658. El promedio de muertes por cada millón de habitantes en la Argentina es de 2209. En tanto que las provincias con menos muertes por cada millón de habitantes son Misiones con 385, Corrientes con 723 y Catamarca con 944.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Cannabis. El Senado aprobó el marco regulatorio de producción de cannabis medicinal con 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el proyecto de ley, que continúa su debate en la Cámara de Diputados, propone la iniciativa de convertir al cannabis en otro commodity de los que exporta la Argentina. "La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial incorpora cerca de 200 productos y servicios asociados en su cadena de valor, es decir que abre una multiplicidad de opciones para desarrollar actividades de servicios y de producción en toda la Argentina'', resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, "Es un sector nuevo que en los próximos años va a generar 10.000 puestos de trabajo y nueva actividad económica por cerca de 500 millones de dólares, 50 millones de exportación, y con ello va a arrancar un sector con presencia federal en la actividad primaria, en ciencia y tecnología, en la actividad industrial y un incipiente desarrollo en varias provincias de la Argentina".
Emprendedores. Una encuesta realizada a más de 25.000 encuestados, de 18 a 40 años, en 35 países, por la consultora OnePoll para la empresa Herbalife, buscó indagar qué factores son considerados para tomar la decisión de emprender o no su propio negocio, lo que arrojó que el 74% de los encuestados sueña con ser un emprendedor, mientras que el 16% de ellos ya lo logró. Para los encuestados interesados en empezar su propio negocio, el 51% se mostró preocupado de no ser tomado en serio por la edad, aunque también consideraron su juventud como algo positivo; de hecho, la mitad de los aspirantes expresó que la edad los ayudaría en sus probabilidades de éxito. En Argentina, el 27% de encuestados manifestó que estaría interesado en emprender negocios atados a la comercialización de ropa o indumentaria, seguido por el 21% que se vio interesado por emprender en actividades relacionadas al servicio de comida. De quienes expresaron estar interesados en el emprendedurismo, se observó que el factor de motivación número uno fue "ser mi propio/a jefe/a" (48%), seguido por la posibilidad de seguir su pasión (44%) y del deseo de tener más flexibilidad en el trabajo (32%).
Hace un año. El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad presentó una demanda judicial para que el gobierno porteño presente un plan de protección integral para la población migrante que trabaja en la economía popular, sector de la población que atravesó la cuarentena sin ningún tipo de ayuda estatal y viendo impedida la posibilidad de salir a practicar la venta ambulante o bajo amenaza de ser detenido por la Policía. "Existe un problema estructural de exclusión que la pandemia hizo notar aún más", explicó el titular de la Defensoría en lo Contencioso y Administrativo Nº5, Ramiro Dos Santos Freire. La demanda busca sentar a la mesa al Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad, que no dio respuestas a las notas y reclamos hechos por vía administrativa para paliar la situación de este colectivo en los cuatros meses que lleva de pandemia. La presentación, que quedó a cargo de la jueza porteña en lo Contencioso y Administrativo Romina Tessone, fue elevada con el reclamo de un grupo de vendedores ambulantes senegaleses, la colectividad que más sufre la exclusión y también la discriminación y violencia por parte de la Policía de la Ciudad .
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1957, protagonizada por Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba y Alita Román, se refieren a estas 2 imágenes?
5️⃣🐓
Respuesta de la adivinanza anterior: El diablo de vacaciones
Humor:
- Hola ¿me decís tu teléfono?
- Un iPhone.
- Pero el número.
- El 5.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Bicicleta Musical (2013) y 3D (2017) de Koufequin, música para los chicos en vacaciones de invierno.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 300. Viernes 16 de Julio de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado por la mañana, mayormente nublado por la tarde y noche, vientos del sector noroeste rotando al norte, y una temperatura que tendrá una mínima de 4 grados y máxima de 17. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado con ráfagas de hasta 50 kilómetros durante casi todo el día, y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y los 13 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, y con una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 12, informó el SMN.
Vacunación. El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires habilitará este viernes el empadronamiento para las personas de entre 25 y 29 que quieran recibir la vacuna contra el coronavirus y continúa abierto para todas las personas contempladas en las instancias anteriores". "La decisión de continuar con la inmunización según grupo etario fue tomada en base a que la edad es el principal factor determinante para que una persona desarrolle una enfermedad grave o mortal", precisaron desde la administración porteña. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción, y una vez que se los contacte los vecinos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Para empadronarse debe ingresar a https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19 y completar el formulario de datos personales.
Clase Media. En la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censo del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, una familia porteña requirió ingresos por $99.683,99 para formar parte de la llamada "clase media". Es decir, unos $3.322 por día. Monto que representa una suba del 2,77% con relación al mes anterior. Si se tiene en cuenta la medición interanual, se necesitaron 45% más de ingresos. Esta medición no incluye el pago de un alquiler, que en gran parte de las familias porteñas representa el gasto principal. El mismo informe ubicó el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, en $64.994 para ese mismo modelo de familia, mientras que la Canasta Básica de Alimentos, que determina el umbral de la indigencia, se estableció en $34.580.
Alquileres. En la semana del aniversario de la Ley Nacional de Alquileres, se realizó una intervención frente a la Legislatura porteña para visibilizar el encarecimiento de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires. Para graficar la situación instalaron una “carpa del terror”, con la consigna “alquilar da miedo”. Según datos arrojados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, el 48% de los jóvenes de entre 24 y 29 viven con sus padres y solo el 20% trabaja en relación de dependencia. Según otro informe realizado por el Ministerio Público de la Defensa en el 2016, el 70% de la población travesti y trans encuestada vive en una situación de vulnerabilidad habitacional, el número de quienes viven en habitaciones de alquiler aumentó casi un 10% entre el 2005 y el 2016. En la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba en 2021 del 27,8%, por encima de la inflación que acumuló un 21,5%, que para alquilar un dos ambientes se necesitan 40 mil pesos de base.
Reincorporar Ya. Por primera vez, la Justicia ordenó a Pedidos Ya reincorporar a una trabajadora, tras casi un año de lucha ininterrumpida y luego que la Justicia laboral obligará a la app de delivery a devolverle su puesto, un hecho inédito en la Argentina y en la región, donde miles de repartidores ponen el cuerpo en la calle sin siquiera ser reconocidos en sus mínimos derechos. Gracias a la cautelar que impuso la jueza Rosalía Romero, la empresa tuvo que volver a habilitar la cuenta a Laura Cáceres, que había sido cesanteada sin causales. “Fue un despido persecutorio y antisindical”, afirma Laura, una de las referentes más jóvenes de la Red de Trabajadores Precarizados y de la Asamblea Nacional de Trabajadorxs de Reparto (ANTR).
Violencia Machista. La justicia confirmó el procesamiento de Patricio Leonel Reynoso, acusado de arrojar por un balcón a su novia Pilar Riesco en marzo de 2020, en un edificio del barrio porteño de Nueva Pompeya, tras considerar que las pruebas han "desvirtuado o al menos cuestionado" la versión del detenido que asegura que la joven se suicidó. Reynoso se encuentra detenido desde el 9 de junio pasado, cuando se entregó a la policía tras permanecer prófugo por más de dos meses. En un fallo de 10 páginas, la cámara indicó que "(…) el descargo ensayado por el imputado que, en líneas generales, alegó haberse defendido de la agresión desplegada por Pilar Riesco en el marco de la discusión (…), tras la cual aquella habría decidido súbitamente quitarse la vida, ha quedado desvirtuado, o al menos cuestionado, frente a la incontrastable evidencia que dio cuenta de la ausencia de rastros dactilares en la superficie de la baranda del balcón de la que se habría tomado Riesco antes de caer al vacío".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Estadísticas de Medios. Según el 6º Proyecto Global de Monitoreo de Medios mundial, las mujeres apenas participan en el 21% de los casos como expertas, fueron solo el 27 por ciento las especialistas en salud que aparecieron en los reportajes sobre la pandemia de covid-19, mucho menos que su representación en la fuerza laboral del sector que llega al 46 por ciento a nivel mundial, según revela el estudio. En Argentina, el informe señala un aumento de la presencia de reporteras, casi la paridad en tv y gráfica a diferencia de la radio y los medios digitales donde es baja. La radio es el medio donde la desigualdad de género es más notable frente a un micrófono, representan un 3 por ciento del total de las noticias relevadas. En cuanto a los medios, las mujeres como fuentes de noticias llegan a un 28% en Televisión, 25% en Twitter y 23% en internet. Los diarios es donde menos se registran como fuentes con un 18%. Los portales de noticias incluyen a las mujeres sólo en el 23% de las notas publicadas. En esa plataforma las noticias son escritas apenas en un 18% por mujeres.
Covid. Otras 455 personas murieron y 17.295 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 100.695 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.719.952 los contagiados, el 92,06% (4.345.549) recibió el alta y 273.708 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.013 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,2% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 26.441.050, de los cuales 21.254.269 recibieron una dosis y 5.186.781 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 28.283.544.
Indec. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 3,2 % durante junio, en un proceso de desaceleración que se evidencia desde abril, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos. De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3 % y del 50,2 % en los últimos 12 meses, informó el organismo. La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente, marzo fue el de mayor inflación en el año (con el 4,8 %). Esta tendencia hacia la baja también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1 % mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2 % mensual en mayo, de acuerdo al último dato disponible. Con una inflación del 25,3 % en el primer semestre, se destacaron las subas del 26,4 % en "Alimentos y Bebidas"; 29,3 % en "Prendas de Vestir y calzado"; 37 % en "Educación", y 32 % en "Transporte", entre otros.
Río Paraná. El río Paraná descendió otros tres centímetros en las últimas 24 horas frente al puerto de la capital entrerriana, por lo que se mantiene con una altura de -17 centímetros (debajo del nivel del mar), lo que configura la peor situación hídrica detectada desde 1944, cuando llegó a -1,40 metros. También bajó a la altura de las ciudades entrerrianas de Diamante y La Paz, y se mantiene lejos de sus niveles normales frente a Victoria. La bajante actual mantiene al río lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros) en Paraná, por otra parte ya superó las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual. Ese año el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
No al Odio. La Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) exhortó a deponer "odios que despersonalizan, mentiras y noticias falsas que impiden el sano debate y distanciamientos ideológicos que no hacen más que generar enemistad", al reiterar la necesidad de la "búsqueda del diálogo y la cultura del encuentro". La Iglesia sostuvo que "en este escenario donde la pandemia profundizó las enormes desigualdades existentes, escuchamos la coincidencia, en el compromiso de todos los sectores, con la búsqueda del diálogo y la cultura del encuentro". El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la CEA, monseñor Oscar Ojea, y el titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el ex titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Daniel Pellegrina, la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero, el vicario para las villas porteñas, monseñor Gustavo Carrara; el presidente de la DAIA; Jorge Knoblovits, y el presidente del Centro Islámico, Aníbal Bachir Bakir, entre otros. Hubo paneles sobre "Alimentación accesible para todos, una urgencia social", "Conectividad, un derecho humano" y "Reactivación económica, esperanza y desafío".
Maten a Hamlet. Luego de 16 años Los Macocos estrenan una nueva obra con la formación original: Casablanca, Salazar, Wolf y Xicarts, esta vez con la dirección y coautoría de Sebastián Irigo, dando vida a cuatro bufones que intervienen en la trama de la obra de Shakespeare y dan un giro, hasta ahora oculto, a la clásica y emblemática historia. Estreno: viernes 16 de julio a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.
Eterna Alejandra. Nueva función virtual de la obra Maratón de Poesías para abordar mediante un trabajo audiovisual la poesía y los universos de Alejandra Pizarnik, con la participación de Cecilia Roth, Celeste Cid, Virginia Lago, Malena Solda, Fernando Noy y Damián Lomba. Domingo 18 de julio a las 21, entradas disponibles por alternativateatral.com
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Deportes. San Lorenzo empató en el final y luego festejó el título por penales ante Boca. El "Ciclón" se consagró campeón en el Torneo Apertura femenino al derrotar en la final al "Xeneize" en una fatídica definición. Cuando parecía que el elenco de la Ribera se llevaba el campeonato (ganaba desde los 19 minutos del primer tiempo), en el último minuto, el equipo de Boedo, lo igualó (1-1) y luego gritó campeón en la definición desde los doce pasos (3-2). De esta manera San Lorenzo se clasificó para la próxima Copa Libertadores que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre próximos en Chile, y jugará una final con el equipo que gane el próximo Clausura para determinar el campeón de la temporada.
Unicef. Unos 23 millones de niños y niñas de todo el mundo no recibieron en 2020 las vacunas básicas debido a las interrupciones provocadas por la pandemia de coronavirus, según cifras oficiales de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En comparación con 2019, unos 3,5 millones más de niños y niñas no recibieron su primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-1), mientras que 3 millones más se quedaron sin su primera dosis de la vacuna contra el sarampión. Sólo el 82% de los niños están totalmente vacunados con la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, frente al 91% en 2016.
Hace un año. Autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) mantuvieron una reunión, a través de la plataforma virtual Zoom, con vecinos de Caballito que denunciaron una obra en construcción en un predio del barrio ubicado en la avenida Avellaneda al 1400, donde la empresa IRSA proyectó, años atrás, un shopping y edificios en torre, los cuales no llegaron a concretarse. En sus cinco intentos, el proyecto de cambio de norma urbana no fue aprobado debido a la falta de los votos necesarios para habilitar un emprendimiento con un tope de 28.000 metros cuadrados para un centro comercial que tendría nueve pisos de altura, cines y un estacionamiento.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1957, protagonizada por Carlos Cores, Nelly Panizza y Fernando Ochoa, se refieren a estas 2 imágenes?
👹🏖️
Respuesta de la adivinanza anterior: La casa del ángel
Humor:
- ¿Qué le dijo el café al azúcar?
- Sin ti mi vida sería mucho más amarga.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Pajaritos, Bravos Muchachitos de Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado (2013). A Carlos Alberto Solari, le entregaron el premio "Rodolfo Walsh", la distinción fue otorgada por el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompan el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 299. Jueves 15 de Julio de 2021
Clima. La jornada del jueves tendrá un clima sin lluvias con cielo que irá de parcialmente nublado a despejado, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 16 con vientos del sudoeste rotando al oeste. Para el viernes se espera un cielo que irá de despejado a ligeramente nublado y luego a algo nublado, con marcas térmicas que oscilarán entre los 6 y los 16 grados y vientos del noroeste rotando al norte, informó el SMN.
Electorales Legislativas. Se inscribieron las alianzas hacia las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre quedaron iniciadas, en la antesala del cierre de listas de precandidatos del próximo 24 de julio. Los frentes solicitaron ante la Justicia Electoral el reconocimiento de sus alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios en los que se renovarán 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado. En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, JxC anunció en las últimas horas la lista de partidos que integrarán su coalición en la Ciudad, y en la que figuran el PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC), Confianza Pública, Partido Socialista, Republicanos Unidos, Partido Demócrata, Demócrata Cristiano, Demócrata Progresista, Partido De Las Ciudades en Acción, Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), Ucede, FE y el GEN de Margarita Stolbizer, la última incorporación del espacio en el distrito. El FdT quedó integrado por el PJ, Frente Renovador, Partido de la Victoria, Nueva Dirigencia, Intransigente, Red Por Buenos Aires, Kolina, Partido Comunista, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Solidario, Partido de la Concertación F.O.R.J.A. y Seamos Libres.
En tanto, el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) inscribió su alianza en 23 de los 24 distritos de todo el país y se postula con el objetivo de erigirse en una "potente tercera fuerza a nivel nacional". La alianza de la izquierda está conformada por los partidos de los Trabajadores Socialistas (PTS), Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Duelo Nacional. El Gobierno nacional decretó cinco días de duelo nacional como consecuencia del fallecimiento de más de 100 mil personas víctimas del coronavirus desde el inicio de la pandemia. "Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de cinco días, como consecuencia del fallecimiento de más de 100.000 personas, habitantes de nuestro país, víctimas del Covid-19", dice el Decreto 459/2021 publicado este jueves en el Boletín Oficial. Durante los días de duelo la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos. En su artículo 2, el decreto expresa a las familias de las personas fallecidas "las más sentidas condolencias del Gobierno nacional". Según los números oficiales, la Argentina alcanzó los 100.250 muertos víctimas de coronavirus desde el inicio de la pandemia y un total de 4.702.657 de casos notificados. En tanto, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 26.076.593, de los cuales 20.934.210 recibieron una dosis y 5.142.383 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 28.283.544.
Créditos. El Banco Ciudad lanzó una línea de préstamos preferenciales para estudiantes de carreras universitarias y terciarias, que estén o no bancarizados, con un monto de hasta $700.000 a repagar en un plazo de hasta 3 años, con una tasa fija promocional del 19% anual, lo que, para un crédito de $100.000, dejaría una cuota mensual de $3.800. Los beneficiarios de esta nueva línea de préstamos personales son estudiantes de carreras universitarias y terciarias, de hasta 27 años, que no sean clientes del Banco Ciudad y que a diciembre del 2020 no presenten deudas en el sistema financiero. La solicitud de estos nuevos créditos se puede iniciar de forma digital a través de la web del Banco Ciudad.
Inversión Social. Por primera vez desde su autonomía en 1997, el gobierno de la Ciudad destina menos de la mitad de su presupuesto para inversión social. Salud, Educación y Cultura resultan las áreas menos priorizadas. Así lo reflejó la Fundación Urbe que analizó la erogación presupuestaria orientada a inversión social, por rubro, en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos relevados dan cuenta de un “declive sostenido'' de la inversión desde el año 2011. De un 65% entre 1997 y 2010 al 49.2% actual. La ciudad invierte hoy un 15.9% en Salud (22.9% en 2007, año de llegada del PRO al gobierno de la Ciudad), 15.9% en Educación (27.9% en 2007) y 2.2% en Cultura (3.8% en 2007).
Violencia Machista. Un padre que no reconoció a su hija deberá indemnizar a la madre de la niña por el daño moral y patrimonial que le causó al no haber compartido el cuidado ni aportado para afrontar los gastos de la crianza. En un fallo con perspectiva de género, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó una sentencia de primera instancia que considera a la mujer, al igual que a la hija no reconocida, como una víctima directa del accionar del padre abandónico. El magistrado de primera instancia acordó a la mujer una reparación económica de $100.000 por daño moral y $180.000 por daño emergente, y a su hija $200.000 por daño moral, $14.400 por tratamiento psicológico y $50.000 por pérdida de chance. Es decir, más de medio millón de pesos entre ambas. La Sala L de la Cámara Civil confirmó esa sentencia que había sido apelada por el demandado. Y estableció que el hombre deberá pagar el monto total más intereses contabilizados desde la fecha de notificación del traslado de la demanda de filiación, en 2009, hasta el efectivo pago de la indemnización.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Tarjetas. La terminales de cobro y lectores de tarjetas de débito y crédito activas en comercios de la Argentina se triplicaron en los últimos cinco años, al pasar de 533.000 en 2016 a 1.428.000 en 2020, lo que verifica el fuerte crecimiento del uso de dinero electrónico y de la inclusión financiera en el país, según los resultados de un estudio elaborado por Mercado Pago en base a usuarios propios y datos del Banco Central (BCRA). La combinación en los últimos años del lanzamiento de lectores móviles de tarjeta (mPOS) de bajo costo; la reglamentación de la obligatoriedad de aceptar pagos con tarjeta de débito; y el fuerte crecimiento del sector fintech y bancario en el sector de cobros, sumado al efecto de la pandemia en el manejo de dinero digital, impulsaron la adopción de medios de cobro digitales en comercios de cercanía. El estudio señala que, en 2016, había 487.000 terminales de cobro tradicionales y 46.000 lectores móviles en todo el país mientras que, el año pasado, se alcanzaron las 972.000 terminales y 456.000 lectores móviles: dos y diez veces más, respectivamente.
Animales Domésticos. Los refugios de animales experimentaron un fuerte aumento de la demanda de animales domésticos. En Monte Grande, al sur del conurbano bonaerense, el refugio El Campito es una referencia. Lo habitan más de 400 perros. Su infraestructura, que se mantiene con apoyo de sponsors, es de gran complejidad. "Es el primer refugio en el mundo en tener una población muy grande de perros discapacitados". Rotitos de Alma se encuentra en el municipio de Moreno y aloja a 46 animales, llegaron a tener, por día, entre 50 y 100 pedidos de adopción, en capital y zona norte. En 2019 Fundación de Gatitos dio en adopción a 180 gatos, un promedio de 15 por mes. En 2020 fueron 244, un promedio de 20 al mes.
Universidad. Con una inversión de 220 millones de pesos, el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó convenios con 51 universidades de todo el país para la instalación y administración de los centros PyME, en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER). Cada proyecto obtendrá financiamiento mediante aportes no reembolsables (ANR) que oscilarán entre los 3,5 millones de pesos, para los centros que asistan a las MiPyMEs y a las cadenas de valor estratégicas, y los 5 millones para aquellas instalaciones que además realicen un acompañamiento de vinculación, diagnóstico y asistencia técnica de las micro, pequeñas y medianas empresas regionales.
Profesorados. Según consignó la Unión de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Ciudad decidió cerrar el ingreso a las cohortes que se inician a mitad de año en los IES Mariano Acosta y Alicia Moreau de Justo. Además decidió poner un piso de 20 estudiantes para poder iniciar una cohorte en las carreras de inicial y primaria”. Desde ese espacio agregaron que “en un contexto en donde faltan docentes, el Gobierno complementa medidas tales como bajar el presupuesto educativo y ponerle límites al ingreso a los profesorados o directamente cerrar el ingreso a mitad de año”. El sindicato Ademys también acompaña el reclamo en defensa de los 29 institutos de formación docente en el distrito. La inversión debe ir a los profesorados y no desviarse a una Universidad que solamente cuenta con el aval de los diputados de Juntos por el Cambio”, planteó el gremio, en relación a la emblemática lucha contra la Unicaba.
Testeo Covid. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las comunas, estas se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Av. Rivadavia 8800, que en caso de lluvia se traslada a Bacacay 3968. En la Comuna 11 Club Imperio Juniors: Gral. Cesar Díaz 3047. Y si te queda más cómodo, en la Comuna 7 Plaza del Ángel Gris: Donato Álvarez y Avellaneda, que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la Comuna 9, hoy Jueves, y viernes: Carhué 2041 y en caso de lluvia se traslada a La Casona de Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra). En la Comuna 12 Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera.
Estadística Internacional. La inversión mundial en salud vinculada a la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, diabetes o hipertensión) no llega al 2 por ciento, mientras las muertes asociadas a estas enfermedades representan en algunos países de medianos y bajos ingresos hasta un 70 por ciento de las muertes prematuras. El porcentaje del PBI asignado a la salud no para de crecer, pero está dirigido, principalmente, a los servicios hospitalarios y especializados, los medicamentos, las prótesis y otras tecnologías. Es decir, a cuando la salud ya se ha perdido.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Moratoria 2021. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) comunica que se extendió hasta el 31 de agosto la Moratoria 2021. Los contribuyentes pueden aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021, ingresando a www.afip.gob.ar. La Moratoria 2021 está vigente desde febrero para acompañar a quienes no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias de los impuestos Inmobiliario/ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020. También se prorrogó la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses de financiación. Asimismo, quienes no pudieron cumplir en 2020 con su plan de pago de cualquier impuesto pueden rehabilitar hasta el 31/08 con las mismas condiciones que el plan original. Deberán hacerlo desde la página web, a través del aplicativo “RePCa”, con Clave Ciudad.
Hace un año. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento del gendarme Diego Rocha, acusado del homicidio por exceso de la legítima defensa de Facundo Scalzo, el joven de 20 años muerto por la espalda el 17 de junio pasado en el Barrio Rivadavia del Bajo Flores porteño. La resolución de la Sala, que había concedido la excarcelación a Rocha bajo caución juratoria y la obligación de comunicarse quincenalmente con el juzgado, sostiene que hay “elementos de los que se derivaría objetivamente un exceso” de los medios utilizados por el uniformado como para sostener la imputación. Según detalló la abogada de la familia de la víctima, Romina Ávila, el tribunal también confirmó que “se siga investigando a Jorge Luis Pérez y a Juan Pablo Ruiz”, los dos colegas del gendarme que, en principio, sólo hicieron disparos al aire y fueron excarcelados con una caución de 100.000 pesos.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1957, protagonizada por Elsa Daniel y Lautaro Murúa, se refieren a estas 2 imágenes?
🏡😇
Respuesta de la adivinanza anterior: Campo Arado
Humor:
¿Sabés cuál es el colmo de un calvo?
- Tener ideas descabelladas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum El Lado Oscuro de la Luna de Pink Floyd, uno de los mejores de la historia.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Muy Buen Día!!!
🅰️ N° 298. Miércoles 14 de Julio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con tormentas aisladas por la mañana y lluvias por la tarde y noche, vientos del sector este y una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 13. Para mañana el organismo prevé una jornada que tendrá neblinas por la mañana pero luego habrá sol y el cielo se mantendrá despejado y la temperatura se ubicará entre los 8 grados de mínima y 16 de máxima, informó el SMN.
Arte callejero en peligro. Hoy, miércoles, a las 11 horas, los artistas callejeros nucleados en distintas organizaciones se manifiestan frente al Ministerio de Cultura porteño, ubicado en Avenida de Mayo 575, para exigir una reunión con el ministro Enrique Avogadro. En el comunicado rechazan enfáticamente la última resolución del Gobierno de la Ciudad que exige que deban pedir permisos en las 15 Comunas para poder trabajar como artistas callejeros. Una de las quejas es que los presidentes comunales serán los que dictaminen si se entregan o no los permisos y son personas ajenas al mundo de los artistas callejeros. También se hace hincapié en que “la resolución es unilateral e inconsulta y atenta contra el pilar fundamental del arte callejero, la itinerancia”. La manifestación cuenta con el apoyo de varias organizaciones como Payasos con Memoria, Cirqueras Organizadas y distintos espacios que forman parte del arte callejero de la Ciudad.
Médicos Municipales. Trabajadores nucleados en la Asociación de Médicos Municipales (AMMC) de la Ciudad de Buenos Aires cumplieron un paro de 24 horas en reclamo de un aumento salarial del 50%, y, en ese marco, se concentraron en la esquina de las avenidas Caseros y Jujuy, para después marchar a la sede central del Gobierno porteño ubicada en el barrio de Parque Patricios, donde realizaron un acto. "Estamos de paro porque no tenemos paritarias ni salario digno, no tenemos vacaciones hace más de 500 días y se están cerrando los puestos de concurrencia. La verdad es que estamos agotadisimos y con muy mal salario. Los dirigentes sindicales siguen firmando paritarias a la baja. Estamos hablando de un 30 por ciento a pagar en tres cuotas, con lo cual nos estamos comiendo la inflación del año pasado y la que va de este año", dijo un referente. "Además, el Gobierno tiende a vaciar el sistema público de salud y están creando todas las condiciones para que cada vez más el sector privado de la salud gane espacios y pueda hacer mejores negocios".
La manifestación contó con una fuerte presencia de estudiantes de medicina, como así también de trabajadores residentes y concurrentes de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Variante Delta. La Dirección Nacional de Migraciones formalizó una denuncia penal contra un viajero contagiado con la variante Delta de coronavirus que incumplió el aislamiento obligatorio dispuesto para todos aquellos que ingresen al país desde el exterior. El personal de Migraciones concurrió hasta el domicilio del viajero en la ciudad de Buenos Aires, según la dirección aportada en la declaración jurada del viajante que ingresó a la Argentina el pasado 26 de junio desde Miami, añadió el comunicado. "También se lo llamó por teléfono, pero no respondió", aclararon. Hasta el momento, en Argentina no se han confirmado casos con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional, según la cartera sanitaria. Según las estadísticas, a partir del momento en que Migraciones se sumó a los operativos que realizan las jurisdicciones, el organismo pudo constatar que los niveles de incumplimiento se redujeron a la mitad, de un 40% al inicio de los operativos a un 20% en la actualidad. Ciudad de Buenos Aires registra un nivel de incumplimiento del 30%, superior al promedio del país
Flota. El gobierno porteño acordó un contrato por 2.500 millones de pesos con una empresa privada que durante dos años oficiará de intermediaria con los talleres que se encargarán del mantenimiento integral de la flota automotor de la Policía de la Ciudad. La flota, en octubre de 2015, estaba integrada por 785 automóviles, 202 pick-ups, 145 motos, 36 cuatriciclos, y 24 utilitarios. De mantenerse más o menos estable ese total de vehículos, el gobierno porteño pasaría a pagar más de 80 mil pesos mensuales por cada uno, se realice o no la tarea de mantenimiento cada 30 días. Los términos del nuevo contrato, pactado por las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad, fueron publicados en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad. El contrato se renovó “por un monto de 6.000.000 de pesos”. El incremento fue justificado, en forma oficial, al hecho de “afrontar gastos pertenecientes a la flota de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte” de la Ciudad. Tiempo después “se aprobó un nuevo incremento por un monto total de 469.507.595,94”. Luego, por otra resolución, se volvió a prorrogar el plazo por ocho meses. Y esta vez el monto fue de 736.524.501,51 pesos. Luego, las prórrogas y los aumentos en los montos continuaron con otros 433 millones y otros 130 millones de pesos. La nueva orden de compra fue girada a la empresa Edenred Argentina por un monto de 563 millones de pesos.
Violencia Machista. Al menos 137 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre de 2021 en el país, lo que arroja un promedio de uno cada 31 horas, de acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (Ofdpn). Según el rango etario, 55 tenían entre 19 y 30 años, mientras que 47 se encontraban entre los 31 y 50 años, 18 tenían más de 50 años y 14 eran menores de 18 años, entre estos últimos tres "suicidios feminicidas". Según el Observatorio, la cantidad de suicidios feminicidas se incrementó desde que se comenzó con su registro: en 2019 hubo un caso; en 2020, dos hasta junio y en lo que va de 2021 se registraron 5. En cuanto al vínculo, el informe indica que en el 56 por ciento de los episodios el autor del crimen fue la pareja o la expareja de la víctima (77 casos), concluyendo que "la mayoría de estos crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar". Por otro lado, el relevamiento del Ofdpn señala que, del total de víctimas de femicidio del primer semestre, 10 mujeres fueron violadas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Suicidio. Un fotógrafo de 60 años que había sido denunciado por grabar a la amiga de su hija mientras se bañaba y sin su consentimiento, fue encontrado muerto en una playa de estacionamiento de la ciudad de Rosario. Fuentes judiciales indicaron que el fallecido conectó un tubo de PVC al caño de escape y lo introdujo en el auto e inhaló monóxido de carbono. Medios locales dieron cuenta que la investigación de la causa fue caratulada inicialmente como muerte dudosa, hasta tanto se obtengan los resultados de la autopsia. El cuerpo fue trasladado al Instituto Médico Legal minutos antes de las 23, y el caso quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios Culposos.
Etiquetado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Unicef recomendaron apoyar "sin cambios y sin más dilaciones" la sanción del proyecto de ley que establece el etiquetado frontal de alimentos. El proyecto, que tiene media sanción en el Senado, fue aprobado hoy en plenario de comisiones de la Cámara Baja y establece que los alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías, deben llevar una identificación en sus envases.
En este sentido, Paolo Balladelli, representante interino de la OPS/OMS, sostiene que "la mala alimentación guarda una estrecha relación con los factores de riesgo que cada año causan unas 140 mil muertes en Argentina. Varios países de la región, como Chile, Perú, México y Uruguay, implementaron el etiquetado de advertencias sanitarias en el frente de los empaques de los productos alimentarios y bebidas no alcohólicas.
AMIA. La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) realizará el próximo viernes 16 de julio el acto central por el 27 aniversario del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, que provocó la muerte de 85 personas y más de 300 heridos, y la actividad este año se hará nuevamente de forma virtual bajo el lema "Conectados contra la impunidad". El acto, que se sumará a una serie de actividades que la mutual lleva adelante en redes sociales desde la semana pasada, se realizará dos días antes de la fecha en que se produjo la explosión para facilitar una mayor participación, al tratarse de un día hábil.
Pandemia. Otras 387 personas murieron y 20.023 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 99.640 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.682.960 los contagiados, el 92,13% (4.314.593) recibió el alta y 268.728 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.199 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,7% en el país y del 61,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.693 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.804.872 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Testeo Covid. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las comunas, estas se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la *Comuna 10*: Av. Rivadavia 8800, que en caso de lluvia se traslada a Bacacay 3968. En la *Comuna 11* Club Imperio Juniors: Gral. Cesar Díaz 3047. Y si te queda más cómodo, en la *Comuna 7* Plaza del Ángel Gris: Donato Álvarez y Avellaneda, que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la *Comuna 9*, hoy miércoles: Directorio y Lacarra, Jueves y viernes: Carhué 2041 y en caso de lluvia se traslada a La Casona de Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra). En la *Comuna 12* Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera.
Numismática. Una colección de más de 600 monedas grecorromanas, que habían sido robadas del Museo Histórico Nacional, fueron restituidas a esa institución después de haber sido recuperadas mediante un operativo realizado por el Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina durante el año pasado. El procedimiento, que permitió recuperar las monedas, tuvo su punto de partida en marzo de 2020 cuando, a pedido de la Fiscalía Federal N° 9, a cargo del Dr. Guillermo Marijuán, se inició una importante investigación a raíz de una denuncia que había recibido el magistrado. El denunciante, un coleccionista de numismática, aseguró haber recibido de buena fe un lote de monedas coleccionables y, con la ayuda de un experto, se determinó que podrían ser las piezas robadas. La colección había sido adquirida en 1823 por el entonces presidente Bernardino Rivadavia.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Moratoria 2021. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) comunica que se extendió hasta el 31 de agosto la Moratoria 2021. Los contribuyentes pueden aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021, ingresando a www.afip.gob.ar. La Moratoria 2021 está vigente desde febrero para acompañar a quienes no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias de los impuestos Inmobiliario/ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020. También se prorrogó la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses de financiación. Asimismo, quienes no pudieron cumplir en 2020 con su plan de pago de cualquier impuesto pueden rehabilitar hasta el 31/08 con las mismas condiciones que el plan original. Deberán hacerlo desde la página web, a través del aplicativo “RePCa”, con Clave Ciudad.
Hace un año. El Inadi denunció a FASTA en la justicia por vulnerar la Ley Antidiscriminatoria, por considerar que son violatorios de la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, la de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes, la de Educación Sexual Integral, la de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género. Al mismo tiempo, insta a las autoridades de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires en cuya jurisdicción funcionan los 23 colegios de FASTA a “que intervengan” para que cese esa violación de derechos y en caso de que no suceda se los excluya de la enseñanza oficial. FASTA fue fundada por el cura Aníbal Fosbery, sacerdote con vínculos con la última dictadura militar y con el criminal nazi Erich Priebke. El 76 por ciento de sus escuelas recibe algún nivel de subvención estatal. En el 48 por ciento de los casos, el aporte del Estado llega al 100 por ciento, de acuerdo al último relevamiento anual de la Dirección de Información Educativa, del Ministerio de Educación.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Silvia Legrand, Luis Dávila, Santiago Gómez Cou y Nelly Panizza, se refieren a estas 3 imágenes?
🚜🏞️🐄
Respuesta de la adivinanza anterior: El dinero de Dios
Humor:
- Papá, papá, hay un pobre hombre que no para de gritar. ¿Me das algo para él?
- Bueno, tomá. ¿Y qué dice?
- ¡Helados, helados!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum The Wall de Pink Floyd, hace 39 años se estrenaba la película de Alan Parker.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 297. Martes 13 de Julio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, algunas neblinas matinales, vientos del sector sudeste y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y una máxima de 17. Para el miércoles el organismo prevé una jornada con cielo nublado, con tormentas aisladas por la mañana, luego lluvias, que serán aisladas por la noche y una temperatura que se ubicará entre los 10 y los 13 grados, informó el SMN.
Testeo Covid. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las comunas, estas se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: Av. Rivadavia 8800, que en caso de lluvia se traslada a Bacacay 3968. En la Comuna 11: Club Imperio Juniors: Gral. Cesar Díaz 3047. Y si te queda más cómodo, en la Comuna 7: Plaza del Ángel Gris: Donato Álvarez y Avellaneda, que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la Comuna 9, del Lunes al miércoles: Directorio y Lacarra, Jueves y viernes: Carhué 2041 y en caso de lluvia se traslada a La Casona de Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra). En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera.
Servicios VIP. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pagó más de 16 millones de pesos a Buenos Aires Arena, la empresa dueña del estadio Movistar Arena, por el Centro de Testeo y vacunación que funciona allí. Aunque la empresa del grupo La Nación y AEG Worldwide había anunciado en su momento que el estadio era "cedido", dos resoluciones de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas muestran que el Gobierno porteño efectuó dos pagos millonarios a la empresa por "servicios complementarios de seguridad y operación" como agregado al contrato de comodato. Desde la oposición porteña denunciaron que los detalles de los montos de dichos servicios no fueron publicados en el Boletín Oficial y adelantaron un pedido de informe en la Legislatura ya que "la información disponible deja muchas dudas sobre el formato y los montos de la contratación" y "parece demostrar la connivencia entre el grupo La Nación y el macrismo".
Variante Delta. El Ministerio de Salud anunció que se detectaron otros nueve positivos de la variante Delta de coronavirus en viajeros que llegaron al país desde Estados Unidos, México y Paraguay. Seis de ellos son residentes de la Ciudad de Buenos Aires. En total, suman 15 los casos reportados en la Argentina. Aún no se detectó circulación comunitaria: contagios entre personas "sin antecedentes de viaje". Además de los seis residentes porteños, los otros tres eran de la provincia de Buenos Aires. Tras el arribo al país, los viajeros realizaron aislamientos en hoteles de CABA y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo con lo establecido por las jurisdicciones. También se hace un seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante, de mayor contagiosidad que las conocidas hasta ahora.
Justicia. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de la Ciudad de Buenos Aires resolvió condenar a Ricardo Emanuel Papadopulos a la pena de cuatro años y seis meses de prisión por los delitos de "homicidio culposo" contra Isaac Sus y "lesiones graves" contra Débora Agosti y la inhabilitación para conducir por 10 años pese a que nunca tuvo registro. "Esto es una reparación muy parcial porque nada nos va a devolver a nuestro hijo", agregó y agradeció José Sus a "los profesionales del Hospital Piñero, que estuvieron y están" con su esposa "en el tratamiento producto de las lesiones sufridas", y destacó el trabajo de "médicos, camilleros, especialistas, cirujanos" y "de todo ese personal que se comportó de forma excelente". El hecho por el que fue condenado Papadopulos ocurrió a las 23.02 del jueves 17 de diciembre pasado, cuando Agosti y su hijo cruzaban la avenida San Pedrito, en la esquina con Directorio, y fueron atropellados por un Volkswagen Golf GTI blanco.
Violencia Machista. Al menos 137 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre de 2021 en el país, lo que arroja un promedio de uno cada 31 horas, de acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (Ofdpn), que además reveló que casi el 20 por ciento de las víctimas había denunciado a su agresor por violencia de género. Según el informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de junio último, 112 fueron femicidios directos, 14 vinculados, 6 transfemicidios y 5 suicidios feminicidas, que son los casos en los que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Fatalidad. Procesaron a un ingeniero por la muerte de una trabajadora que cayó por el hueco de un ascensor. Patricia Torres tenía 46 años y trabajaba como empleada doméstica en un edificio de Palermo, en el décimo piso. La mañana del 5 de abril cayó por el hueco del ascensor de servicio y murió. La Justicia procesó sin prisión preventiva, por el delito de homicidio culposo, al ingeniero electromecánico que trabajaba para la empresa contratada para hacer el mantenimiento de los elevadores. La decisión fue tomada por el juez en lo criminal y correccional porteño Edmundo Rabbione. Para el magistrado, según se desprende de la resolución, la muerte de Torres se pudo haber evitado. Pablo Solotar, de 75 años, trabajaba para la empresa Elevadores Vertirod al momento de la muerte de Torres. La firma estaba contratada por el edificio de avenida Santa Fe 3968, donde trabajaba la víctima.
El Estado en tu barrio. Hoy martes, ANSES y PAMI realizan un operativo de atención integral en el Club Atlético All Boys, ubicado en Chivilcoy 1950, en el horario de 10hs a 14hs. Los trámites de ANSES que se podrán realizar incluyen los programas: Hogar, Actualización de datos personales, Ayuda Escolar Anual, Asignación por Embarazo de Protección Social, Asignación Universal por Hijo/a y Asignación Familiar por hijo/a, DDJJ de Asignación Universal por Hijo/a / DDJJ de reactivación de AUH, Maternidad y prenatal, Poder para jubilados y pensionados, Cambio de banco para jubilados, Clave de seguridad social, Asignación por hijo/a con discapacidad, Asignaciones de pago único, CODEM, Maternidad Servicio doméstico, Progresar (Línea formación profesional). En cuanto a PAMI, se podrá hacer, entre otros: Cambio de médico de cabecera o asignación de centro de atención, Trámite para medicamentos, cambios de datos personales (por ej: domicilio), constancia de afiliación, solicitud de credencial provisoria. TURNOS LIMITADOS: 11 5973-1386
Acoso Mediático. En una audiencia de juicio oral y público celebrada en el juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 6, el juez Gonzalo Rúa falló a favor de la Primera Dama, Fabiola Yáñez, y el hijo del Presidente de la Nación, Estanislao Fernández. El propietario de la Agencia Nova, Mario Casalongue, había sido denunciado oportunamente por discriminación, violencia de género, difusión de imágenes íntimas, hostigamiento digital y también por el delito penal de desobediencia por la representación legal de la Familia Presidencial a través del abogado penalista Juan Pablo Fioribello. La totalidad de las difamaciones, injurias y agresiones se llevaron a cabo el año pasado en el portal web de la mencionada agencia y también se hicieron extensivas a redes sociales, con un claro mensaje agraviante y discriminatorio. La causa, que comenzó en abril de 2020, llegó este lunes 12 de julio a su fin con el propio Casalonge reconociendo la culpabilidad de todos los hechos por lo que se lo imputaron.
Pandemia. Otras 480 personas fallecieron por COVID-19, y el total de muertes por la pandemia asciende a 99.255. Además, se informaron 14.989 nuevos contagios de coronavirus. Desde que se desató la pandemia ya hubo 4.662.937 personas infectadas, de las cuales se recuperaron 4.300.823. Cuatro distritos reportaron cifras superiores al millar de nuevos casos: Córdoba, 1771 (433.940 en total); Santa Fe, 1280 (423.472); Tucumán, 1129 (167.669) y la Ciudad de Buenos Aires, 1.010 (476.133). Por otra parte, en las últimas 24 horas se realizaron 75.927 testeos, con una positividad del 19,74%.
UTI. Hospitales públicos y privados registraron una constante disminución de la ocupación de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por pacientes de Covid-19 en casi todas las provincias, y se incrementó la ocupación de pacientes sin cuadros de coronavirus, se indicó este lunes en un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). El reciente estudio, del que participaron en forma voluntaria 138 UTIs públicas y privadas con un total de 2.858 camas, indicó que la tasa de ocupación descendió al 83%, del cual el 48% son pacientes de Covid-19. Del total de los pacientes, cuya edad promedio es de 53 años, similar a la medida durante la segunda ola, el 69% requirió ventilación mecánica (ARM) y el 10% cánulas de alto flujo (CAFO). Además, descendió un 3% las personas que requirieron ARM por fuera de la UTI. En el AMBA se analizaron 34 UTIs, con un total de 1.294 camas, y se indicó una ocupación del 43%, inferior a la registrada en las semanas previas.
Comedores Solidarios. Desde la organización social Somos Barrios de Pie advirtieron por el recorte que realiza el Gobierno porteño en medio de la crisis social y económica que atraviesa la Ciudad. El coordinador de la organización, Walter Córdoba, denunció que se redujo un 33% la asistencia a los comedores comunitarios en medio de la pandemia del coronavirus. El referente precisó que son “750 los comedores y merenderos y 16 las ollas populares que en conjunto dan de comer a 25.000 personas”. No obstante advirtió que “el Gobierno de la Ciudad solo reconoce de modo oficial a 400 de ellos, a los cuales envía bolsones de alimentos secos, alimentos no frescos”, y agregó que “la pandemia visibilizó su protagonismo social ante el aumento de la demanda alimentaria, además de que (esas trabajadoras comunitarias) acompañan las políticas sanitarias y tienen un rol indispensable. Sus trabajadores, esenciales, siguen sin ser reconocidos”, sentenció Córdoba.
Por el Barrio. Se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Moratoria 2021. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) comunica que se extendió hasta el 31 de agosto la Moratoria 2021. Los contribuyentes pueden aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021, ingresando a www.afip.gob.ar. La Moratoria 2021 está vigente desde febrero para acompañar a quienes no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias de los impuestos Inmobiliario/ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020. También se prorrogó la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses de financiación. Asimismo, quienes no pudieron cumplir en 2020 con su plan de pago de cualquier impuesto pueden rehabilitar hasta el 31/08 con las mismas condiciones que el plan original. Deberán hacerlo desde la página web, a través del aplicativo “RePCa”, con Clave Ciudad.
Envío Represivo. El Gobierno boliviano confirmó el envío de armas durante el gobierno de Mauricio Macri, en consecuencia, el Gobierno Nacional denunció "el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019, por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional". "El hecho delictivo consistió en el envío irregular de armamento y municiones a Bolivia, a través de una adulteración en las cantidades y destinaciones declarados en las distintas instancias de control y, en particular, ante el servicio aduanero", se indicó en la denuncia. El objetivo de aquel envío fue "poner ese material represivo a disposición de la dictadura que recién había tomado el poder en el vecino país, encabezada por Jeanine Áñez, tras el golpe de estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales"
Hace un año. Macri fue y vino en el día en un avión privado al Paraguay. Lo recibió el expresidente Cartes, sin tapabocas y a los abrazos. Se reunió también con el presidente Abdo. Su custodio, miembro de la Federal, no comunicó la salida del país. Paraguay tiene cerradas sus fronteras desde marzo por la pandemia, y el expresidente debió gestionar un permiso de ingreso especial en el país vecino.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1959, protagonizada por Francisco Petrone, Fina Basser y Carlos Estrada, se refieren a estas 4 imágenes?
💵💰✝️⛪
Respuesta de la adivinanza anterior: Piel de Verano
Humor:
En el Restaurant:
- ¿Vino de la casa señor?
- ¿Y a usted qué le importa de dónde vengo?...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Reflections de Ksenija Sidorova, la acordeonista serbia que homenajea al tango y a Piazzolla.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 296. Lunes 12 de Julio de 2021
Día de la Medicina Social
Clima. El clima de esta semana arranca con lluvias y se pronostica que seguirá así al menos hasta el próximo jueves en Capital Federal y sus alrededores, vientos del noreste cambiando al norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 12 y los 18 grados. En tanto, para el martes se anuncian lluvias y tormentas aisladas con vientos del sudeste rotando al sur y al este, con una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 17, informó el SMN.
Transporte. En el marco de las nuevas habilitaciones, tras el descenso de los casos de covid-19, el gobierno porteño anunció que se reabrirán 15 estaciones de subte. Desde este lunes 12, volverán a estar habilitadas: Línea A: Plaza de Mayo y Acoyte. Línea B: Callao, Dorrego y Carlos Gardel. Línea C: Lavalle. Línea D: Callao y Palermo. Línea E: Boedo y Medalla Milagrosa. El protocolo vigente indica que se puede viajar sentado y hasta 15 personas paradas por vagón, de lunes a sábado desde las 6 de la mañana, y los domingos y feriados, desde las 8. Desde el jueves 15 otras cinco reactivarán su servicio: Línea A: Carabobo y Loria. Línea C: San Martín. Línea E: José María Moreno. Línea H: Venezuela. En este contexto, es preciso recordar que, pese a las nuevas aperturas, aún hay 21 estaciones que permanecen cerradas, sin fecha concreta de reapertura.
Costanera Sur. En medio de la polémica por la venta del predio de Costa Salguero, el Gobierno porteño retomó el proyecto para habilitar un nuevo barrio en la Costanera Sur que replique el modelo urbano de los edificios de lujo de Puerto Madero. El predio se extiende frente a Puerto Madero, al sur de la Reserva Ecológica y al lado del barrio popular Rodrigo Bueno, y era propiedad del Estado nacional hasta que en la década del '60 fue donado al club Boca Juniors a los fines de hacer una Ciudad Deportiva con un mega-estadio y canchas auxiliares, y con la prohibición de que luego fuera vendido a privados. El emprendimiento no es nuevo ya que el proyecto, conocido como "Solares de Santa María", data de 2010, cuando la empresa IRSA, que preside Eduardo Elsztain firmó el primero de seis acuerdos con el Gobierno de la Ciudad para lograr un cambio en los usos permitidos del suelo y avanzar con su emprendimiento, que inicialmente incluía torres de 50 pisos y un embarcadero.
Turismo. La Ciudad de Buenos Aires reforzará la política integral de testeos y protocolos sanitarios para recibir turistas nacionales durante las vacaciones de invierno. A partir de hoy, lunes 12 de julio, el Gobierno porteño ofrecerá testeos gratuitos a los turistas nacionales, tanto al ingresar como al salir de la Ciudad. Para ello, además de los siete Centros de Testeo que funcionan actualmente, se sumarán cinco nuevos en nodos turísticos que irán recorriendo semana a semana distintos lugares y 3 en los Centros de Atención al Turista (CAT) de los barrios de Recoleta, Retiro y Palermo, en donde también se brindará atención y servicio al turista. Funcionarán de lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Protesta. En los hospitales públicos porteños, este lunes y martes realizan un paro, que incluye corte y protesta frente al Hospital Durand. El reclamo es por apertura de paritarias y planta permanente para los contratados durante la pandemia. Piden, además, 45% de aumento al Gobierno de la Ciudad. La medida también es para insistir con un pedido de larga data en el distrito: la inclusión a la Carrera Profesional del personal de enfermería, que fue dejado fuera de ese grupo por una ley del gobierno de Larreta. La protesta es asimismo por un bono del GCBA para trabajadores de la salud, reconocimiento de la Ley de Insalubridad y licencias para el personal, tras un año y medio de agotamiento y ante la posibilidad de una tercera ola de coronavirus. La consigna principal de la jornada es que “el sueldo no alcanza”.
Violencia Machista. Un hombre de 33 años fue condenado a la pena de prisión perpetua en un juicio abreviado en el que admitió haber asesinado a la adolescente Florencia Romano (14) el 12 de diciembre de 2020 en una vivienda y arrojado su cadáver calcinado en una acequia en el departamento mendocino de Maipú. Se trata de Pablo Ramón Arancibia (33), quien en un juicio abreviado admitió su responsabilidad en el femicidio de la joven, a quien había contactado vía redes sociales para invitarla a su casa, donde la atacó a golpes primero y con un arma blanca después. La investigación determinó que Arancibia quemó parte del cuerpo, lo envolvió en sábanas y lo arrojó en una acequia, donde fue encontrado cinco días más tarde.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Reunión Clandestina. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desbarató tres fiestas clandestinas con más de 350 personas presentes. Las reuniones ilegales se desarrollaron en bares de los barrios porteños de Palermo, Monserrat y San Telmo, los cuales fueron clausurados por la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Uno de los lugares inspeccionados y clausurados fue un café bar ubicado en Venezuela al 500, en Monserrat, donde se llevaba a cabo una reunión con 216 personas aglomeradas. En San Telmo, fue en un local ubicado en San Lorenzo al 300, donde se escuchaba música alta y se reflejaban luces de colores en la ventana de la puerta principal. El último lugar en romper las normas está ubicado en Nicaragua al 4400, en Palermo, donde también se clausuró un café que estaba funcionando fuera de horario con 20 personas en su interior. La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº11, imputó a los propietarios de los lugares por infracción a los artículos 205 y 239.
El Estado en tu barrio. Mañana, martes 13, ANSES y PAMI realizarán un operativo de atención integral en el Club Atlético All Boys, ubicado en Chivilcoy 1950, en el horario de 10hs a 14hs, según los protocolos preventivos de contagio de COVID.
Los trámites de ANSES que se podrán realizar incluyen los programas: Hogar, ADP / Actualización de datos, Ayuda Escolar Anual, Asignación por Embarazo de Protección Social, Asignación Universal por Hijo/a y Asignación Familiar por hijo/a, DDJJ de Asignación Universal por Hijo/a / DDJJ de reactivación de AUH, Maternidad y prenatal, Poder para jubilados y pensionados, Cambio de banco para jubilados, Clave de seguridad social, Asignación por hijo/a con discapacidad, Asignaciones de pago único, CODEM, Maternidad Servicio doméstico, Progresar (Línea formación profesional).
En cuanto a PAMI, se podrá hacer, entre otros: Cambio de médico de cabecera, cambio o asignación de centro de atención, Trámite para medicamentos, cambios de datos personales (por ej: domicilio), constancia de afiliación, solicitud de credencial provisoria. TURNOS LIMITADOS: 11 5973-1386
Tragedia Urbana. Dos automóviles chocaron en la madrugada del domingo contra una cabina de peaje en la Autopista Illia y uno de los conductores murió, mientras que el otro fue trasladado al Hospital Fernández. La colisión se produjo a la medianoche en la mano que va hacia el centro porteño entre un Fiat Cronos y un Peugeot 408. A raíz del choque, el Fiat Cronos volcó y su conductor murió al instante. Personal de Bomberos y de la Policía de la Ciudad se desplazaron al lugar para ocuparse del hecho. Una vez allí, realizaron maniobras para interrumpir la pérdida de gas del Fiat, al tiempo que cortaron la energía eléctrica de las cabinas del peaje para evitar que se generara una explosión.
Pandemia. Otras 281 personas murieron y 8.850 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 98.781 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.647.948 los contagiados, el 92,14% (4.282.904) recibió el alta y 266.263 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.349 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,8% en el país y del 59,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 24.820.768, de los cuales 19.786.501 recibieron una dosis y 5.034.267 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 27.615.544.
Pesquisa Vacunada. Un hombre que era buscado por la justicia por el intento de homicidio de un vecino cometido en 2019 en el oeste del conurbano bonaerense y que había estado prófugo más de 15 años por el crimen de un policía hasta que esa causa prescribió, fue detenido en Mar del Plata cuando se presentó para aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. El prófugo, identificado por la Policía como Alejandro Javier Salaverry Gabarain (40), fue apresado en el vacunatorio instalado en el Museo MAR, de esa ciudad. El hombre era buscado desde el 30 de octubre de 2019, por "amenazas reiteradas y tentativa de homicidio". Salaverry hizo la fila mientras los policías simulaban ser enfermeros y lo redujeron apenas se sentó en la silla para ser vacunado.
Vacunación. El ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana y el país ocupó el primer puesto mundial por la cantidad promedio de dosis diarias aplicadas cada 100 personas, según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford. El informe del sitio especializado reportó que la Argentina, con 0,87 dosis cada 100 personas, superó en los últimos siete días hasta ayer a países como Italia (0,86 vacunas cada 100 habitantes), Francia (0,84), China (0,82) y Alemania (0,76). En la región, detrás de la Argentina se ubicó Brasil con un ritmo de vacunación de 0,62 dosis cada 100 personas en el promedio semanal.
Por el Barrio. Este martes 13 en el Club Jorge Newbery, Irigoyen 2092, de 9 a 12 hs se realizará el Operativo Protenencia, para toda la comuna 10, la que incluirá la vacunación antirrábica para perros y gatos, y las castraciones necesarias para evitar la propagación no deseada de dichos animales domésticos. Para solicitar turno previo, tenes que hacerlo por whatsapp al 11 5973 1386. Por otro lado, se lleva adelante una Colecta de Golosinas para los próximos festejos del día del niño, para poder participar tenes que comunicarte al whatsapp 11 5567 9946, convocan el merendero Mama Maria, Nahiot x la familia y el grupo Vamos a Ayudar.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Moratoria 2021. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) comunica que se extendió hasta el 31 de agosto la Moratoria 2021. Los contribuyentes pueden aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021, ingresando a www.agip.gob.ar. La Moratoria 2021 está vigente desde febrero para acompañar a quienes no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias de los impuestos Inmobiliario/ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020. También se prorrogó la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses de financiación. Asimismo, quienes no pudieron cumplir en 2020 con su plan de pago de cualquier impuesto pueden rehabilitar hasta el 31/08 con las mismas condiciones que el plan original. Deberán hacerlo desde la página web, a través del aplicativo “RePCa”, con Clave Ciudad.
Efemérides. Rene Favaloro nació en la ciudad de La Plata el 12 de julio de 1923 y estudió medicina en la Universidad de la capital bonaerense. Precisamente, en homenaje a su natalicio se celebra el Día de la Medicina Social. La técnica del bypass desarrollada por el cardiocirujano argentino René Favaloro (1923-2000), figura en la plataforma cultural de Google como uno de los "400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad". A partir de videos contados en primera persona, imágenes inéditas, fragmentos de libros y fotos cualquier persona puede acceder a la muestra virtual de Google y hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico argentino. El prestigioso cardiocirujano se suicidó el 29 de julio de 2000 al dispararse en el corazón, agobiado por la crisis financiera que atravesaba su Fundación y decepcionado ante la falta de respuestas por parte de las autoridades y de los empresarios.
Hace un año. Lucas Nahuel Verón, el joven asesinado el día que cumplía 18 años durante una persecución, iba a bordo de una moto junto a un amigo de 17 años,
en Villa Scaso, La Matanza, y por cuyo crimen detuvieron a dos policías. Lucas recibió un balazo en el tórax con orificio de entrada y de salida, según determinó la autopsia. Según las fuentes judiciales, el patrullero impactó por detrás al vehículo en el que iban los jóvenes, quienes cayeron al piso y comenzaron a correr en dirección a su casa, ubicada a una cuadra y media. El policía Ezequiel Benítez, que estaba al volante, descendió del vehículo y habría sido quien efectuó entre dos y tres disparos con su arma reglamentaria. Uno de ellos atravesó a la víctima, añadieron las fuentes.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1961, protagonizada por Graciela Borges y Alfredo Alcon, se refieren a estas 3 imágenes?
🏖️🌞👒
Respuesta de la adivinanza anterior: Barcos de papel
Humor:
Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos un refrito de composiciones de Anibal Troilo. Ayer, 11 de julio se celebró el Día Nacional del Bandoneón en honor al llamado “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 295. Jueves 8 de Julio de 2021
Clima. Este jueves se pronostica una mañana con nieblas, mientras que luego el cielo estará algo nublado y despejado con marcas térmicas que oscilarán entre los 11 y los 19 grados para el AMBA. Para el viernes feriado, en el arranque del fin de semana largo por el Día de la Independencia, se esperan condiciones casi primaverales con 15 grados de mínima y 23 de máxima. El sábado tendrá un cielo algo nublado con temperaturas de 15 a 17 grados. El domingo la temperatura se espera de 7 grados a 17 con cielo nublado y vientos del sudeste, informó el SMN.
Frazadazo. Este jueves de 12 a 13:30 hs se realizará un Frazadazo en la escuela Técnica-Química n° 27 Distrito Escolar 18 de la ciudad de Buenos Aires en Virgilio 1980, casi esquina Baigorria, en el barrio de Monte Castro. “Luchemos por el arreglo de nuestra caldera y por la garantización de condiciones dignas de cursada, con frío no se puede estudiar”, afirman en el comunicado del centro de estudiantes ET 27 Enlace Colectivo. La protesta es para visibilizar el problema que sufren docentes y alumnos de esta, y de tantas otras instituciones educativas de la Ciudad, en donde los sistemas de calefacción están sin funcionar hace tiempo y desde el gobierno porteño sólo recomiendan banalidades que terminan siendo una burla.
Vacunación. Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires de entre 30 y 34 años de edad podrán registrarse para la vacunación contra el coronavirus Covid-19 desde este jueves a través del sitio web buenosaires.gob.ar/vacunacovid. El gobierno porteño informó a través de un comunicado que desde el 29 de diciembre 1.553.949 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o AstraZeneca, es decir, el 64.8% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis. De ese total, 415.816, que representan el 17.4% de la población con 18 años o más, completaron la inmunización con el segundo componente; en el territorio porteño ya se aplicaron 1.969.765 vacunas.
Hurto Vip. Edesur detectó "31 conexiones clandestinas en un edificio de lujo" en el barrio porteño de Puerto Madero. "Se trata de la torre SLS Puerto Madero, ubicada en la calle Pierina Dealessi 1770", precisó un comunicado de prensa de la empresa. Según recordó la compañía, "el 58% de nuestros clientes residenciales paga una factura final de hasta $1.000 promedio, mientras que el 28,3% abona de $1.001 a $2.000, y apenas el 6,3% más de $3.000". Edesur explicó que "este tipo de conexiones, conocidas como 'en directa', son un gran problema para la red de distribución". "Además de cometerse un delito (hurto de energía) se altera la red, provocando fallas en el sistema que afectan a todos los clientes que pagan en forma correcta por su consumo".
Agresión ciudadana. El pasajero del colectivo de la línea 152 apuñalado por un hombre en el abdomen luego de una discusión que se inició porque subió sin pagar y no mantenía la distancia social dentro de la unidad, falleció en el hospital donde había sido internado, informaron fuentes judiciales. Se trata de Franklin Bedón Galarza (44), de nacionalidad peruana, quien murió en el Hospital Rivadavia, donde había sido operado luego de ser atacado el lunes pasado a las 19.30 en el cruce de avenida Santa Fe y Vidt, en el barrio de Palermo, por José Báez (39), quien se negó a declarar ante el juez a cargo de la causa. El imputado, que tiene antecedentes penales por “resistencia a la autoridad y robo” de 2017, se negó a declarar y continuará detenido en el marco de la causa que en las próximas horas cambiará su calificación legal a “homicidio”, añadieron los informantes.
Violencia Machista. El golfista Ángel "Pato" Cabrera fue condenado a dos años de prisión efectiva al ser encontrado responsable de cometer "lesiones agravadas y hurto simple" contra su expareja, Cecilia Torres Mana. De esta manera, se cumplió el pedido que hizo la fiscal Laura Batistelli, quien en su alegato además había remarcado la importancia de que la prisión sea "efectiva". La explicación de la fiscal se fundamentó en que considera que Cabrera debe cumplir “intramuros” los tratamientos que “nunca cumplió” cuando estuvo en libertad para procurar su rehabilitación. Antes de conocerse el veredicto, además, el fiscal del 3° Turno de Violencia Familiar y de Género, Cristian Griffi, había dictado la prisión preventiva a Cabrera por otra causa, también con la denunciante Torres Mana, en la que se lo acusa de amenazas y desobediencia a la autoridad. Por su parte, el abogado defensor de Cabrera, Carlos Hairabedian, sostuvo: "Estoy en desacuerdo con que sea efectiva la sanción. Nosotros vamos a recurrir hasta la Corte Suprema de Justicia, porque los hechos por los que fue condenado se encuentran prescritos (son de 2016 y 2018).
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Universidad. Una cirujana de la Universidad de Buenos Aires e instructora de residentes del Hospital Garrahan ganó un concurso internacional de cirugía cardiovascular, una competencia internacional realizada en la Asociación Estadounidense de Cirugía Toráxica –AATS en sus siglas en inglés– , dejando atrás a instituciones como Harvard y el Boston Children's Hospital de Estados Unidos. María Sol De los Santos, de 32 años, oriunda de Liniers y fanática de Vélez trabaja en el Garrahan como instructora del servicio de cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, y fue la encargada de presentar el Programa de Entrenamiento Virtual desarrollado por ese servicio, ante la necesidad de repensar los métodos de aprendizaje tanto teóricos como prácticos para los residentes en contexto de nueva normalidad. “Ya tenemos realizados más de 50 seminarios internacionales con aproximadamente 1.500 personas participando y más de 100 horas de conexión en vivo. Al mismo tiempo que desarrollamos estas actividades, se inició un curso donde se recrean cirugías en el laboratorio de simulación con impresiones 3D de cardiopatías congénitas que permiten que los residentes que practiquen como si fuese una real pero en un ambiente más tranquilo”, explicó De los Santos.
Legislatura Porteña. Proponen que perros y gatos convivan con adultos mayores en los geriátricos de CABA. Permitir el ingreso y la permanencia de perros y gatos en los geriátricos para que convivan junto a los adultos mayores y que las mascotas puedan colaborar en las terapias asistidas forma parte de una propuesta que el Sindicato de Trabajadores Caninos presentó en la Legislatura porteña y aguarda por el "pronto tratamiento" de parte de los diputados. La iniciativa, en rigor, plantea la modificación de la ley 5670, que regula la actividad de los "Establecimientos para Personas Mayores", para lograr inclusión de las mascotas ya sea como visita o acompañamiento diario y "mejorar la calidad de vida" de las personas que se alojan en los geriátricos de la Ciudad. Según un relevamiento de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad, hay unos 500 mil perros y 300 mil gatos en todo el distrito; en tanto que casi el 40 por ciento de los hogares porteños tiene mascotas.
Educación. El Plan Nacional de Evaluación Educativa fue aprobado por los integrantes de las 24 jurisdicciones del país en el marco del Consejo Federal de Educación, luego de haber recibido recomendaciones del Consejo Nacional de Calidad Educativa que integran académicos, sindicatos y legisladores, entre otros. Abarca 23.000 escuelas primarias de todo el país en las que cursan unos 770.000 estudiantes de sexto grado. En la última semana de agosto se realizará una prueba piloto del Aprender dirigida exclusivamente a docentes, y los resultados definitivos se sabrán en mayo de 2022. Las pruebas estandarizadas Aprender se realizarán el año próximo para los alumnos de quinto y sexto año del secundario. Habrá una prueba piloto en mayo y en octubre del 2022 se realizará la evaluación definitiva que abarcará 472.300 estudiantes de 13.000 escuelas. También en el 2022 se realizarán las pruebas PISA en formato digital, en donde alumnos de 15 años realizarán pruebas de lectura, matemáticas y ciencias. Abarca a 2.500 estudiantes de séptimo grado o más y se efectuará en 28 escuelas de nueve provincias.
Pandemia. Otras 457 personas murieron y 19.423 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 97.439 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.593.763 los contagiados, el 91,56% (4.206.478) recibió el alta y 289.846 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.546 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,6% en el país y del 62,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 117.227 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.308.884 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Anses. La Administración Nacional de Seguridad Social adelantará el pago en julio del 20% acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo que a partir de este jueves 880.000 beneficiarios cobrarán un plus de más de 7.000 pesos. El complemento se otorgará a 488.351 titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada posterior al 30 de abril en la aplicación Mi Anses, la misma acredita la condicionalidad de escolaridad y salud necesaria para percibir este plus correspondiente a 2020. Cada titular, reportó Anses en el parte de prensa, percibirá la suma de 7.083,40 pesos por hijo o hija en caso de haber cobrado los 12 meses de AUH durante 2020. El calendario de pago comenzará este jueves y se extenderá hasta el 22 de julio. La Anses sostuvo que realizará una inversión de 6.583 millones de pesos para 880.253 niños de la AUH, que se suman a los 1.3 millones que percibieron el beneficio del plus el mes anterior.
Vacunación 2. De acuerdo a la publicación de OurWorldInData, que presenta datos y resultados empíricos, Argentina se encuentra en el puesto 18 en dosis administradas en todo el mundo, con 22.81 millones de vacunas aplicadas hasta el 6 de julio. En cuanto a las dosis diarias administradas en todo el mundo en promedio durante los últimos 7 días, Argentina está ubicada en el puesto 15, con 370.243 dosis inoculadas este martes. Asimismo, también alcanza la posición 16 en la lista de países con personas vacunadas con una dosis en todo el mundo, al sumar 18.25 millones de habitantes. En materia de nuevas vacunas aplicadas al 6 de julio, el país ocupa el puesto 16, habiendo aplicado este martes 369.269 dosis aplicadas. OurWorldInData es una publicación online que presenta datos y resultados empíricos por medio de gráficos y mapas interactivos, desarrollada en la Universidad de Oxford.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Educación 2. En la legislatura porteña se presentó un proyecto de ley que propone implementar un conjunto de medidas para resolver la emergencia docente; entre ellas se encuentran la creación de becas estratégicas y el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes. Según informaron “en las escuelas porteñas de gestión estatal no hay docentes suficientes para cubrir la totalidad de cargos disponibles en el nivel primario ni horas cátedra en el nivel secundario. También faltan suplentes en el conjunto de las áreas y niveles”. Por otra parte, busca promover proyectos institucionales en cada ISFD, para que los profesorados puedan fortalecer el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes. Y articular con los últimos años del secundario para dar a conocer la oferta educativa de las carreras de formación docente de la Ciudad. Otro de los puntos del proyecto busca fortalecer el Programa de Maestros y Maestras Itinerantes para garantizar la cobertura inmediata de cargos vacantes en todos los distritos escolares.
Violencia Institucional. La legisladora porteña Victoria Montenegro denunció a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que golpeó y detuvo a Georgina Orellano, secretaria general nacional de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). "Ella intervino para que le den el acta, porque el problema es que nunca las dan y queda en una cuestión compleja", explicó Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, quien junto a otras organizaciones, entre ellas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presentó "un proyecto de ley para derogar el artículo 86 del anexo de la Ley 1472, Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, que prohíbe la oferta sexual porque es la excusa que utiliza la policía para hostigar a las chicas trans".
Hace un año. Los policías sospechados por la desaparición de Facundo Castro
están en boxes separados mientras la división de Asuntos Internos les toma declaración, al mismo tiempo, la justicia federal ordenó la realización inmediata de medidas, como el allanamiento de la comisaría de Mayor Buratovich donde demoraron a Facundo por circular sin permiso, el 30 de abril. La jueza también envió un oficio a las empresas Facebook e Instagram para que aporten "los datos que obren en sus bases de datos del titular de dichas cuentas, las direcciones de correo electrónico alternativo, números de teléfono, el registro de los últimos accesos a la cuenta (con detalle de fecha, hora e IP de conexión), efectuados desde el día 29/04/2020 a la fecha, así como también, cualquier otro dato de relevancia que pudiera llegar a surgir de las comunicaciones y/o interacciones que hayan tenido esos usuarios".
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1963, protagonizada por Pablo Calvo, Ubaldo Martínez y Enzo Viena, se refieren a estas 3 imágenes?
📋🗞️⛵
Respuesta de la adivinanza anterior: Crónica de un niño solo
Humor:
¿Cuál es el coche favorito de un fotógrafo?
El Ford Focus
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Cantora: un viaje íntimo (2009) y Mercedes Sosa, un álbum doble de duetos de la cantante argentina y el último proyecto musical grabado por ella.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen fin de Semana!!!
🅰️ N° 294. Miércoles 7 de Julio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente a parcialmente nublado, probabilidad de tormentas por la mañana, vientos del sector norte rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y una máxima de 19. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 11 grados de mínima y los 19 de máxima, informó el SMN.
Aniversario. La tradicional casa de indumentaria infantil Carrousel, de la avenida Álvarez Jonte 4724, del centro comercial del porteño barrio de Monte Castro cumple sus primeros 35 años. La empresa familiar goza de buena salud, ya que cuenta con la continuidad de sus hijos, quienes se mostraron agradecidos a la fabulosa respuesta de sus clientes a lo largo de estos años: “...Nosotros brindándoles lo mejor, y ustedes eligiéndonos siempre, podemos decir con mucha alegría que ello se ha cumplido, seguimos juntos.”
Salud. Los pacientes en diálisis de la ciudad de Buenos Aires completarán sus esquemas de vacunación esta semana, con el segundo componente de la vacuna Sputnik V, luego de haber recibido la primera dosis en abril pasado, informó la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN). La vacunación se llevará a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se dispuso un vacunatorio exclusivo para este fin. La SAN detalló además que en un grupo seleccionado de pacientes se evaluarán los anticuerpos IgG dirigidos contra la proteína spike de Sars CoV-2, para lo cual se utilizará el Kit Covidar desarrollado por el Conicet. Este relevamiento, iniciado tras la aplicación del primer componente y que se completará con el segundo, "sería el primer estudio a nivel mundial que ofrezca una evaluación de la vacuna Sputnik V en este tipo de pacientes", indicó la SAN.
Frazadazo. Este miércoles, harán un abrazo a la EEI 10 en O´ Higgins 3401, “por la urgente reposición de los materiales tecnológicos robados”. Además, en el distrito 11 se hará una Radio Abierta de las trabajadoras en la Plaza Tupac Amaru (San Pedrito y Lafuente). “Seguimos exigiendo el cumplimiento estricto de los protocolos y la suspensión de la presencialidad mientras no estén las condiciones epidemiológicas y climáticas, y la conectividad y dispositivos para sostener el vínculo virtual”, plantearon. “Más de 50 escuelas sin gas y con problemas de infraestructura; frío intenso, docentes y estudiantes enfermos por el frío; continuidad de altos índices de contagios; saturación del transporte público; miles de estudiantes sin equipos ni conectividad y salarios de pobreza”. Por todos estos motivos, Ademys convoca a una nueva jornada de protesta, con cese de tareas, frazadazo y caravana. En las últimas horas se conoció el triste caso de una docente muerta por covid tras haber perdido a su bebé por un parto prematuro inducido mientras transitaba la enfermedad. Valeria Cherner, de 37 años, era profesora de la Escuela Normal Superior N° 10 de Belgrano.
Agresión ciudadana. Un hombre de unos 35 años fue apuñalado arriba de un colectivo de la línea 152 en Palermo. La agresión se dio tras una discusión en el interior de la unidad, según informaron fuentes policiales. Ocurrió cuando el colectivo circulaba por la avenida Santa Fe y Salguero. Testigos del hecho contaron que un hombre se subió al interno 56 y un pasajero le pidió que respetara la distancia social. Ante el pedido, el hombre enojado por la situación, de inmediato y sin mediar palabra comenzó a golpear al otro hombre hasta que sacó un cuchillo y se lo clavó en el abdomen, según relataron los pasajeros. El agresor intentó huir corriendo, pero un encargado de un edificio que había visto la situación lo alcanzó y lo retuvo hasta que más personas llegaron para ayudarlo y llamar al 911.
Prostitución VIP. El representante Leandro Santos fue citado a declaración indagatoria tras haber sido denunciado por la modelo Florencia Cocucci, quien dijo que el hombre la amenazó para evitar que contara que él se dedicaba al negocio ilegal de la prostitución VIP, informaron fuentes judiciales. La sospecha de las supuestas extorsiones tenían, entre otros objetivos, el de evitar que Cocucci revelara información vinculada al fallecido fiscal Alberto Nisman con quien compartió un viaje a México. La citación a indagatoria fue decidida por el juez federal Sebastián Casanello. El período de tiempo investigado coincide con los inicios de la investigación de la muerte de Nisman. Cocucci declaró como testigo ante la fiscal Viviana Fein, al igual que otra modelo, que el fiscal la había ayudado a conseguir la visa para viajar a los Estados Unidos. Santos estuvo detenido en dos oportunidades, acusado de formar parte entre 2009 y 2014 de una organización de trata transnacional que captaba a mujeres con fines de explotación sexual dedicada a la “prostitución VIP”.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Medio Ambiente. La Justicia porteña ordenó frenar la construcción de edificios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en terrenos públicos del Parque España, ubicado en el barrio de Barracas. Por medio de una medida cautelar, la Justicia hizo lugar a un planteo del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y detuvo el inicio de las obras del proyecto "Parque de la Cultura", con el que el Ejecutivo porteño pretende construir una serie de edificios que ocuparían más de seis mil metros cuadrados sobre espacio público. El Parque España está catalogado por el Código Urbanístico como Distrito Urbanización Parque (UP), área destinada a espacios verdes en los que no se pueden realizar construcciones que modifiquen ese uso original. En total son 6.158 metros cuadrados los que serían ocupados en los 51.310 metros cuadrados de espacios verdes que constituyen el Parque España. La Comuna 4 tiene 4,2 metros cuadrados de espacios verdes públicos por habitante, muy lejos del mínimo de 10 a 15 recomendado por la ONU.
Cartoneros. La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) junto con organizaciones ambientales y cooperativas realizaron una actividad de reciclado frente al Congreso Nacional y presentaron un proyecto de ley para la gestión ambiental de envases con inclusión social, donde se establece la responsabilidad del productor de los envases e integra a los trabajadores recicladores a la cadena de gestión, lo que posibilitará "más puestos de trabajo, mejores condiciones laborales y reducir el impacto de los envases post consumo sobre el ambiente". Según la Federación, en el país se producen todos los días 50 mil toneladas de residuos y la mitad termina en basurales a cielo abierto y rellenos sanitarios, y alrededor del 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases post consumo. También a nivel nacional aseguran que hay 150.000 cartoneros y cartoneras que trabajan en pésimas condiciones y miles de ellos lo hacen en los propios basurales sin baños, agua, ni techo para cubrirse del sol o la lluvia.
La misma actividad se desarrolló paralelamente en plazas de 16 provincias del país, como la de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Formosa, Misiones, entre otras.
Pandemia. Otras 469 personas murieron y 21.590 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 96.983 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.574.340 los contagiados, 4.192.546 recibió el alta y 284.811 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.642 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,6% en el país y del 62,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Se realizaron en las últimas 24 horas 88.431 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.191.657 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 23.182.898, de los cuales 18.491.226 recibieron una dosis y 4.691.672 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 25.771.343.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la *Comuna 10* Avellaneda y Bahía Blanca (Plaza Velez Sarsfield). En caso de lluvia se traslada a Bacacay 3968 (Sede Comunal 10). En la *Comuna 11* Gavilán 1540 (Club Villa General Mitre). Si te queda mejor en la *Comuna 7*: Av. Avellaneda y Av. Donato Alvarez (Plaza del Ángel Gris) que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Asociación Vecinal Buenos Aires). En la *Comuna 9*, miércoles y jueves en Andalgalá 2274, y también el miércoles y jueves en Av Directorio y Av Lacarra (La Casona de Parque Avellaneda). En la *Comuna 12*: Bauness y Pedro Rivera (Plaza Echeverría).
Narcobanda. Un adolescente de 16 años, hijo de "Dumbo", el sindicado jefe de la narcobanda que actúa en el barrio Padre Mugica de Villa Lugano que fue parcialmente desbaratada semanas atrás, fue detenido como acusado de integrar la organización delictiva que dirige su padre, informaron fuentes policiales y judiciales. La detención del menor de edad, quien tenía pedido de captura nacional e internacional al igual que su padre, se concretó por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad en el cruce de Oliden y Avenida Fernández de la Cruz, de Villa Lugano. El detenido adolescente menor de edad, fue trasladado al Instituto Inchausti, donde quedará alojado a disposición de la justicia, por orden del juez federal 11 Julián Ercolini, quien tiene a su cargo la pesquisa en la cual procesó a diez de los presuntos integrantes de la organización que lidera el aún prófugo Raúl Martín Maylli Rivera, alias "Dumbo".
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Milagro Sala. Con el respaldo de un amplio abanico de movimientos sociales, políticos y de pueblos originarios, se realiza un "acampe" de protesta en la Plaza de Mayo, que se mantendrá hasta el próximo viernes, en reclamo por la "libertad" de la máxima dirigente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria hace 2.000 días en la provincia de Jujuy. Con banderas y carteles, manifestaciones similares, solidarias con Milagro Sala, se realizaron durante el fin de semana en distintas ciudades europeas como en París, Francia, y en Bruselas, Bélgica, entre otros lugares.
Policiales. Asesinaron a un hombre a puñaladas en la zona porteña del Bajo Flores, y los investigadores intentaban determinar si había sido atacado durante una pelea, informaron fuentes policiales. El hecho fue descubierto antes de las 5 de la madrugada en el pasaje Malvinas Argentinas del asentamiento 1-11-14 por personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que patrullaba el lugar. Fuentes policiales informaron que los efectivos encontraron a un hombre sentado en el asfalto con heridas de arma blanca que le provocaron la pérdida de abundante cantidad de sangre. Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) fue convocado de inmediato y constató el deceso de la víctima, quien no pudo ser identificada, ya que carecía de documentación.
Hace un año. Una persona que vivía en la calle murió quemada debajo de la autopista de Virrey Cevallos, entre San Juan y Cochabamba. La Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle responsabilizó al Gobierno porteño por su desinterés y por la extrema vulnerabilidad en que quedan quienes viven en las calles. Recién la autopsia pudo determinar que el cuerpo pertenecía a una mujer aunque no pudo identificarla.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1965, dirigida por Leonardo Favio, se refieren a esta imagen?
👦🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: Ya tiene comisario el Pueblo
Humor:
- Ayer llamé a la policía porque unos ladrones robaron en mi casa y se llevaron hasta los vasos.
- ¿Y los detuvo?
-Sí, sí, los de tubo también.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Raccolta (2008) y Montefiori Cocktail, es una de las orquestas pop más refrescantes de la música en italia.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 293. Martes 6 de Julio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente a parcialmente nublado, neblinas matinales, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 8 grados y una máxima de 16. Para el miércoles el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente a mayormente nublado, lluvias aisladas por la madrugada y tormentas aisladas por la mañana, y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y los 20 de máxima, informó el SMN.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la *Comuna 10*: Avellaneda y Bahía Blanca (Plaza Velez Sarsfield). En caso de lluvia se traslada a Bacacay 3968 (Sede Comunal 10). En la *Comuna 11*: Gavilán 1540 (Club Villa General Mitre). Si te queda mejor en la *Comuna 7*: Av. Avellaneda y Av. Donato Alvarez (Plaza del Ángel Gris) que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Asociación Vecinal Buenos Aires). En la *Comuna 9*, hoy martes en Carhué 2041 (Club Lamadrid) miércoles y jueves en Andalgalá 2274, y también el miércoles y jueves en Av Directorio y Av Lacarra (La Casona de Parque Avellaneda). En la *Comuna 12*: Bauness y Pedro Rivera (Plaza Echeverría)
Salud. Más de 5 mil voluntarios se inscribieron para participar del ensayo que realizará la Ciudad de Buenos Aires para estudiar la eficacia de la combinación de vacunas contra el coronavirus, cuya etapa inicial arranca hoy martes en el Hospital Muñiz. El ministro de Salud, Fernán Quirós, precisó que a los voluntarios "se les realizará análisis de sangre antes y después de ser vacunados, van a ser seguidos a lo largo de cuatro semanas para observar los efectos adversos y testear la respuesta inmune". "El estudio se completa en dos o tres días y en 14 o 21 días veremos los resultados. Hay 5 mil voluntarios y precisamos 250", agregó el funcionario porteño.
Comercio. El número de locales vacíos, ya sea en alquiler o en venta o simplemente sin actividad, en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió 86,2 % en el bimestre mayo-junio contra el primer bimestre de 2020, antes de que se pusieran en marchas las medidas de aislamiento en el marco de la primera ola de coronavirus, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En tanto, respecto al segundo trimestre del corriente año (marzo-abril), el alza fue del 12,5 %. De acuerdo con la medición de la CAC -que se realiza desde 2014-, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron bajas en la cantidad de locales sin actividad solo sobre la avenida Avellaneda (2800-3800).
Judiciales. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 condenó a la pena máxima, prisión perpetua, a Sonia Rebeca Soloaga (36), una exoficial de la Policía de la Ciudad, autora material del doble crimen de Alberto Antonio Chirico (71) y su esposa María Delia Speranza (63), ocurrido el 11 de junio de 2019, en el barrio porteño de Parque Avellaneda para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para el cumpleaños de 15 de su hija. Pasará al menos 35 años en prisión y recién podrá pedir libertad condicional en 2054, cuando tenga 69 años. Los jueces Alejandro Noceti Achaval, Gabriel Vega y Gustavo Rofrano consideraron a Soloaga autora de un "robo agravado por haber sido cometido por un arma de fuego en concurso real con doble homicidio doblemente calificado por haber sido cometido para consumar el otro delito y lograr la impunidad (criminis causa) y por haber abusado de su condición de policía, que se agrava a su vez por haber sido perpetrado con un arma de fuego, en concurso real con falsa denuncia".
Desigualdad de Género. La situación de los hogares a cargo de mujeres solas son las más afectadas por el cierre de la economía durante el ASPO según un informe del Ministerio de Economía y Unicef. Seis de cada diez familias monomarentales son pobres, el doble del promedio general. En abril de 2021, los nombres incorporados al Registro de Deudores Alimentarios porteño aumentaron un 85 por ciento respecto al promedio de la última década. En el 11 por ciento de los hogares de nuestro país hay un adulto con hijxs, y 8 de cada 10 de estos hogares está a cargo de mujeres, según la Encuesta sobre la Estructura Social publicada en La Argentina en el siglo XXI. Más datos: una investigación de CIPPEC de 2015 reveló que la mitad de los padres de los quintiles de mayores ingresos y uno de cada cinco en los quintiles de menores ingresos incumplían la cuota. Del total de denuncias recibidas en la OVD en 2020, el 32% incluyeron violencia económica o patrimonial.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Homenaje. La Cámara de Diputados, junto a los ministerios de Cultura; Mujeres, Géneros y Diversidad y la Secretaría de Derechos Humanos, instalará el primer cuadro de una mujer en el edificio Legislativo. En el marco del proyecto "Ahora que sí nos ven" y de un nuevo aniversario por la Independencia de nuestra Nación, la primera figura que se reconoce es la de María Remedios del Valle, una mujer afrodescendiente que nació en 1766 en la capital del Virreinato del Río de la Plata y el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su protagonismo, lucha y valor en el campo de batalla". Según explicaron desde la dirección encargada de llevar adelante la iniciativa, "el objetivo es revertir esta desigualdad y visibilizar la historia de las mujeres y personas LGBTIQ+ dentro de las salas y espacios comunes de la HCDN para seguir trabajando por un espacio libre de todo tipo de violencias de género".
Tragedia. Fallecieron cuatro personas por intoxicación con monóxido de carbono en un edificio del barrio porteño de San Cristóbal en el primer piso de un inmueble de nueve plantas ubicado en la calle La Rioja 1119. Se trata de una mujer de 27 años, su hija de 4, y dos adolescentes de 14 y 16 años. En el departamento también estaba una chica de 26 años, con discapacidad, que fue la única sobreviviente. La madre y abuela de la niña fallecida no estaba en el lugar porque había salido a trabajar más temprano. Además, contó que antes de irse a trabajar notó que sus hijos y sobrinos estaban despiertos con dolor de cabeza, por lo que les dio ibuprofeno y luego salió de la casa a las 5.30 y más tarde la mujer recibió "un llamado de su niñera diciendo que no le abrían la puerta del domicilio".
Pandemia. Otras 621 personas murieron y 17.277 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 96.521 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.552.750 los contagiados, el 91,72% (4.175.856) recibió el alta y 280.373 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 22.704.271, de los cuales 18.162.815 recibieron una dosis y 4.541.456 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 25.535.993. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 73.339 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.103.226 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunación. El consejero directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, destacó la calidad de la infraestructura existente, un vacunatorio modelo equipado con los súper freezers indispensables para mantener las vacunas a -70º, y la capacitación constante de los trabajadores del establecimiento para desarrollar campañas de inmunización. También indicó que “los primeros en recibirla serán los niños, niñas y adolescentes con factores de riesgo y comorbilidades, y también los que viven en comunidades cerradas. Esa será con seguridad la recomendación que formulará la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) al Ministerio de Salud de la Nación”. Las vacunas pediátricas en proceso de autorización son, entre otras, la de Moderna, Johnson & Johnson, Sinopharm, Soberana 2 y la Coronavac. La vacuna Comirnaty, del laboratorio Pfizer, hasta el momento es la única que posee la certificación de la FDA de los Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos para su aplicación en niños, niñas y adolescentes a partir de los 12 años”.
Correo Argentino. La justicia comercial decretó la quiebra del Correo Argentino SA, una empresa del Grupo Macri, tras dar por fracasado el proceso de salvataje, al entender que la oferta realizada por la compañía postal "solo representaba el 100% de la deuda a los ojos de la propia empresa", pero "no abarcaba el valor actual de la misma". En su fallo, la jueza en lo Comercial Marta Cirulli recordó que de las 6 firmas que se presentaron al salvataje solo el propio Correo Argentino S.A. "mantuvo el interés de seguir con el trámite", y párrafos más adelante explicó que la oferta realizada no satisfizo a los acreedores necesarios como para prosperar. La magistrada también hizo referencia a la supuesta conformidad que la empresa deudora atribuyó a los acreedores de Categoría C, que habían prestado acuerdo a ofertas realizadas hace casi 20 años, en otra instancia del proceso concursal.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Universidad. Una incubadora que reúne emprendimientos científico-tecnológicos articulada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el sector privado permitirá generar estrategias que impacten en el desarrollo social y económico de la región. El programa es acompañado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el gobierno de la provincia de Santa Fe, el municipio de Rosario, la Universidad Austral y empresas privadas. Los alcances del proyecto incluyen métodos de propiedad intelectual, buenas prácticas de laboratorio, validar productos o servicios en el mercado, identificar problemas y oportunidades, definir clientes, calcular el costo de la solución y analizar soluciones. También se espera generar las capacidades para obtener financiamiento, análisis de prefactibilidad y diseñar estrategias para retener el derecho de explotación de la solución generada.
Autos. La producción nacional de vehículos alcanzó en junio las 40.035 unidades, 14,5% más que mayo y 155,7% por encima del registró de junio 2020, mes que resultó fuertemente afectado por las restricciones impuestas por la primera ola de la pandemia de coronavirus, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). La entidad precisó en su reporte mensual que las automotrices exportaron 22.737 vehículos, un 14,1% arriba del número de mayo, y 230,7% más que el volumen marcado en junio del año pasado. En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 28.187 unidades en junio, un 0,6% menos respecto del mes anterior, y 18,6% por sobre los volúmenes del mismo mes del año pasado.
Hace un año. Pedro Monzón, confesó ante el juez donde habían dejado el cuerpo del empresario Fabián Gutiérrez, exsecretario de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien se encontraba desaparecido. Los peritos detectaron a través del luminol la escena de un crimen de extrema violencia. Todo indicaba que nadie había sobrevivido en semejante escenario. Facundo Zaeta, admitió que participó de “un plan de seducción” sobre él durante dos meses “enviando fotos de alto contenido sexual y todo tipo de comentarios para lograr su atención”, fue el primero en llegar con Gutiérrez a la supuesta cita, lo redujo, lo golpeó y lo maniató. Llamó a Gómez que esperaba el contacto junto a Monzón. Al llegar a la casa de Gutiérrez, cambian los relatos de los tres jóvenes que se inculpan de haber sido los ideólogos del asesinato a Gutiérrez. “El cuerpo presentaba multiplicidad de golpes y según los informes de la autopsia, fueron propinados por dos o más personas”, afirmó Sandro Levin Dumenes, abogado querellante.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1967, protagonizada por Niní Marshall y Jorge Cafrune, se refieren a estas 3 imágenes?
👮🏽♀️🏘️🏇🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: El Dependiente
Humor:
- ¿A dónde le llevo?
- ¡¡A donde le dicte su corazón y le lleve el alma!!
- Menos bromitas y bájese del taxi, por favor.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Satchmo con Estilo (1953) y Louis Armstrong, apodado Satchmo y Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 292. Lunes 5 de Julio de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense cielo despejado durante todo el día, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y una máxima de 17. Para el martes el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 19 de máxima, informó el SMN.
Educación. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que a partir de este lunes vuelven las clases presenciales todos los días para los estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires. Además, expresó su agradecimiento "a la comunidad educativa y a todos los chicos y las chicas por el enorme esfuerzo". Los alumnos secundarios de la Ciudad retomarán, así, una presencialidad plena. Hasta ahora, venían con un esquema bimodal, que alternaba entre virtualidad y clases presenciales. Esta medida se enmarca entre otras aperturas que viene anunciando el Gobierno porteño. Por el contrario, al menos durante esta etapa, la educación para adultos, los terciarios y la formación profesional seguirán con clases virtuales. Tan solo se les permite concurrir a los establecimientos para hacer las prácticas.
Barrio. La Agenda Cultural de Villa Santa Rita convoca a los vecinos a compartir fotos caseras de la vía pública de por lo menos más de 20 años de antigüedad, para recuperar la memoria barrial, lo que formará parte de una muestra fotográfica que se realizará el 5 de septiembre, en el día del barrio. ¿Cómo era la avenida Nazca atravesada por el arroyo Maldonado? ¿La antigua pizzería que vendía el corte de pizza por metro en Juan B. Justo y Argerich era real o solo un mito urbano? ¿Y el antiguo cine de Gaona? A pesar de tener 131 años, no existen muchas fotos oficiales del barrio de Villa Santa Rita como era antes. La mayoría de las fotos del Archivo General de la Nación y del Gobierno de la Ciudad se limitan a retratar únicamente las zonas céntricas y no existen fotos o registros antiguos públicos disponibles del oeste de la ciudad. Todas las personas que tengan material para compartir pueden colaborar enviando sus fotos o videos y especificando las calles en que fueron tomados a: agendavsr@gmail.com. La Agenda Cultural de Villa Santa Rita nació a fines de 2018 para fomentar la cultura del barrio de Villa Santa Rita, uno de los barrios más invisibilizados de la Ciudad y el único sin espacios verdes. Desde entonces, difunde y organiza eventos culturales y recupera la historia barrial, a la vez que conecta a vecinos e instituciones santarritenses.
Comercio. La Defensoría del Pueblo porteña advirtió que las denuncias por estafas virtuales aumentaron un 200 por ciento desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a fines de marzo de 2020. El pasado 24 de junio, la Secretaría de Comercio Interior multó a dos entidades bancarias -Santander y BBVA- por considerar que incumplieron con la obligación de garantizar la seguridad de los datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes. Además, desde la Defensoría advirtieron que muchas estafas están ligadas a la modalidad de phishing. "Es el cuento del tío evolucionado al '2.0'. Son cuentas en redes sociales o emails con las mismas características que las oficiales pero con pequeñas diferencias posiblemente imperceptibles, donde uno coloca sus datos, sus claves, sus mails y un grupo de personas se hace de esos datos, los roba y logra entrar a los homebankings y hacer operaciones", explicó Arturo Pozzali, defensor adjunto y defensor del Cliente Bancario.
Fiestas Clandestinas. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) desarticuló una fiesta clandestina con 102 personas que se estaba desarrollando en un boliche en la calle Felipe Vallese al 3100 del barrio porteño de Flores. El trabajo de los efectivos estuvo articulado con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ). La Fiscalía de Flagrancia solicitó la detención del dueño del boliche y ordenó el secuestro de un proyector y equipos de sonido. Las personas que se encontraban en el lugar fueron notificadas por infracción a los artículos 205 y 239, y el lugar fue clausurado por la AGC.
Desigualdad de Género. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) elaboró un informe en el que indicó que en el primer trimestre del año los varones tuvieron un ingreso promedio de $48.570, mientras que el correspondiente a las mujeres fue de sólo $36.123, lo que significa una brecha del 25%. Las mujeres con ingresos individuales percibieron $36.123 en el primer trimestre de este año, contra $28.279 de igual período de 2020, lo cual significó un incremento del 27,7%. Mientras que entre los varones el aumento fue del 32,3%: al pasar de $36.695 a $48.570, en los mismos períodos de comparación. Por otra parte, se contrajo 6,2% la cantidad de mujeres con ingresos, equivalente a 800 mil personas, mientras que en el caso de los varones se mantuvo estable. El 30% de la población de ingresos más bajos, el promedio de lo que perciben las mujeres supera al de los varones, y se invierte entre los sectores más altos. Por último, según datos relevados a febrero de este año, de los 2.495.632 padres que cobraron la AUH por sus hijos menores, 2.334.540 son mujeres y 161.092 varones.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Justicia. El veredicto en el juicio del doble femicidio, que juzga a José Rojas (43) por los crímenes de Pablo Caputa (37), actual pareja de su ex novia y de su madre María Elisa Rafaelle (64), asesinados a puñaladas en 2019 en Pergamino, y que previamente a este hecho había sido denunciado en 21 oportunidades por distintos episodios de violencia de género, se conocerá esta semana en los tribunales de esa localidad bonaerense. Según las fuentes, efectivos de la comisaría local arribaron a los pocos minutos tras un llamado al 911 y constataron que se trataba de un doble crimen que comenzó a ser investigado por el exfiscal Guillermo Villalba que estaba a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Pergamino. La principal hipótesis siempre fue que el ataque sucedió en el marco de violencia de género ya que la ex esposa lo había denunciado en reiteradas oportunidades.
Comercio. Especialistas sostienen que el consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios. De acuerdo con un informe de la consultora Quiditty sobre los nuevos hábitos de consumo como consecuencia de la pandemia, los consumidores están más abiertos a elegir marcas alternativas y el 94% cambió al menos una marca de su repertorio en el último año. El estudio realizado sobre 1.200 personas en todo el país arrojó que 7 de cada 10 consumidores cambiaron su marca habitual por una más económica y que en este comportamiento se destacan en mayor medida las mujeres, el segmento de 36-45 años y personas de nivel socioeconómico más bajo. Por su parte, el director de la consultora Scentia, Osvaldo Del Río, dijo: "En este contexto, señaló que "los programas de precios ayudan" y detalló que "al medir la inflación de una canasta de 1.040 productos comparables entre canales y cadenas, se nota que el 'gap' de precios que siempre favoreció a los supermercados que eran entre 6 y 8 por ciento más baratos, ese 'gap' hoy está muy agrandado".
Pandemia. Otras 310 personas murieron y 9.000 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 95.904 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.535.473 los contagiados, el 91,63% (4.156.006) recibió el alta y 283.563 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.671 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,9% en el país y del 62,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 22.382.746, de los cuales 17.966.575 recibieron una dosis y 4.416.171 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 25.439.093.
ARA San Juan. El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, será indagado esta semana por las supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. La ronda de indagatorias incluirá a su entonces segunda, Silvia Majdalani, informaron fuentes judiciales. Los interrogatorios convocados por el el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, se extenderán hasta el 16 de septiembre e incluyen declaraciones de seis exagentes de la AFI que habrían participado de las maniobras, entre los que se encuentra el espía que estaba a cargo de la base Mar del Plata. Hay testimonios de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan que darían cuenta de la supuesta infiltración en el colectivo de familiares. El supuesto espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan fue solo una parte de las tareas de inteligencia ilícita desplegada desde las denominadas bases AMBA que instaló la AFI de Mauricio Macri.
Ley de Impuesto a las Ganancias. Entre 2016 y 2019 los trabajadores argentinos perdieron poder adquisitivo, por cuanto el promedio de los salarios se redujo un 20 %. Los asalariados no sólo no dejaron de pagar ganancias en el mismo período, sino que, por el contrario, pasaron a pagar más en concepto del mismo impuesto que aumentó del 10% al 23% durante esos cuatro años. Con la modificación normativa impulsada por el actual gobierno respecto del mismo impuesto, este año 1.300.000 trabajadores fueron beneficiados en una genuina reducción impositiva. Así, todo aquel que perciba un salario menor a $150.000 paga un impuesto a las ganancias igual a 0. Quienes hayan sufrido el descuento previo a la sanción de la ley, recibirán la devolución de ese monto entre julio y noviembre de 2021.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Universidad. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lograron el desarrollo de un proceso que permite obtener de forma simultánea tres productos de mayor valor agregado a partir de los desechos de suero de la industria quesera. Se trata del etanol combustible, la biomasa probiótica y las proteínas de suero, productos que se pueden obtener del lactosuero. Este avance permite un aprovechamiento integral de los subproductos derivados de la industria quesera, mitiga los efectos contaminantes de este tipo de residuos y genera una fuente energética renovable con un efecto ambiental positivo. La tecnología ha sido objeto de una patente de invención solicitada por la UNLP, el CONICET y la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) –Brasil–, instituciones que participaron en su desarrollo.
Qunita. El programa fue puesto en marcha en 2015 para evitar la mortalidad infantil por colecho, una de las tantas políticas de inclusión social de aquel Gobierno, que luego fue desactivada por la administración de Mauricio Macri. En un contundente dictamen de 70 páginas, presentado ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1, la fiscal de juicio demolió la denuncia original de la diputada Graciela Ocaña y -en base al análisis de dos pericias contables- concluyó que no hubo perjuicio para el Estado, aseguró que no fue direccionada la licitación y subrayó que el kit cumplía con el objetivo de lograr "un comienzo de vida equitativo". En los seis meses que funcionó el plan nacional lanzado por Cristina para reducir la principal causa de mortalidad infantil entre los sectores de menores recursos (el colecho) se distribuyeron 74.408 kits a 289 maternidades en todo el país, de los cuales 43.600 (un 60 por ciento del total repartido) fueron entregados a las familias. En 2017, en los Estados Unidos se lanzó el programa "Baby Box", una iniciativa similar al Plan Qunita y la expresidenta aprovechó la información publicada en el diario Washington Post para defender el programa atacado por Bonadio.
Hace un año. Mariana Dopazo: Contó su duro proceso para repudiar a quien destituyó como padre,"No somos víctimas, somos desobedientes", definió la exhija del genocida Miguel Etchecolatz en su primera y reciente aparición televisiva en la serie “Historias debidas” de Canal Encuentro. Mientras el capítulo se emitía y Dopazo recordaba que al concluir la dictadura Etchecolatz fue jefe de seguridad de Bunge y Born, los canales de noticias hacían la crónica del banderazo que asimilaba patria y bandera con los intereses de la empresa Vicentin.
Adivinanza: ¿Qué película argentina de 1969, protagonizada Walter Vidarte, Graciela Borges y José E. Felicetti, dirigida por Leonardo Favio se refieren a estas 5 imágenes?
👨🏾🦰👩🏾🦰⚒️🪚🪛
Respuesta de la adivinanza anterior: La Carpa del Amor
Humor:
Pues yo tampoco sé nada y no voy presumiendo como Sócrates.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Saltando de Alegría (2013) y Contra Los Fantasmas 2 de El Violinista del Amor y Los Pibes que Miraban.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 291. Viernes 2 de Julio de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector oeste rotando al sudoeste, y una temperatura mínima de 6 grados y máxima de 16.
Para mañana, sábado, se prevé una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, que por la noche será mayormente nublado, con vientos del sector oeste rotando al noroeste y una temperatura que se ubicará entre los 4 grados y los 17.
En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado, vientos del sector norte, con una temperatura mínima de 7 grados y máxima de 16. Informó el SMN.
Vacunación. La Ciudad de Buenos Aires iniciará un estudio para la combinación de vacunas contra el coronavirus, para el que podrán inscribirse de manera voluntaria las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik V, anunció este viernes en conferencia de prensa el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
A los voluntarios se les realizará "un análisis de sangre antes y después de ser vacunados (con la segunda dosis) para medir la respuesta inmune y la reactogenicidad", indicó. La inscripción puede hacerse ingresando a http://www.buenosaires.gob.ar/CombinacionVacunas.
Con respecto a la campaña de vacunación en el distrito, el ministro porteño anunció que se abrió este viernes el empadronamiento para las personas de 35 a 39 años, a quienes se los contactará en los próximos días para comenzar la inmunización en esa franja etaria.
Retiro. La Terminal de Ómnibus de Retiro vuelve a operar tras la realización de mejoras para contar con espacios más amplios que permitan ordenar la circulación y facilitar el distanciamiento entre personas y brindar a los pasajeros y pasajeras una estación más segura, informaron fuentes oficiales. Las obras incluyeron la instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, nueva y mejor iluminación LED, nuevos sanitarios, reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencia.
Quienes se acerquen a la estación para tomar un micro podrán ingresar a la Terminal desde la rampa descubierta por calle Ramos Mejía o por el Puente 3. En tanto que quienes arriben a la terminal en micro y deban abandonar el edificio, deberán descender de los micros e ingresar al hall central por el acceso al Puente 4, y una vez dentro del hall podrán salir por la rampa descubierta de la calle Ramos Mejía o bien descender por la escalera mecánica del Puente 3 hacia el estacionamiento.
Comercio. Las entidades bancarias acordaron con el Banco Central (BCRA) acortar a un día hábil el plazo para el depósito en la cuenta de los comercios de las ventas que realizan con tarjetas de débito, como medida para incentivar al uso de medios electrónicos de pago en detrimento del efectivo.
Si bien la Ley de Tarjetas de Crédito (25.065) fija el plazo máximo de acreditación de los pagos con tarjeta de débito a tres días hábiles, la nueva normativa reduce ese plazo a un solo día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito en la jornada siguiente de haber concretado la operación, informó el BCRA.
Desigualdad. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) elaboró un informe en el que indicó que las mujeres percibieron ingresos un 25% inferiores a los de los hombres durante el último año, en medio de la pandemia, según datos oficiales. Además, informaron que las mujeres que trabajan desde su casa deben también encargarse del cuidado de los hijos.
Según el informe del INDEC, en el primer trimestre del año los varones tuvieron un ingreso promedio de $48.570, mientras que el correspondiente a las mujeres fue de sólo $36.123, lo que significa una brecha del 25%.
Las mujeres con ingresos individuales percibieron $36.123 en el primer trimestre de este año, contra $28.279 de igual período de 2020, lo cual significó un incremento del 27,7%. Mientras que entre los varones el aumento fue del 32,3%: al pasar de $36.695 a $48.570, en los mismos períodos de comparación.
Violencia Machista. El golfista Ángel 'Pato' Cabrera negó ser una persona violenta en la declaración que prestó en la primera audiencia del juicio que afronta por "lesiones agravadas y hurto simple", hechos denunciados por su expareja, Cecilia Torres Mana, ocurridos en 2016 y 2018. El imputado, además, aseguró que desconocía que no podía salir del país, en referencia a su viaje a Estados Unidos en agosto pasado, lugar a donde fue a participar de torneos de golf mientras la Justicia de Córdoba pedía que regresara debido a su situación procesal. Hoy viernes y el lunes declararán unos 20 testigos, en tanto que la sentencia se espera para el miércoles o jueves de la semana que viene.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Fallecimiento. Los gremios docentes UTE y Ademys lamentaron el fallecimiento de otra docente porteña: Karina Giménez Montero, de 34 años, quien se desempeñaba como profesora de la Escuela Técnica 19 "Alejandro Volta", ubicada en el barrio de San Nicolás.
La joven docente se contagió de coronavirus y pasó un mes internada hasta que falleció el martes pasado.
Desde febrero, cuando comenzaron las clases presenciales, ya suman 34 los trabajadores de la educación fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en todo el país superan los 80.
Regreso y aislamiento. Por resolución del Gobierno nacional cada habitante que regrese al país deberá aislarse. En la Ciudad de Buenos Aires, quienes resulten positivo de Covid-19, el costo de la estadía en un hotel lo pagará el Gobierno porteño. El alojamiento durará una semana y media. Además, el Gobierno nacional se encargará de analizar la muestra para determinar la cepa del virus.
Pandemia. Otras 469 personas murieron y 21.177 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina. Suman 94.772 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.491.551 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 6.046 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 66,3% en el país y del 64,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 21.195.091, de los cuales 17.017.193 recibieron una dosis y 4.177.898 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 25.003.793.
De los 4.491.551 contagiados, 4.092.053 recibió el alta y 304.726 son casos confirmados activos.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 103.136 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.798.807 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Alimentación saludable. Biba, el primer alimento bebible a base de quinoa desarrollado y comercializado en Argentina, fue presentado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Conicet y la empresa Babasal, que fabricará a gran escala el producto en lo que constituye un ejemplo de “sinergia público/privada” y una articulación “entre el Estado en sus diferentes niveles, el sistema tecnológico/universitario y el productivo”.
El producto fue diseñado por un grupo de investigadores e investigadoras de un consorcio conformado entre el Conicet y la Universidad de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) y la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
“Es una bebida que va a competir dentro de las leches vegetales que existen en Argentina, pero con un insumo totalmente local y que va a ayudar a productores, en este caso de San Juan”, dijo a Télam Javier Basaldúa, fundador y socio gerente de Babasal S.R.L.
Espacio público. La Comuna 12 está realizando obras para ampliar la superficie verde en el boulevard de la avenida Ruiz Huidobro entre Estomba y Washington, en el barrio de Saavedra, para evitar que los vehículos giren en U y así eludir accidentes.
“La obra consiste en quitar los senderos, agrandar el verde y llegando a las sendas peatonales, agrandar el solado y poner bolardos”, explican desde la Comuna 12.
Esta obra tiene su correlato con el trabajo que se ejecutó sobre Huidobro, en el cruce con Miller y Balbín donde se amplió la superficie verde del boulevard. Además, en octubre del año pasado se plantaron nuevos árboles en esa franja.
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Universidad. El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires aprobó un proyecto de cursada presencial opcional, complementario a la modalidad virtual que continuará durante el segundo cuatrimestre de 2021. La resolución establece un encuentro semanal de tres horas de duración, con bandas horarias específicas para cada piso, escalonando los ingresos y egresos para evitar los cruces. De acuerdo al proyecto aprobado, el estudiantado sólo podrá inscribirse en una asignatura presencial en la primera inscripción. En la segunda, de quedar cupos disponibles, podrán inscribirse en más de una materia presencial, para lo que se tendrán en cuenta las situaciones especiales fundamentadas para asistir de forma presencial. La resolución se apoya tanto en el Protocolo Covid-19 de la facultad como en el Protocolo de Seguridad e Higiene Emergencia Sanitaria para el retorno de las Actividades Académicas Prácticas de la Universidad de Buenos Aires Pandemia del COVID-19, y es el primer paso para el regreso de la actividad presencial en esa facultad.
Extraterrestres. En coincidencia con el aniversario del Caso Roswell, el 2 de julio de cada año se celebra el Día Mundial del OVNI, con diversas manifestaciones en todo el mundo de quienes aseguran que existe vida extraterrestre. Por lo general, el término OVNI se suele asociar con los alienígenas y las formas de vida inteligente provenientes del espacio exterior. No obstante, el nombre indica que se trata de aquellos elementos considerados como Objetos Voladores No Identificados. El Caso Roswell es uno de los más simbólicos y emblemáticos sobre los ovnis, centrado en la caída de un objeto volador no identificado el 2 de julio de 1947 en una zona desértica de Nueva México. Por la magnitud y popularidad del caso, Roswell se convirtió en uno de los destinos favoritos por ufólogos y seguidores del tema, tan es así que en la ciudad se encuentra el Museo Internacional del OVNI.
Hace un año. El número de incendios aumentó un 19,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 2.248 focos registrados, la peor cifra para ese mes en 13 años. La preocupación es mayor además porque el fuego podría potenciar el colapso sanitario que desató la pandemia del coronavirus, ante las múltiples consultas que se esperan en las salas de emergencias por enfermedades respiratorias causadas por la humareda. Estas cifras sustentan las previsiones de los analistas, que pronosticaban un año aún más devastador que 2019, cuando el aumento de los incendios en el Amazonas generó preocupación e indignación a escala internacional. El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que permite seguir en tiempo real las alertas de incendios identificados por satélite, nunca había reportado tantos focos en este mes del año desde 2007, cuando fueron identificados 3.519.
Adivinanza: ¿A qué película documental argentina de 1977, protagonizada por Cacho Castaña, Jorge Martínez, Ricardo Darín y Mónica Gonzaga, se refieren estas 3 imágenes?
🎪❤️🥰
Respuesta de la adivinanza anterior: El casamiento de Laucha
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Diga “memoria”.
- Memory.
- Póngalo en una frase.
- Salté por una ventana y memory.
- Contratado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Estamos Acá (2012) de Arbolito.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 290. Jueves 1 de Julio de 2021
Clima. El mes de julio comienza con un cielo parcialmente nublado, una mínima de 7 grados y una máxima de 15 con vientos del noreste rotando al norte en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Para el viernes se esperan marcas térmicas que oscilarán entre los 8 y los 16 grados con vientos del noroeste rotando al oeste y luego al sudoeste y cielo parcialmente nublado, informó el SMN.
Vacunación. El GCBA anunciará la inscripción para vacunar a los mayores de 35 años sin comorbilidades. El anuncio llegaría antes del fin de semana, según indicó el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella. Hasta el momento, la Ciudad habilitó la inoculación a los mayores de 40 años. Según informó el Ejecutivo porteño, durante la jornada de ayer, 35.764 personas recibieron una dosis de la vacuna Sputnik-V, AstraZeneca o Sinopharm contra el coronavirus. Y desde el inicio del plan de vacunación, ya se vacunaron 1.415.202 personas con una dosis y 383.744 completaron la inmunización con la segunda. El funcionario de la ciudad de Buenos Aires aseguró que “todas las vacunas son efectivas” y señaló que el viernes también podrían comenzar a vacunar con el segundo componente de Sputnik V, luego que el lote arribó en las últimas horas al aeropuerto de Ezeiza.
Desmentida. El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, se presentó en la legislatura porteña para dar su informe de gestión y generó una nueva tensión con el Gobierno nacional. Fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que Miguel “hizo una serie de afirmaciones sobre la presencia y el accionar de las Fuerzas Federales en CABA y sobre la gestión de la seguridad en determinadas zonas de CABA que no se corresponden ni con los hechos ni con el proceso de conversaciones mantenidas entre esta Cartera y las autoridades porteñas”. “Los diálogos para que la Policía de la Ciudad se hiciera cargo de su jurisdicción se iniciaron durante el Consejo de Seguridad Interior, en febrero del 2020, cuando las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comprometieron a asumir la seguridad de su territorio” e indicó que “en el transcurso del año pasado se realizaron varias reuniones entre los equipos de trabajo de ambos organismos y en marzo del 2021 finalmente la Policía de la Ciudad asumió su responsabilidad en la seguridad de Puerto Madero, así como los barrios 21-24 y Zavaleta”.
ENRE. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad sancionó con multas por $150.067.290 a Edenor, la distribuidora eléctrica del norte del AMBA. La concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, con una población de 9 millones de habitantes. El organismo precisó en un comunicado que "las cinco sanciones comprenden un total de 2.947 anomalías vinculadas a incumplimientos de las obligaciones asumidas en materia de seguridad eléctrica en la vía pública por parte de la empresa distribuidora". Remarcó que "el total de las sanciones ascienden a 29.270.000 kilovatios hora, por incumplimientos de las obligaciones establecidas en el Contrato de Concesión en materia de seguridad". La sanción a Edenor es la segunda, ya que el 21 de mayo el ENRE la multó junto con la otra distribuidora del AMBA, Edesur, y las de las provincias de Salta, Edesa; de Córdoba, EPEC; y de Santiago del Estero, Edese, por sus responsabilidades en el apagón masivo que se registró el 16 de junio de 2019, que afectó al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y dejó sin servicio durante más de 14 horas a toda la población, pero también a parte de Brasil y Uruguay.
Colectiveras. El Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor habilitará un registro de conductoras de colectivos en todo el país, aspirantes que serán capacitadas y que estarán eximidas del costo del trámite para la obtención y renovación de la licencia de conducir. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hay 1537 licencias LINTI otorgadas a mujeres, contra 346.150 a nombre de varones, cifra que dimensiona las desigualdades a revertir. En AMBA "sólo el 3% de las afiliaciones a UTA son de mujeres". El Remacc sólo incluye a aspirantes del AMBA, ya que se creó en febrero de 2019 como parte de una acción de amparo que ganó la chofer Erica Borda. La trabajadora fue patrocinada por la Defensoría General de la Nación (DGN) en la presentación de un amparo individual y colectivo por discriminación contra las mujeres que pretendían trabajar como choferes en el transporte público de pasajeros. Otra iniciativa incluida en esta política es la creación de la Red de Empresas del Transporte Automotor por la Igualdad.
Violencia Machista. Dos de las tres víctimas en el juicio que se le sigue en Salta al sacerdote Rubén Agustín Rosa Torino, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante, ratificaron, ante el tribunal las denuncias que dieron inicio a la acusación, y se sumaron así al relato de la otra víctima, cuando comenzó el proceso oral y público, informaron fuentes judiciales. Esto ocurrió durante la cuarta audiencia del juicio contra el sacerdote, quien había fundado en Salta el Instituto de los Discípulos de Jesús de San Juan Bautista y está acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado en perjuicio de dos víctimas y abuso sexual simple agravado, en perjuicio de una tercera.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Alimentazo Federal. Realizaron en el Congreso el reclamo por el acceso a la tierra para las familias pequeño productoras, con la donación de 10 mil kilos de verduras. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) reclamó el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra. Desde la UTT, que representa a pequeños y familiares productores agropecuarios de todas las provincias, destacaron además que en esta jornada se puso "a disposición del pueblo alimentos sanos y cooperativos en todo el país". Manifestaciones similares a la realizada este miércoles frente al Palacio Legislativo, en el centro porteño, tuvieron lugar en distintos puntos del país, con 'feriazos' y entregas de bolsones de alimentos en provincias como Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Salta, según se informó.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de una miel por estar adulterada y falsamente rotulada. A través de la Disposición 4677/2021, la Anmat determinó la prohibición en todo el territorio nacional de los productos: “Miel Agrolitoral, Prod. Secc.3° Delta del Paraná por Domingo Gonzalez e hijo, RNE 04001935, RNPA 04019918, Industria Argentina”, por estar adulterado al contener jarabe de maíz y por estar falsamente rotulado al denominarse miel y al exhibir en el rótulo un número de RNE inexistente y un RNPA perteneciente a otro producto y dado de baja, resultando ser en consecuencia ilegal”. Según el texto, la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHySA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires detectó a través de su programa de monitoreo que el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) del producto “es inexistente” y que el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) correspondía a otro producto que, además, se encuentra dado de baja.
Universidad. La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA) comenzó a expedir títulos que respetan la identidad autopercibida del graduade, hayan hecho o no el cambio registral en el DNI, en virtud de la adhesión a la resolución 271/2020 de esta casa de estudios, que a su vez se enmarca en lo dispuesto por la Ley de Identidad de Género. La decisión fue informada por la Subsecretaría de Políticas de Género de la Facultad, que recordó que la expedición de títulos se realiza a través de la Plataforma Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA). Desde la misma plataforma será posible solicitar un nuevo diploma o certificado de reválida en caso de cambios de identidad de género o rectificaciones de nombre, apellidos y tipo o número de documento.
Pandemia. Otras 638 personas murieron y 22.673 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 94.304 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.470.374 los contagiados, el 89,85% (4.076.921) recibió el alta y 299.149 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 6.308 los internados con coronavirus en UTI, el 67,7% en el país y el 64,9% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 20.823.408, de los cuales 16.750.055 recibieron una dosis y 4.073.353 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 24.928.991. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 101.508 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.695.671 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Aporte Solidario. Un centenar de contribuyentes presentaron amparos para evitar el pago del Aporte Solidario, destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, de acuerdo con la nómina que se desprende de la consulta pública disponible en el sistema web del Poder Judicial de la Nación, bajo jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Los empresarios Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, vinculados con el Grupo Clarín. El listado incluye también a Carlos Tévez, Gabriel Batistuta y Renato Civelli, a las contribuyentes Matilde Noble Mitre y María Candelaria Caputo y a los empresarios Alejandro Saguier, Constancio Vigil, Martín Kalpakian y Eduardo Kalpakian. También realizaron presentaciones los empresarios Cristiano Rattazzi, Susana Balbo, Pilar Pérez Companc, Luciana Benotti, Jorge Luis Oubiña, Alicia Humuzia, Enrique Peláez, Carlos Sánchez Alzaga y Viviana Novelle, entre otros.
Sanidad. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días a partir de la medianoche en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias de la actividad, informó la cartera laboral. La medida fue dispuesta ante los paros nacionales de 4 horas por turno decididos por el gremio para este jueves y el viernes. El conflicto por la discusión paritaria sigue creciendo ya que las cámaras empresariales de la salud no se mueven de la postura de no dar aumentos en la paritaria 2021. Argumentan que es una "actividad que hace 20 años se encuentra en Emergencia Sanitaria" y piden con urgencia una "actualización de aranceles".
Radio. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por Adriana Martinez con producción del Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Provincia de Buenos Aires. La Corte Suprema de Justicia rechazó el reclamo judicial a partir del cual la firma Farmacity pretendía instalarse en territorio bonaerense, pasando por sobre la normativa provincial que impide la instalación de farmacias a nombre de sociedades anónimas en la provincia de Buenos Aires. El máximo tribunal confirmó las sentencias dictadas en instancias anteriores y entendió que “el legislador local ha ejercido sus facultades en forma razonable, basándose en principios de salud pública, ampliando la protección de los pacientes”, según comunicaron fuentes judiciales. Farmacity S.A. promovió demanda contra la Provincia de Buenos Aires con el objeto de obtener la declaración de nulidad de determinados actos por los cuales se le denegó una solicitud genérica para operar en el ámbito provincial y un pedido de habilitación para poner en funcionamiento una farmacia en la localidad de Pilar.
Sanitizantes. Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un producto a base de flora autóctona con un alto potencial en la eliminación de insectos y microorganismos, que podría destinarse a las necesidades de las áreas de alimentos y salud. Denominado “FotoFlit”, a diferencia de los otros sanitizantes como el óxido de cloro, no deja ningún tipo de residuo. Esto se logra porque al producirse por acción fotodinámica (por irradiación de luz), se degrada a medida que va generando la acción foto inactivante. Aunque el producto fue pensado para uso a gran escala, el responsable del proyecto, Matías Funes, del área de Farmacognosia de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), no descartó que pueda evaluarse su aplicación para espacios menores como supermercados u hogares.
Hace un año. Operativo de la Policía Federal para custodiar el traslado de algunos de los detenidos en la causa de espionaje ilegal. La mayoría de los detenidos a instancias del juez Federico Villena pertenecían al grupo denominado Super Mario Bros. Una ex funcionaria de Casa Rosada, Susana Martinengo, ex coordinadora de documentación presidencial. Darío Nieto, secretario personal de Mauricio Macri. Alan Ruiz: sindicado como el jefe de la organización, fue ex director de Operaciones Especiales de la AFI y funcionario del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Jorge “Turco” Sáez: ex inspector de la Policía de la Ciudad. Daiana Romina "Bucky" Baldassarre: agente de la AFI y ahijada del "Turco" Sáez. María Belén Sáez: hija del "Turco" Sáez. Juan Carlos Rodríguez: funcionario del área de Justicia y Seguridad del gobierno porteño. Leandro Araque: ex policía de la Ciudad. Su celular fue la caja de Pandora donde se encuentran la mayoría de las pruebas de los seguimientos ilegales.
Adivinanza: ¿A qué película documental argentina de 1977, protagonizada por Luis Landriscina, Malvina Pastorino, Osvaldo Terranova y Pedro Quartucci, se refieren estas 3 imágenes?
🐀👰🏾🤵🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: Furia en la isla
Humor:
- Amor, de ahora en adelante te llamaré Eva por ser mi primera mujer.
- Dale cariño, yo te llamaré dálmata por ser el 101.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Burnin (1973) de The Wailers. Hoy se celebra el Día Internacional del Reggae en homenaje al género musical oriundo de la isla caribeña de Jamaica, que fue declarado “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 289. Miércoles 30 de Junio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 3 grados y máxima de 14. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y los 16 de máxima, informó el SMN.
Licencias. La Ciudad de Buenos Aires abrió una nueva pista para que los vecinos puedan obtener sus licencias de conducir. Ubicada en avenida Costanera Rafael Obligado 185, en el norte de la Ciudad, la pista amplía un 10% la cantidad de turnos disponibles. Al igual que la Sede Central de Habilitación de Conductores, en avenida Coronel Roca 5252, la nueva pista de Parque Extremo funciona por medio de un sistema de turnos para evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia. Estos turnos son otorgados luego de aprobar los exámenes psicofísico y teórico. La pista de Parque Extremo está habilitada para que los conductores rindan el examen con automóviles y motos. La Ciudad, a través de la Dirección General de Habilitación de Conductores, realiza aproximadamente 320 mil trámites de renovaciones y 80 mil de otorgamiento de licencias por año. La nueva sede comenzará a funcionar de forma escalonada hasta incrementar en un 10% la oferta de turnos disponibles para esa demanda.
https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/otorgamiento-de-licencia-de-conducir.
Centro de Protonterapia. Según informó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), llegaron al país los equipos que se instalarán en este Centro Argentino de Protonterapia (CeArP). Su construcción se inició en julio de 2019 en un predio puesto a disposición por la UBA. Será el primer edificio para el tratamiento del cáncer con protones, tendrá 8000 metros cuadrados y contará con cuatro plantas frente al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, ubicado en avenida San Martín y Nazca, en el barrio de Agronomía. Esta zona se convertirá en el Polo Oncológico, con la inclusión de los centros de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), creada por la CNEA; y el de la Fundación Escuela Medicina Nuclear (Fuesmen). La protonterapia es uno de los tratamientos con los que cuenta la medicina nuclear para tratar diversas enfermedades oncológicas, en especial tumores de difícil acceso.
Cuarentena. Los gobiernos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires coincidieron en la necesidad del cumplimiento del aislamiento obligatorio por parte de quienes regresan desde el exterior. Autoridades bonaerenses indicaron que se denunciará penalmente y se aplicarán multas de más de 4 millones de pesos a quienes no cumplan con la medida. Por otro lado, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) aclaró que no hay 45 mil argentinos “varados en el exterior", tal como se había difundido desde la oposición, sino que esa cifra se trata del acumulado de argentinos que salieron del país en los últimos cuatro meses. Asimismo, señaló que, de ese total, el 60 por ciento lo hizo con fines turísticos.
Aumento de Peajes. La Dirección Nacional de Vialidad aprobó los nuevos cuadros tarifarios correspondientes a la red de rutas nacionales concesionadas, que entrarán en vigencia a partir de mañana jueves 1 de julio. La actualización tarifaria fue definida en el marco de una consulta ciudadana llevada a cabo por Vialidad Nacional entre el 20 de mayo y el 18 de junio de este año. De esta manera, la actualización tarifaria dispuesta se ubica en torno del 9,7% en promedio y abarca los accesos norte y oeste a la ciudad de Buenos Aires y el corredor vial 18. Por otra parte, quienes se encuentren adheridos a TelePASE contarán con hasta 30% de descuento en los accesos Norte, Oeste y Riccheri a la ciudad de Buenos Aires, la ruta nacional 12 de Entre Ríos y la ruta nacional 14 de Corrientes. Vialidad destacó que es la primera actualización de tarifas de peaje desde marzo de 2019. Asimismo, entre el 20 de marzo y el 18 de mayo de 2020 el cobro de la tarifa de peaje se mantuvo suspendido como parte de las medidas adoptadas por el gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus.
Violencia Machista. Una mujer que el pasado jueves se sometió a una intervención quirúrgica en el Sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires denunció que fue violada mientras estaba bajo los efectos de la anestesia y con ella son tres las pacientes que relatan episodios similares en ese centro asistencial desde mediados del año pasado. Por el hecho fue detenido un camillero cuyo nombre no trascendió, en el marco de la causa por "abuso sexual doblemente agravado" que investiga el Juzgado Criminal y Correccional Nº19 a cargo de Diego Slopski. En el último episodio fue más evidente el ataque dado que la víctima se despertó ensangrentada por un desgarro en su zona genital y tuvo que recibir atención médica específica para esas lesiones.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Trans, travestis o no binaries. El Ministerio de Salud de la Nación publicó una guía con "Recomendaciones para la atención integral de la salud de niñes y adolescentes trans, travestis y no binaries". Se trata del primer documento específico elaborado desde el Estado a partir de una mirada que reconoce y respeta la diversidad de género, sexual y corporal, en consonancia con lo establecido por la Ley de Identidad de Género. En tono didáctico, el cuadernillo explica qué es la identidad de género y cómo se expresa en el proceso de transición en niñes y brinda una serie de recomendaciones para los servicios de salud. Las primeras expresiones de la autopercepción de un género distinto al asignado al nacer, se dan principalmente entre el primero y los 4 años de edad (46%), y en segunda instancia entre los 5 y 8 años (31%). Es decir, en casi 8 de cada 10 de los casos estas manifestaciones suceden antes de los 9 años. El documento fue elaborado desde las direcciones de Géneros y Diversidad, Adolescencias y Juventudes y Salud Perinatal y Niñez, del Ministerio de Salud.
Universidad. Un relevamiento efectuado por la cartera educativa nacional, entre autoridades, docentes, estudiantes y no docentes indicó que en 2020, "sólo un 10% o 15%" de los estudiantes tuvieron "causas insalvables" y no pudieron completar las materias, aunque todas las universidades lograron en uno o dos meses pasar sus carreras a la virtualidad ante la emergencia por el Covid-19. Entre el 85% y el 90% de los 2.300.000 estudiantes del sistema universitario pudieron cursar sus materias en el formato virtual por la pandemia de coronavirus pese a que seis de cada diez docentes no tenían experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas. A partir de estos resultados, el Gobierno nacional lanzó la segunda parte del VES que consistirá, a través de una inversión similar a la anterior, en implementar un sistema de aulas híbridas para que cada estudiante pueda optar por la modalidad remota o la presencial, de acuerdo a sus necesidades.
Pandemia. Otras 526 personas murieron y 24.065 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 93.668 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.447.701 los contagiados, el 91,33% (4.062.245) recibió el alta y 291.788 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 6.636 los internados con coronavirus en UTI, 69,2% en el país y 66,3% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 20.460.333, de los cuales 16.438.199 recibieron una dosis y 4.022.134 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 24.928.991. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 91.307 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.594.163 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Edenor. La empresa informó que el récord de demanda eléctrica en su área de prestación de servicio -zona norte de la ciudad y del Gran Buenos Aires- se alcanzó en la noche del lunes a las 20.45 con un pico histórico de 5.596 MW, superando lo registrado el 17 de junio de 5.313 MW. Así, en lo que va del año ya se superó tres veces el pico histórico de demanda, ya que el anterior registro data del 25 de enero con un pico de 5.260 MW. Para comparar con otra ola de frío polar habría que remontarse al 9 de julio de 2007, fecha de la nevada en la ciudad de Buenos Aires. En esa jornada Edenor había alcanzado su pico histórico de demanda con 3967 MW, y en esta ocasión en su área de concesión se consumieron 1.629 MW más que hace 14 años y es el máximo valor alcanzado en la serie histórica por una distribuidora en Argentina.
Techos Verdes. El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-Conicet-UNC. viene elaborando en los últimos años trabajos que demuestran que las poblaciones de insectos están en franco retroceso y la urbanización (el 92% de la población argentina), es una de las causas de esta situación. Más del 50% de las especies del planeta son insectos. Estos son un componente clave de las cadenas alimenticias y cumplen numerosas funciones y servicios ecosistémicos, como la polinización, el control de plagas y el reciclado y la descomposición de residuos orgánicos. En los techos verdes (1.750 m2 en total, auspiciados por National Geographic) encontramos casi 500 especies diferentes de insectos, y en total más de 13 mil individuos incluyendo mariposas, polillas, avispas pequeñas, vaquitas de San Antonio, chicharritas y abejas. Esto demuestra que estos ambientes pueden funcionar como verdaderos ecosistemas, sobre todo desarrollando techos biodiversos, que pueden favorecer a los insectos y también a nosotros mismos en relación a nuestra salud emocional y conexión con la naturaleza.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Turismo Sánguche. En una encuesta respondida por turistas en TripAdvisor sobre menús argentinos, el asado se llevó el primer puesto, sin dudas, la comida más popular del país, el segundo lugar fue para el sandwich o sanguche de milanesa. Los viajeros eligieron particularmente un sándwich que solamente se hace en Tucumán. El puesto en el podio puede sorprender porque las empanadas, en la gastronomía de la provincia, son un plato con mucha presencia y uno de los atractivos más emblemáticos. Tanto es así que incluso tienen su propia Fiesta Nacional. En Tucumán se presentaron varios proyectos de Ley para declarar el 18 de marzo el Día Provincial del Sánguche de Milanesa, porque en esa fecha falleció José "Chacho" Leguizamón, quien para muchos fue el mentor de esta movida sanguchera con su famoso local ubicado en la avenida principal que une a San Miguel con Yerba Buena.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la Comuna 10 Plaza Ejército de los Andes - Av. Rivadavia 10300 y en la Comuna 11 Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254. Si te queda mejor en la Comuna 7 de Flores: Plaza de los Periodistas en Av. Nazca y Páez que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la Comuna 9, lunes y martes en Carhué 2855 y de miércoles a viernes: Av. J.B Alberdi 6300 que en caso de lluvia se traslada a: Carhué 2855. En la Comuna 12 Plaza Echeverría en Bauness y Pedro Rivera.
Hace un año. Con adhesiones en siete países de Latinoamérica, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica, México, Ecuador y Argentina, se realizará el tercer paro internacional de trabajadores de reparto. En Argentina se pedirá un ingreso acorde a la canasta familiar, un bono de emergencia por trabajo esencial y la declaración de insalubridad de la actividad ante la pandemia de covid-19. En la Ciudad de Buenos Aires los repartidores rechazan un proyecto de ley que Vamos Juntos presentó en la Legislatura para regular la actividad: "Está hecho a espaldas de los trabajadores, parece escrito de puño y letra por las empresas", explicó la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR). Este lunes un trabajador de 28 años de la empresa PedidosYa falleció en Córdoba tras ser atropellado por un camión.
Adivinanza: ¿A qué película documental argentina de 1978, protagonizada por Libertad Leblanc, Enzo Viena, Zelmar Gueñol y Luis Medina Castro, se refieren estas 3 imágenes?
🙎🏼🏝😤
Respuesta de la adivinanza anterior: Adiós Sui Géneris
Humor:
- Alberto, cómo has cambiado.
- Yo no soy Alberto.
- Más a mi favor entonces.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Perfume (1999) de Gabriela Epumer. "... Hace 18 años, con solo 39 muere en Buenos Aires, fue guitarrista de Charly García y ex Viuda e Hijas de Roque Enroll.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen día!!!
🅰️ N° 288. Martes 29 de Junio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste y una temperatura que tendrá una mínima de 4 grados y máxima de 12. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al norte y luego variable, y una temperatura que se ubicará entre los 4 grados de mínima y los 14 de máxima, informó el SMN.
Podas y talas: Vecinos del barrio de Versalles repudian la tala indiscriminada de árboles históricos ocurrida recientemente por parte de cuadrillas comunales del Gobierno de la Ciudad. La agrupación Versalles de Pie emitió un comunicado para denunciar “una zona liberada para destruir los árboles”, aseguran. “Es constante la tala indiscriminada de antiguos árboles sanos que lleva adelante el Gobierno porteño como las malas podas sobre el patrimonio ambiental de décadas de nuestros barrios que conforman la Comuna 10 (Versalles, Villa Real, Vélez Sarsfield, Floresta, Monte Castro y Villa Luro), justamente los más sanos en cuanto al aire de la Ciudad”, continúan los vecinos. “Las empresas tercerizadas, son juez y parte del destino de nuestros árboles”, expresan desde sus redes sociales Versalles de Pie. También exhibieron imágenes de la lapidaria pérdida del arbolado en la manzana del Paseo de Versalles en apenas seis años, entre 2013 y 2019.
Universidad. Con el objetivo de promover la educación superior entre los estudiantes que viven en barrios carenciados, la Universidad de Buenos Aires (UBA) firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Scholas Ocurrentes para instalar una sede del Ciclo Básico Común (CBC) en el Barrio 31 de CABA y desarrollar un programa de educación secundaria a distancia. "Este convenio trata de acercar la UBA a una de las zonas más vulnerables de la Ciudad que es el Barrio 31. Allí vamos a llevar el CBC, el secundario a distancia, tutores y docentes para que los chicos y chicas de esa zona puedan acceder a la universidad", afirmó el rector de la UBA, Alberto Barbieri.
Educación. El Ministerio de Educación de la Ciudad envió a las familias de los alumnos que concurren de manera presencial a clases una carta con una serie de recomendaciones para los días de frío, entre las que incluyó que los estudiantes vayan con abrigo como buzo y suéter, y también una manta, lo que fue cuestionado desde los gremios docentes. "Se acercan días de frío, por eso queremos contarles algunas sugerencias y acciones que estamos realizando para que la escuela y las aulas sigan siendo el mejor lugar para que los chicos y las chicas continúen aprendiendo", arranca el mensaje que recibió la comunidad educativa a través del correo electrónico oficial de la cartera educativa porteña. Además, indica, a modo de recomendación, que los alumnos lleven a la escuela varias capas de ropa liviana superpuesta, además de buzo o sweater, bufanda, guantes, gorro y campera. También pueden llevar una manta.
Congelados. Denunciaron que al menos 30 escuelas no tienen calefacción y alertaron acerca del crecimiento de los casos de docentes y estudiantes “enfermos de frío”. Según informaron desde el gremio, los establecimientos educativos afectados por estos problemas son: EMEM 1° DE 12, 5° DE 7, 8 DE 7°, 13° DE 7, 17° DE 7, 2° DE 1, 13° DE 1, 23° DE 3, 7° DE 8, 11° DE 8, 2° DE 11, 14° DE 12, 6° DE 11, 6° DE 13, 18° DE 13, 2° DE 15, 8° DE 18, 14° DE 9, 17° DE 19, 18° DE 19, 19° DE 19, 5° DE 21, 18° DE 21, 18° DE 21, Yrurtia y ESC de Teatro, Comercial 22 DE 13, Escuela de comercio 19 DE 8, Escuela de comercio 23 DE 7 y Escuela de Cerámica 1. Además, por lo menos, hay 75 escuelas más en la Ciudad de Buenos Aires en las que no funciona correctamente la calefacción. El relevamiento se realizó durante cuatro días por la Unión de Trabajadores de la Educación.
Agronomía. El reclamo vecinal que busca la reapertura del Parque Agronomía, unas 60 hectáreas, fue respaldado por la Legislatura porteña, que aprobó un pedido al Gobierno de la Ciudad para que gestione ante la Universidad de Buenos Aires (UBA), dueña de los terrenos, la posibilidad de permitir el acceso al predio, considerado el tercer pulmón verde, y que permanece cerrado desde el inicio de pandemia, en marzo del 2020. El lugar está catalogado como Urbanización Parque (UP) por el Código Urbanístico de la Ciudad, es decir, áreas destinadas a espacios verdes y parquización de uso público, por lo que el Gobierno porteño está facultado a interceder para su apertura. El cierre fue dispuesto por el Rectorado de la UBA en marzo de 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social. Ante la queja vecinal, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) informó que "por el momento" no permitirá el acceso al predio al "público en general" ya que "no es compatible" con el cumplimiento de los protocolos establecidos a raíz de la pandemia del coronavirus.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la Comuna 10 Plaza Ejército de los Andes - Av. Rivadavia 10300 y en la Comuna 11 Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254. Si te queda mejor en la Comuna 7 de Flores: Plaza de los Periodistas en Av. Nazca y Páez que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la Comuna 9, lunes y martes en Carhué 2855 y de miércoles a viernes: Av. J.B Alberdi 6300 que en caso de lluvia se traslada a: Carhué 2855. En la Comuna 12 Plaza Echeverría en Bauness y Pedro Rivera.
Pandemia. Otras 576 personas murieron y 18.389 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 93.142 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.423.636 los contagiados, el 91,47% (4.046.308) recibió el alta y 284.186 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 6.869 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,5% en el país y del 65,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 20.156.628, de los cuales 16.173.340 recibieron una dosis y 3.983.288 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 24.285.391.
Universidad 2. La matrícula de estudiantes universitarios creció un 27,3 por ciento en la última década y los egresados aumentaron en un 36,7 por ciento. En el mismo lapso, se añadieron al sistema más de 50 mil cargos docentes. Los datos provienen del flamante informe de Estadísticas Universitarias 2019-2020, publicado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación. La “oferta académica” de las universidades, tanto en pregrado como en grado y posgrado, ha crecido un 12 por ciento respecto al año anterior. La totalidad de las ofertas académicas que hay en el sistema universitario es de 11.245. De ese total, 2631 son de pregrado, 5327 de grado y 3287 de posgrado. La gran mayoría de los nuevos inscriptos, el 37,5 por ciento, optó por carreras del áreas de Ciencias Sociales (que incluyen las Ciencias Económicas), mientras que el segundo lugar de las preferencias fue para las carreras de las Ciencias Aplicadas, con un 19 por ciento de los nuevos inscriptos.
CELAG. Según la encuesta de CELAG, cuando se pregunta cuál es el origen de la riqueza de las familias más adineradas en Argentina, sólo el 15,1% considera que se debe al esfuerzo. El resto cree que es un asunto de corrupción o de herencia. En Chile, México, Bolivia, Perú y Colombia, los porcentajes son muy parecidos (13,4 %, 21,7 %, 20,7 %, 19,9 % y 18 %, respectivamente). Pero no sólo es una cuestión de subjetividad. Esta falsa relación entre esfuerzo y riqueza queda demostrada en el libro “El capital del siglo XXI”, del economista francés Thomas Piketty. En ese estudio se concluye que la herencia es uno de los principales factores para estudiar la reproducción del modelo económico capitalista. Para él, el control de la riqueza se transmite en grandes proporciones por vía hereditaria. Es lo que Kathleen Geier denominó heiristocracy (gobierno de los herederos). Esta suerte de “capitalismo patrimonial”, de alta concentración, condiciona definitivamente el devenir de la economía real. Se espera que las 500 personas más ricas del mundo les entreguen a sus herederos la suma de 2,4 billones de dólares en las próximas dos décadas.
Trenes de Cargas. El Ministerio de Transporte, rechazó la prórroga de las concesiones ferroviarias de las líneas de carga Sarmiento, Mitre y Roca, tras 30 años de administración con balance negativo, por lo que el Estado asumirá el control de esas operaciones. En una primera instancia de transición y a partir de 2022, la empresa Trenes Argentinos Cargas pasará a estar a cargo de las operaciones, mientras que la administración de la infraestructura ferroviaria y de la totalidad de los bienes estará a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura. Los vencimientos de actuales concesiones son el 31 de octubre 2021 para Ferroexpreso Pampeano; 21 de diciembre 2022 en el caso de Nuevo Central Argentino y para Ferrosur Roca la extinción de la concesión es el 10 de marzo 2023.
VIH. Según los últimos datos del Ministerio de Salud que corresponden a 2018, un total de 4,6 de cada 100 bebés de personas gestantes con VIH nacieron con el virus; mientras que hasta 2014 habían nacido 4.862 niños con infección de VIH perinatal. Desde 2019, el reconocido estudio Partner 2 confirmó que las personas con VIH que tienen "su carga viral indetectable por más de seis meses" y adhieren correctamente a su tratamiento "no transmiten el virus por vía sexual", lo que dio lugar a la campaña "Indetectable es igual a Intransmisible" (I=I). Desde el 2015, la resolución N° 270/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social prohibió realizar el test de VIH en el examen pre-ocupacional, pero ambos aseguraron que "esto sigue pasando" y que detrás de "excusas increíbles, ilegalmente nos hacen test de VIH en el pre-ocupacional".
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Río Paraná. El río Paraná muestra una bajante alarmante en la región del Litoral, y el registro actual se acerca al peor promedio mensual en más de medio siglo. Durante el fin de semana, en Corrientes el afluente midió 44 centímetros de altura, mientras que en Santa Fe alcanzó los 22 cm, cifras muy bajas de acuerdo al promedio, informó la Prefectura Naval Argentina. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), central hidroeléctrica ubicada en la ciudad correntina de Ituzaingó, indicó que en lo que va de junio el caudal afluente promedio es de 6.200 metros cúbicos por segundo, en tanto que la marca regular para el mismo mes de la serie 1901-2020 era de 12.625 metros cúbicos por segundo". "Queda claro entonces el carácter del déficit hídrico existente", aseguró la empresa.
Fuga en Rosario. Ocho internos prófugos y un muerto es el saldo de la fuga masiva perpetrada este domingo por la tarde en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero, que contó con apoyo desde el exterior de personas que dispararon con ametralladoras contra la prisión ubicada 30 kilómetros al sudoeste de Rosario. A su vez, agentes penitenciarios lograron recapturar a otros 7 reclusos. El hecho se produce a poco más de un mes de la insólita fuga de dos presos de la misma unidad penitenciaria y un día después de un feroz enfrentamiento a tiros en la ruta 14, protagonizado por un grupo que había ido a buscar a un recluso que tenía salida domiciliaria. La investigación del caso quedó a cargo del fiscal Franco Carbone de la Unidad de Flagrancia, quien difundió el nombre de los 8 internos fugados, entre ellos, Claudio Javier Mansilla, conocido como "Morocho", es a quien habrían ido a liberar especialmente ya que se trata de un narco que disputaba un territorio en barrio Godoy y también habría sido, antes de ir a prisión, un hombre de confianza de la familia Cantero. Además, estaba en pleno juicio por un doble crimen de septiembre de 2018.
Hace un año. El juzgado Criminal y Correccional N°55, decretó el procesamiento del gendarme Diego Rocha, tras confirmar que la bala que quedó alojada en el cuerpo de Facundo Ariel Scalzo, el joven muerto por la espalda hace 12 días en el Barrio Rivadavia del Bajo Flores porteño, partió de la pistola reglamentaria que llevaba el gendarme, uno de los tres uniformados detenidos y el único que permanecía tras las rejas por el caso hasta que la Cámara avaló su excarcelación. "La privación de la vida por autoridades estatales es una cuestión de suma gravedad", escribió la jueza Alejandra Alliaud, en el fallo que resuelve el procesamiento de Rocha.
Adivinanza: ¿A qué película documental argentina de 1976, dirigida por Bebe Kamin, se refieren estas 3 imágenes?
👋🏿🤚🏿🎹
Respuesta de la adivinanza anterior: Boquitas Pintadas
Humor:
- ¡A mí nadie me da órdenes!
- "2% de batería. Conecte el cargador".
- Voy
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el disco Vivo 2 (1999) de Willy Crook y los Funky Torinos. "... Los mejores artistas jóvenes y subterráneos, los rebeldes sin freno ni límite. Los desordenados en el amor, los más valientes y graciosos", comenzó su mensaje de despedida del Indio Solari.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen día!!!
🅰️ N° 287. Lunes 28 de Junio de 2021
Día Internacional del Orgullo LGBTI+
Clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene por bajas temperaturas la advertencia nivel violeta para la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y en casi todo el país, que se establece cuando en un área de cobertura se dan marcas térmicas por debajo de valores normales. Para este lunes se anuncia lluvias aisladas durante la madrugada, chaparrones durante la mañana y tarde, y mayormente nublado durante la noche. La temperatura se ubicará en 5 grados de mínima y 9 grados de máxima. El martes, en tanto, se espera una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura de entre 4 y 11 grados. Para el miércoles estará parcialmente nublado durante la mañana, con una mínima de 4 grados y una máxima de 13, informó el SMN.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en tu Comuna. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la Comuna 10: Plaza Ejército de los Andes - Av. Rivadavia 10300 y en la Comuna 11: Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254. Si te queda mejor en la Comuna 7 de Flores: Plaza de los Periodistas en Av. Nazca y Páez que en caso de lluvia se traslada a Pedernera 939 (Bajo Autopista). En la Comuna 9: Lunes a martes en Carhué 2855 y de miércoles a viernes: Av. J.B Alberdi 6300 que en caso de lluvia se traslada a: Carhué 2855. En la Comuna 12: Plaza Echeverría - Bauness y Pedro Rivera.
Migraciones. Un 32% de las personas que ingresaron a la Argentina continúan sin cumplir el período de cuarentena obligatoria. Migraciones formalizó denuncias hacia 274 personas que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal, bajo la figura de violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública. Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio (35%), mientras que 307 (65%) efectivamente cumplían cuarentena en domicilio fijado. La DNM inició hace 15 días una serie de operativos de control del aislamiento que está centrado en la Ciudad de Buenos Aires y 8 provincias, donde se comprobó que 4 de cada 10 personas que ingresaron al país no cumplieron con la normativa.
Educación. Una niña de 11 años, con clases virtuales por leucemia, perdió a su maestra exceptuada porque ya vacunada fue obligada a asistir. La hija de Inés fue diagnosticada con leucemia en 2019. “Desde agosto de ese año ella no va a la escuela (de manera presencial), pero hasta 2020 ella tenía la opción de lo que se llama escuela domiciliaria, que es algo hermoso que tiene nuestro sistema público, que es garantizar la educación a los que no pueden asistir a la escuela”. La niña de 11 años está en la última etapa del tratamiento y podría ir a la escuela, pero lo que lo impide es el covid-19, el peligro de un contagio siendo una paciente de riesgo. Inés, pidió reserva de su apellido y del nombre de su hija, para no exponerla, aseguró que “la pelea del gobierno de la Ciudad por la presencialidad discrimina a los chicos exceptuados de concurrir a la escuela, porque no reciben la misma calidad de educación y por otro lado, lleva a la sobreexplotación de los docentes”. Ante esta situación, Inés presentó reclamos ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y ante el Ministerio Público Tutelar.
Oficinas. Según los especialistas del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de CABA (Cucicba), hay 220.000 metros cuadrados de oficinas vacías en la Ciudad de Buenos Aires y hay proyectos para transformarlas en viviendas y para responder a un modelo híbrido de trabajo. Las zonas más afectadas por la suspensión del trabajo presencial, indicó, son: microcentro, centro y las zonas de Tribunales y de universidades. Una oficina de 100 m2 paga expensas de entre $15.000 y $17.000, a lo que se suman los gastos habituales de servicios, ABL, agua, luz y en algunos casos también gas. La situación se replica en los espacios comerciales, cerraron casi 20.000 locales en la Ciudad de Buenos Aires, en cada cuadra hay unos siete locales vacíos. Según Cushman & Wakefield, la vacancia en las oficinas clase A en el primer trimestre del año se mantuvo en alza y alcanzó el 14,9% de la superficie disponible. En el caso de oficinas clase B la vacancia se ubicó en 7,8% en enero-marzo, con un incremento de 5,6% respecto del mismo período del año anterior.
Violencia Machista. Un hombre de 30 años fue detenido ayer por fotografiar y filmar a niñas jugando al hockey en las instalaciones de una institución deportiva de La Plata, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió en el interior de las instalaciones del club Everton, ubicado en 7 y 629 de la capital bonaerense, cuando una profesora que trabajaba con las deportistas advirtió la presencia de un intruso en el predio que les tomaba fotos, y dio aviso a las autoridades de la institución. Asimismo, confirmaron que el sujeto que se encontraba oculto en el predio no es socio, ni familiar de ninguno de los integrantes de la institución. El individuo, al que se le secuestró el teléfono con todos los documentos fílmicos, quedó aprehendido y derivado al Destacamento Aeropuerto donde quedó a disposición de la UFI N°17 del Departamento Judicial de La Plata.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144 Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Orgullo. El 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo, se conmemoran los disturbios de Stonewall de 1969, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, donde se reunían personas LGBTI+ y fueron atacadas. El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja este lunes en Argentina con una flamante ley de cupo laboral para travestis trans para la administración pública, mientras algunas empresas sostienen iniciativas que incluyen las diversidades sexuales y las identidades de género. Un total de 87 personas travestis y trans ingresaron a trabajar a esta órbita estatal donde la participación de este colectivo "no llegaba a 30" personas. El decreto se firmó en septiembre, y en enero se creó en el MMGyD el Registro de Anotación Voluntaria de personas travestis, transexuales y/o transgénero. Según un informe ministerial son 4.322 las personas inscriptas. Y se enviaron 182 perfiles laborales a los organismos nacionales que así lo solicitaron. http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/mujeres.html
Pandemia. Otras 251 personas murieron y 12.105 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 92.568 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.405.247 los contagiados, el 91,42% (4.027.510) recibió el alta y 285.169 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 6.953 los internados con coronavirus en UTI, 71% en el país y 69,6% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 19.904.471, de los cuales 15.958.918 recibieron una dosis y 3.945.553 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 23.663.792.
Coronavirus. El presidente Alberto Fernández, rindió homenaje este domingo a los casi 100.000 muertos por covid-19 en el país, en un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto a representantes de distintos credos religiosos y de trabajadores esenciales. "Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en homenaje a las personas fallecidas por el covid-19, por esta pandemia que azota a la humanidad. Las millones de personas fallecidas hasta ahora han conmocionado al mundo entero. Así como nos interpelan en lo más profundo las casi 100.000 personas fallecidas en nuestro país", dijo el mandatario, el único orador del homenaje.
Vacunación. La Ciudad comenzó a vacunar a personas embarazadas o que estén transitando el período de lactancia, quienes deben asistir a su turno con un certificado médico donde conste la indicación de la vacunación. Ya se anotaron más de 8.300 a través del sitio web oficial (buenosaires.gob.ar/vacunacovid) bajo la opción “personas con condiciones de riesgo, personas gestantes o en período de lactancia”. En paralelo, se continúa con el último tramo de la 1° Etapa (personal de salud del sistema público, privado e independiente), de la 2° Etapa (mayores de 70 años y residentes de geriátricos), de la 3° Etapa (personas de 60 a 69 años), de la 4° Etapa (personal estratégico), de la 5° Etapa (personas con condiciones de riesgo) y de todos los vecinos mayores de 40 años. Desde el 29 de diciembre, 1.315.257 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o AstraZeneca. Del total, 339.489 también se aplicaron el segundo componente. Así, en el territorio porteño ya se administraron 1.654.746 vacunas. El 42.8% de los vecinos cuentan con al menos una dosis y el 11% completaron el esquema de inmunización.
VIH. Un total de 4.800 casos de VIH se notifican por año en la Argentina, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud que precisa que por cada mujer se diagnostican 2,3 varones con el virus. La edad promedio de las personas infectadas es de 32 años en los varones y 34 años en las mujeres, señala el último informe de la cartera sanitaria que data de 2019, y fue publicado en diciembre de 2020. Esa información precisa que más del 98% de las infecciones por HIV se producen por relaciones sexuales sin protección, y eso sucede en un 59,9 % en el caso de los varones y en un 38,9%, en el caso de las mujeres. Sobre el total de los enfermos, el 34% son mujeres trans; entre el 12 y el 15% son hombres que tienen sexo con otros hombres; el 2,7% son personas en contexto de encierro y el 0,4 % son jóvenes y adultos. A fines de 2019, un total de 136 mil personas en el país tenían VIH, y de esas personas, el 17% no sabía que tenía la infección, mientras que de los que sí conocían su diagnóstico, el 67% se atienden en el subsistema público.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Reajuste Tarifario. Las modificaciones que van a tener las facturas de electricidad y gas no tuvieron incrementos desde abril de 2019, pese a que durante el gobierno anterior, el de Mauricio Macri, subieron más de un 3.000% en la facturación domiciliaria de estos servicios. Según las estimaciones del Centro Economía Política Argentina (CEPA) aplicando el incremento promedio en el área metropolitana de un 6% para la tarifa de gas, quien pagaba $3.000 va a pagar $3.270. En tanto que, aplicando la suba pautada para la electricidad de un 9% en promedio en el área metropolitana, quien pagaba $4.000 va a abonar $4.240.
Juicios on line. El canal de Youtube La Retaguardia muestra los juicios de lesa humanidad en tiempos de pandemia, este medio es fundamental para seguir el día a día de los juicios, tiene una estructura de 30 personas, de las cuales 10 están concentradas en los juicios, y se trata de una tarea no rentada como parte de una "decisión política" que está en la "esencia de un medio comunitario". Uno de los diferenciales del canal son las entrevistas y comentarios en las transmisiones que buscan acercar el lenguaje jurídico a la audiencia, y el chat de YouTube. La Retaguardia también cubrió el juicio sobre el copamiento del cuartel del Ejército de La Tablada (1989) y el del crimen del adolescente Luciano Arruga. Los juicios también se pueden ver en el canal de la Comisión Provincial por la Memoria o el Canal de la Justicia". De las 859 personas que se encuentran presas por delitos de lesa humanidad, 636 de ellas -el 74%- cumplen su condena en arresto domiciliario.
Hace un año. Ante la cuarentena por covid-19, la comunidad LGBTI+ argentina debió trasladar a las redes sociales las actividades conmemorativas y de protesta por el Día Internacional del Orgullo, a 51 años de la revuelta de Stonewall. Este domingo, la quinta "Marcha Plurinacional Basta de Travesticidios y Transfemicidios" tuvo su presencia en Facebook con un conversatorio virtual que denunció los 42 asesinatos de personas travestis y trans ocurridos a lo largo de este año. Además, la Defensoría del Pueblo de la Nación organizó la conferencia "Celebra el orgullo", con la participación de Dora Barrancos y Alba Rueda, mientras que por primera vez el Hospital Posadas iluminó su entrada con los colores de la diversidad.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1974, protagonizada por Alfredo Alcon y Luisina Brando, se refieren estas 2 imágenes?
💄💋
Respuesta de la adivinanza anterior: Había una vez un circo
Humor:
- ¿Te gusta el rock progresivo?
- Cada vez más, y más, y otro poquito más.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos los álbumes Imagina (2019) y Como La Piel (2021) de Rita Payés. Para seguir descubriendo nuevas voces.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 286. Viernes 25 de Junio de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector oeste rotando al norte, y una temperatura que tendrá una mínima de 7 grados y una máxima de 18. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 9 grados de mínima y los 14 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado, vientos del sector sur que traerá una ola polar, con temperaturas mínimas de 3 grados y máximas de 12, informó el SMN.
Aforo. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que los estudiantes del nivel secundario volverán el 5 de julio a la "presencialidad completa" en las aulas, mientras los bares y restaurantes podrán atender a sus clientes dentro de los locales a partir de este viernes, con un aforo del 30 por ciento. Además, los salones de fiestas y eventos podrán tramitar un permiso para funcionar con fines gastronómicos, también con capacidad máxima del 30%; mientras que los teatros ampliarán del 30% al 50% el aforo con protocolos específicos. Los deportes al aire libre serán sin límites de personas; en tanto que los gimnasios estarán habilitados a reabrir los salones interiores con una capacidad máxima del 30%. Asimismo, desde el 12 de julio, volverá el turismo de reuniones, como congresos, conferencias y exposiciones; al tiempo que las celebraciones religiosas presenciales, que estaban suspendidas en los templos, podrán volver a realizarse.
Tardes del Mate. En la Biblioteca Café, en Marcelo T. de Alvear 1155 (reservas al 48110673 o por Whatsapp al 1165159514), hoy viernes 25 de junio a las 20hs se presenta en vivo el recital *América está Gritando*, por la cantante folclórica Adriana Martinez, quien conduce el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, (patrialatinoamericana.com.ar), todos los viernes,16 hs. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Educación. “Una nueva compañera que deja su vida producto de una presencialidad que expone a trabajadorxs de la educación, estudiantes y familias”, denunció la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Y anunció un “abrazo a la escuela en su homenaje” este viernes a las 12hs en Rogelio Yrurtia 5806. Rosana Peredo era profesora de Educación Física en la Escuela 19 del Distrito Escolar 15. Su muerte por coronavirus fue la número 32 en el ámbito educativo desde el comienzo de las clases presenciales en la Ciudad, el 17 de febrero.
Policiales. Casi tres toneladas de marihuana secuestradas fueron quemadas en el cementerio de Chacarita por orden de la justicia y se suman a otros más de 5.000 kilos incinerados durante el año en la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales y policiales. El cargamento, repartido en 3.729 panes, fue incautado en 2019 por distintas brigadas de la Policía de la Ciudad en allanamientos en barrio Padre Mugica, de Villa Lugano. Esta es la tercera incineración de droga secuestrada por la Policía de la Ciudad en lo que va de 2021, ya que anteriormente se quemaron cinco toneladas de marihuana y 9 kilogramos de cocaína y previamente 80 kilogramos de estupefacientes.
Violencia Machista. En Tierra del Fuego, una mujer reclama a la Justicia de Familia para que su hija, una niña de 10 años, no esté obligada a llevar en el DNI el apellido de su padre biológico, condenado en 2015 a ocho años de prisión por abusar de la chiquita. El documento, tal como está, le genera a la niña “problemas psicológicos”, porque “ante cualquier trámite administrativo e incluso en trabajos prácticos de la escuela, queda expuesta a referirse a la situación del abuso”, detalló la madre. “El violador ya no es parte de nuestra familia. No lo queremos más y necesitamos que esto se termine”, añadió la mujer.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Correo Argentino. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires dispuso anular la resolución de la Cámara Nacional en lo Comercial que rechazó un recurso de la principal accionista de Correo Argentino S.A., Socma Americana SA, contra la negativa de apartar a la magistrada que tramita el concurso preventivo. La resolución del máximo tribunal porteño ocurrió a pocos días de que la fiscal ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquin, denunciara que la firma del Grupo Macri estaba buscando un tribunal amigo que le permitiera revertir el trámite del concurso de la firma postal que ya lleva 20 años. Hace un par de semanas, la Sala B de la Cámara, integrada por Matilde Ballerini y María Gómez Alonso dispuso que continuara la intervención judicial a la empresa, medida que se había tomado en marzo de 2020 cuando, para evitar "potenciales perjuicios a acreedores", ordenó el "desplazamiento total" de sus directivos. Esa medida, dictada en el marco del proceso de "salvataje" de la empresa, había sido ordenada a requerimiento de Boquin, que contó con la adhesión del Procurador del Tesoro de la Nación.
Bancos Multados. La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo y La Secretaría de Comercio Interior sancionó con $10 millones a los bancos Santander y BBVA por su responsabilidad en la protección de usuarios frente a estafas o fraudes bancarios, y con $5 millones al Banco Supervielle por cláusulas abusivas. De esta manera, en lo que va del año, las multas a bancos y entidades financieras, como fintech, por incumplimientos con los usuarios acumulan $ 28,16 millones, cifra que representa un 319% más que los $ 6.720.500 de todo 2020, es decir que en un semestre se cuadruplicó el monto de sanciones del año pasado. La multa también se aplica “por no prestar el servicio en las condiciones y modalidades en las que fue convenido al debitarse de las cuentas sueldo y de la seguridad social de sus clientes sumas de dinero en concepto de seguros y servicios de cobertura o asistencia médica no solicitados, así como también por cobrar sumas de dinero en concepto de mantenimiento de cuenta”. Además, el banco fue sancionado “por debitar cargos no convenidos a los consumidores obligándolos a pronunciarse por la negativa para evitar su cobro”.
Costa Salguero. El Gobierno porteño deberá difundir el proyecto para crear un parque en Costa Salguero. El Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas (CdA), concurrieron con los legisladores a presentar las primeras 4 mil firmas, de la iniciativa lanzada en marzo último que obliga a las autoridades de la ciudad de Buenos Aires a dar a conocer el proyecto en los medios de comunicación oficiales. La oposición debe reunir unas 40.000 firmas, que representan al 1,5% del electorado de la Ciudad de Buenos Aires y estiman que ya se reunieron 20.000 firmas. El proyecto de crear un gran parque público en Costa Salguero choca con lo que propone el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta quien propone vender en parte esas tierras y habilitar allí la construcción de edificios para viviendas, oficinas y comercios, que costarían 9.000 dólares por metro cuadrado, según estimaciones del propio Gobierno local. Las audiencias públicas por el futuro de Costa Salguero se realizaron, con modalidad mixta, entre noviembre y febrero últimos, con un récord histórico de participación de más de 2.000 oradores, de los cuales el 98% rechazó la propuesta del Gobierno porteño.
Ley de Cupo Laboral. El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de manera unificada al considerarla “reparadora de derechos”. El proyecto obtuvo 55 votos a favor y 1 en contra, mientras seis legisladores decidieron abstenerse. La iniciativa establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero. Otro de los puntos dice que "los organismos comprendidos en la presente ley deben promover acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales." La nueva ley prevé incentivos para el sector privado que contrate personal trans al tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.
Pandemia. Otras 452 personas murieron y 24.463 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 91.438 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.350.564 los contagiados, 3.967.633 recibieron el alta y 291.493 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.199 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,7% en el país y del 70,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 19.155.355, de los cuales 15.329.459 recibieron una dosis y 3.825.896 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 21.849.692. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 108.349 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 16.179.419 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Ley del Conocimiento. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que "la economía del conocimiento está funcionando muy bien y que el sector tiene una búsqueda activa de 9.000 trabajadores para programación y otras funciones". Kulfas recordó que "gracias a la ley del Conocimiento, la industria pasó de 12.000 empleados en 2004 a 120.000 empleados hoy, y ahora apuntamos a llegar a 250.000 trabajadores". El ministro subrayó que "el sector de la economía del conocimiento tiene una reducción del 70% de las cargas previsionales. Tenemos una ley que está dando resultados, ya hemos lanzado el programa Argentina Programa, para incentivar a que los jóvenes estudien programación. Empezamos con una prueba piloto de 4.000 postulantes y se anotaron 150.000 candidatos y hay chicos que ya hicieron los cursos y ya consiguieron empleo. Hace unos meses Globant anunció una inversión en Tierra del Fuego.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
ONU. El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, estima que alrededor de medio millón de personas murieron en 2019 por causas directamente relacionadas con el consumo de drogas, una cifra similar a las de 2018 pero el doble que hace una década. El número de consumidores aumentó también en un 22 %, a un total de 275 millones. Las drogas más letales son los opioides, como la heroína, responsables de muertes por sobredosis y vinculadas a enfermedades como el VIH o la hepatitis C. Más de la mitad de las muertes totales se debieron a cáncer de hígado, cirrosis y otras enfermedades hepáticas crónicas derivadas de la hepatitis C. El aumento de los fallecimientos se debe también al gran incremento de las sobredosis atribuidas al uso de opioides sintéticos como el fentanilo. Solo en Estados Unidos se registraron en 2019 alrededor de 50.000 muertes por sobredosis por ese tipo de estupefacientes. En el mundo se calcula que existen más de 36 millones de personas con problemas graves de drogadicción, un incremento importante desde los 30 millones calculados en 2016.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en la Comuna de tu barrio, en las 15 Unidades de Testeo Móvil destinadas a la detección temprana de casos. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la *Comuna 10*, en el Club All Boys: *Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy*. En la *Comuna 11*: Plazoleta Santa Rita, en *Av. Álvarez Jonte y Emilio Lamarca*, a solo 6 cuadras una de la otra. *Comuna 9*: Plaza Salaverry, en *Av. J.B Alberdi 6300*, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona (Av. Directorio y Lacarra). y *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en *Bauness y Pedro Rivera*.
Hace un año. Un humilde minero de Tanzania se convirtió en multimillonario de la noche a la mañana después de vender las dos piedras preciosas de tanzanita más grandes jamás encontradas. Se trata de Saniniu Laizer, un hombre de 52 años que realizaba minería de subsistencia y recibió un cheque por 7.74 mil millones de chelines tanzanos, casi tres millones y medio dólares, del gobierno de ese país por el par de piedras de color azul violeta oscuro. Laizer descubrió las piedras preciosas, que son aproximadamente del tamaño de un antebrazo, en una mina de tanzanita en el norte del país, el único lugar en el mundo donde se sabe que existe el mineral.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1972, dirigida por Enrique Carreras, se refieren estas 3 imágenes?
🤹🏾♀️🎪🤡
Respuesta de la adivinanza anterior: El Santo de la espada
Humor:
- Amor, quiero que pasemos un lindo fin de semana.
- Ok, nos vemos el lunes...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Avignon de Gramonautas (2016) y One More String de Aurelian Trigo (2019). Para descubrirlos.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 285. Jueves 24 de Junio de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a algo nublado, con algunas lluvias por la mañana, vientos del sector sur rotando al sudoeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en la tarde, y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y una máxima de 18. Para mañana, viernes, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en la madrugada, y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 18 de máxima, informó el SMN.
Investigación. Investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA realizaron un tratamiento contra el Covid-19 que redujo hasta un 81 por ciento el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados a quienes administraron una droga que normalmente es utilizada para corregir la hipertensión. Los resultados del trabajo fueron publicados en la prestigiosa revista científica EClinicalMedicine, editada por The Lancet, informó el sitio oficial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el estudio se aplicó *Telmisartán* en dosis mucho más altas de las que suelen recibir los hipertensos, y bajo estricto control médico a pacientes internados. El tratamiento experimental se llevó adelante a finales de 2020 por profesionales de la Facultad de Medicina de la UBA, entre 162 personas mayores de 18 años internadas con coronavirus en el Hospital de Clínicas José de San Martín y en el Hospital Español en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Alquileres. Un informe realizado por el portal de propiedades Zonaprop aseguró que los alquileres en la Ciudad acumulan un incremento del 22,5% en 2021 y, un dato más grande, es que en los últimos doce meses, esa cifra asciende a 71,3%. Una unidad a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires se alquila por un valor promedio de 41.817 pesos por mes y un departamento usado por 36.977 pesos mensuales. Un departamento medio de dos ambientes y 50 m2 cuesta 37.575 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 52.152 pesos mensuales. De acuerdo con la evolución del Índice para Contratos de Locación (ICL), que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio del BCRA, para julio el incremento anual que se podrá aplicar en los contratos de locación estará cercano al 40%.
Kioscos. Según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en la Ciudad de Buenos Aires cierran kioscos todos los días. Primero se vio en Belgrano, Recoleta y Palermo. Ahora se observa en Villa Urquiza, Villa Devoto, Villa del Parque, Coghlan, Colegiales y Floresta. “Vemos que están desapareciendo los kioscos de barrio donde se instalaron las cadenas más fuertes, como El Jevi, K24 y Cartus724. Se les ponen al lado y, como son cadenas, consiguen precios más competitivos”, observa Ernesto Acuña, delegado de la UKRA y dueño de un kiosco en Villa Urquiza. En 2019 la UKRA envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley según el cual no debe haber un kiosco a menos de 100 metros de otro en la Ciudad. También fija en cinco el máximo de locales del rubro de una misma cadena. El texto nunca fue tratado, por lo que volvieron a presentarlo este año. El reto que representan las cadenas de kioscos se suma al que ya suponen desde hace años los supermercados y farmacias que venden golosinas. La resolución 1.632/13 del Ministerio de Salud, que prohíbe que las farmacias incurran en esa práctica, en un principio pareció un avance, pero en la práctica no se cumple.
Aforo. Desde el Gobierno de la Ciudad evalúan la habilitación de los aforos internos, hasta un 30% de su capacidad, para bares y restaurantes. La medida, de ser aceptada por todos los integrantes del Gabinete del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comenzaría a regir a partir de los próximos días. Otras aperturas que se analizan son los centros de entrenamiento y gimnasios para que puedan abrir nuevamente sus puertas para complementar el uso en espacios abiertos que tienen habilitados hasta ahora. Hoy se realizará una reunión en la sede de Parque Patricios, donde el ministro de Salud, Fernán Quirós, brindará detalles de la situación sanitaria en el distrito.
Violencia Machista. El abogado penalista Rubén Carrazzone, acusado del femicidio de su esposa, Stella Maris Sequeira, desaparecida desde fines de 2016 en Ezeiza, aseguró ante el tribunal que lo juzga que el proceso judicial en su contra “es una burda, vil e inmunda comedia” y volvió a reiterar su inocencia. Sobre su relación con Sequeira, aseguró que eran “una pareja consolidada y con proyectos” y sostuvo que “fue una bendición” haber conocido a su esposa y a la hija de ella, Solange Ponzo (33), ahora querellante en la causa, ya que le “trajeron felicidad” en su vida. La víctima, desapareció el 29 de diciembre de 2016 de su casa de la localidad de El Ombú, partido de Ezeiza. El abogado denunció el hecho recién el 31 de ese mes y, un día después, aseguró haber recibido un llamado extorsivo en el que le exigieron 80.000 dólares para liberarla. Sin embargo, la pesquisa determinó que se había tratado de una falsa denuncia, aparentemente tendiente a entorpecer la investigación y ocultar el femicidio.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Transporte. La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña debatió dos proyectos de ley que apuntan a transformar la matriz del transporte público de pasajeros hacia las energías renovables. El primero de ellos planea prohibir desde 2029 la circulación de los transportes públicos que funcionen con combustibles "que no provengan de energías renovables y amigables con el medio ambiente". Por su parte, el otro proyecto, enviado por el Ejecutivo, prevé incorporar la categoría de "prueba piloto" como el "conjunto de pruebas supervisadas" con el objetivo de recabar experiencias y evaluar nuevas modalidades de servicios y/o vehículos de transporte de pasajeros en ómnibus y de carga, como los colectivos eléctricos.
Delivery. Sancionaron a empresas de delivery por irregularidades con el personal. La provincia de Buenos Aires multará a las aplicaciones de delivery como Glovo, Rappi y Pedidos Ya, por tener relaciones laborales encubiertas e irregularidades en la contratación de su personal. "Se hicieron 172 relevamientos de las tres empresas y ahora se verá si puede haber un recurso judicial o tendrán que pagar la multa correspondiente que varían entre los 14 y 16 millones de pesos", y precisó que si las sanciones quedan firmes, "luego se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores". "La relación se encuadra en una relación de dependencia", enfatizó la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec.
ENRE. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aprobó el Dictamen Técnico no vinculante sobre la operación de venta de la distribuidora eléctrica Edenor, lo que en la práctica permitirá a las partes concretar la operación acordada a fines de diciembre pasado. Así lo resolvió la Resolución 207 referida a la operación de compra de acciones Clase A de la empresa Edenor SA aprobada en febrero por los accionistas de Pampa Energía en favor de la Empresa de Energía del Cono Sur, que lideran los empresarios Daniel Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano. Una vez cumplida esta instancia, los nuevos accionistas de Edenor tendrán un plazo de siete días para presentar la documentación correspondiente ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismo encargado por ley de "evaluar transacciones consumadas". El Grupo Pampa, que conduce Marcelo Mindlin, informó que el valor de la transacción que se cerró por el 51% del paquete accionario fue "un 25% más alto", vendida, por un monto estimado en US $100 millones. Edenor tiene un valor aproximado de US$167 millones en la bolsa. Pampa Energía adquirió Edenor en 2005 y es su controlante desde hace 16 años. Edenor es la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida, ya que su área de concesión comprende 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, con una población de 9 millones de habitantes.
Pandemia. Otras 706 personas murieron y 27.319 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 90.986 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.326.101 los contagiados, el 91,17% (3.944.323) recibió el alta y 290.792 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.241 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 72,8% en el país y 70,9% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 18.870.108, de los cuales 15.082.417 recibieron una dosis y 3.787.691 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 20.947.590. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 115.714 testeos y desde el inicio del brote 16.071.070.
Sutecba. “Bajo un manto de impunidad sindical, con complicidad política de ambos lados de la grieta, la actual conducción gremial de Sutecba (sindicato de Municipales de la Ciudad de Buenos Aires) una vez más incumple con las normativas vigentes y no se adecúa a la Ley”, denunció la agrupación opositora Celeste mediante un comunicado. Fue luego de que se volviera a dilatar la presentación de rendición de cuentas y balances adeudados desde 2019. “Los afiliados tenemos derechos y queremos saber qué hicieron con nuestros recursos, deben mostrarse en la rendición de cuentas en Memoria y Balances de la Organización Sindical, que desde 2019 no se presenta” exigió la agrupación Celeste, encabezada por Carlos Elías. En esta misma línea, hace diez días se presentó una denuncia penal contra las autoridades de la obra social de la Ciudad (Obsba) por inconsistencias en los libros contables, que a su vez fueron avaladas por una auditoría en 2016.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Unesco. Un estudio realizado por la Unesco en siete países de la región dio cuenta de que "el sexismo y la homofobia siguen impregnando las escuelas en América Latina" al determinar que entre el 47 y el 81% de los estudiantes del colectivo LGBTI se sienten inseguros en los colegios por su orientación sexual. El Informe Regional de Seguimiento de la Educación en el Mundo, fue elaborado por la oficina regional de Unesco, efectuado con datos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. El estudio destaca además que sólo dos tercios de los estudiantes declararon que algún docente intervino ante la utilización de lenguaje homófobo o transfóbico en la escuela.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en la Comuna de tu barrio, en las 15 Unidades de Testeo Móvil destinadas a la detección temprana de casos. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la Comuna 10, en el Club All Boys: Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy. En la Comuna 11: Plazoleta Santa Rita, en Av. Álvarez Jonte y Emilio Lamarca, a solo 6 cuadras una de la otra. Comuna 9: Plaza Salaverry, en Av. J. B Alberdi 6300, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona (Av. Directorio y Lacarra). y Comuna 12: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Hace un año. La jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que cubra la adquisición de los alimentos “necesarios” para satisfacer la dieta que, según prescripción médica, debe cumplir una mujer desocupada y su hijo discapacitado. Según fuentes judiciales, la medida cautelar, que mandó incluir en forma provisoria al grupo familiar en el “Programa de Ciudadanía Porteña. Con Todo Derecho”, fue dictada ante la acción de amparo iniciada por V.B.E., de 53 años, quien desde 2012 reside en un inmueble cedido por el GCBA. V.B.E. expuso que para sostener a su familia realizaba tareas domésticas y como peluquera, manicura y podóloga a domicilio, “pero dado el contexto sanitario se encuentra imposibilitada de trabajar y acceder al dinero necesario para cubrir sus necesidades alimentarias”.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1970, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Alfredo Alcón, Evangelina Salazar, Lautaro Murúa y Héctor Alterio, se refieren estas imágenes?
⚔️🎠🌋
Respuesta de la adivinanza anterior: Manuelita
Humor:
- Hola ¿te llamás Google?
- No, ¿por qué?
- Porque tenés todo lo que busco.
- ¿Y vos te llamas yahoorespuestas?
- No, ¿por qué?
- Porque haces preguntas ridículas...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos una compilación aleatoria de Carlos Gardel, quien en 1935, un día como hoy, moría en un choque de aviones en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín. La voz de “El zorzal criollo”, el máximo exponente del tango, fue preservada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 284. Miércoles 23 de Junio de 2021
Tristeza por el fallecimiento de Horacio Gonzalez, sociólogo, docente, ensayista e intelectual nacional.
Clima. Este miércoles llega la lluvia a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde estará mayormente nublado durante la mañana, con lluvias aisladas a la tarde y tormentas a la noche. El viento tendrá dirección predominante del noreste y la temperatura se ubicará entre los 12 y los 16 grados. Para el jueves habrá lluvias aisladas por la mañana, mientras que a la tarde estará parcialmente nublado, con temperatura mínima de 13 y una máxima de 16, informó el SMN.
Una Plaza. Vecinos del barrio porteño de Villa Santa Rita pidieron a la Legislatura porteña el tratamiento "urgente" de un proyecto para expropiar un predio abandonado de la zona, ubicado a mitad de la cuadra de la avenida Álvarez Jonte al 3200 para transformarlo en una plaza ya que es el único barrio en toda la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con un espacio verde, lo cual refleja un déficit en materia ambiental. La iniciativa fue girada a los diputados a través de una resolución que lleva las firmas de la totalidad de los integrantes de la Junta Comunal 11 para declarar "de utilidad pública y sujeto a expropiación" un terreno de unos 1640 metros cuadrados, el cual, según los datos aportados, no tiene propietario conocido. El barrio está delimitado por Condarco, Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y la avenida Gaona, tiene una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados y una población que, de acuerdo a la administración porteña en base a datos censales del 2001, supera los 34 mil habitantes, es una zona caracterizada por casas bajas, pocos edificios, dos escuelas y una gran cantidad de comercios barriales.
Embajadores Verdes. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana desarrolló el programa de Embajadores Ciudad Verde. Se trata de una propuesta vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla. Para ser parte es necesario completar el formulario de inscripción, recibir el email de bienvenida y agendar tu inducción, asistir a la charla introductoria abierta a la comunidad y dirigida a todas las personas interesadas en temáticas relacionadas a reciclado y economía circular. Dicho plan contempla dentro de sus objetivos duplicar la cantidad de residuos reciclables que se recolectan en la Ciudad y lograr que para el 2023 el 80% de los vecinos separen la basura en sus casas. La Ciudad cuenta con un Centro de Reciclaje que procesa los residuos generados en la ciudad, entre áridos (escombros); plásticos PET, restos de poda, y residuos orgánicos. También cuenta con 16 Centros Verdes a donde llegan los materiales que juntan cada día los recuperadores urbanos y tres centros de compostaje de restos.
Educación. Mientras siguen los reclamos de la comunidad educativa porteña en contra de la presencialidad escolar en el marco de la pandemia de coronavirus, hoy miércoles fue convocado un “frazadazo” frente al Ministerio de Educación. La consigna es “con frío no se puede estudiar”. Fue organizado por la Multisectorial por la Escuela Pública y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) anunció que se sumaría a la iniciativa en Calle Perette y Calle 10, Barrio 31, al mediodía. “Durante las últimas semanas, docentes y estudiantes transitaron varios días de clases en pésimas condiciones por las bajas temperaturas. Con estas bajas temperaturas y la nula inversión en infraestructura por parte del Gobierno de la Ciudad, no se puede estudiar. Es por ello que continuamos exigiendo el pase a la virtualidad para cuidar la salud de estudiantes y docentes, junto a dispositivos y conectividad para sostener el vínculo pedagógico a distancia”, reclamaron desde UTE.
Barrios Cerrados. La Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, en donde diputados del bloque oficialista Vamos Juntos (VJ) y del FdT debatieron un proyecto que busca modificar la Ley 3.999 de Catastro de la Ciudad, generó "preocupación" al encontrar el término "barrio náutico" en el proyecto original, ya que el emprendimiento de Costa Salguero "estaba planificado como un barrio náutico". El proyecto que Rodríguez Larreta presentó a principios de este mes en la Legislatura tenía una definición imprecisa de los "conjuntos inmobiliarios", ya que establecía que eran "aquellos emprendimientos urbanísticos, tales como parques empresariales o náuticos, o cualquier otro, independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en el Código Urbanístico". En la próxima sesión de la Legislatura, prevista para el 8 de julio, Vamos Juntos espera aprobar su propuesta, ya que cuenta con 26 bancas propias y otras 11 de bloques aliados (nueve de UCR-Evolución y dos del Partido Socialista), de un total de 60.
Violencia Machista. Un hombre de 48 años, Fabio Patricio Otero, fue condenado a prisión perpetua por los delitos de "homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer mediando violencia de género", en perjuicio de Luisa Fernanda Kuhn, también de 48 años, a la que asesinó a puñaladas a pesar de que tenía una restricción de acercamiento a la vivienda en la que vivía la víctima en la localidad bonaerense de Coronel Suárez en diciembre del 2019, informaron fuentes judiciales. Por su parte, el defensor oficial de Otero, Augusto Duprat, no discutió la materialidad del hecho, ni la autoría, aunque planteó la inconstitucionalidad de las penas de prisión perpetua, por lo que solicitó que sea condenado por homicidio simple. Según la causa a cargo del fiscal Viego, el hecho ocurrió pasadas las 17.50 del 14 de diciembre del 2019, cuando Otero llegó al jardín delantero de la vivienda de la mujer, ubicada en la calle Guayaquil al 500, de Coronel Suárez.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Policiales. Cuatro jóvenes de entre 19 y 21 años irán a juicio oral acusados del crimen de Alfredo Poggetti, el policía federal retirado asesinado de un tiro en la cabeza hace cuatro meses en una entradera en el barrio porteño de Barracas, informaron fuentes judiciales. Los cuatro detenidos con prisión preventiva que irán a juicio son Leandro Javier Berón de Astrada (20), sus dos amigos, Kevin Andrés Limenza González (21) y Luis Enrique Palacios Estigarribia (19), ambos de nacionalidad paraguaya, y Zaira Yanet Ozuna Villalba (19), pareja del primero y madre del hijo de 3 años que tiene con él. El suboficial retirado de la Policía Federal (PFA) había llegado junto a su esposa a la puerta de su vivienda a bordo de un Volkswagen Fox negro y cuando descendieron del vehículo para ingresar a la casa, fueron interceptados con fines de robo por cuatro delincuentes, tres hombres jóvenes y una mujer. El fiscal les imputa como “coautores” de un “robo agravado por su comisión con arma de fuego, en concurso real con homicidio doblemente calificado por haber sido cometido con alevosía”.
Subte. La Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció “otra muerte producida por la presencia de asbesto en el subte”. La víctima sufría de cáncer “por exposición al asbesto”. Se trata de un material cancerígeno que, como revelaron los propios trabajadores organizados, se encuentra en distintas formaciones de las que disponen Metrovías y Sbase. Según informaron los Metrodelegados, es el tercer trabajador fallecido por esta causa. Se desempeñaba en el Área Subestaciones de Instalaciones Fijas. En tanto, ya suman 52 los trabajadores afectados por neumoconiosis por exposición a ese material. También en las últimas horas se conoció la muerte de otro trabajador del subte por coronavirus. “Lamentamos informar un nuevo fallecimiento a causa del Covid-19, sumando 15 víctimas desde el comienzo de la pandemia”, informó el área de Salud de la Asociación.
ONU. El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021, lanzado de forma virtual por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analizó la situación de la región que impide el avance hacia el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe se detuvo en la fragilidad de los sistemas de protección social de la región, evidenciada en su limitada capacidad de respuesta durante la pandemia. También se destacó que "la región es la más violenta del planeta", y advierte que "si bien la desigualdad causa mayor violencia, la violencia también aumenta la desigualdad porque afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables". En este contexto, el documento exploró tres factores que se repiten y retroalimentan el círculo vicioso de alta desigualdad y bajo crecimiento: la concentración de poder, la violencia en todas sus formas y las políticas de protección social que no funcionan bien.
Pandemia. Otras 792 personas murieron y 21.387 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, suman 90.281 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.298.782 los contagiados, el 91,38% (3.928.389) recibió el alta y 280.112 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.326 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos 72,6% en el país y del 70,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados es de 18.591.717, de los cuales 14.840.605 recibieron una dosis y 3.751.112 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 20.637.290.
Trenes a la Obra. Varias obras se llevarán a cabo en la Línea Mitre de Trenes Argentinos luego del acuerdo alcanzado con el Banco Mundial por una financiación del orden de los 340 millones de dólares para la recuperación de vías, estaciones y entornos, informó Trenes Argentinos Infraestructura. El plan contempla desde la recuperación de las actuales estaciones hasta la creación de dos nuevas paradas en Bancalari y en la Facultad de Derecho. En Retiro, se rediseñará el esquema de vías para incrementar la operatividad y permitir nuevas obras a futuro. En la Facultad de Derecho se interconectan las líneas Mitre y Belgrano Norte, así como también la estación del subte de la línea H con los barrios de la región. Se mejorará el sistema eléctrico con dos nuevas subestaciones en Belgrano C y otra en Vicente López, que permitirán ponerle fin a las suspensiones o demoras del servicio. Además de la renovación del cableado, se optimizará las subestaciones de rectificación San Isidro, Núñez, Palermo, San Fernando, Olivos y Victoria.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Manufactura. La producción industrial manufacturera tuvo un crecimiento del 55,9% interanual en abril y la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 63,5%, 21,5 puntos porcentuales por encima del año anterior, en tanto la construcción creció 321,3% con respecto al mismo período, de acuerdo a los datos del informe sobre Recuperación Industrial del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), para abril de 2021 el Índice de Producción Industrial Manufacturero presentó un aumento del 55,9% con respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba de 0,3% con relación al mes anterior, al igual que el índice serie tendencia-ciclo que experimentó un avance de 0,4% con respecto a marzo. En este sentido, destacaron que el acumulado del primer cuatrimestre del año se expandió un 21,3% con respecto al mismo período del año pasado. A su vez, señalaron que los 16 sectores de la industria manufacturera mostraron incrementos interanuales: Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes; Prendas de vestir, cuero y calzado; Otros equipos de transporte y Otros equipos, aparatos e instrumentos, experimentaron aumentos de 756,5%, 328,1%, 315,9% y 311,9% respectivamente.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en la Comuna de tu barrio, en las 15 Unidades de Testeo Móvil destinadas a la detección temprana de casos. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la Comuna 10, en el Club All Boys: Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy. En la Comuna 11: Plazoleta Santa Rita, en Av. Álvarez Jonte y Emilio Lamarca, a solo 6 cuadras una de la otra. Comuna 9: Plaza Salaverry, en Av. J.B Alberdi 6300, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona (Av. Directorio y Lacarra). y Comuna 12: Plaza Echeverría, en Bauness y Pedro Rivera.
Hace un año. El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi dictó la falta de mérito y revocó el procesamiento a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al directivo de la empresa Techint Luis María Betnaza, entre otros, en el tramo del caso "Cuadernos" vinculado al presunto pago de sobornos por parte de esa firma. El procesamiento por el tramo vinculado a supuestos pagos ilegales de la empresa Techint fue dictado el 17 de septiembre de 2018 por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, a quien reemplaza Martínez De Giorgi. En la investigación estuvo procesado el CEO de Techint, Paolo Rocca, pero la Cámara Federal porteña revocó esa decisión.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1999 dirigida por Manuel García Ferré, se refiere esta imágen?
🐢
Respuesta de la adivinanza anterior: The Tango Lesson
Humor:
Llega un chico y le pregunta a su amigo:
- ¿Viste el apagón de anoche?
Y le contesta:
- No, en mi casa se fue la luz.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Maldigo (2013) y Confesión del Viento (2003) de Liliana Herrero. Compañera de Horacio Gonzalez, QEPD, compartimos tu dolor.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 283. Martes 22 de Junio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense con neblinas matinales, cielo mayormente nublado, vientos del noreste rotando al norte, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, y una temperatura mínima de 10 grados y máxima en 17 grados. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, lluvias aisladas por la mañana y la tarde, y algunas tormentas por la noche, vientos del sector norte rotando al noreste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la noche, y la temperatura se ubicará entre 11 grados de mínima y los 14 de máxima, informó el SMN.
Vacunación. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció hoy, martes, la apertura del empadronamiento online para quienes tengan entre 40 a 44 años y deseen recibir la vacuna contra el coronavirus. La inscripción se debe realizar en la web de la Ciudad http://buenosaires.gob.ar/vacunacovid. La asignación de turnos será en los próximos días, “a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional'', según el comunicado oficial. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. En paralelo, se continúa con el último tramo de la 1° etapa (personal de salud del sistema público, privado e independiente), de la 2° etapa (mayores de 70 años y residentes de geriátricos), de la 3° etapa (personas de 60 a 69 años), de la 4° etapa (personal estratégico), de la 5° etapa (personas con condiciones de riesgo) y los mayores de 45 años.
Unidades de Testeo Móvil. Si no tenés síntomas y trabajás o estás en contacto con personas de riesgo o adultas mayores, podés testear de manera preventiva en la Comuna de tu barrio, en las 15 Unidades de Testeo Móvil destinadas a la detección temprana de casos. El test que se realiza es un antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de tests permiten un análisis rápido. En la *Comuna 10*, en el Club All Boys: *Av. Álvarez Jonte y Chivilcoy*. En la *Comuna 11*: Plazoleta Santa Rita, en *Av. Álvarez Jonte y Emilio Lamarca*, a solo 6 cuadras una de la otra. *Comuna 9*: Plaza Salaverry, en *Av. J.B Alberdi 6300*, que en caso de lluvia se traslada a: La Casona (Av. Directorio y Lacarra). y *Comuna 12*: Plaza Echeverría, en *Bauness y Pedro Rivera*.
Clase Media. La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires. El reporte, entre otros datos, fija los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al ingreso. Así, una familia de cuatro integrantes necesitó ganar entre $96.994,69 mensuales el mes pasado para entrar en “sector medio”. Ese umbral, de unos $3.233 por día, subió 3,2% respecto al mes de abril. En términos interanuales, los ingresos necesarios para alcanzar ese nivel socioeconómico aumentaron casi 43% en comparación con mayo del año pasado. Mientras tanto el sector medio frágil, son los hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos entre $77.595,75 y $96.994,68. El sector acomodado son los hogares cuyo ingreso mensual es de $310.383,00 al mes o más. En situación de pobreza no indigente se fijó entre $33.617,34 y $63.289,36. En cuanto a no pobres vulnerables es entre $63.289,37 y $77.595,74 al mes y en situación de indigencia $33.617,33 mensuales.
Espacios Verdes. El proyecto “Parque de la Cultura”, diseñado por el Gobierno de la Ciudad, en el Parque España de Barracas (Comuna 4) fue frenado por la justicia. La Sala II ordenó disponer la suspensión de los actos de la Administración que importen la construcción de edificios en el Parque España que no cumplan con las exigencias contempladas en la normativa aplicable y que serían incompatibles con el Distrito Urbanización Parque y los caracteres de los espacios verdes públicos, según informó el Observatorio del Derecho a la Ciudad. La Comuna 4 tiene 4,2 m2 de espacios verdes públicos por habitante, muy lejos del mínimo recomendado por ONU-Hábitat, de 10 a 15 m2 por habitante, y más de 6.000 metros cuadrados de espacios verdes públicos se perderían si avanza el plan del Ejecutivo local.
Violencia Machista. Una joven de 22 años murió por graves quemaduras a causa de un incendio intencional en su vivienda del partido bonaerense de General Rodríguez y por el crimen fue aprehendido un vecino como presunto autor intelectual del ataque y con el que la familia de la víctima mantenía una disputa por el terreno, informaron fuentes policiales y judiciales. La fiscal de la causa, Gabriela Urrutia, recabó información a través de otros testigos y determinó que el presunto autor intelectual había sido un hombre llamado Gustavo García (51). De esta manera, el acusado fue aprehendido en el cruce de Fragata Hércules y Figueroa Alcorta y será indagado por la fiscal.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Salud. Una de cada tres mujeres jóvenes padece patologías vinculadas a trastornos de la conducta alimentaria -como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa- según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), cifras que muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención provocada por el aislamiento. Los trastornos de la conducta alimentaria se definen clásicamente como una alteración en la forma de alimentarse que impacta en la salud física y psicosocial de las personas, donde la Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa constituyen las formas más conocidas en la población, presentándose en una relación de 4 o 5 mujeres por cada varón.
Comercio. Las ventas por el Día del Padre aumentaron 35,8% respecto del año pasado y el ticket promedio fue de $ 2.470, con los rubros de indumentaria, calzado y marroquinería a la cabeza de los incrementos, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Señaló que "el clima frío también ayudó a generar más ventas en los principales rubros”, y remarcó que “indumentaria (aumentó 50,3%), y calzado y marroquinería (62,9%), fueron los rubros de mayor crecimiento". A pesar del buen desempeño de este año, el vocero de CAME observó que "si se lo mide contra 2019 hay una caída del 21,5%”, y subrayó que ese año “había sido malo por la crisis y además por el apagón eléctrico generalizado, en todo el país y zona limítrofes, que impidió el domingo la operación de posnet y otras operaciones comerciales".
Control Ciudadano. La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, formalizará denuncias hacia 274 personas que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal, bajo la figura de violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública. Las personas que incumplieron la cuarentena obligatoria que debían realizar tras ingresar al país, fueron detectadas tras el operativo en el que se encontró que el 38% de los ingresantes a la Argentina no cumplieron con la normativa. La DNM realizó la semana pasada una serie de operativos de control del aislamiento centrados en la Ciudad de Buenos y 8 provincias, donde se comprobó que 4 de cada 10 personas que ingresaron al país no cumplieron con la normativa. Se trata de un delito federal y los que vuelven del exterior deben entender la responsabilidad y el riesgo que implica para el resto no cumplir con los protocolos.
Pandemia. En las últimas 24 horas 448 personas fallecieron por coronavirus, mientras que otras 8.606 fueron reportadas como nuevos contagiados en la Argentina, con lo que suman 89.490 los muertos y 4.277.395 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.345 los internados en UTI, el 72,5% en el país y el 70,2% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 18.331.339, de los cuales 14.619.754 recibieron una dosis y 3.711.585 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 20.630.190. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 39.764 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.880.194 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Clubes en Obra. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció la reapertura de inscripciones a la segunda etapa del programa Clubes en Obra, ideado para realizar mejoras de infraestructura en entidades deportivas de todo el país. La iniciativa persigue el objetivo de ampliar el alcance del plan a 2000 instituciones a lo largo del presente año. La inversión, de alrededor de $1200 millones, permitirá llevar adelante diferentes mejoras como: la construcción de espacios deportivos en exterior, reformas en vestuarios, refacciones en accesibilidad, seguridad, energía, cocina y pintura, entre otras. Los representantes de los clubes podrán conocer los requisitos para inscribirse y presentar sus proyectos en el portal, donde la unidad técnica de evaluación del programa notificará el estado de la solicitud por correo electrónico. El plazo para acceder será hasta el viernes 2 de julio en https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/clubes-en-obra
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
En la Calle. Hay 2.573 personas en situación de calle según el relevamiento que hizo el Gobierno porteño, lo que significa un aumento del 48% respecto al censo de 2019 (en 2020 no se hizo por la cuarentena). De esas personas, 1.605 pasan la noche en los centros de inclusión social (aumentó un 93%) y 968 directamente en la vía pública. Y 190 son menores de 18 años según el censo anual de personas en situación de calle en todo el territorio porteño, realizado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, junto a la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. El operativo contó con 74 móviles y más de 300 personas. Estas cifras discrepan con las de organizaciones sociales, que hablan de más de 7.000 personas.
Sound Up. La aplicación Spotify, empleada para la reproducción de música vía streaming, lanzó el programa gratuito Sound Up en Argentina destinado a comunidades vulnerables para crear un espacio de capacitación, talleres y soporte completo para futuros podcasters. El programa que está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años busca crear un espacio de capacitación y “amplificar las voces de nuevos talentos de ciudades, pueblos y comunidades de Argentina, que no cuentan con los elementos para lanzarse como podcasters”, informó la empresa. Los interesados pueden obtener más información ingresando a http://newsroom.spotify.com e inscribirse hasta el 5 de julio de 2021.
Hace un año. Un hombre joven, de 24 años, dijo que llevaba información sobre el coronavirus, como no lo atendieron, se subió a su auto Toyota Corolla y embistió contra el portón de la Embajada de China en Argentina, ubicada en el barrio Saavedra. El embajador chino en la Argentina no se encontraba en la residencia en el momento del ataque, que generó primero alarma, y luego desconcierto. Se pidió asistencia inmediata, por precaución, de Bomberos de la Ciudad y de la Brigada de explosivos", indicó la Policía de la Ciudad en un comunicado. También arribó personal psiquiátrico del SAME. Más tarde se conoció un video que el propio joven habría enviado a sus compañeros de cursada en la Facultad de Ingeniería de la UBA. "Mi nombre es Gastón Sanda y sé la verdad sobre el covid-19. Sé que la CIA está detrás del covid y necesito ayuda de la Embajada China, por favor viralicen", se lo escucha decir.
Adivinanza: ¿A qué película franco-germano-argentina de 1997 de la directora británica Sally Potter, se refieren estas 3 imágenes?
📚🪗🏫
Respuesta de la adivinanza anterior: El Censor
Humor:
Ella: - ¿Querés ser mi sol?
Él: - ¡Sí, claro!
Ella: - Entonces, haceme un favor y ¡¡aléjate 150.000.000 de kilómetros de mí!!.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Slaves Mass (1977) de Hermeto Pascoal. Colaboró con Miles Davis como multiinstrumentista, toca el piano, la flauta, el bandoneón, el saxo y la guitarra. ¡Feliz Cumpleaños!
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 282. Viernes 18 de Junio de 2021
Día Mundial de la Gastronomía Sostenible
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector sudeste rotando al este, y una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 12. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, con una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y los 14 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo algo nublado y una temperatura mínima de 5 grados y máxima de 14, informó el SMN.
Cambio de Sentido. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el cambio en el nombre de la actual calle Martínez Zuviría por Renée Slotoposky de Epelbaum, Madre de Plaza de Mayo y perteneciente al Movimiento Judío por los Derechos Humanos. El proyecto fue votado por unanimidad. La actual calle llamada Martínez Zuviría se encuentra entre las plazas Canadá y Salvador María del Carril, en Retiro. Según consta en la ley sancionada, “Gustavo Martínez Zuviría, fue más conocido por el pseudónimo con el que firmaba sus novelas: Hugo Wast". Sus textos están repletos de odio y xenofobia, profundamente antisemita. Renée Slotopolky de Epelbaum sintetiza todo lo contrario: fue una activa militante de los Derechos Humanos, nacida en 1920 en Entre Ríos. “Yoyi”, como era apodada, sufrió la desaparición de sus dos hijos y su hija. Murió en 1998, pero su lucha dejó un recuerdo imborrable.
Inspección y clausura. Tres inspecciones simultáneas en diferentes domicilios de la Ciudad de Buenos Aires se realizaron en el marco de una investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) por la elaboración y comercialización de alcohol líquido y en gel sin la correspondiente autorización y control de los organismos competentes, poniendo en peligro la salud de la población. Se clausuraron 2 domicilios ubicados en la calle Paysandu al 1400, en el barrio de Caballito, por graves faltas en materia de funcionamiento y seguridad. Asimismo, la inspección pudo establecer que los datos de los productos envasados como alcohol difieren de los asentados en los registros oficiales de los organismos de control, infringiendo las reglas para su elaboración y comercialización. La investigación se inició a partir de una denuncia por parte de la Anmat, por lo que inmediatamente el fiscal Carlos Rolero delegó la investigación en personal de la Oficina de Coordinación Operativa del CIJ y de la PFA; finalmente, el fiscal dispuso las inspecciones pertinentes que derivaron en las clausuras de los dos locales en infracción.
Salud. Tras el reclamo en el Hospital Durand, trascienden más renuncias masivas en hospitales de CABA. Medio centenar de enfermeros dejaron el Durand. Alrededor de 100 renunciaron al Pirovano en los últimos tres meses. Hubo 30 bajas en el Ramos Mejía y 48 en el Rivadavia. Denuncian que, “por la falta de entrega de ropa de trabajo, falta del pago de los plus de Insalubridad, área crítica, presentismo, ticket canasta, el no reconocimiento a la carrera Profesional de Salud -Ley 6035- y los bajos salarios, que oscilan los $44.000, cuando la canasta básica en la ciudad es de $140.000”. Estos factores, enumeraron desde ATE, “hacen que los trabajadores se vayan a instituciones privadas”.
Vacunación. El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, anunció que a partir de este viernes abre la inscripción para que las embarazadas sin comorbilidades puedan vacunarse contra el coronavirus en Capital Federal. “En la Argentina a partir de ahora las embarazadas se van a poder vacunar, siempre con prescripción individual del médico a cargo”, aclaró. “Las evidencias en estas vacunas son de poco tiempo por eso se es tan prudente con las embarazadas. La indicación argentina es evaluar individualmente con la opinión del médico a cargo. Las plataformas son seguras, no hay ningún mecanismo posible de que generen daño, pero siempre hay que ser precautorio”, planteó.
Violencia Machista. El hombre de nacionalidad india acusado de haber estrangulado a su esposa y dormido con el cadáver en una vivienda del barrio porteño de Vélez Sarsfield en 2019, confesó que mató a su mujer, al declarar en la primera jornada del juicio al que es sometido acusado del femicidio y también por un abuso sexual cometido contra su cuñada. "Yo maté a mi mujer, pero (el de) la violación no fui yo", dijo el imputado Basra Parminder en una breve declaración que formuló a través de la plataforma virtual Zoom desde las instalaciones del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (Prisma) del penal federal de Ezeiza, donde está detenido. El femicidio fue cometido delante de los tres hijos de la pareja, quienes quedaron bajo la guarda de su tía, con intervención de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Ley de Interrupción Voluntaria. La medida cautelar dictada por el juez federal de Mar del Plata Alfredo López que suspendía la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue dejada sin efecto, luego de que el magistrado que quedó a cargo de la causa tras su recusación hiciera lugar a una apelación presentada en ese sentido por el Estado nacional. El titular del Juzgado Federal 2 de Mar del Plata, Santiago Martín, concedió este recurso por considerar que no podía garantizar imparcialidad en el expediente, iniciado a partir de una presentación realizada por Héctor Adolfo Seri, un abogado jubilado de la ciudad, para que se dictara su inconstitucionalidad. Martín consideró que la cautelar de López suspendía "todo un cuerpo normativo, integrado por la ley en su totalidad, protocolos y resoluciones, vinculadas directamente a políticas de salud y de género del Estado Nacional, y conlleva (entre otros efectos) la interrupción de la atención y cobertura de salud que dicha ley dispone con alcance nacional".
Tardes del Mate. Todos los viernes,16 hs, podes escuchar el programa de radio Tardes del Mate!! por Radio Patria Latinoamericana, en internet, con efemérides, notas de actualidad, música, riqueza cultural para todxs!, conducido por el Lic. Fernando Rosso. También podés descargar la app del Play store (la del logo de Latinoamérica), repite a las 20 hs del viernes y los sábados 12:30hs, después podés dejar tu comentario en la página! https://www.facebook.com/radiopatrialatinoamericana/?ti=as
Paternar. En el marco del Día del padre, integrantes de diferentes colectivos lanzarán este domingo la campaña “Paternar”, que busca ampliar la licencia por paternidad en el país a 30 días con carácter obligatorio y remunerado, para promover la corresponsabilidad parental en las tareas de cuidados y poder “estar más presentes” en la crianza de los hijos. Actualmente, el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece solo dos días por paternidad. La iniciativa también modifica otras situaciones del régimen de licencias, ya que "iguala las licencias para casos de adopción y amplía el período de licencias para partos múltiples, nacimientos prematuros e hijos con discapacidad". La campaña, de la que también participan sindicatos y organizaciones sociales, se hará a través de las redes, con difusión de información y la participación de referentes del mundo artístico.
Trabajadoras. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias acordaron en paritarias un aumento salarial del 42%, para las trabajadoras encuadradas en esta actividad, que se abonará en cuatro cuotas, a la vez que convinieron el pago del 1% anual en concepto de antigüedad y del 2% correspondiente a “zona desfavorable”. El incremento salarial se hará efectivo con un 13% que se percibirá en junio; un 12%, en septiembre; otro 5%, en diciembre, y un 12% que se pagará en marzo de 2022. Asimismo, fuentes de esa cartera destacaron que por “primera vez en la historia” se le reconocerá a las trabajadoras de casas particulares el ítem “antigüedad”.
Pandemia. Otras 529 personas murieron y 23.780 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 87.789 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.222.400 los contagiados, el 90,43% (3.818.346) recibió el alta y 316.265 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.520 los internados con coronavirus en UTI, con un porcentaje de ocupación de camas del 76% en el país y del 73,9% en el AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 17.412.156, de los cuales 13.802.084 recibieron una dosis y 3.610.072 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 20.600.190. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.946 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.613.752 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Crisis. Más de 40 organizaciones nucleadas en el "Frente por una Ciudad Justa y Solidaria" reclamaron al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una "fuerte inversión en políticas sociales" ante la crisis "sociosanitaria" generada por la pandemia de coronavirus, en una manifestación que se desarrolló frente a la sede del Ejecutivo local, en Parque Patricios. En la conferencia de prensa sostuvieron que fueron las "organizaciones políticas y sociales de la Ciudad de Buenos Aires" las que, desde el inicio de la pandemia, "han logrado que la situación no sea crítica" pero afirmaron que no pueden "reemplazar el rol indelegable del Estado", tal como luego lo refrendaron en un comunicado conjunto.
"La situación sociosanitaria de la Ciudad de Buenos Aires es alarmante. El distrito más rico del país no ha implementado hasta el día de hoy ninguna medida excepcional de asistencia directa, ya sea alimentaria o económica", describió el comunicado oficial cuya lectura dio inicio a la Conferencia.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Religión. El Papa Francisco envió un mensaje a los participantes de la 109 conferencia de la Organización Internacional del Trabajo que reúne a representantes empresarios y sindicalistas de todo el mundo: "Los sindicatos nacen y renacen cada vez que, como los profetas bíblicos, dan voz a los que no la tienen, desnudan a los poderosos que pisotean los derechos de los trabajadores más vulnerables" y, exhortó a los empresarios a no olvidar que su vocación debe ser la de producir riqueza al servicio de todos: "La propiedad privada es un derecho secundario, que depende del derecho primario, que es la destinación universal de los bienes".
Ciencia. Microsoft registró una patente para crear el chatbot de “un amigo, familiar, celebridad o un personaje de ficción” fallecido, basado en la información disponible en redes sociales. Con la aparición de servicios que aseguran recuperar el archivo digital de una persona muerta para continuar generando interacciones con ella, la promesa de un futuro virtual se convierte en una proyección de nuestro pasado. Los avances en el campo de la ciencia y la tecnología consiguieron que las sociedades actuales se caractericen por el envejecimiento de sus poblaciones, que incrementan cada vez más su expectativa de vida. Pero el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) fue un paso más allá porque amplió la existencia hasta límites extremos. Estas iniciativas recopilan toda la información que una persona dejó en la red para crear un “gemelo virtual” capaz de imitar el comportamiento de la persona fallecida y simular una conversación realista.
Hace un año. Latam anunció que terminará sus actividades en Argentina. Sus empleados se enteraron por los diarios. Se presentó pedido de Procedimiento preventivo de crisis (PPC) ante el ministerio de Trabajo. Latam pretende dejar en la calle a más de 1700 trabajadores, altamente calificados y especializados. Según la normativa actual los despidos están prohibidos. Posiblemente, de facto (no por pura legalidad) los trabajadores estarán impedidos de conseguir reincorporaciones de una aerolínea que cerró sus puertas. Tienen derecho a reclamar doble indemnización lo que, considerando los buenos sueldos del sector, puede llegar a cifras importantes. Ese resarcimiento puede funcionar como piso si los trabajadores resuelven reclamar ante los tribunales daño moral u otros perjuicios consecuencia del despido ilícito y abrupto.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1995, protagonizada por Ulises Dumont, Lorenzo Quinteros, Patricio Contreras y Márgara Alonso, se refieren estas 3 imágenes?
🚫✂️⛔
Respuesta de la adivinanza anterior: Rey Muerto
Humor:
¿Cómo se despiden los químicos?
- Ácido un placer…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Pipas de la Paz (1983) y Ram (1971) de Paul McCartney. ¡Feliz Cumpleaños ídolo de la adolescencia, y de ahora también!
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen fin de Semana!!!
🅰️ N° 281. Jueves 17 de Junio de 2021
Bicentenario del fallecimiento de
Martín Miguel de Güemes
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudeste y una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 12. Para este viernes el organismo prevé una jornada con cielo nublado con una temperatura que se ubicará entre los 4 grados de mínima y los 12 de máxima,informó el SMN.
Oro. La PSA en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires
informó que al escanear el equipaje de un hombre que se aprestaba a embarcar rumbo a Mendoza, encontraron dentro de su morral unas 87 monedas chilenas de oro, 17.800 dólares, 158.900 pesos y 8.000 pesos chilenos, además, en otra valija había otras 20 monedas de oro. De acuerdo a los expertos, cada una de las 107 piezas mencionadas está valuada en aproximadamente 220.000 pesos, por lo que el sospechoso transportaba oro por un valor de 23.540.000 pesos. Al profundizar la requisa los agentes encontraron en su billetera cuatro cheques de pago diferido con un valor de 375.000 pesos; otro de 358.000 pesos; y cheques cruzados y vencidos en 2020 por 55.000 y 67.200 pesos. Intervino en la causa el juez Nacional en lo Penal Económico Ezequiel Verón de Astrada, que ordenó el secuestro de las divisas, el oro y los cheques. Asimismo, el magistrado dispuso que de la suma incautada, 10.000 pesos sean entregados para su movilidad al hombre, quien quedó en libertad pero imputado en la causa.
Policiales. Seis personas fueron detenidas tras un megaoperativo desplegado por 500 efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en el barrio Padre Mugica, de Villa Lugano. Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Julián Ercolini en el marco de la investigación sobre una organización dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, presuntamente encabezada por Raúl Martín Maylli Rivera, apodado "Dumbo", quien continuaba prófugo; además integró, tiempo atrás, la organización liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por comandar "una empresa" que controló la venta de drogas entre 2009 y 2017 en la villa 1.11.14 del Bajo Flores porteño. El personal concretó casi 40 allanamientos simultáneos en la denominada Platea 11 del barrio Padre Mugica y en el sector 4 del lindero Barrio Bermejo, y detuvo al menos a seis personas como sospechosas.
Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Gran cantidad de familias que fueron "relocalizadas" en el complejo ubicado en las avenidas Fernández de la Cruz y Lacarra de esta Capital, para el saneamiento de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo, carecen de gas natural desde hace una década, una situación de "riesgo" para sus habitantes, que deben utilizar garrafas, denunció el asesor tutelar de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires Gustavo Moreno, quien agregó que en su momento el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) entregó las viviendas bajo la modalidad de "tenencia precaria". El asesor tutelar ante la Cámara sostuvo que le "llama la atención" el "desentendimiento del IVC", que "se escuda en que no es el responsable de la obra pública, cuando fue dicho organismo el encargado de relocalizar a las familias" ofreciendo el predio, además, "dicha omisión constituye una verdadera vulneración del derecho a la vivienda adecuada de niños, adolescentes y sus familias".
Desalojo. Si bien los desalojos están suspendidos, la Justicia porteña podría desalojar a 106 familias que viven en la histórica Casa Santa Cruz, ubicada en Parque Patricios (CABA). El desalojo tiene sentencia firme desde el 2017, firmado por el juez Fernando Jorge Virginio Cesari del Juzgado Civil N°60”. En el inmueble viven alrededor de 400 personas, y para algunas de ellas ese edificio es su hogar desde hace ya 18 años. "Nos encontramos en estado de alerta y elaborando un plan de emergencia frente a esta grave situación. Hacemos un llamamiento público para solidarizarse con nuestra lucha y sumarse a nuestro reclamo por el acceso al hábitat", dice el comunicado vecinal. Para intentar frenar el posible desalojo, comenzaron una campaña de adhesiones de colectivos, organizaciones de derechos humanos, políticas e individualidades. Para sumar tu adhesión enviá un mail a: difusion.santacruz@gmail.com
Violencia Machista. Las llamadas a la línea 144 por situaciones de violencia de género se incrementaron en un 13% en el primer trimestre de este año respecto al mismo período del 2020. Se registraron 27.357 llamados, 3.522 comunicaciones más que en el mismo período del año pasado. La mayor cantidad de llamados provino de la provincia de Buenos Aires, (53,7%), seguidos por las llamadas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20%) y de Santa Fe (4,5%). El informe del Ministerio de las Mujeres y Diversidad detalla que, el 93% son por situaciones de violencia, el 96% manifestó haber atravesado violencia psicológica, el 67% refirió violencia física y el 15% violencia sexual, mientras que en el 13% de los casos se utilizó un arma de fuego. El 94% de las comunicaciones fueron realizadas por mujeres, el 61% de ellas de entre 15 y 44 años, mientras el 89% de los agresores son varones y el 46% quien las comete es una ex pareja y el 36% quien agrede es la pareja actual.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Ley Diana Sacayán. La Suprema Corte de Justicia dispuso crear, en la órbita de su Secretaría de Personal, el "Registro de aspirantes a ingresar al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la Ley Nº 14.783", en el que se podrán inscribir todas las personas travestis, transexuales y transgénero con interés de incorporarse y reúnan las condiciones de idoneidad requeridas para el cargo de que se trate, de conformidad con el procedimiento y requisitos establecidos en el Anexo I que integra la resolución. Junto a la Ley Nº 14.783 y su decreto reglamentario Nº 1.473/19, en los fundamentos de la decisión también se citan precedentes del propio Tribunal: las previsiones de la referida ley se enmarcan en aquellos textos normativos respecto a los cuales esta Suprema Corte ha dicho que contienen un fuerte contenido tuitivo (protectores), y conllevan un supuesto de "discriminación positiva", a través de la implementación de medidas que procuran alcanzar la igualdad real de oportunidades y de trato.
Bicentenario. Diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, un 17 de junio de 1821, a los 36 años, en la Cañada de la Horqueta y rodeado de sus gauchos. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 1821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia. En Salta, el 17 de junio es feriado provincial por el bicentenario de su fallecimiento, mientras que el feriado nacional fue trasladado, este año, al 21 de junio.
Indec. El Índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante mayo 3,3%, por debajo del 4,1% registrado en abril pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%, informó el organismo. El rubro de mayor aumento en el mes fue Transporte, con una suba de 6 %. En segundo lugar se ubicó el rubro Salud, con un aumento del 4,8%, empujado por las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas. Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un incremento de 3,1%. También se registró en mayo un aumento del 3,1% en el rubro “Recreación y cultura” contra una suba del 1,5% de abril, mientras que en Comunicaciones el avance fue de 1%, frente al 0,5% del mes anterior.
Pandemia. Otras 648 personas murieron y 25.878 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 87.261 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.198.620 los contagiados, el 90,31% (3.791.971) recibió el alta y 319.380 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.664 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 75,6% en el país y del 73% en AMBA. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 118.717 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.514.806 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. En Argentina 16.876.619 fueron vacunadas,13.389.726 con la primera dosis y 3.486.893 con la segunda, merced a las 19.650.790 distribuidas en los 24 distritos en medio de la segunda ola de la pandemia.
ESI. La Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac) y representantes de la Mesa de Jóvenes de #EsConESI y autoridades de la Iniciativa Spotlight en Argentina (una alianza entre la Unión Europea y la ONU), llevaron adelante una encuesta donde solo el 2 por ciento de adolescentes en Argentina consultados reciben Educación Sexual Integral en las distintas materias de la escuela, a 15 años de sancionada la ley que establece esos contenidos como obligatorios en todos los niveles educativos, tanto en instituciones públicas como de gestión privada. La preocupante estadística surge de un relevamiento en el que participaron casi cuatrocientos jóvenes de entre 16 y 24 años de distintos puntos del país. Seis de cada 10 afirman que si bien creen que tienen conocimientos, no los aprendieron en la escuela; el 82 por ciento no conoce a quién consultar en el ámbito escolar ni en quién confiar para acudir frente a situaciones de violencia de género. La mitad pudo identificar situaciones de violencia en su grupo de amigas a partir de recibir ESI. Del total de consultados, el 54 por ciento dijo que recibió Educación Sexual pero de manera parcial.
Testeo Móvil. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas y están destinadas a personas asintomáticas. En la Comuna 10: Paseo del Colectivo: Av. Rivadavia y Av. Olivera y en la Comuna 11: Plaza Pres. Roque Sáenz Peña: Juan B Justo y Boyacá, que en caso de lluvia se traslada a Gavilán 1536 (Biblioteca Popular Villa Mitre).
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Religión. El Programa Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del CONICET, el censo religioso más confiable del país, resalta que hubo un crecimiento evangélico que pasó de representar un 9% a un 15% en los últimos diez años. Si hasta los años cincuenta la religiosidad popular atravesaba el espacio católico, a través del culto a los santos, esa tendencia de separarse de la estructura institucional del catolicismo se volvió más evidente a partir de los años sesenta. Con la vuelta de la democracia se visibilizan prácticas religiosas que cuestionan el viejo credo de la Argentina católica. Esa diversidad fue evidenciada en la televisión a partir de su llegada a la Capital Federal. Si Dios atiende en Ciudad de Buenos Aires, debe enterarse que sus iglesias, templos, casas de religión y terreiros se expanden por el país.
Undimotriz. Un grupo de docentes y alumnos de distintas especialidades de la ingeniería pertenecientes a la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, impulsa el desarrollo nacional de la energía undimotriz, que transforma el movimiento de las ondas marinas en electricidad. Conocido en inglés como “wave energy”, en castellano el término “undimotriz” significa “movimiento de las ondas”, y no de las olas, ya que este modelo energético propone la utilización de un dispositivo que transforma el movimiento ondular del mar –el viento cumple un rol clave por su acción sobre la superficie– en un movimiento giratorio continuo que se envía a un generador para producir la energía eléctrica. Los referentes del proyecto, pueden ser consultados en https://undimotriz.frba.utn.edu.ar/. Este sistema de conversión, que ya ha sido patentado, fue testeado a menor escala en el Instituto Nacional del Agua (INA), ubicado en la ciudad bonaerense de Ezeiza, que posee un canal de olas artificiales, prueba necesaria para luego instalar un equipo definitivo con sus proporciones correspondientes en un territorio costero.
Hace un año. La familia del joven Sean Monterrosa, de 21 años, hijo de padres argentinos, reclama justicia en las calles estadounidenses por el asesinato de su hijo, quien murió baleado por un policía de Vallejo, California, mientras se encontraba arrodillado y desarmado. En medio de la creciente protesta policial contra el racismo policial, por el asesinato de George Floyd en Minesotta, la nueva muerte a sangre fría volvió a enardecer a los estadounidenses, que marcharon esta semana para que se esclarezca el caso. El pedido de la familia es que se libere la grabación que muestra la postura exacta que tenía Sean cuando recibió los cinco tiros del policía, mientras estaba arrodillado.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1995, protagonizada por Roly Serrano,
Sandra Ceballos y Lía Crucet, se refieren estas 3 imágenes?
🤴🏿☠️👩👧👦
Respuesta de la adivinanza anterior: Gatica, el Mono
Humor:
¿Cómo se dice escoba voladora en japonés?
Simekaigo Memato.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Ladilikan (2017) del Trío Da Kali. La hermosura del sonido de sus instrumentos originarios del África profunda.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen día!!!
🅰️ N° 280. Miércoles 16 de Junio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a nublado, vientos del sector sudeste y una temperatura que tendrá una mínima de 3 grados y una máxima de 12. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 6 grados de mínima y los 13 de máxima. La ciudad de Córdoba amaneció cubierta de nieve, los autos al igual que plantas, jardines, techos de viviendas y espacios públicos, todos cubiertos de nieve era la imagen que se imponía en las primeras horas de este miércoles,informó el SMN.
Testeo Móvil. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas y están destinadas a personas asintomáticas. En la Comuna 10: Paseo del Colectivo: Av. Rivadavia y Av. Olivera y en la Comuna 11: Plaza Pres. Roque Sáenz Peña: Juan B Justo y Boyacá, que en caso de lluvia se traslada a Gavilán 1536 (Biblioteca Popular Villa Mitre). Para las Comunas vecinas como la 8: Miralla y Av. Eva Perón, que en caso de lluvia se traslada a Guaminí 5173 (Sociedad de Fomento Villa Riachuelo). En la Comuna 9: Plaza Salaverry: Av. J.B Alberdi 6300, que si llueve se traslada a La Casona de Av. Directorio y Lacarra. En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera y en la Comuna 13: Plaza Portugal: Cramer 1663, y por lluvias se traslada a Cramer 400 (bajo puente).
Legislatura. La legislatura porteña presentó un pedido de informes al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre la situación del personal de enfermería en el Hospital Durand, tras la renuncia de 50 profesionales, y pidió al Ejecutivo que "garantice las condiciones de trabajo dignas a los enfermeros y enfermeras". “A través de diferentes medios de comunicación nos enteramos de la renuncia simultánea de 50 enfermeros y enfermeras del Durand. Es muy doloroso repasar los motivos que los habrían llevado a tomar esa decisión". Como parte de las razones, "el Gobierno de la Ciudad no les brinda la ropa de trabajo adecuada, no les otorga ningún tipo de plus salarial por insalubridad en el desempeño de sus funciones; no los reconoce dentro de la Carrera Profesional; y les es muy difícil vivir con un sueldo que ronda los 44 mil pesos”.
Firma Digital. El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires presentó un sistema digital de certificación de firmas que facilitará el registro de boletos de compraventa y contratos de alquiler a distancia, en especial en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus. Con esta nueva herramienta, los escribanos pueden certificar firmas ológrafas (manuscritas) realizadas con el dedo o un lápiz óptico en un teléfono móvil o tablet a distancia, a través de una videollamada y con un software desarrollado por la institución, que cumple con todos los estándares internacionales de seguridad. El sistema creado por el Colegio garantiza que la comunicación se lleve a cabo de manera encriptada, por medio de una app, a través de la cual el escribano certifica todo el proceso con la validación biométrica de identidad conectada con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Desde que se lanzó el sistema, el 26 de mayo, ya se realizaron 750 reuniones virtuales.
Alquiler. Presentan un plan de "recuperación del centro porteño" para reconvertir en viviendas de alquiler los edificios de oficinas que quedaron vacías por el aumento del teletrabajo desde el inicio de la pandemia del coronavirus. La propuesta abarca el polígono delimitado por las avenidas Santa Fe; Leandro N. Alem y su continuación Paseo Colón; Independencia y Entre Ríos y Callao. La iniciativa busca generar un stock de viviendas destinadas al alquiler residencial y permanente para familias de ingresos medios. Al mismo tiempo, el plan contempla exenciones impositivas para la radicación o permanencia de comercios de cercanía que puedan satisfacer la demanda de los potenciales residentes.
Abuso de Autoridad. Un fiscal llevará a juicio a un policía de la provincia de Córdoba por no recibir las reiteradas denuncias que efectuaba una mujer por violencia de género contra su esposo, informaron fuentes judiciales. El fiscal Franco Mondino requirió la citación a juicio contra el funcionario policial Ramón Cano, por el delito de abuso de autoridad -previsto en el artículo 248 del Código Penal- en su faz omisiva. Cano, como sumariante de la comisaría de Salsipuedes, está acusado de omitir “numerosas denuncias penales durante el año 2017 a una mujer que concurría a denunciar a su expareja por graves hechos de violencia familiar”, indicó el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Encubrimiento Eclesiástico. El arzobispo de Buenos Aires, Mario Alberto Poli, y otros dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los obispos Carlos Humberto Malfa y Oscar Vicente Ojea, fueron denunciados ante la Congregación de los Obispos del Vaticano por haber expresado su respaldo público a otros tres prelados acusados de encubrir abusos sexuales en el Monasterio del Cristo Orante, en Tupungato, Mendoza, que se encuentra hoy cerrado por decisión del arzobispado tras el escándalo. "La presentación es consecuencia del comunicado que esa comisión emitió para expresar su 'total respaldo' al accionar irregular de los tres obispos denunciados, Colombo, Masitelli y Braida; sin informar qué constancias han tenido presentes para hacer ese respaldo total y sin tener el resultado de la investigación que hemos solicitado que el Vaticano inicie", dijo Carlos Lombardi, abogado de la Red Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.
Impuesto a las Ganancias. La reglamentación de los cambios establecidos en el impuesto a las Ganancias por la ley 27.617 exime del gravamen a más de 1.200.000 trabajadores a partir del mes próximo, con lo cual más del 90% de los asalariados no pagará este tributo, y generará una inyección de recursos en la economía por $ 50.000 millones de julio a noviembre. Los cambios en Ganancias también alcanzan al aguinaldo que cobran trabajadores con un salario bruto de $150.000, e incluye al medio aguinaldo que se abonará este mes. A esto se suman cerca de 200.000 personas con remuneraciones mensuales de entre $150.000 y $173.000 brutos, que a partir de julio afrontarán una menor carga tributaria. Sin embargo, si un trabajador cobraba menos de $150.000 brutos al empezar el año y en algún momento de 2021 recibe un aumento que lleva su sueldo por encima de ese mínimo no imponible, no pagará Ganancias si el promedio anual lo ubica por debajo de esa cifra.
Pandemia. Otras 589 personas murieron y 27.260 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, donde suman 86.615 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.172.742 los contagiados, el 90,39% (3.771.968) recibieron el alta y 314.159 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.890 los internados con coronavirus en UTI, el 76,4% en el país y el 73,3% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 16.805.258, de los cuales 13.334.751 recibieron una dosis y 3.470.507 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 19.626.390. El Ministerio de Salud indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 107.272 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.396.089 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Salud. Ministros de Salud de todo el país en la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19. En el cónclave, también se acordó que cada jurisdicción intensifique el seguimiento de las personas que regresan a la Argentina desde el exterior para demorar el ingreso de nuevas variantes del virus. En este contexto, se informó oficialmente que cuatro de cada 10 mayores de 18 años, el 39,04% de la población de esta franja etaria, ya recibieron la primera dosis de inmunización contra el coronavirus, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno argentino. Esto implica que, de un total de 33.864.636 personas incluidas en esa franja, 13.223.188 recibieron la primera dosis.
Psicología. Según el informe del Monitor de Inseguridad que elabora el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, que consultó a 3.604 personas de los grandes centros urbanos del país, para el 19% de la población resulta prioritario ocuparse de la corrupción, mientras que la pandemia de CoVid-19 es uno de los grandes problemas que deben resolverse para el 10% de los consultados. “El principal estresor con el que tienen que lidiar los argentinos es de orden socioeconómico y no sanitario”, destaca el informe elaborado en los primeros días de junio por el observatorio de la UBA, y suma: “A lo económico se le ha sumado otro estresor de un gran poder disruptor para la vida cotidiana, como es el problema de la inseguridad, generador inequívoco de miedo, angustia, impotencia y desesperanza”.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Aumentos. La carne vacuna aumentó 5,9% en mayo, el mes en que el Gobierno aplicó desde el día 20 una suspensión temporaria de las exportaciones a casi todo el mundo, con excepción de algunas cuotas de calidad a la Unión Europea, Estados Unidos y Colombia. También desde el 20 de mayo hasta el 2 de junio rigió un cese de comercialización de ganado como protesta de la Mesa de Enlace contra el cepo exportador. El incremento del 5,9% fue registrado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Lo que más se encareció fueron los cortes económicos (7,8%), como osobuco, tortuguita y picada común, y no los caros (5,3%). El pollo subió mucho menos: 1,7%. En los últimos 12 meses, se elevó 58,8%, frente al 92,6% del asado, el 84,6% del vacío y el 80,2% del matambre, los cortes bovinos que más aumentaron en un promedio que dio 76,6%. En segundo término, la carne aumenta porque desde 2020 en el mundo se encareció 86% el maíz, insumo usado para la ganadería.
Reacción Conservadora. Periodistas de Argentina y de la región se solidarizaron a través de un pronunciamiento con seis colegas que fueron atacados por redes sociales y amenazados por teléfono tras publicar la investigación “La reacción conservadora” sobre una “red internacional asociada a la alt-right o derecha des-democratizadora”. Según denunciaron, el ataque también incluyó la difusión de los datos personales de Ingrid Beck, Florencia Alcaraz, Paula Hernández, Soledad Vallejos, Paula Rodríguez y Juan Elman, y un hackeo al sitio donde se publicó el trabajo. En un comunicado titulado *“La reacción conservadora contra el derecho a la información”*, que ya recolectaba más de 900 firmas, periodistas de Argentina, México, Chile, Ecuador, Uruguay y El Salvador expresaron su preocupación ante el “hostigamiento desatado por hacer periodismo”, en un momento en que el oficio está en crisis y “se ve tironeado por las operaciones de empresas de medios, cuyos contenidos muchas veces no cuentan con rigor informativo y sí con intereses corporativos”.
Hace un año. Según informaron trabajadores del área, hay un niño contagiado en el hogar Curapaligüe, dos niños y un trabajador en el hogar Nuestra Señora del Valle, una trabajadora en el establecimiento Vallecito, y varios trabajadores que se encuentran aislados por ser posibles portadores del virus. La junta interna de ATE de Promoción Social, responsabilizó al gobierno porteño por “no tomar las medidas preventivas ni implementar protocolos aplicables”, y por entregar “con demora y de forma escasa insumos y equipos de protección personal”, ya que estas instituciones pertenecen a la Dirección de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1993, protagonizada por Edgardo Nieva y Virginia Innocenti, se refieren estas 3 imágenes?
🥊🐵✌🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: El acompañamiento
Humor:
- ¿Te gusta el rock progresivo?
- De a poquito y cada vez más.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Sings (1956) de Ella Fitzgerald con Duke Ellington. Una recopilación de estos increíbles músicos del jazz mundial.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 279. Martes 15 de Junio de 2021
Día Nacional del Libro
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudeste y una temperatura de 6 grados de mínima y 14 grados de máxima. Para el miércoles se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 5 grados de mínima y 11 de máxima, informó el SMN.
Plan de Vacunación. Desde hoy se podrán empadronar para la vacunación contra el Covid-19 personas sin condiciones de riesgo de forma escalonada y por grupo etario, mayores de 45 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires. Como ya es habitual, la inscripción deberá realizarse a través de la página web http://buenosaires.gob.ar/vacunacovid. Allí hay que llenar el formulario de datos personales. Completado ese paso, el gobierno de la Ciudad enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.“Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte los vecinos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Luego de recibir la vacuna permanecerán 15 minutos en observación”, precisaron desde el gobierno porteño. También aclararon que una vez asignado el turno es recomendable asistir con 15 minutos de anticipación y que se puede ir con un acompañante.
Mascotas Peligrosas. La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires publicó lo que denominó "Procedimiento de inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos" (Ley porteña Nº 4078), cuyo objetivo es regular la tenencia de aquellos caninos considerados peligrosos a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y otros animales. Entre los requisitos, se destaca la obligatoriedad de que los perros sean identificados con una chapa, en la que tiene que estar el nombre del dueño y el número de inscripción del animal en el registro oficial. Además, en la calle tendrán que tener bozal y ser llevados con una correa corta, de un máximo de dos metros, y contar con la vacuna antirrábica al día. Por su parte los dueños necesitan un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que puedan causar sus perros. La ley 4078, que regula la tenencia de este tipo de animales, enumera 17 razas de perros peligrosos: pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rotweiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastín napolitano, presa canario, ovejero alemán y cane corso.
Policiales. El policía federal acusado de balear en una pierna a un limpiavidrios el 3 de junio último en plena avenida 9 de Julio fue procesado con prisión preventiva, y en el mismo fallo se dispuso que la causa pase de la justicia ordinaria a la de la Ciudad, informaron fuentes judiciales. Así lo resolvió el magistrado interviniente, Damián Ignacio Kirszenbaum, quien además le trabó al imputado un embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes. Si bien en un primer momento, el policía fue acusado de "tentativa de homicidio", el juez Kirszenbaum cambió la carátula a "lesiones leves y abandono de persona", que son delitos excarcelables. Tras su declaración, el policía quedó alojado en la Alcaldía de la PFA ubicada en calle Madariaga y General Paz, en el barrio porteño de Lugano.
Residentes. Los trabajadores nucleados en la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron la decisión del Gobierno porteño de "cerrar cupos de concurrencias" de los profesionales de la salud. "Frente al histórico reclamo de nuestro colectivo para que sean otorgados salarios y derechos laborales a más de 1.400 concurrentes, profesionales de la salud entre médicos, psicólogos, musicoterapeutas, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y trabajadores sociales, que cumplen funciones en hospitales públicos porteños, especializándose y que trabajan de manera gratuita día a día, el Gobierno de la Ciudad responde eliminando estos cargos", señalaron desde la organización en un comunicado. Allí denunciaron que "mientras se vive una situación sanitaria que golpea a toda la población con la pandemia de coronavirus, residentes y concurrentes" se encuentran "sosteniendo servicios sanitarios enteros, soportando la falta de personal y de recursos".
Enfermería. Unos 50 enfermeros del Hospital Durand renunciaron a sus puestos en medio de quejas por el nivel de los salarios y las condiciones laborales. Las renuncias empezaron hace dos meses y se trata de personal sanitario que envía el gobierno de la Ciudad. En tanto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informaron que esa situación se está dando "en todos los hospitales de la Ciudad" de Buenos Aires. De los más de dos mil enfermeros que ingresaron por la pandemia, alrededor de 1.100 ya se han ido" por "el exceso de trabajo, porque no les dan el almuerzo ni la ropa, no tienen experiencia y los mandan a laburar en las terapias", sostuvo el referente de ATE. Además, el dirigente sindical indicó que "por un sueldo neto, en mano, de 44 mil pesos, la gente se va", y subrayó: "Un licenciado en enfermería en un hospital nacional gana 90 mil pesos aproximadamente y en la Ciudad es la mitad".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que durante 2020 registró casi 660 personas mayores afectadas por hechos de violencia doméstica, en su mayoría mujeres, con una frecuencia diaria o semanal, y que 5 de cada 10 de los agresores fueron sus hijos. El 35% del total de casos fue atendido durante los primeros 3 meses del año, solo el 41% en los 7 meses subsiguientes en los que tuvo vigencia el Aislamiento Social, (ASPO), y 24% en los últimos dos meses del año. El 77% son mujeres y 23% son varones, a la vez que el 68% de las personas denunciadas son varones. Las personas afectadas por este tipo de violencias pueden presentarse a hacer la denuncia en la sede de la oficina (Lavalle 1250 PB) o comunicarse con la línea 108. Además, para casos urgentes pueden llamar al 911 o al 137; al 144 para recibir orientación y contención, consultar por correo electrónico a linea144@mingeneros.gob.ar o escribir a alguna de las tres líneas de WhatsApp: 11-27716463 / 11-27759047 / 11-27759048.
Impuesto a las Ganancias. Reintegran desde julio lo descontado a trabajadores con sueldos de hasta $150.000. Más de 1.2000.000 trabajadores cobrarán en cinco cuotas consecutivas la devolución retroactiva por el pago del gravamen. La normativa de la AFIP también instrumenta las modificaciones introducidas por la ley 27.617 con relación a la eliminación del tope de edad para la deducción del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los hijos con discapacidad. La resolución del organismo, además, incorporó la deducción por pareja conviviente, antes reconocida solo para cónyuges. Asimismo, se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre. Respecto al cumplimiento en el pago del aporte solidario extraordinario de las grandes fortunas, se subrayó que "la recaudación avanza de manera positiva, con $232.000 millones generados y 10.200 contribuyentes que pagaron, de los 13.000 potenciales".
Pandemia. Otras 687 personas murieron y 21.292 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 86.029 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.145.482 los contagiados, el 90,43% (3.748.794) recibió el alta y 310.659 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.969 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 77% en el país y del 75,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 73.370 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.288.817 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunas. En el campo de la investigación, unos 60 millones de pesos serán destinados para concluir la fase preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune de la vacuna argentina contra el coronavirus "Arvac Cecilia Grierson", se informó oficialmente. La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet. El número exacto de dosis recibidas por Argentina desde el inicio de la pandemia es de 20.677.145. De ese total, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 4.737.400 dosis de AstraZeneca-Universidad de Oxford.
Tragedia. Tras permanecer 18 años en coma, falleció Pablo Cordero, el joven mendocino que el 12 de abril del 2003 había sido aplastado por una avalancha humana en un recital de la Bersuit, en el estadio Pacifico de Mendoza. El incidente ocurrió cuando fanáticos quisieron abandonar el lugar y el joven, que en ese entonces tenía 20 años, cayó al piso y quedó debajo de la multitud. Cuando la víctima logró ser rescatada, se constató que había sufrido politraumatismos graves y un paro cardiorrespiratorio. En noviembre de 2013, la justicia mendocina condenó como culpables de lo ocurrido al Club San Martín (donde está el estadio Pacífico), a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y a la banda.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Distribución Desigual. Un estudio de la Universidad de Oxford evidenció que el 85% de las casi 2.300 millones de dosis administradas a nivel global fueron empleadas en los países de mayores ingresos, mientras Norteamérica y Europa exhiben tasas de 65 y 55 dosis aplicadas cada 100 personas, respectivamente, en África la cifra baja a tres cada 100 personas. Tanto Canadá como Estados Unidos ya cuentan con cerca del 60% de su población mayor de 12 años con una sola dosis. El estado de Nueva Jersey ofrece una cerveza gratis a todo mayor de 21 años que se vacune, el de Maryland da 100 dólares a sus empleados estatales y otros tantos como California, Ohio y Virginia Occidental otorgan números para un sorteo en el que los que reciban la inyección contra el coronavirus podrán ganarse premios en efectivo, autos y hasta rifles.
Conectividad. Según el primer estudio con datos recolectados en la red social Twitter difundido, antes de la pandemia -mayo de 2019- “el discurso sobre vacunas era relativamente marginal” y había pocos tuits “principalmente asociados a las vacunas en general (informativos), o referidos a ‘gestión’ (campañas de vacunación), a “política” (componente político-partidario de la vacunación) o controversia sobre vacunas en general”. Con el inicio de la pandemia, el volumen de tuits sobre vacunas se quintuplicó y llegó a un “punto máximo en el último bimestre analizado -noviembre/diciembre de 2020-”, indicó el estudio que agregó que “es muy probable que, cuentas que nunca habían tuiteado sobre el tema, hayan comenzado a hacerlo”. En particular, en noviembre y diciembre de 2020 hubo un pico de actividad y la cantidad de tuits fue 14 veces mayor que antes de la pandemia. Los temas como política y gestión tuvieron mucha prevalencia en este bimestre, acompañados también por el tema controversia sobre vacunas.
Hace un año. El décimo segundo Monitor de Clima Social que realiza el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), un centro que integran la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Nacional Arturo Jauretche: La mitad de la población tuvo que reducir las porciones de comida en el último año, ocho de cada diez personas tuvieron que cambiar de marcas de los productos que compran y también la mitad piensa que está en peligro de perder su trabajo. En septiembre de 2019, el 67 por ciento decía que la situación económica era mala o muy mala, mientras que ahora esa mirada pesimista es sostenida por menos entrevistados, el 50 por ciento.
En total se entrevistaron 1115 personas a través de teléfonos fijos y 494 por teléfonos celulares, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. El trabajo de campo se hizo en mayo y el procesamiento se terminó la semana pasada.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1991, protagonizada por Carlos Carella, Franklin Caicedo, Haydeé Padilla y María Rosa Gallo, se refieren estas 4 imágenes?
🎙️🪗🏠📺
Respuesta de la adivinanza anterior: Boda Secreta
Humor:
- Amor, quiero que pasemos un lindo fin de semana.
- Ok, nos vemos el lunes...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos Correntinas 2 (1995) de Ramona Galarza con Teresa Parodi, y Trayectoria (1999) recopilación de Horacio Salgan. ¡Cumpleaños de estos geniales artistas nacionales!
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 277. Viernes 11 de Junio de 2021
Día Nacional del Vecino Participativo
Clima. Este viernes tendrá una mañana con cielo parcialmente nublado, con una mínima de seis grados y una máxima de 16 en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. El fin de semana vendrá con buen tiempo y para este sábado se espera cielo despejado y temperaturas que oscilarán entre los 10 y 20 grados, al igual que el domingo con cielo despejado durante toda la jornada, informó el SMN.
Profesorados. En el marco de un conflicto de larga data por las políticas del Gobierno de la Ciudad contra los institutos de formación docente, los principales gremios advirtieron sobre un nuevo embate contra el sector por parte del Ejecutivo local. Cuestionaron además que se planteó como algo consultado con los rectorados, “que públicamente afirmaron no haber aprobado dicha idea”. Y remarcaron que “no es el camino instrumentar medidas restrictivas al derecho a la educación a partir de pautar mínimos de ingresantes, condicionante de 20 ingresantes, evitar la titularización o cambiar los cronogramas de inscripción”. “La Unicaba está empezando a vaciar los profesorados”, advirtieron desde Ademys y resaltaron que “no hay coexistencias pacíficas, lo sostuvimos siempre. ¡No al vaciamiento y cierre progresivo!”
Incinerados. Más de 80 kilogramos de droga secuestrada en operativos realizados por la Policía de la Ciudad fueron incinerados en el Cementerio de la Chacarita, con lo que en el primer semestre del año se destruyeron más de cinco toneladas, informaron fuentes policiales. Los estupefacientes quemados, distribuidos en panes de cocaína y marihuana, además de dosis de éxtasis, fueron secuestrados durante operativos realizados en los años 2019, 2020 y 2021. En el mes de abril la Policía de la Ciudad había incinerado cinco toneladas de marihuana y nueve kilogramos de cocaína, secuestradas durante los operativos denominados "Brujas Verdes" y "Fondo Blanco".
Búnker. Cuatro personas fueron procesadas con prisión preventiva acusadas de integrar una banda dedicada al narcomenudeo que operaba en el Barrio 31 de Retiro, donde se realizaron cinco allanamientos y se tapió un búnker en el que se hallaron armas, drogas y elementos de corte y fraccionamiento, informaron fuentes del Gobierno porteño y policiales. La investigación estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes, a cargo de Cecilia Amil Martín, y se inició a partir de una denuncia anónima que refería que en distintos sectores del Barrio 31 había una banda dedicaba a la venta de drogas, integrada en parte por menores de edad. En el último año, el Ministerio de Justicia y Seguridad lleva tapiados 34 búnkeres de droga en diferentes puntos de la Ciudad: 28 en el Barrio 31 de Retiro, tres en el Barrio Zavaleta y tres en el Barrio Mugica de Villa Lugano.
Desigualdad. El 95 por ciento de las personas que vive en los barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se concentran en la zona sur. Más de la mitad son niños y adolescentes de entre 0 y 29 años, porque la esperanza de vida en estos barrios es 10 años menor que en comunas ricas de la ciudad, como Recoleta. Las conclusiones las saca el Observatorio de Géneros y Políticas Públicas (Ogypp), que elaboró un mapa de las desigualdades y las precariedades sociales en la Ciudad de Buenos Aires basada en el análisis de la información suministrada a nivel nacional por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). El Registro permitió contabilizar 4.416 barrios populares en todo el país, donde viven más de 4 millones de personas desde agosto de 2016 hasta 2019 de manera presencial.
Violencia Machista. El tatuador Patricio Pioli fue condenado en La Rioja a cinco años de prisión por haber ejercido violencia de género contra su ex pareja y haber difundido imágenes íntimas sin el consentimiento de la víctima, en lo que se considera un fallo ejemplar para el castigo de este último delito, popularmente conocido como "sextorsión" o "pornovenganza". Pioli fue considerado por el tribunal culpable de los delitos de "coacción y lesiones leves calificadas". La abogada Mariana Barbitta, presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de la Argentina (AMPA), explicó que "a diferencia del grooming, la sextorsión no está tipificada en el Código Penal, como sí lo está en el Código Penal español, por eso la condena es por coacción". Para los jueces quedó acreditada "que todas estas situaciones de violencia y hostigamiento hacia la víctima provocaron en ella un daño psicológico, un daño o quiebre en su salud mental caracterizado, entre otras, por sensación de desamparo, desvalimiento y sensación de encontrarse en situación de peligro real, perdiendo la confianza y seguridad en sí misma".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Clima Social. El Monitor del CEM, Centro de Estudios Metropolitanos,
conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham elaboraron una investigación de opinión pública a partir de un total de 2037 entrevistas telefónicas en el AMBA. El 62 por ciento aseguró que "no le alcanza el sueldo", un aumento del 3 por ciento con respecto a los números del Monitor de mayo de 2020. Al mismo tiempo, el 42 por ciento consideró que su situación económica es peor que la del año anterior, ítem que en 2020 había alcanzado el 41 por ciento. En cuanto a lo laboral, el 50 por ciento señaló que cree probable "perder el trabajo en el corto plazo", un aumento del uno por ciento. En términos alimentarios, el 53 por ciento dijo que tuvo que recortar las raciones de comida en el último año. En 2020, esa variable había alcanzado el 48 por ciento. Por último, el 30 por ciento de los encuestados indicó haber pasado hambre en los últimos 12 meses, mientras que el 28 por ciento había respondido eso en 2020. En general, según indicaron desde el CEM, "el malestar social aumentó un promedio de 3 puntos porcentuales respecto de la última medición de mayo de 2020".
Equidad. Es ley en Argentina la Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación. La iniciativa establece, en su artículo 7°, que para acceder al registro y obtener el certificado los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada, “deben elaborar anualmente un informe donde acrediten progresos en materia de equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual, detallando el cumplimiento de al menos cuatro (4) de los requisitos”. ADEPA y otras entidades, objetaron el artículo 8 que establece la preferencia para el otorgamiento de publicidad oficial a los prestadores privados que tengan certificado de equidad en la representación. El proyecto se aprobó en general y en particular sin modificaciones, incluido el artículo 8.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aseguró que los ventiladores mecánicos (no son respiradores) donados por la Fundación Messi al municipio de Rosario por la pandemia de Covid-19, continúan desde hace 10 meses en el aeropuerto de esta ciudad santafesina porque la institución benéfica "no presentó la documentación necesaria" para su ingreso al país. El organismo público aclaró a través de un comunicado que "los mismos son prototipos que no cuentan con el certificado de libre venta emitido por la autoridad sanitaria de origen" (no salieron a la venta en ninguna parte del mundo). Por esa razón, los 32 "ventiladores mecánicos" -que técnicamente se denominan balón resucitador automatizado mecánico- permanecen desde agosto del año pasado en un depósito del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR).
Pandemia. Otras 669 personas murieron y 27.628 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, son 83.941 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.066.156 los contagiados, el 89,50% (3.639.402) recibió el alta y 342.813 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.817 los internados con coronavirus en UTI, el 79,1% en el país y el 76,6% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 15.604.621, de los cuales 12.438.463 recibieron una dosis y 3.166.158 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.895.790. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 101.907 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.963.643 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Infodemia. Un estudio de Kaspersky, compañía internacional especializada en seguridad informática, junto a la empresa de investigación CORPA, reveló que el 61% de los latinoamericanos sintió los efectos de la infodemia en el entorno laboral durante el último año. Según el informe, los peruanos encabezan el ranking de los más afectados por la infodemia en el trabajo con un 73%. Les siguen los brasileños (70%), colombianos (61%), mexicanos (57%) y argentinos (55%). El informe “Infodemia y los impactos en la vida digital” ya había expuesto que 55% de los argentinos se sintió saturado por la gran cantidad de información sobre un mismo tema, lo que los expertos compararon con un ataque a nuestro cerebro, que al saturarse nos genera un “apagón mental”, el 21% de los argentinos dijo que procura trabajar más tiempo como método de escape de la constante información. Además, el 18% dice que el apagón mental causado por la infodemia hizo atrasar su trabajo y el 23% admitió sentirse más distraído.
Conectividad. El 32% de los hogares de la Argentina hoy no cuenta con conectividad fija a internet, y alcanzar la universalización del servicio al ritmo actual requiere de 12 años, según el último Internet Index realizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase), donde precisaron que a fines del año pasado la penetración del servicio se ubicaba en 68%, con un incremento interanual del 8,9%, y en los últimos cinco años el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%. La última edición del Cabase Internet Index precisó que la Ciudad de Buenos Aires registra la mayor penetración del país con un 108%, mientras que nueve provincias mantienen el indicador por debajo del 50%.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Sistema Riachuelo. Aprobaron un crédito de 265 millones de dólares para el saneamiento del Riachuelo, las obras del Parque Curtidor de Lanús y su Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos, así como las obras de ampliación de la red de agua y cloacas en la Villa 21-24. Las obras de ampliación del sistema cloacal en el área metropolitana, permitirá incorporar a 1,5 millones de habitantes a la red y mejorar la prestación del servicio a más de 4,3 millones de personas. El Sistema Riachuelo es una megaobra de infraestructura sanitaria que lleva adelante AySA y que se reactivó a fines de 2019 alcanzando hoy un avance global de más del 70%. Este es el segundo financiamiento adicional al Proyecto y se trata de un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años con un período de gracia de 7 años, explicaron en un comunicado.
Gestión Menstrual. Según la Primera encuesta sobre gestión menstrual realizada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, sólo el 25 % de las personas encuestadas reconocieron emplear métodos reutilizables y el 75 % restante se inclinó por los descartables, desechando entre 4 o 5 productos al día, lo que equivale a unos 22 productos en los cinco días que duraría el sangrado, y unos 286 productos por año (en un total de 13 ciclos). “Tenemos tres grandes objetivos: recomponer el ambiente, prevenir daños futuros y mejorar la calidad de vida de lxs habitantes. Trabajar gestión menstrual tiene que ver con esto, con mejorar la calidad de vida y la salud de las personas menstruantes, porque estamos usando productos que no hacen bien a nuestra salud por la cantidad de químicos que tienen y que nos introducimos en nuestros cuerpos, pero también por las toneladas de residuos que estamos generando, que tardan entre 500 y 800 años en degradarse, en el caso de las toallitas convencionales, más allá del impacto económico”, describió Tamara Basteiro, consejera de la Dirección de Promoción de Políticas de Género y Diversidad.
Hace un año. La Unidad de Información Financiera (UIF) investiga movimientos dudosos de dinero de la empresa Vicentin en el exterior. El organismo trabaja con la hipótesis de que la cerealera simuló su estado de cesación de pagos y sospecha que fugó y lavó dinero. Desde febrero están imputados en la causa González Fraga y los empresarios Gustavo Nardelli y Alberto Padoán por la presunta defraudación al Estado, lo que surgiría de informes elaborados por Claudio Lozano, uno de los directores del Nación, que pusieron a la vista que la agroexportadora y principal aportante a la campaña de Juntos por el Cambio el año pasado, había recibido préstamos por 18.100 millones de pesos, por sobre los montos habilitados y obteniendo un refinanciamiento sin haber cancelado sus deudas. Es más, 5.600 millones, es decir un tercio del total de créditos fue recibido por Vicentin cuando Macri ya había perdido las elecciones.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1987, protagonizada por Luis Brandoni y Leonor Manso, se refieren estas 3 imágenes?
✈️🇦🇷🏠
Respuesta de la adivinanza anterior: Tacos altos
Humor:
Entrevista en Alcohólicos Anónimos:
¡Buenos días! ¿Vino solo?
¡No, con hielo, por favor!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Big Bombo Mamma (1995) de Willy Crook. Paladín del underground y máximo exponente argentino del funk, el ex redondo sufrió un ACV, está grave pero estable. Fuerza.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 276. Jueves 10 de Junio de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a algo nublado, algunas neblinas matinales, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 19. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y luego variable, con una temperatura que estará entre los 7 grados de mínima y 16 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Clase Media. Según se desprende de un sondeo elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), más del 75% del dinero percibido por un hogar en la Ciudad de Buenos Aires es destinado a cubrir servicios básicos, mientras el resto es para gastos de consumo masivo. Una familia tipo porteña necesitó, en mayo de 2021, un ingreso de casi $140.000 para ser considerada de clase media. De ese total, más de $105.000 fueron para gastos fijos, estimó el sondeo. Para evaluar si una familia pertenece a la clase media, el CESyAC toma en cuenta gastos como alquiler de una propiedad, medicina prepaga, cuota de un club para realizar actividades y el colegio privado. Los últimos datos oficiales publicados por el Gobierno porteño habían arrojado que una familia tipo propietaria de vivienda necesitó en abril al menos $61.582 para cubrir el gasto de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza.
Monotributo. El Gobierno enviará un proyecto de ley para resolver el retroactivo del Monotributo. El nuevo proyecto habilitará al organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont a eximir de las deudas reclamadas por las diferencias acumuladas entre enero y junio de este año, originadas por la demora en la sanción de la ley que estableció las nuevas escalas del Monotributo con un ajuste del 35,3%. Pero también se incorporará una "mejora del esquema del Monotributo con carácter progresivo" de manera de reducir la presión impositiva en las escalas más bajas, en el marco de la menor actividad laboral que registraron muchos de los trabajadores independientes por la pandemia.
Residencias Estudiantiles. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó la reglamentación del Régimen de Promoción para Residencias Estudiantiles, durante un encuentro virtual con representantes del sector hotelero, inmobiliario, universidades y desarrolladores. La medida apunta a otorgar beneficios fiscales a las empresas que se dediquen a la construcción de residencias. Por su excelente calidad académica, su nivel de vida y amplia oferta cultural, Buenos Aires es la ciudad más elegida de América Latina para cursar estudios universitarios. Cada año recibe unos 92 mil estudiantes extranjeros y 86 mil estudiantes de otras localidades de la Argentina. Según un estudio que anualmente realizan la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno porteño, los estudiantes internacionales dejaron $26.401,4 millones en 2019, el 1,06% del Producto Bruto Geográfico de la Ciudad, en concepto de gastos en aranceles universitarios, alojamiento, consumo durante su estadía y visitas de familiares y amigos. Sin embargo, la oferta de residencias estudiantiles es escasa: existen sólo 1.100 camas de este tipo distribuidas en 38 residencias.
Desigualdad. Un juez ordenó al Gobierno porteño que provea a una mujer trans en situación de vulnerabilidad "una solución estable y permanente que garantice en forma efectiva el derecho a una vivienda digna" para superar su actual condición socioeconómica. La medida fue dispuesta por Marcelo Segon, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N° 17, quien ordenó a la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta que se le reconozca a la mujer "prioridad en el acceso a prestaciones políticas sociales". La mujer trans, de 24 años, solicitó en el amparo que se le provea de "una solución estable y permanente que garantice en forma efectiva el derecho a una vivienda y que sea suficiente para abonar un alojamiento en CABA". Relató que "se desempeñaba como trabajadora sexual" en la Ciudad y añadió que "en razón de su condición de género jamás accedió a un empleo en el marco de la formalidad".
Violencia Machista. Patricio Leonel Reynoso, el sospechoso del supuesto femicidio de su novia Pilar Riesco, quien murió al caer de un balcón en el barrio porteño de Nueva Pompeya en marzo de 2020, se entregó a la Justicia tras permanecer más de dos meses prófugo, informaron fuentes judiciales y policiales. Reynoso (32), por quien se ofrecía una recompensa de un millón y medio de pesos por datos de su paradero, se presentó junto a un abogado en la sede de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad en el barrio de Palermo. El acusado quedó detenido a disposición de la jueza en lo Criminal y Correccional 51, Graciela Angulo de Quinn, quien lo tiene imputado en la causa por "homicidio calificado por el vínculo y por haber mediado violencia de género", delito que prevé una pena de prisión perpetua.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abuso contra la Niñez. En un megaoperativo realizado en simultáneo en 10 provincias, 29 personas que distribuían material audiovisual de abusos sexuales al que fueron sometidos niños, niñas y adolescentes, fueron detenidas luego de realizarse 74 allanamientos, informaron fuentes judiciales. Los procedimientos se realizaron en el marco de la operación internacional denominada "Luz de Infancia VIII", según indicó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que fue iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil, "quienes utilizando un software P2P (Peer to Peer) captaron información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil". En el mundo, en los últimos 15 años, se triplicaron las víctimas de trata y hay más de 17 millones de archivos de abuso sexual infantil que circulan por las redes.
Pobreza. Un informe presentado en forma conjunta por el Observatorio de la Deuda Social (OSDA) de la UCA y Cáritas advirtió sobre el aumento de la pobreza multidimensional durante el año pasado. Según los gráficos del informe, la tasa de indigencia se sitúa en un 10,1% en 2020, pero destaca que hubiese sido del 11,6 % sin el programa Alimentar, del 18,3 % sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado en el marco de la pandemia, del 20,2% sin la tarjeta ni IFE; del 24,9% sin esas dos herramientas más la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas, y del 27,9% sin los ítems anteriores y las pensiones no contributivas. En cuanto a la tasa de pobreza, la ubica en el 44,2% durante el año 2020, y aclara que hubiese llegado al 53,1% de las personas sino se hubiera implementado la tarjeta Alimentar, el IFE, la AUH y las pensiones no contributivas. Un gráfico muestra que el 34,3% de los niños entre 0 y 17 años sufrieron inseguridad alimentaria total en 2020 y el 15,6 inseguridad alimentaria severa. Asimismo, el 46% recibió en 2020 alimentación gratuita en comedores, escuelas u otros espacios.
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió, a través de su publicación en el Boletín Oficial, la comercialización de un aceite de oliva y un limpiador desinfectante por estar adulterado: “Aceite de oliva, marca Monte Olivo, Salud & Buen Gusto, Origen: San Rafael, Mendoza, R.N.E. 3314257, R.P.N.A. 13624389, Primera Prensada en frío Extra Virgen”, por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado. Por otra parte, estableció la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todas las presentaciones y de todos los lotes del producto rotulado como: “AMONIO marca BACTER ACTION BIOPLAS - Variedad HERBAL. Señala que para el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y productos de Higiene Personal dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, de acuerdo a la verificación documental realizada por esa área técnica, “el producto denunciado resulta ser ilegítimo en su carácter de adulterado”.
Pandemia. Otras 607 personas murieron y 29.757 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 83.272 los decesos y 4.038.528 los casos positivos detectados y 3.608.895 los recuperados después de haber contraído el virus, desde el inicio de la pandemia. El Monitor Público de Vacunación consignó que el total de personas vacunadas asciende a 15.012.734, de las cuales 11.888.649 recibieron una dosis y 3.124.085 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.895.790. Hay 7.769 internados con coronavirus en UTI, el 79,3% en el país y el 77,3% en la zona AMBA. El Ministerio también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 109.496 testeos y 14.861.736 desde el inicio del brote, en marzo de 2020.
Cursos Gratuitos. El portal Educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación lanza una nueva edición de los Cursos para la Comunidad, que tienen como fecha de inicio la semana del 5 de julio. La oferta educativa incluye diferentes opciones en computación, programación y diseño, herramientas y habilidades para el trabajo, panadería, huerta, comunicación, fabricación, entre otros. La inscripción abre el 23 de junio y cierra el 30 de junio. Los cursos son gratuitos y se dictarán de forma virtual a través del portal educ.ar. Al ser autogestionados, no se determinan días y horarios específicos. Cada persona lo puede realizar en el día y horario que desee, de acuerdo a su disponibilidad y preferencia.
Universidades Argentinas. Las matrículas de las universidades crecieron 5,3 por ciento durante el 2020, con relación al año anterior. De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Educación nacional, el año pasado se inscribieron 100 mil estudiantes más en las casas de estudio de todo el país. Del informe también se desprendió que casi el 80 por ciento de los alumnos eligió a la universidad pública para cursar su carrera. El 58,2 por ciento de la población estudiantil son mujeres. De hecho, la tasa de egreso también es mayor en las mujeres que en los varones, ya que alcanza el 61,2 por ciento de los egresados. De acuerdo al relevamiento, el sistema universitario cuenta con un total de 2.343.587 alumnos para las 11.245 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las 131 universidades públicas y privadas radicadas a lo largo y ancho del país.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Unidades de Testeo Móvil en CABA. Funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas. Las 15 unidades se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la Comuna 10: La Pérgola de Versalles: Arregui y Manuel Porcel de Peralta. En la Comuna 11: Plazoleta Santa Rita: *Álvarez Jonte y Emilio Lamarca*, en la curva que sale a Alcaraz. En la Comuna 9: Lisandro de la Torre 2288. En caso de lluvia se traslada al Parque Avellaneda (La Casona de Olivera), del miércoles al viernes: Club Mariano Acosta: Mariano Acosta 1544. En la Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera.
Accidente. Una retroexcavadora cayó al segundo subsuelo de una obra en construcción en el barrio porteño de Núñez. Fue un accidente que pudo haber terminado en tragedia pero que, afortunadamente, no registró heridos. El hecho ocurrió en una obra localizada en la calle 3 de febrero al 4000. Distintos operarios estuvieron trabajando para retirar la máquina del lugar. En las imágenes que se viralizaron en las redes sociales se pudo ver las orugas (ruedas) de la excavadora en la superficie de un arroyo, mientras el resto permanecía bajo el agua. El episodio sucedió en las cercanías del Club Regatas. Recientemente, una máquina para la construcción similar fue protagonista de un incidente en el partido bonaerense de Ensenada. Allí, una retroexcavadora anfibia para realizar trabajos de limpieza de canales, arroyos y zanjones, volcó, se hundió en un cauce y debió ser sacada del agua.
Hace un año. En el segundo día de habilitación para salir a hacer ejercicio físico, un hombre de 58 años fue hallado muerto en el Parque La Isla, ubicado en Avenida de los Constituyentes al 2700 en el barrio porteño de La Paternal, en el sector de juegos de niños, sin signos de violencia ni indicios de robo. De acuerdo a los familiares de la víctima, el hombre no tenía antecedentes cardíacos y salió a correr de forma periódica antes del comienzo de la pandemia de coronavirus. La causa, hasta el momento, está caratulada como "muerte por causas dudosas de criminalidad" y recayó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 3, a cargo del fiscal Marcelo Daniel Roma.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1985, dirigida por Sergio Renán y protagonizada por Susú Pecoraro, se refieren estas 2 imágenes?
👠🧟♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: Los extraterrestres
Humor:
Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otros.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a What'd I Say (1957) y Friendship (1984) de Ray Charles. En 2004 nos dejó el "Hermano Ray" o "El Genio" Charles, quien a los 7 años ya era ciego.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 275. Miércoles 9 de Junio de 2021
Día Nacional del Geólogo
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, lloviznas durante todo el día, vientos del sector noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y máxima de 17. Para mañana, jueves, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, con algunas neblinas por la madrugada y una temperatura que se ubicará entre los 13 grados de mínima y los 20 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Clubes de Barrio. Se creó la Federación Clubes de Barrio Unidos, flamante institución que agrupa a 50 clubes de barrio, asociaciones civiles, centros culturales y centros de jubilados que comparten problemáticas surgidas por la pandemia de Covid-19. La idea de este espacio es apoyarse, asesorarse en todos los ámbitos y mejorar de esta manera la difícil realidad que atraviesan. Como presidente de la Federación de Clubes de Barrio Unidos (FECBU) fue elegido el también vicepresidente del club Villa Sahores del barrio de Villa del Parque, Pablo Gerez. Está constituida por, entre otros, Club Social y Deportivo Morán, Club Defensores de Cervantes, Club Arquitectura, Club Pedro Lozano, Asociación Atlético Primera Junta, Club Atlético Barracas Juniors, Club Villa Sahores, Centro Cultural Resurgimiento, El Campito Futsal, Liga CAFI y BAFI, Impulso Deportivo, Federación Argentina de Fútbol de Parálisis Cerebral.
Vacunación. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció la apertura del empadronamiento online para vacunar contra el covid a hombres y mujeres de 50 a 54 años sin comorbilidades. Ya se encontraba habilitado para los de 55 a 59 años y continúa abierto para todas las personas contempladas en las instancias anteriores. “En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno nacional”, indicó el Gobierno de la Ciudad. El empadronamiento se realiza a través de la web oficial del GCBA. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Luego de recibir la vacuna permanecerán 15 minutos en observación. Se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación.
Acuña Soledad. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró que si las condiciones epidemiológicas lo permiten, la Ciudad de Buenos Aires continuará la presencialidad para la escuela primaria desde el lunes próximo y sumaría un esquema bimodal a toda la escuela secundaria. También dijo que esta semana se tomará una definición respecto al posible adelantamiento de las vacaciones de invierno. "Si las extendemos una semana más, la idea es cambiar a la primera quincena de julio las vacaciones e incluir las jornadas institucionales, que es cuando los maestros van a la escuela pero los chicos no. Pero aún lo estamos analizando", aseveró Acuña. En otro orden, desmintió las cifras difundidas por el sindicato de docentes UTE según las cuales el presentismo en el esquema presencial en la Ciudad es tan solo del 18%, y dijo que esa cifra "ronda el 75%". La funcionaria también dijo que el 85% de los docentes del distrito ya están vacunados y que están llamando uno por uno para completar la inoculación.
Desigualdad. En los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires el 63,5% de las viviendas tiene como responsable de hogar una mujer, mientras en el resto de la ciudad son el 32%, según un informe del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas (OGyPP) que realizó un análisis de las situaciones de desigualdad que impactan en las mujeres. El estudio se hizo en base a datos del Registro Nacional de Barrios Populares, y la información relevada indicó que "el 93% de esos barrios no tienen acceso formal al agua corriente y el 75% no accede a redes cloacales". Asimismo, "el 77% no tiene acceso formal a la red eléctrica y más del 98% no tiene acceso a la red formal de gas". De acuerdo al informe, la brecha de ocupación en esta población "es mayor que en el resto de la ciudad, donde 7 de cada 10 hombres tienen trabajo y solo 4 de cada 10 mujeres tienen trabajos pagos". Por otro lado, el 23% de las mujeres tienen trabajo sin ingresos y sólo el 0,5% de los hombres están en la misma situación.
Tehuel De la Torre. La fiscal que investiga la desaparición de Tehuel De la Torre, quien fue visto por última vez el pasado 11 de marzo cuando fue a una reunión laboral en la localidad de Alejandro Korn, dispuso diversas diligencias para determinar si el joven trans pudo haber estado la semana pasada en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, como aseguró un testigo, informaron fuentes judiciales. Por tal motivo, desde la sede judicial enviaron a la fiscalía de Caleta Olivia un exhorto poniendo en conocimiento a sus pares y además informándoles sobre la recompensa ofrecida por el Ministerio de Seguridad Nacional de hasta 2.000.000 de pesos para quien aporte datos sobre el paradero del joven. Tehuel De la Torre tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Pfizer. El Ministerio de Salud aclaró que las diferencias surgidas en el campo legal con el laboratorio Pfizer durante las negociaciones para la compra de vacunas contra el coronavirus estuvieron vinculadas con eventuales situaciones de "negligencia" y con los criterios de "contragarantía de ejecución en el exterior". La aclaración está contenida en una respuesta de la cartera sanitaria a un pedido de Acceso a la Información remitido a la Coalición Cívica de Diputados. El escrito remarca que "las dificultades en relación a la compañía norteamericana radicaron en dos problemas: el primero fue el planteo de excluir la negligencia no solo del contrato, sino también de la ley, lo que implicaba la modificación de una norma y el segundo problema se relaciona con los criterios para la aceptación de la garantía con contragarantía de ejecución en el exterior. Estos son los dos puntos sobre los que no se ha llegado a un acuerdo." "Durante el mes de abril y al día de la fecha, Argentina retomó las conversaciones con el laboratorio Pfizer para avanzar en un posible acuerdo para la provisión de vacunas contra el Covid-19".
Control Ambiental. La Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible liberó en la Reserva de Biósfera Delta del Paraná de San Fernando casi un centenar de aves rescatadas en dos operativos contra el tráfico de fauna silvestre, informaron desde la cartera nacional. El primer operativo de rescate se realizó en marzo, cuando la BCA realizó una inspección en Pilar, donde decomisó 63 ejemplares de aves vivas que fueron reubicadas en la Fundación Temaikén para su rehabilitación. El segundo operativo, realizado en mayo, fue en González Catán, donde se rescataron 68 aves, ejemplares de cardenales copete rojo, reina mora grande, jilguero dorado y cabecita negra, todas de distribución y hábitat natural en la zona de liberación. En este caso, las aves fueron trasladadas al centro de rescate de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Océanos. Se calcula que hasta el 10 por ciento de los plásticos producidos terminan en los océanos, donde pueden persistir y acumularse. La ONU busca poner de relieve "el problema de la contaminación por plástico” y asegura que “actualmente, 13 millones de toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte de 100 mil especies marinas”. “Una bolsa puede demorar hasta 600 años y una botella 1000 en degradarse”, explica Analía Fernanda Pérez, investigadora adjunta del Conicet en la Universidad Maimónides, remarca que “actualmente, sólo el 9 por ciento del plástico que se produce es reciclado. La ONU ha indicado que para el año 2050 existirán cerca de 12 mil millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos y en los océanos, es decir, habrá más plástico que peces en los mares”.
Pandemia. Otras 722 personas murieron y 31.137 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 82.667 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.008.771 los contagiados, el 89,44% (3.585.811) recibió el alta y 340.293 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.794 los internados con coronavirus en UTI, el 79,1% en el país y el 77,3% en la zona del AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 14.939.963, de los cuales 11.822.172 recibieron una dosis y 3.117.791 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.895.790. El Ministerio también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 112.467 testeos y 14.752.240 desde el inicio del brote.
UBA. La Universidad de Buenos Aires se ubicó como la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica por séptimo año consecutivo y ocupó el lugar 69 a nivel mundial, según el ranking QS que evalúa a 1.673 universidades de todo el mundo. Es la primera Universidad que se mantiene durante tantos años como la mejor de la región", dijo la casa de estudios en un comunicado. Luego de la UBA, las mejores universidades públicas argentinas, según el ranking, son la Universidad de La Plata (581) y la Universidad de Córdoba (801). En tanto, las mejores universidades privadas son la Universidad Católica Argentina (UCA) (322), Universidad de Palermo (391), Universidad Austral (400), Universidad de Belgrano (438) y el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) (601). En tanto, a nivel mundial, la Massachusetts International Technology (MIT), la Stanford University y la Universidad de Harvard, todas de Estados Unidos, fueron consideradas por QS como las tres mejores del mundo.
La UBA destacó que desde el 2014 registra "una mejora sistemática en las evaluaciones internacionales, escalando 140 posiciones en el Ranking QS, pasando del puesto 209° al actual 69".
UBA Virtual. El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) organizó una nueva edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI Virtual 2021): las actividades tendrán lugar del 26 al 30 de julio y estarán orientadas a estudiantes y egresados de carreras afines. Por primera vez en su historia, las actividades de la Escuela de Ciencias Informáticas se realizarán en forma virtual y con inscripción gratuita, lo que permitirá a más gente asistir a sus cursos. La oferta académica cuenta con nueve cursos divididos en cuatro ejes temáticos: “Computación e información cuántica”, “Fundamentos de lenguajes de programación”, “Socioeconomía computacional” e “Inteligencia artificial”. La inscripción a los cursos de la ECI se desarrollará a partir del 14 de junio y hasta el 16 de julio.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Unidades de Testeo Móvil en CABA. Funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas. Las 15 unidades se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la *Comuna 10*: La Pérgola de Versalles: *Arregui y Manuel Porcel de Peralta*. En la *Comuna 11*: Plazoleta Santa Rita: *Álvarez Jonte y Emilio Lamarca*, en la curva que sale a Alcaraz. En la *Comuna 9*: *Lisandro de la Torre 2288*. En caso de lluvia se traslada al Parque Avellaneda (La Casona de Olivera), del miércoles al viernes: Club Mariano Acosta: *Mariano Acosta 1544*. En la *Comuna 12*: Plaza Echeverría: *Bauness y Pedro Rivera*.
Indec. La actividad industrial creció durante abril 55,9% en relación a igual mes del año pasado, y solo el 0,3% en comparación a marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En tanto, la actividad de la construcción aumentó durante abril 321% en términos interanuales, al medir contra el peor mes del inicio de la pandemia en 2020, mientras que retrocedió 2,2% en relación a marzo pasado, agregó el organismo. De esta manera, la actividad fabril subió 21,3% durante el primer cuatrimestre, y la construcción marcó una mejora de 70,9%. Comparado con abril de 2019, la industria presentó subas en 10 de los 16 sectores que componen el indicador. Las mayores alzas corresponden a los rubros Maquinaria y equipo, con un avance de 41,6%; seguido por Productos de tabaco, con un incremento de 42,1%.
Hace un año. El ministro de Salud porteño anunciará nuevas medidas para la actividad física al aire libre, como running, andar en bicicleta o rollers en la Ciudad, luego del descontrol que se vivió. «Es razonable que suceda el primer día después de 80 días, la gente quiso salir y eso se puede comprender y en algunos lugares fue más la gente de la que nos hubiera gustado ver, por eso vamos a intensificar la labor de control», precisó Quirós. Tras haber habilitado las salidas de 20:00 a 8:00, la Ciudad discutió puertas adentro para sumar regulaciones a la actividad por las grandes afluencias que se generaron en la primera jornada en las principales plazas.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1983, protagonizada por Alberto Olmedo y Jorge Porcel, se refieren estas 3 imágenes?
👽🛸👾
Respuesta de la adivinanza anterior: Cosa de locos
Humor:
Hija, lo que hiciste no tiene nombre!
- Todavía no, ¡pero esperá 9 meses y le pongo uno bien bonito!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Calles de Tierra (2018) y Errores Coleccionables (2020) dos EP de Sol Bassa. Con la juventud y la guitarra eléctrica como bandera.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 274. Martes 8 de Junio de 2021
Día Mundial de los Océanos
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 17.
Para mañana, miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con neblinas matinales y probabilidad de lloviznas durante todo el día, vientos del sector este rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 18 de máxima. En tanto el jueves está pronosticado cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, vientos del sudoeste, y una temperatura mínima de 14 grados y máxima de 19. Informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Unidades de Testeo Móvil. Funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas. Las 15 unidades se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. En la *Comuna 10*: La Pérgola de Versalles: *Arregui y Manuel Porcel de Peralta*. En la *Comuna 11*: Plazoleta Santa Rita: *Álvarez Jonte y Emilio Lamarca*, en la curva que sale a Alcaraz. En la *Comuna 9*: hoy martes: en el Polideportivo Chicago: *Lisandro de la Torre 2288*. En caso de lluvia se traslada al Parque Avellaneda (La Casona de Olivera), del miércoles al viernes: Club Mariano Acosta: *Mariano Acosta 1544*. En la *Comuna 12*: Plaza Echeverría: *Bauness y Pedro Rivera*.
Registro Civil. Por primera vez, la inscripción de divorcios superó la de matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires: mientras 4.480 parejas disolvieron su vínculo conyugal en 2020, solamente 3.861 se casaron, es decir que por cada separación hubo menos de un enlace, según datos suministrados por el ministerio de gobierno porteño a través del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Las estadísticas de divorcios y matrimonios civiles desde 1975 a la fecha, muestran que la sanción de la ley de divorcio vincular sí fue un parteaguas en el comportamiento de los porteños: hasta 1987, las separaciones personales (sin disolución del vínculo conyugal) representaban un 16 % -en promedio- de los matrimonios; pero a partir de 1987 -y luego de un boom inicial que se prolongó hasta 1989- los divorcios se estabilizaron en torno a un porcentaje que duplicó el anterior.
Emergencia Sanitaria. La frecuencia de detección de las variantes Gamma (Manaos) y del linaje C.37 (Andina) aumentó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto no se registraron mutaciones de la variante Beta (Sudáfrica) ni Delta (India), según un informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de Proyecto PAÍS. La variante Gamma (P.1, Manaos) alcanzó frecuencias superiores al 35% en CABA y al 27% en el Gran Buenos Aires (GBA), y el linaje C.37 (Andina) presentó frecuencias superiores al 42% en CABA y 32% en el GBA. En cuanto a la variante Alpha (B.1.1.7, Reino Unido), disminuyó su frecuencia a menos del 10% en CABA y del 15% en el GBA. El relevamiento fue realizado con los datos obtenidos entre el 2 de abril y el 19 de mayo: 341 muestras y la secuenciación del genoma completo en 48 muestras obtenidas de residentes en la Ciudad de Buenos Aires.
Gatillo Fácil. Declaró el policía federal que baleó en una pierna a un limpiavidrios en la avenida 9 de Julio. El policía, Sergio A., quien se desempeña en la División Central de Datos de Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA) declaró ante el juez Damián Ignacio Kirszenbaum, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 26, y dio su versión de los hechos. Jorge Alfonso, su abogado, solicitó que sea trasladado a la Alcaidía de la PFA, en el barrio de Lugano. y su defensa pidió la excarcelación, el cambio de carátula de "tentativa de homicidio" a "lesiones" y que la causa pase de la justicia ordinaria nacional a un juez contravencional y de faltas de la justicia porteña, informó hoy su abogado. El juez analiza el pedido y debe definir la situación procesal inicialmente considerada como "tentativa de homicidio". Alrededor de las 23 del miércoles 2 de junio, en la esquina de 9 de Julio y Venezuela, Sergio A. le disparó en la pierna al muchacho que se le acercó en el semáforo con la intención de limpiar el parabrisas y con el que mantuvo un entredicho. El hecho se conoció luego de que trascendiera el video que registró los hechos y podría ser interpretado como un caso de “gatillo fácil”.
Violencia Machista. Un albañil que había sido denunciado por amenazas y lesiones por su exesposa fue condenado a prisión perpetua por haberla asesinado a golpes en 2018 en un hotel alojamiento de Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales y familiares de la víctima. Se trata de Alfredo Agustín Noriega (56), quien fue hallado culpable del delito de "homicidio agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género" en perjuicio de Delfina Encarnación Quispe Pumahuacre (51), de nacionalidad peruana. Según las fuentes, el tribunal, integrado por los jueces Ignacio Etchepare, Mariela Aprile y Santiago Márquez, coincidió tanto en la pena como en la calificación legal que había planteado en la etapa de alegatos la fiscal de juicio, Marcela Dimundo.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Esenciales. La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) informó que 203 enfermeros murieron por coronavirus durante la pandemia en el país, de los cuales 36 eran trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); 69 del Gran Buenos Aires y 95 del interior. Tras el fallecimiento de Patricia Santos Torres, quien tenía 51 años y era enfermera del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez, sus compañeros denunciaron que hacía meses que estaba pidiendo una licencia por su condición de riesgo, y porque tenía indicación de no vacunarse por ser alérgica, pero que no llegaron a aceptarla en el largo trámite burocrático antes de contagiarse. Los compañeros de Patricia organizaron un homenaje en el mástil del hospital. Los enfermeros y enfermeras del Gutiérrez suman por estos días a sus reclamos históricos, no ser contemplados como profesionales de la salud, salarios bajos, falta de descanso, la suspensión de las "burbujas" que les permitían cortar un día laboral, para disminuir el riesgo de contagio y sumar un descanso en medio de la exigencia de la pandemia.
Ciencia. Argentina cuenta con cuatro proyectos de investigación nacional de vacunas contra el coronavirus que se encuentran en etapas “preclínicas”, según confirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. El ministro también remarcó que "durante este año hemos podido avanzar en todos esos frentes", refiriéndose a "la fabricación de más de 50 millones de dosis en el laboratorio mAbxience" para la vacuna de AstraZeneca y "el filtrado y envasado del antígeno que envía el Instituto Gamaleya", en el laboratorio Richmond, para la Sputnik V. Según detalló, la investigación más avanzada es encarada por investigadoras de la Universidad de San Martín y el Conicet y precisó que los proyectos ya fueron probados en animales.
Pandemia. Otras 733 personas murieron y 22.195 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 81.946 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.977.634 los contagiados, el 89,5% (3.560.148) recibió el alta y 335.540 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.827 los internados con coronavirus en UTI, 78,1% en el país y 74,0% en AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 14.548.033, de los cuales 11.478.188 recibieron una dosis y 3.069.845 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.895.790. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 76.547 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.639.773 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Universidad de Buenos Aires. El cronograma electoral para el cogobierno tripartito del Consejo Superior y las unidades académicas fijado por la UBA señala que "los consejos directivos de todas las facultades convocarán a elecciones para elegir representantes de los claustros de profesores y de graduados antes del 31 de octubre de 2021". Además, desde la UBA informaron que “las asambleas especiales para la elección de los representantes de cada uno de esos claustros ante el Consejo Superior se realizarán el 12 de noviembre”, y la asamblea universitaria que elegirá al rector o rectora para el período 2022-2026 se realizará el 10 de diciembre. El año pasado la Junta Representativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), compuesta por las presidencias de los distintos centros de estudiantes, suspendió las elecciones de renovación de autoridades de los centros por la pandemia y se prorrogaron los mandatos vigentes en todos los órganos gremiales. Este año, las elecciones son obligatorias ya que también se eligen consejeros directivos del claustro de alumnos.
UBA 2. En los próximos días continuarán los comicios en varias facultades, la Facultad de Ciencias Sociales convocó a sus profesores a votar del 29 de junio al 1 de julio, y a sus graduados, del 24 al 27 de agosto. Los primeros comicios fueron los del claustro de graduados de Ciencias Económicas: allí la lista única Convergencia Académica, liderada por el radicalismo, conquistó el 97,06 por ciento de los votos. Hubo una participación del 67 por ciento del padrón. Luego votaron los egresados y también los profesores de la Facultad de Odontología. Ambos claustros presentaron listas únicas: Progrado en graduados, Facultad Unida en profesores. Se trata de agrupaciones que sustentan la gestión de la facultad, una coalición aliada a la hegemonía radical que gobierna la universidad. En Psicología, el 2 y el 3 de junio votaron los profesores, en medio de un conflicto planteado por la exclusión de una lista opositora. El 3 y el 4 de junio votaron los profesores de Farmacia y Bioquímica.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Polo Circo. A cinco años del último Festival Internacional de Circo de Buenos Aires, el Programa Polo Circo y sus icónicas carpas, que fueron escenario de espectáculos nacionales e internacionales, se deterioran hoy a la intemperie en un predio enrejado de aproximadamente 150 metros de largo sobre Av. Juan de Garay y 130 metros de ancho sobre Combate de los Pozos, del barrio Parque Patricios, por la falta de mantenimiento e inversión. El Programa fue aprobado en 2009 con el objetivo de "promover y fomentar el desarrollo de las artes circenses" por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Ministerio de Cultura y se ubicó en un terreno que ocupa parte del Parque Vuelta de Obligado, ubicado frente al hospital de pediatría Garrahan, que pertenece al Poder Judicial de la Nación, quien lo cedió a la Ciudad.
China. Sigue la marcha de los elefantes en China. Largas filas de camiones se agolparon en las carreteras del suroeste de China para intentar bloquear el paso de 15 elefantes salvajes que causaron estragos en las afueras de una ciudad de ocho millones de habitantes. Los animales se alejaron 500 kilómetros al norte de su hábitat natural, la Reserva Natural Nacional de Xishuangbanna en la provincia de Yunnan, y causaron daños en las comunidades rurales cercanas a la capital provincial, Kumming. Desde mediados de abril, los animales destrozaron unas 56 hectáreas de cultivos, causando unas pérdidas estimadas en 1,07 millones de dólares. La población de elefantes salvajes en el suroeste de Yunnan es de unos 300 ejemplares, frente a los 193 de la década de 1980, indicó por su parte la agencia oficial de noticias Xinhua.
Hace un año. La vicepresidenta Cristina Kirchner se presentó, convocada por el juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, para reconocer la autenticidad del material del espionaje ilegal en su contra. Acompañada por su abogado Carlos Beraldi, la vicepresidenta inaugura lo que será un largo desfile de las víctimas de los seguimientos encabezados por la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri. El juez, junto a la fiscal Cecilia Incardona le dio una extensa y detallada explicación sobre las maniobras encabezadas por un grupo de al menos dieciocho personas. Integrado por policías, agentes, abogados, periodistas, policías bonaerenses, narcos y barras bravas, la banda de espionaje paralelo se llamaba a sí misma “SuperMarioBros” y reportaba a Alan Ruiz, hombre fuerte de la AFI y con lazos con Patricia Bullrich. Parte de la información clandestina se la pasaban a periodistas.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1981, protagonizada por Palito Ortega, Carlos Balá y María Rosa Loiácono, se refieren estas 3 imágenes?
🤪🙃😜
Respuesta de la adivinanza anterior: La clínica loca
Humor:
- Mamá, aún no sé qué estudiar.
- ¿Qué te gusta?
- Dormir…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Evocando a Gardel (1965) y un Archivo RCA de la década del 50, de Edmundo Rivero. Hoy nacía uno de los máximos exponentes de la historia del tango. Grabó más de 30 discos y trabajó en cinco películas.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Día!!!
🅰️ N° 273. Lunes 7 de Junio de 2021
Día del Periodista
Clima. Este lunes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con cielo mayormente nublado, vientos del este rotando al noreste y temperaturas que irán de los 8 a los 15 grados. Para el martes se anunció cielo mayormente nublado y con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vacunación. "El Gobierno porteño completó la vacunación contra el Covid-19 para el personal estratégico del área de Seguridad de la Ciudad, que manifestó su voluntad para recibir la primera dosis", informó un comunicado. Más de 20.000 personas fueron inoculadas durante seis días, entre las 8 y las 17, en los vacunatorios instalados en la Usina del Arte, Parque Roca y La Rural. La vacunación del personal del área de Seguridad porteña comprendió a policías, bomberos, agentes de prevención, agentes de tránsito de seguridad y auxiliares que cumplan funciones en la Policía y Bomberos. Para completar el esquema de empadronados, "este fin de semana se terminó de vacunar en las sedes mencionadas a los agentes menores de 40 años", precisó el Gobierno porteño.
Transporte. La nueva concesionaria del Subte, integrada por Metrovías y Roggio, se llamará Emova Movilidad. La nueva empresa tomará a su cargo la operación de la red por los próximos 12 a 15 años a partir de la firma del contrato de concesión, que fue adjudicado en diciembre pasado. El actual contrato con el que todavía opera el Grupo Roggio abarca tanto la concesión de los subtes y el premetro como la de la línea Urquiza. De esta forma, Metrovías quedará exclusivamente a cargo de la línea ferroviaria que depende del Estado nacional y que une la terminal Federico Lacroze, en el barrio de Chacarita, con la estación General Lemos, en el partido de San Miguel. Cabe recordar que la concesión del Subte fue adjudicada a Metrovías-Roggio en diciembre pasado, ya que era el único oferente: sus dos contendientes, RATP y Keolis-Helport se retiraron en diciembre de 2019 y enero de 2020, respectivamente.
Transporte 2. El Gobierno de la Ciudad inició obras para mejorar el Centro de Trasbordo Sáenz del barrio de Nueva Pompeya, ubicado en avenida Sáenz entre Perito Moreno e Intendente Francisco Rabanal, las cuales se extenderán por un mes y medio, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Se llevarán a cabo una serie de intervenciones con el fin de priorizar los cruces peatonales y reducir la velocidad de circulación de colectivos, la reconstrucción de veredas, mayor iluminación, accesibilidad, nueva señalización vertical y horizontal, mejora de la capacidad de circulación peatonal y la conexión de todos los medios de transporte: Metrobus Sur y FC Belgrano Sur.
Hospital Tornú. Un informe que aprobó la Auditoría General de la Ciudad, que fue votado por todos los auditores, incluidos los del PRO, sobre el estado del Hospital Tornú releva una larga cantidad de problemas de infraestructura y de seguridad eléctrica y contra incendios que provienen de una falta de mantenimiento de un hospital que fue fundado hace más de cien años. Entre otras cosas, el informe detalla "la pérdida de camas de internación, la falta de insumos, de recursos. Quedó relevado el desprendimiento de mampostería, roturas en paredes, pisos, cielorrasos, humedad en los cimientos del hospital y el mal estado de los sanitarios con mobiliarios rotos, cables y caños expuestos". Encontraron salidas de escape bloqueadas con una reja bajo llave, zonas sin salida de emergencia, problemas con los matafuegos (muchos vencidos, pero había zonas en las que directamente faltaban) y hasta el sistema antiincendios desactivado. Si bien el informe es de años anteriores, el personal del hospital confirmó que la mayoría de las falencias que encontraron continúan hasta el día de hoy.
Violencia Machista. Según el Observatorio de las Violencias de Género Ahora que Sí Nos Ven (AQSNV), entre el 1 de mayo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021, en Argentina se registraron 238 femicidios, travesticidios y transfemicidios que han dejado a más de 180 niñes y adolescentes sin mamá. En Argentina nos despertamos con un femicidio cada 38 horas, y ya van más de 94 en lo que llevamos del año. Paradójicamente, este #3J de 2021, además del aniversario de nuestra lucha, ha sido el día que se encontraron los restos de Santiago Cancino, un joven trans desaparecido en 2017, cuando tenía solo 14 años. En el mes donde se celebra en todo el mundo el orgullo gay, un colectivo que tiene que seguir rogando por respeto, que debe continuar pidiendo que no se viole la Ley 26.743 de Identidad de Género, para que no se reproduzcan mensajes de odio que contribuyen a esta violencia sin fin.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
AFIP y ANSeS. Los números de CUIT y CUIL que se asignen a partir de ahora serán en forma aleatoria y no tendrán un prefijo que determine el género del o la titular. Esto permitirá que las nuevas claves sean de carácter genérico y no binarias en términos de sexo o género. Así lo determinaron la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a través de una resolución en la que se establece cómo será el nuevo sistema de generación de las claves únicas de identificación tributaria y laboral. Por otra parte, la AFIP aumentó las escalas del monotributo votada por el Congreso, retroactiva a enero, por lo que miles de contribuyentes tendrán una deuda por el acumulado de la diferencia que no fue pagada durante los meses de enero a mayo. La deuda afecta a cuatro millones de trabajadores independientes, y podrá ser abonada en cuotas hasta el 20 de julio. A quienes pagaron de más se les permitirá computar el monto para futuros vencimientos.
Empleo. Durante el cuarto trimestre del año pasado cerca de 1,15 millones de personas realizan trabajo doméstico remunerado en casas particulares, un 21,6 por ciento menos que en el mismo período de 2019. Eso significa que 317.947 personas perdieron su empleo en apenas un año, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). El servicio doméstico es una salida laboral para muchas personas que se incorporan al mercado laboral en una edad avanzada (la mayoría de las trabajadoras domésticas tienen entre 35 y 54 años). Como se trata de una actividad con un alto nivel de informalidad (69,5 por ciento), solo el 1,5 por ciento de las personas que perdieron su empleo en el servicio doméstico cobró un seguro por desempleo. El salario que perciben por su empleo ubica al 38 por ciento de las trabajadoras domésticas dentro del 10 por ciento de la población con menores ingresos. El hecho de que la mitad de estas trabajadoras (51,1 por ciento) son jefas de hogar y el 87 por ciento tiene niños a cargo muestra la situación de especial vulnerabilidad que enfrentan en el contexto actual.
Pandemia. Otras 347 personas murieron y 16.415 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 81.214 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.955.439 los contagiados, el 89,21 % (3.529.033) recibió el alta y 345.192 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. Hasta ahora la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 14.281.395, de los cuales 11.246.240 recibieron una dosis y 3.035.155 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.858.490. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 66.248 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.563.226 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
República de Cromañón. Tras 16 años, quieren expropiar el predio de Cromañón para conservar la “memoria histórica”. Este lunes, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña se reunirá con el Movimiento Cromañón, para exponer un proyecto impulsado por las familias de las víctimas. Serán recibidos en la Comisión de Derechos Humanos, a cargo de la diputada Victoria Montenegro, con intención de debatir un proyecto de ley que busca expropiar el inmueble “República de Cromañón”, ubicado en Bartolomé Mitre 3060 entre Ecuador y Jean Jaures. La iniciativa prevé que la edificación existente en el inmueble expropiado “deberá resguardar los elementos testimoniales que hacen a su valor histórico-cultural y configuran la memoria histórica colectiva de la Ciudad” y también exige que el “Santuario” que se creó en las inmediaciones del inmueble, también deberá ser protegido por el Estado.
Presencialidad. Según un relevamiento de la Multisectorial por la Educación Pública, en la Ciudad de Buenos Aires sólo el 18 por ciento de los alumnos concurren a clases presenciales, van dos de cada diez. Si sus datos se toman nivel por nivel, de manera desagregada, resulta que en las escuelas primarias encontraron un 23,2 por de asistencia, en las de educación especial 11,2 y en el nivel inicial 19,7 por ciento. "Las familias rechazan la presencialidad negacionista", es la lectura que la Unión de Trabajadores de la Educación, uno de los gremios que viene reclamando el pase a la virtualidad de las clases en CABA. Además se señaló que en el primer mes de clase presenciales (del 14 de febrero a mediados de marzo) CABA tuvo 43 contagios por día. En el segundo mes, el promedio saltó 192 casos diarios. Actualmente -considerando un corte de los últimos 20 días- el número de contagios por jornada está en 227 casos, es decir que los casos se quintuplicaron en relación a la situación previa a la presencialidad escolar.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Investigación de Estrés. Un estudio realizado en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) midió la concentración de cortisol (se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre), en cabello para relacionar el estrés crónico con los niveles de esa hormona en el personal de salud en el contexto de una pandemia. El método es la quimioluminiscencia (fenómeno por el que, en algunas reacciones químicas, la energía liberada no sólo se emite en forma de calor o de energía química, sino también en forma de luz), menos costoso y complejo que el tradicional de espectrometría de masas. Los resultados del estudio arrojaron que el 40 por ciento de la población estudiada presentó valores de concentración de cortisol en cabello alterados fuera del rango de la normalidad (63 por ciento por encima de los valores de referencia y 37 por ciento por debajo).
Ciencia. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se ubicó nuevamente primero en el Ranking SCImago 2021 dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación. Se trata de una clasificación que evalúa a más de 7000 instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo. Además, en 2021 el CONICET se posicionó como la mejor institución en ciencia del país. Los resultados de la treceava edición de este ranking reflejan que, en el ámbito de instituciones gubernamentales, pero a nivel global, el CONICET ocupó el puesto 26 de entre 1587 instituciones, mientras que se situó en el puesto número 13 en el mundo en lo que respecta al indicador Investigación e Impacto Social en instituciones de gobierno en el mundo.
Hace un año. La situación de Vicentin pasó de un ascenso sostenido durante los cuatro años de macrismo, llegando incluso a ubicarse en algún momento en el primer lugar del ranking de exportadores. En octubre de 2019 dejó de pagar los vencimientos de créditos al Banco Nación, su principal financista, y a otros acreedores, no obstante lo cual recibió otros 95,5 millones de dólares en créditos de prefinanciación de exportaciones de la entidad oficial en noviembre. Una semana después del último desembolso, se declaró en cesación de pagos (primera semana de diciembre), con una deuda acumulada , superior a los mil millones de dólares. El irregular accionar de la empresa provocó una denuncia judicial contra las autoridades de Vicentin, encabezadas por Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, y contra el último titular del Banco Nación de la anterior gestión, Javier González Fraga.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1988, protagonizada por Gerardo Romano, Mónica Gonzaga y Noemí Alan, se refieren estas 3 imágenes?
🙃🏥🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: La Noche de los Lápices
Humor:
Hola, ¿cómo te llamás?
• No soy el ayer ni soy el mañana
• ¿De qué hablás?
• Soy Eloy!!!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Diamonds and Pearls (1991) de Prince. Un día como hoy nace en la ciudad de Minneapolis el cantautor, músico y bailarín Prince Rogers Nelson, ganador de siete premios Grammy y un Óscar.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh (25-03-1977)
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 272. Viernes 4 de Junio de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado durante todo el día, con lluvias aisladas por la tarde y tormentas aisladas a la noche, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y máxima de 21.
Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, con tormentas aisladas por la mañana, vientos del sector sudeste rotando al este, luego variable, y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y 18 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado, vientos del sector sudeste rotando al este, con una temperatura mínima de 7 grados y máxima de 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sputnik V. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, consideró “muy importante” el comienzo de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V, que hoy será oficialmente anunciado por el presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin. “Es muy importante la producción nacional. Hay un conjunto de acciones relevantes que yo festejo y me parece muy bueno”, dijo Quirós este viernes en su habitual conferencia de prensa. “Esta transferencia de tecnología permite construir un recurso humano más calificado y la producción local siempre da más autonomía en el manejo”.
Legislatura. La Legislatura porteña habilitó a la administración de Horacio Rodríguez Larreta a “iniciar negociaciones y celebrar los contratos necesarios” para la adquisición de vacunas. La ley sancionada, en tanto, estableció que “las cláusulas o acuerdos de confidencialidad que se pudieran adoptar quedan expresamente exceptuados del deber de divulgación, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 104”, el cual fija los límites en el Acceso a la Información. Para garantizar la transparencia de las negociaciones y compras que pueda llegar a realizar el Gobierno, se creará una Comisión Especial en la Legislatura para el seguimiento de los acuerdos aprobados y ante la cual el Ejecutivo deberá informar cada dos meses sobre las adquisiciones realizadas y la distribución territorial de las vacunas.
Alivio Fiscal. La Legislatura porteña aprobó un “alivio fiscal” para centros culturales, salones de eventos y gimnasios. Se trata de una exención de ABL por dos meses que suma una exención de ingresos brutos en el caso de los gimnasios, son los rubros que figuran como "Servicios de Acondicionamiento Físico" y "Explotación de actividades deportivas" (códigos 931050 y 931020 en el Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación). También regirá esta excepción para los guías de turismo que estén debidamente registrados. Se mantiene para todos los casos la obligación de presentar las declaraciones juradas y demás formalidades establecidas. Otro sector comprendido en los paliativos fiscales es el de las actividades culturales: cines, teatros, locales bailables clase C, centros culturales y academias de danzas.
Emergencia Sanitaria. “Las y los trabajadores del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) vemos con mucha preocupación el incremento de pacientes internados con Covid-19 con discapacidades motrices en la institución”, plantearon y advirtieron sobre el riesgo de que “requieran un respirador y no poder contar con el mismo” y denunciaron que una sala inaugurada en 2017 como terapia intensiva permanece cerrada, a tal punto que se la utiliza como “depósito”. Ante este panorama, reclamaron al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, la apertura de esa terapia “ante el colapso sanitario en la Ciudad y la falta de salas intensivas, como así también la incorporación urgente de enfermeros, médicos, kinesiólogos”. Días atrás, desde el Irep denunciaban amenazas a quienes reclamaban mayores medidas sanitarias y exigían más protocolos de cuidado ante el covid.
Violencia Machista. Seis de cada diez homicidios dolosos femeninos ocurridos en los últimos cinco años en barrios porteños fueron femicidios. Y en el 93 por ciento de los casos, los agresores y las víctimas tenían un vínculo previo: en el 55 por ciento eran sus parejas, 17 por ciento, familiares y 19 por ciento, conocidos o vecinos. Además, en la mitad de los hechos había convivencia entre autor y víctima. Los datos surgen del informe quinquenal (2015/2019) Homicidios dolosos de mujeres, femicidios, transfemicidios y travesticidios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). El 42 por ciento de las víctimas fueron extranjeras, mayormente de países de la región. Los barrios donde se repiten con más frecuencia son Villa Lugano, Flores, Retiro y Barracas. El informe muestra que en los cinco años de análisis --de 2015 a 2019-- se cometieron en la Ciudad 114 asesinatos que encuadran en el universo analizado en el relevamiento, de los cuales 67 fueron femicidios, es decir el 59 por ciento.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Cuota Alimentaria. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) publicó un informe sobre la situación de las madres y personas que maternan en nuestro país: sólo una de cada cuatro mujeres que no convive con el padre de sus hijxs cuenta con los ingresos de la cuota. El incumplimiento de la cuota alimentaria es en primer lugar una falta, una violación a un derecho esencial de niños y adolescentes. Ahora bien, quien responde y cubre esa falta es la persona que queda a cargo. Casi en el 90% de los casos, la madre. En Chile, el año pasado, en medio de la situación pandémica se resuelve que toda persona a la que se le adeuda cuota alimentaria podía solicitar la retención del 10% del fondo de pensión del deudor. ¿Qué sucedió? Más de 260 mil mujeres solicitaron la retención en la primera instancia.
Educación. Padres y madres de niños y niñas en edad escolar exigen que, ante los indicadores epidemiológicos del distrito, el gobierno porteño garantice clases virtuales en el marco de "un esquema de bimodalidad" y por la "igualdad de acceso" en la enseñanza, fue en un festival 'Musicazo' realizado frente a la Escuela N° 13, Distrito Escolar 9, en Conde al 200, barrio porteño de Colegiales. En la protesta se recordó un fallo reciente que estableció que el GCBA debe garantizar "dispositivos, conectividad y no computar las faltas, ni dejar sin vacantes, a los chicos que no van presencialmente a clases". La protesta concluyó con la entrega de una carta firmada por 401 padres y madres dirigida a la directora y el supervisor, no es la única iniciativa de este tipo que protagonizan familias que están en desacuerdo con enviar a sus hijos a la escuela mientras dure "la situación de salud pública". La Escuela N° 13, que se llama Raúl Scalabrini Ortiz pero muchos conocen como Mafalda -se encuentra frente a la plaza del mismo nombre-, "el 70% de los alumnos no están concurriendo porque los padres y las madres consideramos que llevarlos es poner en riesgo la salud de la familia".
Pandemia. Otras 553 personas murieron y 32.291 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 79.873 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.884.447 los contagiados, el 88,51% (3.438.437) recibió el alta y 366.137 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.698 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, el 77,9% en el país y el 75,4% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 13.275.602, de los cuales 10.326.816 recibieron una dosis y 2.948.786 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 17.322.690. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 116.372 testeos para diagnosticar la enfermedad y 14.294.513 desde el inicio de la pandemia.
Trabajadores. Los trabajadores de aplicaciones móviles de mensajería y delivery presentaron en el Ministerio de Trabajo el trámite para la creación del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicaciones (Sitrarepa), lo que sería el primer gremio nacional que representaría a los que se desempeñan en aquel sector. En esta primera instancia, los integrantes de Jóvenes Trabajadores Precarizados (ATR) propusieron 600 afiliaciones dentro de un universo total de 55.000 personas que se dedican a este oficio en todo el país. Por otro lado, desde el sector también reclaman que se reconozca la relación laboral que mantienen con las empresas como Rappi y Pedidos Ya, compañías que hasta el momento los mantienen "en la figura de "colaboradores". Todavía resta definir si buscarán encolumnarse detrás de la Confederación General del Trabajo (CGT) o de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en caso de que la afiliación avance.
En La Calle. Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, informó que hay aproximadamente 2500 personas en situación de calle en territorio porteño, de las cuales 1500 duermen en paradores y 1000 están a la intemperie. Pese a la pandemia y sus evidentes consecuencias económicas, el número informado de personas en calle efectiva es inferior al que registró el propio gobierno hace dos años, cuando recabó un total de 1146 personas sin contar la cifra de los paradores. En 2019, el censo popular de las organizaciones sociales arrojó una cifra de 7251 personas, 5412 sin acceso a paradores. En 2019 el monto del subsidio era de 5.000 pesos para solteros y 8.500 para familias, y en mayo aumentó después de casi 2 años congelado: hoy pasó a ser de $8.000 y $13.000. El alquiler de una habitación ronda los 17.000 pesos actuales en un hotel de la Ciudad para una familia de 4 integrantes.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Asteroides. Un asteroide pasará cerca de la Tierra este domingo. Según los científicos no hay riesgo de colisión. Será el más grande en acercarse a la Tierra en todo el año 2021. El cuerpo rocoso alcanzará su punto de mayor aproximación a nuestro planeta este domingo a las 16H02 GMT. Entonces estará a 2.016.158 km de la Tierra, es decir unas cinco veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. El cuerpo celeste fue bautizado 2001 FO32 y tiene menos de un kilómetro de diámetro y viaja a 124.000 km/h. El asteroide "2001 FO32" fue descubierto en marzo de 2001 y su trayectoria está siendo seguida desde entonces. Pertenece a la familia de asteroides geocruceros "Apolo", que dan la vuelta al Sol en al menos un año y pueden cruzar la órbita terrestre.
Ciencia. Un equipo internacional de científicos, liderados por la bióloga Karen Miga, de la Universidad de California, y por Adam Phillippy, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, asegura haber secuenciado la totalidad del genoma humano. En el borrador publicado el 27 de mayo, fueron incluidas las partes que se perdieron en la histórica primera secuenciación del genoma humano hace 20 años, cuya versión tenía regiones inconclusas. Este logro fue posible gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación de ADN desarrolladas por dos empresas: Pacific Biosciences, también conocida como PacBio, y la británica Oxford Nanopore. El genoma es el conjunto de genes contenidos en cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular. La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada necesaria para la expresión del conjunto de las proteínas del ser humano.
Hace un año. Tras el ataque a una familia qom en Fontana, Chaco, se denunciaron nuevos casos de violencia institucional "habilitados" por el control del aislamiento social obligatorio. Unas treinta personas del movimiento social 25 de Mayo cortaron el tránsito en la Ruta 16, a la altura del kilómetro 155. Reclamaban por la falta de pago de su trabajo para el municipio. Fueron reprimidos con escopetas con balas de goma, se escondieron en los pastizales y al rato respondieron con piedras y gomerazos, que lesionaron a algunos de los uniformados. En tanto, también se difundieron imágenes nocturnas en Barranqueras, cerca de Resistencia, donde se ve a dos agentes policiales disparar con balas de goma a un joven, supuesto infractor del aislamiento. En la misma ciudad de Resistencia, otro joven denunció apremios ilegales por circular sin barbijo.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1986, protagonizada por Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Pepe Monje y Leonardo Sbaraglia, se refieren estas 4 imágenes?
✏️🌃🖊️🚔
Respuesta de la adivinanza anterior: Noches sin lunas ni soles
Humor:
- Perdón, ¿Se puede llamar imbécil a un juez?
- No.
- ¿Y llamar "señor juez" a un imbécil?
- Eso sí.
- Gracias, señor juez.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Move Your Body (2014) de Rebirth Brass Band, levantan el ánimo de cualquier bajón.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Finde!!!
🅰️ N° 271. Jueves 3 de Junio de 2021
Clima. La jornada se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al noreste, y una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 18. Para este viernes el organismo prevé un día con cielo mayormente nublado, con lluvias aisladas por la tarde y tormentas aisladas a la noche y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 21 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Punto Del Parque. Reabre el shopping de Villa del Parque, se llamará Punto Del Parque. En junio de 2019 cerró y después de estar un año y medio abandonado lo alquilaron en marzo y en 45 días termina la obra. Se tratará de un centro comercial de 9.000 metros cuadrados con entrada en la calle Cuenca que cuenta con tres niveles y estacionamiento propio. Antes había 54 locales, ahora muchos fueron divididos y en total habrá 80 locales y 20 góndolas. Sebastián Umansky de Rotar Propiedades está a cargo de la comercialización, junto a Matrix Propiedades y contó a BAE Negocios: “Punto Del Parque es una fuerte apuesta de un grupo de empresarios argentinos que confían en el país y quieren crear fuentes de trabajo. En 45 días terminamos la obra. La idea es inaugurarlo entre agosto y septiembre y comenzar a comercializarlo en julio, si bien ya tenemos charlas avanzadas con varias marcas”.
Vacunas sin comorbilidades en CABA. A partir de la llegada de una gran cantidad de vacunas a nivel nacional, el plan de inoculación contra el coronavirus comienza a avanzar hacia personas sin comorbilidades también en la Ciudad. Este jueves, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la apertura del empadronamiento para todas las personas de entre 50 y 59 años en el distrito.
“Avanzamos un paso más en nuestro Plan de Vacunación contra el COVID-19: mañana (viernes) vamos a abrir el empadronamiento a la población en general. Primero podrán inscribirse las personas de *55 a 59 años* y la próxima semana será para las de *50 a 54 años*”, detalló Larreta.
Será el primer grupo de "población general", luego de que se avanzara con los adultos mayores y los sectores prioritarios o con comorbilidades.
Mural Homenaje. Taparon un mural en homenaje a los hinchas de Argentinos Juniors desaparecidos. El mural realizado por La Paternal No Olvida en homenaje a los siete hinchas de Argentinos Juniors desaparecidos por la última dictadura cívico-militar fue blanqueado. El mural había sido inaugurado en marzo de 2006 en un acto que se realizó en el marco de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado. Durante el fin de semana pasado, vecinos de Villa General Mitre descubrieron al pasar por la cancha de Argentinos Juniors que el mural fue blanqueado. Según una fuente del club, el blanqueo obedecería a una “consideración estética y de reafirmación de que todas las paredes del estadio, o por lo menos las de esa calle, deberían contener la imagen de Maradona” en consonancia con el proyecto de renombrar ese tramo de Boyacá, que linda con el estadio, con el nombre del jugador.
Día Mundial de la Bicicleta. De acuerdo a datos recopilados por Google Maps, Argentina se ubica en el puesto 15 en el mundo y en el 3 en Latinoamérica, detrás de Brasil y México, en relación a las consultas sobre rutas para cubrir en bicicleta. A su vez, Buenos Aires es la decimosegunda ciudad en el pedido de indicaciones de navegación en dos ruedas y la primera de la región. Un dato que corrobora la tendencia es que los pedidos de trayectos en Google Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 en el país (el 98% en CABA) mientras que las consultas por transporte público cayeron a la mitad. Actualmente hay cerca de 300 kilómetros de bicisendas y unas 400 estaciones de Ecobicis en CABA. El parque de bicicletas de la Argentina ronda los 8,5 millones, esto significa que alrededor del 20% de la población anda en dos ruedas.
Violencia Machista. Un total de 251 mujeres fueron asesinadas durante 2020, de las cuales el 84 por ciento tenían un vínculo previo con el femicida, mientras que casi el 80 por ciento de los casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica, según determinó la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina informó que del total de víctimas, 244 eran mujeres cis y 6 eran mujeres trans/travesti, mientras que para la víctima restante no se ha podido establecer. Esto representa un femicidio cada 35 horas. En al menos el 84 por ciento de los casos había vínculo previo con el femicida: en el 59 por ciento eran pareja (116 casos) o expareja (51 casos); el 10 eran familiares y el 15 por ciento tenían otro tipo de vínculo (amigos, vecinos, conocidos por redes sociales, por trabajo). Además, con el análisis de los vínculos entre víctimas y agresores, se observó que de 195 de las 247 causas judiciales de femicidios con víctimas directas, el 79 por ciento ocurrieron en un contexto de violencia doméstica. Con relación a los hechos previos de violencia de género, al menos 41 víctimas directas habían efectuado denuncias formales contra los violentos, esto es, al menos en el 15 por ciento del total de vínculos .
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Ni Una Menos. A seis años de su lanzamiento, el colectivo Ni Una Menos convoca para hoy, jueves 3 de junio, a un "Cartelazo" y llama a quienes quieran sumarse a colocar carteles en ventanas, puertas y redes advirtiendo sobre la gravedad de los femicidios y la violencia de género en el país. Para participar de la acción difundieron el enlace (http://bit.ly/Carteles3J), imágenes con las consignas para compartir en redes o imprimir y pegar en puertas, ventanas o en la vía pública. A pedido de Ni Una Menos se sumaron este 3 de junio los reclamos por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, quien lleva desaparecido dos meses; el cupo laboral travesti trans; y la reforma judicial feminista. También se espera una Asamblea feminista latinoamericana, organizada por el colectivo, que se emitirá por el canal de YouTube de Ni Una Menos a las 19. Completá la info en: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/mujeres.html
Educación. Un nuevo acto de despedida tendrá lugar hoy jueves,11:30 hs, en Echauri 1576, "Dr. Adolfo Saldías", del barrio de Nueva Pompeya, donde los gremios docentes convocaron a un abrazo para despedir a otro maestro fallecido por coronavirus. Se trata de Mario Sandoval, de 53 años, quien trabajaba en dos escuelas del Distrito Escolar 19. Es el trabajador de la educación número 21 que falleció tras el retorno a las clases presenciales el 17 de febrero. “Seguimos exigiendo el pase inmediato a la virtualidad y la vacunación urgente de todo el personal que trabaja en los establecimientos educativos. Queremos dar clases sin enfermar ni morir”, planteó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que impulsa la iniciativa junto a Ademys, Camyp y Sadop.
Pandemia. Otras 587 personas murieron y 35.017 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 79.320 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.852.156 los contagiados, el 88,5% (3.409.316) recibió el alta y 363.520 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que hay 7.614 pacientes internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, 76,6% en el país y del 74,9% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 12.994.623, de los cuales 10.087.539 recibieron una dosis y 2.907.084 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 15.853.890. El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 110.774 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 14.178.141 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Museo Paleontológico online. Inauguraron un ingenioso Museo del Desierto Patagónico, paleontológico online, ubicado en la localidad neuquina de Añelo, el proyecto encabezado por la Universidad del Comahue permite un recorrido virtual detallado por la historia, la geología y la paleontología de la región patagónica de Vaca Muerta. Añelo se encuentra “en el corazón de Vaca Muerta”, de modo que en el museo digital existe un espacio donde se explican no solo los grandes afloramientos geológicos que hay en la zona, sino también los hidrocarburíferos. Sin embargo, la atracción mayor está vinculada a la paleontología. “La estrella es un dinosaurio del grupo de los megarraptóridos, una especie muy curiosa que describimos en 2018, porque los megaraptores son carnívoros y muchos de ellos suelen tener los brazos cortos; pero este ejemplar tiene los brazos alargados, con garras que superan los 40 centímetros en sus dedos, y la gente puede apreciarlo desde todos los ángulos posibles”.
Senado. Sin debate y por amplia mayoría, el Senado convirtió en ley el proyecto consensuado que posterga las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hasta el 12 de septiembre y las elecciones generales legislativas hasta el 14 de noviembre. La iniciativa obtuvo 56 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, y no fue puesta a discusión porque se manifestaron problemas técnicos en la sesión especial, puntualmente en la conexión webex de la videoconferencia. En sus fundamentos, la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación, con la implementación de los protocolos sanitarios y la mayor cantidad posible de argentinos vacunados.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Organización Internacional del Trabajo. "Se han arruinado cinco años de progresos hacia la erradicación de los trabajadores pobres", según un informe de la OIT, que indicó que en comparación con 2019 unos 108 millones de trabajadores más en el mundo fueron recalificados como pobres o muy pobres. Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advirtió la OIT en este informe anual. A finales de 2021 el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos, una cifra que si la pandemia no hubiera tenido lugar, no existiría, informó la agencia de noticias AFP. El informe de la OIT reveló que unos 205 millones de personas todavía se encuentran desempleadas en 2021, muy por arriba de los 187 millones de 2019. En 2020, se evaporó el 8,8% de las horas trabajadas en comparación con el cuarto trimestre de 2019, o sea, el equivalente a 255 millones puestos de trabajo a tiempo completo.
Policiales. Un grupo de investigadores de 23 países, liderados por la Universidad de Cambridge y del que participaron expertos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), elaboró un estudio en 27 ciudades de América, Europa, Asia y Oceanía que reveló que a raíz de las restricciones durante la pandemia por coronavirus los delitos se redujeron un 37 por ciento a nivel mundial. En el caso de los homicidios la disminución fue del 14 por ciento, en robos un 46 por ciento, hurtos 47 por ciento. Hubo disminuciones importantes también en robo a viviendas (-28 por ciento), hurto/robo de vehículos (-39 por ciento) y agresiones (-35 por ciento). Además, los expertos reconocieron que el encierro producido por el confinamiento a nivel mundial derivó en un aumento de la violencia doméstica.
Hace un año. Dos bomberos de la Ciudad de Buenos Aires murieron como consecuencia de una explosión en una perfumería ubicada en Corrientes y Scalabrini Ortiz, en el barrio de Villa Crespo. Como consecuencia del siniestro, hubo además diez heridos que fueron trasladados a distintos hospitales. El hecho ocurrió en un local de la cadena Pigmento, ubicado en la planta baja de un edificio de 14 pisos. Al parecer, se produjo un incendio seguido de explosiones en el subsuelo, según informaron socorristas y fuentes policiales.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1982, protagonizada por Alberto de Mendoza, Luisina Brando y Lautaro Murúa, se refieren estas 4 imágenes?
🚫🌓⛔🌞
Respuesta de la adivinanza anterior: El agujero en la pared
Humor:
- ¿Qué tal tú inglés?
- Perfecto.
- ¿Sabes qué es "I am"?
- Fácil. La 1 de la mañana...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Clandestino (1998) y a Radio Bemba (2002) del gran Manu Chao, siempre comprometido con los pueblos postergados de América latina.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 270. Miércoles 2 de Junio de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y una máxima de 16 grados. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires es la tercera ciudad más cara de América Latina, según el valor del metro cuadrado. La baja de los precios en dólares de las propiedades la obligó a ceder el primer puesto a Santiago de Chile, mientras Montevideo se queda con el segundo lugar. El informe realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) muestra que desde septiembre pasado, el metro cuadrado en Buenos Aires bajó 4,4% en dólares y 14,2% en pesos ajustados por inflación. En la región el metro sube 3,1% en dólares y cae 0,4% en moneda local real en el último semestre. Según esta medición, el metro cuadrado vale US $3.584 en Santiago de Chile, US $2.878 en Montevideo y US $2.721 en Buenos Aires. Luego sigue Ciudad de México con US $2.384 el metro y Río de Janeiro con US $2.124.
Alquileres CABA. Los precios de los alquileres en el distrito siguen en alza: en el primer semestre del año subieron un 22,5% y, en 12 meses, ya acumulan un incremento de más del 71%. El principal factor es la caída de la oferta, algo que las cámaras atribuyen a la Ley de Alquileres y el DNU que congeló por un año los aumentos y desalojos, que ya están en auge. Un depto de dos ambientes y 50 metros cuadrados (m2) cuesta $37.575 al mes. Mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor de $52.152 mensuales. En cuanto a los barrios, Puerto Madero es el más caro con un valor promedio, por un dos ambientes, de $75.235 al mes. En un segundo lugar, se ubica Palermo ($44.559) y luego Núñez ($43.870). Los barrios que representan los alquileres más económicos son La Boca ($31.254), Liniers ($29.471) y, por último, Lugano ($20.318).
De Remate. El Gobierno de la Ciudad subastará una escuela infantil del barrio de Almagro porque lo considera innecesario cuando es en ese nivel donde más vacantes faltan. Buscan subastarlo por 300 mil dólares. Se trata del Centro de Desarrollo Infantil (CEDI), ubicado en Pringles 340/42/44, uno de los pocos jardines que admiten niños y niñas de 45 días a 3 años. Mientras en la Comuna 5 faltan al menos 500 vacantes en ese rango etario. También avanzan en la subasta del predio lindero, ubicado en Pringles 354. Las subastas fueron autorizadas por la Ley N° 3397, con un precio base de USD 295.081 y fueron sancionadas por la Legislatura porteña el 5 de diciembre de 2019, con 42 votos a favor y 14 votos negativos, y autorizó la venta de 58 inmuebles que el Gobierno de la Ciudad consideró innecesarios para su gestión.
Testeo Móvil. Las Unidades de Testeo Móvil funcionan de 10 a 18.30 horas, con una capacidad para realizar 2.400 testeos diarios. Se trata de 15 camionetas especialmente acondicionadas para funcionar como dispositivos de testeo en cada una de las Comunas. Las 15 unidades se suman a los 27 DetectAr, a los Centros de Testeo y a las 18 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU) para reforzar la estrategia de testeos y cortar la cadena de contagios. Las Unidades de Testeo Móvil que están cerca de nuestra zona son: Comuna 9: Club Alvear: Av. Directorio y Fernández. Comuna 10: Plaza Villa Real: Irigoyen 2340. Comuna 11: Estadio de Argentinos Juniors: Gavilán 2151. Comuna 12: Plaza Echeverría: Bauness y Pedro Rivera. En caso de lluvia se traslada al Centro de Jubilados de Bauness y Pedro Rivera.
Violencia Machista. La orientadora social de una escuela se dirigió a la casa de un alumno porque, según trascendió, notaba su ausencia en las clases por Zoom, y al llegar se topó con un intento de femicidio. Podría decirse, incluso, que lo evitó. El hecho ocurrió en la localidad de Quilmes, en una casa de la calle Garibaldi al 1100.
F. A. había ido hasta la vivienda para registrar el "contexto socioambiental" en el que el chico estaba "haciendo la tarea". "No hizo falta siquiera que golpeara las manos, porque en ese momento sale la mamá, gritando, y el padre con el arma y le hunde el cuchillo en el pecho", relató. F.A. es socióloga y docente, y en la Escuela Nº 9 se desempeña como orientadora social, uno de los dos roles que componen el Equipo de Orientación Escolar, comúnmente llamado "gabinete". El agresor (40), identificado como Gabriel Lezcano, intentó escapar, pero fue detenido por efectivos de la Seccional Primera de Quilmes de la Departamental local de la Policía Bonaerense, en la esquina de las calles Puccini y Alem, muy cerca del lugar del ataque.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abusos Sexuales. Obispos y cardenales de varios países fueron condenados en la última década por distintos tribunales del mundo. La iglesia estadounidense recibió denuncias de más de 18.500 víctimas de abusos sexuales por parte de más de 6.700 clérigos entre 1950 y 2016, según bishop-accountability.org. En octubre de 2018, la justicia chilena condenó a la iglesia a pagar 450 millones de pesos (671.000 dólares) en indemnizaciones a tres víctimas. En marzo de 2021, un informe independiente encargado por la iglesia alemana identificó 314 menores víctimas de abusos sexuales por parte de 202 clérigos o laicos entre 1975 y 2018 en la diócesis de Colonia. En Irlanda durante la década de 2000, las acusaciones de abusos sexuales contra 14.500 niños pusieron en entredicho a la iglesia. En Polonia en 2019 la iglesia admitió que casi 400 clérigos habían abusado sexualmente de niños en las últimas tres décadas. Sebastián Cuattromo, uno de los fundadores de la Asociación Civil Adultxs por los derechos de la infancia, calificó como "un gesto esperanzador" la decisión papal de incluir al abuso infantil y adolescente como un delito en el derecho canónico. Francisco incorporó la pederastia como delito "contra la dignidad de la persona".
Día Nacional del Perro. La adopción de perros durante la pandemia aumentó 200 por ciento, según organizaciones proteccionistas y refugios que se dedican a luchar contra el abandono, el maltrato y el sufrimiento animal y, al conmemorarse el Día Nacional del Perro, remarcan la importancia de concientizar sobre la tenencia responsable. El Día del Perro se celebra en la Argentina en conmemoración de "Chonino", un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en un operativo al defender a su agente guía en 1983. En Pichichos al Rescate pasaron de entregar en adopción 319 perros en 2019 a 737 en 2020, siendo el mes de junio el récord con 110. En la misma línea, Refugio en Alerta, cuenta que allí viven 150 perros y ya entregaron 51 perros en adopción en lo que va del año. En nuestro país alrededor del 78 por ciento de los argentinos tiene mascotas en su casa, según una encuesta nacional de mascotas elaborada por Millward Brown Argentina. Esto ubica a Argentina como el país de la región con más mascotas por habitante, seguido por Chile (74 por ciento), México (56 por ciento) y Brasil (43 por ciento). Se estima que hay 15 millones de perros y 6 millones de gatos, según datos oficiales de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena).
Pandemia. Otras 641 personas murieron y 35.355 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 78.733 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.817.139 los contagiados, el 88,58% (3.381.337) recibió el alta y 357.069 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 7.417 los internados con coronavirus en UTI, con 78,1% en el país y 77,3% en el AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 12.713.228, de los cuales 9.848.321 recibieron una dosis y 2.864.907 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 15.373.890. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 107.697 testeos y 14.067.367 desde el inicio del brote.
Destacable. La diputada nacional del Frente de Todos por Río Negro, Ayelén Spósito, médica de profesión, aseguró que decidió incorporarse como refuerzo al Hospital de San Antonio Oeste de su provincia, que se encuentra con la totalidad de las camas ocupadas y con pacientes en los pasillos de la guardia del nosocomio. Ante esa situación, la diputada nacional, de 35 años, hermana mayor de 6 hermanos, se ofreció como refuerzo "al trabajo que realizan" sus "compañeros". "Lo hice al inicio de la pandemia y ahora ante esta situación preocupante me volví a poner a disposición porque me llamaron que me iban a necesitar", relató. Tras aclarar que no pidió licencia a la Cámara de Diputados para ejercer su profesión, la legisladora precisó que no necesitaba hacerlo para "ejercer como médica" por ser "personal de salud".
Egresar. Un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes que cursaron en los últimos cinco años y adeudan materias puedan tener su título secundario, fue puesto en marcha por el Ministerio de Educación con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos. El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario. De acuerdo a los datos difundidos el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Judiciales. Una mujer de 45 años fue procesada con prisión preventiva por el "homicidio triplemente calificado" de su tío, un jubilado español torturado con quemaduras de plancha y asesinado a puñaladas a mediados de abril, en el barrio porteño de Boedo, al que, según el juez, le provocó un "padecimiento" con la "intención clara de aumentar el dolor de forma innecesaria" con el objetivo de robarle elementos de valor. La decisión del juez Nacional en lo Criminal y Correccional 60, Luis Schelgel, recayó sobre María Laura Peralta (45) por el delito de "homicidio triplemente calificado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía agravado por el vínculo que la unía con la víctima y por haber sido cometido con el fin de asegurar la consumación del robo y lograr su impunidad", en perjuicio de Antonio Landeira (87).
Policiales. El hombre que murió el lunes baleado por un efectivo de la Policía de la Ciudad al que presuntamente intentó robarle un celular en el barrio porteño de Saavedra tenía un pedido de captura vigente por robo y una denuncia por violencia de género, además de antecedentes por drogas, informaron fuentes policiales. Los voceros identificaron al fallecido como Juan Francisco Ghergo (29), quien murió de al menos un disparo por parte de un efectivo de la Policía de la Ciudad, vestido de civil, con quien había pactado la compra de un teléfono celular que, según se investiga, intentó robarle. Ahora la jueza en lo Criminal y Correccional 12, Elizabeth Paisan, aguarda los resultados de la autopsia para precisar si es un orificio de entrada o de salida y se trata, o no, del único impacto de bala en el cuerpo.
Hace un año. La muerte de Ramona Collante, la mujer de 54 años que tenía coronavirus y falleció el sábado en el barrio 21-24, "se podría haber evitado", advirtió el cura de la parroquia Caacupé, Lorenzo “Toto” De Vedia, tras conocerse los resultados del hisopado, los profesionales encargados de la autopsia confirmaron que Ramona tenía coronavirus. El resto de su familia se encuentra aislada en la casa. Como al día siguiente a la consulta el malestar persistía, la hija de Ramona volvió a llamar al SAME. Cuando la ambulancia llegó, la mujer “había fallecido hacía 25 minutos”, aseguró Crescenti. Por su parte, en conferencia de prensa del Gobierno porteño, Alberto Crescenti, responsable del servicio de emergencias, sostuvo que "si cometemos algún error, lo vamos a decir". En el barrio hay más de 300 casos confirmados de coronavirus, mientras que en las últimas 24 horas, 13 personas fueron dadas de alta.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1982, protagonizada por Alfredo Alcón, Mario Alarcón y María Noel, se refieren estas 3 imágenes?
🏠🕳️🧱
Respuesta de la adivinanza anterior: Locos por la música
Humor:
- Cervantes es el mejor escritor que jamás he leído.
- ¿Ah sí?. ¿Y cuál de sus libros te gusta más?
- Qué jamás he leído, he dicho.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Charlie Watts and the Tentet (1993) y a Charlie Watts Quintet (1991). El apacible baterista de Los Rolling Stones, único miembro original junto a Mick Jagger y Keith Richards en la actual formación, cumple este miércoles 2 de junio 80 años.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 269. Martes 1 de Junio de 2021
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, lluvias aisladas por la tarde, vientos del sector noroeste rotando al oeste y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 18. Para mañana, miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 10 grados de mínima y 16 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vacunación. Hoy abre la inscripción para vacunarse contra el coronavirus para el personal estratégico y las personas con condiciones de riesgo de entre 18 y 44 años. Implica el avance del último tramo de la 4° y la 5° etapa del plan de vacunación. En tanto, sigue abierta la inscripción para quienes hayan estado contemplados en las instancias anteriores. La inscripción online es a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid. Se debe completar un formulario con los datos personales. Luego, se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y/o un SMS de confirmación de empadronamiento. De acuerdo a la información provista por la gestión de Rodríguez Larreta, la cuarta etapa comprende a las Fuerzas de Seguridad, al personal docente y no docente, y de Desarrollo Humano y Hábitat. La inscripción solo es necesaria para el subgrupo del ámbito educativo. En los otros dos casos, las personas deben expresar la voluntad de recibir la vacuna a través del sitio web y se utilizan los padrones propios de los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Humano, respectivamente, para corroborar que se encuentren dentro de esos listados. Hasta ahora, la Ciudad vacunó a 842.479 personas con la primera dosis, y de ellos, 269.419 ya completaron la inmunización con el segundo componente, y se alcanzó al 70 por ciento de los 1,2 millones de personas comprendida dentro de los seis grupos estratégicos.
Nuevos Descuentos. La Justicia ordenó devolver los descuentos por paro a docentes. En las últimas horas se conoció un fallo de la jueza laboral Laura Cristina Castagnino que, ante una presentación de Ademys, ordenó devolver a los docentes el dinero descontado por los paros de abril y abstenerse de hacer nuevos descuentos en mayo. Pero desde la cartera que conduce Soledad Acuña avisaron que no se cumplirá. Desde el Ministerio de Educación no consideran que el tribunal que falló sea competente. Se amparan en fallos del Tribunal Superior de Justicia porteño que les reconoció el derecho a descontar los días de huelga. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta acata o no los fallos judiciales según sean a su favor o no.
Turismo. La agrupación Guías de Turismo porteña presentó un petitorio en la Legislatura porteña y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. El Ente de Turismo de la Ciudad (Entur), en el que están registrados, solo les brindó cuatro bolsones alimentarios en el último año. En el marco del Día Nacional del Guía de Turismo, los manifestantes entregaron un petitorio con sus reclamos tanto en la Legislatura como en el Ministerio. En el documento, pidieron que se les garantice un Ingreso Mensual por Inactividad Forzosa y que se los exima de cargas impositivas. Son más de mil los guías profesionales de turismo registrados en el Entur. En general, se trata de profesionales que trabajan de forma autónoma y no en relación de dependencia con empresas turísticas o con el Gobierno de la Ciudad, por lo que sus ingresos se cortaron por completo desde el inicio del aislamiento. Además, muchos de los guías tampoco pudieron acceder a los diferentes pagos del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (Aptur) estipulados por la cartera nacional.
Necesidades Básicas. Organizaciones sociales y de inquilinos organizaron un “desayuno popular”, en reclamo de alimentos e insumos de prevención sanitaria para personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa fue convocada además para denunciar la respuesta represiva que el gobierno de CABA está dando a la crisis habitacional. La protesta, en la plazoleta de Corrientes y 9 de Julio, fue organizada por la Coordinadora Desde Abajo, un espacio integrado por Proyecto 7, el MTD Aníbal Verón, la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires y las Asambleas Populares por Tierra, Techo y Trabajo, quienes emitieron un comunicado para expresar que “conforme avanza la cantidad de contagios y muertes en la ciudad más rica de la Argentina, avanzan también los recortes, el ajuste y el desfinanciamiento por parte del Gobierno de la Ciudad hacia los sectores más vulnerables y necesitados, incumple con los acuerdos con las organizaciones que día a día somos las que sostenemos en plena pandemia y arriesgando nuestras vidas las necesidades básicas de las familias trabajadoras y desocupadas bajo la línea de pobreza o en situación de indigencia”.
Violencia Machista. El juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick rechazó dictar una medida cautelar para suspender la prueba que ordenó la comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura en una investigación al camarista de Casación Juan Carlos Gemignani por el envío de mensajes misóginos a sus pares mujeres. Una de las medidas dispuestas, que fue la realización de una encuesta anónima en el máximo tribunal penal federal del país con preguntas sobre la conducta de Gemignani, quedó suspendida sin fecha ante el agravamiento de la situación epidemiológica por el coronavirus. Gemignani sostuvo que la medida le produciría un "daño irreparable" y la calificó de "claramente estigmatizante, deshonrosa" a su "honorabilidad garantizada por la Constitución Nacional". La investigación se abrió luego de que el 8 de marzo pasado el juez envió el mensaje "Feliz Día para todas''. Especialmente para las delincuentes!!!", en un chat interno del tribunal con motivo del Día Internacional de la Mujer. Además se resolvió citar como testigos a dos camaristas del Tribunal, Angela Ledesma y Ana María Figueroa.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Justicia. El juez Alberto Brizuela sobreseyó a Paola Córdoba y a su hija Paula Naiaretti en la causa por el homicidio de Alberto Elvio Naiaretti. La mujer mató a su esposo en marzo de 2019 en la localidad bonaerense de José C. Paz, al asegurar que actuó en “un estado de necesidad disculpante” por estar inmersa en “un contexto de extrema violencia física, psicológica, económica, simbólica y sexual” por parte de la víctima. El magistrado sostuvo que a pesar de que Córdoba “denunció más de una vez a Alberto Elvio Naiaretti por distintos hechos de violencia”, no “obtuvo una respuesta acorde por parte del Estado”, por lo que “la causante se encontró envuelta en una dinámica sin salida”.
Terapia Intensiva. Más de la mitad de los hospitales públicos y privados del país tienen una ocupación superior al 90 por ciento de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), según un relevamiento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). De los pacientes que llegaron a la terapia intensiva, casi el 85 por ciento no estaba vacunado. Apenas un 12,3 por ciento de los pacientes en UTI con covid-19 fueron vacunados con una dosis al menos 15 días previos a la internación y un 1,5 por ciento con dos dosis. Del sondeo semanal participaron 177 UTIs que representan un total de 3.761 camas, en el cual se observó una tasa de ocupación del 92 por ciento, siendo pacientes covid-19 positivos el 58 por ciento. Además, la capacidad de expansión fue del 11 por ciento y el promedio de edad de los pacientes Covid-19 positivos fue de 53. "El 58 por ciento de las jurisdicciones tienen una ocupación de camas mayor al 90 por ciento", resaltó el informe, realizado el 28 de mayo, y añadió "que con más del 90 por ciento" se encuentran "Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), La Pampa, Salta y San Luis".
Pandemia. Otras 638 personas murieron y 28.175 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en tanto ascienden a 78.093 los fallecidos a nivel nacional y 3.781.784 los contagiados. La cartera sanitaria indicó que son 7.325 los internados en UTI, el 77,4% en el país y del 76,9% en AMBA. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 12.415.197, de los cuales 9.599.885 recibieron una dosis y 2.815.312 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 15.373.890. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 87.048 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 13.959.670 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Campañas. El Ministerio de Salud anunció un récord de vacunación contra la enfermedad durante el último fin de semana y agregó a la rinitis o congestión nasal como uno de los síntomas para definir un caso sospechoso de Covid-19. Desde ahora se considera caso sospechoso de Covid-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos y rinitis/congestión nasal, además de la pérdida repentina del gusto o del olfato, indicaron. Por su parte, el Ministerio de Salud informó que durante el último fin de semana la aplicación de vacunas contra el Covid-19 "fue récord", con 156.463 inmunizaciones el sábado y 194.137 el domingo, lo que constituye un total de 350.600 inoculaciones. Los más de 2,1 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca producida en forma conjunta con México que llegaron al país elevan a 17,6 millones las dosis arribadas desde el inicio del proceso de adquisición y logística de vacunas contra el coronavirus hasta el momento.
Gremiales. La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, se declaró en estado de alerta ante la falta de respuesta de las cámaras patronales que agrupan a las principales entidades financieras. Entre los principales temas de conflicto, se encuentran la falta de cumplimiento de la ley de teletrabajo, la presión a trabajadores para adoptar retiros anticipados como forma de despido encubierto, el cierre de sucursales con el perjuicio en la atención de jubilados y pensionados, la falta de cumplimiento de los protocolos sanitarios en las tareas esenciales y el aprovechamiento de la pandemia para reducir personal.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Garzas Brujas. Biólogas y observadoras de aves comienzan a organizarse en Argentina, porque las discriminaciones de género también existen en esos ámbitos, en las relaciones de poder que se dan en los trabajos de campo y en las posiciones para ocupar un territorio a investigar, experiencias nuevas, con pocos antecedentes a nivel mundial, donde el feminismo también llegó con sus binoculares violetas. Las Garzas Brujas es el nombre que también identifica a la Colectiva de Observadoras de Aves Feminista (COAF) desde hace más de dos años, un encuentro que se dio a través del avistaje para generar "un vínculo con el territorio a través de las aves, donde vemos las interrelaciones con la naturaleza y entre humanos", La idea se gestó en viajes de campo donde hacían investigaciones y en espacios universitarios compartidos "donde abordábamos numerosos cuestionamientos hacia el sistema científico que, dominado por el machismo, oprime y desplaza a las mujeres y disidencias en numerosas áreas de investigación".
Sanidad Avícola. La Unión Europea (UE) aprobó el ingreso nuevamente de carne aviar producida en Argentina, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará medidas correctivas en el sistema de sanidad y certificación de carnes y productos aviares. Las exportaciones se encontraban inactivas desde el 13 de marzo pasado, cuando el Senasa decidió auto suspender los envíos hasta el 31 de mayo para corregir las falencias en laboratorio y vigilancia pasiva detectadas por una auditoría de la UE en 2019. En una reunión virtual, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé) de la UE confirmó que "las medidas correctivas tomadas por el organismo argentino satisfacen las observaciones realizadas durante la auditoría virtual de finales de 2020" por lo que aceptó el levantamiento de la autosuspensión.
Hace un año. Donald Trump prometió represión después de un fin de semana de manifestaciones en todo el país, fue en una teleconferencia con gobernadores a los que calificó de blandos, donde anunció abiertamente que iba a reprimir. Las noches terminan en llamas en las principales ciudades de Estados Unidos. Se pide justicia y al reclamo en contra de la violencia policial, se responde con más violencia policial. El estallido social, iniciado luego de que un policía asesinara al ciudadano afroamericano George Floyd, sucede en el contexto de una de las peores crisis económicas de la historia estadounidense, con una tasa de desempleo que podría superar a la de gran depresión cuando den los próximos números oficiales. 40 millones de ciudadanos han aplicado al seguro de desempleo durante la pandemia. Según la oficina federal de estadísticas del departamento de trabajo, en todos los grupos etarios el porcentaje de afroamericanos que aplicaron al seguro de desempleo en 2020 duplica al de los blancos.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1980, protagonizada por Carlitos Balá, Graciela Alfano, Raúl Rossi y Carlos Calvo, se refieren estas 4 imágenes?
🙃 🎼🎵 🤪
Respuesta de la adivinanza anterior: Sur
Humor:
Un gato y un gallo van por un puente.
El gato se cae y dice:
Miaogo, miaogo.
Y el gallo contestó:
Kikirikiaga, Kikirikiaga.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Rocketman (2019) recopilación para la película homenaje a Elton Jhon.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 268. Lunes 31 de mayo de 2021
Clima. Este lunes el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores tendrá un cielo que irá de parcial a mayormente nublado con temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 19 grados y vientos del oeste. Para el martes se aguarda un cielo mayormente nublado con vientos del noroeste rotando al oeste y temperaturas que oscilarán entre los 13 y los 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Plan Cóndor. Familiares de ciudadanos uruguayos asesinados y desaparecidos en Argentina durante el Plan Cóndor de represión de las dictaduras regionales impulsan una querella en el país vecino para dar con los autores materiales de esos crímenes, que pudieron estar relacionados con un centro clandestino de detención del barrio porteño de Floresta. Esa prisión ilegal funcionó en Bacacay 3570 de la ciudad de Buenos Aires. En julio del año pasado, a partir de documentos desclasificados del gobierno de los Estados Unidos, se pudo dar con la ubicación del centro de Bacacay, que habría funcionado con anterioridad y en paralelo a Orletti. Las víctimas son los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y el matrimonio de militantes políticos que formaban William Whitelaw y Rosario Barredo, todos ellos uruguayos refugiados en Argentina que el 20 de mayo de 1976 aparecieron muertos en un auto en el bajo Flores, atados y con varios balazos en sus cuerpos. A estos asesinatos se suma la desaparición del médico uruguayo Manuel Liberoff, quienes al igual que sus cuatro compatriotas pudieron haber pasado por el centro de Bacacay, conocido como "La Cueva" o "el Jardín", según una línea de investigación que se sigue en el Juzgado Federal 3 a cargo de Daniel Rafecas.
Cuidados Intensivos. Los trabajadores del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en ATE reclamaron al Gobierno porteño que abra una sala de cuidados intensivos inaugurada en 2017 pero nunca habilitada, ante el "incremento de pacientes internados con covid-19". En 2020 no hubo casos de coronavirus entre los internados con diferentes discapacidades motoras, pero "este último mes tuvimos ocho pacientes contagiados" de los cuales dos fallecieron y cuatro se recuperan de la enfermedad, detalló el enfermero de planta Eduardo Mamami. Otros dos pacientes, añadió, están conectados a un tubo de oxígeno en "una sala tipo pabellón donde una cama está enfrentada a la otra" con lo cual las chances de contagiar a pacientes no infectados son altas.
Policiales. Una niña de 6 años murió tras recibir un balazo en el abdomen en su casa, una vivienda situada en la calle Albateiro al 3600 de la localidad de Virrey del Pino, durante una discusión entre su padre, Juan Ramón Herrera (34), de la Comisaría Vecinal 6 B, efectivo de la Policía de la Ciudad, que cerca de la medianoche comenzó a discutir en el comedor con su pareja Natalia (29), su madre, de la misma fuerza, de la Comisaría 13. Los investigadores están intentando determinar si el acusado tiró directamente contra la víctima o si lo hizo hacia otra dirección y terminó impactando en la niña por rebote. Tras el impacto, la niña fue llevada al Centro de Salud Domingo Roca de Virrey del Pino, donde ingresó fallecida a raíz de la herida de bala.
Liniers. Un joven de 15 años quiso suicidarse, arrojándose a la vías del Ferrocarril Sarmiento, en la estación de Liniers, pero el rápido accionar del motorman, que aplicó los frenos de emergencia, impidió la muerte del chico. El hecho sucedió el jueves a las 11.30, en el paso nivel Barragán de ese barrio porteño cuando el menor se tiró al paso de la formación. El muchacho no sufrió ninguna lesión. Personal de Trenes Argentinos activó rápidamente los protocolos para asistir al joven e inmediatamente dio intervención al SAME, que trasladó al adolescente al hospital Santojanni para su atención.
Violencia Machista. Un total de 94 femicidos, entre ellos 15 vinculados y 4 trans-travesticidios, se registraron en lo que va del año en la Argentina, lo que significa una cada 38 horas, indicó la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. En lo que va de 2021 se cometieron 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que registró una cada 25 horas. Por su parte, se registraron 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, y 21 están en proceso de investigación. Desde la organización también señalaron que hubo 140 intentos de femicidios y seis femicidas se suicidaron luego de cometer el asesinato. Según el informe, el 14 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, el 25 % de las víctimas había denunciado a su agresor, y que el 16 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 2% disponía botón antipánico. Según los datos aportados por la organización MuMaLá, el 89 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (63 % parejas y ex parejas) y el 71 % de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Discriminación. Demandaron al Gobierno porteño por discriminación laboral.
Una trabajadora del Ministerio de Desarrollo denunció que no le asignan tareas desde 2019, Marina Pallotti reclamó que tampoco le concede el pase a otro sector de la administración pública donde podría desempeñar un trabajo idóneo a su formación de nutricionista y ajustado a la discapacidad degenerativa que padece. La trabajadora también presentó la denuncia ante el Inadi. "Mi caso constituye un acto de discriminación por parte del Gobierno de la Ciudad, están violando el libre ejercicio de mi profesión y toda ley nacional y tratado internacional en discapacidad a los cuales Argentina suscribió", dijo. En el año 2016, Pallotti fue diagnosticada por estenosis del canal neural por disco invertebral, una patología degenerativa por la que el propio Gobierno de la Ciudad le otorgó el Certificado Único de Discapacidad por "anormalidades de la marcha y de la movilidad".
Día Mundial Sin Tabaco. Solo 14% de la población tiene conocimiento sobre el "humo de tercera mano", según un sondeo de la Asociación Argentina de Tabacología (ASAT). La encuesta obtuvo 1.526 respuestas y el 74% de los participantes fueron mujeres con un promedio de edad de 46 años. El 73% de la muestra se encuentra en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. El 12% declaró ser fumador en la actualidad, el 43% dijo que no fue nunca fumador, mientras que el 67% de los fumadores encuestados dijo consumir hasta 10 cigarrillos diarios. Según el informe, más del 24% de los fumadores encuestados fuma en algún ambiente interior del hogar, mientras que de los que no fuman en el interior del hogar, 71% lo hace en la proximidad del hogar como en el balcon, patio, terraza o vereda, "si bien el 97%" aseguró conocer el concepto "fumador pasivo", sólo el 32% reconoció saber de qué se trataba el "humo de segunda mano" y apenas el 14% el "humo de tercera mano". El 9% de los encuestados convive con lactantes, y el 55% lo hace con algún menor de edad.
Vacunación. Los trabajadores de las universidades públicas denunciaron que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los dejó fuera del plan de vacunación. "El Gobierno de la Ciudad, a través de su Ministerio de Educación, difundió el 18 de mayo el comienzo de la segunda etapa del plan de vacunación para personal docente y no docente, habilitando un formulario de inscripción que no contempla al personal universitario con domicilio en esta Ciudad", manifestaron las agrupaciones de trabajadores en una carta remitida al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. En ese marco, exigieron al titular de la cartera sanitaria por el "cumplimiento de la resolución 386/2021 del Consejo Federal de Educación", la que determinó el cronograma de vacunación del personal docente y no docente en todo el país. Esta fue la segunda carta enviada por los gremios docentes ADAI (de la UNA) y Feduba (de la UBA), no recibieron contestación y eso motivó la segunda misiva, que firmaron, entre otros, el Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba), la Asociación de Personal de la Universidad de Buenos Aires (Apuba), Asociación de Artistas, Docentes e Investigadores (ADAI), Asociación de Trabajadores de la Universidad del Arte (Atuna) y la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (ADUT).
Pandemia. Otras 348 personas murieron y 21.346 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 77.456 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.753.609 los contagiados, 3.319.068 recibió el alta y 357.085 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que hay 7.206 internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos por todas las patologías de 77,5% en el país y del 77,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad autónoma y varios municipios del conurbano. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 12.119.901, de los cuales 9.449.517 recibieron una dosis y 2.776.053 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 15.272.890. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 84.421 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 13.872.622 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Campañas. Luchar contra la gordofobia: una discriminación que ya no es invisible. La Ley Nacional de Talles (Nº 27.521) aprobada en noviembre del 2019, ha combatido esta construcción social, pero lamentablemente no se cumple en todos los negocios de ropa del país. La nueva campaña que esta ley tenía como bandera es: “El talle único no es el único talle”. La moda, la publicidad y la televisión han construido un imaginario social que nos ha hecho creer que tenemos que entrar en la ropa de los maniquíes. La discriminación y la opinión ajena se vuelven un factor clave para que la persona enferma no vuelva a decaer. Claro está que el bullying alimenticio no ayuda en nada. En América latina se estima que 6 de cada 10 adultos padecen obesidad, el Indec marca que más del 60% de la población sufre sobrepeso y obesidad.
Donación de órganos. El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (Cucaiba) lanzó la campaña "Cicatrices", una iniciativa que busca crear conciencia a través de testimonios y la importancia de la donación de órganos, tejidos y células, para que cada vez más se considere en la sociedad "este acto de amor y solidaridad". En lo que va del año, se realizaron 426 trasplantes a personas que viven en la Provincia. Actualmente, hay 4.587 inscriptos en la lista de espera para un trasplante, informó el organismo bonaerense. En el marco de la pandemia por Covid-19, la propuesta busca crear conciencia en redes sociales sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células, y eligió una temática que está fuertemente relacionada con la donación de órganos y tejidos, como "las cicatrices", esas que acompañan para toda la vida y que permiten recordar con orgullo el camino de todo un proceso, el trasplante.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Auditoría. La Oficina Anticorrupción recibió una auditoría interna de Radio y Televisión Argentina (RTA) que enumera una serie de irregularidades llevadas a cabo en ese organismo en el período 2016-2019 y que consistieron, entre otras acciones, en la tercerización de producciones con "una única productora", por la empresa Mainasal SRL. El relevamiento comprobó que la empresa Mainasal SRL en cuatro meses de 2019 -de junio a octubre de aquel año- "se propuso la firma de siete contratos diferentes por un monto global de 35.382.348 pesos de entonces" con el objeto de producir eventos del ciclo "Argentina baila" que antes habían sido realizados como una producción propia de RTA Sociedad del Estado y que luego, "sin justificación alguna", pasaron a ser una coproducción. En paralelo, Mainasal SRL, que en la AFIP declaró como actividad principal la producción de espectáculos teatrales y musicales, está reclamando el pago de dos contratos por 12.646.090 pesos que la actual administración de RTA resolvió no firmar ni tampoco abonar ante "el cúmulo de irregularidades detectadas", según se consigna en la auditoría.
Ardillas de vientre rojo. Las ardillas son uno de los animales más populares y cándidos de la narrativa infantil pero su irrupción en la Argentina en un número que llega a los 100.000 ejemplares despertó las alarmas de las autoridades sanitarias quienes advirtieron que son una de las especies invasoras del país y pueden comerse cables de telecomunicaciones, atacar sembradíos y transmitir leptospirosis, constituyen una de las principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica. Las especies invasoras pueden traer una multiplicidad de problemas, entre ellos su impacto negativo en la biodiversidad, como competir con especies nativas o pueden transferirles enfermedades, además del impacto en los sistemas productivos. Un ejemplo de ello son los invertebrados que se han traído para mejorar la polinización de algunos cultivos, lo cual "terminan afectando a los nativos, incluso haciendo colapsar todo el sistema de polinización de cultivos en sí".
Hace un año. La Cancillería argentina anunció otros 19 vuelos de repatriación en los cuales arribarán al país casi 4.000 compatriotas que se encuentran varados en el exterior, tarea que será coordinada junto a los ministerios de Transporte, Interior, Defensa y Salud. Al respecto, el canciller Felipe Solá manifestó: “Tenemos la satisfacción de poder anunciar que esta semana vamos a traer a la totalidad de los argentinos que se encontraban en Cuba y República Dominicana a partir de un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas”. Desde el momento en que el presidente Alberto Fernández estableció un DNU que restringió el transporte aéreo de pasajeros a partir del 17 de marzo, como medida preventiva para evitar la propagación de la covid-19, se realizaron más de 300 vuelos en los que regresaron más de 80 mil argentinos.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1999, protagonizada por Susú Pecoraro, Miguel Ángel Solá y Ulises Dumont. se refieren estas 2 imágenes?
↙️🪗
Respuesta de la adivinanza anterior: El Amateur
Humor:
- ¿Por qué se suicidó el libro de matemáticas?
- Porque tenía muchos problemas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos a Tito Puente (2005) en una recopilación que lo recuerda con todo el ritmo.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 258. Jueves 13 de mayo de 2021
Feriado. El Gobierno nacional decidió suspender el feriado puente establecido para el próximo lunes 24 de mayo, que se sumaba al feriado del Día de la Revolución, el martes 25 de mayo. Según trascendió, desde el ministerio de Turismo buscaban cancelar el feriado puente para desincentivar la circulación y limitar la propagación del coronavirus por el país. En este sentido se espera que la decisión quede firme a través de la publicación en el Boletín Oficial de los próximos días. El feriado inamovible del 25 de mayo permanecerá vigente.
Educación. Familias de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron que fueron notificadas de la quita de la vacante a sus hijos y que se le computaron faltas por parte del gobierno porteño tras decidir no enviarlos a la escuela ante el aumento de los casos de coronavirus, informó el Ministerio de Educación de la Nación. Durante una reunión que mantuvieron con el ministro, las familias expresaron su "profundo malestar por sufrir sanciones indebidas o vivenciar situaciones de angustia frente a la decisión de no enviar a sus hijos a clases presenciales", precisó la cartera educativa. Entre las medidas que la secretaría relevó luego de haber dispuesto un canal de denuncias, figuran la notificación de quita de vacante, el cómputo de inasistencias y la falta de educación virtual. Las denuncias detallan, además, que muchas escuelas "no cuentan con los elementos básicos para garantizar condiciones de higiene", mientras que los bolsones de comida "llegan en muy mal estado y se entregan tras largas filas"
Denuncia. La diputada nacional Paula Penacca y la legisladora porteña Lorena Pokoik denunciaron por “malversación de caudales públicos y falsedad ideológica” al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; al Ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, y al titular del Banco de la Ciudad, Guillermo Laje, por la intención de subastar un predio en Villa Crespo destinado a construir un jardín de infantes en 2,8 millones de dólares cuando su valor potencial es de 29 millones de la moneda estadounidense.
Juicio. La mujer policía que comenzó a ser juzgada bajo la acusación de haber torturado y asesinado a balazos en 2019 a un matrimonio del barrio porteño de Parque Avellaneda para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares, con los que planeaba pagar un viaje a Disney para su hija, aseguró que es "totalmente inocente", que "jamás" entró a la casa de las víctimas y que no se hará "cargo de semejante locura". El juicio, que se realiza a través de una plataforma virtual ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 porteño, se inició con la lectura del requerimiento de elevación a juicio en el que la principal imputada, Sonia Rebeca Soloaga (36), está acusada como presunta autora del doble asesinato de Alberto Antonio Chirico (71) y su esposa María Delia Speranza (63), ambos jubilados, cometido el 11 de junio de 2019 en su casa de la calle Eugenio Garzón 3581. La causa también tiene como segundo imputado al entonces novio de Soloaga, el también policía porteño Diego Alberto Pachilla (37), quien está excarcelado y sólo se le atribuye la figura de "encubrimiento doblemente agravado", ante la sospecha de que la ayudó a deshacerse del arma o de acomodar su declaración en la falsa denuncia.
Violencia Machista. Una joven de 28 años resultó quemada tras ser rociada con alcohol y prendida fuego frente a su hijo en su casa de la localidad bonaerense de Villa Centenario y permanecía internada en grave estado, mientras que por el ataque detuvieron a la pareja de la víctima y padre del niño, Jonathan Daniel Mole (31) informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Milán al 400 del partido de Lomas de Zamora. A raíz de las tareas de inteligencia realizadas, los uniformados establecieron que Mole se hallaba escondido en una vivienda ubicada en la calle 12 de Octubre al 1600, también de Villa Centenario. Por este motivo, se allanó la propiedad y se logró la aprehensión del acusado, quien será indagado en las próximas horas por el delito de “lesiones graves agravadas por violencia de género”. Tras el ataque, la joven fue trasladada al hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, donde permanece internada en grave estado.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Judicial Machista. Una ex marinera de la Base Naval Ushuaia, víctima de supuestos abusos sexuales cometidos por el suboficial Reinaldo Cardozo, de 56 años, a quien le imputan haber abusado de la mujer cuando ella tenía 25 años (hoy tiene 32) pidió a la Justicia de Tierra del Fuego que revise la decisión de postergar tres años más la realización del juicio oral y público. Es que el Tribunal de Juicio en lo Criminal de Ushuaia, integrado por los jueces Alejandro Pagano Zavalía, Maximiliano García Arpón y Rodolfo Bembihy Videla resolvieron una nueva postergación para el inicio de las audiencias, hasta el 16 de mayo de 2024, es decir dentro de 3 años y cuando se cumplirán 11 años de los presuntos abusos. "Se me va la vida esperando justicia. Me costó mucho romper las cadenas del silencio para poder denunciar lo que me pasó. Fueron años de lucha y padecimientos, tanto físicos como psicológicos, que tuve que atravesar", contó Lucía.
Estudio. La interrupción de la presencialidad escolar es una medida que permite disminuir los contagios de coronavirus, y por ende las internaciones y fallecimientos, en contextos de mucha circulación viral, concluyeron especialistas de diferentes disciplinas de universidades del país y del Conicet, aunque advirtieron que "para no generar y reproducir desigualdades" esta situación "no debe extenderse indefinidamente en el tiempo". Los investigadores observaron una caída del 22% de los casos en el conurbano entre el 22 y el 28 de abril, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la disminución fue del 13%, y en el resto de los departamentos de la provincia de Buenos Aires fue del 11,4%. El estudio analizó la curva epidemiológica del AMBA, tomando el período comprendido entre el 31 de marzo y el 28 de abril.
Pandemia. Otras 496 personas murieron y 24.475 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, son 68.807 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.215.572 los contagios, el 89,23% (2.869.341) recibió el alta y 277.424 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.394 los internados en UTI, 69,5% en el país y del 76,1% en el AMBA. El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 82.575 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 12.066.534. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación entre el 29 de marzo y el 2 de mayo últimos arribaron al país 6.229.390 dosis de vacunas de las cuales se aplicaron 4.393.725. Se trata de vacunas Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca. Hasta el momento, la Argentina recibió desde el inicio de la pandemia 12.198.145 dosis de vacunas, de las cuales 6.535.745 son Sputnik V, 1.082.400 de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax, 580.000 Covishield y 4.000.000 de Sinopharm.
Comercio. La Secretaría de Comercio Interior estableció la obligatoriedad, en todos los comercios alcanzados por la Ley de Góndolas, de señalizar con una cartelería destacada el producto de menor precio por unidad de medida. De esta forma, el precio más bajo no podrá surgir de ofertas, bonificaciones o descuentos de cualquier tipo. A su vez, el producto más barato deberá estar exhibido con cartelería perpendicular a la góndola que indique la leyenda de "MENOR PRECIO por unidad de medida. La lista de productos, considerados esenciales, abarcados por esta resolución está compuesta por: leches fresca y larga vida, manteca, queso crema, yogur bebible y no bebible, tapas para tarta y empanadas, mayonesa, conserva de tomate en puré y en lata, pastas secas, arroz, harina de maíz, aceite de girasol, pan rallado y rebozadores.
Hot Sale. Más de 40 artículos correspondientes a 30 marcas fueron penalizados por publicar descuentos falsos en el marco del evento de días de ofertas especiales para el comercio electrónico, Hot Sale, que formalmente terminó la noche del miércoles. Más de 900 empresas participaron del evento, en el que 2,4 millones de personas se registraron para ver las ofertas en el sitio oficial. La plataforma TiendaNube indicó que en las primeras 48 horas del Hot Sale se facturaron más de $1.130 millones, con un ticket promedio de $5.867 y un ritmo de venta con picos de tres artículos por segundo. En Mercado Libre indicaron que "se venden más de 95 productos de supermercado por minuto" y en las primeras 24 horas identificaron como los productos más vendidos a: celulares, jabón líquido, yerba y papel higiénico.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Internacionales.
Un grupo de expertos independientes convocados por la Organización Mundial de la Salud para investigar el origen del coronavirus concluyó que la pandemia se pudo haber evitado y apuntó a una serie de “malas decisiones estratégicas que derivaron en el avance” de la epidemia a nivel global y plantearon que “la falta de voluntad para abordar desigualdades y un sistema descoordinado crearon un cóctel tóxico que derivó en una crisis humanitaria catastrófica”.
Justicia. La Justicia reconoció a la enfermera Alicia Mabel Reynoso, de 65 años, como ex combatiente de Malvinas, al confirmar su derecho a percibir la pensión que se otorga a quienes participaron en el conflicto. La decisión de la Cámara Federal de Seguridad Social otorgó a Reynoso, que reviste en la Fuerza Aérea y actualmente participa de la campaña de vacunación preventiva para inmunizar a adultos mayores contra el covid-19, el derecho por el cual reclamaba. Reynoso fue parte del equipo de 14 enfermeras de la Fuerza Aérea que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia, donde realizaron tareas de atención y evacuación durante la guerra de Malvinas. Actualmente trabaja en el Centro de Salud Aldea Grapschental, en Paraná, mientras espera la jubilación.
Hace un año. En la previa de iniciar la sesión histórica de Diputados vía teleconferencia, el diputado del Frente de Todos y titular de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, confirmó que el oficialismo presentará el proyecto de impuesto extraordinario a las riquezas. "Todo el mundo dice '¿por qué no lo presentaron todavía?' Dónde lo vamos a presentar, hay que esperar que el Congreso empiece a funcionar", minimizó el legislador la demora en el tratamiento del proyecto anunciado a principios de abril y convocó a la oposición a respaldar la iniciativa, como lo hace "el 80% por ciento de la opinión pública".
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 1999, protagonizada por Soledad Pastorutti, se refieren estas 3 imágenes?
🌞👧🏼🗓️
Respuesta de la adivinanza anterior: Derecho de familia
Humor:
En Hawaii no te hospedan, te alohan…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Sinfonía para Adolescentes (2000) de Sui Generis, marcó el efímero pero resonante regreso del dúo de Charly y Nito.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Día!!!
🅰️ N° 256. Martes 11 de mayo de 2021
Educación. El Ministerio de Educación porteño designó como director de una escuela primaria de la ciudad a un docente que a través de las redes sociales hizo apología de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura, expresó su ideología violenta y machista, y reclamó el cierre del Inadi y el Ministerio de Mujeres. Más de 130 padres y madres de ese colegio repudiaron su nombramiento y pidieron al gobierno de la ciudad la revisión de la decisión. Al hacerse pública la denuncia, el docente anunció que no asumirá el cargo, aunque sigue siendo vicedirector de otra escuela primaria. Se trata de Gustavo Albonico, puesto al frente de la conducción de la Escuela Nº 6 Manuel Dorrego (del Distrito Escolar 10), en Saavedra, la misma a la que (entre otras) había llegado semanas atrás una orden de la supervisión para que se remitiera a la superioridad la lista de las familias que se niegan a enviar a sus hijos a clase de manera presencial para ser denunciados ante la justicia.
Histórico. El Gobierno Nacional declaró Monumento Histórico Nacional a los edificios de las estaciones de tren de Constitución, Once, Federico Lacroze y General Belgrano de Retiro, todos estos lugares van a pasar a ser considerados como sitios destacados de la Ciudad de Buenos Aires, todas ellas construidas durante finales del siglo XIX y principios del XX. La distinción fue otorgada mediante el Decreto 315/2021, publicado en el Boletín Oficial. Según explicaron las autoridades nacionales, en el período que va desde los años 1880 hasta 1900 “la expansión ferroviaria conformó una nueva imagen arquitectónica dentro del perfil urbano y suburbano porteño que estuvo caracterizada por la construcción de las grandes terminales, así como por la renovación de las estaciones intermedias”.
Covid 19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la cepa de coronavirus descubierta en India, B.1.617, como "preocupante" por ser más resistente y contagiosa. Fue hallada en dos menores provenientes de París, con residencia en la Ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto ANLIS-Malbrán, confirmó el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las B.1.617.2 y B.1.617.1, originariamente aislada en India, y en un tercero de la variante B.1.351, aislada en Sudáfrica. Dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la Ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán. De esa secuenciación surge una persona de 58 años, procedente de España y residente de la provincia de Río Negro, donde se encontró la variante originariamente aislada en Sudáfrica.
Nuevo. El Centro de Justicia de la Mujer, ubicado en Pedro de Mendoza 2689, en el barrio de La Boca, es un novedoso espacio que busca dar respuesta inmediata a las mujeres y personas del colectivo LGBT que sufren situaciones de violencia de todo tipo. Este Centro nació en 2018 como una propuesta de Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad, del centro participan los tres Ministerios Públicos –el de la Defensa, el Fiscal y el Tutelar– junto al Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de la Mujer y la Policía de la Ciudad. Con la idea de replicar a nivel local el trabajo que viene haciendo la Oficina de Violencia Doméstica y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema la Nación, tiene competencias para intervenir en todas las formas de violencias, de acuerdo a la Ley 26.485: violencia doméstica, institucional, laboral, obstétrica, contra la libertad reproductiva, mediática, grooming, acoso callejero, entre otras. El Centro de Justicia de la Mujer (www.cjmujer.gob.ar) recepciona denuncias y brinda asesoramiento sobre hechos de violencia ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires, más allá de dónde tenga el domicilio la persona que los sufrió. Atiende de lunes a viernes de 9 a 16 horas en su sede de La Boca, en avenida Pedro de Mendoza 2689.
Violencia Machista. Un policía de 23 años asesinó a tiros a su pareja y a una mujer trans que se encontraba con ella en una casa de la ciudad de La Plata, tras lo cual escapó hacia su vivienda, donde finalmente se suicidó cuando llegaron otros efectivos para detenerlo, informaron fuentes de la investigación. Por el testimonio de vecinos, la policía constató que el homicida se movilizaba en un automóvil Volkswagen Gol Trend Blanco, por lo que se montó un intenso operativo cerrojo para localizarlo. Finalmente, el auto fue hallado por una patrulla motorizada que inició una persecución hasta las calles 166 entre 59 y 60. Las fuentes detallaron que en ese lugar, el hombre abandonó el auto e ingresó al interior del domicilio pese a la voz de alto de los policías, que a los pocos segundos escucharon una detonación de arma de fuego. Inmediatamente, los policías ingresaron a la vivienda y hallaron malherido al sospechoso, quien se había disparado con su arma reglamentaria. El hombre, identificado como Juan Ignacio Soto de 23 años, se encontraba en una habitación con una herida de arma de fuego en la cabeza, por lo que fue trasladado al hospital San Martín donde falleció a las pocas horas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Pandemia. Otras 496 personas murieron y 17.381 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 67.821 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.165.121 los contagiados, el 89,63% (2.837.058) recibió el alta y 260.242 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.357 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,2% en el país y del 77% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 9.200.324, de los cuales 7.773.189 recibieron una dosis y 1.427.135 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 11.337.571.
Concesionario. El juez federal Luis Armella allanó una sede de la empresa LabPax investigada por el contrato firmado para realizar hisopados obligatorios de antígenos y PCR que detectan Covid-19 a los pasajeros provenientes del exterior en el aeropuerto internacional de Ezeiza. El operativo se dispuso porque la semana pasada se concurrió a un domicilio que no era el correcto y, por eso, en esta ocasión se libró nueva orden de allanamiento para retirar documentación de una oficina en el centro porteño, informaron fuentes judiciales. En el operativo se retiró documentación vinculada a contratos firmados con la empresa Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria de la terminal de Ezeiza. En el marco de la causa, el magistrado analiza además si los hisopados se hicieron de manera correcta, para lo cual no se descarta que entre las próximas medidas se disponga una pericia al respecto.
Niñez. Unos 250.000 niños menores de cinco años, es decir, uno de cada 12, sufren alergias alimentarias en Argentina, un trastorno “cada vez más frecuente” que afecta entre el 6 y el 8% de las infancias a nivel global, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) que lleva adelante la Semana de la Alergia Alimentaria. "La leche de vaca y el huevo, y, en menor medida, soja, trigo, frutos secos, pescados, mariscos y maní son los alimentos que más frecuentemente ocasionan este tipo de alergias, caracterizadas por una respuesta anormal y exagerada del sistema inmunológico ante la ingesta de esos alimentos", sostuvo Claudio Parisi, médico especialista en Alergia e Inmunología, ex presidente de la AAAeIC. Desde la organización explicaron que "hasta que se diagnostica y se trata debidamente, su impacto en la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar las posiciona con un verdadero problema de salud pública", dado que el sistema inmunológico puede manifestar "reacciones desde leves hasta severas" que requieren hospitalización.
Judiciales. La Cámara Federal porteña rechazó a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante en la causa por la renegociación de la deuda con los fondos buitres, en la que el juez Sebastián Casanello procesó al ex secretario de Finanzas del gobierno de Cambiemos Santiago Bausili por haber contratado para la colocación de bonos para salir del default al Deutsche Bank, el banco para el que trabajó hasta antes de asumir en la función pública. Se pretende determinar la eventual comisión de los delitos de malversación de caudales públicos y administración fraudulenta en el proceso que llevó a la obtención de u$s 44.500 millones en deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tomando como elementos centrales los resultados de diversas investigaciones que desde enero de 2020 viene realizando la Unidad de Información Financiera (UIF).
Escolaridad Judicializada. La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó una apelación del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y ordenó al Ministerio de Educación porteño a conceder una vacante en un jardín público para un niño de un año y once meses. En el fallo, los camaristas recordaron que la educación pública es un derecho, en el artículo 24 de la Constitución porteña, la Ley de Educación Nacional, que considera un solo bloque pedagógico desde los 45 días a los cinco años y de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. "Al principio la educación inicial no estaba incorporada al sistema educativo pero las leyes de los últimos años hicieron que sea obligatoria a partir de los cuatro años, mientras que desde los 45 días a los 3 años, debe estar universalizada. La Ciudad de Buenos Aires acompañó en forma muy lenta este proceso, falta infraestructura y cargos docentes", analizó Rut Kuitca, directora de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
Aumentos. Las jubilaciones y pensiones aumentan de forma trimestral a partir de una fórmula que promedia la variación de los salarios elaborada por el Indec y la recaudación del organismo. Esta fórmula estuvo vigente entre el 2008 y el 2017, y fue reimplantada este año, luego de que Macri la suprimiera. De esta manera, la mínima pasará a ser de 23.064 pesos, mientras que el monto de la Asignación Universal por Hijo será de 4.504 pesos. Los próximos aumentos serán en septiembre y diciembre. Por otra parte, el índice de salarios registró en marzo una suba del 5 por ciento en comparación con febrero. Es un 0,2 por ciento por encima de la evolución de la inflación, que en marzo fue del 4,8 por ciento, según informó el Indec.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Fuego. Un incendio de enormes magnitudes en una planta panificadora de Bimbo, ubicada en la intersección de las calles Uruguay y Emilio Zola en San Fernando, logró ser controlado, tras más de 10 horas de trabajo de una veintena de dotaciones de bomberos, sin que se registraran heridos, informaron fuentes municipales. "El fuego está controlado y no hay heridos", dijo el jefe de bomberos de San Fernando, Nicolás Verón, aunque aclaró que todavía tendrán que "trabajar muchas horas y varios días" en el lugar. "Cuando llegaron las primeras dotaciones por la gran cantidad de humo costó ingresar por la magnitud del depósito y la mercadería que había adentro", especificó Verón y añadió: "Al tener material refrigerado tienen grandes cantidades de amoníaco, se trabajó mucho en controlar que el fuego no llegue ahí". Además de los Bomberos de San Fernando trabajaron dotaciones de otras localidades como Tigre, Pacheco, Garín y San Isidro.
Hace un año. Un prestigioso ilustrador italiano denunció públicamente al humorista gráfico argentino Nik por haber “copiado” en el diario La Nación un dibujo que tiene tópicos propios de uno de sus trabajos publicados nada menos que en la reconocida revista británica The Economist. ¿“No puede tener sus propias ideas”?, cuestionó. El hecho fue publicado por el dibujante y diseñador gráfico Luca D’Urbino, (que publica sus trabajos habitualmente también en The New York Times, La Repubblica y La Stampa), quien reveló ser víctima de una práctica por la que Nik fue apuntado en varias oportunidades.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2000, protagonizada por Mauricio Dayub y Malena Solda, se refieren estas 2 imágenes?
🚫 👀
Respuesta de la adivinanza anterior: Francisco: El padre Jorge
Humor:
¿Cuál es tu plato favorito y por qué?
El hondo, porque cabe más comida…
*Música*. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Leyenda (1984) de Bob Marley. Cuarenta años después de su fallecimiento continúa con su leyenda.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 255. Lunes 10 de mayo de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado durante la mañana a parcialmente nublado por la tarde y la noche, vientos del sur durante toda la jornada y una temperatura estimada en 11 grados de mínima y 18 de máxima. Para el martes se prevé cielo algo nublado durante todo el día y una temperatura de 8 grados de mínima y 17 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Testeos. Hoy, lunes 10 de mayo, de 11 a 18:30 hs, una unidad móvil de testeo estará en la sede de All Boys, en Jonte y Chivilcoy. El Gobierno porteño reforzó el Plan Detectar, sumando 15 unidades móviles que atenderán en parques y plazas de lunes a viernes, de 11 a 18:30 hs. en todas las comunas de la Ciudad. En éstas se testea a aquellos vecinos que estén en contacto con personas en situación de riesgo. Asimismo continúan los testeos sin turno en 28 puntos fijos distribuidos en los barrios y en las Unidades Febriles de Urgencia (en los hospitales municipales) para las personas con síntomas. Con turno, en los centros de La Rural, Costa Salguero, Parque Chacabuco y Buenos Aires Arena.
Niñez. Los números de contagios de covid en niños y adolescentes se mantienen elevados en la Ciudad de Buenos Aires. Así lo muestran las cifras de internaciones de los principales hospitales de niños porteños, que en algunos casos tuvieron que ampliar su capacidad para recibir nuevos pacientes con coronavirus en las últimas semanas. Aunque en general los niños y adolescentes cursan cuadros leves que no requieren terapia intensiva, sí se observa un aumento en las salas de cuidados intermedios y moderados. En el Hospital Garrahan se informó un total de 35 internados por esa enfermedad: un aumento de casi el triple de pacientes ingresados.
En el Hospital Gutiérrez también debieron ampliar la capacidad de las unidades clínicas pediátricas destinadas exclusivamente a pacientes covid donde se produjeron tres fallecimientos y en los tres casos los pacientes tenían comorbilidades (presencia de uno o más trastornos además de la enfermedad). "En el Hospital Elizalde tuvimos este fin de semana entre 8 y 10 chicos internados, pero es una cifra que recabamos los trabajadores porque la dirección del Hospital no informa, nos esconden los datos", advirtió Héctor Ortiz, enfermero del Elizalde y coordinador de la agrupación Hospitales de la Ciudad, nucleada en ATE.
Clandestinas. La Policía de la Ciudad desarticuló junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) otra reunión de más de 70 personas y secuestró dosis de cocaína "rosa". El hecho ocurrió en las últimas horas en un local comercial ubicado en el cruce de av. Sarmiento y av. Casares donde se estaba desarrollando una reunión clandestina en la planta baja del local, infringiendo la normativa vigente de las medidas de cuidado a causa de la segunda ola del brote pandémico de Covid-19. En la inspección también se verificó la falta de declaración jurada de actividad gastronómica; exceso de capacidad; salidas obstruidas; matafuego vencido; mugre generalizada en sector de manipulación de alimentos", según consta en la información policial. Hubo otro operativo en un bar ubicado en la calle Niceto Vega 5500 en el mismo barrio porteño de Palermo, por la misma situación. Allí se dispuso la identificación de todos los presentes, se labró una infracción al Artículo 129 por Encubrimiento de Actividad de Baile. Además, se labraron actas contravencionales.
Educación. En medio del debate por las clases presenciales y el alerta por la segunda ola de coronavirus, la Justicia en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad ratificó una medida cautelar para que no se compute faltas o quita de vacantes a los alumnos cuyos padres decidan no enviar a sus hijos a la escuela mientras rija el decreto presidencial que establece el alerta epidemiológico en el AMBA, e instó a la Ciudad de Buenos Aires a "adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la escolaridad remota hasta el 21 de mayo". Además, le dio un plazo de un día para que el Gobierno porteño comunique a todos los establecimientos educativos esta decisión. Por otra parte, La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación anunció, con el Ministerio de Educación, la apertura de un canal para denuncias referidas a la comunidad educativa que insta a denunciar cómputos de faltas, carencia de educación virtual o amenazas de perder vacantes, entre otras situaciones que vienen advirtiendo las familias en el marco de la pandemia y la presencialidad obligada. Quienes deseen contactarse, podrán hacerlo al 0800 122 5878, enviando un mensaje de texto al 011 4091 7352 o mandando un correo electrónico a dnpcvi@jus.gov.ar.
Comercio Electrónico. Este lunes comienza la nueva edición del Hot Sale, con descuentos en compras online en trece categorías, que incluyen artículos para el hogar, indumentaria, electrodomésticos, alimentos y bebidas, entre otras. Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), a cargo de la organización, el objetivo es "seguir fortaleciendo la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online desde casa, con descuentos y opciones de financiamiento". De acuerdo a lo informado por CACE, que espera un repunte en las ventas afectadas por el bajo consumo en el marco de la segunda ola de coronavirus, participarán del evento más de 700 empresas. Si se realiza la compra por internet, el comprador tiene un plazo de 10 días desde que recibe el producto para arrepentirse de la compra. La empresa debe tener el botón de arrepentimiento de forma visible en su página web.
CABA. En la Ciudad de Buenos Aires los casos bajaron un 13% en las dos últimas semanas de abril, el promedio de nuevos casos era de 2.781, quince días después, pasó a ser de 2.423. Si bien la cifra se mantuvo alta, la buena señal es que no siguió creciendo después del récord del 22 de abril cuando se notificaron 3.560 contagios en 24 horas. Entre quienes cursan la enfermedad, actualmente hay 407 personas en terapia intensiva en el sector público de la Ciudad, lo que equivale a una ocupación de camas UTI del 81%. El 27 de abril este indicador llegó al 86%, pero en ese entonces no se habían agregado aún las 50 camas que se sumaron a las 450 existentes. En los dispositivos Detectar, hasta el momento se testearon 483.391 personas, de las cuales 64.074 dieron resultado positivo. Además, en los barrios vulnerables donde también se realiza un fuerte operativo de testeos, se encontraron 22.301 casos totales. De acuerdo al Monitor Nacional de Vacunación, ya recibieron al menos una dosis 709.488 personas con domicilio en CABA. Según datos del Ministerio de Salud porteño, representan el 56% de la población de riesgo y el 22,76% de la población general.
Pandemia. Otras 283 personas murieron y 11.582 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 67.325 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.147.740 los contagiados, el 89,49% (2.817.165) recibió el alta y 263.250 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.294 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,6% en el país y del 76,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 9.109.746, de los cuales 7.709.027 recibieron una dosis y 1.400.719 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 11.337.571.
Esenciales. Una enfermera de 54 años que todavía no había sido vacunada contra el coronavirus falleció en la Ciudad de Buenos Aires. Se le diagnosticó la enfermedad cuando ya estaba internada. Se trata de la quinta muerte registrada entre el personal de enfermería, según ATE Salud, que el próximo miércoles realizará un paro en coincidencia con el Día Internacional de la Enfermería. Elena del Hoyo era trabajadora franquera del Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Su caso se suma a otros cuatro decesos registrados en enfermería desde que comenzó la segunda ola, según dijo la coordinadora de la Agrupación Hospitales porteños de ATE.
Vacunas. Desde el 24 de diciembre de 2020 al 30 de abril, la Argentina recibió 11.698.250 vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, y hasta el momento se distribuyeron 11.337.571 y se aplicaron 9.082.597, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, que permite conocer en tiempo real el avance en todo el país. Pasada esta medianoche, un Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas traerá otras 500 mil dosis de Sputnik V desde Rusia. Hasta el momento, la compañía de bandera transportó 10.142.490 dosis de las 12.198.250 que arribaron al país. De ese total, 6.035.850 dosis corresponden a la vacuna Sputnik V (4.975.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente); 4.000.000 a Sinopharm; 580.000 a Covishield/ AstraZeneca; y 1.082.400 de AstraZeneca que se recibieron a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.
Violencia de Género. Más de tres décadas después de haber sido víctimas de abuso sexual en la infancia, Rosalía Alvarado y Belén Duet encabezan en Chaco la causa judicial más antigua que se registra por ese delito en Argentina. Amparadas por la Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas frente a los planteos de prescripción del delito, a partir del lunes protagonizarán el juicio contra Noemí Alvarado, de 80 años, acusada por abusos perpetrados entre 1979 y 1986 en conjunto con su esposo, el ya fallecido ex diputado nacional Daniel Pacce. La Ley de "Respeto a los Tiempos de las Víctimas" amplió el período de prescripción del delito de abuso sexual en la infancia al establecer que ese plazo empieza sólo cuando la víctima, tras haber alcanzado la mayoría de edad, "formule por sí la denuncia o ratifique la formulada por sus representantes legales durante su minoría".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
LGBT+*. Desde que se implementó la Ley de Identidad de Género (26.743) de cuya sanción se cumplio este domingo 9 años, un total de 9.383 personas obtuvieron un DNI conforme al género autopercibido y actualmente casi 20 de cada 100.000 habitantes tienen su documento rectificado, según datos actualizados suministrados por el Registro Nacional de las Personas. Además, el 70% de quienes realizaron el cambio registral entre mayo del 2012 y abril del 2021 optaron por la categoría "mujer" y seis de cada 10 personas trans que hicieron este trámite residen en las provincias de mayor densidad demográfica (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba). Por otro lado el 67% tenía 20 a 39 años al momento de hacer el cambio, el 18,2% tenía 40 años o más y el 15,1% lo realizó con 19 años o menos.
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Netbooks. El Plan Federal Juana Manso es un programa que movilizará la fabricación de computadoras en el país, activando la industria tecnológica y generando puestos de trabajo, a partir de una inversión del Estado nacional de $20.000 millones. La fabricación de las netbooks se llevará a cabo en plantas ubicadas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, y en las de Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego. El Plan entregará 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a la conectividad. La primera entrega de 80.000 equipos se realizará en julio próximo y continuará con distribuciones cada 30 días. La prioridad la tendrán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en 2020 y la distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico, y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados. La fabricación de las netbooks generará 2.000 puestos de trabajo.
Hace un Año. Más de 833 argentinos que se encontraban varados en el exterior debido a las restricciones impuestas para evitar el avance de la pandemia de covid-19, retornaban al país en vuelos coordinados por la Cancillería argentina, informaron fuentes del Palacio San Martín. Procedente de Roma, Miami, México, Guayaquil y La Habana. Forman parte de las 87 operaciones especiales que permitieron el regreso al país de más de 27.000 argentinos con vuelos desde Miami, Madrid, Punta Cana, Cancún, Bogotá, Quito, Lima, San Salvador de Bahía, Río de Janeiro, San Pablo, Porto Seguro y Florianópolis. Los pasajeros fueron designados siguiendo un protocolo que define los listados en función de las prioridades establecidas por los protocolos sanitarios, una modalidad que rige para la realización de los vuelos de excepción, señaló la fuente.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2015, protagonizada por Darío Grandinetti, Silvia Abascal y Leticia Brédice, se refieren estas 3 imágenes?
✝️⛪🛐
Respuesta de la adivinanza anterior: Un Cuento Chino
Humor:
Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otros.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Latest Record Project (2021) del gran Van Morrison. Lo último del mejor blanquito del rhythm & blues.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 254. Viernes 7 de mayo de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo ligeramente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 5 grados y una máxima de 20 de máxima. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 12 grados de mínima y los 19 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 12 grados y máxima de 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Padrón Electoral. Ya se puede consultar el padrón electoral provisorio. La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy viernes 7 de mayo se puede consultar el padrón electoral para las elecciones legislativas de 2021. El mismo permanecerá disponible hasta el 21 de mayo inclusive, con el objetivo que la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales. Los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta. El padrón provisorio puede ser consultado en www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar
Justicia. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a cinco años y seis meses de prisión a dos hombres, Osmar Moyano y Ernesto Ariel Duarte, que privaron de su libertad a una mujer para que cambie su declaración en una denuncia judicial. De acuerdo con la exposición del Ministerio Público Fiscal, la situación comenzó el 20 de septiembre de 2018, cuando la víctima fue citada en un bar de Almirante Brown y Pilcomayo, en el barrio de La Boca. En ese momento, la mujer habría sido arrastrada por Moyano y Duarte hasta un auto que sería propiedad del abogado Mariano José Mera Alba, actualmente prófugo. Desde allí se habrían dirigido hasta la localidad bonaerense de Merlo, donde funcionaba una parrilla que era propiedad de Mera Alba. Entre los tres hombres la habrían amenazado diciéndole que debía cambiar una declaración que había hecho en una unidad fiscal de investigación (UFI) de Morón en dos expedientes por abuso sexual que se le seguían al abogado. “Vos sabés lo que le pasa a los traidores; si haces las cosas mal, vas a saber lo que te va a pasar, te vamos a matar”, le repetían.
Último Colectivo: 21Hs. Las cinco entidades que nuclean el transporte automotor en el Área Metropolitana de Buenos Aires emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron que no se brindará servicio de colectivos a partir del viernes entre las 21 y las 6. "La medida adoptada tiene por objeto salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses", expusieron en un comunicado desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.
Educación. Un casero y un auxiliar se sumaron a la lista de trabajadores del ámbito educativo porteño que fallecieron por coronavirus desde que retornaron las clases presenciales en el distrito, mientras continúan los reclamos de colectivos de familias y sindicatos docentes contra la obligatoriedad de asistir a las aulas en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. “La Unión de Trabajadores de la Educación, saluda y abraza a las comunidades educativas de la Escuela Técnica 14 y el Colegio Galileo Galilei, ante la pérdida de los compañeros Sergio Nieto, casero de la primera, y Ramón Juárez, auxiliar de la segunda, a causa del COVID 19”, difundió la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Desde el colectivo Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas vienen llamando a “paros de familias” para acompañar la lucha docente. El reclamo generalizado es que la presencialidad no sea obligatoria y que el acceso a la educación virtual esté garantizado.
Sensibilización. El secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, afirmó que "en nuestro país, un 10% de los chicos de 5 a 15 años desarrollan al menos una actividad laboral y en el área rural ese porcentaje se incrementa sustancialmente llegando a casi un 20%". En tanto en las adolescencias, la explotación laboral "se agudiza: 3 de cada 10 chicos y chicas desarrollan actividades productivas y cuando miramos en las zonas agropecuarias esto nos lleva a 4 cada 10 niños. Es decir, casi el 44 por ciento de los chicos adolescentes que están en medios rurales desarrollan actividades productivas", indicó Lerner. Estos datos fueron presentados por el responsable de la Senaf durante el Encuentro Nacional de Sensibilización para la Erradicación del Trabajo Infantil, realizado de manera virtual y organizado por esa secretaría del Ministerio de Desarrollo Social y las de Articulación de Política Social y la de Abordaje integral de la misma cartera y el Ministerio de Trabajo, a través de la subsecretaría de Políticas de Inclusión en el mundo laboral.
Violencia Machista. El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal destituyó al fiscal Julio César Castro por acoso laboral y sexual, maltrato y abuso de poder en el ámbito judicial. La remoción del fiscal fue dispuesta por el mal desempeño de sus funciones, en el marco de una serie de denuncias de acoso laboral y sexual, malos tratos y abuso de poder en ejercicio de su cargo. Castro, ex jefe de la Unidad Fiscal especializada en Delitos Sexuales, en noviembre de 2019 había sido condenado a 6 años y medio por abusar de su expareja, pero apeló la sentencia y se encuentra en Casación. Los fiscales a cargo de la acusación en el jury habían pedido la remoción del cargo del fiscal, acusado de ser responsable de una serie de episodios de acoso y abuso sexual y maltrato laboral a sus empleados y empleadas.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Indec. La actividad industrial creció durante marzo 32,8% en relación a igual mes del año pasado, y la construcción registró un avance del 97,6% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con estas mejoras, la actividad industrial acumuló un aumento del 12,4% en el primer trimestre del año, y la construcción del 42,4%. En cuanto a la medición mensual, la actividad fabril de marzo estuvo 0,7% por encima de la de febrero. Por el contrario, el nivel de actividad de la construcción marcó una baja de 0,5% respecto al mes previo. Durante marzo crecieron en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Hierro redondo y aceros para la construcción con el 204,9% interanual, Asfalto, 137,8%; Pinturas, 116,7% ; y Ladrillos huecos, 115,7%.
Pandemia. Otras 399 personas murieron y 24.086 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, suman 66.263 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Además, son 3.095.582 los casos positivos totales en el país, de los cuales 2.757.230 son pacientes recuperados y 272.089 casos confirmados activos. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 8.762.656, de los cuales 7.513.334 recibieron una dosis y 1.249.322 las dos, mientras que las vacunas distribuidas contabilizan 11.301.574. También se informó que fueron realizados 107.412 testeos y que desde el inicio del brote suman 11.610.358. La cartera sanitaria indicó que son 5.299 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,8% en el país y del 76,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Campo Azul. El Campo Azul representa un intento por describir la situación que se desarrolla desde hace décadas en el Mar Argentino y abordar cuál es el modus operandi de los piratas modernos que extraen una infinidad de recursos pesqueros. De hecho, según se calcula, de manera sostenida se capturan 300 mil toneladas anuales de merluza, 130 mil toneladas de calamar y 200 mil de langostino. Según los registros de la Prefectura, entre 1986 y 2020, se capturaron 300 buques. Por lo general, corresponde a barcos asiáticos. En 2020, se capturaron tres barcos, cifra que parece nimia pero que no se repetía desde hacía 15 años. Fueron interceptados y detenidos en la milla 199. El asunto es que a partir de la milla 201 ya no se puede hablar de Mar Argentino sino de altamar. Allí los barcos no solo pueden circular sino que también pueden pescar. Según la ley 24.922, el régimen de multas estipulaba un máximo de 10 millones de pesos para aquellos que infringen la ley; una pena verdaderamente inofensiva para el nivel de dinero que se gestiona en la industria pesquera y que gastan los barcos particulares en cada jornada de campaña.
Malvinas. El gobierno de las Islas Malvinas abrió una investigación para determinar si existen restos de soldados argentinos no identificados que fueron enterrados en la zona de Caleta Trullo, al este de la Isla Soledad. Las autoridades encargaron la investigación a la policía de las Islas y se pusieron en contacto con el gobierno argentino y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que participó del operativo de identificación de los soldados enterrados en el cementerio de Darwin. Mientras tanto, la Cámara Federal de Casación volvió a cerrar la puerta a que se investiguen las torturas sobre la propia tropa en la guerra de Malvinas. Al aceptar un recurso presentado por un militar retirado acusado de mandar a estaquear a un conscripto, los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña sostuvieron que ese tribunal ya había dicho doce años atrás que lo sucedido en Malvinas no eran delitos de lesa humanidad y que regía el estatuto de la prescripción.
Cine online. El XVII Encuentro de Cine Europeo se desarrollará de forma online hasta el 31 de mayo y comprende una selección de diecinueve películas de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. Se une a la programación en ocasión del Mes de Europa, llamado así porque el 9 de mayo cada año se celebra el Día del Viejo Continente. El Encuentro es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en colaboración con las embajadas e institutos culturales de los Estados Miembros de la UE presentes en el país. El ciclo tendrá una mirada con perspectiva de género ya que los films invitan a reflexionar sobre la desigualdad, el empoderamiento, la discriminación y la exclusión, entre otros. Las películas estarán disponibles en forma gratuita entrando al sitio web del Encuentro: https://www.cineueargentina.com
Cursos y clases. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Estrellas. La lluvia de meteoros Eta Acuáridas se podrá percibir en las noches despejadas a raíz del paso por la órbita terrestre de escombros del cometa Halley, que viajan a 66 kilómetros por hora dentro de la atmósfera de la Tierra. En el caso concreto de las Eta Acuáridas, se suelen ver hasta 30 meteoros por hora en el momento de mayor intensidad, para la NASA, hay que acostumbrar los ojos a la oscuridad de la noche durante media hora, tras lo cual se podrán ver los meteoros. El fenómeno se puede percibir a simple vista, sin ayuda de aparatos adicionales. En el caso de los países de América del Sur hay buenas perspectivas de avistamiento por la posición de la constelación de donde provienen los meteoros: la constelación de Acuario. Su recorrido por la órbita de la Tierra se dará hasta el 21 de mayo y alcanzará su mayor esplendor en las próximas dos semanas. El Halley se aproxima a la Tierra cada 76 años. Su anteriores visitas fueron en 1910 y en 1986 y está previsto que se vuelva a acercar en 2062.
Hace un Año. El Gobierno de la Ciudad suspendió un programa que atendía a 9000 adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Se trata de una política pública centrada en el derecho a la recreación educativa que ofrecía actividades culturales, tecnológicas y deportivas y permitía detectar situaciones de vulneración de derechos. Desde el gobierno aseguraron que es una suspensión momentánea. El Programa Adolescencia depende de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene una historia previa al macrismo. Su antecedente es el Pro Nosotros, un programa para adolescentes entre 14 y 18 que tenía un sentido comunitario: un grupo de jóvenes podía presentar un proyecto al Estado y se le daba dinero y acompañamiento para llevarlo adelante. Además, profesionales del programa organizan y monitorean las actividades, para asegurar que existan, que sean seguras y que tengan perspectiva de derechos.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2011, protagonizada por Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang, se refieren estas 2 imágenes?
㊗️😊📕
Respuesta de la adivinanza anterior: Amor a Mares
Humor:
- Mamá, mamá, hay un pobre hombre que no para de gritar. ¿Me das algo para él?
- Bueno, tomá. ¿Y qué dice?
- ¡Helados, helados!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Dibujos Animados (1993) y La Canción Perdida (2013) Marcelo Filippo. Dos álbumes para animar una de estas tardes de otoño.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Fin de Semana!!!
🅰️ N° 253. Jueves 6 de mayo de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sudoeste rotando al sur y una temperatura que tendrá una mínima de 5 grados y máxima de 17. Para mañana, viernes, el organismo prevé una jornada con cielo despejado a algo nublado y una temperatura que se ubicará entre los 7 grados de mínima y los 17 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Reunión. La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Mary Kay Carlson, visitó al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Los protagonistas afirman que estaba prevista hace varias semanas. Según los funcionarios porteños en ningún momento se planteó la posibilidad de que CABA compre vacunas, algo que alentaron varios dirigentes de Juntos por el Cambio. La versión oficial de los allegados a Larreta es que el encuentro fue de respaldo a las gestiones del gobierno nacional: Destrabar las 900 mil dosis de AstraZeneca cuyo elemento activo -antígeno- se fabricó aquí en Garín, en la planta de mAbxience, pero que el laboratorio británico no envió todavía a la Argentina en forma de vacunas terminadas incumpliendo los contratos. Reclamar que Estados Unidos libere otras 60 millones de dosis, también de Oxford AstraZeneca, que el gobierno norteamericano no autorizó y que a la Argentina, por contrato, debería tocarle el 20 por ciento. Finalmente, Larreta había pedido que la administración de Joe Biden haga cumplir las entregas de los laboratorios al programa Covax, de la Organización Mundial de la Salud. De manera que se dio a conocer una versión light del encuentro con la funcionaria norteamericana aunque resulta difícil saber lo que ocurrió puertas adentro.
Burbuja. El colegio privado Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio porteño de Flores, debió cerrar sus puertas tras encontrar varios casos de coronavirus entre su personal de maestranza. Los casos fueron detectados en los trabajadores que se ocupan de la limpieza de las aulas -y por lo tanto circulan por todo el edificio- y son asintomáticos. Según trascendió, hasta el momento habría cuatro contagiados, aunque en un primer momento se hablaba de siete. El edificio, que ocupa una manzana y al que asisten niveles inicial, primario y secundario, permanecerá cerrado por lo menos hasta el lunes para su desinfección. Los contagios se conocieron prácticamente por casualidad: se realizó un operativo de testeo de coronavirus en la plaza frente al establecimiento y la dirección pidió al personal que se controlara. Así se detectaron los positivos, todos asintomáticos. De acuerdo a las autoridades, se decidió el cierre por consejo de la empresa Sanidad Educativa, su prestadora de servicios de medicina laboral, que recomendó suspender la presencialidad.
Marcha de Antorchas. Los trabajadores de enfermería en la Ciudad, nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anunciaron una medida de fuerza para el próximo 12 de Mayo, en su Día Internacional. La nueva acción responde al pedido de aumento de sueldo y el reconocimiento del sector como profesionales de la salud. Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE informó: “El viernes realizamos una asamblea con representantes de la mayoría de los 34 hospitales de CABA, muy representativa y participativa. La situación es insoportable: con estos salarios no se puede más, sin licencias ni personal suficiente y además, seguir en CABA sin ser incluidas en la Ley 6035 de Profesionales de la Salud. Por eso, resolvimos: 12 de mayo, en nuestro Día Internacional, Jornada de Lucha con Marcha de Antorchas de Congreso a Plaza de Mayo”. Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “Necesitamos el respaldo de la comunidad que nos aplaude y reconoce: logramos que la Legislatura apruebe nuestro proyecto de Iniciativa Popular para ser reconocidas como profesionales de la salud por Larreta, y ahora necesitamos 40 mil firmas para eso: el 12 de mayo vamos a estar desde el mediodía en Congreso con un Carpazo por Reconocimiento y a las 17:30 hs Marcha de Antorchas a Plaza de Mayo, con acto y homenaje a nuestros caídos allí. Ojalá tengamos acompañamiento social”.
Discapacidad. La Comisión especial de Personas con Discapacidad elaboró un duro informe, a raíz de la reunión del pasado 23 de abril donde se debatió el proyecto de modificación del Código de Edificación impulsado desde el Gobierno de la Ciudad. “La accesibilidad es la puerta de acceso a derechos. Sin accesibilidad estos son vulnerados. Las nuevas modificaciones introducidas en el Código de Edificación reducen aún más los espacios vitales y deprecian las necesidades de la población en su conjunto y en especial de las personas con discapacidad”, apunta el informe elaborado por la Comisión. La reforma de 2018 tuvo entre sus consecuencias la habilitación de construcción de micro departamentos en los que en estos días miles de porteños y porteñas tienen que vivir y trabajar. Además, se remarcó el carácter regresivo de derechos que representa el proyecto y la necesidad que se incorporen las observaciones que las organizaciones vienen realizando sobre el código desde su primera modificación en 2018.
Policiales. El hombre que fue detenido acusado de haber matado a golpes hace un mes a una mujer en situación de calle en el barrio porteño de Palermo, fue procesado con prisión preventiva por un homicidio en el que no tuvo intención de matar, pero ante el hecho de que la víctima era su pareja y que hubo violencia de género, la fiscal solicitó que se agrave la imputación a "femicidio". Fuentes judiciales informaron que el procesamiento recayó sobre el acusado Cristian Javier "El Rubio" Sambrini (47), por el homicidio de Nancy Florentín, quien se hacía llamar "Karen" y fue hallada muerta en la calle bajo varias frazadas el 8 de abril pasado, en la calle Godoy Cruz al 2200. El juez en lo Criminal y Correccional 30, Edmundo Rabbione, a cargo de la causa, calificó el hecho como un "homicidio preterintencional", es decir, aquel que es cometido cuando con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, se produce la muerte de alguna persona, delito que prevé una pena de 1 a 6 años de cárcel.
Violencia Machista. El juez de Paz de la ciudad de Gualeguay, Sebastián Eduardo Salem, fue destituido por ejercer violencia, maltrato y hostigamiento hacia dos empleadas. El tribunal hizo además una advertencia: recomendó al Colegio de la Abogacía que se impartan capacitaciones en materia de género debido al accionar del abogado defensor Ladislao Uzín Olleros, a quien se le reprochó los términos descalificantes hacia las víctimas durante el jury. “Es un gran antecedente para la provincia ya que le da fuerza a otras víctimas para radicar denuncias en relaciones de poder en el sistema judicial” sostuvo Giuliana Miller, abogada que acompañó a las víctimas en todo el proceso. Las denuncias que tuvieron origen en 2019, lograron que el juez fuera suspendido en sus funciones a finales del año pasado en espera del juicio que lo encontró culpable.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Empadronamiento. Tras la presentación realizada por organizaciones políticas de la Ciudad de Buenos Aires que nuclean migrantes que viven en el distrito, el 7 de mayo el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) publicará el padrón provisorio de extranjeros/as para realizar consultas y reclamos por 15 días, a través de la página web votociudad.gob.ar. El padrón provisorio estuvo publicado entre el 1° de marzo y el 10 de abril de 2021, pero las organizaciones exigieron otra prórroga, debido a que el plazo había sido muy exiguo, y también señalaron que en ese lapso era muy difícil que los 400 mil migrantes de la Ciudad verificarán que estuvieran en dicho padrón y, en muchos casos, conocieran siquiera la existencia del empadronamiento automático y de la posibilidad de ejercer su derecho a votar en las elecciones de este año. El deber de la correcta difusión de la publicación del padrón y del derecho a votar a través de medios masivos de información, redes sociales, medios comunitarios, capacitaciones y acciones de impacto social, se encuentra en cabeza del Poder Ejecutivo de la Ciudad junto con el organismo electoral correspondiente, así lo dispone el Código Electoral (CE) en su art. 11.
Pandemia. Otras 663 personas murieron y 24.079 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 65.865 los fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país. Con estos registros, suman 3.071.496 positivos en el país, de los cuales 2.734.465 son pacientes recuperados y 271.166 casos confirmados activos. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 8.533.232, de los cuales 7.364.147 recibieron una dosis y 1.169.085 las dos, mientras que las vacunas distribuidas contabilizan 10.757.071. También se informó que fueron realizados 67.648 testeos y desde el inicio del brote se hicieron 11.502.946 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La cartera sanitaria indicó que son 5.342 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,2% en el país y del 75,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Segunda Ola. La ocupación de camas de terapia intensiva en la Ciudad de Buenos Aires creció a partir de abril ante la segunda ola de coronavirus y registra en la actualidad un nivel del 83,2 por ciento en el sistema sanitario público y por encima del 96 por ciento del sector privado. Según el reporte difundido por la administración porteña, en el sistema de salud público del distrito sólo quedan disponibles 84 camas de terapia intensiva de las 500 existentes. El informe brindado por el Ministerio porteño de Salud agregó que, en los casos moderados, la ocupación es de 46,2 por ciento, es decir 693 sobre 1.500 disponibles; y en los leves, de 10,6 por ciento, 531 sobre 5.000.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, por su parte, informó que la ocupación de camas de cuidados críticos se ubica en un 96,3 por ciento, desde hace un mes en los 66 sanatorios y clínicas que integran la red en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a datos oficiales, el 81,4% de la población de la Ciudad está afiliada a algún sistema de atención de la salud: el 46,1% a obras sociales, el 18% a medicina prepaga o mutual vía obra social, el 10% a la medicina prepaga por contratación voluntaria y el resto agrupa a los que tienen mutual o sistemas de emergencias médicas.
Poder Legislativo. Unánime rechazo del Senado a una avanzada judicial porteña sobre el Legislativo. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio lugar a un hábeas corpus contra un DNU del presidente Alberto Fernández argumentando que el Poder Ejecutivo se excedió en la emisión de esos instrumentos y ordenó que el Congreso se aboque a legislar sobre las limitaciones que impone la emergencia sanitaria. “El Senado, al entrar en un contrapunto con una Cámara que emite esa resolución, se degrada. Esto no merece ni una letra”, opinó Ernesto Martínez, integrante del interbloque de Juntos por el Cambio, para luego agregar que “lo que corresponde es ignorar este exhorto, porque no merece ni un comentario”. Sin embargo, al observar que se pretendía avanzar con el dictamen y llevar el tema al recinto, señaló que “el oficialismo debe ir a agradecerle a estos tres jueces darle esta oportunidad de victimización”. Por el contrario, la oficialista Anabel Fernández Sagasti subrayó que es “positivo” que tanto el oficialismo como la oposición opinen que la Cámara “se extralimitó en su sentencia”.
Anmat. A través de la disposición 3075/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Anmat informó el retiro del mercado de los productos con la siguiente información impresa en su estuche secundario: Válvula Cardiaca Mecánica CARBOMEDICS ORBIS, SIZE 21, REF A1-021, SN S1473889-A, Use by 2025-02-14. Y Válvula Cardiaca Mecánica CARBOMEDICS ORBIS, SIZE 023, REF A1-023, SN S1472938-A, Use by 2025-02-16. Estos productos se utilizan para sustituir válvulas cardíacas humanas cuyo funcionamiento se viera afectado por una enfermedad adquirida o congénita, o para la sustitución de prótesis previamente implantadas. La empresa Biosud S.A. informó a la Anmat que envió estos productos médicos a la provincia de San Juan, pero que nunca llegaron a destino y “pese a los reclamos correspondientes no consiguió dar con los productos ni con una respuesta que permita identificar el destino de aquellos”. Según la disposición, “toda vez que se desconoce el estado actual de los productos y por lo tanto no pueden asegurarse sus condiciones y correcto funcionamiento, la utilización de las unidades de mención reviste peligro para la salud de los pacientes”. Por esa razón, la Anmat resolvió la prohibición de los productos.
Covid-19. Investigaciones recientes han sido elaboradas por la Universidad de Washington y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres explicarían la posible persistencia a mediano plazo de la pandemia de Covid-19 son resultado de la combinación entre las características biológicas del virus y las condiciones de propagación e inmunización en el mundo globalizado. Aunque el origen de una epidemia es siempre biológico, el fenómeno es, en esencia, social. La pandemia actual es la primera realmente global y es también la primera que viaja en avión: cinco días demoró el Covid-19 en llegar desde Wuhan al Norte de Italia, una semana tardó la cepa británica en trasladarse a Francia, un mes en llegar la variante Manaos a Buenos Aires. Otras epidemias recientes –la H1N1 o influenza y el MERS-CoV– estallaron en un momento en el que la interconexión planetaria no había llegado a los niveles actuales. Por eso, por la velocidad inédita a la que se dispersa el Covid, cuesta tanto atraparlo.
Educación. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Internacionales.
Colombia: séptimo día de marchas masivas contra el Gobierno, pese a que el presidente retiró la controvertida reforma y prometió redactar otra, el Comité Nacional del Paro, que agrupa a unas 40 organizaciones, por séptimo día consecutivo redobló la apuesta con una nueva movilización.
La Organización Panamericana de la Salud advirtió sobre la crisis sanitaria y notificó que un 40% de las muertes por Covid-19 en el mundo se produjeron en la región y alertó que los hospitales en la región están "peligrosamente llenos" por el coronavirus-
El Vaticano respaldó la decisión de Biden de apoyar la liberación de patentes de vacunas y señaló que "es importante en este tiempo una visión planetaria más que individual". La Unión Europea también habló de liberación de patentes de vacunas.
Hace un Año. En una reunión que se desarrolló dentro de las instalaciones del penal de Villa Devoto en la Ciudad de Buenos Aires, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, informó sobre los avances técnicos, ambientales y médicos para cada uno de los casos de riesgo en base a los lineamientos de la Cámara de Casación y de organismos internacionales. Es decir, sólo podrán acceder a las prisiones domiciliarias, las excarcelaciones o las libertades condicionales aquellos que no hayan cometido delitos violentos y pertenezcan al sector más vulnerable ante la pandemia. Es una lista de unos 400 detenidos mayores de 60 años, con enfermedades de base, embarazadas o madres de niños/as pequeños/as. La mesa de diálogo fue abierta tras la revuelta que se inició el pasado 24 de abril.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2013, protagonizada por Luciano Castro, Gabriel Goity y Paula Morales, se refieren estas 2 imágenes?
❤️🌊
Respuesta de la adivinanza anterior: Bañeros 4: Los rompeolas
Humor:
-¿Qué hace una persona con un sobre de ketchup en la oreja?
- Escuchando salsa.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Flores en Versalles (2020) de Antonio Birabent y Marcelo Filippo y Todo este Tiempo (1994) Antonio Birabent, dos álbumes que parecen fotos cantadas.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 252. Miércoles 5 de mayo de 2021
Clima. Para este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, se espera que el cielo esté de parcial a mayormente nublado, los vientos provendrán del sudeste y las temperaturas se ubicará entre los 8 grados de mínima y los 16 grados de máxima. El jueves se anuncia un día algo nublado, con un poco de sol, vientos del sudoeste y las marcas térmicas oscilarán entre los 6 y los 17 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Judicialización. La Corte Suprema de Justicia falló a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y avaló su "autonomía" en la demanda contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU 241/2021) que, como una de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus, determinó la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su resolución el máximo tribunal concluyó que el artículo 2 del DNU 241/21 "violó la autonomía de la ciudad", al hacer referencia a esa norma, cuya aplicación finalizó el 30 de abril. Según la sentencia, "la falta de justificación suficiente para ejercer una competencia sanitaria que alcance a suspender la modalidad presencial de la educación en la Ciudad deja al descubierto que, en este caso, el Estado Federal en lugar de ejercer una atribución propia invadió una que le resulta ajena".
GCBA. El Gobierno porteño optó por el silencio tras el fallo de la Corte Suprema en el litigio por las clases presenciales en el distrito, aunque dejó trascender su satisfacción por la medida y su decisión de ratificar la modalidad para el nivel inicial y la primaria y un esquema mixto para el secundario que combine con la enseñanza virtual. En las horas que siguieron a la difusión del fallo del máximo tribunal, en la sede del Gobierno de la Ciudad tomaron la determinación de no realizar declaraciones públicas para mostrar “cautela” frente a la medida del máximo tribunal. No obstante, voceros del Gobierno porteño destacaron “la celeridad en el proceso judicial para darle certezas a las familias ante tanta angustia” y señalaron que la administración porteña está dispuesta a “seguir trabajando coordinadamente con el Gobierno nacional y con la Provincia de Buenos Aires” frente a la pandemia.
Créditos. Senadores del oficialismo y de la oposición coincidieron en la necesidad de dar soluciones a los deudores de créditos hipotecarios otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) durante una reunión de comisión de la Cámara alta en la que se discutieron dos proyectos de ley que propone renegociar los contratos y regular las operaciones ante el incremento de la inflación. Se debe definir de qué manera se financiará una eventual renegociación de los préstamos en caso de que se aprueben las nuevas normas y precisar el monto total que se adeuda a los bancos por la adquisición de estos créditos hipotecarios UVA. También se indica que la cuota mensual resultante no debe exceder el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar del deudor y dispone la suspensión por seis meses de las ejecuciones hipotecarias de viviendas adquiridas bajo la modalidad contemplada en la presente ley.
Subtes. La cuenta oficial de Subterráneos de Buenos Aires recordó los 21 años de la apertura de la estación Congreso de Tucumán. Se trata de la cabecera de la línea D, en el barrio de Belgrano. El proyecto original era extender la traza de la línea D a lo largo de la avenida Cabildo a partir del Viaducto de Carranza, que hasta entonces marcaba el fin de la línea que nace en Catedral. La administración porteña, en ese entonces comandada por Fernando De la Rúa, concluyó la obra en Cabildo y Congreso de Tucumán y desistió de realizar la extensión en las 20 cuadras que separan la estación de Puente Saavedra, con una eventual conexión con el ferrocarril Belgrano Norte. El subte continuó con extensiones en las línea A, B y E, mientras se comenzaban las obras de la línea H. En 2007 asumió Mauricio Macri en el Gobierno de la Ciudad, con la promesa de extender la red de subtes en diez kilómetros por año, pero esto no ocurrió. En esos años, el macrismo privilegió como forma de aliviar el transporte un sistema de carriles exclusivos para colectivos: el Metrobus. Desde antes de que se declarara la pandemia, no hay obras de extensión del subte en ejecución, algo que no ocurría desde 1973, cuando se frenaron obras de la línea E retomadas a mediados de los 80.
Anticorrupción. La Oficina Anticorrupción (OA) pidió la reapertura de una denuncia de Margarita Stolbizer que fue formulada el 29 de junio de 2018, en su carácter de Presidenta de la Asociación Civil Bajo la Lupa, que fue archivada por el juez federal Ariel Lijo. Stolbizer expuso que el “Plan Nacional 3000 Jardines” surgió a partir de la promesa de campaña del ex-Presidente Mauricio Macri, quien se había comprometido a que “los 683.000 niños que quedaban sin esa posibilidad tuvieran igualdad de oportunidades”. El reporte de la OA señaló que en las licitaciones, adjudicadas a una Unión Transitoria de Empresas, sospechada por supuestos vínculos con funcionarios del gobierno de Cambiemos, “el metro cuadrado fue calculado en aproximadamente 1.498 dólares”. Pero “al tomar casos testigos de la actualidad, el costo del metro cuadrado de obra nueva en recientes licitaciones públicas es de: Buenos Aires, 870; Salta, 675, 3 y San Juan, 708”. “El perjuicio al patrimonio estatal ascendería a la suma de 704.975.760,09 pesos”. El informe identifica como “funcionarios involucrados” en las supuestas maniobras al ex ministro de Educación y Deportes Esteban Bullrich; su sucesor, Alejandro Finocchiaro; el secretario de Gestión Educativa, Maximiliano Gulmanelli Barbiero, y los ex -Subsecretarios de Coordinación Administrativa, Félix Lacroze y Augusto Araoz Reyes, “quien previamente ostentó el cargo de Director General de Infraestructura”.
Violencia Machista. La Asociación Civil 100% Diversidad y Derechos se presentó en la causa por la desaparición de Tehuel de la Torre, con un amicus curiae solicitando que se le dé intervención a la UFEM, "para garantizar una perspectiva que incluya la identidad de género de Tehuel de la Torre como elemento central en la investigación que se está llevando a cabo para averiguar su paradero", señaló la asociación en un comunicado. "Nuestro objetivo es acercar a la fiscalía a cargo los fundamentos que creemos relevantes para garantizar una perspectiva de género y derechos humanos que contemple su identidad de género trans masculina como elemento central en la investigación. Para ello, pedimos además que se le de intervención a la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres y personas LGBTI+ (UFEM)." Tehuel de la Torre, de 22 años, desapareció el 11 de marzo pasado, cuando salió desde San Vicente hacia Alejandro Korn, a una entrevista laboral con Luis Alberto Ramos, quien actualmente se encuentra detenido acusado de participar en la desaparición del joven. El segundo detenido en la causa es Oscar Montes, que fue visto junto a Tehuel la noche que fue visto por última vez.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Viandas solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles a partir de las 19 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs. Además, todos los jueves a las 18 hs, se realizan las reuniones de género y, a partir de las 21, se lleva a cabo la recorrida solidaria para conocer las necesidades de los vecinxs.
Esenciales. Teodora Olloa, de 59 años, era cocinera del merendero "Juana Azurduy" en la Villa 31 de Retiro. Falleció en el Hospital Fernández, víctima de covid. Igual que Víctor "El Oso" Giracoy, Ramona Medina, Agustín Navarro, Víctor Ávila, Pedro Condorí, Salvador Benítez y Carmen Canaviri, se suma a la larga lista de referentes sociales fallecidos durante la pandemia. La organización Somos Barrios de Pie, en la que militaba Olloa, informó a través de un comunicado que:"Todos los trabajadores comunitarios necesitan que el Gobierno porteño cumpla con la ley recientemente sancionada y vacune, en forma rápida y efectiva, ya que a diario exponen su propia salud y la de su hogar, en favor de sostener y cuidar a los sectores más vulnerables de la comunidad", planteó la organización.
Senasa. El Gobierno, a través del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, solicitó remover 40.390 publicaciones de Mercado Libre, Facebook e Instagram que no cumplían con los estándares de sanidad y calidad para productos de origen animal y vegetal bajo competencia del Senasa. Según se informó oficialmente, la fiscalización abarcó a 16.098 publicaciones de Mercado Libre, 23.419 de Facebook y 873 de Instagram en un universo de artículos y/o productos veterinarios, animales cuya comercialización está prohibida, y productos orgánicos, ecológicos y/o biológicos sin la debida certificación. La nómina de irregularidades también incluye alimento para animales sin registro, agroquímicos y fertilizantes no inscriptos, como también la comercialización de plantas categorizadas como especies priorizadas.
Pandemia. Argentina superó los 65.000 muertos por coronavirus con los 412 fallecidos reportados, mientras que se registraron 26.238 contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud. Desde que comenzó la pandemia, el número de fallecidos es de 65.202 y de infectados 3.047.417. La cartera sanitaria indicó que son 5.389 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,6% en el país y del 76,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 8.327.751, de los cuales 7.229.802 recibieron una dosis y 1.097.949 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 10.550.970, además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.546 testeos y 11.435.298 pruebas desde el inicio del brote.
Anmat. A través de la disposición 3147/2021, el organismo informó el retiro del mercado del producto “Alcohol etílico de cereal apto para consumo humano 96% Vol., Calidad Farmacopea Argentina, DICOL industria Argentina.” y “Alcohol en gel antibacterial, sin acción terapéutica, sanitizante instantáneo, DICOL industria argentina, concentración 70%”. La medida se tomó luego de una fiscalización de productos por parte de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud que constató que en las imágenes de la publicación no se distinguían las inscripciones del rótulo en su totalidad ni se detallan en la descripción del producto constancias de inscripción ante la autoridad sanitaria como producto medicinal ni como producto cosmético. La Dirección confirmó además que la firma DICOL no se encontraba en el listado de empresas habilitadas por la Anmat.
Restitución Histórica. Francia aceptó restituir a sus descendientes los restos del cacique tehuelche Liempichun Sakamata que integran "la colección" del Museo del Hombre de París, donde estuvo exhibido hasta el 2009. El esqueleto del tehuelche recaló en el museo de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se llevará a Francia el esqueleto y su ajuar funerario compuesto por un estribo, pendientes y monedas (todo de plata). En ese viaje de la Vaulx por el sur de Argentina, del 1 de marzo de 1896 al 24 de julio de 1897, se llevó unos 1.400 objetos entre minerales, metales, cerámicas, insectos, esqueletos de mamíferos y una importante "colección" de restos humanos de las comunidades originarias de la región. El conde envió a Francia los restos humanos y los objetos en 29 cajas con un peso total de 1371 kilos.
Inscripción. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Untref. La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) decidió apartar preventivamente de su cargo a Mariano Sardón, coordinador de la Licenciatura en Artes Electrónicas, que había sido denunciado por tres docentes de la institución por acoso sexual hacia una de ellas y despidos arbitrarios hacia las tres. La decisión fue tomada por el Rectorado de la Universidad mientras se encuentra en marcha el proceso de sumario administrativo en el que ya declararon dos testigos de los hechos. En tanto, las docentes continúan reclamando que se las incorpore en sus cargos. Hasta que finalice el proceso de sumario administrativo abierto en marzo pasado, el Rectorado decidió reemplazar al denunciado por un "consejo académico integrado por docentes representativos que asesoren en la coordinación de la carrera".
Hace un Año. Un maestro de Lengua de una escuela pública primaria del barrio porteño de Villa Devoto fue detenido por los delitos de grooming, suministro de pornografía infantil y posibles abusos sexuales, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). El caso ingresó a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires (UFEDYCI), cuando familiares de un niño de 12 años radicaron la denuncia y aportaron intercambios de conversaciones por Whatsapp de contenido sexual y erótico entre el profesor y el niño, junto a imágenes sexuales enviadas al menor de edad, informó ese organismo. La fiscal Daniela Dupuy, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, solicitó una orden de allanamiento y la detención del profesor, que fue encontrado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) en su cama junto a otro adolescente. En el operativo también se secuestraron dispositivos electrónicos del imputado.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2014, protagonizada por Emilio Disi, Pablo Granados y Mariano Iúdica, se refieren estas 4 imágenes?
🏊🏾♀️🥽🌊 😎
Respuesta de la adivinanza anterior: Hojas Verdes de Otoño
Humor:
- Tengo en casa a un mosquito que es como mi hermano.
- ¿Y eso?
- ¡Es que lleva mi sangre!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos 3 EP de la banda amiga B.A. sin Sanchez: Te Queremos y Apreciamos Tu Trabajo (1992) Growl (1994) Grabaciones 89-91. Son muy imaginativos, disfrutables e imperdiblemente Fankys.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen Día!!!
🅰️ N° 251. Martes 4 de mayo de 2021
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector sudeste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura que tendrá una mínima de 11 grados y máxima de 18. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 8 grados de mínima y 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vacunación. El viernes de la semana pasada comenzó la inscripción para mayores de 60 años que quisieran recibir la vacuna contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. En los primeros días sumaron 85.713 inscriptos, y los turnos asignados hasta ahora fueron 12.598 turnos programados, en 12 postas: Parque Roca, Club Racing (sede Villa del Parque), Centro Cultural Recoleta, Usina del Arte, Buenos Aires Arena, La Rural, Club River Plate, Club San Lorenzo (en dos sedes, avenida La Plata y el estadio), Luna Park, CEMAR 2 y el Hospital Ramos Mejía. Según informó el Gobierno de la Ciudad, el resto de las postas también permanecen abiertas pero completando el esquema de vacunación de los distintos subgrupos de adultos mayores con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinopharm, para quienes hay 6 mil turnos programados. Quienes aún no lo hicieron pueden anotarse en www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid donde también sigue abierta la inscripción para aquellos integrantes de grupos anteriores, como ser los mayores de 65, 70, 75 u 80 años que aún no se registraron.
Atentado. La asociación civil Memoria Activa, que agrupa a familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, denunció presiones de funcionarios macristas sobre una de las juezas del juicio por encubrimiento, Karina Perilli. Es luego de que se comprobara un contacto del gobierno de Macri con la magistrada, y después de que saliera a la luz una nota referida a la jueza en el celular del secretario privado de Macri, Darío Nieto. Desde esa asociación recordaron que para ese entonces ya habían denunciado "las maniobras de presión para salvar a algunos acusados cercanos al macrismo, con aparición en la sala de audiencias de enviados del Gobierno y la eliminación, a último momento, de los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia de los pedidos de condenas realizado por la querella representante del Estado". Además, los fiscales que intervinieron en el juicio por la voladura de la AMIA apelan la absolución de Carlos Telleldín. “Está probado que se representó el resultado como probable y siguió adelante, favoreciendo el hecho típico e incluso su impunidad”, subraya la apelación de Roberto Salum, Santiago Eyherabide y Santiago Roldán.
Economía. La recaudación tributaria alcanzó los $817.882 millones en abril, un monto 105,2% superior al de igual mes del año pasado, cuando operaron a pleno las medidas de aislamiento impuestas para morigerar el avance del coronavirus. El Ministerio de Economía, en un comunicado de prensa, precisó que “tomando como referencia los niveles de ingresos tributarios en términos reales, la recaudación se situaría respecto a abril de 2019 en un nivel superior al 7%”. En lo que respecta a los ingresos tributarios, el conjunto de conceptos que responden a la actividad económica registró un incremento de 104,7% interanual nominal y superior al 2% real comparado contra el mismo mes de 2019. En este grupo se destaca la recaudación del IVA, que subió 97,7% interanual para sumar algo más de $250.798 millones. En tanto, por el Impuesto a las Ganancias los ingresos sumaron $145.980 millones, con un alza del 98,7% interanual.
Educación. El premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, divulgó una carta abierta dirigida al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. El objetivo de la misma fue comunicarle su "preocupación" por la situación de alumnos y docentes de la Ciudad. "No es posible someter a las familias y principalmente a los/as niños/as obligándoles a las clases presenciales, cuando hay métodos, formas educativas que frente a la pandemia es necesario poner en práctica", afirmó. Sobre la comunidad educativa, Pérez Esquivel fue contundente: "Obligar a los docentes a dar clases presenciales, muchos sin haber recibido la vacuna, es exponerlos a posible contagio en las escuelas". "Los niños no pueden ser jamás rehenes de situaciones políticas por ningún partido político. Debemos proteger sus vidas y la de sus familias como de todo el pueblo", sentenció. "Toma esta carta como un aporte en buscar caminos de unidad, en la construcción de un nuevo amanecer. Estamos al final de una etapa de la humanidad y no podemos retroceder y repetir los mismos errores".
Anuncios. "La Fundación El Libro confirma que la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no se realizará en su fecha tradicional de 2021 y tampoco será posible hacerla en otro momento de este año. Razones sanitarias lo imponen", señala el comunicado. "Para la realización del evento en 2022, la institución firmó un acuerdo con La Rural por el que se establece que la Feria tendrá las mismas fechas, duración e idénticos espacios a los establecidos para la frustrada edición de 2020", añade la misiva. En un contexto de pandemia mundial que eliminó de raíz cualquier reformulación ferial -el año pasado se realizaron algunas actividades virtuales- y luego de la jubilación su director, Oche Califa, "Fundación El Libro trabaja en el desarrollo de programas virtuales para alcanzar la mayor visibilidad posible y acercar posibilidades de negocios a los expositores", informaron.
Violencia Machista. El juicio a un joven de 21 años acusado de matar en 2019 a su ex novia de 15 en la localidad bonaerense de Isidro Casanova porque se negaba a continuar la relación sentimental con él comenzará hoy de manera virtual ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de La Matanza. El debate se realizará con los jueces y testigos en la sala de audiencia y los abogados y el imputado, Luis Tobías Zuchelli, de manera remota con el fin de prevenir el contagio de coronavirus. El delito a ser juzgado es el femicidio de Emilce Ayala (15), quien fue golpeada y asfixiada en agosto de 2019, en una habitación del fondo de la casa de la abuela de Zuchelli, en Isidro Casanova. Durante la instrucción de la causa, el fiscal obtuvo testimonios y elementos que daban cuenta de una relación de violencia psicológica.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Relevamiento. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) fue de 96.664 millones de pesos en 2019, un 28% menos que en 2015 en valor constante, según datos surgidos del operativo 2020 del Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT). "De esos casi $100 mil millones, el 61,4% corresponde al sector público y el 38,6% proviene del sector privado. Si se la considera en relación al PBI, la inversión en I+D alcanzó el 0,46% en 2019 (0,28% de inversión pública y 0.18% de inversión privada)", agrega el RACT, según un informe publicado en la web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. "La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, recientemente aprobada por el Congreso Nacional, propone aumentar gradualmente la inversión pública en I+D para llevarla al 1% del PBI para el año 2032", agregó el informe del Ministerio. El RACT releva desde 1994 "los esfuerzos realizados en materia de recursos financieros y humanos dedicados a actividades científicas y tecnológicas en Argentina. Para ello, se censan a los organismos públicos de ciencia (nacionales y provinciales), a las universidades públicas y privadas, y a un directorio de entidades sin fines de lucro. Los datos globales del informe incluyen, además, información estadística del sector empresario surgida a partir de la Encuesta sobre I+D del Sector Empresario Argentino (ESID)", agrega el comunicado.
PAMI. El PAMI informó que fueron inmunizadas 10.000 personas desde que comenzó la vacunación contra el coronavirus, hace 12 días, en los tres centros preparados para tal fin en la ciudad de Buenos Aires. “Solo durante este fin de semana vacunamos a 2.500 personas en los tres vacunatorios”, dijo la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich. Los vacunatorios están ubicados en dos anexos del hospital César Milstein, en los barrios de San Cristóbal y Parque Chacabuco, y en una sede de Villa Devoto. Con una capacidad para atender a 400 personas por día de lunes a lunes, los centros cuentan con un servicio de acompañamiento que va guiando a las personas mayores, el PAMI recordó que "para la inscripción en la ciudad de Buenos Aires las personas afiliadas deben seguir usando el canal del gobierno porteño, encargado de la asignación de turnos". Este operativo en la Ciudad se suma a los que la obra social desarrolla en la provincia de Buenos Aires junto con el gobierno local. Hasta el momento se aplicaron 65.500 vacunas en más de 2.100 establecimientos de discapacidad, salud mental y residencias de personas mayores.
Pandemia. Otras 540 personas murieron y 15.920 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 64.792 los fallecidos y 3.021.179 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 5.426 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68% en el país y del 75,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. Desde la llegada de la pandemia a la Argentina, en marzo del año pasado, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 3.233.233 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 26,2%; mientras que ayer fueron realizados 33.125 hisopados, con una positividad de 27,1%. En tanto, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado ayer a las 18, el total de inoculados asciende a 8.139.526, de los cuales 7.122.073 recibieron una dosis y 1.017.453 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.895.070.
Día del Asma. La Iniciativa Global contra el Asma (GINA, por su sigla en inglés) recordó que "las reacciones alérgicas a las vacunas son raras". Aunque es una enfermedad muy común, persisten muchas falsas creencias sobre el asma a las que ahora se suman las vinculadas a la pandemia de la Covid-19, como la que indica erróneamente que esta enfermedad incrementa el riesgo de contraer coronavirus o es incompatible con la vacunación, según explicaron especialistas. Más de 350 millones de personas en el mundo tienen asma. Las principales metas del tratamiento del asma incluyen reducir la frecuencia y gravedad de los episodios, disminuir los síntomas y el uso de corticosteroides orales y mejorar la función pulmonar. Varias investigaciones mostraron que ayuda llevar un diario que registre los episodios de exacerbaciones y su severidad para que la persona vaya conociendo cuándo la enfermedad se manifiesta, qué puede haber gatillado un episodio, entre otras cosas, y luego comparta los hallazgos con su médico.
Subsidios. El Ministerio de Cultura de la Nación, junto con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), anunció hoy una serie de medidas y apoyos económicos dirigidos a sectores de la industria cultural y a sus trabajadores afectados por la emergencia sanitaria. Según informaron los funcionarios, el programa Cultura Solidaria otorgó 1600 millones de pesos en todo el país destinado a 50.757 artistas y trabajadores de la cultura con dos cuotas de 15.000 pesos. También se anunció el subsidio para el sostenimiento del espectáculo en vivo, con 50 millones de pesos destinados a salas del AMBA que tuvieron que suspender funciones programadas. A su vez, también anunciaron el apoyo económico de emergencia para la Comarca Andina, con un aporte de 8,1 millones de pesos destinado a acompañar a 221 trabajadores de la cultura de la zona afectada por los incendios. Además del apoyo económico de emergencia, se implementó el programa cultura solidaria; incentivos especiales del Instituto Nacional del Teatro y equipamiento por parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
Clases y cursos. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Experiencia. Un nuevo paso para el lanzamiento, en el 2023, de la Misión satelital SABIA-Mar, que realizará observaciones de los mares y la costa de Argentina y de toda América del Sur, dijo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) al concluir de modo exitoso un ensayo que corroboró el correcto despliegue de los paneles solares, responsables de proveer energía eléctrica al satélite cuando esté en su órbita. Tal prueba fue realizada en la sede de Invap de Bariloche, Río Negro, y fueron las primeras sobre el modelo de vuelo del proyecto de la Conae, que se encuentra bajo la órbita del del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El satélite SABIA-Mar llevará a bordo un conjunto de cámaras sensibles a los rangos de luz visible e infrarrojo, además de un sistema para la recolección de información de plataformas terrenas localizadas en zonas remotas y un detector de partículas de alta energía para la detección de la radiación espacial.
Hace un Año. Murió Tom Lupo, una voz fundamental: "Soy un simple obrero del lenguaje", solía decir cuando le pedían que definiera su trabajo. Fue locutor de radio, psicoanalista, aprendiz de boxeador, periodista, editor y profesor universitario, además de un gran difusor del rock y de la poesía. Se lo recordará por programas radiales como Submarino Amarillo, El pez náufrago y El loco de la colina, entre otros. El sábado 20 de junio de 2015 Lupo fue embestido por una camioneta cuando transitaba con su auto, un Fiat Palio, por Avenida del Libertador. Falleció a los setenta y cuatro años el 4 de mayo de 2020.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2019, protagonizada por Mimí Ardu, Marcelo Subiotto y Osvaldo Santoro, se refieren estas 3 imágenes?
🍃🍂🍀
Respuesta de la adivinanza anterior: El Estudiante
Humor:
- ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos?
- Pues 100tíficos…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Madrugada (1964) y Cantata del gallo cantor (1972) de Juan Gelman y el Tata Cedrón Cuarteto. Canto y poesía, como un arma cargada de esperanza.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Jornada!!!
🅰️ N° 250. Lunes 3 de mayo de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con probabilidades de lluvias y tormentas aisladas por la mañana y tormentas fuertes durante la noche, con vientos rotando al sudeste y una temperatura de 17 grados de mínima y 24 de máxima. Para este martes se prevén tormentas aisladas por la madrugada y el resto de la jornada con cielo nublado, y una temperatura de entre 13 y 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Anuncios. Pese al nuevo DNU, Larreta sostiene la presencialidad y los gremios docentes realizan otro paro. Tanto UTE como Ademys, los sindicatos mayoritarios entre la docencia porteña, convocaron a una nueva medida de fuerza. Siguen reclamando al gobierno de Larreta que respete las medidas sanitarias dispuestas por el Ejecutivo nacional. Las medidas de fuerza continúan pese al costo económico que implican para las familias docentes. Por el descuento de los días de paro, en algunos casos cobraron el 50% de un salario de jornada simple. En un comunicado, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) advirtió que la reducción llega a los 19.000 pesos. “Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a reclamar la “continuidad del Plan de vacunación contra el coronavirus que se encuentra detenido desde el mes de marzo tras el desvío de 17.342 dosis otorgadas por el Gobierno nacional y la urgente entrega de dispositivos y conectividad para que todos los estudiantes puedan sostener el vínculo pedagógico virtual”.
Construcción. Empresarios y el gremio de la actividad que involucra a más de 62 mil trabajadores de manera directa le pidió al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta levantar la suspensión de las grandes obras. “Las obras no contagian”, resulta curiosa la solicitud que se da ante un gobierno que se mostró reticente políticamente ante la suspensión de clases. De acuerdo al gremio de la Uocra, “pocas veces las empresas tienen un nivel de coincidencia con el sindicato de su sector como el que logró en la Construcción el gobierno porteño con su decisión de suspender la ejecución de obras de más de 2.500 metros cuadrados en la Ciudad”. El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, calificó de “golpe bajo” la medida del alcalde porteño a raíz de la “segunda ola” de coronavirus. En la misma línea, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) también se manifestaron y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) emitió un comunicado con el título “Las obras no contagian”.
Urbanismo. A pesar de la sentencia que declaró inconstitucional la venta de Costa Salguero, el Gobierno porteño seguirá con el proyecto de cambiar las normas urbanísticas del predio mientras se profundizará la iniciativa popular para derogar la privatización y crear allí un parque: se descuenta que la controversia llegará finalmente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad. Por estos días, se reúnen las casi 40.000 firmas necesarias para presentar en la Legislatura una iniciativa popular que busca derogar la ley 6.289 y crear en Costa Salguero un parque público a llamarse Diego Armando Maradona. Sobre el proyecto oficial, el Gobierno porteño "tiene presupuestados más de 4.000 millones de pesos, 1.700 millones de ellos en 2021, para la infraestructura urbana necesaria para las torres", además Rodríguez Larreta impulsa una ley de 'rezonificación' de 32 hectáreas de tierras ribereñas al Río de la Plata, con el objetivo de permitir allí la construcción del complejo urbanístico de edificios de lujo. Dicha ley de rezonificación fue aprobada en primera lectura en octubre de 2020, con los votos de la coalición oficialista Vamos Juntos más el aporte de UCR-Evolución y Partido Socialista.
Judicialización. El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) interpondrá un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia con el objeto de revertir la medida cautelar dictada a favor de Telecom, que suspende para esa empresa la aplicación del DNU 690/2020, que declaró servicio público a las telecomunicaciones. Al respecto, sostuvo que "la decisión del Poder Judicial no sorprendió a Enacom", porque "no modifica lo que venía ocurriendo en la práctica desde la promulgación de dicho DNU ratificado por Ley, ya que Telecom (grupo Clarín) incumple el mismo desde hace más de 8 meses". "El único fundamento que el fallo expone es el supuesto perjuicio al derecho de propiedad ocasionado a Telecom Argentina S.A generando un enorme perjuicio concreto a los usuarios de Telecom, ya que el fallo promueve que estos abonen tarifas superiores a las de los otros operadores", precisó el ente en el comunicado.
Clandestina. La Policía de la Ciudad detuvo este domingo a una persona por "resistencia a la autoridad" e identificó a otras 14 en el marco de una fiesta clandestina denunciada en una vivienda del barrio porteño de Palermo, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Según un comunicado del MPF, "luego de un llamado al 911 a las 4:40 am del día 2/5 por música alta, el personal de la Policía de la Ciudad acudió al domicilio de la calle Humboldt al 1700 de esta Ciudad". "Al arribar -agrega el comunicado- les abrió la puerta un hombre, se escuchaba música y gritos y se terminaron identificando a 14 personas", abundó la información del MPF. "El apoderado del lugar fue detenido por infracción al art. 239 CP (resistencia a la autoridad) y se negó a declarar. Fue liberado luego de comprobar que no tenía antecedentes penales", concluyó el MPF.
Violencia Machista. La Justicia Civil de la Provincia de San Juan ordenó suspender la realización de una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) al hacer lugar a una medida cautelar presentada por un hombre para impedir que su expareja se practicara el aborto. En una decisión que contradice el principio de autonomía de la persona gestante establecido por la Ley Nº 27.610, los jueces de la Sala III de la Cámara Civil provincial argumentaron que, al estar todavía casados, los cónyuges se comprometieron a "desarrollar un proyecto de vida en común", por lo que la decisión necesita "de la confluencia de ambas voluntades". El demandante había acudido a la Justicia luego de enterarse de que su esposa, de la que ya se encuentra separado, había decidido practicarse la IVE. En primera instancia, el 26 de abril, un fallo de la titular del Juzgado Civil Nº 11, Amanda Díaz, rechazó el pedido, pero la decisión fue apelada por los abogados del demandante. Ahora, la Sala III de la Cámara Civil hizo lugar al pedido, suspendiendo el fallo de primera instancia.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abuso a la Niñez. El segundo juicio por los abusos a niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza, que tiene como imputadas a dos monjas, ex directivas y ex empleadas del establecimiento, comenzará hoy lunes 3 y, debido al contexto de pandemia, el debate se desarrollará de manera semipresencial, confirmaron fuentes judiciales. Se trata del segundo juicio, luego de que, a fines de noviembre del 2019, el sacerdote Horacio Hugo Corbacho fuera condenado a 45 años de prisión, el cura Nicola Corradi (83) 42 años y el ex empleado Armando Gómez, 18 años. Este nuevo juicio unifica tres causas y son nueve las personas imputadas en delitos que van desde el abuso sexual agravado y corrupción de menores a la participación por omisión. La organización de Derechos Humanos Xumek sostiene que "el juicio a las mujeres imputadas busca arrojar luz y justicia a una red escabrosa de complicidad y silencio" y destacan que "la vulneración a los sobrevivientes del Próvolo y sus familias continúa hasta hoy, dadas las dilaciones y ocultamientos que sostiene la Iglesia e involucra incluso al Vaticano".
CABA. Un total de 2.257 nuevos casos de coronavirus y 27 fallecidos fueron reportados en las últimas 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 341.777 el número de contagiados y a 8.150 el de fallecidos en el distrito. De acuerdo con el reporte de la situación sanitaria, la ocupación de camas UTI es del 80,8%. Según el reporte, en el sistema de salud público sólo quedan disponibles 96 camas de terapia intensiva sobre un total de 500, ya que están ocupadas 404 plazas. Desde la llegada de la pandemia fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 3.196.173 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 26,2%. Desde el jueves empezaron a salir citaciones a ciudadanos porteños para recibir la segunda dosis de la vacuna china. A CABA le tocan más de 130.000 dosis y esperan completar la vacunación en una semana. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el gobierno de CABA ya vacunó al 21 por ciento de su población, es decir 1 de cada cinco porteño fue inoculado.
Pandemia. Otros 11.394 contagios y 156 muertes, suman en total 3.005.259 casos de coronavirus, el 89,05% (2.676.197) recibió el alta y 264.810 son casos confirmados activos y los muertos totales son 64.252 personas, desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, según informó el Ministerio de Salud. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 8.017.536, de los cuales 7.041.249 recibieron una dosis y 976.287 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.870.770. El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 35.607 testeos y desde el inicio del brote 11.245.454. En este contexto, más de 650.000 dosis de vacunas comenzaron a ser distribuidas en las distintas jurisdicciones, con lo cual se supera la cifra de 10 millones desde el inicio del plan de vacunación instrumentado por el Gobierno nacional en la lucha contra la pandemia.
Comercio. Las ventas en los comercios minoristas crecieron 40,8% en abril respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una suba de 6,8%, según un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual abril-marzo 2021, las ventas cayeron 8,3%, un retroceso originado en parte por la estacionalidad de la época. Calzado y marroquinería, con una mejora de 69,9%, tras el desplome de casi 80% en abril de 2020. Otro rubro con fuerte crecimiento fue Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (+70,4%), aunque se mantiene un 63,5% por debajo de los niveles de ventas de abril 2019. Por su parte, Alimentos y bebidas tuvo un incremento de ventas de 4,7% anual este mes, solo 4,3% debajo del mismo mes de 2019, detalló la entidad, mientras que el rubro Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios incrementó sus ventas 58,7% interanual, a precios constantes.
AFIP. El Aporte solidario y extraordinario a personas con patrimonios superiores a $200 millones generó hasta el momento ingresos fiscales por más de $ 223.000 millones, luego de que alrededor de 10.000 contribuyentes encuadrados en esa categoría efectivizaran el pago del tributo, según datos preliminares reportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos. Para asegurar que los contribuyentes alcanzados por la ley cumplan con su obligación, la AFIP inició una serie de fiscalizaciones integrales a contribuyentes millonarios que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes. "Los procedimientos abiertos a través de la DGI permiten analizar el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días donde el organismo está habilitado a solicitar información detallada", señalaron desde la AFIP.
Educación. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Experiencia. Primera diplomatura universitaria de habla hispana creada por presos. La iniciativa tiene como objetivo que los internos formulen los mecanismos de solución de conflictos dentro de las prisiones y que, además, puedan dar a conocer el trabajo desarrollado en Batán donde intervienen más de 50 internos. La creación de emprendimientos para mejorar las condiciones penitenciarias, el fomento de espacios que reformulen los mecanismos de solución de conflictos dentro de las prisiones, la recuperación de derechos de los detenidos y la promoción de su salud mental son algunos de los logros del colectivo "Liberté", que funciona en la Unidad Penal 15 de Batán, y esas experiencias serán el eje central de la primera diplomatura universitaria de habla hispana gestionada desde la cárcel. Se puede anotar cualquiera, desde especialistas a internos de otras unidades, sin requisitos y de manera gratuita, la cursada se dictará de manera remota a través de clases sincrónicas y otras grabadas. El link para inscribirse es https://www.mdp.edu.ar/cssalud/index.php?tit=Extension&valor=266.
Hace un Año. El Gobierno porteño admitió, ante un pedido de información pública, que frenó los operativos de descacharreo y prevención del dengue, al menos, en la villa 21-24. Las preguntas de una ONG apuntaban a qué medidas estaban tomando para prevenir el avance de esta enfermedad, que está creciendo en casos sobre todo en la zona sur de la Ciudad. La respuesta de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta puso como ejemplo el caso en particular de la 21-24 para mostrar las acciones que tomaron a comienzos de este año. Pero en el informe que entregaron dejan en claro que todas las medidas -como el descacharreo- se frenaron. El argumento que utilizaron para dejar de combatir el dengue es que había que cumplir con el aislamiento para frenar el coronavirus.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2011, protagonizada por Esteban Lamothe, Romina Paula y Valeria Correa, se refieren estas 2 imágenes?
👨🏽🎓📚
Respuesta de la adivinanza anterior: El Dedo
Humor:
- ¿Qué es lo que más desea una servilleta?
- Ser billete.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Porco rex (2007) y El tesoro de los Inocentes (2004) de Indio Solari y los Fundamentalistas del aire acondicionado. Verdadera música de protesta.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buena Semana!!!
🅰️ N° 249. Viernes 30 de Abril de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 23. Para mañana, sábado, el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado a parcialmente nublado, con una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 25 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 15 grados y máxima de 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Anuncios. Hasta el 21 de mayo continúan las mismas medidas ahora vigentes. El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "hemos contenido el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en el AMBA" pero advirtió que "la situación no está resuelta", en un mensaje grabado desde la Casa de Gobierno y emitido esta mañana, poco después de las 9. "Las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con medidas", afirmó el mandatario. Fernández afirmó que "el esfuerzo colectivo vale la pena" para enfrentar la segunda ola de coronavirus y dijo que comprende las "dificultades económicas y educativas". "Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá la circulación y actividades locales hasta 19 horas y el dictado de clases exclusivamente será a distancia", anunció el mandatario.
Vacunas. La empresa farmacéutica AstraZeneca admitió el incumplimiento con Argentina en la entrega de vacunas contra el coronavirus debido a un "retraso" en su elaboración y prometió cumplir con las 22,5 millones de dosis pautadas “en este primer semestre”. Se refirió de esta manera a las dosis que debían haber sido entregadas desde el mes de marzo, según lo estipulado en el contrato. En tanto, se distribuyeron 605.200 segundas dosis de vacunas Sinopharm , con lo que el país se acerca a las 10 millones de unidades repartidas para hacer frente a la pandemia. Por su parte, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, anunciará este viernes el comienzo del empadronamiento de mayores de 60 años que quieran recibir la vacuna contra el coronavirus.
Urbanismo. Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), detectó "graves falencias" en el programa del Gobierno porteño Buenos Aires Presente (BAP). "En plena pandemia", los establecimientos disponibles "no son una opción para la gente en situación de calle, ya que las condiciones edilicias no cumplen con medidas de aislamiento y de distanciamiento social, y la utilización de los mismos produce hacinamiento, generando un foco de riesgo de contagios" de coronavirus, advirtió el informe. "Hay paradores en los que conviven alrededor de 150 personas y se suma la insuficiencia en la cantidad de plazas: entre los paradores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los conveniados con ONG, se estima que tan solo hay alrededor de 1.900". En la Ciudad hay dos estadísticas muy diferentes sobre la cantidad de personas en situación de calle: por un lado, los datos oficiales indican que son 1.147, mientras que el censo popular, hecho por organizaciones sociales junto con la Defensoría del Pueblo porteña y la AGCBA, asegura que son 7.251. Hay que tener en cuenta, además, que los últimos censos de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires se hicieron en 2019.
Irreversible. Mónica Suárez era docente de nivel inicial en la Escuela Infantil 11 y el Jardín de Infantes Integral 1 del Distrito Escolar 20, en Lugano. Tras más de un mes internada, falleció por coronavirus. Tenía un hijo de 14 años. “Es la quinta víctima docente que se lleva la pandemia desde el comienzo de las clases presenciales. Convocamos a una nueva Jornada de Duelo y reafirmamos nuestro compromiso en seguir luchando por cuidar la Salud y la Vida”, expresó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). “Trabajadora apasionada del Nivel Inicial, incansable luchadora de la vida, se nos fue dejando un hijo, una familia, y muchísimos afectos que, sin duda, la recordarán siempre con una sonrisa y gran compromiso con el otro”, destacan mediante un comunicado.
Coronavirus. Casi el 60 por ciento de los casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires corresponden a las variantes de Reino Unido y Manaos, y en el caso del conurbano bonaerense llegaron al 38,4 por ciento de los infectados, según un informe de Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de Sars-Cov-2 (PAIS) que midió datos de mediados de abril. No obstante, la variante conocida como Andina se encontró en el 33,3 por ciento de los casos porteños y en el 57 por ciento de los del conurbano en la semana epidemiológica (SE) 15, es decir desde el 11 al 17 de abril. De acuerdo con el reporte número 20, Proyecto PAIS explicó que el resultado de los estudios realizados en la Ciudad de Buenos Aires arrojó que las variantes de preocupación -501Y.V1 (Reino Unido) y 501Y.V3 (Manaos)- mostraron un incremento desde la SE 9 (desde el 28 de febrero al 6 de marzo) hasta la SE15, con fluctuaciones, hasta alcanzar valores de frecuencia de detección del 27,1% para la variante Reino Unido y del 31,3% para Manaos en la SE15, lo que suma un 58,4%.
Violencia Machista. La mujer de 40 años que había resultado gravemente herida con quemaduras en el rostro y cuello tras ser rociada con nafta y prendida fuego en su casa de General Rodríguez murió en un hospital de ese partido bonaerense y como acusado del ataque fue detenido horas después su pareja, quien estaba prófugo hacía cinco días, informaron fuentes judiciales. La víctima, Roxana Romina Olivera (40), falleció en el Hospital Vicente López y Planes, de dicho partido. En tanto, por la tarde, el concubino de la víctima, identificado como Martín Ariel Jaime (42) y quien estaba prófugo desde el día del hecho, fue localizado en la esquina de La Rioja y Santa Cruz, en General Rodríguez, por un hijo de la mujer que avisó a la Policía. Según las fuentes, Jaime intentó escapar, por lo que el hijo de la víctima logró reducirlo y golpearlo junto a vecinos del lugar. De acuerdo con las fuentes, la víctima tenía cuatro hijos, dos mayores de edad de una pareja anterior, y dos, de 5 y 7 años, en común con el imputado. Ambos niños quedaron al cuidado de la hija mayor de la víctima, indicaron los informantes.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Esenciales. La legislatura porteña aprobó un proyecto que promueve la vacunación prioritaria contra el coronavirus para quienes realizan tareas de cuidados comunitarias en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires: quienes cocinan y/o atienden comedores, merenderos y ollas populares; promotoras de salud que acompañan el Plan Detectar, llevan adelante la vacunación de personas adultas mayores y que acercan los alimentos a las familias que están en aislamiento; promotoras de géneros y diversidad que acompañan los casos de violencia de género; promotoras de educación que realizan el acompañamiento escolar y garantizan, muchas veces, esa continuidad pedagógica a pesar de la falta de conectividad y dispositivos; de ambiente, que son quienes realizan las desinfecciones de pasillos y espacios comunes y promueven cuidados comunitarios en los barrios para evitar que aumenten los contagios.“Esperamos que se avance cuanto antes porque hemos perdido muchas vidas, como la de Ramona, la del Oso, la de Agustín y la de Carmen, por mencionar algunas, de quienes solidariamente pusieron el cuerpo para garantizar el cuidado de quienes más lo necesitan”, remarcó la legisladora Laura Velasco, autora del proyecto.
Rechazado. Un tribunal rechazó el pedido de sobreseimiento del músico Cristian "Pity" Álvarez y suspendió el debate oral en el que debía ser juzgados por el crimen de un vecino, cometido en 2018 en el barrio porteño de Villa Lugano, al considerar que no se encuentra en condiciones psíquicas de afrontar dicho proceso, informaron fuentes judiciales. Los jueces también ordenaron el cese de la prisión preventiva del exlíder de "Viejas Locas" y dispusieron que de forma transitoria permanezca internado dentro del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (Prisma), en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, en consonancia con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Pandemia. Otras 561 personas murieron y 26.053 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 63.508 los fallecidos y a 2.954.943 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo a estos registros los pacientes recuperados, suman 2.608.077, mientras que en todo el país hay 283.358 casos activos. El Ministerio de Salud indicó que son 5.317 los internados en terapia intensiva en todo el país, con un índice nacional de ocupación de camas UTI del 68,4%, y del 76,6% en el AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 7.818.781, de los cuales 6.896.293 recibieron una dosis y 922.488 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.326.408. En cuanto a los testeos se realizaron 84.085 en todo el país y se llevan acumulados 11.064.135 de pruebas diagnósticas.
Judiciales. El Procurador General interino de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en contra de la constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual el presidente Alberto Fernández dispuso el cese de las clases presenciales por un período de 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), informaron fuentes judiciales. El dictamen, que es de carácter no vinculante, fue entregado a la Corte Suprema de Justicia, que quedó en condiciones de decidir sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en contra de las medidas adoptadas por el gobierno nacional.
Trabajadores. El consejo directivo de la CGT saludó a los trabajadores ante la proximidad de una nueva conmemoración del Día Internacional del Trabajo y sostuvo que es preciso superar el laberinto de la emergencia sanitaria con "un plan nacional de desarrollo estratégico que priorice programas energéticos, industriales y tecnológicos", informó su conducción. "Esos planes y programas tienen que contemplar la dimensión medioambiental y cumplir los compromisos internacionales asumidos al respecto. También hay que lanzar una iniciativa general de infraestructura básica que ponga el foco en la construcción de viviendas, caminos, autopistas, transporte y saneamiento", aseguró un documento. La CGT condenó "los cuatro años de destrucción del Estado y de desmedido endeudamiento, sin inversiones en salud y educación, y dándole la espalda a la seguridad social (en referencia al macrismo) que duelen en carne propia y golpea en la cara".
Segunda Ola. Un modelo matemático desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) estimó que en la provincia de Buenos Aires se producirá el pico de contagios de la segunda ola de coronavirus antes que en la Ciudad. El Modelo de Contagios Generalizado (MCG), desarrollado por investigadores de la Untref, mide la velocidad de propagación de la enfermedad contadas desde el 1 de marzo pasado, aseguró esa casa de estudios. El método desarrollado aporta el indicador Mean Time Between Infections (MTBI, por sus iniciales en inglés) que mide el promedio del tiempo que transcurre entre dos infecciones consecutivas en toda la población, correspondan o no al mismo individuo y pueden estar separadas en distancia". En el caso de la provincia de Buenos Aires "el MTBI disminuye más lentamente que la Ciudad de Buenos Aires por lo tanto alcanzaría el pico de contagios antes que la ciudad", destacó la Untref. Los expertos también toman en cuenta los datos de la movilidad en la población según los registros en los dispositivos celulares.
Educación. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Luchadoras. En plena dictadura cívico-militar, hace 44 años, catorce mujeres encabezadas por Azucena Villaflor marchan por primera vez en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos. A las pioneras de la organización Madres de Plaza de Mayo un policía les había dicho que no podían reunirse allí, por lo que comenzaron a marchar alrededor de la Pirámide de Mayo.
Hace un Año. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará este sábado un informe especial sobre la desaparición y muerte de Facundo Astudillo, al cumplirse mañana un año del caso, y cuestionó el hecho de que no hay imputados a pesar de que hubo al menos cuatro policías que reconocieron haber estado en contacto con la víctima, aportaron testimonios "inconsistentes" y también "ocultaron o borraron información". En un comunicado de prensa, la CPM -que interviene en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura como querella institucional- informó que la presentación de dicho informe se transmitirá en vivo a las 16 y a través de sus redes. "A un año de su desaparición seguida de muerte, la causa que tramita en la justicia federal tiene una importante cantidad de prueba testimonial y técnica que vincula a la policía bonaerense con el hecho", señaló la CPM.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2011, protagonizada por Fabián Vena y Gabriel Goity, se refieren estas 3 imágenes?
☝🏿👉🏿👇🏿
Respuesta de la adivinanza anterior: Abrakadabra
Humor:
- Mamá, aún no sé qué estudiar.
- ¿Qué te gusta?
- Dormir…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Bronca Buenos Aires (1969) y El Grito (1967) de Jorge Lopez Ruiz. Es el día mundial del jazz, disfrutemos.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡¡¡Buen finde!!!
🅰️ N° 248. Jueves 29 de Abril de 2021
Día del Animal
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, vientos del sector noroeste rotando al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 13 grados y máxima de 24. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo despejado, luego algo nublado por la noche y una temperatura que se ubicará entre los 14 grados de mínima y los 23 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Urbanismo. Autoridades nacionales y porteñas acordaron reforzar los controles en los accesos, el transporte y la circulación en la ciudad de Buenos Aires, ante el recrudecimiento de los contagios de coronavirus desde la llegada de la segunda ola de la pandemia. Las medidas fueron analizadas en conjunto durante una reunión entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic; y el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro. Entre las medidas analizadas, se acordó la intensificación de los controles de los permisos de circulación en el transporte público y privado de pasajeros; el movimiento en los horarios de restricción y reforzar la vigilancia en los ferrocarriles, en especial en las terminales Constitución y Once, que son las más populosas en las horas pico, consignaron los voceros oficiales. También se evaluó el cierre de algunos accesos y egresos a la Capital Federal.
Vacunación. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), monitorea los avances de la vacunación en las personas con discapacidad, cuya inoculación llegó al 52,4 % sobre un universo de poco más de un millón cien mil mayores de 18 años. "Entendemos que los distintos grupos quieran recibir cuanto antes la vacuna y estamos trabajando muy fuertemente en la estratificación del riesgo individual y del riesgo sanitario, articulando con todos los organismos y entidades", indicó Vizzotti, al dar inicio a la reunión realizada en la sede de la cartera de Salud. Según informó la ANDIS, los datos actualizados a la fecha indican que "el total de mayores de 18 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) es de 1.103.969, mientras que las personas con discapacidad certificada ya priorizadas para la vacunación según los lineamientos vigentes son 578.573, es decir, el 52,4 por ciento".
Sin Falta. El juez Guillermo Scheibler intimó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a comunicar a los establecimientos escolares el contenido del fallo que le ordenó "abstenerse de computar las faltas de los alumnos cuyos padres resolvieran la no concurrencia de sus hijos a las escuelas hasta que no quede saldado el conflicto judicial" por la presencialidad. Además, el juez exhortó al cumplimiento de la orden judicial "bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias en la persona de la Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad, Soledad Acuña, en su carácter de responsable de máximo nivel de conducción, por el monto de $50.000 por cada día de retardo".
Salud. Nuevo pico de ocupación de camas de terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires: 86,2%, sólo quedan disponibles 62 camas de terapia intensiva sobre un total de 450, puesto que están ocupadas 388 plazas. El enfermero del Hospital Durand y coordinador de la Agrupación Hospitales porteños, Héctor Ortiz, advirtió que "los trabajadores de la salud están agotados". El médico contó que se contagiaron siete camilleros, y advirtió que los 12 hospitales de agudos de la Ciudad de Buenos Aires están "desbordados". "Estamos agotados, con camas repletas, terapias intensivas completas, desbordados de trabajo, con falta de recurso humano capacitado, faltan médicos, faltan camilleros, faltan técnicos, fundamentalmente enfermeras con formación en terapia intensiva", explicó el profesional. Una de las situaciones más complicadas del país se dio en el hospital de clínicas José de San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, donde el director Marcelo Melo, reveló que "hace varios días que tenemos una ocupación del 100 por ciento" de las 50 camas de terapia intensiva. "Hay muchos pacientes que deberían subir a terapia" pero están con unas cámaras de alto oxígeno del hospital, y apuntó que "actualmente, los pacientes que ingresan a terapia intensiva tienen una estadía promedio de entre 15 y 18 días".
Policiales. Dos delincuentes que se hacían pasar por operarios de una empresa de electricidad fueron detenidos, y un tercero se encuentra prófugo, luego de una persecución. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Desaguadero al 4100, del barrio porteño de Villa Devoto, donde reside una pareja de jubilados, de 90 y 93 años, entonces, tres hombres arribaron al lugar y le dijeron al dueño de la propiedad que había un problema de electricidad, por lo que debían ingresar para solucionarlo. Tras ello, el dueño de casa los dejó entrar, pero la maniobra fue alertada por un vecino que dio aviso al 911. Rápidamente, un móvil de la Comisaría Vecinal 11B arribó al lugar y logró detener a uno de los delincuentes, mientras que los otros dos cómplices escaparon a bordo de una camioneta Chevrolet Combo color blanca. En ese momento, comenzó una persecución que finalizó en la intersección de la colectora de General Paz y Víctor Hugo, donde los delincuentes chocaron contra una columna de iluminación. En tanto, uno de ellos huyó en dirección de la avenida Lope de Vega, señalaron las fuentes.
Violencia Machista. En la Provincia de Buenos Aires presentaron el Registro Único de Acompañamientos (RUDA), que releva información estadística accesible para diseñar y monitorear políticas públicas contra la violencia por razones de género. El proyecto cuenta con el acompañamiento del Ministerio bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, a cargo de Estela Díaz, y la Universidad de San Martín. En 2020, en la provincia de Buenos Aires se registraron más de 18 mil llamados por situaciones de violencia por razones de género. El 85 por ciento de esas llamadas buscaban información y asesoramiento, indicó el informe de la cartera de género de la Provincia, que analiza las consultas recibidas a través de la Línea 144. Por su parte, la Dirección Provincial de Casos Críticos y Alto Riesgo informó que, en el mismo período entre enero y diciembre del año pasado, abordó 2.775 casos y realizó 500 presentaciones judiciales. El 36 por ciento de las situaciones eran casos de alto riesgo.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Nuevos Concejos. Especialistas listaron algunos comportamientos que permitan disminuir el riesgo de transmisión, para bajar el riesgo en ambientes cerrados y en el transporte, como hacer las compras de a una persona por grupo familiar para "disminuir la cantidad de personas en espacios cerrados”, al hablar o gritar hace que emitimos hasta 50 veces más aerosoles (pequeñas gotas) que cuando respiramos, por lo que permanecer en silencio, utilizar barbijo con doble o triple capa con buen ajuste, no comer ni beber y abrir las ventanillas, pueden ser algunas medidas que permitan disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus en ambientes como el transporte público, una sala de espera o un supermercado. Al aire libre también hay que sostener el uso de barbijo con buen ajuste y distancia para disminuir el riesgo de contagio, al hablar emitimos 10 veces más aerosoles que cuando respiramos y al cantar y gritar esa emisión aumenta hasta 50 veces.
Pandemia. Otras 348 personas murieron y 23.718 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, son 62.947 los muertos y 2.928.890 los casos positivos en el país desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Además, los pacientes recuperados suman 2.582.164, mientras que en todo el país hay 283.779 casos activos. El Ministerio de Salud indicó que son 5.178 los internados en terapia intensiva en el país, con una ocupación de camas UTI del 68,3% y 76,8% en el AMBA. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 7.667.385, de los cuales 6.774.995 recibieron una dosis y 829.390 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 9.100.608.
Tarjetazo. Buscan frenar el impuesto que cobra la Ciudad de Buenos Aires al uso de tarjetas de crédito. El encargado de la iniciativa es el legislador porteño Juan Manuel Valdés, quien calificó de "ilegítimo" al impuesto y busca apelar el fallo para que extienda su alcance a todos los habitantes de la ciudad. El impuesto fue aprobado en la Legislatura porteña, con votos del oficialismo y aliados, en diciembre de 2020, y se trata de una "alícuota del 1,2% que recae sobre todas las operaciones que se abonen con las tarjetas de crédito, como compras, pago de impuestos o servicios, sean en cuotas o en un solo pago", explicó la jueza en los considerandos de su resolución.
Auditoría. Numerosos informes elaborados por la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), dieron cuenta que tanto la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad, y luego la de Rodríguez Larreta, han desfinanciado y afectando la infraestructura de las escuelas públicas. Los documentos elaborados por la AGCBA dejan al descubierto fallas en el sistema de mantenimiento edilicio de establecimientos educativos, falta de transparencia en las licitaciones y contrataciones, incumplimiento de los pliegos; falta de rigurosidad en el cobro de multas a las empresas responsables y redeterminaciones de precios en las contrataciones que no constan fehacientemente en los expedientes o no se permitió a la AGCBA acceder. En lo que va de 2021 el recorte que realizó el Gobierno de la Ciudad, tanto en el presupuesto de infraestructura escolar, así como la fuerte desinversión de los proyectos ya comprometidos por la gestión, dejan en evidencia que se trata del desfinanciamiento más alto de la historia de la Ciudad en la materia. Según el informe el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ha quitado $528 millones de pesos a las escuelas públicas porteñas. El desfinanciamiento se suma a la subejecución en infraestructura escolar, que en el cuarto trimestre de 2020 llegó al 48%.
Peligro Escuela. Peligro de derrumbe en la obra de la escuela Jorge Donn abandonada por el Gobierno porteño. En los últimos días se desplomaron las maderas de la estructura de la obra abandonada del edificio destinado a la Escuela de Danzas N° 2 D.E. 18 “Jorge Donn", en Lope de Vega y Murature, en la Comuna 10. Pese a una orden judicial, la edificación lleva años frenada. “La imagen del abandono es alarmante y si no se toman medidas urgentes se pone en riesgo a toda la comunidad educativa y a lxs vecinxs de la escuela”, alertó la legisladora María Bielli. La obra del nuevo edificio para la escuela de Danzas II está abandonada desde 2019. Este año fue suspendida la licitación destinada a completarla. En 2009 se sancionó en la Legislatura Porteña una ley para la construcción de este nuevo edificio. http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/educacion.html
Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Verde Flor. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, rubricaron una resolución que permitirá la inscripción de semillas de la especie Cannabis sativa L para su uso medicinal y de investigación en el Registro Nacional de Cultivares y/o el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, se informó oficialmente. La resolución "posibilitará avanzar en la estandarización de las genéticas obtenidas y someterlas a certificaciones nacionales para su utilización como insumos en la producción de cultivos controlados, lo cual tendrá efectos en la seguridad y calidad de los productos utilizados en el ámbito medicinal, además de evitar el mercado ilegal", se informó a través de un comunicado de prensa. Finalmente, se informó que "esta medida pone en valor nuestro germoplasma nacional, teniendo en cuenta que nuestro país tiene vasta experiencia en programas de fitomejoramiento vegetal y producción de semillas".
Hace un Año. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, le solicitó anoche la renuncia al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en lo que representa el primer cambio político de relevancia en el gobierno desde que asumió el pasado 10 de diciembre. El cambio se da en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus. Las primeras razones se debe a la necesidad imperiosa de contar con una gestión en el organismo “más dinámica y cercana a las necesidades de la gente”. “La pandemia llegó para quedarse y hacen falta mecanismos de implementación de las medidas más ágiles”, aseguraron. Las colas que se formaron en la calle de jubilados, que permanecieron allí durante horas, irritaron no sólo al presidente de la Nación, fue el tema dominante en esa jornada, porque muchos se anticiparon a evaluar que “se tiró por la borda todo el esfuerzo hecho” hasta ahí con el aislamiento obligatorio.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2019, dirigida por Luciano Onetti, Nicolás Onetti, se refieren estas 3 imágenes?
🧙♂️🔮👮🏼♀️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Peso de la Ley
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Traduzca juguete.
- Toy.
- Úselo en una oración.
- Toy triste.
- ¡Contratado!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Trópicos (1974) y Canciones Chuecas de Daniel Viglietti. La sencillez como un arma cargada de futuro.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 247. Miércoles 28 de Abril de 2021
Clima. La Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores tendrán un clima agradable en los próximos días, con mañanas frescas y tardes templadas y las lluvias recién llegarán la próxima semana con la entrada de aire más frío. Para este miércoles se pronostica 8 grados de mínima y una máxima de 23. El jueves habrá un clima similar, con una mínima de 12 grados y una máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Urbanismo. La justicia porteña declaró la inconstitucionalidad de la ley 6.289, aprobada en 2019 por la Legislatura local e impulsada por el macrismo, que autorizaba al Gobierno porteño a la venta del predio de Costa Salguero, en la Costanera Norte. La resolución del juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario 16 de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Fuchi, hizo lugar al amparo presentado por la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Gabriela Cerruti y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad contra el Gobierno porteño. En el fallo, Fuchi declaró "la inconstitucionalidad de la Ley 6.289 por ser contraria a los artículos 63, 89 incisos 4 y 6, y 90 de la Constitución de la Ciudad", los que reglamentan los alcances de las audiencias públicas para la participación ciudadana y el proceso obligatorio para las normas sancionadas en el Parlamento denominadas "de doble lectura".
Búsqueda Desesperada. Yesenia Quiñones Quispe, de 17 años, es buscada desde el 19 de abril pasado. El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está en “estado de alerta” por el caso y difundió la búsqueda. La adolescente mide 1.43, es de contextura mediana, tiene pelo lacio por debajo de los hombros y de color castaño claro y ojos marrones. Posee un piercing del lado izquierdo de su nariz. La última vez que la vieron se encontraba vestida con pantalón, remera, campera y zapatillas, todos de color negro. Interviene la Comisaría Vecinal N°7A de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, del barrio de Flores y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 12. Ante cualquier información relacionada con su paradero, hay que comunicarse con la Línea 102, la Línea de los Chicos, que es gratuita y funciona las 24 horas.
Nuevas Restricciones. Con la ocupación de camas de terapia intensiva llegando al límite, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debió avanzar en algunas restricciones para frenar el ritmo de contagios. En este sentido, las actividades deportivas al aire libre, que se multiplicaron el último fin de semana en todos los parques de la ciudad por el cierre de los gimnasios, fueron limitadas a un número de asistentes. Según comunicaron las autoridades, quedan suspendidas las actividades deportivas al aire libre que se realicen entre más de 10 personas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial porteño. Por otra parte, se está evaluando un sistema mixto de escolaridad, los alumnos de los niveles inicial y primario permanecerán con clases presenciales en las aulas y los de la secundaria con clases a distancia.
Salud. Según una encuesta realizada por IPSOS, el 67% de los encuestados confirmaron que pospusieron o cancelaron la cita médica de rutina de su hijo durante la pandemia. Los protocolos sanitarios en los centros de salud eliminan la posibilidad de dar sobreturnos y duplican el tiempo de cada atención para poder sanitizar el espacio de atención entre paciente y paciente. El director del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo, señala que por la llegada de la segunda ola tuvieron que suspender las consultas presenciales a especialistas y las derivaron a la modalidad virtual. También se suspendieron las cirugías programadas, con excepción de las oncológicas y cardiovasculares.
AFIP. La Administración Federal de Ingresos Públicos reintegrará más de $973 millones a monotributistas y autónomos que abonaron durante 2020 sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. El organismo informó en un comunicado que "el beneficio al cumplimiento alcanza a más de 484.000 pequeños contribuyentes de todo el país: 399.000 monotributistas y 85.000 autónomos". La medida consiste en la devolución de una porción del componente impositivo abonado a lo largo del año. Alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su mensualidad, y las personas beneficiadas recibirán de devolución el equivalente a una cuota. El pago será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de los contribuyentes cumplidores.
Niñez. Casi 5 de cada 10 hogares situados en los barrios más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron déficit de conectividad en internet, además de falta de computadoras, durante el año pasado, en contexto de pandemia, según un informe de la Defensoría del Pueblo local y el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, durante el aislamiento, en el Ministerio Público Tutelar se tramitaron alrededor de 400 causas que involucran a más de 600 niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas directas e indirectas de violencia de género. Los chicos que presencian situaciones de violencia hacia sus madres o que directamente la reciben a través de golpes o insultos, pueden sufrir consecuencias asimilables a las de víctimas directas, según explican especialistas en la temática.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Duelo. Tras conocerse la noticia de un nuevo fallecimiento de un docente de educación técnica, Sergio Vicino de 57 años, profesor de taller del Saavedra, ET 17 DE 13, del barrio Parque Avellaneda, que contrajo COVID-19 en la escuela, la Unión de Trabajadores de la Educación continúa el plan de lucha implementado la semana pasada, en demanda de la suspensión de clases presenciales en cumplimiento del decreto 241/2021 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional y que la Ciudad de Buenos Aires, sigue desobedeciendo. Además de Vicino, fallecieron por Covid-19 el preceptor Marcelo Mendoza; los docentes Marcelo Becker y Jorge Langone, y el auxiliar docente Juan Carlos Ramírez, todos en un lapso de dos meses, desde que se retomó la presencialidad en las aulas en febrero pasado.
Aumento Salarial. La CGT, la CTA de los Trabajadores, la UIA y las cámaras patronales acordaron un aumento del 35% del salario mínimo, vital y móvil en siete tramos, por lo que el piso de remuneraciones alcanzará los $29.160 en febrero 2022. El acuerdo será revisado en septiembre y tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del 2022. Sindicalistas de ambas centrales y el sector empresario convinieron el pago de un 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.
Nota: El valor de la canasta alimentaria, actualmente se calcula en $60.000.
Pandemia. Otras 516 personas murieron y 25.495 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 62.599 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.905.172 los contagiados, el 88,22% (2.563.223) recibió el alta y 279.350 son casos confirmados activos. La cartera sanitaria indicó que son 5.134 los internados en unidades de terapia intensiva, con 68,3% de ocupación de camas de adultos en el país y del 77,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 7.519.766, de los cuales 6.635.895 recibieron una dosis y 883.871 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 8.750.408 .
Análisis. La Sociedad Argentina de Virología alertó sobre la situación sanitaria "extremadamente grave" en el AMBA y en otros distritos y señaló que de manera urgente se deben coordinar "todas las medidas necesarias para controlar y reducir la circulación viral en la población para que se descongestionen los servicios de salud". La entidad, a través de un comunicado publicado en la red social Facebook, indicó que esta situación sanitaria se generó "por el alto número de contagios ante la presencia de variantes virales de mayor transmisibilidad que ha llevado a un aumento exponencial de las internaciones y altísimos porcentajes de ocupación en unidades de terapia intensiva". Además, indicó que disminuyeron las edades promedio de los pacientes y aumentó el contagio de niños y adolescentes.
Terapia. Con sólo 82 camas de terapia intensiva disponibles de las 450 que tiene el sector público, la Ciudad de Buenos Aires registra un pico de ocupación sin precedentes desde que comenzó la pandemia, alcanzando al 81,7% de las unidades UTI disponibles, mientras que un mes atrás la ocupación de las camas críticas era del 27,1%. Esa cifra representa un porcentaje superior al mayor registro del año pasado cuando, en el pico de contagios, se llegó al 72,5 por ciento el 20 de julio. Un mes atrás el sistema de salud de la Ciudad reportaba para el 25 de marzo una ocupación de camas de terapia intensiva del 27,1% con 122 personas internadas en estado de gravedad. Así, en un mes se saltó de 27,1 a 81,7 por ciento. La escalada en la ocupación de camas de terapia en la Ciudad también se registra para los casos moderados y leves.
Rojo Flor. Del arquitecto y artista Alejandro Propato, es una gran estructura escultórica de caños y 15 km de líneas de color rojo que acaba de ser instalada sobre una hilera de ceibos en el Parque de los Niños y que además de integrarse al paisaje propone instantes de contemplación mágicos. Si bien fue emplazada varias semanas antes, la obra puede ser apreciada en el Parque de los Niños que está ubicado en la Colectora Av. Cantilo 1429 y Av. General Paz, Ciudad de Buenos Aires, y puede visitarse de martes a domingos de 8 a 19. Actualmente Propato espera los permisos para extender la estadía de la obra hasta diciembre, y de esa manera disfrutar la primera floración de los ceibos, que se inicia en octubre.
Viandas solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles a partir de las 19 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs. Además, todos los jueves a las 18 hs, se realizan las reuniones de género y, a partir de las 21, se lleva a cabo la recorrida solidaria para conocer las necesidades de los vecinxs.
Educación. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763 para adolescentes y adultos que deseen terminar sus estudios primarios. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Subtes, 21 años después. La cuenta oficial de Subterráneos de Buenos Aires recordó los 21 años de la apertura de la estación Congreso de Tucumán. Se trata de la cabecera de la línea D, en el barrio de Belgrano. A la fecha, no se han hecho más obras de extensión en esa línea. La idea original era extender la traza de la línea D a lo largo de av. Cabildo a partir del Viaducto de Carranza, que hasta entonces marcaba el fin de la línea que nace en Catedral. La administración porteña, en ese entonces comandada por Fernando De la Rúa, concluyó la obra en Cabildo y Congreso de Tucumán y desistió de realizar la extensión en las 20 cuadras que separan la estación de Puente Saavedra, con una eventual conexión con el ferrocarril Belgrano Norte. El subte continuó con extensiones en las línea A, B y E, mientras se comenzaban las obras de la línea H.
Hace un Año. La Justicia de la Ciudad le ordenó al Gobierno porteño que garantice los elementos de protección a los trabajadores de la salud para evitar el contagio de covid-19. Al hacer lugar a una medida cautelar presentada por ATE Capital, un juez advirtió sobre la deficiencia en la entrega del material sanitario de prevención y ordenó la apertura de una mesa de diálogo. Además, intimó a la aseguradora para que cumpla con la fiscalización de las normas de higiene, todo bajo apercibimiento de posibles multas. Con firma electrónica –modalidad que se puso en funcionamiento en la Justicia a partir de la emergencia sanitaria– el Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 15, a cargo de Víctor Trionfetti, habilitó la feria e hizo lugar a un recurso solicitado por la Asociación de Trabajadores del Estado, que reclamaba por la falta de suministro de barbijos y guantes.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2017, protagonizada por Paola Barrientos, María Onetto, Darío Grandinetti y Fernán Mirás, se refieren estas 3 imágenes?
👨🏽⚖️ ⚖️ 📚
Respuesta de la adivinanza anterior: La Cordillera
Humor:
¿Cómo se despiden los químicos?
- Ácido un placer…
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Hasta la Victoria (2010) de Mercedes Sosa. La voz del pueblo jamás será vencida.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 244. Viernes 23 de Abril de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, tormentas aisladas durante toda la jornada, vientos del sector noreste, y una temperatura que tendrá una mínima de 19 grados y máxima de 23. Para mañana, sábado, se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, con chaparrones por la madrugada y lluvias aisladas, y una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y los 23 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 13 grados y máxima de 22, informó SMN.
Hospitales Porteños. El Gobierno porteño a través de un decreto, ordenó a los "efectores del subsistema de salud privado y los de la seguridad social" a "reprogramar y suspender, durante el plazo de 30 días corridos, la atención programada y las intervenciones médicas vinculadas a patologías que con criterio médico no sean de carácter urgente o que no puedan ser discontinuadas o postergadas". La disposición, que será publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, ocurre en respuesta a la situación crítica que atraviesan los 66 sanatorios y clínicas privadas que asisten a afiliados de obras sociales y prepagas en la Capital Federal, que llegó a un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva que oscila entre el 95% y el 100%.
Salud. Las salas destinadas a pacientes con coronavirus del Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires tienen una ocupación del 100 por ciento, con 39 niños internados, tres de ellos en terapia intensiva, un número "mayor al del año pasado", según aseguró la directora de Epidemiología del centro de salud infantil. El Garrahan lleva atendidos unos mil niños con coronavirus desde que comenzó la pandemia, de los cuales el 47 por ciento tiene una enfermedad de base. En los hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires, tanto desde el Garrahan como desde el Gutiérrez, sus autoridades dieron conferencias de prensa para explicar la situación en cada uno de ellos. Distintos especialistas vienen dando cuenta de cómo la segunda ola de coronavirus está afectando a niños y adolescentes y advierten sobre la ocupación de camas en los hospitales porteños.
Análisis. Los casos de coronavirus se multiplicaron por cinco en las escuelas porteñas durante el segundo mes de clases en relación al primero. El relevamiento "Datos de Covid-19 en escuelas desde el 8 de febrero al 12 de abril de 2021" elaborado por la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) de UTE, en base a datos oficiales, da cuenta que en los primeros 30 días de clases (17 de febrero al 17 de marzo) se produjeron 1.215 diagnósticos positivos de Covid-19 en establecimientos educativos públicos porteños, lo que implicó que 494 burbujas fueran aisladas, afectando a 7.200 personas. Pero estas cifras se dispararon el mes siguiente, entre el 17 de marzo y el 13 de abril, período durante el cual se registraron 5.006 nuevos casos positivos y 945 burbujas debieron ser aisladas, viéndose afectadas 14.000 personas entre docentes, trabajadores no docentes, niñas, niños y adolescentes.
¿Esenciales?. Una enfermera del Hospital José María Penna falleció después de esperar 48 horas en una silla de ruedas que le consiguieron una cama, según denunciaron sus colegas. Se llamaba Gilda Zurita y tenía 52 años. Zurita esperaba que le consiguieran una cama en terapia intensiva en el sanatorio Julio Méndez, de la obra social que atiende a los empleados municipales de la Ciudad. "Pasó 48 horas sentada en una silla de ruedas, tapada con una toalla, con un tubo de oxígeno común, con un reservorio. No estuvo internada en una habitación", denuncia una de sus compañeras. El sábado la enfermera murió en una clínica de Avellaneda, en la que finalmente le habían conseguido cama tras la espera. De acuerdo a lo que manifestó otra colega, el sanatorio Méndez cuenta con apenas 14 camas para más de 100 mil afiliados.
Docentes Privados. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, recibió directivos y sindicatos vinculados con la educación privada de la Ciudad de Buenos Aires, con quienes evaluó las "preocupaciones" en el sector a raíz del incumplimiento de la orden judicial que suspendió las clases presenciales en esos establecimientos. El ministro detalló que los docentes y dirigentes gremiales "solicitaron mediar para que no se tomen medidas compulsivas y punitivas ante la decisión de un docente de no asistir a la presencialidad por necesidad y su voluntad de cumplir con el dictado de clases a distancia o virtuales según lo establece el DNU vigente". Los representantes de colegios nucleados en la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP) rechazaron que se estén aplicando descuentos en los salarios de los docentes que hacen paro durante esta semana, y explicaron: "A nosotros no nos corresponde acatar o no los fallos. Eso corresponde al jefe de Gobierno, no a los colegios".
Violencia Machista. El barbero venezolano que era intensamente buscado como el principal sospechoso del femicidio de su pareja, asesinada de más de 20 puñaladas con una cuchilla el domingo último en su departamento del barrio porteño de Flores, fue detenido en un hotel de Balvanera, informaron fuentes policiales. Se trata de José Antonio Rangel Moyeton (28), quien fue capturado por efectivos de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad en un hotel ubicado en la esquina de Castelli y avenida Rivadavia, donde permanecía escondido. El joven peluquero es el principal sospechoso del femicidio de Mayerling Mariana Blanco Bravo (25), también venezolana y de profesión esteticista, quien fue hallada asesinada el pasado domingo cerca de las 19.30 en un departamento de la planta baja del edificio de la calle Yerbal 2984, en Flores.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Viandas Solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, mañana sábado a partir de las 12 hs en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también al mediodía en Lascano 5204 y en Sanabria 2350, esquina Arribalzaga. “Nadie se salva solo”.
Contrapuntos. La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, alertó sobre presuntas irregularidades en la asignación de turnos de vacunación por parte del Gobierno porteño, tras constatar que en los tres centros de la entidad, con capacidad para inocular a 1.200 adultos mayores, "no hay turnos asignados para mañana". Además, reveló que a esos ámbitos sólo asistió el 30 por ciento de los inscriptos, es decir que "7 de cada 10 faltaron", escribió Volnovich en su cuenta de Twitter y se preguntó: "Raro, no?"."Para entender lo que pasaba nos pusimos a llamar a las personas que tenían turno asignado. ¿El resultado? No salgo de mi asombro: personas que nunca se habían inscripto, personas fallecidas, personas que no sabían que tenían turno asignado y personas ya vacunadas", detalló. "En la Ciudad de Buenos Aires tenemos las heladeras llenas de vacunas contra el Covid; pero los puntos de vacunación, vacíos. Vine personalmente a ver qué estaba pasando", tuiteó.
Sumó a su publicación otra realizada por el propio Rodríguez Larreta, en la que el jefe comunal afirmó que el distrito "tiene toda la logística preparada para cuando lleguen más vacunas". "Yo veo lo contrario: tenemos vacunas pero falla la logística de la Ciudad", retrucó Volnovich.
Pandemia. De acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, fueron reportados en las últimas 24 horas 3.560 nuevos casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, lo que marcó un máximo de contagios desde que comenzó la pandemia. Se registraron 27.216 nuevos contagios y 537 muertos en el país. De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud, la cifra de víctimas mortales en el país asciende a 60.620 personas y los casos positivos suman 2.796.768 desde el comienzo de la pandemia. Asimismo, fueron realizados 99.323 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 10.521.258 pruebas diagnósticas acerca de esta enfermedad. Las camas de cuidados intensivos están ocupadas en un 65,6 por ciento a nivel nacional y en un 75,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Protesta. En el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad se realizó una protesta pacífica para pedir políticas sociales ante la crisis económica. Integrantes del Movimiento Territorial de Liberación (MTL) y trabajadores de una cooperativa textil denunciaron que fueron reprimidos "por la Policía de la Ciudad y por una patota privada", donde fueron a reclamar ayuda "por la continuidad de trabajo" en el emprendimiento "Veredas Limpias". Según denunciaron los manifestantes, primero fueron atacados por una patota integrada por barras bravas de la hinchada de Chicago. La agresión fue permitida por la Policía de la Ciudad que, cuando los manifestantes intentaron refugiarse en el interior del ministerio ubicado en Villa Lugano, los reprimió con balas de goma. "El gobierno de Larreta no tiene políticas reales de inclusión social y hay un castigo extra para aquellas comunas como la 8 donde perdieron y esta es la respuesta que tienen a la falta de políticas sociales", denunciaron.
Indec. Una familia requirió en marzo $60.874 para no ser pobre y $25.685 para no ser indigente, de acuerdo a los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así el mes pasado, la canasta básica alimentaria -la que mide el nivel de indigencia- subió 4,5% respecto de febrero, mientras que la canasta básica total -que establece la línea de pobreza- subió 5%, es decir por encima del índice de inflación de marzo que fue de 4,8% en ese mismo mes de acuerdo a la medición oficial. El índice de precios al consumidor de marzo por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), marcó un incremento de 4,8%, el porcentaje más alto en lo que va del año. En tanto que días atrás la Secretaría de Comercio Interior renovó hasta julio próximo el programa Precios Cuidados 2021, una canasta de productos representativos del consumo masivo local, que pasa a contener 670 referencias y que, aquellos que ya estaban incluidos en la lista, incrementaron sus precios un 4,8% en promedio.
Relevamiento Impositivo. Según el análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en Argentina es inadmisible que la tasa legal del impuesto que tienen que pagar las empresas difiera tan significativamente de la tasa efectiva, la que realmente pagan. En 2018, la tasa legal era del 30 %, pero el tipo impositivo efectivo sobre sus beneficios fue del 7,8 %. El sistema tributario argentino podría recaudar más y con más justicia fiscal solamente con reordenar la matriz impositiva (que tiene 85 tributos a nivel municipal, 39 provinciales y 41 nacionales) y con unas reformas específicas orientadas a detener la evasión y la elusión. Entre estas y otras prácticas elusivas, en Argentina se deja de pagar en impuestos el equivalente a un 2,74 % del PIB gracias a ventanas legales que lo permiten.
Convocatoria. Recordamos que está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Vacunación. Más de 75 mil personas residentes de la Ciudad de Buenos Aires fueron inmunizadas en la Provincia desde que comenzó la campaña de vacunación contra el covid-19. La información se desprende de un cruce de datos realizado por el Ministerio de Salud bonaerense entre el registro de ciudadanos vacunados hasta el momento e información del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que reveló que, en muchos casos, los residentes de la ciudad utilizaron domicilios ajenos para registrarse, ya sea laborales, de familiares o de amigos. "Entendemos que esto tiene que ver con nuestra estrategia de tener desde el principio una campaña más abierta, de permitirle a todo el mundo preinscribirse. La Ciudad no tomó esa decisión y al día de hoy, si uno tiene 60 años y vive ahí, todavía no sabe qué va a pasar", dijo Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense, que adelantó que, por el momento, y aunque existe la posibilidad de hacerlo, no planean bloquear turnos ya que "lo único que se conseguiría es perjudicar a la gente que necesita vacunarse". Al cruzar la información existente de la campaña de vacunación con la base de datos del Renaper, se descubrió que eran 75.901 las personas inmunizadas en territorio provincial que tenían domicilio de CABA en el DNI.
Hace un Año. Luego de afirmar que "el populismo es más peligroso que el coronavirus", el expresidente puso su firma en un texto elaborado por la fundación que preside el neoliberal Mario Vargas Llosa. El documento cuestiona la respuesta del gobierno argentino frente al covid-19, se preocupa por un resurgimiento del “estatismo y el intervencionismo" y dice que las cuarentenas “restringen las libertades y derechos básicos”. Ante el temible regreso “del estatismo, el intervencionismo y el populismo” lleva 147 firmas: desde ex presidentes como José María Aznar, Alvaro Uribe o Ernesto Zedillo, hasta célebres desconocidos. La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), nació en 2002 como iniciativa de “un grupo de intelectuales y referentes de think tanks de Estados Unidos, Iberoamérica y Europa” y declara como objetivos “la defensa y promoción de los principios de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho”.
Adivinanza: ¿A qué película argentina 2000, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Martín Slipak y Federico Luppi. se refieren estas 2 imágenes.
🔄 🚫
Respuesta de la adivinanza anterior: Luna de Avellaneda
Humor:
- ¿Qué pasó?
- El té se enfrió enseguida
-¿Por qué?
- Le saqué el saquito.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Locura (1985) y Recrudece (1982) de Virus. Todo esto es apenas un adelanto del pasado en este futuro incierto.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!*
🅰️ N° 243. Jueves 22 de Abril de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector noreste rotando al norte, y una temperatura que tendrá una mínima de 19 grados y máxima de 24. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, tormentas aisladas durante toda la jornada, vientos del sector norte rotando al noreste, y una temperatura que se ubicará entre los 19 grados de mínima y 23 de máxima, informó SMN.
Escuela casi aislada. En la escuela 15 DE 18 Manuel Peña, ubicada en Av Segurola 1104, las clases están casi suspendidas, pero no por alguna decisión judicial sino por los efectos concretos de la pandemia. En el día de ayer, ocho docentes de grado, nueve docentes curriculares, una docente recuperadora y todo el equipo de auxiliares junto al equipo de conducción fueron aislados por establecerse contacto estrecho con un caso de covid 19 positivo de una docente de la escuela. Con esta medida, ya suman 12 grados cuyos docentes deben permanecer aislados por 10 días. Por orden del gobierno de la Ciudad, la escuela debe permanecer abierta. Los únicos dos grados que pudieron evitar el aislamiento es porque sus docentes adhirieron al paro convocado por los sindicatos el lunes y martes de esta semana, medida de fuerza que está reclamando que la educación pase a modo virtual por el riesgo de contagios masivos.
Salud. "La franja de 0 a 9 años fue la que mayor crecimiento tuvo en CABA desde la semana 7 (15 a 21 de febrero) pasando de 80 casos de coronavirus durante la semana del 18 de febrero a 450 en la semana del 15 de abril, lo que implica un crecimiento de 5,63, es decir que se multiplicaron por más de 5 veces", explicó el senador correntino Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el inicio de la pandemia. "El segundo grupo en el que más crecieron los casos fue en la población entre 10 y 19 años, que pasó de 363 notificaciones durante la semana 7 a 1.757 durante la semana 15 (del 12 al 19 de abril), lo que implica que los casos se multiplicaron 4,84 veces". El especialista aclaró que "esto no significa que en el gráfico de notificaciones diarias actual sean el mayor porcentaje; de hecho estas últimas dos semanas el grupo de 0 a 9 representa el 2,4% de los casos y el de 10 a 19 el 10%; el grupo que más casos tuvo es el de 30 a 39 con 21,1%, seguido de 20 a 29 con 20,8%, siempre hablando de CABA".
Hospitales Porteños. El Gobierno porteño prepara una sala en el hospital Muñiz "ante la necesidad" de camas de terapia intensiva (UTI) que puedan tener en el sector privado de salud, que reúne a clínicas y sanatorios de obras sociales y prepagas, a raíz de la segunda ola de coronavirus en la Ciudad. La sala estará disponible "ante la necesidad" que registren las clínicas y sanatorios privados de la Ciudad para derivar a enfermos de coronavirus debido a la saturación de camas de cuidados intensivos que hay en esas instituciones. En ese marco, ayer el ministro de Salud local, Fernán Quirós, admitió que entregó unos 50 respiradores a clínicas y sanatorios del sector privado que la administración pública local tenía de reserva para que puedan "aumentar su capacidad de respuesta". De acuerdo al parte sanitario del Gobierno de la Ciudad, el nivel de ocupación de camas UTI en los hospitales públicos está en un 67,3%, mientras que un relevamiento de las cámaras que agrupan a los sanatorios privados muestran que el indicador oscila entre un 95% y 100%.
Domésticas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó la tercera edición de la Guía para trabajadoras de casas particulares (trabajadoras domésticas), editada por la OIT Argentina junto a la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Brinda información actualizada sobre las condiciones y procedimientos de empleo, tanto para trabajadoras domésticas como para sus empleadores. La OIT señala que las trabajadoras del sector están más expuestas al impacto económico y socio-sanitario del Covid-19 debido a las condiciones en las que desempeñan su actividad, marcadas por la fuerte incidencia de la informalidad y la falta de acceso a derechos laborales.
Docentes Privados. En el ámbito de las escuelas de gestión privada, el gremio SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados, decidió realizar retención de tareas presenciales hasta el 30 de abril. De esa manera, buscan garantizar las clases virtuales para cumplir el DNU, la continuidad educativa y proteger gremialmente a sus afiliados, que representan un 50% del total de personal docente de la Ciudad. “Hoy hay un acatamiento del 70% en las escuelas privadas. Es por distintos motivos: por la retención de tareas y por la virtualidad de hecho que tiene que ver con las burbujas cerradas. Además hay escuelas con responsabilidad empresaria, en las que sus dueños decidieron continuar con la presencialidad, y las familias decidieron no enviar a sus hijos”, dijo Javier Mahuad, secretario de comunicación de Sadop. Desde el sindicato se iniciarán las pertinentes denuncias ante los Ministerios de Educación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación contra aquellos propietarios de establecimientos educativos de gestión privada que en abierta violación a la normativa vigente, convoquen a los docentes a prestar tareas de modo presencial, por violación de los artículos 205, 209 y 239 del Código Penal.
Violencia Machista. El Observatorio de Género presentó un informe sobre los indicadores de trabajo e ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares. De allí se desprende que las mujeres de hasta 29 años registran la mayor tasa de desempleo: 26 por ciento, una de cada 4 se encuentra desempleada. Del 10 por ciento de la población con menos ingresos, las mujeres son el 70 por ciento. La ecuación se invierte en el decil de más ingresos, donde la mayoría son varones. La brecha de género es del 31 por ciento. El ingreso promedio de las mujeres es de 28.937 pesos y el de los varones es 37.910. El análisis señala la distribución de las tareas de cuidados como uno de los núcleos duros de la desigualdad.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Alquileres. De acuerdo al relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) el alquiler promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de un monoambiente en CABA en marzo fue de $25.692, con un aumento interanual de 57,2%. En el caso de los dos ambientes el valor subió a $30.724, con una suba de 49,1% con relación a un año atrás, mientras que los de tres ambientes pasaron a $45.285, con un incremento de 48,3%. Todos esos porcentajes estuvieron por encima de la inflación anual (42,6% entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, según el Indec). El trabajo fue realizado en base a la publicación de ofertas de alquileres de alrededor de 10 mil departamentos. Por esa razón no reflejan el congelamiento de las viviendas para las cuales ya se había celebrado un contrato, que fue dispuesto por un decreto de necesidad y urgencia en marzo de 2020 y prorrogado a lo largo de un año.
Pandemia. Un total de 2.904 nuevos casos de coronavirus y 32 fallecidos fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 314.481 el número de contagiados y a 7.699 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia. En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público es de 71,7%, informó el Ministerio de Salud porteño en el parte diario. Son 323 camas con pacientes en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles. En los casos moderados, la ocupación es de 48,3% (725 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 9,9% (496 sobre 5.000). Por otra parte, se informó que en los barrios populares porteños fueron notificados 126 nuevos casos de coronavirus, mientras que 75 personas fueron dadas de alta y se registró un fallecido. El total acumulado de fallecidos en esos conglomerados es de 306, mientras que la cantidad de personas contagiadas desde marzo es de 20.481, las altas acumuladas son 18.575 y la tasa de letalidad es de 1,49%.
Madres. La Asociación Madres de Plaza de Mayo informó el fallecimiento a los 95 años, en su casa particular en el barrio porteño de Villa Devoto, de Mercedes Colás de Meroño, vicepresidenta de la Asociación, a quien sus compañeras llamaban "Porota". Su única hija, Alicia Meroño, había sido secuestrada y desaparecida por la dictadura el 5 de enero de 1978 en una vivienda de la calle Benito Juárez, también de Devoto, cuando tenía 31 años. A sus 14 años, se puso de novia con Francisco Meroño, trabajador textil en la empresa Grafa, con quien luego se casaría y tendría a su hija Alicia. "Ella era una de las Madres que había pasado dos veces por la tortura y el horror. Porque ella estuvo en la Guerra Civil española, donde fue fusilado su padre por ser antifranquista y revolucionario", contó Hebe de Bonafini en el texto de despedida de Porota.
Estrellas. Este jueves 22 de abril será el día clave para apreciar un fenómeno muy particular en el cielo: lo que se conoce como "lluvia de Líridas", esto es, un firmamento con estrellas fugaces. El fenómeno se da cuando la órbita de la Tierra se acerca a la zona de desechos que deja a su paso el cometa Thatcher, que orbita alrededor del Sol cada 415 años, si bien sus restos aparecen todos los años. Esos desechos se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. A medida que la Tierra atraviesa esa zona de escombros, grumos de polvo cometario, la mayoría de ellos no más grandes que los granos de arena, golpean la atmósfera de nuestro planeta desplazándose a 49 kilómetros por segundo y se desintegran bajo la forma de rayos de luz. Las Líridas típicas son casi tan brillantes como las estrellas de la Osa Mayor.
Sputnik V. El laboratorio Richmond confirmó que las dosis de la vacuna Sputnik V que se producirán a partir de junio en la Argentina serán aplicadas en el país y se podrá exportar a toda Sudamérica y Europa. El presidente de la farmacéutica, Marcelo Figueiras, aclaró que la compañía no negociará con el gobierno porque “las vacunas son del Estado”, y adelantó que dentro de dos meses podrían tener disponible una primera partida de dosis. Por otro lado, el gobierno anunció la ampliación del contrato con el Fondo Ruso de Inversión Directa y comprará cinco millones más de dosis de la vacuna Sputnik V. El acuerdo original firmado meses atrás era por 20 millones, aunque luego fue ampliado a 25 millones y ahora serán 30 millones. Todas las vacunas de este acuerdo serán importadas desde Rusia.
Cumbre. El presidente Alberto Fernández participará esta mañana de la "Cumbre de Líderes sobre el Clima", junto a otros 40 mandatarios. El encuentro virtual busca avanzar en estrategias para limitar el aumento de la temperatura en el planeta. La apertura del evento estará a cargo del presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, de la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, y del secretario general de la ONU, António Guterres. Durante la jornada de hoy -la actividad seguirá el viernes- va a exponer también el presidente argentino. Otro de los invitados es el Papa Francisco. El objetivo de la Cumbre es avanzar en estrategias para limitar el aumento de la temperatura global, en el parámetro de 1,5 grados centígrados.
Time. La revista estadounidense Time destacó las políticas económicas de género llevadas adelante por el Gobierno argentino. Un artículo de la revista Time ponderó las políticas económicas de reducción de desigualdades de género llevadas adelante en la Argentina y resaltó el trabajo de la economista y directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D'Alessandro, quien fue entrevistada por este medio internacional. El primer presupuesto nacional con perspectiva de género, la estimación del valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados para la economía, los incentivos fiscales e impositivos a las empresas de tecnología que contratan mujeres y personas LGBTQ, fueron algunas de las políticas destacadas por el semanario internacional. Asimismo, la nota resaltó que Argentina es el país "que ha implementado más medidas de respuesta al covid sensible al género que cualquier otro país, según la ONU".
Hace un Año. En las principales ciudades del país, y en medio de la cuarentena que transformó a los repartidores de comida en trabajadores esenciales, la ausencia del único canal de circulación habilitado para el reparto de productos a domicilio se hizo sentir: se llevó a cabo el Paro Internacional de Repartidores de plataformas virtuales. Aunque las condiciones de trabajo en estas empresas siempre fueron precarias, ahora, sin obra social ni ART, sin contrato laboral o con una relación encubierta bajo el monotributo, con salarios atados a la demanda de pedidos y casi sin provisión de insumos de prevención, los trabajadores se encuentran expuestos al contagio de covid-19 sin ningún tipo de seguridad laboral.
Adivinanza: ¿A qué película argentina 2004, protagonizada por Ricardo Darín y Mercedes Morán, se refieren estas 2 imágenes.
🌜🏙️
Respuesta de la adivinanza anterior: Mamá se fue de viaje
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto
- Bien. Traduzca "fiesta".
- Party
- Perfecto. Úselo en una frase.
- Ayer me party la cara con la bicicleta.
- Contratado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Anrmal (2020) de Juana Molina, en vivo en Mexico 2019 y Halo (2017), Ya hace tiempo es la artista rioplatense más internacional del momento.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 242. Miércoles 21 de Abril de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noreste, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la tarde y una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y máxima de 25. Para mañana, jueves, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y probabilidades de tormentas aisladas por la noche, vientos del sector noreste, y una temperatura que se ubicará entre los 19 grados de mínima y los 24 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Educación Judicializada. El Gobierno porteño decidió no acatar un fallo de la Justicia federal y resolvió que "el miércoles hay clases" presenciales en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras espera la disposición de fondo que adopte la Corte Suprema nacional. La decisión de la administración de Horacio Rodríguez Larreta sobrevino a la resolución del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Emilio Furnari, quien ordenó al distrito porteño que suspenda la concurrencia y la permanencia de los alumnos en las aulas. La decisión de suspender por dos semanas la concurrencia a los establecimientos educativos en el Área Metropolitana, a partir del lunes 19, fue dispuesta a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional como parte de las medidas destinadas a contener la segunda ola de contagios de coronavirus. Sin embargo, el Poder Judicial porteño habilitó la presencialidad el domingo, y el lunes, la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Carlos Zannini, pidió la inhibitoria de la medida y que se mantenga la aplicación del DNU. Este martes, el juzgado federal declaró la incompetencia de la Justicia porteña y envió el expediente a la Corte Suprema para que dirima la cuestión.
Salud. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, admitió que la Ciudad de Buenos Aires le prestó a clínicas y sanatorios privados del distrito 50 respiradores que la administración pública local tenía de reserva, y que luego le pidió a la Nación que se los reponga para hacer frente al incremento de internaciones en unidades de terapia intensiva de pacientes con coronavirus. "Le hemos prestado nuestra reserva de respiradores a diferentes efectores privados de la seguridad social, nacionales y universitarios para que ellos aumenten su capacidad de respuesta", admitió Quirós durante la conferencia de prensa. Según indicaron voceros del Gobierno porteño, la entrega de los respiradores fue "durante los últimos días", en los cuales "el sistema privado de salud estuvo muy estresado". En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó un 68% en los hospitales porteños; mientras que en el sector público ronda el 95%, según admitió Quirós en el contacto con la prensa.
Hospitales Porteños. "El Ministerio de Salud de la Ciudad diseñó una estrategia en red para organizar la atención, la derivación y el traslado de los pacientes con Covid. Con ese fin, los hospitales públicos fueron divididos en tres grupos, a modo de semáforo: rojo, amarillo y verde", indicaron a través de un comunicado, donde precisaron que es "un sistema de anillos". El primer grupo, el rojo, está conformado por los hospitales centrales Argerich, Fernández, Santojanni y Muñiz, los que recibirán "la mayor cantidad de personas con coronavirus positivo". El segundo grupo, de color amarillo, integrado por los hospitales Álvarez, Durand, María Ferrer, Pirovano, Ramos Mejía y Tornú; y el tercero por los centros asistenciales Grierson, Penna, Piñero, Rivadavia, Sardá, Udaondo, Vélez Sarsfield y Zubizarreta. "Se trata de un sistema dinámico que se va reorganizando en base a un monitoreo constante de la ocupación por parte del Ministerio de Salud de la Ciudad. Entre los criterios que se toman en cuenta se destacan la ocupación de camas, la curva de casos y el avance del virus en el territorio", detallaron.
Judicialización Política. Representantes del Gobierno nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunirán este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia en una audiencia de conciliación a raíz del pleito que inició la administración porteña por el redireccionamiento de fondos nacionales dispuesto por el Ejecutivo nacional. Los representantes de ambas administraciones expondrán sus posturas en la causa iniciada por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, en rechazo a la decisión del presidente Alberto Fernández de reasignar el 1,18% del fondo de coparticipación de la Ciudad. Esa medida fue respaldada por el Congreso que el año pasado sancionó la ley que eliminó ese excedente de recursos que el expresidente Mauricio Macri le había cedido, por decreto, a Rodríguez Larreta en el 2016. Ahora, el Gobierno nacional tendrá dos meses para responder a los argumentos planteados ante la Corte Suprema por la administración porteña.
Paro Docente. Tercer día de un gran acatamiento al paro docente y la decisión de muchas familias y maestros de optar por la virtualidad configuraron otra jornada atípica en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Para el gobierno porteño el sistema funcionó al "cien por ciento", con fuerte evidencia en las escuelas privadas, donde “los chicos viven a menos de 10 cuadras y van solos o son llevados por sus padres en autos”. Por su parte, la titular del Centro de Estudiantes del Lenguas Vivas, Amparo López (15) aseguró que "la cantidad de gente que pide ser eximida de la presencialidad" aumentó mucho estos últimos dos días y este martes "de mi burbuja no fue nadie, lo mismo que pasa en otras escuelas". En un comunicado, la cartera sanitaria precisó que "en un mes, se pasó de 1.911 a 9.828 casos diarios promedio por semana en el Área Metropolitana", y recordó que ante la escalada de casos, "países como Reino Unido, Portugal, Chile y Uruguay también interrumpieron la concurrencia a las aulas". Los dos países que registran la mayor duración de interrupción de las clases presenciales son Estados Unidos y Bolivia, con 47 semanas.
Violencia Machista. Analía Maldonado, la víctima del femicidio de la ciudad bonaerense de Los Toldos, presentaba golpes en la cabeza, pero murió estrangulada y fue calcinada postmortem, según los resultados preliminares de la autopsia. La Policía de Buenos Aires detuvo a Samuel Llanos, el hombre acusado por el femicidio de Analía Maldonado. Estaba alojado en un hotel de Luján, pero lo encontraron por una multa por mal estacionamiento. Llanos había sido denunciado por violencia de género en numerosas oportunidades. El intendente del partido de General Viamonte, cuya cabecera es la ciudad de Los Toldos, Franco Flexas, contó que además de las denuncias de una ex pareja, en 2017 Llanos fue dado de baja en su trabajo como inspector de tránsito municipal, para el que había sido contratado en 2013, debido a que vecinos denunciaron malos tratos y porque había tenido episodios de violencia con su padre y con un hijo.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Partidarias. La auditora porteña Mariela Coletta se convirtió en la nueva presidenta de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires, luego de un acuerdo alcanzado por todos los sectores internos para que la dirigente que responde al ex titular del partido, Emiliano Yacobitti, encabece una lista de unidad. El consenso logrado entre los sectores referenciados en Yacobitti, Daniel "Tano" Angelici y Jesús Rodríguez, posibilitó que Colleta se convierta en la primera mujer en dirigir el centenario partido en el distrito porteño. Primera presidenta mujer del centro de estudiantes de la Facultad de Económicas de la UBA, Coletta es una de las siete auditoras de la ciudad de Buenos Aires, dentro del organismo que controla la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Pandemia. El reporte del Ministerio de Salud confirmó 29.145 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un número mucho mayor al de ayer, que confirma la consolidación de la segunda ola de coronavirus en el país. Con estos registros, suman 2.743.620 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 316 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 59.792. Hay por el momento 4.366 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 64.9 por ciento a nivel nacional y en un 75% por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Por otro lado, fueron realizados en el día 99,389 tests y desde el inicio del brote se practicaron 10.320.622 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Transporte. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró una reducción del 48 por ciento en la utilización del transporte público de pasajeros entre las 20 y la cero hora del lunes, con respecto al mismo día de la semana pasada, informó el Ministerio de Transporte. Fueron 124.000 pasajeros los que dejaron de viajar en ese horario, lo que representa una merma del 48% en comparación a la semana anterior, cuando viajaron 262.169 personas en transporte público en el AMBA. En cuanto al total del día lunes circularon 1.850.518 personas en transporte público, con una reducción del 56% frente al promedio de usuarios que lo utilizaban en días hábiles previos al aislamiento, que era de 4.242.450. Desde la vuelta a clases, se registró un promedio pico de 2.518.590 personas que viajaron en transporte público. El informe señala que el promedio parcial diario de abril llega a 2.218.585 personas, mientras que el promedio de marzo fue 2.422.061 pasajeros; el de febrero de 2.060.132 y el de enero de 1.853.329.
Docentes. Los casos de dos maestras con coronavirus que tuvieron que esperar varias horas para conseguir camas en la ciudad de Buenos Aires reflejan la creciente dificultad a la que se enfrenta el sistema sanitario porteño ante el aumento de casos positivos en la segunda ola de la pandemia. El primero de los casos fue protagonizado por una docente de 51 años cuyo esposo -maestro y de la misma edad- e hijos de 18 y 23 años también resultaron positivos de coronavirus. El otro caso de una docente con coronavirus que no conseguía cama para su hospitalización corresponde a Belén Massei, maestra de la Escuela Nº 20 Distrito Escolar 13 "Sargento Cabral" del barrio porteño de Flores. Massei estaba internada por Covid-19 en el Sanatorio Méndez pero, ante el agravamiento de su cuadro, requería una cama dentro del servicio de terapia intensiva que este establecimiento tenía completo. La situación fue denunciada por el gremio Ademys, que horas después comunicó que ya se había conseguido el traslado.
Vacunas. La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo en la Argentina el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, anunciaron el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la compañía. "Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V, ya que fue el primero en registrar oficialmente la vacuna a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre de 2020; actualmente, ya está registrada en 60 países. En febrero pasado se anunció el memorando de entendimiento para que Argentina también se convierta en el primer Estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V.
Invitada. La música Juana Molina fue invitada por Matt Groening, el creador de Los Simpson, para que programe una hora de música en una serie de emisiones especiales que se desarrollan a lo largo de esta semana en la radio londinense NTS, a beneficio de un banco global de comida. Así lo anunció la propia artista local a través de sus redes sociales, quien realizará la misma tarea que en otras jornadas llevarán a cabo figuras como Bobby Gillespie, de Primal Scream; y J Mascis, de Dinosaur Jr., entre otros. Entre los curadores, además del creador de Los Simpsons, aparecen Laurie Anderson y My Bloody Valentine, entre otros. Cabe destacar que Juana Molina es una constante invitada a festivales musicales europeos, en donde sus creaciones cuentan con una importante recepción.
George Floyd. Un jurado declaró culpable al exoficial de la Policía, Derek Chauvin, por el homicidio de George Floyd en Minnesota el año pasado, un caso de brutalidad y racismo policial que conmovió a millones en Estados Unidos y el mundo, y desató una ola de protestas y contra protestas que terminó en una de las peores escaladas de violencia política en años. Chauvin fue declarado culpable por los cargos de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado u homicidio involuntario. Entre los tres cargos suman una posible pena máxima de cárcel de 70 años. Conocido el fallo, el presidente Joe Biden consideró que el país está “en un momento de cambio significativo” y se comunicó con la familia de Floyd.
Hace un Año. El Gobierno nacional y el porteño llegaron a un acuerdo por el que se permitirá que las cooperativas porteñas de cartoneros circulen por la Ciudad exclusivamente para retirar material reciclable de las grandes cadenas de supermercados. Para esto, tendrán que tramitar un permiso y seguir un protocolo para el tratamiento de los residuos. Por un lado, el Ministerio de Espacio Público porteño se oponía a dejar movilizarse a los cartoneros por la pandemia mientras que el Ministerio de Ambiente nacional remarcaba que se debía buscar una respuesta a la situación social de los cartoneros que no podían trabajar y era necesario darles una alternativa antes de que la situación se desmadre. Finalmente, se elaborará un protocolo para que la circulación sea ordenada y la manipulación de los reciclables tenga plazos que impidan la difusión del virus.
Adivinanza: ¿A qué película argentina 2017, protagonizada por Diego Peretti y Carla Peterson. se refieren estas 3 imágenes
🤱🏽 🧳 ✈️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Kiosko
Humor:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto.
- Diga “memoria”.
- Memory.
- Póngalo en una frase.
- Salté por una ventana y memory.
- Contratado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum FunHouse (1970) de The Stronger, la banda punk de Iggy Pop, y Planeta Tierra (2007) de Prince. Dos auténticos revolucionarios de la música.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
N° 240. Lunes 19 de Abril de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado, vientos del norte rotando por la tarde al noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y una máxima de 24. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo algo nublado durante toda la jornada y despejándose por la noche, vientos del sector noreste y una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y los 24 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Judicialización. La Sala IV de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad ordenó mantener las clases presenciales en las escuelas porteñas, en respuesta a un recurso de amparo presentado por ONG’s alineadas al gobierno porteño, que solicitaron la nulidad del decreto presidencial que entró en vigencia el viernes y busca reducir los contagios por la segunda ola de coronavirus. El fallo fue dictado virtualmente por los jueces Marcelo López Alfonsín, cercano al Pro, Nieves Machiavelli (hermana del ministro de Ambiente de la Ciudad) y Laura Perugini, luego de que el procurador General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques – denunciado por formar parte de la mesa judicial macrista durante el gobierno de Cambiemos – resolviera que defina la Justicia.
Docentes. "Frente al fallo de la sala 4 de la Cámara de Apelaciones, del cual ni siquiera podemos ser parte, y a la violación de la Constitución, los trabajadores de la educación llamamos a paro docente este lunes 19", publicaron los gremios en un comunicado firmado por Ctera, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y CTA. También el sindicato Ademys convocó a parar. La medida de fuerza se lleva adelante en reclamo de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "acate lo resuelto por el Poder Ejecutivo nacional", al alertar que "la salud y la vida son prioridad". "En la región del AMBA, que en la actualidad presenta un alta incidencia de casos, hay más de 3 millones de niños y adolescentes en edad escolar y aproximadamente 300.000 docentes y no docentes, sumado a los acompañantes, que se movilizan diariamente"
Jornada de Duelo. “El día de la fecha nos enteramos del fallecimiento del compañero docente Marcelo Becker por COVID 19. Con 30 años de antigüedad en la docencia actualmente trabajaba en la técnica 35 DE 18 (Lope de Vega y Baigorria) como MEP de alumnos de 1° año y de 3° dando Electrónica y Tecnología de control”, informó la Unión de Trabajadores de la Educación. También se conoció el fallecimiento de Silvia Di Paola, docente jubilada del distrito 2, Directora del DE 21. Previamente ya habían fallecido en la Ciudad otro docente y un auxiliar escolar en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus. Más info: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/educacion.html
Tarifazos en el Transporte porteño. Comenzaron a regir los nuevos tarifazos en el servicio del subte, cada pasaje costará 30 pesos y es la segunda suba en un mes y medio, ya que a comienzos del mes pasado había aumentado de 21 pesos a 25,50. Cada boleto del premetro costará 10,70. Hoy aumentarán un 25 por ciento los peajes de las autopistas porteñas, que se sumará al incremento del 55 por ciento de enero pasado. Por otro lado, desde que comenzaron a regir las nuevas medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria desde el viernes pasado, se redujo un 43% la cantidad de personas durante la franja horaria de 20 a 0, circularon 151.740 pasajeros y pasajeros, frente a las 267.971 del 9 de abril, que utilizaron el transporte público en el AMBA, informó el Ministerio de Transporte. Desde la vuelta a clases, se registró un pico de 2.518.590 personas que viajaron en transporte público en la semana del 29 al 31 de marzo, un 25% más de usuarios en comparación a la semana previa de la vuelta a clases presenciales, en la cual se movilizaron 2.026.394 personas. Durante la semana que concluye hubo una reducción de 173.689 pasajeros.
Cansancios Advertidos. La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) manifestó su “extrema preocupación” por "el aumento sostenido de casos" de coronavirus, “la saturación de los servicios de diagnóstico” y “el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva” y llamó a las autoridades a “comunicar en forma transparente la gravedad de la situación”, advirtió y añadió: “El aumento sostenido de casos, la saturación de los servicios de diagnóstico, el aumento de la ocupación de las camas de terapia intensiva, el cansancio de los equipos y la falta de personal son realidades que nos afectan a todos”. Señaló que “cuando se habla de camas, respiradores o análisis debemos hablar también de la necesidad de trabajadores capacitados que llevan adelante estos procesos”. Pidieron a la población entender que las actitudes individuales tienen un impacto colectivo ya sea en forma directa o indirecta”; y “respetar las medidas impuestas por las autoridades sanitarias”.
Violencia Machista. Desde diciembre de 2019 hasta marzo último, 863 niñas, niños y adolescentes accedieron al derecho de una reparación estatal por la situación de orfandad provocada por el femicidio de sus madres en la Argentina. Se trata de quienes están protegidos por la Ley 27.452 de Reparación Económica para niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad sin límite de edad (Rennya), cuyas madres o personas que estaban a cargo de sus cuidados fueron víctimas de femicidios u homicidios derivados de violencia de género o intrafamiliar. La norma también se conoce como Ley Brisa, nombre de una de las hijas de Daiana Barrionuevo, asesinada a los 24 años en 2014 por su expareja, Iván Adalberto Rodríguez, condenado a prisión perpetua por el femicidio. Desde 2018 está vigente la legislación y se comenzó a aplicar en febrero de 2019. De acuerdo a datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), a diciembre de 2019, 350 niñas, niños, adolescentes y jóvenes eran titulares del derecho a la reparación. Para marzo de este año se generaron un total de 513 nuevas altas, alcanzando un total de 863 titulares de derecho en ese período. El informe oficial explicó además que 72 personas ya no cobran por haber cumplido los 21 años o haber fallecido.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Inmuebles. El presidente de la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), el abogado Jonatan Baldiviezo, cuestionó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por "violar, esquivar y no cumplir con las instancias de participación ciudadana" para la venta de inmuebles públicos, y denunció que "los terrenos se venden para hacer negocios inmobiliarios y no para mejorar los servicios o equipamientos urbanos". Baldiviezo presentó una acción de amparo para frenar la venta en subasta pública, fijada para el 26 de abril próximo, de un inmueble de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en el que funciona un Centro de Desarrollo Infantil (CeDI). Esa venta se autorizó por ley 3.397, pero el Observatorio del Derecho a la Ciudad sostiene que se trató de una decisión tomada sin la previa convocatoria pública y participación ciudadana. Baldiviezo recordó que, de ese modo, se viola el artículo 63 de la Constitución de la Ciudad, que prevé la convocatoria a audiencia pública "obligatoria" ante determinadas situaciones como, por caso, las "modificaciones de uso o dominio de bienes públicos".
Pandemia. Otras 65 personas murieron y 16.267 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, suman 59.228 los decesos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.694.014 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 6.318.109, de los cuales 5.518.217 recibieron una dosis y 799.892 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208. El Ministerio indicó además que en las últimas 24 horas se hicieron 63.763 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.154.530 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Por otro lado, la prestigiosa revista científica The Lancet advirtió que “es probable que la reapertura de las escuelas aumente la transmisión, con variantes más infecciosas y virulentas”, y si bien consideró que “regresar a clases lo antes posible es imperativo, no es suficiente lo que se ha hecho para que las escuelas sean más seguras para estudiantes y personal”. En el artículo publicado en marzo, se aclara que “los cierres de escuelas primarias y secundarias se han asociado con reducciones sustanciales” de los contagios.
Mercado laboral. El Indec registró que el desempleo abierto fue del 11% en el último trimestre del año. Pero también consignó que más de 2,5 millones de personas que integran la población económicamente activa dejó de buscar empleo en la segunda mitad del año. En tanto, la precariedad del empleo informal y la masividad de las cesantías generó una curiosa paradoja cuando, en junio, se registró el piso histórico porcentual del trabajo no registrado, con un 23,8 por ciento.
Policiales. Tres delincuentes fueron detenidos este domingo en un edificio del barrio porteño de Palermo luego de asaltar y atar con precintos a una familia que vivía en uno de los inmuebles, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en la calle República Árabe Siria al 2500, donde uniformados de la Comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad se desplazaron al lugar tras un llamado al 911. Al llegar, los agentes comenzaron a recorrer todo el edificio y detuvieron a tres sospechosos, dos de ellos en el quinto piso y el restante en el octavo. En el pulmón del edificio lindero hallaron una mochila con tres pistolas marca Bersa, municiones, un inhibidor de señal, handys y herramientas.
Justicia. Desde que el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires tomó a su cargo investigaciones que antes le correspondía a la Justicia Nacional, las denuncias por violencia institucional nunca prosperan o naufragan de manera escandalosa cuando llegan al juicio oral. Eso pasó en el primer debate oral por vejámenes y apremios contra dos policías que golpearon a dos jóvenes, tras intervenir para ponerle fin a la discusión de una pareja en el barrio de Palermo. En el juicio, realizado en marzo de este año, el fiscal actuó como si fuera el defensor de los policías involucrados, que fueron absueltos por pedido de quien debía argumentar la acusación.
Policiales 2. El 6 de marzo Daniel Giovanni Yacquez Rodríguez, de 35 años, fue hallado muerto, colgado en un calabozo de la comisaría 9 de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Mataderos. El día anterior lo habían detenido en forma arbitraria, en su casa, por denuncia de vecinos, luego de tener una crisis derivada del consumo de sustancias tóxicas. La abogada María del Carmen Verdú, en representación de la familia, reclamó a la Justicia que se esclarezcan las circunstancias que llevaron a la muerte “a una persona que tendría que haber sido llevada a un hospital y no a un calabozo”.
Infancia. El Programa de Centros de Desarrollo Infantil construirá 300 espacios de cuidados para niños. Según el informe “Infraestructura del Cuidado. Obras Públicas, Niñez y Género” que elaboró el Ministerio de Obras Públicas más del 80 por ciento de niñas y niños de hasta 2 años no asiste a ningún espacio de cuidado, a los 3 años la inasistencia desciende al 59,5 por ciento, y para los 4 años al 25,9. Las tareas de cuidado son asumidas mayoritariamente por mujeres en el ámbito familiar sin remuneración, lo que profundiza la desigualdad en el acceso al trabajo remunerado. Las políticas públicas de infraestructura con perspectiva de género buscan disminuir la desigualdad.
Hace un Año. Más de cien organizaciones sociales, ambientales y rurales denuncian las fumigaciones con agrotóxicos. Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires son algunas de las provincias donde el agronegocio arrojó venenos sobre la población. En Misiones, la organización Productores Independiente de Piray (PIP-UTT) donó 5000 kilos de alimentos en barrios populares. “Mientras millones de argentinos nos quedamos en nuestras casas para preservar nuestra salud ante la pandemia global, el agronegocio continúa regando nuestros territorios con agrotóxicos que comprometen la capacidad de nuestro organismo para hacer frente al virus”, comienza el texto firmado por la Coordinadora Basta es Basta (Entre Ríos), la Red Federal de Docentes por la Vida, las ONG Naturaleza de Derechos y Acción por la Biodiversidad, el colectivo de comunicación Huerquen, la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos y la Campaña Paren de Fumigar las Escuelas, entre otras.
Adivinanza: ¿A qué película argentina-española del año 2017, dirigida por Álex de la Iglesia, se refieren estas 3 imágenes
🍷🍻
Respuesta de la adivinanza anterior: Nadie Nos Mira
Humor:
- ¿Cómo se dice detective en Guaraní?
- Averiguaré.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Bajo Belgrano (1983) de Spinetta Jade y Vida (1972) de Sui Generis. Los disquitos mas lindos para la adolescencia.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena semana!
🅰️ N° 239. Viernes 16 de Abril de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sudeste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 16 grados y máxima de 26. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura entre los 17 y los 25 grados. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 17 grados y máxima de 24, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Segunda Ola. Las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) entran en vigencia hoy y se extienden hasta el 30 de abril, para combatir la nueva ola de coronavirus: restricción de circulación entre las 20 y las 6 hs; suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados; cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos. Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) cerrarán entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery y “para llevar” (take away). Entre las 6 y las 19 horas sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
Indec. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) aumentó 4,8% durante marzo, 1,2 puntos porcentuales por encima del 3,6% de febrero. Con esta suba, la inflación minorista del primer trimestre del año marcó un acumulado de 13% y de 42,6% en los últimos 12 meses, informó el organismo. En marzo, la división con mayor aumento fue Educación, con un incremento de 28,5%, en virtud de las variaciones observadas en los servicios educativos de todos los niveles; seguido por Prendas de vestir y calzado, con un avance de 10,8% respecto al mes previo. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, marcó una suba de 4,6%, impulsada esencialmente por el incremento en los precios de la leche, derivados lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; carnes y derivados; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales.
Reunión. El presidente Alberto Fernández recibirá hoy viernes a Horacio Rodríguez Larreta, tras el pedido público que hizo el jefe de gobierno porteño en conferencia de prensa. Rodríguez Larreta había adelantado que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema contra el cierre temporal de las escuelas dispuesto por dos semanas por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus. A su vez, el Presidente encabezará el acto de entrega de móviles y equipamiento a las fuerzas de seguridad y anunciará la incorporación de 1.000 gendarmes para incrementar el personal operativo del Plan Nacional de Seguridad para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Habrá 8.500 efectivos de fuerzas de seguridad para garantizar las medidas contra la pandemia.
Trabajo Esclavo. Ocho personas, entre ellas varios niños, fueron rescatados de talleres clandestinos situados en el barrio porteño de Parque Chacabuco, en donde realizaban jornadas laborales de 12 horas, en condiciones insalubres, de hacinamiento y falta de higiene, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación. El procedimiento fue realizado por efectivos de la Policía Federal que detuvo a cuatro personas que estaban a cargo de los talleres, luego de investigaciones que llevaron varios meses ordenadas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4 a cargo de Ariel Lijo. Participaron en el operativo funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones y de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Violencia Machista. Un expolicía, identificado como Nicolás Sandobal (33), que había sido exonerado de sus funciones en la Unidad de Policía Prevención Local (UPPL) de Malvinas Argentinas, fue detenido tras un tiroteo con uniformados de la fuerza que fueron a buscarlo luego de que su ex pareja, también policía, lo denunciara por haberla golpeado, en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
Por otro lado, el hijo de una exjueza de Entre Ríos fue condenado a la pena de prisión perpetua, luego de haber sido encontrado culpable por un jurado popular de haber asesinado a su novia, Julieta Riera, a quien arrojó de un balcón del octavo piso de un edificio del centro de Paraná el 30 de abril del año pasado. Se trata de Julián Christe, hijo de la ex jueza en lo Civil y Comercial de Paraná, Ana María Stagnaro, quien fue considerado culpable del delito de "homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido mediando violencia de género".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Marcha Historica. Integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir iniciaron una caminata desde distintas localidades del país y planean llegar el próximo 25 de mayo a la ciudad de Buenos Aires para reclamar que sean declarados como crímenes de lesa humanidad y lesa naturaleza las pérdidas y daños que sufrieron sus tierras ancestrales a lo largo de la historia. Con la consigna "Caminar para sanar", las mujeres partieron desde sus comunidades el 14 de marzo para exigir también que los responsables de la pérdida de sus tierras sean "juzgados y condenados". La organización sostiene en su documento fundante que "la indolencia de los gobiernos alimenta la avaricia". La caminata cuenta al momento con dos columnas que, según las organizadoras, se irán "fortaleciendo en el trayecto". Desde el sur, las mujeres mapuches partieron desde Puel Willimapu, en la localidad chubutense de Corcovado. En tanto, el contingente norteño partió desde la ciudad de Roque Sáenz Peña, Chaco, y está conformado por mujeres y niñas qom y diaguitas.
Viandas Solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, mañana sábado a partir de las 12 hs en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también al mediodía en Lascano 5204 y en Sanabria 2350, esquina Arribalzaga. “Nadie se salva solo”.
Y recuerda: Ya está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Y si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Pandemia. Otras 383 personas murieron y 24.999 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 58.925 los fallecidos y 2.629.156 los contagiados, el 87,48% (2.300.232) recibió el alta y 269.999 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.900 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,6% en el país y del 72,5% en el Área Metropolitana Buenos Aires. Argentina se encuentra entre los 19 países con mayor porcentaje de su población vacunada, según un ranking elaborado por el Our World in Data, un sitio especializado en estadísticas sobre el coronavirus. El país se ubicó en el puesto 16 del listado, apenas por debajo de Brasil, Turquía, Francia, Alemania, Chile e Israel, entre otros.
Justicia por Twitter. La jueza Jimena Monsalve relató su propio caso:“Estoy ingresada en un sanatorio con Covid. No hay cama. Desde las 15 horas no me derivan. Sentada en una silla, destruida”, escribió anoche pasadas las 22hs la jueza de ejecución Jimena Monsalve en su cuenta de Twitter. Y agregó: “Hace 30 años aporto. Contagio por hijo escolar. Soy asmática y me cuidé como pocos. Nadie dice esto en los medios”. El caso refleja la gravedad de la situación, tal como se viene advirtiendo desde hospitales públicos y sanatorios privados en la Ciudad, pese a que el porcentaje oficial de ocupación en las camas de terapia intensiva es del 72%. La Presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal relató: “Sabemos lo que cuesta que atiendan a quienes debemos asegurar su derecho. La situación en CABA está aquí y ahora. Todos conocen mi mesura. Pero no puedo más. Esta es la realidad”.
Auditoría. Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) detectó irregularidades en dos informes sobre concesiones del Gobierno porteño en los que se generó un perjuicio económico y legal para la Ciudad. La Auditoría porteña, organismo de control sobre las políticas implementadas en la Ciudad, aprobó dos informes acerca de las concesiones del Gobierno de la Ciudad, donde se audita al Ministerio de Desarrollo Económico, precisamente a la Dirección General de Concesiones, encargada de otorgar y controlar más de 600 predios concesionados a terceros. El primero de ellos analiza 74 predios y el proceso de concesiones ocurrido durante el año 2013, los cuales abarcaban desde terrenos ya existentes hasta los que iban a crearse. En el segundo informe, se analizaron las concesiones de 23 predios desde su origen hasta 2016. Del total observado se destacan: Control de Estacionamiento Indebido en Micro y Macro Centro (Grúas), Punta Carrasco (Distrito Joven), Pizza Banana (Distrito Joven), Pacha Buenos Aires S.A. (Distrito Joven), Bajo autopista 1-111 – Canal 13, Bajo autopista 9-907 – Multicanal, Buenos Aires Design y el Centro Metropolitano de Diseño.
Basura. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño intervino el lago frente al Planetario a través de la instalación de una "isla de plásticos flotantes" con el objetivo de generar conciencia sobre la contaminación del agua y el daño que provoca tirar residuos en la calle al no reciclarlos. La isla de plásticos flotante fue instalada en el espejo de agua ubicado frente al Planetario, se trata de un montículo de residuos, de más de 4 metros de alto, compuesto por botellas y otros materiales plásticos reciclables que representan los desechos que terminan en el Río de La Plata. Los plásticos utilizados para producir la isla fueron brindados por la cooperativa de recuperadores urbanos El Ceibo. Una vez que finalice la intervención, los materiales les serán devueltos para su respectivo procesamiento en el Centro Verde.
Elefante Azul. Un edificio en Saavedra está abandonado hace 36 años luego de un trágico incendio. Al edificio los vecinos lo llaman el Elefante Azul y la imagen que se ve desde la calle es de una frondosa maleza que crece en los patios externos. El 26 de abril de 1985 se incendió la clínica neuropsiquiátrica Saint Emilien, ubicada en Crisólogo Larralde entre Estomba y Naón, en el barrio de Saavedra. Fue considerado el más trágico de la historia en nuestro país hasta la tragedia del boliche Cromañón, en 2004. En el inmueble, murieron 78 personas entre pacientes y enfermeros. Los vecinos juntaron firmas y solicitaron la limpieza del lugar que se concretó hace algunos años, aunque hoy el lugar tiene el mismo estado de abandono que antes. La resolución 446 del Gobierno de la Ciudad establece el “procedimiento para la higienización, desinfección, desinsectación, desratización, eliminación de malezas y/o saneamiento de terrenos baldíos o casas abandonadas en las comunas” y, de acuerdo a esta norma, fue que se actuó en el edificio de Saavedra. La Comuna emitió edictos dirigidos a los propietarios del inmueble y, al no recibir respuesta, seis meses después, procedió con el operativo.
Subsidio Directo. Alberto Fernández anunció el pago de un subsidio de 15 mil pesos para quienes cobran la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y monotributistas de las categorías A y B que perciban las asignaciones familiares, con el objetivo de paliar la caída de ingresos que generarán las nuevas restricciones de circulación. El bono de 15 mil pesos se pagará a partir del 26 de abril, según confirmó Anses. Además se ampliará el pago del programa de Reactivación Productiva (Repro II) a los trabajadores del sector gastronómico y servicios anexos, como los kioscos y pequeñas pymes por una suma de 18 mil pesos. También se sostendrá para el sector de la salud.
Internacionales.
Países sudamericanos imponen nuevas restricciones ante el avance de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, con Brasil como epicentro mundial y Ecuador, Colombia y Perú anunciando nuevas restricciones, mientras Uruguay aprobó un impuesto a los sueldos públicos y jubilaciones altas para crear un "Fondo Covid".
Una investigación del Centro de Investigación Periodística (Ciper), relevó el rol de los militares en la región, enumeró las “áreas de participación”: roles de control y tareas logísticas, traslado de pacientes, armado de hospitales de campaña, controles de fronteras y de restricciones en la circulación son algunas de las tareas que militares de varios países aportaron a Gobiernos del mundo en el manejo de la pandemia de coronavirus, además de sumar médicos y personal sanitario al esfuerzo común.
Hace un Año. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva denuncia por la compra de barbijos en medio de la emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia de coronavirus. Según el informe elaborado por varias organizaciones sociales, entre ellas, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), el Ejecutivo porteño compró 6 millones de barbijos a empresas intermediarias relacionadas con la informática y la computación y pagó “207 millones de pesos de sobreprecio”. El abogado y titular del ODC, Jonatan Baldiviezo, dijo que “ya hay una denuncia por la compra de 15 mil barbijos por 45 millones de pesos, esta es todavía más grave. De acuerdo al informe, el gobierno porteño adquirió 9.400.000 barbijos simples, es decir, de un solo uso, a través de tres contrataciones directas.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2017, protagonizada por Guillermo Pfening, Rafael Ferro y Elena Roger, se refieren estas 3 imágenes
👀⁉️ 😍
Respuesta de la adivinanza anterior: El espejo de los otros
Humor:
- Soy un tipo saludable.
- ¿Comes sano y haces ejercicio?
- No, todo el mundo me saluda.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Ese Impulso Superior (2008) de Florencia Ruiz y Ariel Minimal. Suaves y directos con lo que hacen.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen finde!
🅰️ N° 238. Jueves 15 de Abril de 2021
Día Mundial del Arte: es una celebración internacional de las artes, la cual fue declarada por la Asociación Internacional del Arte con el fin de promover conciencia de la actividad creativa en todo el mundo.
Clima. En la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores continúa un buen clima y se espera una jornada con temperaturas agradables para este jueves, cielo algo nublado, vientos del noreste y temperaturas entre 16 y 26 grados. El viernes se prevé cielo despejado y temperaturas de 17 a 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Clausura. La justicia y la Policía porteña allanaron una disco del barrio de Flores, que "fue clausurada diez veces en cuatro meses, entre el 22 de noviembre de 2020 y el 26 de marzo último, por reiteradas faltas, exceso de capacidad y fiestas clandestinas, violatorias de las medidas sanitarias". La disco fue allanada por orden de la justicia porteña, y fue incautado "todo el mobiliario y equipos de luces y sonido", para lo cual se precisaron "cinco camiones para llevar el material incautado a depósito", agregó un comunicado oficial.
Planeamiento Urbano. La justicia porteña ordenó al grupo Portland suspender la construcción de dos torres de hasta 100 metros de altura en el barrio de Palermo en la avenida Luis María Campos al 100 -ya en curso- "hasta tanto recaiga sentencia definitiva o se modifiquen las cuestiones técnicas y reglamentarias observadas", por "incumplimientos y violaciones al Código de Planeamiento Urbano", de acuerdo a una resolución difundida por fuentes judiciales, en la que también consta que el permiso de obra fue otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a la pericia, la obra proyectada "no respeta las alturas", con metros cuadrados "muy superiores a los autorizados", y tampoco respeta "el centro libre de manzana, ni los niveles de cocheras autorizados"
Derrumbe. Una obra en construcción ubicada en el barrio porteño de Parque Chacabuco se derrumbó. Bomberos de la Ciudad procedieron a realizar un vallado perimetral y realizan tareas de búsqueda de posibles víctimas, informaron fuentes de la Ciudad. El hecho ocurrió ayer a las 16.35 en la esquina de avenida La Plata y Saraza, en una edificación de planta baja, solamente. El predio mide 10 x 20 metros, aproximadamente, y se encontraba en tareas de refacción. La obra sufrió un desmoronamiento de mampostería de 6 x 10 metros que cayó sobre la vereda, en un momento en el que se cree que no había operarios trabajando, explicaron las fuentes. Por último, se informó que no se hallaron víctimas.
Privados. En plena segunda ola del coronavirus, con nuevo récord de contagios diarios, la empresa de salud Swiss Medical anunció este martes que cerrará la atención de guardia médica de su clínica en el Microcentro porteño. Lo hizo a través de un comunicado, en el cual informa que "se dejará de atender". "Esta decisión tiene como objetivo asignar nuestros recursos para ser más eficiente el servicio a nuestros asociados", indica el documento. La sede de Microcentro está ubicada en la avenida 25 de Mayo 264, a solo tres cuadras de la Casa Rosada. "Además se incrementará la capacidad de consultorios en Swiss Medical Center Microcentro para la atención programada", completa el comunicado.
Violencia Machista. Catamarca: postergan el juicio al cura acusado de abuso porque su defensor no se conectó para la audiencia inicial. El cura está imputado por "abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de ser representante de un culto religioso", acusado de abusar sexualmente de una adolescente de 16 años en 2015. La audiencia era esperada con expectativa por la denunciante, allegados y organizaciones de derechos humanos, porque se trataría del primer debate por abusos eclesiásticos que se llevaría adelante en la provincia, y se esperaban las declaraciones de la joven, su hermana y su madre. “La víctima estaba preparada para declarar”, confirmó la abogada querellante, Silvia Barrientos. "Mi hija está desesperada, está descompensada. Es un ataque más y esta vez es el abogado que ha hecho un circo desde esta mañana para que no se haga el juicio. Mintió, (dijo) que se iba a conectar y no se conectó", protestó en la puerta de los tribunales Alejandra Carrizo, madre de la joven.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Educación. Se presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación transfiera recursos extraordinarios a escuelas públicas y cooperadoras en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19. La iniciativa tiene como objetivo brindar a las instituciones escolares y sus cooperadoras los medios materiales para asegurar a todos el acceso a clases presenciales en todas los niveles y modalidades del sistema en condiciones de seguridad sanitaria, en ese contexto. El Ministerio de Educación deberá transferir fondos de una primera cuota a cada institución o cooperadora en el transcurso del mes de abril de 2021, equivalente al aporte del FUDE 2020. Mientras que la segunda cuota, debe adecuarse a completar las necesidades establecidas en el Plan Anual Institucional de cada institución y transferida antes de agosto del 2021. Por último, la norma tiene como finalidad generar las condiciones materiales adecuadas para minimizar las posibilidades de contagio en el transcurso de las clases presenciales en instituciones escolares.
Pandemia. Otras 368 personas murieron y 25.157 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, donde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el país está en un "momento crítico" por el avance de la segunda ola de la pandemia. Con los decesos y nuevos casos reportados por el Ministerio de Salud, suman 58.542 los fallecidos y 2.604.157 los contagiados, el 87,49% (2.278.486) recibió el alta y 267.129 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado. La cartera sanitaria indicó que son 3.879 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 62,7% en el país y del 71,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 5.874.864, de los cuales 5.107.586 recibieron una dosis y 767.278 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208.
Investigación. En el documento “Brechas de género en el PICT”, las investigadoras identificaron tres obstáculos principales a los que se enfrentan las mujeres a la hora de acceder a fondos públicos para la investigación. La primera es la barrera de entrada: si bien son muy altas las probabilidades de rechazo la primera vez, las mujeres tienen un 2.6% menos de probabilidad de obtener su primer subsidio que sus pares varones. Por ejemplo, en Argentina y el mundo, las mujeres investigadoras tienen menores tasas de publicación en revistas especializadas, que “es un punto determinante al momento de evaluar la trayectoria de la persona que aplica a fondos públicos”. La segunda dificultad es la brecha de participación, ya que las investigadoras tienen un 5.9% menos de probabilidades de obtener el subsidio que sus colegas varones. Por último, la tercera barrera se refiere a la probabilidad de recurrencia, es decir, de que aumenten las posibilidades de obtener un subsidio si se accedió a financiamiento antes, tienen más probabilidades de volver a ser financiados a nivel general en un 16%. Según cifras de 2019 del CONICET, hay una paridad de género en el número total de investigadores científicas. Sin embargo, a medida que la carrera avanza, el número de mujeres disminuye. Sólo el 25% de los investigadores superiores del CONICET son de género femenino. Entre 2012 y 2015 se presentaron al PICT 6.500 proyectos dirigidos por mujeres y 5.400 por varones, mientras que la tasa de adjudicación fue del 38% para las mujeres y del 45% entre los varones. Esto impacta tanto en las temáticas abarcadas como también en su difusión.
Narcomenudeo. La Policía de la Ciudad desarticuló tres bandas de delincuentes en el porteño Barrio Zabaleta, en las Tiras 24 y 32, que se dedicaban al narcomenudeo en el mencionado barrio y cerró dos centros de venta y acopio de estupefacientes, dos búnkeres de venta de droga fueron tapiados y se incautaron más de 600 dosis de pasta base y marihuana. Al cabo de varios allanamientos, once personas quedaron detenidas, señalaron las fuentes. Como resultado del procedimiento, efectivos policiales detuvieron a un hombre y una mujer pertenecientes a la "Banda de la Peruana" y secuestraron alrededor de 300 dosis de pasta base y marihuana, además de una abultada suma de dinero en efectivo. En otro de los allanamientos se desarticuló el llamado "Pasillo de la Muerte", donde también se vendían estupefacientes. En tanto, en ese momento los policías observaron a dos personas que intentaban escapar en auto del lugar, quienes fueron interceptadas a los pocos metros.
Policiales. Un fiscal de juicio pidió absolver al primer jefe que tuvo la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar, en el juicio que se le sigue, junto a otros nueve ex efectivos federales, como acusados de integrar una asociación ilícita que en 2016 exigía dinero a comerciantes de los barrios porteños de Núñez, Saavedra y Coghlan.
Fuentes judiciales informaron que el fiscal Fernando Fiszer también pidió la absolución del entonces comisario Guillermo Calviño, pero solicitó penas de entre 3 años y medio y 6 años de prisión para los otros ocho imputados, entre ellos, la ex comisario inspector Susana Aveni, quien era la jefa de la Circunscripción VII al momento de los hechos. El pedido de pena más alta recayó sobre el excomisario de la seccional 35ta., Norberto Villarreal, el único de los acusados que llegó preso al debate y que fue imputado como "autor penalmente responsable de los delitos de organizador de asociación ilícita, y concusión de funcionario público" en concurso real.
Justicia. Jordana Timerman, hija de Héctor Timerman, y su tío Javier, hermano del fallecido canciller, le reclamaron al Consejo de la Magistratura que impulse el proceso de juicio político contra los jueces de la Cámara de Casación Penal Federal Gustavo Hornos y Mariano Borinsky por su actuación en la causa del Memorándum con Irán, aquella que se inició con la denuncia de Alberto Nisman con el argumento del supuesto encubrimiento a favor de los iraníes acusados del atentado a la AMIA. Ambos camaristas ordenaron en 2016 la reapertura de ese expediente y apartaron al juez que la había cerrado por inexistencia de delito, Daniel Rafecas, pero incluso respaldaron la creación de una causa melliza, que absorbería a la original, y que quedó en manos de Claudio Bonadío, quien procesó por traición a la patria entre otros a Cristina Fernández de Kirchner y a Timerman, a quien impidió viajar a Estados Unidos para recibir el tratamiento que seguía contra el cáncer. Ahora se sabe que ya por entonces visitaban al expresidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos.
Economía. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que la inflación de marzo será “la más alta del año”, y prometió que bajará a partir de abril. Por videoconferencia, expuso desde Europa en la reunión de Gabinete económico que hay “circunstancias coyunturales que afectaron a los precios, incluyendo la inflación en alimentos”, y pidió más cooperación a las empresas para “alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos”. Por otro lado, la AFIP desplegará controles en supermercados, almacenes y autoservicios para garantizar el cumplimiento del programa Precios Máximos, que a finales de marzo fue extendido hasta el 15 de mayo. La medida fue adoptada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una reunión de gabinete en la que se analizaron medidas para reducir la inflación, que según consultoras privadas en marzo sería de entre 3 y 3,5 por ciento.
Internacionales.
Dinamarca decidió descartar definitivamente la vacuna contra covid-19 de AstraZeneca anunciando que se debió a sus poco habituales aunque "graves" efectos secundarios, anunciaron ayer las autoridades sanitarias danesas, lo que lo convierte en el primer país europeo en hacerlo. En cambio, el regulador continental y la OMS salieron a respaldarla.
La Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones internacionales pidieron que se suspenda la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres de todo el mundo, por el riesgo de transmisión de nuevas enfermedades infecciosas a los seres humanos.
Hace un Año. A nivel global, podría ser necesario que los países dispongan hasta 2022 períodos alternados de distanciamiento social para evitar que nuevos picos de contagio de covid-19 desborden los sistemas sanitarios, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de Harvard que fue publicado en la revista Science. La investigación recurrió a modelos computarizados para simular cómo podría desenvolverse la pandemia, en función de las medidas establecidas por los Estados y, por ende, en distintos escenarios posibles. Una de las posibilidades que plantea es que el distanciamiento físico social estricto, acompañado por un seguimiento riguroso del sistema de salud público para establecer los contactos que derivaron en contagios, podría erradicar el virus.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2015, protagonizada por un gran elenco coral conformado por Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Bredice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián, Mauricio Dayub, Julieta Díaz, Luis Machín, Oscar Martínez, Javier de Nevares, Ana María Picchio, Favio Posca, Carola Reyna, Marilina Ross y María Socas, se refieren estas imágenes
🥸🪞👫🏿👩🏼🚀
Respuesta de la adivinanza anterior: La forma exacta de las islas
Humor:
- Si mis besos fueran WiFi, ¿me los pedirías o me los robarías?
- Usaría datos móviles...
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum The Prophet Speaks (2018) del gran Van Morrison. El deleite en su máxima expresión.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 237. Miércoles 14 de Abril de 2021
Clima. Este miércoles se presenta la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo ligeramente nublado a algo nublado, vientos del norte rotando al noroeste y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y una máxima de 25. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y los 25 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Educación. Paro docente en reclamo de la suspensión "temporal" de la presencialidad ante la suba de casos. "Exigimos a Horacio Rodríguez Larreta la suspensión temporal de la presencialidad en Caba". "La escuela pública y privada mueve 12 millones de personas todos los días", según el relevamiento de La Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), hay "dos mil docentes y personal no docente contagiado de Covid-19 en CABA". Sobre los protocolos, denunció que "no se cumplen los protocolos en las escuelas", y recordó que en la Ciudad "las clases empezaron antes". Desde Ademys, además de pedir la suspensión de la presencialidad, reclaman que el plan de vacunación sea masivo, que haya equipos y conectividad para docentes y estudiantes". En tanto, la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud de CABA expresó su apoyo a la medida, advirtiendo que "la circulación del virus es muy alta y debe detenerse".
Ventanillas Abiertas. Nueva medida del Gobierno para bajar el contagio en el transporte. Así lo informó el ministro de Transporte Mario Meoni, quien indicó que será obligatorio viajar con las ventanas abiertas en trenes y colectivos. y agregó que: “Lo que estamos haciendo es adoptar acciones complementarias, como la fijación de ventanillas, para que no se puedan cerrar y que más allá de la lluvia o no lluvia, queden abiertas de manera permanente”. Sobre el incremento del uso del transporte público a partir de las vuelta a las clases presenciales, Meoni señaló: “El incremento en el transporte es de entre 300 mil y 400 mil pasajeros más por día, un 15 al 20 por ciento de la totalidad de los que se mueven. No creo que modifique sustancialmente la cantidad de pasajeros en el transporte, excepto en el horario de la mañana que tiene algún impacto, no así al mediodía, que es una “zona de valle”, como le llamamos nosotros. Y agregó: “No consideramos que, desde el transporte, sea un inconveniente mayor al existente el de la educación”.
Empleo Precarizado. “Trabajadores de la Línea 147, a través de la que se accede a información sobre servicios de la Ciudad, nos hicieron llegar una denuncia muy grave sobre sus condiciones de trabajo”, difundió vía Twitter la legisladora del PTS/Frente de Izquierda Myriam Bregman, y detalló: “Los fuerzan a trabajar contagiados con COVID-19. “Cobran un salario básico de $10.000, muy por debajo de la línea de indigencia. El servicio de la Línea 147 está gestionado por empresas tercerizadas que hacen un uso masivo y abusivo del período de prueba y modalidades flexibles con el objeto de evitar la efectivización laboral”. El Ejecutivo porteño le renovó el contrato a GIV SRL con un incremento del 2.400% por cerca de $750 millones. La empresa a la que se le adjudicó el servicio, de acuerdo a la denuncia “no realiza servicios técnicos especiales ni inversión y es señalada por ofrecer trabajo precario”.
Poda Indiscriminada. A pesar de que la justicia porteña prohibió al gobierno de la Ciudad realizar podas sin un estudio previo de los ejemplares y la zona de influencia de los árboles, sobre cómo se planifica y/o interviene en las distintas especies, etc., la empresa contratada, concesionada por Horacio Rodriguez Larreta continúa su misión de poda, con el agregado de cortar las calles sin la correcta fiscalización de efectivos de la policía de la ciudad, con lo que provoca un caos mayor en la circulación de automovilistas con una nueva consecuencia ambiental: la contaminación sonora. Mayormente se puede chocar con estos trabajos indiscriminados por los barrios, y no en zonas más visibles como las avenidas. El tránsito vehicular termina siendo un caos.
Violencia Machista. La Cámara Nacional de Casación condenó por tentativa de femicidio a un hombre, Guillermo Silva (28), que quiso asesinar a golpes a su expareja, el domingo 20 de mayo de 2017 cuando se presentó en su casa de la villa 21-24 de Barracas, la despertó increpando para luego comenzar a golpearla y escapó a la carrera al grito de "¡la maté!, ¡la maté´!", en un caso que había sido considerado como "lesiones graves" por el tribunal que lo juzgó en primera instancia. Por otro lado, un jubilado de la Policía Federal Argentina (PFA), Osvaldo Valenzuela (76), fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su pareja por unanimidad del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 de Lomas de Zamora, a quien asesinó de un escopetazo en el rostro dentro de un auto en octubre de 2018 en la localidad bonaerense de Parque Barón, informaron fuentes judiciales.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Pedido de Disculpas. Por primera vez el Estado argentino le pedirá disculpas públicas a una sobreviviente de un intento de femicidio por no haberle dado protección cuando denunció a su marido. Casi la mata. “Estoy todavía en una nebulosa: este pedido no es solo para mí. El Estado les debe disculpas a muchas mujeres que no fueron escuchadas. Tengo la bendición de estar viva. Acepto estas disculpas en nombre de todas ellas, a las que hoy lamentablemente sus familias les lloran. Eso entristece”, dice Olga del Rosario Díaz, de 65 años, quien vive en el barrio porteño de Villa Pueyrredón. Su historia, como dice, es la de tantas víctimas que hacen denuncias por violencia de género y no reciben respuestas oportunas y eficaces para ser protegidas de una pareja violenta. A ella, el Estado le pedirá disculpas este jueves en un acto público y asumirá su responsabilidad internacional por no haberle brindado ninguna medida de protección cuando las pidió.
Por el Barrio.
* Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles de 20 a 21 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs, y en Sanabria y Arribalzaga. Además, todos los jueves a las 18 hs, se realizan las reuniones de género y, a partir de las 21, se lleva a cabo la recorrida solidaria para conocer las necesidades de los vecinxs.
*¡Finalizá tus estudios primarios! Ya está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, *Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Pandemia. Otras 217 personas murieron y 27.001 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 58.174 los fallecidos y 2.579.000 los contagiados, el 87,74% (2.262.875) recibió el alta y 257.951 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia en el país. La cartera sanitaria indicó que son 3.834 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 62,4% en el país y del 70,8% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 5.696.664, de los cuales 4.946.226 recibieron una dosis y 750.438 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.085.796.
Investigación. El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica difundió cuántos casos fueron detectados con las variantes de coronavirus y sus mutaciones en la Ciudad de Buenos Aires, así como en otros distritos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén. En CABA se hallaron 22 casos de esta cepa, de los cuales 20 no tienen antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros. La variante de Manaos, que hizo estragos en Brasil, fue localizada en 16 casos de CABA de los cuales 15 no tienen antecedente de viaje ni contacto con viajeros. La mutación S_E484K y de la variante de Río de Janeiro fue detectada en 32 muestras, de las cuales 15 son provenientes de CABA. Además, se descubrió la mutación S_L452R en siete muestras, una de ellas en territorio porteño. Por otra parte, la mutación S_L452Q se detectó en 63 muestras, con 23 casos de CABA.
Anmat. Las farmacias argentinas ahora empezaron a ofrecer un Test Rápido de antígeno SARS-CoV-2 para conocer si una persona es positivo de COVID-19. El test es de origen chino Immunobio del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd. Es el único autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Es importado por Vyam Group S.R.L., permite en 10 minutos conocer el resultado con un nivel de efectividad del 96,8%. Si bien ANMAT autorizó a vender este test en farmacias, se aclara que es un producto de uso profesional exclusivo. Lo que significa que se vende en forma libre en farmacias pero la prueba debería hacerla un médico o un bioquímico, es de uso profesional, lo que implica que el hisopado debe hacerlo un experto. Cuesta entre 2.500 y 3.000 pesos.
Campaña. El Ministerio de Salud lanzó la campaña de vacunación antigripal, que se llevará a cabo en simultáneo junto a la inmunización contra el coronavirus, aunque se deberá respetar una diferencia de, por lo menos, 14 días entre la aplicación de ambas vacunas. La población objetivo de la antigripal son los niños y niñas de seis a 24 meses, personas con factores de riesgo, mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas y puérperas después de los diez días del parto.
Justicia. La Cámara Federal de Casación Penal sobreseyó de forma unánime por "inexistencia de delito" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, y al actual titular de la entidad, Miguel Pesce, entre otros. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, atribuyó a la causa por dólar futuro la pretensión de "persecución" a los dirigentes opositores, y lamentó que "Una parte de la sociedad, lamentablemente, fue víctima de estos engaños, y lo es todavía".
Aumentos. El Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario para discutir la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que tiene impacto en la Asignación Universal por Hijo, las prestaciones por desempleo y otros subsidios sociales, así como unos 300 mil trabajadores bajo relación de dependencia fuera de convenios colectivos. La reunión será el 27 de abril. En la actualidad es de 21.600 pesos.
Internacionales.
Millones de musulmanes de todo el mundo iniciaron el mes de ayuno sagrado del Ramadán, con oraciones comunitarias y distanciamiento social luego de que el inicio de la pandemia de coronavirus obligará a cerrar todas las mezquitas el año pasado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) incrementaron en las últimas semanas las advertencias ante el crecimiento del negocio de las vacunas falsas contra el coronavirus, en momentos en los que la escasez de inoculantes afecta el avance de las campañas de inmunización en numerosos países.
La ONU propone un impuesto "a la riqueza" para combatir el coronavirus que continúa arrasando al mundo. Desde la Organización de Naciones Unidas expresaron la necesidad de que haya más equidad en el acceso a las vacunas e instaron a los gobiernos a aplicar un impuesto de solidaridad a quienes "se beneficiaron durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas”.
Hace un Año. La provincia de Buenos Aires recuperó 24 ambulancias que, según informaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, habían sido compradas y luego abandonadas en depósitos durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Las unidades, que nunca fueron entregadas para su uso ni pagadas, presentaban distintos grados de deterioro por el abandono. Tras la puesta a punto de la flota, cuyos arreglos le costaron al estado provincial 1.700.000 pesos, las unidades serán distribuidas para enfrentar la pandemia de coronavirus en las doce regiones sanitarias en que se dividen los 134 municipios de la provincia, priorizando aquellas donde haya más circulación del virus.
Adivinanza: ¿A qué película argentina documental del año 2014, dirigida por Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, se refieren estas 2 imágenes?
🏝️🗺️
Respuesta de la adivinanza anterior: Soy Tu Aventura
Humor:
¿Cómo te llamás?
Adiviná, empieza con E
¡Bueno!, ¿Eusebio, Eduardo, Esteban?
No.
¿Ernesto, Eric, Enrique?
No, te rendís.
Si, ¿cómo te llamás?
El Bryan
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Mar Dulce (2013) y Presente (2008) de *Bajo Fondo*. Super entretenidos.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 236. Martes 13 de Abril de 2021
Clima. Este martes se presenta la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado, vientos del noroeste rotando al norte y una temperatura que tendrá una mínima de 12 y una máxima de 25. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo ligeramente nublado a algo nublado, vientos del norte y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y 24 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Educación. Los docentes de la Ciudad nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocaron a un paro para mañana miércoles en reclamo de la "suspensión temporal" de las clases presenciales ante la fuerte disparada de casos positivos de coronavirus Covid-19 registrado en las últimas semanas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre las razones que sustentan la convocatoria al paro figuran "la falta de respuestas a todos nuestros reclamos", "el colapso del sistema sanitario", "el incumplimiento de los protocolos" y "la convocatoria a presencialidad de docentes con dispensas". Este lunes, la Ciudad rompió su récord de casos diarios con 3.358 positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas. En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, insistió en la posibilidad de reducir la presencialidad en instituciones o zonas donde la situación lo amerite, pero remarcó que "las escuelas no se cierran".
Pandemia. Otras 179 personas murieron y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 57.957 los fallecidos y 2.551.999 los contagiados, el 88,05% (2.247.124) recibió el alta y 246.918 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.819 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,3% en el país y del 67,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 64.947 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 9.655.684 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Conflicto Urbano. Rodríguez Larreta evalúa devolver terrenos linderos al ferrocarril porque habría serias irregularidades en el acuerdo que firmaron Nación y Ciudad durante la gestión de Mauricio Macri. Se trata de terrenos ubicados en los barrios de Palermo y Caballito que fueron traspasados a la Ciudad en parte de pago por obras en espacios públicos que debía hacer Nación en territorio porteño y que nunca se ejecutaron. En el convenio de transferencia los peritos del estado nacional consideraron que valían alrededor de 29 millones de dólares, mientras que las obras de infraestructura y la construcción de parques públicos en el 65% de los terrenos podían llegar a costar 36 millones de dólares. Todo ese proceso fue observado por la Sindicatura General de la Nación. La Agencia de Bienes del Estado se presentó en la Justicia para impugnar la transferencia de parcelas en Colegiales, Villa Urquiza, Retiro y Catalinas. Estas tierras llegaron en parte de pago por las obras de los viaductos de los ferrocarriles Mitre y San Martín, un proyecto que debía ejecutar Nación, pero tras la debacle económica quedó a cargo de la Ciudad.
Poda Indiscriminada. El pasado 24 de marzo vecinos del barrio de Villa Pueyrredón realizaron una plantación de árboles en la Plaza de la Estación bajo la consigna #PlantamosMemoria que iniciaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, ya que por la pandemia de coronavirus no se pudo efectuar la marcha. La Escuelita Deportiva Villa Pueyrredón denunció que los empleados del Gobierno de la Ciudad removieron los árboles de palta plantados: “Durante la jornada del 24 le dijimos a los chicos que cuando sean grandes iban a poder contar que ellos plantaron esos árboles. Nos arrebataron todo eso”, expresaron en sus redes sociales. “Las plantamos para sembrar memoria ya que hablamos de los desaparecidos y también para crear conciencia ecológica e influir en una soberanía alimentaria ya que las paltas serían recogidas por todos los vecinos”.
Violencia Machista. Un joven de 25 años fue detenido acusado de ser el autor del homicidio de Violeta Fernández, la mujer de 78 años en situación de calle que fue asesinada a golpes el martes pasado en el barrio porteño de Recoleta. El sospechoso fue apresado en el barrio porteño de Palermo, en las inmediaciones del Ecoparque de Buenos Aires (ex zoológico porteño). Se trata de un indigente, igual que la víctima, que fue visto por testigos cerca del sitio donde fue hallado el cadáver de Fernández y que, de acuerdo a la investigación, además quedó filmado por cámaras de seguridad de algunos edificios alejándose de la escena del crimen, informaron fuentes judiciales. En tanto, los uniformados hallaron en poder de la anciana, ocultos en los bolsillos internos de un abrigo, unos 19.000 pesos y 1.200 dólares.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Judicial. La Cámara de Casación federal porteña consideró prescrita una causa en la que se investigaban los abusos de un hombre a su hermano, cuando este tenía entre 11 y 16 años. Los hechos, que habrían sucedido entre 1991 y 1997, fueron denunciados en 2019, por lo que los jueces del máximo tribunal penal nacional en la Ciudad de Buenos Aires entendieron que la Ley 27.206, sancionada en 2015 y que extiende los plazos de prescripción para este tipo de delitos, no estaba vigente al momento de los hechos, y protegieron las garantías del denunciado aplicando el artículo 18 de la Constitución, que indica que nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho por el que es acusado.
Justicia. La Cámara Nacional en lo Civil ordenó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires vacunar contra el coronavirus a todas las personas que estén internadas por problemas de salud mental, tanto en el sector público como en el privado. La medida judicial fue dictada luego de una presentación hecha por el defensor público coadyuvante Mariano Laufer Cabrera, que presentó un informe en el que detalló que hay un universo de al menos 450 personas asistidas jurídicamente por él y que se encuentran internadas de manera involuntaria en los efectores sanitarios públicos y privados de la Capital Federal.
Campaña. Tras la muerte del periodista Mauro Viale, quien el viernes había sido diagnosticado con coronavirus, infectólogos y periodistas convocaron a la campaña #BarbijosEnLaTV, para que los conductores y panelistas de programas de televisión utilicen el tapabocas al aire. El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued, pidió “considerar a la conducción de programas de televisión como una profesión de riesgo” y llamó a utilizar barbijos “si los programas no son al aire libre”. El mensaje fue reproducido por las periodistas Ingrid Beck y Florencia Etcheves, quien le agregó el hashtag #barbijosenlatv para identificar a la campaña. Casi al mismo tiempo, desde su cuenta de Twitter, Rodolfo Barili, conductor del noticiero de Telefé, confirmaba que se sumó a la lista de figuras de la televisión contagiadas de coronavirus.
Procesado. El exsecretario de Finanzas del gobierno de Cambiemos, Santiago Bausili, fue procesado por “negociaciones incompatibles” por haber contratado al Deutsche Bank, para el que trabajó hasta 2016, como colocador de bonos para pagarles a los fondos buitres. El juez Sebastián Casanello lo embargó, además, por diez millones de pesos. Según la resolución de medio centenar de páginas, Bausili “prestó conformidad para que, entre otras cosas, el Deutsche Bank, entidad de la cual él tenía acciones y otras por recibir, fuese designado como banco colocador y reciba, por ello, un 0,12% del monto colocado, o sea, 7 mil millones de dólares”.
Espías. La defensa de Darío Nieto, el ex secretario privado de Mauricio Macri, pidió que no se haga lugar a medidas de prueba vinculadas a ingresos y egresos de la quinta de Olivos, reclamadas por el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos. Nieto está con falta de mérito en la causa y en un escrito dirigido a la fiscalía de Lomas de Zamora, su abogado Gervasio Caviglione Fraga solicitó "que no se haga lugar a las diligencias de prueba solicitadas por el Dr. Carlos Beraldi por no resultar pertinentes ni afines al objeto de la presente investigación". En concreto se refirió al camarista de Casación Mariano Borinsky y al fiscal ante esa instancia Raul Pleé y requirió que si se corroboran sospechas de delito, Nieto sea convocado a declaración indagatoria.
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de oliva por estar falsamente rotulado y ser, en consecuencia, un producto ilegal, en todo el territorio nacional del producto: 'Aceite de Oliva Virgen Extra, marca GreenOleo, Gourmet, RPE 06-096841, RNPA Expte 6526-825745-02, Envasado por: Bernardo Mendiola, Jensen 696, San Rafael, Mendoza', según se informó en el Boletín Oficial a través de la Disposición 2795/2021.
Aumentos. Durante el mes de mayo las tarifas residenciales de gas aumentarán entre un 6% y un 7% y para las pymes la suba será inferior al 4%, confirmó Federico Bernal, interventor del Enargas. "Los aumentos en las facturas tienen que ver con el transporte y la distribución", aclaró. Además, reafirmó que "no se prevén nuevos aumentos en 2021 para transporte y distribución". Según el funcionario, arribaron a ese valor durante las audiencias públicas que se realizaron recientemente. Mientras tanto, la asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA) denunció aumentos del 90% en dólares de los contratos de gas para las fábricas. Advirtió que ese ajuste impactará en la inflación y en la competitividad de las exportaciones argentinas.
Internacionales.
Alemania establece que a partir de un umbral de 100 nuevos casos cada 100.000 habitantes en tres días, el Estado federal podrá decidir la aplicación de toques de queda nocturnos, la reducción de contactos entre personas en lugares privados o el cierre de comercios juzgados no esenciales.
Tokio adoptó medidas más estrictas contra el coronavirus, mientras las autoridades japonesas luchan por frenar la propagación de una variante más contagiosa antes de los Juegos Olímpicos y con menos del 1% de las personas vacunadas.
Con más de 168.000 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, India notificó un nuevo récord diario y superó a Brasil como segundo país con mayor número de infecciones. El país de 1.300 millones de habitantes y principal productor mundial de vacunas contra el coronavirus registró además su mayor cifra de muertes por el virus desde octubre pasado, con 904 en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.
Hace un Año. La cantidad de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) asciende a 7.854.316 personas, informó la Anses. De ese total, casi 2,4 millones de personas recibieron de manera automática en sus cuentas los diez mil pesos del IFE por ser titulares de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. A partir del 21 de abril, el resto (5,4 millones de personas) comenzará a cobrar. Hay 4,2 millones de personas que intentaron inscribirse pero que no pudieron hacerlo por no cumplir con los requisitos. Implica la erogación de casi 80 mil millones de pesos.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2003, protagonizada por Diego Capusotto, Luis Luque y Luis Aguilé, se refieren estas 3 imágenes?
🎙️👨🏽🎤🔐
Respuesta de la adivinanza anterior: El Rey de Once
Humor:
¿Y Tomás?
No, yo no tomo.
¡No!, ¿Que si Tomás vino?
No me gusta el vino.
¡No!, decía: Si llegó Tomás?
No, no tomaré ni aunque llegue.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Mariano Mores y su Clan (1972) de Mores y Memorias del Fuego (2006) de Eduardo Galeano. La muerte se los llevó un día como hoy, y la memoria los hizo inmortales.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 233. Jueves 8 de Abril de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, probabilidad de tormentas aisladas por la tarde y fuertes por la noche, vientos del sector norte y una temperatura que tendrá una mínima de 22 grados y una máxima de 30 grados. Para el viernes el organismo prevé una jornada con cielo nublado, tormentas fuertes que luego se tornarán aisladas y una temperatura que se ubicará entre los 20 grados de mínima y los 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Testeos. Desde el gobierno porteño recomendaron que las personas sin síntomas concurran a los centros ubicados en La Rural (Av. Costanera Rafael Obligado 1221) y Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), originalmente destinados para turistas y residentes que regresaban de viaje, para realizarse un PCR con muestra de saliva o test de antígenos. Las personas asintomáticas y contactos estrechos deben ir a testearse a Costa Salguero o La Rural. Es para liberar las Unidades Febriles de Urgencia (UFU), las cuales funcionan de 8:00 a 00:00 horas, todos los días de la semana, donde se realizan hisopados y test de saliva que funcionan en los hospitales porteños y que queden para gente con síntomas o que requieran estudios complementarios. Tras la difusión en los últimos días de imágenes de largas filas con hasta cinco horas de demoras para hisopados, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que eso se debe a que “la gente elige mal los lugares para ir a testearse”. Criticó así a quienes van a esos espacios sin síntomas, en lugar de pedir turno en los centros de testeo.
Anuncios. El presidente Alberto Fernández anunció nuevas medidas para contener la segunda ola de coronavirus que regirán desde las 0 hora del viernes: se vedarán las reuniones en casas particulares y al aire libre para más de 20 personas, los bingos y discotecas permanecerán cerrados y los bares y restaurantes deberán cesar su actividad a las 23. Tampoco se podrán realizar actividades deportivas en lugares cerrados y en el AMBA la utilización del transporte público estará reservado a los trabajadores esenciales y a la comunidad educativa. Además estará restringida la circulación de personas entre las 0 y las 6 de la mañana. Toda la info haciendo click acá: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Intolerancia. Una mujer de 70 años en situación de calle fue encontrada muerta en el barrio porteño de Recoleta, en la calle Agüero al 2300. A raíz del hecho, personal de la Brigada inició la investigación para dar con el paradero de un sospechoso, al que testigos vieron cerca del cuerpo de la víctima. De acuerdo a las fuentes, se trata de un hombre que ya fue identificado por la Policía, también en situación de calle, y que de acuerdo al relato de testigos y el relevamiento de cámaras de seguridad de edificios de la zona se lo vio por última vez dirigirse en dirección hacia avenida Las Heras. En tanto, la ONG “Amigos en el Camino”, que brinda asistencia a personas que viven en la calle, publicó en su cuenta de Facebook que la mujer se llamaba Violeta y aseguraron que fue asesinada.
Género. La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal revocó un fallo de primera instancia y absolvió a Mariana Gómez, quien había sido condenada en primera instancia por besarse con su pareja mujer y fumar al reconocer que sufrió "un acto de discriminación". Gómez fue condenada en 2019 a un año de prisión por resistencia a la autoridad y lesiones leves contra dos efectivos de la Policía de la Ciudad que la increparon por fumar mientras se besaba con su pareja mujer en un espacio semiabierto. El hecho había ocurrido en 2017 en la estación Plaza Constitución de subte y tras cuatro años y "rechazar todo tipo de probation que le fue ofrecida, Mariana fue absuelta al considerar la Casación que sufrió un acto de discriminación y que eso justificó su accionar", dijo a Télam Lisandro Teskiewicz, abogado de la mujer.
Violencia Machista. La Justicia neuquina condenó a tres años de prisión condicional a un hombre que había abusado sexualmente de una adolescente y dos niñas, quienes se animaron a revelar los ultrajes tras conocer una canción de la banda santafesina Canticuénticos que insta a no guardar "secretos que hacen mal". El caso llegó a la justicia luego de que una niña de 7 años de la ciudad neuquina de Zapala comentó en su casa que el profesor de música le había enseñado una canción sobre los secretos "que hacen mal" y, luego de esa conversación, su hermana adolescente pudo expresar situaciones de abuso que sufrió por parte de un vecino, lo que llevó a que otras dos nenas del barrio también se animaran a hablar. La jueza penal de Zapala, Carolina González, decidió que la canción "Hay secretos" de Canticuénticos se escuchara al finalizar la audiencia en la que declaró culpable al abusador, que para muchos era considerado "un buen vecino". "Los jueces y juezas tenemos excelentes oportunidades para visibilizar cuestiones como la importancia de la ESI (Educación Sexual Integral), sólo necesitamos 'imaginación' para buscar las formas y los momentos para transmitir, y animarnos a salir de los protocolos vacíos", explicó la magistrada. Al referirse a quienes se oponen a la implementación de la ESI en las escuelas, expresó que "no hay derecho a educar a un hijo o hija machista, homófobo o violento", y aseguró que "trabar este tipo de educación es también una forma de maltrato grave para el futuro de todos ellos".
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Machista 2. Una fiscalía brasileña acusó formalmente a Darthés por abuso sexual contra Fardin. La actriz junto a su abogado, integrantes de Actrices Argentina y la titular de Amnistía Internacional Argentina informaron que la medida fue dispuesta por el Ministerio Público de Brasil. Ahora el juez debe resolver sobre este pedido para comenzar el proceso penal en el vecino país. El abogado Martín Arias Duval explicó que Darthés fue acusado en Brasil de "estupro agravado", denunciado por un hecho ocurrido en Nicaragua en 2018, una tipificación que en ese país es castigada con hasta 12 años de cárcel. Amnistía Internacional, destacó que "el caso de Thelma posibilitó que otras víctimas hablaran" y que la violencia de género "se sostenga en la agenda pública".
Pandemia. Otras 199 personas murieron y 22.039 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.832 los fallecidos y 2.450.068 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Este miércoles hubo récord de casos por segundo día consecutivo, la marca más alta desde el pico del 21 de octubre de 2020, cuando hubo 18.326 nuevos casos. La cartera sanitaria indicó que son 3.706 los internados en UTI, 58,1% en el país y 64,5% en AMBA. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 4.713.723, de los cuales 4.008.106 recibieron una dosis y 705.617 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 6.438.096.
De acuerdo a los reportes diarios de la cartera sanitaria porteña, al 29 de marzo había en la Ciudad de Buenos Aires 142 personas internadas en UTI con diagnóstico o sospecha de Covid-19 sobre 450 camas disponibles, mientras que en el último parte los casos graves ascendían a 179.
Coronavirus. En coincidencia con el Día Internacional de la Salud, personal de distintos hospitales salieron otra vez a la calle para exigir aumentos salariales, inclusión de enfermeros a la carrera profesional y vacunación a todos los empleados.
Cesar Latorre, delegado general del Hospital Italiano y referente de la agrupación Bordó-ANCLA, dijo que "Lamentablemente, Héctor Daer (titular del Sindicato de trabajadores de la Sanidad), acató la conciliación obligatoria en tiempo récord que dictó el Gobierno, sin ningún tipo de discusión ni advertencia hacia los trabajadores".
Carlos Ocampo, delegado de ATE en el Hospital Moyano dijo, "Estamos reclamando: vacunación de todo el personal, el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados y una recomposición salarial para todos los empleados".
Indec. El 60% de la población ocupada, estimada en 16.836.669 personas, percibió ingresos promedios de $33.300. El informe "Distribución del Ingreso" precisó que el 10% más pobre de la población representaba el 1,5% de los ingresos al cierre del cuarto trimestre del año, mientras que el 10% más rico representaba el 31% del total. El Indec, al dar cuenta del ingreso familiar por hogares, señaló que el 60% de estas unidades lograban sumar salarios de hasta $57.000 en el cuarto trimestre de 2020. Al cierre del año pasado, la Canasta Básica Total, que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza, registró un incremento de 39,1%, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por un monto total estimado en $ 54.207 para cubrir esas necesidades. Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la actividad económica retrocedió 9,9 %, el índice de desocupación subió al 11 %, frente al 8,9% de finales del 2019, y los Precios Minoristas aumentaron el 36,1 %.
CABA. El gobierno porteño analiza autorizar el estacionamiento libre en toda la Ciudad, con el objetivo de reducir la cantidad de pasajeros en el transporte público, que desde la medianoche del viernes será de uso exclusivo para trabajadores esenciales, exceptuados y la comunidad educativa. En caso de confirmarse, las reglas de estacionamiento que volverían a regir en CABA son las que se levantaron el pasado 15 de marzo: Avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: estaría permitido estacionar. Avenidas donde está prohibido estacionar las 24 horas: seguiría prohibido estacionar. Calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: estaría permitido estacionar. Calles donde está prohibido estacionar las 24 horas: seguiría prohibido estacionar. Estacionamiento medido: no tendría vigencia. En las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos, cajones azules, dársenas exclusivas, entre otros, seguiría prohibido estacionar las 24 horas. La restricción en el Centro y Tribunales Peatonales seguirá suspendida por lo que se puede circular sin permiso pero no estacionar. Más info? Hacé click acá: http://apuntesdebarrio.blogspot.com/p/actualidad.html
Repudio. Sergio Maldonado y familiares de Rafael Nahuel repudiaron la visita de Patricia Bullrich Luro Pueyrredón a Bariloche, a donde viajó para mantener un encuentro con ciudadanos que denuncian sin pruebas supuestas agresiones protagonizadas por comunidades mapuches de Villa Mascardi. Manifestantes afirmaron que la visita de Bullrich tenía como objetivo “profundizar la violencia y la persecución del pueblo mapuche” y la acusaron de crear “la figura de la RAM como enemigo interno para justificar la represión”. Por otro lado, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, anticipó que su partido “resistirá” las restricciones sanitarias impulsadas por el gobierno para frenar la segunda ola de coronavirus, porque “van a generar una destrucción de la economía”. “Hay que tener medidas que todos puedan cumplir, no solamente algunas a las que les pueda caer la inspección”, sostuvo la exministra de Seguridad. “Vamos a resistir”, amenazó.
Repro. El Gobierno invirtió más de 4 mil millones de pesos durante febrero en el programa Repro II, abarcando a más de 300.000 trabajadores y casi 10.000 empresas, revelaron fuentes del Ministerio de Trabajo. La información correspondiente al Repro II muestra que en el período comprendido entre noviembre y diciembre 2020, el programa brindó asistencia a los sectores no críticos, definidos por el programa ATP. Los datos que maneja la cartera laboral indican que "a partir de enero de 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud; en febrero de 2021 el Programa benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas, la inversión total fue de 4.018.247.055 pesos y fueron beneficiados 156.714 varones y 143.750 mujeres".
Sudamérica.
*Uruguay* pasó a *Brasil* como la nación latinoamericana con mayor número de casos nuevos de covid-19 por cada millón de habitantes, según el promedio móvil de Our World in Data.
*Chile* es el país de América Latina con mayor porcentaje de población vacunada, y pese a esto tiene la tasa de contagio más alta desde el peor momento de la pandemia. En términos de hospitalizados, alcanzó una cifra similar a la de los meses más complicados, con niveles de ocupación de camas críticas sobre el 95%, lo que habla de una saturación del sistema, extremadamente compleja en término sanitario.
*Perú* acumula 1.607.898 casos confirmados (4.079 en las últimas 24 horas), de los cuales 27.061 personas tenían la infección activa (13.823 de ellas, hospitalizadas) y 53.725 murieron por la enfermedad, informó el Ministerio de Salud. En ese contexto, Perú celebrará este domingo elecciones para escoger presidente, dos vicepresidentes, los 130 miembros del Congreso unicameral y cinco diputados al Parlamento Andino.
Hace un Año. "Cuidado, policías procesados por homicidio patrullan la Ciudad", advirtió la Correpi. Se trata de los efectivos de la Policía de la Ciudad Alejandra Beatriz Manzanelli, Daniela Isabel López, y Darío Ramón Pérez, quienes esperan en libertad el juicio oral en su contra por el homicidio calificado del remisero Claudio Romano. Con la asistencia legal del gobierno porteño, los tres policías no solo patrullan la Ciudad sino que utilizaron las medidas de aislamiento social para excusarse de hacer su comparecencia mensual ante la Justicia.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2003, protagonizada por Darío Grandinetti, Nicolás Cabré y Jazmín Stuart, se refieren estas 2 imágenes?
🏙 🌞
Respuesta de la adivinanza anterior: La Ciénaga
Humor:
Hola Cielo, ¿cómo estás?
Parcialmente Nublada, con probabilidades de lluvia.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Algo que Decir (2015) y Porqué, Porqué (2018) de Canticuénticos. Este grupo Santafecino es una gloria para nuestra niñez.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 232. Miércoles 7 de Abril de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado, vientos del sector norte rotando noreste y una temperatura que tendrá una mínima de 21 grados y una máxima de 30. Para el jueves el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, tormentas aisladas por la tarde y fuertes por la noche, vientos del sector norte y una temperatura que se ubicará entre los 22 grados de mínima y los 29 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Dispo. Nación, Ciudad y Provincia definen lineamientos para combatir la segunda ola de coronavirus. Las nuevas medidas se conocerán esta semana, no más allá del viernes, cuando concluya una nueva prórroga del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo). Existen coincidencias en la conveniencia de mantener "la presencialidad" en las escuelas y la actividad industrial y comercial. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó una reunión con parte de su gabinete para analizar posibles restricciones a la nocturnidad planteadas por Nación. La postura contemplaría el cierre de parte de las actividades no esenciales a partir de la medianoche y hasta las 6, es decir dos horas más temprano de lo que ocurre en la actualidad, indicaron fuentes porteñas.
Punto Digital. Un nuevo espacio del programa nacional Punto Digital, que apunta a disminuir la brecha tecnológica especialmente enfocado en jóvenes, será inaugurado hoy miércoles en la ciudad de Buenos Aires, en la sede de una organización de la sociedad civil del barrio porteño de La Boca. Se trata de la Fundación CasaSan, en avenida Almirante Brown 1531, y otra ubicada en Olavarría 815. Ofrecen actividades y talleres gratuitos a más de 200 chicos y chicas de ese barrio en situación de vulnerabilidad social, y desde el inicio de la pandemia amplió su trabajo y ahora distribuye comida a decenas de familias de la zona. A las actividades que habitualmente llevan adelante se sumará un espacio de aprendizaje tecnológico y alfabetización digital; otro de cine; y un tercero de entretenimiento con consolas de videojuegos. Específicamente en la Ciudad de Buenos Aires, se sumarán una docena de estos lugares en los que se desarrolla una política de Estado tendiente a reducir la brecha digital.
Sociedad. Una niña de seis años cayó desde un balcón de un quinto piso de un edificio del barrio porteño de Puerto Madero e impactó sobre un tinglado ubicado en el primer piso del inmueble. El hecho ocurrió en un edificio en la calle Aimé Painé al 1500, donde un transeúnte alertó a la Policía sobre la caída de la niña, por lo que arribaron al lugar bomberos de la Ciudad y personal del Same, que tras el rescate, la trasladó con graves heridas al Hospital Pedro de Elizalde, con diagnóstico de politraumatismos varios, con pérdida de conocimiento y riesgo de vida, informaron fuentes policiales. La madre de la chica indicó a la Policía que dejó a su hija junto a su otro hijo varón de 10 años, mientras se dirigía a cerrar el supermercado del que es responsable, ubicado a metros del lugar.
Género. En la Comuna 11 se instalaron bancos rojos en las plazas Aristóbulo del Valle del barrio de Villa del Parque, Arenales de Villa Devoto y Roque Sáenz Peña de Villa General Mitre. En cada banco está plasmada la frase: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”. “Banco rojo” es un proyecto que tiene como objetivo la prevención, información y sobre todo la concientización acerca de las problemáticas de violencia de género. Esta iniciativa, que a su vez involucra distintos actores sociales como escuelas, comedores y refugios, comenzó en 2017 y se hace cada vez más fuerte en el país, donde hay más de 200 bancos intervenidos. Si sufrís violencia de género, llamá al 144, la línea telefónica gratuita habilitada las 24 horas con equipos especializados para brindar asesoramiento y contención. Dentro de la Comuna 11 también podés acercarte al Centro Integral de la Mujer “María Gallego”, ubicado en avenida Francisco Beiró 5229 (cim_mgallego@buenosaires.gob.ar / buenosaires.gob.ar/4568-1245).
Violencia Machista. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 12.766 personas, desde el inicio de la cuarentena hasta el 20 de marzo pasado, resultando el 78% de los denunciados varones que cohabitan con sus víctimas, según informó esa dependencia judicial. Este dato se desagrega en consultas informativas (5.885), atención de casos por parte de los equipos interdisciplinarios (6.842) y consultas extrajurisdiccionales (39), según informaron desde el área de prensa de la OVD que encabeza la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco. En este período, 4.875 personas (54 %) concurrieron a realizar la denuncia en un contexto de situación límite y 3.933 por sentir más miedo que el habitual; mientras que solo el 5% denunció un primer episodio de violencia. Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 9.096 personas afectadas -principalmente mujeres (55%) y niñas/os y adolescentes (30%)- resultando de altísimo y alto riesgo el 39 %, medio y moderado el 53% y bajo el 8%.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Justicia Machista. Dos de los jueces que en 2018 absolvieron a tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en 2016 en Mar del Plata, fueron acusados por "negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta" por la Comisión Bicameral de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados de Buenos Aires. Tras ser revertidas esas absoluciones en agosto de 2020 por el Tribunal de Casación bonaerense, esos dos jueces (el tercero, Aldo Carnevale, renunció para jubilarse) fueron denunciados y se constituyó un jury de enjuiciamiento, tras lo cual se dio traslado a la Procuración y a la Bicameral. "La Procuración ya acusó y hoy lo hizo la Bicameral", dijo una fuente judicial, que agregó que "ahora se dará traslado a los magistrados para que hagan uso de su derecho a defensa y, luego, se tratará la admisibilidad de la acusación; es decir si se dispone o no la suspensión de los magistrados mientras avanza el debate".
Por el Barrio.
* Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles de 20 a 21 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs, y en Sanabria y Arribalzaga. Además, todos los jueves a las 18 hs, se realizan las reuniones de género y, a partir de las 21, se lleva a cabo la recorrida solidaria para conocer las necesidades de los vecinxs.
¡Finalizá tus estudios primarios! Ya está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, *Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Pandemia. Otras 163 personas murieron y 20.870 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras la ministra de Salud Carla Vizzotti se manifestó confiada en lograr una estrategia conjunta con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para lograr un "esfuerzo concreto" y poder vacunar a la mayor cantidad de personas. Con estos registros suman 56.634 los fallecidos y 2.428.029 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.642 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 57,4% en el país y del 63,5% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 4.515.834, de los cuales 3.816.236 recibieron una dosis y 699.598 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 6.322.446.
Coronavirus. Luego del persistente reclamo vecinal, la Comuna 12 anunció que "a la brevedad" mudará la sede donde se realizan análisis de saliva para detectar coronavirus de Villa Urquiza, actualmente situada en Ceretti 3524. Desde diciembre pasado, el Gobierno de la Ciudad había oficializado al "Centro de jubilados y pensionados Sin Rumbo", situado allí, como uno de los lugares para realizar estas pruebas, donde concurren personas que tienen síntomas o hubieran sido contacto estrecho de personas con positivo de Covid-19. El lugar está habilitado de lunes a domingos por la mañana. El planteo de los vecinos, principalmente los frentistas que residen en la misma manzana o enfrente del centro de jubilados, es que quienes se acercan allí, hacen fila o aguardaban su turno deambulando por la vereda, siendo posibles portadores del virus y poniendo en riesgo a quienes tienen que pasar por la vereda para entrar o salir de sus casas. La Junta Comunal reconoció, además, que "molestamos un poco a los vecinos" al designar al centro de jubilados de Ceretti como punto para realizar estas pruebas y señalaron la posibilidad de mudar la sede a Parque Sarmiento.
Transfemicidio. Segunda “marcha de antorchas” convocada por familiares y amigos de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo en la localidad de Alejandro Korn, en la Provincia de Buenos Aires. “Las primeras horas eran clave, después todo se vuelve más difícil, como está pasando ahora”, relató Verónica Alarcón, una de las diez hermanas de Tehuel, en una concentración frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, donde organizaciones sociales y de la comunidad LGTBQ+ también reclamaron por la aparición de Tehuel. “Lo único que pedimos es que lleguen hasta el final, que investiguen y nos digan qué pasó”, remarcó Alarcón y agregó que, en los últimos días, recibieron apoyo “de distintos organismos de la Provincia y de la Justicia”. “Si hay alguien que sepa algo, cualquier dato que nos pueda acercar a él, que lo diga”.
Inquilinos. El Gobierno atenderá con prioridad la situación de familias monomarentales y monoparentales, personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad, con discapacidad y en extrema pobreza o indigencia, y a víctimas de violencia de género, en los casos que se produzcan desalojos como consecuencia de la finalización del decreto que los prohibió durante un año como consecuencia de la pandemia. Así lo establece el Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales, que se aprobó a través de la resolución 5/2021 de la Secretaría de Desarrollo Territorial, publicada en el Boletín Oficial. Según el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini,"la mayor conflictividad está en la ciudad de Buenos Aires", y remarcó que "hay una paradoja, porque con las viviendas ociosas que hay en CABA, si hubiera una política regulatoria por parte del Gobierno porteño para que no lo estén, habría una oferta más amplia para alquilar y más posibilidades para alojar familias".
Garrafas. El Gobierno fijó nuevos precios máximos de referencia para gas propano y butano, y para la venta de gas en garrafas, al tiempo que también incrementó el subsidio para el Programa Hogares. La medida aumenta el subsidio que cobran más de 2,3 millones de beneficiarios del plan Hogar, que representan al 60% de los consumidores de este producto. El precio al público de la garrafa es de $143. En tanto, se estableció en $12.626,60 el valor máximo en planta del productor de la tonelada de gas propano y del butano de uso doméstico con destino a garrafa. Además, la resolución incrementó de $254 a $326 el subsidio por garrafa para el Programa Hogares a partir del 1 de abril; que aumentará a $332 en mayo y a $338 en junio, con lo cual acumulará una suba de 33,07%.
Autos. La producción automotriz nacional alcanzó las 43.160 unidades en marzo, un aumento del 125,2% con relación a igual mes del año pasado, y fue la primera vez que se superó la producción de 40.000 unidades desde agosto de 2018, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). De esta forma, la producción de autos se incrementó un 97,9% respecto a febrero, cuando se habían producido 21.809 vehículos, y 35,3% si se compara el primer trimestre de 2021 contra el mismo período de 2020. Fue la primera vez que la producción mensual de autos superó las 40.000 unidades mensuales desde agosto de 2018, cuando se habían fabricado 49.335 autos. En total, la producción de marzo estuvo compuesta por 14.834 vehículos livianos -de hasta 1.500 kg de capacidad de carga y destinados al transporte de personas- y 28.326 utilitarios, con destino comercial.
Por Malvinas. El Gobierno argentino presentó una queja ante Uruguay por la colaboración prestada por ese país a un avión militar británico de transporte estratégico y reaprovisionamiento que hizo escala en Montevideo para operar entre Gran Bretaña y la base militar de la ocupación en las Islas Malvinas. El vuelo de un Airbus A330 MRTT, había despegado desde Malvinas y voló sobre aguas internacionales hasta Montevideo, donde hizo escala para aprovisionarse en su regreso, una práctica que contradice los acuerdos alcanzados por Argentina con sus países limítrofes para que la asistencia a la ocupación británica se limite a "cuestiones humanitarias".
Hace un Año. Barbijo rojo. Esa es la contraseña para que quienes sufren violencia machista en su hogar pida ayuda en farmacias, ya sea en forma presencial o por teléfono. Se trata de una campaña que lanzó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en articulación con la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), frente a la cifra alarmante de femicidios y ante las advertencias de organizaciones de mujeres y organismos internacionales de que la cuarentena obligatoria por el coronavirus puede potenciar el riesgo para las víctimas, en el contexto de encierro. La idea es sumar esos comercios a la red de contención en esta situación de emergencia, y que desde la farmacia conecten a la mujer que lo necesita con el 144, la línea gratuita a nivel nacional que brinda asesoramiento e información ante situaciones de violencia por razones de género.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2001, protagonizada por Graciela Borges y Mercedes Morán, se refieren estas 3 imágenes?
⛲🚫👩👩👧👦
Respuesta de la adivinanza anterior: Caja Negra
Humor:
¿Cuál es la planta que da más miedo?
El bambuuuu!
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum For You (1978) y Prince (1979) de Prince. El niño genio de Minneapolis llega a finales de los setenta para cambiar las cosas.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 231. Martes 6 de Abril de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del este y una temperatura que tendrá una mínima de 19 grados y una máxima de 28. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, con una temperatura que se ubicará entre los 22 grados de mínima y los 28 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Testeos. Largas filas de personas, mucha de ellas con síntomas compatibles con los del coronavirus, se registraban este lunes en los centros sanitarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras un fin de semana largo en el que la cantidad de nuevos contagios en el país no bajó de los 9 mil. En la ciudad de Buenos Aires se registraron largas filas en las Unidades Febriles de Urgencias (UFU) que se instalaron en los hospitales públicos porteños para poder atender y testear a los pacientes con síntomas compatibles con Covid-19 sin que éstos ingresen a la guardia general de los centros de salud. En tanto, en el marco del regreso de turistas tras el feriado largo por Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad dispuso centros de testeos en los que ya se realizaron 923.338 pruebas, de las cuales 16.937 resultaron positivas con una tasa de positividad de los últimos 7 días de 3,93 %.
Ecobici. Se reinstalarán seis estaciones de Ecobici en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita. La Secretaría de Transporte y Obras Públicas anunció que volverán a funcionar 30 estaciones del sistema de Ecobici y se sumarán 300 nuevas bicicletas. En la Comuna 11 se reintegrarán las estaciones ubicadas en Av. Beiró 3572 en Villa Devoto, Biarritz 2403 en Villa del Parque, plaza Arenales en Villa Devoto, Campana 1523 en Villa Santa Rita, plaza Aristóbulo del Valle en Villa del Parque y la plazoleta Jorge Williams en Villa del Parque. Para residentes de la Ciudad el sistema continuará siendo gratuito de lunes a viernes, aunque se agrega una alternativa paga para pases intensivos de una hora. El acceso a los pases se realizará vía app y presencial en Tembici, ubicado en Balboa 2200 en el barrio de Chacarita. Los sábados, domingos y feriados, quien quiera utilizar una bici deberá pagar $70 por media hora.
Coronavirus. La Cámara Federal de Casación dejó firme el procesamiento y embargo por 50 millones de pesos a Eric Torales, el joven que fue con coronavirus a un cumpleaños de 15 apenas regresó de Estados Unidos el 14 de marzo de 2020. El máximo tribunal penal federal del país rechazó dos recursos de queja de la defensa, quien tiene pedido fiscal para ser enjuiciado por "propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa" agravada por "haber resultado en enfermedad y muerte", informaron fuentes judiciales. Torales viajó a Estados Unidos el 25 de febrero de 2020 y regresó el 13 de marzo, cuando se le informó que debía aislarse por volver de un país que, en ese momento, era considerado "zona afectada por el coronavirus". El imputado fue al cumpleaños y, dos días después, concurrió con síntomas a una clínica del barrio porteño de Belgrano, donde se confirmó el diagnóstico de coronavirus positivo.
Comunicado. Un grupo de madres y padres del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), presentó una carta a las autoridades de la institución para exigir que se garantice el ciclo lectivo 2021 con clases presenciales y virtuales. La presentación del reclamo de las familias tuvo como motivo "la pobre experiencia transitada en 2020" en la que no hubo criterios unificados respecto de la frecuencia de clases o los modos de evaluación. Además, a la falta de organización se le sumó el hecho de que un sector gremial inició una medida de fuerza, que se extenderá a lo largo de esta semana. Las clases, en rigor, se habían iniciado el 22 de marzo para primer año y la semana pasada para el resto de los cursos. Pero en esa oportunidad, los alumnos fueron dos horas al Colegio para una jornada de revinculación. La vuelta al ruedo estaba prevista para hoy. Sin embargo, la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA) resolvió el fin de semana pasado un paro del 5 al 9 de abril ante el “agravamiento de la situación epidemiológica” y lo que consideraron “una ausencia de protocolos” para garantizar la salud de profesores y profesoras.
Violencia Machista. Según el último reporte del Observatorio de Femicidios en Argentina dirigido por la Casa del Encuentro, informaron que hubo 70 femicidios perpetrados en los primeros tres meses del año, a los que se le suman dos trans femicidios y seis femicidios vinculados de varones. Como consecuencia de estos asesinatos, hay 84 hijos sin madres. Un dato no menor es que el 63 por ciento de los femicidas eran parejas o ex parejas de las víctimas, y en algunos casos padres de los menores. El informe revela, también, el rol del Poder Judicial en estos casos: nueve de las víctimas habían realizado la denuncia y sus respectivos homicidas tenían prohibición de acercamiento. Otros nueve, en tanto, pertenecen o pertenecieron a alguna fuerza de seguridad. Dos de las 70 víctimas tenían indicios de abuso sexual, tres estaban embarazadas al momento de su muerte y diez de los femicidas se suicidaron luego de cometer el crimen, uno de los modus operandi que más se repite año a año. "Desde el veinte de marzo del 2020, en el marco del ASPO / DISPO hubo 279 femicidios, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños", detallaron desde el Observatorio.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Para la Historia. El 1 de abril de 1921, la francesa Adrienne Bolland, de solo 25 años de edad y una experiencia de 40 horas de vuelo, se convirtió en la primera mujer en cruzar con su aeronave la Cordillera de los Andes y el Correo Argentino presentó oficialmente la emisión postal homenaje que es al mismo tiempo la primera dedicada a una mujer aviadora en la historia de esta institución. También, quedarán inauguradas, dos muestras en el Museo Nacional de Aeronáutica de la ciudad bonaerense de Morón: una biografía fotográfica de Bolland aportada por la AMAA y otra sobre aerofilatelia cedida por la Asociación Aero Filatélica Argentina. El pasado miércoles, la empresa Air France realizó dos vuelos conmemorativos tripulados exclusivamente por mujeres: el AF406 París-Santiago de Chile y el AF 228 París-Buenos Aires que fue recibido en Ezeiza por la directora general de Air France/KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, Nathalie Larivet, y la embajadora del país Europeo en esta ciudad, Claudia Scherer-Effosse.
Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos. ¡Finalizá tus estudios primarios! Ya está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Compostar. Con el objetivo de posicionar el compostaje como práctica sustentable y accesible, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ofrece distintas alternativas para compostar: una guía de compostaje para que vecinos empiecen a compostar en sus casas; 17 puntos verdes para llevar el compost de orgánicos; talleres; y tres Centros de Compostaje en los barrios de Palermo, Velódromo de la Ciudad: Av. Belisario Roldán 4650, Chacarita, Cementerio de la Chacarita: Av. Guzmán 680, y Villa Soldati, Parque Indoamericano: Av. Castañares 4050, donde el compost creado se utiliza como fertilizante para el cuidado de suelos de parques y plazas. El Mes del Compostaje es un festejo mundial descentralizado que va del Día del Agua (22 de marzo) al Día de la Tierra (22 de abril) en el que las personas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales promueven al compostaje en todas sus formas y escalas buscando generar conciencia y popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura generando fertilidad para los suelos y vinculando a la humanidad con los ciclos de la naturaleza.
Plaza reconstruida. La Embajada de Vietnam junto a la Comuna 12 está realizando trabajos de restauración en la plaza República Socialista de Vietnam, ubicada en el Parque Lineal Roberto Goyeneche del barrio de Villa Urquiza. Los trabajos consisten en una puesta en valor del espacio verde y la colocación de una placa en conmemoración a Ho Chi Minh, figura clave en la fundación de la República Democrática de Vietnam en 1945. Ahora se puede ver una envoltura plástica en las rejas que rodean el busto que recuerda al líder revolucionario vietnamita, también hay bolsas con tierra y materiales, pero se puede disfrutar del espacio público que queda en Quesada, Donado, Congreso y Holmberg. El busto en homenaje a Ho Chi Minh fue inaugurado el 30 de agosto de 2012.
Pandemia. Otras 272 personas murieron y 13.667 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 56.471 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 2.407.159 los contagiados, el 89,46% (2.153.509) recibió el alta y 197.179 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.652 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,1% en el país y del 62% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado, el total de inoculados asciende a 4.354.044, de los cuales 3.663.455 recibieron una dosis y 690.589 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 5.893.445.
AFIP. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que será de $ 195.698 el nuevo monto mínimo para la emisión de la factura de crédito electrónica (FCE), el comprobante que pueden presentar micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ante la prestación de un bien o servicio a una empresa grande, y entrará en vigencia a partir del próximo 12 de abril. La decisión fue adoptada por la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la instrumentación de la FCE, que también actualizó los valores de las ventas totales para que una empresa sea considerada mipyme. Casi 140.000 mipymes emiten FCE cada vez que prestan un servicio de más de $195.698 a una empresa grande, lo que implica un movimiento de unos $250.000 millones por mes, según cifras oficiales.
Economía. La recaudación tributaria de marzo subió 72% interanual, al sumar ingresos por un total de $763.858 millones, con lo que acumula siete meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación, la suba fue motorizada por tributos asociados al comercio exterior, informó el Ministerio de Economía.
Trabajo. Entre el segundo y el cuarto trimestre de 2020, 2,8 millones de personas se incorporaron al empleo, lo que permitió reducir sensiblemente la tasa de desempleo del 13,1% al 11%, según reveló un informe del Ministerio de Trabajo. El documento indicó que en ese período, creció la cantidad de ocupados en todas las ramas de actividad con excepción de la administración pública, donde se mantuvo estable. Las ramas de actividad que mayor recuperación tuvieron fueron la construcción, (+75,6%); servicios comunitarios, sociales y personales, (+44%); la industria manufacturera (+29,7%); y el trabajo doméstico en casas particulares (+24,4%). Más adelante, el informe de la cartera laboral destaca que "a pesar de esta rápida recuperación iniciada en el trimestre anterior, el impacto de la pandemia en el mercado de trabajo fue de tal magnitud, que en la comparación interanual la cantidad de personas ocupadas aún es inferior (-4,5%) y la cantidad de desocupados es superior (+18,7%)".
Plástica. La prestigiosa editorial internacional Phaidon Press, fundada hace casi un siglo en Viena, es una de las más reconocidas e influyentes en las artes visuales, la arquitectura, el diseño y la fotografía. En el nuevo volumen de Vitamina D que acaba de publicarse se incluye a tres artistas de nuestro país: Eduardo Stupía, Adriana Bustos y Mauro Giaconi. Desde 2005, cada siete u ocho años publica los ya célebres volúmenes analíticos Vitamin, profusamente ilustrados y con textos críticos, para ofrecer una cuidada selección de los cien mejores dibujantes del mundo (Vitamin D), en sendos libros. Algunos de los artistas seleccionados son Robert Crumb, Tom Friedman, Claudette Johnson, Rashid Johnson, Tania Kovats, Otobong Nkanga, Toyin Odutola, Deanna Petherbridge, Christina Quarle y Ema Talbot.
Hace un Año. El oficialismo prepara un proyecto de ley para aumentar la presión impositiva sobre los grandes patrimonios, como modo de mejorar los ingresos públicos para enfrentar los desafíos de la pandemia del coronavirus. El diputado Carlos Heller, está trabajando en esta iniciativa. El proyecto se presentaría la semana que viene para el debate en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja y luego en el recinto. “No creo que esto afecte a más del 1 por ciento de la población. Ninguno de ellos va a dejar de ser inmensamente rico ni va a tener que privarse de nada a partir del impuesto, pero ese aporte puede ayudar a mejorarle la vida a mucha gente”, explicó Heller.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2002, dirigida por Luis Ortega, se refieren estas 2 imágenes?
📦🔳
Respuesta de la adivinanza anterior: Viaje por el cuerpo
Humor:
Diálogo entre dos ratitas:
¿Qué haces sentada ahí?
Estoy esperando un Ratito
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Summer days (1965) y Smiley Smile (1967) de The Beach Boys. El espíritu californiano despegaba, brillante.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 230. Lunes 5 de Abril de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo parcialmente nublado, vientos del noreste y una temperatura de 20 grados de mínima y 27 grados de máxima. Para este martes se espera una jornada también con cielo parcialmente nublado y una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Turismo Urbano. El gobierno de La Ciudad promociona “Turismo en barrios", con circuitos al aire libre peregrinando por distintos barrios para conocer su mística, sus costumbres, sus personalidades icónicas y sus lugares emblemáticos. La Ciudad de Buenos Aires ofreció una inagotable agenda con variadas propuestas para disfrutar con muchos visitantes de provincias como Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba principalmente: el Cementerio de Recoleta, El caminito en La Boca, Plaza de Mayo, el teatro Colón, El Rosedal, la Reserva Ecológica y el Barrio Chino de Belgrano son algunas de las atracciones excursionistas. La estadía media fue 3 días y el gasto diario per cápita de $2.000. En total, se consumieron 11.400 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a Came, en Semana Santa 2021 1,9 millones de argentinos recorrieron el país. Si a esto le sumamos las excursiones, la cifra llega a 4,2 millones de personas.
Baldosas. La organización "Abolicionistas en acción" junto a la Comuna 3 inaugurarán mañana dos baldosas en Plaza Miserere en homenaje a la activista transfeminista Lohana Berkins, de recordada militancia anti trata, de cuya muerte se cumplieron cinco años el pasado 5 de febrero. La cita es a las 11 y entre los oradores estarán la escritora, docente y filósofa Diana Maffía; y la historiadora y ex legisladora Fernanda Gil Lozano. Una de las baldosas lleva las leyendas "si volviera a nacer, elegiría ser travesti" y "mi cuerpo, un derecho inalienable", precediendo y antecediendo su nombre completo, con año de nacimiento y muerte. En la otra baldosa, se destaca la frase "Trata=esclavitud del siglo XXI", enmarcada por la frase "prostitución no es trabajo".
Trenes. El ferrocarril Mitre funcionará este lunes con un diagrama especial en todos sus ramales, por aplicación del protocolo Covid-19, al registrarse 21 casos positivos en el Puesto Control Trenes (PCT), según informaron hoy fuentes de Trenes Argentinos. Los trenes de los sectores Retiro-Tigre, Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre comenzarán a prestar servicios a las 6:00 mientras que los diésel lo harán hasta las 14:00. Asimismo, anunciaron que podrían producirse cancelaciones durante la jornada. En la última semana la cantidad de contagios de Covid-19 del personal de la empresa se duplicó y desde la compañía se continúa apelando a la responsabilidad individual de cada uno de sus usuarios para evitar las aglomeraciones en el transporte público. Ante cualquier duda o consulta, Trenes Argentinos indica que, el pasajero puede comunicarse con el 0800-222-TREN (8736) o ingresar a la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos.
Comunicado. Metrovías emitió un comunicado en el que lamentó la muerte de Jorge Pacci, el primer trabajador que fallece por las consecuencias del asbesto y que venía sufriendo un cáncer producto de este material que contamina el subterráneo de Buenos Aires, y aclaró que "desde que declaró su patología, en junio de 2020, se encontraba en uso de licencia por enfermedad". "Con motivo de su inclusión al RAR (Personal Expuesto a Agentes de Riesgo), la Administradora de Riesgos del Trabajo (ART) le brindó asistencia médica al mismo tiempo que desde Metrovías se le brindó el acompañamiento de profesionales médicos y la contención del equipo de recursos humanos", indicó la concesionaria. Metrovías aseguró también que sigue trabajando en el "plan de desasbestización" de los trenes Mitsubishi, "de los cuales ya se han terminado 15 de las 16 formaciones". "En relación al asbesto, se están llevando adelante numerosas acciones para su definitiva eliminación de la red, y para garantizar condiciones seguras para todas las personas hasta tanto finalice este proceso de eliminación", finalizó.
Violencia Machista. Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD), durante el tercer trimestre del año pasado, la violencia económica patrimonial estuvo presente en el 28% de los casos que se denunciaron y registró sus frecuencias más altas en vínculos de pareja, 34%. Por otro lado, desde enero de 2020 al 15 de marzo de este año, la oficina atendió 9.304 casos, y la justicia civil dictó medidas de alimentos provisorios para hijas/os en 775 casos (12% del total de actuaciones con seguimiento-6.355-). “Muchas veces la entrega de dinero para la manutención de los hijos se utiliza como elemento de presión para otras cosas. Se observa repetidamente en los relatos de las victimas que el dinero para mantener a los hijos se da a cambio de mantener relaciones sexuales o de que la mujer haga lo que quiere el agresor”, explicó el informe OVD. En la Ciudad de Buenos Aires desde 1999 existe un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, creado por la Ley 269.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Acoso machista. Comenzó la búsqueda en Recoleta para dar con un hombre denunciado por perseguir mujeres y masturbarse en las puertas de un edificio. La denuncia fue radicada por las vecinas del inmueble ante la Justicia y aunque el rostro del acosador quedó registrado en las cámaras de seguridad, hasta el momento no se pudo localizar al sospechoso. En las cámaras se puede ver que el hombre se masturba frente a las mujeres, en varias oportunidades durante el mismo mes. Según los registros, se lo vio entre el 10 y el 23 de marzo merodeando en la puerta del lugar. El modus operandi del hombre: esperó y persiguió a mujeres que entraban al edificio y luego se masturbó frente a ellas en la vereda, desde la puerta. Todas coinciden que el hombre parecía saber el momento que salían y entraban, y que así, aprovechaba para caminar detrás de ellas muy rápido, hasta que las dejaba ir. Según contaron las jóvenes, después de la denuncia de una de las chicas, el acosador ya no se mostró nuevamente.
Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos. ¡Finalizá tus estudios primarios! Ya está abierta la inscripción en la escuela pública “República del Perú”, *Av. Gaona 4763*. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
CABA. Un total de 1.958 nuevos casos de coronavirus y 11 personas fallecidas fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, por lo que el número de contagiados es de 268.128 y 7.245 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia. El último 30 de marzo se registraron un total de 2.084 nuevos casos, siendo el mayor número desde el comienzo de la pandemia. En el sistema de salud público están ocupadas actualmente 163 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación. En los casos moderados, la ocupación es de 21,8% (328 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 6,6% (332 sobre 5.000). La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de muertes sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,72%. Desde marzo del año pasado, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 1.965.831 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 23,3%.
Coronavirus. El centro de Costa Salguero, ubicado en la Avenida Costanera Rafael Obligado 1221, permanecerá abierto desde hasta el jueves 8 de abril, de 8 a 20. El centro vehicular está habilitado para realizar testeos de coronavirus a quienes regresen a la ciudad de Buenos Aires luego del fin de semana largo. Los test, como en los otros centros, son gratuitos, pero para poder realizarlos hay que sacar turno por la página web de la Ciudad. El Gobierno porteño pide que tanto los turistas como los residentes que regresan se realicen el test dentro de las 72 horas de su arribo y completen una declaración jurada de manera online en buenosaires.gob.ar/vacacionesresponsables. Además del centro en Costa Salguero, la Ciudad amplió la capacidad de testeo en La Rural, tanto para ingreso peatonal, por Santa Fe 4.201, como vehicular, en Sarmiento 2.704, en ambos casos con turno previo. De esa manera, entre ambos lugares, la capacidad de testeo aumentará de 4.500 a 11.500 cada día. Quienes arriben por avión o micro también podrán acceder a los centros de testeo, sin turno previo, que funcionan en Aeroparque y Dellepiane.
Pandemia. Otras 93 personas murieron y 9.955 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.199 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.393.492 los contagiados, el 89,42% (2.140.480) recibió el alta y 196.813 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.626 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 4.251.516, de los cuales 3.567.150 recibieron una dosis y 684.366 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 5.893.445.
Teletrabajo. La Ley del Régimen del contrato de Teletrabajo, una legislación devenida de la pandemia por el coronavirus que obligó a muchas empresas a adoptar esta modalidad, está en vigencia en todo el país. Esta nueva forma contractual acrecentará la satisfacción personal del empleado: libres del trajín diario de tener que recorrer largas distancias, encontrar un equilibrio entre la vida privada y el trabajo, y el tiempo que habrían perdido en el tráfico. Además, los empleadores podrán ahorrar dinero en el consumo de energía, bienes inmuebles y costos de reubicación. También permite ahorrar el tiempo que se pierde en reuniones innecesarias o mal organizadas, planificando mejor las teleconferencias. Los horarios de trabajo deben ser programados en base a las necesidades de la familia.
Comercio. Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 156.793 unidades en marzo, lo que representó una suba del 65,03% respecto de igual período de 2020, mes en el que comenzaron las medidas para frenar el avance de la pandemia, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Respecto a febrero pasado, las ventas de vehículos usados crecieron 25,25%, precisó la entidad. De esta forma, en el primer trimestre del año se concretaron un total de 414.501 operaciones, lo que implicó un alza de 11,10% en comparación con el mismo período de 2020. En el mes de marzo el ranking de los 10 modelos usados más vendidos fueron el VW Gol Trend: (10.421 unidades); seguido del Chevrolet Corsa y Classic (6.044); Renault Clio (4.452); Toyota Hilux (4.439); Fiat Palio (3.755); Ford Fiesta (3.568); Ford EcoSport (2.951); Ford Ka (3.190); Ford Ranger (3.143); Ford EcoSport (3.113); y Ford Focus (2.990).
Día mundial contra el cáncer de colon. El cáncer de colon y recto es un problema de salud mundial. En Argentina, según el Observatorio Global de Cáncer de la OMS, en el 2018 se diagnosticaron 15.692 casos en ambos sexos. En incidencia se ubica en el segundo lugar, después del cáncer de próstata en los hombres y el de mama en mujeres. Se estima que mueren 21 personas por día en nuestro país. En colon y recto en más del 80 % de los casos, se genera primero un pólipo benigno que crece lentamente y tarda aproximadamente 10 años para transformarse en cáncer. Es por eso que este tipo de cáncer es evitable. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años. En el 75% de los casos aparece en personas sin antecedentes personales ni familiares. En una etapa temprana, se puede curar en más del 90% de los casos y con tratamientos menos invasivos.
Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. El 2 de abril de cada año, en la Argentina y en el mundo, se realizan actividades por el Día Internacional de la Toma de Conciencia sobre el Autismo. Ese día, Buenos Aires junto a las grandes ciudades, se visten de azul organizadas bajo la consigna "Hablemos de autismo", se estima que 1 de cada 54 nacimientos presentan características propias de la condición del espectro autista (CEA). Los rasgos centrales se suelen encontrar en el déficit social, lo cual puede relacionarse con: falta de contacto visual, déficit de expresiones faciales, dificultades en la capacidad para compartir intereses, déficit en la comunicación -incluso teniendo lenguaje, pero solo utilizarlo para expresar sus necesidades y sin intención de compartir o interactuar con otros- y/o pérdida de lenguaje entre los 15 a 18 meses de edad.
Hace un Año. A partir de este lunes, los afectados a algunas de las actividades declaradas esenciales durante el aislamiento social preventivo y obligatorio -como el personal funerario, de la obra pública, transporte; lavandería; vigilancia; producción, venta y reparto domiciliario de alimentos o productos de higiene, entre otros- sólo podrán "validar esta situación" tramitando el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19 ."Establécese que, a partir del 6 de abril de 2020 el instrumento para validar la situación de quienes se encuentren comprendidos dentro de alguna de las excepciones previstas en el artículo 6° del Decreto Nº 297/20, sus normas modificatorias y complementarias (...) será el 'Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia COVID 19".
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2001, dirigida por Jorge Polaco, se refieren estas 5 imágenes?
🛄👀👣👄🚅
Respuesta de la adivinanza anterior: Almejas y mejillones
Humor:
“Quiero agradecer a mis pies por acompañarme en cada momento y a mis brazos por estar siempre a mi lado”.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Nevermind (1991) y Unplugged (1994) de Nirvana dos grandes discos, irrepetibles.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 229. Miércoles 31 de Marzo de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del noreste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y una máxima de 23. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 23 de máxima. En tanto, el viernes está pronosticado cielo parcialmente nublado, con neblinas matinales, vientos del sector noreste rotando al este y una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 24, informó SMN.
Reapertura. El colectivo Agronomía de Todxs emitió un comunicado en el que piden por la reapertura del predio para que los vecinos puedan disfrutar del espacio verde que se encuentra dentro de la propiedad de la Facultad de Agronomía de la UBA. La carta abierta que fue publicada en las redes sociales: “Desde 2016, se anularon dos accesos: el que se encontraba aledaño a la estación Arata del tren Urquiza, vital para que vecinxs de los barrios Agronomía, La Paternal, Villa del Parque, Villa Pueyrredón y Villa Devoto pudieran acceder al tren sin tener que circundar todo el predio por las poco amigables avenidas Chorroarín y Beiró; y el de la calle Zamudio, vital conexión que el predio mantuvo por casi 100 años con el histórico Barrio Rawson”, continúa la carta. Para firmar por la reapertura del Parque Agronomía: https://docs.google.com/forms/d/1VHQ6vxbe5zl9cf9J7SZdgfnQsu4-BEWHKow6Zl9o3Rs/viewform?ts=5d43822a&edit_requested=true
Vacunación. Luego de una larga espera, con versiones diversas y demoras, este miércoles finalmente comienza la inoculación de mayores de 75 años contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. Se inscribieron más de 98.000 personas, pero apenas unas 5100 recibirán su dosis en esta primera jornada. Según informó el Gobierno de la Ciudad, entre lunes y martes se entregaron 10.000 turnos. Además, desde el jueves 1 de abril podrán anotarse los que tengan más de 70 años en la web oficial del Gobierno porteño. De acuerdo a la información oficial, el comienzo de la vacunación a este sector etario “se debe a que está encaminada y cerca de terminar la vacunación de la etapa de adultos mayores de 80 años y personal de Salud (este miércoles se vacunarán otros 12.500 vecinos de este grupo)”.
Escuelas. “Por la falta de elementos de sanitización e higiene básicos como el alcohol en gel, alcohol al 70% y barbijos”, el Colegio 1° Bernardino Rivadavia del Distrito Escolar 3, en Constitución, decidió el lunes y martes suspender las clases presenciales. “Estamos muy preocupados porque desde el colegio ya se elevaron 10 alertas al Ministerio de Educación de la CABA y seguimos sin respuesta, ni soluciones”, difundieron mediante un comunicado. “Todxs queremos trabajar de forma segura pero el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y el Ministerio de Educación de Soledad Acuña siguen sin enviar elementos que permitan garantizar el protocolo que el mismo Gobierno de la Ciudad había elaborado para evitar el contagio de COVID-19 durante el regreso a las aulas”, plantearon en el mensaje, difundido por el sindicato Ademys.
Justicia. El periodista Eugenio Veppo fue condenado a 9 años y 3 meses de prisión al término del juicio en el que reconoció que fue "imprudente" la noche de 2019 en la que atropelló y mató a una inspectora de tránsito e hirió gravemente a otro, en Palermo. El auto fue hallado tres horas después del hecho. Durante su alegato, además, volvió a pedir disculpas por lo sucedido a los familiares y al sobreviviente, y aseguró que nunca se imaginó que podía ocasionar este hecho. Las pericias determinaron que el 8 de septiembre del 2019 el Volkswagen Passat de Veppo iba por Figueroa Alcorta a 132,75 kilómetros por hora y en los instantes previos al impacto a 128,77 cuando la máxima era de 70 kilómetros por hora sobre esa avenida. Al cumplir la mitad de la pena podrá pedir salidas transitorias y con las dos terceras partes, la libertad condicional.
Violencia Machista. El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a 10 años de prisión a un suboficial de la Policía de Entre Ríos, tras declararlo culpable de prostituir y explotar sexualmente durante unos 10 años a su esposa, todos agravados por la condición de funcionario de una fuerza de seguridad, por haber sido la víctima su cónyuge y conviviente. El fiscal detalló que los abusos ocurrían en diferentes localidades de Entre Ríos y hasta de Corrientes; y las psicólogas indicaron en el juicio que la mujer se veía "muy vulnerada y despojada de su identidad, aislada y sin documentación", ya que el policía no le permitía tener acceso a dinero, ni a DNI, ni contactarse con alguien sin su supervisión. Además, recordó que el policía rompió la orden de restricción interpuesta, que tenía amenazada a la víctima "con quien tenía contactos", y que la explotación comenzó en 2009 y recién finalizó en abril de 2019, luego de un llamado de su hermana a la línea 145 donde advertía la situación.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abuso contra la Niñez. La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), realizó en las últimas horas seis allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires en los que se detuvo a cuatro hombres acusados por distribución de material de explotación sexual de niños y niñas, abuso sexual y grooming. Los operativos estuvieron a cargo de la fiscal Daniela Dupuy, quien entiende en las causas abiertas por pedofilia, entre otros delitos. En uno de los operativos, según dijeron fuentes del Misterio Público Fiscal (MPF), se pudo determinar que uno de los detenidos abusaba sexualmente de su hija de 3 años y que lo filmaba. En otro de los allanamientos se detuvo a un hombre de 66 años que contactó por whatsapp durante seis meses a una niña de 14, entablando conversaciones de índole sexual y erótico "con claros fines de cometer actos contra la indemnidad sexual de la adolescente". En el resto de los casos, se trata de sospechosos, hombres de 32 a 57 años, que distribuían, intercambiaban y producían fotos y videos de niñas de entre 4 y 10 años, circunstancia que agrava la pena, según indicaron las fuentes.
Viandas Solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles de 20 a 21 hs. en *San Blas 4408*, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs.
Además, todos los jueves a las 18, se realizan las *reuniones de género* y, a partir de las 21, se lleva a cabo la *recorrida solidaria* para conocer las necesidades de los vecinxs.
También los adultos mayores tienen un lugar para reunirse y socializar, todos los sábados a partir de las 16 hs. ¡Acércate! “Nadie se salva solo”.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos. ¡Finalizá tus estudios primarios! en la escuela pública “República del Perú”, Av. Gaona 4763. Además se realizan cursos gratuitos de: cocina, computación, contabilidad, folklore, inglés y telar. Podés obtener más información llamando de lunes a viernes de 18 a 21 hs. al: 4671-1135.
Coronavirus. De cara a la segunda ola, buscan reforzar la donación de plasma de pacientes recuperados de coronavirus. Especialistas recordaron que el plasma convaleciente reduce el agravamiento del cuadro y la mortalidad y por eso instaron a "todo aquel que haya tenido Covid-19, no importa con qué gravedad, que se acerque así lo estudiamos". Quienes quieran donar plasma en la ciudad de Buenos Aires deben comunicarse al (0221) 451-0097 interno 174; en el Hospital Muñiz al (011) 3341-0003 (WhatsApp) o por mail a hemoterapiamuniz@gmail.com; y en el Hospital de Clínicas mandar mail a plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar o por teléfono al 113614-2839 de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Pandemia. Otras 125 personas murieron y 10.154 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 55.736 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.332.765 los contagiados, el 89,84% (2.095.853) recibió el alta y 181.176 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.702 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 56% en el país y del 61% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.845.849, de los cuales 3.170.395 recibieron una dosis y 675.454 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.872.945.
Conurbano. Ante el aumento "casi explosivo" de casos en Buenos Aires, el gobierno provincial anunció la puesta en marcha de una serie de medidas a partir de hoy miércoles, entre ellas la suspensión de actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 de la mañana en 110 distritos que se encuentran en fase 4, y la limitación a un máximo de 10 personas para reuniones familiares y sociales. Quedarán exentas de esa restricción las actividades esenciales, así como las de carácter productivo, agropecuario y manufacturero. Por otra parte, desde la gobernación, presentaron un nuevo vademécum de IOMA que beneficia a 2 millones de afiliados, la nómina tiene 6 mil productos y generará menos gastos para los afiliados.
Fuego. El presupuesto para el área del Servicio Nacional de Manejo del Fuego será este año siete veces más que lo ejecutado en el 2020 y 15 veces lo gastado en el 2019, en el marco de una ampliación presupuestaria para esa cartera del orden del 300%, informó el Ministerio de Ambiente. A través de la Decisión Administrativa 281/2021 --publicada en el Boletín Oficial se produjo una modificación del Presupuesto Nacional 2021 que eleva el presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a más de 11.330 millones de pesos. En lo que respecta a los recursos para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, totaliza con las modificaciones presupuestarias más de 3.058 millones de pesos. El nuevo presupuesto implica un crecimiento de fondos siete veces superior a lo ejecutado en 2020 (433 millones) y 15 veces lo gastado en 2019 (196 millones).
Declaraciones. Alberto Fernández: "Macri tiene muy poca capacidad para entender el daño que ha causado". El jefe de Estado se pronunció en esos términos en relación a expresiones de Macri acerca de que si Juan Domingo Perón viviera se "anotaría" en Juntos por el Cambio. El Presidente también aludió a la decisión de Macri de haber solicitado un mega préstamo al FMI, al considerar que "no tiene sentido" que ese organismo "le haya prestado semejante dinero a un país que estaba en default en ese momento, para que lo devuelvan en tan poco tiempo". "Es razonable entender que, cuanto menos tiempo tengamos para pagar, más altas serán las cuotas, y cuanto más tiempo tengamos más podremos diluir el peso de esos pagos", sintetizó Fernández.
Comercio. El nivel de actividad económica registró en enero una mejora del 1,9% en relación a diciembre último y un retroceso de 2% en la comparación interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estas cifras, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) superó el nivel de marzo de 2020, cuando comenzaron las medidas de aislamiento para combatir la Covid-19 y se ubica apenas 1,3 puntos por debajo del nivel pre-Covid, en febrero del año pasado. Los rubros que más crecieron a nivel interanual durante enero fueron Pesca con el 12,3%; seguido de la Construcción, con 10,2%; Intermediación Financiera, 7,2%; Industria 4,6%; y Comercio 2,6%. Estos últimos dos sectores registraron el tercer aumento consecutivo, mientras que Construcción encadenó dos incrementos sucesivos.
Hace un Año. Se inscribieron 8.000.580 beneficiarios al pago de 10.000 pesos por hogar para monotributistas de las categorías A y B, trabajadores del sector informal y de casas particulares en su totalidad (registrados o no), para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Para acceder a este pago el hogar no deberá tener otro ingreso, ya sea de empleo formal o prestación. Se contempla también que no deben contar con bienes considerados lujosos o patrimonios abultados, para lo cual se utilizará el mismo criterio que se aprobó para avanzar con pensiones no contributivas. Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2000, protagonizada por Leticia Brédice, Jorge Sanz y Antonio Gasalla, se refieren estas 3 imágenes?
🦪👯🎥
Respuesta de la adivinanza anterior: Acrobacias del corazón
Humor:
Buenas noches, una mesa por favor.
¿Para dos?
Parados no, también queremos sentarnos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos la ópera Carmen de Georges Bizet por Maria Callas, todo un lujo.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen finde Largo!
🅰️ N° 228. Martes 30 de Marzo de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo despejado a algo nublado, vientos del sector sudeste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 14 grados y máxima de 23. Para el miercoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 24 de máxima, informó SMN.
Adopción. El 85% de las personas que se registran para adoptar en la Ciudad de Buenos Aires pide que los niños y niñas tengan 3 años o menos, mientras que, en esa franja de edad, solo se ubica el 20% de quienes se encuentran en situación de adoptabilidad, lo que explica en parte las demoras en los tiempos que demanda el proceso, según explicaron fuentes oficiales. Cuando un niño se encuentra en una situación de vulnerabilidad es separado transitoriamente de su "familia de origen", en la Ciudad de Buenos Aires, en una primera instancia, es alojado en hogares convivenciales o en familias transitorias. Según, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (RUAGA), actualmente hay 700 "legajos admitidos", es decir de postulantes para la adopción, y anualmente hay un promedio de 250 niños en situación de adoptabilidad, con estas cifras es casi imposible imaginar que hay niños y niñas esperando por una familia, sin embargo "hay muchos que siguen esperando".
Vacunas. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la inscripción para la vacunación de personas de 70 a 79 años. La decisión de avanzar con la inoculación de esa franja era esperada con ansiedad por los destinatarios de esas vacunas que veían que sus pares eran vacunados en otros distritos. El anuncio lo realizó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa en la que estuvo también el ministro de Salud local, Fernán Quirós. A partir de este lunes a las 12.30, los adultos mayores de 75 años pueden ingresar a la web de la Ciudad (o escribir al número de Whatsapp 11-5050-0147) y empadronarse en el sistema de vacunación. Las personas de entre 70 y 74 años tendrán que esperar al jueves a las 6 de la mañana para poder inscribirse.
Boca Calle. La organización social Proyecto 7, integrada por personas en situación de calle, trabaja para ayudar a la gente que está en su misma condición y, con ese fin, primero creó una panificadora, que lleva diez años de actividad, y recientemente para, darle mayor masividad a su producción, lanzó su propia línea de alfajores: Boca Calle, en el barrio porteño de Barracas, con el objetivo de darle trabajo a la gente en situación de calle. “Proyecto 7” tiene 18 años de trabajo y está próximo a cumplir los 10 años del (Albergue) Monteagudo, en el barrio de Parque Patricios, que es el primer centro de integración para personas en situación de calle del mundo y manejado por las mismas personas sin vivienda. El 4 de abril el Monteagudo cumplirá sus 10 años, lo habitan 120 varones adultos en situación de calle y muchos otros circulan cotidianamente para bañarse y/o comer. El Centro funciona las 24 horas los 365 días, se sirven cuatro comidas diarias, hay duchas con agua caliente las 24 hs, ropería y lavadero. Según el último relevamiento anual realizado por organizaciones de la sociedad civil, la Defensoría de la Ciudad y la Auditoría General porteña, son 7.251 personas las que viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires.
Justicia. La nueva Defensora General del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, Marcela Millán, asumió sus funciones en el Tribunal Superior de Justicia porteño, en reemplazo de Horacio Corti, tras siete años de gestión, se informó oficialmente. "Concibo la gestión como un proceso colectivo y vamos a trabajar para fortalecer la defensa oficial y su rol de servicio público", dijo Millán tras su designación. Tiene una extensa trayectoria judicial como defensora y es especialista en Mediación y en Derecho Penal y es la primera mujer que ocupará este cargo desde la conformación del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, quien afirmó: "Asumo el cargo con el compromiso de garantizar una gestión integral con mayor acceso a la justicia en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo para las personas en situación de vulnerabilidad".
Violencia Machista. En Corrientes, una abogada fue apuñalada en su estudio jurídico ubicado en pleno centro de la capital provincial, y por el episodio detuvieron a su ex pareja, el también abogado Sergio Soto. Margarita Sosa, fue ingresada en el hospital Escuela General San Martín con una herida de arma blanca “en la espalda y mucha pérdida de sangre”, señaló el director del centro médico, Salvador González Nadal. El intento de femicidio es investigado por la Fiscalía de Instrucción Nº 3 a cargo de Mónica Espíndola. Por su parte, el jefe de la División Metropolitana de la Policía provincial, comisario César Fernández, confirmó que el ataque se perpetró en el tercer piso de un edificio de la calle 9 de Julio y Córdoba, frente al Banco de la Nación Argentina, en el microcentro correntino.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abuso contra la Niñez. La justicia confirmó que en abril comenzará el segundo juicio por los abusos cometidos en el Instituto Antonio Próvolo, de Mendoza, contra niños hipoacúsicos, y que juzgará a nueve imputadas, entre ellas monjas, directivas y una cocinera del establecimiento. En distintas jornadas, diez ex alumnos declararon a través de cámaras Gessell, algunas grabadas previamente y otras en vivo y en directo, con el acompañamiento del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (Edeaas). Las declaraciones dieron cuenta de "insinuaciones, obligación de ver material pornográfico y tocamientos hasta violaciones y ataques grupales", además de "encubrimiento de los vejámenes y todo tipo de maltratos sufridos durante años". Este será el segundo juicio, luego de que, a fines de noviembre de 2019, el cura Horacio Hugo Corbacho Blanck, de 59 años, resultara condenado a 45 años de prisión, su par italiano Nicola Corradi, de 83, recibiera una pena de 42 años y el ex jardinero Armando Gómez, de 49, fuera sentenciado a 18 años.
ANMAT. Según se publicó en el Boletín Oficial, se prohibió la venta del producto “‘Aceite de Oliva’, marca ‘NutriCond’, Contenido Neto 250 ml, consumir preferentemente antes de: 9 DIC 2022, envasado por NutriCond” porque “se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13, 155 de Código Alimentario Argentino”. Los productos “no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado” por lo que “no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284”.
Coronavirus. Las variantes Manaos, Reino Unido, Río de Janeiro y California del coronavirus fueron detectadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, según confirmó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el caso de la mutación de Reino Unido, la variante 501Y.V1, se detectó en 16 casos (13 de CABA y 3 del GBA oeste), se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde su detección y de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos) se detectó en tres casos de CABA. El Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómmica de SARS-Cov-2), creado desde la cartera que conduce Roberto Salvarezza, llegó a estos resultados tras un trabajo realizado sobre 297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en el AMBA, sin antecedentes de viaje al exterior, ni contacto estrecho con personas que sí lo hayan hecho. Todas las muestras fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021.
Pandemia. Otras 163 personas murieron y 14.014 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 55.611 los fallecidos y 2.322.611 los contagiados, el 89,9% (2.088.256) recibió el alta y 178.744 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.639 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,6% en el país y del 60,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.722.947, de los cuales 3.053.025 recibieron una dosis y 669.922 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.856.445.
Canal de la Ciudad. El Canal de la Ciudad presentará, hasta el viernes 2 de abril a las 22, “Cine argentino DAC-Gotika", (Directores Argentinos Cinematográficos y el laboratorio Gotika), con un sonido remasterizado y en nuevo formato de alta definición. El ciclo comenzó con “Dormir al sol” (2010), filme protagonizado por Luis Machín. La grilla del ciclo seguirá hoy, martes 30 de marzo con “La parte del león” (1978), película de Adolfo Aristarain, con Julio De Grazia, Luisina Brando y Fernanda Mistral; y mañana, miércoles 31, con “Lo que vendrá” (1988), de Gustavo Mosquera R. con Hugo Soto, Juan Leyrado, Charly García y Rosario Bléfari. El jueves 1 de abril, “Nunca estuviste tan adorable” (2009), de Mausi Martínez, protagonizada por María Onetto, Mirta Busnelli y Luis Luque; y el viernes 2 de abril “Pubis angelical” (1982), de Manuel Puig, con Pepe Soriano, Graciela Borges y Alfredo Alcón.
Costa Salguero. La Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria realizó un racconto de la actitud del gobierno porteño en la Costanera: En plena pandemia, el GCBA concesionó por 10 años más de 7.800 m2 en el Sector N° 1 del Distrito Joven (Costanera Norte). El 30 de diciembre, adjudicó a Grupo Ecogestionar S.R.L por $1.250.000 la elaboración del estudio de impacto ambiental de la Obra Distrito Joven- Costanera Norte que da como un hecho el emprendimiento inmobiliario de Costa Salguero y la venta de las tierras autorizada por la Ley 6.289. En mayo de 2020, se llamó a Licitación pública para la elaboración del proyecto del Colector Cloacal Baja Costanera para evacuar efluentes cloacales de 13 mega emprendimientos inmobiliarios proyectados en el entorno ribereño: Cavia, Costa Salguero, Punta Carrasco, Areneras, Frente Retiro entre Callao y Ramos Mejía, Antepuerto y Distrito Puerto, Dársena Norte, Catalinas II, Catalinas Sur, Dique Cero, Puerto Sur (Isla Demarchi) y Solares de Santa María. La licitación pública para la elaboración del informe de impacto ambiental y social del Colector fue adjudicada, el 17 de diciembre, a la empresa Serman y Asociados S.A. por $24 millones de pesos. En el Plan Plurianual de Inversiones figura que se destinará $4.800 millones para Infraestructura en Costa Salguero y más de $812 millones para el proyecto ejecutivo del Colector.
ENRE. La transportadora que opera casi 14.500 kilómetros de líneas de alta tensión en todo el país planteó en la audiencia un incremento del 33% para 2021 y 22% para 2022 -contemplando el bienio de transición tarifaria propuesto por el Gobierno nacional- lo que suma un acumulado del 62%. Debido a que el transporte de la energía representa el 1,9% promedio del valor final de la factura de un usuario residencial, el incremento solicitado de acuerdo a las estimaciones de la empresa tendría un impacto en los usuarios finales de 0,6% o $6 para cada factura de $1.000. El ENRE dijo que en el período 2016-19 la empresa transportista Transener obtuvo "ganancias extraordinarias", por ejemplo, incrementó un 266% en 2017 frente al año anterior. A partir de hoy el Ente dispondrá de 10 días hábiles para realizar un informe de lo discutido en la audiencia, para luego elevar una propuesta de nuevo cuadro tarifario a la Secretaría de Energía, la que finalmente decidirá sobre los niveles de actualización en las facturas finales.
Cultura. En Madrid, el Instituto Cervantes anunció el Congreso Mundial del Flamenco, que tendrá sedes en cinco continentes. Buenos Aires será sede sudamericana donde habrá un homenaje a Enrique Morente, el cantaor andaluz, considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco. Durante el congreso, en los centros del Cervantes en África, cuna del árabe y donde se dará inicio al evento, se reflexionará sobre cómo la élite cultural legitimó el flamenco a través del Concurso de Cante Jondo, que promovieron en 1922 el músico Manuel de Falla y el poeta Federico García Lorca. En América del Norte se tratará la división entre flamenco puro y adulterado y, a partir de ahí, se hablará de la diversidad. Mientras que en Asia las actividades se centrarán en la idea del flamenco "como arte exótico y misterioso" y en el movimiento del cuerpo.
Hace un Año. El presidente Alberto Fernández, hincha fanático de Argentinos Juniors, recurrió a una metáfora futbolera, que llamó "el teorema de Gorosito", para explicar cómo afronta los problemas que se le presentan en su gestión de gobierno.
Consultado sobre si lo intranquiliza la situación relacionada con la pandemia de coronavirus, el primer mandatario recordó un mensaje que le dio el director técnico cuando dirigía a Argentinos y el conjunto de La Paternal peleaba el descenso: "Si hacés las cosas bien, tenés más chances de que te vaya bien". Gorosito, quien tuvo tres ciclos al mando de Argentinos Juniors, invitó al pueblo argentino a seguir las recomendaciones del gobierno nacional. "La salud es lo más importante. El dinero es importante, nos sirve para comer, pero si hay salud, hay vida", concluyó.
Adivinanza: ¿A qué película argentina del año 2000, protagonizada por María Teresa Costantini, Gabriel Goity, Virginia Innocenti y Cecilia Dopazo, se refieren estas 2 imágenes?
🤹🏼♀️❤️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Ciudadano Ilustre
Humor:
¿Cómo te fue en el examen?
Mal, dejé la hoja en blanco. ¿Y a vos cómo te fue?
También dejé la hoja en blanco.
Nooooo, van a pensar que nos copiamos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Shoshan y Heeyan de Shye Ben Tzur. La atrapante y exótica música del medio oriente arabe.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 227. Lunes 29 de Marzo de 2021
Clima. Para este lunes se espera una jornada con cielo mayor a parcialmente nublado por la tarde con vientos del sur rotando al este. Las temperaturas irán desde los 17 hasta los 23 grados. Para este martes se anuncia un cielo despejado y soleado, con vientos del sudeste rotando al este. Se pronostican temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 23 grados, informó SMN.
Educación. Jorge Langone, docente de la ciudad de Buenos Aires que trabajaba en una escuela del barrio de Villa Lugano, murió a causa de una infección por covid-19 y sus compañeros docentes apuntaron contra el Gobierno porteño "por obligar a docentes y estudiantes a exponerse innecesariamente en contexto de pandemia", según alertaron en un comunicado. El fallecimiento fue confirmado desde el sindicato de docentes de la ciudad, Ademys, gremial al que estaba afiliado, mientras que sus compañeros señalaron como "directamente responsables" de la "muerte evitable" al "Gobierno de la Ciudad y a la ministra de Educación, Soledad Acuña". En tanto, en redes sociales, docentes de distintos puntos de la ciudad convocaban a un "semaforazo" a realizarse este lunes a las 11 30 horas frente a la puerta de la escuela Delpini, Escuela Técnica Nº 13 del Distrito Escolar 21, ubicada sobre la calle Chilavert al 5400. Durante toda la jornada del lunes el colegio permanecerá cerrado por duelo.
Coronavirus. El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para contener el incremento de casos de coronavirus ante "la preocupante situación epidemiológica" que ha mostrado en las últimas semanas "un aumento sostenido del número de casos" y frente a la circulación de turismo ante la inminencia del feriado por Semana Santa, entre las que figura la eximición de asistencia del sector público nacional a los lugares de trabajo desde el lunes y hasta el miércoles. El Gobierno nacional invitó "a sumarse" a esta medida de eximición para el sector público a los gobiernos provinciales, municipales, Poder Legislativo, Judicial y al sector privado".
Nuevas Cepas. El Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo. En cuanto a las variantes de coronavirus de mayor riesgo, el Gobierno nacional informó que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero). Para esas variantes, se recomienda extremar los cuidados en los ingresos a los distritos.
Hospitalarios. Sólo 4 de los 14 hospitales de agudos de adultos de la ciudad de Buenos Aires cuentan con un servicio específico de infectología, una falta de reconocimiento a la importancia de la especialidad que se traduce en poco personal e imposibilidad de hacer carrera hospitalaria, advirtieron desde la Red de Infectología de CABA. El Santojanni, junto al Durand, el Fernández y el Argerich, son los cuatro hospitales de agudos de la Ciudad que cuentan con un Servicio de Infectología. “Los infectólogos trabajamos con todas las áreas del hospital; desde neonatología hasta terapia intensiva; sin embargo, en la mayoría de los hospitales públicos no es un servicio aparte y depende de Clínica Médica, que es sólo uno de los sectores que atendemos”, describió Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia y Coordinador de la Red de Infectología de CABA. En enero pasado la Red -integrada por especialistas de más de 20 hospitales y centro de salud porteños- elevó una nota al Ministerio de Salud del distrito con dos demandas: “incorporar la especialidad a la estructura formal de todos los hospitales en el marco de la Carrera Profesional” y “que se realice un llamado a concurso para incorporar profesionales según la necesidad de cada institución”.
Violencia Machista. Con una "condena histórica", este viernes el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 5 dio a conocer la sentencia contra Cristian Ezequiel Scigliano, condenado a catorce años y seis meses de prisión efectiva bajo la carátula de “homicidio agravado por odio a la identidad de género y su expresión" y por tratarse de un crimen que cometió "un hombre contra una mujer mediando violencia de género en grado de tentativa”. La figura es la misma que la Justicia utilizó en 2018 para condenar al culpable del travesticidio de Diana Sacayán. La abogada Luciana Sánchez, quien acompañó durante el juicio a la querella, integrada por la denunciante María Celeste Sequeira, remarcó que se encuentran vigentes otros procesos por agresiones a personas de la comunidad travesti y trans y que "no se trata de una banda organizada" sino que "el travesticidio y el trans femicidio reflejan la cultura de privar de la vida a las compañeras travestis y trans”. Los fundamentos de la condena, que los jueces Fátima Ruiz López, Adrián Perez Lance y Enrique Gamboa resolvieron por unanimidad, se darán a conocer el próximo 6 de abril.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Caso Tehuel. El segundo imputado por la desaparición del joven se negó a declarar y seguirá detenido. Se trata de un chatarrero identificado como Oscar Alfredo Montes, acusado de "encubrimiento". Así se suma a Luis Alberto Ramos, quien había convocado a Tehuel por un trabajo. El joven trans desapareció el 11 de marzo. en la localidad de Alejandro Korn. Tras la denuncia que hizo su pareja, la Policía y la fiscal Guyot desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos, el hombre que lo había convocado para un trabajo y que, según fuentes de la pesquisa, tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas. Los investigadores llegaron a esa casa ubicada en la calle Mansilla 1203 no sólo porque era la persona a la que el joven iba a ver sino porque, además, el celular de Tehuel estuvo por última vez activo en esa zona desde las 19.45 del día de la desaparición hasta las 0.30 del día siguiente. Ramos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se fue por su lado.
En el Sol. La cantidad de usuarios generadores (UG) de energía eléctrica para autoconsumo a partir de fuentes renovables (paneles solares) se quintuplicó en 2020 y la potencia instalada se incrementó en un 170%, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Energía. El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública ya cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas. El año pasado el programa, que funciona desde abril de 2019 y opera en el ámbito de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, incorporó 272 nuevos UG. Se alcanzó un total de 338 usuarios, con una potencia instalada de 3.145 kilowatts (kW), equivalente al consumo anual de más de 1.000 hogares promedio. La Ciudad de Buenos Aires cuenta ya con 37 UG activos, mientras tiene trámites en curso otros 27. Córdoba es la que registró más cantidad (198) y mayor potencia instalada (1.711 kW).
En la Luna. La primera Luna llena posterior al equinoccio invernal - el momento en que el día y la noche tienen la misma duración porque el Sol está sobre el Ecuador - denominada también "Superluna" o "Luna de Gusano", podrá ser vista con mayor brillo y tamaño de lo habitual. Según la agencia espacial estadounidense, NASA, este año la luna "aparecerá en fase llena durante unos tres días desde la madrugada del sábado 27 de marzo, hasta la madrugada del martes 30". "La primera Luna llena posterior al equinoccio invernal carga con un profundo significado para distintas culturas alrededor del mundo. Esta luna marca el inicio de la pascua para el judaísmo y el cristianismo, y se relaciona con otras festividades que celebran el final del invierno en el hemisferio norte y el aumento de la temperatura y la luz solar que la primavera trae consigo". "Este plenilunio será uno de los más cercanos a nuestro planeta de todo el año, de modo que durante las noches del 28, 29 y 30 de marzo, podrá observarse ligeramente más grande que el promedio", a simple vista y sin necesidad de instrumentos o lentes especiales.
Pandemia. Otras 81 personas murieron y 7.208 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 55.449 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.308.597 los contagiados, el 90,07%, 2.079.515 recibió el alta y 173.633 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.505 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 59,9% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.641.903, de los cuales 2.976.247 recibieron una dosis y 665.656 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.594.745.
Costa Salguero. Iniciativa Popular por un parque público en Costa Salguero. Actrices, actores, músicos, artistas plásticos junto a senadores, diputados y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, frente al río, cerca del Muelle de los Pescadores, este domingo convivieron el arte y la política: música en vivo, cuentos, poemas, grandes acuarelas con motivos ribereños realizada en vivo, acompañaron la plantación de una veintena de árboles de especies nativas. Así, se iniciaba la campaña de recolección de firmas de la iniciativa popular que apoya la creación del parque Diego Armando Maradona, en los predios donde la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto que se construya un complejo de edificios torre, de lujo. La campaña espera sumar 40.000 firmas a favor de la propuesta del parque público.
No a las Torres. Vecinos de Parque Chacabuco están desde principio de año en alerta por la inminente construcción de dos torres, una de 22 pisos y otra de 12. El primero ya está a la venta con la modalidad desde pozo. Se llama “Alto Grande Asamblea”. Está ubicado en Asamblea 1652 y prevé la construcción de 270 departamentos, por la empresa constructora M&M Desarrollos Inmobiliarios. El segundo edificio queda al lado, sobre la calle Pumacahua 1208. Era una vieja casona deshabitada que fue demolida para construir un edificio de 12 pisos. Los vecinos denuncian que los dos proyectos violan el Código Urbanístico vigente para esa zona, que permite edificaciones que no superen los 11,20 metros. Si bien los constructores sostiene que comenzaron las obras antes de enero de 2019, que es cuando entró en vigencia la nueva normativa, la comunidad sostiene que estuvieron paralizadas más de 20 meses por lo que violaron el Código de Edificación que indica que al pasar seis meses de inactividad se la considera paralizada y para reanudar los trabajos se debe tramitar con la nueva normativa. En la caso de Asamblea 1652, los permisos de factibilidad comenzaron en el 2017 y en el de Pumacahua en el 2018, pero recién a fines del año pasado comenzó la demolición.
Monotributo. Durante la sesión maratónica del sábado, la Cámara de Diputados también dio media sanción al proyecto que impulsó la AFIP con el objetivo de modificar el régimen de Monotributo. La iniciativa, que actualiza los topes de cada categoría y crea un puente para facilitar el ingreso al régimen general, fue aprobado por 237 votos positivos, dos abstenciones y ningún voto en contra. La iniciativa propone facilitar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) al Régimen General (contribuyentes alcanzados por IVA e Ingresos Brutos) tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar, aliviar la carga de los contribuyentes que son excluidos del régimen simplificado y actualizar los topes de cada categoría del monotributo, que aún no lo hicieron como consecuencia de la suspensión del índice de movilidad previsional. El puente para acceder al Régimen General significa un ahorro significativo en la carga tributaria de los contribuyentes que incluye reducciones del IVA y Ganancias para aquellos que cambien de régimen.
Desalojos. El Gobierno asistirá a las familias que se encuentren en situación de desalojo ante el inminente vencimiento del decreto que prorroga automáticamente los contratos de los alquileres y prohibía desalojos. A través de la Resolución 88/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Territorial instruyó a la Secretaría de Desarrollo Territorial a elaborar y aprobar el “Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales”. Para esto, se convocó al Ministerio de Justicia y a otros organismos nacionales, y se invitó a aquellos organismos provinciales pertinentes a la suscripción de convenios de cooperación, con el fin de recabar información sobre procesos de mediación y sobre existencia de sentencias judiciales de desalojo, en los casos comprendidos en contratos de locación alcanzados por el Decreto 320/20 y sus sucesivas prórrogas y modificaciones, que congelaron los valores de los alquileres y prohibieron los desalojos.
Hace un Año. La Concejalía Popular y el Frente Nacional de Inquilinos habilitarán una Red de Inquilino Virtual para asesorar e informar sobre los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia que se dio a conocer ayer y hoy se publicará en el Boletín Oficial. La Red de Inquilinos virtual permitirá "evitar malos entendidos, abusos y acciones que perjudiquen un alquiler justo y digno" en el marco de las disposiciones del DNU. Ese DNU dispuso que hasta el 30 de septiembre próximo se suspenden los desalojos por falta de pago; se prorroga la vigencia de los contratos, con conformidad de la parte locataria; se congelan los precios de los alquileres al valor de marzo; se exceptúa a aquel locador que acredite que depende del alquiler para cubrir sus necesidades básicas o las de su familia primaria conviviente; se establece mediación obligatoria, previo a acudir a la justicia, por controversias entre las partes.
Adivinanza: ¿A qué película 2016, protagonizada por Oscar Martínez, se refieren estas 2 imágenes?
🙋🏼♂️✒️
Respuesta de la adivinanza anterior: Tesis sobre un homicidio
Humor:
¿Qué se necesita para encender una vela?
Que esté apagada.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum de Krzysztof Penderecki con Jonny Greenwood, de Radiohead. El estimulante sonido de la música culta.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Semana!
🅰️ N° 226. Viernes 26 de Marzo de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado y lluvias aisladas todo el día, vientos del sector este y una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y máxima de 24. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, también con lluvias aisladas hasta la noche, y temperatura entre los 17 y 22 grados. En tanto, el domingo está pronosticado con lluvias aisladas durante toda la jornada y temperaturas similares, informó SMN.
Animaladas. Personal de la Policía de la Ciudad rescató a más de 300 aves de un criadero ilegal ubicado en una casa del barrio porteño de Liniers y detuvo a un hombre de 47 años, acusado de maltrato animal. Se verificó que en el domicilio de Pieres al 500 existía un criadero con 362 aves que "eran criadas en estado de hacinamiento y sin las medidas de higiene necesarias", informó un comunicado oficial de la fuerza. Además, se hallaron varios pájaros heridos y algunos muertos. El hombre detenido fue llevado a la oficina central de identificación, donde quedó alojado a la espera de las actuaciones judiciales, y se labraron actuaciones por infracción a la Ley 14.346 de Maltrato Animal.
Símbolo de Paz. Cumple 21 años un olivo que el papa Francisco plantó en Plaza de Mayo. Casi un año antes de que fuera cardenal, el entonces arzobispo Bergoglio encabezó el 29 de marzo de 2000 una ceremonia con representantes protestantes, judíos e islámicos, de frente a unos 600 abanderados de escuelas católicas, privadas laicas y estatales. Con la presencia en la ceremonia del entonces vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, Bergoglio dedicó el acto que terminó con la plantación del olivo a las comunidades educativas de la ciudad de la que era arzobispo desde el 28 de febrero de 1998. Ya como Papa, desde su elección en 2013, Francisco siguió apostando al olivo como símbolo de paz: está presente en uno de los medallones que regala a los mandatarios que lo visitan en la biblioteca del Palacio Apostólico, y en 2014 llegó a plantar uno en el Vaticano con los presidentes de Israel y de Palestina como símbolo de paz.
Reciclaje. El Gobierno de la Ciudad continúa sumando contenedores verdes en todos los barrios para los residuos secos. Los objetivos son que los vecinos dispongan de un método de captación de reciclables a 150 metros de sus casas, mejorar el sistema de recolección de residuos secos y aumentar la cantidad de material reciclable recolectado. El 54% de los vecinos de la Ciudad no separan sus residuos por diversos motivos. Además, un 16% dice no tener un contenedor verde en su zona. La instalación de contenedores comenzó a principios de 2020 en la Comuna 15 y hay en la Ciudad más de 3.726 contenedores verdes en casi todas las comunas. Actualmente existen 16 Centros Verdes, donde trabajan 12 cooperativas con 5.112 Recuperadores Urbanos y 80 Puntos Verdes.
Gremiales. Los gremios agrupados en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) iniciaron un plan de lucha con asambleas en los establecimientos sanitarios, y durante el viernes la medida continúa con un paro masivo de tres horas por turno en cada institución, en reclamo por una recomposición salarial. Los trabajadores celebraron el reclamo aunque señalaron que el malestar "se arrastra desde el año pasado". "Los empresarios de la salud dicen que están quebrados y no es así". Los gremios pidieron un aumento del 16% a partir de abril, que fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS). "La salud privada ha crecido, han comprado sanatorios antes y durante la pandemia, y no dejaron de cobrarle a los afiliados", advirtió Díaz, enfermera de la Clínica de Internación Aguda en Rehabilitación y Cirugía (CIAREC).
Interna Porteña. La Policía de la Ciudad debió concurrir a Finochietto al 600, en el barrio porteño de Barracas, donde se realizaba una reunión de integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR). Los efectivos de la Comisaría Vecinal 4D fueron hasta el lugar y se encontraron arriba de una mesa dos pistolas calibre 22, de cuya propiedad nadie se hizo cargo. También había un hombre herido de un culatazo en la cabeza, que les contó que les dispararon cuando se desarrollaba una reunión partidaria del radicalismo. El hombre identificó a una camioneta utilitaria Fiat Fiorino como el vehículo desde la cual comenzaron a efectuar disparos de arma de fuego. Además, a unas cuadras del lugar encontraron a otro hombre con un balazo en la zona de la ingle, según informaron fuentes de la fuerza de seguridad porteña. Ambos heridos fueron trasladados al hospital Argerich.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Justicia. La Corte Suprema de Justicia deberá resolver un caso de restitución internacional que dirime si una niña de tres años deberá regresar a Francia a vivir con su padre, quien fue acusado por violencia de género, luego de que tanto la justicia argentina como la francesa fallaran en contra de la madre. La abogada de la madre detalló que, tras dos fallos en contra, en primera y segunda instancia, que determinaron que la niña debía viajar a Francia, la mujer espera que la Corte resuelva sobre un recurso de queja planteado. En él, se opuso al regreso y alegó que el padre de la niña ejerció violencia de género, tanto física como verbal.
Viandas solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, mañana sábado a partir de las 12 hs en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también al mediodía en Lascano 5204 y en Sanabria 2350, esquina Arribalzaga. “Nadie se salva solo”.
Salud. Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Según datos de Globacan, en el 2020 se diagnosticaron en la Argentina 4.600 casos de cáncer de cuello uterino, siendo el tercer tumor más frecuente diagnosticado en mujeres en nuestro país, después del cáncer de mama y colorrectal, presentando una tasa de incidencia de 16.7 casos por 100.000 mujeres, durante 2020 fallecieron en nuestro país 2.500 mujeres por este tipo de cáncer, ocupando el quinto lugar, con una tasa de mortalidad de 8.7 por 100.000 mujeres. El cáncer de cérvix es causado por la infección persistente de un virus denominado Virus del Papiloma Humano, por sus siglas en inglés HPV. El HPV es un virus de transmisión sexual, pero a diferencia de otras enfermedades la utilización del preservativo disminuye el contagio solo entre un 30 y un 60%.
Vacunas. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó que la Ciudad retrasará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, a quienes ya recibieron la primera, con el objetivo de avanzar en la inmunización de más personas ante la llegada de una segunda ola de COVID-19. “Hay que definir cuál es el intervalo de seguridad para aplicar las segundas dosis”, expresó. Por otro lado, Anmat autorizó la vacuna Sinopharm en los mayores de 60 años. Según el análisis interino, la eficacia de la vacuna Sinopharm determinada en el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios es 78,89%. Con respecto al esquema de la vacuna Sinopharm, señaló Quiros, que "entre hoy y mañana" habrá una definición en el país sobre la ventana para aplicar la segunda dosis, por lo que dijo que la Ciudad informará la reprogramación de turnos a quienes debían recibirla durante los próximos días. "En el caso de la vacuna Covishield (India) la Ciudad decidió ampliar el intervalo de la segunda dosis hasta doce semanas" porque "hay evidencia contundente" de que en ese plazo "su eficacia es superior".
Pandemia. Otras 146 personas murieron y 8.238 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 55.092 los fallecidos registrados a nivel nacional y 2.278.115 los contagiados, el 90.27 % (2.056.472) recibió el alta y 166.551 son casos activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.585 los internados en unidades de terapia intensiva, 54,9 % en el país y del 57,8 % en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, fueron inoculadas 3.446.433 personas, de las cuales 2.800.242 recibieron una sola dosis y 646.191 dos, mientras que se distribuyeron en todo el país 4.197.945.
Fronteras. El Gobierno nacional decidió suspender a partir de mañana sábado los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México, debido a los crecientes casos de coronavirus en esos países, y que se suma al Reino Unido cuyos vuelos hacia la Argentina ya se encuentran suspendidos. En la región, la cifra de muertos por coronavirus en Brasil, que ayer superó los 300.000, podría llegar a 400.000 en dos meses o incluso antes si el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se sigue negando a adoptar una cuarentena nacional, advirtieron autoridades de salud. En Chile, casi 14 millones de personas, cerca del 70% de la población, entraron en una nueva cuarentena debido a un fuerte aumento de los casos de coronavirus. Y en Paraguay, la mutación brasileña del Covid-19 circula en varias regiones, informó el Ministerio de Salud, que atribuyó a esa causa el alto nivel de contagios en el país desde hace semanas.
Trabajo. La tasa de desempleo se ubicó en el 11%, al cierre del último trimestre de 2020, lo que representó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La encuesta abarca a un universo de 28,7 millones de personas en 31 conglomerados urbanos y de este total la Población Económicamente Activa representa un 45%, esto es, 12,9 millones de personas. En consecuencia, 1.400.000 personas estaban desempleadas a finales de 2020 mientras que 11.500.000 personas estaban ocupadas. Del total de las personas ocupadas, 3.400.000 personas son cuentapropistas y 8.200.000 son asalariados, de los cuales 5.500.000 personas tienen descuentos jubilatorios y 2.700.000 no cotizan en la seguridad social. En cuanto al empleo, la mayor tasa de personas empleadas se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 47,7%, mientras que Formosa registra la menor tasa de empleo del país con un 30,7%.
Comercio. Las ventas en los supermercados, medidos a precios corrientes, registraron en enero una mejora de 3,8% respecto de igual mes de 2020, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron en enero un total de 15.610,4 millones de pesos, lo que representó un incremento de 36,3% respecto al mismo mes del año anterior. A precios constantes, las operaciones concretadas en los comercios mayoristas reveló una mejora de 8% interanual, por un monto total de 4.032,5 millones de pesos. Las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 3.483.038 miles de pesos, equivalentes a un 3,6% del total, con una variación positiva de 234,6% respecto al mismo mes del año anterior. En las ventas totales a precios corrientes, durante enero de 2021, los grupos de artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con un incremento de 70,0% en el nivel de facturación; seguido por Carnes (53,0%); Verdulería y frutería (51,8%) y Bebidas (48,7%).
Encuesta. El Observatorio Psicología Social Aplicada, de la Facultad de Psicología de la UBA, realizó un sondeo según el cual, el 78% de un grupo de 2100 encuestados de entre 18 y 35 años del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) acataría nuevas medidas de restricción. La muestra señala que el 52% aseguró que “acataría totalmente lo que indiquen las autoridades sanitarias”. Y que un 26 lo harían pero “sólo parcialmente”. Sólo hubo un 13% que afirmó que “no le haría caso a ninguna medida restrictiva”. La mayoría de los consultados aseguró que se debe tener en cuenta a “las personas más expuestas”. También respondieron afirmativamente acerca de la necesidad de priorizar aquellos “con mayor riesgo de vida”.
Hace un Año. Entre los trabajadores de rubros que se consideran esenciales -y que tienen permitido eludir la cuarentena- están los repartidores y trabajadores de delivery. Son considerados un servicio básico a la hora de abastecer alimentos, insumos de farmacia u otros de primera necesidad a quienes no pueden salir del hogar. Entre estos trabajadores, sin embargo, se encuentran los más precarizados y flexibilizados del sistema: los de las plataformas como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y Uber que denuncian que no recibieron ningún elemento de seguridad personal, ni compensación, ni mucho menos algún tipo de licencia para quienes integran el grupo de riesgo.
Adivinanza: ¿A qué película 2013, protagonizada por Ricardo Darín, Calu Rivero y Arturo Puig se refieren estas 3 imágenes?
📚⚖️💀
Respuesta de la adivinanza anterior: Los años del Tiburón
Humor:
¿Me da una habitación con baño?
Le damos la habitación, pero el baño se lo tiene que dar usted.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Nada (1973) y Buen Día, Día del gran Miguel Abuelo, uno de los poetas más particulares de la música popular.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 225. Jueves 25 de Marzo de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, tormentas fuertes hasta la tarde y lluvias aisladas por la noche, vientos del noreste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 20 grados y una máxima de 22. Para mañana el organismo prevé una jornada con cielo nublado y lluvias aisladas todo el día y una temperatura que se ubicará entre los 21 grados de mínima y 24 de máxima, informó SMN.
Vacunación. Otra jornada de desorganización en la campaña de vacunación de la Ciudad quedó de manifiesto en la mañana del miércoles cuando trabajadores de la salud que tenían turno para ser inmunizados contra el coronavirus debieron permanecer aglomerados, en una extensa espera, en la puerta del club River Plate, en el barrio de Núñez, luego que el servicio sanitario porteño les informara que no recibirán la segunda dosis y que sus turnos serían reprogramados pese a la cita oficial. Los trabajadores de la salud convocados debían recibir la segunda dosis de la vacuna Sinopharm contra la Covid-19, que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó al momento para inmunizar a menores de 60 años. En este sentido, el subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la ciudad de Buenos Aires, Gabriel Battistella, atribuyó la situación a un "error administrativo" en la comunicación que -según indicó- hizo que un sector de esos trabajadores y trabajadoras no fueran notificados debidamente de la suspensión de los turnos que les habían sido asignados para este miércoles.
Memoria Histórica. La iniciativa “Plantamos Memoria”, para que nuevos árboles crezcan en homenaje a los 30 mil detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar fue difundida desde hace semanas y se sintió con fuerza en las plazas y espacios verdes de la Ciudad. Además, la iniciativa se replicó en el ámbito privado, con imágenes de macetas y jardines con nuevas plantas difundidas por redes sociales. En los barrios, las organizaciones se dividieron plazas y plazoletas para llevar árboles a cada sitio, sin aglomeraciones en cada uno. En la Comuna 10, la agrupación Unidos y Organizados plantó árboles frente a la plaza Monte Castro. En Villa Pueyrredón se homenajeó con pañuelos a los 43 detenidos-desaparecidos del barrio. En la Comuna 5, desde las 20 del martes 23, se fueron iluminando las baldosas por la memoria en los barrios de Almagro y Boedo. También hubo actividades en el predio de Costanera Norte, que la comunidad intenta defender de los negociados inmobiliarios.
Policiales. Unas veinte personas fueron detenidas tras 80 allanamientos simultáneos realizados en locales ubicados en galerías del centro porteño y en domicilios particulares de distintos barrios y del primer cordón del Gran Buenos Aires. Voceros policiales informaron que, tras una investigación que se prolongó durante un año y medio, los pesquisas lograron establecer la existencia y el funcionamiento de una organización criminal que se dedicaba a la comercialización ilegal de celulares robados, como así también la identificación de sus miembros. De esta manera, en los 80 allanamientos simultáneos se logró la detención de 20 sospechosos y el secuestro de una importante cantidad de dinero en efectivo, cientos de teléfonos celulares, tablets y microscopios ópticos digitales.
Clubes de Barrio. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la segunda etapa del programa “Clubes en Obra”, con el que se mejorará la infraestructura deportiva de más de 1300 entidades barriales de todas las provincias del país, en un encuentro llevado adelante en el Club Social y Deportivo Miriñaque, ubicado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Mediante una inversión de $750 millones, se llevarán adelante obras como la construcción de espacios deportivos en exterior, reformas en vestuarios, mejoras en accesibilidad, seguridad, energía, cocina y pintura, entre otras. “Clubes en Obra” es la mayor inversión del Estado Nacional en su historia para mejorar la infraestructura deportiva de clubes. Durante 2020, se acompañó a más de 1100 instituciones de cerca de 600 municipios de todas las provincias del país para que remodelen sus instalaciones, lo que generó 7.000 empleos en el sector de la construcción a nivel federal.
Violencia Machista. Un hombre fue detenido tras golpear a su pareja en el rostro y ser registrado por las cámaras de seguridad del municipio de Tigre en la localidad de Troncos del Talar. El hecho comenzó cuando los operadores que monitorean las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT) visualizaron la situación que ocurría en la calle Triunvirato, entre Mozart y Pozo de Vargas de la mencionada localidad del norte del conurbano, y dieron aviso a los móviles que patrullaban la zona para que se dirigieran al lugar. En las imágenes quedó registrado como el hombre empujaba a una mujer que quería alejarse, hasta que en un momento, la víctima quedó de frente y el agresor le dio una trompada en la cara que la tumbó en la calle. Según informaron fuentes policiales, los efectivos arribaron al lugar, asistieron a la mujer y detuvieron al hombre, quien fue trasladado a la dependencia policial de la jurisdicción y quedó a disposición de la Justicia. El municipio de Tigre cuenta con más de 2.000 cámaras de seguridad distribuidas en la ciudad, con las que monitorea hechos delictivos.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Vandalismo Vip. Lautaro Cura, hijo de la ex vicepresidenta Gabriela Michetti y Sofía Malamute, hija de la pareja de Jorge Telerman, utilizaron la sala del Teatro Sarmiento, ubicado en la avenida Sarmiento 2715, en el barrio de Palermo, para filmar un videoclip con su banda, Isla de Caras, causando indignación en la comunidad artística. Las imágenes del video muestran maltrato hacia las instalaciones del lugar y la utilización de la escenografía de la obra “Reinos” dirigida por Romina Paula, Margarita Molfino y Agustina Muñoz, a quienes ninguna autoridad del Complejo Teatral Buenos Aires pidió autorización. El videoclip ya fue bajado de Youtube debido a un reclamo por incumplimiento de derechos de autor. Ahí podía verse cómo los integrantes de la banda caminaban en zapatillas sobre las butacas de la sala, maltratando el patrimonio porteño. El Teatro Sarmiento es público y forma parte del Complejo Teatral Buenos Aires (CTBA) dirigido por Jorge Telerman.
Justicia. La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, que encabeza la fiscal federal Ángeles Ramos, informó que a 45 años del último golpe de Estado existen 626 causas en todo el país en las que se investigan los delitos del terrorismo de Estado, de las cuales 278 se encuentran en etapa de instrucción, 254 obtuvieron sentencia, 73 están elevadas a juicio y 21 se encuentran actualmente con el debate en curso, según un relevamiento difundido por el Ministerio Público Fiscal. Esta procuraduría, a cargo de la acusación en los casos de lesa humanidad, consignó que entre febrero y marzo de 2021, se iniciaron los debates de cinco causas y que en abril se espera el inicio de otra. Con los datos estadísticos cerrados al 16 de marzo pasado, los condenados por estos crímenes suman 1025. La Procuración indica que 859, un 25%. se encuentran privadas de su libertad. De todas ellas, 636 cumplen el arresto en su domicilio, y que esta modalidad de detención es la predominante desde 2016.
Control Ciudadano. Desde ayer, miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación publicará en datos abiertos los registros de vacunación contra el coronavirus, "con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio", se informó oficialmente. Los datos, publicados en articulación con la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación. El objetivo del registro es transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el Covid-19, informó la cartera de Salud en un comunicado.
Pandemia. Otras 123 personas murieron y 8.300 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.946 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.269.877 los contagiados, el 90,27% (2.049.035) recibió el alta y 165.896 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.574 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,7% en el país y del 59,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 3.357.772, de los cuales 2.722.622 recibieron una dosis y 635.150 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.190.015.
NoMiVac. La ciudad de Buenos Aires es el distrito que menos vacunas aplicó en el rango etario de 70 a 79 años, con el 4,9% de esa población local inoculada mientras que el promedio del país en ese segmento es del 22,1%. En ese rango etario cuatro distritos vacunaron más del 50% de esa población (Neuquén, 50,1%; Tierra del Fuego, 57,9%; Tucumán, 53,9% y San Luis, 50,1%), en tanto la provincia de Buenos Aires vacunó al 17,1% de esos adultos mayores. Según el último Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia "en términos absolutos el grupo de 70 a 79 años fue el que concentró la mayor cantidad de fallecidos", aunque "la letalidad más elevada" se observó en los grupos de edad de 80 a 89 años y en los mayores de 90 años. En cuanto a los fallecidos de menos de 60 años, el 84,5% tenía al menos una comorbilidad, (múltiples enfermedades, fragilidad), y el 15,5% no registró ninguna.
Electricidad. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aseveró que el aumento de tarifas que se disponga para las distribuidoras Edenor y Edesur "no puede superar la inflación", y entendió que el margen de subsidios que se pueda sumar se definirá en función de las variables macroeconómicas y el Presupuesto nacional. En la actualidad, el precio de la energía a nivel país en promedio está subsidiado en un 52%, por lo que los usuarios pagan el 48% del costo de generación, y a ese componente de la factura que reciben todos los usuarios hay que adicionarle los costos de transporte y distribución. Para distribución, actualmente el servicio no está subsidiado como tal en el caso de las dos empresas bajo órbita federal que son las dos distribuidoras del AMBA, pero si se toma la "deuda Cammesa" en que incurrieron las empresas como "subsidio de distribución" en 2020, el aporte del fisco cubrió un 37% del VAD de Edenor y 55% de Edesur.
Comercio. La Secretaría de Comercio Interior multó por un total de $20,5 millones a siete empresas por incumplir en sus servicios con lo estipulado en la ley de Defensa del Consumidor, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. Las sanciones alcanzaron a Pedidos Ya y Glovo, sancionadas por $2,5 millones cada una, por no cumplir con la obligación establecida en el artículo 4° de la ley sobre informar de manera clara los servicios que ofrecen, y por incluir cláusulas abusivas en los términos y condiciones impuestas a los adherentes del servicio. Telefónica de Argentina, por su parte, fue multada por un total de $5 millones, por no respetar los plazos de entrega en la adquisición de teléfonos móviles ni brindar información cierta respecto de la entrega de chips y de trámites relacionados con la portabilidad numérica. Del mismo modo, la firma Despegar fue penalizada con $4 millones por no suministrar información cierta y detallada sobre los canales de atención para realizar trámites y consultas relativas a la modificación o cancelación de los servicios contratados. Por otro lado, las tiendas Sodimac y Frávega fueron sancionadas con una multa de $2,5 millones cada una por presentar como ofertas incluidas en el Hot Sale precios que eran similares a los existentes anteriormente. Finalmente, la empresa Iguatemi (titular de la marca Key Biscayne) fue multada por $1,5 millón por una conducta similar durante el denominado Cyber Monday.
Sudamericanos.
El Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, en una votación histórica, reconoció la parcialidad y la persecución política ejercida por el exjuez Sérgio Moro contra el expresidente Luiz Lula da Silva, quien de esta manera vio anulada su condena a ocho años de cárcel por la cual estuvo 580 días preso e inhabilitado para ser candidato presidencial en 2018.
El gobierno de Uruguay resolvió suspender las clases presenciales hasta la Semana Santa inclusive y cerrar las oficinas estatales y cancelar los espectáculos públicos hasta el 12 de abril, entre otras medidas destinadas a frenar los contagios.
La Fiscalía de Bolivia anunció que admitió las cuatro demandas de juicios de responsabilidades del gobierno contra Jeanine Áñez, por delitos económicos, administrativos y de derechos humanos, pues está en elaboración al menos una demanda más, por las masacres de manifestantes opositores luego del golpe de estado de 2019 que derrocó al entonces mandatario Evo Morales.
Hace un Año. La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio al año 2021 fue recibida en líneas generales como la mejor decisión posible ante el agravamiento de la crisis del coronavirus. Los Juegos Olímpicos no pueden coincidir con ninguna otra competición de importancia. Tendrán que celebrarse, por tanto, antes o después de la Eurocopa y la Copa América de fútbol, que coincidirá del 11 de junio al 11 de julio de 2021. "Más allá de 2020 pero antes del final del verano de 2021", dice el acuerdo alcanzado entre el COI y el Gobierno japonés. En principio, se vienen manejando dos fechas: o bien en el mismo periodo previsto para 2020, con la inauguración en torno al 23 de julio, o bien entre marzo y abril, coincidiendo con la floración de los cerezos en Tokio. Un símbolo de renacimiento para unos Juegos marcados por el infortunio.
Adivinanza: ¿A qué documental 2018, dirigido por Daniel Rosenfeld, se refieren estas 3 imágenes?
🎹🎻🦈
Respuesta de la adivinanza anterior: La noche de 12 años
Humor:
Mira mamá, ¡están lloviendo boletos de colectivos!
-Debe ser una lluvia pasajera.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Tal vez será su voz (2013) de Lidia Borda. Con toda la melancolía para este día de lluvia.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 224. Martes 23 de Marzo de 2021
Clima. Día Mundial de la Meteorología. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado a despejado, algunas neblinas matinales, vientos del sector este y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y máxima de 25. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, chaparrones por la tarde y una temperatura que se ubicará entre los 18 grados de mínima y 26 de máxima, informó SMN.
Vacunación. La Ciudad de Buenos Aires cambiará esta semana el sistema de acceso a las vacunas y empezará a inscribir a los mayores de 70, tal vez a partir del jueves próximo. Hasta el momento, sólo se vacunan a personas mayores de 80 y el método es que a determinada hora se abre la página de internet para sacar un turno. Eso produjo, por ejemplo, el colapso de la página y una situación catastrófica de estrés en las familias. Para la nueva franja, de 70 a 79 años, las cosas se harán distintas y similares a la Provincia de Buenos Aires: todos deberán inscribirse y luego la Ciudad asignará los turnos --por mensaje o mail--, empezando primero por los de 75 a 79 y luego por los de 70 a 74. El método usado por el gobierno porteño estaba fuertemente cuestionado.
Educación. El secretario adjunto de UTE y dirigente de la Ctera, Eduardo López, denunció que pese a que el gobierno nacional envió 33.300 dosis de vacunas para los docentes porteños, sólo habían sido asignados 15.958 turnos. Es decir, menos de la mitad de las dosis disponibles. En ese sentido, López dijo que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "boicotea la campaña de vacunación para los docentes" de la Ciudad, y exigió que todos los maestros reciban las vacunas contra el coronavirus que el Gobierno nacional destinó al distrito y que, según dijo, Larreta "destina a otros sectores". El dato de los turnos faltantes de UTE coincide con lo manifestado por la propia ministra Acuña, que en declaraciones radiales, dijo que en la Ciudad “se vacunaron 16 mil docentes”. En este sentido, pidieron: "Queremos que se agilice la aplicación de la totalidad de las 33.000 vacunas acordadas en la paritaria nacional docente, tal como manifestamos en la intimación que presentamos junto a la Ctera".
Reparación Histórica. Argentinos Juniors devolverá su condición de socios a siete desaparecidos. La Comisión Directiva del club de La Paternal aprobó por unanimidad el proyecto presentado por la Subcomisión de Derechos Humanos. Los siete hinchas son Américo Marchetti, Ernesto “Jaio” Szerszewiz, Gregorio Nachman, Guillermo “Willy” Moralli, Héctor Horacio Moreira, Néstor Julio Sammartino y Raymundo Gleyzer. Por todos ellos, “La Paternal No Olvida”, colocó baldosas recordatorias en las veredas del barrio. Esta nómina podría ampliarse en caso de que en el futuro se obtengan testimonios que aporten pruebas de que otros detenidos desaparecidos habrían también pertenecido a la hinchada del club de La Paternal. Según consta en el proyecto, ya realizaron este tipo de reparación histórica los clubes San Lorenzo, Ferro Carril Oeste y All Boys.
City. La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó una guía de recomendaciones para la igualdad de género en el mercado de capitales. A su vez, lanzó una encuesta voluntaria dirigida a todas las entidades reguladas del organismo para conocer la situación de las mujeres y diversidades en el sector. Se trata de dos herramientas que apuntan a producir estadísticas y promover la reflexión, educación y la transformación cultural en materia de género, y busca promocionar la educación financiera en las empresas lideradas por mujeres y LGBTI+M, para la incorporación de la inversión socialmente responsable. La encuesta tiene 23 preguntas que incluye la exposición de brechas de género en la economía y en el mercado de capitales, además de normativas y estadísticas sobre violencia de género y laboral”, indicó CNV.
Violencia Machista. Un proyecto de ley que busca incorporar al Código Penal de la Nación un artículo sobre la prevención y sanción a través de multas y prisión al acoso sexual en espacios públicos, recibió dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado. La propuesta busca incorporar el artículo 129 bis al Código Penal estableciendo multas de entre $1.000 a $15.000 al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbare la dignidad, integridad física, psicológica o sexual de una persona, con motivo de su género. El monto de la multa se eleva de $5.000 a $30.000 cuando la víctima fuese menor de 18 años o si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad. Se contempla, también, como medida obligatoria para los condenados la realización de talleres orientados a concientización y erradicación de este tipo de violencia y se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Género. La proporción de mujeres en puestos de la alta dirección de empresas privadas de la Argentina superó por primera vez el 30% y llegó a su máximo histórico, el 31%, según el reporte Women In Business, que la consultora Grant Thornton International realiza a nivel global. El informe precisó que el indicador supera en siete puntos porcentuales el nivel registrado en el país durante 2020, mientras que en América Latina el porcentaje femenino en puestos gerenciales subió a 36%, tres puntos más que en la edición anterior. El "43% de los CEOs argentinos son mujeres, lo que marcó un aumentó 16 puntos respecto de la edición anterior". El puesto de "socia" alcanza un 12% del total, aunque subió 3 puntos respecto al año 2020. El único cargo que disminuye, según el relevamiento, es el de Directora de Recursos Humanos, con un 27% de empresas que registra mujeres para ese puesto, frente a 29% en 2020.
Agua. Ayer, 22 de marzo, en el Día Internacional del Agua, María Eva Koutsovitis, referente de Unidad Popular (UP), indicó que “esta jornada mundial debemos decir que en la Ciudad de Buenos Aires uno de cada siete habitantes no accede formalmente al agua potable”. "Unos 400.000 porteños no acceden al agua potable, reduciendo la esperanza de vida, duplicando la mortalidad infantil y limitando toda posibilidad de autonomía para las mujeres y disidencias". "La falta de agua ya es una historia repetida de las villas y asentamientos de la Ciudad con el doble estándar técnico y con obras de baja calidad para los barrios humildes, que además se realizan varias veces sin controles adecuados y destinando cifras millonarias de fondos públicos", completó. "Ese doble estándar técnico implica un doble estándar sanitario; mientras en la ciudad de Buenos Aires el 22% de la población supera los 60 años, en las villas porteñas sólo el 5% supera los 60 años", postuló. En ese sentido, agregó: "Ese doble estándar sanitario fue puesto en evidencia por la pandemia, porque allí donde los servicios públicos son informales los contagios se multiplican".
Policiales. Siete personas fueron detenidas tras varios allanamientos realizados en locales donde se vendían celulares robados y donde se descubrieron dos laboratorios donde se adulteraban teléfonos, en los barrios porteños de Villa Soldati, Balvanera y Flores, informaron fuentes policiales. En Villa Soldati, los efectivos inspeccionaron tres locales ubicados en Plumerillo al 3400, avenida Fernández de la Cruz al 3300 y avenida Lafuente al 2900, y secuestraron más de 240 teléfonos. La AGC clausuró los tres comercios por no presentar la documentación que justifique su habilitación. Luego, en una galería de Corrientes al 2300, se incautaron 1.582 accesorios de telefonía de procedencia ilícita, y fueron detenidas tres personas. En tanto en avenida Nazca al 100, de Flores, se inspeccionó un local dedicado a la venta de accesorios de celulares e indumentaria, donde se comprobó que todos los objetos eran apócrifos. Los procedimientos fueron avalados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 5, a cargo de Eugenia Capuchetti
Pandemia. Otras 126 personas murieron y 6.401 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.671 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.252.172 los contagiados, el 90,47% (2.037.686) recibió el alta y 159.815 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.530 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55% en el país y del 58,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.212.598, de los cuales 2.596.228 recibieron una dosis y 616.370 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.139.965.
Test. Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de Conicet desarrollaron un kit de fácil uso que permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, prueba de referencia para hacer el diagnóstico de coronavirus, además de que hace el proceso más económico, según un estudio que publicaron en la revista científica PLOS ONE. El kit lo fabrica y comercializa la empresa argentina Inbio Highway y ya se utiliza en laboratorios de diagnóstico en centros públicos y privados de todo el país. También fueron creados los test serológicos CovidAr, desarrollado por investigadores de Conicet y la Fundación Instituto Leloir (FIL), que permiten la detección de anticuerpos y se utilizan con diferentes fines: vigilancia epidemiológica, evaluación del suero de pacientes para donar plasma, estudios sobre la respuesta del sistema inmune frente a las vacunas, entre otros.
Desidia. Legisladores, comuneros y vecinos que integran la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda realizaron una recorrida por el deterioro del Parque en la Comuna 9 para exigirle al Gobierno de la Ciudad que se tomen medidas al respecto y lleve a cabo un plan de recuperación integral. Durante el recorrido visitaron el Complejo Cultural Chacra de los Remedios, la Piedra Wak, la huerta, el Trencito y estación Onelli, el sector donde el parque se encuentra atravesado por la autopista AUSA y el edificio de Actores Culturales. En el último año, la Mesa de Trabajo y Consenso, creada por Ley e integrada por vecinos y autoridades, tomó registro de una serie de irregularidades: decisiones tomadas de manera inconsulta, extracciones de árboles centenarios, falta de funcionamiento del sistema de riego, ausencia de mantenimiento de los edificios, episodios de inseguridad, entre otras situaciones que afectaron la calidad del espacio verde en su carácter ambiental como también sociocultural. El Parque Avellaneda es uno de los espacios verdes públicos más extensos de la ciudad que cuenta con más de 30 hectáreas de superficie. Debido a su riqueza ambiental, cultural e histórica, ha sido declarado Área con Protección Histórica por la Ley 3042 en 2009.
Hundimiento. Después de sesionar cuatro meses a puertas cerradas para juzgar la responsabilidad de ocho altos oficiales de la Armada en el hundimiento del ARA San Juan, el Consejo General de Guerra aplicó una destitución sobre el capitán de navío Claudio Javier Villamide, ex jefe del comando de la Fuerza de submarinos y días de arresto para cinco de los imputados. Las críticas de familiares y querellantes en la causa penal, apuntaron sobre todo a los 45 días de “arresto riguroso” con los que fue sancionado el ex titular de la Armada al momento del hecho, Marcelo Srur, quien todavía debe ser indagado en la causa penal que tramita en la justifica federal por el naufragio que provocó la muerte de los 44 tripulantes de la nave.
Autos. Los precios de los autos subieron 7,1 por ciento en febrero y 47,6 por ciento en la comparación interanual, por encima del índice de inflación. El acumulado de las subas de los vehículos 0km en el primer bimestre acumula 11 por ciento. Sólo en febrero, los de mayor incremento fueron los vehículos pequeños, en un 7,76 por ciento. En tanto, en el último dato que difundió Indec sobre la inflación de febrero, el transporte fue uno de los rubros que más subió, por encima del nivel general, debido a las subas en la adquisición de vehículos y en combustibles. La diferencia es que el dato del Indec incluye también la variación en el precio de las motos y las bicicletas.
Un informe difundido esta semana por Acara dio cuenta que en tres años se duplicaron los sueldos que se necesitan para comprar un primer auto. En el 2018 se necesitaban 11,2 sueldos para comprar un auto y este año 19,3.
Hace un Año. Quienes viajaron a la costa o a cualquier otro punto del país a pasar el fin de semana largo a pesar de que el Gobierno nacional ya había decretado la cuarentena deberán permanecer en ese lugar hasta que termine el aislamiento social preventivo y obligatorio. Sobre todo el viernes pasado, hubo largas filas en las rutas de ingresos a las ciudades costeras, sin tener en cuenta el avance de la pandemia. Ahora, esas personas no podrán regresar a sus ciudades de origen hasta, por lo menos, el 31 de marzo, cuando vence el plazo de la cuarentena, aunque todo indica que se extenderá más tiempo.
Adivinanza: ¿A qué película de 2013, protagonizada por Antonio de la Torre, Chino Darín y Soledad Villamil, se refieren estas 4 imágenes?
🌓1️⃣2️⃣🏣
Respuesta de la adivinanza anterior: Séptimo
Humor:
Tu, iniciaste un proceso bioquímico en mi hipotálamo, causando segregación de dopamina.
¿Qué?
Que estoy enamorado de vos.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Hormonal (2007) de Hilda Lizarazu. Con talento y mucha onda cuenta historias urbanas para siempre.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
🅰️ N° 222. Viernes 19 de Marzo de 2021
Clima. Este viernes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, con lluvias aisladas por la noche, vientos del sector noroeste rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 12 grados y una máxima de 25. Para el sábado, el organismo prevé una jornada con cielo nublado, lluvias durante el día, con una temperatura que se ubicará entre los 17 grados de mínima y los 20 de máxima. En tanto, el domingo está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos del sector sur y una temperatura mínima de 16 grados y máxima de 23, informó SMN.
Anuncio. El presidente Alberto Fernández desaconsejó los viajes al exterior y anunció que mantendrá el cierre de fronteras para turistas extranjeros vigente desde el 24 de diciembre pasado ante una eventual segunda ola en el país. "La pandemia no terminó. Debemos extremar los recaudos para que el Covid 19 no nos vuelva a aislar", planteó el mandatario en un mensaje emitido por cadena nacional. "El año pasado nos cuidamos para ganar tiempo para fortalecer el sistema de salud, supimos conseguir un incremento de 47% de las camas de terapia intensiva, incorporamos 3.300 respiradores, hicimos 12 hospitales modulares", reseñó, y agregó que "fue por ese tiempo y ese trabajo colectivo que no saturó el sistema de salud" y por eso "cada persona que lo necesitó pudo acceder a la atención sanitaria". Fernández contó que: "Hemos firmado contratos para adquirir más de 65 millones de dosis y seguiremos firmando nuevos contratos"; cada país "firma contratos para la compra de vacunas" y explicó que "sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que compraron"
En la Calle. Entre 2016 y 2021, se registra una caída del 9 por ciento de la participación del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dentro del presupuesto de la Ciudad. Parece una cifra menor, pero representa el doble del presupuesto de tres programas que atienden a esa población (Ciudadanía porteña; el de la Dirección General de Atención Inmediata; y el de la Dirección General de Niñez y Adolescencia). Nueve de los programas más sensibles perdieron financiamiento con la inflación; 12 perdieron participación respecto a 2020; casi ninguno aumentó su número de beneficiarios. La subejecución en el segundo trimestre de 2020 es alarmante en algunas áreas: en Ciudadanía Porteña, que otorga un subsidio de 3 mil pesos para alimentos, es del 50 por ciento. En Inclusión Social se ejecutó el 32; en Desarrollo Integral Infantil, el 40; en Externación Asistida, el 12.
Subte. Desde este viernes, los usuarios deberán pagar un 21,42 % más por el viaje de subte, es decir que el mismo costará $25,50. Se trata del primero de los dos tramos del aumento total del 44% que se había adelantado desde el Gobierno de la Ciudad a fines de febrero. El próximo incremento será el 18 de abril, cuando el servicio pasará a costar $30. Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) defendieron el aumento alegando que la tarifa actualmente vigente (de $21) “está calculada sobre costos de explotación de 2018” y que “en dos años, esos costos se incrementaron un 68%”.
Tránsito. Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) señaló que durante 2020 en Argentina, 6 de cada 10 víctimas fatales en siniestros viales resultaron ser usuarios de motos y bicicletas y peatones, y que la situación podría agravarse en comparación a los datos anteriores a la pandemia de covid-19 debido a las limitaciones en el servicio de transporte público. Entre las recomendaciones que difundió el organismo, se encuentra la creación y extensión de la red vial de ciclovías y senderos exclusivos; campañas publicitarias que alientan el uso de cascos; exigir a los ciclistas el uso de vestimenta de color claro o bien con cintas adhesivas retro-reflectantes; y multar y realizar posteriores seguimientos a las empresas y comercios locales que no provean de materiales de seguridad a quienes los estén representando al momento de circular en bicicleta.
Cambios. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cambió el reglamento de uso de uniformes. La modificación busca prevenir la discriminación y la exclusión, tras el pedido de una oficial transexual. La nueva regulación, que se presentó la semana pasada, promueve uniformes unisex, no binarios y otros cambios, como la posibilidad de dejarse la barba, mostrar un tatuaje, usar maquillaje o el pelo largo recogido, para cualquier integrante de la fuerza, tanto que tenga identidad masculina o femenina, independientemente de su jerarquía. Ya el año pasado la PSA había entregado 2000 copas menstruales a todas las mujeres y personas menstruantes que forman parte de la institución y representan el 38 por ciento del personal.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
ANMAT. A través de la Disposición 1921/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, prohibió la comercialización de cuatro productos elaborados por la empresa Nutrabio SRL, por contener alérgenos que no están informados en el rótulo. Se trata de la pastas seca de harina de lenteja marca TAEQ, y de las pastas secas de porotos negros y de harina de lenteja marca Legume, a las que se les detectó gluten, a pesar de que dicen ser Sin TACC; y de la pasta seca de harina de arveja de marca Legume, que no advierte que puede contener huevo o derivados de huevo.
Solidaridad. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, mañana sábado a partir de las 12 hs en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también al mediodía en Lascano 5204 y en Sanabria 2350, esquina Arribalzaga. “Nadie se salva solo”.
Caravana por Memoria, Verdad y Justicia. El sábado 20 de marzo, a las 15,30hs, organizaciones de Derechos Humanos de la Comuna 10 convocan a la caravana para recordar a los compañeros detenidos desaparecidos que pasaron por los tres Centros Clandestinos que funcionaron en esta zona.
Debido a la pandemia, la marcha anual se transformará en una Caravana de autos, motos y bicicletas que partirán desde San Nicolás y Rivadavia para transitar por diversos puntos de la Comuna vinculados a la última dictadura cívico militar.
La movilización culminará a las 18hs en la Plaza Banderín (Chivilcoy y Camarones), donde se colocará una baldosa que recordará el paso por esa plaza de José Luis Moltrasio, detenido desaparecido por el Terrorismo de Estado, quien jugaba ahí de chico con sus compañeros del barrio. https://apuntesdebarrio.blogspot.com/2020/05/actualidad.html
Comercio. La audiencia pública para analizar una tarifa de transición para los servicios de transporte y distribución de gas natural culminó luego de tres jornadas que contaron con la exposición de 226 oradores, en la que las empresas presentaron sus propuestas con alzas de hasta un 17% promedio en las facturas de los usuarios residenciales, de acuerdo a los niveles de consumo. En todos los casos, las propuestas tomaron como referencia la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) que fue definido como indicador durante la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2017 y que alcanzó -de acuerdo a las distintas empresas- un incremento de hasta el 128% desde abril de 2019, período en el cual no hubo ajustes en las tarifas.
Pandemia. Otras 155 personas murieron y 8.328 fueron reportadas con coronavirus, suman 54.386 los fallecidos a nivel nacional y 2.226.753 los contagiados, el 90,26% (2.009.877) recibió el alta y 162.490 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.522 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 55,9% en el país y del 61,5% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 2.900.129, de los cuales 2.353.207 recibieron una dosis y 546.922 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones son 3.843.565.
Protesta. A pocos días del día de la memoria, las Madres de Plaza de Mayo denunciaron que el Gobierno de la Ciudad le aplicó decenas de multas por miles de pesos a la camioneta en la que se trasladan todos los jueves para participar de la histórica marcha alrededor de la Pirámide de Mayo. “El macrismo no nos dio tregua, subir con la camioneta a la Plaza es indispensable”, aseguró Hebe de Bonafini quien recordó además, que “Rodríguez Larreta hizo pelota la Plaza y nunca nadie le dijo nada”. “Hay Madres que no pueden caminar”, agregó. Los organismos de derechos humanos resolvieron que por la pandemia, al igual que el año pasado, este 24 de marzo no convocarán a marchar a la Plaza de Mayo. Familiares adelantaron la idea de una campaña que plante árboles, difundida con el lema plantemos memoria.
Música. El Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunció la creación del Banco Nacional de Música Independiente, una herramienta que busca facilitar el acceso de los artistas autogestivos de todo el país a los medios de comunicación. Podrán cargar sus trabajos editados, la cual servirá de reservorio de contenidos al que podrán recurrir los medios para sus respectivas programaciones. Esta creación apunta a ofrecer material a los medios en su obligación de contar con un mínimo de 30 por ciento de música nacional en sus grillas, del cual la mitad debe ser de artistas independientes, según lo establece el artículo 65 de la Ley de Comunicación Audiovisual. Para acceder a esta plataforma, que no será de acceso público, cada medio de comunicación deberá registrarse, acto en el que se le entregará un código de acceso.
Malvinas. A pocos días de cumplirse 39 años del inicio de la guerra de Malvinas, los gobiernos de Argentina y el Reino Unido firmaron en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, Suiza, un nuevo acuerdo para identificar restos de soldados argentinos enterrados en una tumba múltiple en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. De concretarse, será el segundo plan humanitario: en el primero se exhumaron 122 tumbas, lo que permitió identificar a 115 soldados. El acuerdo, difundido por el CICR, fue firmado en representación de Argentina por el embajador ante los Organismos Internacionales de la ONU en Ginebra, Federico Villegas, su par británico y el presidente de la Cruz Roja, Peter Maurer.
Internacionales.
La ciudad más rica de Brasil, San Pablo, registró la primera víctima del coronavirus por falta de acceso a una cama de terapia intensiva, a raíz del colapso en el sistema sanitario que afecta a todas las regiones, informó el intendente, Bruno Covas.
Un informe independiente solicitado por la iglesia católica de Alemania reveló en un documento de 800 páginas, que, entre 1975 y 2018, en Colonia hubo al menos 202 responsables de agresión sexual y 314 víctimas de violencia sexual perpetrados por el clero y responsables laicos de la mayor diócesis del país, detalló uno de sus autores.
La pandemia potenció las suscripciones a plataformas de streaming que en 2020 superaron los 1.000 millones de abonados en todo el mundo, mientras la taquilla de los cines cayó más del 70 por ciento, apenas superaron los 12.000 millones de dólares en ingresos, muy por debajo de los 42.000 de 2019, reveló el informe anual de Motion Picture Association.
Hace un Año. El presidente Alberto Fernández estableció lo que se denominó "aislamiento social preventivo obligatorio ", una cuarentena general, desde la 0 hora del viernes 20 hasta las 24 del martes 31 de marzo. Explicó que era al efecto de reducir todo lo posible la curva de contagios por la epidemia de coronavirus de manera que los nuevos casos puedan ser tratados adecuadamente por el sistema de salud. Argumentó que debió llegar a esta drástica decisión debido a que las 30 medidas tomadas hasta el momento no alcanzaron a convencer a toda la población de la conveniencia de quedarse en sus casas para evitar la propagación del virus.
Adivinanza: ¿A qué película Argentina de 2019, protagonizada por Angelo Mutti Spinetta y Lorena Vega, se refiere estas 3 imágenes?
🌳🐶 🌳
Respuesta de la adivinanza anterior: Baila la Sangre
Humor:
¿Cuál es el colmo de una funeraria?
Que el negocio se muera.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Tango 4 (1991) de Charly Garcia y Pedro Aznar. Más Sandro, Alfredo Alcóon y Jorge Luz.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Finde!
🅰️ N° 221 - Jueves 18 de Marzo de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sur rotando al este y una temperatura que tendrá una mínima de 10 grados y una máxima de 19. Para el viernes el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con lluvias aisladas por la noche y una temperatura que se ubicará entre los 15 grados de mínima y los 22 de máxima, informó SMN.
Aparición. Maia Yael Beloso, la niña de 7 años desaparecida hace tres días del barrio porteño de Villa Lugano cuando un hombre la llevó en bicicleta hacia la zona oeste del conurbano, fue hallada esta mañana sana y salva. El hallazgo se produjo esta mañana en Las Heras y Gamboa, de Luján, y, según las primeras informaciones policiales, la niña estaba junto al hombre que se la llevó, Carlos Savans.
En la Calle. Según el último relevamiento anual realizado por organizaciones de la sociedad civil, la Defensoría de la Ciudad y la Auditoría General porteña, viven en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7251 personas. De las cuales 5.412 no tenían acceso a paradores ni a establecimientos con convenio con el Gobierno de la Ciudad; "es decir, duermen en la vía pública", expresó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las organizaciones de derechos humanos que efectuaron el censo. Según datos del Indec "para los 31 aglomerados urbanos, la pobreza alcanza actualmente a 6 de cada 10 niños y la indigencia a 2 de cada 10".
Vacunación. Se presentó un proyecto en el que solicita al Gobierno de la Ciudad que informe sobre si está previsto vacunar contra el Covid-19 de manera prioritaria, y en qué etapa, a las personas que se encuentran en situación de calle, en riesgo de calle y a las que viven en paradores. En caso afirmativo, de qué modo se implementará un registro y un seguimiento para garantizar la aplicación de la segunda dosis. Es una población en extremo vulnerable, con grandes riesgos de contraer el virus por sus condiciones de vida y, como consecuencia de ello, también imposibilitada de realizar una inscripción on-line, con la que se hace difícil organizar un proceso de vacunación. Es de suma importancia saber si existe planificación respecto al acceso a la vacuna por parte de estas personas. El mes que viene, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad junto a organizaciones civiles que trabajan con personas en situación de calle, la Defensoría del Pueblo, la Dirección General de Estadísticas y Censos y el Ministerio Público de la Defensa porteños realizarán el censo anual que incluirá a todas las personas que se encuentran habitando la vía pública y a quienes estén alojados en hogares y Centros de Inclusión social, propios y conveniados.
Espacio Público. Inauguraron una huerta comunitaria en el boulevard de avenida Del Campo al 1000. Pasado tres días el Gobierno de la Ciudad la destruyó. “Como vecinos seguiremos en la creación de nuevas huertas y el sábado 27 volveremos a armarla. El lunes vamos a tener una reunión en la Comuna 15 para tratar este tema”, cerraron desde el colectivo “No a las Torres, promotores de la huerta”. En la misma Comuna 15, en enero pasado, el Gobierno porteño ya había intentado desalojar la huerta comunitaria ubicada en Roseti al 1000, en el barrio de Chacarita, en la cuadra donde vive el referente ecologista Carlos Briganti del Reciclador Urbano. Pero parece que al Gobierno de la Ciudad no le preocupa que un restaurante como Don Julio se apropie de la plazoleta Luna de Enfrente del barrio de Palermo para armar una huerta para su provecho, esa huerta fue autorizada por la Junta Comunal. El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó demandas judiciales al respecto que contemplan una denuncia penal y una acción de amparo ambiental por la destrucción de la plazoleta.
Violencia Machista. La actriz y cantante estadounidense Demi Lovato reveló que sufrió dos violaciones. En “Demi Lovato: Dancing with the Devil”, la serie documental que se estrenará en YouTube el próximo 23 de marzo, da detalles de los ataques y señala que uno ocurrió cuando filmaba una película de Disney y que, a pesar de que había denunciado a su agresor, tuvo que seguir trabajando con él. La protagonista de Camp Rock cuenta que esa noche en la que debió ser internada en el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles, había sido abusada sexualmente. “Cuando me desperté en el hospital, me preguntaron si habíamos tenido sexo de mutuo acuerdo. Había un flash que tenía de él encima de mí. Vi ese flash y dije que sí. No fue hasta un mes después de la sobredosis cuando me di cuenta de que no estaba en condiciones de tomar una decisión consentida”, dijo.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Laboral. El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) denunció explotación laboral en dos campos de Corrientes dedicados a la actividad forestal, donde fueron rescatados trabajadores que vivían en condiciones inhumanas y sin alimentos, "no tenían agua potable, vivían bajo toldos y no cobraban su salario desde enero", explicó la delegada del Renatre en Corrientes, Mónica Arnaiz, sobre los operativos, en un campo de Esquina y Virasoro, estaban en campamentos en zonas rurales a más de 60 kilómetros de la ruta, a los que sólo se puede acceder con vehículos 4x4. Mencionó que se trata de dos empresas dedicadas a la producción forestal, que los empleadores son contratistas y la denuncia y sanciones recaen tanto en el propietario del campo, como en los contratistas. Arnaiz precisó que una de las inspecciones estaba planificada y en la otra se actuó por la denuncia de un trabajador.
Comercio. La Secretaría de Comercio Interior creó el Sistema Informático para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre), en el cual las grandes empresas deberán informar mensualmente los precios de sus productos, cantidades vendidas y stocks de bienes finales e intermedios. Lo hizo a través de la resolución 237/2021 publicada en el Boletín Oficial, que no implicará para las empresas ningún gasto o trabajo adicional, debido a que es una información con la que ya cuentan y que deberán enviar por sistema y bajo declaración jurada. En una primera etapa, la medida alcanzará alrededor de medio millar de firmas de los sectores de alimentos y bebidas, higiene personal y limpieza; materiales para la construcción y muebles; químico y agroquímico; y de electrónica y electrodomésticos, luego, en una segunda etapa se incorporarán más rubros hasta alcanzar alrededor de 1.000 empresas.
Pandemia. Otras 195 personas murieron y 8.304 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 54.231 los fallecidos a nivel nacional y 2.218.425 los contagiados, el 90,29% (2.003.121) recibió el alta y 161.073 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.485 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,1% en el país y del 59,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 2.762.672, de los cuales 2.253.951 recibieron una dosis y 509.321 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 3.843.565.
Protesta. El Frente Popular Darío Santillán realizó una protesta en los grandes supermercados del Área Metropolitana bajo el lema: “Paren la mano - Bajen los precios”. En la Ciudad, se sumaron a otras organizaciones barriales y marcharon a la sede de la COPAL, que agrupa a las cámaras de la industria de la alimentación. La campaña “Paren la mano” tuvo su lanzamiento con protestas en las puertas de cien supermercados de la provincia de Buenos Aires y una marcha a la sede de la Cámara de industrias alimenticias que preside Daniel Funes de Rioja. “La canasta básica para una familia cuesta hoy 58 mil pesos. Es necesario que los supermercados, que son los grandes ganadores de este modelo económico, bajen los precios; tienen una enorme responsabilidad en un esquema de formación de precios que empobrece a millones de personas”.
Denuncia. El Ministerio de Salud formalizará una denuncia penal contra la ex Secretaría de Salud del gobierno macrista, por la posible comisión del delito de perjuicio a la administración pública, cometido en la renegociación de un contrato para la compra de una partida de leche en polvo concretada en violación a la normativa vigente, que habría tenido sobreprecios por un monto superior a 4.500.000 pesos. La compra de leche fortificada en polvo fue promovida por la entonces Secretaría de Gobierno de Salud, que ocupaba Adolfo Rubinstein, y se adjudicó en febrero de 2018 por resolución del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley, a Manfrey Cooperativa de Tamberos de Comercialización e Industrialización Limitada, por la suma de 76.280.000 pesos.
Renuncia. Cristina Fernández de Kirchner anunció que renunciará a su salario de vicepresidenta a partir de abril, ya que volverá a percibir la jubilación como ex presidenta. Sus haberes habían sido suspendidos durante el macrismo, a partir de una decisión administrativa del Ministerio de Desarrollo Social, que estaba a cargo de Carolina Stanley. La vicepresidenta destacó que a pesar de tener el derecho a percibir su sueldo, la decisión acompaña su determinación para pagar el impuesto a las Ganancias, a pesar de que una sentencia judicial la haya declarado exenta. En el texto, Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra los jueces y destacó que los magistrados también están libres de las cargas tributarias.
Internacionales.
Un informe reveló que se duplicaron en un año los mensajes de odio en *EEUU*. La Liga Antidifamación advirtió que hubo 5.125 de estos mensajes en folletos físicos, calcomanías, pancartas y carteles, casi el doble de los 2.724 reportados en 2019.
Un joven describió, por primera vez ante un tribunal del *Vaticano*, los abusos sexuales padecidos cuando era menor de edad en un preseminario dentro del Vaticano y denunció el silencio impuesto por la jerarquía.
Hace un Año. La suspensión de clases dictada por el gobierno nacional preventivamente para evitar los contagios del coronavirus no dejará a los chicos y chicas librados a su suerte. O al menos se los intentará contener desde los medios públicos, con una programación educativa especial que desde hoy se emite por la TV Pública, Canal Encuentro y Pakapaka. Además, se puso en marcha el proyecto transmedia www.seguimoseducando.gob.ar, una web que centraliza una serie de recursos educativos online con actividades, guías, herramientas interactivas, materiales didácticos, videos, libros digitales y otras propuestas “para continuar en casa el trabajo del aula”. Radio Nacional también participa de la propuesta con micros educativos. El desarrollo de los contenidos y la producción general de la propuesta multimedia fue realizada de manera conjunta por Contenidos Públicos S. E. (que nuclea a las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV), y por el portal Educ.ar, que depende del Ministerio de Educación de la Nación.
Adivinanza: ¿A qué película Argentina 2019, protagonizada por Brenda Bianchimano, Gastón Stazzone y Mimí Ardu, se refiere estas 2 imágenes?
💃🏻 🩸
Respuesta de la adivinanza anterior: La Cama
Humor:
¿Cuál es el colmo de un policía?
Que lo asalten las dudas.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum En Agua Negra (2006) de Virginia Innocenti. La actriz y cantante siempre se luce por su talento.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 220. Miércoles 17 de Marzo de 2021
Clima. Este miércoles se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, tormentas por la mañana, vientos del sector sur y una temperatura que tendrá una mínima de 17 grados y máxima de 21. Para el jueves se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 16 grados de mínima y los 21 de máxima, informó SMN.
Clausura. El Gobierno porteño levantó la clausura del Hospital Español. El Pami denunció que se trató de "una represalia" del Gobierno de Larreta, por las denuncias sobre la gestión de la vacunación. Finalmente el equipo técnico de la dirección ejecutiva de PAMI, junto a autoridades del Hospital Español, se reunió con autoridades de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires (AGC) para "llegar a un acuerdo para levantar la repentina clausura que el Gobierno porteño dispuso. Por medio de un comunicado indicaron que "las partes acordaron la presentación de un plan de trabajo ante un controlador designado y la Ciudad se comprometió a levantar la clausura provisoria del Hospital el día miércoles 17 de marzo". El Hospital Español atiende a 71 mil personas afiliadas y es el mayor centro de derivación de pacientes COVID de la obra social en la ciudad de Buenos Aires.
Urbanización. En el marco de la integración social y desarrollo del Barrio Padre Mugica de Retiro, donde habitan más de 40.000 personas, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó los trabajos de colocación de 252 carteles. De esta forma, estarán identificadas con nombres 94 calles y 28 espacios abiertos. Este hecho se enmarca en el proyecto de nomenclatura del Barrio 31 que fue presentado en la Legislatura en octubre de 2019, y su aprobación final se dio en noviembre de 2020 (Ley 6.371).
Memoria. La Estación ferroviaria Rivadavia ubicada en 11 de Septiembre y Vedia, del barrio de Nuñez, cuenta desde ayer martes, con imágenes que proponen visibilizar la magnitud que tuvo el terrorismo de estado en la Argentina a través de mapas e imágenes de los centros clandestinos de detención distribuidos en todo el territorio nacional durante la última dictadura cívico militar, y en la región. Se trata de una iniciativa del Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y Trenes Argentinos, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, con la colaboración del Archivo Nacional de la Memoria y la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Derecho Joven. El Gobierno nacional autorizó a los adolescentes de entre 13 y 17 años a realizar reclamos ante Defensa del Consumidor, de la misma forma en que lo hacen los mayores de edad. Así lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior en su Resolución 236/2021, publicada en el Boletín Oficial en el Día Mundial de los Derechos al Consumidor instaurado en 1983 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "Serán considerados consumidores hiper vulnerables dado que, en razón de su edad, pueden encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad respecto del resto de los consumidores, resultando más dificultosa la realización del reclamo", explicó este martes la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Violencia Machista. Una nena de 7 años que vive en situación de calle en el barrio porteño de Villa Lugano es intensamente buscada desde el lunes por su familia y este martes se emitió la Alerta Sofía a nivel nacional, luego de que desapareciera con un hombre que le prometió cambiar su bicicleta y no regresó. La denuncia de la desaparición de la niña fue realizada por su madre, quien señaló ante personal de la Comisaría Vecinal 9 C que se encuentran en situación de calle y que frecuentan la zona de la colectora de la Autopista Dellepiane y Escalada, frente al Barrio Cildañez, en Parque Avellaneda. "La niña fue vista por última vez el 15 de marzo de 2021 a las 09:17 en el cruce de la colectora Dellepiane y Larrazábal, Barrio Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Maia podría encontrarse en compañía de una persona de sexo masculino, de alrededor de 40 años de edad y aproximadamente 1,70 metro de altura", se precisó en el aviso de búsqueda, y aclararon que se pueden hacer denuncias anónimas al 134 o a denuncias@minseg.gob.ar
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Violencia Machista 2. Un sargento de la División Motorizada del Comando de Patrullas fue detenido acusado de atacar a golpes de puño a su expareja, en La Plata, informaron fuentes policiales. El hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el domingo en una vivienda ubicada en la calle 520, entre 141 y 142, donde la policía concurrió alertada por un llamado al 911 que realizó la propia víctima, también integrante de la fuerza de esa seguridad. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas de La Plata se entrevistó con la mujer de 23 años, quien presentaba un hematoma en el ojo izquierdo y escoriaciones en el brazo, y denunció que había sido atacada a golpes por su expareja, un sargento de 35 años, dijeron las fuentes.
Viandas Solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles de 20 a 21 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs. Además, desde Unidos y Organizados están promoviendo una bolsa de trabajo, hasta la fecha más de 50 vecinos pudieron concretar un nuevo empleo. ¡Acércate! “Nadie se salva solo”.
Becas. El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció el fortalecimiento de las becas para estudiantes. Las Becas Progresar ya suman más de 600 mil inscriptos. Ahora, se pone en marcha el plan “Becas Progresar Trabajo”, destinado a jóvenes de entre 18 y 24, argentinos nativos o con residencia legal en el país no inferior a 2 años. El límite de edad se extiende hasta 35 años para aquellas personas con hijas o hijos de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental y hasta 40 años para quienes no poseen trabajo formal registrado. Para las personas trans, miembros de pueblos originarios, discapacitados o refugiadas, no se fija límite etario. Los ingresos de los beneficiarios y los de su grupo familiar no deben ser superiores al equivalente de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En cuanto a la cantidad de cuotas de esta línea, depende de la duración del curso siendo su valor de 3.600 pesos mensuales y para conocer la oferta hay que acceder a a: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones
La inscripción se encuentra abierta y se extiende hasta el 30 de noviembre. Se efectúa a través de la web https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar o a través de Anses www.anses.gob.ar/progresar y mediante la app Progresar +.
Pandemia. Otras 202 personas murieron y 8.235 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 54.036 los fallecidos, 2.210.121 las personas contagiadas: el 90,42% (1.998.594) recibió el alta y 157.491 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó además que son 3.469 los internados en UTI, el 54,6% en el país y del 59,4% en el AMBA. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 2.619.159, de los cuales 2.131.493 recibieron una dosis y 487.666 las dos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 3.823.465. Especialistas advirtieron que "no hay ninguna razón" para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se "podría complicar en mayo y junio".
Espacio Público. Se lanzó el Observatorio de Derechos Humanos en la Comuna 8 en el Centro Cultural Walsh, ubicado en el barrio de Villa Lugano. Según señalaron los convocantes, el Observatorio buscará institucionalizar la amplia actividad que llevan adelante las organizaciones sociales y políticas, los organismos de derechos humanos y los colectivos de militancia vinculados a las personas con discapacidad en los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. La intención es que todas esas actividades y problemáticas vinculadas a derechos humanos y personas con discapacidad sean parte habitual de la agenda del Consejo Consultivo de la Comuna.
Convenio. La Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico (DPT) y la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) firmaron un convenio marco de cooperación, con representantes de la Comuna 4, para promover el desarrollo productivo y tecnológico, y generar oportunidades formativas y educativas por medio de diversas acciones, como el otorgamiento de becas para los vecinos de la Comuna. La firma del convenio, realizada con la Fundación DPT, CADIME y la Comuna 4, ya tuvo sus primeros resultados, con la cesión de becas para cinco jóvenes de la comuna, para hacer un curso de biomasa (referida a toda materia orgánica, que puede convertirse en energía). Esto es un incipiente paso para empezar a solucionar los problemas de desempleo del sur porteño, que en algunos barrios llega al 20 por ciento, muy por encima de los valores promedios del resto de la Ciudad de Buenos Aires.
Comercio. La Canasta Básica Total (CBT) registró en febrero un aumento de 2,7%, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2%, informó el Indec. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6% y la interanual es 46,4%, agregó el organismo. Y, con relación a diciembre de 2020, la Canasta Básica Total (CBT) registró en febrero un aumento de 8,4% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una suba de 7,0%, precisó el Indec. De esta forma, en febrero la canasta básica total por persona adulta tuvo un valor de $18.769,41 y la canasta básica alimentaria individual, $7.953,14. En este marco, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $57.997 para no caer debajo de la línea de la pobreza y de $24.575 para no caer en la indigencia. En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,6% y acumuló un incremento de 40,7% interanual, impulsado por el alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones.
Internacionales.
El gobierno de Francia comenzó el proceso de restitución de un cuadro de Gustav Klimt, "Rosales bajo los árboles" (1905), que fue expoliado en Austria a una familia de origen judío durante el nazismo, luego en 1980 comprado por el estado galo, y actualmente se encuentra en el Museo de Orsay.
El Gobierno de Bolivia decidió impulsar un juicio "en las instancias que correspondan" contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su responsabilidad en la crisis política del país, informó el ministro de Justicia, Iván Lima, mientras la CIDH le exigió a La Paz investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el gobierno de facto.
La llamada "operación Gedeón", en la que un grupo de personas intentó invadir Venezuela por vía marítima en mayo de 2020, supuestamente con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro, fue organizada en Colombia por dos venezolanos, según la fiscalía colombiana que investiga el caso, reveló la prensa local.
Hace un Año. El fiscal de Vicente López, Martín Gómez, le tomó declaración, vía Skype, al agresor Miguel Angel Paz quien golpeó ferozmente al empleado de seguridad Gustavo Granucci. El personal trainer, preparador de rugbiers, osciló entre pedir disculpas porque se excedió y de inmediato contradecirse sosteniendo que se defendió frente a una agresión, algo que no se verifica para nada en las imágenes. Todo el proceso fue complejo. Gómez ordenó la aprehensión de Paz, pero dándole órdenes precisas al personal policial de que no podía tomar contacto con el sujeto dado que debe estar en cuarentena. Es más, el fiscal envió una ambulancia del SAME para constatar el estado de salud y verificar si Paz tiene contraído el virus para, en ese caso, ordenar su internación. Como se sabe, el entrenador estuvo en Estados Unidos, regresó al país la semana pasada y el empleado de seguridad trató de que cumpla con el aislamiento obligatorio. El fiscal Gómez le pidió al juez de garantías que convierta la aprehensión en detención, a lo que el magistrado accedió.
Adivinanza: ¿A qué película Argentina 2018, dirigida por Mónica Lairana, se refiere esta imágen?
🛌🏾
Respuesta de la adivinanza anterior: Amor en Tránsito
Humor:
¿Cuál es el colmo de un jardinero?
Que su novia se llame rosa y lo deje plantado.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Las Flores Buenas (2011) de Ligia Piro. Con la buena madera de su formación artística y sensible.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen Día!
🅰️ N° 219. Martes 16 de Marzo de 2021
Clima. Este martes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo nublado, chaparrones, lluvias y tormentas y una temperatura que tendrá una mínima de 21 grados y máxima de 25. Para el miércoles el organismo prevé también una jornada con tiempo inestable, cielo nublado y lluvias aisladas durante todo el día y una temperatura que estará entre los 18 grados de mínima y los 23 de máxima, informó SMN.
Terrenos. El juez Walter Lara Correa, titular del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Federal 10, ordenó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, a "no alterar la situación de hecho o de derecho de los inmuebles" alcanzados en la medida judicial y dio lugar a una cautelar presentada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para impedir la venta de ocho predios porteños distribuidos en los barrios de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza y La Boca, que fueron parte de un acuerdo firmado entre Nación y Ciudad el 13 de noviembre de 2019 para las obras de construcción de los viaductos de los trenes de las líneas Mitre y San Martín. Los ocho predios son parte de una nómina más amplia que Macri cedió a la órbita porteña y que Alberto Fernández, al poco tiempo de asumir en su cargo, pidió una auditoría a la AABE para conocer en detalle los procesos que habilitaron esos traspasos.
Vacunación. La Ciudad de Buenos Aires seguirá vacunando sólo a mayores de 80, docentes y personal de salud hasta fin de mes. Según el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el distrito recibió hasta este lunes 310.000 vacunas. De ese total, hay 40.000 que son dosis 2 y que se podrán aplicar a los que recibieron la primera dosis cuando hayan pasado tres semanas de la primera vacunación. Hay 250.000 que ya fueron aplicadas y 20.000 que se aplicarán hasta el miércoles, con turnos ya adjudicados. Por lo tanto, el ministro afirma que no hay dosis ni guardadas ni desaparecidas. La diferencia entre las 350.000 que el gobierno nacional dice que entregó a CABA y las 310.000 que el gobierno porteño dice haber recibido son 40.000 que estarían a disposición este lunes y que provienen de la última partida llegada a Ezeiza de la Sputnik V. Con esas 40.000 se abrirán nuevos turnos, pero sólo para mayores de 80 ya que faltan vacunar unos 60.000 porteños de esa edad.
Vacunación Vip. El secretario general Adjunto de UTE y dirigente de CTERA, Eduardo López, reafirmó que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, "boicotea la campaña de vacunación, por cuestiones políticas y beneficiando a las empresas de la medicina prepaga", y adelantó que "la secretaria general de UTE Angélica Graciano enviará una nueva carta documento a Horacio Rodríguez Larreta para que acelere la campaña de vacunación a los docentes". "Han vacunado sólo a 5.000 de los 100 mil docentes porteños, es decir solo al cinco por ciento", agregó López, quien pidió en este contexto que el gobierno porteño "destine todas las vacunas que le dio el Gobierno nacional para vacunar a los docentes". "Las 33.000 vacunas que el Gobierno nacional destinó para vacunar a los docentes porteños, tienen que ir a los 33.000 hombros de las maestras y maestros porteños, no se la pueden desviar como pretende el ministro de Salud, Fernán Quirós, y destinar la mitad de esas vacunas a las empresas prepagas", dijo.
Clausura. La Ciudad de Buenos Aires clausuró el Hospital Español de PAMI, a raíz de algunas irregularidades detectadas con respecto al cumplimiento de normas de seguridad. La directora ejecutiva del PAMI Luana Volcovich agregó: “El Hospital Español atiende a 71 mil afiliadas y afiliados y es nuestro mayor centro de derivación de pacientes Covid en CABA. ¿Clausuraron un hospital en medio de la pandemia más grande de la que tengamos memoria por falta de ‘una oblea’ y unas luces de emergencia?”, se preguntó, haciendo alusión a algunos de los motivos de clausura que figuran en el acta. Y agregó que, para este martes, había programadas 26 cirugías, 680 turnos, 93 pacientes oncológicos, 8 pacientes para quimioterapia.
Violencia Machista. Según datos del Observatorio de la Organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) sólo en febrero de este año el 17% de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad (un aumento del 5% respecto a lo registrado en el mes de enero, que fue del 12%). Por lo cual, se presentó un proyecto de ley para que se suspenda el uso de las armas fuera del horario laboral a los integrantes de las fuerzas federales que tengan denuncias por violencia de género. El principal argumento: uno de cada cinco femicidios que se cometen en el Área Metropolitana están en manos de efectivos de las fuerzas de seguridad. El objetivo del proyecto es resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes. Entre 2010 y 2020 al menos 48 mujeres fueron asesinadas en el AMBA por sus parejas o ex parejas policías.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Policiales. Dos hombres de 28 y 51 años , ambos de nacionalidad peruana, fueron detenidos acusados de cometer estafas con pepas de oro apócrifas en el barrio porteño de Balvanera, informaron hoy fuentes policiales. Según las fuentes, los delincuentes se dedicaban a estafar a vecinos, a quienes utilizaban como intermediarios para vender joyas apócrifas a cambio de dinero, en lo que se conoce como maniobra del "cuento del tío". Las detenciones fueron concretadas por efectivos de la División Sumarios y Brigada de Prevención de la Comisaría Comunal 3 de la Policía de la Ciudad, cuando recorrían la zona de Plaza Miserere y fueron alertados por personal del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) sobre la presencia de dos sospechosos que mantenían una conversación con una mujer. Los policías requisaron a los sospechosos y, en presencia de testigos, encontraron ocho falsas pepas de oro de 12,5 gramos cada una y dos teléfonos celulares.
Justicia. Dos hoteles, 11 vehículos, un predio empresarial y otros bienes y dinero por más de 800 millones de pesos secuestrados a presuntos narcos en Salta, Corrientes y el partido bonaerense de Pilar pasaron durante 2020 al dominio del Estado para hacer frente a la emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid-19. Así se desprende del informe anual de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público de la Nación, en el que se consideró que el objetivo de estas medidas fue "destinar bienes que se encontraban en desuso para el Estado". A su vez, se destacó que "todos estos bienes habían sido cautelados en los respectivos procesos penales y se encuentran sujetos a decomiso por ser utilizados para la comisión de los delitos o por tratarse de las ganancias de la empresa criminal".
Pandemia. Otras 166 personas murieron y 6.164 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 53.836 los fallecidos y 2.201.886 los contagiados, el 90,52% (1.993.215) recibió el alta y 154.835 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.469 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 54,2% en el país y del 58,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 2.488.218, de los cuales 2.022.489 recibieron una dosis y 465.729 las dos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 3.823.465
Anmat. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió a través de la disposición 1909/2021, la comercialización y distribución en todo el país de un barbijo “Dimex indumentaria descartable, de uso único, tableado triple capa con elástico y adaptador nasal”, se trata de un “producto falsificado y que se desconoce su efectivo origen y composición no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población”. Por último, la Anmat prohibió el producto “Sulfato Ferroso Monohidrato (polvo fino), Marca Askell Química Ltda, nombre de fantasía KR-FERROSO, origen Brasil”, por haberse falsificado el certificado de registro y ser considerado ilegal (disposición 1910/2021).
Homenaje. La embajada de Israel lanzó una campaña de homenaje a los muertos en el atentado que sufrió la sede diplomática en 1992. El presidente Alberto Fernández participa del video en el que distintas personalidades (que van desde políticos, integrantes del gobierno anterior, el presidente de Israel Reuven Rivlin, y periodistas y familiares de las víctimas) convocan al acto en homenaje que será virtual este miércoles a las 14:50, horario en el que explotó la bomba que terminó con la vida de 29 personas. Las redes sociales de la embajada de Facebook, Israel en Argentina, de Twitter @IsraelArgentina e Instagram @IsraelenArgentina serán los canales por los que se podrá acceder al acto en directo. Por otro lado, hoy martes a las 19, se realizará un acto convocado por la juventud, al cual se podrá acceder a través del canal de YouTube de AMIA.
Comercio. La Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó a las empresas Edesur y Edenor por no brindar información detallada respecto de los cargos del servicio en las facturas y por no proveer respuestas suficientes y detalladas ante los reclamos de los consumidores. La imputación, que implica la apertura de un expediente de oficio, es fruto de una investigación que se realizó de manera coordinada entre la Secretaría de Comercio Interior y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Tras la imputación, las empresas Edesur y Edenor cuentan con un plazo de 5 días hábiles para realizar el correspondiente descargo y son pasibles de multas que pueden llegar hasta los 5.000.000 de pesos.
Internacionales. Con una carta pública, un conjunto de Comités por la libertad de Milagro Sala constituidos en Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia, Suecia, Suiza y Argentina reclamaron contra la detención injusta de la referente social jujeña y otras integrantes de la Tupac Amaru. “Desde diferentes países vemos con consternación que han pasado más de cinco años de la detención injusta de Milagro Sala y otros integrantes” de su organización, “sin que se hayan corregido las irregularidades cometidas ni remediado las iniquidades realizadas”, señalaron en la nota, que hicieron circular con un tuitazo global. La nota se dirige a la Corte Suprema, a la que pide que declare nulas las sentencias contra Milagro y sus compañeros, medida que se desprendiera, señalan, de “examinar la evidente y nefasta intervención” que ha tenido la gobernación de Jujuy en las acusaciones contra los detenidos”. Milagro Sala ya lleva 1886 días privada de su libertad.
Hace un Año. Con los vuelos especiales de los próximos días Aerolíneas Argentinas iniciará el proceso de regreso en corredor seguro de los argentinos que se encuentran en el exterior, tras la resolución gubernamental de suspender los vuelos provenientes de las denominadas "zonas de riesgo", como Estados Unidos y Europa. La aerolínea de bandera anunció que agrega nuevos vuelos especiales, dos a Madrid y uno más a Miami, que se suman a las operaciones especiales ya programadas. De esta forma, son cinco los vuelos especiales que la compañía realizará a zonas de riesgo, lo que significa un total de 1350 plazas extras. En todos los casos, los pasajeros deberán guardar cuarentena obligatoria, declaración Jurada, teléfono y demás datos tendientes a controlar que el aislamiento sea efectivo.
Adivinanza: ¿A qué película Argentina 2010, protagonizada por Sabrina Garciarena y Luis Crespi, se refieren estas 4 imágenes?
❤️↔️↩️➡️
Respuesta de la adivinanza anterior: El Casamiento
Humor:
¿Cuál es el colmo de un Robot?
Que tenga nervios de acero
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Notas de Familia (2008) de Silvia Gomez. Gran voz y mejor repertorio.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
🅰️ N° 218. Lunes 15 de Marzo de 2021
Clima. Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector norte rotando hacia el este y una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 29. Para mañana el organismo prevé lluvias y tormentas aisladas durante todo el día y una temperatura que oscila entre los 21 grados de mínima y 23 de máxima, informó SMN.
Estacionamiento. Vuelve el estacionamiento medido en la Ciudad, luego de quedar descontinuado a causa de la pandemia de coronavirus y el aumento de las personas que deben movilizarse en su propio vehículo, informaron voceros del Gobierno porteño. Gastón Galardi, subsecretario de Gestión de Movilidad de la Ciudad explicó que la "tarifa responde a una necesidad de rotación" en los lugares en los que está permitido estacionar y precisó que en la Ciudad existen 380 mil espacios habilitados de los cuales 3.500 tienen estacionamiento medido. No se podrá estacionar en avenidas donde está prohibido días hábiles de 7 a 21; en avenidas donde está prohibido las 24 horas; en calles donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21, en tanto que en las en las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos y dársenas exclusivas sigue rigiendo la prohibición durante las 24 horas. Informaron que la restricción en Centro y Tribunales Peatonal seguirá suspendida, se puede circular sin permiso pero no estacionar. El costo por hora pasará de 15 a 30 pesos.
Edificio Propio. El pasado jueves al mediodía en el barrio de Villa Luro, en la esquina de avenida Lope de Vega y Murature, la comunidad educativa de la Escuela de Danzas N° 2 Jorge Donn realizó un semaforazo en reclamo de la finalización de su edificio. El Gobierno porteño desoye constantemente a expensas de alumnos que deben compartir edificio con otra escuela, la de Cerámica Fernando Arranz, que tiene todo tipo de problemas edilicios y de mantenimiento, y se vuelve prácticamente imposible garantizar protocolos de distanciamiento y ventilación. El dinero previsto por Ley 3232 del año 2009 para la edificación de escuelas, a partir de la venta de tres edificios de Catalinas Norte, pareciera tener otro fin porque en 2014 las familias, alumnos y docentes juntaron firmas para que no emplazaran allí aulas móviles para jardines de infantes. Dos años más tarde vieron comenzar las obras para paralizarse a finales de 2019, aunque la Justicia hizo lugar al amparo para que culminen el trabajo. En la esquina de Murature y Lope de Vega actualmente hay un esqueleto vacío con un cartel de obra que dice “En todo estás vos”. La comunidad educativa dejó pegado sobre el cartel amarillo que yace en la fachada del futuro edificio “Obra abandonada por el GCBA”.
Conexión. Un informe de la Defensoría del Pueblo reveló que conectarse a internet desde las villas o asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires es más caro y el servicio es más deficiente que en el resto del distrito, lo que contribuye a aumentar la brecha tecnológica en plena pandemia de coronavirus, cuando la conexión es fundamental. A partir del trabajo territorial y los datos arrojados por el Monitor de Servicios Públicos en Villas, el organismo viene llamando la atención acerca de la mala calidad del servicio de internet disponible en los barrios vulnerables. Para acceder a Internet en las villas, las modalidades más usuales suelen ser a través de servicios que proveen prestatarios tales como cooperativas o pequeñas empresas o a través del uso de datos del celular, algo que hace al servicio marcadamente más costoso que el domiciliario.
Espacio Público. La Legislatura porteña aprobó una resolución para colocar una placa en la estación Río de Janeiro del subte A para rendir homenaje a Marielle Franco, política y referente social brasileña del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), asesinada en 2018. “La concejala en ejercicio de Río de Janeiro, feminista, bisexual, negra y de la favela, fue asesinada a tiros luego de salir de una actividad política en el centro de su ciudad y en un contexto de recrudecimiento de la violencia institucional. Marielle Franco había sido nombrada como relatora en la comisión que debía monitorear la intervención militar en la ciudad de Río de Janeiro".
Violencia Machista. Una profesora de yoga denunció haber sido víctima de acoso sexual por parte de dos hombres en los bosques de Palermo mientras meditaba. El video con el testimonio de Belén Riva Roy se viralizó y expuso una realidad cotidiana para muchas. "No debería necesitar un grupo de amigas para moverme en la vida", dijo entre lágrimas. Según contó la joven, el hecho ocurrió el pasado jueves "a plena luz del día" y "en una zona transitada" en los bosques de Palermo, cuando dos hombres se le acercaron y le dijeron obscenidades hasta que otra persona que caminaba por el lugar se acercó a ayudarla. Para concluir su relato, la joven manifestó: "Yo no debería estar en este momento intentando sacar de mi mente si tuve la culpa de algo o si elegí mal la zona donde sentarme (…) No tengo culpa de nada. Ni esto ni ninguna palabra, gesto o acercamiento debería existir. Es violento. Esto no debería existir", escribió en la publicación que acompaña el video.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Justicia. Eugenio Veppo, el periodista que mató a una agente de tránsito e hirió a otro cuando los atropelló en 2019 en el barrio porteño de Palermo, aseguró que la noche del accidente casi no tomo alcohol, que el impacto ocurrió porque hizo una maniobra para evitar chocar a dos taxis y que en ningún momento vio el control vehicular ni percibió que iba a una "velocidad excesiva". Además, al declarar en el juicio por el "homicidio simple con dolo eventual" de Cinthia Choque (28) y por las "lesiones graves" que sufrió su compañero, Santiago Siciliano (31), la madrugada del 8 de septiembre de 2019, el acusado les pidió "disculpas" a las familias de las víctimas por "la situación que deben estar viviendo". Tampoco recordó lo que hizo tras el choque, dado que recién cerca de las 17.20 del 8 de septiembre, se presentó junto a su abogado en la Comisaría Vecinal 1A, donde quedó detenido a disposición de la justicia. Tras la indagatoria, el juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 19 próximo a las 11, cuando comenzarán los alegatos de las partes.
Irresponsables. Este domingo se dio a conocer que uno de los 44 adolescentes contagiados de Covid-19, tras su viaje de egresados en la ciudad de Cancún, México, es Nicanor Santilli Pazos, hijo del vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli y la periodista Nancy Pazos. A raíz de este hecho, el Ministerio de Salud de la Nación reiteró la recomendación de evitar los viajes al exterior del país por motivos no esenciales, a la vez que aumentó la restricción en la frecuencia de vuelos internacionales. A la vez, las autoridades recordaron que quienes regresen al país luego de viajar al exterior deberán "presentar, de manera obligatoria, un test de PCR negativo dentro de las 72 horas previas al embarque". Asimismo, al arribar "deberán realizar una cuarentena durante 10 días a partir del PCR negativa, que también reviste carácter obligatorio".
Pandemia. Otras 24 personas murieron y 3.697 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.670 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.195.722 los contagiados, el 90,48% (1.986.903) recibió el alta y 155.149 son casos confirmados activos desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.479 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 54,2% en el país y del 59,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 2.394.800, de los cuales 1.944.710 recibieron una dosis y 450.090 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones son 3.749.465.
Provincia. Axel Kicillof repudió las denuncias contra su esposa, Soledad Quereilhac, impulsada por los dirigentes macristas Yamil Santoro y el diputado de Juntos por el Cambio José Luis Patiño, por haber contactado informalmente a la ensayista Beatriz Sarlo para sumarse a una campaña de concientización de la vacuna Sputnik V. “Meterse con mi familia es una actitud mafiosa, la presentación es ridícula y ningún abogado podría darle importancia”, aseguró el gobernador: “Yo estoy haciendo una campaña de vacunación y el macrismo está haciendo campaña sucia”. A la vez, Provincia de Buenos Aires abrió un vacunatorio dentro de la Ciudad de Buenos Aires para facilitar la inmunización de los bonaerenses que trabajen en la Ciudad y que por razones de tiempo no pueden inmunizarse en sus distritos. Funciona en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y otorga unos cien turnos diarios.
Aumentos. YPF anunció que la compañía aumentará los precios de los combustibles 18% en los próximos tres meses, de los cuales un incremento del 15% estará destinado a recuperar los márgenes de rentabilidad de la empresa, luego del alza de costos por la suba del valor del barril de petróleo y la devaluación del peso. El 3% restante es producto del aumento del impuesto a los combustibles, que se trasladará al surtidor a partir del mes que viene. El primer incremento se dará mañana martes y podría ser de entre 6% y 7%. La empresa necesita mejorar rápido sus ingresos para incrementar la inversión en la producción de petróleo y gas. Luego, el resto de las marcas de estaciones de servicio acompañarán la medida (Shell, Axion y Puma Energy).
Fuego. Según datos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente, entre el 1 de enero y el 20 de febrero fueron afectadas por incendios forestales 40.680 hectáreas en todo el país. Solo en Río Negro ardieron más 12.524 hectáreas, mientras que en La Pampa fueron casi 9.000 y en Corrientes supera las 6.000. En Buenos Aires, las llamas consumieron casi 4.000 hectáreas, en Cariló y Tandil y, en Entre Ríos, la cifra asciende a 1.034.
Indec. Desde junio de 2018, la suma de dos salarios mínimos vitales y móviles no alcanza para cubrir la canasta de pobreza de un hogar compuesto por dos adultos y dos menores. En el mismo sentido, desde marzo de 2020, un salario mínimo no alcanza para cubrir la canasta de indigencia de ese hogar. El Salario Mínimo Vital y Móvil se ubica desde diciembre del año pasado en $20.587. En tanto, la CBA y la CBT se ubicaron en enero (último dato disponible) en $23.722 y $56.459, respectivamente, para hogares compuestos por dos adultos y dos menores. Si ese hogar cuenta con un único ingreso equivalente al salario mínimo, apenas puede afrontar el 87% de la canasta de indigencia. En el mismo sentido, si los dos adultos del hogar cuentan con un salario mínimo, superarían la línea de indigencia, pero quedarían un 28% por detrás de la línea de pobreza.
Internacionales. AstraZeneca afirma que "no hay pruebas" que la vacuna incremente el riesgo de coágulos. A partir de la decisión de algunos países de la UE, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
*Italia* volverá al confinamiento hasta después de Semana Santa por un avance del coronavirus y la región de París, en *Francia*, podría seguir la misma suerte, mientras *Chile*, tuvo que endurecer las restricciones. Desde el inicio de la pandemia, más de 119,7 millones de personas resultaron infectadas por el virus en el mundo, mientras que más de 2,6 millones fallecieron, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
Hace un Año. Casi cuarenta años después de haber sido dejado en la isla Gran Malvina, un diario de guerra volvió a manos de quien lo escribió. En 1982 Sergio Stechina era un soldado de 20 años al que habían mandado a Malvinas desde Corrientes, donde estaba haciendo el Servicio Militar. Hoy es un camionero jubilado que participa activamente de un centro de veteranos donde todas las mañanas se encuentra con otros excombatientes en San Lorenzo, Santa Fe. Con muchos de ellos viajó hasta el Museo Malvinas, en la ex Esma, donde finalmente se reencontró con aquella libreta de tapas rojas.
Adivinanza: ¿A qué película Uruguaya 2011, se refieren estas 4 imágenes?
👰🏻💍🤵🏻 🎂
Respuesta de la adivinanza anterior: Los Bañeros 4, Los Rompeolas
Humor:
¿Cuál es el colmo de una farmacia?
Que tenga que venderla porque no queda más remedio
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum *La Génesis* (2018) de *Hilda Lizarazu*. Su particular homenaje al rock nacional.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena semana!
N° 216. Jueves 11 de Marzo de 2021
Clima. Este jueves se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo mayormente nublado, vientos del sector noroeste rotando al oeste, y una temperatura que tendrá una mínima de 20 grados y una máxima de 32. Para el viernes, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura que se ubicará entre los 20 grados de mínima y los 27 de máxima, informó SMN.
Turismo Urbano. Los barrios de Caballito, Villa Crespo, Colegiales, Saavedra, Villa Urquiza y Coghlan se incorporan al programa "Pedaleando BA", que busca descubrir nuevos sitios y fortalecer la identidad barrial de la ciudad, informó el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta propuesta autoguiada en bicicleta de los nuevos circuitos consiste en dos recorridos por esos 6 barrios de la ciudad que se pueden descargar de la web oficial https://turismo.buenosaires.gob.ar/es. El sitio posee un mapa online y un descargable con la información de cada sitio, donde se contemplan espacios verdes, monumentos históricos, arte urbano y recomendaciones gastronómicas, entre otros. “Pedaleando BA” se suma a los 10 circuitos caminables que ya se han promocionado dentro del programa “Turismo en Barrios”.
Ecobici. A partir de ahora, los porteños podrán utilizar las bicicletas gratis durante 30 minutos hasta cuatro días hábiles. Si se excede ese tiempo, tendrán que pagar hasta 100 pesos por hora de más. Esto será así durante los días de semana. Sábados, domingos y feriados, los porteños que quieran utilizar una bici deberán pagar sí o sí 70 pesos por un solo viaje de media hora. También habrá un pase de 300 pesos para cuatro viajes. Mientras que el valor de los feriados será de 150 pesos para cuatro viajes de hasta una hora. También habrá un abono mensual de 700 pesos o anual de 6 mil pesos con el que podrán hacer seis viajes diarios de hasta una hora los siete días de la semana.
Libros. La Biblioteca Nacional anunció que desde el próximo lunes reabrirá sus puertas al público con un sistema de reserva de turnos previos para volver a la actividad presencial después de un año de una agenda de propuestas online. De lunes a viernes y en el horario de 10.30 a 14.30, habrá un acceso para los usuarios en general a las salas de materiales especiales (Mapoteca-Fototeca, Música y Medios Audiovisuales, Archivos y No Videntes), mientras que los investigadores acreditados por la institución tendrán además acceso a las salas de Libros, de Hemeroteca y del Tesoro.
Concurso. El Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Rosario junto a la Fundación Bunge y Born convocan a artistas, fotógrafos, creadores y estudiantes de carreras afines de todo el país a participar del concurso "Imágenes de una nueva normalidad". Dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años, la inscripción es hasta el 14 de mayo, el certamen premiará obras que den cuenta de las nuevas escenas en el trabajo y la escuela, del impacto de la distancia social en la vía pública o del valor de la solidaridad y el trabajo colaborativo. El concurso cuenta con dos categorías, fotografía y video. Cada una de ellas, tendrá un primer premio de $300.000, un segundo de $200.000 y un tercero de $150.000. Además, se otorgarán tres menciones de honor de $75.000 y cuatro clases de mentoría a cargo de un experto nacional por cada categoría.
Violencia Machista. El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal comenzó el proceso contra el ex jefe de la Unidad Fiscal especializada en Delitos Sexuales, Julio César Castro, condenado a más de seis años de prisión por haber abusado sexualmente de su ex pareja, quien lo denunció en 2017. Al fiscal se le atribuyen diversos actos de acoso sexual y laboral, y maltratos reiterados hacia distintas trabajadoras que tenía a su cargo. El jury fue recomendado por la fiscal de instrucción que llevó adelante la investigación encargada en 2017, Alejandra Gils Carbó, por entonces titular de la Procuración General de la Nación. Luego de las audiencias previstas hasta el 30 de marzo, el Tribunal tendrá 15 días para decidir si absuelve o destituye al fiscal.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Estudiar. Las Becas Progresar 2021 tendrán este año un incremento de hasta un 163 % para aquellos alumnos de nivel primario, secundario, terciario, universitario y de formación profesional, lo que implica un beneficio para 750.000 jóvenes del orden de los 27.000 millones de pesos. Todas las escalas de las becas Progresar tendrán incrementos. El más bajo será de un 40% y el más alto de un 163%, que corresponden a los alumnos que sigan las carreras de enfermería, quienes pasarán a cobrar 8000 pesos mensuales a partir de este año. Además, para todos los estudiantes de las cuatro líneas del Progresar se sumarán dos cuotas de pagos de becas, pasando de 10 a 12 meses. La inscripción para las becas ya está abierta, salvo la destinada a formación profesional que empezará el 15 de marzo.
Reuniones. Todos los jueves a las 18 hs. en “Pensando en vos siempre” (San Blas 4408) llevan adelante reuniones de *género*. Pueden participar todxs lxs vecinxs que así lo deseen. Además, desde las 21 hs. los compas recorren las calles ayudando a quienes más lo necesiten. Si querés sumarte podés acercarte al local o contactarte mediante las redes: Face: Unidos y organizados comuna 10; Instag: UyO Comuna 10; Twit.: UyO Comuna 10. “Nadie se salva solo”.
Si llevás adelante alguna actividad solidaria gratuita, envianos la info y la publicamos. ¡Gracias!
Consulta Popular. Legisladores nacionales y porteños anunciaron que impulsan, junto a organizaciones ambientales, una iniciativa popular para "derogar la privatización" de Costa Salguero y evitar que el Gobierno de la Ciudad venda una parte de esas tierras ribereñas y habilite allí la construcción de edificios. Entre las organizaciones que acompañan la iniciativa se encuentran la Alianza por el Clima, los Jóvenes por el Clima, Eco House y el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas. "Vamos a superar con creces el número de firmas que exige la Constitución de la Ciudad para que este proyecto deba ser tratado, qué es el 1,5% del padrón electoral", añadió el senador Mariano Recalde (FdT). La iniciativa popular también busca que en Costa Salguero "se haga un parque público", añadió.
Pandemia. Otras 107 personas murieron y 7.693 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas con lo que suman 53.359 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.169.694 los contagiados, el 90,41% (1.961.640) recibió el alta y 154.695 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.491 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 59,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 1.864.536, de los cuales 1.511.667 recibieron una dosis y 352.869 las dos, mientras las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 2.975.410.
Emergencia Ígnea. Cinco focos de incendios volvieron a activarse causando heridos y cientos de evacuados en las zonas de Lago Puelo, Cholila y el Maitén, todas localidades ubicadas alrededor de El Bolsón. La localidad El Hoyo, ubicada en Chubut, "está rodeada por el fuego", informaron fuentes comunales y de Protección Civil. Desde el Ministerio de Ambiente remarcaron que "la intencionalidad resulta evidente" por lo que esperan una rápida actuación de la Justicia. La Nación sumó tres aviones hidrantes, dos helicópteros y doce autobombas al operativo para intentar controlar las llamas. La Secretaría de Protección Civil de la Nación activó el alerta roja en la zona de El Maitén, Epuyén y Futaleufú. El gobernador de Chubut declaró el "estado de desastre ígneo" en la Comarca Andina.
Comercio. El consumo en supermercados se contrajo 13,2% en febrero respecto de igual mes de 2020, en un contexto en el que las superficies más chicas resultaron las más afectadas, según un relevamiento realizado por la empresa Scanntech en más de 1100 locales de todo el país, que fue presentado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). El informe también reveló que las primeras marcas redujeron el surtido de sus productos y las segundas marcas tienen potencial para crecer. De acuerdo con el estudio, el consumo masivo cayó en febrero por noveno mes consecutivo y en el primer bimestre del corriente año acumula una baja de 8,1% interanual.
Aire. La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) acompañó a los municipios de Hurlingham y Morón en la entrega de los primeros medidores de dióxido de carbono (CO2) #AireNuevo en escuelas de ambos distritos, como parte del convenio que garantizará la provisión de más de 400 medidores para establecimientos de esa zona. La importancia de contar con un medidor permitirá el control de una buena ventilación de los ambientes cerrados y así disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como el COVID-19. El aire exhalado por el ser humano puede tener hasta 40.000 partes por millón de CO2, y se considera “prudente” una concentración en el aire menor a 800 partes por millón.
Centenario. Bajo el título “Piazzolla, identidad marplatense”, comenzaron los homenajes al músico Astor Piazzolla en su ciudad natal, al conmemorarse el 11 de marzo el centenario de su nacimiento. La apertura del ciclo tuvo lugar en la sala Piazzolla del Teatro Auditorium, donde el pianista Horacio Lavandera brindó un concierto gratuito con un repertorio de obras populares del autor de “Adiós Nonino”. El ciclo continuará este jueves 11 con la obra “Piazzolla bonaerense, diálogos contemporáneos”, curada por el músico marplatense Valentín Garvie, quien se presentará junto con Julián Maliandi como dúo de trompeta y guitarra eléctrica. Las actividades, con la participación de artistas locales y de la región, serán mensuales y se extenderán durante todo el año.
Internacionales.
Google le rindió homenaje a Ástor Piazzolla por los cien años de su nacimiento, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX a través de un Doodle.
En México La radio de la Universidad de Guadalajara estrena la serie Astor Piazzolla.
El Gran Teatro Nacional del Perú presenta la ópera-tango María de Buenos Aires, espectáculo producido íntegramente como homenaje al notable compositor Astor Piazzolla conmemorando los cien años de su nacimiento.
Este viernes, a las 20 hs, la Orquesta Sinfónica de Loja, presenta su III Concierto de Temporada con público, Libertango, en el Teatro Benjamín Carrión Mora de Ecuador. Hoy habrá una serie de propuestas internacionales como el Festival Piazzolla en Londres o los conciertos Piazzolla x 100 del Festival Internacional de Madrid.
Hace un Año. En una resolución que sienta un importante precedente, la Cámara Nacional de Casación Penal decidió el apartamiento de dos jueces de una causa en la que está imputada una mujer trans, por no aplicar la perspectiva de género y el respeto a su identidad de género. Con la firma de su presidente, Daniel Morin, Casación Penal hizo así lugar al planteo de recusación por temor de imparcialidad que realizó Luciana Sánchez, la abogada a cargo de la defensa de Luz Aimée Díaz. Los jueces apartados son Luis Rizzi y Javier Anzoátegui del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 8. En el expediente, nombraban a la imputada, que se define trabajadora sexual, en género masculino como “el acusado” o “imputado con tendencias homosexuales” e incluso llegaron a decir, de acuerdo a un supuesto análisis religioso, que es una persona con una “inclinación objetivamente desordenada”.
Adivinanza: ¿A qué película Argentina de los directores Leandro Mark y Nicolás Silbert, se refieren estas 4 imágenes?
🗺️👨🏾🎓👩🏼🎓📓
Respuesta de la adivinanza anterior: Abrir Puertas y Ventanas
Humor:
¿Cuál es el colmo de un meteorólogo?
Que no tenga tiempo para nada.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum de *Susana Rinaldi y Astor Piazolla* (2007). Son 2 próceres de nuestra música contemporánea.
“La cultura es la lectura”: ¡Buena Jornada!
N° 215. Miércoles 10 de Marzo de 2021
Clima. La jornada del miércoles se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al este, con una temperatura mínima de 19 grados y máxima de 29. Para el jueves, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado, con una temperatura que se ubicará entre los 21 grados de mínima y los 31 de máxima, informó SMN.
Vacunatorio. Con largas filas bajo el sol, sin distanciamiento social, demoras y con adultos mayores que debieron esperar parados por más de dos hora, ayer comenzó, a las 8, la vacunación contra el coronavirus en el Estadio Luna Park, en donde se aplicarán 2100 dosis diarias de la vacuna Sputnik V a los adultos mayores de 80 años. Durante la primera jornada de vacunación, la organización administrativa y sanitaria se vio desbordada con filas de más de una cuadra y gente amontonada. En San Lorenzo también se registraron largas filas y recién al mediodía comenzaron a desplegar un operativo paliativo.
Vacunatorio 2. Tras difundirse varios videos con irregularidades en la organización, Larreta suspendió su visita al Luna Park. Uno de los videos fue compartido por la legisladora porteña, Victoria Montenegro, quien criticó: “Esta es la vacunación que te ofrece el Gobierno de la Ciudad si no tenés prepaga”. Mientras que la legisladora Myriam Bregman, agregó: “El sistema de vacunación de Larreta se debate entre la privatización y el desastre''. Desde el Gobierno porteño, "mandaron a los adultos mayores que no tienen prepaga a hacer filas eternas a centros saturados". La funcionaria del Pami, Laura Volnovich, recordó que la semana pasada le ofreció colaboración al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para organizar el proceso de inmunización,"a disposición de CABA 10 puntos de vacunación", aunque no fue tomado en cuenta, se puso nuevamente a disposición de la administración porteña.
Educación. UTE reclama al gobierno porteño que haga públicos los casos de covid en la comunidad educativa. Para el gremio que agrupa a los maestros de la educación pública, el Gobierno porteño actúa de manera laxa ante la aparición de infectados en las aulas, lo que puede llevar a contagios intrainstitucionales. Un relevamiento del sindicato muestra que en poco más de dos semanas de clases, hubo casos en 160 de las 800 escuelas estatales que existen en CABA, alrededor de 300 contagiados. “El que cuenta con los datos totales es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Le estamos pidiendo por eso que los haga públicos, para que los docentes y las familias podamos tener una dimensión real de lo que va pasando epidemiológicamente en las escuelas, para poder actuar con efectividad frente al virus”, señaló la titular del gremio, Angélica Graciano.
¿Conocés la nueva versión de Apuntes de Barrio en Instagram? También podés informarte por ahí y, además, encontrar lo que necesites a través de nuestros anunciantes. ¡¡¡Seguinos!!!.
Policiales. Un abogado de 72 años fue herido de un balazo en el rostro cuando estaba ingresando a su vivienda en una camioneta BMW recientemente comprada, en el barrio porteño de Belgrano, en la calle Arribeños al 1400, los investigadores sospechan de un ataque por razones personales ya que los atacantes le dispararon directamente y huyeron sin robarle nada, informaron fuentes policiales. El hecho es investigado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 52, a cargo de Romina Monteleone, en una causa caratulada como "tentativa de homicidio".
Violencia Machista. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de San Martín consideró prescriptos el delito del ex cura Carlos Eduardo José por “abuso sexual gravemente ultrajante” agravado por su condición de sacerdote. Mailín Gobbo denunció al ex párroco en 2017. Desde ese año, el acusado se encontraba en el penal de José León Suárez, cumpliendo prisión preventiva por intento de fuga. Otras tres víctimas del sacerdote, que se presentaron como testigos durante el juicio, aguardan el veredicto de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para que avancen sus causas, que también fueron declaradas prescritas en instancias anteriores. Según establece la Ley 27.206, conocida como Ley Piazza, sancionada en 2011 y actualizada en 2015, los tiempos de vigencia en los delitos por abuso sexual infantil empiezan a correr una vez que la víctima radica la denuncia, es decir que hasta tanto no se denuncian, los hechos no prescriben.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Abuso Machista. La Justicia de Córdoba imputó al delantero de Boca, Cristian Pavón, por el presunto delito de "abuso sexual con acceso carnal". Pavón deberá presentarse a indagatoria el martes 23 de marzo, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). La denunciante hizo público el hecho en las redes sociales en enero de este año y acusó directamente al jugador de Boca de haberla atacado sexualmente en la localidad cordobesa de Alta Gracia. Hasta el momento Pavón nunca declaró en la Justicia por esta causa, y ahora será sometido a una declaración indagatoria, un paso procesal comprometido para el jugador de 25 años, quien además de jugar en Boca lo hizo en Talleres de Córdoba y Los Ángeles Galaxy de Estados Unidos.
Género. El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad la creación del Registro Público de denuncias contra magistrados por deficiencias en la actuación en causas de violencia de género, muchas de las cuales derivan en femicidios anunciados. Las resoluciones fueron aprobadas en un plenario extraordinario del Consejo de la Magistratura, realizado por el Día Internacional de la Mujer. Las decisiones del organismo nacional, se tomaron ante el crecimiento de las cifras de los femicidios y las reiteradas denuncias por la nula o deficiente actuación del Poder Judicial. La otra medida, complementaria de la anterior, fue aprobar el “protocolo de carga” de ese Registro, que servirá para monitorear y realizar un plan de auditorías sobre las actuaciones de los juzgados nacionales y federales en casos de violencia de género.
Viandas Solidarias. Las familias pueden retirar comida, sólo uno por grupo y llevando recipiente, hoy miércoles de 20 a 21 hs. en San Blas 4408, CCP Pensando en vos siempre, también los sábados de 12 a 14 hs. Además, desde Unidos y Organizados están promoviendo una bolsa de trabajo, hasta la fecha más de 50 vecinos pudieron concretar un nuevo empleo. ¡Acércate! “Nadie se salva solo”.
Pandemia. Otras 131 personas murieron y 7.307 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, suman 53.252 los fallecidos y 2.162.001 los contagiados, el 90,49% (1.956.591) recibió el alta y 152.158 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.525 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 54,5% en el país y del 60,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 1.731.193 , de los cuales 1.382.782 recibieron una dosis y 348.411 las dos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 2.975.410.
Sin Cortes. El Ente Regulador de Electricidad (ENRE) formalizó la decisión de prorrogar la prohibición del corte del servicio eléctrico a usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, por deudas previas al 28 de febrero que se hayan originado o agravado durante la vigencia del aislamiento social o el distanciamiento social dispuestos por la pandemia de coronavirus. Lo hizo a través de la resolución 58/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, en la que se instruyó a Edenor y Edesur a que "se abstengan de suspender el suministro a aquellas personas usuarias" que tengan deuda originadas por las restricciones adoptadas desde marzo de 2020.
En la Calle. El empresario acusado de atropellar a una estudiante de 17 años frente a un colegio privado de Mar del Plata declaró que no tuvo intención de lesionar a nadie y que no logró detener el auto. Fernando García Castellanos (53), aprehendido en la mañana del lunes luego del siniestro en el que una adolescente fue embestida y sufrió una doble fractura de tobillo, fue indagado en los tribunales marplatenses imputado por el delito de "lesiones dolosas graves". El hecho ocurrido mientras conducía por la calle Catamarca al 3600 frente al Instituto Albert Einstein, donde un grupo de menores festejaba el "último primer día" de clases.
Estafa. La Justicia de la ciudad santafesina de Rosario allanó diez cajas de seguridad ubicadas en entidades financieras de la región pertenecientes a directivos de la agroexportadora Vicentin, informaron fuentes judiciales. La medida fue solicitada por el fiscal de la Unidad de Delitos Complejos y Económicos, Miguel Moreno, quien lleva adelante una investigación por presuntas estafas de Vicentin a sus proveedores y entidades crediticias. Los allanamientos fueron realizados en sucursales de los bancos ICBC y Macro de la ciudad de Reconquista y en la del Santander Río ubicada en la localidad de San Lorenzo. La investigación se inició en julio pasado por la denuncia de un productor agropecuario que le vendió granos a Vicentin bajo la modalidad de “precio a fijar”, le entregó la mercadería pero no pudo cobrar por el concurso preventivo de la agroexportadora.
Traslado Infartante. En Corrientes, tras descubrirse que el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, estaba trasladando vacunas contra la covid-19 en su auto particular cuando sufrió un infarto y chocó, legisladores nacionales y provinciales denunciaron que las 900 dosis de la Sputnik V habían sido transportadas "sin ningún tipo de documentación, ni protocolos sanitarios, ni de seguridad" y exigieron la renuncia de Cardozo. El gobierno provincial, sin embargo, ratificó en su cargo al funcionario, que actualmente se encuentra hospitalizado, y aseguró que "no se va a echar a un ministro porque tuvo un infarto". En efecto, las 900 dosis de Sputnik V que fueron trasladadas comenzaron a ser inoculadas en las últimas horas en el Hospital Zonal de Goya. Según la explicación oficial, no era necesario un vehículo refrigerado para efectuar el traslado, ya que las dosis habían viajado selladas con hielo seco. "No hay nada para investigar porque no hubo delito. No se perdió ni una sola vacuna", destacaron desde el entorno del gobernador Valdés.
Internacionales.
El Parlamento de Bolivia reclama al fiscal general el enjuiciamiento a Áñez por genocidio, en una resolución derivada de una investigación de las masacres políticas ocurridas en los primeros días de su gestión.
Inédita marcha de alcaldes y concejales de Ecuador para reclamar el pago de una deuda del gobierno. Marcharon al Palacio de Carondelet para reclamar por una deuda de poco más de 1.000 millones de dólares que pretenden cobrar antes del recambio de autoridades nacionales.
El presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez, completó cambios en su gabinete, en medio de un "alerta roja sanitario" y protestas frente a la residencia del mandatario, también en los alrededores del Congreso y en las principales ciudades.
Hace un Año. 170 medicamentos esenciales serán gratuitos para los 5 millones de afiliados de la obra social de los jubilados, dentro del programa denominado “Vivir Mejor”. Serán 3600 presentaciones por marca comercial para patologías comunes en las personas de tercera edad. Este programa se comenzará a implementar, luego de cuatro años en los cuales el incremento de los precios de los medicamentos alcanzó el 457 por ciento en el valor de venta al público y el 297 por ciento en el consumo de los afiliados al PAMI.
Adivinanza: ¿A qué película de coproducción suizo-argentina dirigida por Milagros Mumenthaler, se refieren estas 3 imágenes?
🚪🔓🗝️
Respuesta de la adivinanza anterior: Pájaros Volando
Humor:
¿Cuál es el colmo de un oso panda?
Que le saquen una foto a color y salga en blanco y negro.
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Todo Si (2015) por Mavy Diaz y las Folkies. Feliz cumple Viuda del Rocanrol.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
N° 214. Martes 9 de Marzo de 2021.
Si conocés alguien que quiera recibir "Apuntes de x acá", invitalo a mandarnos un whatsapp al 11 6667 4414 con la palabra Barrio y se lo enviaremos GRATIS todas las mañanas.
Clima. Este martes se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo algo nublado, vientos del este, y una temperatura que tendrá una mínima de 15 grados y máxima de 26. Para el miércoles, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al este y una temperatura entre los 19 grados de mínima y los 28 de máxima, informó SMN.
Proyecto.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para que se exima a los beneficiarios de la Ley Brisa, la reparación económica a hijos de víctimas de femicidios, del pago de las contribuciones a Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Según consignó el portal Parlamentario, para poder acceder a este beneficio las víctimas colaterales de femicidios deberán ser “propietarias, condómino o usufructuario de un único bien inmueble destinado a vivienda propia o inquilino de un inmueble para uso personal y ser quien paga esa contribución”. No podrán tener otros inmuebles urbanos o rurales en todo el país y tampoco podrán percibirlo quienes hayan sido condenados como “autor, coautor o cómplice del delito contra su madre”. La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) consigna que entre 2015 y 2018 se registraron un total de 56 víctimas de femicidios en CABA. Esto representa el 58% de los 97 homicidios dolosos de mujeres, trans y travestis”.
Estaciones.
La red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires reabrió cinco estaciones: Puán (Línea A), Uruguay (Línea B), Tribunales (Línea D), General Urquiza (Línea E) y Las Heras (Línea H), mientras que la cantidad de pasajeros que pueden viajar parados, en cada vagón, se incrementó a 15. "La reapertura de las estaciones se realiza teniendo en cuenta la cercanía a instituciones educativas, acortar la distancia entre estaciones abiertas y lograr una mayor fluidez en la operación", detalló la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). De esta forma, pasan a estar operativas 60 de las 90 estaciones de la red.
Educación.
La secretaria general del sindicato de maestros UTE-Ctera, Angélica Graciano, estimó que “unas 300 personas” contrajeron coronavirus desde el inicio de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. Graciano indicó que “al viernes" tenían 178 docentes contagiados, y si se suman los no docentes y estudiantes, estiman el total en "300 personas”. Graciano sostuvo que “de unos 100.000 docentes y no docentes que hay en la Ciudad de Buenos Aires, unos 70.000 ya se habían inscripto en el portal del ministerio de Salud nacional”. Se quejó de que, “con las vacunas que se habían conseguido en la paritaria para los docentes, se estaba vacunando en todas las provincias menos en la Ciudad de Buenos Aires”.
¿Conocés la nueva versión de Apuntes de Barrio en Instagram? También podés informarte por ahí y, además, encontrar lo que necesites a través de nuestros anunciantes. ¡¡¡Seguinos!!!.
Vacunatorio.
Desde hoy martes y, en principio, hasta el 31 de mayo, el Luna Park funcionará como un vacunatorio en el marco de la pandemia de coronavirus. El estadio, con capacidad para 11 mil espectadores, fue montado como uno de los centros de vacunación del Gobierno de la Ciudad, que antes ya había habilitado un sitio emblemático de la cultura como el Teatro Colón para el mismo fin. Según trascendió, el acuerdo para su uso en plena pandemia responde a la voluntad de la Iglesia, porque desde 2014 los dueños del espacio son el Arzobispado de Buenos Aires (Cáritas) y los Salesianos de San Juan Bosco.
Violencia Machista. La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Mariela Labozzetta, dijo que "solo 1 de cada 2 femicidios es calificado como tal en las sentencias judiciales", al presentar un relevamiento del estado de las investigaciones de muertes violentas de mujeres en la ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019. De acuerdo al Relevamiento, se registraron 114 víctimas de homicidios dolosos con identidades femeninas, que tramitaron o tramitan en 109 expedientes judiciales dentro de los fueros Nacional en lo Criminal y Correccional. "Sobre este total de homicidios, un 59 por ciento fueron clasificados con los indicadores de la UFEM como femicidios/transfemicidios (67 casos)", se indicó.
Violencia de Género. No estés sola, llamá a la línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: 11 2771 6463.
Empleo. Durante el período 2019-2020 la diferencia de género a nivel de secretarios/as del Estado se redujo en poco más de 15 puntos. El informe, elaborado por la Secretaría de Gestión y Empleo Público, indica que, en estos cargos del Estado la presencia de mujeres creció del 20,6 al 36% de 2019 a 2020. Mientras tanto, en la categoría de subsecretarios y subsecretarias, las mujeres pasaron de representar el 23% a tener el 39% de participación, en el mismo período. En lo que respecta a Asesores y Jefes y Jefas de Asesores, la brecha se redujo en 13 puntos porcentuales; en 2019, el 20% de estos puestos eran ocupados por mujeres, y para 2020 su presencia llega al 33%.
Género. El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad dos iniciativas que buscan ponerle fin a la inacción de la Justicia en la prevención de los femicidios. Se trata de la creación del Registro Público de denuncias contra magistrados y magistradas por deficiencias en la actuación en causas de violencia de género, muchas de las cuales derivan en femicidios anunciados. La otra medida, complementaria de la anterior, fue aprobar el “protocolo de carga” de ese Registro, que servirá para monitorear y realizar un plan de auditorías sobre las actuaciones de los juzgados nacionales y federales en casos de violencia de género. Esto se produjo a partir de una denuncia formulada por la Defensoría General de la Nación ante el Comité que monitorea la aplicación de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Público-Privado.
Denuncian que el Gobierno porteño privatizó el anfiteatro del Parque Centenario cobrando la entrada a los espectáculos entre $700 y $1500. La legisladora del Frente de Todos Maru Bielli, expresó su preocupación: “Se privatiza un espacio público privando de la cultura a quienes no pueden pagar una entrada. Esto se suma al recorte presupuestario en cultura para este año en la Ciudad. Es necesario promover la música en vivo como expresión popular y accesible, esto requiere inversión pública y decisión política. A sólo cuadras del Parque Centenario hay espacios culturales ahogados por la pandemia y por la falta de acción política del Gobierno de la Ciudad. Todas las semanas nos enteramos de un nuevo espacio que cierra o que acumula deudas sin parar con total incertidumbre”, concluyó.
Pandemia. Otras 241 personas murieron y 5.058 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.121 los fallecidos y 2.154.694 los contagiados, el 90,57% (1.951.540) recibió el alta y 150.033 son casos confirmados activos, desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.484 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 54,5% en el país y del 59,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En la Calle. El Gobierno de la Ciudad sigue desalojando familias pese al decreto que lo prohíbe, desplegó un operativo en la avenida San Juan 3367 dejando en situación de calle a 22 personas, incluidos niños. Las familias habitan la vivienda desde hace más de 15 años y aseguraron que pagaban el alquiler a una mujer que decía ser la dueña. Sin embargo, la propiedad no pertenecía a la mujer y se trató de una estafa a todas las personas que residían allí.
Inflación. La inflación se ubicó en febrero en el 3,7 por ciento, calculó el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la UMET. Esto implica una leve desaceleración frente a las marcas de 4,3 por ciento de diciembre y 4,0 en enero. Sin embargo, el dato ratifica que la actual dinámica de los precios representa un fuerte problema para el gobierno, que busca coordinar salarios y expectativas unos 20 puntos por debajo del escalón en el cual está actualmente la inflación anualizada del último semestre. En el primer bimestre, la inflación acumulada es del 7,8 por ciento, en tanto que en los últimos doce meses fue del 40,9 por ciento. Este jueves, el Indec dará a conocer el informe oficial de inflación de febrero. Consultoras privadas ubican la estimación cerca del dato que calcula la UMET.
Rating. El complejo sojero totalizó ventas al exterior por US $14.865 millones a lo largo de 2020 y se mantuvo como el principal sector exportador del país, a pesar de lo cual tuvo una caída interanual del 12,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En segundo lugar se ubicó el complejo maicero, con el 11,2% del total, ventas por US $6.151 millones y un crecimiento del 2,1% respecto a 2019. El sector automotriz cayó hasta el tercer lugar al explicar del 7,9% del total de las ventas, por US $4.309 millones, con un retroceso del 39,5% respecto al ejercicio previo. El cuarto y quinto lugar lo ocuparon los rubros petrolero-petroquímico (US $3.660 millones), y carne y cuero bovinos (US $3.368 millones), con caídas interanuales del 27,9% y 16,5%, respectivamente. Los cinco principales rubros juntos representaron el 59% del total de ventas exteriores.
Internacionales.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva recuperó sus derechos políticos y puede ser candidato en 2022 ya que el juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal, anuló todas sus condenas por corrupción, justo en el momento más álgido del escándalo de filtraciones que reveló un complot entre el exjuez Sérgio Moro y el grupo de fiscales de la Operación Lava Jato en contra del líder opositor. "Siempre estuvimos del lado correcto, contra el lawfare. La decisión está en sintonía con todo lo que decimos hace cinco años. Pero la decisión no repara los daños irremediables causados por Moro y los fiscales al expresidente Lula, al sistema de justicia y al país", afirmó el abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins. Lula pasó 580 días preso por una condena emitida por Moro en una celda en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, y quedó fuera de la elección de 2018, pese a ser el gran favorito.
Hace un Año. El cese de comercialización de granos y carnes convocado por la Mesa de Enlace comenzó este lunes y se extenderá hasta el jueves a la medianoche. La medida es en protesta por la decisión oficial de elevar tres puntos los derechos de exportación a la soja y sus derivados. Confederaciones Rurales Argentinas, combinarán el lockout con protestas a la vera de las rutas. El paro es objetado por diversas regionales de Federación Agraria, situación que forzó a la conducción a dejar en libertad de acción a sus afiliados, pese a haber apoyado la medida. En el gobierno también dejaron trascender su malestar por la medida.
Adivinanza: ¿A qué película argentina de 2010, con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás, se refieren estas 4 imágenes?
🕊️🎸🚀👾
Respuesta de la adivinanza anterior: La Mosca en la Ceniza
Humor:
¿Cuál es el colmo de un mueblista?
Que tenga una hija cómoda
Música. Mientras preparamos estos apuntes escuchamos el álbum Pandemonium (2020) por Maria Cangiano. La errante vocalista que se inició en la lírica, plasma una arriesgada y audaz visita a parte de la obra cantada de Astor Piazzolla.
“Muchos no leen los periódicos por pereza y se contentan con la radio y la televisión. La palabra escrita requiere un esfuerzo de silencio, de lectura y de reflexión. La humanidad siente la necesidad de saber y, al mismo tiempo, no encuentra espacio para ello. Se cansan rápido, toman ritmo, buscan nuevos productos, van por la novedad. Una civilización más tranquila volverá de forma natural a la palabra escrita.” Jacques Fauvet.
“La cultura es la lectura”: ¡Buen día!
El desarrollo del evento está previsto entre las 17 y las 21.30 horas. Tiene como fin visibilizar a las mujeres, dando cuenta de la articulación de espacios, representando la pluralidad de voces. La actividad comienza a las 17 h en Venancio Flores y San Nicolás (Ex centro clandestino Orletti) y termina en el Predio anexo de All Boys, Don Fernando Sánchez (Chivilcoy y Av. Jonte). Para eso, proponen la realización de una caminata, con un recorrido que aborda ciertos lugares relevantes.
AGENDA "Floresta Camina: 8M vivas, libres e iguales"
Reconocimiento a compañeras desaparecidas de Orletti y Olimpo. Reconocimiento a Mujeres migrantes
18 horas: comienza la caminata.
Recorrido por El CIM (18:15 h). Reconocimiento a las trabajadoras.
18.45: Monumento a las madres del dolor (Corralón de Floresta). Reconocimiento a las familiares de los fusilados el 29 de diciembre de 2001.
19.15: Cesac N° 36. Reconocimiento a las trabajadores
19.30 horas: llegada al predio Don Fernando Sánchez.
20.45 horas: conclusión de los talleres en el escenario -las compañeras que dieron los talleres- con cierre.
21: 00 horas: Cierre Musical Las Kumari (banda de folklore exclusiva de mujeres).
Para tal fin se dispuso un Centro de Coordinación Móvil que estará ubicado en la Estación de Constitución, que es el lugar de partida de los diferentes vehículos y fiscalizadores que bridan apoyo y asistencia a todos los pasajeros que utilizan el transporte público.
Además, para que todos viajen de forma segura, desde el Centro de Coordinación se realiza el control y seguimiento de los servicios de transporte público, la distribución de las unidades de colectivos a través del sistema SUBE, y las frecuencias de los servicios ferroviarios.
A su vez, agentes del Ministerio de Transporte fiscalizan a los que viajan en transporte en diferentes puntos estratégicos, como paradas de colectivo y estaciones de trenes, para brindar las recomendaciones sanitarias, verificar los permisos de circulación y controlar las frecuencias de las unidades de los servicios de transporte público.
Por otra parte, y ante el posible incremento de pasajeros que circulan en transporte público con el regreso de las clases educativas presenciales, el organismo, a cargo de Mario Meoni, detalló que, en los horarios centrales de mayor demanda de transporte público, se recomienda priorizar a los estudiantes con la finalidad de que se puedan incorporar al sistema educativo, por lo que se solicita mayor paciencia al momento de tomar el servicio.
También se continúa implementando una serie de protocolos sanitarios obligatorios para todas las personas que utilicen el transporte público con el objetivo de prevenir los contagios de coronavirus y cuidar a la población.
En este sentido, y en línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud, se recuerda la utilización obligatoria del barbijo casero o tapaboca en todo momento y bien ajustado al mentón y a la nariz; en caso de estornudar, se debe hacer en el pliegue del codo.
Se solicita evitar, de ser posible, viajar en horarios de mayor demanda de transporte público; mantener la distancia con otros pasajeros en la fila y en el andén; respetar el distanciamiento dentro del transporte y el aislamiento del conductor de colectivo; y siempre lavarse las manos con alcohol en gel o agua y jabón y se aconseja reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos.
Es importante remarcar que en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, el transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales, estudiantes, personal docente, personal no-docente, o para situaciones puntuales.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se recomienda profundizar las conductas necesarias para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio.
El informe puede encontrarse en el siguiente link: https://www.enargas.gob.ar/sec...
Según el estudio confeccionado por el ENARGAS, mientras que en 2017 el promedio anual de beneficiarios de la tarifa social de gas llegaba a 1.720.466 usuarios, al concluir la administración macrista, en 2019, esa cifra había disminuido a 1.128.638 personas en todo el territorio nacional, con una caída del 34 por ciento.
En esta línea, el organismo marcó que la brusca reducción se explica por las disposiciones adoptadas por la administración macrista, que impuso a los usuarios “mayores restricciones para acceder al beneficio”, con “una política de criterios de exclusión que dejó afuera a casi 600.000 usuarios”.
Esta situación se acentuó sobre todo en 2018, con la emergencia generada por la crisis económica, y en un contexto de un fuerte incremento tarifario.
Además, el organismo subrayó que, durante el año pasado, “marcado por las derivaciones de la crisis económica iniciada en el 2018 y luego por la pandemia de Covid-19” se logró morigerar esa caída, que fue del 7 por ciento en 2020, “sensiblemente menor a las anotadas anteriormente”. “Las gestiones realizadas por el ENARGAS para la eliminación de esas medidas, y la flexibilización de los criterios de exclusión, con el objeto de ampliar el universo de beneficiarios, contribuyeron a dicha desaceleración” argumentó.
“Hoy podemos decir que la organización y el trabajo comunitario ganó, que los sueños de una ciudad más verde con más vida, son parte de la realidad”, celebró el colectivo El Reciclador, encabezado por Carlos Briganti, luego de 48 horas de mantenerse en vigilia en Roseti al 1000, en el barrio de la Chacarita, en medio del cemento en días de pandemia, defendiendo la huerta urbana construida con los vecinos de la cuadra. La amenaza de desalojo, a pedido de la Comuna 15, había llegado con la orden del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, y ponía en riesgo la construcción de un espacio común vecinal para el acceso a una alimentación sana.
“Este emprendimiento va a seguir adelante y ojalá proliferaran las huertas urbanas en toda la ciudad de Buenos Aires y en toda la argentina”, deseó Briganti, defendiendo la huerta de la calle Rosetti, cerca de la terraza de su casa, que se convirtió en huerta agroecológica y referencia para el movimiento de huertas urbanas en la Ciudad de Buenos Aires. “No hay huerta atrás”, es el grito de cambio del colectivo El Reciclador y su proyecto Acción Huerta Urbana, que durante la pandemia expandió la experiencia de la calle Rosetti a otros 13 puntos de una ciudad que reclama espacios verdes.
“No podría haber sido así sin la resistencia, la solidaridad y el compromiso de ciudadanas, ciudadanos, vecinos y vecinas al acercarse, o desde las redes sociales y mails, con su gran apoyo”, agradeció el colectivo la rápida reacción ante el llamado solidario por la amenaza de desalojo y que tuvo como base la construcción de lazos locales bajo un principio que Briganti resume como “con los frentistas todo, sin los frentistas nada”, en referencia a los vecinos de cada casa de una cuadra que deciden transformar un pequeño espacio verde en huerta comunitaria.
El aislamiento por el Covid-19 reforzó ese espíritu de unidad y la conciencia de acceder a alimentos sanos, por lo que Acción Huerta Urbana expandió su experiencia a 13 nuevos espacios en las calles porteñas, conformados por “huerteros urbanos voluntarios que creen firmemente en el acceso seguro de alimentos sanos, un entorno y hábitat digno para la vida, y una formación ciudadana completa enmarcada en la cultura del buen vivir”, sostiene el colectivo.
“Los frentistas entendieron y empezaron a tener una huerta disponible dentro de este ámbito de la ciudad, sobre el cemento. La ciudad no ofrece prácticamente espacios verdes, donde la lucha es constante y cotidiana por ellos y la ciudad los demanda de manera creciente”, reivindican como principio.
¿Por qué construir huertas urbanas?
Los desafíos que generan las grandes ciudades, como la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, requieren reforzar las políticas públicas destinadas al cuidado del ambiente y a la generación de hábitos saludables de vida, en línea con los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU, de la cual Argentina es país miembro.
La FAO ha promovido vigorosamente la agricultura urbana y periurbana en América Latina y el Caribe y su informe de “Ciudades más verdes en américa latina y el caribe” (2016), muestra cómo esta actividad es decisiva para la seguridad alimentaria y nutricional; ofreciendo alimentos locales, frescos, de elevado valor, a numerosos habitantes de las ciudades.
En 2019 entró en vigencia la ley 27.519 de emergencia alimentaria nacional en todo el territorio argentino, luego prorrogada hasta 2022, agravado por un contexto de crisis sanitaria y económica de pandemia sin precedentes.
La Ciudad de Buenos Aires se ubica entre las ciudades con peores indicadores de espacios verdes en comparación a otras ciudades del mundo. La OMS recomienda 9 m2 de espacio verde por persona, mientras que en CABA el promedio no llega a los 3 m2 por persona, producto de eso 400 mil habitantes porteños residen a más de 10 minutos del espacio verde más cercano.
El proyecto adquirió nuevos bríos en los primeros días de enero, cuando quedó conformada la Asociación Mundial de Transbordadores que reúne a los puentes de este tipo que aún sobreviven en el mundo: que son apenas ocho, aunque los ingleses están aún en vías de sumarse.
El puente transbordador Nicolás Avellaneda es el único en su tipo en todo el continente americano. De hecho, los otros siete que existen en el mundo están en Europa.
Un coloso de acero
La historia documenta que el transbordador surgió a principios del siglo XX cuando la actividad comercial e industrial en el barrio de La Boca era incesante y en ambas orillas de la desembocadura del Riachuelo se aglomeraban las fábricas, los frigoríficos y los astilleros y había circulación constante de barcos y de trabajadores.
En 1908, el Gobierno nacional autorizó a la empresa Ferrocarril del Sud a construir un puente transbordador que conectara el barrio de La Boca (Ciudad de Buenos Aires) con la Isla Maciel en el municipio de Avellaneda (provincia de Buenos Aires). Costó 100.000 libras esterlinas y fue solventado por la provincia.
Llegó separado en partes, en barco, desde Inglaterra y su ensamblado demoró unos tres años en los cuales también se construyeron los cimientos de las torres que están sumergidos a 24 metros de profundidad. La obra fue inaugurada el 30 de mayo de 1914, con el nombre de Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Durante años el puente no sólo permitió el cruce de personas y carros, sino también del tranvía, que atravesaba el Riachuelo montado en la barcaza.
En 1940 se inauguró un nuevo puente Nicolás Avellaneda apenas a 100 metros del transbordador, que lleva el mismo nombre. Y en 1960, la barquilla que iba de uno a otro lado dejó de funcionar.
En la década del noventa, durante el gobierno de Carlos Menem se ordenó el desguace y la venta como chatarra pero la oposición de vecinos y referentes de la zona hizo que se desactivase.
En 1995 la ciudad de Buenos Aires lo declaró sitio de interés cultural y en 1999, tanto el puente como las dos riberas, entran en la lista de monumentos históricos nacionales.
La recuperación y la identidad
A partir de 2004, con la creación de Acumar y el plan de recuperación del Riachuelo, comenzaron a estudiarse proyectos para rehabilitar el viejo transbordador, que tomaron nuevo impulso en 2012 cuando se descubrió un túnel cruzando el río a 28 metros de profundidad, que permitiría el traslado de un gasoducto que pasaba por la estructura del transbordador.
En diciembre 2018, recibió el Emblema del Escudo Azul de la Unesco, un reconocimiento cuyo objetivo es proteger el patrimonio cultural de las naciones en casos de conflictos bélicos y desastres naturales, para que sean conservados y restaurados.
“Ahora proponemos poner en valor la zona, generar actividades en conjunto con Avellaneda, que es la localidad que queda en la otra orilla. Estamos armando un museo del puente que documente su historia junto con Acumar. Proponemos mejorar la iluminación y recuperar la navegabilidad para que la zona pueda integrarse a los circuitos turísticos”, enumera Gabriel Lorenzo, secretario ejecutivo de la Fundación por La Boca, e insiste que todas esas iniciativas no podrían estar en el horizonte si Acumar no hubiese avanzado con la limpieza y el saneamiento. “No están los 60 barcos hundidos, ni las montañas de basura”, grafica.
“El transbordador es parte de la identidad tanto de La Boca como de la isla Maciel”, asegura Silvana Canziani, de la Comisión de Vecinos de la Calle Irala y adyacencias, quien recuerda que la silueta del puente está en las paredes de las calles del barrio, los menúes de los restoranes y las postales y recuerdos turísticos. “Cuando el puente cumplió 100 años hicimos una gran muestra con figuras en fibrofacil del transbordador que intervinieron distintos artistas. Estuvo expuesta en distintos lugares como La Usina del Arte y la Casa de la Cultura de Avellaneda y armamos un video para enviarlo a las ciudades donde hay transbordadores con las que tenemos contacto”, cuenta la vecina e invita a visitar el sitio de la muestra para adentrarse en la mística del coloso de metal que se eleva 53 metros sobre el Riachuelo.
Cómo es el procedimiento
Hay que completar una declaración jurada en la página https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/RequisitosTuristas, que se puede hacer antes de salir. Hay hasta 72 horas de plazo para hacer el testeo. Para quienes llegan en vehículos particulares u otros medios hay que sacar un turno en los centros y conviene hacerlo antes de realizar el viaje para poder tenerlo en los días de regreso. Es un turno por grupo conviviente. Para los que llegan en avión o en ómnibus, el test se hace dentro de la terminal correspondiente y sin turno previo.
Los centros de testeos dispuestos por el Gobierno porteño con turno son:
1. Playa de Estacionamiento anexa a la Facultad de Derecho: ingreso por Avenida Figueroa Alcorta y Julio Víctor González. Atiende de lunes a domingo de 8 a 20. Este Centro es exclusivo para atención en vehículos.
2. Edificio de la ex confitería Munich (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur). De lunes a domingo de 8 a 20.
3. Club San Lorenzo de Almagro (Avenida Varela 2600), de lunes a domingo de 9 a 15.
4. Callao 628, de lunes a domingo de 9 a 15.
Los test son gratuitos para el pasajero. Serán cubiertos por las obras sociales y seguros médicos o por el Gobierno de la Ciudad. Sólo deberán ser pagados por quienes residen en otros países.
La sanción para los que no hagan el test
El testeo es obligatorio. Como todas las normas que excepcionalmente se han ido planteando en la pandemia, lo más importante no es la sanción, sino el compromiso de la ciudadanía y la responsabilidad social con el cumplimiento, porque en definitiva es para cuidarnos entre todos.
La sanción vigente es la misma que existe por no usar barbijo o incumplir cualquiera de las reglas excepcionales de la pandemia (Ley 451 del GCBA, artículo 1.2.4 sobre prevención de enfermedades transmisibles). Es una multa a partir de $10.700 cuyo monto final es establecido por el controlador de faltas.
Sin embargo, el foco no estará puesto en la sanción sino en el compromiso ciudadano. Lo importante de este testeo es que permite cuidarnos y evitar o retrasar un rebrote. Además, habilita a poder realizar viajes por vacaciones, reencuentros familiares o lo que los vecinos necesiten después de tanto tiempo sin la posibilidad de viajar. Todo, con responsabilidad y cuidados.
Medidas específicas: vías de ingreso y egreso
1) Turistas internacionales: Actualmente están habilitados los arribos provenientes de Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay exclusivamente por vía aérea. Los turistas de Uruguay pueden ingresar por vía aérea y fluvial.
Deberán: Presentar la declaración jurada online del GCBA. Adicionalmente a la DDJJ de Migraciones. Realizar un test en origen con 72 horas de anticipación (requisito del Gobierno Nacional). Contar con un seguro médico con cobertura Covid-19. Realizar un test al arribo en Ezeiza o en la estación fluvial. Tras el testeo, los turistas internacionales podrán continuar su viaje y no deberán esperar el resultado en el aeropuerto. El test tendrá un valor de $2.500 para el turista internacional.
2) Turistas nacionales y residentes que regresan a la Ciudad: Los turistas nacionales y residentes que regresen podrán ingresar a la Ciudad en micro (terminal Dellepiane, Av. Perito Moreno 3950), tren o vehículo particular, o bien por vía aérea a través de Ezeiza.
Los visitantes nacionales y residentes de la Ciudad (que hayan viajado dentro del país) que lleguen por vía aérea deberán realizar un test al arribo en Ezeiza. Los que lleguen en micro, un test al arribo a Dellepiane. Los que lleguen en auto particular o tren deberán realizar el test dentro de las 72 horas en cualquiera de los puntos de testeo habilitados por el Gobierno porteño, con turno. Podrán ingresar a la Ciudad sin necesidad de esperar el resultado en los puntos de llegada y solamente deberán aislarse en caso de que el resultado sea positivo o ser contacto estrecho. Los que lleguen desde el exterior deberán completar declaración jurada de Migraciones y realizar un test en origen con 72 horas de anticipación (requisito del Gobierno Nacional).
El Gobierno porteño y el sector hotelero trabajaron en conjunto desarrollando los protocolos, y actualmente los hoteles están listos para alojar visitantes de forma segura. Además, ya hay 66 hoteles de la Ciudad que fueron certificados con el sello del WTTC.
Las subas fueron fue camufladas junto con los incrementos en taxis, subtes y VTV.
El coeficiente que se aplicó para determinar el porcentaje de los incrementos de las sanciones es el de Unidad Fija (UF), equivalente a medio litro de nafta de mayor octanaje, que es de 39,05 pesos.
El argumento esgrimido para justificar semejante suba fue que las multas no se actualizaban desde hace dos años. El primero por la crisis económica originada por el gobierno de Mauricio Macri (2019) y el segundo por emergencia producto de la pandemia de coronavirus (2020).
Lo cierto es que, a partir de este lunes, cometer una falta tendrá un precio más alto. Por ejemplo, la multa por estacionar mal o no respetar el horario de 7 a 21 para estacionar en determinadas zonas, no utilizar cinturones de seguridad ni respetar el paso prioritario de los peatones, tendrá una sanción de 3.905 pesos. Hasta la semana pasada, por ello se pagaban 2.140 pesos.
Otra de las faltas más comunes es la violación de la luz roja. Para esta acción hay un esquema de consideraciones que hacen que los costos varíen según la gravedad. El automovilista que la cometa deberá pagar sanciones que van desde los 11.715 hasta los 58.575 pesos.
Los excesos de velocidad también tienen porcentajes de acuerdo a la gravedad, y por las consecuencias que pueden provocar. Rondarán entre los 15.620 y 156.200 pesos.
Lo mismo ocurrirá para los automovilistas que violen las velocidades máximas, que pagarán entre 5.800 y 9.760 pesos según el tipo de velocidad con que superen la permitida.
Otro aumento importante lo tuvo el ítem que refiere a los automovilistas que usan teléfonos celulares mientras manejan. Si las autoridades de tránsito lo sorprenden hablando por celular, deberán pagar 3.900 pesos. Y si los encuentran leyendo o escribiendo mensajes, tendrán que pagar 7.810 pesos.
En tanto, los conductores que en las avenidas porteñas no respeten los carriles exclusivos para el transporte público tendrán una multa de 5.857 pesos, lo mismo que aquel que en una vía rápida evada el pago del peaje.
El gobierno porteño prorrogó por un año la vigencia de las licencias de conducir con fecha de vencimiento hasta el 14 de febrero de 2021.
Esta nueva extensión de validez se suma a las prórrogas anteriores, y de esta forma todas las licencias vencidas entre el 15 de febrero de 2020 al 14 de febrero de 2021 tienen una ampliación de vigencia por un año calendario.
El periodo de extensión va a computarse a partir del día siguiente al del vencimiento que figura en la licencia, o sea que si la licencia vence el 10 de febrero de 2021, la validez del carnet de conducir va a ampliarse hasta el 10 de febrero de 2022.
La Ciudad ya habilitó, de acuerdo al plan de puesta en marcha gradual de actividades, varias gestiones, entre ellas la solicitud de nuevas licencias para principiantes o para aquellos casos en los que poseen matrícula vencida por más de dos años.
También es posible realizar la ampliación de una licencia existente a otra categoría o a otro tipo de vehículo. Por ejemplo, de la categoría particular a profesional o de una moto a un automóvil.
Asimismo, para el caso de personas que deben viajar a otros países y precisan la licencia con la fecha prorrogada, se habilitó la solicitud de reimpresión, gestión que puede realizarse desde la web www.buenosaires.gob.ar y que permite al conductor recibir el carnet en su domicilio, con el vencimiento actualizado.
Las licencias incluidas en esta opción son exclusivamente aquellas vencidas a partir del 15 de febrero de 2020. Hay que señalar que este trámite es voluntario y sólo para quienes viajan al exterior y necesitan la licencia física, ya que la prórroga es automática dentro del territorio nacional.
El tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el sol durante el eclipse que va a durar casi tres horas, tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a utilizarlos, afirmó Facundo Albacete Colombo, investigador del Conicet.
"La radiación del sol excede el rango óptico, y hay radiación infrarroja que no puede ser detenida por esos anteojos a pesar de que uno se sienta cómodo usándolos", explicó el astrónomo.
Albacete explicó que "la radiación solar penetra en el ojo, y por cada diez segundos de observación del sol con los anteojos para ver el eclipse, corresponde al menos un minuto de no utilizarlos para reposar la vista".
Para ver en forma directa el eclipse se deben usar anteojos especialmente diseñados y certificados con la norma ISO 12.312-2 del 2015, también se puede utilizar una cámara oscura que se puede fabricar de manera casera con instrucciones que están en la web.
"Si uno quiere mirar al sol hay que utilizar lentes de eclipses o los vidrios de soldador con nivel mínimo DIN 14, que tampoco se puede utilizar por más de 45 segundos seguidos", aclaró el investigador.
Asimismo recomendó que los padres de las personas menores estén atentos, "a que sus hijos no excedan ese tiempo de observación del eclipse con los anteojos".
"Siempre se recomienda un par de anteojos por familia, de modo tal de que seis integrantes de una familia alcancen a utilizarlos en cinco minutos", precisó Albacete.
El astrónomo aseguró que, "cuando el eclipse alcance la fase de totalidad a las 13:23, durante un minuto cincuenta y un segundos, se podrá observar sin anteojos siempre y cuando el cielo esté despejado".
Para aquellas personas que utilizan anteojos recetados, recomendó "utilizar los anteojos para el eclipse por delante de los habituales, porque están diseñados para recibir la luz paralela que viene del sol".
Por su lado las médicas oftalmólogas Mirlay Rodríguez y Natalia Rosalía Racigh aclararon que "el ojo no posee sensores de dolor, lo que le impide saber a las personas que el daño está sucediendo".
Cuáles pueden ser las consecuencias de observar sin protección
Las consecuencias por observar el eclipse sin la debida protección, pueden ser disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.
Además dijeron que es importante prestar atención a posibles síntomas que pueden manifestarse por lo general, de seis a 12 horas después de la exposición a los rayos solares como irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.
La principal tendencia de búsqueda en el país fue “coronavirus” y desde esa temática se dispararon otras preguntas en el buscador como: “¿Qué es el coronavirus?” y “¿Qué es una pandemia?”.
En la categoría “Personas”, el recientemente fallecido astro del fútbol Diego Maradona fue la principal tendencia. A este le siguieron el basquetbolista Kobe Bryan y la actriz Naya River, ambos también muertos en 2020.
A este universo de búsqueda le acompañaron todo lo referido a los trámites para obtener el certificado para circular durante el ASPO y las diferentes iniciativas asociadas a responder a la crisis generada por la pandemia. Esto sucedió principalmente con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la necesidad de comprender el alcance de esta medida. La pregunta “¿Cómo saber si cobro los 10.000 de ANSES?” se colocó primera en el ranking de las oraciones que comenzaron con la palabra “Cómo”, y “¿Dónde cobro el IFE?” también fue primera en la lista de preguntas con el interrogante “Dónde”.
La cocina también fue una temática recurrente. Durante el año los internautas argentinos fueron a Google para conseguir el paso a paso de algunas recetas. Lejos de la complejidad, en el top 5 se encuentran comidas simples, tradicionales y fundamentalmente con mucha harina: en primer lugar se destacaron las medialunas, seguido por pan casero, flan casero, panqueques y por último, ñoquis de papa.
“El año en búsquedas” es una recopilación de acontecimientos, personajes y temas a través de la mirada colectiva de los usuarios de Internet, medido por Google y se puede acceder a un mayor detalle en www.google.com/2020.
Para el sondeo se analizaron un conjunto de más de 1 billón de búsquedas que la gente realizó en el buscador de la compañía durante el 2020.
En el nuevo reglamento de control de calidad aprobado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, indicó que "el análisis realizado de una muestra de Yerba Mate Canchada, debe arrojar un resultado de porcentaje total de palo, incluida la fibra cruda (Normas IRAM 20511), que no sea superior al 35,0 %".
Los considerandos de la normativa explicó que la Resolución 11/2017 aprobó el reglamento de aplicación a todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde de yerba mate.
"Los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM, evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo que pasa por tamiz 420 mm (malla 40), circunstancia que pone de manifiesto que durante el procesamiento de la hoja verde de yerba mate, se procede un molido o reproceso del palo grueso de yerba mate que el INYM debe regular y controlar en miras a la obtención de un producto de buena calidad", se explicó.
La nueva normativa fue justificada al argumentarse que "el cotejo de los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM durante los años 2019 y 2020, demuestra que resulta necesario exigir que la yerba mate canchada que se comercialice en el país cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de dicha materia prima".
La Resolución señaló que "la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración de la yerba mate canchada en los establecimientos secaderos, es considerado como un palo de descarte que deberá ser inutilizado".
También se precisó que "las características físicas de la yerba mate canchada deben arrojar en un examen de tamizado, los siguientes porcentajes máximos y mínimos: Palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00%".
La iniciativa propone una nueva versión de la ley aprobada en 2016 que elevó de 4.000 a 130.000 los espacios tarifados para estacionar en toda la Ciudad y promovió nuevas licitaciones para la operatividad de las grúas. Aquella norma no llegó a implementarse en estos cuatro años por diversas acciones judiciales en contra.
Durante ese período, a excepción de los meses del 2020 en que no hubo cobros ni acarreos por la pandemia, la Ciudad permaneció con el método de las monedas para los parquímetros y las 30 grúas que removían autos en infracción para llevarlos a las tres playas activas.
La principal reforma en el proyecto del Gobierno porteño apunta a separar los dos servicios que funcionan de manera conjunta: el sistema de estacionamiento medido, con los parquímetros y las ticketeadoras, y el de las grúas, controlado por las empresas Dakota y BRD con contratos vencidos desde hace 20 años.
"El estacionamiento medido va a pasar a ser gestionado por el Gobierno de la Ciudad", explicó Juan José Méndez, secretario de Transporte y Obras Públicas porteño, durante una videoconferencia con la prensa para explicar los detalles del proyecto, y de la cual también participaron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y el secretario de Innovación y Transformación Digital, Fernando Benegas.
Según indicaron, se eliminarán los parquímetros para reemplazarlos por un mecanismo de pago basado en el uso de la plataforma Whatsapp, a través de "Boti", el chat del Gobierno porteño, mediante el cual se podrá cargar la patente del vehículo para generar el abono del estacionamiento.
Los funcionarios aclararon que la idea es sumar otras plataformas más familiares para efectuar el pago, y para quienes no cuenten con accesos a las distintas aplicaciones estará la alternativa de comprar "horas de estacionamiento" en los comercios autorizados, tal como se hace con los cospeles.
Por otro lado, se mantiene que los vecinos residentes no paguen por estacionar su vehículo cerca de su domicilio y establece que la eximición sea en un radio de 300 metros de la vivienda.
El proyecto fija distintos tipos de tarifa: la simple y la progresiva que regirán para un tope de 80.000 espacios de los 130.000 previstos en la anterior ley; y una especial que se implementará en zonas cercanas a estadios cuando estén programados encuentros deportivos o recitales.
Por otra parte, el proyecto que entrará en debate en la Legislatura prevé cambios al esquema de acarreo, el cual contiene el llamado a licitación por diez años del servicio, pero lleva de dos a tres las zonas de concesión para la Ciudad. La iniciativa estipula que el servicio estará a cargo de tres operadoras y deberán contar con dos playas de estacionamiento para alojar a los autos multados.
Para la próxima etapa "se priorizarán los acarreos que afecten directamente la convivencia de los vecinos: el estacionamiento indebido en entradas de garajes, rampas, paradas de colectivos, o áreas peatonales es una falta que, no solo entorpece el tránsito, sino que imposibilita que el transporte público se acerque a la parada o que una persona con movilidad reducida pueda cruzar la calle de manera segura", señalaron.
Los comerciantes reclaman algún tipo de salvataje o subsidio y, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), están encarando un fuerte incentivo al consumo, se está trabajando en la ampliación del Ahora 18 a todos los rubros, como factor clave y el Ahora 36 para productos de alto valor adquisitivo.
En septiembre, de un universo de 40.000 propiedades, se firmaron contratos por el 14% de los locales, oficinas y galpones disponibles en la Ciudad, según el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (Cucicba). Al mismo tiempo, hubo otro 8% de contratos que se dio de baja. Eso muestra una reactivación del 6% en el mercado de alquileres comerciales, dos puntos más que en agosto. La perspectiva es que la tendencia siga consolidándose.
En las avenidas, donde más impacto tuvo la primera parte de la cuarentena estricta, la mayoría está volviendo a alquilarse. Cada vez que se desocupa un local, llega gente interesada en entrar. Barrio adentro, la recuperación es más lenta.
En barrios como Palermo, Belgrano, Flores y Recoleta todavía hay quienes cancelan contratos, pero para las inmobiliarias se percibe una incipiente reactivación. El mercado inmobiliario comercial dejó de contraerse en la Ciudad de Buenos Aires y recupera poco a poco parte del terreno perdido por la crisis que trajo el coronavirus.
Sin embargo, todavía la mítica peatonal Florida parece un desierto. Sin sus asiduos visitantes, como turistas y oficinistas, la zona tiene muy poco movimiento. Desde marzo hasta la fecha cerraron unos 250 locales entre los ubicados sobre la peatonal y en las galerías.
Si bien lentamente comienza a haber un poquito más de gente, el comercio no logró reactivarse ya que al no ser una zona residencial, pocos se mueven por allí.
Desde hace algunos meses gran parte de los negocios dependen del arreglo que hayan logrado acordar con los propietarios del local. Algunos alquileres, históricamente en dólares, se pesificaron para traer un poco de alivio. Sin embargo, hay comerciantes a los que ni siquiera esta medida les alcanzó para sobrevivir. La calle Florida vive hoy una situación muy complicada.
Los primeros indicios comerciales de Florida datan de 1910. Tres años después se peatonalizaron pequeños tramos y en 1971 se convirtió definitivamente en peatonal. Hoy figura en las guías de turismo y se la recomienda para recorrer en los principales sitios de viajes como una parada obligada para quienes quieren conocer un poco de la esencia porteña.
Lo que sucede allí es en realidad un denominador común con otras zonas de la Ciudad. De todas maneras, a medida que avanzan las aperturas de la cuarentena hay centros neurálgicos, como por ejemplo las avenidas Cabildo o Santa Fe, que evidencian más movimiento e interés en los alquileres comerciales.
La avenida Santa Fe era una de las pocas arterias comerciales porteñas que venía esquivándole a las crisis del gobierno macrista. Pero la pandemia fue el punto de inflexión. Algunos tramos quedaron afectados a los cierres de ejes comerciales de alta circulación y eso, sumado al estado de emergencia general, hizo que las bajas de persianas superaran el centenar, un número histórico. Hoy esta arteria se recupera de a poco.
El clásico cambio de rubro que se observa en otras zonas comerciales no se ve sobre Santa Fe sino en las calles que la atraviesan: los que se volcaron a otros ramos directamente cerraron el local. La venta de frutas y verduras, el negocio al que más apostaron quienes decidieron reinventarse, tomó calles internas u otros barrios de la Ciudad.
En Belgrano los grandes locales fueron los últimos en caer. Primero cerraron los que estaban a mitad de cuadra, incluso en un cruce clave como el de Cabildo y Juramento, donde eran 15 las bajas en agosto. Hoy algunas de sus clásicas esquinas se vacían y pierden su identidad de décadas, una caída directamente proporcional a su metraje.
Los dueños de grandes locales piden pago en dólares. No pudieron volver a ocuparlos porque no se adaptaron a la realidad del mercado. Tanto en ese barrio como en Palermo, Recoleta y Colegiales se registran nuevos contratos.
Sobre la avenida Avellaneda, en Flores y Floresta, la crisis se siente un poco más: sus locales fueron de los últimos en volver y se nutren especialmente de clientes de las provincias, que venían a comprar al por mayor cuando la circulación estaba permitida. Pese a todo, se nota una leve recuperación.
Del 30% de los comercios que bajaron persiana definitivamente, se reactivó el 15%. Por eso aparecieron carteles que piden personal. En ese panorama, fue clave que los propietarios de locales en esa avenida rebajaran un poco sus pretensiones, con reducciones del 25% en promedio en el valor del alquiler, en comparación con lo ofrecido antes de la pandemia.
“Quienes se volcaron a vender online no necesitan estar en lugares muy bien ubicados y de costo alto, ya que estos funcionan sólo como puntos de retiro. Por eso vemos mayor demanda de pequeños galpones para entrega de mercancía por distribución de logística”, observa Fabián Castillo de Fecoba.
En Villa del Parque habían cerrado 17 locales, pero 12 de ellos volvieron a alquilarse. En su mayoría reabrieron como tiendas de comestibles o artículos de limpieza, o como pizzerías, cuentan desde la Unión de Comerciantes de ese barrio. La muestra de una situación generalizada: “Se ve mucho el recambio de rubro por los de consumo de primera necesidad: alimentación, higiene. El 2020 marcará un antes y un después en la comercialización”, analiza Castillo.
Marta Liotto, vicepresidenta del Colegio Inmobiliario porteño y titular de una inmobiliaria representativa de la Avenida Jonte, aseguró que con el paso de los meses, cada vez son más los propietarios que deciden no cobrarles el alquiler a sus inquilinos. En el caso puntual del centro comercial de Monte Castro, entre el 60% y el 70% no pagó el alquiler durante meses y solo pagaban los gastos, sobre todo en rubros de estética, gimnasios, escuelas de danza y barberías.
En la zona de Palermo Soho hubo reocupaciones, pero poco cambio de rubro: la mayoría siguió en el gastronómico, pese a la crisis que atraviesa el sector. Donde no duró ese destino fue en una de las esquinas más transitadas de Villa Urquiza, la de Triunvirato y Olazábal. Por allí pasaron el bar Class, el restaurante Plaza del Carmen y la pizzería Accademia della Pizza. Hoy el local de 180 metros cuadrados fue nuevamente alquilado, pero para convertirse en farmacia. De la misma manera, la hamburguesería de Triunvirato y Rivera se transformó en una fiambrería.
La avenida Jorge Newbery de Chacarita se reinventó durante la pandemia. Desde que el Gobierno porteño autorizó la reapertura de locales comerciales y gastronómicos, la avenida Jorge Newbery, entre Córdoba y Corrientes, se amplió con nuevas ofertas. Este corredor de la Comuna 15 del barrio que nació como La Chacarita de los Colegiales, por ocupar la chacra del colegio Compañía de Jesús, cada vez está más disociado del cementerio que surgió ante la urgencia desatada por la fiebre amarilla. Casi 150 años después la llegada de otra pandemia contribuyó a la regeneración de una personalidad en constante transformación.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó una conferencia de prensa y anunció nuevas flexibilizaciones que comienzan a regir en la Ciudad de Buenos Aires desde esta semana.
La sorpresa para el público fue la negativa de habilitar los shoppings, ya que era una de las intenciones que tenía el Gobierno porteño. El plan presentado por el sector y respaldado por el oficialismo porteño era funcionar con aforo limitado, como hacen en la actualidad los supermercados, pero con la diferencia de la centralidad y esencialidad que tienen estos últimos para las compras de alimentos, entre otras cosas.
"Necesitamos aprender a convivir con el virus y repensar la forma en la que hacemos nuestras actividades diarias. Porque no se trata de no volver a hacer algo hasta que haya una vacuna, sino de ir aprendiendo a hacerlo de una manera diferente", dijo Larreta desde la sede de la Jefatura de Gobierno en Parque Patricios.
LA LISTA DE LAS NUEVAS ACTIVIDADES PERMITIDAS SEGÚN EL SECTOR
Educación y clases presenciales: esta semana la resolución del Consejo Federal de Educación introdujo indicadores sanitarios “objetivos” para determinar si están dadas las condiciones o no para volver. En la Ciudad, el nivel de riesgo dio moderado. Por lo cual, avanzarán con tareas de revinculación a partir de hoy, martes, en los patios escolares.
"No se trata de una vuelta a clases, la idea es complementar la virtualidad, que vamos a sostener con una gradual y creciente presencialidad. Tenemos un plan progresivo, empezando por dos grupos prioritarios", dijo Larreta.
En una primera etapa, la propuesta incluirá acompañamiento educativo de estudiantes de 7mo grado (primaria) y 5to y 6to año (secundaria) en los patios de los establecimientos educativos. Todos ellos se sumarán a los 6.500 chicos que perdieron contacto con la escuela, que ya concurren desde el lunes pasado a polideportivos. La participación será optativa. Los grupos no podrán superar los 10 alumnos y asistirán entre dos y cuatro veces por semana, con turnos de entre una y cuatro horas.
Economía y trabajo: el alcalde porteño anunció que la construcción va a poder volver a funcionar por completo; el servicio doméstico va a poder retomar su actividad, con transporte a cargo de los empleadores y en uno sólo de los trabajos que tenga cada persona; se va a habilitar la producción de cine, televisión y series con protocolos; vuelven las academias privadas de conductores.
Reuniones sociales al aire libre: Estarán habilitadas en los espacios al aire libre en las instituciones deportivas, con un máximo de hasta 10 personas.
Cultura y entretenimiento: tienen luz verde los eventos culturales al aire libre, con una capacidad máxima limitada, tramitando los permisos correspondientes. En las plazas y parques va a estar permitido hasta el uso de calesitas y postas aeróbicas, y en los edificios se van a poder usar los espacios comunes, sólo entre convivientes. También va a volver a abrir al público el Ecoparque.
Deporte: los entrenamientos grupales sin contacto al aire libre en polideportivos, gimnasios y clubes van a quedar habilitados. También se van a poder practicar deportes individuales en modalidad de dobles, y queda permitida la rehabilitación médica en instituciones deportivas.
Geriátricos: se habilitarán las visitas familiares bajo un estricto protocolo de seguridad.
Religión y culto: se van a habilitar los servicios religiosos en los entierros. Algo muy importante para muchas personas que pierden a sus seres queridos durante la pandemia.
Servicios públicos: se van a abrir las sedes comunales para renovar el DNI, obtener la licencia de conducir y otros trámites. Y, también, abrirá la Sede Roca.
Transporte público: los trabajadores y trabajadoras de la educación van a poder usar el transporte público. Seguirán manteniendo y desarrollando ciclovías para que cada vez más gente se mueva en bicicleta.
El primer FOLLETO COMPARTIDO está llegando a las casas de la zona. Estamos repartiendo 10.000 folletos full color promocionando los servicios, que podés necesitar, al alcance de tu mano, en la puerta de tu casa. La distribución abarca 200 manzanas comprendidas entre las avenidas Lope de Vega, Beiró, Nazca y Juan B. Justo.
Si no lo recibís, podés consultarlo entrando en: arevistadexaca.blogspot.com o mirar en el estado de nuestras 3 líneas móviles, al igual que en Instagram: @apuntesdebarrio.
También te contamos que estamos cerrando la edición de Octubre de "A. Revista de x acá" (edición impresa), repartiendo 3.000 ejemplares a partir del 10 de octubre.
Y recordá que la mejor información para comenzar bien el día está en "Apuntes de x acá", el noticiero matutino por celular. Agendanos y mandá un whatsApp con la palabra Barrio al 11.5724.3517 para recibirlo de Lunes a Viernes GRATIS.
La Escuela Monte Castro nació a pocos metros de allí, en la esquina de Benito Juárez y Jonte, en el año 1884.
El 20 de septiembre de ese año, dirigida por las hermanas Ponce de León, es reconocida formalmente por la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Anterior a esa fecha, la alfabetización de los hijos de los quinteros que habitaban la zona, solo era posible en las casas particulares, dada la inexistencia de medios de transporte y la distancia que existía hasta San José de Flores (una legua con un camino cortado por el arroyo Maldonado, hoy Av. Juan B. Justo) donde se encontraba, hasta ese momento la escuela más cercana.
Los 40 niños (24 mujeres y 16 varones) con los cuales se inició esta escuela, se trasladaban a pie, a caballo o carro.
Estaba ubicada en Jonte 4718, una finca alquilada a la familia Scavino.
En 1894 pasa a depender del Consejo Nacional de Educación.
La primera maestra fue Elvira Boterlini quién, por las dificultades para trasladarse, muchas veces se quedaba a dormir en la escuela.
En 1910, la escuela contaba con 315 alumnos, tenía sólo dos grados: primero con 237 alumnos dividido en tres divisiones y segundo, con 78 alumnos divididos en dos divisiones. El personal docente estaba compuesto por cinco maestras y una directora. Cada grado tenía una gran diferencia de edad, en una misma aula aprendían chicos de seis a trece años.
En 1916, en ocasión del Centenario de la Independencia, la Comisión Nacional encargada de los festejos, distingue a esta escuela con el emplazamiento de una placa recordatoria de la formación del primer Ejército Patrio el 29 de Mayo de 1810. En ella puede leerse que:
“El 9 de julio de 1810 partió de Monte Castro el primer ejército libertador argentino, que combatiendo diez años por la independencia, preparó con estupenda abnegación la hora final de Ayacucho”.
En 1932 la escuela Monte Castro es mudada a su actual dirección, alquilando la propiedad del Sr. Reinaldo Rinaldi.
En 1986 la municipalidad de la ciudad, compra el edificio de la escuela solucionando la permanente amenaza de desalojo de la cual era víctima.
En el año 2003 fue declarada:
“Sitio de interés cultural, pionera en la enseñanza oficial en los barrios del oeste porteño”.
Hoy funcionan en su edificio la escuela primaria, el nivel inicial y una escuela de enseñanza para adultos.
Los demás comercios deberán solicitar al gobierno porteño la autorización pertinente para empezar a brindar servicio bajo estrictos protocolos. El mismo contiene reglas sanitarias como que no haya más de cuatro personas por mesa, distanciamiento social obligatorio y sanitización durante el recambio de los ocupantes.
También se aclaró que los trabajadores no pueden usar el transporte público y que deben extremarse las medidas de limpieza en cocinas, salones y el tratamiento de residuos y recepción de mercaderías.
Además, están habilitadas las reuniones sociales en parques y otros espacios al aire libre. Hasta el momento, la ciudadanía estaba autorizada a dar una vuelta con seres queridos: ahora podrá sentarse en una plaza y dialogar, con tapaboca obligatorio. El permiso no incluye a terrazas, patios y otros espacios privados al aire libre.
¿Cómo serán los encuentros
al aire libre en la Ciudad?
El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena obligatoria hasta el 20 de septiembre. La novedad es que se habilitaron los encuentros al aire libre. El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta anunció que implementará el permiso anunciado por el Presidente.Cómo funcionara en la Ciudad: serán de hasta 10 personas, con distancia y barbijo. Además estudian la posibilidad de realizar demarcaciones en la superficie de los espacios públicos para garantizar el distanciamiento físico y evitar contagios de coronavirus.Rodríguez Larreta dijo que evalúan "hacer demarcaciones para que quede claramente delimitado dónde se puede juntar la gente” y recordó que se podrán realizar encuentros con un máximo de diez personas "manteniendo dos metros de distancia uno de los otros y con tapabocas".
"Estamos dando instrucciones a todos los agentes de calles que tenemos, entre policías y personal de tránsito, para informarles sobre la pauta que las reuniones de este tipo estarán permitidas", señaló el jefe de gobierno porteño en declaraciones televisivas.
Los cementerios que reabrieron son los de Chacarita, Recoleta y Flores para que los vecinos puedan visitar a sus seres queridos. En ese sentido, se informó que el protocolo dispuesto para las visitas incluye el permiso para el ingreso de grupos de dos personas, con una permanencia máxima de una hora; mientras que no están autorizadas "las visitas turísticas o recreativas".
En el caso de las playas de estacionamiento y garajes se debe garantizar una rápida atención y los clientes no pueden ingresar acompañados. No está permitido el servicio de "valet parking" y las personas que circulen en las instalaciones, tanto clientes como empleados, deben usar tapabocas y mantener una distancia mínima de 1,5 metros.
Sobre la producción de cine publicitario -que incluye publicidades, spots, cortometrajes y videos musicales- establece "un máximo de 20 personas por rodaje"; en tanto que "se calcula una persona cada 15 metros cuadrados". Para los denominados "subcontratistas", como las empresas de catering, seguridad y transportistas hay "protocolos con medidas específicas de prevención e higiene, según el caso". Es obligatorio que todo rodaje cuente con una estación de control Covid-19, con personal dotado por la productora.
Mi Garage es especial
Imagenes de barrio: Venta de garage sobre Lascano frente al pasaje Bombay.
Por las calles de nuestros barrios, pandemia mediante, varios de nuestros vecinos ponen carteles en las puertas y exhiben en sus ventanas ofertas, con venta de artículos de limpieza, barbijos, miel, y sándwich de milanesa, y también: sillas, cuadros, y la vajilla de la abuela. Las ventas de veredas, un fenómeno que crece en los barrios más alejados del centro porteño y en las principales localidades del conurbano bonaerense como así también en otros centros poblados del país, potenciado por la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, tiene su origen en la fuerte caída de las oportunidades laborales registrada en los últimos años. Consiste en emprendimientos familiares en los que los productos son ofrecidos en las puertas de las casas, apoyados en general sobre las veredas. La economía informal surgida a finales de la década del 90 con el trueque, o producciones autogestivas nunca desaparecieron, muchas personas no pudieron ingresar al sistema y quedaron excluidas.
"Estos emprendimientos no derivan del aprendizaje o la vocación sino de una necesidad económica real e inmediata ante quedarse sin trabajo", sostuvo Lorena Putaro, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). La especialista en economía social destacó que el surgimiento de esta modalidad de sustento "se observa desde hace un tiempo" y que, a su criterio, "no pasa por el estado de superación que supone independizarse".
Según su visión, los casos que se ven hoy no corresponden en su mayoría a emprendedores, sino a personas que se quedaron sin empleo que "hacen lo que encuentran", como la venta de ropa o de artículos de limpieza por volumen sin marca.
Según estudios recientes de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), las diferentes crisis económicas agregaron más de 11 millones de trabajadores a la economía informal desde 1980, de los cuales las dos terceras partes lo hace "en negro".
A ellos deberán sumarse los nuevos afectados por la crisis pandémica, cuyo primer atisbo se da en los puestos de venta de veredas barriales que aún ostentan fachadas de una otrora clase media.
Pese al reclamo, la quema no se detiene. Incluso luego de que el Ministerio de Ambiente de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, estableciera en junio la prohibición de toda quema en la zona hasta fin de año.
Así lo informó este lunes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien, a través de un comunicado recordó que "el 16 de julio la Legislatura porteña sancionó con amplia mayoría (50 votos a favor, 3 abstenciones y 7 en contra) la ley de adhesión al protocolo nacional para la interrupción legal del embarazo (ILE) por causas justificadas".
"Respetando esa decisión, el Poder Ejecutivo de la Ciudad impulsará un conjunto de medidas para fortalecer la prevención del embarazo no deseado y brindar información y opciones de acompañamiento que garanticen el pleno discernimiento de la elección que enfrenta una embarazada", agregó.
No obstante, acompañó esa decisión con el anuncio de medidas complementarias, anticipó que trabajará en iniciativas como "esclarecer los períodos gestacionales" para la práctica y "los métodos más adecuados" que brinde el sistema de salud. Y la creación de un "programa de derivación de prácticas de ILE que ofrezca una alternativa a las instituciones con un ideario fundacional distinto al promovido en la ley".
El protocolo nacional establecido por el ministro de Salud, Ginés González García, en diciembre de 2019, se basa en las causales previstas por el Código Penal argentino desde 1921 -y confirmadas por la Corte Suprema de Justicia en 2012-, según las cuales la interrupción del embarazo es legal si el mismo proviene de una violación o representa riesgos para la vida o la salud de la mujer gestante.
Establece que las personas gestantes que quieran acceder a una ILE solo deberán dar su consentimiento informado y firmar una declaración jurada que afirme que su situación está entre los casos comprendidos por la ley para la intervención.
Agrega que "la decisión de la persona es incuestionable y no debe ser sometida por parte de las/os profesionales de salud a juicios de valor derivados de sus consideraciones personales o religiosas", al tiempo que indica que "no deben interponerse obstáculos médico-burocráticos o judiciales para acceder a la prestación de una ILE, ya que ponen en riesgo la salud de quien requiere la práctica".
En los casos de niñas y adolescentes víctimas de violación, indica que "la justicia sólo debe intervenir para proteger a la niña o adolescente por la situación de abuso y para la sanción del victimario. No se debe consultar a la justicia ni pedir autorización para la decisión de realizar ILE, ya que la práctica es una responsabilidad del equipo de salud y se decide por pedido de la niña o adolescente".
Y plantea que el "profesional de la salud tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia con respecto a la práctica de la ILE, siempre y cuando no se traduzca en derivaciones o demoras que comprometan la atención de la requirente del servicio".
Antes de la adhesión, la Ciudad contaba con un protocolo de aborto no punible, pero no estaba vigente porque diversas organizaciones habían presentado un amparo ante la justicia por considerarlo restrictivo; y como consecuencia regía una guía de procedimiento recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La medida se dio a conocer tras el anuncio de la nueva extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que regirá por lo menos hasta el 16 de agosto.
Desde el ministerio de Transporte informaron a través de un comunicado que "se suspenderán las tarjetas SUBE que hayan registrado viajes durante más de dos días consecutivos en transporte de pasajeros urbanos de forma interjurisdiccional sin estar vinculadas a un Certificado Único Habilitante para la Circulación (CUHC)".
Se trata de una nueva norma a implementar en el AMBA, que apunta a cuidar a los trabajadores esenciales y a las personas que por una razón de fuerza mayor deban trasladarse en transporte público, considerado uno de los principales ámbitos de contagio en plena pandemia de coronavirus.
Los peluqueros advierten que esta metodología de trabajo ya está aplicándose en las localidades que se encuentran en una fase más avanzada. Y se muestran conformes con los resultados. En Rosario, por ejemplo, los salones de belleza llevan abiertos más de 70 días y no hay ningún contagio que se pueda rastrear con ese origen ni hubo ningún peluquero que haya contagiado a un cliente.
Se calcula que en AMBA, antes de la pandemia, había 15 mil peluquerías en las que trabajaban 8 mil peluqueros. Fueron muchos los locales que no resistieron y tuvieron que cerrar, por lo cual el número actual es aún incierto. Más allá de las reformas y los cambios en las rutinas, uno de los grandes problemas que enfrenta la actividad es que alrededor del 40% de los empleados de los salones de belleza y esteticistas vive en el conurbano, y no van a poder usar el transporte público para llegar a la ciudad.
¿Cómo será la nueva rutina en la peluquería?
Se atenderá únicamente con turno previo. Tanto el estilista como el cliente deben llevar tapaboca. En caso de llevar un abrigo, se deberá guardar con un protector de plástico antes en recepción.
Cada peluquero atenderá a un cliente por vez y no podrá haber acompañantes.
El cliente deberá higienizarse las manos antes de empezar y deberá permanecer durante todo el tratamiento con el tapaboca puesto.
Se deberá garantizar un espacio de 15 metros cuadrados entre cliente y cliente.
El estilista deberá tener su propio material de trabajo: un kit de herramientas limpias con peines, tijeras, clips, pincel o productos para el pelo.
Los envases deberán limpiarse y desinfectarse después de cada uso con un cliente. Antes de usar champús, mascarillas o geles, el estilista deberá lavarse las manos antes de aplicar el producto o usar herramientas desechables para agarrar el producto de un tarro.
No se deberán compartir los productos durante el servicio entre estilistas que estén atendiendo a diferentes clientes.
Para aumentar la capacidad el horario de apertura y cierre podrá ser entre las 11 y hasta las 21 horas.
Podrá ofrecerse agua en botella, en caso de tener dispensador de agua se deberá desinfectar cada 2 horas.
El salón deberá informar al cliente sobre los recaudos y las formas de prevención. Se debe colocar cartelería visible en el establecimiento, con información actualizada sobre métodos de prevención para el Covid-19. Se deberá señalizar los lugares de espera para mantener una distancia de 1,5 metros entre trabajador-cliente y entre clientes. Y de ser posible, se colocarán mamparas para separar a los clientes y varios cestos para los residuos.
El protocolo establece medidas obligatorias, pero de acuerdo a las posibilidades económicas, cada peluquero podrá sumar iniciativas que, en la etapa que se abre, serán tan importantes como el servicio en sí.
En el caso del Cementerio de Chacarita el lugar se encuentra detrás del monumento erigido a Eva Duarte, en el denominado Sector 10. Se trata de un solar parquizado en el que antes no se habían realizado inhumaciones. Ocupa una superficie de 95 hectáreas en total y dispone de unos 6.000 espacios de sepulturas, entre tierra y nichos.
En el Cementerio de Flores se dispuso de un terreno un poco más chico que el de Chacarita, en el que se podrán cavar unas 700 tumbas. En este caso, se encuentra en el Sector 22, a pocos metros de la intersección de la avenida Lafuente y la calle Balbastro, frente a las vías del Premetro.
Según consignó Perfil a partir de datos publicados por la agencia AP, las autoridades insisten en que no se registraron más muertos que otros años por estas fechas, pero sí se acondicionan sectores específicos para fallecidos por Covid-19, además de horarios especiales para llevar a los muertos por esta enfermedad, que son trasladados directamente desde el hospital y recibidos por personal con equipo y vestimenta de protección personal.
El Boletín Epidemiológico Semanal publicado este viernes por el Ministerio de Salud de la Ciudad informa que en esos cuatro barrios porteños se incrementaron los casos entre un 34% y 37%, aunque los totales siguen siendo bajos. De estos, los que más casos positivos tienen son Devoto con 557 y Colegiales con 446 infectados.
Los barrios que les siguen a los cuatro ya mencionados son: Villa Urquiza, Saavedra, Villa Pueyrredón y Núñez, que crecieron entre un 32% y 33%. De estos últimos, Villa Urquiza es el que más contagios confirmados tiene con 671, cuatro veces más que Villa Real.
Uno de los factores que puede haber influido en la tardanza del virus es la disponibilidad del espacio habitacional. En estos barrios casi no hay condiciones de hacinamiento o son mucho menos frecuentes que en el resto de la Ciudad, lo que permite disminuir las chances de contagio. Además, Villa Real y Villa Devoto tienen una densidad 50% menor a la media porteña.
En tanto, Retiro, Villa Soldati y Barracas (tres de los barrios con mayor cantidad de casos desde que se inició la pandemia), son los que menos infecciones registran en julio, menos del 4%, mientras que la media de aumento porteña en estos siete días fue del 19,7%, casi cuatro veces más.
Los datos en las Comunas de x acá:
También encontrá todo lo que necesites en arevistadexaca.blogspot.com y podés ver en el estado de nuestras 3 líneas telefónicas, las publicidades de nuestros anunciantes al igual que en Instagram: @apuntesdebarrio.
Además, la mejor información para comenzar bien el día está en "Apuntes de x acá", el noticiero matutino por celular. Agendanos y mandá un whatsApp con la palabra Barrio al 11.5724.3517 para recibirlo de Lunes a Viernes GRATIS.
También continuarán los controles a usuarios de transporte público para garantizar que sólo viajen los trabajadores esenciales; mientras que las personas exceptuadas deberán viajar en transporte privado, combis o autos particulares. “La responsabilidad social va a ser clave en esta nueva etapa para reducir los movimientos y disminuir la circulación del virus”, remarcaron desde el área.
¿Cómo será el proceso?
Una vez que en los distintos puestos de control vehicular se detecta que una persona está circulando sin autorización o sin el permiso correspondiente:
1. Se le realiza un acta contravencional en el marco de la Ley 451 (artículo 6.1.42) que regula la prohibición de circular.
2. Además, se le hará un acta de infracción por este motivo, se le retendrá la licencia y se le entregará al conductor una Boleta de Citación Z (formulario Z) por 10 días hábiles.
3. Se preverá, también, la posibilidad de secuestrar el auto en caso que la persona sea encontrada nuevamente en infracción (violando las prohibiciones de circular).
4. Para poder recuperar su licencia, el infractor deberá acercarse a la Dirección General de Infracciones (DGAI) recién a partir de las 72 horas de producido el hecho para resolver la infracción (puede pagarla o apelarla) y se le devolverá la licencia.
5. La DGAI (Hipólito Yrigoyen 2346) abrirá sólo y exclusivamente para estos trámites.
El proyecto para la adhesión al protocolo ILE fue presentado en febrero último por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y contó con el apoyo de 42 diputados, de un total de 60.
Entre los legisladores que acompañaron la iniciativa había representantes de casi todos los bloques políticos presentes en la Legislatura porteña: Vamos Juntos (VJ), Frente de todos (FdT), UCR-Evolución, Frente de Izquierda, Autodeterminación y Libertad, GEN y el Partido Socialista.
Sin embargo, la postura de cada bloque no fue unánime y, entre los diputados que no apoyaron la adhesión, se encuentra Guillermo González Heredia (VJ), quien hoy se definió como "el primer orador (de la sesión) del grupo llamado celeste".
De acuerdo al protocolo, a partir de los 13 años, "se debe considerar la voluntad (de la adolescente) al momento de dar intervención a los organismos de protección". En cambio, las niñas menores de 13 años "podrán brindar su consentimiento con el acompañamiento de sus progenitores, representantes legales, personas que ejerzan formal o informalmente roles de cuidado".
Al respecto, Manuela Thourte (UCR-Evolución), apuntó que "el 90% de los casos de abuso sexual contra niñas son por parte de alguien del entorno familiar, por lo que mal podrían acceder a una ILE con sus padres".
El protocolo ILE establecido por el ministro de Salud, Ginés González García, en diciembre de 2019, se basa en las causales previstas por el Código Penal argentino desde 1921 -y confirmadas por la Corte Suprema de Justicia en 2012-, según las cuales la interrupción del embarazo es legal si el mismo es fruto de una violación o implica riesgos para la vida o la salud de la mujer gestante.
En este sentido, Laura Velasco (FdT) afirmó durante el debate que en Argentina "cada tres horas una menor es madre" y que en la mayoría de los casos, son niñas y adolescentes que sufren situaciones de "violencia intrafamiliar".
Y luego agregó: "Vamos por la soberanía sobre nuestros cuerpos, sabiendo que son las más pobres y las más jóvenes quienes mueren por aborto clandestino".
Lucía Romano (VJ), por su parte, mencionó que en el caso de los embarazos que son resultado de una violación, para acceder a la ILE "no hace falta hacer denuncia penal, alcanza con una declaración jurada".
Y, respecto a las adolescentes de entre 13 y 16 años, Romano mencionó que el Código Civil de la Nación, reformado en 2015, "reconoce su autonomía para decidir sobre su propio cuerpo".
El protocolo establece que el acceso a la ILE "implica necesariamente el consentimiento informado por parte de la persona titular del derecho", a quien "el equipo de salud debe brindarle la información necesaria, en lenguaje claro, no sesgada y accesible".
El resultado de ese "proceso de consentimiento informado -agrega- es el documento por el cual, luego de recibir la información pertinente, la persona manifiesta haber decidido en forma autónoma, libre de influencias y presiones de cualquier tipo y conociendo cabalmente posibilidades y riesgos".
El protocolo nacional al que adhirió la Ciudad fue repuesto por el Ministerio de Salud en diciembre de 2019, ya que había sido derogado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Antes de la adhesión, la Ciudad contaba con un protocolo de aborto no punible, pero no estaba vigente porque diversas organizaciones habían presentado un amparo ante la justicia por considerarlo restrictivo.
Ana María Bou Pérez (VJ) fue una de las últimas oradoras, y afirmó que "mas allá de las diferencias, el Estado tiene que estar siempre presente en cuestiones de salud".
La lista comienza con Flores, el barrio con mayor contagiados, que tiene 4.454 casos activos, que representan el 13% de los enfermos en el distrito. Siguen: Retiro con el 9% (3.123), Villa Lugano (3.104), Barracas (2.778), Balvanera (2.172), Villa Soldati (1.728), Palermo (1.292), Almagro (1.240) y Nueva Pompeya (1.157).
El Informe Epidemiológico Semanal que elabora el Ministerio de Salud de la Ciudad presentado el pasado viernes, indicó los casos confirmados de los barrios que comprenden la Comuna 10: Floresta tiene un total de 270 casos; Monte Castro confirmó 110; Vélez Sarsfield tiene 221 casos; Versalles llegó a los 40; Villa Luro con 164 y Villa Real 44 infectados. En total son 849 pacientes con coronavirus en toda la Comuna, cuando en la semana anterior había 669 confirmados.
El comunero por el Frente de Todos, Fernando Moya recorre las calles de la zona para atender a las demandas de los vecinos y conocidos por posibles casos y contó sobre la situación que atraviesa la comuna: “Es complicada y compleja. Particularmente, porque nosotros no tenemos un ámbito delimitado como sí tienen las villas. Tenemos muchos hoteles y pensiones familiares, en su inmensa mayoría no declaradas, donde hay familias hacinadas que comparten baño, cocina y espacios comunes. Eso hace que en los casos donde tenemos confirmados positivos y buscamos los contactos estrechos, genere un nivel de positividad muy alto”.
Hubo un crecimiento exponencial de casos de Covid-19 en toda la Comuna 10, Moya dio porcentajes muy duros: “Tanto en los casos de hoteles o pensiones, está dando arriba de un 60% y en el caso de la UFU Vélez, por encima del 50%”. En ese sentido, agregó que “se están haciendo entre 30 y 35 hisopados diarios, que ese es un tope operativo que se tiene por la cantidad de UTA (Unidades Transitorias de Atención) que es donde son derivadas las personas que se van hisopando y tienen que esperar el resultado”. Ese número está relacionado a la poca cantidad de atención médica que tiene la Comuna: “Hay solamente nueve salitas, por eso no podemos hacer más hisopados”.
Moya también resaltó la situación crítica del Hospital Vélez Sarsfield, el cual también se vio afectado durante el incremento de casos de dengue en la zona hace unos meses atrás: “Lamentablemente el Vélez Sarsfield está totalmente saturado en camas para casos de Covid. Para que se den una idea, el establecimiento tenía 13 camas destinadas a pacientes con esa enfermedad y después de una reingeniería que se hizo allí se amplió a 15 que fueron ocupadas en el momento. Los pacientes que van con síntomas a la UFU, son derivados a otros establecimientos que tienen cama”, manifestó.
“De acuerdo a lo que consignan los profesionales, en la inmensa mayoría los casos son asintomáticos. Es de presumir que hay muchos contagios no detectados. Hay que incrementar los testeos sobre la base de la estadística oficial en forma mucho más rápida.
Los índices en los barrios de Floresta y Vélez Sarsfield suben día a día y debiera haber más recursos humanos y presupuestarios para entender el tema Covid, con más cuadrillas de hisopados, relevamiento y haciendo un abordaje territorial para llevar a cabo el trabajo de mitigación. Por eso pedimos el DetectAR en la Comuna”, concluye Moya.
En un primer momento, a las elefantas se les había seleccionado como destino de derivación el santuario Sanwild Wildlife Trust en Sudáfrica "pero las complicaciones burocráticas y logísticas sufridas hasta el momento sumado a la buena experiencia con la derivación de Mara (la otra elefanta) al Santuario de Elefantes de Mato Grosso, Brasil, modificó la decisión", precisó el comunicado.
"Los beneficios del Santuario de Elefantes de Brasil son numerosos: cumple con las condiciones de habitabilidad entre las que se encuentran la superficie del hábitat disponible para albergar a ambas elefantas, infraestructura, medidas de seguridad y temperaturas ideales para la especie", estableció Eduardo Macchiavelli, titular de la secretaría, respecto al destino al que viajarán las dos elefantas.
Por su parte, el secretario a cargo del Ecoparque, Federico Iglesias, dijo que éste es el comienzo de un camino muy largo: "Contamos con la experiencia que nos dejó Mara pero sabemos que los requerimientos burocráticos y logísticos llevan su tiempo".
"Estimamos que todo el proceso podrá demorar aproximadamente 20 meses pero estas derivaciones dependen de la interacción con numerosos actores", dijo.
Pupi y Kuky, son las dos elefantas que llegaron juntas al Zoológico de Buenos Aires el 22 de mayo de 1993.
No se sabe con exactitud la fecha de nacimiento aunque se estima que la edad aproximada de ambas es de 31 años.
Los dos ejemplares vinieron desde el Parque Nacional Kruger (Sudáfrica) al perder a sus madres a causa de la matanza selectiva de elefantes para reducir la presión de sus poblaciones sobre la vegetación del parque.
Durante años se especuló con que ambas elefantas eran hermanas, sin embargo, al desconocerse cuáles son los padres fue imposible establecer el vínculo. De todos modos, ambas vivieron juntas manteniendo una excelente relación desde su llegada al Zoológico de Buenos Aires.
Su dieta habitual se basa en forrajes como alfalfa (seca y fresca), afrecho, avena y frutas y verduras como acelga, manzana, zanahoria y zapallo, la cual se distribuye en pequeñas porciones por todo el recinto para obligarlas a caminar y mantenerse activas.
Se realizarán controles a usuarios de transporte público en los distintos Centros de Trasbordo; corredores de Metrobus; ingresos al subte habilitados y sobre las líneas de colectivo que circulan dentro de la Ciudad.
Para circular en la nueva fase, los trabajadores esenciales deberán volver a tramitar sus permisos que pueden llevar en forma impresa, digital o en la aplicación Cuidar.
Además, se habilitarán permisos especiales que tendrán 24 horas de duración y sólo podrán tramitarse dos veces a la semana para padres y madres separados, trámites impostergables y urgencias, la asistencia a familiares y las personas que estén realizando un tratamiento prolongado.
Para ello deberán consignar el número de tarjeta SUBE a la hora de tramitar.
Asimismo, se controlará el uso de tapabocas y para quienes no respeten la medida se prevén sanciones de $10.700 a $79.180 y/o inhabilitación.
Los 20 accesos habilitados son los siguientes:
Los 20 semihabilitados para personal de salud, seguridad, transporte público y de cargas son:
Además, cruce Av. Juan B. Alberdi; puente Victorino de la Plaza; puente Olímpico; puente Pueyrredón Viejo; cruce Calle Agrelo; puente Zapiola; retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ cruce Av. San Martín; retorno Gral. Paz Río de la Plata desde Gral. Paz hacia Riachuelo/ altura Av. Del Libertador; cruce Av. Parque Roberto Goyeneche; cruce calle Plaza y cruce Av. de los Constituyentes.
En tanto, los 26 puentes peatonales habilitados son:
También el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Av Directorio); el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Rodó); el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Tapalqué); el puente Peatonal Av. Gral. Paz (U. Schmidl); el puente Peatonal Boqueron Humaita; el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Aguaribay); puente Peatonal Av. Gral. Paz (Arregui); el puente Peatonal calle Gallardo; puente Peatonal Av. Gral. Paz (Bermudez); y el puente Peatonal (Calle Mercedes).
El puente Peatonal (Ezeiza); el puente Peatonal (Condarco); el puente Peatonal Bajada Juan B de la Salle 3932M; el puente Peatonal Juan B. de la Salle 4850; puente Peatonal Juan B. de la Salle (Rivera Indarte); el puente Peatonal Av. Gral. Paz (Mariano Acha); el puente Peatonal Vedia; y el puente Parque de los Niños.
Los 27 accesos cerrados son:
La Av. Gral. Paz Cruce calle Bruselas; cruce calle Ibarrola; Av. Gral. Paz cruce Concordia; cruce Cnel. Martiniano Chilavert; empalme AU Luis Dellepiane y Av. Gral. Paz; cruce Av. Libertador; bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Zapiola); bajada Av. Gral. Paz (salida calle Vedia/ altura Superi); cruce Ricardo Balbín; Av. Gral. Paz Cruce Av. Gral. Mosconi; autopista Perito Moreno - Bajada Gallardo; Av. Lugones y Dorrego; Av. Lugones y Ombúes; Av. Lugones y La Pampa; Av. Lugones y Udaondo; y Gral Paz y Jorge Chávez.
Caducan los permisos y el transporte público será solamente para los trabajadores esenciales
Si bien esta medida ya estaba en vigencia, el gobierno decidió que todos los usuarios que sean trabajadores esenciales vuelvan a tramitar sus permisos, para un mayor control debido al incremento de la circulación entre el conurbano y la ciudad de Buenos Aires.
Fernández sostuvo que acordó esta medida junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, durante la reunión que mantuvieron en Olivos, donde los tres coincidieron en que "lo que pasa en la Ciudad es exactamente igual a lo que pasa en la provincia de Buenos Aires".
El jefe de Estado justificó esta decisión ante la necesidad de hacer "entender" a la sociedad que "la circulación potencia el riesgo y el contagio", además de que "la mayor preocupación viene porque hay un mayor nivel de ocupación de camas" en el sistema de salud por "enfermedades propias del invierno".
"El 95 por ciento de coronavirus está concentrado en el AMBA, y cuando aumentó la circulación, aumentaron los contagios", enfatizó Fernández durante una entrevista concedida al canal Telefe.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no asistió a la reunión como medida de prevención después de haber compartido un almuerzo, la semana pasada, con la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien ayer fue diagnosticada con coronavirus.
Como parte de la medida que comenzará a regir el viernes, se reforzarán a través del Ministerio de Seguridad y las fuerzas de cada jurisdicción los controles para garantizar que solamente podrán utilizar el transporte público los trabajadores esenciales, sin excepción.
"Mi compromiso ético con los habitantes de Argentina es no abandonarlos, y cuidar su salud", dijo y añadió: "Cuando veo que las camas se ocupan de este modo, digo que prestemos atención a lo que estamos haciendo, porque algo no estamos haciendo bien".
"Le pedí a Larreta y Santilli que veamos la posibilidad de controlar mejor las salidas que ellos han permitido, y buscar un mecanismo para que se salga menos", apuntó, en referencia a actividades recreativas que estaban permitidas en la Ciudad, como el running.
Sobre ese punto, indicó que solicitó a ambas jurisdicciones "tener en cuenta dos parámetros" para tomar decisiones, en referencia a "la velocidad del contagio, que hoy en la Ciudad está en alrededor de los 16 días de duplicación, y en el Gran Buenos Aires en 15, y la ocupación de camas" del sistema de salud.
Entre las novedades para esta nueva etapa, se destacan los descuentos y beneficios.
Los martes y jueves con las tarjetas (tanto débito como crédito) de Banco Ciudad, otorgan un 20% de descuento. Además, preparan «Bolsones de productos» de los rubros frutihortícola, granja y pescadería, cuyo valor se actualiza cada 15 días.
Ubicaciones, días y horarios
Lunes de 8 a 14 hs en: Villa Real (José P. Varela 5800), Parque Chacabuco (Doblas 1800), Mataderos (Basualdo 800), Villa Riachuelo (Av. Piedra Buena 4900), Villa Lugano (Combate de San Carlos y Av. Soldado de la Frontera 5300), Barracas (Isabel La Católica 500), Boedo (Sánchez de Loria 1000), Flores (Camacuá 400), Palermo (Martín Coronado 3300 al 3500), Villa Devoto (Gutenberg 3700), Villa Urquiza (Echeverría 4300) y Flores (Crisóstomo Álvarez 2900); y de 15 a 21 hs en: Villa Pueyrredón (Juan D´Arienzo e/ Obispo San Alberto y Artigas) y Caballito (Av. Rivadavia 4910 al 4950).
Martes de 8 a 14 hs en: Devoto (Pareja 3900), Almagro (Lavalle 3800), Monte Castro (Mercedes 1800), Villa del Parque (Plazoleta Porto Alegre de Nazarre al 2500), Liniers (El Rastreador 500), La Boca (Av. Alte. Brown 350 al 490), Flores (Paez e/ Av. Nazca y Terrada), San Cristobal (Sarandí 1400), Villa Real (Moliere 2700), Saavedra (Yrurtia e/Athos Palma y Carlos Pellegrini), Nuñez (Cuba 4400), Almagro (Hipólito Yrigoyen 4300), Villa Crespo (Rojas 1201) y Chacarita (Loyola 1300); de 8 a 16 hs en: Recoleta (Larrea, e/ Peña y Pacheco de Melo); y de 15 a 21 hs en: Palermo (Bullrich e/ Santa Fe y Cerviño).
Miércoles de 8 a 14 hs en: Colegiales (Conde 200), Caballito (Seguí 900), Saavedra (Plaza 4200), Puerto Madero (Emma de la barra 400 e/Av. de los italianos y Juana Manso), Palermo (República Dominicana e/Salguero y Vidt), Retiro (Marcelo T. de Alvear e/Cerrito y Libertad), Parque Patricios (Corrales Viejos e/Av. Caseros y Patagones), Parque Chas (Londres 4300), Balvanera (México 2600), Balvanera (La Rioja 100), Belgrano (Mendoza 700), Almagro (Yatay 800), Balvanera (Gallo 600), Nuñez (Manzanares 2300) y Constitución (Pres. Luis Sáenz Peña 1500).
Jueves de 8 a 14 hs en: Caballito (Giordano Bruno 700), San Cristobal (Barcala 3000), Constitución (Cochabamba 900), Palermo (Kennedy 2800), Saavedra (García del Río 3200), Palermo /Cañitas (Av. Dorrego 2800), Villa Luro (Corvalán 1 al 100), Parque Chas (Montenegro e/Heredia y Sendero Estomba), San Telmo (Bolívar e/Av. San Juan y Humberto 1°), Pompeya (Corrales 800), Villa Urquiza (Nahuel Huapi e/Capdevilla y Bauness), Almagro (Sarmiento 3800), Villa Real (Moliere 2700), Recoleta (Pizzurno e/ Marcelo T. de Alvear y Paraguay), Recoleta (Montevideo y Las Heras); y de 15 a 21 hs en: Palermo (Bullrich e/ Santa Fe y Cerviño).
Viernes de 8 a 14 hs en: Parque Chacabuco (Emilio Mitre e/ Av.Asamblea y Salas), Palermo (Julián Alvarez e/Juncal y French), Parque Chas (Hamburgo 3300), Balvanera (Gallo 600), Versalles (Av. Arregui 6100), Palermo (Castex e/Sacalabrini Ortíz y Cavia), Barracas (Benito Quinquela Martín 1900/1940), Mataderos (Guaminí 1500), Flores (Calcena 300), Villa Urquiza (Miller e/Monroe y Franklin D. Roosvelt), Chacarita (Concepción Arenal e/Guzmán y Av. Corrientes), Villa del Parque (Ricardo Gutiérrez entre Helguera y Pedro Lozano), Villa Ortúzar (Giribone 1400), Belgrano (11 de Septiembre 2200) y Villa Devoto (LLavallol 5200).
Sábado de 8 a 14 hs en: Villa Urquiza (Nahuel Huapi e/ Capdevila y Bauness), Núñez (Cuba 4400 y Arias 2100), Almagro (Sarmiento 3800), Recoleta (Ricardo Levene 900), Recoleta (Anchorena 900 y Cabrera 2800), Colegiales (Moldes 1300), La Boca (Arzobispo Espinosa 100), Almagro (Bulnes 400), Palermo (Ravignani 2000), Parque Avellaneda (El Profeta de la Pampa 4600), Monserrat (Balcarce 600), Saavedra (Yrurtia e/Athos Palma y Carlos Pellegrini), Caballito (Bacacay 600 y 700), Floresta (Bahía Blanca 300), Colegiales (Crámer 400), Palermo (Nicaragua 4500), Balvanera (Hipólito Yrigoyen 2200), Villa Crespo (Gurruchaga e/Padilla y Murillo) y Balvanera (Boulogne Sur Mer 200), Saavedra (Arias 2800), Balvanera (México 2600), Balvanera (La Rioja 100), Recoleta (Larrea e/ Peña y Pacheco de Melo), Flores (Yerbal e/ Fray Cayetano Rodríguez y Artigas), Villa Crespo (Castillo 700); y Recoleta (Pizzurno e/Marcelo T. de Alvear y Paraguay)
Domingo de 8 a 14 hs en: Belgrano (Mendoza al 700); Almagro (Hipólito Yrigoyen 4300 y Yatay al 800), Retiro (Cerrito e/ Paraguay y Marcelo T. De Alvear), Caballito (Seguí e/Neuquén y Av. Gaona), Villa Ortuzar (Giribone 1400), Nuñez (Manzanares 2300), Pompeya (Cóndor 1600), Palermo (Julián Alvarez e/Juncal y French), Parque Chacabuco (Emilio Mitre e/Av. Asamblea y Salas), Palermo / Cañitas (Av. Dorrego 2800), Parque Avellaneda (Remedios 4300), Villa Devoto (Gualeguaychú 3200), Puerto Madero (Rosario Vera Peñaloza 600), Monserrat (Av. de Mayo entre Luis Sáenz Peña y Rivadavia), Floresta (Bahía Blanca 300), Caballito (Av. Rivadavia 4910 al 4950), Villa del Parque (Ricardo Gutierrez e/Helguera y Pedro Lozano), Constitución (Cochabamba 900), Colegiales (Conde 200), Caballito (Giordano Bruno 700), Saavedra (García del Río 3200), La Boca (Av. Alte. Brown 350 al 490, San Telmo (Defensa e/México y Chile), Villa Crespo (Castillo 700); y Coghlan (Estomba e/Manuel Ugarte y Av. Congreso).
"Hay un dato que preocupa y es que aumentó la circulación en toda el área metropolitana, en especial en el transporte público, que es un lugar de riesgo siempre porque se junta mucha gente. Por eso, se consensuó ser más estrictos en el control y que el transporte público sea solo para los trabajadores esenciales", indicó Rodríguez Larreta en la sede del Ejecutivo porteño, en la calle Uspallata 3100.
"Estamos muy preocupados" porque "en algún momento los contagios aumentan significativamente", afirmó el jefe de gobierno porteño y aseguró que lo que funciona para mitigar la propagación del coronavirus es "testear, detectar y aislar",
"Aumentan los casos porque aumentamos los testeos. Hoy el R (a cuantas personas contagia un infectado) es de 1,13", aclaró Rodríguez Larreta, que elogió la eficacia del Programa DetectAr, que busca casas por casa los casos sospechosos y sus vínculos estrechos para aislar.
El cadáver fue encontrado alrededor de las 19. El parte policial detalla que la persona tendida boca arriba en el sector de juegos del Parque La Isla, ubicado en Avenida de los Constituyentes al 2700, estaba "sin signos vitales, sin signos de violencia, hallándose con una llave de automóvil, reloj y anillo".
"Se solicitó ambulancia del Same, que constató el deceso, no habiendo signos de violencia. Se realizó una consulta con la fiscalía, que dispuso peritajes de rigor y trasladó el cuerpo a la morgue judicial para su correspondiente autopsia", cierra el escueto informe, que explica que la causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 13 a cargo de Marcelo Daniel Roma.
Mientras se hacían los peritajes, un joven de 24 años se presentó como hijo de la persona fallecida e indicó que su padre no tenía antecedentes cardíacos y solía salir a correr, pero debido a la pandemia había dejado y estaba retomando ahora, tras los permisos dados por el Gobierno de la Ciudad.

“Se sacaron 10 animales en total, cuatro machos y seis hembras. Uno de ellos fue adoptado, otro se fue con Sandra Carretero (gracias!!) y los otros 8 están en tránsitos provisorios. Se van a necesitar hogares responsables para más adelante, una vez que estén castrados y en condiciones. Son perritos muy sufridos. No conocen la luz del sol, los que fueron sacados de día escondían la carita entre mantas. No están acostumbrados a la luz ni a las personas, pero aún así ninguno fue agresivo. Muchos de ellos apenas llegaron a sus tránsitos se escondieron en algún rincón bajo un mueble. Tienen miedo, no conocen nada fuera de ese lugar donde no se podía ni respirar del cúmulo de cosas y el olor que había”, cuentan desde la página de face “Perros de Monte Castro”.
Las chicas de “Perros de Monte Castro” siguen trabajando, si querés sumar tu colaboración, por favor contáctalas. Si querés adoptar, es un acto de amor!!!
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, "el 69% de los trabajadores de la salud son mujeres, número que asciende al 82% en el servicio de enfermería", indicaron.
La Defensoría explicó que “la nocturnidad es uno de los principales factores que hacen a la percepción de inseguridad de las trabajadoras de la salud, situación que se ve agravada durante las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la disminución de la presencia de personas en la calle, particularmente durante la noche”.
También se les pidió a los organismos competentes que realicen acciones de comunicación audiovisual y señalética afín para dar a conocer las nuevas medidas.
“¿Quién cuidó a Agustín? ¿Quién cuida a les niñes y adolescentes en situación de calle?”, se preguntaron desde la escuela Isauro Arancibia, mientras trabajadores del CAINA emitieron un comunicado para denunciar las responsabilidades políticas de esta muerte.
“Entendiendo los motivos que expulsaron a Agustín de su comunidad, el amedrentamiento que estaba padeciendo en su barrio, elaboramos una estrategia acorde, dando aviso al Consejo por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNYA) a los fines de implementar de manera urgente una medida de protección, y gestionarle una vacante en un hogar, para, precisamente, correrlo del contexto de calle”, indicaron. Y agregaron: “No vamos a quedarnos callados frente a la persecución y violencia policial, y a la ausencia de políticas públicas para esta problemática que afecta a cientos de pibes a lo largo y ancho del país (…) Estamos cansadxs que se nos mueran pibxs en la calle”.
Trabajadores organizados en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y en la Junta Interna de “Promoción Social” advirtieron: “Lo repetiremos hasta que nos escuchen, las políticas públicas que el Gobierno de la Ciudad ofrece a nuestrxs pibxs son insuficientes, los dispositivos de atención y asistencia existentes se encuentran en situaciones de deterioro muy graves, la falta de respuesta integral desde el Estado a la vulneración de los derechos de nuestrxs pibxs lamentablemente culmina nuevamente en tragedia. Hoy lloramos a otro pibe más, hoy nos toca despedir a Agustín. Hacemos responsable al Gobierno de la Ciudad de este situación, exigimos que se ponga en marcha seriamente un circuito de asistencia territorial a lxs pibxs en situación de calle que pueda garantizar acceso a dispositivos acordes a la situación, a las necesidades y derechos de cada pibx, garantizando a su vez las condiciones de salud en esta terrible crisis sanitaria en el contexto de expansión del virus COVID-19. Los derechos no pueden esperar al paso de la pandemia, las vidas de nuestrxs pibxs tampoco”.
El ministerio de Seguridad porteño informó que los fallecidos son el comandante director Ariel Gastón Vázquez, de la Compañía de Planeamiento y Desarrollo; y el subcomisario Maximiliano Firma Paz, de la Estación VI Villa Crespo, caídos en coincidencia con la conmemoración del Día del Bombero Voluntario.
Seis bomberos debieron ser trasladados con heridas de diversa gravedad a los hospitales Fernández, Durand, Churruca, Zubizarreta e Instituto del Quemado; mientras que otros dos fueron asistidos en el lugar por el SAME.
El incendio tomó un local de perfumería situado en la planta baja del edificio de 14 pisos en la avenida Corrientes 5246, en cuyo subsuelo se sintieron al menos dos explosiones.
Alberto Crescenti, titular del SAME porteño, confirmó en una entrevista televisiva que "el rescate comenzó después de que la primera explosión afectase a seis bomberos, de los cuales uno estaba en shock".
"Estábamos tratando de sacar esos heridos cuando se dio una segunda explosión aún más fuerte que lanzó mucha mampostería sobre nosotros; la verdad es que volvimos a nacer", dijo.
Desde la dirección de Bomberos informaron a la Agencia Nacional de Noticias (Télam) que la primer explosión se produjo cerca de las 17 y la segunda una hora más tarde en el segundo subsuelo de la perfumería "Pigmento".
La potencia de la segunda explosión lanzó cristales de la vidriera y de la parada de colectivos más próxima y los tiró hasta la vereda de enfrente de la avenida Corrientes, en las puertas de la tradicional Galería Galecor
Mientras los bomberos trabajan en la remoción de escombros y tareas de enfriamiento, un equipo de Metrogas interrumpía el suministro en el lugar.
Los bomberos trabajaron con esfuerzo para apagar las llamas y se hicieron presentes el SAME y la Brigada de Emergencias Especiales (BEE), debido a que en el lugar se almacenaban supuestamente productos combustibles.
El plazo de extensión se tendrá en cuenta a partir del día siguiente al de la fecha de vencimiento señalada en cada licencia, se explicó.
En consonancia con el decreto nacional, las oficinas públicas permanecerán sin atención presencial para evitar el contagio de Covid-19 en los lugares en donde se realiza el trámite.
El DNU 7/20 porteño se inscribe en las medidas tomadas por el gobierno porteño para mitigar el contagio de Covid-19, se precisó.
"El primer grupo está integrado por 8 hombres con Covid-19 leve provenientes de paradores de la Ciudad, y que cumplirán un plazo de aislamiento de entre 10 y 14 días", agrega.
El centro de Costa Salguero tiene cinco sectores (tres para hombres y dos para mujeres) con capacidad para 798 personas.
El objetivo es "garantizar el cuidado de personas con Covid leve que no puedan permanecer aislados y ofrecerles un espacio confortable mientras transitan la enfermedad", añadió el comunicado.
El centro de aislamiento citado es operado por un equipo de 285 personas "capacitadas bajo protocolos específicos dictados por el Ministerio de Salud de la Ciudad".
Los pacientes leves de Covid-19 también seguirán siendo contenidos en los 28 hoteles dispuestos por la Ciudad de Buenos Aires, orientados principalmente al alojamiento de grupos familiares, que alojan actualmente "a 2.015 personas".
Las revistas barriales reflejan lo que pasó, lo que pasa y lo que pasará en el barrio y la ciudad, esas noticias que a veces son ignoradas por los grandes medios. Pero para que pueda salir en forma gratuita, necesita del apoyo de sus anunciantes, ellos son los que la sostienen a cambio de promocionar sus productos o servicios. Por eso queremos agradecerles a todos los que nos acompañan para que podamos contarles a los vecinos lo que está pasando x acá.
Si hasta hoy no nos conocías, este es el mejor momento. Renovados pero con los mismos ideales que nos movilizaron desde el primer día, transitamos las calles, compartiendo la vida cotidiana con nuestros vecinos.
Optamos por la creación de la vida cotidiana, desde las artes como una manera de construir la vida abierta y pública de nuestra Nueva Aldea, desde la relación con el otro que es siempre diferente, desde la codecisión en el consenso de las pluralidades, desde el mestizaje de los sentidos de las culturas y desde la crítica como estilo para edificar la vida con calidad.
Es continuar y renovarnos, ocupando un espacio que estimamos logramos llenar con ideas y sensibilidad: "la cultura barrial".
Según la información que brindó el CeSAC Nº 22, “dos de los cuatro hijos del matrimonio con coronavirus, también dieron positivos. Tanto la mamá como los dos nenes infectados serán trasladados a un hotel. Mientras que los dos niños que dieron negativo van a quedar al cuidado de una hermana mayor que vive en otra casa, también en La Carbonilla. En cuanto al hombre va a seguir internado en el Tornú”.
Los vecinos sostienen que “la situación es terrible” y denuncian que siempre estuvieron “aislados por la gestión del Gobierno de la Ciudad”. Pusieron en marcha su propio protocolo de higiene y seguridad.
“Nosotros tenemos un merendero y una olla popular en La Carbonilla. Venimos extremando las medidas sanitarias y de seguridad hace bastante tiempo, sobre todo con lo que tienen que ver con los protocolos de cuidados, lavados de manos, desinfección de los elementos que utilizamos, pero hasta el momento continuamos brindando asistencia alimentaria porque realmente es necesaria, siempre cuidando todas las normas de distanciamiento social, higienización y todo lo pautado para el funcionamiento de esos espacios de merenderos y comedores comunitarios”, resaltó Ana Schinder, referente de Nueva Mayoría – Frente Patria Grande de la Comuna 15.
“No tenemos los elementos necesarios para poder guardar una cuarentena efectiva en los barrios populares. Si un barrio se tiene que quedar aislado, no tenemos la cantidad de alimentos e higiene necesaria para que eso se pueda cumplir”, dijo la referente social.
En La Carbonilla viven más de 4.000 habitantes. La cantidad de personas que son atendidas en los merenderos y comedores comunitarios se triplicó durante la pandemia.
El miércoles se realizó una reunión del Comité de Emergencia de La Carbonilla en la que participaron Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria; Federico Petinichio, director del CeSAC Nº 22; el doctor Gabriel Roseinstein del Hospital Tornú; Martín Garcilazo, presidente de la Junta Comunal 15; y los tres Juntitas del Frente de Todos Leonardo Lucchese, Nancy Bolaño y Jazmín Tello. También estuvieron presentes referentas de los comedores de La Carbonilla y promotoras de salud.
En la misma se acordó instalar dos postas sanitarias de asistencia médica y medición de temperatura; el protocolo estará a cargo del CeSAC 22 que realizará el seguimiento de los casos; va a haber movilidad disponible para traslados inmediatos al CeSAC o UFU disponible; se entregarán kits completos de higiene y aseo para las personas de los comedores. Las personas que den positivo se las trasladará a hoteles u hospitales, según la severidad del caso, ningún paciente se quedará en La Carbonilla; las personas que dieran positivo no regresan a sus casas antes de los diez días; habrá refuerzos de bolsones y mercadería para todos los comedores.
En el fallo y ante la crisis que afrontan los geriátricos porteños, el magistrado recomendó a la administración de Horacio Rodríguez Larreta “evaluar un plan de testeos periódicos” para los pacientes y trabajadores de ese tipo de establecimientos. El dueño del geriátrico pidió la implementación de un protocolo urgente e inmediato de “testeos rápidos” semanales para la detección de coronavirus en todos los “residentes” y empleados del establecimiento.
Según el propio dueño, en el establecimiento hay 71 camas habilitadas, de las cuales 56 se encuentran ocupadas. Los empleados del geriátrico ascienden a 27, por lo que la comunidad de personas que interactúan en el establecimiento son 83.
El primer pedido para que realicen testeos en las personas que se alojan en el geriátrico se hizo el 14 de mayo ante la Directora General de Planificación Operativa del Ministerio de Salud porteño, mediante Carta Documento. Allí se pidió que se pusieran a disposición los medios necesarios para que, de manera urgente e inmediata, se realizaran testeos masivos de Covid-19 por PCR con frecuencia semanal (como mínimo) de todos los residentes y personal de trabajo de la institución geriátrica.
En su decisión, el juez Mántaras sostuvo que el gobierno de la Ciudad “no ha dispuesto la realización del test de la trabajadora, ni ha verificado que el establecimiento contara con infraestructura necesaria a fin de aislar al personal que hubiera tenido contacto con los casos sospechosos de COVID- 19, en cumplimiento del protocolo. Por el contrario, el GCBA no ha podido acreditar frente al requerimiento del Tribunal que ha brindado una respuesta adecuada y suficiente en sede administrativa”.
El fallo establece que “corresponde ordenar al GCBA que, a través del Ministerio de Salud, evalúe la conveniencia de establecer un plan de testeo periódico del personal y residentes del establecimiento “San Marino”, ubicado en Emilio Lamarca 4857, con sustento en recomendaciones científicas o médicas y/o protocolos de actuación aplicables a los establecimientos”.
El secretario de transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, autorizó a la empresa aplicar penalidades por el uso indebido del sistema que afecte la disponibilidad de las ecobici mediante la Resolución Nº 280/SECTOP/20.
El servicio cuenta con 200 estaciones en puntos estratégicos y tendrá un nuevo esquema que regirá desde el primero de junio. En ese sentido, la resolución indicó: "En el Informe técnico se formularon una serie de recomendaciones para garantizar la correcta prestación del Sistema en el contexto de la emergencia sanitaria y económica actual, entre las que se encuentran: reducir en un cincuenta por ciento (50%) la cantidad de bicicletas y de estaciones de anclaje operativas; reducir en un cincuenta por ciento (50%) el precio fijo mensual que abona el GCBA; reducir el tiempo máximo de uso de las bicicletas a treinta (30) minutos; y autorizar a la firma concesionaria a aplicar penalidades por el uso indebido del Sistema por parte de los usuarios".
Por medio de un informe, el Gobierno de la Ciudad aseguró que en los primeros diez días, el 20% de los ciclistas devolvió la Ecobici con un promedio de 17 minutos excedidos. Con la nueva resolución el GCBA da cinco minutos de tolerancia, por lo que habrá 35 minutos para devolver el transporte. Las multas no superan los $100, en el peor de los casos que es cuando se demora más de 30 minutos. Pasado ese tiempo, se suma infinitamente $30 por cada cinco minutos. La multa mínima costará $10, por 10 minutos de exceso. Mientras que por 15 minutos de exceso, $25; 20 minutos de exceso, $45; 25 minutos de exceso, $70.
El caso más grave es si el rodado no se devuelve, ya que a los 7 días de la desaparición de la bicicleta se cobrarán $50 mil. En ese caso, el usuario será contactado hasta que se cumpla el plazo, para darle tiempo a notificar el posible robo y presente la denuncia.
Los nuevos contagios fueron expuestos en la mesa de diálogo que componen el Servicio Penitenciario y el Ministerio de Justicia, defensores, la Procuración Penitenciaria y el Comité para la Prevención de la Tortura. Los dos últimos exigen desde el comienzo del conflicto la intervención específica del Ministerio de Salud frente al agravamiento de los contagios y que se aplique el operativo Detectar, que se está utilizando en las villas porteñas con contagios masivos, ya que ahora toman como parámetro la fiebre o dos síntomas juntos.
La cita es el lunes 25 de mayo, de 12.30 a 14 horas.
En los clubes señalaron que tendrán un estricto protocolo de distanciamiento social, higiene y seguridad, de modo que la concentración de gente no provoque riesgos.
“A pesar de que esta situación también nos golpea, y en muchos casos tenemos dificultades para afrontar nuestras obligaciones, no dejaremos de cumplir nuestro imprescindible rol comunitario. Si bien los diferentes clubes de la zona ya venimos trabajando sobre esto hace tiempo, hemos juntado fuerzas para realizar una acción más grande e inclusiva”, reza el comunicado que convoca a aquellas personas que están pasando necesidades en medio de la pandemia.
Las direcciones donde se realizará el locro solidario son:
All Boys: Chivilcoy 1951, Monte Castro-Floresta y en la Ciudad de Mercedes.
Argentinos Juniors: Gavilán 2151, La Paternal.
Comunicaciones: Av. San Martín y Tinogasta, Agronomía
Ferro Carril Oeste: García Lorca 350, Caballito.
Racing: Nogoyá 3045, Villa del Parque
Vélez Sarsfield: Av. Juan B. Justo 9200, Liniers
Los mensajes de un grupo de vecinos en whatsapp advierten que las veredas y las calles están llenas de hojas y residuos sin juntar.
El pronóstico anuncia tormenta y sucede que la cuadra se inunda fácilmente cuando la basura tapa las alcantarillas.
Ante esta situación, el reclamo. Varios vecinos llamaron durante una semana al 147 y la mejor respuesta que encontraron de parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue que el barrendero asignado a esa cuadra tiene 60 años y no puede trabajar. ¿Y no puede ser reemplazado?, preguntó una vecina en uno de los tantos reclamos. ¿El gobierno porteño puede contratar un suplente para realizar este trabajo de higiene tan necesario frente a la pandemia? La respuesta tendría que ser ¡Sí! Pero no lo hicieron.
Finalmente, el miércoles pasado, y antes de la lluvia, un grupo de vecinos solidarios salieron, con tapabocas y a distancia unos de otros, a barrer veredas y calles, propias y ajenas, juntaron todas las hojas y demás desperdicios arriesgando su salud y haciendo un trabajo por el cuál pagan sus impuestos, inclusive por adelantado.
La misma imagen barrial se pudo apreciar en diferentes cuadras de la comuna.
La lluvia llegó, no se inundó. Misión cumplida!
Al otro día, pasó un barrendero…
20/05/2020
Para la apertura se aplicarán estrictos protocolos sanitarios y de seguridad para evitar nuevos contagios de coronavirus. Se trata del uso obligatorio de barbijo y máscara y la colocación de alcohol en gel, agua y jabón para la higiene frecuente de manos en las cabinas de cobro.
También se implementará “un nuevo modelo de cobro”, el cual incluye la incorporación de un protocolo especial de actuación ante casos sospechosos COVID-19, la decisión de tomarle la temperatura corporal a toda persona que ingrese a cualquier establecimiento de la compañía y cambios en el modo en el que trabajan los empleados de limpieza. Y se difundirá un instructivo preventivo con todas las medidas de seguridad para las personas que operan las cajas, además se colocarán barreras físicas de acrílico en cada cabina para distanciamiento social.
Habrá excepción de pagos y carriles exclusivos para los trabajadores de actividades esenciales y un descuento extra del 20% para los usuarios del sistema Telepase. Además en los accesos Norte, Oeste y Riccheri se contará con una fila especial para los vehículos de trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, quienes no deberán abonar ninguna tarifa para pasar. Habrá 3 a 4 cabinas habilitadas por autopista, asegurando el traslado de quienes cumplen tareas esenciales y se mantendrá el carril exclusivo para que los vehículos sanitarios puedan circular en forma ágil.
A través de un comunicado, la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), que se encarga del mantenimiento y el cobro del peaje en estos ingresos a la Capital Federal, precisó que “las cabinas y el personal contarán con todos los elementos de prevención e higiene”. La compañía detalló que también “se está trabajando en la realización de los controles del Certificado Único de Circulación a través de TelePASE, cruzando con la base de los registros de permisos de la Ciudad”.
“Esto permitirá que el usuario pueda pasar sin detenerse, ya que los controles en estas vías estarán para verificar que haya una sola persona en el vehículo. De no ser así, el personal policial los detendrá y solicitará los permisos de cada uno”, explicó AUSA.
Con el objetivo de aprovechar el espacio libre en las formaciones, los trabajadores que realicen trayectos de distancias largas podrán subir con su bicicleta o monopatín eléctrico en el primer y último coche de cada formación.
Se deberán usar las escaleras fijas, y estará prohibido, por seguridad, hacer uso de las escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos.
Se deberá respetar la prioridad y los espacios destinados a las personas con movilidad reducida.
Se recomienda evitar combinaciones con otras líneas.
Subte: esquema de funcionamiento especial
El subte permanece con 50 estaciones operativas y funciona de 6 a 22 horas de lunes a sábado y de 8 a 22 horas domingos y feriados.
Estaciones de la red de subte que permanecen abiertas:
Línea A (Perú-San Pedrito): Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras).
Línea B (Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas): Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Callao, Pueyrredón, Medrano, Malabia, Federico Lacroze, De Los Incas y Juan Manuel de Rosas.
Línea C (Constitución-Retiro): Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia, Constitución.
Línea D (Catedral-Congreso de Tucumán): Catedral, 9 de Julio, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Olleros, Juramento, Congreso de Tucumán.
Línea E (Retiro-Plaza de los Virreyes): Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, Av. La Plata, Plaza de los Virreyes.
Línea H (Facultad de Derecho/Julieta Lanteri-Hospitales): Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jauregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
Premetro: funcionará con recorrido completo y todas sus estaciones.
Al igual que otras ferias porteñas, volvió a abrir con estrictas medidas de prevención, se aplican protocolos de higiene y un esquema adaptado para respetar la distancia entre personas.
En este mercado se pueden comprar productos típicos que casi no se venden en otros puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Ofrece una variada oferta de verduras, hortalizas, granos, pimientos, hierbas aromáticas y frutas, distintas variedades de papas y habas, maíz morado y raíces de jengibre.
También encontramos gran cantidad de semillas, legumbres y hierbas -como el huacatay y el cilantro-.
Todos los casos, excepto uno que se produjo en Córdoba, corresponden a residentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y a la provincia de Buenos Aires.
El mayor número de confirmaciones son menores de un año, donde también se observó la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1 a 4 años. "Sin embargo, es importante el número de casos en adultos mayores de 20 años". destacó el parte sanitario.
El Ministerio e Salud recordó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Y enfatizó que la vacuna es la única forma de prevenirlo, ya que no existe tratamiento.
En lo que respecta al dengue, en la ciudad de Buenos Aires hubo 6.896 casos, desde el inicio de este año. Desde marzo entró en el llamado "escenario 3", considerado de "alto riesgo", que a diferencia de otras fases ya incluye la existencia de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika. Los serotipos del virus que circulan en CABA son los DEN 1 y DEN 4, que representan 57% y 39% respectivamente. Si bien los contagios se distribuyeron en toda la ciudad, hay 19 barrios en los que se notificaron el 90% de los casos. El barrio más afectado en relación a su población es Flores, seguido por Barracas, Soldati, Vélez Sarsfield y Villla Lugano, que concentra el 55% de los casos. La población con mayor riesgo está representada por el grupo de 15 a 24 años, seguida por el de 25 a 34, especificó el informe sanitario.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló que de los casi mil infectados en villas porteñas hay 673 en la 31, 254 en la 1-11-14, 19 en la 21-24, 10 en la Oculta, 3 en la 20, Carrillo, Rodrigo Bueno y Zavaleta, 2 en Fátima, 1 en Inta y Mitre. “Hasta ahí, los computados: Zavaleta ya tiene 6 más”, advirtió la organización villera La Poderosa, con la consigna #BastaDeSilencio. En estos barrios ya hubo nueve fallecimientos.
Cada feria contará con accesos únicos en sus extremos. Una vez alcanzada la capacidad máxima de personas que pueden estar dentro de la feria, los vecinos deberán esperar en el acceso respetando el distanciamiento social. A medida que se retiren vecinos, ingresarán nuevos.
Habrá una nueva distancia mínima de, aproximadamente, 5 metros entre los puestos de feriantes.
Las Ferias estarán completamente ubicadas en la calle para evitar ocupar lugar en las veredas que se reservan exclusivamente para que los peatones puedan mantener la distancia. Habrá cortes de tránsito y desvíos para la instalación y funcionamiento de cada feria.
Los vecinos no podrán estar en contacto con la mercadería del puesto y deberán mantener una distancia mínima de 1.5 metro entre ellos. Para eso habrá señalización en el piso y cada feriante organizará las filas con números.
Cuándo y dónde estarán las ferias:
- Lunes: Juan D Arienzo entre Artigas y Obispo San Alberto (Villa Pueyrredón), Av. Rivadavia 4910 (Caballito), José Pedro Varela al 5800 (Villa Real).
- Martes: Chivilcoy entre Habana y Pareja (Devoto), Lavalle al 3800 (Almagro), Gualeguaychú al 1800 (Monte Castro), Larrea entre Peña y Pacheco de Melo (Recoleta).
- Miércoles: Conde al 200 (Colegiales), Seguí al 900 (Caballito), Plaza al 4200 (Saavedra), Emma de la Barra 400 entre Avenida de los Italianos y Juana Manso (Puerto Madero).
- Jueves: Colpayo al 700 (Caballito), Barcala al 3000 (San Cristobal), Cochabamba al 900 (Constitución), Kennedy al 2800 (Palermo).
- Viernes: Salguero al 2300 (Palermo), Emilio Mitre entre Av. Asamblea y Salas (Parque Chacabuco), Hamburgo al 3300 (Parque Chas), Gallo al 400 (Balvanera).
- Sábado : Nahuel Huapí entre Capdevilla y Bauness (Villa Urquiza), Sarmiento al 3800 (Almagro), Ricardo Levene al 900 (Recoleta), Cuba al 4400 (Nuñez).
- Domingo: Mendoza al 700 (Belgrano), Hipólito Yrigoyen al 4300 (Almagro), Yatay al 800 (Almagro), Cerrito entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear (Retiro).
10/05/2020
En 18 calles y avenidas de la Ciudad se tomarán carriles de la calzada para que circulen los peatones las 24 horas y así garantizar el distanciamiento.
Esta modificación tendrá lugar en las avenidas Triunvirato (entre Monroe y Olazabal), Cabildo (entre Congreso y Pedraza), Alvarez Jonte (entre Lope de Vega y Cervantes, Bermúdez y Segurola, Segurola y Mercedes), Nazca (entre Carranza y José Ingenieros), San Martín (entre Juan B. Justo y Donato Alvarez), Asamblea (entre José María Moreno y Emilio Mitre), Varela (entre Eva Perón y Crisóstomo Alvarez), Alberdi (entre Larrazábal y Lisandro de la Torre), La Plata (entre Chaco y Rivadavia), Corrientes (entre Serrano y Acevedo; Frías y Lambaré; Gascón y Bulnes), Caseros (entre Catamarca y La Rioja) y Entre Ríos (entre Alsina y México).
También habrá cortes en las calles Federico Lacroze (entre Cabildo y Amenábar), Chilavert (entre Cañada de Gómez y Piedra Buena; Piedra Buena y Montiel), La Rioja (entre Caseros y Brasil) y Olavarría (entre Del Valle Iberlucea y Martín Rodríguez).
Además, se cerrarán calles en los centros comerciales emblemáticos para que haya más espacio para circular. Se hará de 8 a 20 horas.
Esta modalidad se aplicará en el Barrio Chino , en Arribeños entre Juramento y Olazábal; el Mercado Juramento , en Juramento, entre Cabildo y Vidal; y los espacios comerciales de Once , Villa del Parque, Liniers, Casco Histórico y Caballito, con un perímetro a confirmar.
En paralelo, se fomenta el distanciamiento social en veredas con alto tránsito peatonal a través de demarcaciones. Será en Florida, Santa Fe y Callao, Las Heras y Pueyrredón, Rivadavia y Pueyrredón, 9 de Julio y Córdoba, 9 de Julio y Corrientes, 9 de Julio e Independencia, Corrientes y Lacroze, Boedo y San Juan, Alem y Corrientes, Rivadavia y Callao, Santa Fe y Callao, Santa Fe y Coronel Díaz, Santa Fe y Juan B. Justo, Córdoba y Juan B. Justo, Córdoba y Pueyrredón, Córdoba y Scalabrini Ortiz, Juan B. Justo y Corrientes, Juan B. Justo y San Martín, Brasil y Lima, Eje Regimiento de Patricios y avenida Ramos Mejía y Del Libertador.
El corte de calles en estos sectores estará acompañado por una adaptación de las velocidades máximas que serán reducidas 10km/h . Las cuadras intervenidas en avenidas pasarán de 60 km/h a 50 km/h y en las calles se reducirá de 40 km/h a 30 km/h También habrá carteles y señales de tránsito que alertarán sobre la modificación del espacio y de la velocidad.
En todos los casos de transformación de las calles en espacios para peatones no afectarán el ingreso de los frentistas a sus garajes. En las ampliaciones de veredas en ejes comerciales no se podrá estacionar en forma adyacente a la intervención, pero se garantizará la utilización de las cocheras, de manera similar a lo que sucede en las calles con ciclovías. En el caso de los centros comerciales barriales y peatonales ocurrirá de la misma forma y los accesos están señalizados con una demarcación especial; la circulación de vehículos en general no estará permitida entre las 8 y las 20.
Las veredas con un elevado tránsito peatonal tendrán el mensaje: "Mantener distancia es cuidarnos"
07/05/2020
En el acta firmada por todos los participantes de la mesa de diálogo, los representantes de los distintos pabellones de dicha unidad se comprometieron a colaborar en las refacciones o remodelaciones edilicias de sus lugares de alojamiento y presentaron un proyecto de "Ayuda Humanitaria" para la confección de productos de higiene y salud por la Covid-19.
Tal como lo habían solicitado los presos, en la reunión estuvo presente el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, quien detalló a los presos los avances logrados en relación a los informes penitenciarios y la revisión médica de la población con riesgo sanitario.
También se acordó “continuar y reforzar el mejoramiento de las condiciones de higiene, salud y alimentación”, trabajar en el mejoramiento de los “criterios criminológicos e informes” que realiza el SPF y mantener el “compromiso asumidos de no realizar traslados y ninguna otra medida que implique represalias” por los incidentes del 24 de abril último.
La mesa de diálogo, que se volverá a reunir el 20 de mayo próximo, se conformó tras los incidentes protagonizados por los detenidos de Devoto, quienes reclamaron durante más de 12 horas por la agilización de sus causas penales y que se les otorguen beneficios de prisiones domiciliarias ante la posibilidad de contagio de coronavirus.
Durante los incidentes, dos presos resultaron heridos con postas de plomo y permanecen internados en el Hospital Pirovano.
El hecho es investigado judicialmente por el juzgado federal I, que recibió en las últimas horas el resultado de distintos informes periciales.
06/05/2020
La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, solicitó una orden de allanamiento y la detención del profesor de Lengua de la escuela pública primaria número 23 Abel Ayerza, del barrio porteño de Villa Devoto, fue detenido por los delitos de grooming, suministro de pornografía infantil y posibles abusos sexuales, informó hoy el Ministerio Público Fiscal (MPF).
El caso ingresó a la UFEDYCI a cargo de la fiscal Dra. Daniela Dupuy,( es quien llevó adelante la investigación por producción, tenencia y distribución de pornografía infantil contra el médico pediatra del hospital Garrahan:Ricardo Russo).
El sábado pasado, cuando familiares de un niño de 12 años, alumno del imputado, radicaron la denuncia y aportaron intercambios de conversaciones por Whatsapp de contenido sexual y erótico entre el profesor y el niño, junto a imágenes sexuales enviadas al menor de edad, se procedió a tramitar la causa en el Juzgado del Fuero Penal y Contravencional de Faltas número 21, a cargo de Cristina Lara, quien hizo lugar al pedido de allanamiento y detención del imputado.
30/04/2020
Desalojan geriátrico en el barrio de Devoto
En el barrio de Monte Castro, el geriatrico Libra, ubicado en la calle Bermúdez al 2226, fue evacuado semanas antes por la presencia del virus: se había confirmado el primer infectado y otros dos adultos mayores presentaban síntomas. El procedimiento se llevó a cabo el jueves 2 de abril, y un abuelo y vecino de 83 años que estaba internado en el hospital Vélez Sarsfield falleció por COVID-19 y hay al menos 14 personas que permanecen internados en distintos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
24/04/2020
MOTIN EN LA CARCEL DE DEVOTO
Varias cárceles comenzaron protestas y ya hay muertos producto de las décadas de desidia que acumulan representadas en hacinamiento, alimentación deplorable y falta de derechos humanos.
La cárcel de Devoto se suma a las protestas y de esta mañana tomaron dos pabellones y desplegaron una bandera con un claro mensaje: “Covid-19 está en Devoto. Jueces Genocidas. El silencio no es mi idioma”.
La Ciudad de Buenos Aires vive el peor brote de dengue desde 2016, con 3.760 casos reportados desde enero.
El problema mayor está en la reincidencia. El dengue tiene cuatro serotipos diferentes. El de 2016 fue del tipo uno y este año circulan el uno y el cuatro. Las personas que contrajeron en el pasado un dengue tipo uno han quedado inmunizadas a ese serotipo, pero si este año contraen, por ejemplo, el cuatro, tendrán más probabilidades de tener un dengue grave.
El dengue se ha ensañado con los barrios de Buenos Aires con mayoría de casas bajas, que son las que suelen tener patios y hasta jardines. La estadística reporta que el 80% de los casos de dengue se concentran en 12 de las 48 comunas de la capital argentina. A finales de 2019, las autoridades ya sabían que 2020 sería un año de epidemia de dengue. En países como Brasil y Paraguay los casos se contaban de a cientos de miles y el virus no tardaría en viajar hacia el sur. Pero entonces llegó el coronavirus y lo complicó todo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario